web 2.0 y su aplicación a la educación

14
58 Revista Posgrado y Sociedad Sistema de Estudios de Posgrado Universidad Estatal a Distancia ISSN 1659 – 178X Costa Rica [email protected] Web 2.0 y su aplicación a la educación Web 2.0 and education application Magaly I. Padilla A. Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica Volumen 8, Número 2 Setiembre 2008 pp. 58 71 Recibido: setiembre, 2008 Aprobado: setiembre, 2008

Upload: anapelmen

Post on 10-Aug-2015

160 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web 2.0 y su aplicación a la educación

58

Revista Posgrado y Sociedad

Sistema de Estudios de Posgrado

Universidad Estatal a Distancia

ISSN 1659 – 178X

Costa Rica

[email protected]

Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 and education application

Magaly I. Padilla A.

Universidad Estatal a Distancia

San José, Costa Rica

Volumen 8, Número 2

Setiembre 2008

pp. 58 ­ 71

Recibido: setiembre, 2008

Aprobado: setiembre, 2008

Page 2: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 59

Resumen

En medio del contexto actual en donde las tecnologías de la información y la comunicación se han

masificado convirtiéndose en elementos casi imprescindibles para el desarrollo de las sociedades

y los sujetos, se vuelve necesario el análisis serio y constante de la aplicación de las herramientas

tecnológicas al ámbito educativo, con el fin de responder a necesidades y requerimientos actuales.

El artículo presenta de manera sencilla y concreta la definición del concepto Web 2.0 con la

finalidad de describir los aportes que posibilitan una nueva visión de la educación acorde con las

exigencias de la sociedad actual, utilizando la tecnología como una novedosa pero necesaria

herramienta en la educación, donde el docente medie a los estudiantes en su proceso formativo.

Siguiendo las nuevas corrientes se hace imperante que los docentes se apropien de las

herramientas tecnológicas para planificar sus metodologías utilizando este valioso soporte,

aprovechándolas al máximo para fortalecer las habilidades de los estudiantes y potenciarlos según

las nuevas tendencias mundiales.

Palabras clave: WEB 2.0, APLICACIONES WEB 2.0, BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 EN LA

EDUCACIÓN, WEB EDUCATIVA 2.0.

Abstract

In the midst of the current context in which information and communication technologies have

become indispensable elements for the development of our societies and subjects, a serious and

continuous analysis of the application of the technological tools in the educational environment in

order to meet current needs and requirement.

The article introduces in a concrete way the Web 2.0 definition with the purposes of describing the

contributions that enable a new vision of education according with the demands of our current

society, utilizing the technology as a novelty, but at the same time necessary tool in the

education, where teachers become facilitators and a component of the students learning process.

Following the new trends, it is imperative that teachers appropriate of the technological tools to

plan their methodologies utilizing the valuable asset, taking advantage to the max in order

strengthen students skills and aptitudes and to empower them according to the new world trends.

Keywords: WEB 2.0, WEB 2.0 APPLICATIONS, WEB 2.0 BENEFITS IN EDUCATION, WEB 2.0 IN

EDUCATION.

Page 3: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 60

Introducción

Tal vez muchos se preguntan sobre esta nueva modalidad de comunicación

de la que se ha hablado tanto en los últimos años. Se trata de la web 2.0. y,

aunque el tema parece complejo, lo cierto es que los cibernautas diariamente

están haciendo uso de este valioso recurso y sin saberlo lidian e interactúan con

sus componentes.

Hoy más que nunca la web potencia la educación en todas sus

modalidades; pero sin duda la educación a distancia ha sido la más gananciosa.

También hay que reconocer que es la que ha hecho un uso más efectivo de estas

herramientas en su metodología, con la finalidad de volverse más dinámica,

eficiente y efectiva.

La web 2.0 posibilita el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje,

tanto para los docentes como para los estudiantes, abriendo una amplia gama de

alternativas contemporáneas que favorecen los aprendizajes desde una

perspectiva constructivista y cognitiva.

Apenas se están dando los primeros pasos y se necesitará de tiempo para

que su aplicación sea generalizada; pero es preciso concienciar, analizar e iniciar

este proceso de cambio de paradigma en la concepción de la educación

tradicional.

Es por ello que en el presente artículo se pretende clarificar el concepto de

web 2.0 y analizar los aportes que posibilitan una nueva visión de la educación

que está acorde con las necesidades y requerimientos de la sociedad actual.

Page 4: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 61

Desarrollo

Web 1.0

Al hablar de la web 2.0 es fundamental clarificar el concepto de web 1.0.

Este se entiende como la web que convencionalmente se ha utilizado. Esta web se

caracteriza por mostrar una presentación estática de la información, en la que no

hay interacción (la comunicación bidireccional del emisor con el receptor). En

otras palabras, solamente se emite un mensaje y este es visualizado –leído u

observado­ y nada más sucede; en el mejor de los casos, el usuario se puede

comunicar con el webmaster o el responsable de la página por medio de un

correo electrónico, que no le da certeza de recibir respuesta alguna.

Web 2.0

Aunque su definición es difícil y existen muchas ambigüedades, sí se puede

afirmar que la web 2.0 no es un programa en particular ni una herramienta

específica, sino más bien un conjunto de servicios que permiten al usuario crear,

modificar, almacenar y compartir información de texto, de imagen, de sonido y de

video.

Una definición acerca de lo que es la web 2.0 la ofrece Hernández (2007)

citando a Aníbal de la Torre quien aporta que dicha tendencia:

…es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas

herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la

organización y el flujo de información dependan del comportamiento

de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso

mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia

participación tanto en la clasificación de los mismos como en su

Page 5: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 62

propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e

intuitivas de usar. (¶ 7)

Así, queda de manifiesto que se trata de un proceso cada vez más

dinámico, menos complejo y tedioso para el usuario, que sin necesidad de

conocimientos especializados, sólo con un poco de ingenio e interés, puede editar

a su antojo sus propios contenidos, de forma gratuita o, en su defecto, a muy

bajo costo.

Al retomar la historia de esta web ­muy reciente por cierto­, se comenta

que Tim O'Reilly, en 2004, fue el responsable de proponer el término web 2.0,

con lo que pretendía, simplemente, hacer referencia a una segunda generación de

web (Wikipedia, 2008, ¶ 1). Esta se caracteriza por basarse en comunidades de

usuarios y una importante cantidad de servicios adicionales, tales como los blogs,

las wikis y las redes sociales, garantizando la colaboración y el intercambio de

información. Es por ello que el mismo O`Reily la define como un “ecosistema” de

información, en donde prácticamente el usuario puede adquirir todo lo que desee

con aplicaciones libres.

Características de la tendencia de la web 2.0

Brevemente se citan y comentan algunas de las características más

importantes que se le adjudican a la modalidad 2.0 (Van Der Henst, 2005;

González, 2007; Alfhuguett, 2008):

• Esta se concibe no como una nueva tecnología, sino más bien como un

cambio de actitud; es un modo diferente de hacer las cosas, participativa,

amena, colaborativa usando muchas veces las mismas herramientas

tecnológicas, pero con aplicaciones diferentes.

• La web 2.0 son servicios o herramientas de trabajo, no software o

programas especializados, por tanto están al alcance de quienes deseen

utilizarlos.

Page 6: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 63

• Al no ser un software específico, no se limita al usuario a utilizarlo en un

solo dispositivo, sino que puede accederse desde cualquier equipo con

acceso a internet.

• Ha cambiado radicalmente el paradigma de la web y la convierte en una

plataforma de trabajo personal y grupal, en donde se puede interactuar,

crear, diseñar y compartir información en una gran variedad de formatos.

• El usuario tiene control total de los datos, ya que puede almacenar,

eliminar, compartir o restringir la información que desee según su

necesidad o preferencia.

• Su diseño está pensado desde una perspectiva participativa e interactiva,

por tanto, la arquitectura no es lo importante ni el contenido en sí mismo,

sino los aportes y manejo que finalmente le brinde el usuario.

• Es bastante rentable, ya que son las mismas personas quienes se

encargarán de darle mantenimiento, de actualizarla y mantenerla al día con

sus aportes. No se debe invertir mucho dinero en el diseño y la

arquitectura, ya que lo fundamental, al fin y al cabo, serán las

intervenciones y aportes de quienes la usen.

• Los datos almacenados pueden ser compartidos y transformados, o sea,

pueden ser manipulados y editados, brindándole la particularidad de ser

flexibles, dinámicos y personalizados.

• Se beneficia de los aportes del grupo –inteligencia colectiva– debido a que

entre mayor número de personas lo utilicen, mayores serán los aportes y,

por tanto, aumentará la calidad y la eficiencia en su aplicación.

• Es cambiante, ya que no se puede determinar con exactitud cómo será la

reacción del usuario final y hacia dónde se dirigen sus intereses y

necesidades; por tanto, se considera que el comportamiento del usuario en

este tipo de proceso no está determinado.

• Es un proceso que se enriquece de las experiencias de los usuarios, por lo

que estos mismos son los actores principales de la modalidad 2.0; sin ellos

simplemente se retomaría a la aplicación estática y rígida

convencionalmente conocida.

Page 7: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 64

A modo de ilustración se puede decir que algunas de las aplicaciones y

sitios más famosos que actualmente utilizan este tipo de características y que se

consideran como los precursores de este nuevo modelo son: Google, Wikipedia,

Ebay, Youtube, Skype, Writely, Blogger, RSS, Flickr, Emule, Hi5 y muchos otros,

reconocidos mundialmente y aceptados mayoritariamente por la población más

joven.

La web 2.0 y su aplicación a la educación

A lo largo de la historia, en el ámbito de la educación han aparecido nuevas

metodologías que se convirtieron en el “boom” del momento, pero igualmente

han desaparecido por diversas razones, muchas porque ya no responden a las

necesidades propias y otras porque no tenían ningún sustento válido.

Entonces podría decirse que ha permanecido un constante cambio en el

paradigma de la educación, que ha ido evolucionando de la mano de las nuevas

concepciones pedagógicas, psicológicas, sociales y políticas. Ahora bien, en los

últimos tiempos entra en juego un factor que hasta hace poco no tenía mayor

influencia en el ámbito educativo, por tanto no era preciso ni siquiera

considerarlo: la tecnología.

Al asumir la tecnología un papel determinante en la vida social e individual

de los sujetos, abarcando gran parte de la esencia misma del ser humano, es

necesario plantearse la pregunta: ¿la tomamos o la dejamos? Es así como

muchos estudiosos en el campo educativo han brindado sus apreciaciones a favor

y en contra de su implementación; algunos centros educativos –sobre todo en la

educación superior­ decididamente se han abocado hacia ella como la concepción

de un nuevo modelo educativo y otras muchas han evidenciado mayor resistencia

al cambio y, en el mejor de los casos, han dado pequeños pero temerosos

avances.

Page 8: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 65

Beneficios de la incorporación de la web 2.0 en procesos educativos

Algunos de los beneficios que se le atribuyen a la incorporación de esta

modalidad al proceso educativo formal e informal, presencial a distancia o bajo

cualquier modalidad serían (De la Torre, 2006; Alfhuguett, 2008):

• Procesos más dinámicos: ya que puede analizar, construir, compartir,

publicar o restringir sus aportes e ideas. Además, se abren espacios para el

desarrollo de la creatividad, la estética y, por supuesto, el mejoramiento de

las destrezas en el manejo de las herramientas tecnológicas.

• El estudiante es el centro del proceso: inevitablemente se vuelve el

protagonista de su propio desempeño ya que todas las actividades giran en

torno a sus capacidades. El docente se convierte en un guía o mediador y el

estudiante debe apropiarse de su nuevo papel en el proceso de enseñanza­

aprendizaje.

• Se erradica la actitud pasiva de los estudiantes: esta cualidad se encuentra

íntimamente ligada con la anterior, ya que tradicionalmente el estudiante

era sujeto adiestrable que recibía un cúmulo de información proporcionado

por el docente quien era el que “le enseñaba”, mientras que las

concepciones contemporáneas enmarcan a estudiantes constructores de

aprendizaje y a docentes que los guían en el proceso.

• Disminución de las barreras para el acceso a la educación: cualquier barrera

que nos impida crecer y que nos discrimine debería ser derribada, es así

como la incorporación de la web 2.0 en la educación favorece que

estudiantes con limitaciones de acceso a los centros educativos, por lejanía,

tiempo, dinero, entre otras, reciban una educación de calidad, en donde las

actividades propuestas los capaciten para adquirir un alto nivel profesional

acorde con las exigencias actuales.

• Compartir información de investigaciones: por medio de este tipo de

herramientas se pueden generar espacios para la investigación y la

Page 9: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 66

discusión constructivas, que propicien un intercambio dinámico de

información segura, responsable y actualizada.

• Acceso ilimitado a la información: por medio de este tipo de herramientas

los estudiantes y los docentes tienen la posibilidad de adquirir información

de primera mano, básicamente de todos los temas deseados. Ciertamente

dicha información debe ser clasificada y valorada antes de considerarla

como válida; pero este procedimiento enriquece el proceso de aprendizaje y

forma estudiantes más críticos y reflexivos.

• Bajo costo si se cuenta con la tecnología requerida: al ser herramientas

libres o de muy bajo costo, prácticamente la inversión resulta mínima.

Cualquier docente desde su aula podría implementar actividades lúdicas,

individuales o colaborativas, que no requieren más que el acceso a internet.

Sin duda, muchos estudiosos del tema podrían brindar una cantidad mayor

de beneficios de la web 2.0 en los procesos formativos; sin embargo, en este

apartado se pretende aportar un sustento general que fundamente y valide su

aplicación. Las posteriores investigaciones arrojarán nuevos resultados que serán

las luces que guiarán los procesos de enseñanza modernos.

Posibles actividades

Al tratar sobre las posibles actividades que se podrían implementar en el

proceso de enseñanza­aprendizaje con la aplicación de las herramientas web 2.0,

es necesario considerar la importancia de la revolución social de la información

que la web ha traído consigo, en donde miles de millones de personas se han

involucrado activamente alrededor del mundo, enlazando generaciones, razas,

culturas y estatus social.

Tanto es así, que a sus aplicaciones se les ha denominado con el nombre de

software social, definido por Pedreño (2007, ¶ 2) como “aquel que fomenta la

interactividad del grupo” tales como juegos, debates en líneas, foros, blogs, wikis,

Page 10: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 67

redes de aprendizaje y comunidades de información, característicos de la nueva

generación de sitios web.

Ahora bien, de todo esto, ¿qué podría aplicarse a la educación? Si el

docente tiene la adecuada preparación tecnológica y pedagógica, podría decirse

que prácticamente todo. Veamos algunos ejemplos citados por De la Torre

(2006):

• Foro: se entiende como un segmento que se abre con la finalidad de que las

personas mantengan conversaciones según un tema propuesto, para un

mejor desempeño debe ser guiado y normado por condiciones de respeto y

cordialidad.

Foros de discusión: en donde el docente por medio de una pregunta

generadora planificada cuidadosamente, induce la discusión grupal sobre un

tema específico.

Foros colaborativos: esta modalidad de foro pretende la elaboración o

construcción de un documento o proyecto final, con el esfuerzo y aporte de

todos los participantes, bajo la consigna del respeto y el trabajo en equipo.

Foros de socialización: se abren para propiciar espacios de interacción social

entre los estudiantes, con la finalidad de fortalecer el sentido de

pertenencia y las relaciones afectivas y armoniosas entre los participantes.

• Blogs: se le conoce como weblog o en español “bitácora” y como lo refiere

Aníbal de la Torre en el ámbito educativo “edublogs”, es una recopilación de

artículos de forma periódica y cronológica por parte de varios autores. Los

lectores escriben sus comentarios y los autores brindan respuesta,

propiciando el diálogo. Se pueden encontrar blog de diversas categorías,

pero en el ámbito educativo se proponen los siguientes.

Blogs por asignaturas: los profesores de cada materia suben los contenidos

y las generalidades del curso, publican noticias y solicitan comentarios a sus

estudiantes, generan el diálogo sobre posibles actividades, entre otras

opciones.

Page 11: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 68

Blogs individuales: los estudiantes participan periódicamente respecto a los

temas específicos, relacionados con la temática o contenido en estudio.

Blogs grupales: bajo esta modalidad, los estudiantes tienen la posibilidad de

participar en forma colectiva sobre un tema determinado, en donde pueden

publicar sus participaciones.

Videoblogs: Cada vez es más habitual que se introduzcan y se comportan

en los blogs videos de todo tipo y formato, originales, tomados de Youtube

o películas. Generan una nueva modalidad en los aportes haciéndolos más

gráficos y no limitándolos a la escritura exclusivamente.

• Wiki: son colecciones de páginas que tratan temas específicos. La

particularidad de esta herramienta es que los usuarios pueden modificar su

contenido. Es así como en forma colaborativa, el docente puede proponer

la elaboración de una wiki sobre un contenido determinado del programa de

estudio, asignando por grupos temas diferentes. El trabajo final puede ser

accedido por la población estudiantil.

• Redes virtuales de aprendizajes: son grupos de estudiantes, con intereses y

necesidades formativas en común, que se vinculan por medio de la

utilización de la tecnología –internet­ y de manera colaborativa se

comprometen en la construcción del conocimiento conjunto.

Conclusiones

Sin duda, la web 2.0 ha posibilitado nuevas alternativas pedagógicas, que

garantizan la adquisición de habilidades imprescindibles en la sociedad hoy más

que nunca. Sin embargo, hay una pregunta necesaria: ¿estamos preparados para

su implementación?

Cuando se trae a la mesa el tema de la tecnología y de todas sus posibles

aplicaciones en la educación ciertamente la brecha tecnológica, es un factor que

tiene mucha tela que se debe cortar. América Latina se caracteriza por el

ensanchamiento de la brecha digital, que cada día pareciera ampliarse más.

Page 12: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 69

Asimismo, nuestro país no está excluido de esta realidad propia de los países no

desarrollados. Las zonas rurales tienen grandes carencias en los servicios básicos

y no garantizan el acceso a las tecnologías tales como el teléfono, internet y

equipos de cómputo, por tanto, la posibilidad de generalizar la educación virtual y

la utilización de las herramientas de trabajo y servicios web 2.0 sería casi nula.

Por otra parte, a pesar de todo lo maravilloso que parece y de los beneficios

que se obtendría si decididamente se optara por estas metodologías, lo cierto es

que lamentablemente la mayor parte de los profesionales en educación no poseen

las habilidades necesarias para llevar a cabo propuestas educativas mediadas por

herramientas virtuales de forma exitosa.

No cabe duda de que estamos ante un acontecimiento trascendente para el

desarrollo de la sociedad y del individuo, que inevitablemente ha cambiado los

modelos de comunicación e interacción, personales y grupales. Dicho cambio ha

impactado al sistema educativo propiciando un nuevo paradigma en la educación.

Obviarlo representaría un claro retroceso y la exclusión eminente de la realidad

internacional.

Recomendaciones

Finalmente, como recomendación, es fundamental que el sistema educativo

se plantee la necesidad de implementar este tipo de prácticas, desde un modo

más generalizado y no dejándolo a la iniciativa y voluntad de los docentes con

más preparación en el área o con mayor conciencia tecnológica.

Para ello, sería necesario la capacitación y actualización del profesorado, de

manera que se enriquezcan y adquieran las habilidades básicas necesarias para

diseñar e implementar desde el aula este tipo de herramientas, sin hacer

distinción de edad, condición geográfica, económica o social. Tal vez el proceso

sea aún más lento y se requiera de invertir más tiempo mientras las

universidades se deciden a formar docentes con amplias capacidades en

pedagogía y tecnológicas.

Page 13: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Magaly I. Padilla A.

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 70

Es necesario hacer intentos desde los niveles básicos de la educación que

resultarán valiosos, en el desarrollo de las experiencias de los estudiantes y en la

construcción de nuevos conocimientos. Pero para ello hay que hacer a un lado

los temores y optar por la utilización de las aplicaciones web 2.0 de manera

permanente. Los estudiantes mayoritariamente ya están familiarizados con estas

herramientas en el campo del entretenimiento, así que no les resultarán

desconocidas, sino más interesantes y contextualizadas a sus intereses.

Referencias Bibliográficas

Alfhuguett [seudónimo] (2008). Web.2: audiovisual, móvil y participativa.

Recuperado el 08 de abril de 2008 de http://elearningco.wordpress.com/

2008/03/27/web­20­audiovisual­movil­y­participativa/

De la Torre, A. (2006, enero). Web Educativa 2.0. Edutec. Recuperado el 10 de

abril de 2008 de http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec­e/revelec20/

anibal20.htm

González, D. V. (2007, marzo). ¿Qué es la Web 2.0? Explicamos qué significa

Web 2.0 y qué nos aportará. Recuperado el 20 de abril de 2008 de

http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec15805.htm

Hernández, P. (2007, febrero). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educación

en línea. No Solo Usabilidad. Journal, 6. Recuperado el 05 de abril de 2008

de http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm

Pedreño, A. (2007, diciembre). Tecnologías de educación universitaria.

Recuperado el 08 de abril de 2008 de

http://tecnologia.universia.es/experto/tecnologias_educacion_universitaria.

htm

Page 14: Web 2.0 y su aplicación a la educación

Web 2.0 y su Aplicación a la Educación

Posgrado y Sociedad Vol. 8 No. 2 Año. 2008 ISSN 1659­178X 71

Pedreño, A. (2007, marzo). Universidades y Web 2.0: wikis, blogs... Recuperado

el 08 de abril de 2008 de http://tecnologia.universia.es/experto/

universidades_web20_wikis_blogs.htm

Ruiz, F. J. (2006, noviembre). Glosario de términos de la Web 2.0. Recuperado el

08 de abril de 2008 de http://internetrecursoeducativo.blogia.com/2006/

110701­glosario­de­terminos­de­la­web­2.0.php

Van Der Henst, C. (2005, octubre). ¿Qué es la Web 2.0? Recuperado el 08 de

abril de 2008 de http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/

Wikipedia (2008). Web 2.0. Recuperado el 03 de abril de 2008 de

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Nota acerca de la autora

Magaly I. Padilla A.

Es Licenciada en Educación Preescolar y Máster en Administración Educativa. Actualmente cursa la

Maestría en tecnología educativa con énfasis en la producción de medios instruccionales en la

Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. Desde hace ocho años trabaja como docente de

Educación Preescolar para el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Correo electrónico: [email protected]