cmanantial.cl  · web viewdefinición: se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un...

10
Departamento de Historia y Cs. Sociales MÓDULO II, Colegio Manantial MODULO II “La constitución de Chile y la garantía de los derechos y las libertades de las personas” Nombre: Corrección Profesor: _____________________________ Curso: 6 Básico A-B Fecha: Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales UNIDAD I: Elementos fundamentales de la organización democrática en Chile OBJETIVO DE LA CLASE: Comprender como la Constitución de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y libertades de las personas. Analizar La Declaración de Derechos Humanos del y su influencia en la Constitución chilena. INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a: Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected] ) Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected] ) Por favor indiquen su nombre claramente y curso. - Plazo máximo de la entrega jueves 9 de abril de 2020. - La presente guía tendrá una ponderación de un 30% de una evaluación coef 1. - Los módulos son trabajos individuales, estos pueden ser realizados en formato Word o puede realizarlo en un cuaderno con buena letra o con la Guía impresa y tomar fotografías PALABRAS CLAVES 1. ESTADO Definición : concepto político referido a la forma en que se organizan las personas, que cuenta con instituciones soberanas que regulan la vida de cierta comunidad en una determinada zona geográfica (Vale decir, existen DIFERENTES tipos de Estados) 2. DERECHOS Definición : Son facultades que cualquiera de nosotros tiene para realizar libremente ciertas acciones sin que nadie lo impida, y siempre que no perjudiquen a otros. 3. DEBERES Definición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque 1

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

MODULO II“La constitución de Chile y la garantía de los derechos

y las libertades de las personas”

Nombre: Corrección Profesor: _____________________________Curso: 6 Básico A-B Fecha: Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales

UNIDAD I: Elementos fundamentales de la organización democrática en ChileOBJETIVO DE LA CLASE: Comprender como la Constitución de Chile establece la organización política del país y garantiza los derechos y libertades de las personas. Analizar La Declaración de Derechos Humanos del y su influencia en la Constitución chilena.

INTRUCCIONES GENERALES Consultas y envió de trabajos realizados vía Correo a:Sexto básico A: Paulina Aranda Rocco ([email protected])Sexo básico B: Rodolfo Orrego Martínez ([email protected])

Por favor indiquen su nombre claramente y curso.- Plazo máximo de la entrega jueves 9 de abril de 2020.- La presente guía tendrá una ponderación de un 30% de una evaluación coef 1.- Los módulos son trabajos individuales, estos pueden ser realizados en formato Word o puede realizarlo en un cuaderno con buena letra o con la Guía impresa y tomar fotografías

PALABRAS CLAVES

1. ESTADODefinición: concepto político referido a la forma en que se organizan las personas, que cuenta con instituciones soberanas que regulan la vida de cierta comunidad en una determinada zona geográfica (Vale decir, existen DIFERENTES tipos de Estados)

2. DERECHOSDefinición: Son facultades que cualquiera de nosotros tiene para realizar libremente ciertas acciones sin que nadie lo impida, y siempre que no perjudiquen a otros.

3. DEBERESDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una persona jurídica (empresa, organización), incluso el mismo Estado.

4. DERECHOS HUMANOSDefinición: Los derechos humanos son derechos inherentes (que pertenecen) a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.Apoyo audiovisual: Tráiler “El niño con pijama de rayas” (concepto derechos humanos): https://www.youtube.com/watch?v=rzow19gyNqQ Tráiler “La ladrona de libros” (concepto derechos humanos): https://www.youtube.com/watch?v=TKlwbGcc9Ks

1

Page 2: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

CONOCIMIENTOS PREVIOS

IMPORTANCIA DEL ESTADO DE DERECHO¿Quién asegura que los derechos se cumplan?

En Chile los derechos humanos son garantizados por la Constitución Política y por el funcionamiento de un sistema democrático de gobierno, basado en la división de los poderes públicos y en la elección de las máximas autoridades por todos los ciudadanos. Ahora bien ¿Qué es la Constitución? Como sabemos la Constitución es el PACTO FUNDAMENTAL de una sociedad (algo así como un “libro de reglas”) que determina la forma de organización de las personas que viven en un territorio determinado. Por lo tanto, la Constitución es la ley superior de un Estado (o bien dicho, es “la norma de las normas”). Y todas personas DEBEN obedecerla. La Constitución Política de la República de Chile establece:1) Una República Democrática como forma de gobierno, en donde los poderes están divididos. Vale decir, ninguna persona puede concentrar los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)2) Los derechos fundamentales de las personas. La actual Constitución Política de Chile, en su Capítulo III, artículo 19, establece los derechos y deberes constitucionales, considerando la Declaración Universal de Derechos Humanos. En este sentido, asegura el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de la persona, a la igualdad ante la ley, al respeto y protección de la vida privada y pública, a la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada, a la libertad de expresión y a la seguridad individual, a la protección de la salud, el derecho a la educación, a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas, a la libertad de trabajo y su protección, y a la propiedad sobre bienes.3) La división del territorio de Chile en regiones.4) Mecanismos de participación como las elecciones.5) El funcionamiento adecuado de las instituciones.

Para asegurar que la Constitución Política sea efectiva en la protección de los derechos humanos, es importante recalcar la necesidad de vivir en un Estado de Derecho, donde la Constitución y las leyes regulan por igual a ciudadanos y autoridades. Este es un principio fundamental de la democracia.

2

Page 3: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

Recordar:

¿Todas las personas tenemos derechos?Sí, todas, más allá de nuestras diferencias de género, color de piel, edad, nacionalidad, creencias, capacidades físicas y mentales, nivel educativo o económico.

Algunos derechos para conocerPara poder ejercer tus derechos debes conocerlos. A continuación trataremos algunos derechos en detalle, para que los conozcas y los hagas respetar.

Los derechos generan deberes

3

Estado de derecho: Es el conjunto de leyes que la nación se ha dado y que ordenan la vida dentro de la comunidad nacional para evitar que se produzcan abusos y daños a las personas. En un Estado de derecho, la fuerza se aplica solo en los casos en que lo establece la ley.

Page 4: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

Es importante tomar conciencia de que todas las personas tienen los mismos derechos, pero igual de importante es no olvidar que los derechos conllevan deberes. Todos tenemos la responsabilidad de cumplir con nuestros deberes, lo que además asegura una buena convivencia.Algunos derechos con sus respectivos deberes son:

¿Qué son los derechos humanos?

Son el conjunto de características y atributos propios del ser humano derivados de su dignidad, por lo que no pueden ser afectados o vulnerados. Sin ellos las personas no pueden existir ni llevar una vida propiamente humana; por tanto, es imprescindible que los Estados y sus leyes los reconozcan, los difundan, los protejan y los garanticen. Algunos ejemplos son: Las personas tenemos la capacidad de alimentarnos, por lo que necesitamos obtener alimentos adecuados, tener un tiempo y un lugar para consumirlos, entre otros. Todo esto forma parte del derecho a la alimentación.Para desarrollarnos plenamente, las personas necesitamos expresar nuestras ideas, sentimientos y necesidades. La facultad de hacerlo es el derecho de libre expresión.

Los derechos humanos tienen algunas características especiales son: UNIVERSALES: Pertenecen a todas las personas, sin distinciones de género, lugar de nacimiento, forma de pensar o posición social IRRENUNCIABLES: Nadie puede ser privado de sus derechos ni obligado a renunciar a ellos. OBLIGATORIOS: Los gobiernos deben garantizar que la sociedad completa disfrute de ellos. INDIVISIBLES: Se deben respetar en conjunto, porque es suficiente que algunos derechos sean vulnerados para que la dignidad humana resulte

Los derechos humanos en el tiempo

4

Page 5: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

El reconocimiento de los derechos de las personas fue un proceso que duró mucho tiempo. A lo largo de la historia de la humanidad, en distintas partes del mundo, hombres y mujeres lucharon para lograrlo. A continuación, revisaremos un momento destacado de este proceso.

Los derechos del hombre en la Revolución francesa

En 1789 comenzó la Revolución francesa: el pueblo de París se rebeló contra el rey y los derechos exclusivos que tenían los nobles. Para afirmar que los hombres debían ser considerados iguales, libres y que les correspondían los mismos derechos, los revolucionarios redactaron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que fue aprobada el 26 de agosto de 1789. Esta Declaración es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa, pues define los derechos personales y colectivos como universales. Esta definición se sustenta en el derecho natural, es decir, les corresponden a los hombres por el solo hecho de su naturaleza humana. Y si bien establece los derechos de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud. Pasaron varios años y otras tantas luchas hasta que las mujeres pudieron gozar plenamente de los mismos derechos. La declaración, que sirvió de inspiración a muchos documentos y declaraciones posteriores, es considerada la antecesora de la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada en 1948.

La Declaración Universal deDerechos Humanos

Hoy se acepta que todas las personas tienen los mismos derechos, sin importar el lugar donde hayan nacido, si son hombres o mujeres, la religión que profesen o las características físicas que tengan. Estos derechos hoy forman parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos, firmada en 1948.

¿Qué ocurrió en 1948?

Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este organismo de carácter internacional se planteó como objetivo garantizar la paz y evitar el daño a la humanidad quese había observado en distintos campos de exterminio y otros conflictos. Así, los líderes de las naciones participantes complementaron la “Carta de las Naciones Unidas” con la Declaración Universal de Derechos Humanos.Esta Declaración establece las obligaciones que deben cumplir los Estados, los que se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos humanos. Para ello, deben evitar que sus leyes internas los restrinjan y deben facilitar el desarrollo de medidas que los promuevan. El cambio que trajo la Declaración Universal de Derechos Humanos consistió en alentar a todos los países del mundo a reconocer los derechos y a entenderlos con sus características propias: Universales, Indivisibles Obligatorios e irrenunciables. Al mismo tiempo, llamó a defender la democracia como el único sistema político que garantiza los derechos humanos. También dispuso la creación de organismos internacionales que actúan cuando el gobierno de un país no cumple con las obligaciones que asumió al aceptar esta ley internacional.

5

Page 6: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

APOYO LIBRO ESTUDIANTE Derechos y deberes ciudadanos (pág.22-31)

ACTIVIDADES

A) COMPRENSION DE LECTURA A partir de lo leído anteriormente, conteste:

1) Según tu opinión. ¿De qué manera el Estado puede asegurar el derecho a la educación?

El estado lo debe garantizar a través de la existencia de colegios, jardines infantiles, universidades , etc que cumplan el rol del derecho a la educación , para ello existen las instituciones educativas que reciben directa ayuda del estado y otras un porcentaje.Dentro de la constitución está el bien común , mencionado en el módulo anterior, este apunta al desarrollo dela persona en sus distintas etapas de la vida , por ende la educación debe capacitar a las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, la educación es un derecho humano intrínseco ,que aporta de forma incalculable a la sociedad, dicho esto el estado busca las herramientas para que cada ser humano posea este derecho .

2) ¿Qué relación existe entre derechos y deberes?

Ambos son innatos, para la existencia de uno debe estar el otro. Un deber es básicamente una responsabilidad que se le asigna a una comunidad con derechos para que estos sean respetados y no confundan sus libertades con libertinaje. Para una buena convivencia deben existir los dos, de esta manera se supone no habrían privilegios innatos para nadie, es decir, una sociedad igualitaria.

3) Lee la noticia y responde. Analizar

a) ¿Qué derechos se están vulnerando en la situación que señala la noticia?

Derecho a la protección de vivir en un entorno seguro, sin amenaza ni armas. Los niños deben crecer protegidos para preservar su bienestar físico y psicológico. Ningún niño debe sufrir explotación, discriminación o maltrato.Derecho a tener una familia Siendo los niños personas en crecimiento, necesitan de toda la compresión y el amor que se les pueda brindar. Esta compresión debe partir de la familia donde el niño se desarrolle. La misma deberá ser un ambiente de cariño y afecto.

b) ¿Qué deberes no están cumpliendo las personas que violentan a estos niños?

El deber del cuidado y protección, educar y facilitar su desarrollo, en este caso apoyar su condición . El deber de respetar a otro ser humano.

6

Page 7: cmanantial.cl  · Web viewDefinición: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una

Departamento de Historia y Cs. SocialesMÓDULO II, Colegio Manantial

4) ¿Por qué existen personas que aún ven amenazados sus derechos?Porque violentan sus derechos humanos, pese a que son fundamentales para la vidaEl derecho de vivir en libertad, es un ejemplo de que las personas lo ven violentado cuando autoridades quitan la vida, cuando no se deja expresar ideas o dar opiniones , cuando se discrimina por lo físico, social y cultural.El derecho de una vida adecuada , se refiere al acceso a salud, alimentación, vestido, asistencia médica, vivienda y servicios necesarios para tener bienestar personal y familiar, muchas veces las personas lo ven como amenaza porque tienen las mimas oportunidades para acceder a estos por diversas razones, una de ellas la económica.

B) FUENTES HISTÓRICAS :

a. ¿Por qué los derechos que se señalan en el texto son derechos humanos?

Porque son características del ser humano derivados de su desarrollo personal , su dignidad , con ellos se llevar una vida propiamente humana, son fundamentales para que los reconozcan, los difundan, los protejan y los garanticen. Menciona la integridad de los ciudadanos para evitar el daño a la humanidad.

b. ¿Por qué es grave que un Estado vulnere los derechos humanos? Fundamenta tu respuesta.

El Estado existe para garantizar los derechos humanos ,un estado que no puede garantizar los derechos humanos al no respetarlos , no es democrático y al no ser democrático no es legítimo.

c. Explica dos razones por las que algunas personas ven amenazados sus derechos elementales. Explicar

1.- Un derecho humano particular de una persona particular se incumple cuando esta persona no tiene acceso garantizado al objeto de ese derecho humano. Este objeto es cualquier cosa a la que un derecho humano da derecho: por ejemplo, libertad de movimiento, igualdad de participación política, educación básica o derecho a no ser agredido.

2.- l derecho a asegurarse el acceso a un nivel de vida adecuado, quienes no tienen un acceso garantizado a un nivel de vida adecuado, típicamente tampoco tienen acceso a los objetos de otros derechos humanos, por ejemplo, muchas personas son obligadas, por la pobreza, a contraer relaciones laborales en las que están expuestos a abusos graves por parte de los supervisores de las fábricas o los empleadores domésticos, en consecuencia están expuestas a la humillación, el despojo o la dominación personal porque carecen de los medios para defender sus derechos legales..

7