unsa curso de sistemas de potencia -sylabus

Upload: rpay93

Post on 02-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    CURSO DE POSTGRADO

    SYLLABUS

    I. INFORMACIN GENERAL 1.1 Nombre de la asignatura : Curso de postgrado SISTEMA DE

    PROTECCIN EN SISTEMAS ELCTRICOS

    1.2 Cdigo : 1.2 Horas Teora : 40 1.3 Semestre Acadmico : 2008 1.4 Profesor : Luis Felipe, HERNANDEZ ZEVALLOS

    II. SUMILLA

    Conceptos generales, proteccin de redes elctricas de distribucin, proteccin de redes de transmisin por sobrecorriente, proteccin diferencial de transformadores de potencia y aplicaciones, proteccin de distancia de redes de transmisin, proteccin de transformadores, proteccin de generadores, esquema de rechazo automtico de carga con rels de mnima frecuencia.

    III. OBJETIVO El alumno obtendr los conocimientos bsicos de los diferentes esquemas de proteccin de redes elctricas; los criterios necesarios para la seleccin y clculo de los ajustes de las diferentes protecciones en un sistema elctrico de potencia.

    IV. METODOLOGA

    Se aplicar el mtodo de exposicin directa por parte del profesor, empleando la herramienta multimedia de las diapositivas; paralelamente se interrogar al alumno sobre conceptos bsicos de sistemas elctricos de potencia que estn relacionados con el desarrollo del curso. Se plantearn casos haciendo el curso aplicativo a la especialidad.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    CURSO DE POSTGRADO

    V. SISTEMA DE EVALUACIN

    Al trmino del curso, se realizar una evaluacin que determinar el puntaje del alumno.

    VI. CONTENIDO ANALTICO Y CALENDARIZACIN

    SEMANA N 1 CAPTULO 1. SISTEMAS DE PROTECCIN. 1.1 OBJETIVOS: Introduccin. Fallas en sistemas elctricos de potencia.

    Generalidades.

    1.2 PROPIEDADES: Rapidez. Selectividad. Confiabilidad. Fiabilidad. Seguridad. Sensibilidad. Estabilidad.

    1.3 EQUIPOS ASOCIADOS: Transformadores de medida para rels.

    Interruptores de potencia. Fuentes de alimentacin auxiliar. Equipos de comunicacin asociados a sistemas de proteccin.

    1.4 ELEMENTOS DE PROTECCIN: Fusibles de baja tensin. Interruptores

    magnticos. Interruptores trmicos. Interruptores termo-magnticos. Reles trmicos bimetlicos. Proteccin con sondas trmicas. Interruptor automtico de motor. Interruptores diferenciales. Sistema de puesta a tierra.

    1.5 CALIDAD DE ENERGA ELCTRICA: Caractersticas de los sistemas

    elctricos. Calidad de Producto: Relacin de la calidad en funcin a la forma de onda y frecuencia, de las seales de tensin y corriente. Calidad de Suministro: Relacin de la calidad de energa con las interrupciones de naturaleza permanente y transitoria.

    CAPTULO 2. PROTECCION DE REDES DE DISTRIBUCION.

    Proteccin con fusibles. Proteccin con reclosers. Proteccin con rels de sobrecorriente. Proteccin de sobrecorriente (Tiempo Definido). Proteccin de sobrecorriente (Tiempo Inverso). Coordinamiento entre fusibles, reclosers y rels. Proteccin mediante transformador de puesta a tierra zig-zag.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    CURSO DE POSTGRADO

    . SEMANA N 2 CAPITULO 3. PROTECCIN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA. 3.1 CONEXIONADOS DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA:

    3.1.1 Conexionados Estndares. 3.1.2 Transposicin en la alimentacin del transformador de potencia: Casos

    de transposicin en el conexionado del transformador de potencia. 3.1.3 Doble cambio de secuencia en la alimentacin del transformador de

    potencia: Casos de doble cambio de secuencia realizados en el conexionado del transformador de potencia.

    3.2 PROTECIN DIFERENCIAL: Tipos de rels diferenciales para proteccin

    de transformadores. Factores a considerar en el ajuste de la proteccin diferencial. Anlisis de la estabilidad de la proteccin ante falla externa. Clculo de factores de compensacin. Seleccin de la corriente diferencial de umbral. Verificacin de la sensibilidad de la proteccin diferencial ante falla interna.

    3.3 PROTECCIONES COMPLEMENTARIAS: Ajuste de protecciones de

    transformador: Proteccin de sobre-excitacin o de sobreflujo. Protecciones mecnicas.

    3.4 PROTECCIN DE IMAGEN TRMICA. CAPITULO 4. PROTECCIN DIRECCIONAL. Caracterstica direccional.

    Diagrama de Conexin. Proteccin direccional en lneas paralelas. Proteccin de sobrecorriente direccional de fallas a tierra.

    SEMANA N 3 CAPITULO 5. PROTECCIN DE LNEAS DE TRANSMISIN. 5.1 PROTECCIN DE DISTANCIA: Rel tipo mho. Rel tipo cuadrilateral.

    Factores que afectan la medicin de impedancia de un rel de distancia. Funciones de las zonas de proteccin. Anlisis de fallas en sistemas de potencia.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    CURSO DE POSTGRADO

    5.2 FUNCIONES COMPLEMENTARIAS A LA PROTECCIN DE DISTANCIA: Recierre Automtico. Bloqueo por oscilacin de potencia. Bloqueo y disparo ante prdida de sincronismo. Teleproteccin.

    5.3 COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIN ANTE

    OSCILACIONES DE POTENCIA: Estabilidad de un sistema de potencia. Ejemplo de perturbaciones. Clasificacin de la estabilidad: Estabilidad de ngulo, tipos de inestabilidad de ngulo; y Estabilidad de Tensin. Anlisis de fallas en el SEIN.

    CAPITULO 6. PROTECCIN DE GENERADORES. 6.1 PROTECCIN CONTRA FALLAS INTERNAS: Proteccin diferencial del

    generador. Proteccin contra fallas entre espiras. Proteccin contra fallas a tierra del estator. Proteccin de sobretensin de secuencia cero. Proteccin de sobre tensin y baja tensin de tercer armnico del neutro. Proteccin contra fallas a tierra en el rotor. Proteccin contra prdida de excitacin. Proteccin de balance de tensin. Proteccin de sobreexcitacin.

    6.2 PROTECCIN CONTRA FALLAS EXTERNAS: Proteccin contra

    sobretensin. Proteccin contra bajos niveles de tensin. Proteccin contra potencia inversa. Proteccin contra corrientes desbalanceadas en el estator.

    CAPITULO 7. PROTECCIN POR MNIMA FRECUENCIA. Rechazo automtico de cargas. Esquema de rechazo de carga. Aplicaciones de los rels de frecuencia. SEMANA N 4 CAPITULO 8. PROTECCIN DE SUBESTACIONES. Requerimientos especficos de proteccin para las subestaciones: Proteccin en el Sistema de Barras. Proteccin del Transformador. Proteccin del Autotransformador. Proteccin del Banco de Capacitores. Proteccin del Transformador de Servicios Auxiliares. Puesta a tierra en el sistema de corriente continua. Proteccin para fallas a tierra externos a los Transformadores y Autotransformadores. Sobrecarga en Transformadores y Autotransformadores. Armnicos en Capacitores. Niveles de Tensin Mximos y Mnimos en Equipos de Compensacin.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    CURSO DE POSTGRADO

    CAPITULO 9. PROTECCIN DE MOTORES. Rels de sobrecarga. Fusibles de doble elemento. Proteccin contra sobrecarga del motor. Proteccin contra cortocircuito. Desbalance de Tensin. Caso de prdida de una fase del motor. EVALUACIN FINAL.

    VII. BIBLIOGRAFA

    ANDERSON M. PAUL, POWER SYSTEM PROTECCION IEEE PRESS MAC GRAW HILL.

    BLACKBURN, PROTECTIVE PRINCIPLES AND APLLICATIONS

    RELAYING.

    J. LEWIS, PROTECTIVE RELAYING, MARCE DECKER, INC., 1987

    ABB WALTER A. ELMORE, PROTECTIVE RELAYING THEORY AND APPLICATIONS, 1994.

    ELECTRIC ENERGY SYSTEMS INTRODUCTION ELGERD COMPUTER METHODS IN POWER SYSTEMS STAGG

    ELEM. DE ANALISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA STEVENSON

    POWER SYSTEMS STABILITY KIMBARK