word. semana 3 simulador

7
GERENCIA FINANCIERA Razones del balance general Razones de liquidez Las razones de liquidez se usan para medir la capacidad de una empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo. Comparan las obligaciones a corto plazo con los recursos disponibles a corto plazo o actuales, para cumplir con esas obligaciones. A partir de estas razones se puede obtener un panorama de la solvencia de efectivo actual de una empresa y su capacidad para seguir siendo solvente en caso de adversidad. Liquidez corriente.- Es una de la razones más generales y empleadas, los activos corrientes se dividen entre los pasivos corrientes, indiaca la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos actuales con sus activos actuales. Activos corrientes Pasivoscorrientes Ejemplo: Para L.C. AFOCAT NUEVO HORIZONTE, esta razón para el final del año 2012 es: 144,859 163,035 = 0.89 Se supone que cuanto más alta sea la liquidez corriente, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Una empresa que tiene activos corrientes compuestos principalmente de efectivo y cuentas por cobrar no vencidas, en general se ve como con más liquidez que una empresa cuyos activos corrientes son principalmente inventarios. En consecuencia, recurrimos a una prueba de la liquidez de la empresa más severa: la razón de la prueba ácida. Razón de la prueba ácida (rápida).- Una medida más conservadora de la liquidez es la razón de la prueba ácida o rápida. Los activos 1

Upload: renzoespil

Post on 25-Jul-2015

109 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Word. semana 3 simulador

Razones del balance general

Razones de liquidez

Las razones de liquidez se usan para medir la capacidad de una empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo. Comparan las obligaciones a corto plazo con los recursos disponibles a corto plazo o actuales, para cumplir con esas obligaciones. A partir de estas razones se puede obtener un panorama de la solvencia de efectivo actual de una empresa y su capacidad para seguir siendo solvente en caso de adversidad.

Liquidez corriente.- Es una de la razones más generales y empleadas, los activos corrientes se dividen entre los pasivos corrientes, indiaca la capacidad de una empresa para cubrir sus pasivos actuales con sus activos actuales.

Activos corrientesPasivos corrientes

Ejemplo:

Para L.C. AFOCAT NUEVO HORIZONTE, esta razón para el final del año 2012 es:

144,859163,035

=0.89

Se supone que cuanto más alta sea la liquidez corriente, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas.

Una empresa que tiene activos corrientes compuestos principalmente de efectivo y cuentas por cobrar no vencidas, en general se ve como con más liquidez que una empresa cuyos activos corrientes son principalmente inventarios. En consecuencia, recurrimos a una prueba de la liquidez de la empresa más severa: la razón de la prueba ácida.

Razón de la prueba ácida (rápida).- Una medida más conservadora de la liquidez es la razón de la prueba ácida o rápida. Los activos corrientes menos los inventarios divididos entre los pasivos corrientes, indica la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con sus activos de mayor liquidez.

Activos corrientes−InventariosPasivos corrientes

Ejemplo:

Para L.C. AFOCAT NUEVO HORIZONTE, esta razón para el final del año 2012 es:

1

Page 2: Word. semana 3 simulador

132,193−0163,035

=0.81

Esta razón sirve como complemento de la liquidez corriente al analizar la liquidez. Es la misma que la liquidez corriente, excepto que excluye los inventarios. La razón se concentra principalmente en los activos corrientes más líquidos – efectivo, valores de corto plazo y cuentas por cobrar – en relación con las obligaciones actuales. Así, esta razón ofrece una medida más precisa de la liquidez que la liquidez corriente.

Razones de apalancamiento financiero

Razones que indican el grado en el que la empresa está financiada por deuda.

Razón entre deuda y capital.- Para evaluar el grado en el que la empresa está usando dinero prestado, podemos usar varias razones de ENDEUDAMIENTO. La razón entre deuda y capital se calcula simplemente dividiendo la deuda total de la empresa (incluyendo los pasivos corrientes) entre el capital de los accionistas.

Deuda totalcapital deaccionistas

Ejemplo:

Para L.C. company, esta razón para el final del año 2012 es:

1,454,000.001,796,000.00

=0.81

La razón nos dice que los que los acreedores proporcionan 81 centavos de financiamiento por cada S. 1 que aportan los accionistas. A los acreedores les gusta que esta razón sea baja. Cuanto más baja sea la razón, más alto ser el nivel de financiamiento de la empresa que aportan los accionistas y mayor será el colchón (margen de protección) de los acreedores en cado de una disminución del valor de los activos o de pérdidas totales.

Razón entre deuda y activos totales.- La razón entre deuda y activos totales se obtiene dividiendo la deuda total de una empresa entre sus activos totales.

Deuda totalAct ivos totales

Ejemplo:

Para L.C. company, esta razón para el final del año 2012 es:

2

Page 3: Word. semana 3 simulador

1,454,000.003,250,000.00

=0.45

Esta razón tiene un propósito similar la razón entre deuda y capital. Resalta la importancia relativa del financiamiento mediante deuda mostrando el porcentaje de los activos de la empresa que esta solventado por el financiamiento mediante deuda.

Además de las dos razones de endeudamiento anteriores, quizá queramos calcular la siguiente razón, que considera solo la capitalización a largo plazo de la empresa.

Deudaa largo plazoCapitalizacion total

Ejemplo:

Donde la capitalización total representa toda la deuda a largo plazo y el capital de los accionistas. Para L.C. company, la razón de año más reciente entre deuda a largo plazo y capitalización total es:

631,000.002,427,000.00

=0.26

Esta medida nos indica la importancia relativa de loa deuda a largo plazo con respeto a la estructura de capital (financiamiento a largo plazo) de la empresa. Las razones de endeudamiento nos indican las proporciones relativas de las contribuciones del capital que hacen los acreedores y los propietarios.

Razones del estado de pérdidas y ganancias y de estado de pérdidas y ganancias/balance general

Ahora nos centraremos en tres tipos nuevos de razones – razones de cobertura, actividad y rentabilidad, que se derivan de los datos ya sea del estado de pérdidas y ganancias o de la razón estado de pérdidas y ganancia/balance general. Ya no solo hablamos solo de relaciones entre acciones (balance general). Ahora cada razón relaciona un flujo (estado de pérdidas y ganancias) con otro flujo o una mezcla de flujos con un elemento de las acciones.

Razones de cobertura

Están diseñadas para relacionar los cargos financieros de una empresa con su capacidad para cubrirlos. Una de las razones de cobertura más tradicionales es la razón de cobertura de interés, o intereses devengados. Esta razón es simplemente la razón de las utilidades antes del

3

Page 4: Word. semana 3 simulador

interés y los impuestos para un periodo específico a la cantidad de cargos de interés para el periodo; es decir,

Utilidades antes de interes e impuestos(UAII )Gastosde intereses

Ejemplo:

Para L.C. company, esta razón para el final del año 2012 es:

400,000.0085,000.00

=4.71

Esta razón sirve como medida de la capacidad de la compañía para cumplir con sus pagos de interés y, con ello, evitar la bancarrota. En general, cuanto más alta sea la razón, mayor será la probabilidad de que la compañía cubra sus pagos de interés sin dificultad, también da información sobre la capacidad de la empresa para enfrentar una nueva deuda.

Razones de actividad

También conocidas como razones de eficiencias o de rotación, miden que tan efectiva es la forma en que la empresa utiliza sus activos. Como se verá, algunos aspectos del análisis de actividad están muy relacionados con el análisis de liquidez.

Cuentas por cobrar, la razón de rotación de cuentas por cobrar proporciona un panorama de la calidad de las cuentas por cobrar de la empresa y que tan exitosa es en sus cobros. Esta razón se calcula dividiendo las cuentas por cobrar entre las ventas neatas a crédito anuales:

Ventas netas acredito anualesCuentas por cobrar

Ejemplo:

Si suponemos que todas las ventas de L.C. company en el 2011son a crédito, esta razón es:

3,992,000.00678,000.00

=5.89

Esta razón nos dice el número de veces que las cuentas por cobrar se han convertido en efectivo durante el año. A una conversión más alta corresponderá un tiempo más corto entre la venta típica y la recaudación de efectivo.

Cuentas por cobrar vencidas, otro medio por el que podemos obtener un panorama de la liquidez de cuentas por cobrar y la capacidad de la administración para reforzar su política de

4

Page 5: Word. semana 3 simulador

crédito es el de las cuentas por cobrar vencidas. Con este método categorizamos las cuentas por cobrar en una fecha dada, de acuerdo con los porcentajes facturados en meses anteriores. Podemos tener el siguiente calendario hipotético de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre:

Calendario de cuentas por cobrar el 31 de diciembreMES DE VENTA A CREDITO

DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SEPTIEMBRE AGOSTO Y ANTES

TOTALMESES VENCIDOS

ACTUALES 0 - 1 1 - 2 2 - 3 3 O más

Porcentaje del total de cuentas por cobrar con saldo pendiente

67 19 7 2 5 100

Si los términos del crédito son “2/10, neto 30”, este calendario nos dice que el 67% de las cuentas por cobrar vencidas el 31 de diciembre son actuales, el 19% tiene un mes de vencimiento, el 7% tiene de uno a dos meses vencidos, etcétera.

Actividad de cuentas por pagar.- En ocasiones, una empresa desea estudiar su propia capacidad de pago oportuno a los proveedores o el de algún potencial cliente candidato a crédito. En esos casos, es deseable obtener la antigüedad de cuentas por pagar, muy parecida a la que se acaba de ilustrar para las cuentas por cobrar. Este método de análisis combinado con el menos exacto de la razón de rotación de cuentas por pagar nos permite analizar las cuentas por pagar casi de la misma manera que analizamos las cuentas por cobrar. Además, podemos calcular la rotación de cuentas por pagar en días o el periodo promedio de pago como:

Dias enel añoRotación de cuentas por pagar

O de manera equivalente,

Cuentas por pagar x diasen el añoCompras acrédito anuales

Donde las cuentas por pagar son el saldo final ( o quizás el promedio) por pagar del año, y las compras a crédito anuales son las compras externas durante el año. Esta cifra indica la antigüedad promedio de las cuentas por pagar de la compañía.

5