variaciones sebald - presentación de la exposición - jorge carrión

31

Click here to load reader

Upload: gsperanza

Post on 27-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Variaciones Sebald - Presentación de la exposición - Jorge Carrión

TRANSCRIPT

  • Las variaciones Sebald.

    Documento de trabajoNoviembre de 2014

  • 10 Marzo 2015 26 Juliol 2015. Inauguracin en el marco del festival KOSMOPOLIS 2015 (del 17 al 22 de Marzo de 2015)

    Sala -1, CCCB

    Jorge Carrin Jorge Carrin, Pablo HelgueraRosa Ferr ([email protected])Anna Escoda ([email protected])Anna Alcubierre espai_eAvanti-Avanti Studio

    Originales y reproducciones de manuscritos y correspondencia de Sebald y

    Jan Peter Tripp procedentes del Archivo de Marbach / Museo de la Literatura

    Alemana y del archivo personal de Jan Peter Tripp. Retrato de Sebald de Jan

    Peter Tripp

    Piezas de 14 artistas contemporneos. Varias de nueva produccin.

    El Teatro Sebald. Una pieza de Pablo Helguera que es a la vez un espacio de

    actividad.

    Obras sonoras de 4 escritores contemporneos sobre el mundo sebaldiano y la

    propia exposicin

    Carlos Amorales, Mariana Castillo Deball, Simon Faithfull, Andrea Geyer, Nria Gell, Susan Hiller, Josiah McElheny, Trevor Paglen, Fernando Snchez Castillo, Taryn Simon, Guido Van der Werve, Jeremy Wood, Yanagi Yukinori y Jan Peter Tripp.

    Piedad Bonnett, Juli de Jdar, Reinaldo Laddaga, Valeria Luiselli.

    El CCCB organiza la exposicin Las Variaciones Sebald, en la que el escritor alemn, autor de algunos de los libros fundamentales de nuestro cambio de siglo, se convertir en el hilo conductor de una interrogacin sobre la historia del siglo xx y sus proyecciones en el siglo xxi.

    FECHAS:

    ESPACIO:

    IDEA ORIGINAL:

    COMISARIADO:

    DIRECCIN:

    COORDINACIN:

    DISEO DEL ESPACIO:

    DISEO GRFICO:

    ELEMENTOS

    EXPOSITIVOS:

    ARTISTAS INVITADOS:

    A PARTICIPAR:

    ESCRITORES INVITADOS:

    Las variaciones Sebald

    Manuscrito de Austerlitz W.G.Sebald. Deutsches Literatur-archiv, Marbach

    INDEX

    SEBALD NOS SIGUE INTERROGANDOWINFRIED GEORG MAXIMILIAN SEBALDLA OBRA DE SEBALDREFERENCIAS SOBRE EL UNIVERSO SEBALDELEMENTOS EXPOSITIVOSLOS ARTISTASLOS COMISARIOS DE LA EXPOSICINESCRITORESCHRISTIAN SCHOLZ. UNA CONVERSACIN CON

    W.G.SEBALD SOBRE LITERATURA Y FOTOGRAFIA

    268

    1012184648

    50

  • 2 3

    Sebald nos sigue interrogandoW.G. Sebald sigue en el limbo. Su prematura muerte en un accidente de coche en 2001, en el momento en que su obra empezaba a ser muy apreciada, lo canoniz, pero no se ha dejado embalsamar, ni ha desaparecido. Sebald sigue muy vivo. Sus libros continan encontrando lectores porque las preguntas que proponan no han encontrado respuestas definitivas. Sebald no deja de interrogarnos sobre la memoria, la historia, la literatura, el arte, lo contemporneo. Su obra, escrita en el alemn de su infancia, nostlgica, evocativa, hbrida de imagen y texto, hbrida tambin de literatura de viaje, novela y ensayo, autobiogrfica pero interesada en la historia colectiva, profundamente potica, explora la mayor parte de los grandes temas del siglo XX: las migraciones, la memoria individual, los discursos histricos, la violencia poltica, el trauma, la figura del autor, el viaje, el turismo, los mapas mentales, la intertextualidad, el archivo, lo documental y el arte y la literatura como instrumentos ticos de restitucin.

    Las variaciones Sebald es una muestra que busca presentar una reflexin crtica, un recuento de las diversas maneras en que su obra ha influido y dialogado con las artes visuales, desde el fallecimiento del escritor en 2001.

    La exposicin examina la forma en que varias estrategias conceptuales de uso de imagen con texto, de reflexin histrica, de yuxtaposicin inesperada de escenas y de narratividad en general, no solo aparecen en la obra de Sebald, sino que en mltiples ocasiones han sido directamente o indirectamente aludidas e incluso incorporadas en la obra de varios artistas. La muestra toma en cuenta las varias exposiciones, pu-blicaciones y obras artsticas vinculadas con Sebald o en dilogo con sus libros pro-ducidas despus de 2001, con el fin de presentar una nueva perspectiva acerca de su continuo impacto en el quehacer artstico de hoy.

    Donde la literatura intersecciona con otras formas artsticas. Los escritos de Se-bald estn puntuados por medio de imgenes fotografas a menudo difciles de con-textualizar, planos arquitectnicos, grabados, pinturas, recortes de peridico que se

    insertan en el texto sin comentarios y muchas veces sin conexin obvia con la prosa a la que acompaan. Sebald a menudo describa sus obras como ficcin documen-tal, y el suyo es un arte de la alusin, de la sugerencia, de la conexin simblica, del sobresentido en diagonal.

    La obra de Sebald interroga la historia, los horrores del siglo XX y sus contradic-ciones; su prosa descubre los detritos de un pasado colectivo, mientras que sus per-sonajes descubren el paisaje de su pasado personal. Se trata de historiadores como basureros, en el sentido en que Walter Benjamin fij la metfora. Su modo de cons-truir el relato nos enfrenta tambin al pensamiento histrico y antropolgico de las imgenes, a nuestra propia relacin fsica y tica con ellas. Nos sita frente a su cua-lidad fantasmtica, de traer a la vida rostros, espacios, historias que mixtificadas con-figuran la historia individual y colectiva. Las imgenes construyen nuestro presente y nuestro futuro porque construyen nuestra memoria.

    Nuestro contemporneo. Hasta qu punto los libros de Sebald nos son tiles para entender la cultura del siglo XXI? Qu podemos aprender, como lectores digitales, de una obra analgica, compuesta manualmente a modo de bricolaje? Cmo escapar de la crcel pedaggica de la memoria histrica, segn la expresin de Camille de Toledo, cuando nos ancla en los horrores del siglo XX, desde una perspectiva occidentalista y sin abrir caminos hacia la construccin social del futuro?

    Las variaciones Sebald tratar de responder a estas preguntas a travs de la obra de artistas actuales que participan de un modo u otro del universo sebaldiano. No es casual que esas obras hayan sido creadas despus de 2001: se trata de una fecha simblica, el punto de partida de nuestra propia exploracin de una poca, la nuestra, caracterizada por la necropoltica, la omnipresencia del pxel, las autoras complejas, la confusin definitiva entre ficcin y realidad.

    El proyecto se postula como un ensayo visual y textual que recoge la voz del autor y de otros creadores en mbitos diversos, y que persigue a Sebald, lo comenta, lo prolonga y lo hace salir de s mismo para crear en su compaa propuestas nuevas.

    A partir de Sebald. El inters por Sebald ha traspasado la filologa germnica, los es-tudios de traduccin y la historia literaria y ha llegado a diversas disciplinas. Ha sido explorado tericamente a travs de los mltiples filtros de la historia del arte, los estu-dios de cine, la teora cultural, los estudios de gnero y del trauma, el psicoanlisis y la teora fotogrfica. Su intrincado tejido de imagen y texto ha provocado una animada conversacin entre las teoras acadmicas y las prcticas artsticas. Sebald se ha conver-

    SEBALD NOS SIGUE INTERROGANDO

    GracielaResaltado

  • 4

    tido en una espita para las nuevas teoras crticas sobre la deriva postsituacionista y las prcticas fotogrficas postmedia, y a lo largo de las ltimas dcadas son numerosos los artistas visuales que han trabajado con Sebald de uno u otro modo; as, Tacita Dean y Carlos Amorales, por poner solo dos ejemplos.

    De entre los proyectos recientes sobre Sebald en el campo de los estudios visuales, el ms ambicioso es Searching for Sebald: Photography After W.G. Sebald (2007), del Insti-tute of Cultural Inquiry de Los ngeles, una coleccin de ensayos originales y proyectos visuales inspirados en la obra de Sebald. Con edicin de Lise Patt, incluye, entre mu-chos documentos imprescindibles, una entrevista a Sebald de 1993, But the written word is not a true document: A Conversation with W.G. Sebald about Photography and Literature, en la que el autor habla de manera muy precisa del uso de la imagen en sus textos.

    SEBALD NOS SIGUE INTERROGANDO

    Austerlitz W.G.Sebald, 2001

  • 6

    Tambin conocido como W. G. Sebald o Max Sebald, naci a finales de la Segunda Guerra Mundial y se cri en los Alpes bvaros. Dej Alemania y se traslad pri-mero a Suiza y luego a Inglaterra. All se estableci en Norfolk, al este del pas. Se form como acadmico y fue profesor de literatura europea y de traduccin li-teraria en la Universidad de East Anglia. En las pare-des de su despacho, Sebald tena grandes fotografas de Walser, Benjamin, Wittgenstein y Bernhard, algunos de sus autores de cabecera. Tambin se reconoci co-mo lector sistemtico de Borges, Chatwin y Conrad, entre muchos otros. Como dijo en su da J. M. Coet-zee, Sebald fue un acadmico respetado por los suyos, pero que nunca destac como tal internacionalmente. En cambio, gracias a la publicacin de cuatro libros h-bridos (sus obras maestras: Vrtigo, Los Emigrados, Los anillos de Saturno y Austerlitz), en pocos aos alcanz un gran prestigio mundial, impulsado por las elogio-sas palabras de crticos y escritores como Susan Sontag, Hans Magnus Enzensberger y Javier Maras.

    Sus libros abordan dos temas fundamentales, como son la memoria, personal y colectiva, y la prdida de esta, y la decadencia (de las civilizaciones, de las tradiciones, de los espacios y de los objetos fsicos). Su obra supo-ne un intento de reconciliar la identidad propia con las atrocidades del siglo XX, en particular con los trau-mas de la Segunda Guerra Mundial y la incapacidad del pueblo alemn para abordar lo sucedido durante el conflicto e inmediatamente despus (a ese respecto, ca-be mencionar el gran debate que suscit su libro Sobre

    la historia natural de la destruccin, en que denunci la ausencia de relatos literarios sobre las ciudades destrui-das por la aviacin aliada).

    Los anillos de Saturno, su tercer libro y el ms influyen-te en la literatura y el arte posteriores (han trabajado, entre otros, en esa direccin los escritores Teju Cole y Iaian Sinclair y el cineasta Grant Gee), narra una ca-minata a lo largo de la costa del mar del Norte a travs del condado ingls de Suffolk, un paseo geogrfico y arquitectnico por el pasado. La verdadera peripecia de la novela son los meandros espejados de los pensa-mientos del narrador, que se extienden a los asuntos a travs del tiempo y el espacio, incluyendo todo tipo de recreaciones propias, la calavera de Sir Thomas Brow-ne, los pueblos costeros afectados por la recesin, Jo-seph Conrad, la Leccin de anatoma de Rembrandt, la vida de los judos exiliados y los bombardeos masivos de la dcada de 1940.

    Sebald muri justo despus de ser reconocido inter-nacionalmente y de publicar su novela ms clsica: Austerlitz. Se trata del relato de cmo un experto en historia de la arquitectura y el urbanismo es incapaz de recordar su propia infancia, vctima como fue de la in-vasin nazi de Europa. Aunque el narrador sigue sien-do el habitual de los libros de Sebald, melanclico y via-jero, casi real, el personaje protagonista es, por primera y nica vez, pura ficcin. Sebald fue considerado seria-mente como aspirante al Premio Nobel de Literatura. Winfried Georg Maximilian Sebald

    Deutsches Literatur-archiv, Marbach

    WINFRIED GEORG MAXIMILIAN SEBALD

    Winfried Georg Maximilian Sebald

  • 8

    1985. Die Beschreibung des Unglcks. Zur sterreichischen Literatur von Stifter bis Handke (Fischer: Frnkfort del Meno). Trad. 2005. La descripcin de la infelicidad, Ptrida patria. Ensayos sobre literatura. Trad. de Miguel Senz, pp. 9-104 (Anagrama: Barcelona).

    1988. Nach der Natur. Ein Elementargedicht (Fischer: Frncfort del Meno). Trad. 2004. Del natural. Trad. de Miguel Senz (Anagrama: Barcelona).

    1990. Schwindel. Gefhle (Eichborn: Frnkfort del Meno. Trad. 2001. Vrtigo. Trad. de Carmen Gmez (Madrid: Debate) [Reeditado por Anagrama].

    1991. Unheimliche Heimat. Essays zur sterreichischen Literatur (Fischer: Frncfort del Meno). Trad. Ptrida patria, Ptrida patria. Ensayos sobre literatura. Trad. de Miguel Senz, pp. 107-228 (Anagrama: Barcelona).

    1992. Die Ausgewanderten. Vier lange Erzhlungen. (Eichborn: Frnkfort del Meno). Trad. 2000. Los emigrados. Trad. de Teresa Ruiz Rosas (Debate: Madrid) [Reeditado por Anagrama]. Trad. 2001. Els emigrats. Trad. dAnna Soler Horta (Edicions 62: Barcelona).

    1995. Die Ringe des Saturn. Eine englische Wallfahrt (Eichborn: Frncfort del Meno). Trad. 2000. Los anillos de Saturno. Una peregrinacin inglesa. Trad. de Carmen Gmez y Georg Pichler (Debate: Madrid) [Reeditado por Anagrama].

    1998. Logis in einem Landhaus. ber Gottfried Keller, Johann Peter Hebel, Robert Walser und andere (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2013, A Place in the Country, trad. de Jo Catling (Random House: Nueva York). Trad. 2007 de un captulo como El paseante solitario: en recuerdo de Robert Walser, trad. de Miguel Senz (Madrid: Siruela).

    1999. Luftkrieg und Literatur. Mit einem Essay zu Alfred Andersch (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2003. Sobre la historia natural de la destruccin. Trad. de Miguel Senz (Barcelona: Anagrama).

    2001. Austerlitz (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2003. Austerlitz, trad. de Miguel Senz (Barcelona: Anagrama). Trad. 2003. Austerlitz, trad. de Anna Soler Horta (Barcelona: Edicions 62).

    2003. For years now. Imgenes de Tess Jaray (Short Books: Londres). 2003. Unerzhlt. Imgenes de Jan Peter Tripp (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2007. Sin contar, trad. de Mara Teresa Ruiz Camacho y Katja Wirth (Nrdica: Madrid).

    2003. Campo Santo (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2010. Campo Santo, trad. de Miguel Senz (Barcelona: Anagrama).

    2008. ber das Land und das Wasser. Ausgewhlte Gedichte 1964-2001 (Hanser: Mnich, Viena). Trad. 2011. Across the Land and the Water: Selected Poems 1964-2001, trad. de Iain Galbraith (Random House: Nueva York).

    LA OBRA DE SEBALD

    La obra de Sebald

    Austerlitz W.G.Sebald, 2001

  • 10 11

    CAMINAR / ERRAR / DESPLAZAMIENTO La potica sebaldiana es una potica del desplazamiento. El narrador Sebald camina o viaja en tren. Sus personajes viajan o emigran. Sus relatos se ubican en la tradicin de Benjamin, Walser, Handke. Y, por tanto, pueden leerse desde la ptica del postsi-tuacionismo y de los muchos artistas que se ubican en esta rbita.

    GUERRA AREA / MIRADA AREAAunque el punto de vista narrativo que predomina en la obra de Sebald es el de ras de suelo, tambin encontramos la perspectiva area (el avin, la guerra area), el satlite, lo csmico. Controlar y castigar. La pequeez del ser humano y de su huella en la tierra. En el mundo post-Sebald ese tipo de mirada ha sido trabajada por los artistas que han elaborado obra a partir de Google Earth o de los drones.

    BIBLIOTECA / COLECCIN / ARCHIVOBiblioteca de Babel, la obra de Sebald dialoga con multitud de referentes literarios, pictricos e histricos. Su mundo est plagado de museos, colecciones, archivos. La obra acumula estratos intertextuales, es la relectura de un sinfn de lecturas previas. La letra se carga de pasado y critica la poltica que haba en las letras que la precedie-ron. El viajero Sebald es un erudito, un lector, un historiador. Una veta importante del arte de nuestra poca interviene en esa direccin: el artista, textual, como histo-riador benjaminiano.

    ARQUITECTURA Esos museos, colecciones y archivos sebaldianos a menudo se encuentran en edi-ficios con personalidad propia. Desde los antiguos hoteles y mansiones de la costa inglesa hasta la Biblioteca Nacional de Francia, pasando por sanatorios, hospitales, estaciones de tren o bnkeres, las pginas se pueblan de arquitecturas complejas, configuradas por la historia. Ese giro espacial, ese dilogo con el diseo, la arqui-tectura y el urbanismo que tanto interesa a aquellos artistas que se definen por su dilogo con planos, ambientes, maquetas, mbitos.

    CARTOGRAFATodas las novelas de Sebald se pueden traducir en cartografas fsicas, en mapas his-tricos y biogrficos, en itinerarios. Bajo ellas se dibuja la naturaleza del atlas. Obse-sin tambin del arte de nuestra poca, que ha hecho del mapa un instrumento de conocimiento, una herramienta poltica, un fetiche y una convencin que hay que subvertir. TRADUCCIN / HERENCIA La gran carga poltica de la obra de Sebald se ancla en los territorios que sus persona-jes y l mismo recorren, que son los de la Europa involucrada en la Segunda Guerra Mundial. Pero su condena del exterminio nazi se extrapola a otros ejercicios de vio-lencia modernos, desde el que retrat Conrad en El corazn de las tinieblas hasta el ecocidio de la selva brasilea y los experimentos psiquitricos con el electrochoque. Su ejemplo permite traducciones y hasta las reclama. Pensemos en la Espaa de Fran-co a travs de la mirada sebaldiana.

    MEMORIA La memoria es individual; la historia, colectiva. Pero construimos la historia a travs de la suma de memorias individuales, que contrastamos con documentos, con prue-bas, con datos. Los emigrados sebaldianos han construido su propia memoria como un relato conflictivo, que entra en tensin con los hechos histricos. Este debate, que parte del individuo y llega hasta los manuales de historia o los discursos museogr-ficos, es esencial en este cambio de siglo en que la memoria es externa, digital, ms espectral que nunca.

    LO DOCUMENTALHay en Sebald una pulsin de registro documental, que tiene que ver con el testimo-nio directo y con la escritura que da cuenta de lo que ve y piensa. Pero l mismo habl de ficcin documental para definir su territorio mestizo, anfibio, entre la novela y la crnica. En el mismo territorio, en que la fotografa no prueba, sino sugiere o desva, tan bien explorado por Godard y tantos otros, se ubican algunas propuestas artsticas que han construido su pertinencia a travs del fake y la hibridacin. Ambas precisan de un gran trabajo artesanal, eso que Sebald llam bricolaje. Y a menudo parten del sujeto como construccin inestable, de la autoficcin.

    FRONTERA / PAISAJELa cartografa es una abstraccin; el paseo es fugaz; el paisaje y las fronteras, si no permanecen, s existen durante periodos prolongados de tiempo. El mundo de Se-bald es fronterizo, entre la vida y la muerte, siempre al borde del infierno, en un continuo oscurecimiento. El paisaje de su infancia germana aparece una y otra vez, contrapuesto al de su madurez britnica. Los suyos son viajes que atraviesan fronte-ras fsicas y genricas y que cuestionan nuestra nocin del lmite.

    REFERENCIAS SOBRE EL UNIVERSO SEBALD

    Referencias sobre el universo Sebald

  • 12 13

    Originales y reproducciones de manuscritos y correspondencia de Sebald y Jan Peter Tripp procedentes del Archivo de Marbach / Museo de la Literatura Alemana y del archivo personal de Jan Peter Tripp. Retrato de Sebald de Jan Peter Tripp.

    Piezas de 14 artistas contemporneos. Varias de nueva produccin.

    El Teatro Sebald. Una pieza de Pablo Helguera que es a la vez un espacio de actividad.

    Obras sonoras de 4 escritores contemporneos sobre el mundo sebaldiano y la propia exposicin.

    ELEMENTOS EXPOSITIVOS

    Elementos expositivos

    Manuscrito de Los emigrados W.G.Sebald. Deutsches Literatur-archiv, Marbach

  • 14 15

    Austerlitz W.G.Sebald, 2001

    ELEMENTOS EXPOSITIVOS

  • 16 17

    Austerlitz W.G.Sebald, 2001

    Los anillos de Saturno W.G.Sebald, 1995

    ELEMENTOS EXPOSITIVOS

  • 19 18

    Carlos Amorales

    Carlos Amorales (Ciudad de Mxico, 1970) vive y tra-baja en Ciudad de Mxico. Asiste entre 1992 y 1995 a la Gerrit Rietveld Academie en msterdam. En 1996 con-tina sus estudios en la Rijksakademie van Beeldende Kunsten, de la misma ciudad.

    Sus trabajos iniciales son principalmente performances como "Amorales vs. Amorales" inspiradas por el mun-do de la lucha libre amateur en Mxico. Gran parte de la obra del artista explora la cultura y los valores de su Mxico natal. Est fascinado con los rituales contempo-rneos, tanto seculares como religiosos, en particular, con el papel y el significado de vestimentas y mscaras.

    Hacia 2003 centra su obra en dibujos digitales, anima-ciones y videos con sonido, que realiza en colaboracin con diseadores grficos, especialistas en comunicacin y msicos. En este marco crea el proyecto discogrfico Nuevos Ricos (www.nuevosricos.com). Desde 1998, y durante ms de diez aos, Amorales ha desarrollado su proyecto Archivo Lquido, que es una base datos de dibujos vectoriales, un corpus de motivos que migran de medio a medio y que se ha convertido en un voca-bulario visual propio pensado para el uso colaborativo.

    Sus trabajos en el mbito performtico se han presen-tado en la Tate Modern, (Londres, 2003); Museo de Ar-te Moderno de San Francisco, 2003 y Centro Georges Pompidou (Pars, 2001). Entre sus exposiciones indivi-

    Black Cloud Carlos Amorales, 2007

    LOS ARTISTAS

    duales destacan: Suprimir, modificar y preservar, Mac/Val (Val-de-Marne, le-de-France); Remix, Palazzo de-lle Esposizioni (Roma, 2010); Discarded Spider, Cincin-nati Art Center y Orange County Museum of Art (Ohio y California, 2008 y 2009); y Cuatro animaciones, cinco dibujos y una plaga, Philadelphia Art Museum (Phila-delphia, 2008). Ha participado en Manifiesta 09 (Genk, 2012); Performa (Nueva York, 2007); y en el pabelln de Holanda de la Bienal de Venecia (2003).

    Entre sus propuestas recientes destacan: Black Cloud (2007), Suprimir, Modificar y Preservar (2012) y Ger-minal (2013). En los ltimos aos le han dedicado ex-posiciones individuales tambin el MALBA de Buenos Aires, la Milton Keynes Gallery en Reino Unido, la ga-lera Yvon Lambert de Pars y el MUCA de Ciudad de Mxico.

    Su obra forma parte de las colecciones Jumex (Mxico), Tate Modern (Londres), MoMA (Nueva York), Daros Latinoamrica (Zurich), Walker Art Center (Mineapo-lis), Museum Boijmaans van Beunigen (Rtterdam), la Fundacin Coleccin Cisneros (Nueva York), y The Margulies Collection (Miami), entre otras.

    Los artistas

  • 21 20

    Trevor Paglen

    Trevor Paglen (Camp Springs, Maryland, 1974) vive y trabaja en Nueva York. Estudi en la Universidad de Berkeley, California, donde se doctor en Geografa y en el Art Institute de Chicago.

    El trabajo de Trevor Paglen se sita deliberadamente en una lnea imprecisa entre la ciencia, el arte contempo-rneo, el periodismo y otras disciplinas para construir rigurosas e inusitadas vas de investigacin con las que observar e interpretar el mundo que nos rodea.

    Su obra se ha presentado en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York; La Tate Modern de Londres; el Walker Art Centre de Minneapolis; el San Francisco Museum of Modern Art; la Bienal de Taipei en 2008; la Bienal de Estambul en 2009; la Bienal de Liverpool en 2012 y en otras numerosas exposiciones individuales y colectivas. Paglen ha recibido becas y premios del Smi-thsonian, Art Matters, Artadia, el San Francisco Mu-seum of Modern Art, la fundacin LUMA, el Eyebeam Art and Technology Center y la fundacin Aperture.

    Es autor de cinco libros y de numerosos artculos en mbitos diversos como la geografa experimental, los secretos de Estado, la simbologa militar, la fotografa y los estudios sobre la imagen. Su obra ms reciente, The Last Pictures, es una reflexin sobre las intersecciones del tiempo geolgico, la poltica y el arte.

    LOS ARTISTAS

    An English Landscape (American Surveillance Base near Harrogate, Yorkshire) Trevor Paglen, 2014

    National Security Agency Surveillance Base, Bude, Cornwall, Uk (#154) Trevor Paglen, 2014

  • 23 22

    Susan Hiller

    Susan Hiller Susan Hiller (Estados Unidos, 1940) vive y trabaja principalmente en Londres.

    El testigo y el archivo dos aspectos importantes en la historia moderna que se han convertido en temas de buena parte del arte contemporneo fueron adopta-dos muy pronto por Susan Hiller. Entre ellos, se abre un espacio en que lo enunciado da paso a lo que no se puede decir, y se vuelve a empezar. De algn modo, esta transaccin es el centro de la obra de Hiller.

    Hiller realiza obras potentes y seductoras que se alejan de lo efmero, a veces objetos aparentemente sin impor-tancia, obras que no solo enumeran o catalogan sino que involucran al pblico como testigo de los vacos y contradicciones en nuestra vida cultural colectiva. Con la utilizacin del sonido, el vdeo, el texto o el dibujo independientemente de los materiales bsicos las obras de Hiller abren una zona de inestabilidad, donde los significados permanentes se disuelven y donde el pblico se implica directamente en la aparicin de sig-nificados totalmente diferentes que se hacen patentes solo a travs del trabajo y de nuestra experiencia.

    Si los archivos nos recuerdan a las lenguas a menu-do fragmentadas o casi extintas, pero arraigadas en un sistema original entonces las declaraciones personales permanecen tan singulares como el discurso de un in-dividuo que no es ms que el testigo de los hechos que

    LOS ARTISTAS

    a menudo son socialmente reprimidos o culturalmente marginados. Hiller acepta las contingencias de los in-formes subjetivos y hechos aleatorios, como los avis-tamientos de ovnis (Witness, 1999), o las representa-ciones cinematogrficas de habilidades sobrenaturales (Wild Talents, 1996, y PSI Girls, 1998) o de las culturas parcialmente representadas en las colecciones de len-guas extinguidas y en peligro de extincin en The Last Silent Movie (207/08).

    Algunas experiencias son difcilmente traducibles a cualquier lengua. El olvido, la prdida y el mutismo son parte de la dinmica de estos recuerdos, cuyas omi-siones y errores son aceptados y transmutados a travs del proceso de creacin de las obras de arte de Hiller. J. Street Project es una pelcula, un libro y una serie de 303 fotografas basados en los tres aos de viajes por Ale-mania en busca de las calles, callejones y caminos rura-les cuyos nombres contienen la palabra Jude (Judo). Hiller crea as un nuevo tipo de archivo, un archivo de rastros, basado en su testimonio personal y concebido como incompleto precisamente para hacer visible una laguna existente y conmovedora.

    The J. Street Project (Country Roads / Landstrassen) Judenmoorweg (Jews fen way) Bad Munder Susan Hiller, 2003

  • 25 24

    Josiah McElheny

    Josiah McElheny (Boston, 1966) vive y trabaja en Nue-va York. Es un artista y escultor conocido principal-mente por su trabajo con el vidrio soplado y por sus instalaciones y objetos realizados con cristales y espe-jos. Despus de su graduacin en la Escuela de Diseo de Rhode Island, McElheny comenz a investigar las mltiples posibilidades del vidrio, lo que le condujo a formarse y colaborar con los maestros vidrieros de Europa as como a buscar la colaboracin con diversos cientficos para proyectar su obra. Fiel a su determina-cin de ser un aprendiz permanente, sigue explorando sin cesar la relacin entre el arte y otros campos.

    A travs de una combinacin del vidrio con el cristal, la fotografa, el texto y otros materiales, McElheny realiza obras de arte que contienen mltiples capas de signifi-cado. Sus objetos e instalaciones, a menudo basadas en acontecimientos histricos, buscan fusionar la materia-lidad y el pensamiento con la experiencia de mirar.

    Ha expuesto su trabajo en destacados centros de arte internacionales: White Cube Gallery, Londres, 2012; The Institut of Contemporary Art, Boston, 2012; Whi-techapel Art Gallery, Londres, 2011; Museo de Arte Reina Sofa, Madrid, 2009; Moderna Museet, Estocol-mo; Museum of Modern Art, Nueva York, 2007; Centro Galego de Arte Contempornea, Santiago de Compos-tela, 2002; Andrea Rosen Gallery, Nueva York; Donald Young Gallery, Chicago; Institut im Glaspavillon, Ber-

    The Light Club of Vizcaya: A Womens Picture Josiah McElheny, 2012

    ln; Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco, 2001; Museo Isabella Stewart Gardner, Boston, 1999; y el Seattle Art Museum, 1995. En 2013, el Wexner Cen-ter for the Arts de la Universidad de Ohio en Columbus le dedic una exposicin individual.

    LOS ARTISTAS

  • 27 26

    Jeremy Wood

    Jeremy Wood (San Francisco, 1976) vive y trabaja en Oxfordshire, Inglaterra. Posee un mster en Bellas Ar-tes por la Central Saint Martins de Londres y por la Universidad de Derby.

    Wood es artista y cartgrafo, pionero en el dibujo con GPS, tecnologa que utiliza para investigar las cualida-des expresivas del rastreo digital de los movimientos diarios. Durante ms de una dcada se ha dedicado a explorar el uso de la tecnologa de satlites GPS como herramienta para crear seales digitales sobre agua, tie-rra y aire. Su trabajo une las artes y las ciencias median-te el uso de los lenguajes del dibujo y la tecnologa para trazar una cartografa personal. Al revelar los rastros que vamos dejando, esta tecnologa aporta nuevos en-foques sobre los viajes, la navegacin y el conocimien-to local. El dibujo con GPS y la cartografa tienen una amplsima gama de aplicaciones creativas y permiten desafiar las percepciones de escala.

    Jeremy Wood se ha especializado en obras de arte p-blicas y encargos con un enfoque original de la lectura y escritura de los lugares. Su obra se expone interna-cionalmente y est en colecciones como la permanente del London Transport Museum, el Victoria & Albert Museum de Londres y la Universidad de las Artes de Londres. Ha realizado numerosos talleres y conferen-cias sobre dibujo GPS y cartografa, en escuelas, mu-seos y galeras, y sigue creando dibujos y mapas de sus

    My Ghost, London GPS Map Jeremy Wood, 2009

    propios viajes con GPS. El arte de Wood representa una interesante reflexin sobre la relacin de la humanidad con el espacio y el tiempo y pone en duda la forma en que todos nosotros vemos el mundo ahora que el GPS est al alcance de todos.

    LOS ARTISTAS

  • 29 28

    Nria Gell

    Nria Gell (Barcelona, 1981) vive y trabaja en Barce-lona. Su trabajo se centra en repensar la tica practica-da por las instituciones que nos gobiernan y a detectar los abusos de poder que permite la legalidad estable-cida y la moral hegemnica. A partir de la investiga-cin y la colaboracin, analiza las estrategias de control que inciden en nuestros esquemas de comportamiento y pensamiento. Las producciones adoptan diferentes formatos (instalacin, archivo, libros, acciones, vdeo o web) y visualizan las estrategias de poder y de con-trol en diferentes contextos para generar alternativas o subvertirlas. Su trabajo tiene como objetivo provocar otras experiencias que alteren las relaciones de poder instauradas.

    Durante los ltimos aos ha desarrollado el concepto de APLICACIN LEGAL/MORAL DESPLAZADA para definir la metodologa de trabajo que estructura sus proyectos. Esta se basa en analizar un principio legal o moral, y aplicarlo en la direccin opuesta invirtiendo la relacin de poder y logrando con este pequeo gi-ro desencadenar un cuestionamiento de lo establecido. Los proyectos resultantes de las A.L.D tienen un carc-ter ms activista en la medida en que generan recursos para modificar la realidad a diferencia de las A.M.D. que son de corte ms reflexivo.

    Resurreccin Nria Gell, 2013

    LOS ARTISTAS

  • 31 30

    Fernando Snchez Castillo

    Fernando Snchez Castillo (Madrid, 1970) se licen-ci en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Realiz un mster en Filosofa y Esttica en la Universidad Autnoma de Madrid y obtuvo sendas becas de la Fundacin Marcelino Botn y la Escuela de Bellas Artes de Pars.

    Desde los inicios de su carrera ha procurado mante-ner distancia de Espaa y su historia contempornea, aunque se convierte en material reiterado de muchas de sus intervenciones. Considera esta prctica del arte contemporneo, no como cultura, sino como crtica de la cultura, como mantiene Jan Hoet. Sus prcticas tie-nen aproximaciones a la historiografa, el periodismo o las ambiguas relaciones entre el poder y su propaganda. Entre las exposiciones colectivas cabe sealar: Abraca-dabra, Tate Modern, Londres; Fundacin Montenme-dio Arte Contemporneo, MNAC, Cdiz; Bad Boys, 50 Bienal de Venecia; The Real Royal Trip, P.S.1, MoMA, Nueva York; XXVI Bienal Internacional de Sao Pablo. Entre sus exposiciones individuales: Abajo la inteligen-cia, MUSAC, Len; Space of Resistance: Peace to the Man of Bad Will, Skissernas Museum, Lund, Suecia. Le-der het zijne, Stedelijk Museum Schiedam, Rotterdam, Pases Bajos.

    La prctica desarrollada por Fernando Snchez se basa fundamentalmente en el terreno conceptual. A travs de la escultura, el dibujo y el vdeo investiga la relacin

    Monumentos ciegos Fernando Snchez Castillo, 2011

    entre arte y poder, aludiendo a la memoria histrica colectiva y evidenciando, adems, el poder que tienen todava determinados smbolos en nuestra sociedad. El monumento, la documentacin, el espacio pblico o la tradicin se convierten en herramientas para desente-rrar nuestro pasado ms reciente.

    LOS ARTISTAS

  • 33 32

    Insistence Andrea Geyer, 2013

    Imagine to be here, right now (Comrades of Time) Andrea Geyer, 2011

    Andrea Geyer

    Andrea Geyer (Freiburg, 1971) vive y trabaja en Nueva York desde el ao 1996. Estudi Bellas Artes en la Aca-demia de Bellas Artes de Braunschweig y Fotoperiodis-mo en la Fachhochschule de Bielefeld. En el ao 2000 se gradu en el Whitney Independent Study Program de Nueva York.

    Geyer crea obras basadas en el texto y la imagen, uti-lizando estrategias tanto de ficcin como documenta-les. Investiga conceptos histricamente evolucionados como la identidad nacional, de gnero o de clase en el contexto de unos significados culturales en constante evolucin y la memoria histrica en la poltica actual.

    La obra de Andrea Geyer ha sido expuesta en el Mo-MA, Nueva York; RedCat, Los Angeles; LACE, Los An-geles; Hessel Museum of Art at Bard College; Vera List Center for Arts and Politics at The New School, Nue-va York; Whitney Museum of American Art; apexart; Artist Space, Nueva York; Tate Modern, Londres; Ser-pentine Gallery, Londres; Generali Foundation; Seces-sion, Viena; Smart Project Space, Amsterdam; IASPIS, Estocolmo; Bienal de Turn; y documenta 12, Kassel. En 2008 realiz dos exposiciones individuales en la Ga-lera Thomas Zander de Colonia y en la Galera Hohen-lohe de Viena.

    LOS ARTISTAS

  • 35 34

    Mariana Castillo Deball

    Mariana Castillo Deball (Ciudad de Mxico, 1975) vi-ve y trabaja en Berln y en Ciudad de Mxico. Estudi Artes Visuales en la ENAP (UNAM) y realiz estudios de posgrado en la Jan van Eyck Academie en Holanda.

    Castillo Deball utiliza la instalacin, la escultura, la fo-tografa y el dibujo para explorar el papel que desempe-an los objetos en nuestra comprensin de la identidad y la historia. Dedica largos perodos a la investigacin y al trabajo de campo, a la manera de un explorador o un arquelogo. Recopila los materiales encontrados otorgndoles una forma que revela nuevas conexiones y significados.

    Su trabajo ha sido mostrado en espacios como la Tate Modern de Londres y el Museo de Arte Contempor-neo de Barcelona. Algunos de sus proyectos recientes incluyen: dOCUMENTA (13), Kassel, 2012; 54 Bienal de Venecia, 2011; Nosotros somos sigilosamente analfa-betas, Wien Lukatsch, Berln, 2011; Este desorden cons-truido autoriza geolgicas sorpresas a la memoria ms abandonada, El Eco, Ciudad de Mxico, 2011; Kaleidos-copic Eye, Kunsthalle Sankt Gallen, 2009; Estas Ruinas que ves, Museo Carrillo Gil, Ciudad de Mxico, 2006.

    Recientemente gan el Zurich Art Price 2012 otorgado por la fundacin Haus Konstruktiv de Suiza. En 2013 recibi el prestigioso Berlin National Gallery Prize for Young Art.

    Vista de Ojos Marina Castillo Deball, 2014

    LOS ARTISTAS

  • 37 36

    LOS ARTISTAS

    Guido van der Werve

    Guido van der Werve (Papendrecht, Pases Bajos) es-tudi Bellas Artes en la Rietveld Academie y en la Rijk-sakademie de Amsterdam. Sus creaciones (vdeos) nu-meradas por orden de produccin le han consagrado como un artista reconocido internacionalmente.

    Su obra, en rpido crecimiento, de vdeos satricos, ms bien de tipo flemtico, en los cuales muchas veces l mismo es protagonista, profundiza en temas como la melancola y la alienacin. Van der Werve a menudo compone la msica que acompaa sus pelculas. En 2012 fue galardonado con el premio Charlotte Khler de artes visuales. La obra de Van der Werve forma parte de numerosas colecciones de museos internacionales, como el museo Stedelijk de Amsterdam, el De Hallen de Haarlem, el Sammlung Goetz de Munich, el MoMA de Nueva York y el Hirshhorn de Washington DC.

    La obra Number Fourteen, home (2012) mezcla diver-sos hilos narrativos: un retrato potico de los recuerdos de Van der Werve en Papendrecht de cuando era nio, evocaciones de la vida de su hroe de infancia, Alejan-dro Magno, y la crnica de un reto atltico extenuante y casi imposible: un triatln de ms de 1.500 kilmetros. El artista nada, pedalea y corre desde la iglesia de la Santa Cruz de Varsovia hasta el cementerio Pre La-chaise de Pars en un viaje que simboliza la unin entre la tumba oficial de Frdric Chopin y el lugar donde reposa el corazn del compositor polaco. Despus de

    Number fourteen, home. 45 videostillGuido van der Werve, 2012

    morir, su hermana traslad su corazn a escondidas a Polonia para que fuera enterrado en su tierra natal. La msica de Chopin ha inspirado a Van der Werve, con-certista de piano con formacin clsica, desde que era joven.

    La pelcula recorre impresionantes paisajes mientras el artista completa tenazmente el triatln, que combina con imgenes de lugares histricos relacionados con la gran epopeya de Alejandro Magno, una campaa de la cual nunca regres. Se trata de mundos totalmente ajenos a Van der Werve, que creci en un barrio re-sidencial holands con una arquitectura tpica de los aos sesenta. Y en estos escenarios la pelcula llega a la sublimidad. Van der Werve es tambin autor de la m-sica de la pelcula un romntico rquiem clsico en 12 movimientos. El artista nos ofrece una odisea inquie-tante y potica que persiste en temas como la nostalgia, la melancola y la aoranza romntica. En un intento de conocer los lmites de la resistencia humana, Van der Werve defiende el ideal romntico del artista como hroe, colocndose dentro de una tradicin de arte de performance que intenta romper barreras mentales a travs del agotamiento fsico.

  • 39 38

    Yanagi Yukinori

    Yanagi Yukinori (Fukuoka, Japn, 1959) vive y trabaja en Hiroshima, Japn. Estudi en la Universidad de Ar-te Musashino de Tokyo y se gradu en escultura en la Universidad de Yale, New Haven, Estados Unidos. Ac-tualmente es profesor asociado de la Facultad de Arte de la Universidad de Hiroshima.

    El trabajo de Yukinori Yanagi explora temas relaciona-dos con su posicin como artista japons que vive y tra-baja en un contexto internacional, as como cuestiones ms amplias sobre la identidad dentro de las construc-ciones sociales.

    Su trabajo ms conocido ha sido la creacin de una serie de obras de arte con un colaborador poco habi-tual: la hormiga. El artista crea rplicas de banderas de diferentes naciones o de billetes de dlares o euros, vertiendo arena de colores en cajas de plexigls, en las que introduce hormigas vivas. Las piezas se convier-ten en seres vivos: su apariencia sigue evolucionando a medida que las hormigas se desplazan a travs de los laberintos que ellas mismas han ido creando. El fuer-te simbolismo de las banderas o de la representacin del dinero a travs de billetes de banco otorgan un gran poder a estas obras. Las hormigas nos muestran que in-cluso las cosas que antes parecan inquebrantables son vulnerables al deterioro y a la ruina, incluso a manos de las fuerzas aparentemente pequeas e insignificantes.

    Yukinori dirige y produce proyectos dedicados a la re-cuperacin cultural, histrica y territorial de Japn a travs del arte. Con el proyecto Art Base Momoshima (2012) ha establecido un centro de arte en una peque-a isla en medio del mar interior de Seto renovando una escuela secundaria abandonada. El proyecto Ko-sagijima BIO-Isle Project, iniciado en 2008, tiene como objetivo recuperar una pequea isla sobreexplotada, a travs del arte y la tecnologa medioambiental. Con el Inujima Art Project, Yukinori busca recuperar las mo-dernas ruinas japonesas de Okayama, transformndo-las en arte para conservar su paisaje nico. Enmarcado en este proyecto, en el ao 2008, Yukinoro cre la obra Seirensho, formada por seis piezas con funciones arqui-tectnicas y construidas a partir de materiales desecha-dos de una casa abandonada: la antigua casa de Yukio Mishima's en Shoto.

    LOS ARTISTAS

    Hinomaru (set of 6 prints) Yanagi Yukinori, 1991

  • 41 40

    LOS ARTISTAS

    Taryn Simon

    Taryn Simon naci en Nueva York en 1975. Su obra artstica est formada por tres elementos: la fotografa, el texto y el diseo grfico.

    Simon cogi el nombre para su obra Birds of the West Indies (2013-14) del ttulo del libro sobre taxonoma del ornitlogo norteamericano James Bond. Ian Fleming, un observador de aves aficionado, eligi el nombre del autor del libro para el protagonista de sus novelas. Esta apropiacin de un nombre fue la primera de una serie de sustituciones y reemplazos que se convertiran en el centro de la construccin de la historia de Bond. La obra consta de dos partes. El primer elemento es un in-ventario fotogrfico de las mujeres, las armas y los veh-culos de las pelculas de James Bond realizadas durante los ltimos cincuenta aos. Las imgenes comprenden un ndice de variables intercambiables utilizadas en la produccin de la fantasa. Analizando las seductoras apariencias del cine popular, Simon contina su pro-ceso artstico y revela las infraestructuras ocultas de las creaciones culturales. En la segunda parte de la obra, Simon acta como si fuera el ornitlogo James Bond, identificando, fotografiando y clasificando todas las aves que aparecen en las 24 pelculas que componen la serie James Bond. El resultado es una taxonoma de las aves similar a la del original Birds of the West Indies. En este caso, las aves se clasifican tanto por lugares rea-les como ficticios: Suiza, Afganistn, Corea del Norte, as como los lugares mticos de las misiones de Bond,

    como la Repblica de Isthmus y SPECTRE. Los des-cubrimientos de Simon ocupan a menudo un espacio luminal entre la realidad y la ficcin; estn situados en el espacio ficticio del universo de James Bond pero to-talmente separados de l.

    En The Picture Collection (2013) Simon se inspir en el archivo de imgenes de la Biblioteca Pblica de Nueva York, que contiene 1,2 millones de impresiones, posta-les, carteles e imgenes impresas. Es la mayor biblioteca de imgenes del mundo, organizada siguiendo un com-plejo sistema de catalogacin con ms de 12.000 sec-ciones. Desde su creacin en 1915, ha sido un recurso importante para los escritores, historiadores, artistas, cineastas, diseadores de moda y agencias de publi-cidad. Diego Rivera, que la utiliz para su legendario mural del Rockefeller Center, Man at the Crossroads (1934), observ que el alcance de esta coleccin de foto-grafas podra dar forma a las visiones contemporneas de Amrica. En esta obra, Simon destaca el impulso pa-ra archivar y organizar la informacin visual, y seala las manos invisibles que hay detrs de los sistemas apa-rentemente neutrales de recogida de imgenes. Simon ve este amplio archivo de imgenes como un precursor de los buscadores de Internet. The Picture Collection se llev a cabo como respuesta a la base de datos en lnea Image Atlas (2012), creada por Simon con el progra-mador informtico Aaron Swartz. Image Atlas analiza las diferencias y similitudes culturales que aparecen al

    Chapter I, A Living Man Declared Dead and Other Chapters I-XVIII Taryn Simon

  • 43 42

    LOS ARTISTAS

    indexar los resultados de las mejores imgenes cuando se buscan trminos a travs de buscadores locales de todo el mundo.

    A Living Man Declared Dead and Other Chapters I-XVI-II se realiz durante un periodo de cuatro aos (2008-11) durante el cual Simon viaj por todo el mundo para investigar y grabar los lazos de sangre y sus historias. En cada uno de los dieciocho captulos incluidos en la obra, el legado del territorio, el poder, la religin y las circunstancias chocan con la herencia psicolgica y fsica. En los temas documentados por Simon apare-cen las vctimas del genocidio en Bosnia, los conejitos de laboratorio infectados por una enfermedad letal en Australia, la primera mujer que secuestr un avin y las reencarnaciones en la India. Su coleccin es cohesiona-da y al mismo tiempo arbitraria, describe las relaciones entre las posibilidades, la sangre y otros componentes del destino. Black Square (2006-2014) es un proyecto en curso en el cual Simon recoge objetos, documentos y sujetos dentro de un campo negro que mide exacta-mente lo mismo que la obra suprematista del mismo nombre que Kazimir Malvich realiz en 1915. Contra-band (2010) es un archivo de deseos globales y ame-nazas percibidas, que incluye 1.075 imgenes de los objetos retenidos o confiscados de pasajeros y cartas que entran en los Estados Unidos. An American Index of Hidden and Unfamiliar (2007) representa los objetos, lugares y espacios que forman parte de la fundacin de

    los Estados Unidos, la mitologa o la funcionalidad b-sica, pero que siguen siendo inaccesibles o desconoci-dos para la mayora de norteamericanos. Estos temas incluyen cpsulas radioactivas en un almacn de resi-duos nucleares, un oso negro hibernando y la coleccin de arte de la CIA. The Innocents (2002) documenta ca-sos de condenas injustas en los Estados Unidos, cues-tionando as la funcin de la fotografa como un testigo creble y rbitro de la justicia.

    Las fotografas y escritos de Simon han sido el centro de exposiciones monogrficas en el Ullens Center for Contemporary Art de Beijing (2013); el Museum of Modern Art de Nueva York (2012); el Museum of Con-temporary Art de Los Angeles (2012); la Tate Modern de Londres (2011); la Neue Nationalgalerie de Berln (2011); el Museum fr Moderne Kunst de Frankfurt (2008); el Whitney Museum of American Art de Nue-va York (2007); el Kunst-Werke Institute for Contem-porany Art de Berln (2004); y el P.S.1 Contemporary Art Center de Nueva York (2003). El Metropolitan Museum of Art, laTate Modern, el Whitney Museum of American Art, el Centre Georges Pompidou y el Mu-seum of Contemporary Art de Los Angeles acogen las colecciones permanentes del artista. Su obra se incluy en la 54 edicin de la Bienal de Venecia en 2011 y en el Carnegie International en 2013. Se gradu en la Brown University y obtuvo una beca Guggenheim.

    Excerpt from Chapter I, A Living Man Declared Dead and Other Chapters I-XVIII Taryn Simon

  • 45 44

    LOS ARTISTAS

    Simon Faithfull

    La obra del artista Simon Faithfull se ha expuesto en todo el mundo. Su trabajo se ha descrito como un in-tento de comprender y explorar el planeta como si se tratara de un objeto escultrico para poner a prueba sus lmites e informar desde los lugares ms lejanos. En su obra, Faithfull rene a menudo equipos de cient-ficos, tcnicos y expertos en sistemas de transmisin para proyectar una visin personal desde los confines del mundo.

    Entre sus proyectos ms recientes encontramos una pelcula donde el artista atraviesa un reactor en llamas (encargado por la Bienal Tatton Park) o un vdeo don-de Faithfull camina en medio de un paisaje en el fon-do del mar (realizado con la ayuda de un experto en buceo y cmaras sumergibles). Entre los otros trabajos del artista podemos mencionar el vdeo del viaje de una silla en un globo meteorolgico que cruza la frontera del espacio (encargado por el Arts Catalyst); los dibujos digitales que Faithfull envi durante los dos meses que estuvo en la Antrtica (proyecto encargado por el Arts Council y el British Antarctic Survey); y una pelcula de animacin creada con los dibujos que hizo mientras caminaba por la carretera A13 a las afueras de Londres (un encargo del canal 4 de televisin con el Arts Coun-cil England).

    Sus exposiciones recientes incluyen exposiciones indi-viduales en el ArtConnexion (Lille, Francia), el British

    Film Institute (Londres), el Harris Museum (Preston), la Galerie Polaris (Pars), el Parkers Box (Nueva York) y Stills (Edimburgo). Ha formado parte de exposiciones colectivas en el Palais de Tokyo (Pars), el Perth Ins-titute of Contemporary Arts (Australia), el Haus der Kulturen der Welt (Berln) y en la Bienal del Fin del Mundo (Argentina). Desde 2010 se puede ver en el cen-tro de Liverpool, Inglaterra, su obra de arte pblico ms grande hasta el momento.

    Faithfull naci en Braziers Park, una comuna utpica en Ipsden, Oxfordshire. Estudi en la Central Saint Martins School of Art de Londres y en la Reading Uni-versity. Trabaja con diversos soportes, como el vdeo, el dibujo digital, la instalacin y la escritura. Faithfull es tambin profesor en la Slade School of Fine Art de Londres y examinador externo en la Manchester Me-tropolitan University.

    000 Navigation Simon Faithfull, 2008

  • 46 47

    Jorge Carrin

    Jorge Carrin (Tarragona, 1976) Escritor, crtico cultural y comisario. Licenciado y doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, da clases de literatura contempornea y de escritura creativa en esa misma universidad. Ha vivido en Argentina y en los Estados Unidos. Entre 2000 y 2005 fue miembro del consejo de redaccin de la desaparecida revista Lateral. Entre los aos 2006 y 2009 fue codirector de la revista literaria Quimera junto con Juan Trejo y Jaime Rodrguez Z. Colabora regularmente en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia, entre otros medios de Espaa y Amrica Latina.

    Es autor de Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W. G. Sebald (Iberoamerica-na, 2009). Ha publicado tambin las novelas Los muertos (Mondadori, 2010), Los hurfanos (Galaxia Gutenberg, 2014) y Los turistas ; y otros ensayos como Libreras (Anagrama, 2013) o Teleshakespeare (Errata Naturae, 2011), adems de libros de via-je como Australia. Un viaje (Berenice, 2008) o Crnica de viaje (Aristas Martnez, 2014). Adems, ha prologado y editado volmenes como Mejor que ficcin. Crnicas ejemplares (Anagrama, 2012) o El lugar de Piglia. Crtica sin ficcin (Candaya, 2008).

    Es asesor del Festival Kosmpolis del CCCB. Ha coordinado proyectos culturales pa-ra diversas instituciones, como MACBA, Museu Picasso, Casa Encendida, Espai Caja Madrid, Instituto Cervantes de Tel Aviv, Can Xalant o Centro de Cultura Espaola en Buenos Aires. Fue comisario de la exposicin Traveling Circular (Ca lArenas, 2007). Actualmente trabaja en una antologa sobre literatura y arte contemporneo con Reinaldo Laddaga, Riplay, y en un cmic de no ficcin con Sagar Fornis, Barce-lona. Los vagabundos de la chatarra.

    Pablo Helguera

    Pablo Helguera (Ciudad de Mxico, 1971) es un artista, pedagogo cultural y escritor afincado en Nueva York. Su trabajo se centra en temas que oscilan entre la historia, la pedagoga, la sociolingstica, la etnografa, la memoria y el absurdo, que trata mediante formatos variados como la lectura, las estrategias de exposicin en museos, las performances musicales y la ficcin escrita.

    Helguera ha expuesto en instituciones como el Museo de Arte Reina Sofia (Madrid), Royal College of Art (Londres), 8 Bienal de La Habana, Shedhalle (Zrich), MoMA PS1 y Brooklyn Museum (Nueva York), Tokyo Metropolitan Art Museum, entre mu-chas otras, y su trabajo ha sido reseado en Art in America, Artforum, The New York Times y ArtNews, entre otras publicaciones. Ha sido galardonado con varias becas y premios internacionales de arte, como la John Simon Guggenheim Fellowship y la Creative Capital Grant. Ha sido residente principal de Location One en Nueva York (2011-2012). Adems, desde 1991 ha trabajado en diferentes museos de arte contemporneo, como el Guggenheim Museum de Nueva York, donde fue jefe de Programas Pblicos en el Departamento de Educacin, y desde 2007 es director de Programas Acadmicos y para Adultos del MoMA. En 2010 fue designado comisario pedaggico de la 8 Bienal del Mercosur, celebrada en 2011 en Porto Alegre (Brasil).

    Es autor de los siguientes libros: Endingness (2005), The Pablo Helguera Manual of Contemporary Art Style (2005), The Witches of Tepoztln (and other Unpublished Ope-ras) (2007), The Boy Inside the Letter (2008), Theatrum Anatomicum (and other per-formance lectures) (2008), The Juvenal Players (2009), Artoons 1, 2, and 3 (2009-10), What in the World (2010), Uronstelaii (2010), Estela y las Hojas (2010), The School of Panamerican Unrest (an antology of Documents) [with Sarah DeMeuse] (2011), Edu-cation for Socially Engaged Art (2011), Art Scenes: The Social Scripts of the Art World (2012), Onda Corta (2012) y Artunes (2012).

    LOS COMISARIOS DE LA EXPOSICIN

    Los comisarios de la exposicion

  • 48 49

    ESCRITORES

    Piedad Bonnett

    Piedad Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951) es una es-critora, poetisa y dramaturga colombiana. Licenciada en Filosofa y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Tiene una maestra en Teora del Arte, la Arquitectura y el Diseo en la Universidad Nacional de Colombia.

    Es autora de ocho libros de poemas, entre ellos desta-can De crculo y ceniza (1989) mencin de honor en el Concurso Hispanoamericano de Poesa Octavio Paz, El hilo de los das (1995) Premio Nacional de Poesa otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura, Ese animal triste (1996), Tretas del dbil (2004) y Expli-caciones no pedidas (2011) Premio Casa de Amrica (Madrid) de poesa americana. Sus poemas han sido traducidos al italiano, al ingls, al francs, al sueco, al griego y al portugus. Ha sido galardonada con el Pre-mio de poesa Vctor Sandoval, Mxico, 2012 y el Pre-mio Honorfico de poesa Casa de las Amricas 2014.

    Piedad Bonnett ha escrito las novelas Despus de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invier-no (2007) y El prestigio de la belleza (2010); un libro testimonial sobre la enfermedad y suicidio de su hijo Lo que no tiene nombre (2013) y las siguientes obras de teatro Gato por liebre, Que muerde el aire afuera, Sanseacab, Se arrienda pieza y Algn da nos iremos, montadas por el Teatre Lliure bajo la direccin de Ri-cardo Camacho.

    Reinaldo Laddaga

    Reinaldo Laddaga (Rosario, Argentina, 1963) es un narrador, ensayista y msico argentino. Recibi su doc-torado en la Universidad de Nueva York y ha enseado, entre otros sitios, en las Universidades de Pennsylvania y Princeton, en la Pontificia Universidade Catolica de Rio de Janeiro y en la Universidad Nacional de Rosario.

    Entre sus ensayos sobre arte y literatura se encuentran Esttica de la emergencia; la formacin de otra cultura de las artes (2006), Espectculos de realidad (2007) y Es-ttica de laboratorio; estrategias de las artes del presente (2010). Entre sus libros de narracin: La euforia de Bal-tasar Brum (1999), Tres vidas secretas: John D. Rockefe-ller, Walt Disney, Osama bin Laden (2008) y Un prlogo de los libros de mi padre (2011).

    En 2013 public un volumen bilinge de relatos y pie-zas musicales realizado en colaboracin con diecisiete compositores bajo el ttulo de Cosas que un mutante tiene que saber; ms cuentos breves y extraordinarios, y en 2014, junto a Jorge Carrin, una coleccin de relatos e imgenes producidos por decenas de artistas y escri-tores con el ttulo de Riplay; historias para no creer. Ha escrito los libretos de dos peras y realizado numerosas colaboraciones con artistas. Actualmente vive en Nue-va York.

    Juli de Jdar i Muoz

    Juli de Jdar i Muoz (Badalona, 1942) es un escritor en lengua catalana. Licenciado en Historia moderna y contempornea, es adems ingeniero tcnico qumico y durante la dcada de 1960 estudi en la Escuela de Arte Dramtico Adri Gual y form parte de diversos mon-tajes de Ricard Salvat. Tambin cabe destacar su faceta poltica, reflejada en diversos artculos y ensayos sobre globalizacin o independentismo.

    Es autor de la triloga novelstica L'atzar i les ombres, panorama del proletariado cataln desde los aos 50 hasta la transicin, que comprende las novelas L'ngel de la segona mort (1997) premios Ciutat de Barcelo-na y Cavall Verd-Blai Bonet , El trnsit de les fades (2001) y El metall impur (2006) premios Sant Jordi i Crtica Serra d'Or .

    Tambin ha escrito las novelas Zapata als Encants (1999), L'home que va estimar Natlia Vidal (2003) premio Prudenci Bertrana, Noi, has vist la mare amagada entre les ombres? (2008), La pastoral catalana (2010), y El desertor en el camp de batalla (2013). Ra-diacions (2011) es una obra de teatro escrita conjunta-mente con Enric Juliana, adaptada a la televisin por Mireia Ubera en 2012. Es autor, junto con David Fer-nndez, de Cop de CUP. Viatge a l'nima i a les arrels de les Candidatures d'Unitat Popular (2012).

    Colabora regularmente en revistas culturales y otros medios de comunicacin como prensa y radio y ha traducido novelas de Doctorow, Somerset Maugham i Julien Gracq a castellano y cataln.

    Valeria Luiselli

    Valeria Luiselli (Ciudad de Mxico, 1983) es escritora. Ha vivido en Costa Rica, Corea, Sudfrica, India, Espa-a y Estados Unidos. Su libro de ensayos Papeles Falsos (2010) y la novela Los ingrvidos (2011), ambos publi-cados en espaol en Sexto Piso, han sido traducidos a mltiples lenguas. Su libro ms reciente, La historia de mis dientes, es una novela escrita por entregas para los trabajadores de la fbrica de jugos Jumex. Ha publica-do en revistas y peridicos como The New York Times, Granta, McSweeney, Daze & Confused y ha trabajado como libretista para el NYC Ballet. En 2014 fue reco-nocida con el galardn 5 under 35 del National Book Award.

    EscritoresObras sonoras sobre el mundo sebaldiano y la propia exposicin.

  • 50 51

    El lector de tus libros se da cuenta enseguida de que las fotografas tienen un papel impor-tante para ti. La imagen individual recibe una atencin particular. Hubo algn aconteci-miento que diera pie a esta atencin? No hubo ningn acontecimiento inicial, en el sentido de que siguiera un modelo. Tam-poco tena a Alexander Kluge en mente cuando empec con esta forma de escritura, relativamente tarde en mi vida. El desencadenante de este impulso fue en la mayora de casos una imagen individual. Durante muchos aos he encontrado imgenes de una manera muy poco sistemtica. Uno encuentra cosas as dentro de los libros viejos que compra. O se encuentran en anticuarios o tiendas de segunda mano. Al fin y al cabo eso es tpico de las fotografas, que llevan ese tipo de existencia nmada y luego alguien las rescata.

    Y vuelve a meterlas en una caja de zapatos...

    S, pero en las horas muertas del da he rebuscado por ese tipo de cajas. Siempre he notado que de estas imgenes emana una atraccin descomunal (ungeheuer); exigen al observador que cuente historias o imagine qu podra contar partiendo de esas im-genes.

    Cmo procedes exactamente en este contexto?

    Tienes un ncleo muy real y alrededor de este ncleo un gran espacio vaco. Personal-mente no conoces el contexto de la persona representada ni qu paisaje es. Es el sur de Francia, es Italia? No lo sabes. Y tienes que empezar a pensar en hiptesis. Este camino lleva inevitablemente a la ficcin y a contar historias. Cuando escribes reconoces las posibilidadeS. de empezar estirando historias de las imgenes, de entrar en las imge-nes (erzhlend hineinzugehen) a travs de la narracin de historias, de implantar las imgenes en el pasaje de un texto, etctera.

    Qu significa para ti una fotografa, una imagen copiada de un momento? Qu signifi-

    cado tienen para ti las luces y las sombras, las superficies oscuras, los contrastes? Por qu desconfas del color?

    No desconfo del color por principio. Es solo que es ms fcil acercarse a las fotografas en blanco y negro. Las fotografas en color, si no se hacen bien, suelen tener a menudo la marca de lo comn. Algo que casi nunca sucede con las reproducciones en blanco y negro. Para m el carcter diferencial del blanco y negro siempre ha sido especialmente atractivo. Los detalles tcnicos son cosas en las que nunca he pensado seriamente.

    Quiere eso decir que solo ves la imagen como el fragmento de una narracin?

    S, puede que sea un paisaje, una persona, un interior. Pero eso es algo que me lleva a mirar estas cosas con ms atencin. Para m tiene un efecto que me es conocido de la infancia: haba esos View-Master en los que podas mirar. Tenas la sensacin de que con el cuerpo seguas en tu realidad burguesa normal. Con los ojos, no obstante, estabas ya en un sitio totalmente distinto: en Ro de Janeiro o en la representacin de la Pasin de Oberammergau o lo que fuera que se pudiera ver en aquel momento. Con las fotografas siempre tengo la sensacin de que ejercen una fuerza sobre el espectador y de esta forma del todo asombrosa (ungeheuer) lo arrastran, por as decir, del mundo real a un mundo irreal; esto es, un mundo en el que uno no sabe exactamente cmo se ha constituido pero que uno siente que est ah.

    O que como mnimo estuvo ah?

    Correcto. Pero el hecho queda as: cada imagen nos interroga, nos habla, nos llama. En La Chambre claire [La cmara lcida], el maravilloso texto de Barthes, hay una fotogra-fa de un nio que se ha levantado del pupitre y ha salido al pasillo. Lleva ese delantalito de los escolares franceses. No me acuerdo exactamente de cmo Barthes comenta la imagen, pero hace la pregunta sobre qu le podra haber pasado despus a ese nio llamado Ernest. Uno puede imaginarse que es el ao 1903 o as; y que catorce aos ms tarde este ahora veinteaero sacrifica su vida en el Somme o en Passchendaele, o en

    CHRISTIAN SCHOLZ.

    W.G. SEBALD.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    Christian Scholz. Una conversacin con W. G. Sebald sobre literatura y fotografa

    CHRISTIAN SCHOLZ. UNA CONVERSACIN CON W.G.SEBALD SOBRE LITERATURA Y FOTOGRAFA

    Pero la palabra escrita no es un verdadero documento

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

  • 52 53

    otro lugar horrible. Uno puede imaginarse las trayectorias vitales que emanan de esas fotografas de una forma mucho, mucho ms clara que de un cuadro.

    Especialmente con las fotografas de nios, quieres saber qu ha sido de ellos. Piensa tan solo en la conocida fotografa que tom el fotgrafo alemn August Sander en 1924, que nos muestra a dos nios ante la puerta de un piso burgus...

    Los retratos de dos nios eran muy comunes en las familias burguesas. La gente incluso encargaba a un pintor que retratara a los nios. Hay cientos de estos (dobles) retratos. Pero de ninguno de esos cuadros emana esta atraccin. Solo las fotografas tienen es-te tipo de cualidad. No estoy seguro de por qu es as. Tengo ciertas ideas sobre ello. Seguramente estamos tratando con historias muy complicadas y metafsicas, no en un sentido mistaggico, sino en el sentido de que hay una forma de existencia secundaria, o una que est coordinada con la nuestra, superior o subordinada a nosotros. La gente que deja de vivir sigue merodeando por algn lado en esta vida.

    En tus libros hay fotografas de otros, as como de tus propios lbumes, es decir, del archivo fotogrfico familiar. Es ms, hay fotografas que hiciste t mismo. En el acto de tomar fotografas, para ti lo importante es ante todo el aspecto documental, o tambin lo es el artstico?

    Cuando deambulas sin rumbo por el mundo pasan cosas extraas. Cuando vas a algn sitio y entonces solo quieres ver lo que pasa despus. Y entonces pasan cosas que luego nadie se creer. Y lo que pasa despus es muy importante: es necesario capturar y docu-mentar esas cosas de algn modo. Por supuesto, puede hacerse a travs de la escritura, pero al fin y al cabo la palabra escrita no es un verdadero documento. La fotografa es el documento verdadero por excelencia. La gente se deja convencer por una fotografa. En segundo lugar, yo uso la cmara como una especie de apunte o recordatorio. No uno esto a ningn tipo de ambicin artstica. La mayora de veces uso una cmara barata. Pero me he acostumbrado a llevarla en el bolsillo siempre que me es posible. Y tampoco me importa qu tipo de pelcula meto en la cmara.

    Por qu no intentas conseguir pelcula buena? Eso es poco cuidadoso, no?

    No quiero integrar imgenes de alta calidad fotogrfica en mis textos, son ms bien documentos de hallazgos, algo secundario. De hecho me gusta bastante cuando esa indiferencia se cuela en las imgenes.

    Algunas de las fotografas las has sacado de tus lbumes familiares, por ejemplo, el tercer

    relato de Los Emigrados, titulado Ambros Adelwarth. Qu pasa dentro de ti cuando te encuentras con estos lbumes? Se despierta la nostalgia? Quieres reconstruir tu propia biografa a travs del material fotogrfico?

    Quiz la razn es que he vivido en el extranjero mucho tiempo y que tambin siento una cierta distancia respecto al entorno del que procedo. Por otro lado, no es que esos lbumes me despierten un sentido absoluto de familiaridad y bienestar. Normalmente ya has hojeado esos lbumes de nio, con una ingenuidad absoluta; no tenas una pa-labra para decir historia, ni concepto de historia; no sabas nada del Tercer Reich; no sabas qu papel podan haber tenido tus padres en ese perodo histrico, qu posicin mantuvieron. Simplemente hojeaste esas cosas sin ningn objetivo. Y luego las metiste en un cajn sin prestarles ms atencin. Cuando las vuelves a coger, digamos con cua-renta aos, despus de un perodo de veinticinco o veinte aos, todo ello tiene un punto de revelacin negativo. Porque mientras tanto has aprendido lo que es la historia. Sabes lo que pas. Tienes sospechas sobre el papel social que ejercieron tus propios padres y otros parientes en ese contexto, y ahora lo ves de golpe frente a ti con total claridad, como una prueba visual. Y entonces el shock normalmente es inevitable. Desde luego, el aspecto perturbador y chocante de mirar fotografas familiares tambin tiene que ver con el proceso de envejecer.

    Una vez dijiste, en este contexto, que aquellos que estn en la cincuentena ya ven el proce-so de envejecer en su propio cuerpo muy claramente.

    S, lo ves con una claridad aterradora en los cuerpos de tus propios padres, que estn en los ochenta, y entonces miras atrs desde ese punto, cincuenta, sesenta, setenta aos, a cuando esa gente tena diecinueve aos y se acababa de prometer. No te puedes imagi-nar lo que es, esa lenta disolucin de la vida a lo largo de muchas dcadas. Y eso es algo completamente monstruoso (Ungeheures) para m: tener que presenciar esto y tener que considerar la posibilidad de que esta persona real que ahora, en 1999, tiene ochenta y cinco aos, entonces tena supuestamente solo veintids. Es algo as posible? Pode-mos concebirlo? Qu hacemos con esta informacin?

    Qu hace el escritor W. G. Sebald con esta informacin?

    Para m, como ser pensante y escritor, como ser humano profesional de la escritura, esa es una manifestacin de cmo siempre andamos sobre una capa de hielo extremada-mente (ungeheuer) fina, que se puede romper bajo nuestros pies en cualquier momen-to, que todo ello es de una fragilidad que casi nos imposibilita seguir adelante, de un da hacia el siguiente, y que, frente a esta evidencia, tienes de hecho la sensacin de que

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    CHRISTIAN SCHOLZ. UNA CONVERSACIN CON W.G.SEBALD SOBRE LITERATURA Y FOTOGRAFA

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

  • 54 55

    bsicamente lo nico que puedes hacer es quedarte sentado sin moverte, para que todo pase tan despacio como sea posible. Esas son verdaderas monstruosidades (Ungeheu-erlichkeiten), aparte de las monstruosidades que proceden del contexto alemn espec-fico: el padre como un joven que se uni al ejrcito en 1931, sentado en una habitacin en Augsburgo, ocupado en clculos geomtricos relativos a un tipo de artillera. Y luego el pensamiento sobre lo que ha venido de todo eso.

    Marcel Proust usaba retratos que Flix Nadar haca de la sociedad parisina como base de sus descripciones. Qu es lo que te interesa de los retratos? Y hasta dnde llega ese inters? Hasta la ropa? Los zapatos?

    Eso depende completamente de la situacin que describe el texto donde debe figurar la imagen. Puede pasar que tan solo sea de inters especial para m el ojo de la persona representada. Por ejemplo, en uno de los pasajes del relato Max Aurach se muestra el ojo del pintor. Puede ser solo el fragmento de un cuerpo. Puede que sea algo que se en-cuentre en un rincn de la imagen, as que procedo en funcin de la situacin. Entonces tambin puedo dejarle claro al lector que a veces son las cosas ms secundarias de una imagen las que contienen el secreto.

    En tus libros no hay solo fotografas, pero la propia fotografa se convierte en el tema de historias familiares o relatos de viajes. En Vertigo, concretamente en el captulo All'Este-ro, incluso tratas sobre la forma en que se tom una fotografa especfica.

    El pasaje al que te refieres, enfrente de la pizzera en Verona, es medio una historia de misterio. Habla de unos asesinatos espantosos que sucedieron en el norte de Italia a lo largo de varios aos, y la pizzera tiene cierto papel en ese contexto. Cuando el narrador vuelve a Verona despus de un tiempo, ve que han condenado las ventanas y las puertas de la pizzera. Esto sugiere que algo atroz ha sucedido tambin en ese sitio. Y l no tiene cmara, y por ese motivo le pide la suya a un transente.

    De hecho yo me he encontrado en esa situacin en varias ocasiones. Una y otra vez se dan situaciones en las que piensas que es imposible, que no puede ser, [situaciones] en las que de verdad tendras que hacer esa foto. Por ejemplo, me pas hace poco en el aeropuerto de msterdam: tuve que pasar all la noche porque el aeropuerto entero es-taba cubierto de niebla y los aviones no podan despegar, despus de medianoche todo el mundo estaba tumbado en unos sofs de la sala de embarque. Estaban tapados con unas mantas azules muy finas que KLM les dio a los campistas. Era una situacin del to-do fantasmal: seres humanos tumbados como cadveres, enroscados de lado o estirados

    muy rgidos boca arriba. Y fuera, por el cristal, se vea la imagen reflejada del interior.

    De estas constelaciones surgen posibilidades sobre las que luego puedes reflexionar. Y solo se pueden comprobar gracias a la imagen que se ha tomado. De otro modo la gente piensa, pues vaya, es otra extravagancia de este escritor, que se lo ha inventado, que ha alargado la lnea de lo que pasa en realidad para obtener algo con un cierto sentido o valor simblico. Pero estas imgenes existen de verdad.

    Cmo consigues, cuando te hallas en un estado de contemplacin y enorme concentra-cin, hablar con alguien de la calle para conseguir que te dejen una cmara, o incluso que te ayuden a hacer una foto o te cuenten una historia?

    Es muy difcil. Me ha costado aprender. Requiere de un esfuerzo inmenso para superar las inhibiciones, en especial cuando tienes que hablar en un idioma extranjero que no dominas o que hablas de forma muy bsica. Pero creo que la escritura y la fotografa tambin tienen una conexin muy profunda con el arte de la investigacin. Eso es algo que la mayora de los escritores de hoy desatienden. Es un arte del reportaje, el ir a algn sitio, como haca Joseph Roth, y en una semana volver con algunos fragmentos de Galicia o del sur de Francia y usarlos para improvisar un artculo. La mayora estn sentados en casa frente al ordenador y juguetean como estpidos con sus propias cosas, y la mayor parte de las veces el resultado es muy pobre.

    Franz Kafka fue un escritor que difcilmente se separaba de las fotografas. En Riva seguis-te una vez los pasos de Kafka, [y] en tu libro Vertigo aparece una fotografa del escritor.

    La captura de imgenes era para Kafka algo monstruoso (Ungeheures). Por supuesto, tena distintos motivos, y desde luego la prohibicin de las imgenes en la religin juda ortodoxa es un factor central, cuya influencia llega incluso hasta Kafka. Las imgenes que crea en su prosa o con su prosa tienen un carcter muy discreto. Casi nunca des-cribe al ser humano en s, solo sus contornos. Hay una especie de transparencia de la persona que es caracterstica de todos los retratos que existen de l, una transparencia que vendra ms tarde y que aumenta con la edad, pero que ya se percibe en el nio.

    Tienes un ejemplo en mente?

    Si piensas en la fotografa en que lleva un traje de marinero a rayas, con un bastn negro y un sombrero de paja barnizado, con una expresin absolutamente desolada, mirando a la cmara o ms all de la cmara, con esos ojos enormes y oscuros, la mirada algo abatida, te das cuenta de que ya en esa imagen hay algo que ms tarde el hombre adulto

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    CHRISTIAN SCHOLZ. UNA CONVERSACIN CON W.G.SEBALD SOBRE LITERATURA Y FOTOGRAFA

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

    GracielaResaltado

  • 56

    nunca ser capaz de aceptar. Y eso impregna todas las fotografas, hasta la ltima, en la que, con un abrigo ya demasiado grande para l y un sombrero a una extraa altura sobre la cabeza, casi como un halo o ms bien en parte como el gorro de un payaso, en parte como un halo, ya que parece que el sombrero le levite un poco sobre la cabeza, [en la que] lo vemos de pie en el jardn delantero de casa de su hermana y, poco antes del final, vuelve a sonrerle a la cmara. Las imgenes anticipan la transparencia que las fotografas tienen ms adelante, cuando la persona que muestran ya no vive. Y todo esto son cosas muy raras...

    La fotografa en la zona entre la vida y la muerte...

    Creo que la fotografa en blanco y negro, o ms bien las zonas grises de la fotografa en blanco y negro, representan ese territorio que se encuentra entre la muerte y la vida. En la imaginacin arcaica lo que pasaba era que no haba solo vida y luego muerte, como suponemos hoy, sino ms bien que en medio haba una vasta tierra de nadie donde la gente erraba permanentemente sin saber con exactitud cunto tiempo tendran que pasar all, si aquello era un purgatorio en el sentido cristiano o solo algo as como un desierto que tenan que atravesar hasta llegar al otro lado.

    Tienes alguna fotografa concreta que an no haya encontrado su sitio en un texto?

    Siempre estn aquellas de las que uno simplemente no se puede deshacer. Por ejemplo, hace varios aos encontr una fotografa sobre cartulina, tamao carta, en la que se ve a dos personas en un escenario. Estn de pie mirando hacia la izquierda de la imagen. Al fondo del escenario hay un decorado que representa un paisaje de los Alpes pintado muy ingenuamente, con una especie de glaciar que se alarga por el escenario a travs de un bosque. Las dos personas, un hombre y una mujer, llevan ropa de invierno. Tal vez sean el director y su mujer, posiblemente dos actores de la obra, no se sabe.

    Esta es una de las imgenes en las que pienso a menudo y que me persiguen todo el tiempo. Me gustara hacer algo con esta fotografa. Una foto as es como algo que est en el suelo y solo recoge polvo, sabes, cuando se juntan esos montones de polvo, [y] se van convirtiendo en una bola ms grande sin cesar. En un momento dado puedes esti-rar los hilos. As es, ms o menos.

    C.S.

    W.G.S.

    C.S.

    W.G.S.

    CHRISTIAN SCHOLZ. UNA CONVERSACIN CON W.G.SEBALD SOBRE LITERATURA Y FOTOGRAFA

    Austerlitz W.G.Sebald, 2001

    GracielaResaltado

  • Documento de trabajoNoviembre de 2014