vaca

Upload: kerlyn-madrid

Post on 08-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VACA- Camilo Cruz -Argumento del libro "La Vaca" de Camilo Cruz.Un viejo maestro quera dar una enseanza fundamental a su joven discpulo: El ver qu sucede cuando los hombres se liberan de sus ataduras mentales y comienzan a vivir plenamente con sus potenciales.

As, tras visitar los parajes ms pobres de una provincia, llegaron hasta la casa ms triste de la comarca, donde pidieron alojamiento y pasaron la noche.

En aquella casa de seis metros cuadrados acumulado de basura, desperdicios y cuyo techo dejaba filtrar el agua- vivan ocho personas (el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos vestidos con ropas viejas y con mal olor) en la ms absoluta pobreza, y cuyo nico medio de subsistencia era una vaca flaca que les daba el alimento necesario para sobrevivir.

Antes del amanecer el viejo maestro, siguiendo con su plan de enseanza a su discpulo, sac una daga de su bolsa y de un tajo degoll a la vaca; luego, sin inmutarse, se march junto al discpulo que preocupado se interrogaba sobre el futuro de aquella familia que careca de su nico medio de subsistencia: la vaca.

Un ao ms tarde, el viejo maestro y su joven discpulo regresaron al mismo lugar, pero sobre aquella casucha se levantaba una casa grande y recin construida. El joven pens que sus antiguos habitantes haban abandonado el lugar, pero su sorpresa fue mayor cuando, tras acercarse a la casa y preguntar sobre sus moradores descubri que aquellas personas eran las mismas: haban cambiado y mejorado su situacin econmica.

El joven pregunt al padre las razones del cambio y ste le cont como hace un ao perdieron su nico medio de subsistencia, que era la vaca, y como al principio su primera reaccin fue de desesperacin y angustia. Pero luego se dieron cuenta que a menos que hicieran algo, su supervivencia se vera afectada.

As empezaron a sembrar, y la improvisada granja empez a producir mas de lo que necesitaban para vivir, por lo que empezaron a vender lo cosechado primero a sus vecinos y luego en el pueblo, obteniendo el dinero suficiente para vestirse mejor y arreglar su casa.

El joven percibi la leccin que quiso ensearle su viejo maestro, quien le seal que aquella familia viva de modo conformista y que la vaca era una cadena para ellos que no les permita crecer.

Finalmente el joven reflexion sobre sus propias vacas que lo limitaban y decidi liberarse tambin y vivir libre de ellas.

El libro de la vaca es un relato sobre cmo librarnos de los hbitos y creencias que nos atan a una vida de mediocridad.La historia cuenta que un viejo maestro trataba de ensearle a su discpulo los secretos para llevar una vida feliz y prspera, para esto el maestro y el discpulo decidieron buscar la casa de la familia ms pobre de un poblado, dentro de la casa vivan ocho personas que se miraban tristes, en pobreza total, cabizbajas, a pesar de esto la familia tena una vaca, su posesin ms preciada y aunque el animal no era gran cosa no era de extraarse que su vida girara en torno a ella, la vaca jugaba un papel importante dentro de la economa del hogar, la poca leche que se obtena de ella la utilizaban para su propio alimento y poder sobrevivir, la vaca despus de todo les daba cierta esperanza y conformismo, porque los vecinos que tenan eran igual de pobres que ellos sin embargo no tenan una vaca. Y all en medio del desorden el maestro y su discpulo pasaron la noche, al da siguiente muy temprano los viajeros decidieron emprender de nuevo su viaje, el joven no estaba seguro de haber comprendido la leccin que el maestro quera ensearle, entonces el maestro camin hacia la vaca y ante el joven mat a la vaca sin que el joven pudiera hacer nada, el joven no lo podra creer, no entenda la leccin en l solo existan pensamientos de lstima por la familia, qu hara de ahora en adelante la familia si su nico medio de sustento.Un ao despus regresaron al poblado y por ningn lado podan encontrar aquella humilde casa, en aquel lugar haba una gran casa, el joven no crea lo que miraba, el crey que la familia se haba tenido que ir de su hogar, cuando se dio cuenta un hombre bien vestido sali de la casa, para su sorpresa era el mismo hombre que un ao atrs le haba dado posada, la actitud de las personas era totalmente diferente, el joven le pregunt cmo haban hecho para lograr lo que tenan. El hombre sin desconocer que el maestro haba matado a la vaca, supuso que un maleante la haba degollado, la primera reaccin de la familia fue de angustia pues la vaca por muchos aos fue su nico medio de sustento. Sin embargo la familia se dio cuenta que necesitaban medios para sobrevivir y decidieron sembrar verduras en el patio trasero, fue tanta la produccin que alcanzada para el consumo de la familia como para vender a los vecinos y con la ganancia compraban ms semillas y de repente tuvieron dinero para comprar mejores vestimentas y arreglar la casa. El joven escuchaba el relato y por fin comprenda la leccin que su maestro quiso ensearle.Si esa familia todava hubiera tenido la vaca, no hubiera logrado todo lo que ahora tenan, la vaca era una falsa seguridad que impenda que la familia buscara otros medios.El conformismo se convierte en una cadena que no permite que busquemos algo mejor, es una situacin muy trgica. Si queremos triunfar en la vida tenemos que preguntarnos a nosotros mismos qu es lo que est evitando que no lo logremos, cada persona es responsable de lo bueno y malo que le sucede, debemos valuar todas las vacas que tenemos en nuestra vida, todos esos factores que no estn dejando que seamos exitosos y dejar por un lado todas las excusas que nos formamos para hacer algo.Cundo nos preguntan qu es lo contrario del xito, se nos viene a la mente el fracaso, sin embargo el fracaso es uno de los puntos importantes para lograr el xito, el fracaso nos ayuda a conocer los puntos dbiles en nuestra vida y valuar qu hbitos o actitudes debemos cambiar, las adversidades engendran el xito, en conclusin, el verdadero enemigo del xito no es el fracaso, si no el conformismo y la mediocridad, porque la mediocridad no nos ensea ninguna leccin. No hay mayor obstculo que nosotros mismos y nosotros podemos llegar a ser lo que queramos si no lo proponemos.

Sinopsis del libro: La VacaAutor:Camilo CruzPor:Miguel ArguedasEl libro trata de cmo naci La vaca que le dio el ttulo a este libro, de cmo a travs de todas las vivencias del autor se fue dando cuenta de cmo las personas buscan excusas, pretextos para no lograr lo que la vida les pone en el camino. Trata de que el mayor enemigo del xito no es el fracaso mismo sino el conformismo, lo que el autor desea lograr es que las personas traten de olvidarse de ataduras, creencias y autoengaos para as poder lograr xito en todo lo q logramos.Trata de mostrar los efectos devastadores que el conformismo puede tener sobre nuestra vida, y los grandes cambios que ocurren cuando finalmente decidimos deshacernos de todas nuestras excusas. Y si no aprendiste de este libro descubrirs que esa es TU VACA.Argumento del libro La Vaca de Camilo Cruz.Un viejo maestro quera dar una enseanza fundamental a su joven discpulo: El ver qu sucede cuando los hombres se liberan de sus ataduras mentales y comienzan a vivir plenamente con sus potenciales.As, tras visitar los parajes ms pobres de una provincia, llegaron hasta la casa ms triste de la comarca, donde pidieron alojamiento y pasaron la noche.En aquella minscula casa llena de basura, desperdicios y cuyo techo dejaba filtrar el agua- vivan ocho personas en la ms absoluta pobreza. Su nico tesoro era una vaca flaca que les daba el alimento necesario para sobrevivir.Antes del amanecer el viejo maestro, siguiendo con su plan de enseanza a su discpulo, sac una daga de su bolsa y de un certero corte degoll a la vaca; luego, sin inmutarse, se march junto al desconcertado discpulo que preocupado se interrogaba sobre el futuro de aquella familia que careca de su nico medio de subsistencia: la vaca.Un ao ms tarde, el viejo maestro y su joven discpulo regresaron al mismo lugar, pero sobre aquella casucha se levantaba una casa grande y recin construida. El joven pens que sus antiguos habitantes haban abandonado el lugar, pero su sorpresa fue mayor cuando, tras acercarse a la casa y preguntar sobre sus moradores descubri que aquellas personas eran las mismas: haban cambiado y mejorado su situacin econmica.El joven pregunt al padre las razones del cambio y ste le cont como hace un ao perdieron su nico medio de subsistencia, que era la vaca, y como al principio su primera reaccin fue de desesperacin y angustia. Pero luego se dieron cuenta que a menos que hicieran algo, su supervivencia se vera afectada.As empezaron a sembrar, y la improvisada granja empez a producir ms de lo que necesitaban para vivir, por lo que empezaron a vender lo cosechado, primero a sus vecinos y luego en el pueblo, obteniendo el dinero suficiente para vestirse mejor y arreglar su casa.El joven percibi la leccin que quiso ensearle su viejo maestro, quien le seal que aquella familia viva de modo conformista y que la vaca era una cadena para ellos que no les permita crecer.Finalmente el joven reflexion sobre sus propias vacas que lo limitaban y decidi liberarse tambin y vivir libre de ellas.InterpretacinLo que nos muestra el autor, es que la vaca era un obstculo para que la familia saliera de su pobreza y desgracia.Las excusas son las vacas ms comunes, son una forma cmoda de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad, encontrando culpables por todo aquello de lo que no queremos ser responsables.Aunque no hay nada de malo en buscar justificaciones, debemos entender que al evadir responsabilidades, solo nos mantendrn en el mismo lugar, o peor, en retroceso. Lo que las excusas buscan es exonerarlos de toda responsabilidad y colocarnos en un papel de vctimas.Las vacas suelen adoptar formas y disfraces que dificultan que la reconozcamos como tales. Lo cierto es que a pocas personas les gusta admitir que tienen vacas en su vida. Prefieren aceptarlas como cargas ineludibles que el destino, sobre las cuales se tienen muy poco o ningn control. Tal es el caso de la seora Isabel de 60 aos ilustrada en el libro. Ella trataba de encontrar trabajo pero se senta derrotada por sus escusas y argumentos, los cuales al final entendi.En general, toda idea que te debilite, que te de una excusa o te ofrezca una escapatoria para eludir la responsabilidad de lo que debes hacer, seguramente es una vaca. Y de la misma manera que muchas grandes mentiras comienzan como una simple mentirilla blanca, las enormes y bien desarrolladas vacas con que cargamos a lo largo de toda nuestra vida, han comenzado como inocentes y mansas terneras.Sin lugar a dudas, las vacas ms recurrentes y las que peores resultados traen a nuestras vidas, son las falsas creencias sobre lo que podemos o no podemos hacer y lograr en nuestra vida; limitaciones que nosotros mismos nos encargamos de adoptar acerca de nuestras propias capacidades, talentos y habilidades.Por ejemplo, si en tu mente reposa la creencia de que no podrs triunfar porque no contaste con la buena fortuna de ir a la escuela, con seguridad esta idea gobernar tu vida, tus expectativas, decisiones y manera de actuar. Esta falsa creencia se convertir en un programa mental que, desde lo ms profundo de tu subconsciente, regir todas tus acciones. Por eso necesitamos cuestionar todas las creencias que existan en nuestra mente.No aceptar limitaciones sin preguntarse si son vlidas o no.Siempre recordar que uno ser lo que se cre ser. Si crees que puedes triunfar, seguramente lo hars. Si crees que no triunfars, ya has perdido. Es la decisin de cada uno.Para deshacernos de nuestras vacas empecemos por entender que las vacas no existen en la realidad y slo estn en nuestra mente tan reales y ciertas como te puedan parecer, ellas no son circunstancias reales (los problemas de mi empresa son el resultado de la pobre economa), ni limitaciones fsicas (lo que me a detenido triunfar en los deportes es mi estatura), u otras personas (mi problema es la falta de apoyo por parte de mi compaera o compaero, etc).Tus vacas son creencias que albergas en tu cerebro.Examinemos ms de cerca esas tres reas: las circunstancias, las limitaciones fsicas y las dems personas. Observemos que lo importante de aclarar en lo que de las creencias se refiere, no es que sean ciertas o erradas, sino mas bien si nos fortalecen o nos limitan.Esta obra nos ensea a que nosotros debemos reflexionar y debemos saber sobrellevar todos los problemas que nos presenta la vida. Mediante esta obra nosotros debemos darnos cuenta que mediante la pereza y la mediocridad no podremos surgir nunca, as, que de una vez por todas dejemos lo negativo atrs y pongmonos a trazarnos metas para que de aqu en adelante nosotros podamos ser personas con un alto nivel dentro de toda la sociedad y as la gente nos mire con buenos ojos y tengan pensamientos positivos sobre nuestra persona.Nunca debemos quedarnos con los brazos cruzados si queremos ser algo en la vida, lucha y veras lo que obtienes, vive la vida y no dejes que la vida te viva, ponte metas y cmplelas para que as seas una persona de muchos xitos y logros.Esta obra, desde todo punto de vista, nos hace reflexionar sobre los problemas cotidianos, que muchas veces nos tiene saturados y para enfrentarlos hay que estar preparados. Es fundamental ser proactivos para no tener que lamentarnos luego. Ser proactivo no solo significa tomar las iniciativas de algo sino tambin lograr que nuestros objetivos se concreten a travs de nuestros resultados y sobre todo saber resolver los problemas.Conclusin:Que el verdadero enemigo del xito no es el fracaso, como muchos piensan, sino el conformismo y la mediocridad.