vacunas

22
1. Tipos 2. Vacunas 3. Tipos 4. Esquema de vacunación 5. Vacuna BCG 6. Vacuna HVB 7. Vacuna APO 8. Vacuna pentavalente 9. Vacuna neumococo 10. Vacuna influenza 11. Vacuna rotavirus 12. Vacuna SRP (triple vírica) 13. Vacuna antiamarílica 14. Vacuna DTP 15. Vacuna DT Son actividades que realiza el sector salud , considerando en la atención integral de las personas (niños , adolescente, adulto, y adulto mayor), para garantizar la protección de enfermedades prevenibles por vacunas . Tipos INMUNIDAD CONGÉNITA Los niños pueden nacer con inmunidad contra algunas enfermedades contagiosas si la madre ha tenido la enfermedad. Estas defensas o sustancias especiales (anticuerpos) pasan de la madre al niño por medio de la sangre . Duran de 4 a 6 meses. No duran toda la vida. Esta defensa se llama inmunidad congénita. INMUNIDAD NATURAL El cuerpo obtiene defensas al tener algunas enfermedades como el sarampión. La tosferina, las paperas, etc. Esta inmunidad dura toda la vida. Hay otras enfermedades, como por ejemplo: la gripe, que son defensas que duran poco tiempo no más. Estas defensas se llaman inmunidad natural INMUNIDAD ACTIVA Hay vacunas contra ciertas enfermedades contagiosas. La vacuna tiene microbios débiles o muertos de la enfermedad y cuando se inyecta o se toma, el cuerpo

Upload: wrrcv-rubin

Post on 12-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

texto sobre el progarma ampliado de inmunizaciones

TRANSCRIPT

1. Tipos2. Vacunas3. Tipos4. Esquema de vacunacin5. Vacuna BCG6. Vacuna HVB7. Vacuna APO8. Vacuna pentavalente9. Vacuna neumococo10. Vacuna influenza11. Vacuna rotavirus12. Vacuna SRP (triple vrica)13. Vacuna antiamarlica14. Vacuna DTP15. Vacuna DTSon actividades que realiza el sectorsalud, considerando en laatencinintegral de las personas (nios, adolescente, adulto, y adulto mayor), para garantizar la proteccin deenfermedadesprevenibles porvacunas.TiposINMUNIDAD CONGNITALos nios pueden nacer con inmunidad contra algunas enfermedades contagiosas si lamadreha tenido la enfermedad. Estas defensas o sustancias especiales (anticuerpos) pasan de la madre al nio por medio de lasangre. Duran de 4 a 6 meses. No duran toda la vida. Esta defensa se llama inmunidad congnita.INMUNIDAD NATURALEl cuerpo obtiene defensas al tener algunas enfermedades como el sarampin. La tosferina, las paperas, etc. Esta inmunidad dura toda la vida.Hay otras enfermedades, como por ejemplo: la gripe, que son defensas que duran pocotiempono ms. Estas defensas se llaman inmunidad natural

INMUNIDAD ACTIVAHay vacunas contra ciertas enfermedades contagiosas. La vacuna tiene microbios dbiles o muertos de la enfermedad y cuando se inyecta o se toma, el cuerpo fabrica sus propias defensas contra los microbios y produceresistenciacontra la enfermedad. Esta defensa se llama inmunidad activa.INMUNIDAD PASIVASe puede inmunizar con sueros especiales contra ciertas enfermedades o venenos. Los sueros se hacen de sangre de otras personas oanimalesque han sufrido la enfermedad y por tienen defensas en su sangre. Los sueros, como el antiofdico, el antitetnico, el antirrbico, etc. Etc., dan inmunidad por muy corto tiempo. Esta defensa se llama inmunidad pasiva.VacunasEs la expresin de microrganismos vivos (bacteriasovirus) inactivados o muertos, fraccionarlos inducen en el receptor una proteicas, que al administrarse inducen en el receptor una respuesta inmune que previene una enfermedad.

Qu es la vacunacin?Es elmtodo cientfico, mediante el cual a unapersonase le inocula una vacuna a travs de inyecciones o gotas orales, producindole una respuesta delsistemade defensa del organismo que impedir el ingreso del germen causante de la enfermedad cada vez que esta aparezca, inmunizndola.

Tipos I.Microorganismos vivos atenuados:Son preparaciones inmunolgicas de virus o bacterias vivos, que alterados de tal manera que no resulten agresivos como para provocar la enfermedad, pero si una respuesta inmune importante.Ejemplo:De ellos son las vacunas contra la polio (oral,fiebreamarilla sarampin, rubeola., parotiditis ytuberculosisBCG). a.Bacterianas: Antituberculosa (BCG). Anticolrica oral Antitifoides oral (Cepa). b.Virales: Antisaramponiosa Antirubelica Antiparotiditica Triple viral (suma de las anteriores) Antivaricelosa. PVO (antipolio sabin oral) Antiamarlica

II.Microorganismos enteros inactivos (muertos):suspensiones de bacterias o virus muertos mediante laaccinde desinfectantes copmo el fenol o formaldehido, estos son virus no se reproducen, se necesitan varias dosis con diferentes periodos de tiempo, para inducir la inmunidad.Ejemplo de vacunas muertas: son la antipolio inyectable, gripe y la tos convulsiva. a.Bacterianas: Anti coqueluchosa: celula entera Anti colrica inyectable Antitifoidea b.Virales: PVO (antipolio inyectable, tipo salk) Antigripal o virus completo Antihepatitis A Antirrbica

c.Protenicas purificadas (Toxoides)Preparaciones obtenidas apartirde toxinas inactivas de bacterias productoras. Las vacunas toxoides ms conocidas son las que previenen la difteria y el ttano.La vacunacin con estos inmunizantes de las toxinas y los microorganismos patgenos, mediante su tratamiento con formaldehido; y despus de conseguir su atenuacin pasos sucesivos enmediosde cultivo in vitro. Bacterianas: Antidifteria (Toxoides) Antitetnica (Toxoides) Anticoqueluchosa Virales: Antihepatitis B Antigripal (Sub-virin, viris fraccionado)Esquema de vacunacinFINALIDAD

Contribuir a mejorar el nivel de salud de lapoblacinmediante elcontrolde enfermedades inmunoprevenibles.OBJETIVO:Establecer un esquema y calendario de vacunacin a nivel nacional, para facilitar las intervenciones de laestrategiassanitarias nacional de inmunizaciones (ESNI)MBITO DE APLICACINSe aplicara en los establecimientos pblicos y privados del sector salud, gobiernos regionales, locales, ES SALUD, Polica Nacional del Per, sub sector privado y otros.ESQUEMA DE VACUNACIN

ESQUEMA DE VACUNACIN-ESMI-MINSA-PERU2012

Vacuna BCGDEFINICIN:Esta vacuna contra la enfermedad de la tubercolisi. Su nombre esta compuesta por el bacilo Calmetto Guerin, siendo estos dos ltimos los mdicos que la descubrieron.CARACTERSTICAS: La vacuna se elabora con bacilos vivos atenuados de una cepa de mycobacterium bovis proveniente de la cepa original del Calmette Guerim. Se presenta liofilizada, con una concentracin de 1 mg. Se presenta en ampolla decolorambar contiene de 10 a 20 dosis.

DOSIS Y EDAD Una dosis de 0.1 cc. Se administra al recin nacido dentro de las 1 horas de nacimiento.VA IntradrmicaCONSERVACIN: Entre 2C - 8C en un lugar oscuroZONA DE APLICACIN En el brazo derecho (deltoides) La ppula es de 5 a 8 mm de dimetro.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dura 06 horas - Frasco multidosis (20 das)INDICACIONES Prevencin de las formas graves de la tuberculosis. No admisin la BCG en caso de pnfigo del recin nacido a nios que pasen menos de 2,500 gr al nacer.CONTRAINDICACIONES Dermatosis extensas (eccema, piodermitis) Enfermedades febriles agudas. Inmunodeficiencia: la vacunacin o inmunosupresor, las quimioterapias. Embarazo-PrematurosREACCIONES ADVERSAS Se puede observar una pequea ulceracin necrtica en el sitio de inyeccin que aparece en los 2 - 3 semanas de la vacunacin y un adenitis regional (3-5 semanas). En caso de inmunodeficiencia grave, la BCG provoca una infeccin diseminada. Reaccin anafilctica.Vacuna HVBDEFINICIN:Esta vacuna protege contra laHepatitisB, es una vacuna desarrollada para la infeccin por Hepatitis B.CARACTERSTICAS: La vacuna Recombinante HVB contienen partculas deantgenos de superficie declulamediantetcnicasdeADNrecombinantes de clula por levadura. Contienen Hidrxido dealuminio.DOSIS Y EDAD 1.Dosis de 05 cc: recin nacido o menor de 1 ao. 2.Dosis de .5 cc: 1 a 15 aos 3.Dosis de la vacunacin: Mayores de 5 aos (dosis)VA Intramuscular (IM)ZONA DE APLICACIN Recin nacido:en el tercio del musculo vasto externo del muslo (Piernas). Mayores de 5 aos:en el tercio medio del msculo deltoides del brazo.

TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dosis de menores de un ao (recin nacido) = Uso inmediato/Monodosis. Dosis de mayores de un ao = 4 semanas /Multidosis.INDICACIONES Personal hospitalario: en particular, elpersonalde las unidades de hemodilisis y de oncohematologa. Personal delaboratorioque manipula sangre y sus derivados. Poblaciones o viajeros a zonas intensamente endmicas defricayAsia. Hombres homosexuales, hombres ymujeressexualmente promiscuos. Enfermedades que exigen trasfusiones frecuentes de sangre o de factores de la coagulacin (anemias refractarias, etc.).CONTRAINDICACIONES Diabetesinsulinodependientes. Alergias a la vacuna. Embarazo(se recomienda no aplicarla, se desconocen efectos sobre elfeto).REACCIONES ADVERSAS Hinchazn y dolor en el punto de inyeccin. Febrculas (rara vez) Malestar general, dolor de cabeza (rara vez). Sntomas digestivos nuseas y vmitos(Algunas casos)Vacuna APODEFINICIN:Esta vacuna protege contra la poliomielitis, una enfermedad grave que lleva a que se presente prdida delmovimiento(Parlisis).CARACTERSTICAS: La vacuna contiene una forma inactiva (muerta) del virus de la polio, llamada vacuna antipolimieltica inactiva (IPV, por sus siglas en ingles), y no puede causar poliomielitis. Suspensin bebible.

DOSIS Y EDAD3 dosis se administran al menor de un ao: 2 meses : 1 dosis 4 meses : 1 dosis 6 meses : 1 dosisCada dosis equivale a 2 gotas. En los nios que no hayan completado su dosis de vacuna en las edades que corresponden, podrn recibir las dosis faltantes hasta un da de cumplir los 5 aos. Con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. En los nios recin nacidos de madres portadoras delVIHse aplicar la vacuna inyectable (IPU) en el menor de un 1 ao en 3 dosis. 2 meses : 1 dosis 4 meses : 1 dosis 6 meses : 1 dosisCada dosis equivale a 0.5 cc.VA Oral (APO) Intramuscular (IPV)ZONA DE APLICACIN Boca (APO) En el muslo (IPU)TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA APO.- Dura 4 semanas - multidosis. IPV.- Uso inmediato - monodosisINDICACIONES Profilaxis de la poliomielitis a partir del 3er mes (el mes de aplicacin).CONTRAINDICACIONES Diarrea (puede disminuir laeficienciade la vacuna). Enfermedades infeccionas agudas. Disminucin de la respuesta inmune: en caso de agammglobulibemia o de hipogammaglobulinemia, durante el tratamiento de corticoides o inmunosupresores, durante la quimioterapia antineoplsica oradioterapia. Embarazo(Utilizar la vacunacin inactiva Salk)REACCIONES ADVERSAS Pueden causar dolores leves y enrojecimiento en el rea de la inyeccin.Vacuna pentavalenteDEFINICIN:Es una vacuna combinada, conteniendo 5 antgeno: toxoides de difteria, tos ferina y ttanos, se agregan dos componentes que son Haemophilus influenza tipo B, y el virus de la Hepatitis B.CARACTERSTICAS: Contiene bacterias muertas de Bordetella Pertussis ocasionante de la tos ferina, toxoides tetnicos y diftrico; antgenos del virus de la hepatitis B y un polisacrido Haemophilus influenzae o HIB del tipo B. Al aplicar esta vacuna proporciona proteccin contra difteria, tos ferina, ttano, influenza tipoi b y Hepatitis B.

DOSIS Y EDAD Dosis = 0.5 cc. 3 dosis se administra en menor de 1 ao. 2 meses : 1 dosis 4 meses : 1 dosis 6 meses : 1 dosis Los nios que no hayan completado su dosis de vacuna en las edades que corresponde, podrn recibir el cronograma completo de la vacunacin pentavalente o recibir las dosis faltantes, hasta un da antes de cumplir los 5 aos, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis.VA Intramuscular (IM)ZONA DE APLICACIN Se aplica en la regin lateral de zona del tercio medio del muslo.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Uso inmediato - monodosisINDICACIONES Antecedentes de reacciones alrgicas o de convulsiones (indicar la vacuna antidiftrica y antitetnica D.T.) Nios mayores de 6 aos. Cuadros febriles o de vas respiratorias. No aplicar la segunda o la tercera inyeccin si hubo reaccin neurolgica despus de la primera o la segunda dosis. Embarazo:riesgode hiperemia y deabortoo departoprematuro.CONTRAINDICACIONES Los efectos locales se presentan entre las 24 y las 48 horas despus de la aplicacin y las manifestaciones pueden ser: dolor induracin (tejidosduro), enrojecimiento ycaloren el sitio de aplicacin de la inyeccin. Los efectos sistemticos se presentan dentro de las 48 horas despus de la vacunacin y pueden durar varios das, entre ellos estn: fiebre en algunos nios y nias pueden presentarse dolores de cabeza convulsiones, escalofros y mialgias o sea dolores musculares, pero son muy raros estoseventos.Vacuna neumococoDEFINICIN:Vacuna heptavalente conformado por 7 serotipos, ofrece a los nios proteccin contra las infecciones causadas por el neumococo. Es ms eficaz las enfermedades, lameningitis y la pulmona oneumona. La vacunapoderser eficaz para prevenir infecciones delodoy la sinusitis.CARACTERSTICAS: Vacuna antineumococina polisacrica 23 - Valente, protege frente a 7 serotipos de neumococo (entre los que se encuentran el 90% de los causan infecciones graves). Resulta efectiva en la mayora de los adultos sanos a las 2 - 3 semanas de suadministracinpero que tienen el inconveniente de que algunosgruposde poblacin pueden no responder adecuadamente a la vacuna. Vacuna antineumococica (los que con mayor frecuencia producen enfermedades invasoras en la primerainfancia), tienenutilidaden la prevencin de la enfermedad neumoccica en las primeras etapas de la vida de dos aos, proporcionando adems proteccin a largo plazo. Lquido inyectable.

DOSIS Y EDAD 3 dosis de administran 3 meses = 1 dosis 5 meses = 1 dosis 1 ao = 1 dosis 1 dosis equivale a 0.5 cc. 1 a 2 aos = 2 dosis. 2 aos a ms = (1 dosis)VA Intramuscular (IM)CONSERVACIN: 2 C a 8 C.ZONA DE APLICACIN En el tercio del musculo vasto externo del muslo (pierna), en nios menores de un aos. En el tercio medio del muslo deltoides del brazo: en nios de 2 a 3 aos.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Uso inmediato-monodosis.INDICACIONES Prevencin de las infecciones neumococicas en sujetos de riesgo. Aplicacin a nios de 2 a 5 aos de edad, tales como pacientes con enfermedades crnicas, con infeccin de VIH. Si tiene diabetes Si sufre deproblemaspulmonares crnicas. Si padeceinsuficiencia renal. Si padece problemas respiratorios. Se padece de enfermedades del hgado. Si padece de enfermedades cardiacas. Si tiene problemas de alcoholismo Si padece cirrosis Si tienen cncer. Si es fumador mayor de 19 aos. Si es asmtico mayor de 19 aos. Neumococo como meningitis y neumona. La OMS estima que 1.6 millones de personas mueren cada ao por inyecciones neumoccicas. Una sola dosis es suficiente para protegerse. La vacuna neumoccica polisacarida de 23 valencias ha demostrado tener buen perfil deseguridady ser bien tolerada en pacientes de riesgo y adultos mayores. Se recibe esteroides o algn otro medicamento inmunosupresor. Si han practicado trasplante de algn rgano. Si es adulto: los adultos mayores tienen las tasas ms altas de incidencia y mortalidad por infecciones neumoccica. La vacunacin de los pacientes de riesgo es la forma mas efectiva de los pacientes de riesgo es la forma ms efectiva de protegerse de una infeccin por neumococo.CONTRAINDICACIONES: Hipertermia Dermatitis severaREACCIONES ADVERSAS Hinchazn en la zona e inyeccin. Reacciones en el sitio de aplicacin de la vacuna durante los 2 primeros das (enrojecimiento, dolor einflamacin). Fiebre Disminucin del apetito. Mialgias, malestar general.Vacuna influenzaDEFINICIN:Esta vacuna contiene antgenos y cepas de influenza de la temporada determinadas por la OMS.CARACTERSTICAS: Vacuna enestadolquido. Su composicin vara anualmente. Su aplicacin debe ser hasta finalizar la estacin calurosa e inicio de la estacin otoal. Esta vacuna no contiene inmunidad de por vida como otras vacunas, solo brinda proteccin por un ao, debido alcambioanual de la composicin antignica del virus.

DOSIS Y EDAD a.Vacuna contra la influenza peditrica.Esta indicada para los nios comprendidos entre 7 meses hasta 23 meses 29 das (< de 2 aos) y los nios menores de 5 aos con condiciones medicas de riesgo. 2 dosis: Aplicada a nios hasta los 3 aos (con intervalos de 1 mes despus de la primera dosis.1 dosis equivale: 0.25 cc. 2 dosis: aplicada a nios desde los 3 aos hasta los 9 aos (con un intervalo de 1 mes despus de la primera dosis)1 dosis equivales: 0.5 cc. Los nios que se vacunaron en aos anteriores contra la influenza, solo recibieran una dosis. b.Vacuna contra influenza adulto: Esta vacuna indicada para la poblacin adulto mayor de 60 aos a ms, as como para los grupos considerados como poblacin de riesgo para influenza: personal de salud, estudiantes decienciade la salud, polica nacional, comunidades nativas, poblacin privada de sulibertad, entre otros.1 dosis: 0.5 cc.VA Intramuscular (IM)ZONA DE APLICACIN En el tercio del musculo vasto externo del muslo (pierna): en el menor de 1 ao. En el tercio medio del musculo deltoides del brazo: en el nio de 2 a 3 aos. En el tercio medio del musculo deltoides del brazo: en nios mayores de 3 aos. En el tercio medio del musculo deltoides del brazo: en adultos.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Uso inmediato-monodosis.INDICACIONES Personas en alto riesgo de sufrir complicaciones con la influenza, e incluyendo: Adultos y nios condiciones crnicas de riesgo (enfermedades delcorazn, de los pulmones, los riones odiabetes) Personas de 60 aos a ms. Nias y nias saludables de 7 a 23 meses de edad. Mujeres saludables.CONTRAINDICACIONES Alergia conocida a lasprotenasdel huevo. Nefrolitiasis, neoplasias, hematoplas. Disminucin de la respuesta inmune, durante el tratamiento con corticoides o inmunosupresores, durante la quimioterapia o radioterapia.REACCIONES ADVERSAS Puede sobrevenir una reaccin inflamatoria local o general (fiebre, mialgias, eritema), 12 horas despus de la inyeccin y puede desaparecer al cabo de 24 - 48 horas. Reacciones alrgicas excepcionales (solo en personas alrgicas a las protenas del huevo.Vacuna rotavirusDEFINICIN:Es una vacuna que protege frente a serotipos que con mayor frecuencia son causas de gastroenteritis en nios.CARACTERSTICAS: Vacuna oral.

DOSIS Y EDAD 2 dosis: 1 dosis = 2 meses 1 dosis = 4 mesesCada dosis equivale = 1 cc.VA Oral.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Uso inmediato - monodosisZona de aplicacin: En la boca y se administra en el mismo da de las vacunas antipolimielitis y pentavalente.INDICACIONES Aplicacin en nios de 2 meses a 4 meses. Prevenirdiarreasgraves por rotavirus.CONTRAINDICACIONES Malformaciones de ciertos rganos del sistema digestivo (ra). Proceso infeccioso en zona digestin.REACCIONES ADVERSAS Diarreas leves VmitosVacuna SRP (triple vrica)DEFINICIN:Es una mescla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyeccin para la inmunizacin contra el sarampin, la parotiditis (paperas) y la rubeola. Por lo general se administra a nios y nias de apropiadamente 1 ao de edad.CARACTERSTICAS: Contiene virus vivos del virus del sarampin obteniendo por cultivo en tejido y es liofilizada. Vacuna liofilizada: polvo y deshidratada.DOSIS Y EDAD En el nios menor de 5 aos - 2 dosis. 1era. Dosis = 12 meses. 2da. Dosis = 4 aos.Cada dosis comprende 0.5 cc. Los nios que no hayan completado su esquema de vacunacin con la vacuna SPR en las edades correspondientes, podrn recibir las dosis faltantes hasta los 4 aos, meses y 29 das. Poblacin mayor de 5 aos - 01 dosis 0.5 cc, susceptibles para el sarampin, la rubeola (SR).VA Subcutnea (SC).

ZONA DE APLICACIN En el hombro: nio y adultos (brazo izquierdo).CONSERVACIN: 0 C a 8 CTIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dura 6 horas - multidosis (10 das)INDICACIONES Prevencin contra el sarampin, rubiola, paperas. Poblacin susceptible deriesgosde enfermar de sarampin y rubeola (SR) que viven en fronteras.CONTRAINDICACIONES Alergias a las protenas del huevo. Disminucin de la respuesta inmune: tratamiento con corticoides, infeccin por VIH.REACCIONES ADVERSAS Malestar general Fiebre Adenopata Dolor en la zona de aplicacin rigidez articular 8 - 12 das convulsiones, dolor articular. Rash Baar conaguade manzanilla o frotar con glicerina de bebe.Vacuna antiamarlicaDEFINICIN:Es una vacuna que previene la enfermedad de la fiebre amarilla.CARACTERSTICAS: Vacuna de virus vivos atenuados contra la fiebre amarilla. Suspensin de virus vivos atenuados obtenidos porcultivosen embrin de pollo. Los anticuerpos aparecen a los 7 - 10 das de la vacunacin y persisten, en promedio, por 17 aos, pero la validez delcertificadoes de 10 aos. Vacuna liofilizada.DOSIS Y EDAD 1 dosis de 0.5 cc = En el nio de c1 ao 3 meses. 1 dosis de 0.5 cc = En la poblacin mayor de 2 aos y en las personas no vacunadas entre los 2 a 59 aos 11 meses y 25 das y poblacin en riesgo.VA Subcutnea (SC).

ZONA DE APLICACIN Brazo derecho.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dura 08 horas - multidosis.INDICACIONES Prevencin de la fiebre amarrilla en los viajeros y el personal de laboratorio expuestos al virus de la fiebre amarrilla. Vacunacin obligatoria para ingresar en ciertos pases de frica,Amricadel Sur y Asia. El certificado internacional es valido durante 10 aos a partir del decimo da pos vacunacin revacunacin; solo es emitido por centros autorizados.CONTRAINDICACIONES Prohibidos en pacientes con problemas de inmunidad o inmuno suprimidos severos, as como en personas que presentan enfermedades graves. Embarazo (Salvo en caso de rie4sgo importante decontaminacin). Alergias conocidas alas protenas del huevo.REACCIONES ADVERSAS Dolor y enrojecimiento en la zona de aplicacin. Fiebre Dolor de cabeza Mialgia Malestar generalVacuna DTPDEFINICIN:Esta constituida por tres vacunas combinadas en una dosis para obtener ms fcilmente la proteccin contra la difteria, tos ferina y ttanos.CARACTERSTICAS: Es una vacunacin absorbida que contienen toxide purificado de corinebacteroium dipthterrue, toxoide purificado de clostridium tetani y bacilo muertos de pertrussis. Est compuesta por suspensiones de Bordetella Pertussis inactivadas mediante calor, formaldehido o glutaraldehido y posteriormente adsorbidas en hidrxido o fosfato de aluminio, la vacuna a celular esta compuesta por fragmentos proteicos de la bacteria que inducen una respuesta inmunolgica. La vacuna puede contener toxina de pertussis /TP), pertactina (PER) hemaglutinina filamentosa (HAF) y dimbrias 2 y 3 purificados e inactivos.DOSIS Y EDAD Nios menores de 5 aos. 1 dosis (0.5 cc) nios de 1 ao 6 meses (18 meses). 1 dosis (0.5 cc) nios de 4 ao 11 meses y 29 das.VA Intramuscular (IM)

ZONA DE APLICACIN En el tercio medio del musculo deltoides (brazo). En la nalga (cuadrante superior izquierdo).TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dura 4 semanas multidosis Temperatura 2 C a 8 CINDICACIONES Profilaxis de la difteria, tos ferina y ttano. No aplicar vacuna DTP a los nios de los aos a ms ni a los nios que cursan con enfermedad neurolgica progresiva.CONTRAINDICACIONES No bebe aplicarse a los nios que no hayan recibido su esquema de vacunacin completo de la vacuna pentavalente.REACCIONES ADVERSAS Inflamacin, dolor y enrojecimiento en la zona de inyeccin, que suele ser la nalga y puede durar la molestia de 2 3 das. Para calmar el dolor y color se puede aplicar una compresa hmeda fra. Fiebre ligera, menor a 38.5, que puede durar entre 12 y 24 que puede ser controlada por medio de baos de agua tibia y algn medicamento antifebril, que sea recetado por el mdico. Suspender la vacuna DTP si el nio presenta reaccin severa post vacunacin: shock, colapsos, fiebre mayor a 40C convulsiones y otras sntomas neurolgicos (anotar en su carnet).Vacuna DTDEFINICIN:Es una vacuna "2 en 1" que protege contra el ttanos y la difteria y contiene una dosis ligeramente diferente de vacuna contra la difteria que la vacuna DT.CARACTERSTICAS: Estn compuestas con toxoides diftrico (con carga antignica reducida o tipo adulto) y tetnico purificados, absorbidas en sales de aluminio. Inyectables liquido. Entre los 5 y 7 aos la DT.DOSIS Y EDAD Se aplica a las mujeres de edad reproductiva (MER) comprendida desde los 10 hasta los 49 aos de edad. En 2 dosis. 1 dosis 0.5 cc. Se aplica tambin a la poblacin de riesgo desexomasculino a partir de los 15 aos de edad en 3 dosis. 1 dosis 0.5 cc.VA Intramuscular (IM)

ZONA DE APLICACIN En el tercio medio del medio musculo deltoides del brazo.TIEMPO DE CONSERVACIN DEL FRASCO ABIERTO DE LA VACUNA Dura 4 semanas - multidosis.INDICACIONES Profilaxis de la difteria y ttanos. MER Mujeres gestantes (prevencin de difteria y ttano neonatal) Poblacin en riesgo. Personal de salud (asistencial y administrativo) Miembros de las fuerzas armadas. Polica Nacional. Defensa Civil. Cruz roja. Trabajadores de reas agrcolas Trabajadores deconstruccin. Poblacin de asentamientos humanos, caseros y optar que favorecen la presencia de las esporas de clostridiun tetan que provoca el ttano.REACCIONES ADVERSAS Reacciones sistmicas (artralgias, cefaleas, escalofros, fiebre, mialgias) pueden presentarse reacciones locales en el punto de inyeccin (eritema, hinchazn, dolor). Accin deenfermera. Se recomienda mover o usar frecuencia el brazo a la perna que se aplica la vacuna para el fin de ayudar a prevenir la molestia.ACTIVIDAD REGULAR(Vacunacin mayores de 5 aos)

VACUNA ESPECIAL:Nios portadores de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o nacido de madre portadora del VIH.

VACUNACIN DE PERSONAL DE SALUD

VACUNACIN COMPLEMENTARIA

VACUNACIN COMPLEMENTARIA

Autor:Ricarte Tapia Vitn

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos90/inmunizacion-o-vacunas/inmunizacion-o-vacunas.shtml#ixzz31G65J2f8