xxiii congreso nacional tribunales de cuentas, Órganos y ... · responsabilidad social empresaria...

37
XXIII CONGRESO NACIONAL TRIBUNALES DE CUENTAS, ÓRGANOS Y ORGANISMOS PÚBLICOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Salta, 23, 24 y 25 de Setiembre de 2015 Tema 4: Balance Social: Concepto, Modelos el Diseño, Indicadores, Normativa. Auditoría del Balance Autora: CPN Mg. Sonia María Monteferrario Organismo: Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe 1

Upload: vukhue

Post on 26-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XXIII CONGRESO NACIONAL

TRIBUNALES DE CUENTAS, ÓRGANOS Y ORGANISMOS PÚBLICOS DE CONTROL EXTERNO DE LA REPÚBLICA

ARGENTINA

Salta, 23, 24 y 25 de Setiembre de 2015

Tema 4: Balance Social: Concepto, Modelos el Diseño, Indicadores, Normativa. Auditoría del Balance

Autora: CPN Mg. Sonia María Monteferrario

Organismo: Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe

1

INDICE GENERAL

RESUMEN 3

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Introducción 5

Marco Legal 6

Definición 6

Retos de la Administración Pública 7

Comportamiento del Estado 9

Iniciativas Internas de la Administración Pública 11

Certificación de Responsabilidad Social 13

BALANCE SOCIAL

Definición 14

Objetivos 15

Origen y Antecedentes 16

Elementos Constitutivos 18

Marco Legal 20

Herramientas para su elaboración 21

Indicadores 23

Aspectos sobre los que se brinda información en el Balance Social 25

Aplicación Práctica 28

CONCLUSIONES 35

2

RESUMEN

El presente trabajo de investigación pretende realizar un aporte acerca de la

evolución de la aplicación del concepto de Responsabilidad Social, que de ser considerado

sólo en algunas Empresas, hoy su vigencia se extendió a todo tipo de Organizaciones,

privadas y públicas. Si bien el Sector Público realizó en un principio, acciones de fomento de

la Responsabilidad Social de las Empresas, pronto se dio cuenta que el nuevo modelo lo

afectaba y comenzó a promover la Responsabilidad Social en la gestión de las

Administraciones Públicas e Instituciones dependientes aportando importantes elementos que

permiten desarrollar una adecuada y eficiente gestión relacional con diferentes grupos de

interés.

Para monitorear, medir, evaluar y exponer la Responsabilidad Social, dentro

del marco de la Contabilidad Financiera y Socio-Ambiental, existe un instrumento que recoge

los resultados cuantitativos y cualitativos y provee información sobre los efectos de las

decisiones tomadas: el Balance Social.

El principal análisis de la presente tarea de investigación, refiere al Balance

Social, repasando su definición, origen, marco legal, objetivos, herramientas para su

elaboración y rescatando principalmente la importancia de la utilización de indicadores

adecuados a las características de cada Organización. Se apuntó especialmente que la

información contenida en el Balance debe ser preparada con el objeto de rendir cuentas a los

terceros interesados sobre la satisfacción de sus expectativas -los grupos de interés- y que para

medir los impactos económicos, sociales y ambientales se ponderarán los distintos aspectos

mediante indicadores representativos de los objetivos y metas planteados.

3

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada es de tipo descriptivo y exploratorio, basándose en fuentes secundarias y fuentes primarias que resultaron pertinentes. Se consideró información disponible en estudios preexistentes, consultándose variada bibliografía sobre el tema correspondiente a distintos autores, habiendo acudido en muchos casos a archivos electrónicos.

4

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Introducción

En todo el mundo la revelación de lo social está adquiriendo fuerza creciente. El

reconocimiento del valor de los recursos humanos, de la relación de la institución con la

sociedad, son factores determinantes del éxito de las organizaciones. Es por ello que

inversores y usuarios de la información producida por las instituciones le prestan especial

consideración a los datos tanto cuantitativos, monetarios, como aquellos reveladores de

condiciones que corresponden al tratamiento del personal y al compromiso de la institución

con su ámbito social.

Históricamente la gestión empresarial tenía en cuenta solamente los beneficios

económicos para saber si era exitosa o no. En la era industrial, las empresas buscaban el

desarrollo económico a cualquier costo. Como resultado de ello, surgieron inconvenientes

sociales, económicos y sobre todo medioambientales, lo que generó la preocupación y

obligación de solucionar estas cuestiones, fundamentalmente desde los gobiernos.

Si bien en un primer momento el Sector Público tendió a realizar acciones de fomento

de la Responsabilidad Social de las empresas, rápidamente se dio cuenta de la pertinencia de

reflexionar sobre cómo este nuevo modelo afectaba al mismo Sector Público en todos sus

niveles ya que las empresas tanto públicas como privadas son organizaciones sociales y como

tales generan una serie de beneficios y costos sociales.

Los Organismos que conforman el Sector Público tienen a su cargo,

fundamentalmente, generar e implementar políticas públicas para lograr satisfacer

necesidades de la ciudadanía y el impacto de dicha generación e implementación debe ser

objeto de evaluación y medición ya sea en forma cuantitativa o cualitativa.

La Responsabilidad Social es un fenómeno que paradójicamente vino acompañado con

resultados inesperados. Los datos económicos de las empresas se incrementaron

positivamente y las distintas instituciones gubernamentales ampliaron el rendimiento. Es por

esto que fue mutando de una obligación a una inversión.

5

La evidencia real muestra que no hay incompatibilidad entre Responsabilidad Social

Empresaria -RSE- y los beneficios económicos, de hecho hay una estrecha relación entre

Responsabilidad Social Empresaria y desempeño financiero. En las empresas con RSE,

comprometidas con la comunidad, el medio ambiente y su personal, se potencian sus

resultados. Asimismo, se están logrando importantes resultados a través de alianzas entre el

Estado con otro tipo de asociaciones, ONG ́s, demostrando transparencia, compromiso y

generando beneficios.

Se puede concluir que está en auge una nueva tendencia por parte de empresas y

entidades públicas que avanzan hacia una nueva forma en la organización, implementación,

atención a las nuevas problemáticas y nuevas estrategias y que ya se hace necesario

incorporar el uso de la expresión Responsabilidad Social Organizacional -RSO- siendo un

concepto más abarcativo.

Marco Legal

El concepto de Responsabilidad Social se incorpora en la agenda pública como un

factor fundamental para obtener mayores niveles de gobernabilidad en un país, enmarcándose

en nuestro país, en la función primordial del Estado establecida por la Constitución Nacional

Argentina en los artículos 41 y 42, que contemplan el derecho de los habitantes a un

ambiente sano, apto para el desarrollo humano, con la obligación de cuidar el ambiente

mediante su protección, la racionalización de los recursos naturales y la educación e

información ambientales. También las normas constitucionales aludidas, contemplan la

protección de los consumidores y usuarios, de la salud, seguridad e intereses económicos y el

control de los monopolios naturales y legales.

Definición

Se entiende por Responsabilidad Social como “la integración voluntaria, por parte de

las organizaciones o empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus

operaciones y en las relaciones con sus interlocutores”1. Es una forma de gestión que se define

por la relación ética de la organización con todos los públicos y con todos con quienes se

1 Libro Verde de la RSC año 200 Unión Europea. “Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas”

6

relaciona, y por el establecimiento de objetivos compatibles con el desarrollo sostenible de la

sociedad.

Es así que se interpreta como la responsabilidad que adquiere una organización ante

los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente,

mediante un comportamiento ético y transparente que contribuya al desarrollo sostenible

Este enfoque de gestión comenzó a desarrollarse en algunas Empresas pero hoy se

incorpora a todo tipo de organizaciones, privadas o públicas. La economía mundial se

enfrenta al desafío de ser sostenible a largo plazo, para ello necesita de sociedades cada vez

más conscientes de la importancia de respetar los recursos del planeta y de la búsqueda de

equidad social para asegurar también la satisfacción de las necesidades de las generaciones

futuras. Es así, como desde la producción y el consumo de la sociedad se empiezan a incluir

criterios ambientales y sociales, que llevan a un mejor aprovechamiento de los recursos, una

mejor gestión de los residuos y que buscan evitar, reducir o mitigar los impactos negativos

para el medio ambiente y los habitantes.

Retos de la Administración Pública

La Administración Pública en general acusa una pérdida constante de confianza de la

ciudadanía en las instituciones públicas, hecho que se suele atribuir a la sensación de lentitud

burocrática en la capacidad de adaptarse y dar respuesta a los nuevos retos, a la percepción de

prácticas opacas de gestión y malas prácticas en la gestión de los intereses y obviamente,

aunque puedan ser casos aislados, a los casos de corrupción pública. Por ello, aumentar la

transparencia en la gestión, fomentar la cultura de ética pública, gestionar los impactos

sociales, ambientales y económicos que se produjeran, y transmitir a la ciudadanía el

compromiso de la Administración con los valores éticos son algunos de los principales

inductores del fomento del buen gobierno en el sector público.

Hace unos pocos años el concepto de Responsabilidad Social del Sector Público se

hacía extraño, entendiendo que las instituciones públicas ya «eran del interés público», ahora

se empieza a valorar que no alcanza con hacer las cosas bien desde un punto de vista

normativo, sino que el obrar tiene impactos económicos, sociales, ambientales y laborales que

7

hay que gestionar porque también forman parte del interés público y de la responsabilidad que

las instituciones han de asumir ante el conjunto de la sociedad

Asimismo, ante los retos y demandas de la sociedad es el Estado, en su función

primordial establecida en el mandato constitucional, el que debe generar políticas públicas

que orienten su accionar hacia el desarrollo sostenible, compatibilizando el desarrollo

económico, el cuidado ambiental y la equidad social, mediante la promoción de la

transparencia y el comportamiento responsable de las empresas, organizaciones públicas o

privadas, con el permanente apoyo a aquellas que persiguen la excelencia laboral, social y

medioambiental.

Asistimos en los últimos años a una redefinición del rol del Estado con la sociedad y

con la economía, acompañada a su vez por los cambios en sus funciones y estructuras, las que

fueron provocando un reordenamiento general del funcionamiento del sistema económico-

social.

Este presente, exige la construcción de un Estado capaz de tomar decisiones y de

implementarlas de manera efectiva, eficiente y competente. El objetivo es consolidar un

Estado ágil, proactivo y orientado a las necesidades de los ciudadanos, que complemente su

tradicional gestión por normas con una gestión orientada a la obtención de resultados

concretos y medibles para la población.

La vinculación de la Administración Pública con la Responsabilidad Social puede

concebirse bajo una doble perspectiva. La promoción entre las empresas -RSE- o bien la

aplicación interna de la Responsabilidad Social a las Administraciones -RSA-.

La Responsabilidad Social en las Empresas y Organismos del Estado no puede ser una

opción por su misión de servir a la sociedad (que es su cliente y accionista al mismo tiempo),

el Sector Público tiene que ser social y ambientalmente responsable. Pero además de ese

imperativo ético, la incorporación de la Responsabilidad Social en la esfera pública

seguramente se constituirá en un impulsor de dicho concepto en el sector privado, por el

importante peso del Sector Público en la economía y por su participación en prácticamente

todas las cadenas de valor.

8

En este aspecto la Contabilidad Financiera no satisface todas las necesidades de

información y es allí donde toma especial relevancia la necesidad de generar un sistema de

información Socio-Ambiental para el Sector Público, el cual se enmarca dentro de la

Contabilidad Social y que debe medir, revelar y monitorear los distintos datos, hechos y

resultados económicos, sociales y ambientales dentro de un entorno de transparencia,

eficiencia y competencia de los actores involucrados.

Comportamiento del Estado

A nivel del Estado Argentino, en 2005 se creó una Subcomisión Parlamentaria en la

Cámara de Diputados para afrontar cuál habría de ser el papel de la Administración Pública

ante la Responsabilidad Social de las Empresas. Asimismo, recomendó promover la

Responsabilidad Social en la propia gestión de las Administraciones Públicas e Instituciones

dependientes, destinada a su relación con los grupos de interés y la sociedad, en materia de

compromisos y Responsabilidad Social.

El Estado debe asumir un comportamiento socialmente responsable, tanto en el ámbito

interno como externo, de manera de alcanzar así un nivel de calidad ética sustentable y

acorde a los nuevos desafíos que deben enfrentar los servicios públicos a nivel mundial.

Algunos ejemplos de conductas responsables socialmente que pueden ser asumidos por el

Estado o Gobierno son:

• Disminuir la brecha entre los salarios máximos y mínimos de todo el aparato estatal;

• Aumentar la empleabilidad estatal a discapacitados;

• Establecer políticas ambientales sustentables al interior de los Organismos Públicos;

• Otorgar flexibilidad laboral a mujeres en edad fértil.

Sobre el rol que le cabe al Estado en el fomento de la Responsabilidad Social

Organizacional- RSO, se pueden establecer variados ámbitos, muchos de los cuales son

funciones públicas obligadas y otros tantos deben responder exclusivamente a una política de

promoción de la RSO.

9

Es así, como además de garantizar el crecimiento económico y competitividad para que

las compañías puedan operar y fortalecerse, el Estado puede llevar a cabo una política de

impulso de la RSO, a saber:

• Fortalecimiento de su rol fiscalizador para garantizar el cumplimiento de la

legislación;

• Reducción de las oportunidades de corrupción y transparencia en los procesos de

licitación pública;

• Contribución al progreso económico, social y medioambiental para lograr un

desarrollo sostenible;

• Incentivo a la capacitación;

• Entrega de estímulos para facilitar la adopción de prácticas que mejoren el desempeño

social y ambiental;

• Creación y construcción de conciencia ciudadana;

• Acciones que propicien diálogos y asociaciones público-privadas en favor de objetivos

más ambiciosos;

• Equilibrio entre regulación, instrumentos económicos y acuerdos voluntarios.

A pesar que la Responsabilidad Social en el Sector Público se simplifica con la

introducción de algunas Cláusulas Sociales, la elaboración de Códigos Éticos y la publicación

de Memorias de Sostenibilidad, toma más fuerza cuando se vincula a la gestión del cambio,

al abordaje de los retos de la intersectorialidad, transversalidad, al ahorro económico y de

recursos, al diálogo con los grupos de interés y la creación de confianza, a la dirección de los

equipos humanos, a la contratación de servicios, a la agencialización de la administración, al

desarrollo de los valores internos, mejorando la gobernanza la eficacia y eficiencia de las

políticas públicas.

La intersectorialidad implica que los organismos del Estado trabajen juntos, a través de la

generación de redes o procesos de coordinación, de manera tal de simplificar los esfuerzos y

recursos. 10

La transversalidad, por su parte, se vincula con la incorporación en los objetivos de la

gestión pública de una mayor flexibilidad organizativa que recoja los cambios experimentados

en la sociedad, de manera tal de desarrollar una eficiente y adecuada gestión relacional

haciendo conocer a la comunidad aspectos relativos a las funciones de este organismo.

Iniciativas internas de la Administración Pública

Así podemos citar algunas acciones concretas de Responsabilidad Social que desde

nuestros Órganos de Control podemos emprender de acuerdo a lo expresado:

- Diálogo con los grupos de interés y acceso a la información por parte de éstos a través de

encuestas internas y externas que se realicen regularmente y el servicio de un sitio web

oficial, creándose un link específico de Responsabilidad Social para informar y permitir una

interrelación fluida con la comunidad.

- Reglamentación del Derecho de Acceso a la Información Pública reconociendo el principio

republicano de la publicidad de los actos del estado promoviendo la transparencia de la

gestión pública.

- Enumeración de pautas para la preservación de los Recursos Naturales y Medio Ambiente:

Decálogo:

• Aprovechar la luz natural. Encender luces artificiales sólo cuando sea necesario.

• Imprimir documentos en papel sólo cuando dicho soporte sea indispensable para su

utilización o conservación.

• Imprimir en doble faz cuando se trate de documentos internos, para racionalizar el uso

del papel.

• Reutilizar, cuando sea posible, el papel ya impreso para documentos internos.

• Utilizar las funciones de ahorro de energía que incluye Windows en la PC.

• Colocar el papel de descarte o desecho, para su reciclado, en los contenedores

identificados en cada área.

11

• Incentivar y colaborar con la cultura de reutilización y/o reciclado en todas las áreas

de la institución de todo tipo de material desechable (papel, folios, cartón, tapitas de

plástico, vidrio, aluminio, pilas, etc.).

• Colaborar con la recolección de basura diferenciada en orgánica e inorgánica.

• Usar racionalmente el agua.

• Usar racionalmente la energía: desconectar los aparatos electrónicos cuando no se

usen, emplear lámparas de bajo consumo.

• Consensuar la temperatura ambiente y la ventilación regular del edificio.

• Cultivar buenas prácticas en la oficina, tales como: uso racional de artículos

desechables (servilletas, pañuelos, papel higiénico); reducción de uso de envolturas de

plástico y/o aluminio; utilización de envases retornables, de tamaño familiar, pilas

recargables; reducción del uso de aromatizantes ambientales.

- Promover la intersectorialidad tratando de coordinar con otros Organismos del Estado - por

ejemplo Contaduría General de la Provincia o Sindicatura General de la Provincia - la mutua

cooperación a fin de agilizar y simplificar algunos de los procedimientos renditivos.

- Creación del Área de Auditoría, a fin de lograr notables avances en las tareas de control y

para instruir a los Organismos en la actividad renditiva, traduciéndose ello en el

perfeccionamiento de las rendiciones de cuentas que éstos presentan. Este sistema de control

permite un acercamiento y mayor conocimiento por parte del Tribunal de Cuentas de las

diversas realidades de los Organismos auditados. Además, las auditorías son llevadas a cabo

por equipos formados por miembros de distintas áreas del Tribunal de Cuentas, de manera que

se incentiva la integración, la participación y la interdisciplinariedad en su ejecución.

- Actividades de capacitación que se brindan desde y hacia los distintos Organismos. Entre

ellas, se destacan Talleres, Cursos y Jornadas de intercambio de conocimientos y realidades.

12

Certificación de Responsabilidad Social

Las organizaciones pueden obtener la certificación de Responsabilidad Social cuando

su accionar se ajuste a las especificaciones que se establezcan por una norma aprobada por

entidades de normalización acreditadas oficialmente, tengan declarado formalmente su código

de conducta, se haya verificado su cumplimiento y no hayan incurrido en alguna causa de

exclusión. El mantenimiento de la certificación de responsabilidad social extendido por una

entidad de certificación acreditada, exige una auditoría social de su cumplimiento efectivo,

con la periodicidad, método y requerimientos que establezca la norma a cuya conformidad se

ha certificado.

Los procesos de evaluación de los aspectos de la Responsabilidad Social para la certificación

y los de auditoría social deberán incluir la información y consulta a la representación de los

trabajadores de la organización.

La certificación de Responsabilidad Social otorga el derecho a la empresa que la haya

obtenido a utilizar públicamente el distintivo de "Socialmente Responsable" con la

identificación de la marca de la entidad que haya extendido la certificación.

Lo que se busca con la certificación es dar credibilidad, fiabilidad a la información

contenida en el Balance Social, dado que los indicadores se sustentan en principios y en su

selección se deben tomar los que mejor midan los objetivos y se ajusten a la realidad; al ser

sometidos a un proceso de comprobación y de verificación externa –por medio de auditoría-

se cumpliría con esa finalidad.

Si bien es importante evaluar las acciones de Responsabilidad Social Empresaria

-RSE-, la finalidad no es la certificación en sí misma. Lograr una certificación tiene influencia

y genera resultados tales como ventajas competitivas, se atraen trabajadores, clientes o

usuarios, se genera mayor compromiso y productividad de los empleados, se captan

inversionistas, propietarios, y comunidad financiera, mejora la relación con empresas,

medios de comunicación, proveedores, gobiernos, clientes y la comunidad donde opera.

Difícilmente se pueda obtener una certificación sin haber recurrido a los Protocolos de

indicadores, guías y normas internacionales sobre el tema.

13

BALANCE SOCIAL

La contabilidad socio-ambiental, apoyada en la financiera, tiene metodologías,

enfoques y conceptos que se traducen en herramientas efectivas para preparar y exponer los

impactos que genera el diseño e implementación de políticas públicas en las dimensiones

económica, social y ambiental: el Balance Social.

Definición

El Balance Social puede definirse como a continuación se expresa: “Es un documento

que recoge los resultados cuantitativos y cualitativos del cumplimiento de la Responsabilidad

Social y permite evaluar el desempeño de los Entes en términos de Activos y Pasivos sociales,

durante un período determinado”2

Una definición más completa sería: “Instrumento para informar, medir y evaluar en

forma clara, precisa, metódica, sistemática y principalmente cuantificada el resultado de la

política social y ambiental de la organización. En este documento se recoge los resultados

cuantitativos y cualitativos del ejercicio de la responsabilidad socio-ambiental, valorando en

forma objetiva las condiciones de equidad y sustentabilidad social, ambiental, económica y

financiera que asumen las Organizaciones en su comportamiento”3

Dado que la empresa sufre el peso de la sociedad por ser una de las principales

instituciones socioeconómicas que la integran. Pero también incide sobre ella, provocando

cambios y consecuencias a través de sus propios valores, objetivos y estrategias.

La interacción empresa-sociedad presupone responsabilidades compartidas que en la

práctica se dan con todos aquellos sectores que hacen posible que la organización crezca, se

desarrolle y perdure (empleados, proveedores, consumidores, accionistas, distribuidores,

sector público, comunidad, medio ambiente, otras instituciones, etc.).

Es un complemento del balance financiero publicado anualmente por una

organización, en el cual se da cuenta de los proyectos, beneficios y acciones sociales dirigidas

a los empleados, inversionistas, analistas de mercado, accionistas y a la comunidad en su 2 Proyecto de Ley Nº S 2044/07-Autor María Laura Leguizamón

3 Definición contenida en la Propuesta de Proyecto de Ley sobre Responsabilidad Social de las Organizaciones. Comisión de Balance Social FACPCE. Junio de 2010.

14

conjunto. Es un instrumento estratégico para avalar, difundir y multiplicar el ejercicio de la

Responsabilidad Social.

El Balance Social nace como necesidad de informar, a los terceros interesados, en

forma integral de los actos de una organización (pública o privada) en todos los aspectos:

económico, financiero, social y ambiental. La sociedad así lo requiere y para los gobiernos

significa una herramienta de gobernabilidad, aportando claridad y fiabilidad en la información

de los impactos de los actos gubernamentales, garantizando la transparencia de las relaciones

con la sociedad.

En definitiva, el Balance Social es un mecanismo creado para que las organizaciones

rindan cuentas de los impactos de su actuación en el área social. Se trata de contraponer unos

efectos positivos (beneficios sociales) a unos efectos negativos (costos sociales). Si los

segundos superan a los primeros, el balance social sería negativo, lo cual representa un

problema para la organización y para la sociedad en su conjunto.

Algunas ventajas de rendir cuentas sobre las cuestiones sociales y ambientales a través del

Balance Social son:

• Solución al problema comunicacional de la administración (a través del dialogo con

los grupos de interés)

• Posicionamiento y prestigio en el área pública y privada

• Mejoramiento del clima interno de la organización pública

• Estabilidad política y gobernabilidad de las relaciones

Objetivos

Los objetivos que se persiguen con la preparación del Balance Social son:

• Proveer a los grupos de interés un estado en el cual se muestre la performance

gubernamental a través de un proceso interactivo de comunicación social.

• De la lectura de las definiciones anteriores rescatamos que el Balance Social posee

información cualitativa y cuantitativa. En su mayoría, los que se han presentado

15

incluyen información cualitativa, que se asemeja más a una memoria detallada de los

actos realizados

• Brindar información útil sobre la calidad de la actividad del gobierno a fin de que los

interesados puedan evaluar la posibilidad de inversiones.

• Exponer los objetivos de mejora que el Gobierno quiere seguir

• Identificar la capacidad de respuesta del Gobierno Local a los intereses de los

diferentes grupos.

• Exponer el valor agregado generado por las políticas públicas y su asignación

Origen y Antecedentes

Los primeros intentos de exponer públicamente indicadores semejantes a los que hoy

caracterizan al Balance Social (Social Balance), surgieron a partir de 1966 en los Estados

Unidos de Norteamérica con la finalidad de mejorar la imagen pública de las instituciones.

En esa época, una coalición formada por liberales, estudiantes, periodistas,

consumidores y ecologistas, comenzó a criticar duramente la política de industrialización a

ultranza, de publicidad agresiva y de explotación poco afortunada de los recursos naturales

por parte de las organizaciones, haciéndolas responsables de la crisis social que atravesaba el

país, particularmente en sus principales ciudades.

Ante los hechos, bajo el concepto de Responsabilidad Corporativa (Corporate

Responsibility) y con la denominación de Auditoría Social (Social Audit), se procuró

cuantificar en términos monetarios los beneficios y perjuicios sociales directamente

relacionados con las políticas laborales emprendidas por las instituciones. Esta traducción del

esfuerzo social de las organizaciones en términos cuantitativos ocultó, de alguna manera, su

verdadera faz social, por lo que la concepción norteamericana resultó insuficiente para los

investigadores de los países europeos que también comenzaban a preocuparse por el tema.

Durante la década del 70 - tanto en los ámbitos empresariales como académicos

europeos – continuaron elaborándose sistemas de información social más complejos,

particularmente en Alemania, España, Francia, Holanda e Inglaterra.

16

En Francia se dio la primera definición legal de Balance Social. Para la ley francesa,

que data del año 1977, el Balance Social (obligatorio para las Empresas que ocupan más de

300 personas) es un instrumento de información global retrospectiva, mediante el uso de

ciertos indicadores referidos básicamente al ambiente social interno.

Desde entonces, los Balances Sociales fueron evolucionando, en su profundidad y

alcance. Su implementación permite cumplir con los objetivos fundamentales: información,

planeamiento, transparencia, gestión y concertación. Su empleo contribuye a la gestión

empresaria, facilitando el registro, evaluación y control -con fines de mejoramiento

progresivo - del desempeño social de la organización.

A los indicadores normalmente utilizados en el ámbito interno (características

sociolaborales del personal, servicios sociales que la institución presta a sus empleados,

integración y desarrollo de los mismos, etc.), se sumaron los que evidencian una mayor

preocupación por evaluar la gestión de la organización en relación con la demanda de los

sectores afectados por sus acciones en el ámbito externo (familia, comunidad, medio

ambiente, otras entidades, etcétera).

La trascendencia del Balance Social tiene distintas características para cada clase de

usuario de la información: para la comunidad de negocios es de relevancia para conocer el

impacto social (tanto interno como externo de una organización); para las instituciones

gubernamentales permitir evaluar el comportamiento consolidado de un sector determinado;

y a la ciudadanía y a los legisladores, le permite informarse sobre las políticas sociales de las

empresas, por lo que podría llegar a reclamar la implementación de modificaciones en su

“accionar social” y establecer políticas tributarias que favorezcan la adopción de determinadas

conductas sociales por parte de las instituciones.

Siendo la Empresa una institución integrada en el quehacer de la comunidad, toda la

interactuación del accionar entre empresa y sociedad, demanda no solo un balance concebido

como activos y pasivos financieros, sino también comenzar en algunos casos a cuantificar, y

en otros a transparentar y/o divulgar, aspectos que representan el manejo de bienes

denominados intangibles, pero de enorme importancia para la comunidad.

17

Las normas sobre Balance Social en los años 60 y 70 por otro lado, fueron en general

reactivas y se centraron más en obligaciones y prohibiciones que en aspiraciones o valores a

realizar. Hoy en día se propone más un tipo de norma reflexiva que no obliga sino que

impulsa a que las empresas a ser proactivas y a reflexionar de sus prácticas.

El período más activo fue el de los años setenta. En los ochenta en cambio, no hubo

evolución de este movimiento por la primacía dada a los intereses de las Empresas y por no

ver en el Balance Social una ayuda para mejorar la performance corporativa sino la manera

para que otros grupos de interés tuvieran la información necesaria para calificar a las

empresas. La falta de capacidad del público de entender y apreciar este tipo de reporte, bajó

también la demanda de los mismos.

En los noventa, se empezaron a difundir las auditorías ambientales e impulsado por

este éxito de las mencionadas auditorías, surgió en Europa un nuevo movimiento relacionado

con las ventajas que implicaba a la empresa la publicación de este tipo de balance.

En Iberoamérica, las principales instituciones públicas y privadas de países como Chile,

Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay, publican anualmente sus Balances

Sociales.

Mediante la inclusión de indicadores y tablas comparativas, se puede ver cómo evolucionan

esas políticas en el tiempo, en términos de proporción de los recursos manejados, y en función

de otros aspectos que puedan requerir cambios en las políticas sociales de las instituciones.

Elementos constitutivos

Si bien no existe a nivel local una exigencia totalmente explícita de qué debe contener

un Balance Social, existen dos aspectos a considerar: el primero, considerar los ítems que

incluyen los balances sociales que existen en el mundo, emitidos por instituciones

representativas o líderes en esta materia, y el segundo los aspectos obligatorios y opcionales

que se sugiere podría contener el Balance Social de una organización en la Argentina.

Conceptos incluidos en Balances Sociales de organizaciones líderes de diversos países

Los Balance Sociales de países tales como Estados Unidos de Norteamérica, Francia,

Inglaterra, Dinamarca, Australia, Alemania, Holanda, España, México, Colombia, Brasil,

18

Ecuador, Perú y Uruguay, incluyen principalmente los siguientes ítems o aspectos

informativos, los cuales son presentados en forma cuantificable (monetarizado su otros

parámetros) o no cuantificable, (narrativa o literal) según se indica:

El Balance Social es un indicador del progreso que ha tenido lugar en la inserción de las

empresas e instituciones en la comunidad.

• contienen declaraciones de principios y valores a los que adhiere cada organización.

• prima en ellos la forma literal o narrativa, aún en aquellos aspectos cuantificables.

• es excepcional la comparación con lo realizado en el mismo ítem en años anteriores.

• la revelación de situaciones negativas es escasa o directamente nula

• muestran una tendencia creciente en el compromiso de protección al medio ambiente y

en el uso eficiente de los elementos naturales.

• la presentación está fundamentalmente enfocada hacia el marketing social.

Los usuarios internos del Balance Social, con este documento, tienen la posibilidad de:

• clarificar las definiciones de la política social de la institución a la que pertenecen.

• conocer la postura de la institución respecto de la preservación del medio ambiente.

• saber cómo se componen las erogaciones que la institución realiza con motivo de tener

personal en relación de dependencia, no solamente las obligatorias por ley o contrato

de trabajo, sino fundamentalmente aquellas que justamente no lo son y que asume en

beneficio de su personal bajo variadas modalidades.

• conocer planes futuros de la institución que puedan afectarles en su relación laboral y

los criterios que la dirección ha decidido.

• saber la opinión que terceros relacionados comercialmente con la institución tienen de

ella, de sus productos y de su actuación en el ámbito social.

19

• distinguir el costo que origina el cuidado del medioambiente y los programas

tendientes a su mejoramiento.

• averiguar lo que la institución a la que pertenecen realiza por la comunidad en general,

así como el detalle de lo gastado en las diferentes actividades

El acceso de los usuarios externos al Balance Social de una institución, les permite:

• conocer los principios que la institución ha definido respecto de su inserción en la

sociedad a la que pertenece y a la protección del medioambiente.

• saber si el Balance Social emitido ha sido confeccionado y auditado en función a

normas de alguna autoridad competente.

• enterarse de diferentes aspectos y características del grupo humano que compone a la

institución y la evolución de estos ítems (por ejemplo: cantidad, nacionalidad, edades,

horas trabajadas, remuneraciones promedio, etcétera) a lo largo del tiempo.

• advertir qué otras erogaciones la institución realiza en beneficio de su personal y su

magnitud.

• descubrir el concepto que tienen sobre la institución quienes se relacionan

exteriormente en forma permanente con ella, así como la imagen de sus productos, de

su nivel de cumplimiento, de su ubicación en la comunidad.

• conocer los esfuerzos que se realizan para mejorar el impacto ambiental y cómo éstos

se van traduciendo en logros -o no- con el transcurso del tiempo.

• averiguar qué programas la institución tiene para ayudar a la comunidad en diversas

áreas

Marco Legal

En países europeos existe un grado importante de avance en el estudio y desarrollo de

un modelo de balance social, sin embargo su aplicación no está difundida. En Iberoamérica

existen estudios avanzados en países como Colombia y Brasil, y en países como Chile

comienza a plantearse la necesidad de esta información en las empresas.

20

En nuestro país existen algunos ensayos y artículos generales pero no un desarrollo

institucional del tema, aún cuando existe un antecedente legal en el artículo 18 de la Ley Nº

25250 y su Decreto Reglamentario Nº 1171/2000 exigiendo información mínima que

denomina Balance Social.

Si bien se han presentado diversos proyectos de ley, se inclinaron mayormente por un

contenido basado en información laboral, dejando de lado lo ambiental y otras cuestiones

sociales. Actualmente tiene estado parlamentario en el Senado de la Nación el Proyecto de

Ley de “Presentación de Balance Social Obligatorio para Empresas y Sociedades”, que exige

la presentación del Balance Social anual y también calidad y eficiencia en el gobierno

corporativo, cuidado del ambiente, tolerancia cero a la discriminación, respeto al personal,

salarios dignos y posibilidades de desarrollo sostenible. Tal balance deberá hacer referencia a

indicadores de gestión que permitan mensurar los impactos de la actividad de las entidades,

obligando a su vez a la publicidad y transparencia de los mismos. Los funcionarios públicos

que se encuentren al frente de las empresas del Estado o aquellos que representen la

participación accionaria del Estado Nacional en personas jurídicas mixtas, serán los

responsables de publicar o dar a conocer las metas que durante su período de ejercicio estimen

alcanzar en relación al desarrollo sostenible en materia de Responsabilidad Social y su

correspondiente impacto en el Balance Social. Los indicadores de gestión que se utilicen

serán diseñados de modo tal que reflejen objetivamente la valoración y evaluación de

sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera de cada una de las organizaciones.

Con respecto a normativas técnicas, lo más avanzado en nuestro país es el proyecto de

Resolución Técnica Nº 23, aprobado por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de

Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE como Resolución Técnica Nº 36

- Normas Contables Profesionales - Balance Social.

Herramientas para su elaboración

Existen diversos modelos metodológicos para elaborar el balance social (O.I.T.,

Eurostat, Ethos - IARSE, GRI, etc.), pero actualmente se registra una tendencia hacia la

aceptación del trabajo que viene desarrollando el Global Reporting Initiative (GRI), cuya

misión es desarrollar lineamientos metodológicos comunes para que las empresas, gobiernos

21

y organizaciones no gubernamentales puedan informar sobre su desempeño económico,

ambiental y social.

El GRI es una iniciativa internacional apoyada desde Naciones Unidas que se define a

sí misma como “una iniciativa internacional a largo plazo, promovida por un conjunto diverso

de partes interesadas o interlocutores, cuya misión es desarrollar y diseminar a nivel global las

guías necesarias para aquellas organizaciones que, de manera voluntaria, quieren emitir

informes sobre la sustentabilidad de las dimensiones económicas, sociales y ambientales de

sus actividades, productos y servicios”.

En la Guía del GRI se parte de la visión estratégica basada en la importancia que tiene

esta información (cuando es periódica, creíble y consistente) para contribuir a enfrentar los

desafíos que implica la sustentabilidad de las sociedades. De este modo, la Guía del GRI

contempla tres dimensiones: la económica, la ambiental y la social, e identifica las categorías

que comprende cada una de ellas así como los indicadores cuantitativos y cualitativos que

permiten seguir la evolución de los resultados.

Desde sus inicios, en 1997, la IIG se ha esforzado por diseñar y establecer un marco

global para informar acerca de los aspectos relacionados con la sustentabilidad. De este

esfuerzo ha surgido La Guía para la Elaboración de Memorias de Sustentabilidad, la cual

engloba los tres elementos de sustentabilidad (o triple bottom line) tal y como se aplican a una

organización:

• Económico: Incluye, por ejemplo, los gastos por nóminas, productividad laboral,

creación de empleo, gastos en servicios externos, gastos en investigación y desarrollo,

e inversiones en formación y otras formas de capital humano. El aspecto económico

incluye, aunque no se limita sólo a ello, los estados financieros y declaraciones

relacionadas.

• Medioambiental : Incluye, por ejemplo, el impacto de los procesos, productos y

servicios sobre el aire, agua, tierra, biodiversidad y salud humana.

• Social: Incluyendo, por ejemplo, salud y seguridad en el lugar de trabajo, estabilidad

de los empleados, derechos laborales, derechos humanos, salarios y condiciones

laborales en las operaciones externas.

22

La Guía que presenta la IIG pretende constituirse en una herramienta de ayuda a las

organizaciones para elaborar información de modo que:

• presenten una visión clara del impacto humano y medioambiental de la empresa, para

que los responsables de tomar decisiones sobre inversiones, compras y posibles

alianzas se encuentren bien informados;

• proporcionen a las partes interesadas (stakeholders) datos fiables que sean relevantes

para sus necesidades e intereses e invite a otros actores al diálogo y a la investigación;

• proporcionen una herramienta de gestión que ayude a la organización a evaluar y a

mejorar constantemente sus actuaciones y progresos;

• respeten criterios externos de elaboración de memorias ya establecidos y

comúnmente aceptados y los apliquen sistemáticamente en los sucesivos períodos

informativos, para garantizar la transparencia y la credibilidad;

• se presenten en un formato sencillo y que facilite la comparación con las memorias de

sostenibilidad de otras organizaciones;

• complemente, y no reemplace, otros informes, incluyendo los financieros;

• ilustre la relación entre los tres elementos que componen la sustentabilidad

Indicadores

“Un indicador es una unidad de medida que permite el seguimiento y evaluación periódica de

las variables clave de una organización, mediante su comparación en el tiempo con los

correspondientes referentes externos o internos”4

Desde la perspectiva de las funciones que puede tener el indicador se pueden señalar

dos: una primera función descriptiva que consiste en aportar información sobre el estado real

de una actuación pública o programa, por ejemplo el número de estudiantes que reciben beca,

y por otro lado una función valorativa que consiste en añadir a la información anterior un

juicio de valor basado en antecedentes objetivos sobre si el desempeño en dicho programa o

4 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. AECA, 2002.23

actuación pública es o no el adecuado, en este caso, número de becas entregadas con relación

a los estudiantes carenciados.

Impacto Socio-Ambiental determinado a través de indicadores.

Expone en forma sintética los resultados obtenidos en relación a las políticas públicas

y sus efectos en los grupos de interés.

• La calidad y utilidad del indicador estarán determinadas por la claridad y relevancia de la

meta que tiene asociada.

• El requisito fundamental para el diseño del indicador es el establecimiento previo de los

objetivos y metas, esto es, lo que será medido.

• El resultado de la medición del indicador entrega un valor de comparación el cual está

referido a alguna meta asociada. Por ejemplo, si la relación que se obtiene entre el gasto de la

administración del programa y el gasto total es de un 15% y la comparamos con la meta fijada

previamente de 10%, estaremos en presencia de un mal resultado, en cambio si la meta fijada

era de 20%, se habrá superado incluso la propia meta.

• Dichos indicadores son de tres dimensiones: Económica, Social y Ambiental.

Las compañías deben contar con una batería de indicadores elegidos

convenientemente por cada línea de acción en función de criterios de disponibilidad,

conveniencia técnica y vinculación con otros elementos del sistema como un todo.

Es conveniente, entonces, utilizar indicadores económicos, sociales y ambientales.

Entre los primeros figuran, por ejemplo la productividad laboral, la creación de empleo, los

gastos de investigación y desarrollo, las inversiones en formación y capacitación, los estados

financieros entre otros aspectos. Entre los sociales figura la relación con empleados,

proveedores, gobierno y comunidad. En cuanto a los indicadores ambientales incluye por

ejemplo, el impacto de los procesos, productos y servicios sobre el aire, agua, tierra,

biodiversidad y salud.

El análisis comparativo entre los distintos sistemas de información utilizados a nivel

internacional es útil como caso modelo o modelo conceptual. Pero se debe tender a definir el

indicador a partir del que mejor se ajusta a la realidad y el más idóneo para medir los 24

objetivos propuestos. En muchos casos se corre el riesgo de que el stándar internacional

plantee un número inmanejable de indicadores, de difícil construcción para nuestro medio y

cuya clasificación resulte ambigua.

No es conveniente imitar experiencias ajenas a la realidad en consideración. Así cada

organización establecerá en sus políticas y planes estratégicos, diferentes programas teniendo

en cuenta sus propios objetivos y sin descuidar la normativa tanto nacional, provincial como

municipal existente, y elaborará los indicadores que le resulten representativos.

Aspectos sobre los que se brinda información en el Balance Social:

De manera narrativa, cualitativa o no cuantificable:

1. Enunciación de principios referidos al compromiso con el medio social en que está inserta la organización

2. Enunciación del compromiso de protección al medio ambiente

3. Si adhieren a procedimientos de auditoría del Balance Social

4. Definición de grupos involucrados dentro del Balance Social

De manera cuantificable mediante indicadores:

5. Respecto de los empleados:

− Remuneraciones y cargas sociales:

− .Totales

− Promedio

− Cantidad de dependientes por:

− Categoría laboral

− Edad

− Sexo

− Nacionalidad

− Permanentes o contratados

25

− Tiempo completo o parcial

− Número de mujeres que trabajan en el Organismo

− Cantidad de empleados discapacitados

− Cargos jerárquicos ocupados por mujeres

− Cantidad de horas trabajadas

− Totales

− Promedio

− Ausentismo:

− Cantidad de días por motivo

− Enfermedades y accidentes:

− Cantidad de casos por tipo de enfermedad

− Tasas de gravedad. Cantidad de accidentes

− Cantidad de días perdidos por accidentes

− Cantidad de días perdidos por enfermedad

− Pagos a la seguridad social y fondos de pensiones

− Costo de administradoras de riesgos del trabajo

− Gastos por seguros no obligatorios

− Auxilios por fallecimientos

− Reestructuraciones previstas

− Préstamos según distintos fines

− Biblioteca para uso del personal y sus familiares

− Programas de recreación y deportes

− Grado de satisfacción por pertenecer a la organización

− Ayuda a núcleos familiares

− Solteros

26

− Casados

− Núcleo familiar hasta 4 personas

− Núcleo familiar de más de 4 personas

− Capacitación del Personal:

− Monto Invertido

− Horas de capacitación

− Personal jerárquico

− Personal auxiliar

− Pasantes

− Personal transitorio

− Inversión en capacitación

− Costo total del área

− Calidad de Vida de los Recursos Humanos:

− Porcentaje del personal del área con:

− Computadora

− Vivienda propia

− Automóvil

− Viajes al exterior

− Otros

6. Respecto de los proveedores:

- Grado de satisfacción por el trato

- Grado de satisfacción por compartir los valores de la organización

- Grado de satisfacción por los productos

7. Respecto del medio ambiente:

- Grado de utilización de los elementos naturales

27

- Tratamiento de los desechos industriales

- Comparación de uso de distintas fuentes energéticas

- Evolución del uso de materiales amigables con el medio ambiente

- Programas de utilización de elementos reciclados

- Comparación de lo gastado en la conservación del medio

- Programas de concientización de los empleados sobre el impacto ambiental de las tareas que desarrollan

- Acuerdos firmados para optimizar el impacto ambiental

- Evolución de emisiones industriales generadas

8. Respecto de la comunidad:

- Colaboración con entidades de beneficencia existentes

- Gastos en fundaciones propias (salud, arte, cultura, educación, filantrópicas, etc.)

- Colaboración con comunidades carenciadas

- Contribución a entidades de ayuda humanitaria

- Programas de capacitación a desempleados

- Impuestos pagados

9. Certificaciones ISO obtenidas

APLICACIÓN PRÁCTICA

Elaboración de Indicadores para el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Fe

De acuerdo a lo expresado, cada organización deberá elaborar los indicadores que le

resulten útiles y representativos según los objetivos y metas planteadas.

Los pasos a seguir en la confección de los mismos a efectos de cuantificar la

información expuesta en el Balance Social en los aspectos considerados, serían:

Definir los grupos de interés que se vinculan con la organización, distinguiendo entre:

28

• INTERNOS : todo el personal que forma parte de la estructura del organismo.

• EXTERNOS :

- Responsables de la administración pública provincial: los agentes y funcionarios del

sector público provincial o entidades sujetas al control del Tribunal, a quienes se haya

confiado en forma permanente, transitoria o accidental, el cometido de recaudar, percibir,

transferir, custodiar, administrar, invertir, pagar o entregar fondos, valores, especies o

bienes del Estado. Están obligados a rendir cuenta de su gestión, en la forma y tiempo

que dispone la reglamentación.

- Responsables ante la administración: toda persona de existencia física o ideal que, sin

pertenecer al Estado, reciba de éste fondos, valores o especies, cualquiera fuere el

carácter de la entrega y siempre que la misma no constituya contraprestación,

indemnización o pago de bienes o servicios. Está obligado a rendir cuenta de su gestión,

con arreglo a lo prescripto en la reglamentación.

- Otros Órganos de Control : Contaduría General de la Provincia -CGP-, Fiscalía de

Estado, Defensoría del Pueblo, Tribunales de Cuentas de las demás provincias, Auditoría

General de la Nación -AGN-, Sindicatura General de la Nación -SIGEN-

- Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas y Órganos de Control de la

República Argentina.- SPTCRA -

- Órganos de Control de Países Vecinos (Brasil, etc)

- Sindicatos

- Universidades

- Institutos de Capacitación

- Colegios y Consejos Profesionales.

- Proveedores de insumos para el funcionamiento del Organismo

-.Comunidad en general

Impactos de la Organización sobre los grupos de interés: La función desempeñada por el

Organismo tiene impacto en las tres dimensiones:

Social: con sus trabajadores: fomentando la capacitación, la realización de talleres, de

trabajo en equipo, fomentando la libre asociación gremial, contemplando situaciones

29

familiares (apoyo en acciones solidarias para colaboración en temas de salud), apoyando

viajes a olimpíadas deportivas, vacunación en temporada invernal.

con la Comunidad : Generando empleo, permitiendo la realización de pasantías y

prácticas a estudiantes. Velando por la transparencia de la gestión de gobierno. Auditorías

correspondientes a la red de control público, realizando verificaciones de entrega de

insumos en escuelas, dispensarios, barrios carenciados.

Económica : pago de remuneraciones al personal, inversión en innovaciones tecnológicas

referida a equipamiento informático y software para una mejor prestación de servicios,

renovación del parque automotor.

Ambiental : reciclado de papel, tratamiento de los residuos informáticos, morigerar los

impactos producidos por la movilización de personal a los organismos controlados y de

éstos al TCP, en el uso de vehículos (combustibles, neumáticos), evitar la contaminación

que surge de la incineración de documentación que ya cumplió su período legal de

guarda.

Indicadores a Utilizar

AREA INTERNA

Socio-Laborales del Personal :

• De género: mide el porcentaje de mujeres o de hombres sobre el número total de

trabajadores.

Cálculo: Número total de mujeres/hombres vinculados x 100

Número total de trabajadores vinculados

• De estado civil: mide el estado civil por género del personal y además se puede

mostrar por edad y por género.

Cálculo: Número total de casados x 100

Número total de trabajadores vinculados

Número total de hombres/mujeres casados X 100

Número total de trabajadores vinculados

30

• Nivel educativo: muestra el nivel de formación académica por categorías, áreas,

niveles o género del personal vinculado.

Categoría: Primaria completa o incompleta

Secundaria completa o incompleta

Técnica completa o incompleta

Universitaria completa o incompleta

Formación Avanzada completa o incompleta

Cálculo: Número total de empleados con primaria x 100

Número total de Trabajadores

Número de empleados Hombres/Mujeres con primaria X 100

Número total de Trabajadores

Ausentismo: Se refiere al número de horas de trabajo perdidas del personal vinculado

respecto al número de horas laborables, teniendo en cuenta las causas y su costo.

Enfermedad común: muestra el número de horas de trabajo perdidas por enfermedad

común y su costo respecto al número de horas laboradas, teniendo en cuenta áreas de

trabajo: dependencias, planta u oficina.

Cálculo: Número de horas perdidas por enfermedad común por área de trabajo X 100

Número de horas laborables

Maternidad: refleja el número de horas perdidas por maternidad y su costo con

respecto al total de las laborables.

Cálculo: Número de horas perdidas por maternidad X 100

Número de horas laborales

Accidentalidad: se entiende por accidente de trabajo todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca una lesión orgánica,

31

una perturbación funcional, una invalidez o la muerte; también es aquel que se

produce durante la ejecución de órdenes del empleado; o durante la ejecución de una

labor bajo su autoridad aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Cálculo: Número de horas perdidas por accidente de trabajo x 100

Número de horas laborables

Costo del ausentismo: muestra el costo total de las horas laborables no trabajadas

frente al costo total de la nómina. Las empresas deben llevar el registro de eventos,

causas, días perdidos, costo y reintegro para cada caso.

Cálculo: Costo ausentismo x 100

Costo total de Nómina

Análisis: se debe realizar análisis con la información resultante.

Por ejemplo: Causas de Ausentismo por áreas y costo

Causas de enfermedad por áreas y costo

Causas de enfermedad profesional y accidentes de trabajo por áreas y costo

• Salarios y Prestaciones: tiene en cuenta el valor que la empresa ha pagado en el

periodo por cada concepto.

Salarios: indica el total pagado según categoría, género y área durante el período.

Remuneración mensual: refleja la remuneración mensual que la empresa paga a cada

trabajador.

Cálculo: Salario Prestaciones pagadas durante el año

12

• Jornada laboral: muestra la jornada de trabajo definida por la empresa

32

Horas extras trabajadas: horas extras trabajadas por área y costo x 100

Total de horas trabajadas por áreas y costo

.

• Relaciones laborales: entre los trabajadores y la empresa u organismo:

Participación Sindical: muestra el nº de trabajadores afiliados por sindicato frente al total de

trabajadores de la empresa. Se puede mostrar por género y área.

Cálculo: Nº de trabajadores afiliados X 100

Nº total de trabajadores

Desarrollo de personal: contempla las acciones realizadas para cubrir la necesidad de lograr

mayor identificación del trabajador con su entorno, lográndose beneficios para la empresa y el

personal.

• Evaluación de Desempeño

Ascensos o promociones: Nº de personas ascendidas o promovidas x 100

Nº de vacantes

Costo en mejora de procesos: Costo proceso mejorado x 100

Costo proceso anterior

• Capacitación: se deben planificar adecuadamente lo procesos de capacitación y

distribuir los recursos de manera que respondan a las expectativas del personal y a los

requerimientos de la empresa.

Cobertura de la capacitación Nº de personas capacitadas x100

Nº de personas presupuestadas

AREA EXTERNA

33

Proveedores: se tiene en cuenta a las empresas u organizaciones que abastecen a la empresa

con diferentes productos y/o servicios.

Comunidad Local:

Participación comunitaria: muestra el aporte de la empresa para la generación de empleo en la

zona.

Cálculo: Nº de trabajadores residentes x 100

Nº total de trabajadores

Donaciones: se evalúa el costo-beneficio de aportes que hace el Organismo a otras

instituciones para adelantar programas sociales o comunitarios.

Medioambiente

Se refiere a actividades que realiza la empresa con sus trabajadores para no dañar el

medioambiente y/o aminorar factores de riesgo para no comprometer la capacidad de las

generaciones futuras, tales como: reciclaje, calidad del agua, desarrollo sostenible,

reforestación, residuos sólidos, etc.

Relaciones con otras Instituciones

Gremios - afiliación

Se refiere a los gremios a los cuales está afiliado el organismo y la participación de éstos.

Universidades e Instituciones de investigación

Se evalúa el intercambio de servicios: investigación, asesoría, docencia, conferencias.

Práctica de estudiantes

Generación de empleo Universitario: Nº de estudiantes vinculados x100

Nº de estudiantes en práctica del período anterior

23

34

CONCLUSIONES

Las Empresas, tanto públicas como privadas, son organizaciones sociales y como tales

generan una serie de beneficios y costos sociales que deben ser objeto de evaluación y

medición, ya sea en forma cuantitativa o cualitativa.

La herramienta utilizada a esos fines es el Balance Social, cuya trascendencia está

dada por las distintas características que tiene para cada clase de usuario de la información:

para la comunidad de negocios es de relevancia para conocer el impacto social (tanto interno

como externo de una organización); para las instituciones gubernamentales permitir evaluar el

comportamiento consolidado de un sector determinado; y a la ciudadanía y a los legisladores,

les permite informarse sobre las políticas sociales de las empresas, por lo que podría llegar a

reclamar la implementación de modificaciones en su accionar social y establecer políticas

tributarias que favorezcan la adopción de determinadas conductas sociales por parte de las

instituciones.

Mediante el presente trabajo se pretende:

• destacar la importancia de la evolución de la Responsabilidad Social, tanto en el ámbito

privado como público, transformando la expresión Responsabilidad Social Empresaria

(RSE) en Responsabilidad Social Organizacional (RSO) y que ello implica un

compromiso que cada organización establece consigo misma, con sus grupos de interés y

con la comunidad, de llevar adelante una gestión responsable y sustentable.

• Asimismo destacar la importancia del Balance Social como herramienta útil para

informar, medir y evaluar en forma clara, precisa, metódica, sistemática y cuantificada el

resultado de la política social y ambiental de la organización.

• También, resaltar dentro del Balance Social la importancia de la elaboración de

indicadores económicos, sociales y ambientales representativos de los objetivos y metas

establecidas por cada organización ya que no es conveniente imitar experiencias ajenas a

la realidad en consideración.

35

• En lo que refiere al Sector Público, recordar que la necesidad de conocer el impacto de

las políticas públicas en las distintas dimensiones, requiere que se desarrolle un sistema

de información que evidencie el comportamiento del ente gubernamental con el objeto de

rendir cuentas a los terceros interesados sobre la satisfacción de sus expectativas. Dicho

sistema debe insertarse dentro del sistema de Contabilidad Gubernamental y apoyarse en

la Contabilidad Financiera, añadiendo elementos que no pueden ser registrados por ésta y

que recae en el ámbito de la Contabilidad Social.

• Por último, aludir que tanto la Responsabilidad Social de las Organizaciones como la

herramienta que la mide, el Balance Social, tienen aún en general y en especial en

nuestro país, un desarrollo incipiente. Todas las metodologías que se utilicen deben

privilegiar Balances Sociales con información integral, porque el verdadero sentido de su

preparación es que se expongan impactos positivos y negativos que permitan fortalecer y

hacer crecer esta nueva forma de transparentarse ante los grupos de interés.

36

BIBLIOGRAFÍA

Accifonte, Laura Graciela: “El Balance Social en el Sector Público: Sustentabilidad y Transferencia en el impacto de las Políticas Públicas”. Trabajo presentado en la XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad. Uruguay 2013.

Canyelles, Josep María: “Responsabilidad Social de las Administraciones Públicas”. Revista de Contabilidad y Dirección. Volumen 13, año 2011.

Modelo de Responsabilidad Social Organizacional en la Gestión Pública. Sindicatura General de la Nación – SIGEN.

El Principio de Valor Compartido de Porter y Kramer - Isabel Vidal- CIES Universidad de Barcelona. Setiembre de 2011.

Balance Social: “La Ilusión es que esto sea parte del ADN de la construcción de nuestra sociedad”. Revista SIGEN.

El Balance Social, un enfoque Integral - IDEA-Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina. Octubre 2001.

Constitución Nacional Argentina

Resolución Técnica Nº 36 – Normas Contables Profesionales: Balance Social - FACPCE

Un enfoque integralDocumento preparado por el Equipo Empresa y Sociedad de IDEA

37