utpl-introducciÓn a la psiclogÍa clÍnica-ii-bimestre (octubre 2011-febrero 2012)

33
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA ESCUELA: NOMBRES: PSICOLOGÍA PS. CL. Daniela Lucía Aguirre Celi BIMESTRE: Segundo PERIODO: Octubre 2011 – Febrero 2012

Upload: videoconferencias-utpl

Post on 05-Aug-2015

1.309 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA CLÍNICA

ESCUELA:

NOMBRES:

PSICOLOGÍA

PS. CL. Daniela Lucía Aguirre Celi

BIMESTRE: Segundo

PERIODO: Octubre 2011 – Febrero 2012

Page 2: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

UNIDAD 4:

Enfoques Enfoques Psicológicos al Psicológicos al

tratamientotratamiento

Page 3: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

¿Qué es la psicoterapia?¿Qué es la psicoterapia?• Definida como una relación interpersonal que

contiene una teoría abierta o implícita de malestar psicológico y de las condiciones que son necesarias para que ocurra el cambio psicológico

Page 4: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Psicoterapia es una técnica no definida aplicada a problemas

no específicos con un resultado impredecible

Page 5: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

• La enajenación ha conducido a una pérdida de los lazos comunitarios y de las relaciones de salud

naturales que existieron. A medida que la gente lleva una vida cada vez más aislada y autónoma es mucho más fácil que experimente desesperación, desaliento

y desmoralización; el aislamiento que genera esto también evita que la gente recurra a las relaciones

que en el pasado eran psicoterapéuticas “por naturaleza”.

Page 6: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Principales Modelos de Principales Modelos de PsicoterapiaPsicoterapia

Page 7: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Modelos psicodinámicosModelos psicodinámicos

• Es la forma de terapia que incluye el concepto de motivación Inconsciente introducido por Freud y que

considere que la psicopatología es causada por factores intrapsíquicos

Page 8: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

……modelos psicodinámicos…modelos psicodinámicos…• Psicopatología: refleja fijación y regresión a

conflictos sin resolver que provienen de uno o más puntos de fijación en las etapas universales de deseos psicosexuales biológicamente determinados.

• Procesos psicológicos que intentan manifestar arreglo entre deseo de expresar el inconsciente anhelado y procesos defensivos que alteran ese deseo a una forma irreconocible se teorizaron como: Mecanismos de defensa.

Page 9: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

……modelos psicodinámicos…modelos psicodinámicos…• El psicoanalista hace que el paciente aprenda algo

sobre su actividad psicológica inconsciente. • Proceso emocional de experimentar e integrar

conflictos previamente evitados se conoce como liberación y es crucial para el cambio terapéutico.

Page 10: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

…modelos psicodinámicos…• Relación terapéutica: – Relación real: consiste en los aspectos sociales de la

interacción entre los dos participantes.– Transferencia: proceso inconsciente en el cual el paciente

confunde o transforma de manera activa al terapeuta en alguien de su pasado o de su vida presente, fuera de la relación terapéutica. Contratransferencia: implica una percepción similar distorsionada, inconsciente, del paciente por parte del terapeuta.

Page 11: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Modelos humanistas Modelos humanistas y vivencialesy vivenciales

Page 12: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente• Interesada en las formas en que se logra o se frustra el

crecimiento, autenticidad y la integración psicológica flexibilidad y apertura emocional– Psicopatología: se piensa que se genera por la

ansiedad crónica o de otras amenazas que se asocian con experiencias, emociones o pensamientos determinados.

Page 13: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia GestaltTerapia Gestalt• Se preocupa por la apertura de la persona a los procesos

cognoscitivos, corporales, momento a momento y de experiencias emocionales.– Psicopatología: la persona limita su conocimiento

consciente de los deseos, necesidades, sensaciones y estados corporales debido a la ansiedad.

– Teoría del cambio y de la técnica: enfocar la conciencia en las formas en que la persona distorsiona, evita o trasforma las emociones, fantasías, deseos y estados corporales.

Page 14: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia ExistencialTerapia Existencial• Apertura de la persona a los procesos cognoscitivos, corporales,

momento a momento y de experiencias emocionales.– Psicopatología: la ansiedad es una consecuencia inevitable de

la existencia. – Teoría del cambio y de la técnica: se caracteriza por un

cuestionamiento activo por parte del terapeuta sobre la subjetividad del paciente, dentro de una relación cargada y abierta en forma mutua que tiene como fin aumentar la urgencia del proceso.

Page 15: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia ConductualTerapia Conductual• El papel de la organización subjetiva de la persona y las

experiencias sobre el contexto social determinan el comportamiento.

• Psicopatología resultado de aprendizaje inadecuado• Psicoterapia cambiar o moldear comportamiento

mediante el aprendizaje social, condicionamiento clásico y operante.

Page 16: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia ConductualTerapia Conductual– Desensibilización sistemática– Inundación– Relajación terapeuta

Page 17: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Terapia CognitivaTerapia Cognitiva• Trabaja con los proceso de pensamiento de la persona.• Psicopatología pensamientos perturbados o

disfuncionales. (culpa, vergüenza, depresión, ansiedad)• Psicoterapia empieza con la identificación de

pensamientos, imágenes, percepciones y actitudes disfuncionales

• Los pacientes logran identificar los errores cognoscitivos y los pueden situar de manera adecuada.

Page 18: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

UNIDAD 5:

Psicología comunitaria

Page 19: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

La psicología comunitaria se enfoca en asuntos sociales, instituciones sociales

y en otros escenarios que influyen tanto en grupos como en

organizaciones, y por ende en los individuos que los conforman.

Page 20: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

MetasMetas• Prevención educación en salud mental

• Perspectiva ecológica ajuste de la persona al ambiente.

• Habilitación proporcionar al individuo el control y dominio de su vida.

Page 21: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Métodos del cambio social Métodos del cambio social planificadoplanificado

• Educación y diseminación de la información.• Participación de los ciudadanos y esfuerzos de la

población rural.• Consultores y agentes de cambio profesionales.• Política de la ciencia y política pública.

Page 22: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Medición del éxito de la vida comunitaria para los trastornados mentalmente

• Integración social: compromiso del individuo en las instituciones formales de la comunidad, así como su participación en la vida informal de la comunidad.

• Reincidencia: recaída o el regreso a la institución a alguna forma de cuidado o tratamiento intensivo.

• La escala de competencia comunitaria (Searigth, Oliver, Grisso – 1986): mide la habilidad que tiene un individuo para resolver problemas, juicio social y competencia social.

Page 23: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Las realidades de la vida comunitaria Las realidades de la vida comunitaria para los mentalmente trastornadospara los mentalmente trastornados

• Personas sin hogar.

• Cárceles y prisiones.

• Casas de cuidado y albergues.

Page 24: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Intervenciones comunitariasIntervenciones comunitarias• El psicólogo comunitario busca implementar y

diseñar intervenciones alternativas para los mentalmente trastornados que regresa a la sociedad.

• Los programas servirán con el fin de:– Descubrir fortalezas y riesgos de las comunidades.– Cambiar la trayectoria de la vida de las personas que

participan en ellos.– Cambio a largo plazo.

Page 25: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Intervenciones ComunitariasIntervenciones Comunitarias• Grupos de apoyo A.A• Clubes psicosociales mejorar la calidad de vida y

reinserción a la sociedad • Intervención en crisis brindar apoyo en estados de

angustia

Page 26: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

La psicología transcultural y la prestación de servicios clínicos en psicología

La cultura siempre es un participante implícito y silencioso en la interacción entre el psicólogo clínico

y el paciente: ambos traen a esta transacción del trabajo terapéutico expectativas sutiles o

rigurosamente diferentes basadas en sus respectivas vidas de aprendizaje social y experiencia. La cultura

es continua y acumulativa e incluye la sabiduría compartida del grupo.

Page 27: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

• Cultura subjetiva: los sucesos son catalogados y etiquetados a través del lenguaje y por medio de alguna de estas categorías roles y valores están interrelacionados y agrupados.

• Cultura superficial: se expresa a través del comportamiento observable, en el habla, gestos y acciones.

• Cultura profunda: se refiere a los pensamientos, sentimientos y autoexperiencia en el tiempo y espacio.

• Cultura procesal: se manifiesta en el desempeño y la comunicación por la búsqueda de metas.

Page 28: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

El estado actual del conocimientoEl estado actual del conocimiento1. Los dos trastornos mentales más graves son la

esquizofrenia y depresión mayor y se han encontrado y descrito en una amplia gama de culturas, en todas las regiones del mundo.

2. La desintegración social es un pronosticador de suicidios.

Page 29: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Actividades culturales y clínicas del Actividades culturales y clínicas del psicólogopsicólogo

Para un adecuado tratamiento e intervención es necesario:

• Entrevista• Pruebas de personalidad • Pruebas de inteligencia • Pruebas neurológicas• Otras técnicas

Page 30: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

IntervenciónIntervención• Psicoterapia: – Implica a las interacciones humanas que son

crucialmente dependientes de la relación de confianza, comunicación espontánea y la comprensión mutua; todos estos componentes corren riesgos cuando existe una barrera cultural entre el paciente y el terapeuta. Cinco choques de expectativa que se encuentran con frecuencia son:

Page 31: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Características de los psicólogos Características de los psicólogos culturalmente competentesculturalmente competentes

• Flexibilidad• Apertura a la experiencia• Tolerancia de la complejidad ambigüedad• Aceptación del ego• Aceptación de los demás• Consciencia de sus propias suposiciones y creencias

culturales

Page 32: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

¡Muchas Gracias!

Page 33: UTPL-INTRODUCCIÓN A LA PSICLOGÍA CLÍNICA-II-BIMESTRE (OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)