w20140817225447180_7000802014_08-30-2014_033820_am_sesion 01. laboratorio

Upload: ariana394

Post on 10-Oct-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1

    EESTUDIO DEL TRABAJO

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

    Sesin 01: Productividad, eficiencia y eficacia empresarial

    Docente: Ing. Willy Ral Lpez Verde.

    1. Una fbrica produce 7000 uniformes con un costo de S/. 35000. Para la

    confeccin de cada uniforme, se necesita 2.8 m de tela Dracn. En el almacn

    de materia prima, se entreg 21000 m de dicha tela y los uniformes se

    vendieron en S/. 63. Determine la eficiencia fsica y econmica en dicha

    produccin, as mismo hallar la productividad respecto a materia prima y

    capital empleable.

    2. Erick Jhon Corp. Fabrica bolas de billar en su planta de Nueva Inglaterra. Con

    los siguientes incrementos en sus costos, ha encontrado un nuevo inters en

    la eficiencia. Eric est interesado en determinar la productividad de su

    organizacin; le gustara saber si mantiene su incremento promedio de

    productividad en la manufactura en 3%. Cuenta con la siguiente informacin

    relativa a un mes del ao pasado y su equivalente a un mes del presente ao:

    Item Ao anterior Ao actual

    Produccin (unidades) 1000 1000

    Mano de obra (horas) 300 275

    Resinas (Libras) 50 45

    Capital invertido ($) 10000 11000

    Energa (BTU) 3000 2850

    3. Erick determina, a partir de los datos antes mencionados, los costos de la

    siguiente manera:

    Mano de obra: $10 por hora.

    Resina: $5 por libra.

    Capital: 1% mensual de inversin.

  • 2

    EESTUDIO DEL TRABAJO

    Energa: $50 por BTU.

    Muestre el cambio de productividad de un mes del ao anterior contra un mes

    de este ao, con base en la productividad de factores mltiples cuyo

    denominador comn son los dlares.

    4. La empresa DIMESA produce 2200 pernos, utilizando 2.5 pulgadas de barras

    de metal para cada perno. Para esta produccin se solicit al almacn 5700

    pulgadas de barras de metal. El costo total fue de $ 770 y las ventas totales $

    1100. Determinar las eficiencias fsica y econmica y las productividades de la

    materia prima y del capital.

    5. DIMESA incrementa su produccin a 2530 pernos con un costo adicional de $

    115.5. Se utiliz 6555 pulgadas de barra de metal. Los precios se mantienen

    constantes. Determinar la variacin de las productividades.

    6. El gerente de DIMESA hace un reajuste en la produccin a 2400 pernos a un

    costo de $ 810, se solicita al almacn de materias primas 6042 pulgadas de

    barra de metal, los precios permanecen constantes. Determinar la variacin de

    las productividades.

    7. Se desea imprimir 1000 juegos de material didctico de 80 hojas c/u, para lo

    cual se necesita lo siguiente:

    90000 hojas de papel bond a $ 30 / millar.

    80 hojas de cartulina a $ 3 c/u.

    Costo de la copia de la cartulina (diplomat) $1.

    Materiales usados para la impresin (90000 hojas) a $0.02 / hoja.

    Costo para forrar, engrapar los juegos, a $ 0.20 por juego.

    Precio de venta por juego $ 10.

    Determinar: Ef, Ee, PvMP y PvK.

    8. La embotelladora LIBER produce jugo de papaya. El procesamiento de un lote

    o paila produce 2,480 botellas de jugo. Los componentes de una paila son:

    - 350 Kg de papaya

  • 3

    EESTUDIO DEL TRABAJO

    - 50 Kg de agua industrial

    - Otros aditamentos.

    El precio de un kilogramo de papaya es de $ 0.50 y el agua industrial es de

    $1.00.

    En aditamentos se gastan por un monto de $ 180 (precio de venta: $ 0.80 por

    botella.

    El proceso de fabricacin es de $ 400 la paila. Adems se sabe que al pelar

    la papaya se desperdicia el 40% y el extractor desecha el 6.5 % del peso de

    papaya empleado.

    Se pide determinar:

    Eficiencias fsica y econmica

    Productividad en relacin a la materia prima y el capital empleado

    9. En la fbrica de zapatos se tiene la siguiente secuencia:

    La lnea tiene una produccin diaria de 10 pares de zapatos tipo escolar y

    emplea mensualmente 2,000 pulgadas cuadradas de badana. Se estima que

    este ao se gastarn 250 kilowatios de energa elctrica por mes.

    El Departamento de Ingeniera Industrial ha realizado una mejora de mtodos y

    para el ao siguiente, las mquinas dobladora y cortadora sern operadas por

    dos operarios cada una. Adems el consumo de energa se reduce a 200

    kilowatios y la cantidad de badana es la misma.

    Determinar:

  • 4

    EESTUDIO DEL TRABAJO

    MQUINA OPERARIOS MQUINAS

    CORTADORA 4 1

    PERFILADORA 2 1

    MQUINA DE COSER 1 2 2

    DOBLADORA 3 1

    MQUINA DE COSER 2 1 1

    ACABADO 2 -

    a) La velocidad actual de la mquina

    b) La productividad de la mano de obra

    c) La productividad de la energa elctrica

    d) La productividad de la mquina

    e) Incrementos de la productividad del nuevo mtodo

    10. Para la produccin de artculos de hule, se usa los siguientes insumos: 74%

    de hule sinttico a S/. 8.50 el Kg; 20% de hule natural a S/. 11.50 el Kg; 6% de

    aceleradores (para ablandar el hule) a S/. 28 el Kg. Se procesa la materia

    prima que incluye: molido, prensado, cortado, mojado y control de calidad.

    Este proceso tiene un costo de S/. 14.72 por tonelada de materia prima que se

    utiliza. Se obtiene 890 Kg de producto terminado. El precio de venta del PT es

    de S/. 50 el Kg. Determine:

    a) Las eficiencias fsica y econmica.

    b) Dos indicadores de productividad.

    11. La fabricacin de cubrecamas necesita 7 metros de tela para cada una, pero

    slo 6.37 metros son aprovechables. Se firma un pedido por 300 cubrecamas

    por un valor de $ 42000. El precio por metro de tela es $ 10. El costo del

    cubrecama adicional a la tela incluye mano de obra, hilos, cordn y dems

    gastos es de $ 18. Se pide: Ef, Ee, Pv MP y PvK.