ventajas competitivas...el orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio...

35
Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac. VENTAJAS COMPETITIVAS La base del éxito de un desarrollo local con enfoque local son sus ventajas competitivas, en el nivel local tienen la posibilidad de desplazar a otras precisamente por la ventaja que su origen, su característica, sus modalidades o simplemente su calidad o su precio menor dan ventaja a los proveedores En mercados locales, estatales, nacionales e internacionales por origen, caracteristicas, calidad y precio de producto. Microclimas. En las comunidades localizadas al sureste existe un microclima exclusivo de esta región, donde fructifican cultivos propios de zonas calientes como la guayaba, aguacate, papaya, naranja, mandarina, mango, limón, algunas especies aromáticas y hortalizas. La única desventaja son las vías de comunicación, son caminos de terraceria muy deteriorados y que en temporadas de lluvia se tornan inaccesibles y peligrosos, por lo cual estas comunidades se encuentran aisladas del resto de la población y escasamente visitan la cabecera municipal. Turismo Aun cuando existe potencial ecoturistico, no se le ha dado mucha importancia a este servicio, particularmente podrían ser una oportunidad de desarrollo para el municipio, el turista extranjero, podrían aprovecharse en este segmento del mercado. Productos Nativos de la región. El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en el mercado falta darle valor agregado. Artesanías Existe un alto y variado potencial artesanal, desde tejidos textiles, hilados, tejido de carrizo, pita, palma, tallado en cantera etc. Otra ventaja que consideramos importante de mencionar, ya que es característica de los Jimenenses, es su identidad regional y arraigo a sus costumbres locales. 1

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

VENTAJAS COMPETITIVAS

La base del éxito de un desarrollo local con enfoque local son sus ventajas competitivas, en el nivel local tienen la posibilidad de desplazar a otras precisamente por la ventaja que su origen, su característica, sus modalidades o simplemente su calidad o su precio menor dan ventaja a los proveedores

En mercados locales, estatales, nacionales e internacionales por origen, caracteristicas, calidad y precio de producto.

Microclimas. En las comunidades localizadas al sureste existe un microclima exclusivo de esta región, donde fructifican cultivos propios de zonas calientes como la guayaba, aguacate, papaya, naranja, mandarina, mango, limón, algunas especies aromáticas y hortalizas. La única desventaja son las vías de comunicación, son caminos de terraceria muy deteriorados y que en temporadas de lluvia se tornan inaccesibles y peligrosos, por lo cual estas comunidades se encuentran aisladas del resto de la población y escasamente visitan la cabecera municipal. TurismoAun cuando existe potencial ecoturistico, no se le ha dado mucha importancia a este servicio, particularmente podrían ser una oportunidad de desarrollo para el municipio, el turista extranjero, podrían aprovecharse en este segmento del mercado.

Productos Nativos de la región.El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en el mercado falta darle valor agregado.

ArtesaníasExiste un alto y variado potencial artesanal, desde tejidos textiles, hilados, tejido de carrizo, pita, palma, tallado en cantera etc.

Otra ventaja que consideramos importante de mencionar, ya que es característica de los Jimenenses, es su identidad regional y arraigo a sus costumbres locales.

1

Page 2: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

En cuanto a ventajas competitivas comerciales se refiere, estas son escasas; todos los productos son obtenidos ya sean dentro del mercado local o regional; el 90 % son introducidos por lo cual los precios son mucho más elevados y reducida la variedad; la población no tienen muchas opciones, ya que les saldría más caro el desplazamiento para adquirir mejores precios en otros mercados estatales; donde calidad y surtido es más nutrido.

El abasto se realiza a través de tiendas, comerciantes ambulantes y tianguis, localmente hay muy poco mercado, solo una cuantas tiendas departamentales y siete tiendas CONASUPO. Últimamente se ha desarrollado con gran éxito el mercado ambulante; la mayoría de los recursos adquiridos por la población durante la entrega de recursos de programas como PROCAMPO, OPORTUNIDADES, PET, etc.; Lo cual va a parar al bolsillo de agentes económicos que no radican en la región.

La mercadería estatal solo es demandada por los mismos propietarios de comercios grandes, para surtir algunos productos; frecuentemente surten en algunas tiendas de Autoservicio como: Soriana, Sams Club, Aurrerá y en otros casos son visitados por distribuidores de Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Guadalajara etc. En el mercado internacional se ha logrado introducirse, gracias a todos lo emigrantes que envían artículos varios a sus familiares y a los servicios de mensajería, paquetería y correos.

2

Page 3: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

III.- DIMENCION SOCIAL

En Jiménez del Téul, consideramos que el capital humano es lo más importante, la forma en que se organizan e interactúan entre si, la disposición que tienen para desarrollar sus capacidades. Durante el desarrollo de este tema podemos comprobar que es un orgullo ser jimenense, sus usos y costumbres, sus expresiones de liderazgo son puntos importantísimos.

EFECTOS SOCIALES DE LA MIGRACIÓN

Anualmente, el crecimiento de la población es de 127 habitantes aproximadamente, los cuales, el 70% emigra hacia los Estados Unidos principalmente y un 20% al interior del país.

Zacatecas se ubica como uno de los estados con mayor índice de migración hacia la Unión Americana. En la inauguración del Tercer Congreso Nacional; se aseguro que cada 100 mexicanos que radican en Estados Unidos 4.1 son zacatecanos.

La migración en el municipio se presentó mas considerablemente a partir de la segunda guerra mundial en 1944, esto ha repercutido de manera grave en la franja frijolera conformada por los municipios de Chalchihuites, Francisco R. Murgia, Jiménez del Téul, Juan Aldama, Miguel Auza, Saín Alto y Sombrerete.

3

Page 4: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Los principales efectos a causa de este fenómeno son variables y de amplio alcance debido a las propias características de estos movimientos; repercute tanto en cuestiones demográficas, nuevos hábitos y costumbres de los habitantes, desplazamiento de mercados y productos regionales y nacionales; los hogares con jefatura femenina se han incrementado en un 15.96 %, así como el abandono familiar.

En primer lugar provocan una redistribución de la población; es la consecuencia más estrictamente geográfica: las zonas de afluencia se llenan de habitantes en tanto que las de partida ven vaciarse sus pueblos y campos.

Hay un efecto selectivo de las migraciones que se manifiesta en la propia selección natural de los emigrantes, pues los individuos más débiles no emigran y, en una selección demográfica por sexo y edad, en general los hombres emigran más que las mujeres y las migraciones suelen estar protagonizadas por individuos jóvenes, lo que tiene un efecto de rejuvenecimiento en el lugar de destino y de envejecimiento y retroceso demográfico en el de origen.Las consecuencias biológicas: también son importantes. En general la unión de poblaciones de origen distinto genera mejoras genéticas al evitar los peligros de la consanguinidad. Sin embargo, la posibilidad de problemas de adaptación biológica a un nuevo medio, pueden diezmar poblaciones; la vulnerabilidad y dispersión de enfermedades contagiosas como el SIDA.

Por otra parte los recién llegados experimentarán problemas derivados de la modificación del régimen de alimentación, falta de resistencia a agentes patógenos endémicos, climas radicalmente diferentes.

Problemas de contacto: el inmigrante enriquece a menudo el país de acogida porque introduce nuevos hábitos culturales, pero al mismo tiempo, y como consecuencia de esas diferencias, se producen tensiones y oposiciones por razón de raza, lengua, género de vida, religión, opinión política, etc., y en algunas casos se pierden muchas de sus tradiciones al ser absorbidos por otras culturas dominantes.

Consecuencias económicas: las regiones de partida están penalizadas por la pérdida selectiva de los individuos más activos, la inversión realizada en su formación y el coste de los viajes y gastos administrativos de la emigración; no obstante también existen la posibilidad de sanear la economía familiar y reorganizarla.

4

Page 5: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

La emigración deja suficientes elementos activos, además de la llegada de los ahorros de los emigrantes. En la región ventaja se concretan en un ahorro en gastos de formación, nuevas posibilidades económicas y laborales para la población que no emigra, pues la llegada de inmigrantes permite al sector productivo funcionar con costos más bajos, y la difusión de formas de vida que constituyen la antesala para la exportación de mercancías.

Migraciones internas: La Revolución Industrial provocó un importante flujo migratorio interno dentro de los propios países. El ejemplo más significativo de este modelo migratorio fue el gran desplazamiento de habitantes de las zonas rurales a los centros urbanos. Otro tipo de migración interna, en retroceso, es el desplazamiento en la población de zonas rurales para la recogida de las cosechas, anteriormente familias completas emigraban a Sinaloa; actualmente a donde se desplazan es a Fresnillo, Río Florido, Enrique Estrada, Río Grande y Calera de Víctor Rosales principalmente este cambio se da por la diferencia de pago de jornales, en la costa pagaban 40 pesos y en los municipios de los estados de Zacatecas 100 pesos. Este tipo de migración temporal o estacional, los temporeros trabajan en determinadas épocas del año y regresan a casa después.

Las migraciones internas también implican importantes redistribuciones de población a escala nacional han renovado el mapa demográfico.

Nuevos hogares: Los inmigrantes hacen frente a muchas dificultades en el nuevo país, especialmente por que no hablan el idioma del país de destino. Muchos inmigrantes se instalan en comunidades previamente formadas por personas de su misma región, esto ayuda a los recién llegados a sentirse como en casa, anima al resto de la población a conocer culturas diferentes y facilita el proceso de adaptación.

A partir de 1920, sin embargo, muchos países, especialmente aquellos que habían recibido el mayor volumen de inmigrantes, impusieron restricciones a la inmigración. Las dificultades para conseguir el pasaporte y el visado redujeron las migraciones voluntarias a proporciones muchos menores durante los años veinte. Después de la II Guerra Mundial, en 1947, en América del Norte, las migraciones internacionales se han producido principalmente de sur a norte. Millones de emigrantes procedentes de México y de otros puntos de América del Sur y Centroamérica se han establecido en los Estados Unidos, especialmente en los estados de California, Florida y Texas.

INDICADORES DE BIENESTAR5

Page 6: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

ORDEN DESCENDENTE EN CUANTO A NIVEL DE BIENESTAR EN NUESTRO PAIS

FUENTE:

ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO IDH

Hace precisamente 10 años inició la medición del desarrollo bajo una nueva concepción, no bastaba con el crecimiento económico, había que medir también su incidencia en la vida de las personas.

El IDH está aun lejos de ser un instrumento válido para medir la felicidad humana. Sirve, no obstante, para medir las desigualdades existentes. Se ha ampliado el marco de su medición. Ya no se trata solo de medias nacionales, sino que se matiza por edades, por etnias, por género, por lugar de residencia (urbana y rural).

Y lo que se desprende, a grosso modo, de las distintas mediciones del IDH es la existencia de una importante polarización de la riqueza y del bienestar tanto en el ámbito internacional como en el propio interior de los países, incluyendo los más desarrollados, en los cuales se señala la existencia de importantes bolsas de pobreza.

Ciertamente el desarrollo económico entendido como desarrollo nacional priorizó y el crecimiento de las magnitudes macroeconómicas, pero no atiende, al menos en el ámbito de los grandes objetivos estatales, a los indicadores que afectan a la realidad de la vida de las personas, a lo que en el siglo XIX se solía denominar “la felicidad humana”.

6

Page 7: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

El Índice de Desarrollo Humano, es una metodología propuesta por la ONU, que califica la calidad de vida de la población, indicador complejo que relaciona el crecimiento del PIB percápita con otras variables tales como la esperanza de vida o el nivel cultural, mide las capacidades básicas promedio de las personas en base a tres indicadores: una esperanza de vida de 85 años de edad, alfabetización completa de adultos y niños en edad escolar con acceso a la educación básica y media, así como un nivel de ingresos que permita cubrir con las necesidades básicas de acuerdo a cada país. El valor de dicho índice indica si la población de cada país cumple con estas tres variables para alcanzar un grado de desarrollo humano deseable.

De 174 países estudiados, Canadá ocupa el primer lugar, obteniendo un índice de .935, México se encuentra en el grupo de países con un desarrollo humano medio, ocupando el lugar número 55 y presenta un índice de .785.

Los países de América Latina y el Caribe cuentan con una esperanza de vida promedio con 69.7 años/persona. El ingreso percápita promedio de los países con un índice humano medio alcanza los 3,458.00 dólares anuales, en este grupo podemos mencionar a México, Malasia, Colombia, Arabia Saudita, Turquía, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, entre otros, cuyo ingreso percápita es superior a los 6 mil dólares. Así mismo, podemos mencionar a Sri Lanka, Armenia, Albania, Vietnam, Indonesia, Honduras, Bolivia o la India, que no alcanzan el promedio, su ingreso percápita se ubica abajo de los 2500 dólares al año.

Uno de los elementos más importantes que ha estado presente en los distintos enfoques y propuestas sobre desarrollo ha sido la consideración del marco nacional como ámbito de dicho proceso y el papel del Estado nacional como impulsor del mismo, idea recurrente que ha venido a quebrarse sólo de la mano de algunos de los debates más recientes. El Estado-nación ha venido siendo considerado al mismo tiempo el ámbito y el sujeto del desarrollo, quedando las personas relegadas al papel de instrumentos para el logro del desarrollo nacional. Los individuos han sido considerados ricos o pobres, sanos o enfermos, cultos o analfabetos, pero casi nunca desarrollados o subdesarrollados, categorías, estas últimas, reservadas para los países.

El IDH corresponde a 0.639, por lo tanto el grado de desarrollo humano es medio bajo, ocupando en el contexto nacional el 1878 lugar, según fuentes estimadas CONAPO, con base en el censo general de población y vivienda 2000.

MAPA ORDEN DESCENDENTE EN CUANTO A NIVEL DE BIENESTAR EN ZACATECAS

7

Page 8: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

ZACATECAS ( 32 ) JIMENEZ DEL TEUL ( 21 )Esperanza de vida Años Índice Rango Nacional Rango EstatalGeneral 76.35 0.7543 306 18Mujeres 78.99 0.7835 363 16Hombres 73.46 0.6988 637 31Alfabetización Habitantes Índice Rango Nacional Rango EstatalGeneral (6 a 14 años) 1,154 0.7719 1886 56Niñas (6 a 14 años) 598 0.7931 1779 55Niños (6 a 14 años) 556 0.7503 1971 56General (15 años o más) 2,202 0.8039 1353 55Mujeres (15 años o más) 1,134 0.7963 1162 54Hombres (15 años o más) 1,068 0.8122 1660 55Índice Educativo General 0.7933 1526 56Índice Educativo Mujeres 0.7953 1311 54Índice Educativo Hombres 0.7916 1797 56

Jiménez del Téul esta entre los municipios con mayor porcentaje de población con cinco o más integrantes por familia, se sitúa en el segundo lugar con 72 % de la población.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la población por tipo de hogar.

TIPO DE HOGARES No. DE HOGARES PORCENTAJENÚCLEOS FAMILIARES HOGARES 3464 68.19 %NÚCLEOS FAMILIARES AMPLEADOS 1491 29.31 %HOGARES COMPUESTOS 27 .53 %HOGARES NO FAMILIARES 85 1.64 %NO ESPECIFICADOS 100 1.97 %

OPCIONES DE LAS PERSONAS EN TODAS LAS ESFERAS

COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA VIDA COMUNITARIA.

8

Page 9: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

En este punto agradecemos la contribución del Párroco Raúl Estrella Nava, quien manifestó lo siguiente: ...“Las personas tienen poca experiencia en comunicación espontánea con la gente; necesaria para abordar un problema; por eso se pelean, todo quieren arreglar a golpes”... Desgraciadamente este es uno de los principales problemas, la

población no se interesa ni participa voluntariamente.

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS.Es muy escaso el interés voluntario que muestra la población para asistir por provecho propio a capacitaciones y talleres de desarrollo de capacidades, solo asisten a reuniones cuando se trata de recibir apoyos. En esta imagen podemos apreciar el reducido auditorio que generó una reunión de capitalización al campo.

PATRONES DE CONDUCTA CON ESCASEZ PARTICIPATIVA La población del municipio se caracteriza por poseer una identidad regional muy arraigada, lo cual es bueno hasta antes de manifestarse como un patrón de conducta con escasez participativa, generando rezago en la ejecución de proyectos de

desarrollo, persiste el rechazo y la desconfianza, es necesario una perspectiva de desarrollo que involucre a la sociedad de este municipio. Como se observa en la imagen que se encuentran en la parte superior izquierda; en la fotografía tenemos reunión extraordinaria de consejo. Se puede apreciar poca asistencia y la falta de interés participativo por parte de la ciudadanía. No hay participación voluntaria de actores sociales, por lo general asisten sólo líderes que representan algún cargo y con cierto grado de politización, no existe iniciativa para involucrarse en el desarrollo del municipio.

ÍNDICE DE MARGINACIÓN

Fuente: Secretaria de Planeación Y Desarrollo Regional (SEPLADER) en su publicación Cuadernos de divulgación para La planeación de desarrollo No. 1; “Diferencias Regionales de Marginación En Zacatecas” 1970-2000, Consejo estatal de población.

9

Page 10: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

El análisis del cuadro de la marginación para los municipios de Zacatecas no es alentador, ya que su situación no ha evolucionado sustancialmente y presenta pocos cambios estructurales en beneficio de la población.Desde 1970 los municipios con alta marginación han conservado su precaria situación de desarrollo, manteniéndose igual o por abajo del ritmo de crecimiento de su población para el año 2000. En este mismo año nuestro municipio Jiménez del Téul, ocupaba el primer lugar entre los municipios con alta marginación y después de 30 años, hasta hoy sigue ocupando ese lugar; a excepción de 1980, en que Villa Hidalgo encabezo esta lista. Las características socioeconómicas no han sufrido cambios fundamentales. Entre 1970 y el 2000, del 11.5% de sus habitantes que tenían agua potable creció al 83.4%, en materia de drenaje creció de 0.5% de las viviendas al 26.4% y electrificación del 25.6% al 78.8%; su población sigue aislada y su producción agropecuaria cercada por vías de comunicación deficientes.Otro indicador alarmante es la estabilidad en su crecimiento de población, se registran tasas muy por debajo de la media estatal, apenas un 0.88% entre 1970 y 1980; de 1980 a 1990 el 0.29% y de 1990 al 2000 se repite el 0.29%. Lo cual mantiene una situación de atraso que refleja una irregularidad en la planeación del desarrollo y una marcada tendencia a la marginación; para tener una mejor apreciación sobre este punto se anexa copia de la tabla elaborada con datos obtenidos en la Oficialia del Registro Civil Municipal, donde se puede observar el desarrollo, crecimiento y comportamiento de la población durante siete años.

AÑO MATRIMONIOS

DIVORCIOS

NACIMIENTO RECONOCIMIENTO

DE HIJOS

DEFUNCIONES

1996 35 0 189 10 141997 48 0 177 1 281998 44 0 191 3 211999 31 4 160 2 202000 27 1 161 0 172001 23 1 133 0 142002 25 0 118 6 18TOTAL 233 6 412 22 132

10

Page 11: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

En el último censo de población y vivienda efectuado en el año 2000 se tenía el índice de marginación de 0.62622; para el año 2001 el grado de marginación aumento a 0.841, por lo tanto el grado de marginación continua siendo alto, ocupando en el contexto estatal el primer lugar.

A continuación se presenta la tabla estadística de índice y grado de marginalidad municipal; con una comparación a través de 30 años.

ÍNDICE Y GRADO DE MARGINACIÓN MUNICIPAL

AÑO

LUGAR QUE OCUPA EN EL

ÁMBITO NACIONAL

LUGAR QUE OCUPA EN EL

ÁMBITO ESTATAL

POBLACIÓN ÍNDICE GRADO

1970 * 1 4,794 8.412 ALTO1980 * 3 5,233 6.350 MUY ALTO1990 510 1 5,085 0.841 ALTO1995 688 1 5,110 0.56306 ALTO2000 660 1 5,235 0.62622 ALTO

CARENCIAS DE LA POBLACIÓN

Falta de acceso a la educación: si volvemos al análisis de la tabla servicios educativos podemos apreciar que hay en preescolar 10 planteles, en primaria 14, secundaria 7 y un Colegio de bachilleres; lo cual es insuficiente si consideramos que el mayoría de la población esta en edad educativa.

Viviendas inadecuadas: El Conteo de 1995 registra 925 viviendas particulares habitadas por 5,110 lo cual indica 5.5 ocupantes por vivienda; 925 dispone de drenaje, agua entubada y energía eléctrica; 326 dispone de 2 servicios; 214 dispone de 1 servicio y 181 no dispone de servicios.En el año 2002 tenemos lo siguientes indicadores: 85.02 % de viviendas particulares, se redujo un poco el indicador de habitantes por vivienda a un 5.11 habitantes, por lo anterior tenemos un incremento de1,115 viviendas, de las cuales actualmente el 37.9 % de las viviendas tienen piso de tierra.

Ingresos monetarios insuficientes: Los últimos datos obtenidos muestran que un 55.8 % de la población ocupada tienen ingresos menores a un salario mínimo y cada una de estas personas

11

Page 12: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

tiene la manutención del 83.5 % de dependientes económicos; por lo cual solo el 14.98 % es población económicamente activa, un total de 856 personas.

Residencia en localidades pequeñas: La población que reside en localidades pequeñas no cubren él número suficiente de habitantes para disfrutar de los servicios básicos.

USOS Y COSTUMBRES LOCALES

PATRONES DE CONDUCTA POSITIVA.

FUENTE: A :\SOY ORIGINARIO DE JIMÉNEZ DEL TEUL ZACATECAS.htm

BENJAMÍN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ: SOY ORIGINARIO DE JIMÉNEZ DEL TEUL ZACATECAS

SE LOCALIZA AL OCCIDENTE DEL ESTADO, COLINDA AL NORTE CON CHALCHIHUITES Y SOMBRERETE, AL SUR CON VALPARAÍSO Y AL OCCIDENTE CON EL ESTADO DE DURANGO.

NOMBRE: BENJAMÍN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

LUGAR DE NACIMIENTO: JIMÉNEZ DEL TEUL

EDAD: 18 AÑOS

PADRE: JAVIER SÁNCHEZ HERRERA

MADRE: MARÍA HERNÁNDEZ BELTRÁN

HERMANOS: 7

ESTUDIOS: LUGAR NOMBRE

PRIMARIA EL POTRERO JIMÉNEZ DEL TEUL NIÑOS HÉROES

SECUNDARIA EL POTRERO JIMÉNEZ DEL TEUL MI PATRIA ES PRIMERO

12

Page 13: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Una actitud que caracteriza a la ciudadanía Jimenense, es el apego a su identidad regional, como muestra de esto, se observo líneas atrás, es una página virtual que encontramos en Internet de un joven orgulloso de su tierra natal.

TRADICIONES

Durante la Semana Santa, se realiza la tradicional “Judea”, que es un aspecto pagano dentro de las celebraciones religiosas, tiene sus orígenes en los pueblos Coras, es una costumbre celebrar la Semana Santa, con el tradicional vía crucis.

Fiestas populares: La más importante es la realizada del 26 de noviembre al 1 de diciembre de cada año, son las fiestas patronales, teniendo como día principal de celebración el 30 de noviembre en honor al Apóstol San Andrés. En el mes de marzo o abril dependiendo del cambio de luna llena, se celebra una fiesta en honor al Santo niño de Plateros, es la segunda fiesta religiosa en

importancia y el 9 de octubre la fiesta del Santo Niño de Jacalitos. Otra fiesta importante es el martes de Carnaval, que se efectúa precisamente el martes, un día antes del miércoles de Ceniza, como alegoría de terminar un tiempo de fiesta para comenzar con un tiempo sacro. Es importante mencionar que esta celebración tuvo su origen por la necesidad de erradicar una bárbara costumbre de ampolvarse con harina y atacarse con huevos, lo cual ocasiono en algunas ocasiones en conflictos entre los participantes.

RELIGIÓNLa religión predominante en el municipio es la católica el 96.40 % de la población, seguida en menor escala por la Protestante con un 0.47 % y el 1.04 % Bíblica no especificada.

MÚSICAEl tipo de música preferida en el municipio, es el famoso “tamborazo”, usado para las tradicionales “callejoneadas”, costumbre típica Zacatecana en la cual la persona de mayores posibilidades económicas contrata un grupo de músicos populares, que van cargando sus instrumentos en particular tambores y trompeta por la calle y llevando un grupo de gente tras de ellos bailando e ingiriendo bebidas alcohólicas comunes, el

13

Page 14: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

tamborazo se acostumbra para amenizar cualquier tipo de fiesta, desfiles tradicionales o inclusive para acompañar durante al cortejo fúnebre al difunto.

ARTESANÍASEs característico de los artesanos del municipio la fabricación de artículos de carrizo y otate desde sombreros hasta canastos, también se elaboran cintos, hebillas y otros artículos piteados.

GASTRONOMÍALa comida típica del municipio, es la barbacoa de hoyo, que ha ganado fama en la región por su agradable sabor. En toda fiesta, grande o pequeña, es el platillo que jamás debe faltar, tanto que esta costumbre se ha exportado a los municipios vecinos, otro platillo tradicional para fiestas o simplemente por gusto es el mole rojo.

BEBIDASAguamiel, vino y mezcal Huichol, así como quiote, miel de maguey, sin faltar algunos dulces típicos: ate de membrillo, guayaba, dulces de leche y el típico pan ranchero.

CENTROS TURÍSTICOSAl sur de la cabecera municipal a una hora aproximadamente, existen fuentes de aguas termales; ideales para pasearse y darse un día de descanso con toda la familia o si se desea, en la propia cabecera municipal existe la Unidad Deportiva Canoas que cuenta con una excelente zona recreativa con alberca y chapoteadero o bien, la presa a solo cinco minutos de camino de la Unidad Deportiva o bien si así lo desea, puede disfrutar de las grandes áreas boscosas a solo 30 minutos de la Cabecera.

El Río San Andrés también es una buena opción en temporada de lluvias, para quienes gustan de la aventura en canoa.

RELACIÓN ENTRE LOS ACTORES Y MODALIDADES DE PODER

Las modalidades de poder están orientadas por intereses partidistas, políticos, económicos, institucionales y sociales; estas se dan en forma particular entre los líderes de cada organización.

14

Page 15: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Como una modalidad entre los Jimenenses destaca el hecho de ser muy apegados a sus costumbres y tradiciones, el rechazo al cambio o experimentar algo nuevo se refleja aún en la política.

AGENTES ECONOMICOS EXTERNOS

Estos agentes adquieren condición de actores cuando se organizan, son agentes que actúan en conjunto con los actores locales, abasteciendo de insumos básicos, y otros servicios que demandan los diferentes sectores. El papel actuante les da la condición de vectores de desarrollo, son los interlocutores válidos.Los agentes económicos son todos los proveedores de insumos básicos, no básicos, productos no alimenticios y artículos varios que periódicamente visitan nuestro municipio.

CONTRATOS DESDE AFUERA, TRABAJADORES MIGRATORIOS O TEMPORALEROS

Formalmente no se dan estos contratos, pero algunas personas suelen emigrar a varias ciudades en busca de trabajo, cada año se repite este fenómeno antes de que empiece la siembra de cultivos de temporal.En este año 2003 está por comenzar la promoción y exportación de mano de obra/jornaleo al país de Canadá, para realizar actividades agrícolas hortícola apoyados por el Servicio Estatal de Empleo, que ha resultado ser un programa totalmente seguro que aporta una mejor calidad de vida, estabilidad económica y emocional para las familias de los jornaleros.

ACAPARADORES Y COYOTES

Estos dos actores sociales se desarrollan principalmente en el sistema de producción pecuario, en la compra y venta de ganado bovino para carne, existen algunos productores regionales con esta capacidad, los cuales funcionan como integradores, posteriormente entran en función los acaparadores o coyotes estatales provenientes de Aguascalientes y Torreón principalmente.

ACTORES SOCIALES

15

Page 16: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Son aquellas personas, con representatividad social en sus diferentes modalidades, ejercen cierto grado de poder, autoridad, simpatía o manipulación hacia un grupo de seguidores voluntarios e involuntarios. Son comunes en la región, pueden cambiar su cargo o posición pero su liderazgo e influencia puede continuar integra o no con el tiempo, tienen diferentes rasgos distintivos.A continuación se muestra una lista de actores sociales.Presidente Municipal: Ing. José Tolentino Guevara PérezDirectora del Albergue Ford: Luz Gabriela Álvarez Escalera.Presidente de la Asociación Ganadera Local: Sr. Saúl Vásquez Calzada Presidente de la CNC: Sr. Heracleo Vázquez Presidente de pequeña propiedad: Sr. Juan Francisco Miranda FloresPresidente de Club Progreso Jiménez del Téul: Sr. Misael Heracleo Valles OchoaPárroco de la iglesia “San Andrés Apóstol”: Raúl Estrella Nava.Dirigente político: C. Rogelio Duarte

ORGANIZACIONES EXISTENTES

Gobierno federal, estatal y municipal: H. Ayuntamiento Jiménez del Téul; DIF Municipal; SEC; Albergue Infantil FORD, SSA; IMSS; e INMUZA.

Económico-productivas: Asociación Ganadera Local Jiménez del Téul; Caja Popular Chalchihuites sucursal Jiménez del Téul; CANACO.

Gremiales: SUTSEMOP Sindicato único de trabajadores al servicio de estado, municipio y organismos paraestatales, SNTE

Territoriales: Pequeña Propiedad; organización de ejidos.

Civiles o cívicas: club Progreso Jiménez del Téul

Políticas: Frente Juvenil

Religiosas: Parroquia de San Andrés Apóstol

16

Page 17: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Enseguida se presentaran los logos que identifican y representan a cada organización existente.

DESCRIPCION DE LAS ORGANIZACIONES EXISTENTES

DIDIFF

17

Page 18: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

H. AYUNTAMIENTO 2001 – 2004

Presidente Municipal: Ing. José Tolentino Guevara PérezSindico Municipal: Bernardo Guerrero Rosales6 regidores de mayoría relativa4 regidores de representación proporcional

Principales Comisiones del AyuntamientoGobernación y Seguridad Pública, de Hacienda, Promoción del Desarrollo Económico y Social, de Equidad entre Géneros, Derechos humanos, Salud, Educación Cultura y Deportes, de Ecología.Existen autoridades auxiliares en cada comunidad llamados Delegados y Subdelegados los cuales fueron electos en asamblea presidida por un integrante del ayuntamiento, esto en cada comunidad. Las funciones de estas autoridades auxiliares son: Vigilar el mantenimiento del orden publico dentro de su demarcación territorial en coordinación con las instancias municipales, participar en la formulación de planes y programas a desarrollarse en su comunidad y otras funciones administrativas como permisos para diversas fiestas menores.

H. AYUNTAMIENTO

PRESIDENTE COMISIONES

SINDICATURA MUNICIPAL

SECRETARIAMUNICIPAL

TESORERÍAMUNICIPAL

DESARROLLO ECONÓMICO

OBRAS PÚBLICAS

CONTRALORÍAMUNICIPAL

DEPTO. DESEGURIDAD

PUBLICA

OFICINA DELREGISTRO

CIVIL

ARCHIVOMUNICIPAL

DEPTO. DECATASTRO

DEPTO. DEFOMENTO

AGROPECUARIO

DEPTO. DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

18

Page 19: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Regionalización política. El municipio pertenece al XVI distrito local integrado por el municipio de Jiménez del Téul, Chalchihuites y Sombrerete y al II distrito electoral federal.

CRONOLOGÍA DE PRESIDENTES MUNICIPALESPRESIDENTE PERIODO ACTIVIDAD DESTACADA

Rogelio Valdez Pasillas 1940 – 1941 Impulso la ampliación de la torre del templo San AndrésRogelio Lázaro Ramos 1942 - 1943 Instalación bancas metálicas en el jardínAlfredo Martínez Téllez 1944 – 1946 No se tiene registroGonzalo Duarte Valdez 1947 – 1949 No se tiene registroRoberto Fernández Pérez 1950 – 1952 No se tiene registroBuenaventura Villa Montes 1953 – 1955 Reconstrucción Jardín PrincipalGustavo Veloz Piña 1956 – 1958 Se construye el Centro de Salud en la Cabecera Mpal. Telefonía

rural, empedrado calle Zacatlán.Paulino Hernández Martínez 1959 – 1961 No se tiene registroGustavo Veloz Piña 1962 – 1964 Se construye la carretera Jiménez – ChalchihuitesRodolfo Pérez Pérez 1965 – 1967 Empedrado calles Morelos, Hidalgo, Noche triste y camino al

Panteón. Construcción Palacio Municipal y cuatro aulas en escuela primaria.

Paulino Hernández Martínez 1968 Introducción energía eléctrica Cabecera Mpal.Rafael Estrella Robles 1969 – 1970 Introducción agua potable Cabecera Mpal.Gustavo Veloz Piña 1971 – 1973 No se tiene registroAbel Sánchez Valles 1974 – 1976 Carretera al Potrero, MilpillasAlfredo Martínez Téllez 1977 - 1979 Albergue escolar, carretera Manto – Molina, reconstrucción Palacio

Municipal.Baldomero Guzmán Martínez 1980 No se tiene registroJosé Ángel Valdez Guevara 1981 – 1982 Kiosco, bardeado del panteón.Rogelio Duarte Veloz 1983 – 1985 Adoquín banquetas calles centro, drenaje Cabecera Mpal. Cancha

básquet- bool.Jesús Veloz Valdez 1986 – 1988 Camino Jiménez – El CarrizoÁngel Esparza Guzmán 1989 – 1992 Pavimentación calles centrales, Unidad Deportiva Canoas, canchas

múltiples en comunidades, escuelas, Sala de Velación y otras.Antonio Veloz Pérez 1992 – 1995 Puentes en Caí laguá, La lagunita, El Madroño, Sauces y otros,

termina el DIF y biblioteca, salones comunales en varias comunidades y otras.

Raúl Martínez Caldera 1995 – 1998 Construcción Colegio Bachilleres, electrificaciones, buen mantenimiento a los caminos y otras.

Rogelio Duarte Veloz 1998 – 2001 Inicia Auditorio Municipal, Tolentino Guevara Pérez 2001 - 2004 Termina Auditorio Municipal, puentes y electrificaciones, grande

apoyo al sector agropecuario y caminos Principal problemática:

Eulalio Contreras/ IMAGEN /10 e Noviembre de 2001José Tolentino Guevara Pérez, Presidente Municipal dice:

19

Page 20: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Sobrio, el alcalde de esta población de casi siete mil habitantes dice haber encontrado una presidencia municipal con adeudos mínimos con la Comisión Federal de Electricidad y con el Seguro Social, los cuales ya se saldaron.Aclara: “Donde encontramos problemas es en los reportes de obras que hizo la pasada administración. Las que reportaron con 90 por ciento de avance están sólo a 60 o 65 por ciento.Ejemplificó que en el tramo de las comunidades “El Carrizo -Los Bancos, se declaró como una obra terminada cuando la CFE no ha conectado la luz eléctrica debido a que había un adeudo de 90 mil pesos.

Dice que según documentación, la citada obra está pagada en su totalidad y entonces esos 90 mil pesos ¿dónde quedaron?, se le inquiere.- Nadie supo “donde quedó la bolita”, responde con ironía.

El edil asegura que esa situación provocó que no se conectaran obras de electrificación en las comunidades de Carretas y Los Bancos, las cuales están ya terminadas.De igual forma, abundó, la anterior administración reportó como terminado un puente en la comunidad El Carrizo y aún ésta inconcluso.

Anunció que su gobierno de ninguna manera encubrirá corruptelas e irregularidades, por lo que ya se está buscando la manera de presentar estos casos ante la Contraloría del estado.El edil de extracción priísta indicó que se está dando salida a los compromisos más importantes contraídos con la ciudadanía por parte de la actual administración, tales como la rehabilitación de la capilla de Buenaventura, la cual tendrá una inversión de 70 mil pesos, y terminar el auditorio municipal, donde se invertirán cuatro millones de pesos. “Queremos terminarlo para el 30 de noviembre, fecha en que celebramos a San Andrés Apóstol, patrono del lugar y queremos, este año, hacer el baile en el auditorio, pues siempre se hacía en la calle”.

Carencias, muchas carencias se tienen en esta solitaria cabecera municipal; no hay bancos, ni autoservicios, tampoco centros recreativos, ni un auditorio, acepta Tolentino Guevara.Frente a ese panorama desolador, ofrece que “vamos a luchar con toda nuestra energía y entusiasmo para que la gente pueda vivir con los servicios que son básicos”.

20

Page 21: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

El munícipe señala que está realizando las gestiones necesarias para que se instale por lo menos una ventanilla de algún banco donde la gente pueda hacer los movimientos mínimos indispensables, como cambiar un cheque, realizar pagos de servicios, cambiar giros, etcétera.

Referente a los apoyos que espera del gobernador del estado, el edil confió en que éste gobernará sin distinciones, sobre todo esto último externo que los apoyos estatales “son raquíticos, pero estamos subsistiendo gracias a la participación que corresponden al municipio”.Al referirse al trabajo que desarrolló la pasada administración, opinó que fue bueno en el sur del municipio, pero muy malo, pésimo en el oriente. Aclaró que sus antecesores dejaron un gran retraso en cuanto a rehabilitación de los accesos a las comunidades y eso limita el avance de todo el municipio. “Estamos buscando los medios para que la gente sepa que existimos y para ello estamos buscando los mecanismos para conectar al municipio a Internet o a una red satelital”.En cuanto a los cambios que realizó en la administración, dijo que estos fueron mínimos pues externo que él no llegó para correr gente. “Tenemos 100 empleados y quisiéramos que fueran más para que la gente tuviera trabajo; las fuentes de empleo son muy necesarias en el municipio”.

El principal sostén del municipio es la entrada de divisas procedentes de Estados Unidos; se practica la agricultura, pero sólo como apoyo de la ganadería. Aseguró que se le han ofrecido créditos al municipio. “Hemos estado tentados a tomarles la palabra por la difícil situación que atravesamos”.

En la reunión de trabajo el Presidente Municipal, Ing. José Tolentino Guevara Pérez aporto las siguientes palabras textuales: ...”El principal problema es el extremo recorte al Fondo

Único De Participaciones...”

El Fondo Único de Participaciones con respecto al ultimo año en la Administración anterior, en el mismo periodo se recibió 22% menos de aportación; lo cual afecta los gastos de operación para la aplicación y vigilancia eficaz de los programas; reduciéndose la gasolina y los viáticos.

21

Page 22: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Se desconoce la base de distribución de los recursos y aportaciones estatales; ya que Jiménez del Téul no es el municipio con menos población; hay municipios con menos población que reciben mas recursos, como es el caso de Apulco; Joaquín Amaro y Melchor Ocampo, por mencionar algunos.

DIF MUNICIPAL 2001-2004

Desarrollo integral familiar, las primeras intervenciones del DIF municipal comenzaron en 1985, bajo la dirección de la Sra. Irene Argumedo de Duarte instalado en la presidencia, después en local rentado y en 1989 se adquirió el terreno donde a partir de 1995 cuentan con un edificio propio, gracias al trabajo del Arquitecto Antonio Veloz Perez

Presidenta: C. Magda Sánchez Fernández.Personal: Actualmente laboran 7 personas; las cuales son remuneradas en la nomina de la Presidencia Municipal; así como todos los costos de operación de la dependencia son cubiertos por esta admón.Objetivos: Atender a la población en general y ayudar a hacer mejor labor social, a los que menos tienen; a los ancianos y a los discapacitados.

MARIA ELENA ESPINOZA SANCHEZ

ORGANIGRAMA DIF MUNICIPAL DE JIMENEZ DEL TEUL, ZACATECAS .

C. MAGDA SANCHEZ FERNANDEZPRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL

ARACELY BUENO MARTINEZASESORIA JURIDICA DIF MUNICIPAL

C. IRMA DUART E VELOZDIRECTORA DEL DIF MUNICIPAL

DELFINA GUZMAN GUZMAN MARILU CISNEROS T ELLEZAUXILIAR DE PASAF Y PRODES

DPTO DE COBRANZA EN LA CABECERA MUNICIPAL COMUNIDADES

JOSE WALT ER GUERRERO CHAVEZCHOFER DE DISTRIBUCION

SECRETARIA AUXILIAR DE PROGRAMAS

22

Page 23: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Servicios: Desayunos y despensas; apoyos económicos; medicamentos y asesoria jurídica; asistencia a educación especial en coordinación con la SEC; Asistencia en festejos, al club de la tercera edad; apoyo para festejos tradicionales. Personas apoyadas: club de la tercera edad “Los Vencedores” 180 miembros activos; Programas: Asistencia social 826 beneficiados; Desayunos escolares 424 personas; y cocinas populares.Problemática: No hay presupuesto para hacer todo lo que se quiere y falta infraestructura para seguir adelante.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Por la ubicación geografica en la que se encuentra el municipio; esta secretaria cuenta con una supervisión de educación, zonas 24, asi como las diferentes direcciones de cada institución Dentro de esta Secretaria cabe mencionar una organización derivada de apoyo el Albergue FORD

ALBERGUE ESCOLAR FORD NO. 3

Directora: Luz Gabriela Álvarez Escalera.Personal: Dos maestras y dos cocineras.Historia: Inaugurado en 1980 durante la Admón. Del C. Alfredo Martínez Téllez.; en todo el estado solo existen dos; este y uno en San Juan Capistrano, Valparaíso, Zac.Objetivos: Apoyar a familias de escasos recursos con la asistencia completa de uno o varios miembros de la familia dentro de la edad educativa básica; principalmente de localidades donde no existe servicio educativo. Niños atendidos: 50 niños en total; 16 de secundaria; de los cuales 5 son hombres y 11 mujeres 20 niños y 14 niñas de primaria.Manutención: Anteriormente todos los gastos de funcionamiento eran cubiertos por la empresa Ford; actualmente son cubiertos por la SEC educación básica con sede en Sombrerete; en ocasiones la presidencia les apoya en algunas obrasServicios: Asistencia alimenticia; hospedaje; asistencia y regulación educativas.Problemáticas: La directora expresa textualmente como principal problemática lo siguiente: Están faltos de valores morales...”Los niños no valoran la asistencia, ni el apoyo para su

aprendizaje; todo lo destruyen”...

23

Page 24: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

SECRETARIA DE SALUD

Los datos exactos desde sus primeros comienzos, los desconocemos; solo se sabe que tiene mas de 35 años funcionando.

Personal: un medico pasante de servicio social, un asistente de salud y una persona de intendencia.Objetivo: Proporcionar asistencia medica al publico en general especialmente a personas de escasos recursos. Servicios: Consulta general; asistencia medica de prevención; estomatología cada 15 días.Principales problemática: Falta personal; equipamiento; infraestructura; y más servicios en las localidades.Problemática del IMSS: NO cuentan con la instalación de una clínica de atención, ni un lugar propio, con equipo propio; el medico responsable se queja que no cubren sus honorarios oportunamente.

ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL

Presidente: Sr. Saúl Vásquez Calzada Personal: Presidente, una secretaria y un Asesor contable.Historia: Según acta constitutiva data del año 1946Objetivo : Servir en beneficio de todos los ganaderos promoviendo todos lo programas como Alianza para el Campo.Integrantes: Esta integrada por 400 socios, tan solo en este Municipio; aun que comparten sociedad con el Municipio Chalchihuites. Cada socio esta asentado en el registro de fierro que controla la Presidencia Mpal. el registro de fierro, y posteriormente pasan a las oficinas de la Asociación Ganadera para obtener su credencial de socios, después de pagar su cuota respectiva bianual; 150 pesos por socio. Servicios: Instalaciones para movimiento de ganado diario, con bascula, y prensa para descornar, mediante solicitud, construcción de bordos de abrevadero con la maquina COMATSU D 38T.Organización: Para atender las localidades cuentan con delegados ganaderos, los cuales mediante una buena coordinación con el Presidente de la Asociación, se encargan de mantener informada a la población.

24

Page 25: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Problemáticas: Muchas solicitudes y pocos apoyos; se solicitaron en Alianza para el Campo 11 proyectos de corrales de manejo y 3 tractores; de los cuales ninguno fue aprobado; generando un gasto mas para el bolsillo de los ganaderos que cada día pierden mas las esperanzas. Falta mucha infraestructura ganadera y no hay servicio de rastro municipal.

ORGANIGRAMA

CAJA POPULAR CHALCHIHUITES SUCURSAL JIMÉNEZ DEL TÉUL

Encargado de la sucursal: Sr. Joel Fernández HerreraAntigüedad: 10 añosSocios : Se integra por 300, de los cuales el 80 % están activos.Misión: Contribuir al mejoramiento de la condición social económica de los asociados y sus familias mediante la formación del habito del ahorro sistemático; y la prestación de servicios financieros y solidarios fundamentados en los principios y valores cooperativos.Servicios: Solo para Socios; créditos, cuentas de ahorro, cambio de cheque nacionales y extranjeros y divisas, ayuda funeraria a los socios, a los beneficiarios de los socios fallecidos se les duplica la cantidad con la protección al ahorro, boletín informativo trimestral.Pacto entre cajas: No robarse sociosOrganización: Esta formada por tres comités, 1.- Comité de administración. 2.- Comité de crédito, y 3.- Comité de vigilancia. Depende de la gerencia ubicada en Chalchihuites.

PRESIDENTE

SECRETARIO TESORERO VOCALES1.- CONTROL2.- VIGILANCIA

DELEGADOS GANADEROS

25

Page 26: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

CANACO Cámara nacional de comercio

Presidenta: Sra. Graciela Duarte ChávezPersona: Se compone de un presidente, un secretario, un tesorero, dos vocales y un asesor contable.Objetivo: Están organizados para facilitar y hace mas eficientes todos los tramites correspondientes a la cámara de comercio y de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.Socios: 45 pequeños contribuyentes que pagan una cuota de 300 pesos anuales.

CONFEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA

Presidente: Sr. Heracleo VázquezAntigüedad: No se tienen datos exactos; aproximadamente tiene 20 años, con dos dirigentes únicamente en su historia.Objetivo: Solicitar apoyos para el campo.Logros: 5 Molinos de nixtamal, apoyados por un diputado federal, esto se logro solo bajo presión únicamente. Una granja porcina en Buenaventura la cual esta fuera de servicio por rencillas de una mala organización; se consiguió semilla de fríjol mejorada.Organización: un presidente, un secretario, y cuatro vocales.Problemática: Las problemáticas mas presentadas son de carácter político y de ética; ya que los lideres no cumplen con los apoyos prometidos durante su campaña. Hace tiempo que no se observan apoyos al campo tangibles.

PEQUEÑA PROPIEDAD

Presidente: Juan Francisco Miranda FloresAntigüedad: Viene como una vinculada al Partido Revolucionario Institucional, Aproximadamente tiene 15 años de antigüedad.Organización: Están organizados para obtener los diferentes beneficios de programas gubernamentales; así como para la venta de sus productos y ganado. Se reúnen cada que se necesita y no pagan ninguna cuota, solo se cooperan para gastos de algún tramite.Problemática : Hay muy pocos apoyos para el campo.

26

Page 27: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

ORGANIZACIÓN EJIDAL

Conformación: La conforman tres ejidos, Luis Moya, El Potrero, y Atotonilco. A partir de 1947 aproximadamente.Comisario Ejidales: En el mismo orden por Ejido; José Luis Lobatos, Espiridion Rodarte y Raúl Cisneros. Además cada ejido cuenta con su suplente, consejo de vigilancia, Secretario y tres vocales y sus respectivos suplentes.Organización: Están organizados como sociedad de producción de forrajes, venden en volumen y algunos tiene doble función agropecuaria, pero en su mayoría la producción es para autoconsumo.Problemática: No hay casi apoyos para los productores agropecuarios, los insumos como medicamentos y suplementos alimenticios casi no se consiguen en la región; y los que se encuentran están a precios muy elevados.

SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, MUNICIPIOS Y ORGANISMOS PARAESTATALES

Principios: Busca la unidad de los agremiados que se encuentran ligados a una organización laboral con el municipio, estado y organismos para estatales. Es una organización para la defensa de los trabajadores en su derecho y obligaciones, para la superación de los mismos en lo político, económico, social y cultural. Posee principios democráticos para la toma de decisiones en beneficio de sus agremiados mantiene integra la autonomía y la independencia, sin intromisión e interés de lucro. Duración: Será por tiempo indefinido, a partir de la fecha de su constitución.Lema: “por un sindicato al servicio del pueblo”Miembros: Esta integrado por fundadores, activos, reingresos, suspendidos o en receso, jubilados y pensionado.

27

Page 28: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

ORGANIGRAMA SUTSEMOP

Requisitos para ser miembro: Ser empleado de base, ser de nacionalidad mexicana, tener mínimo 14 años de edad, estar en pleno uso de sus derechos políticos.Obligaciones: Acatar el fiel cumplimiento de los estatutos, concurrir puntualmente a las asambleas ordinarias y extraordinarias y a todos los actos de carácter cívico, acatar la disposición y acuerdos tomados por la asamblea general, aun cuando no se hubiese asistido a ellas, cumplir activa y fielmente las comisiones sindicales, pagar oportunamente las cuotas ordinarias y extraordinarias, así como el seguro de vida.Derechos: Participar en las asambleas con voz y voto, elegir y ser elegido para los puestos de gobierno sindical, disfrutar de todas las prestaciones, contar con su credencial de miembro, ser informados oportunamente, disfrutar de licencia cundo sea requerido.Logros: Convenios con la presidencia; Incremento al pago de aguinaldos de 40 días a 60 días, derecho a tres días de descanso con previa solicitud por escrito y con goce de

SECRETARIO GENERAL

DELEGADOS MUNICIPALES

DELEGADO SINDICAL JIMENEZ DEL TEULSINDICATO UNICO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO,

MUNICIPIO Y ORGANISMOS PARAESTATALES

SECRETARIA DE ORGANIZACION

SECRETARIA DE ACTAS

TESORERO

AGREMIADOS SON 15LABORAN EN LA

PRESIDENCIA

28

Page 29: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

sueldo, Cuota del 1% de salario actual del agremiado a nivel estatal, 10 pesos mensuales, cuota extraordinaria para gastos internos, papelería y comisiones, se paga un seguro de vida, para afiliar al agremiado, 50% paga el agremiado y 50% por cuenta de la presidencia, comienza en el mes de junio y se renueva en Julio del próximo año.

CLUB PROGRESO JIMÉNEZ DEL TÉUL

Presidente: Sr. Misael Heracleo Valles OchoaIntegrantes: 10 integrantes de los cuales 6 permanecen activos; generalmente son personas jóvenes en su mayoría jovencitas.Objetivos : Buscar la forma de mejoras sociales y apoyos a personas de escasos recursos económicos. Los unen las ganas de lograr mejoras para la población del municipio.Logros: Se han otorgado apoyos para traslado de enfermos a Fresnillo y Vicente Guerrero, apoyos económicos para medicamentos a enfermos, se gestiono el servicio local de la Cámara de Comercio, uno de los últimos logros fue la organización de los eventos comerciales de feria patronal.Problemática: La falta de concientización, participación y credibilidad del Club Progreso por parte de la población.

PARROQUIA “SAN ANDRÉS APÓSTOL”

Párroco: Raúl Estrella Nava.Historia: No se tiene datos precisos pero la construcción data desde el siglo antepasado en el año 1800, se supone que desde antes ya existían asentamientos.Organización: Se integra por 600 familias, la región comprende un total de 1200 feligreses; están organizados en ocho sectores ubicados en la cabecera municipal y 18 mas que atienden a nueve comunidades que cuentan con una capilla.Objetivo : Atender la fe de la comunidad; los une la fe y la misa.Infraestructura: Templo, casa parroquial, salones, capilla provisional y cuatro vehículos.Ingresos: Las personas tienen conciencia y contribuyenProblemáticas: Las personas tienen poca experiencia de comunicación espontánea con la gente, la gente es tímida para abordar un problema por eso se pelea. Para esto hay crear infraestructura de escuela, convivir y llevar una dinámica que incluya a todos.

29

Page 30: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Caminos: Toda la temporada de las aguas los caminos se ponen muy difíciles principalmente para el rumbo de la localidad Carretas; por que no es una terraceria normal con sus respectivas cunetas, es una brecha provisional; lo cual no es un camino estable.

ORGANIZACIONES INACTIVAS

INMUZA: Instituto nacional de la mujer zacatecana, la representante Sra. Eva Argumedo Ávila comenta lo siguiente: ...“En la administración pasada si nos organizada para asistir a conferencias en la Cd. De Zacatecas; pero en esta ya no; por que la presidencia no tiene recursos para apoyarnos; además aunque consiguiéramos para la vuelta; el costo de las conferencias esta caro y antes no cobraban”...

Frente juvenil: Es una organización de carácter político; no fue posible detectar al líder José Luis Juárez; pero según información recavada solo esta activa en temporada electoral.

EXPRESIONES DE LIDERAZGO

Cabe mencionar la colaboración del C. Presidente Municipal Ing. José Tolentino Guevara Pérez, el Dr. Raúl Martínez Caldera, ex-presidente Municipal y C. Juan Gurrola Jefe de Dpto. de Desarrollo Social y Económico, quienes amablemente contribuyeron al desarrollo de este tema.A continuación se mencionaran los personajes del municipio con representatividad e influencia social, así como el tipo de liderazgo que han ejercido entre la población. Cabe mencionar que estos radican en la cabecera municipal.

Ing. José Tolentino Guevara Pérez: actualmente es el presidente Municipal electo durante el periodo 2001-2004, militante del partido tricolor; antes de ocupar este cargo su ocupación principal dirigida al sector educativo, desempeñándose como profesor en el colegio de bachilleres de este mismo municipio, se ha destacado por su claridad, responsabilidad y honestidad.

Dr. Raúl Martínez Caldera: Ex-presidente Municipal durante el periodo 1995-1998, militante del partido tricolor, su vocación de doctor le ayudo a ganarse la simpatía de los Jimenenses, así como su facilidad de palabra.

30

Page 31: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

C. Rogelio Duarte: Militante del PRI desde 1967 ha ocupado distintos cargos públicos, como Juez de Paz durante tres años; representante del partido y alcalde municipal en dos trienios. La primera vez 1982-1885 y el pasado periodo 1998-2001, su liderazgo se ha dado de tipo cacique, posee la solvencia económica necesaria para influir en la sociedad Jimenenses, últimamente ha perdido poder.

Sra. Adela Téllez: es otra mujer que encabeza esta lista, líder natural, que en su mayoría dirige grupos de mujeres.

Sr. Crecencio Chávez: Integrante del comité municipal, es líder natural

Sr. Saúl Vázquez Calzada: Presidente de la Asociación Ganadera Local, líder oficial, su influencia radica en el poder de posesión de ganado bovino, originando simpatía entre los ganaderos.

Sr. Misael Heracleo Valles Ochoa: Presidente del club Progreso; se caracteriza por su interés de promover y fomentar actividades que conlleven al progreso del municipio; el grupo que representa en su mayoría son jóvenes y jovencitas; se considera que tiene poca influencia de liderazgo.

Párroco Raúl Estrella Nava: Representante de todos los feligreses católicos el Párroco de la parroquia San Andrés Apóstol, desde 1997, se ha ganado a la población, durante una plática con este líder oficial religioso expreso que Jiménez del téul es su parroquia cuna, por lo cual es un orgulloso jimenense.

A continuación se mencionaran los líderes localizados fuera de la cabecera municipal, dispersos en diferentes localidades.

Sauces de En medio: Don Rodrigo Hdz. Líder oficialSauces de Arriba: Balberto Hernández Martínez, líder naturalSauces de Abajo: Alfredo Martínez Téllez ex-presidente municipal, ya tiene poca influencia. Buenaventura: Esteban Herrera Ramírez y Eraclio Vázquez Correa, líder oficial actualmente inactivo, representante de la CNC.Atotonilco: Benjamín Miranda y Jesús Campos, lideres naturales.

31

Page 32: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

El Tepozán: Román Esparza, líder natural y Francisco Herrera Mtz, líder oficial actualmente es el Delegado Mpal.Carretas: Margarito Cisneros y Maria Piña.El Potrero: Aída Valles, líder natural y Luis González Herrera, líder oficial, actualmente es el Delegado municipal.Luis Moya: Fernando Carrillo, líder natural y Pascual Lobatos, líder natural y oficial es el delegado de PRD.Bocas: Tomas Pérez Sánchez y Ramón Calzada.Mezquite Blanco: Ezequiel Sánchez El Carrizo: Rafael Rodríguez y Gregorio Beltrán.Barranquillas: Zeferino Montes.Pueblo Viejo: Faustino Contreras y Socorro Herrera.Molina: Manuel, José y Rigoberto Gutiérrez líder oficial.Madroño: Zeferino Herrera, líder natural.Palos Colorados: Jesús González, es líder natural y oficial, así como Mario Glz. Líder naturalNogacha: José Ángel Pérez, líder natural.Lagunita: Alfredo Hernández y Ramiro Domínguez, son líderes naturales.PROBLEMAS QUE ADVIERTEN LOS ACTORES SOCIALES

Se presentan la lista de problemas desde la perspectiva de los actores sociales, cabe señalar que algunos problemas que se mencionan, no son en sí el problema, si no la consecuencia o causa que realmente lo origina.

Drenaje * * *Pavimentación * * * * * * * * *Clínica de salud * * *Mejoramiento de vivienda * *Bordos de abrevadero * * *Sistema de Agua potable * * * * *Puente vehicular *Puente colgante * * *Migración * * * * * * * *Molino comunitario * *Equipo de cómputo * *Represa * * * * Canales * *Maestros *

32

Page 33: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Compuerta para presa *Escuelas * *Sistema de producción no redituables * * * * * * *Rastro *Agostaderos deteriorados * * * * * * *Suelos Erosionados * * * * Energía eléctrica *Falta de recursos económicos * * * * * * *Falta de financiamiento para emprendedores * * * * * *Poco apoyo gubernamental * * * * * * * *Nulas fuentes de trabajo * * * * *Pocos canales de comercialización * * *Altos costos de producción * * * * *Poco involucramiento de la ciudadanía * * * * * *Desinterés participativa * * * * * *Falta de asesoría técnica * * * * * *Fuente: Esto datos fueron recabados en investigación de campo, por medio de reuniones en diferentes comunidades.Nota: los asteriscos indican las incidencias en que cada”problema” manifestado se repetía

ORDEN DE PRIORIDADES DE LOS PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ACTORES SOCIALES.

1.- Distribución presupuestal extremadamente limitada2.- Caminos deteriorados3.- Incapacidad productiva de los Sectores para captar mano de obra4.- Técnicas de labranza inadecuadas5.- Ausencia de prácticas sustentables para el manejo de agostadero6.- Patrones de conducta con escasez participativa7.- Uso inadecuado del agua

RELACIÓN DE PODER

CONFLICTOS Y CONCILIOS ENTRE LOS ACTORES SOCIALES

33

Page 34: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

Se han presentados entre El H. Ayuntamiento, máximo órgano de Gobierno Municipal y el presidente de La Asociación Ganadera Local; en atribución a la legitimidad de prestigio, al gestionar algunos recursos y apoyos agropecuarios.

C, Gerardo Sánchez de la localidad El Potrero. En 1988, 1991, 1992 y 1993, se postulo como candidato a la presidencia municipal, sin éxito alguno y molesto en su último intento con un reducido numero de personas intencionalmente trato de tomar la Presidencia Mpal.

CONFLICTOS POR LA POSESIÓN Y USUFRUCTO DE LOS RECURSOS

En lo que respecta a este punto; existen conflictos hasta ahora aparentemente pacíficos, en deslindes territoriales con el municipio Chalchihuites. Aunque legalmente ante la Procuraduría Agraria existen registros a favor de Jiménez del Téul, se desconoce él por que los pobladores vecinos se posesionaron; por lo cual, se continua litigando por la vía legal.

ANÁLISIS FODA

Enseguida se presenta el Análisis FODA que pretende identificar las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas detectadas a lo largo de la realización del diagnostico municipal. Dicho análisis se trata de enfocar integralmente en las tres Dimensiones; Dimensión Ambiental, Dimensión Económica y Dimensión Social.

FORTALEZASF 1.-Recursos naturalesF2.-Población trabajadoraF3.-Identidad regional

OPORTUNIDADESO1.-Diversidad de ecosistemas

34

Page 35: VENTAJAS COMPETITIVAS...El orégano se da en estado nativo por todo el sureste de nuestro municipio el cual se recolecta y se vende a granel a 4 pesos el kilo, para introducirlo en

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable Jiménez del Téul, Zac.

O2.-Mercado ecoturísticoO3.-Potencial Artesanal

DEBILIDADESD1.-Poca participación e iniciativaD2.-Desorganización, no saben trabajar en equipoD3.-Reducidos recursos económicos

AMENAZASA1.-Deterioro de caminos por temporadas lluviosasA2.-Uso irracional de los recursos naturales

35