xix jornadas "el mundo en bicicleta"

2
Fotógrafo: JAVIER MARTÍNEZ El mundo en Bicicleta ENTRADA: 3 . SERVICIO DE GUARDERÍA Venta anticipada: DEPORTES MANZANEDO. C/ Francisco Grandmontagne, 26 y C/ Madrid , 19. Burgos Taquilla: a partir de las 7,30 tarde Organiza: COLECTIVO BICI-AVENTURA TEATRO CLUNIA C/ Santa Águeda, 32, 09003 Burgos, España Viernes 6 de Marzo DAVID BARRIONUEVO “De Madrid a Pekín y se me olvido volver” www.ruedascuadradas.com Viernes 13 de Marzo LAURA MARTÍNEZ Y AITOR IGUINITZ “Mi casa es el mundo” www.plntat.wordpress.com Viernes 20 de Marzo MELISSA PRICHARD “El largo camino a casa” www.theloongwayhome.com Viernes 27 de Marzo ISABEL SUPPÉ “Viaje con Rocinante” www.isabelsuppe.com XIX JORNADAS Marzo 2015 20,30 h.

Upload: burgosconbici-conbici

Post on 24-Dec-2015

444 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

XIX Jornadas "El mundo en bicicleta"

TRANSCRIPT

Page 1: XIX Jornadas "El mundo en bicicleta"

Fotó

graf

o: J

AVIE

R M

ARTÍ

NEZ

El mundo en Bicicleta

ENTRADA: 3 €. SERVICIO DE GUARDERÍAVenta anticipada: DEPORTES MANZANEDO. C/ Francisco Grandmontagne, 26 y C/ Madrid , 19. Burgos Taquilla: a partir de las 7,30 tarde

Organiza: COLECTIVO BICI-AVENTURA

TEATRO CLUNIA

C/ Santa Águeda, 32, 09003 Burgos, España

Viernes 6 de MarzoDAVID BARRIONUEVO

“De Madrid a Pekín y se me olvido volver”www.ruedascuadradas.com

Viernes 13 de MarzoLAURA MARTÍNEZ Y AITOR IGUINITZ

“Mi casa es el mundo” www.plntat.wordpress.com

Viernes 20 de MarzoMELISSA PRICHARD“El largo camino a casa”www.theloongwayhome.com

Viernes 27 de MarzoISABEL SUPPÉ“Viaje con Rocinante”www.isabelsuppe.com

XIX JORNADAS

Marzo 2015 • 20,30 h.

Page 2: XIX Jornadas "El mundo en bicicleta"

Viernes 6 de Marzo. DAVID BARRIONUEVO“De Madrid a Pekín y se me olvido volver”www.ruedascuadradas.com

- ¿Adonde vas? “a Pekín”, “no pue-des” “¿Por qué?” “porque está a 5000 km de aquí” “Ya, ya lo sé, vengo desde Madrid”

Ese fue el dialogo en el paso entre Kazajistán y China allá por junio 2008 cuan-do iba de camino de los Juegos Olímpicos en Pekín.

¿Y como había llegado allí? Varios motivos: tenia las entradas para ver la com-petición de Judo, había hecho muchos viajes anteriormente en bicicleta y tenía ganas de hacer un viaje de larga distancia y porque un amigo me dijo que no tenia valor para hacerlo cuando le comente la idea en 2006.

El 1 de marzo mi padre me ayudo a bajar la bicicleta y las alforjas llenas de miedo y de ilusión por las escaleras de casa. Fui a despedirme de mi hermana, dormí la primera noche en Aldeanueva de Guadalajara, el pueblo de mi abue-la y desde allí a Barcelona por la costa hasta Nápoles, en barco a Igoumentsa en Grecia, Turquía, Georgia, Azerbaiyán, de Bakú a Aktau en barco cruzando el Mar Caspio, Kazajistán y China. Recuerdos los días del Gobi a 52 grados, el Pireo, el monte Olimpo, Meteora, los baños turcos, la hospitalidad musulmana, el desierto kazajo, los templos chinos .Fueron 12514kms en 4 meses y 19 días para llegar a Tainanmen, toda una experiencia que me cambio de por vida.

Coincidí con viajeros de otras nacionalidades y tan solo intercambiaba unas pocas palabras y ninguna conversación. Ahora tras vivir 7 años en Pekín hablo con fluidez ingles y chino.

Ya en Asia he continuado viajando con mi bicicleta por Vietnam rodeado de motos y motos, en Corea del Sur he pedaleado 750 km por la ciclo senda más larga del mundo, he visitado los templos Japoneses, en Tíbet atravesé puertos de más de 5000 m, en el desierto de Taklamakan sufrí temperaturas extremas, atravesé lagos helados con el único sonido del hielo bajo las ruedas.

Cada vez que regreso a casa limpio a Milana – así se llama mi bicicleta- revi-so todo el material, visualizo las fotos y me pongo a soñar cual será el próximo lugar que recorreré con el viento en la cara, a expensas de la lluvia, del sol, del frío, buscando siempre el encuentros con personas bondadosas y hospitala-rias que permanecerán para siempre en mi corazón.

Porque viajar en bicicleta es simplemente dar pedales, no saber dónde vas a dormir, donde vas a comer, ni siquiera saber lo que te vas a encontrar detrás de la siguiente curva.

Viernes 13 de Marzo AITOR IGUINITZ Y LAURA MARTÍNEZ “Mi casa es el mundo”. www.plntat.wordpress.com

Ocho años viajando por el mundo, con una casa montada en un par de bicis y más de un millón de anécdotas que se quedan grabadas en el corazón y el alma.

Aitor y Laura dejaron atrás una vida de comodidades, una de esas que para el 90% de la gente es una “vida normal”, para convertirse en parte de ese 10% que quiere vivir de otra manera, sentirse diferente, descubrir las sorpresas que te brinda el día sin hacer planes ni marcar rutas.

“Lo que comenzó como un viaje en bici que en principio duraría un par de años, pasó a ser una forma de vida. Llegó un momento en que nos replanteamos el volver y decidimos soltar amarras, vendimos todo y nuestra vida pasó a ser

el viaje, como nómadas vivimos desde entonces”.

“En nuestra ruta damos más im-portancia a los lugares que a los países, al número de amigos que al de kilómetros y si somos coleccio-nistas de algo, es de experiencias”.

Viernes 20 de Marzo. MELISSA PRICHARD“El largo camino a casa”www.theloongwayhome.com

Melissa es una autentica Ironwoman (mujer de hierro) y lo demostró en la Extreme Man 226 categoría femenina, quedando ganadora con un tiempo de 12 h y 07´ para 3,8 Km a nado, 180 en bici y 42 corriendo. Termino la Ma-ratón de París en tres horas y pocos minutos. Conocedora de su fuerza física y mental se planteo dar una vuelta por el mundo en bici y así nos lo cuenta:

Llevaba 11 años viviendo y trabajando en Barcelona cuando decidí dejar la vida “normal” y pedalear a mi casa nativa en Oregón, al noroeste de los EEUU, cogiendo la ruta larga y nombrando el viaje “The Loong Way Home”.

Tenía ganas de combinar mi pasión de enseñar y viajar. Por lo tanto visité unas 50 escuelas locales e internacionales durante la ruta mostrando mi viaje y contestando a cientos de preguntas de los alumnos.

Salí el 23 de agosto 2013, sola, con la idea de llegar a casa en Oregón para celebrar mi 35 cumpleaños el 14 de Octubre 2014.Llegue pedaleando a Estambul y de allí me fui en avión hasta Hong Kong desde donde proseguí la ruta por 8 países en el sudeste de Asia. Cuando llegué a Singapur, volé hasta Nueva Zelanda cruzándola y luego explorar el sudeste de Australia y Tasmania, antes de viajar a mi país natal. Durante 5 meses hice una gran vuelta por el oeste de los EEUU, luego atravesé Canadá para llegar hasta Alaska, donde me fui en ferri hasta Columbia Británica de nuevo, bajando a Washington y finalmente Oregón. En total, atravesé unos 4 continentes, 26 países y recorrí unos 34.000 kilómetros en los catorce meses sobre la bici. Parece una locura, pero me encanta rodar y tengo una energía que es casi imposible de agotar.

Viernes 27 de marzo. ISABEL SUPPÉ “Viaje con Rocinante”. www.isabelsuppe.com

Nómada de origen alemán, ciclo viajera, montañista, escritora, aventurera y por encima de todo superviviente.

Los dos grandes amores de su vida son la literatura y las montañas (sea es-calando, en bici o en handbike). Antes de dedicarse exclusivamente al mon-tañismo, se formó como becaria en Estados Unidos y España además de estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en la cordillera de los Andes descubrió que “la aventura me persigue” y empezó a recorrer las cordilleras de varios continentes.

Cuando una caída de 400 metros en los Andes bolivianos (ala izquierda del Condoriri) la dejó con una grave lesión en el pie, descubrió el ciclo viajes. Des-de ese entonces ha recorrido varios países de Europa, África, y América en bicicleta y en handbike. Habla seis idiomas, es adicta al café latte y cree en las montañas, los libros y los gatos; y claro está, en las bicicletas.

En su primer libro “Noche Estrellada” editorial desnivel, podemos leer pro-fundas reflexiones de una mujer acechada por la muerte: “Decido seguir, se-guir arrastrándome para tal vez no lograr nada. Para por lo menos no morir sin haber luchado hasta el último instante”

En su último libro “Viaje con Ro-cinante” atravesando los Estados Unidos, sin mapa, y acompañada por su bicicleta, un par de muletas y treinta dólares, nos relata con su peculiar filosofía viajera una experiencia única a través de más de 5.000 km. Recientemente, y ya con su handbike, ha recorrido varios países de Europa.