repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/trabajo_de... · web viewcomo se...

88
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Sistematización de experiencias prácticas de investigación en opción al título de psicólogo. TEMA: Factores que afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos en la comunidad Los Ángeles uno. Jessica Alexandra Lara Campas Alfonso Diego Olmedo Cedeño Msc. Manuel Andrés Capella Palacio

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Sistematización de experiencias prácticas de investigación en opción al título de psicólogo.

TEMA:

Factores que afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos en la comunidad Los Ángeles uno.

Jessica Alexandra Lara Campas

Alfonso Diego Olmedo Cedeño

Msc. Manuel Andrés Capella Palacio

GUAYAQUIL, Agosto 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Agradecimientos

Jessica Lara: A Dios por darme la sabiduría necesaria para realizar con

emprendimiento el desarrollo de esta carrera. Por haberme dado salud y

permitirme vivir para encontrar el camino rumbo a cumplir mis metas.

A mis padres y a mis hermanos por el apoyo incondicional, por estar presentes

cuando más los he necesitado, para brindarme fuerza en los momentos más

difíciles de mi vida.

A mis maestros por instruirme con los conocimientos requeridos para cumplir

con éxito el proceso de esta carrera, por lograr potenciar mis habilidades yendo

más allá de las expectativas, y por ayudarme a cumplir mis objetivos más

anhelados.

Alfonso Olmedo: Dedico este agradecimiento a todas personas que me han

guiado hasta el día hoy, mis padres, mis tíos y tías, mis hermanos, mis

maestros, todos ellos han sido pieza fundamental en lo que he llegado a lograr.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Resumen

El presente trabajo de titulación está basado en una experiencia vivida en la Cooperativa Los Ángeles 1, ubicada en el Sector Isla Trinitaria Guayaquil, Ecuador. La metodología a utilizar fue sistematización de la experiencia. El eje de sistematización fue: factores que afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos por estudiantes. Se realizó un análisis de la información obtenida durante el proceso de prácticas pre profesionales realizado en el proyecto “Intervención comunitaria en población de niñez, adolescencia y mujeres en situación de pobreza y pobreza extrema en sectores de Guasmo e Isla Trinitaria”, perteneciente al servicio comunitario de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil. Para la sistematización se obtuvo información de entrevistas semiestructuradas realizadas a 10 moradores de la comunidad que participaron en nuestros talleres; y como instrumentos complementarios de recolección de información consideramos: listados de asistencia, diagnóstico comunitario previo y sistematizaciones semanales. La sistematización realizada indica la existencia de diversos factores que afectaron negativamente en la motivación para participar en los talleres impartidos, entre los cuales destacan: antecedentes conflictivos con uno de los moradores de la comunidad por el área comunal; la disminución de la participación de la líder comunitaria; la metodología empleada por los estudiantes; y los procesos comunitarios interrumpidos; factores que han provocado la inasistencia a las actividades realizadas por los practicantes. La presente investigación pretende contribuir a la mejora de los futuros procesos comunitarios realizados en esta y otras colectividades.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Palabras clave: motivación, participación, comunidad, liderazgo, sentido de pertenencia, empoderamiento, psicología comunitaria.

Abstract

The present titling work is based on an experience lived in Cooperativa Los Ángeles 1, located in the Isla Trinitaria Guayaquil Sector, Ecuador. The methodology to be used was systematization of the experience. The axis of systematization was: factors that affect the motivation to participate in the workshops given by students. An analysis was made of the information obtained during the pre-professional practices carried out in the project "Community intervention in the population of children, adolescents and women living in poverty and extreme poverty in sectors of Guasmo and Isla Trinitaria", belonging to community service of the Faculty of Psychological Sciences of the University of Guayaquil. For the systematization information was obtained from semi-structured interviews carried out with 10 residents of the community that participated in our workshops; and as complementary instruments of information collection we consider: attendance lists, previous community diagnosis and weekly systematizations. The systematization carried out indicates the existence of several factors that negatively affected the motivation to participate in the workshops given, among which are: conflicting records with one of the residents of the community in the communal area; the decrease in the participation of the community leader; the methodology used by the students; and the interrupted community processes; factors that have caused the non-attendance to the activities carried out by the practitioners. The present research aims to contribute to the improvement of future community processes carried out in this and other collectivities.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Keywords: motivation, participation, community, leadership, sense of belonging, empowerment, community psychology.

INDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 1

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 3

3. METODOLOGÍA 10

3.1.Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias 10

3.2.Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de 12

sistematización.

3.3.Plan de sistematización 13

3.4.Consideraciones éticas 18

3.5.Fortalezas y limitaciones 19

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO 20

5. REFLEXIÓN CRÍTICA 26

5.1.Antecedentes conflictivos con uno de los moradores de

la comunidad por el área comunal. 26

5.2.El trabajo de la líder comunitaria. 27

5.3.La metodología utilizada por los estudiantes interventores. 28

5.4.Un proceso interrumpido. 30

6. CONCLUSIONES. 31

7. RECOMENDACIONES 31

8. BIBLIOGRAFÍA. 32

9. ANEXOS

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en
Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

1. Introducción.

La presente sistematización analiza el abordaje realizado por los estudiantes de la Facultad de Ciencias Psicológicas en el contexto de su servicio comunitario en la Cooperativa “Los Ángeles 1”. Para una compresión inmediata, es importante indicar sobre qué sustento descansa el presente trabajo. Bajo esa premisa cabe mencionar que la experiencia sistematizada se refiere a talleres de identificación y concientización de problemáticas que emergen en la comunidad, estos fueron realizados por nosotros en conjunto con la comunidad en aproximadamente tres semanas durante el mes de junio del 2018. Se llevaron a cabo tres talleres en los cuales se evidenció la inasistencia y poca participación de los moradores del sector.

Este hecho nos llevó a plantearnos ¿Qué factores afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos por los estudiantes?. Para responder esta pregunta se utilizaron como fuente de recolección de información: las entrevistas semiestructuradas realizadas a 10 moradores que participaron en nuestros talleres; listados de asistencia, sistematizaciones semanales y el diagnóstico comunitario previo.

Nos resulta importante conocer los factores que afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos. De esta manera en futuras prácticas se podrá evitar ciertos aspectos que afectan a que la comunidad no trabaje con nosotros. Así también implementar nuevas formas de interactuar con el colectivo, con el fin de llegar a transformar en conjunto esa realidad y a sus habitantes.

Obtuvimos datos muy relevantes a partir de la información obtenida. Por un lado, entrevistamos a una docente de la Facultad de Psicología, quien ha tenido mucha experiencia en intervenciones con la comunidad. Mencionó que el trabajo realizado por los estudiantes de la facultad y los procesos interrumpidos en la comunidad, afectan la motivación para participar en los talleres.

Por otro lado, las 10 personas que participaron en los talleres, a las que se les aplicaron las entrevistas semiestructuradas, mencionaron hechos importantes. Hicieron referencia que el área comunal fue invadida por una persona, quien no permitía que la comunidad realice actividades en ese lugar, resultando en que la motivación para acercarse al área disminuyera. También corroboramos la ausencia de la líder comunitaria a través de las entrevistas, se evidenció que su trabajo fue al principio muy bueno pero que poco a poco se fue ausentando de la comunidad y ocupándose de otros proyectos.

1

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Finalmente, comprendimos que la metodología empleada en la comunidad por los estudiantes no es muy motivadora para los habitantes del sector. Desde el discurso de la comunidad, se reconoció que esta desea ser abordada de una manera más dinámica, esta propuesta fue tomada en consideración y posteriormente puesta en práctica dando buenos resultados en lo que respecta a la motivación a participar.

Al analizar estos datos tuvimos como respuesta que existen cuatro factores por los que la comunidad no estaba motivada para trabajar en talleres impartidos por los estudiantes. Estos son: antecedentes conflictivos con una persona de la comunidad por el área comunal, el trabajo de la líder comunitaria, la metodología empleada por los estudiantes y los procesos interrumpidos.

Esta investigación pretende servir de potencial catalizador de acciones desde el interior de la comunidad, teniendo como premisa la realidad cultural, social, económica y política de los sectores a ser abordados. La oportunidad de generar sinergias con diversos actores sociales y comunitarios, busca promover que cada una de nuestras acciones, por pequeñas que sean, tenga resultados favorables para todas las partes involucradas.

2

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

2. Revisión de literatura.

La participación de una comunidad puede ser comprendida a través de la motivación; esta se refleja en su iniciativa por generar cambios en su contexto que den como resultado la mejora de su condición actual. Sin embargo, esta motivación puede verse afectada por distintos factores, ya sean internos o externos, dando como resultado que los miembros busquen o no agruparse para la resolución de los problemas que emergen de su contexto.

Para nosotros es importante hablar de la comunidad, ya que es el lugar en el cual el ser humano se desenvuelve y se desarrolla. Así mismo, el ser humano transforma su entorno a su manera. Al hablar de desarrollo Escovar (citado en Montero, 1984) lo define como "el proceso mediante el cual el hombre adquiere mayor control sobre su medio ambiente" (p. 390). Este desarrollo no solo es del individuo, sino también es una transformación de su espacio y de los vínculos que el ser humano tiene con las demás personas que conforman su comunidad.

Complementando lo anterior Paiva (2005) basado en la teoría de Freire señala que:

Es importante entender, que para que exista desarrollo del pensamiento, todos los seres humanos han de tener la oportunidad, la libertad de expresar sus ideas, opiniones y propuestas, y que a pesar del disenso que pueda surgir, se les respete su pensamiento. El intercambio dialogal entre docentes y discentes se hace cada vez más necesario en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el que ambas partes reflexionan, cuestionan, investigan, proponen, aprenden, enseñan, y son dueños de la verdad que se discute. Hay que evitar el acto de asumir que los educandos son vasijas vacías que han de ser llenadas por el educador (p. 136).

Al hablar de comunidades hablamos de grupos de personas a quienes podríamos reconocer como arquitectos de sus propias realidades. Su posición como individuos les confiere la característica de diversos; por lo tanto, en una misma comunidad se presentan distintos problemas, cosmovisiones, puntos de vista, diferentes maneras de actuar, reaccionar y resolver los conflictos en los que se ven involucrados. A esta condición le atribuimos el hecho de que los niveles de participación en actividades comunitarias varíen entre las distintas comunidades.

3

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Montero (2004) por su parte expresa que “una comunidad, como todo fenómeno social, no es un ente fijo y estático dado bajo una forma y una estructura. Una comunidad es un ente en movimiento, que es porque está siempre en el proceso de ser, así como ocurre con las personas que la integran” (p. 95). Esto nos da a entender que la comunidad cambia a través del tiempo; así mismo su manera de pensar, las problemáticas que emergen, los intereses etc. Es importante tener un contacto continuo con la comunidad para poder entender las nuevas necesidades que se presenten.

Complementando el argumento anteriormente expuesto, Ezequiel Ander-Egg (1982) describe a la comunidad como una:

Agrupación organizada de personas que se perciben como una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo o interés, elemento, objetivo o función con conciencia de pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan, más intensamente entre sí que en otro contexto (p. 45).

Bajo este argumento se entiende que, para que todos los miembros de una comunidad participen o trabajen conjuntamente, deben tener algún interés mutuo, algo que los motive a reunirse. Para llegar a los habitantes de la comunidad hay que entender qué los une, qué tienen en común, qué los lleva a sentirse parte del grupo; entendiendo así, cuál podría ser un factor importante en la motivación para participar de un colectivo.

Entre otros argumentos Chávez, Conforme y Patricia (2014) al hablarnos de la comunidad expresan que:

La comunidad se constituye en un área establecida donde sus miembros luchan por la satisfacción de las necesidades inmediatas, que les propicien una vida digna dentro de la misma, y esto da origen a la organización comunitaria como base para lograr juntos el bienestar que necesitan. Lo que hace a una comunidad son las relaciones que se desarrollan entre sus miembros, la amistad, el apoyo y trabajo que les permiten enfrentar los problemas y necesidades que tienen en común (p. 21).

A nivel comunitario existen distintos tipos de necesidades, por ejemplo: alimentación, servicios básicos, salud, educación, la seguridad etc., estas forman parte esencial para el desarrollo de los miembros de un colectivo. Para ello es necesario que existan vínculos entre los habitantes de la comunidad para poder cambiar las situaciones emergentes.

4

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Para que una comunidad luche por cambiar la situación del entorno en el que vive, necesita que cada uno de sus miembros se sienta parte del espacio compartido. Sarason (citado en Jariego, 2004) explica que “el sentido psicológico de comunidad es una experiencia subjetiva de pertenencia a una colectividad mayor, formando parte de una red de relaciones de apoyo mutuo en la que se puede confiar” (p. 3).

Hablar de sentido comunitario implica una preocupación por las situaciones que se suscitan en el espacio propio de convivencia; esto implica que los miembros conocen sus problemas y buscan soluciones a estos, pero, existen ocasiones en que la comunidad no está unida, no resuelven sus conflictos, y se presentan individualistas, lo que evidencia poca preocupación por mejorar su entorno. En este punto la labor del facilitador es la de propiciar un espacio conjunto para construir puentes de acción integral y trabajar en conjunto con la comunidad para la resolución de los problemas.

Nos parece importante recalcar el trabajo de el facilitador en la comunidad, por eso Montero (2011) nos aclara que:

No debemos creer que “lo que hay que hacer en la comunidad es esto, esto y esto” según lo dice algún canon, esto es justamente lo que no debemos hacer, es verdad que tenemos unos métodos, una teoría, unos conceptos, pero tenemos que escuchar lo que dice la comunidad y eso es necesario que se sepa (p. 68).

El trabajo dentro de la comunidad es un trabajo en equipo. Se debe comprender lo que la comunidad necesita, y no caer en el error de creer que nosotros como agentes externos tenemos la última palabra, cuando es la comunidad la que está en conocimiento acerca de sus necesidades.

Por otra parte, el trabajo del facilitador en la comunidad no debe ser de carácter narrativo, como menciona Escobar (1985) “La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en ‘vasijas’, en recipientes que deben ser ‘llenados’ por el educador” (p. 18). Nosotros aprendemos tanto de la comunidad, como ellos de nosotros. Así el conocimiento se construye en conjunto. Escobar (1985) al hablar sobre la educación liberadora afirma que “el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa” (p. 24).

Este trabajo en conjunto direccionado hacia el cambio se logra a través de un proceso, un proceso comunitario, al que Marchioni (1999) se refiere como:

5

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Un proceso de mejora de las condiciones de vida de una determinada comunidad, es decir, no dirigido solamente a solucionar o mejorar una situación patológica o negativa, partiendo del supuesto que toda realidad es mejorable y que cada comunidad verá por dónde y cómo puede mejorar su situación y cuáles serán los aspectos, temas o problemas más prioritarios e importantes. Este proceso de mejora, por tanto, es un proceso continuo, aunque pueda producirse o desarrollarse por etapas, y no puede ser limitado o agotarse en un proyecto o programa a tiempo (seis meses o un año) (p. 9).

La continuidad de este proceso es elemental, el trabajo debe ser cumplido a cabalidad, no debe quedar incompleto, dejando a la comunidad usada como fuente de información de la cual solo nos nutrimos los investigadores. Sí lo que se quiere lograr es una verdadera trasformación de la comunidad no pueden existir largas pausas en este proceso.

En su obra Marchioni (1999) menciona que el “proceso comunitario es un proceso participativo. Sin participación no hay proceso, no hay cambios reales o, mejor dicho, los cambios siempre serán el producto de las decisiones de otros y nosotros seremos simples receptores de las consecuencias de estas decisiones. (pp. 15-16). Es aquí donde podemos notar que este proceso debe ser llevado conjuntamente del facilitador con la comunidad, no se puede realizar sí uno de los participantes no desea formar parte, ya que podría provocar que no se genere la transformación, ni aprendizaje en ninguna de las partes.

Es importante incluir la definición de participación al ser un elemento fundamental de nuestro eje, de esta manera Velásquez y González, (citados en Espinosa, 2009), expresan que:

En términos generales, la participación nos remite a una forma de acción emprendida deliberadamente por un individuo o conjunto de éstos. Es decir, es una acción racional e intencional en busca de objetivos específicos, como pueden ser tomar parte en una decisión, involucrase en alguna discusión, integrarse, o simplemente beneficiarse de la ejecución y solución de un problema específico (p. 57).

La participación debe ser algo netamente voluntario, la predisposición de los miembros es sustancial, pero así mismo esta implica que la persona encaminada a participar se sienta atraída a satisfacer alguna necesidad, esta persona debe sentirse beneficiada con la actividad realizada.

Lapalma (2001) respaldando la importancia de la participación dentro de una comunidad, define la intervención comunitaria como:

6

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Un conjunto de procesos intencionales de cambio, mediante mecanismos participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, el desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en las condiciones que las marginan y excluyen (p. 62).

Bajo esta premisa la evidencia producida en una sistematización previa realizada por Quispe, Pilataxi y Nereida (2018), en la misma comunidad en la que se desarrollo el presente trabajo, se observó que el bajo nivel de participación se debería por un lado a su escaso sentido comunitario y por otro lado a varios factores que fueron identificados:

La comunidad presenta dificultades en la categoría de influencia, es decir, a los moradores no les interesa ejercer dominio sobre los otros y a pesar de mencionar que pueden contar con el otro, el 50 % estuvo de acuerdo en que existen problemas que nunca se van a solucionar. Resaltando la falta de búsqueda de soluciones y de recursos para afrontar situaciones dentro de la comunidad. De la misma forma, en la categoría de integración y satisfacción de necesidades se menciona que existe participación por parte de los moradores, no obstante, en las convocatorias que se realizaron semanalmente, fue notable en más de una ocasión la inasistencia o el desinterés por participar de las actividades (p. 19).

Como se puede observar en esta investigación realizada, la participación es escasa, dificultando el desarrollo del proceso comunitario. Por otro lado, al decir que los moradores no desean ejercer dominio sobre otros, vemos que no existe iniciativa para involucrarse en las actividades de su comunidad, ni tampoco se evidencia la intención de ello.

Para promover la participación de cada individuo debe existir un motor que los impulse a activarse por su comunidad y lograr cambios significativos. Esto puede entenderse como motivación, según Mariano Iriarte (2007) “la motivación es tener un objetivo, decidirse a alcanzarlo y mantenerse en el esfuerzo para alcanzarlo” (p. 1). La comunidad que está motivada al cambio se planteara objetivos que cumplan con las necesidades del sector. Como miembros saben que se beneficiarán de esto, por lo que pondrán sus fuerzas en el cumplimiento de este objetivo propuesto.

Así mismo Ryan y Decí (2000) sostienen que “la motivación es concerniente a la energía, la dirección, la persistencia y la equifinalidad - todos aspectos de la activación y de la intención” (p. 3). Dejando en claro que las personas que están motivadas tienen una dirección, un objetivo; el cual alcanzaran con

7

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

perseverancia. Todos estos aspectos son esenciales para que las personas participen en pro de su comunidad.

De este modo podemos dividir en distintos tipos a la motivación uno de ellos la intrínseca, la que según Maquilón y Hernández (2011) “se puede definir como aquella que procede del propio sujeto, que está bajo su control y tiene capacidad para auto reforzarse” (p. 86). Al contrario de la intrínseca, Maquilón y Hernández (2011) definen a la motivación extrínseca como “aquella que procede de fuera y que conduce a la ejecución de la tarea” (p.86). Dicho esto, nos preguntamos si la motivación a participar en los talleres es por la satisfacción de alguna necesidad u obtención de algún beneficio por parte de los moradores; o por como los agentes externos ejercen los talleres e impulsan la motivación a participar.

La motivación como motor de arranque de una comunidad, cumple un papel fundamental en el desarrollo autónomo de la misma, por ello es importante establecer un guía que lleve a la comunidad a tomar las riendas de las situaciones que surgen en su entorno. Es así que se plantea como tesis que, para motivar la participación de una comunidad debe existir liderazgo, este sustento teórico lo explica Banyai (citado en Andrade, 2013) “el liderazgo es la fuerza motriz del desarrollo y el canal a través del cual fluyen las características para mejorar las capacidades de la comunidad para producir resultados mediante la utilización de los recursos que dispone” (p. 59). Es necesario que exista un agente conductor que esté al tanto de las necesidades del sector, esta persona debe ser el principal exponente del colectivo, debe cumplir el rol de líder para motivar a las demás a participar, debe saber cómo llegar a ellas y cómo hacer que estas se empoderen de su comunidad.

Este argumento lo corrobora Montero (2006) quien plantea que “el liderazgo comunitario surge de las reuniones de organización y planificación de actividades comunitarias, o ante circunstancias que afectan a la comunidad y se hace necesario actuar con mayor o menor urgencia” (p. 94). Un líder comunitario es elegido en ocasiones por los miembros del colectivo. Ellos consideran, acorde a las habilidades y aptitudes correspondientes a un individuo en particular, quien será el agente idóneo para liderarlos hacia una organización y desarrollo de todos como actores y de la comunidad.

En esa línea es necesario indicar que, en la investigación realizada por Quispe, Pilataxi y Nereida (2017) se resalta que “existe un líder en la cooperativa que no cuenta con el apoyo del colectivo, la participación de la comunidad es escasa, las relaciones sociales vecinales están marcadas por el individualismo y pocos se conocen” (p. 14). Dando a entender que en esta zona posiblemente exista déficit de participación por parte de las personas para realizar cambios, dando como resultado que las personas no estén empoderadas del sector.

8

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Partiendo de esta comprensión es necesario hacer énfasis en el sentido de la palabra empoderamiento, es necesario definir qué y cuál es el objetivo a cumplir dentro de una comunidad. Rappaport (citado en Zambrano, Bustamante y García, 2009) define empoderamiento como "un proceso, un mecanismo mediante el cual las personas, organizaciones y comunidades logran control sobre sus asuntos" (p. 122). Las personas al estar empoderadas de su comunidad saben exactamente cuáles son sus problemas, lo que necesitan para resolverlos y que mejoras son importantes establecer. Una comunidad empoderada es una comunidad que trabaja en conjunto por mejorar su situación.

Hablando de empoderamiento, Le Bossé & Dufort (citados en Zambrano et al., 2009) explican que:

El empoderamiento es en gran medida un intento por extender el campo de las acciones posibles tanto desde el punto de vista de los recursos personales (e.g., habilidades en la comunicación, liderazgo) como los del entorno (e.g., acceso a servicios adecuados, a una vivienda conveniente). Se trata de un poder para atraer el cambio deseado o contribuir a ello (p. 67).

Bajo este argumento entendemos que en una comunidad empoderada las personas trabajan arduamente para poder cumplir con los objetivos establecidos en esta, están motivadas para participar en actividades que beneficien su comunidad y que cambien su situación actual.

Complementando lo anteriormente dicho, Zimmerman y Rappaport (citados en Canaval, 1999) afirman que:

El empoderamiento es un concepto complejo, multi-dimensional y de múltiples niveles, que abarca diferentes aspectos, además es un concepto que está en desarrollo. En su sentido más general, el empoderamiento se refiere a la habilidad de la gente para ganar comprensión y control sobre las fuerzas personales, sociales, económicas y políticas, en orden a actuar para mejorar su situación (p. 69).

Por otra parte, si hablamos de empoderamiento, nos referimos al poder ejercido por alguien para cumplir con un objetivo en particular, sea desde lo individual o desde lo grupal. Desde este argumento Carr, Sloan; Prilleltensky (citados en Montero, 2004) nos plantean que, si hablamos de influencia del poder en los miembros de una comunidad, se refieren a “las diferencias de poder obstaculizan la vía de la igualdad, la justicia, la imparcialidad y la participación democrática” (p. 11), podemos precisar entonces que, basándonos en el caso de estudio, la participación se ve condicionada por los

9

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

niveles de empoderamiento que se logren y el acceso a equidad e igualdad de condiciones que se puedan desarrollar en colectivos.

En síntesis, vale mencionar que los factores que se presentan en la comunidad son los que forjan dinámicas entre sus miembros de esta manera se presenta la forma en la cual se relacionan, el objetivo de esta investigación es conocer como estos factores afectan la motivación para participar de esta comunidad a los talleres realizados por practicantes. Se mencionó que las comunidades al tener objetivos en común y un sentido comunitario buscan satisfacer necesidades del sector, para ello estas deben estar motivadas y así poder participar en las actividades que guiaran al cambio de su situación, a la satisfacción de las necesidades y obtención de beneficios. Todo lo anteriormente expuesto guarda estrecha relación con nuestro eje de investigación.

3. Metodología.

La metodología seleccionada para el presente trabajo fue la de sistematización de la experiencia. Esta modalidad nos permite explicar cuáles fueron los pasos y los procesos que se llevaron a cabo para realizar esta investigación.

Fue escogida por la libertad que posee el autor para investigar un tema en particular, el hecho de que la información pueda ser contrastada con estudios previamente realizados en este u otros contextos, y porque nos permite describir y reflexionar sobre el tema que se está estudiando.

Esto nos permitió dar respuestas a los cuestionamientos generados durante nuestras intervenciones comunitarias, en relación a la motivación por participar de las actividades.

El análisis, recolección de datos relevantes, la contrastación con investigaciones anteriores realizadas en la misma comunidad, así como la utilización de textos académicos e información empírica necesaria para complementar; fueron algunos de los procedimientos empleados para el desarrollo de la presente investigación.

3.1.Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Es importante resaltar que una sistematización es una reflexión crítica de un proceso experimentado por el investigador. Sistematizar la experiencia permite al autor o autora relatar descriptivamente su perspectiva de lo vivido a lo largo

10

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

de la investigación, logrando sustentar la información por medio del análisis crítico de las evidencias obtenidas en la experiencia del investigador.

Este tipo de metodología ha sido empleada durante muchos años en la intervención social. Permite conocer las experiencias del trabajo realizado en la acción comunitaria, de donde se puede obtener información basada en la experiencia sobre una problemática o tema que se esté investigando.

Cáceres y Ayllón (citados en Jara, 2014) al hablar de los inicios de la sistematización:

Ubican los antecedentes de la sistematización en el campo del Trabajo Social entre los años 50 y 60, relacionados con la búsqueda de profesionalización de esta disciplina que en ese tiempo era llamada “asistencia social” o “servicio social” y estaba influenciada predominantemente por concepciones norteamericanas, que pregonaban el “metodologismo ascéptico”, es decir, sin cuestionamiento de la sociedad en que se lleva a cabo y utilizando métodos que buscaban, por el contrario, la “adaptación” de las personas y grupos sociales a dicha sociedad: el caso social individual, el servicio social de grupo y el desarrollo de la comunidad, entre otros. Además, en el campo de las Ciencias Sociales, el Servicio Social era considerado una disciplina de bajo estatus profesional y de débil consistencia teórica. Por ello, el sentido inicial con el que se usó el término sistematización estuvo marcado por la intencionalidad de recuperar, ordenar, precisar y clasificar el saber del Servicio Social para darle un carácter científico-técnico a la profesión y elevar su estatus ante otras especialidades. (p. 54)

Es preciso definir con exactitud qué se entiende por un trabajo de sistematización y qué temas se desarrollan en este, es aquí donde Jara (2014) desde la intervención social explica que “la sistematización se ve como un factor que permitiría superar la separación entre práctica y teoría, principalmente desde el lado de los profesionales `prácticos´ (como serían los trabajadores y trabajadoras sociales)” (p. 56). Argumento que es relevante abordar desde la intervención comunitaria para argumentar más acertadamente lo que implica una sistematización.

Experimentar lo que será sistematizado permite lograr el análisis de un tema o una problemática en particular. Esto permite al autor presentar un abordaje de los datos, la información y las interrogantes que pudieron surgir en su experiencia en el campo.

11

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Partiendo de este sustento Jara (2014) vincula a la sistematización con la rama social explicando que:

En el campo de las Ciencias Sociales, el Servicio Social era considerado una disciplina de bajo estatus profesional y de débil consistencia teórica. Por ello, el sentido inicial con el que se usó el término sistematización estuvo marcado por la intencionalidad de recuperar, ordenar, precisar y clasificar el saber del Servicio Social para darle un carácter científico-técnico a la profesión y elevar su estatus ante otras especialidades (p. 54).

Complementando el argumento anteriormente expuesto Ayllon (citado en Jara, 2014) explica que la sistematización:

Se vincula a la preocupación por una intervención más rigurosa, es decir, sustentada, controlada, verificable y, sobre todo, también a la posibilidad de extraer conocimiento de las experiencias. En este momento, la sistematización intenta demostrar que los problemas y las necesidades de este lado del mundo tienen características particulares propias de contextos subdesarrollados y por tanto ameritan dar al servicio social un contenido y un sentido auténticamente latinoamericano (p. 58).

La rigurosidad en el entendimiento, análisis y nivel de profundidad son los principales retos con los que se encuentra el investigador al elegir esta modalidad. Su uso le otorga un nivel de profundidad y conocimiento de la realidad que le agrega mayor sentido a lo investigado.

3.2.Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

Como primer aspecto que influyó en la realización de este trabajo, fue la entrega de la propuesta de titulación sin un previo acercamiento al lugar de prácticas. Ya que al establecer un título antes de poder estar en el lugar de prácticas y vivir la experiencia, no había una seguridad acerca de que nuestra propuesta coincidiera con alguna problemática existente en el sector, de esta manera era poco probable encontrar la información para la investigación.

Sin embargo, el diagnostico comunitario previamente realizado por estudiantes de anteriores semestres, nos dió una guía de cómo establecer nuestra propuesta. Por otro lado, este diagnóstico afectó la metodología a utilizar en las intervenciones; puesto que los datos registrados eran poco descriptivos de lo que ocurría en la comunidad, complicando la forma de realizar el proceso

12

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

comunitario, y también la elección de los temas a tratar en los talleres que impartimos.

La designación del docente asignado como tutor académico no se realizó en las fechas socializadas previamente por la facultad, demorando así el desarrollo del trabajo de titulación.

Recibimos el acompañamiento de la Fundación Con Ecuador para el desarrollo del estudio, quien además de aportar con elementos que facilitaron nuestra intervención, también dió acompañamiento a la misma. Sin embargo, algunas de las normativas propias de esta institución, en cierta medida, limitaron nuestro accionar en campo; pues estas dificultaron recabar la información requerida.

Así mismo el cumplimiento de las obligaciones del servicio comunitario, la realización de productos por cada visita a la comunidad (sistematizaciones semanales, agendas), complicó el desarrollo del trabajo de titulación, disminuyó el tiempo designado para la misma.

En términos de abordaje comunitario, la problemática a la que respondía propiamente la comunidad fue la de total dispersión y escasa o nula integración, lo que provocó la poca asistencia de la misma a las actividades desarrolladas en la intervención. Esto provocó la escasez de participantes para la investigación, por lo tanto, la información a obtener fue más limitada.

A pesar de esto, se cumplió con los requerimientos con respecto al número de horas de prácticas establecido, las actividades, planes formulados y la puntual asistencia a las horas de tutorías; así como también el desarrollo y culminación del trabajo de titulación, todo esto en tiempo récord.

3.3.Plan de sistematización.

Como se observa en la tabla 1, la presente investigación se trabajó en función de la experiencia realizada en la cooperativa Los Ángeles 1, ubicada en el sector Isla Trinitaria. Se impartieron talleres que nos permitieron conocer la perspectiva de la comunidad sobre temas que estaban previamente expuestos en el diagnostico anteriormente mencionado. Los talleres aplicados van desde la exploración de los conflictos presentados en la comunidad, hasta la concienciación y resolución de los mismos. Esta comunidad ya se encontraba bajo un proceso de servicio comunitario, el cual se vio interrumpido, dificultando el acceso directo a los habitantes de la comunidad y a la recolección de la información a utilizar.

13

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Al ver esta situación, como se puede apreciar en la tabla 1, planteamos como eje de sistematización comprender qué factores afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos por los estudiantes. El reconocimiento de estos factores nos parece importante pues, abordar este tema permite actuar sobre estos puntos, facilitando su análisis a fin de potenciar la cooperación de los habitantes en la construcción de soluciones y volverlos co-responsables de ellas.

Como se observa en la tabla 1 en la sección de las fuentes de información, hicimos entrevistas semiestructuradas, estas fueron necesarias para recabar información específica desde la mirada de la propia comunidad, teniendo en cuenta las particularidades y perspectivas de cada entrevistado; entendiendo cómo estas situaciones podrían estar influyendo en su involucramiento o no a los talleres.

Para complementar la información necesaria que nos permitiría entender los aspectos que motivan o no a la participación, se entrevistó a una docente de la Facultad de Ciencias Psicológicas, la cual es dirigente del proyecto en el que se realizó nuestro servicio comunitario. Sus conocimientos desde la perspectiva como interventora enriquecieron los datos necesarios para alcanzar el objetivo planteado en esta investigación.

Una vez contrastada la información obtenida con el diagnostico comunitario realizado previamente a nuestra investigación, pudimos aproximarnos a un posible índice de participación y medirlo en función de la funcionalidad y pertinencia que tenían los talleres en base a sus necesidades. Esto bajo el entendimiento de que algunos de los elementos usados en los talleres previos podrían servir como estrategias para la participación de la comunidad. Las sistematizaciones semanales realizadas después de cada taller ayudaron a complementar la información y analizarla a posteriormente, las que junto a los listados de asistencia nos permitieron conocer la asistencia que tuvo cada intervención efectuada.

EXPERIENCIA SISTEMATIZADA

Talleres de identificación y concientización de problemáticas que emergen en la comunidad Los Ángeles 1 en el sector Isla Trinitaria

EJE DE SISTEMATIZACIÓN: “PREGUNTA EJE”

¿Qué factores afectaron la motivación para participar en los talleres impartidos en la comunidad Los Ángeles 1?

FUENTES DE INFORMACIÓN

Sistematizaciones semanales de servicio comunitario

Entrevistas semiestructuradas

14

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Diagnóstico comunitario Listado de asistencia comunitario

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización

La investigación realizada tiene como objetivo cumplir con los requisitos que se necesitan para culminar el proceso académico en la carrera de Psicología de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, además tiene el objetivo de contribuir con nuestro crecimiento personal y profesional, condiciones necesarias para el correcto ejercicio de la carrera.

Además, engloba un cuestionamiento que se ha ido generando en las diferentes etapas de nuestras prácticas pre profesionales, pues lo hemos notado en todos los espacios en los que participamos durante los ciclos anteriores; este cuestionamiento se centra en la resistencia de los moradores a colaborar con algo que podría mejorar en alguna medida sus condiciones de vida en comunidad; sin embargo hasta el momento esta inquietud no ha sido respondida, lo que nos lleva a una nueva pregunta: ¿Qué acción serviría como potencial motivador a la participación?

Conocer la respuesta podría darnos luces para construir una guía de abordaje y trabajo con las comunidades en su estado actual y como trabajar en los factores que afectan su participación; lo que serviría de herramienta para futuros estudiantes de esta y de otras facultades que se vean en la labor de trabajar con comunidades.

Por otra parte, nos ayudaría a conocer los métodos que se necesitan para generar motivación o para potenciarla en el caso de que exista, sirviendo así como punto de partida de mejora de las intervenciones en el servicio comunitario.

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHARECUPERACIÓN DEL PROCESO

Realización de la guía de entrevista y el consentimiento informado

Jessica Lara Alfonso Olmedo

Miércoles 27 de junio del 2018

Identificación de potenciales participantes para entrevistar

Jessica Lara Alfonso Olmedo

Martes 3 de Julio del 2018

Entrevista a directora del proyecto

Jessica LaraAlfonso OlmedoPs. Elsa Aroni

Miércoles 4 de Julio del 2018

Entrevista a diez participantes previamente identificados

Jessica Lara Alfonso Olmedo

Sábado 7 de Julio del 2018

15

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Revisión de sistematizaciones semanales en base a talleres y actividades realizados en la comunidad Los Ángeles 1

Alfonso OlmedoJessica Lara

Martes 10 de Julio del 2018

Revisión del trabajo de titulación previamente realizado por estudiantes de la Facultad de Psicología en la comunidad Los Ángeles uno

Alfonso OlmedoJessica Lara

Viernes 13 de Julio del 2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis de los datos obtenidos en las entrevistas.

Alfonso OlmedoJessica Lara

23 al 27 del julio 2018

Contrastación de la información con el Diagnostico comunitario realizado en intervenciones anteriores en esta comunidad.Análisis de los datos de las sistematizaciones semanales en base a talleres y actividades realizados en la comunidad.

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Búsqueda de información sobre el tema y estructuración de la propuesta

Alfonso OlmedoJessica Lara

23 de abril del 2018

Entrega del Anexo uno Alfonso OlmedoJessica Lara

27 de abril del 2018

Primera reunión con el tutor (Presentación del cronograma)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

4 de junio del 2018

Reunión para corregir la propuesta y elaboración de marco teórico

Alfonso OlmedoJessica Lara

6 y 7 de junio del 2018

Segunda reunión con el Tutor (Revisión del trabajo)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

11 de junio del 2018

Reunión para corregir la propuesta, marco teórico

Alfonso OlmedoJessica Lara

13 y 14 de junio del 2018

Tercera reunión con el Tutor (Revisión marco teórico y explicación sobre “Metodología”)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

18 de junio del 2018

Reunión para comenzar la Alfonso Olmedo 20 de junio del

16

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

elaboración de “Metodología” Jessica Lara 2018Cuarta reunión con el Tutor(Revisión de “metodología” y explicación “recuperación del proceso vivido”)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

25 de junio del 2018

Quinta reunión con el tutor (revisión de entrevista y consentimiento informado)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

2 de junio del 2018

Sexta reunión con el tutor (presentación de resultados de la entrevista)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

9 de Julio del 2018

Reunión para comenzar a elaborar la “recuperación del proceso vivido”

Alfonso OlmedoJessica Lara

9 de Julio del 2018

Entrega de la nueva propuesta anexo uno.

Alfonso OlmedoJessica Lara

13 de Julio del 2018

Séptima reunión con el tutor (revisión de la recuperación del proceso)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

16 de julio del 2018

Reunión para corregir algunos aspectos de la recuperación del proceso

Alfonso OlmedoJessica Lara

18 de julio del 2018

Octava reunión con el tutor (explicación reflexión crítica)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

23 de julio del 2018

Reunión para realizar la “Reflexión crítica”

Alfonso OlmedoJessica Lara

23 de julio de 2018

Elaboración del primer borrador final del trabajo de titulación.

Alfonso OlmedoJessica Lara

27 de julio del 2018

Novena reunión con el tutor (revisión de todo el trabajo)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

30 de julio del 2018

Reunión para realizar correcciones al trabajo

Alfonso OlmedoJessica Lara

2 y 3 de agosto del 2018

Décima reunión con el tutor (revisión y correcciones del trabajo)

Alfonso OlmedoJessica LaraManuel Capella

6 de agosto del 2018

Reunión para realizar Alfonso Olmedo 6 y 11 de

17

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

correcciones al trabajo Jessica Lara agosto del 2018

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematización

Como se observa en la tabla 2 a continuación se explicarán a detalle todos los aspectos que constan en esta sección.

El ingreso a la comunidad fue a través del sistema de voluntariado en proyecto de intervención comunitaria, por un lapso de tres semanas aproximadamente, esto previo al inicio del noveno semestre. Este tiempo sirvió de introducción al proyecto para conocer de primera mano los problemas que íbamos a encontrar en las comunidades que posiblemente visitaríamos.

De este modo accedimos a la información recabada previamente de quienes nos antecedieron en la comunidad, logrando una exploración profunda de las posibilidades existentes; lo que nos permitió elegir el tema y estructurar la propuesta de investigación. Con estos datos se formuló la propuesta y procedimos a realizar el Anexo uno para ser entregado como primer insumo en la facultad.

Luego de asignada la tutoría se inició con el proceso de estructuración del proyecto de titulación y comenzamos con la búsqueda teórica y empírica de los elementos del estudio para que, posterior a las correcciones realizadas por el tutor académico, se realizara un taller con el propósito de lograr el denominado “enganche” con la comunidad.

Los datos recogidos a lo largo en esa primera parte fueron presentados al tutor para recibir una retroalimentación que sirva como guía para estructurar y complementar la información teórica que previamente habíamos conseguido.

Como segundo momento se realizó un nuevo taller en una de las comunidades con jóvenes y niños, el que tenía como consigna mejorar las interacciones entre ellos. Esta experiencia permitió que se identificara con mayor profundidad el posible tema a trabajar y su desarrollo en base a lo contrastado con la información obtenida.

3.4.Consideraciones éticas.

En toda investigación la información conseguida de los participantes es de vital importancia para aportar en el desarrollo del estudio, pero también es relevante saber que las personas implicadas en la investigación tendrán algún tipo de resistencia a brindar información, por temor a sentirse expuestos.

18

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Por lo tanto, fue necesario recurrir al consentimiento informado. Esto permite conocer lo que nosotros podemos hacer con la información que el involucrado nos brinda; los recursos a ser empleados para la obtención de los datos que se necesitan y los riesgos, beneficios que obtendrá de la investigación que se está realizando.

Esta herramienta permitirá generar vínculos de confianza entre el entrevistado y quien está evaluando, por lo que este instrumento debe ser manejado de manera prolija pues la información contenida es confidencial; dejando por sentado que los datos consignados tendrán un único destino y que el participante puede elegir que de ello se toma y que no. Adjunto se encontrará un formato de consentimiento informado (Véase anexo 1).

Como psicólogos la experiencia de sistematizar un proceso de intervención nos permite utilizar todo lo aprendido a lo largo de la carrera, conocer nuestra labor y el rol que tenemos con la sociedad en su conjunto y entender los inconvenientes propios de este trabajo. Sistematizar nos permite tener una perspectiva distinta, que se basa en las experiencias de los individuos con los que interactuamos.

Se debe tener claridad sobre la utilidad del trabajo que se está realizando y la conciencia de que este no tendrá un seguimiento directo, puesto que nosotros como interventores estaremos de paso en esta comunidad. Es indiscutible, además, que nos cuestionemos al momento de cerrar el proceso comunitario, acerca de si hemos logrado algún cambio significativo en estas personas, quienes probablemente comprendan nuestra visita como un medio de soporte o apoyo en la resolución de sus propios conflictos.

Vale recalcar que, si bien nuestras intenciones están direccionadas a promover cambios; el tiempo y los objetivos planteados en el proyecto nos dificultan lograr este cometido. Esto podría ser visto por la comunidad como una deficiencia de nuestro trabajo, sin embargo, esto solo se limita a la versión que han tenido de nuestra intervención.

3.5 Fortalezas y limitaciones.

El presente trabajo cuenta con varias fortalezas. Una de las principales es que el tema de investigación ya había sido abordado en anteriores prácticas, realizadas en la misma comunidad intervenida, por lo que el consentimiento necesario para desarrollar y conseguir la información ya estaba avanzado. El hecho de que esta investigación sea cualitativa permite conseguir la información necesaria eficazmente, porque la necesidad de buscar estadísticas o porcentajes globales es omitida y se centra más en la perspectiva de cada

19

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

individuo, obteniendo datos más concretos sobre las comunidades. Una fortaleza resaltable es que se obtuvo información previa al inicio de la socialización de los proyectos. Esto nos permitió conocer con mayor antelación las comunidades en las que se está trabajando.

En cuanto a limitaciones, el tiempo de trabajo consignado para la entrega de los productos de la intervención resulto muy corto; hubo que cumplir con las prácticas correspondientes al noveno semestre y todo lo que estas implican. Lo deseable habría sido contar con más de tiempo de modo que podamos enfocarnos completamente en la elaboración de este trabajo.

Una limitación importante, es que a pesar de que se procuró generar el “enganche” con la comunidad esto no aseguro su asistencia permanente a los espacios de reunión, sino hasta que se develó que la comunidad no tenía interés en generar vínculos temporales con los interventores, pues se había vuelto una práctica común ingresar en la comunidad por un corto tiempo y luego salir de ella cuando se encontraban generados lazos de afectividad y confianza con el grupo interventor. Esta particularidad se descubrió por medio de las entrevistas a la comunidad; evidenciando que hacía falta consultar sobre sus reales necesidades y no dar por sentado que estas respondían a las necesidades identificadas en otros sectores que tienen en común el escaso acceso a desarrollo económico.

En cuanto al contacto con la lideresa de la comunidad debido a que fue limitado retraso en gran medida el trabajo. Su poca disposición en el primer momento provoco el avance lento de la intervención y dando como resultado la escasa participación de los miembros de la comunidad. Esto fue subsanado más adelante cuando se decidió realizar el abordaje a las familias de manera personalizada, omitiendo la intermediación de la lideresa. Para concluir las limitaciones, si bien se menciona en otro título del presente estudio, hace falta precisar que el acompañamiento de la institución resulto hasta cierto punto una limitante, pues la dependencia de sus respuestas positivas a las propuestas realizadas en torno al trabajo en la comunidad, que estaba basado en nuestros hallazgos, impedía el avance oportuno del mismo, restando efectividad y alcance al estudio.

4. Recuperación del proceso vivido.

El sector Los Ángeles uno, fue el sector identificado para llevar a cabo actividades que incluían talleres participativos y reflexivos, cuyo objetivo era el de integrar a la comunidad y mediar con los moradores para que puedan resolver las diferentes problemáticas que identificaron.

20

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Los temas abordados fueron: comunicación asertiva, participación y empoderamiento y habilidades sociales entre vecinos; los cuales fueron planificados previamente por el grupo de practicantes designados a esta comunidad. Estos talleres se realizaron en base al diagnóstico comunitario que se obtuvo de intervenciones anteriores, este fue socializado por los dirigentes del proyecto. En este diagnóstico destacaban las siguientes problemáticas: el líder no reconocido; consumo de drogas y delincuencia; conflictos entre vecinos por el área comunal.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto1 de junio del

2018

Taller participativo

-reflexivo “conociendo

a mis vecinos”

Practicantes de la Facultad de Psicología.Moradores del

sector.Secretaria de

la líder comunitaria.

Integrar a los vecinos y mejorar la interacción entre ellos, además de permitirles conocer

información de personas

que no conocían.

Taller El objetivo se cumplió a medias.Mayor

interacción en los niños y

niñas que en los adultos.

Se presentó la mitad de los convocados.

Algunos de los participantes

llegaron tarde.Tuvimos que cambiar de lugar por las condiciones climáticas.

9 de junio del 2018

Taller participativo – reflexivo “hablemos

claro”

Practicantes de la Facultad de Psicología.Moradores del

sector.Líder

comunitaria.

Enseñarles a aplicar la

comunicación asertiva

en su diario vivir.

Taller El objetivo se cumplió a medias.

Aprendieron a tomar

ejemplos de su vida y aplicar comunicación

asertiva.

Se presentaron menos de la mitad de los convocados.

Las condiciones del lugar

comunal no eran óptimas.

30 de junio del 2018

Taller: Bingo

integrador comunitario/empoderami

ento

Practicantes de la Facultad de Psicología.Moradores del

sector.

Integrar a los

moradores, que

participen y que nos

hablen de los

problemas existentes.

Taller, bingo

El objetivo se cumplió.

Los moradores se divirtieron y

a su vez expresaron

problemas del sector.

Se llevó música, nos faltaron

sillas y mesas.Se presentaron

menos de la mitad de los convocados.

Las condiciones climáticas no

eran favorables.

21

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Tabla 3: recuperación de la experiencia vivida

Como se observa en la tabla 3 a continuación se explicarán a detalle todos los aspectos que constan en esta sección.

Para poder empezar a aplicar los talleres en la comunidad, el día martes 29 de mayo se hizo una reunión con la secretaria de la comunidad y quedamos de acuerdo que la fecha más favorable para poder realizar el primer taller sería el día del niño pues se trataba de una fecha festiva y esto motivaría a las personas a participar. Se le entrego las invitaciones el día miércoles 30 de mayo a la secretaria, ya que ella se había ofrecido a entregarlas en la comunidad, pero por motivos personales no pudo repartirlas, así que la convocatoria la realizamos el mismo día del taller.

En cuanto llegamos a la comunidad nos acercamos a las casas de los moradores para avisarles que estábamos realizando una actividad en honor al día del niño; se les avisó que se entregarían sorpresas y refrigerios por su asistencia y que podían venir los padres también. Un factor que resulto limitante fue la movilización asignada por la fundación, el cual se atrasó, provocando que lleguemos al sector en una hora en la cual las personas estaban un poco ocupadas, por lo que algunas personas procedieron a retirarse de regreso a sus hogares.

Como se observa en la tabla 3, en este primer taller participativo que se aplicó no asistieron todas las personas que se habían convocado (entre estos se encontraban niños y niñas). Algunos estaban con sus padres y otros habían llegado solos porque vivían cerca.

Las actividades para este taller consistían en que los presentes escogieran un compañero para hacerle preguntas que normalmente no le hacían, luego debían realizar una historia ficticia sobre su compañero; los adultos y los niños debían dibujar lo que ellos conocieron de su compañero en ese momento y finalmente debían exponer los resultados a todos.

Finalmente logramos terminar con la actividad, aunque algunos padres decidieron no formar parte de las consignas y se rehusaron a participar de los juegos, mencionando que estas son cosas de niños y que ellos son los que deberían jugar, por lo que fueron principalmente los niños quienes participaron enteramente del taller. No obstante, si hubo algunos adultos que ya se conocían entre ellos y ejecutaron las tareas asignadas por completo.

Para el siguiente taller se decidió, basados en el diagnóstico de la comunidad, realizar un taller de comunicación asertiva llamado “hablemos claro”, esta vez nos reunimos el martes cinco de junio con la secretaria para poder entregarle

22

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

unas nuevas invitaciones y que ella las entregue en la comunidad, estas invitaciones tenían fecha para el sábado nueve de junio.

Al llegar a la comunidad nos acercamos a cada una de las casas para recordarles del taller, algunas de las personas que visitamos para convocarlas al taller lo tomaron como una sorpresa, mencionando que no se les había mencionado antes que se iba a llevar a cabo esta actividad. Este taller que se aplicó, como se observa en la tabla 3 era un taller que tenía como objetivo explicarles claramente cómo utilizar la comunicación asertiva en sus casas y con sus vecinos en el sector.

Algunas de las actividades que se realizaron en el taller incluían una dinámica conocida como el “teléfono roto”, cada uno debía elegir una pareja y alguien de la pareja debía mencionarle una frase a otro compañero de otra pareja, y así hasta que terminaran con la última persona quien debía exponer en voz alta la frase.

En esta parte los pobladores se dieron cuenta de que la comunicación no era óptima porque la frase terminó totalmente diferente a como se la había pensado. Posteriormente comenzamos a explicar el porqué de la dinámica, definimos qué era la comunicación asertiva y se presentaron ejemplos de dónde podría aplicarse este tipo de comunicación, así como de qué forma se ejecuta y cuáles son los pasos para aplicarla.

Como se dio en otros talleres no se acercaron todas las personas que fueron convocadas, y tuvimos que trabajar con tan solo 10 personas de las 30 convocadas, entre ellos habían tres hombres y siete mujeres, de las que la mayoría eran familiares de la líder comunitaria que se encontraban en el lugar.

Al observar la poca asistencia a los talleres y que en su mayoría eran familiares de la líder comunitaria, surgió la idea por parte de Diego Bajaña, miembro del grupo de intervención, de realizar un bingo gratuito. Esta idea se basó en la experiencia de otros compañeros, quienes trabajan en otras comunidades, habían realizado un bingo benéfico y obtuvieron muy buenos resultados en cuanto a la asistencia y alcance de los objetivos.

El viernes 29 de junio, realizamos la convocatoria directamente en la comunidad; se entregaron 30 invitaciones con la expectativa de que asista un mayor número de personas, también explicamos que el bingo sería totalmente gratuito, que se daría una tabla a cada persona que fuera a participar, que habría premios y que entregaríamos un pequeño refrigerio por la asistencia, por último, se fijó una hora y el lugar, el cual sería el área comunal del sector.

El taller realizado el día sábado 30 de junio, como se puede observar en la tabla 3 se realizó el bingo integrador. Este taller tenía como objetivo que la

23

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

comunidad se integre, que esta actividad impulse a las personas a participar, ya que fue totalmente gratuito con premios que conseguimos. Al terminar la actividad se pretendía que la comunidad exprese las problemáticas que presenta para que así nosotros también sepamos qué temas abordar a futuro en próximos talleres.

El día del taller se arribó una hora antes al sector para preparar el lugar, se llevó un parlante, música en un mp3 y un micrófono para la animación. Se solicitaron sillas y mesas a la Fundación CON Ecuador, pero esto no fue posible, pues se estaba realizando un evento en otro cantón y debían movilizar al personal de la fundación a ese lugar, entonces no habría quien se encargara de gestionar la entrega. Este elemento nos hizo falta.

Mientras adecuábamos el espacio nos abordó uno de los moradores, quien habita al lado del área comunal y nos increpó sobre los permisos para realizar la actividad en ese lugar. De modo que nuestra respuesta fue que este permiso fue solicitado a la presidenta de la comunidad. Seguidamente consulto sobre el costo del bingo y le explicamos de la gratuidad del mismo y que como los demás estaba invitado a participar. Aunque no pudo quedarse a la actividad nos colaboró indicando la ubicación de una toma de corriente para conectar el parlante.

La actividad fue fijada para las cuatro de la tarde, pero se inició media hora después, ya que las personas fueron llegando de poco a poco, el bingo inició y las personas se adecuaron de la mejor manera posible. La actividad se desarrolló bastante bien, se hicieron pausas para hablar sobre la importancia del empoderamiento y las problemáticas que se presentaban en el sector, hubo mucha participación.

Posteriormente se realizó la estructura de la entrevista semiestructurada que se iba a hacer a algunos moradores de la comunidad sobre la motivación para asistir o no a los talleres (Véase Anexo dos).

Con el fin de conocer más a fondo la poca participación entrevistamos a una de las interventoras que ha trabajado con algunas comunidades. Desde su experiencia nos mencionó que muchas comunidades del sector urbano tienden a ser menos participativas que las comunidades rurales, agregando que estas últimas son más unidas y trabajan por su mejoramiento. Además, menciona que existen practicantes a quienes no les motiva el trabajo comunitario y por lo tanto solo intentan cumplir con sus prácticas para poder pasar el semestre y no con el fin de hacer realmente un cambio, particularidad que la comunidad nota. Por otro lado, también mencionó la falta de continuidad del trabajo con la comunidad provoca la pérdida del interés, pues les resulta incómodo ver nuevas personas que posiblemente trabajen un mes o dos y luego se vayan.

24

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Las entrevistas con las personas de la comunidad se realizaron el día sábado siete de Julio del 2018, de estas entrevistas notamos que una historia se repite, la cual nos dice que la comunidad anteriormente se reunía en pro de sí misma, realizaban actividades tales como: preparación de comidas típicas en el área comunal cada semana, bailoterapia. Sí existía algún problema como inseguridad o vehículos extra pesados que transitaban a gran velocidad al ser esta la entrada al puerto, se reunían e iban a hablar con las autoridades pertinentes para darle solución al problema.

Uno de los elementos que se mencionó en las entrevistas en repetidas ocasiones, que explicaban como motivo de la inasistencia a los talleres fue que el área comunal en donde deberían poder reunirse los moradores, no estaba habilitada para esa función ya que esta se encontraba en poder de una de las personas de la comunidad, la cual vive al lado del área comunal, esta persona hizo suya esta área, usando su casa como lugar de juegos lúdicos ilegales y como un prostíbulo para sus compañeros, usaba este espacio como un parqueadero e hizo una puerta que permitía el ingreso exclusivo de quienes acudían. Al tiempo que amenazaba e imponía miedo y su “poder” como expolicía a las personas que estaban en su contra por haberse tomado ese espacio. Esto según mencionan los entrevistados

Al hablar del trabajo de la líder comunitaria indicaron que solía hacer un buen trabajo, pero que sus ocupaciones han provocado que deje de lado su labor como líder en esta comunidad; esto lo corrobora su madre al afirmar que se encuentra ocupada en otros proyectos.

Posteriormente consultamos al respecto de esto con la secretaria de la comunidad, quien nos comentó que ellas no van a continuar ejerciendo su cargo como directiva del sector ya que están ocupadas, por lo que se encuentran haciendo la trasferencia del cargo.

Otro elemento que se mencionó en reiteradas ocasiones fue, que los temas escogidos por los estudiantes para impartir los talleres no siempre son de utilidad para la comunidad; resaltaron su interés sobre temas desconocidos, distintos a los escogidos por los estudiantes y que la manera de impartirlos no es la más efectiva. Recomendaron actividades mucho más dinámicas como sesiones de bailoterapia, talleres de manualidades, bingos, rifas, actividades para recaudar fondos, y actividades en las cuales las personas se diviertan y a la vez aprendan algo.

Una de las participantes mencionó que la última vez que la habían visitado para poder participar en alguna actividad realizada por estudiantes de la universidad, fue hace cuatro años. Estos estudiantes trabajaron con ella por tres meses y no la volvieron a visitar, indicó que le gustaban mucho esas actividades,

25

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

resaltando que aunque las hacían bien de pronto dejaron de venir. Consultamos a esta misma moradora sobre la intervención previa a la nuestra y ella nos respondió que nunca fue visitada y que tampoco su peatonal.

A partir de la información recolectada de las entrevistas se consideraron ciertos aspectos para la realización de los siguientes talleres a aplicar. De las sugerencias de los participantes decidimos realizar una sesión de bailoterapia como siguiente actividad. El día sábado siete de julio se realizó la convocatoria a cada una de las personas que nos ayudaron con la entrevista e incluso personas que fueron sugeridas por la secretaria, ya que ella nos refirió que estas personas si asistirían a esta actividad.

El sábado 14 de julio, llegamos media hora antes de lo mencionado en la convocatoria, para poder alistar el espacio. Instalamos el parlante, pusimos música y conectamos un micrófono. Nos acercamos a invitar a la familia de la líder, pero no pudieron acompañarnos. Acto seguido empezamos a visitar los hogares para recordarles a las personas de la actividad.

Hubo personas que pasaban por el sitio y al ver que se estaba realizando la sesión de bailoterapia se animaron a participar, al final contamos con más personas de las que se esperaban, entre las cuales la mayoría eran niñas, mujeres y solo un joven que se integró al ver la actividad.

Al terminar la actividad se repartieron los refrigerios a las personas que participaron, y también se procedió a invitar a todos los presentes al próximo taller, el cual tendría como temática “manualidades” y se realizaría el siguiente sábado, a lo cual las personas respondieron con mucho entusiasmo.

Como podemos observar de la información recolectada, la comunidad presenta múltiples factores que pueden influir o no en la motivación para participar a los talleres o actividades que se realicen, aspectos que se analizaran a continuación en la reflexión crítica.

5. Reflexión crítica

De toda la información recolectada hemos notado que existen diversos factores que parecen haber afectado la motivación para participar en los talleres impartidos por los estudiantes, de los cuales destacamos cuatro: antecedentes conflictivos con uno de los moradores de la comunidad; el trabajo de la líder comunitaria; la metodología utilizada por los estudiantes; y la continuidad de los procesos comunitarios.

26

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

5.1.Antecedentes conflictivos con uno de los moradores de la comunidad por el área comunal.

Como se evidencia en las entrevistas los moradores sufrieron amenazas por parte de un policía fuera de servicio, quien vive a un lado del área comunal donde antes se reunían, este hecho ha marcado bastante a las personas del sector hasta estos días, dando como resultado que el momento en que nosotros mencionamos dónde se realizarán los talleres (el área comunal), ellos recuerden que meterse ahí solo trae problemas y que prefieren ahorrárselos.

Poniendo de manifiesto que para poder entender el por qué una comunidad no participa, primero debemos entender la historia de la comunidad. Un hecho que podría estar causando este miedo, desde la información que se nos brindó es que este individuo es un policía fuera de servicio, y al hablar de un policía hablamos de una persona con autoridad y poder; por lo tanto, los moradores entienden que es una persona con la que no se deben generar conflictos.

Como se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en Montero, 2011) explican que el poder utilizado como método de opresión dentro del ámbito de las relaciones interpersonales en una comunidad, da como resultado la disminución en el desarrollo, la igualdad y la democracia en las decisiones tomadas por sus miembros.

Partiendo de la premisa antes explicada y, debido al impacto que puede representar el poder en los moradores de esta comunidad, se puede resaltar que desde el discurso empleado por una persona con autoridad, las personas se mostraran renuentes a la idea de involucrarse en el espacio compartido con una figura de autoridad como la que representa la persona en cuestión, esto da como resultado que cualquier exigencia asignada por el a los moradores será tomada como una orden que no se puede rebatir y por ende seguirán evitando el contacto con cualquier persona o actividad que se vincule al espacio en donde dicha autoridad este presente.

5.2 El trabajo de la líder comunitaria

Hemos evidenciado que el trabajo de la líder comunitaria ha disminuido, hecho que ha sido señalado por los moradores por medio de las entrevistas realizadas e identificado por nosotros durante el proceso de intervención comunitaria. Esto se evidencio en el poco interés por realizar un acompañamiento en el proceso para vincularnos con la comunidad, por lo que podríamos decir que al no existir quien acompañe a los estudiantes a las convocatorias y encamine a la comunidad a participar de las actividades

27

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

realizadas para mejorarla, podría afectar a la motivación por asistir a los talleres impartidos.

Por otra parte, no hay quien avale e impulse la confianza de los moradores por nuestra labor es en esta comunidad, entendiendo la importancia de que una comunidad logre empoderarse mucho más allá de las intervenciones comunitarias realizadas por agentes externos. El trabajo del líder es de vital importancia como se menciona en el presente marco teórico, Banyai (citado en Andrade, 2013), el liderazgo comunitario forma parte crucial para el desarrollo de las habilidades y potencialidades de la comunidad.

Por ende, contra una persona que las guie para trabajar en pro de sí mismos es una ayuda necesaria, ya que agiliza el proceso de desarrollo de habilidades de los miembros de una comunidad y permite mejorar el proceso comunitario.

Acorde al diagnóstico realizado anteriormente en la comunidad Los Ángeles 1, resalta que la comunidad poseía un líder que no era reconocido. Aspecto que discrepa de la información recabada en la actual investigación, ya que la evidencia obtenida nos hace pensar que esta premisa no podría ser del todo acertada. Según los datos obtenidos, los moradores sí reconocen a su líder, saben de su labor, y reconocen los logros que se han obtenido gracias a su intervención; más es la líder quien no posee la disponibilidad para continuar ejecutando su labor por completo. Por otro lado, en la investigación realizada por Quispe et al. (2018) sostenía que la líder no contaba con el apoyo de los moradores, y en nuestra investigación podemos evidenciar que la líder ha ido dejando de lado su trabajo en la comunidad, esto puede deberse a la poca participación de las personas, desembocando en que la líder tampoco se vio motivada a seguir trabajando por la comunidad.

5.3 La metodología utilizada por los estudiantes interventores.

La metodología empleada para los talleres en prácticas anteriores ha sido tomada en consideración por los actores comunitarios, este hecho fue mencionado por uno de los participantes entrevistados y ha sido evidenciado por nosotros, así como por otros interventores.

El proceso que nos ha sido referido es que los estudiantes llegan a la comunidad, convocan a las personas al taller, exponen un tema que no siempre es de interés del colectivo y comienzan a dar una exposición, entendiéndose que los estudiantes cumplen estrictamente con su trabajo; algunos posiblemente con el fin de conseguir una buena nota que les permita aprobar el ciclo.

28

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Haciendo un análisis de estos hechos podemos interpretar esto como una posible falta de interés por parte de los estudiantes por el trabajo comunitario y por el bienestar de las comunidades, así mismo por hacer un cambio dentro de estas, lo que da como resultado la escasa aceptación de las intervenciones.

Podría asumirse que estas actitudes desmotivan a participar de los talleres, muy probablemente porque los temas no son de su interés o porque la metodología no es la más oportuna.

En cuanto a las convocatorias, se piensa que estas actitudes afectan de manera negativa a la participación de la comunidad; pues según refieren los entrevistados, en ciertas ocasiones el alcance del trabajo no es con todas las familias, pues se percibió una limitación de los hogares intervenidos y se evidencio un proceso comunitario restringido a un área de acción establecida por los estudiantes. Esto resultaría en una intervención incompleta y la dificultad de volver a abrir las puertas a nuevos interventores que se dispongan a trabajar con ellos.

Hecho que indicaría que al presentarse escaso interés en la intervención comunitaria por parte de los estudiantes, estos no lograran activar las potencialidades y habilidades propias de una comunidad, dejando de lado a una parte fundamental de la intervención comunitaria, como lo explica Lapalma (2001) quien resalta la importancia que este proceso tiene dentro de la comunidad, este proceso ayuda al cambio y transformación de la misma, haciendo uso de todas las herramientas, recursos y potencialidades que tienen los individuos para que de esta manera desarrollen autonomía.

Hace falta consultarles sobre sus necesidades y como trabajar con ellos, lo que nos lleva a la reflexión de saber ¿hasta qué punto el estudiante se debería adaptar a la comunidad? O ¿es la comunidad quien debe adaptarse al estudiante? En ese sentido vale precisar que nuestra labor como profesionales no nos permitiría vincularnos profundamente con la comunidad. Así como tampoco la comunidad está obligada a convertirse en lo que el practicante considere es lo correcto para ellos.

El trabajo debe ser en conjunto. A fin de desarrollar las fortalezas y subsanar las debilidades que puedan afectar a la comunidad. De este modo ellos no considerarán el trabajo realizado por los practicantes como una obligación sino como una vía de desarrollo en beneficio de ambas partes.

Aspectos como la metodología, los tiempos que la comunidad pueda brindarnos, la disponibilidad y predisposición del estudiante practicante para trabajar en el proceso comunitario, teniendo en cuenta los días establecidos para las prácticas con la comunidad, son elementos necesarios para llevar un

29

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

buen proceso comunitario. Sin desestimar los asuntos personales que les impiden trabajar enteramente con la comunidad.

Podemos llegar a la reflexión de que hace falta ser lúdicos y dinámicos para impulsar la participación del colectivo. Esta comprensión la obtuvimos en la medida en que la comunidad nos permitía trabajar con ellos, vincularnos con sus problemáticas y escuchar sus opiniones acerca del trabajo comunitario. Mejorando así nuestras intervenciones posteriores e incrementando el nivel de participación y acogida por parte de los moradores de esta comunidad.

Aspectos como este los podemos confirmar en la teoría del autor Paulo Friere quien hace énfasis en la educación liberadora para cambiar el modelo “bancario” de educación que, muchas veces se imparte a los estudiantes y se reproduce por medio del sistema educativo. Ante esto vale mencionar que, Paiva (2005) basado en esta teoría de Freire como se evidencia en la revisión de la literatura, nos lleva a considerar si es que nuestra labor es la de imponer nuestros criterios a quienes no lo deseen, sin preguntar antes su opinión sobre que aprendizajes son los que precisan y de cuál de esas necesidades tenemos conocimiento nosotros. Esto implicaría que nos ubicamos en un lugar superior por ser los “expertos”, dejando a las personas de la comunidad como quienes se encuentran en un nivel inferior y que por lo tanto deben acudir a nosotros para encontrar el aprendizaje que necesitan para desarrollarse en su diario a vivir.

5.4 Un proceso interrumpido.

La falta de continuidad del proceso comunitario da como resultado que la disposición a la participación lograda durante la intervención quede nuevamente a la “deriva” dando la sensación de vacío, resentimiento y utilización como objetos inanimados de los que solo se debe sustraer información para cumplir con los objetivos de una investigación. De este modo el resultado será la poca motivación para asistir a los talleres que nuevos estudiantes practicantes impartan y la despolarización y hermetismo con el que nos encontramos al principio. Como menciona Marchioni (1999) este proceso es propiamente continuo y para que sea cumplido se necesita de la participación de la comunidad.

Recabando todos estos aspectos abordados a lo largo de esta reflexión, damos respuesta a nuestra pregunta eje de que probablemente estos factores emergentes afectan a la motivación de los moradores pertenecientes a la comunidad Los Ángeles 1, para participar de los talleres que como estudiantes practicantes facilitamos, por ende es importante recalcar que más allá de las problemáticas que una comunidad pueda presentar, se deben revisar los

30

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

procesos comunitarios efectuados por los estudiantes al momento de realizar su servicio comunitario, hecho que podría disminuir la resistencia del colectivo evidenciada a lo largo de todas nuestras intervenciones realizadas y evitar caer en la postura de expertos que no tienen cabida a cometer errores.

6. Conclusiones.

Tomando en consideración la teoría de la educación liberadora explicada por Paulo Freire concluimos que, independientemente de los factores que se puedan presentar en una comunidad es importante conocer cuáles son sus necesidades; ya que los temas y la metodología utilizada puede afectar positiva o negativamente a la motivación para participar en las actividades que se deseen realizar. Así mismo el proceso de intervención comunitaria debe ser un proceso de aprendizaje y desarrollo de las habilidades de ambas partes, trabajando en conjunto para aprender uno del otro.

En el caso de la experiencia sistematizada, algunos aspectos afectaron negativamente la motivación para participar de los cuales destacamos cuatro: antecedentes conflictivos con un morador del sector, la ausencia de la líder comunitaria, la metodología utilizada por los estudiantes practicantes, y el proceso interrumpido en las intervenciones.

Tener predisposición para trabajar en comunidades forma parte integral de un proceso comunitario, permitiendo así que el practicante esté dispuesto a trabajar con una comunidad y desarrolle las habilidades necesarias para establecer el vínculo con los miembros que la conforman.

7. Recomendaciones.

Se recomienda realizar una socialización previa del diagnóstico comunitario en el caso de existir, a fin de lograr indagar sobre los aspectos relevantes en los que la comunidad desea participar o conocer, esto complementaria la información ya obtenida con la actual y permitiría contrastar con los datos obtenidos en los servicios comunitarios actuales. Por motivo de que la comunidad está en constante cambio, por ende, las problemáticas, los pensamientos, así como la forma de motivarla a participar van a cambiar.

31

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Se recomienda analizar a profundidad las historias de las comunidades, antecedentes y sus potenciales fortalezas colectivas, así como sus opiniones individuales. Con estos insumos posteriormente se podrá elegir la metodología más adecuada para ser aplicada en cada colectivo, esto podría fortalecer las estrategias a tomar del interventor para evitar elegir cualquier forma posible para lograr la participación de esta.

Se recomienda promover la continuidad del proceso, optimizar los tiempos de ejecución, y procurar que se acorten los lapsos de tiempo entre una intervención y la siguiente. Esto aportaría a que el proceso comunitario sea sostenible en el tiempo y no dependa de quienes acudan a la comunidad sino del empoderamiento que tiene ella para su propio desarrollo. Así se logrará tener a la comunidad como un actor estratégico de apoyo para mejorar el proceso comunitario.

8. Bibliografía.

Ander-Egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Humanitas.

Andrade, R. (2013). El liderazgo comunitario y su importancia en la intervención comunitaria. Psicología para América Latina, (25), 57-76. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n25/a05.pdf

Canaval, G. (1999). Propiedades psicométricas de una escala para medir percepción del empoderamiento comunitario en mujeres. Colombia Médica, 30(2), 69-73. Recuperado de http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/125/127

Chávez, D., Conforme, P., y Patricia, W. (2014). Factores que determinan la no participación de las mujeres en la vida organizativa de la comunidad Buena Vista, parroquia Puná, cantón Guayaquil (Tesis de licenciatura). Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/12621

Escobar, M. (1985). Paulo Freire y la educación liberadora. SEP cultura. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/32887484/1985_Paulo_Freire_y_la_Educacion_Liberadora.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=153414

32

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

2116&Signature=N8zc8FBSSqGckCUHzNLCfOuIh3g%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D1985_Paulo_Freire_y_la_Educacion_Liberad.pdf

Espinosa, M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios, 5(10), 71-109. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/anda/v5n10/v5n10a4.pdf

Iriarte, M. (2007). ¿Motivación “intrínseca” y “extrínseca”?. Recuperado de https://www.incress.com/wp-content/uploads/2011/05/13-Motivacion_Intrinseca_Extrinseca.pdf

Jara, O. (2014). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CEP-Centro de Estudios y Publicaciones Alforja. Recuperado de http://democraciaglobal.org/wp-content/uploads/Sistematizaci%C2%A6n-de-experiencias-para-web-1-a-164-1.pdf

Jariego, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de psicología, 22(2), 187-211. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/50/52

Lapalma, A. I. (2001). El escenario de la intervención comunitaria. Revista de Psicología, 10(2), ág-61. Recuperado de https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/18573/19619/

Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Madrid, España: Editorial Popular. Recuperado de https://www.myctb.org/wst/cidecot/Documentos%20compartidos/Documentacion%20del%20curso%20de%20participaci%C3%B3n/Algunos%20documentos%20de%20referencia%20en%20participacion/Comunidad-participaci%C3%B3n-y-desarrollo-Marco-Marchion-yami.pdf

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista latinoamericana de psicología, 16(3). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

33

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós. Recuperado de http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria.pdf

Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos Aires, Argentina: Paidós. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologia-liberadora/psicologia-comunitaria/542-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria-la-tension-entre-comunidad-y-sociedad-1o-parte/file

Montero, M. (2011). Nuevas perspectivas en psicología comunitaria y psicología social crítica. Ciencias Psicológicas, 5(1), 61-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4595/459545427006.pdf

Paiva, A. (2005). La educación liberadora de Paulo Freire y el desarrollo del pensamiento. Revista ciencias de la educación, (26), 133-142. Recuperado de http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf

Quispe, C., Pilataxi, S., y Nereida, J. (2018). Caracterización del sentido de comunidad en la Cooperativa Los ángeles 1, Isla Trinitaria de la ciudad de Guayaquil en el período de octubre a diciembre de 2017 (Tesis de licenciatura). Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas, Guayaquil, Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/26774

Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar.  American Psychologist, 55(1), 68-78. Recuperado de http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf

Sánchez, J. J. M., & Pina, F. H.  (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 14(1), 81-100. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192007

34

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Zambrano, A., Bustamante, G., y García, M. (2009). Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: un análisis de interfaz en dos localidades de la Región de la Araucanía. Psykhe (Santiago), 18(2), 65-78. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v18n2/art05.pdf

9. Anexos

ANEXO 1

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nosotros Jessica Lara y Alfonso Olmedo, estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil nos encontramos realizando una investigación en su comunidad Los Ángeles 1, del sector Isla Trinitaria, con el objetivo de desarrollar nuestro proceso de titulación y en conjunto con su comunidad resolver las problemáticas que puedan estarse presentando en la actualidad. Esta investigación tiene como finalidad conocer cuáles son las razones que los llevan a ustedes como miembros de la comunidad a participar en las actividades que estamos realizando.

La colaboración en este estudio es totalmente libre y voluntaria, para recabar la información que necesitamos para la investigación, se utilizara elementos de registro como son: grabadoras, cámaras fotográficas y registro escrito, esto mejorara el proceso de análisis de los datos que realizaremos posteriormente.

Para el desarrollo de esta investigación nos gustaría que usted este de acuerdo voluntariamente para participar y autorizar el uso de esta información en beneficio de esta investigación y en beneficio hacia su comunidad, ya que los datos obtenidos ayudaran a complementar investigaciones futuras y mejorar el proceso de intervención social – comunitaria.

En caso de que usted no desee participar en este estudio, recuerde que está en la libertad de mencionarlo al investigador. La información obtenida será utilizada con fines académicos y es completamente confidencial.

Muchas gracias por su colaboración.

35

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Fecha: _____________________________________________________

Nombre y Apellido: __________________________________________

Firma: _____________________________________________________

ANEXO 2

Entrevista semiestructurada

1. ¿Ha participado en algún taller dentro de su comunidad?2. ¿Han existido otras intervenciones por parte de estudiantes

anteriormente?3. ¿Qué piensa acerca de estas intervenciones pasadas?4. ¿Cómo se entera de que se van a realizar estos talleres?5. ¿Cuáles fueron las actividades que se realizaron en ese taller?6. ¿Cómo ha sido su experiencia al asistir a los talleres?7. ¿Los temas que ha recibido son de su interés?8. ¿Le han ayudado o no en algo estos talleres?9. ¿Qué temas le gustaría que se trataran en los talleres?10.¿Qué es lo que más le gusta de estos talleres en los que ha

participado?11.¿Qué es lo que no le ha gustado de los talleres en los que ha

participado?12.¿Qué mejoraría usted de los talleres en los que participado?/¿cómo

cree que deberían ser?13.¿Por qué cree que es importante o no que se apliquen estos

talleres en su comunidad?14.¿Cree usted que exista una razón por la que algunas personas no

asisten a los talleres impartidos en su comunidad?15.¿Qué piensa acerca del lugar escogido para recibir estos talleres?16.¿Qué piensa acerca de los horarios establecidos para la realización

de estos talleres?17.¿Qué lo motiva a usted a asistir a estos talleres?18.¿Cree usted que es importante o no asistir a estos talleres?19.¿Ha escuchado sobre la fundación con la que estamos trabajando?

36

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

20.¿Qué piensa acerca del líder comunitario?/¿cómo piensa usted que ha manejado su trabajo como líder comunitario?

21.¿Qué piensa de su comunidad?

ANEXO 3

DIAGNOSTICO COMUNITARIO PREVIO

Intervención comunitaria en poblaciones de niñez,

adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Trinitaria.

Docente:

Efrén Viteri Chiriboga, Mg.

37

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Sistematizadores:

Guillermo Bustamante

Shaddai Zuluaga

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN

NIVEL DIAGNÓSTICOPRINCIPALES PROBLEMÁTICAS

IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Y SELECCIÓN

NIVEL DIAGNÓSTICO

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS POR LA COMUNIDAD

Nivel individual Desunión de la comunidad.

Dificultades en la convivencia comunitaria, conflicto entre vecinos

Marcados estereotipos de género

Escasa comunicación entre vecinos A nivel de violencia de género y vulneración de

derechos en niños, niñas, reconocen sus derechos y las respectivas rutas para realizar la denuncia.

Otro problemas percibidos por

los niños, niñas y adolescentes

Ubican a los lugares recreativos como parques o canchas como foco de delincuencia

Desarrollo de atividades adulto céntricas, los adultos se unen para festejos tradicionales, com una menor participación de los niños, niñas y adolescentes.

Quieren ser incluidos en la elaboración de las actividades en las cuales ellos son participes.

Los adolescentes reconocen al colegio (dentro) y sus cercanías como el lugar más concurrido para el

Cuenta con líder comunitario, no reconocido por todos

Consumo y expendio de drogas, delincuencia, inseguridad, situaciones de violencia entre sus miembros.

Escasa participación comunitaria, no promueven actividades de integración para generar vínculos comunitarios.

Disputas por área comunales (apropiación arbitaria)

Durante el desarrollo de las técnicas delegaron a un participante para ejecutar las tareas (Mapa comunitario)

38

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

consumo de drogas, prefieren silenciarse para evitar represalias.

Se sienten como observadores, ya que todo estas van direccionadas a niños, y adultos. Les incomoda ser etiquetados como vagos.

Nivel comunitario

Nivel de servicios

Cuentan con una sola escuela

No hay centros de salud cercanos.

Solicitan campañas de concienciación para enfermedades como diabetes, hipertensión

No hay UPC, ni recorridos de patrullas por el sector

Falta de iluminación , semáforos.

DEVOLUCIÓN POR NIVELES COOPERATIVA LOS ÁNGELES

39

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

ANEXO 4

SISTEMATIZACIONES SEMANALESFICHA DE SISTEMATIZACIÓN

TALLER PARTICIPATIVO – REFLEXIVO “CONOCIENDO A MIS VECINOS”

1. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

2. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 1 de Junio del 2018

3. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Conociendo a mis vecinos3.1. Tipo de actividad: Taller3.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Los Ángeles 13.3. Número de personas que participaron: 343.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

4.1. Etapa social

Una vez llegados a la comunidad de prácticas, la secretaria se encargó de ir a reconvocar a las personas en la comunidad, para mencionarles nuevamente que se iba a realizar una actividad por el día del niño, puesto que ya se les había enviado invitaciones para la convocatoria del ese día.

Pasado un tiempo llego la secretaria con solo cuatro niños y nos mencionó que, algunas personas dijeron que se acercarían más tarde porque estaba arreglando a los niños, no se logró hacer la tarde de integración en el parque como se tenía planeado por comenzó a llover, por lo que tuvimos que movernos al interior de la casa de la líder y llevar a cabo el taller ahí.

4.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Comenzamos con una dinámica que consistía en caminar alrededor de todo el lugar sin tocarse con los otros compañeros, después de dos minutos de caminata se les pidió que pararan y escogieran un compañero para comenzar con el taller, posteriormente se les dio la consigna que debían conversar con el compañero que habían elegido y preguntarle cosas que nunca le había preguntado, (superhéroe favorito, color favorito, comida favorita etc.)

40

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Pasado un tiempo se les entrego hojas de papel blanco y lápices de colores y lo que debían hacer era dibujar a su compañero y posteriormente relatar una breve historia sobre lo que había aprendido de él, colocando el nombre de su compañero en la hoja a un costado del dibujo.

La consigna tenía como objetivo que los niños se conocieran entre ellos como vecinos ya que no hay muchas actividades que les permita interactuar con las personas que viven en la comunidad, en este caso sus compañeros elegidos en ese momento, pasada media hora las otras familias no llegaban con sus hijos, pero al parque después de que disminuyo la lluvia, se acercó un grupo de adolescentes que salían del colegio y como no teníamos muchos participantes en el taller, decidimos llamar a estos adolescentes para que asistan al taller, por lo que la secretaria se acercó gentilmente a ellos, y les hizo la invitación a la intervención, y ellos se acercaron a participar, se les dio la misma consigna y posteriormente se les entrego las hojas en blanco y los lápices para que dibujaran a su compañero elegido, las edades oscilaban entre 12 y 14 años y estudiaban en un colegio aledaño al lugar.

4.3. Etapa de cierre

Finalmente se separó niños de niñas y adolescentes mujeres de varones, y se pusieron dos papelotes en la pared, con la consigna de dibujar su comunidad, las cosas que les gustan, que no les gustan, que quisieran mejorar, que quisieran que siguieran así, que quisieran cambiar completamente y que no, se les dio los lápices de colores y ellos se acercaron a dibujar, recordándoles que habían niños y niñas pequeños por lo tanto debían integrarlos y permitir que dibujaran también en el papelote.

Una vez terminada la actividad se procedió a entregarles los refrigerios y unas sorpresas que fueron donadas por uno de los estudiantes practicantes del grupo, se les pidió firmar en el registro y también se les entrego refrigerios a los miembros propietarios de la casa ya que, aunque no participaron en el taller, estuvieron presentes controlando que tengamos todo lo necesario para continuar nuestro taller, posteriormente nos retiramos del lugar de práctica.

5. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

No se cumplió de todo lo establecido porque contábamos con la participación de los padres de familia de los niños convocados, por lo que solo se tuvo que realizar la intervención con los niños y con los adolescentes, además tampoco llegaron todos los participantes que se esperaban y tuvimos que recurrir a integrar al grupo a los adolescentes los cuales no habían sido convocados previamente por el hecho de ser una actividad por las festividades en cuestión.

6. Resultados alcanzados

Se logró integrar a los niños y a los adolescentes en un mismo trabajo se logró que se conocieran entre ellos y que se volvieran amigos, también logramos establecer contacto con los niños y adolescentes de la comunidad, muy aparte de que no se contara con todos los participantes que se esperaba, pero se consiguió que explicaran su perspectiva de su comunidad en un dibujo plasmado en un papelote.

7. Impresiones y observaciones sobre la actividad

A pesar de que se les menciono a los padres que era una actividad para el día del niño y que se les informo que se entregarían sorpresa y refrigerios, no se contó con

41

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

todos los participantes esperados, y tampoco enviaron aunque sea a sus hijos para que pasen un momento de integración con otros compañeros y jueguen o se distraigan un poco.Algunos niños no quisieron salir en las fotos por lo que no se le tomaron fotos a todos.

8. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

42

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

9. INTEGRANTES Jessica Lara Campas Diego Bajaña Galo Alvarado

10.ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividadREGISTRO DE ASISTENCIA

43

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

INVITACIONES

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

44

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

TALLER PARTICIPATIVO – REFLEXIVO “HABLEMOS CLARO”

11.PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

12.Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 9 de Junio del 2018

13.TITULO DE LA ACTIVIDAD: Hablemos claro13.1. Tipo de actividad: Taller13.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Los Ángeles 113.3. Número de personas que participaron: 1413.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

14.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

14.1. Etapa social

Al llegar a la comunidad se realizó una convocatoria rápida de las personas que habían, porque nuestra intervención comenzó más tarde de lo esperado por lo que no se alcanzó a reunir a muchas personas, pero las personas que se encontraban en la casa de la líder comunitaria ese día, se integraron al taller para participar.

Se realizó el taller dentro de la casa de la líder comunitaria y esperamos unos minutos en caso de que llegara alguna otra persona para comenzar el taller con todos los presentes y los que se habían convocado previamente, mientras tanto se les paso el registro de asistencia para que se les pudiera entregar los refrigerios posteriormente, pasado unos diez minutos de espera comenzamos con el taller.

14.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Comenzamos con una dinámica parecida al teléfono roto pero en este caso los participantes debían escoger a un compañero para trabajar con él, posteriormente a una de las parejas se les expreso una frase inventada por un estudiante, esta persona debía mencionarle la información a otro miembro del grupo y así sucesivamente, hasta que llegara el último miembro y nos expresara lo que había escuchado.

Posteriormente terminada la dinámica se procedió a explicar el motivo de la misma y procedimos a hacer nuestra presentación a los presentes como estudiantes practicantes, una vez evaluada la dinámica y entendido por qué se había escogido esa dinámica, comenzamos a explicar que es la comunicación, cuales son los canales de comunicación y porque está casi siempre falla cuando va de una persona a otra, tomamos como ejemplo la dinámica previa mencionándoles porque la frase no había sido expresada como era originalmente, y ellos supieron referir que es como los chismes, cuando alguien no expresa bien lo que debe decir, la persona que está escuchando la información la tergiversa y así surgen los chismes.

Después de eso se les enseño lo que significa comunicación asertiva y cuáles son los pasos para que esta funcione y mejore la dinámica entre dos personas, se hicieron algunos ejemplos de los posibles casos en los que se necesite comunicación asertiva y que pasa cuando esta falla, le propusimos utilizarla entre vecinos y con sus familias si es posible, para mejorar así la interacción entre ellos, queríamos confirmar también que ellos tienen muchos problemas de comunicación

45

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

como comunidad, ya que la señora Pilar nos expresó que era uno de los motivos por los cuales había desunión en la comunidad.

14.3. Etapa de cierre

Finalmente se procedió a evaluar las situaciones que se pusieron como ejemplo y a confirmar si es que se había entendido el tema a tratar completamente, resolvimos dudas y despejamos interrogantes, y procedimos a entregarles el refrigerio invitándolos próximamente a asistir al próximo taller.

Una vez repartidos todos los refrigerios la líder comunitaria nos reunió a todos para tomarnos las respectivas fotografías y nos mencionó que la próxima tratáramos de traer música o globos para que las personas se acerquen ya que eso les llama la atención.

15.Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

Se cumplió con lo establecido a medias, porque no llegaron miembros de la comunidad en sí, puesto que la mayoría de los participantes eran familiares de la líder comunitaria que se encontraban en el lugar en ese momento, y el taller tampoco duro mucho tiempo porque la intervención comenzó más tarde de lo que se había planificado con anterioridad.

16.Resultados alcanzados

Se logró que los participantes entiendan lo que es la comunicación asertiva, y cómo hacer para que esta no falle al momento de ejecutarla, así mismo se despejaron dudas sobre algunos detalles de la comunidad que se habían entendido mal y aprendieron a expresarse correctamente para así evitar malos entendidos o palabras fuera de contexto, esto servirá en la posteridad para comenzar a forjarse como comunidad ya que no poseen una óptima comunicación entre ellos..

17.Impresiones y observaciones sobre la actividad

La intervención del grupo comenzó tarde, porque hubieron inconvenientes con la movilización, lo que provoco que no se alcanzaran los tiempos suficientes para realizar la convocatoria, y esto evito que las personas se acercaran al lugar del taller puesto que era muy tarde para salir de sus casas, y no se logró conseguir aplicar el taller a los miembros de la comunidad.

18.REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

46

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

47

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

19.INTEGRANTES Jessica Lara Campas Diego Bajaña Galo Alvarado

20.ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

48

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

TALLER PARTICIPATIVO – REFLEXIVO “POR MI COMUNIDAD”

21.PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

22.Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 30 de Junio del 2018

23.TITULO DE LA ACTIVIDAD: bingo integrador comunitario23.1. Tipo de actividad: Taller, bingo23.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Los Ángeles 123.3. Número de personas que participaron: 1623.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

24.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

24.1. Etapa social

Una vez llegados a la comunidad de prácticas, comenzamos a instalar los equipos y alistar todo para la actividad, dado que la lideresa no se encontraba, procedimos a llamar y hacer los carteles referentes a la actividad que se iba a hacer

Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Comenzamos con la actividad programada, esperamos a los participantes lo cual comenzaron a llegar paulatinamente, ya llegado a los participantes de la actividad , les indicamos como procederíamos a jugar y entre cada juego que se generaba, interaccionamos con cada uno de las personas que se presentó a jugar, identificando los riesgos en los cuales se encontraba la comunidad.

Pasando el tiempo, las participantes identificaron como factores de riesgo en su comunidad como por ejemplo, la delincuencia, la falta de control del tráfico de la zona, el expendio de sustancias psicotrópicas y violencia.

Se dio una breve información sobre los derechos que tienen ellos como ciudadanos y en especial para los jóvenes, niños y niñas del sector.

24.2. Etapa de cierre

Finalmente se culminó el encuentro, entregando los premios programados y dando las gracias a las personas que se presentaron, generando compromiso que para la siguiente actividad que se generara dentro de las siguientes semanas, inviten a más vecinos del sector, informando con anticipación las próximas actividades a realizar con invitaciones como las cuales se entregaron con anticipación.

Aparte, se informó que cualquier inquietud o taller en lo cual ellos quieran la participación de nosotros como gente facilitador que nos lo comuniquen para poder programarlo en futuras intervenciones.

25.Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

Se cumplió con lo establecidos en los objetivos programados, quizás no con la población que esperábamos, ya que era una actividad benéfica y esperábamos más población para fomentar la interacción y generación de empoderamiento comunitario.

49

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

26.Resultados alcanzados

Se logró un compromiso con los participantes que llegaron que en las siguientes actividades que generemos vallan y que inviten a más personas de la comunidad.

27.Impresiones y observaciones sobre la actividad

A pesar de que la lideresa sabía y apoyaba la actividad, no estuvo en el evento. Las personas que asistieron a la actividad, tuvieron una actitud positiva y apoyaron que sigamos haciendo talleres o eventos a favor de la comunidad que los necesita.

28.REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

50

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

51

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

52

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

53

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

54

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

55

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

56

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

57

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

29.INTEGRANTES Jessica Lara Campas Diego Bajaña

58

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

Galo Alvarado

Alfonso Olmedo

30.ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividadREGISTRO DE ASISTENCIA

INVITACIONES

59

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34708/1/Trabajo_de... · Web viewComo se explica en la revisión de la literatura Carr, Sloan y Prilleltensky (citados en

60