van dijk

23
MÉTODO VAN DIJK

Upload: sorys-viidrioo

Post on 06-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Van dijk

MÉTODO

VAN DIJK

Page 2: Van dijk

Todos los niños pueden aprender, pero esnuestra responsabilidad como educadores ycomo padres, descubrir cómo pueden hacerlode la mejor forma.

Por medio de las técnicas desarrolladas por elDr. van Dijk, los niños como Marissa tendrán laoportunidad de demostrar lo que pueden hacer.

Sobre todo, conforme se diseñen e implementenmétodos efectivos para la intervención, tendránla oportunidad de aprovechar todo su potencial.

Page 3: Van dijk

Dr. Jan Van Dijk, (profesor de niños sordo-ciegos,

master en Educación Especial y en Psiquiatría Clínica

en Holanda).

Page 4: Van dijk

Inicia con un acercamiento entre el adulto y el niño con el

fin de identificar y comprender sus comportamientos.

Habla de un intercambio entre al adulto y el niño, que

poco a poco se debe complejizar en un sistema de

comunicación.

Page 5: Van dijk

Debe tomarse en cuenta como desarrollo del

acercamiento niño-adulto:

Intercambios

Señas comunicativas

Establecer de forma gradual la distancia entre

el niño y el medio.

Page 6: Van dijk

Etapas del desarrollo de la

comunicación con el niño

Para llevar a cabo todo lo anterior, Van Dijk

considera una secuencia de seis etapas

distintas, pero que se relacionan entre sí y a

lo largo de las cuales el niño va desarrollando

su conciencia simbólica. Estas etapas son

los siguientes:

Page 7: Van dijk

1. Nutrición:

Se pretende desarrollar un vínculo social

entre niño y adulto, caracterizado por un

sentimiento acogedor y de seguridad, en una

relación de confianza donde se prioriza el

amor, el afecto, el apego y una estimulación

agradable.

Page 8: Van dijk

2. Resonancia:

Diálogo con el niño a partir de movimientos.

Se debe animar a cambiar los movimientos.

Involucrarse de manera física con el niño

Imita movimientos

Page 9: Van dijk

Se pretende que el niño responda a una acción

determinada, en conjunto con el adulto. Para que mas

tarde sea capaz de anticipar e iniciar el mismo un

determinado movimiento.

Se debe atraer su atención a través de movimientos y

de objetos que son de su interés (objetos significativos)

incorporando pausas para que el niño interprete la

actividad.

Page 10: Van dijk

Pleno contacto físico.

El niño debe desarrollar una interacción con los demás,

comprenda su accionar, y se de cuenta que puede

modificar su entorno.

Page 11: Van dijk
Page 12: Van dijk

3. Co- actividad.

Se trabaja a partir de secuencias.

Se caracteriza por movimiento a nivel grueso.

El niño será capaz de anticipar los

movimientos y los cambios del medio.

Inicia el distanciamiento entre el medio y su

representación.

Page 13: Van dijk
Page 14: Van dijk

Progresivamente, cuando el niño sea capaz de poner

atención y seguir las instrucciones tendrá más seguridad

e independencia en su rutina.

Page 15: Van dijk

Desarrolla procesos de memoria y anticipación, que son

importantes para el desarrollo del lenguaje.

Se deben evitar secuencias repetitivas (comprensión).

Se espera que gradualmente, el niño vaya diferenciando

la distancia que existe entre su cuerpo y el mundo

exterior.

Page 16: Van dijk
Page 17: Van dijk

4. Referencia no representativa.

Manipulación de su propio cuerpo.

Construcción de su imagen corporal.

Reconocer y señalar sus partes.

Identificar en el otro.

Page 18: Van dijk
Page 19: Van dijk

5. Imitación diferida.

Se basa en la habilidad de representar

acciones, tanto de los objetos como de las

personas. El niño ya es capaz de reproducir

sin ayuda física.

Page 20: Van dijk
Page 21: Van dijk

6. Gestos Naturales.

Son señales personales (únicas) y que provienen del niño, el cual asigna un determinado significado a un objeto o acción particular con el cual está directamente involucrado.

Según Van Dijk, se desarrollan a partir de las experiencias infantiles con las cualidades motoras de las cosas.

Page 22: Van dijk

Los sistemas de comunicación más usados

por este tipo de personas son toques, claves,

gestos, objetos simbólicos, lenguaje de

señas, lenguaje digital, lectura de labios,

sistema Braille, entre otros.

Page 23: Van dijk

Observar al niño en su interacción con los

estímulos del medio ambiente en los

contextos de sus rutinas diarias, nos

determinar cuáles son sus gestos naturales.