vida de aristoteles y metafÍsica

9
Vida de Aristóteles y Metafísica ÁNGELO ARIAS LUIS OVALLES RUBÉN ASCANIO

Upload: alexis-duarte-castilla

Post on 15-Apr-2017

72 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Vida de Aristóteles y Metafísica

ÁNGELO ARIAS LUIS OVALLES

RUBÉN ASCANIO

Page 2: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Vida de Aristóteles

La vida de Aristóteles se puede resumir en los siguientes incisos: A los 18 años queda Huérfano e ingreso a la Academia Platónica. Duró alrededor de 20 años en la Academia tras la muerte de

Platón y de allí se trasladó a Asia menor. Fue educador de Alejandro Magno ya que Filipo de Macedonia lo

llamara a la corte y le pusiera esta noble tarea y en el año 335 a.C. volvió Atenas.

Page 3: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Definición de la Metafísica

Como sabemos la metafísica es lo más allá de lo físico, Aristóteles no utiliza el termino metafísica, sino que la llamo filosofía primera, Andrónico de rodas las denomino metafísicas a partir del 4 libro de Aristóteles, y la metafísica es la ciencia que se ocupa de indagar las cosas físicas mediante el movimiento y el tiempo, Aristóteles la define en cuatro puntos. La metafísica indaga las causas y los principios supremos Indaga las sustancias Indaga el ser en cuanto ser Indagan a Dios y las sustancias suprasensibleLa metafísica es la ciencia más alta porque no está ligada ninguna necesidad material, Aristóteles decía que las otras ciencias eran más necesarias peri ninguna como la filosofía primera.

Page 4: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Las causas en la metafísica

las causas tienden a las causas primeras condicionadas y con fundamento: Causa formal: es la que confiere la forma por la misma

naturaleza y la esencia a cada realidad individual. Causa material: aquello de lo que está compuesto toda realidad

sensible Causas eficiente: lo que produce generación, movimiento o

transformación. Causa final: es aquello a lo que tienden las cosas.

Page 5: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

El ser en la metafísica

el ser tiene múltiples significado pero Aristóteles las reduce a cuatro:El ser para sí mismo: según las sustancias y las categorías: cualidad, cantidad, relación, acción, sustancia, posición, donde, cuando, a ver, yacen. El ser como acto y potencia: La materia: potencia La forma: actoUnidas estas forman la entelequia que es el objeto cuanto tal.El ser como accidente: es lo que sucede al ser como casualidad o fortuito, es lo que le sucede a la materia pero sin irrumpir la esencia es aquello que le sucede al ser. Es lo que hace que una cosa sea lo que es y no otra cosa. El ser como verdad: es propio de la mente humana que piensa las cosas y las sabe y que van de la mano con los objetos materiales. 

Page 6: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Problemática de la sustancia

Aristóteles piensa que los principales problemas relativos a la sustancia son dos:¿Qué sustancias existen? Existen dos tipos de sustancias, sensibles (según algunos filósofos) suprasensible (como sostienen otros filósofos)

Page 7: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

¿Qué es la sustancia en general?

Naturistas afirman que son los elementos materiales. Los Platónicos indican que es la forma. A los hombres comunes les parecía que la sustancia es el

individuo y la cosa concreta, compuestos a un tiempo de materia y forma.

Page 8: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Según él tienen razón, todos y ninguno, al mismo tiempo en el sentido que las respuestas consideradas individualmente son parciales, es decir, unilaterales, en su conjunto presentan un cambio, la verdad. La materia (hyle) es sin duda un principio constitutivo de las realidades

sensible porque juega el papel de sustrato de la forma. si se eliminara la materia se eliminarían todas las cosas sensibles.

Forma: en cambio, es cuanto es principio que determina, actúa, realiza la materia, constituye lo que es.

Quién tiene la razón?

Page 9: VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA

Sustancia suprasensibles

La existencia de la sustancia suprasensible se demuestra a partir del tiempo y del movimiento.

La causa del tiempo y del movimiento es el motor inmóvil. El motor inmóvil es un motor que mueve el mundo por atracción. El mundo es atraído por el motor inmóvil porque es el ser más perfecto: es en

efecto “el pensamiento del pensamiento” En cuanto pensamiento que se piensa a sí mismo no tiene materia, es, pues,

acto puro. Además del motor inmóvil que mueve directamente el primer cielo, existen

otras 55 inteligencias que mueven los otros cielos. Dios no crea el mundo (que es eterno) pero lo mueve.  El motor inmóvil tiene una jerarquía suprema: las inteligencias divinas no son

creadas por él aunque le sin inferiores son inferiores.