v 02 elaboraciÓn de planeaciÓn didÁctica pp-ppa-epd-06 … a-d... · la calidad p á g i n a 3 |...

40
Página 1 | 40 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel Menchaca 08 C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés y Lilia Martínez Aguilera ASIGNATURA: LEOyE I 1 de 3 CICLO ESCOLAR: Agosto/diciembre 2019. SEMESTRE: Primero TIEMPO APROXIMADO: 20 horas ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas. APRENDIZAJE CLAVE: EJE: Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás (eje transversal para todas las asignaturas del campo disciplinar de Comunicación y de Ciencias sociales). COMPONENTE: · La comunicación y las relaciones interpersonales. · La integración de la comunidad de aprendizaje. · La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes. CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • P á g i n a 1 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

    NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL:

    Plantel Menchaca 08

    C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés y Lilia Martínez Aguilera

    ASIGNATURA:

    LEOyE I

    1 de 3

    CICLO ESCOLAR:

    Agosto/diciembre 2019.

    SEMESTRE: Primero

    TIEMPO APROXIMADO:

    20 horas

    ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

    PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

    Que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

    APRENDIZAJE CLAVE:

    EJE:

    Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás (eje transversal para todas las asignaturas del campo disciplinar de Comunicación y de Ciencias sociales).

    COMPONENTE: · La comunicación y las relaciones interpersonales. · La integración de la comunidad de aprendizaje. · La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.

    CONTENIDO CENTRAL: El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 2 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    CONTENIDO ESPECÍFICO:

    - La elaboración de un relato a partir de un texto de elección del alumno.

    - El uso de las clases de palabras (sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo, verbo, adverbio, preposición y conjunción) en textos específicos.

    APRENDIZAJES ESPERADOS:

    - Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria respecto al uso de las clases de palabras y elaboración de relatos.

    - Identifica una lectura de su interés y la relata de forma oral y escrita.

    PRODUCTO ESPERADO:

    - Las lecturas propuestas por los estudiantes.

    - Los relatos personales sobre las lecturas propuestas.

    - La identificación por escrito de las clases de palabras.

    - La descripción inicial de sus aspiraciones para elaborar la propuesta de proyecto de vida.

    COMPETENCIAS GENÉRICAS:

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

    2.1 Valora el arte coma manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

    3. Elige y practica estilos de vida saludable.

    3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiados.

    4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 3 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

    C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa.

    C5 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

    C9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

    C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

    REFORZAMIENTO División silábica, sílaba tónica y átona. Diptongo y triptongo.

    Turno vespertino: Lectura del libro El asesinato de la profesora de lengua

    17% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    APERTURA

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA

    DE

    APRENDIZAJ

    E Y

    PONDERACI

    ÓN

    TIEMPO

    1. Explica el docente las

    competencias a desarrollar, el

    contenido del curso, la forma de

    1. Toma apuntes en su cuaderno

    del encuadre establecido.

    Pizarrón,

    pintarrones,

    proyector,

    Lista de cotejo.

    Anexo 1

    Heteroevaluación/Fo

    1. Encuadre

    5% 2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 4 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    - Reactiva

    aprendizajes

    previos de

    Educación

    Secundaria

    respecto al

    uso de las

    clases de

    palabras y

    elaboración

    de relatos.

    evaluación, los compromisos del

    estudiante y del docente, así

    como las actividades

    transversales con las asignaturas

    del mismo semestre al desarrollar

    un proyecto común Turno

    matutino: “Pintura ecológica”.

    Para turno vespertino: Energía

    solar embelleciendo espacios.

    Se trabajará con el libro de:

    Lectura, expresión oral y escrita I.

    de Gómez Pérez Alejandro.

    Editorial Book Mart. 2018.

    Ses. 1 y 2

    diapositivas y

    computadora.

    rmativa/Sumativa

    2. En equipos de cuatro

    integrantes elegidos por el

    docente discuten colectivamente

    la evaluación diagnóstica y

    contestan individualmente.

    Ses. 3

    2. Discute y contesta

    individualmente el cuestionario de

    diagnóstico con ayuda del equipo.

    Libro de texto

    página 10

    Evaluación

    diagnóstica

    contestada página

    10

    Coevaluación/Diagnó

    stica

    2. Evaluación

    diagnóstica

    5%

    1 hora

    3. En equipos de cuatro

    integrantes desarrollan su

    proyecto de vida al describir

    detalladamente cómo les gustaría

    que fuera un día en su vida

    cotidiana dentro de cinco años,

    diez y veinte años, en hoja de

    rotafolio. Lo comparten al grupo.

    3. Elabora un texto descriptivo sobre su proyecto de vida con las indicaciones solicitadas.

    Hoja de rotafolio

    Plumones

    Lista de cotejo.

    Anexo 2

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    3. Texto

    descriptivo

    en hoja de

    rotafolio 5%

    1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 5 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    - Identifica una

    lectura de su

    interés y la

    relata de

    forma oral y

    escrita.

    Ses. 4

    4.Proyecto integrador transversal.

    El docente solicita que elijan dos

    lecturas relacionados al proyecto

    “Pintura ecológica” sobre los

    elementos que la componen y la

    manera de hacerla, en clase

    elaboran un cuadro sinóptico con

    las mismas individualmente Turno

    vespertino: Qué es la energía,

    tipos…

    Ses. 5

    4. Elige dos textos individualmente con relación al proyecto transversal y elabora un cuadro sinóptico de cada texto.

    Libros de consulta

    Revistas de

    didácticas

    Computadora

    Internet

    Lista de cotejo.

    Anexo 3

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    4. Cuadro

    sinóptico de

    2 lecturas

    5%

    1 hora

    Habilidades socioemocionales (1)

    CONSTRUYE T

    5. El docente aplica la actividad

    socioemocional ¿Qué

    característica no me gustaría

    poseer?

    Autoconocimiento, Introducción.

    ¿Qué voy a ver en este curso?

    Ses. 6

    5. Lee y elabora la actividad

    socioemocional de CONTRUYE T

    . Libro

    Observación directa

    5. Construye

    T 10% 1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 6 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    DESARROLLO

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA

    DE

    APRENDIZAJ

    E Y

    PONDERACI

    ÓN

    TIEMPO

    Libreta

    Trabajo elaborado por el

    estudiante y revisado por el

    profesor para

    correcciones/sugerencias

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    8. Proyecto integrador avance en

    cuaderno 5%

    Libro de base

    Libreta

    Lista de cotejo.

    Anexo 4

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    6. Síntesis

    5% 1 hora

    Actividad extra clase

    7. Contesta las actividades de

    aprendizaje 1 y 2. Se trata en

    plenaria.

    Ses. 8

    7. Analiza y contesta los

    ejercicios de las actividades de

    aprendizaje 1 y 2.

    Participa en plenaria grupal.

    Libro de base

    Libreta

    Lista de cotejo

    página 19 y 21 del

    libro

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    7.

    Actividades

    de

    aprendizaje

    1 y 2 5%

    1 hora

    8. Solicita elaborar su proyecto

    de vida y el avance del proyecto

    int10 integrador. Se trata en

    plenaria, con algunas

    participaciones.

    Ses. 9

    8. Presenta en plenaria de sus

    proyectos de vida y el integrador. 1 hora

    9. Analizan el texto: Uso de las

    clases de palabras, sustantivo,

    adjetivo, pronombre, artículo

    con glosario y elaboran un

    cuestionario de 10 preguntas

    9. Elabora un cuestionario de diez

    preguntas con sus respectivas

    respuestas con los temas

    indicados y un glosario en la

    Libro de consulta

    Libreta

    Lista de cotejo.

    Anexo 5

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    9.

    Cuestionario

    y glosario 5%

    2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 7 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    con respuestas en su cuaderno

    al respecto. Página 22 a 28

    Contesta la actividad de

    aprendizaje 3. Se trata en

    plenaria.

    Ses. 10-11

    libreta.

    Analiza y contesta la actividad de

    aprendizaje 3.

    10. Solicita el docente analizar

    los temas, verbo, adverbio,

    preposición y conjunción;

    posteriormente elabora un

    cuadro sinóptico de cada tema.

    Página 28 a 34.

    Ses. 12-14

    10. Tras el análisis de los temas

    respectivos construye un cuadro

    sinóptico de cada tema.

    Libro de consulta

    Libreta

    Lista de cotejo.

    Anexo 6

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    10. Cuadro

    sinóptico 5% 3 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 8 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    CIERRE

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA

    DE

    APRENDIZAJ

    E Y

    PONDERACI

    ÓN

    TIEMPO

    -Identifica una

    lectura de su

    interés y la

    relata de forma

    oral y escrita.

    -Muestra las

    distintas

    clases de

    palabras en

    algún texto, a

    través de la

    colaboración

    en un equipo

    con roles

    definidos.

    Actividad extra clase

    11. El docente solicita elaborar y

    contestar las actividades de

    aprendizaje de la 3 a la 10. P.

    24-34

    Ses, 15

    11. Contesta las actividades de

    aprendizaje del 3 al 10, bajo las

    especificaciones solicitadas para

    cada una de ellas.

    Libro de consulta

    Libreta

    Pizarrón

    Periódico

    Computadora

    Internet

    Impresora

    Trabajo elaborado

    por el estudiante y

    revisado por el

    profesor para

    correcciones/sugere

    ncias

    Coevaluación/Format

    iva/Sumativa

    11.

    Actividades

    de

    aprendizaje

    3 a 10 5%

    1 hora

    12. Presentación de proyectos a

    todas las asignaturas.

    Ses. 16-17

    12. Presenta el proyecto para la

    evaluación de cada asignatura del

    primer semestre.

    Computadora

    Proyector

    Heteroevaluación/Fo

    rmativa/Sumativa

    12.

    Presentación

    de proyectos

    10%

    2 horas

    13. Se entrega del formato

    portafolio de evidencias.

    Ses. 18

    13. Contesta el formato de

    portafolio de evidencias. Libro de consulta

    Rúbrica. Anexo 8

    Heteroevaluación/Fo

    rmativa/Sumativa

    Examen

    contestado

    Coevaluació

    n/Formativa/

    Sumativa

    1 hora

    14. Aplicación de exámenes tipo

    PLANEA. Ses. 19-20

    14. Con base en lo visto en toda

    la unidad contesta el examen tipo

    PLANEA.

    Copias Examen contestado

    Examen

    escrito tipo

    planea 20%

    2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 9 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 95%

    FECHA DE VALIDACIÓN: 30 de julio de 2019.

    BIBLIOGRAFÍA: Gómez P. Alejandro. (2018) Lectura, expresión oral y escrite I. Editorial Book Mart México

    ANEXOS

    Anexo 1. Lista de cotejo para evaluar: Encuadre del curso

    Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo.

    Elemento a revisar Sí No

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 10 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Escribió las competencias del curso

    Escribió el contenido del curso

    Escribió la forma de evaluación

    Escribió los compromisos como estudiante

    Anexo 2. Lista de cotejo para evaluar: Aspiraciones para el futuro. Proyecto de vida Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 5 años

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 10 años

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 20 años

    Elaboraron el rotafolio cuidando la presentación

    Tienen menos de 5 faltas de ortografía en su rotafolio

    Anexo 3. Lista de cotejo para evaluar: cuadro sinóptico de dos lecturas relacionadas con el proyecto transversal

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 11 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Presenta dos lecturas relacionadas con el proyecto transversal

    Incluye título que indica a qué lectura hace referencia

    Identifica y representa las ideas principales

    Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular

    En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Anexo 4. Lista de cotejo para evaluar síntesis Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Incluye el concepto de relato

    Incluye las formas específicas del relato

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 12 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Incluye los prototipos textuales

    Incluye el concepto de narración

    Incluye los momentos de la estructura de una narración

    Incluye los elementos que están presentes en la narración

    Incluye las personas gramaticales que se pueden emplear en una narración

    Realizó los ejercicios de las páginas 19 y 21

    Anexo 5. Lista de cotejo para cuestionario y glosario Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Incluye pregunta y respuesta respecto al uso de las clases de palabras

    Incluye pregunta y respuesta respecto a sustantivo

    Incluye pregunta y respuesta respecto a adjetivos

    Incluye pregunta y respuesta respecto a pronombres

    Incluye pregunta y respuesta respecto a artículos

    Realiza un glosario con los 5 conceptos principales del tema revisado

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 13 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Anexo 6. Lista de cotejo para evaluar cuadro sinóptico Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo.

    Elemento a revisar Sí No

    Identifica y representa las ideas principales del tema verbo

    Identifica y representa las ideas principales del tema adverbio

    Identifica y representa las ideas principales del tema preposición

    Identifica y representa las ideas principales del tema conjunción

    Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular

    En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Anexo 7. Rúbrica para evaluar proyecto

    Puntos Variable Descripción

    15 Objetivos Propósito del proyecto.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 14 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    20 Introducción Expresar los objetivos o metas para el caso de avance; antecedentes y contexto

    30 Desarrollo de proyecto

    a) Avance de proyecto Entrega de los resultados o logros del avance solicitado en el curso. Incluir información organizada y secuencial sobre el procedimiento respondiendo detalladamente a las preguntas: qué, cómo, dónde y por

    qué. Realizar una descripción exhaustiva de los alcances del proyecto hasta la fecha del informe. b) Proyecto final Debe incluir todas las etapas del proyecto, incluso las mejoras de la retroalimentación realizadas al avance.

    20 Resultados Presenta los hallazgos del proyecto Análisis de las fuentes y la medida en que ayudaron a resolver el proyecto Qué aporta el proyecto a tu vida

    15 Conclusión Justificar el cumplimiento de objetivos, mencionar beneficios, limitaciones y utilidad del proyecto. Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 15 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 16 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

    NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL:

    Plantel Menchaca 08.

    C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés y Lilia Martínez Aguilera

    ASIGNATURA: LEOyE I

    2 de 3

    CICLO ESCOLAR:

    Agosto/diciembre 2019

    SEMESTRE: Primero

    TIEMPO APROXIMADO: 20 horas

    ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

    PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

    Que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

    APRENDIZAJE CLAVE:

    EJE:

    Leer, escribir, hablar y escuchar.

    COMPONENTE: La lectura, la escritura y la oralidad como prácticas habilitadoras y generadoras del aprendizaje.

    CONTENIDO CENTRAL: La importancia de la lengua y el papel de la gramática.

    CONTENIDO ESPECÍFICO:

    -La distinción entre la oralidad y escritura.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 17 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    -El empleo de las nociones básicas de sintaxis.

    -La identificación del tema, la intensión y las partes de un texto para la elaboración de un resumen.

    APRENDIZAJES ESPERADO:

    -Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y la comunicación.

    -Identifica el tema, la intención y las partes de expresiones orales y escritas.

    -Desarrolla un resumen escrito en el que demuestra el tema, la intención y las partes de los textos y lo comenta oralmente en el grupo.S

    PRODUCTO ESPERADO:

    -La aplicación de la estructura de la oración simple en la construcción del resumen.

    -La elaboración del primer avance del proyecto de vida.

    COMPETENCIAS GENÉRICAS:

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

    2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

    3. Elige y practica estilos de vida saludable.

    3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

    3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios códigos y herramientas apropiados.

    4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

    4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 18 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

    5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

    5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

    7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

    7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

    C1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se escribe.

    C2 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

    C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa.

    C6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

    C9 Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

    C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

    REFORZAMIENTO Sintaxis y resumen

    Turno vespertino: Lectura del libro El asesinato de la profesora de lengua.

    17 % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 19 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    APERTURA

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    -Reactiva

    aprendizajes

    previos de la

    asignatura y de

    Tecnologías de la

    Información y la

    comunicación.

    1. El docente solicita contestar la

    evaluación diagnóstica individualmente

    y la comparten en plenaria.

    Ses. 1

    1. Contesta individualmente el

    cuestionario de diagnóstico y

    participa en plenaria.

    Libro de texto

    Evaluación

    diagnóstica

    contestada página

    40 y 41

    Coevaluación/Diagn

    óstica

    1. Evaluación

    diagnóstica 5% 1 hora

    2. En equipos de cuatro integrantes

    desarrollan su proyecto de vida al

    contestar el cuestionario de la página

    42.

    Ses. 2

    2. Contesta el cuestionario sobre

    su proyecto de vida.

    Libro de texto

    Lista de cotejo.

    Anexo 1

    Coevaluación

    /Formativa/

    Sumativa

    2. Cuestionario

    Proyecto de vida 5% 1 hora

    3. Solita iniciar con el proyecto

    integrador transversal “Insecticida

    natural”.

    Para turno vespertino: Energía solar

    embelleciendo espacios.

    Ses. 3-4

    3. Investigación teórica y

    blbliográfica del proyecto,

    presentando apuntes en el

    cuaderno.

    Libro de consulta

    Revistas didácticas

    Computadora

    Internet

    Trabajo elaborado

    por el estudiante y

    revisado por el

    profesor para

    correcciones/sugere

    ncias

    Heteroevaluación/F

    ormativa/Sumativa

    3. Proyecto

    integrador avance en

    cuaderno 5%

    2 horas

    Habilidades socioemocionales (1)

    CONSTRUYE T

    4. Contesta la actividad socioemocional

    4. Lee y elabora la actividad

    socioemocional P. 43. Libro de consulta

    Observación directa

    Heteroevaluación

    Actividad Construye

    T terminda 1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 20 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Si puedes, evita la situación.

    Ses. 5

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    DESARROLLO

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    ACTIVIDADES DE

    ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    -Reactiva

    aprendizajes

    previos de

    Educación

    Secundaria

    respecto al uso

    de las clases de

    palabras y

    elaboración de

    relatos.

    5. El docente indica elaborar una

    síntesis y un glosario de los

    textos: “La distinción entre la

    oralidad y escritura” y “La

    comunicación, sus procesos y

    sus elementos” individualmente.

    P. 44 -51

    Posteriormente contestan las

    actividades de aprendizaje

    1(pág. 47) y 2 (pág.52)

    Ses. 6

    5. Elabora una síntesis y un

    glosario de los temas indicados

    de manera individual.

    Contesta actividades de

    aprendizaje 1 y 2.

    Libro de

    base

    Libreta

    Libreta

    Computador

    a o

    celular

    Lista de cotejo. Anexo 2

    Coevaluación/Formativa/

    Sumativa

    5. Síntesis y glosario 5% 1 hora

    Actividad extra clase

    6. Encarga el docente elaborar

    un cuadro sinóptico y glosario

    del subtema individualmente.

    Comunicación oral y las

    actividades de aprendizaje de la

    3 a la 12. P. 52-68. Se aborda en

    6. Elabora un cuadro sinóptico y

    un glosario y contesta los

    ejercicios de las actividades de

    aprendizaje de la 3 a la 12.

    Participa en plenaria grupal.

    Libro de

    base Libreta

    Computador

    a

    Proyector

    Celular o

    cámara

    Lista de cotejo. Anexo 3

    Coevaluación/Formativa/

    Sumativa

    6. Cuadro sinóptico, glosario y

    actividades de aprendizaje 5% 2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 21 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    -Identifica una

    lectura de su

    interés y la relata

    de forma oral y

    escrita

    -Muestra las

    distintas clases

    de palabras en

    algún texto, a

    través de la

    colaboración en

    un equipo con

    roles definidos

    plenaria grupal los temas.

    Ses. 7-8

    7. Solicita realizar la segunda

    parte del proyecto transversal.

    Ses. 9

    7. Elabora por escrito la segunda

    parte del proyecto transversal,

    según las indicaciones del

    docente.

    Libreta

    Trabajo elaborado por el

    estudiante y revisado por

    el profesor para

    correcciones/sugerencias

    Heteroevaluación/

    Formativa/Sumativa

    7. Proyecto integrador revisión

    5% 1 hora

    8. El docente solicita elaborar del

    texto

    Comunicación escrita, 15

    preguntas con respuestas,

    anotar un glosario, y contestar

    las actividades de aprendizaje

    13, 14 y 15. En su libreta. P. 68-

    80.

    Ses. 10-11

    8. Elabora un cuestionario de

    quince preguntas con sus

    respectivas respuestas con los

    temas indicados y un glosario en

    la libreta.

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Lista de cotejo. Anexo 4.

    Cuestionario, glosario y

    actividades de

    aprendizaje 5%

    8. Cuestionario, glosario y

    actividades de aprendizaje 5% 2 horas

    9. Solicita el docente sintetizar

    los temas El empleo de las

    nociones básicas de sintaxis y

    elabora un glosario con las

    palabras desconocidas. Pág. 81 a

    88

    Ses. 12

    9. Tras el análisis de los temas

    respectivos construye un cuadro

    sinóptico de cada tema. Realiza

    la actividad de

    aprendizaje 16

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Lista de cotejo. Anexo 5

    Coevaluación/Formativa/

    Sumativa

    9. Cuestionario y glosario 5% 1 hora

    10. El docente solicita elaborar

    un cuadro comparativo o un

    mapa conceptual de tema: La

    identificación del tema: la

    intención y las partes de un

    10. Elabora un organizador

    gráfico y las actividades de

    aprendizaje de la 17 a la 21 del

    tema indicado.

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Lista de cotejo. Anexo 6

    Coevaluación/Formativa/

    Sumativa

    10. Cuadro sinóptico 5% 2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 22 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    texto y elaborar las actividades

    de aprendizaje 17- 21. P. 88-104.

    Ses. 13-14

    Diccionario

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    CIERRE

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    ACTIVIDADES DE

    ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    -Identifica una

    lectura de su

    interés y la

    relata de forma

    oral y escrita.

    -Muestra las

    distintas

    clases de

    palabras en

    algún texto, a

    través de la

    colaboración en

    un equipo con

    roles definidos.

    Actividad extra clase

    11. El docente solicita elaborar y

    contestar las actividades de

    aprendizaje de la 3 a la 10. P. 24-

    34

    Ses, 15

    11. Contesta las actividades de

    aprendizaje del 3 al 10, bajo las

    especificaciones solicitadas para

    cada una de ellas.

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Pizarrón

    Periódico

    Computador

    e Internet

    Impresora

    Trabajo elaborado por el

    estudiante y revisado por

    el profesor para

    correcciones/sugerencias.

    Coevaluación/Formativa/

    Sumativa

    11. Actividades de aprendizaje

    3 a 10 5% 1 hora

    12. Presentación de proyectos

    terminados de las asignaturas.

    Ses. 16-17

    12. Presenta el proyecto para la

    evaluación de la asignatura del

    primer semestre.

    Computador

    a Proyector

    Rúbrica. Anexo 7

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    12. Presentación de proyectos

    10% 2 horas

    13. Se entrega del formato

    portafolio de evidencias.

    Ses. 18

    13. Contesta el formato de

    portafolio de evidencias.

    Libros de

    consulta

    Rúbrica. Anexo 8

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    13. Portafolio de evidencias

    10%

    1 hora

    14. Aplicación de exámenes tipo

    PLANEA.

    14. Con base en lo visto en toda

    la unidad contesta el examen

    tipo PLANEA.

    Copias

    Examen contestado

    Coevaluación/Formativa/

    Examen escrito tipo Planea

    20% 2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 23 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Ses. 19-20

    Sumativa

    PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 95% FECHA DE VALIDACIÓN:

    30 de julio de 2019

    BIBLIOGRAFÍA: Gómez P. Alejandro, (2018) Lectura, expresión oral y escrita I. Editorial Book Mart. México.

    ANEXOS Anexo 1. Lista de cotejo para evaluar: Encuadre del curso

    Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Escribió las competencias del curso

    Escribió el contenido del curso

    Escribió la forma de evaluación

    Escribió los compromisos como estudiante

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 24 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Anexo 2. Lista de cotejo para evaluar: Aspiraciones para el futuro. Proyecto de vida. Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo.

    Elemento a revisar Sí No

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 5 años

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 10 años

    Los 4 integrantes escribieron su visualización a 20 años

    Elaboraron el rotafolio cuidando la presentación

    Tienen menos de 5 faltas de ortografía en su rotafolio

    Anexo 3. Lista de cotejo para evaluar: cuadro sinóptico de dos lecturas relacionadas con el proyecto transversal Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 25 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Elemento a revisar Sí No

    Presenta dos lecturas relacionadas con el proyecto

    transversal

    Incluye título que indica a qué lectura hace referencia

    Identifica y representa las ideas principales

    Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular

    En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos

    ordenados y clasificados

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Anexo 4- Lista de cotejo para evaluar síntesis

    Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Incluye el concepto de relato

    Incluye las formas específicas del relato

    Incluye los prototipos textuales

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 26 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Incluye el concepto de narración

    Incluye los momentos de la estructura de una narración

    Incluye los elementos que están presentes en la narración

    Incluye las personas gramaticales que se pueden emplear en una narración

    Realizó los ejercicios de las páginas 19 y 21

    Anexo 5 Lista de cotejo, para cuestionario y glosario Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Incluye pregunta y respuesta respecto al uso de las clases de

    palabras

    Incluye pregunta y respuesta respecto a sustantivo

    Incluye pregunta y respuesta respecto a adjetivos

    Incluye pregunta y respuesta respecto a pronombres

    Incluye pregunta y respuesta respecto a artículos

    Realiza un glosario con los 5 conceptos principales del tema

    revisado

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 27 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Anexo 6. Lista de cotejo para evaluar cuadro sinóptico Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Identifica y representa las ideas principales del tema verbo

    Identifica y representa las ideas principales del tema

    adverbio

    Identifica y representa las ideas principales del tema

    preposición

    Identifica y representa las ideas principales del tema

    conjunción

    Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular

    En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos

    ordenados y clasificados

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Anexo 7. Rúbrica para evaluar proyecto

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 28 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Puntos Variable Descripción

    15 Objetivos Propósito del proyecto.

    20 Introducción Expresar los objetivos o metas para el caso de avance; antecedentes y contexto

    30 Desarrollo de proyecto

    a) Avance de proyecto Entrega de los resultados o logros del avance solicitado en el curso. Incluir información organizada y secuencial sobre el procedimiento respondiendo detalladamente a las preguntas: qué, cómo, dónde y por

    qué. Realizar una descripción exhaustiva de los alcances del proyecto hasta la fecha del informe. b) Proyecto final Debe incluir todas las etapas del proyecto, incluso las mejoras de la retroalimentación realizadas al avance.

    20 Resultados Presenta los hallazgos del proyecto Análisis de las fuentes y la medida en que ayudaron a resolver el proyecto Qué aporta el proyecto a tu vida

    15 Conclusión Justificar el cumplimiento de objetivos, mencionar beneficios, limitaciones y utilidad del proyecto. Reflexión personal sobre la actividad de aprendizaje.

    Anexo 8. Rúbrica para evaluar portafolio de evidencias

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 29 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Fuente de la imagen: https://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpg Agosto, 2018

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    https://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpghttps://portafoliopadrociolindac.files.wordpress.com/2015/04/rubrica-0011-e1428304161633.jpg

  • P á g i n a 30 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

    NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL:

    Plantel Menchaca 08

    C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés, Lilia Martínez Aguilera

    ASIGNATURA:

    LEOyE I

    3 de 3

    CICLO ESCOLAR:

    Agosto/diciembre 2019.

    SEMESTRE: Primero

    TIEMPO APROXIMADO:

    20 horas

    ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

    PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

    Que el alumno desarrolle la competencia habilitante de la lectura y escritura al reconocer y ejercer las cuatro habilidades de la lengua: escuchar, leer, hablar y escribir, con el fin de aplicarlas a diversas situaciones de su vida, académicas y cotidianas.

    APRENDIZAJE CLAVE:

    EJE:

    Generación de una opinión razonada a partir de la elaboración de textos

    COMPONENTE: El sustento de la opinión del estudiante con un argumento. La construcción de una perspectiva propia y original argumentada

    CONTENIDO CENTRAL: La escritura argumentativa La escritura original argumentada

    CONTENIDO ESPECÍFICO:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 31 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    - La distinción de ideas en un texto.

    - El sustento de puntos de vista personales a partir de una lectura.

    - El conocimiento y el uso de los elementos de la reseña crítica.

    APRENDIZAJES ESPERADO:

    - Reactiva aprendizajes previos de la asignatura y de Tecnologías de la Información y la comunicación.

    - Asocia los datos e ideas de los textos leídos a una opinión.

    -Emite y fundamenta por escrito una opinión original.

    - Utiliza los elementos de una reseña crítica.

    Crea el proyecto de vida.

    PRODUCTO ESPERADO:

    - Elaboración de una reseña crítica y su discusión en debate en grupo.

    La conclusión del proyecto de vida.

    COMPETENCIAS GENÉRICAS:

    2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

    2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

    3. Elige y practica estilos de vida saludable.

    3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.

    7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

    7. 1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conocimiento.

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 32 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intensión y situación comunicativa.

    REFORZAMIENTO Sintaxis y resumen

    Turno vespertino: Lectura del libro El asesinato de la profesora de lengua

    17 % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    APERTURA

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    -Reactiva

    aprendizajes

    previos de la

    asignatura y de

    Tecnologías de la

    Información y la

    comunicación.

    1. El docente solicita contestar la

    evaluación diagnóstica

    individualmente y la comparten en

    plenaria. Pág. 110 y 111.

    Ses. 1

    1. Contesta individualmente el

    cuestionario de diagnóstico y

    participa en plenaria.

    Libro de texto

    Evaluación diagnóstica

    contestada página 110

    y 111

    Coevaluación/Diagnósti

    ca

    1. Evaluación

    diagnóstica 5% 1 hora

    2. En equipos de cuatro integrantes

    desarrollan su proyecto de vida al

    reescribirlo tomando en

    consideración las recomendaciones

    de la pág. 112 del libro de texto.

    Ses. 2

    2. Reescribe su proyecto de vida.

    Libreta

    Lista de cotejo. Anexo

    Coevaluación/Formativ

    a/Sumativa

    2. Proyecto de vida

    5% 1 hora

    3. Proyecto integrador transversal

    relacionado al proyecto “La glucosa,

    fuente primaria de energía de las

    células”.

    Para turno vespertino: Energía solar

    embelleciendo espacios Ses. 3-4

    3. Investigación inicial del

    proyecto sobre la glucosa como

    fuente primaria de energía de las

    células.

    Libros de

    consulta

    Revistas de

    didácticas

    Computadora

    Internet

    Trabajo elaborado por

    el estudiante y revisado

    por el profesor para

    correcciones/sugerenci

    as

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    3. Proyecto

    integrador avance en

    cuaderno 5%

    2 horas

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    http://iesantoniotovar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/El_Asesinato_De_La_Profesora_De_Lengua_-_Jordi_Sierra_I_Fabra.pdfhttp://iesantoniotovar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/El_Asesinato_De_La_Profesora_De_Lengua_-_Jordi_Sierra_I_Fabra.pdfhttp://iesantoniotovar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/El_Asesinato_De_La_Profesora_De_Lengua_-_Jordi_Sierra_I_Fabra.pdfhttp://iesantoniotovar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/El_Asesinato_De_La_Profesora_De_Lengua_-_Jordi_Sierra_I_Fabra.pdfhttp://iesantoniotovar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/El_Asesinato_De_La_Profesora_De_Lengua_-_Jordi_Sierra_I_Fabra.pdf

  • P á g i n a 33 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    4. Habilidades socioemocionales (1)

    CONSTRUYE T

    4. Contesta la actividad

    socioemocional. ¿Qué puedo decir

    de la atención?

    Ses. 5

    4. Lee y elabora la actividad

    socioemocional pág. 113

    Libro de

    consulta

    Observación directa

    Heteroevaluación

    4. Construye T 5% 1 hora

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    DESARROLLO

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE

    EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    -Reactiva

    aprendizajes

    previos de

    Educación

    Secundaria

    respecto al uso

    de las clases de

    palabras y

    5. El docente indica elaborar un

    organizador gráfico y un glosario del

    texto “La distinción de ideas en un

    texto” individualmente. Pág.114 a 128

    Posteriormente contestan las

    actividades de aprendizaje 1(pág.

    119), 2 (pág.120) y 3 (pág.126)

    Ses. 6-7

    5. Elabora una síntesis y un

    glosario de los temas indicados de

    manera individual.

    Contesta actividades de

    aprendizaje 1 y 2

    Libro de base

    Libreta

    Computadora o

    celular

    Lista de cotejo. Anexo 2

    Coevaluación/Formativ

    a/Sumativa

    5. Organizador

    gráfico y glosario 5% 2 horas

    Actividad extra clase

    6. Encarga el docente elaborar un

    cuadro sinóptico y glosario del

    subtema individualmente. Identificar

    opiniones en el artículo y la columna

    de opinión y la actividad de

    aprendizaje 4 pág. 128. Se aborda en

    plenaria grupal los temas.

    Ses. 8-9

    6. Elabora un cuadro sinóptico y

    un glosario y contesta los

    ejercicios de la actividad de

    aprendizaje 4

    Participa en plenaria grupal.

    Libro de base

    Libreta

    Computadora

    Proyector

    Celular o cámara

    Lista de cotejo. Anexo 3

    Coevaluación/Formativ

    a/Sumativa

    6. Cuadro sinóptico,

    glosario y

    actividad de

    aprendizaje 5%

    2 horas

    7. Segunda parte de la entrega del

    proyecto integrador. Reseña crítica.

    7. Presenta la investigación

    documentada por medio de

    copias del texto sobre la glucosa,

    Computadora

    Internet

    Periódico

    Trabajo elaborado por

    el estudiante y revisado

    por el profesor para

    7. Proyecto

    integrador revisión

    5%

    1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 34 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    elaboración de

    relatos.

    Identifica una

    lectura de su

    interés y la

    relata de forma

    oral y escrita

    Muestra las

    distintas clases

    de palabras en

    algún texto, a

    través de la

    colaboración en

    un equipo con

    roles

    Ses. 10

    con apuntes e indicando las partes

    de los textos encontrados.

    correcciones/sugerenci

    as. Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    8. El docente solicita elaborar del

    texto El sustento de puntos de vista

    personales a partir de una lectura, una

    síntesis, anotar un glosario, y

    contestar la actividad de aprendizaje

    5 (pg. 134). Ses. 11

    8. Elabora una síntesis del tema

    indicado y un glosario en la

    libreta.

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Lista de cotejo. Anexo 4

    Coevaluación/Formativ

    a/Sumativa

    8. Síntesis y actividad

    de aprendizaje 5% 1 hora

    9. Solicita el docente trabajar el

    proyecto integrador. Pág. 136

    Ses. 12

    9. Elaboran la actividad del

    proyecto integrador, al recopilar

    cinco reseñas e identificar su

    estructura argumentativa.

    Libro de

    consulta

    Trabajo elaborado por

    el estudiante y revisado

    por el profesor para

    correcciones/sugerenci

    as

    9.Proyecto integrador

    revisión 5% 1 hora

    10. El docente solicita elaborar un

    organizador gráfico de tema: El

    conocimiento y uso de los elementos

    de la reseña crítica y elaborar la

    actividad de aprendizaje 6 pág. 139.

    Ses. 13

    10. Elabora un organizador gráfico

    y la actividad de aprendizaje 6 del

    tema indicado.

    Libro de

    consulta

    Libreta

    Diccionario

    Lista de cotejo

    Heteroevaluación

    Organizador gráfico

    5% 1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 35 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    CIERRE

    APRENDIZAJES

    ESPERADOS

    ACTIVIDADES DE

    ENSEÑANZA

    ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE RECURSOS

    INSTRUMENTO Y

    TIPO DE EVALUACIÓN

    EVIDENCIA DE

    APRENDIZAJE Y

    PONDERACIÓN

    TIEMPO

    Identifica una

    lectura de su

    interés y la relata

    de forma oral y

    escrita.

    Muestra las

    distintas clases

    de palabras en

    algún texto, a

    través de la

    colaboración en

    un equipo con

    roles definidos.

    Actividad extra clase

    11. Presenta el proyecto “La

    glucosa, fuente primaria de

    energía de las células” en varias

    asignaturas.

    Ses, 14-15

    11. Presenta el proyecto para

    la evaluación de cada

    asignatura del primer

    semestre.

    Computad

    ora

    Proyector

    Trabajo elaborado por el

    estudiante y revisado por los

    profesores para correcciones

    /sugerencias.

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    Proyecto integrador

    tercera parte de la entrega

    10%

    2 horas

    12. Elaboración de actividades

    construye T.

    Ses. 16

    12. Elaborar la actividad

    construye T solicitada por el

    docente.

    Libreta

    Observación directa

    Heteroevaluación

    Actividades

    Construye T

    5%

    1 hora

    13. Se encarga contestar el

    formato portafolio de evidencias

    Unidad III. Pág. 142.

    Ses. 17-18

    13. Contesta el formato de

    portafolio de evidencias.

    Libro de

    consulta

    Rúbrica. Página 142 del libro

    Heteroevaluación

    /Formativa/Sumativa

    Portafolio de evidencias 5% 2 horas

    14. Aplicación de exámenes tipo

    PLANEA.

    Ses. 19

    14. Con base en lo visto

    entoda la unidad contesta

    elexamen tipo PLANEA.

    Copias

    Examen contestado

    Coevaluación/Formativa/Suma

    tiva

    Examen escrito tipo planea

    20% 1 hora

    15. Organiza la Visita a la Feria

    Internacional del Libro en

    Guadalajara el lunes 02 de

    diciembre, asintiendo al menos a

    una conferencia de un autor

    preferentemente joven.

    Ses. 20

    15. Asiste a la Feria

    Internacional del libro en

    Guadalajara y elabora un

    breve informe de su

    experiencia personal sobre

    las actividades realizadas.

    Celular

    Lista de cotejo

    Autoevaluación

    Informe 10% 1 hora

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 36 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 95%

    FECHA DE VALIDACIÓN: 30 de julio de 2019

    BIBLIOGRAFÍA:

    Gómez P. Alejandro, (2018) Lectura, expresión oral y escrita I. Editorial Book Mart. México

    ANEXOS Anexo 1. Lista de cotejo para evaluar reescritura proyecto de vida Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Su escrito contestando la pregunta ¿Quién soy? Tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión

    Narra las 3 experiencias más importantes de su vida

    Construye un párrafo en el que habla de los rasgos de su personalidad más relevantes

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 37 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Argumenta qué es lo que le gusta hacer y porqué

    Explica cuáles son sus habilidades y virtudes y argumenta por qué cree que son virtudes o habilidades para la vida cotidiana

    Escribe una narración de cómo se imagina que será un día normal de su vida dentro de 10 años

    Su trabajo lo presenta en máximo dos cuartillas

    El texto tiene coherencia y cohesión

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Anexo 2. Lista de cotejo para evaluar organizador gráfico Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 38 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Fuente de la imagen: adaptación de https://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpg Agosto, 2018 Anexo3. Lista de cotejo para evaluar cuadro sinóptico, glosario y actividad de aprendizaje Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Identifica y representa las ideas principales del tema identificar opiniones en el artículo y la columna de opinión

    Las ideas están ordenadas de lo general a lo particular

    En el esquema se reflejan las relaciones de los elementos ordenados y clasificados

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    https://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpg

  • P á g i n a 39 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Ortografía menos de 5 errores

    Redacción: ideas claras, lógicas y secuenciadas

    Realiza un glosario que contiene los conceptos principales del tema revisado

    Realiza la actividad de aprendizaje 4

    Anexo 4. Lista de cotejo para evaluar síntesis Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Elemento a revisar Sí No

    Incluye el concepto de argumento y premisa

    Incluye el concepto de Introducción y las partes de que se compone

    Incluye el concepto de desarrollo y las partes de que se compone

    Incluye el concepto de conclusión y las partes de que se compone

    Realiza un glosario con los 5 conceptos principales del tema revisado

    Realiza la actividad de aprendizaje 5 página 134

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

  • P á g i n a 40 | 40

    SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

    V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

    PQ-ESMP-05

    PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

    Anexo 5. Lista de cotejo para evaluar organizador gráfico Registren si los compañeros a quienes les asignaron revisar, cumplieron con su trabajo, tomando en cuenta la siguiente lista de cotejo

    Fuente de la imagen: adaptación de https://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpg Agosto, 2018

    CO

    PIA

    IMP

    RE

    SA

    NO

    CO

    NTR

    OLA

    DA

    https://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpghttps://image.isu.pub/120217170156-94f127fdd2c04ba0876cd4cc8b19a5d5/jpg/page_1.jpg