universidad regional autÓnoma de los...

143
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA TEMA: “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERO PARA LA JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR, PROVINCIA DEL CARCHIAUTORA: FRANCO CUPUERÁN ANDREA ELIZABETH TUTORA: DRA. ARCINIEGAS GERMANIA, MSC. IBARRA ECUADOR 2014

Upload: vuongthuy

Post on 10-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA

TEMA:

“MODELO DE GESTIÓN FINANCIERO PARA LA JUNTA GENERAL DE

USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR, PROVINCIA DEL CARCHI”

AUTORA: FRANCO CUPUERÁN ANDREA ELIZABETH

TUTORA: DRA. ARCINIEGAS GERMANIA, MSC.

IBARRA – ECUADOR

2014

II

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

En calidad de Asesora de la Tesis denominada “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERO

PARA LA JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR,

PROVINCIA DEL CARCHI”, elaborado por la señorita Andrea Elizabeth Franco

Cupuerán, certifico que el presente trabajo de investigación cumple con todas las

disposiciones exigidas por la institución por lo que puede ser presentada.

Ibarra 26 de Enero del 2015

Dra. Germania Arciniegas, MsC

ASESORA

III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS

Andrea Elizabeth Franco Cupuerán, portadora de la cédula de Identidad No. 1003418801,

declaro que los resultados obtenidos en la investigación que presentó, como informe final,

previo la obtención del título de INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR,

AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA, se realizan en base a nociones, definiciones,

proposiciones y conceptos utilizados en la tesis, a partir de fuentes bibliográficas, y afines

son de mi exclusiva responsabilidad, de tal modo que autorizo a la Universidad Regional

Autónoma de los Andes UNIANDES, para que haga de este trabajo un elemento

disponible, como bibliografía para futuras investigaciones relacionadas con el tema

planteado, según las normas de la Universidad.

Andrea Elizabeth Franco Cupuerán

C.C. 100341880-1

IV

DEDICATORIA

Hoy quiero compartir la alegría que siento al realizar el sueño anhelado de poder culminar

mi carrera, esfuerzo que se ve reflejado en el trascurso de los cinco años, quiero extender

mi profundo agradecimiento y admiración a mis padres Víctor Vicente Franco Salazar y

Narciza de Jesús Cupuerán Valencia por cada uno de los esfuerzos que han puesto en mí,

los consejos, las persistencias y apoyo de cada objetivo cumplido que inculcaron en la

formación de mi vida profesional; pues quiero hacer partícipe de este esfuerzo a ellos como

la prioridad más importante en mi vida diaria. A demás quiero hacer llegar esta dedicatoria

a mis Abuelitas Carmen Valencia y Dorila Salazar de la Cadena que aunque ya no se

encuentren a mi lado fueron un paso muy importante en mi vida.

Quiero hacer parte de esta satisfacción a mis hermanos Juan Carlos Franco Cupuerán Y

Juan Diego Franco Cupuerán; como a mis amigas Lilian Portilla y Mariela Mina que

durante estos cinco años hemos sabido compartir muchas cosas; risas, tristezas, anécdotas;

recuerdos que quedarán impregnados en mi vida.

Sin dejar de lado quiero expresar mi agradecimiento a mi novio y amigo Jhonny

Mayanquer Cadena por su apoyo en cada una de las circunstancias de mi vida, quien con

una palabra siempre tuvo un aliento para seguir.

V

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la oportunidad de progresar día a día, por iluminar y guiar al

camino correcto el cual me permitió continuar con mis objetivos.

Quiero dejar constancia de mi eterno agradecimiento a todos quienes conforman la

Universidad Regional Autónoma de los Andes, sede Ibarra; por brindarme la oportunidad

de hacer realidad uno de mis objetivos planteados, como es el de obtener el Título de

Ingeniera en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, C.P.A.

Agradezco de manera en especial a la Dra. Germania Arciniegas como asesora legal de

Trabajo Grado quien fue la persona quien nos impulsó a realizarla, quiero extender mi

agradeciendo a la Economista Norma Montenegro en calidad de lectora de mi tesis q con

su opinión profesional supo ayudarme en el Desarrollo del Trabajo de Grado, y a cada uno

de los docentes de la Universidad Regional Autónoma de los Andes.

Gracias a todos.

VI

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...1

Antecedentes de la investigación……………………………………………………….......1

Planteamiento del problema………………………………………………………………..1

Formulación del problema…………………………………………………………………1

Objeto de investigación y campo de acción………………………………………………..1

Identificación de la línea de investigación………………………………………………....2

Objetivos: objetivo general y objetivos específicos………………………………………..2

Idea a defender……………………………………………………………………………..2

Justificación del tema………………………………………………………………………2

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica……………………………3

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO……………………………………………………...4

1.1 Origen y Evolución de los procesos Administrativos Financieros…………………4

1.1.1 Origen de los procesos Administrativos Financieros………………………………...4

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre los procesos administrativos

financieros…………………………………………………………………………………6

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas

sobre el objeto de investigación…………………………………………………………..7

1.3.1 Procesos Financieros…………………………………………………………………7

1.3.2 Tipos de Procesos…………………………………………………………………….7

1.3.4 Antecedentes de la Administración…………………………………………………..8

1.3.4.1 Administración……………………………………………………………………..9

1.3.5. Administración por procesos……………………………………………………….11

1.3.5.1. Conceptos………………………………………………………………………...11

1.3.5.2. Gestión por procesos……………………………………………………………..11

1.3.5.3. Objetivos de la gestión por procesos……………………………………………..12

1.3.5.6. Misión…………………………………………………………………………….13

VII

1.3.5.7. Visión…………………………………………………………………………….13

1.3.5.8. Objetivos y planes……………………………………………………………......14

1.3.5.9. Definición de políticas……………………………………………………………14

1.3.5.10. Estrategias……………………………………………………………………….14

1.3.5.11. Organigramas……………………………………………………………………15

1.3.5.12. Clasificación……………………………………………………………………..15

1.3.6. Tipos de modelos de gestión financiera…………………………………………….16

1.3.7. Contabilidad…………………………………………………………………….......16

1.3.7.1. Concepto………………………………………………………………………….16

1.3.7.2. Objetivo………………………………………………………………………......17

1.3.7.3. Importancia……………………………………………………………………….17

1.3.7.4. Principios de la contabilidad generalmente aceptados……………………………17

1.3.7.5. Finalidad de la contabilidad………………………………………………………18

1.3.7.7. Proceso contable………………………………………………………………….19

1.3.8. Estados financieros…………………………………………………………………20

1.3.8.1. Concepto………………………………………………………………………….20

1.3.9. Análisis financiero………………………………………………………………….21

1.3.9.1. Concepto…………………………………………………………………….........21

1.3.9.2. Objetivo………………………………………………………………………......22

1.3.9.3. Métodos del análisis financiero………………………………………………......22

1.3.9.4. Método Vertical………………………………………………………………......22

1.3.9.5. Análisis Horizontal……………………………………………………………….22

1.3.10. Indicadores financieros…………………………………………………………....23

1.3.11. Presupuesto………………………………………………………………………..24

1.3.11.1. Definición de presupuesto………………………………………………………24

1.3.11.2. Características del presupuesto…………………………………………………24

VIII

1.3.11.3. Políticas para elaboración del presupuesto ........................................................... 25

1.3.11.4. Principios presupuestales ...................................................................................... 25

1.3.11.5. Limitaciones del presupuesto ................................................................................ 25

1.3.12. Control interno ......................................................................................................... 25

1.3.12.1. Definición de control interno ................................................................................ 25

1.3.12.2. Alcance del control interno ................................................................................... 26

1.3.12.3. Método de evaluación de control interno ............................................................. 26

1.3.12.4. Definición del Coso ERM II ................................................................................. 26

1.3.12.5. Evaluación de riesgos ........................................................................................... 26

1.3.13. Generalidades del modelo de gestión financiera ..................................................... 26

1.3.13.1. Gestión Financiera ................................................................................................ 27

1.3.13.2. Entradas al proceso de Gestión Financiera ........................................................... 27

1.3.13.3. Salidas Procesos de Gestión Financiera................................................................ 27

1.3.13.4. Procesos de Gestión Financiera ............................................................................ 28

1.3.13.5. Áreas de la Gestión Financiera ............................................................................. 28

1.3.15. Modelo ..................................................................................................................... 29

1.3.15.1. Importancia ........................................................................................................... 30

1.4 ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROCESOS FINANCIEROS DE LA JUNTA

GENERAL DE USUARIOS. ............................................................................................ 30

1.5 Conclusiones Parciales del capítulo ............................................................................ 31

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA ..................................................................................................................... 32

2.1. Caracterización de la institución ............................................................................... 32

2.2. Descripción del Procedimiento Metodológico para el Desarrollo de la

Investigación. ...................................................................................................................... 33

2.2.1. Modalidad de Investigación ....................................................................................... 33

IX

2.2.2. Tipos de Investigación ............................................................................................... 33

2.2.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 35

2.2.3.1 Entrevista ................................................................................................................. 35

2.2.4. Herramientas de Investigación ................................................................................... 35

2.2.4.1. Interpretación de Resultados ................................................................................... 35

2.2.4.2. Entrevista Realizada al Presidente .......................................................................... 35

2.2.4.3. Cuestionario ............................................................................................................ 36

2.2.5. Identificación de variables ......................................................................................... 36

2.2.5.5. Representación gráfica de la tendencia de cada elemento administrativo. ............. 37

FIGURA Nº 12 ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS. .................................................... 37

2.2.5.6. Diagnóstico del método estandarizado del control Interno .................................... 37

2.2.5.8. Componentes del Control Interno .......................................................................... 38

2.2.5.10. Representación gráfica de la tendencia de cada componente. .............................. 39

2.3. Propuesta: .................................................................................................................... 40

2.4. Conclusiones Parciales del Capítulo ......................................................................... 41

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA ............................................... 42

3.1 Diagnóstico Situacional de la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir. .. 42

3.1.1. Matriz Foda ................................................................................................................ 42

3.1.2. Factores Internos y externos………………………………………………………...44

3.1.3. Matriz de estrategias de Aprovechabilidad…………………………………………45

3.1.4. Matriz de estrategias de Vulnerabilidad.....................................................................46

3.1.5. Matriz de cruces Estratégicos ………………………………………………………47

3.1.6. Tema: ......................................................................................................................... 47

3.1.7. Objetivo de la propuesta ............................................................................................ 47

3.1.8. Estructura Organizacional de la Junta General de Usuarios. .................................... 47

3.1.9.1 Plan Nacional de Riego y Drenaje 2012 – 2027. ..................................................... 47

X

3.1.9.2. Constitución Política del Estado 2008. ................................................................... 48

3.1.9.3. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD). ......................................................................................................................... 48

3.1.9.4. Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno. ............ 48

3.1.9.5. Código de Trabajo. ................................................................................................. 48

3.1.9.6. Código Tributario ................................................................................................... 49

3.1.10. Propuesta Administrativa ......................................................................................... 49

3.1.10.1. Plan estratégico institucional ................................................................................ 49

3.1.11. Políticas Administrativas ......................................................................................... 49

3.1.11.1. Política de Talento Humano ................................................................................. 49

3.1.11.2. Política de Actualización de Información ............................................................. 50

3.1.11.3. Pagos ..................................................................................................................... 50

3.1.11.4. Política de Planificación ....................................................................................... 52

3.1.11.5. Políticas de Control Interno .................................................................................. 52

3.1.12.1. Niveles jerárquicos ............................................................................................... 58

3.1.13. Propuesta Financiera ................................................................................................ 58

3.1.13.1. Elaboración de Plan Financiero ............................................................................ 58

3.1.13.2. Padrón de Usuarios ............................................................................................... 59

3.1.13.3. Elaboración de Presupuesto .................................................................................. 59

3.1.13.4. Cálculo de la Tarifa Volumétrica .......................................................................... 59

3.1.14. Análisis Financiero .................................................................................................. 60

3.1.14.1. Razones Financieras ............................................................................................. 60

3.1.14.2. Estados Financieros .............................................................................................. 61

3.1.15. Impactos del proyecto .............................................................................................. 62

3.1.15.1. Análisis de impactos ............................................................................................ 62

3.1.15.2. Impacto social ....................................................................................................... 62

XI

3.1.15.3. Impacto financiero ................................................................................................ 63

3.1.15.4. Impacto Ambiental ............................................................................................... 64

3.1.16. Validación de expertos ............................................................................................. 65

3.2. Conclusiones parciales del capítulo ........................................................................... 68

CONCLUSIONES GENERALES .................................................................................... 69

RECOMENDACIONES GENERALES .......................................................................... 70

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 71

XII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Modelo de Gestión ............................................................................................ 8

Figura Nº 2 Evolución De La Administración ...................................................................... 9

Figura Nº 3 Características de la administración ................................................................ 10

Figura Nº 4 Elementos del proceso administrativo............................................................. 10

Figura Nº 5 Principio de contabilidad ................................................................................. 18

Figura Nº 6 La ecuación contable ....................................................................................... 18

Figura Nº 7 Proceso contable .............................................................................................. 19

Figura Nº 8 Proceso Financiero .......................................................................................... 20

Figura Nº 9 Estados Financieros ......................................................................................... 21

Figura Nº 10 Indicadores Financieros ................................................................................. 23

Figura Nº 11 Tipos de Modelos empresariales. .................................................................. 30

Figura Nº 13 Interpretación de resultados de control interno ............................................ 39

Figura Nº 14 Diagrama proceso de pago ............................................................................ 51

XIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Población Junta General de usuarios. ............................................................... 35

Tabla Nº 2 Nivel de cumplimiento Administrativo ............................................................ 36

Tabla Nº 3 Resumen de evaluación del nivel de cumplimiento administrativo ................. 37

Tabla Nº 4 Nivel de Confianza ........................................................................................... 38

Tabla Nº 5 Resumen de evaluación del sistema de evaluación del Control Interno. .......... 38

Tabla Nº 6 Impacto Social ................................................................................................... 62

Tabla Nº 7 Impacto Financiero ........................................................................................... 63

Tabla Nº 8 Impacto Ambiental ........................................................................................... 64

XIV

ÍNDICE DE FORMATOS

Formato Nº 1 Matriz FODA ............................................................................................... 47

Formato Nº 2 SelecciÓn de Personal .................................................................................. 53

Formato Nº 3 Matriz plan operativo anual. ........................................................................ 57

Formato Nº 4 Niveles jerárquicos ........................................................................................ 58

Formato Nº 5 Análisis Financiero....................................................................................... 61

Formato Nº 6 Medición de Impactos .................................................................................. 62

XV

RESUMEN EJECUTIVO

Actualmente las juntas regantes tienen protagonismo importante, son parte del cambio de

la matriz productiva del país, es por ello que se incorpora destrezas para cambiar el manejo

tradicional con adopción de herramientas de gestión administrativas y operativas.

La elaboración del presente trabajo surge de la necesidad de añadir un modelo de gestión

financiero al diario accionar de la Junta que norme la marcha de la empresa. Por medio de

un análisis hecho con herramientas investigativas se logró divisar requerimientos de tipo

administrativos, y financieros de los cuales carece la Junta.

Cabe mencionar que la procedencia de los recursos que posee la Junta son aportaciones

tarifarias de cada usuarios de la parroquia de San Vicente de Pusir, sin embargo existe

desconocimiento en relación a la verdadera importancia de dichos valores numéricos y

peor del mecanismo de monitoreo y control a cada actividad realizada por dicha

institución.

Mediante la compilación bibliográfica se estableció el marco teórico, y se procedió a la

elaboración del marco metodológico que constituye una gama de técnicas, herramientas y

métodos de investigación que aseguran la consecución de objetivos del presente trabajo de

investigación, después se procedió al desarrollo de la propuesta que está dividida en áreas

administrativas y financieras que abarca en su totalidad los campos de acción de la Junta.

Es por esto que el modelo de gestión Financiero aplicable a la Junta va de acuerdo con la

línea de investigación Administración financiera y responsabilidad social sugerida por

Universidad y enfocad al mejoramiento empresarial.

XVI

EXECUTIVE SUMMARY

Actually the Irrigators Committees have important role, they are part of the change of the

productive matrix of the country, which is why skills are incorporated to change the

traditional management with adoption of administrative and operational management tools.

The preparation of this work arises from the need to add a financial management model to

the daily actions of the Committee which could regulate the operation of the company.

Through an analysis done with investigative tools it was able to achieve requirements of

administrative type, and financial which lacks the Committee.

It is noteworthy to mention that the resources held by the Committee are fare contributions

of each user from the San Vicente de Pusir parish, however there is lack of knowledge

regarding the true significance of these numerical values and worse about the monitoring

and control mechanism for each activity performed by the institution.

By compiling bibliographies the theoretical framework was established, and it proceeded

to the development of the methodological framework which is a range of techniques, tools

and research methods that ensure the achievement of objectives of this research, then it

proceeded to the development of the proposal that is divided into administrative and

financial areas covering the scopes of the Committee.

That is why the financial management model applicable to the Committee is according to

the research line financial management and social responsibility suggested by the

University and focused to the business improvement.

1

INTRODUCCIÓN

La gestión financiera ha sido una de las áreas que ha llamado la atención en cuanto a su

función e importancia, por lo que como referencias más representativas de investigaciones

anteriores y luego de haber inspeccionado los diferentes repositorios de las universidades a

nivel nacional se ha podido localizar trabajos de investigación en los cuales sus autores se

limitan solo a la reformulación de manuales de sistemas financieros en aspectos de

cobranza y eficiencia como una alternativa de mejoramiento a la deficiente administración

y operativa de las empresas en mención.

En lo que respecta a la información financiera de la Junta General de Usuarios San Vicente

de Pusir, según informe presentado en las asambleas realizadas por el Ingeniero Auditor

Víctor Franco Salazar y Priscila Tarambiz asistente administrativa encargada del cobro de

las tarifas volumétricas, se establece que la principal problemática es la inestabilidad que

existen por la rotación frecuente de dirigentes que en la mayoría de los casos son personas

que se eligen por compromiso o porque no hay talento humano entre los usuarios que

satisfagan los requerimientos actuales sobre gestión administrativa operativa y financiera,

el desconocimiento técnico de aspectos administrativos vuelve inoperante el control

financiero y administrativo de la Junta General de Usuarios, por esta razón, se deduce el

inadecuado manejo de los recursos financieros que impide mejorar los resultados

económicos y operativos de la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir, por lo que

se establece la incógnita ¿Cómo lograr el manejo eficiente de los recursos de la Junta

General de Usuarios de San Vicente de Pusir? a la vez que se analizó diversas

posibilidades de solución considerando una de las más idóneas el diseño de un modelo de

gestión financiero para la Junta General de Usuarios; para lo cual se requiere de una

investigación bibliográfica, recopilación de información primaria y secundaria mediante la

aplicación metodológica de ciertas herramientas las cuales contribuirán al desarrollo de la

propuesta.

El objeto de investigación que se planteó fue la modernización que necesariamente deben

adoptar las instituciones, que implica la transformación de la gestión financiera así como

cambios en las relaciones internas y con el entorno. Es necesario flexibilizar las

estructuras, hacerlas más manejables y promover esquemas que aseguren mayor

compromiso de todas las unidades administrativas de la institución, agilizando los procesos

de la Junta, a nivel financiero consiste en brindar un soporte técnico a la gestión operativa

2

institucional de la entidad, a fin de lograr resultados efectivos con ventajas competitivas y

comparativas revelada en los estados financieros, el campo de acción fue la gestión

financiera que establece e impulsa el proceso de control y se concreta en un conjunto

articulado de actos y de operaciones independientes. A partir de esto la gestión como

función financiera, es el instrumento fundamental para lograr que se rijan o se apliquen

herramientas administrativas como también un proceso permanente realizado por la

dirección y por los jefes de cada una de las unidades administrativas, con el propósito de

evitar infracciones por desconocimiento de las leyes, normas, políticas y procedimientos

implementados y/o cualquier otra base legal.

El trabajo se enmarcó en la línea de investigación de Administración financiera y

responsabilidad social, a fin de cumplir con el objetivo de diseñar un modelo de gestión

financiera para el mejoramiento de los resultados económicos de la Junta General de

Usuarios el cual se fundamentó en los informes financieros, previo a un diagnóstico actual

para establecer los componentes más idóneos del modelo de gestión y con ello conseguir la

validación de la propuesta previa la opinión de expertos. Lo que se pretende es que con el

modelo de Gestión Financiero a implementar se mejoren los resultados económicos,

operativos y de gestión de la Junta General de Usuarios de San Vicente de Pusir.

Esta investigación se enmarcó en la modalidad cuali – cuantitativa porque permitió realizar

descripciones detalladas de situaciones, eventos, y manifestaciones que determinan el

inadecuado manejo de los recursos financieros, la cual también se apoyó en la

investigación de campo y documental que ayudó a la recopilación de información con la

finalidad de verificar de forma directa la situación real de la Institución. La investigación

explicativa e investigación descriptiva se utilizaron para describir las principales falencias

por la rotación continua de dirigentes y en el manejo inadecuado de los recursos

económicos, es por ello que se debe desarrollar un plan de capacitación integral donde los

usuarios y directivos puedan capacitarse para volver más eficiente los aspectos

administrativos y financieros de la Junta de Riego.

Otros métodos utilizados fueron los: Histórico – Lógico, analítico – sintético e Inductivo –

Deductivo, con la finalidad de conocer minuciosamente sobre hechos particulares

relacionados con el inadecuado manejo de los recursos financieros. La técnica que se

empleó fue la entrevista, que apoyada en la guía de entrevista permitió obtener información

3

directa de los Dirigentes de la Junta General de Usuarios, para tener conocimiento certero

sobre su gestión financiera.

La propuesta nació por la necesidad de mejorar el manejo administrativo y financiero

basado en la aplicación de un modelo diferente de Gestión, apoyado en instituciones que

agregan un valor importante como la Secretaria Nacional del Agua (SENAGUA), Misterio

de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial (GADP), entidades a las cuales se gestionará mediante

proyectos recursos importantes para posibilitar la gestión tanto a nivel administrativo,

operacional y de servicios.

Para el desarrollo del presente trabajo fue necesario recurrir a fuentes bibliográficas misma

que está conformada por tres capítulos de tal manera que sea muy práctica su

interpretación y aplicabilidad, el primer capítulo hace referencia al marco teórico, donde se

sustenta teóricamente con investigación bibliográfica misma que será de apoyo para la

elaboración de la propuesta; el segundo capítulo se refiere al marco metodológico donde a

breves rasgos se establece las herramientas e instrumentos que permitan la recolección de

información primaria y secundaria como el sector, rama, empresa y contexto institucional

de la Junta General de Usuarios y se concluye con el tercer capítulo que comprende los

lineamientos necesarios para la puesta en marcha de la propuesta realizada en el lugar antes

indicado, como también el desarrollo, materialización, validación y promulgación de los

resultados alcanzados en la investigación.

4

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y Evolución de los procesos Administrativos Financieros.

1.1.1 Origen de los procesos Administrativos Financieros

En la ponencia de (VITERI, 2013), los orígenes de este enfoque mediante su trabajo

Diseño de Procesos y Propuesta de Implementación para el Departamento Técnico en la

Empresa Viña Carolina, manifiesta que: La mayoría de escritores no se han puesto de

acuerdo con el origen de los procesos administrativos financieros, unos la relacionan con

las primeras actividades comerciales, de organización y construcción de antiguas

civilizaciones como sumerios o egipcios, como ciencia en su riguroso sentido de buscar

leyes y establecer principios la podríamos ubicar en los albores del siglo XX.

Las finanzas durante la primera mitad de siglo se desarrolla el “enfoque tradicional”

marcado por hechos determinantes como la primera guerra mundial, la crisis económica, la

depresión y la segunda guerra mundial, manifiesta que durante los años cincuenta se marca

el inicio del estudio analítico de las finanzas donde su interés se centra en problemas

internos de la financiación empresarial, tratando de dar respuesta a las nuevas necesidades

que plante un entorno cada vez más cambiante, complejo e incierto, así como los cambios

experimentados por la organización interna de la empresa.

En los años setenta se produce un cambio de paradigma en el pensamiento económico,

donde el Nuevo Institucionalismo Económico agrupa corrientes y programas de

investigación diversos pero interrelacionados que determinaron la evolución posterior de la

teoría financiera. De esta manera desde sus orígenes como disciplina autónoma, las

finanzas han cumplido una función que ha de contemplarse paralelamente a la evolución,

desarrollo y comportamiento de las empresas, mercados y avances doctrinales producidos

en materia económica, donde el foco de atención principal, desde el punto de vista teórico

y práctico ha seguido de cerca el acontecer de sus hechos económicos, políticos y sociales.

El término finanzas proviene del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas

tienen su origen en la finalización de una transacción. Las finanzas son consideradas como

una categoría histórico - económico porque se ubican en el espacio y en el tiempo y porque

se dan en el marco de las relaciones monetario- mercantiles.

La administración financiera empezó a desarrollarse como un área independiente a

principios del siglo xx, y nació por la importancia que tenía realizar intercambio de dinero

para la sociedad y por la necesidad de generar una opción para manejarlo de forma

5

correcta. Inicialmente la administración financiera fue utilizada para el mejoramiento

económico de las empresas, fue evolucionando a la par a medida que estas avanzaban,

inicialmente se encargaba de las inversiones de capital y luego empezó a buscar estrategias

para conseguir más recursos reduciendo al mayor grado los costos. Después de una crisis

presentada en la época para las empresas también se encargó de la liquidez como parte de

la gestión financiera de la empresa, junto con las quiebras, liquidaciones y

reorganizaciones.

Las finanzas surgieron como un campo de estudio a principios del siglo XIX, haciendo

hincapié en los aspectos legales relacionados con los diversos tipos de valores emitidos por

las corporaciones. Cuando las finanzas emergieron hacían parte de la economía y los

gerentes financieros se dedicaban a llevar libros de contabilidad o a controlar la teneduría,

siendo su principal tarea buscar financiación cuando fuese necesario. Según Fred Weston,

cerca de 1920 el surgimiento de las nuevas tecnologías, nuevas industrias y la necesidad de

financiarlas hizo surgir la administración financiera como una rama independiente con

énfasis sobre los métodos de financiación externa; para esta época los mercados de

capitales eran relativamente primitivos, como consecuenciales mecanismos para la

transferencia de fondos desde los ahorristas individuales hasta los negocios, no estaban

bien desarrollados los estados contables de utilidades y los valores de los activos no eran

confiables (2000, 10).

En la década de los treinta la gran depresión ocasionó que las finanzas se concertaran en la

quiebra y reorganización de las empresas, en la liquidez corporativa y regulaciones del

mercado sobre los mercados de valores, la atención se concentró naturalmente en los

problemas de estructura sólida de capital; durante esta época algunos abusos que salieron a

la luz condujeron a una mayor apertura financiera y al surgimiento del análisis financiero

como una disciplina dentro de las finanzas.

Entre los años cincuenta y la crisis energética de 1973 se vive un ciclo alcista en la

economía, en el que la empresa tiene una gran expansión y se asientan las bases de las

finanzas actuales. En este período de prosperidad los objetivos que priman son los de

rentabilidad, crecimiento y diversificación internacional, frente a los objetivos de solvencia

y liquidez del período anterior. También se extenderán las técnicas de investigación

operativa e informatización, no sólo para grandes empresas.

Actualmente las finanzas son una parte primordial de las empresas y dentro de esta área se

sigue el proceso contable (planeación, control, dirección y organización) esta se encarga de

6

la parte externa como interna en lo relacionado con el uso de los recursos, sus formas de

financiación y el mercado financiero externo entre otras.

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre los procesos administrativos

financieros.

(BRAVO J. , GESTION DE PROCESOS, 2010), manifiesta que, un modelo de gestión en

términos muy simples establece un conjunto de definiciones clave que es necesario

visualizar desde un inicio, respecto de cómo la organización (pública o privada), creara

valor para trasladarlo a sus beneficios. Se debe considerar aspectos de carácter estratégico

y de fácil implementación, a quien está dirigido cual va a ser la oferta de servicios que

prestaran cada una de las instituciones, posibles estrategias de alianzas y redes

empresariales, establecimiento de procesos y procedimientos institucionales, en función de

sus competencias y facultades, y la organización que el estado tendrá o determinara para

provisión de los servicios públicos, mediante la gestión de sus empresas.

Una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión, hallada en cualquier organización,

competiéndole los análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros

necesarios a la actividad de dicha organización. Así como la función financiera integra

todas las tareas relacionadas con la utilización y control de recursos financieros.

El nuevo contexto de las decisiones financieras viene marcado por el enfoque contractual o

Teoría de los Contratos Financieros, donde la empresa es una mera ficción legal que sirve

como nexo de relaciones contractuales entre diversos agentes económicos, caracterizados

por la existencia de derechos residuales divisibles sobre los activos y flujos de caja

generados.

En relación a lo expuesto, para el siglo XXI son muchos aspectos que han provocado que

el interés de las finanzas se centre en aspectos nuevos y no considerados hasta hoy, donde

diferentes hechos económicos y fenómenos sociales como la crisis de los mercados

mundiales, que luego del ataque terrorista a las torres gemelas vulneró la capacidad política

y económica de los mercados norteamericanos.

Los aportes de diferentes actores económicos han permitido visualizar que los avances en

el proceso de globalización de la economía, ha dado lugar al incremento de la competencia

y la búsqueda de estrategias, lo que ha repercutido de forma crucial en el mundo

financiero, produciéndose así una nueva visión de las finanzas empresariales.

7

1.3. Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas

sobre el objeto de investigación.

1.3.1 Procesos Financieros

(CHANG, 2008) Interpreta que un proceso es como cualquier secuencia de pasos, tareas o

actividades que agregan valor a una entrada (insumo) para transformarla en una salida

(resultado). Por lo que, un proceso en sí lleva implícita la orientación del esfuerzo de todos

a través de la ejecución de diferentes labores encaminadas a la consecución de un objetivo,

donde al conjunto de tareas se le agrega un valor que al final se transformará en el

resultado que se quiera alcanzar.

1.3.2 Tipos de Procesos

De acuerdo con lo expuesto por (MOYER, TIPOS DE PROCESOS, 2008) se señalan los

siguientes procesos:

a. Procesos clave: Aquellos que forman parte esencial de la razón de ser del negocio y

que impactan de manera directa a algún requerimiento del cliente y dependen en gran parte

de la operación de la misma

b. Procesos de soporte: Los que a través de recursos, insumos o actividades vitales

apoyan en la operación de los procesos clave del negocio.

Los procesos constituyen una serie de tareas y en ella se diferencian dos tipos de procesos

donde los primeros que son la parte fundamental del negocio, mientras que los segundos

son los encargados de cumplir una función de soporte para generar resultados óptimos que

promuevan el desarrollo empresarial.

PATERNALISTA INTEGRATIVO APÁTICO ANÓMICO EXIGENTE

Ambiente amigable y

familiar

Gran interacción entre

la gente / trabajo en equipo

Se desea

mantener las cosas como

están

Incertidumbre y

confusión

Énfasis en los

resultados

Cuida que sus miembros se

sientan bien

Relación de confianza

y respeto

Se da

importancia a

las reglas y

procedimientos

Sensación de estar

a la deriva

Eficiencia

Lealtad entre la empresa y la gente

Energía Se evalúa a las personas por el

cumplimiento

de las normas

Ausencia de objetivos y normas

claras

Éxitos individuales /

competencia

interna

Receptividad frente a los

demás empleados

Interdependencia /

Esfuerzo Común

Frente a los

errores se

implementan mayores

controles

Solo interesa lo

inmediato

Insensibilidad

por las

necesidades del otro

Complacencia hacia la

autoridad

Innovación / Toma de

riesgos y desafíos

Se evita el

conflicto

Indiferencia por el

desempeño de la

gente

Interesa más

el sistema

técnico que el humano

A la preocupación por Se subestima la Los éxitos no son Seguridad

8

FIGURA Nº 1 Modelo de Gestión Pública

Fuente. (Felcman, 2009)

1.3.3. Finanzas

En concordancia con lo expuesto por (BAENAT, 2010) las finanzas están de acuerdo a las

decisiones que se toman en relación con el dinero o con más exactitud con los flujos de

efectivo; por su parte (AMAT, 2008), manifiesta que las finanzas son parte de la economía,

estudia todo lo relacionado con la obtención de fondos y la inversión de los mismos,

persiguiendo objetivos como proporcionar el máximo beneficio a los accionistas, operar

con una liquidez saneada y adquirir un nivel de riesgo adecuado a los intereses de la

empresa.

1.3.4 Antecedentes de la Administración

Tomando el criterio de (KOONTZ, 2013) la administración ha tenido recorrido durante

varios años, en los cuales se ha enseñado a las personas a planear, organizar, dirigir y

controlar sus actividades; lo cual constituye, en un cuadro comparativo los antecedentes

plasmados de la administración, desde su inicio hasta la actualidad donde se puede

observar los cambios que en cada de las etapas ha ido surgiendo:

PERIODO CONTRIBUYENTE PRINCIPALES APORTACIONES

5000 a.C Sumerios Establecieron registros escritos para uso comercial y

gubernamental

4000-2000 a.C Egipcios Practicaban inventarios. Llevaban diarios ventas e

impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la

agricultura y la construcción a gran escala, emplearon

administradores de tiempo completo y utilizaban

el desempeño individual y grupal

necesidad de innovar

recompensados laboral vinculada al

desempeño

Seguridad de trabajo alta Se evalúa a las

personas por el deseo

de trabajar en equipo

Tendencia a

escribir más que

hablar

Falta de

involucramiento

Se cree que las

recompensas

son un buen

método para motivar

Se trata de aprender de

los errores

Perdida del

entusiasmo /

Mínimo esfuerzo

Retribución

vinculada a

los resultados

Buena comunicación y

vínculo entre todos los niveles

Muchas reuniones

formales e informales

Poca

comunicación la dirección

establece el

procedimiento

Poca seguridad

laboral

Se castiga a

quienes cometen

errores Comunicación de ida y

vuelta en múltiples direcciones

La preocupación

general de los empleados es

evitar el despido

Los conflictos se

potencian

El castigo más

severo es

perder el

puesto

9

proyecciones y planeación

4000. a.C Hebreos Aplicaron el principio de excepción y la

departamentalización, los diez mandamientos de la

planeación a largo plazo y el tramo de control.

2000- 1700 a.C Babilónicos Reforzaron leyes para la conducción de los negocios,

incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los

contratistas.

500 a.C Chinos Establecieron la constitución chow y en las primeras

bases para un buen gobierno.

500-200 a.C Griegos Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la

administración (Sócrates) inició el método científico para

la solución de los problemas.

2000 a.C- 400 d.C Romanos Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento de

cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron

empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado;

formaron los gremios; emplearon una estructura de

organización autoritaria basada en funciones.

300 d.C- siglo xx Iglesia católica Estructura jerárquica descentralizada con control

estratégico y políticas centralizadas.

1300 Venecianos Establecieron un marco legal para el comercio y los

negocios.

FIGURA Nº 2 Evolución De La Administración

Fuente: (BESLEY, 2009)

1.3.4.1 Administración

Concepto

Según (Cuartas, 2008), la administración es un proceso mediante el cual se utilizan unos

recursos que son escasos con el fin de alcanzar unos objetivos propuestos y lograr la

maximización de las utilidades mediante el proceso administrativo de planeación,

organización, dirección y control, por otra parte(Robbins & Coulter, 2010), complementa

que la administración involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros,

de tal forma que éstas se lleven a cabo de forma eficiente y eficaz.

Importancia

Según (Amaru, 2009), la administración es muy importante en cualquier escala de

utilización de recursos para realizar objetivos de índole individual, familiar, grupal,

organizacional o social, pero (Cuartas, 2008), nos indica que la administración es una

disciplina muy importante y universal, fundamentada en el desarrollo de procesos cuya

método acumula conocimientos que incluye principios científicos, teorías y conceptos.

Características

En la Figura se aprecia las características de la administración, esenciales que la

diferencian de otras disciplinas:

10

FIGURA Nº 3 CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Fuente:(Galindo, 2009)

En la actualidad la administración sigue un propósito muy importante y un medio que

permite ejercer impacto en la vida humana, es decir influye en su medio ambiente. La

administración busca obtener determinados resultados, por la misma razón tiene diferentes

características propias, es decir no puede confundirse con otras disciplinas

Proceso administrativo

A principios del siglo XX, el industrial francés Henri Fayol (en su libro Administración

general e industrial) describió cinco actividades gerenciales básicas, es decir, lo que deben

hacer los gerentes: planificar, organizar, instruir, coordinar y controlar.

Si bien existen diversas clasificaciones, actualmente, se considera que PLANIFICAR,

ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR son las cuatro funciones básicas de todo

proceso administrativo. En esta figura podemos visualizar los procesos administrativos en

donde constan cuatro elementos sumamente importantes y como se relacionan entre ellos.

FIGURA Nº 4 ELEMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Fuente:(Fernandez, 2010)

Según la teoría de (Hernández & Martínez, 2011), el proceso administrativo es el marco

conceptual para administrar y gestionar una empresa mediante la planeación, organización,

dirección y control para cumplir sus objetivos, mientras que para (Maxiano, 2009), es un

instrumento fundamental que permite comprender su funcionamiento y las bases para el

Universalidad

Valor instrumental

Unidad temporal

Amplitud de ejercicio

Especialidad

Interdisciplinariedad

Flexibilidad

PLANEACIÓN

ORGANIZACÓN CONTROL

DIRECCIÓN

PROCESO

ADMINISTRATIVO

RECU

RSO

S D

ESEMPEÑ

O

(Eficiencia y eficacia)

11

diseño de sus estructuras, procesos y controles, lo cual facilita su gestión y dirección,

teniendo como eje central sus objetivos para su función.

Tipos de administración

Según (Jiménez, 2008), la modalidad de toma de decisiones existen dos tipos de

contrapuestos de administración: la administración participativa y la no participativa.

Administración no participativa; es aquella en la que el poder de la decisiones

fluye de los superiores a los subordinados en una estructura jerárquica de tipo piramidal.

Administración participativa; constituye una modificación del modelo no

participativo o mono crítico en que no se comparte en forma pluralista y conjunta la

formulación de los objetivos políticas y acciones institucionales.

Proceso

Según (Tolvar, 2007), manifiesta que un proceso es una secuencia de pasos, tareas o

actividades que agregan valor a una entrada para transformarlo en una salida como

comúnmente se llamara el resultado, también se logra expresar que el proceso se puede ser

descompuesto en procesos más pequeños conocido como subprocesos. Comúnmente en

una organización un proceso se involucra a más de un departamento.

1.3.5. Administración por procesos

1.3.5.1. Conceptos

(Tolvar, 2007), indica que la administración por procesos consiste en identificar, definir,

interrelacionar, optimizar, operar y mejorar los procesos del negocio o una organización.

También se puede decir que es una transacción ese simplemente vigilar e inspeccionar a

los departamentos hacia un enfoque de administración integral el flujo de actividades que

agregan valor a los clientes tanto internos como externos.

1.3.5.2. Gestión por procesos

(Empresarial, 2013), define la gestión por procesos como una forma de gestionar toda la

organización basándose en los procesos, en tendiendo estos como una secuencia de

actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un

resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente por otra parte

(Fernández, 2008 ), se fundamenta en la asignación a un directo de la responsabilidad de

cada uno de los procesos de la empresa.

12

1.3.5.3. Objetivos de la gestión por procesos

Según (Moya, 2013)uno de los principales objetivos de la gestión por procesos es aumentar

los resultados de la organización a través de conseguir niveles superiores de satisfacción de

sus usuarios. Además de incrementar la productividad a través de:

Reducir los costos internos innecesarios (actividades sin valor agregado).

Acortar los plazos de entrega (reducir tiempos de ciclo).

Mejorar la calidad y el valor percibido por los usuarios de forma que a éste le resulte

agradable trabajar con el suministrador.

Incorporar actividades adicionales de servicio, de escaso costo, cuyo valor sea fácil

de percibir por el usuario (Información).

1.3.5.4. Proceso administrativo

(MUNCH, 2008), El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas a

través de las cuales se efectúa la administración.

1.3.5.5. Funciones administrativas básicas

Las funciones administrativas dadas por (WEIHRICH, 2009), proveen una estructura

conveniente para organizar el conocimiento administrativo. No hay ideas, resultados de

investigación ni técnicas que no encuentren fácilmente un lugar en la clasificación de la

planeación, organización, integración de personal, dirección y control.

a. Planeación: La planeación consiste en elegir misiones y objetivos y en encaminar

acciones para maternizarlos. Requiere tomar decisiones, lo que significa elegir líneas de

acción entre alternativas.

b. Organización: La organización es la parte de la administración que consiste en

establecer una estructura deliberada de roles para que los desempeñen los miembros de una

organización. Es deliberada en el sentido de que ve que asignen todos los trabajos

necesarios para alcanzar los objetivos y de que, se espera, se asignen a quienes mejor

pueden ejecutarlos.

c. Integración de personal: Consiste en cubrir y mantener cubiertos los puestos de la

estructura organizacional. Para este fin, se determinan las necesidades de los trabajadores,

se hace un recuento del personal actual y se reclutan, seleccionan colocan ascienden,

evalúan y capacitan o desarrollan candidatos o titulares actuales, además de que se

planifica su carrera y se les paga, de modo que el trabajo se cumpla de manera eficaz y

eficiente.

13

d. Dirección: Consiste en influir en las personas para que contribuyan a las metas de

las organizaciones y grupos. En particular se relaciona con el aspecto de trato personal de

la administración. Todos los administradores estarán de acuerdo con que los problemas

más importantes tienen que ver con la gente: sus deseos y actitudes, su comportamiento

como individuos y en grupo. Los buenos administradores también tienen que ser líderes

eficaces. Como el liderazgo requiere seguidores y los empleados siguen a quienes les

ofrecen un medio de satisfacer sus necesidades, anhelos y deseos, es entendible que la

dirección comprenda motivación, estilos de liderazgo y comunicación.

e. Control: El control es medir y corregir el desempeño de individuos y

organizaciones ara comprobar que los hechos correspondan a lo planeado, Consiste en

medir el desempeño en relación con las metas y los planes, señalar las desviaciones de os

estándares y corregirlas. En síntesis, controlar facilita la realización de los planes, Aunque

la planeación debe anteceder al control, los planes no se consiguen solos. Estos guían a los

administradores en el sentido de aprovechamiento de los recursos para alcanzar los

objetivos particulares.

f. Coordinación: Algunos expertos consideran que la coordinación es una función

aparte del administrador Sin embargo, es más considerarla como la esencia de la

administración, pues consiste en articular los esfuerzos individuales para alcanzar

armónicamente los objetivos del grupo. Todas las funciones administrativas son una

práctica que contribuye a la coordinación.

El trabajo central del administrador es conciliar las diferencias en las perspectivas,

tiempos, esfuerzos o intereses y articular las metas de los individuos para que contribuyan

a las metas de la organización.

1.3.5.6. Misión

El enunciado por (FRANKLIN, 2009) sirve a la organización como guía o marco de

referencia para orientar sus acciones y enlazar lo deseado con lo posible. Es recomendable

que el texto de la misión mencione la razón de ser de la organización en términos de

propósitos específicos, resultados esperados y compromisos por cumplir.

La misión resulta ser un propósito general a través del cual se plasma los ideales y se

enlaza lo deseado con lo posible.

1.3.5.7. Visión

(ALCARAZ, 2011) Sostiene que, al igual que la misión, la visión de la empresa es una

declaración que ayuda al emprendedor a seguir el rumbo al que se dirige a largo plazo. Una

14

visión clara permite establecer objetivos y estrategias que se convierten en acciones que

inspiren a todos los miembros del equipo para llegar a la meta. La palabra visión viene del

latín “visto”, entonces la visión es la acción de ver al futuro, la mayoría de las nuevas

empresas utilizan lapsos de entre 5 y 10 años de tiempo para alcanzar su visión.

La visión crea un rumbo común en una empresa, así como es un enunciado que es fuente

de inspiración y generador de entusiasmo.

1.3.5.8. Objetivos y planes

Conforme a lo expuesto por (CARDONA, 2010), Los objetivos (metas) son los resultados

o propósitos deseados. Estos guían las decisiones de la administración y forman los

criterios contra los cuales se miden los resultados. Es por esto que con frecuencia se les

conoce como las bases de la planeación. Es necesario que conozca el objetivo deseado o

resultado antes de poder establecer planes para lograrlo. Los planes son documentos que

describen como se lograran los objetivos por lo general incluyen asignación de recursos,

programas y otras acciones necesarias para cumplir con los objetivos. Cuando los gerentes

planean, desarrollan tanto objetivos como planes.

Se debe mantener la coherencia entre la formulación de objetivos y planes ya que los

primeros son la parte inicial del desarrollo del segundo, por lo expuesto es obvio que no

existe un plan que resulte y que sea efectivo y viable, si no cuenta con un cuerpo de

objetivos bien estructurados, coherentes y posibles de lograr.

1.3.5.9. Definición de políticas

Tomando lo manifestado por (PONCE, 2012), para la definición de las políticas es aquella

práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear

coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos. También es

definida como el arte de gobernar o como el arte de lo posible. Son reglas o marcos

orientadores que orientan en rumbo empresarial. Conjunto de decisiones y acciones

conducentes a desarrollar una estrategia efectiva.

1.3.5.10. Estrategias

(ANZOLA, 2010) Expone que las estrategias son las grandes acciones o caminos a

seguirse para el logro de los objetivos de la institución y así hacer realidad los resultados

esperados. Las estrategias son las que nos permiten concretar y ejecutar los objetivos.

Hacer realidad cada uno de ellos y cada proyecto. Las estrategias se formulan

respondiendo a las preguntas tales como. ¿Qué debo hacer para alcanzar el objetivo?

15

¿Cuáles son las acciones fundamentales que se deben desarrollar para alcanzar el objetivo?

Para cada objetivo se deberá formular por lo menos 5 estrategias.

1.3.5.11. Organigramas

Opina (KOONTZ, 2013)y Heinz Weihrich que “Se piensa en organización como: La

identificación y clasificación de las actividades requeridas, el agrupamiento de las

actividades necesarias para lograr los objetivos, la asignación de cada agrupamiento a un

administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo (delegación) y 4) las medidas

para coordinar horizontalmente y verticalmente en la estructura organizacional”.

1.3.5.12. Clasificación

Los organigramas se clasifican de acuerdo las características y necesidades de cada

organización:

Por su contenido

a. Estructurales: Representan los departamentos y secciones que integran el

organismo social.

b. Funcionales: Indican en el cuerpo del gráfico, además de las áreas, las funciones

principales que éstas realizan.

c. De la integración de puestos: Señalan en cada área, los diferentes puestos

establecidos, así como el número de puestos existentes y requeridos.

Por el ámbito de aplicación

d. Generales: Representan solo las áreas principales de la empresa o institución y sus

interrelaciones.

e. Específicos: Contiene mayor detalle sobre determinados aspectos de la

organización de una unidad o sección de la institución.

Por su presentación

f. Vertical: Indica la jerarquía orgánica en sus diferentes niveles desde el más alto

hasta el más bajo

g. Horizontal: Se aprecia y se interpreta de izquierda a derecha más bien que de arriba

hacia abajo.

h. Mixtos: Se representa la estructura de una organización utilizando combinaciones

verticales y horizontales.

i. Circular: Se ubica al ejecutivo en el centro de un círculo con líneas horizontales de

la gráfica vertical, formando una serie de círculos alrededor.

16

1.3.6. Tipos de modelos de gestión financiera

a. Modelo de gestión de Peter Drucker. De acuerdo a lo expresado por (Bedoya,

2007), la gestión se encuentra actualmente en un período de transformación. La empresa

moderna ha de estar organizado de tal modo que pueda experimentar continuos cambios.

Este modelo propone que para estar al día y mantener la aceleración, la gestión ha de

empeñarse en tres prácticas.

b. Modelo de gestión de Frederick Winslow Taylor. Tomando como referencia la

opinión de (Mc Adams, 2005), Frederick W. Taylor que ha sido calificado como el padre

de la administración científica era ingeniero de profesión. Trató de hallar la manera de

combinar los intereses tanto de la gestión como del trabajo con el fin de evitar que hubiera

necesidad de gestionar fábricas en las que se explota al obrero. Pensaba que la clave para la

armonía estaba en procurar descubrir la mejor manera de realizar un trabajo, de determinar

el ritmo óptimo de trabajo, de adiestrar al personal para realizar adecuadamente el trabajo y

de recompensar el buen rendimiento aplicando un sistema de incentivos salariales.

c. Modelo Dupont. El modelo Dupont es una herramienta que permite analizar el

rendimiento del negocio con sólo introducir una serie de datos financieros. El sistema fue

creado por un ingeniero norteamericano que lo aplicó a la empresa química Dupont,

aunque se hizo famoso cuando se empezó a utilizar en la compañía General Motors tal

como lo manifiesta (Fernández, 2005), donde resalta que el análisis Dupont resulta muy

práctico en la actividad comercial porque da un indicador simple y claro sobre la evolución

del negocio.

1.3.7. Contabilidad

1.3.7.1. Concepto

Según(Sánchez, Sotelo, & Mota, 2011), la contabilidad es como una técnica que se utiliza

para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad, y que

produce sistemática y estructuradamente información financiera, mientras que (Zapata,

2011), enseña que es un sistema de información que mide las actividades de las empresas,

procesa esta información en estados y comunica los resultados a los tomadores de

decisiones.

Según la opinión de (Valdivieso, 2011), la contabilidad es la ciencia, el arte y la técnica

que permite el análisis, clasificación, registro, control e interpretación de las transacciones

que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su situación económica y

17

financiera al término de un ejercicio económico o periodo contable, mientras que

(Martínez Á. M., 2011), posee similares definiciones pero este autor indica que la

contabilidad en lo general permite hacer seguimientos al desarrollo de las operaciones de

un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.

Después de analizar varias definiciones de diferentes autores, considero que la

contabilidad es una técnica muy importante dentro de las empresas, ya que de esta forma

permitirá llevar un control adecuado de todas las transacciones contables que se realizan

diariamente, para que de esta forma nos facilite la información necesaria y así tomar

decisiones oportunas ante cualquier circunstancia que se suscite dentro y de una

organización.

1.3.7.2. Objetivo

Segú (Sánchez, Sotelo, & Mota, 2011) n, la contabilidad tiene como objetivo presentar la

información financiera a quienes toman decisiones, y controlar los recursos de la empresa,

mientras que (Sánchez & Sotteto, 2008), manifiesta que el objetivo principal es conocer la

situación económica-financiera de una empresa en un periodo determinado, el que

generalmente es de un año.

1.3.7.3. Importancia

Expone (Sánchez, Sotelo, & Mota, 2011) la contabilidad es muy importante porque

permite conocer la real situación económico-financiera de una empresa; en cambio cuando

no llevamos contabilidad, no se conoce con exactitud: cuanto se tiene, cuanto nos deben o

debemos, cuál es el volumen de compras, ventas, gastos, es decir en forma empírica,

mientras que la contabilidad juega un papel de gran importancia en la lucha contra la

corrupción y el fraude, en razón al valor asignado por la ley, por tal razón es muy

importante que el ente público y privado se realice un control fundamental, registrar los

hechos económicos tangibles e intangibles, para dejar la historia de los mismos como

puntos de referencia que servirán para diferentes estudios.

1.3.7.4. Principios de la contabilidad generalmente aceptados

Según (Sinisterr, Polanco, & Henao, 2011), los principios de contabilidad son conjuntos de

reglas y conceptos básicos que deben tenerse en cuenta al registrar e informar

contablemente las actividades realizadas por personas naturales o jurídicas.

18

FIGURA Nº 5 PRINCIPIO DE CONTABILIDAD

Fuente:(López, 2010)

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o Normas de

Información Financiera conocidos como (PCGA) dentro de una empresa sirven como guía

contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información

de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Por lo tanto en observación de

estos principios, la contabilidad permite identificar, clasificar, registrar, medir, interpretar,

analizar e informar de manera clara, completa y fidedigna, las operaciones desarrolladas

por un ente económico.

1.3.7.5. Finalidad de la contabilidad

Según (Sinisterr, Polanco, & Henao, 2011) la contabilidad tiene por finalidad determinar la

situación de la empresa en su comienzo, controlar las variaciones que se van produciendo a

lo largo del ejercicio económico y determinar, asimismo, el resultado del periodo y la

situación de la empresa al final del ejercicio, mientras que (Martínez R. , 2009), nos dice

que su fin es servir de orientación a la planificación y control mediante la adecuada

interpretación, medición y representación del patrimonio y sus valoraciones.

1.3.7.6. Elementos básicos de la ecuación contable

En el siguiente gráfico podemos observar los elementos de la ecuación contable.

FIGURA Nº 6 LA ECUACIÓN CONTABLE

Fuente:(Zapata, 2011, pág. 10)

ACTIVO = Pasivo + Capital

PASIVO = Activo – Capital

CAPITAL = Activo – Pasivo

19

Como se puede apreciar en la figura la ecuación contable se considera como una

herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios de activo, pasivo y

patrimonio.

“La ecuación contable es la fórmula fundamental en la cual se basa la contabilidad para

desarrollar técnicamente su sistema. A través de ésta se da a conocer el valor del activo,

pasivo y patrimonio”.(Zapata, 2011, pág. 10).

1.3.7.7. Proceso contable

Según el criterio de (Bravo, Contabilidad General, 2011), En proceso contable comprende

los métodos, procedimientos y recursos utilizados por una entidad para llevar un control de

las actividades financieras y resumirlas en forma útil para la adecuada toma de decisiones,

también se puede decir que el proceso contable debe contener las fases relacionadas con el

análisis y el registro, la clasificación, los informes financieros, su análisis e interpretación

de resultados, ejecutado por personal especializado en el área financiera.

En el siguiente grafico se puede visualizar el proceso contable de manera detallada, la

misma que una empresa que lleve la contabilidad está en obligación cumplir con todos

estos procesos, ya que de esta forma permitirá registrar la información de manera ordenada

y adecuada. La emisión de los comprobantes de ventas, la elaboración de los diarios, los

balances, los ajustes y los estados financieros son fundamentales debido a que por medio

de ello se puede obtener una información financiera clara en donde arroje resultados de

pérdidas o de ganancias, en base a eso tomar decisiones oportunas.

FIGURA Nº 7 PROCESO CONTABLE

Fuente:(Soto, Marmolejo, & Bolaños, 2010)

20

El proceso contable en la actualidad es muy significativo dentro de las entidades debido a

que se conoce como esquemas o actividades que permiten tomar medidas de control en

cada uno de los puntos vulnerables de una situación contable, permitiendo en los estados

financieros brindar una información contable precisa a toda la organización y con esto

aprovechar para mantener el equilibrio económico de la empresa.

FIGURA Nº 8 PROCESO FINANCIERO

Fuente:(Bravo, Contabilidad General, 2007, págs. 5,6)

En el presente grafico se muestran un enfoque diferente del proceso contable a partir de los

criterios emitidos pos otros autores, tomando como referencia la perspectiva tradicional,

adaptada con lo que en la actualidad se requiere.

Razonablemente, al igual que toda la ciencia, la contabilidad debe seguir un proceso

sistemático que permite empezar con un punto de partida y finalizar con un punto de

llegada se puede decir más comúnmente el resultado, sin embargo no se toma en cuenta en

el proceso contable a la planificación antes de iniciar el mismo, siendo este proceso tan

importante al momento de realizar cualquier tarea, por esta razón se pone este grafico para

poder visualizar mejor.

1.3.8. Estados financieros

1.3.8.1. Concepto

Según (Vega, 2010), los estados financieros concentran la información obtenida de las

cuentas contables y la clasifican de acuerdo con los principios de contabilidad

generalmente aceptados y proporcionan la información financiera y económica de la

empresa. Se lo realiza al finalizar el ejercicio contable para medir la proyección futura de

la empresa.

21

Componente Concepto

Balance general Es el estado financiero que resume la información contable de la

empresa para dar a conocer su situación financiera en una fecha

determinada.

Estado de resultados “Es el informe financiero que presenta los ingresos obtenidos y los

gastos y costos incurridos en la empresa”.(Soto, Marmolejo, &

Bolaños, 2010, pág. 291)

El estado de evolución

del patrimonio (EEP)

“Es el informe financiero que presenta el movimiento de las distintas

cuentas integrantes del patrimonio de la empresa, ocurrido durante un

período contable, reflejando las variaciones, como un aumento o

disminución”.(Soto, Marmolejo, & Bolaños, 2010, pág. 292)

El estado de cambios en

la situación financiera

(ECSF)

Es un informe financiero que identifica las fuentes del capital de

trabajo que tuvo el ente contable a sus disposiciones durante el período

y, especifica los usos o aplicaciones que se hicieron con dicho capital

de trabajo.

Estado de flujos de

efectivo

Según (Gaitán, 2009), los flujos de efectivo es el estado financiero

básico que muestra el neto del efectivo al final de un período, mediante

la discriminación del efectivo recibido o generado y pagado o utilizado

dentro de una administración financiera y operativa en las actividades

específicas “operación”, “inversión” y “financiación”.

FIGURA Nº 9 ESTADOS FINANCIEROS

Fuente:(Soto, Marmolejo, & Bolaños, 2010, págs. 291,292)

En la actualidad los estados financieros son muy importantes para la empresa debido a que

su mayor propósito es suministrar la información acerca de la situación financiera, del

rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad, para que sea útil a una

amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas, por lo tanto

tienen como objetivo informar sobre la situación financiera, dar a conocer los flujos de

efectivo, mostrar los resultados de la gestión realizada por los administradores con los

recursos que se les han confiado.

1.3.9. Análisis financiero

1.3.9.1. Concepto

Según (Anaya, 2011), interpreta al análisis financiero como un proceso que comprende la

recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y los datos

operacionales de un negocio, mientras que (Toro, 2010), señala que el propósito de un

estudio o análisis financiero, es conocer el estado actual de la empresa en sus niveles de

22

inversión (a través de indicadores de rentabilidad), financiación (con indicadores de

endeudamiento) y de operación (con indicadores de actividad y rendimiento).

1.3.9.2. Objetivo

Según (Toro, 2010), el objetivo del análisis financiero es comprobar la capacidad de la

empresa para poder cumplir con las obligaciones de pago. Es muy importante la

elaboración del análisis financiero, porque en la actualidad existen muchas empresas que

evitan este proceso y se encuentran en ciertos problemas porque desconocen la falta de

liquidez, no tienen la capacidad de pago etc.

1.3.9.3. Métodos del análisis financiero

Los métodos del análisis financiero son técnicas mediante las cuales se realiza el estudio

financiero de las empresas. Una de las cualidades de los métodos de análisis financiero es

suplicar y reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los Estados Financieros.

1.3.9.4. Método Vertical

Según (Sinisterr, Polanco, & Henao, 2011), el análisis vertical, conocido también como

normalización de los estados financieros, consiste en presentar cada rubro o cuenta como

un porcentaje de un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen los

estados financieros, mientras que (Anaya, 2011), concreta que el análisis vertical consiste

en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total

determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base.

El análisis vertical es muy importante porque permite determinar el porcentaje que ocupa

cada cuenta en el total de los estados financieros y observar su comportamiento a lo largo

de la vida de la empresa.

1.3.9.5. Análisis Horizontal

Según el criterio de (Anaya, 2011), el análisis horizontal se ocupa de los cambios en las

cuentas individuales de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más estados

financieros de la misma clase, presentados para periodos diferentes, mientras que

(Sinisterr, Polanco, & Henao, 2011), indica que el análisis horizontal es una herramienta

del análisis financiero que consiste en determinar las tendencias de las cuentas que

conforman los estados financieros para dos o más periodos contables consecutivos.

23

Su importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de las partidas.

Las tendencias se deben presentar en valores absolutos (peso y centavos) y en valores

relativos (porcentajes).

1.3.10. Indicadores financieros

Según la opinión de (Anaya, 2011), los indicadores financieros constituyen la forma más

común de análisis, también sirve para conocer la situación financiera, su situación

económica y el desempeño financiero a lo largo de un tiempo.

Los indicadores Financieros son aquellos que permiten exponer de manera cuantificable la

actividad económica de una empresa y su capacidad para asumir las diferentes

obligaciones y cumplir sus cometidos.

Indicadores Razones Concepto

Razones de liquidez Razones de liquidez

Prueba acida

Capital de trabajo

(Anaya, 2011), Define que estas

razones se utilizan para determinar

la capacidad de pago de la empresa

en el corto plazo.

Razones de actividad Rotación de inventarios

Rotación de cuentas por cobrar

Rotación e cuentas por pagar

Rotación de activos totales

(Toro, 2010), Estas razones indican

la intensidad (veces) con que la

empresa está utilizando sus activos

para generar ventas y, por ende, la

utilidad.

Razones de

endeudamiento

Razón de Endeudamiento

Apalancamiento Total

(Anaya, 2011), Tiene por objeto

medir el grado y la forma que

participan los acreedores dentro del

financiamiento.

Indicadores

Razones

Concepto

Razones de rentabilidad Dentro de este grupo tenemos:

Margen neto de utilidad

Margen Bruto de Utilidad sobre

Ventas

Rendimiento sobre Activos Totales

Rendimiento sobre el Patrimonio

Según (Toro, 2010), La razón de

Rentabilidad miden la rentabilidad

de la empresa y se calculan

comparando el excedente en

cualquiera de sus etapas, con otros

rubros de interés y que pueden tener

alguna relación con ésta, mientras

que para (Toro, 2010), evalúa el

grado de eficiencia de la compañía

para generar las utilidades mediante

el uso de los activos y sus ventas

para poder reinvertir.

FIGURA Nº 10 INDICADORES FINANCIEROS

Fuente:(Betancur, 2010)

24

A pesar de que los indicadores financieros son herramientas importantes para analizar la

situación de la organización estos datos que arrojan las razones financieras no son

suficientes argumentos para la toma de decisiones. El análisis de los indicadores

financieros debe estar acompañado por información complementaria de las características

administrativas de la organización, (políticas, planes, estrategias, misión, visión etc.), del

comportamiento del entorno político, social, cultural y económico de la empresa que

permite a su vez un análisis de la competencia, la armonía de todos los aspectos inherentes

a la gestión empresarial y el desarrollo de su razón social junto con los indicadores y

razones financieras constituyen la base para la toma de decisiones encaminadas a la

generación de valores agregados que le permitan al ente económico no solo sobrevivir en

el mercado y generar utilidades, sino crecimiento sostenido y real diferenciador frente a la

competencia que impacte en el concepto que el consumidor final tenga de la misma.

1.3.11. Presupuesto

1.3.11.1. Definición de presupuesto

(FARO, 2009), lo define al presupuesto que es un documento contable en el que se recogen

los ingresos y gastos previstos por las distintas instituciones del sector público, durante un

periodo de tiempo determinado, ejercicio fiscal, que generalmente corresponde a un año.

El presupuesto permite visualizar cuales son los objetivos que persiguen las políticas

púbicas en busca del desarrollo y bienestar social y como se financian dichos objetivos.

1.3.11.2. Características del presupuesto

Las características que (AREVALO, 2012), presenta dice que existen distintos tipos o

denominaciones de los presupuestos, en realidad estas diferentes formas de llamarlo

obedecen tan solo a características particulares del mismo. A continuación se expone una

clasificación presupuestal que de ninguna manera es limitativa ni perteneciente a patrones

rigurosos, esta ordenada de acuerdo con sus aspectos sobresalientes:

a. Por el tipo de empresa

b. Por su contenido

c. Por su forma

d. Por su duración

e. Por la técnica de valuación

f. De estados financieros

g. Por su finalidad

25

h. Por su grado de avance

1.3.11.3. Políticas para elaboración del presupuesto

(FREIRE, 2009) Expone:

a. Política fiscal que define la fuente de los recursos, la orientación del gasto y el

superávit o déficit presupuestario, para mantener en equilibrio las finanzas públicas.

b. Política social que asigna los recursos en beneficio de los sectores marginados o

más vulnerables, para mejorar sus condiciones de vida y las de todos los habitantes del

país.

c. Política presupuestaria que instrumenta mejoras en la estructura del presupuesto y

en la asignación de los recursos, según la evolución de las condiciones del país.

1.3.11.4. Principios presupuestales

Para los principios presupuestales manifiesta (MARTINEZ, 2012), que la experiencia de

gobiernos territoriales, de gestión de la innovación y del cambio, y de políticas y servicios

públicos, manifiesta: Los principios presupuestales son: la planificación, la anualidad, la

universalidad, la unidad de caja, la programación integral, la especialización, la coherencia

macroeconómica y la homeostasis. Estos principios ha sido objeto de múltiples

pronunciamientos por parte de la corte constitucional.

1.3.11.5. Limitaciones del presupuesto

a. La precisión de sus datos depende del juicio o la experiencia de quienes lo

determinaron.

b. Es solo una herramienta de la gerencia. “El Plan presupuestal como instrumento se

construye para que sirva de orientación a la administración”.

c. Su implantación y funcionamiento necesita tiempo; por tanto, sus beneficios se

tendrán después del segundo o tercer periodo, cuando se haya ganado experiencia y el

personal que participa en su ejecución este plenamente convencido de las necesidades del

mismo.

1.3.12. Control interno

1.3.12.1. Definición de control interno

(GARZA, 2008), expone que el control interno consta de cinco componentes relacionados

entre sí, se derivan de la manera en que la dirección dirija la empresa y están integrados en

26

el proceso de dirección. El control interno puede ayudar a que una entidad consiga sus

objetivos de rentabilidad y rendimiento y a prevenir la pérdida de recursos. Puede ayudar a

la obtención de información financiera fiable. También puede reforzar la confianza en que

la empresa cumple con las leyes y normas aplicables, evitando efectos perjudiciales para su

reputación y otras consecuencias pueden ayudar a que una entidad llegue a dónde quiere ir.

1.3.12.2. Alcance del control interno

Considerando (Mantilla S. , auditoria de control interno, 2009), el alcance del control

interno ayuda a la prevención de eventos indeseables como riesgos e informalidad de

responsabilidades de los factores humanos, más no asegurar el éxito empresarial, ya que el

control ayuda al desempeño de metas organizacionales en todos sus niveles.

1.3.12.3. Método de evaluación de control interno

El control interno, está constituido por el conjunto de técnicas y métodos que se aplican y

se adoptan en cada entidad para el cumplimiento de sus responsabilidades, para lo cual se

describe a continuación los siguientes métodos.

1.3.12.4. Definición del Coso ERM II

”La administración de riesgos corporativos es un proceso efectuado por el directorio,

administración y las personas de la organización, es aplicado desde la definición

estratégica hasta las actividades del día a día, diseñado para identificar eventos potenciales

que pueden afectar a la organización y administrar los riesgos de su apetito, a objeto de

proveer una seguridad razonable respecto del logro de los objetivos de la organización

“(Enterprise Risk Management – Integrated Framework COSO II, 2004).

1.3.12.5. Evaluación de riesgos

Toda entidad debe hace frente a una serie de riesgos tanto de origen interno como externo

que deben evaluarse. Una condición previa a la evaluación de los riesgos es en el

establecimiento de objetivos en cada nivel de la organización que sean coherentes entre sí.

La evaluación del riesgo consiste en la identificación y análisis de los factores que podrían

afectar la consecución de los objetivos y, en base a dicho análisis determinar la forma en

que los riesgos deben ser gestionados.

1.3.13. Generalidades del modelo de gestión financiera

27

(Castro, 2008), manifiesta que desde hace muchos años se ha pretendido encontrar un

“modelo ideal” para conseguir los objetivos básicos de la empresa. La idea de considerar

como un modelo, por otra parte, no es nueva y de hecho a lo largo del tiempo se han

venido aplicando diversos modelos que han tratado de explicar la realidad de la empresa

sobre la base de aquel aspecto, que en cada momento se ha considerado más significativo

para dar explicación a los procesos y realidades empresariales.

1.3.13.1. Gestión Financiera

Expresa (Chávez, 2009), administrar involucra un concepto de gobernar, regir, graduar o

dosificar el uso de alguna cosa para obtener mayor rendimiento de ella o para que produzca

mejor efecto.

Por tal razón la gestión financiera empresarial implica emplear las tácticas adecuadas que

ayuden a determinar la liquidez dentro de una actividad productiva, lo que permite obtener

un mayor rendimiento produciendo la riqueza que se busca al emprender en algo, ésta se

convierte en una alternativa que cualquier directivo puede tomar, para la correcta toma de

decisiones y a la vez conocer la situación y evolución predecible de la empresa.

1.3.13.2. Entradas al proceso de Gestión Financiera

a. Marco normativo. De acuerdo a la opinión de (Daft, 2009) está orientado en su

mayoría al manejo contable y tributario

b. Plataforma estratégica de la entidad. Que comprende la misión, visión y el plan

estratégico.

c. Plataforma axiológica y deontológica. Corresponde a lo que se conoce como código

de ética y código de buen gobierno y políticas de gestión.

d. Proyección de necesidades de recursos financieros de los procesos. Las cuales se

determinan periódicamente, por ejemplo al momento de proyectar gastos

1.3.13.3. Salidas Procesos de Gestión Financiera

Como lo manifiesta (Castaño, 2009), las salidas del proceso de gestión financiera son el

producto de la realización de las siguientes actividades:

a. Políticas financieras institucionales. Deben ser coherentes con las estrategias

institucionales y ubicarse en el marco legal aplicable, por lo cual es conveniente formular

28

políticas relacionadas con la elaboración de presupuesto y con los niveles de aprobación,

elaboración y presentación de estados financieros, así como con el manejo de cartera y

tesorería, el control y almacenamiento de registros financieros, entre otros.

b. Proyecciones financieras y presupuestarias de la entidad. Para el caso de

organizaciones pequeñas es probable que sea inherente al presupuesto.

c. Certificados de reserva y disponibilidad presupuestal, pago de obligaciones y

recaudo de ingresos. Estos elementos pretenden resumir las salidas propias de la ejecución

de actividades financieras de acuerdo al tamaño, naturaleza y complejidad de cada entidad.

d. Informe financiero. Los cuales están estructurados de acuerdo a los principios de

contabilidad generalmente aceptados (PCGA)

1.3.13.4. Procesos de Gestión Financiera

Para los procesos de gestión (Hurtado, 2008) exterioriza que, el proceso de gestión

financiera integra actividades como: la planeación financiera, la ejecución presupuestal, el

control de recursos financieros, el registro de los movimientos financieros y la elaboración

y presentación de informes financieros; sin embargo esto requiere de etapas y secuencias

bien determinadas, porque en la medida en que estas secuencias lo sean, será más

interesante contextualizar las finanzas dentro de la empresa.

1.3.13.5. Áreas de la Gestión Financiera

Según (Merton, 2008) las responsabilidades específicas son:

a. Las previsiones de ingresos y de gastos, basados en las posibles ganancias de la

empresa al obtener un diferencial entre ingresos y costos totales.

b. La captación de recursos económicos necesarios que se obtienen de diversas

fuentes como: aportaciones de socios, inversiones privadas o institucionales, etc.

c. El cash flow (circulante) de acuerdo con la opinión de (Huerta, 2010) no está

compuesto por las ganancias de la empresa, sino que el circulante del dinero puede ser

comparado a las corrientes de agua entrando y saliendo de un manantial, donde el nivel

máximo indica el fondo de maniobra existente.

29

1.3.14. Finanzas

En ponencia de (CORDOVA, 2013) comenta que las finanzas se refieren a todas las

actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz.

Las finanzas provienen del latín finis, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen

su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos

financieros. Las finanzas se encargan de establecer las actividades, procesos, técnicas y

criterios a ser utilizados, con la finalidad que una unidad económica optimice tanto la

forma de obtener recursos financieros como el uso de los mismos,. Las finanzas abarcan

tres áreas importantes:

a. La gestión financiera o empleo eficiente de los recursos financieros.

b. Los mercados financieros o conversión de recursos financieros en recursos

económicos, o lo que es lo mismo, conversión de ahorros en inversión.

c. La inversión financiera o adquisición y asignación eficientes de los recursos

financieros.

1.3.15. Modelo

El modelo en términos generales es una representación de ciertos elementos

administrativos, según lo expuesto por (HERRERA, 2011) éstos pueden ayudar a

comprender o resolver determinados problemas que se presentan dentro de las

organizaciones.

Es una teoría que comprende varios elementos que están relacionados entre sí, para dar

forma o estructurar un plan, técnica o norma que se da para el logro de un objetivo, la

construcción de un modelo en este caso para una empresa es un importante ejercicio de

disciplina que fuerza al gestor financiero a concretar acciones y decisiones capaces de

afrontar al futuro sin contratiempos, en base a una planificación cuidadora y real.

Integrado

Indica que la productividad y la satisfacción son el

resultado de una colaboración efectiva entre los

miembros, durante el proceso de integración

Estratégico

Es un esquema de planeación que evalúa el

mercado meta y la ventaja diferencial, utilizando

los resultados para recomendar las estrategias

alternativas.

30

De promoción

Método que muestra a través de los medios de

comunicación los atributos, beneficios y

características de un producto o servicio.

Económico

Comprende la simplificación de la realidad que

utilizando distintas relaciones entre variables,

sirven para explicar el funcionamiento de

determinados procesos o sistemas económicos.

Descriptivo

Conjunto de relaciones que se suponen estables,

de acuerdo a descripciones y definiciones previas,

a la cual se incorporaron datos reales sobre el

valor de los elementos que posee.

Integral

Forma simplificada de la realidad que compone un

todo con sus partes integrantes, porque tiene por

objeto determinar la cantidad de variables

conociendo sus diferencias infinitamente

pequeñas.

Financiero Representación dinámica del balance que permite

conocer la estructura financiera de la empresa en

razón del volumen de ventas y su estrategia

comercial.

Como conjunto de contratos

Aborda la empresa desde una perspectiva

caracterizada por la consideración de la empresa

como una combinación armónica de contratos

entre diversos elementos básicos internos y

externos.

FIGURA Nº 11 TIPOS DE MODELOS EMPRESARIALES.

Fuente: (ITURRALDE, 2008)

1.3.15.1. Importancia

Los modelos desde el punto de vista empresarial y sobre todo financiero son importantes

porque sirven como herramientas de dirección, debido a que son un todo que comprende

varios elementos estructurales que dan lugar a una idea o seguimiento en el campo de

acción.

1.4 ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROCESOS FINANCIEROS DE LA JUNTA

GENERAL DE USUARIOS.

Partiendo de la idea expresada por (Chávez, 2009), administrar involucra un concepto de

gobernar, regir, graduar o dosificar el uso de alguna cosa para obtener mayor rendimiento

de ella o para que produzca mejor efecto, por tal razón la gestión financiera implica

emplear las tácticas adecuadas que ayuden a determinar la liquidez dentro de una actividad

productiva, lo que permite obtener un mayor rendimiento produciendo la riqueza que se

busca al emprender en algo, ésta se convierte en una alternativa que cualquier directivo

31

puede tomar, para la correcta toma de decisiones y a la vez conocer la situación y

evolución predecible de la institución.

La junta General de Usuarios de San Vicente de Pusir ha presentado ciertas dificultades

relacionadas con la gestión operativa y financiera, por tal razón impide básicamente

optimizar los recursos.

Debido a que la Junta no cuenta con un modelo de gestión Financiero se realiza un

diagnóstico utilizando diferentes técnicas y herramientas, ya que previo a eso se pudo

visualizar las falencias, dificultades y problemas que existe en la Junta.

La manera como se administra la asociación en la actualidad es a través de personas que se

eligen muchas veces porque no quieren adquirir responsabilidad y más que eso no cuentan

con el suficiente conocimiento. Es por ello que se vio la necesidad de identificar

técnicamente métodos, y estrategias que se ah implantado como es la planificación,

organización, dirección y control.

El Modelo de gestión Financiero en la Junta General de Usuarios busca mantener un

control de los recursos y también quiere conservar un equilibrio económico en todos los

niveles y poder tomar una adecuada decisión para la toma de decisiones por lo que se

convierte en una herramienta fundamental en los procesos, en la ejecución y mejoramiento

continuo.

1.5 Conclusiones Parciales del capítulo

De acuerdo a la bibliografía que se ha podido investigar se puede deducir la

importancia de los componentes de un modelo de gestión ya que esto podrá asegurar el

éxito del presente trabajo de investigación misma que servirá para manejo adecuado de los

recursos financieros que la Junta de Usuarios posee.

El modelo administrativo por procesos tiene argumentos específicos en el proceso

de dirección, planificación, ejecución y control, permite manejar los recursos según las

necesidades de una organización con una visión en conjunto para la participación adecuada

en el mercado.

Toda la información que se obtuvo en el marco teórico sirve para contextualizar al

lector y al investigador en el tema de estudio, de igual manera sirve para realizar una

interpretación de los datos, que ayudará a seguir los demás pasos de la elaboración del

Modelo de Gestión Financiero.

32

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

2.1. Caracterización de la institución

El agua es uno de los componentes de mayor importancia catalogado por el gobierno

como sector estratégico del país, porque a través de este recurso se desarrollan

múltiples actividades económicas que permiten la convivencia de las personas.

La Junta General de usuarios San Vicente de Pusir es una organización que brinda

servicio de agua de riego a sus usuarios, los mismos que dependen de la agricultura de

productos de ciclo corto, por lo tanto el agua es prioridad en las actividades agrícolas.

A través de este servicio se realizan actividades administrativas y contables que

evidencian debilidad por el desconocimiento de aspectos técnicos en el manejo

operativo y de gestión.

Bajo este contexto la Constitución Política del Estado promueve la democratización de los

modos de producción entre ellos el agua como sustento para la sobrevivencia, hay

instituciones rectoras como La Secretaría Nacional del Agua quien regula a las juntas de

regantes en el país, pero no hay estrategias establecidas por las instituciones en los

aspectos referentes a la gestión administrativa – contable.

A partir del año 2009 la Junta General de Usuarios de San Vicente de Pusir, ha realizado

contrataciones externas para realizar controles contables y tributarios a los ingresos

generados por el uso del agua denominado tarifa volumétrica, que corresponde al pago

anual por usuario por hectárea (Ha), es a partir de este ingreso que se establece un

presupuesto considerando diferentes rubros de gasto.

En el año 2009 se realizó una auditoría a los recursos de la Junta de regantes orientado

exclusivamente a las cuentas por cobrar, se hizo esto con la finalidad de depurar

información y establecer con precisión el número de usuarios que realmente son dueños de

tierra y eliminar nombres como arrendatarios de terreno que internamente constaban como

usuarios titulares.

La depuración de información respecto al padrón de usuarios fue importante porque del

número de personas beneficiarias depende la fijación de la tarifa volumétrica y

presupuestar los ingresos y los gastos para el año de gestión.

La rotación de directivos y los pocos conocimientos en gestión contable hace que se vuelva

difícil el seguir con procesos que por cuestiones de normas contables deben tomarse en

33

cuenta, consecuentemente la presencia de dirigentes de avanzada edad tampoco permiten

realizar cambios administrativos debido a que quieren mantener un control empírico y

poco técnico de los procesos de gestión.

Así mismo no se aprovecha la tecnología para mejorar la distribución del agua, peor aún

para cambiar procesos administrativos y contables, entre menos gastos y/o inversión se

pueda realizar según ellos mejor.

No hay preocupación en formar nuevas generaciones de dirigentes, tomando en cuenta que

los hijos/as de los usuarios son jóvenes que tienen mucha capacidad para formarse

intelectualmente en las universidades de Ibarra, el egoísmo por parte de los dirigentes

adultos no les dan oportunidad para ser parte operativa de la gestión administrativa y

contable.

2.2. Descripción del Procedimiento Metodológico para el Desarrollo de la

Investigación.

2.2.1. Modalidad de Investigación

La modalidad que se aplicó en la investigación es cualitativa, porque permitió conocer

objetivos, actividades, procesos, riesgos, y demás requerimientos de cada una de las

áreas, es cuantitativa porque se tabuló y analizó la información recopilada en la

entrevista, y cuestionarios aplicados en la asociación.

2.2.2. Tipos de Investigación

Documental: Mediante observación directa a los archivos de la Junta se pudo establecer

el mecanismo respecto a la forma de llevar libros de actas, documentos de respaldo

contable, informes de gestión de los directivos, entre otros, a partir de esta revisión se

pudo determinar brevemente sobre los controles administrativos y financieros

implementados.

De Campo: Se acudió al lugar de los hechos, la cual contribuyó a la recopilación de

información en la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir, lo que permitió

verificar de forma directa la situación real de la gestión financiera de esta entidad.

Explicativa: A través de diálogo con algunos directivos se pudo obtener percepciones

de la situación anterior y actual de la junta de riego, a partir de esto permitió visualizar

34

las debilidades y sintetizar los problemas y recomendar soluciones inmediatas para

cambiar el modelo de gestión actual a uno eficiente y operativo.

Descriptiva: Se describieron hechos que ayudaron a entender la problemática es así que

se aplicó para determinar los acontecimientos que se suscitan en el área administrativa

financiera de su estructura funcional, evolución financiera, determinado a través de la

sistematización de ideas y agrupando por categorías la ausencia de un modelo de

gestión definido, concluyendo en la necesidad de trabajar en el nuevo modelo que sirva

de sustento operativo para las futuras directivas.

Aplicada: Como consecuencia de la investigación aplicada a la Junta de Usuarios, fue

prudente establecer y retomar lo estipulado en el Estatuto de la organización sobre las

atribuciones específicas de las directivas nombradas así como los deberes y derechos

que tienen los usuarios en calidad de beneficiarios directos del agua.

2.2.3. Métodos de Investigación

Histórico – Lógico: Es a partir de esta metodología se visualizó sobre el proceso

operativo de gestiones anteriores que reposan en los archivos de la organización con

los procesos actuales, es decir permitió visualizar el antes y el después, para a partir de

ello plantear cambios a las debilidades y fortalecer a las existentes.

Analítico – Sintético: La desagregación y diferenciación de procesos que opera la junta

de usuarios respecto a aspectos administrativos, contables, financieros y de gestión,

permite analizar más específicamente cada uno de estos, para en el futuro inmediato

organizar de manera cronológica y de acuerdo a normativas legales vigentes.

Inductivo – Deductivo: Este método es de doble vía, es decir permitió analizar eventos

de los específicos a eventos generales y viceversa, además permite evidenciar y

sustentar como estos eventos suscitados están conectados a las leyes, reglamentos,

procedimientos, y normas vigente en el país.

Población: El presente trabajo de investigación se dirigió a todo el personal que labora en

la Junta General de Usuarios siendo un total de (6) personas que se encuentran

involucradas en la Junta.

35

TABLA Nº 1 POBLACIÓN JUNTA GENERAL DE USUARIOS.

CARGO

Nº DE PERSONAL

PRESIDENTE

1

CONTADOR

1

EMPLEADOS

4

Fuente: Junta General de Usuarios SVP

2.2.4 Técnicas de Investigación

2.2.4.1 Entrevista

Técnica que permitió conocer criterios técnicos sobre información a detalle de las personas

involucradas con los directivos principales de la Junta directamente elegidos para la

gestión anual tal como estipula el estatuto, para este caso concreto se entrevistó al

presidente, secretario y tesorero/a.poder tener criterios más directos en función nivel

gerencial, administrativo y financiera.

2.2.5. Herramientas de Investigación

Guía de entrevista: Con esta técnica permitió formular y organizar los diferentes

temas a conocer sobre la operatividad de la Junta de regantes a través del Presidente de

turno, priorizando aquellos temas de mayor relevancia para la presente investigación.

2.2.5.1. Interpretación de Resultados

De la entrevista realizada a los directivos de la Junta General de Usuarios San Vicente de

Pusir se obtuvo los siguientes resultados:

2.2.5.2. Entrevista Realizada al Presidente

De la entrevista realizada al presidente Marcelo Nenger de turno de la Junta de Usuarios se

resalta que existe acercamientos y conversaciones con directivos de otras juntas de

usuarios de la provincia y del resto del país, para conocer experiencias respecto al manejo

administrativo – contable y operativo de la Junta, además se ha logrado capacitación

respecto al manejo del agua por parte de CAMAREN.

36

Cada junta de riego a nivel de país y de la provincia no tienen definido aspectos respecto al

manejo contable y administrativo, en el caso concreto de la Junta de San Vicente de alguna

manera se ha solventado con la contratación puntual de un técnico contable que realiza

informes de forma mensual por requerimientos obligatorios del SRI. Por lo que es

conveniente redefinir el direccionamiento operativo de la junta con nuevas y mejores

estrategias de gestión, y dejar un precedente establecido para las futuras administraciones

de directivos. Ver anexo Nº 2.

2.2.5.3. Cuestionario

El cuestionario que se realizó se enmarco en preguntas cerradas y está dirigido a seis

integrantes de las Junta General de Usuarios con la finalidad de conocer opiniones respecto

al trabajo operativo de la Junta de Usuarios. Ver Anexo Nº 3.

2.2.6. Identificación de variables

Variable independiente

Modelo de gestión financiero

Variable dependiente

Orientar adecuadamente los recursos económicos financieros de la Junta General de

Usuarios y pueda tener una mejor rentabilidad en mejora de la comunidad.

2.2.6.1. Resultados

2.2.6.2. Diagnóstico Administrativo Financiero

TABLA Nº 2 NIVEL DE CUMPLIMIENTO ADMINISTRATIVO

RANGO CONFIANZA RIESGO

0-30 BAJO ALTO

31-60 MODERADO MODERADO

61-100 ALTO BAJO

De acuerdo a la aplicación del cuestionario administrativo aplicado a los procesos de nivel

dirigencial y operativo se determinó que tiene un nivel de moderado promedio del 50%,

que representa un nivel apropiado, pero es recomendable estar en constante revisión y

control.

37

2.2.6.3. Elementos administrativos

En el siguiente cuadro se realizó un resumen general del nivel de desempeño que se obtuvo

en los elementos y luego se determinó que el cumplimiento por cada elemento de manera

general la cual se detalla a continuación:

TABLA Nº 3 RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO

ADMINISTRATIVO

ELEMENTOS %

Planificación 50%

Organización 33.33%

Dirección 33.33%

Control 50%

2.2.6.5. Representación gráfica de la tendencia de cada elemento administrativo.

FIGURA Nº 12 ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS.

.

En el caso de la Junta General de Usuarios, los elementos representan un nivel de

cumplimiento moderado, ya que en las evaluaciones no se determinó un componente que

tenga mayor dificultad en los proceso diligénciales y operacionales, obteniendo un 50% de

cumplimiento en la parte administrativa de la empresa. Ver Anexo Nº 4

2.2.6.6. Diagnóstico del método estandarizado del control Interno

Para evaluar el resultado general del control interno se aplicó la siguiente formula.

NC =CT ∗ 100

PT

En donde:

Planificar Organizar Dirigir controlar

Series1 66,67 50,00 33,33 50,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

ES

CA

LA

GE

NE

RA

L

Elementos Administrativos

38

NC: Nivel de Confianza.

CT: Calificación Total.

PT: Ponderación Total.

Nivel de confianza

Nivel de confianza

NC =63 ∗ 100

158

NC =6300

172

NC= 39.87 %

TABLA Nº 4 NIVEL DE CONFIANZA

INTERVALOS CONFIANZA RIESGO

0 –30 BAJO ALTO

31 – 60 MODERADO MODERADO

61 – 100 ALTO BAJO

Luego de haber aplicado el cuestionario del control interno al proceso de compras,

almacenamiento y ventas se determinó que el nivel de confianza es de 39.87%, que

representa un nivel de riesgo moderado correspondiente a un nivel de confianza en este

caso es igual moderado.

2.2.6.8. Componentes del Control Interno

En la tabla siguiente de resumen de evaluación de riesgo y confianza que se obtuvo en los

nueve componentes del Modelo Estándar del Control Interno, se determinó el nivel de

riesgo por cada componente.

TABLA Nº 5 RESUMEN DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL

CONTROL INTERNO.

COMPONENTES Ponderación

N° Total

Calificación

N° Total

Nivel de

Confianza

%

Nivel de

Riesgo

Ambiente de

Control

30 10 33.33 Moderado

Direccionamiento

Estratégico

26 9 34.62 Moderado

Administración de

Riesgos

16 5 31.25 Moderado

39

Actividad de

Control

20 11 55.00 Moderado

Información 16 10 62.50 Alto

Comunicación

Pública

14 6 42.86 Moderado

Autoevaluación 14 4 28.57 Bajo

Evaluación

Independiente

10 2 20.00 Bajo

Planes de

Mejoramiento

12 6 50.00 Moderado

2.2.6.10. Representación gráfica de la tendencia de cada componente.

FIGURA Nº 12 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE CONTROL INTERNO

Fuente: Cuestionario de control Interno

En el caso de la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir, los componentes

representar un riesgo moderado en su mayoría, excepto en la autoevaluación y la

evaluación independiente que son aquellos que se encuentran en una crítica, es decir que es

una situación de debilidad.

Ambientede Control

Direccionamiento

Estratégico

Administración deRiesgos

Actividadde Control

Información

Comunicación Pública

Autoevaluación

EvaluaciónIndependie

nte

Planes deMejoramien

to

Series1 33,33 34,62 31,25 55,00 62,50 42,86 28,57 20,00 50,00

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Esc

ala

RESULTADO DEL CONTROL INTERNO

40

2.3. Propuesta:

MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LA

JUNTAGENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE

PUSIR.

Elaboración del Plan

Financiero

PROPUESTA

ADMINISTATIVA

PROPUESTA

FINANCIERA

Actualización del

Padrón de Usuarios

Elaboración de

Presupuesto

Cálculo de la

TarifaVolumétrica

Matriz POF

Análisis de Impactos

Estados Financieros

PLANIFICACIÓN

Propósito, base legal, objetivos, misión, visión, POA, políticas, programas, procedimientos, niveles jerárquicos, funciones y atribuciones, matriz FODA

ORGANIZACIÓN

Detallar el trabajo, división del trabajo, coordinación del trabajo,

seguimiento y reorganización

DIRECCIÓN

Supervisión, toma de decisiones, comunicación, integración, motivación

ASPECTOS

ORGANIZACIONALES

Análisis Financiero

Elaboración de Modelo de

Gestión

CONTROL

Control estratégico, control de

gestión, control de evaluación.

Razones financieras

41

2.4. Conclusiones Parciales del Capítulo

El modelo de gestión financiera proyecta los resultados económicos hacia una mayor

expectativa favorable para la Junta General de Usuarios, cuyos efectos son reflejados

directamente en la satisfacción de sus usuarios al contar con mejores estrategias

financieras que contribuyen a la sostenibilidad financiera bajo un control eficiente de

sus recursos.

Al establecer un modelo de gestión financiera se define nuevas formas de control, que

mejoran la imagen como Junta de Riego, planteando nuevas perspectivas a nivel

interno y externo para encaminarla hacia la eficiencia financiera en un ambiente

tecnológico idóneo, que promueva el aprendizaje continuo, la práctica de valores en

términos de responsabilidad social, ambiental, y la generación de nuevas alternativas

de apoyo a los diferentes usuarios de San Vicente de Pusir para generar el buen vivir y

la sostenibilidad de la Junta y del Pueblo.

La ausencia de un modelo de gestión financiera hace que se hable en términos de

deficiencia operativa, pero de forma literaria más no de forma numérica, donde se

establezca el verdadero valor o aporte que realiza cada persona en cada actividad

administrativa y financiera, que al final de un período se muestra en cifras coherentes

producto del trabajo en equipo y el cumplimiento de objetivos.

42

CAPÍTULO III DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1 Diagnóstico Situacional de la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir.

3.1.1. Matriz Foda

FORTALEZAS

La mayor parte de los dirigentes de la Junta tiene un nivel de educación secundaria.

Se realiza un control de los materiales utilizados en las actividades del canal de

riego.

Cuentan con una información y organización para el registro contable.

Infraestructura adecuada para las actividades de la asociación.

Tecnología actualizada para el procesamiento de la información.

OPORTUNIDADES

Organizaciones estatales que incentivan al desarrollo. (MAGAP, SENAGUA, BNF,

GADPQR).

Posibilidad de financiamiento externo.

Adopción de nuevos sistemas de riego.

Alianzas estratégicas con las instituciones Públicas

Financiamiento por el BNF, a los pequeños y medianos productores de la

Parroquia.

DEBILIDADES

Procesos administrativos no estandarizados a nivel de toda la Junta.

La falta de capacitación al personal de la Junta.

Imagen organizativa desfavorecida.

No existe una organización estratégica adecuada.

Falta de actualización de la normatividad interna: manual de funciones y

reglamentos.

AMENAZAS

El cambio de políticas y regulaciones en el marco jurídico del país.

Tendencias perjudiciales en el clima.

Políticas desfavorables para el sistema de riego.

Falta de concienciación y educación financiera para dirigentes sobre la importancia

de adquirir una cultura de ahorro y el manejo de una planificación financiera.

43

3.1.2. Factores Internos y Externos.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-La mayor parte de los dirigentes de la

Junta tiene un nivel de educación

secundaria.

-Se realiza un control de los materiales

utilizados en las actividades del canal de

riego.

-Cuentan con una información y

organización para el registro contable.

-Infraestructura adecuada para las

actividades de la asociación.

-Tecnología actualizada para el

procesamiento de la información.

-Organizaciones estatales que incentivan al

desarrollo. (MAGAP, SENAGUA, BNF,

GADPQR).

-Posibilidad de financiamiento externo.

-Adopción de nuevos sistemas de riego.

-Alianzas estratégicas con las instituciones

Públicas

-Financiamiento por el BNF, a los

pequeños y medianos productores de la

Parroquia.

DEBILIDADES AMENAZAS

-Procesos administrativos no

estandarizados a nivel de toda la Junta.

-La falta de capacitación al personal de la

Junta.

-Imagen organizativa desfavorecida.

-No existe una organización estratégica

adecuada.

-Falta de actualización de la normatividad

interna: manual de funciones y

reglamentos.

-El cambio de políticas y regulaciones en el

marco jurídico del país.

-Tendencias perjudiciales en el clima.

-Políticas desfavorables para el sistema de

riego.

-Falta de concienciación y educación

financiera para dirigentes sobre la

importancia de adquirir una cultura de

ahorro y el manejo de una planificación

financiera.

FORMATO Nº1 FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS

44

3.1.3. Matriz de Estrategias de Aprovechabilidad

F O

OPORTUNIDADES

1. Organizaciones estatales que incentivan

al desarrollo. (MAGAP, SENAGUA, BNF,

GADPQR).

2. Posibilidad de financiamiento externo.

3. Adopción de nuevos sistemas de riego.

4. Alianzas estratégicas con las

instituciones Públicas.

5. Financiamiento por el BNF, a los

pequeños y medianos productores de la

Parroquia.

FORTALEZAS

1. La mayoría de los dirigentes de la Junta

tiene educación secundaria.

2. Se realiza un control de los materiales

utilizados en las actividades del canal de

riego.

3. Cuentan con información y organización

para el registro contable.

4. Infraestructura adecuada para las

actividades de la organización.

5. Tecnología actualizada para el

procesamiento de la información.

ESTRATEGIAS

1. Gestionar ante organismos estatales

posibilidades de apoyo.

2. Aprovechar la tecnología para

implementar sistemas de riego

innovadores.

3. Gestionar ante el BNF financiamiento

para implementación de nuevos

emprendimientos.

4. Incentivar a la capacitación mediante

alianzas estratégicas con instituciones

públicas.

FORMATO N° 2 MATRÍZ DE ESTRATEGIAS DE APROVECHABILIDAD

45

3.1.4. Matriz de estrategias de Vulnerabilidad.

D A

AMENAZAS

1. El cambio de políticas y regulaciones en

el marco jurídico del país.

2. Tendencias perjudiciales en el clima.

3. Políticas desfavorables para el sistema

de riego.

4. Falta de concienciación y educación

financiera para dirigentes sobre la

importancia de adquirir una cultura de

ahorro y el manejo de una planificación

financiera.

DEBILIDADES

1. Procesos administrativos no

estandarizados a nivel de toda la Junta.

2. La falta de capacitación al personal de la

Junta.

3. Imagen organizativa desfavorecida.

4. No existe una organización estratégica

adecuada.

5. Falta de actualización de la

normatividad interna: manual de funciones

y reglamentos.

ESTRATEGIAS

1. Estandarizar los procesos

administrativos tomando en cuenta las

regulaciones jurídicas.

2. Mejorar la imagen organizativa de la

organización para implementar propuestas

en mejora del sistema de riego.

3. Establecer manual de funciones

tomando como insumo la base legal

existente.

FORMATO N° 3 MATRÍZ DE ESTRATEGIAS DE VULNERABILIDAD

46

3.1.5. Matriz de Cruces Estratégicos

Cruces Estratégicos

FO-DO-FA-DA

DEBILIDADES

1. Procesos administrativos no

estandarizados a nivel de toda la

Junta.

2. La falta de capacitación al

personal de la Junta.

3. Imagen organizativa

desfavorecida.

4. No existe una organización

estratégica adecuada.

5. Falta de actualización de la

normatividad interna: manual de

funciones y reglamentos.

AMENAZAS

1. El cambio de políticas y

regulaciones en el marco jurídico

del país.

2. Tendencias perjudiciales en el

clima.

3. Políticas desfavorables para el

sistema de riego.

4. Falta de concienciación y

educación financiera para

dirigentes sobre la importancia de

adquirir una cultura de ahorro y el

manejo de una planificación

financiera.

FORTALEZAS

1. La mayoría de los dirigentes de

la Junta tiene educación

secundaria

2. Se realiza un control de los

materiales utilizados en las

actividades del canal de riego.

3. Cuentan con información y

organización para el registro

contable.

4. Infraestructura adecuada para

las actividades de la organización.

5. Tecnología actualizada para el

procesamiento de la información.

FO

1. Se debe aprovechar la

experiencia de algunos usuarios

para conseguir fondos mediante la

formulación de proyectos y

mejorar la gestión operativa,

productiva y administrativa.

2. La disponibilidad de

información y equipos

informáticos, insumos necesarios

como para innovar el sistema de

riego y lograr mejorar la

productividad y optimización del

agua.

DO

1. Se debe aprovechar fondos

externos a través de proyectos de

inversión para implementar un

programa de capacitación en

varios temas que fortalezcan los

conocimientos colectivos.

2. Se debe gestionar a las

instituciones del estado para

mejorar el modelo de gestión a

través de procesos administrativos

innovadores y mejorar la imagen

corporativa de la junta.

OPORTUNIDADES

1. Organizaciones estatales que

incentivan al desarrollo.

(MAGAP, SENAGUA, BNF,

GADPQR).

2. Posibilidad de financiamiento

externo.

3. Adopción de nuevos sistemas

de riego.

4. Alianzas estratégicas con las

FA

1. La capacidad de gestión de

algunos dirigentes se puede

direccionar de mejor manera la

base legal establecida a favor del

uso del agua.

2. Mediante el establecimiento de

nuevas formas de riego y

producción se puede disminuir la

agresión del clima.

DA

1. Con la implementación de un

programa de capacitación en

varios temas hará que mejor la

gestión organizativa y financiera

de la junta.

2. El implementar un modelo de

gestión administrativo financiero

hará que mejore los procesos

operativos y administrativos de la

junta.

47

instituciones Públicas.

5. Financiamiento por el BNF, a

los pequeños y medianos

productores de la Parroquia.

FORMATO Nº 1 MATRIZ FODA

3.1.6. Tema:

“Modelo de gestión financiero para la junta general de usuarios san Vicente de Pusir,

provincia del Carchi”

3.1.7. Objetivo de la propuesta

Administrar de manera eficiente y eficaz los recursos que posee la Junta General de

Usuarios, como los sistemas de información contable y financiero que permitirán en base a

la aplicación del modelo de gestión financiero para la toma de decisiones, la rendición de

cuentas, entre otros.

3.1.8. Estructura Organizacional de la Junta General de Usuarios.

Jerarquía directiva

-------------------------------

Jerarquía Administrativa

3.1.9. Base Legal

3.1.9.1 Plan Nacional de Riego y Drenaje 2012 – 2027.

“El propósito es ampliar la cobertura y mejorar la eficiencia del riego, mediante el

fortalecimiento de las organizaciones de regantes. Para ello, el Plan prevé fortalecer la

ASAMBLEA GENERAL

Consejo Directivo

Asesoramiento

Contable

Presidencia

Tesorería Contador Operador

Asesoramiento Legal

Secretaria

48

institucionalidad y mejorar las capacidades del Estado. Además, promueve la

redistribución equitativa de los caudales desde un enfoque de derecho para garantizar la

calidad y cantidad de agua para riego, y así ejercer la rectoría, planificación, regulación; y

seguimiento de la gestión integral del riego y drenaje a nivel nacional”.

3.1.9.2. Constitución Política del Estado 2008.

“Soberanía Alimentaria, Art. 281, Numeral 4 “.- “Promover políticas redistributivas que

permitan el acceso del campesino a la tierra, al agua y otros recursos productivos”.

3.1.9.3. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD).

Según el Art. 42, Competencia exclusiva del Gobierno Autónomos Descentralizados

Provinciales” literal e) “Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego de

acuerdo con la constitución y la ley”.

3.1.9.4. Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Art. 37.- Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y

establecimientos permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como

tales en la Ley de Régimen Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y su Reglamento.-.- Art. 17 Base Imponible;

Art. 20 Obligación de llevar Contabilidad; Art. 21 Principios Generales; Art. 36.- Tarifa

del impuesto a la renta y sucesiones indivisas, Normas sobre la declaración y pago; Art. 40

Plazos para la declaración, Art.41 Pago de impuesto; Art. 43.- Retenciones en la fuente de

ingresos del trabajo con relación de dependencia; Art. 46, Crédito tributario; Art.

50.Obligaciones de los agentes de retención.

3.1.9.5. Código de Trabajo.

Código de Trabajo.- Art. 3 Libertad de trabajo; Art. 13 Formas de Remuneración; Art. 34

Beneficios sociales; Art. 42 Obligaciones del Empleador; Art. 43 Derechos del Trabajador;

Art. 45 Obligaciones del Trabajador; Art. 46, 47, 48, 49, 50 Jornada de trabajo; Art. 69 de

las vacaciones; Art. 79 de las remuneraciones; Art. 97 de las Utilidades.

49

3.1.9.6. Código Tributario

Art. 15. Concepto de Obligación tributaria; Art. 16. Hecho generador; Art. 24. Sujeto

pasivo. Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos

Complementarios.

3.1.10. Propuesta Administrativa

3.1.10.1. Plan estratégico institucional

Misión

La Junta General de Usuarios san Vicente de Pusir es una organización sin fines de lucro

que propicia el crecimiento sostenible de la producción del sector impulsando al desarrollo

de los usuarios, a través del riego para fortalecer la agricultura familiar, precautelando los

intereses de nuestra comunidad.

Visión

Para el 2020 la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir contará con un modelo de

gestión financiero de calidad basado en principios y normas contables, que posibiliten la

gestión operativa y administrativa de las futuras directivas y usuarios.

Objetivos

Realizar una gestión administrativa y financiera integra la cual permita que la Junta

General de Usuarios sea un referente para los futuros dirigentes.

Mejora el bienestar social de la población san vicenteña, contribuyendo a la

estabilidad social.

Fomenta el cultivo de los valores cívicos morales y sociales.

Contar con un talento humano tanto directivo y operacional acorde con las

demandas de los usuarios de la Junta lo cual permita factores de crecimiento institucional y

progreso social.

3.1.11. Políticas Administrativas

3.1.11.1. Política de Talento Humano

a. Establecer las funciones y competencias de cada puesto administrativo, operativo y

directivo para definir su alcance y responsabilidades.

50

b. Facilitar procesos de capacitación dirigido a usuarios, personal administrativo,

operativo y dirigentes, para el logro de objetivos institucionales.

c. Propiciar un clima laboral entre personal administrativo, operativo y dirigentes,

para que se facilite la gestión de la Junta de Usuarios.

d. Cumplir con las obligaciones ante los organismos de control conforme lo establece

la ley vigente.

3.1.11.2. Política de Actualización de Información

Para la actualización de información de cada cambio de directivos se debe actualizar el

registro de nombres y firmas tanto del presidente como tesorero en los organismos de

control (IESS, SRI, cuentas bancarias).

3.1.11.3. Pagos

Todos los pagos se realizaran de manera oportuna, tendrán los documentos de sustento

legal y deberán estar autorizados por la máxima autoridad en este caso el presidente de la

Junta, el medio de pago será mediante la emisión de cheques.

a. Los pagos se realizaran oportunamente mediante cheque previa aprobación del

gasto, se sustentarán con documentos legales.

b. El pago de remuneraciones a los empleados se hará previo a la presentación de

informes mensuales de gestión que pasara por la revisión del presidente.

c. El pago o reembolso de gasto por gestiones se hará previo a la presentación de

informes mismo que haya sido constado que está realizado de una manera razonable.

d. Finalmente se precederá la legalización del pago a cada uno de los empleados.

51

Secretaria Presidente Contador

NO SI

Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir

Actividad: Recaudación de tarifa volumétrica

Procedimiento:

Recepción del informe mensual de los empleados ( Secretaria)

Elaboración de roles de pago (Secretaria)

Analiza el informe. ( Presidente)

Verifica el informe ( Presidente)

Aprueba el informe ( Presidente)

Autorización del pago (Presidencia)

Elaboración de comprobantes y ordenes de egreso ( Contador)

Giro del cheque ( Contador)

Procede al pago ( Contador)

Registro contable ( Contador)

Políticas

Los trabajadores deberán entregar un informe de actividades mensual previo a la cancelación

de sus haberes mismo que deberá ser remitido a la Secretaria hasta el 28 de cada mes.

Los sueldos deberán ser cancelados a los trabajadores en un plazo no mayor a 8 días,

contados a partir de la fecha de entrega del respectivo informe.

Se deberá llevar un registro ordenado de los pagos realizados a los trabajadores.

FIGURA Nº 13 DIAGRAMA PROCESO DE PAGO

Inicio

Recepción

del informe

Elaboración

de roles de

pago

Analiza el

Informe

Verifica el

informe

Aprueba el

Informe

Elabora

comprobant

es y ordenes

de egreso.

Autoriza Registro

contable del

pago

Gira el

cheque

Procede al

pago

FIN

52

3.1.11.4. Política de Planificación

Dentro de las políticas de planificación se resolverá que los primeros días de cada año se

realizará la planificación operativa (POA) por parte del Consejo Directivo, tomando como

referencia las necesidades de las derivaciones.

3.1.11.5. Políticas de Control Interno

Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir

Actividad: Recaudación de tarifa volumétrica

Procedimiento: Convocar a asamblea de usuarios

Notificar valor a cancelar

Recaudar los valores preestablecidos

Depositar los valores en la cuenta de la institución.

Políticas Realizar la convocatoria a los usuarios con 48 horas de anticipación

Manejar un archivo documentado de las notificaciones realizadas a los usuarios

Manejar un registro de ingresos en especies pre numeradas y en orden secuencial

Realizar el depósito del dinero recaudado en un plazo no mayor de 48 horas a la cuenta

de la institución que será aperturada para tal efecto.

Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir

Actividad: Pago de obligaciones y adquisiciones de materiales.

Procedimiento:

Requerimiento de la adquisición de materiales para el mantenimiento del canal de

riego.

Aprobación por parte del presidente para la adquisición del requerimiento

Adquisición del requerimiento

Justificativos del requerimiento

Liquidación del requerimiento

Políticas

La solicitud del requerimiento debe ser realizada con 24 horas de anticipación y

sustentando su necesidad.

El presidente verificara la necesidad del requerimiento para su información entregando

una orden pre impresa si la solicitud es aceptada.

Las adquisiciones se realizaran verificando que las especificaciones técnicas estén de

acuerdo a la necesidad de la institución y cumpla con sus expectativas.

53

Todas las adquisiciones deberán estar justificadas legalmente, así comprobante de

pago, orden de pago, factura, retención y de ser el caso acta d entrega recepción.

Se deberá manejar un kardex para controlar el ingreso y salida de existencias.

Se presentara un informe semestral en la asamblea de usuarios para dar a conocer de

los pagos efectuados.

Política de organización selección de Personal.

Es recomendable en lo posible que todo el personal permanente tenga conocimientos de

las otras áreas y unidades administrativas, en caso de salida de alguna persona fácilmente

se puede reemplazar aunque sea temporalmente con el personal capacitado de la empresa.

SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SI

FORMATO Nº 2 SELECCIÓN DE PERSONAL

Es conveniente cumplir con el proceso de reclutamiento para seleccionar el personal

idóneo, de este personal contratado depende el éxito o el fracaso del puesto de trabajo. El

proceso de reclutamiento debe contener los siguientes pasos:

Inicio

Requerimiento de personal

Convocatoria de aspirantes

Reclutamiento

Selección

n

Calificación

Fin. Elaboración de

contrato

Perfil

profesional Experiencia

Realizar Prueba Entrevista

Comunicación de

Resultados

54

a) Reclutamiento.- Se refiere a la publicación sea en diario o recurrir a cualquier

mecanismo de publicidad para dar a conocer el puesto requerido.

b) Selección.- Es la etapa donde se seleccionan varias carpetas que contengan el perfil

requerido.

c) Contratación.- Si se llega a esta etapa del proceso es que realmente se escogió a la

persona más idónea y reúnen el perfil requerido, luego de las pruebas respectivas se

procede a la contratación y firma de contrato.

d) Inducción.- Es el momento donde el responsable de la empresa o el jefe de

recursos humanos conjuntamente con la persona contratada, hacen un recorrido por la

empresa con la finalidad de hacerle conocer las instalaciones y el personal que labora en la

misma, de esta manera ambientarle al nuevo puesto de trabajo.

e) Capacitación.- Luego de contratado se hace un calendario de capacitación para que

participe en todas las unidades administrativas de la empresa y volver un técnico solvente

en conocimientos.

Políticas horarios

Todo el personal que labora en la empresa deberá tener una jornada laboral de ocho horas

diarias, sin importar el turno que tenga. Por lo tanto la hora de entrada será de acuerdo al

turno de cada puesto de trabajo.

Contratación de personal

La empresa mantiene un personal permanente que rota en los diferentes horarios sin perder

de vista las ocho horas laborables, se realizará el contrato con todas las obligaciones

laborables que como empleador corresponde.

Capacitación

El personal de la empresa debe capacitarse por lo menos dos veces en el año en temas

inherentes al cargo que desempeña, el 50% del valor de la capacitación cobre la empresa y

el otro 50% financiado por el beneficiario.

55

Rotación de personal

La característica de la empresa es brindar servicio a la comunidad de proveer el agua a

cada uno de los pobladores por ende se necesita que el personal que labora en la Junta

tenga conocimientos de donde se encuentra cada una de las derivaciones que distribuyen la

misma, así como de los horarios establecidos.

Incentivos

Como política institucional es reconocer al mejor trabajador por su desempeño donde se

toma en cuenta varios parámetros como: puntualidad, eficiente en el puesto de trabajo,

colaborador, buen compañero y amigo. El incentivo al reconocimiento será económico o

de darse el caso días libres y a elección del empleado.

Sanciones

El caso contrario al incentivo es crear sanciones por las frecuentes irregularidades que

incurra el empleado, las sanciones tendrán un mecanismo como: llamada de atención

verbal, de continuar, llamada de atención por escrito, y de volver a reincidir se procederá

al despido vía visto bueno, de ser el caso llegar a una negociación más conciliadora donde

le conviene renunciar por cuestiones de relaciones laborales futuras.

Políticas contables

La gerencia debe seleccionar y aplicar las políticas contables de la empresa de manera que

los estados financieros cumplan con todos los requerimientos de cada Norma Ecuatoriana

de Contabilidad aplicable e interpretación del Comité de Pronunciamientos del Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador. Cuando no exista requerimiento específico, la

gerencia debe desarrollar políticas para asegurar que los estados financieros provean

información que es:

Relevante para las necesidades de toma de decisiones de los usuarios; y confiables en que

estos:

a. Presentan fielmente los resultados y posición financiera de la empresa;

b. Reflejan la sustancia económica de los eventos y transacciones y no simplemente la

forma legal;

56

c. Son neutrales, esto es libre de prejuicios;

d. Son prudentes; y

e. Están completos en todos los aspectos importantes.

Las políticas contables son los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas

específicas adoptadas por una empresa en la preparación y presentación de los estados

financieros.

En ausencia de una Norma Ecuatoriana de Contabilidad específica y una interpretación del

Comité de Pronunciamientos del Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador, la

gerencia utiliza su juicio para desarrollar una política contable que provea información más

útil a los usuarios de los estados financieros de la institución. Al hacer éste juicio, se

considera:

a. Los requerimientos y orientación en las Normas Ecuatorianas de Contabilidad que

se refieren a asuntos similares y relacionados;

b. Las definiciones, criterios de reconocimiento y medición de activos, pasivos,

ingresos y gastos establecidos por el Comité de Pronunciamientos del Instituto de

Investigaciones Contables del Ecuador.

c. Pronunciamientos de otros organismos para el establecimiento de normas y

prácticas aceptadas de la industria a la que pertenece la empresa, solamente hasta el punto

que éstas sean consistentes con (a) y (b) de este párrafo.

3.1.12. Plan Operativo Anual

El Plan Operativo Anual o denominado POA es una matriz de planificación que las

organizaciones jurídicas realizan para describir las actividades operativas que durante el

año de gestión se van a realizar.

Una herramienta de la planificación estratégica es la elaboración de una matriz donde

contiene información adicional que orientan de mejor manera las actividades, a

continuación se formula un ejemplo de POA:

57

FORMATO Nº 3 MATRIZ PLAN OPERATIVO ANUAL.

58

3.1.12.1. Niveles jerárquicos

La Junta General de usuarios ha establecido niveles jerárquicos donde integra el personal y

donde se distribuirá las diferentes actividades que realizan.

NIVEL DIRECTIVO:

Asamblea general

Consejo directivo

Presidente

NIVEL OPERATIVO

Secretaria

Tesorero

NIVEL DE APOYO

Operador

NIVEL DE ASESORAMIENTO

Contador

Asistente administrativa

FORMATO Nº 4 NIVELES JERÁRQUICOS

Fuente: Junta General de Usuarios SVP

3.1.12.2. Funciones y atribuciones de cada nivel jerárquico y puesto de trabajo de la

Junta general de Usuarios San Vicente de Pusir.

La Asamblea General está conformada por los usuarios que conforman la Junta

General de Usuarios.

El Consejo Directivo es el resultado de la denominación de presidentes de cada

derivación y tomas directas.

El Presidente y tesorero son nombrados de los miembros del Consejo Directivo.

Las Asesorías son para resolución de temas puntuales.

El Operador denominado aguatero es un empleado que hace las funciones de

mantenimiento y control del agua a cada uno de los usuarios.

Secretaria contadora, es empleada a medio tiempo y es de la localidad.

Para mayor explicación de cada una de las atribuciones de los miembros de la Junta

General de Usuarios será detallado en el Anexo Nº 5 Formato Nº 8

3.1.13. Propuesta Financiera

3.1.13.1. Elaboración de Plan Financiero

La Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir cada inicio de año debe elaborar un

Plan Financiero que consiste en construir una matriz que contenga por lo menos los

siguientes ítems. El siguiente ejemplo es un modelo de matriz, en esta caso concreto se

59

planificó de forma bimestral, puede hacerse mensualmente, trimestralmente, etc. Ver anexo

Nº 6, Formato Nº 9

3.1.13.2. Padrón de Usuarios

La Junta General de Usuarios cada año debe actualizar el padrón de usuarios, tomando en

cuenta los grupos de beneficiarios por sector y derivación. Ver anexo Nº 7, Formato Nº 10

3.1.13.3. Elaboración de Presupuesto

Los primeros días del mes de enero de cada año la Junta de Usuarios debe realizar el

presupuesto contemplando las actividades que se realizarán durante el año de gestión, para

esto se tomarán como referente los gastos efectuados en el año anterior y que se encuentra

en la contabilidad. Ver anexo Nº 8. Formato Nº 11Presupuesto.

3.1.13.4. Cálculo de la Tarifa Volumétrica

Para el cálculo de la tarifa volumétrica será aplicable la siguiente fórmula la misma que

servirá para la obtención de ingresos que esto reflejará un bienestar para cada usuario ya

que se podrá precautelar cada derivación que distribuye el canal de agua a los diferentes

terrenos.

T.V. = Pto. / N° de Ha

Dónde:

T.V.: Tarifa volumétrica

Pto.: Presupuesto

N° Ha: Número de Hectáreas

T.V. = 19.939,36 / 436

T.V. = 45,73 dólares

Como política de pagos el cálculo de la tarifa volumétrica que cada uno de los usuarios

tiene que cancelar por cada hectárea de terreno que tienen.

Por lo tanto la tarifa volumétrica según este ejemplo es de 45,73 dólares por usuario y por

cada hectárea que disponga.

60

3.1.14. Análisis Financiero

3.1.14.1. Razones Financieras

Posteriormente se debe realizar un análisis financiero de los balances de los años anteriores

con una proyección al balance actual, este análisis se realiza con la proyección de las

adquisiciones que se tiene ya programadas para el 2014.

RAZÓN FORMULA AÑO

2013

AÑO

2014

ANALISIS

Razón de circulante Activo Circulante

Pasivo Circulante

30.25 81.72 La Razón de

circulante es bastante

alta indicando que por cada dólar de deuda la

empresa mantiene la

empresa para cancelar

sus deudas.

Prueba del ácido Activo Circulante - Inventarios

Pasivo Circulante

30.25 81.72 La razón de prueba ácida los valores se

mantienen iguales a la

razón de circulante ya

que la empresa no mantiene inventarios.

Razón de efectivo Efectivo

Pasivo circulante

28.38 80.05 La razón de efectivo

se mantiene alta en

relación al pasivo

circulante ya que la empresa por el alto

circulante que

mantiene paga sus

obligaciones puntualmente y los

rubros que quedan

pendientes son

impuestos y obligaciones con el

IESS.

Rotación de las partidas

por cobrar

Ventas

Cuentas por cobrar

55.11 72.62 La rotación de

partidas por cobrar así

mismo es alta, tiene muy pocas cuentas

por cobrar.

Días de venta en partidas

por cobrar

365 días

Rotación de partidas por

cobrar

4.15 2.75 La rotación de

partidas por cobrar así

mismo es alta, tiene

muy pocas cuentas

por cobrar

Rotación de activos fijos Ventas

Activos fijos netos

45.05 60.43 La rotación de los

activos fijos se

mantiene un poco

alta.

Rotación del total de

activos

Ventas

Total de activos

1.45

1.24

Razón de deuda total Total de activos – Capital

total

Total de activos

0.00743 0.0053

Razón deuda capital Deuda total

Capital total

0.00573 0.00333 La razón de deuda

total y deuda capital

61

son bajas debido a que la empresa

mantiene una buena

liquidez lo que hace

que pague todos sus compromisos

oportunamente.

Margen de utilidad Utilidad neta

Ventas

0.41 0.48 Al realizar el análisis

con respecto a las

utilidades se tienen márgenes normales,

Rentabilidad sobre los

activos

Utilidad neta Total de activos

0.75 0.77 Al realizar el análisis con respecto a las

utilidades se tienen

márgenes normales,

Rentabilidad sobre el

capital

Utilidad neta

Capital total

113.74 188.68 Al realizar el análisis

con respecto a las utilidades se tienen

márgenes normales,

FORMATO Nº 5 ANÁLISIS FINANCIERO

Del ejemplo del cuadro comparativo se desprende la siguiente información donde se puede

observar que la Junta tiene un indicador de razón circulante alta ya que se entiende que

puede asumir las deudas que adquieren, de la misma manera que el indicador de prueba

acida ya que la Junta no mantiene inventarios. Como razón de efectivo se mantiene alta en

relación al pasivo circulante ya que la empresa por el alto circulante que mantiene paga sus

obligaciones puntualmente y los rubros que quedan pendientes son impuestos y

obligaciones con el IESS.

Para la rotación de partidas como cobrar así mismo se mantiene en un nivel medio, ya que

posee de cuentas por cobrar que son controlables, en cuanto a la deuda total y de su capital

la Junta se mantiene en nivel estable por lo que permite que esta pueda pagar todos los

compromisos oportunamente.

3.1.14.2. Estados Financieros

La producción de Información se realiza al procesar los datos contables “saldos y Flujos”

de las distintas cuentas contables y expresadas para diversidad de interpretaciones a través

de los estados financieros, mismas que están contempladas en análisis financiero puesto

que se tomó información de balances del año anterior para proyectar a gestiones que

realice como Junta, los balances que fueron considerados son: Ver anexo N 9, Formato Nº

13

Balance General

Balance de comprobación

Estado de Resultados

62

3.1.15. Impactos del proyecto

3.1.15.1. Análisis de impactos

Como complemento a esta investigación para la puesta en marcha de esta propuesta de

modelo de gestión, se ve conveniente sustentar con un análisis técnico de los impactos:

social, económico y ambiental.

Para analizar los impactos propuestos, se ha utilizado una metodología sencilla y eficaz, en

la cual se determina variables o ámbitos generales en las que la propuesta influirá positiva

o negativamente. Se selecciona un rango o parámetros de niveles de impacto positivos y

negativos, de acuerdo a la siguiente tabla:

3 Impacto Alto Positivo

2 Impacto Medio Positivo

1 Impacto Bajo Positivo

0 No hay Impacto

-1 Impacto Bajo Negativo

-2 Impacto Medio Negativo

-3 Impacto Alto Negativo

FORMATO Nº 6 MEDICIÓN DE IMPACTOS

Para cada impacto se formula variables que permiten medir con precisión la incidencia de

cada uno de estos para ver viabilidad de la propuesta.

3.1.15.2. Impacto social

El agua de riego es un elemento importante e indispensable para fomentar la actividad

agrícola de los sectores rurales del país, las Juntas de Regantes son organizaciones sociales

conformadas por beneficiarios en su mayoría campesinos que no tienen orientación técnica

para administrar y adoptar nuevas formas de riego. Los usuarios de la Junta de regantes de

San Vicente de Pusir han procurado distribuir de forma equitativa el uso del agua sin

discriminación social.

TABLA Nº 6 IMPACTO SOCIAL

Nivel de Impacto -3 -2 -1 0 1 2 3

Indicador

Estabilidad Familiar x

Adopción de nuevas tecnologías X

Relaciones Interpersonales x

Bienestar social x

63

TOTAL 2 9

Resultado:

Total de Impacto Social = 11/4 = 2,75

Nivel de Impacto Social = medio positivo

Análisis

San Vicente de Pusir por encontrarse en la cuenca del Chota, esto hace que los usuarios del

uso del agua de riego sean afros ecuatorianos que por tradición fueron agricultores de

productos de ciclos cortos y abastecedores de los mercados de la ciudad de Ibarra. La Junta

de riego brinda servicio de agua de riego, haciendo que las relaciones interpersonales y

sociales mejoren cada día. Por lo tanto el impacto alto positivo resalta la unidad familiar y

la convivencia armónica entre los usuarios.

3.1.15.3. Impacto financiero

Las Juntas de Riego dependen de ingresos provenientes de la tarifa volumétrica que no es

más que el aporte que cada usuario realiza en función del número de hectáreas que

dispone, es decir entre más cantidad de terreno tenga más aporta y consecuentemente más

volumen de agua requerida para riego. La Junta General al momento cuenta con un

presupuesto de 26.000 para efectos de gestión, mismo que debe ser manejado con

responsabilidad.

La tarifa volumétrica de alguna manera va en función de que el que más tiene, más paga,

esto vuelve equitativo el uso del agua para riego. Los ingresos generados son destinados

para cubrir actividades administrativas, operativas y de mantenimiento del sistema de

riego. Esto hace que mediante la implementación del Modelo de gestión se optimizara la

planificación de la Junta, la cual se verá reflejada en la reducción de gastos administrativos

y operacionales.

TABLA Nº 7 IMPACTO FINANCIERO

Nivel de Impacto -3 -2 -1 0 1 2 3

Indicador

Generación mano de empleo X

Tranquilidad Económica Familiar x

Ingresos anuales seguros x

Actividad agrícola segura x

64

TOTAL 2 9

Resultado:

Total de Impacto = 11/4 = 2,75

Nivel de Impacto = Alto positivo

Análisis

Los ingresos provenientes de la tarifa volumétrica que cada usuario obligatoriamente debe

aportar en función del número de hectáreas que disponga, hace que los ingresos sean

seguros para desarrollar actividades de pago de sueldos a personal contratado y

mantenimiento operativo del canal de riego y derivaciones que se encuentran distribuidas

para abastecer de agua a cada usuario.

El pago de la tarifa volumétrica asegura la actividad agrícola de productos de ciclo corto de

donde la mayoría de los usuarios sustentan la economía familiar, para subsistencia

alimenticia y estudio de los hijos/as.

3.1.15.4. Impacto Ambiental

Los sistemas de riego en el inicio de la construcción originan remoción de tierra, al pasar

los años y con el uso y humedad relativa que estos originan la recuperación de la

vegetación es agresivo e inmediato, por lo tanto no hay afectación al entorno natural.

El impacto se da más en el uso individual del agua de riego por la forma tradicional que los

agricultores de San Vicente de Pusir todavía lo realizan por inundación, no tratan de

adoptar nuevas formas de hacer riego, las condiciones topográficas y de caudal dan la

factibilidad para implementar nuevos sistemas de riego, ya sea por aspersión por lo menos

TABLA Nº 8 IMPACTO AMBIENTAL

Nivel de Impacto

-3 -2 -1 0 1 2 3

Indicador

Riego por inundación x

Abundante agua x

Sistema de riego propio x

Mala distribución del agua a usuarios lejanos. x

TOTAL 2 6

Resultado:

Total de Impacto = 8/4 = 2

Nivel de Impacto = Medio Positivo

65

Análisis.

El sistema de riego es de propiedad de la Junta de Usuarios San Vicente de Pusir,

complementado con la abundante agua, hace que el impacto sea positivo, lastimosamente

la mala distribución y la forma tradicional de hacer riego el resultado del análisis es medio

positivo, las nuevas formas de gestión deben procurar equiparar y eliminar las variables

que tienen menor puntaje en el análisis.

El manejo de riego por inundación origina escorrentía de tierra y producto de esto es la

pérdida de tierra arable que con el tiempo produce erosión volviendo al suelo

improductivo, por lo tanto es importante implementar nuevos sistemas de riego.

3.1.16. Validación de expertos

Para efectos de la validación de la presente propuesta por la vía de expertos se propuso una

matriz, de la cual el experto emitió el siguiente certificado:

66

67

68

3.2. Conclusiones parciales del capítulo

La base legal de la Junta se encuentra enmarcada dentro de la normativa legal vigente

ya que cumple con todas sus obligaciones tributarias pertinentes a cada mes del año y

de esta manera se verá reflejada la situación económica de la Junta que permitirá tomar

decisiones adecuadas.

La propuesta administrativa del modelo de gestión orientara para el mejoramiento

continuo de sus procesos administrativos, operacionales y diligénciales, lo cual

promueva una buena imagen de la Junta, misma que se establece y delinea

específicamente las funciones que tiene cada uno de los empleados y de esta manera

poder crear una cultura del valor, capaz de permitir la cristalización de los objetivos de

la Junta a corto o largo plazo.

La propuesta financiera a más de ser del complemento de la parte administrativa,

promueve la adecuada planificación de sus actividades, misma que reflejaran el

correcto manejo y distribución de los recursos que dispone la Junta General de

usuarios.

69

CONCLUSIONES GENERALES

La propuesta de implementación de un modelo de gestión financiero se fundamenta

con investigación bibliográfica técnica, folletos y otras experiencias similares que

aportaron a sustentar para la formulación de este proyecto de manual financiero para la

Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir.

La fuente primaria de información fue la propia Junta de Usuarios, en esta se pudo

diagnosticar y obtener la línea base sobre la situación actual en cuanto al manejo

financiero y operativo que los dirigentes de turno realizan en su periodo. A partir de

esta información dio lugar a proponer un modelo de gestión diferente y fácil de

entender y manejar.

A partir de la línea base obtenida, se propone mediante este proyecto un modelo de

gestión financiero fácil de entender para los dirigentes que son las personas que se

involucran tanto en el manejo financiero, administrativo y operativo de la Junta de

Usuarios. En este modelo de gestión se plantea un plan de cuentas acondicionado a la

actividad de la Junta, un manual de funciones de acuerdo a los puestos que conforman

los directivos, y procedimientos generales que aportan a la parte administrativa de la

organización.

Esta propuesta fue validada mediante la opinión de dos expertos con mucha trayectoria

profesional, uno de ellos trabaja en PETROAMAZONAS EP como experto en

proyectos comunitarios y el otro como contador independiente en HARDSOFT Cía.

Ltda., por lo tanto según ellos este documento proyecto reúne los elementos técnicos de

un modelo de gestión para este tipo de organizaciones como es la Junta General de

Usuarios.

70

RECOMENDACIONES GENERALES

Los miembros de la a Junta General de Usuarios a través de la dirigencia serán quienes

optarán por la mejor estrategia de implementación de los diferentes componentes del

modelo de gestión propuesto.

Implementar un plan estratégico a corto plazo que oriente las decisiones de los

directivos de turno por el periodo de gestión que son elegidos.

Introducir políticas claras en el aspecto administrativo y operativo sobre la

optimización del recurso agua como elemento importante dentro de la Junta de

Usuarios.

Respaldarse en la base legal existente para orientar objetivamente las decisiones que se

tomen en el interior de la Junta, puede ser respecto a manejo de recursos financieros,

manejo del Talento Humano, recurso agua y administración de activos.

Respaldarse con talento humano experto en manejo de diferentes temas, especialmente

en temas contables, administrativos, tributarios, implementación de nuevos sistemas de

riego que es la razón de ser de la Junta y de donde proviene el dinero para la gestión de

los directivos.

Implementar un sistema contable que se acondicione al manejo financiero de este tipo

de organizaciones.

Po último implementar un programa de capacitación constante y técnico dirigido para

todos los usuarios de la Junta, esto con la finalidad de que todos tienen que estar en

condiciones idóneas para administrar.

71

BIBLIOGRAFÍA

Aching, C. (2008). Ratios Financieros y Matemáticos. España: SAN.

ALCARAZ. (2011). Gestión Administrativa. México: Mc Graw Hill.

Amaru, A. C. (2009). Fundamentos de Administración- Teoría general y Proceso

administrativo. México: Pearson Educación.

Anaya, H. O. (2011). Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración

financiera. Colombia: Universidad Externado de Colombia .

ANDRADE, J. F. (2007). Cómo crear y dirigir la nueva empresa (Tercera ed.).

ANZOLA. (2010). Administración de pequeñas empresas. México: Edamsa

impresiones S.A de C.V.

AREVALO, D. A. (2012). Presupuesto Empresariales. BOGOTÁ: ECOE.

ARIMANY, N. (2010). Estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de

efectivo.

BAENAT. (2010). Análisis Financiero. BOGOTÁ: ECOE EDICIONES.

Barrera, J. H. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá-Colombia: Ediciones

QUIRÓN.

Benjamín, F. F. (2007). Auditoria Administrativa, Gestión Estratégica del Cambio.

México: Segunda Edición PEARSON EDUCACIÓN.

Bernal, A. (2010). Metodología de la Investigación .México: PEARSON .

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pearson Educación .

BESLEY. (2009). Administración Financiera. MÉXICOD.F: S.A DE C.V.

Betancur, J. A. (2010). Estados Financieros/ Normas para preparación y presentación.

Bogotá: ECOE Ediciones.

BRAVO, J. (2010). Gestión de Procesos. QUITO: ECOE EDICIONES.

72

Bravo, M. (2007). Contabilidad General. MÉXICO: PEARSON EDUCACION.

Bravo, M. (2011). Contabilidad General (Séptima ed.). Quito: Nuevo Día.

Cardona. (2010). Fundamentos de Administración. BOGOTA: ECOE.

Cardona, C. R. (2009). Fundamentos de Administración. Bogotá: ECOE.

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración .México:

McGraw-Hill.

CORDOVA, M. P. (2013). Gestión Financiera, Productos Financieros. ESPAÑA:

IBERO.

Cuartas, D. H. (2008). Principios de Administración. Medellín-Colombia: Fondo

editorial ITM.

Díaz, H. (2001). Contabilidad General (Primera ed.). Bogotá: Prensa Moderna

Impresores.

Estupiñán, R. (2010). Administración de Riesgos ERM Y la Auditoría Interna.

Colombia: Ecoe Ediciones.

Eyssautir, M. ,. (2006). Metodología de la Investigación, Desarrollo de la Inteligencia.

Buenos Aires: Thomson Learning.

FARO, G. (2009). Hablemos de políticas, nuevas reglas, nuevos retos. BOGOTA:

ECOE.

Fernández, J. A. (2010). Gestión por procesos .Madrid :ESIC Editorial .

Fonseca, O. (2011). Sistema de Control interno para organizaciones .Lima: IICO.

FRANKLIN. (2009). Organización de Empresas. MÉXICO: MC GRAW HILL.

FREIRE. (2009). La contabilidad del Ecuador y su entorno. BOGOTÁ D.C.: ECOE

EDICIONES.

73

Gaitán, R. E. (2009). Estados de Flujos de Efectivo y de otros flujos de fondos. Bogotá:

ECOE Ediciones.

Galindo, L. M. (2009). Fundamentos de Administración. México: Trillas.

Gertz Manero, F. (2006). Origen y Evolución de la Contabilidad (Sexta ed.). (T. S. Cv,

Ed.) México: TRILLAS S.A DE C.V.

GERTZ, F. (2009). Origen y evolución de la Contabilidad

Gómez, F. P. (2010). Administración (Gestión organizacional, enfoques y proceso

administrativo). México: Pearson Edición.

Hernández, S., & Martínez, A. P. (2011). Fundamentos de gestión empresarial.

México: McGraw-Hill.

Horngren, C. T. (2008). Introducción a la Contabilidad. México: PERSON Séptima

edición.

Horngren, C., Sundem, G., &Sttraton, W. (2006). Contabilidad Administrativa.

México: Pearson.

Karl Peter Kheil, F. L. (2007). Historia de la contabilidad. (M. y. 1902, Ed.)

Procedencia Original de la Universidad de California: Universidad de Harvard.

Khei, K. P., & López, F. (2007). Historia de la contabilidad. (M. y. 1902, Ed.)

Procedencia Original de la Universidad de California: UCAM.

Koontz, H. (2002). Elementos de la Administración .México :Mc GRAW-

HILL/INTERAMERICANA EDIITORES, S.A. de C:V.

KOONTZ, H. (2013). Organización. MEXICO DF : MC GRAW HILL

INTERAMERICANA.

López, A. J. (2010). Principios de Contabilidad. México: McGraw Hill.

Mantilla, S. A. (2009). Auditoria de Información Financiera. Ibarra: Eco ediciones .

Mantilla, S. A. (2009). Auditoria del Control Interno .Bogotá : ECOE Ediciones .

74

Mantilla, S. (2009). auditoria de control interno. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Martínez, Á. M. (2011). Contabilidad General. Bogotá: ECOE Ediciones.

MARTINEZ, R. B. (2012). Contabilidad General. BOGOTA: ECOE EDICIONES.

Martínez, R. (2009). Manual de Contabilidad para PYMES. España: Editorial Club

Universitario-ECU.

Muñiz, L. (2013). Cómo implantar y evaluar un Sistema de Control de Gestión.

Editorial PROFIT.

Pimentel, H. (2008). Normas de Auditoría Generalmente Aceptados .México: Trillas.

POLANCO, L. E. (2012). Contabilidad sistema de información para las

organizaciones.

Robbins, S., & Coulter, M. (2010). Administración. México: PERSON Educación.

Rodríguez, S. H., & Martínez, A. P. (2011). Fundamentos de Gestión Empresarial .

México: McGraw Hill.

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación . Bogotá- Colombia: Ediciones

de la U.

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación Cualitativa .Bilbao: Deusto.

Sánchez, O. R., Sotelo, M. E., & Mota, M. J. (2011). Introducción a la Contabilidad.

México: PEARSON EDUCACIÓN.

Sánchez, O., & Sotteto, M. (2008). Introducción a la Contaduría. México: PEARSON

Educación.

Sanz, J. B. (2012). Guía para una Gestión Basada en Procesos . Instituto Andaluz de

Tecnología.

Sinisterr, G., Polanco, L. E., & Henao, H. (2011). Contabilidad/ Sistemas de

información para las organizaciones. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Educación.

75

Soto, C. A., Marmolejo, G. L., & Bolaños, Á. P. (2010). Contabilidad Siglo XXI.

Bogotá: ECOE Ediciones .

Superintendencia de Compañías. (2012). VALIDACION DE ESTADOS

FINANCIEROS BAJO NIIF.QUIT0.

Tolvar, A. (2007). Un Modelo de Administración por Procesos .México: Editorial, S.A.

de C.V.

Toro, D. B. (2010). Análisis Financiero/ Enfoque y proyecciones. Bogotá-Colombia:

ECOE Ediciones .

Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá - Colombia: PEARSON

Ediciones.

Uribe, M. E. (2009). Guía práctica de investigación. México: Ediciones TRILLAS.

Valdivieso, M. B. (2011). Contabilidad General . Quito-Ecuador : Editora ESCOBAR.

Vargas, C. C. (2009). Control interno efectivo .Colombia: Editorial Planta Colombiana

S.A.

VILADECANS, N. (2010). Estado de Cambios en el Patrimonio neto y Estado de

flujos de efectivo.

VITERI. (2013). Procesos Financieros. Colombia: MC Graw Hill.

WEIHRICH, H. (2009). Administration. MÉXICO DF: MC GRAW HILL.

OS

76

ANEXOS

ANEXO 1.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PERFIL DE TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA

EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA.

TEMA:

MODELO DE GESTIÓN FINANCIERO PARA LA JUNTA GENERAL DE

USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR PROVINCIA DEL CARCHI

AUTORA: FRANCO CUPUERÁN ANDREA ELIZABETH

TUTORA: DRA. ARCINIEGAS GERMANIA MSC.

IBARRA – ECUADOR

2014

1. TEMA: MODELO DE GESTIÓN FINANCIERO PARA LA JUNTA

GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR PROVINCIA DEL

CARCHI”.

2. DESARROLLO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Teniendo como autores a Cuichán Simba y Edgar Fabián. (año 2012) se localizó el tema

“Modelo de gestión financiera para la empresa ACTIVA SERV S.A., ubicada en el Distrito

Metropolitano de Quito”, en el repositorio de la Escuela Politécnica del Ejercito ESPE.

Teniendo como autores a Soraya Rea y Estuardo Mejía (año 2011) se localizó el tema

“Modelo Financiero para la Hostería “AYALIR” en Noroccidente de Pichincha en el

repositorio de la Universidad Técnica Del Norte.

Teniendo como autores a Pacheco Mena, Héctor José

Romero Vásquez, Aníbal Germánico (año 2008) se detectó el tema Modelo de gestión

financiera y calidad en el servicio al cliente en El Banco Nacional De Fomento Sucursal

Latacunga, en el repositorio de la Universidad Regional Autónoma de los Andes Uniandes.

Teniendo como autores a TAPIA, G. Viviana M y ERAZO, A. Jaime D. (año 2012) se

evidencio el tema modelo de gestión financiero para el patronato de asistencia social del

gobierno provincial de Imbabura, de la Universidad Técnica del norte.

Teniendo como autores a Galarza Raura, Verónica Nataly (año 2010) se detectó el tema de

Modelo de gestión financiera para COTA S.A, en el repositorio de la Escuela Politécnica

del Ejercito ESPE.

2.2. SITUACIÓN PROBLÉMICA

Según el Consorcio de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables

CAMAREN, en el foro de Recursos Hídricos, “Hacia la formulación de una política

nacional y un nuevo modelo de gestión del riego en el Ecuador”, pág. 28, establece que el

“bajo nivel de recaudación de tarifas y ausencia de una política que regule, con base en

criterios de equidad y eficiencia, el sistema tarifario del riego”, esto es un tema de interés

nacional, cuyas deficiencias se evidencian en las casi nulas políticas de gestión tanto

administrativas como financieras que los organismos de control no tienen definido.

Las Juntas de agua de riego a nivel nacional adolecen de manuales de gestión que se

conviertan en una herramienta que facilite el trabajo operativo, administrativo y contable;

además los sistemas de agua se encuentran para servicio de riego parcelario a nivel rural,

por lo tanto es difícil contar con talento humano local con cierto nivel de preparación

intelectual para desempeñar trabajos administrativos.

La Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir es una organización jurídica sin fines

de lucro su objetivo es velar por el aprovisionamiento de agua de riego y el uso adecuado

del recurso financiero de la organización, sin embargo la falta de procesos de gestión

financiera hace que haya un manejo inadecuado de los mismos por parte del personal que

es nombrado como directivos para un año de gestión, esto hace que los aspectos contables

y administrativos sean manejados sin conocimiento técnico ocasionando dificultad en la

emisión de informes.

La rotación frecuente de dirigentes que en la mayoría de los casos son personas que se

eligen por compromiso o porque no hay talento humano entre los usuarios que satisfagan

los requerimientos actuales sobre gestión administrativa operativa y financiera, el

desconocimiento técnico de aspectos administrativos vuelve inoperante el control

financiero y administrativo de la Junta General de Usuarios.

En la actualidad hasta en los lugares más alegados se dispone de servicios de luz, agua,

telefonía fija, celular y por supuesto internet, lastimosamente estos servicios que facilitan

el acceso a la tecnología no son aprovechados adecuadamente y peor aún no hay personal

local que esté capacitado para el manejo de los mismos volviendo ineficientes y

subutilizados los equipos de cómputo que la mayoría de las Juntas de riego disponen como

parte del equipamiento.

Los últimos cuatro años en el país se han dado cambios políticos y administrativos en

varias instituciones estatales públicas, el manejo del agua de riego ha pasado por varias

instituciones estatales, hace muchos años fue INERHI, luego CORSINOR, hace dos años

INAR, actualmente el Consejo Nacional de Competencias CNC trasfirió el manejo de

riego a los Gobiernos Provinciales y estos por falta de infraestructura operativa técnica

transfiere al MAGAP a través de SENAGUA toda la competencia del manejo del agua de

riego y control a las Juntas Generales de Usuarios. Todo este proceso de transición no ha

permitido contar con un organismo estatal que oriente el manejo del riego con nuevas

formas tecnológicas y peor aún no tienen definido programas de capacitación en aspectos

administrativos y contables. Por lo tanto cada una de las Juntas de Riego realiza

contrataciones puntuales de técnicos para el manejo tributario como obligación que tienen

que cumplir de forma mensual ante el Servicio de Rentas Internas SRI.

2.3. PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo lograr el manejo eficiente de los recursos de la Junta General de Usuarios de San

Vicente de Pusir, perteneciente a la Parroquia del mismo nombre?

2.4. OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN

2.4.1. Objeto de investigación.- Procesos Financieros.

La modernización de las instituciones implica la transformación de la gestión financiera así

como cambios en las relaciones internas y con el entorno. Es necesario flexibilizar las

estructuras, hacerlas más manejables y promover esquemas que aseguren mayor

compromiso de todas las unidades administrativas de la institución, agilizando los

procesos.

.

Los procesos a nivel financiero consisten en brindar un soporte financiero a los procesos

institucionales de las diferentes áreas funcionales de una entidad, a fin de lograr resultados

efectivos y con una gran ventaja competitiva y comparativa revelada en los estados

financieros, respecto a otras instituciones similares.

2.4.2 Campo de acción.- Gestión Financiera

La gestión financiera establece e impulsa el proceso de control y se concreta en un

conjunto articulado de actos y operaciones independientes.

La gestión como función financiera, es el instrumento fundamental para lograr que se rijan

o se apliquen las finalidades de la administración.

La gestión es un proceso permanente realizado por la dirección y por los jefes de cada una

de las unidades administrativas, con el propósito de realizar prevención de infracciones a

las leyes, normas, políticas y procedimientos implementados.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Administración Financiera y Responsabilidad Social.

2.6. OBJETIVO GENERAL

Elaborar un modelo de gestión financiero que permita el manejo eficiente de los recursos

en la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir, de la parroquia del mismo nombre,

Provincia del Carchi.

2.7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fundamentar Bibliográficamente el modelo de gestión financiera y los recursos

empresariales.

Diagnosticar la situación actual de la gestión de los recursos en la Junta General de

Usuarios.

Determinar los componentes adecuados para el modelo de gestión financiera.

Validar la propuesta mediante la opinión de expertos.

2.8. IDEA A DEFENDER

¿Con el modelo de gestión financiera, se mejora el manejo de los recursos económicos de

la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir?

2.9. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

2.9.1 Independiente.- Modelo de gestión financiero

2.9.2 Dependiente.- Manejo eficiente de los recursos económicos

2.10. METODOLOGÍA A EMPLEAR: METODOS, TECNICAS Y

HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN LA INVESTIGACION.

2.10.1. Modalidad

Se considerara el enfoque cuali cuantitativo para la recolección y el análisis de datos para

contestar preguntas de nuestra investigación, probar ideas a defender establecidas

previamente, confiar en la medición numérica mediante tabulación y frecuentemente en el

uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de la

población objetivo de nuestra investigación.

2.10.2. Tipos de investigación

Documental: Mediante la indagación de documentos legales, financieros, reportes e

informes existentes en la Junta general de Usuarios se podrá tener un insumo y respaldo de

la investigación recabada sobre los controles financieros y temas relacionados para la

solución del problema planteado.

Explicativa: Permitirá realizar un análisis de la situación actual, sintetizar los problemas y

encontrar la solución a la problemática administrativa institucional. En la actualidad la

Junta de Usuarios cuenta con servicios básicos, equipos de cómputo e internet,

lastimosamente el talento humano es inoperante que carece de conocimientos técnicos para

manejar la tecnología; la solución a este problema sería desarrollar un plan de capacitación

integral donde los usuarios y directivos puedan capacitarse para volver más eficiente los

aspectos administrativos y financieros de la Junta de Riego.

La rotación continúa de directivos y sin conocimiento técnico en manejo administrativo,

empeora la gestión de la misma, complementariamente la falta de compromiso

institucional estatal como SENAGUA, organismo de control que tiene competencia la

administración del agua de riego, esta institución debe desarrollar campañas de

seguimiento y acompañamiento continuo permanente para que la gestión mejore

sustancialmente.

Descriptiva: Se realizará un análisis para determinar las estrategias de gestión financieras

con la finalidad de plantear solución al problema de ausencia de un modelo de gestión

financiero en la Junta General de Usuarios.

Aplicada: Permitirá aportar con nuevos conocimientos que lleven a la solución en lo

referente a los procesos de gestión financieros de la Junta General de Usuarios San Vicente

de Pusir.

2.10.3. Métodos de investigación

Histórico – Lógico

Este método permitirá abstraer información histórica para analizar procesos anteriores

sobre lo que se relacione con el problema de investigación y realizar una comparación

lógica de cómo se están cumpliendo los procesos financieros actualmente y prever

alternativas a futuro.

Analítico – Sintético

La utilización de este método permitirá desagregar los componentes que incurren en la

utilización de un modelo de gestión financiera para luego permitir de una manera sintética

concatenar los procesos y flujos de información para generar un modelo financiero que

respalde el buen uso y manejo de los recursos económicos.

Inductivo – Deductivo

Método que permitirá analizar minuciosamente los hechos particulares sobre la forma de

realizar el manejo y el uso de recursos para luego obtener una idea general de cómo

plantear un modelo de gestión financiero que resuma y compile todos los procesos

financieros requeridos para un buen uso y manejo de los recursos económicos.

2.10.4. Técnicas de investigación

Entrevista: Técnica que permitirá recabar, recolectar y recopilar información a detalle la

cual será orientada a los directivos de la Junta General de Usuarios y al personal vinculado

con el manejo y registro de recursos económicos.

2.10.5. HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

Guía de entrevista: Permitirá organizar las diferentes temáticas a tratar con el Presidente

de La Junta General de Usuarios, señor Guido Tulcanaza, enfatizando en aquellos aspectos

de mayor relevancia para el desarrollo de la presente investigación.

2.11. ESQUEMA DE CONTENIDOS

2.11.1 La empresa

2.11.1.1 Definición de empresa

2.11.1.2 Tipos de empresa

2.11.1.3 Legalización de la empresa

2.11.1.4 Funciones básicas de la empresa

2.11.2. Antecedentes generales

2.11.2.1 Generalidades

2.11.2.2 Estructura legal

2.11.2.3 Organización Institucional

2.11.2.4 Descripción y alcance del proyecto

2.11.3 Modelo administrativo

2.11.3.1 Teoría Científica de la Administración

2.11.3.2 Teoría Clásica de la Administración

2.11.3.3 Enfoques de Sistemas

2.11.3.4 Teoría General de los Sistemas

2.11.3.5 Teoría de los Sistemas

2.11.3.6 Definición, importancia, características, ventajas y desventajas de los modelos

financieros.

2.11.3.7 Selección del modelo

2.11.3.8 Tipos de Modelos

2.11.4 Modelo Financiero Contable

2.11.4.1 Generalidades de la contabilidad.

2.11.4.2 Proceso contable.

2.11.4.3 Estados financieros básicos.

2.11.4.4 Registro de operaciones.

2.11.4.5 Libros de contabilidad.

2.11.4.6 Registro y control de las operaciones

2.11.5 Control Interno

2.11.5.1 Antecedentes y definición de control interno.

2.11.5.2 Elementos de la estructura del control interno.

2.11.5.3 Consideraciones generales para el estudio y evaluación del control interno.

2.11.5.4 Evaluación preliminar del control interno.

2.11.5.4 Pruebas de cumplimiento y evaluación final.

2.11.5.5 Metodología para el estudio y evaluación del control interno.

2.11.5.6 Obtención de documentación interna.

2.11.5.7 Procedimientos recomendados para el estudio y evaluación de los elementos de la

estructura del control interno.

2.12. APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

CIENTÍFICA

2.12.1. Aporte teórico

“De acuerdo a los Autores Correa, J.; Ramírez, L. & Castaño, C. (2009), el modelo de

gestión financiera requiere de la utilización de unos componentes para darle sentido a la

visión integral de la empresa. Son estos componentes, los que permitirán llevar a cabo este

proceso en las empresas, de forma que se permita el adecuado manejo, dirección y control

de las mismas”, de esta forma se considera de suma importancia la incorporación de varios

procesos contables y administrativos, uno de ellos es trabajar bajo un presupuesto donde se

establezcan con precisión cada una de las actividades que involucran cuentas de gastos y

de igual manera lo correspondiente a los rubros principales de ingreso como la entrada de

dinero por concepto de tarifa volumétrica, multas y otras cuentas por otros conceptos.

Se debe establecer como norma financiera en la Junta General de Usuarios el cumplir con

todo lo que involucra el proceso contable, es decir soportar la información con documentos

fuentes como instrumento principal de información para realizar una contabilidad clara y

precisa.

Tomando en cuenta la rotación anual de directivos, quienes en su mayoría no tienen un

grado de escolaridad avanzada, propender a crear programas de capacitación en temas

administrativos, operativos y contables, en vista de esta debilidad se debe establecer un

manual de gestión con énfasis en temas financieros y contables.

2.12.2. Significación práctica

Se evidenciará en la buena mayordomía de los recursos y en la responsabilidad social de

los directivos y empleados vinculados con el uso, manejo y destino de los recursos

económicos que llegan a la institución por cobro de tarifa volumétrica; lo que garantiza

credibilidad, confianza hacia entre los usuarios y sociedad civil de la cabecera parroquial.

2.12.3. Novedad científica

La aplicación de un modelo de gestión financiero en la Junta General de Usuarios San

Vicente de Pusir, exige la utilización y aplicación de metodologías propias, únicos y

exclusivos ya que es una institución de características específicas dentro de su accionar con

competencias propias y algunos aspectos regulados por la Agencia Nacional de Riego y

Drenaje, está a su vez regulada por el MAGAP.

3. BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, R. (1999). “DIRECCIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS

ORGANIZACIONES DEPORTIVAS”. Barcelona.

ARAGÓN, P. (1991). “TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Y MARKETING PARA

ENTIDADES DEPORTIVAS”. Cuadernos técnicos nº 18, Junta de Andalucía:

UNISPORT.

CHIAVENATO, I. (2009). “INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN”. Mc Graw Hill, Tercera Edición.

DE ANDRÉS, F. (1997): “LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE UN CENTRO

DEPORTIVO. "MANUALES DE GESTIÓN DE CENTROS DEPORTIVOS." Consejo

Superior de Deportes y comisión de Deportes de la Federación Española de Municipio y

Provincias.

DÍEZ DE CASTRO, E. P. y otros (2001): “ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN”. Ed.

McGraw- Hill. Madrid.

FRANKLIN F. Enrique Benjamín (2004). “ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS”, (2ª.

ed.).México: Mc Graw Hill.

GARCÍA, D. (2000): "PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL

Y MODELOS DE GESTIÓN". En VV.AA. (2000). Libro de Ponencias del I Congreso de

Gestión Deportiva de Cataluña. Zaragoza: INDE: Pág. 115 – 117.

GUIZAR Montufar, Rafael (2004), “DESARROLLO ORGANIZACIONAL”, Editorial

Mc Graw Hill, Segunda Edición.

JIMÉNEZ, Celma. J (2002): "EL ROL DEL GESTOR DEPORTIVO Y LA

TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE". 2º Congreso de Gestión Deportiva de Cataluña.

Nuevos retos frente a la transformación del deporte. Barcelona: INDE.

KOONTZ, H. Y WEIHRICH, H. (2004). “ADMINISTRACIÓN. UNA PERSPECTIVA

GLOBAL”. México: Mc Graw Hill.

OCHOA SETZER, Guadalupe A. (1998). “ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I”, (3ª.

ed.).México.

PIERÓ, J.M., RAMOS, J. y GONZÁLEZ, P. (1993). “ANÁLISIS FUNCIONAL DEL

PUESTO DE GERENTE DE INSTALACIONES DEPORTIVAS”. Revista de Psicología

del Deporte. Nº 4, pg. (5- 31)

RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. “ORGANIZACIÓN CONTABLE Y

ADMINISTRATIVA”, (3ª.ed.) México.

RUSENAS, Oscar Rubén, 2007, “MANUAL DE CONTROL INTERNO” Editorial Mc

Graw-Hill, Madrid.

SOUCIE, D. (2002). “ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

DEPORTIVA”. Barcelona: INDE.

ANEXO 2

GUÍA DE ENTREVISTA

APLICADA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE USUARIOS SVP

Esta entrevista tiene como objetivo obtener información importante para determinar los

problemas organizacionales y financieros que influyen en el manejo contable eficiente de

los recursos de la Junta General de Usuarios.

Lugar: Junta General de Usuarios de San Vicente de Pusir

Hora: 16:30

Fecha: 28 de Diciembre del 2013

Entrevistado: Sr. Marcelo Nenger

Entrevistador: Srta. Andrea Elizabeth Franco Cupuerán

1. ¿Los empleados de la Junta poseen una cultura ética y responsabilidad en sus

funciones?

2. ¿Se han tomado acciones para que la rotación del personal no afecte la consecución

de objetivos de la institución?

3. ¿Se establece niveles de autoridad y responsabilidad?

4. ¿Se establecen tareas encaminadas al cumplimiento de los objetivos de la empresa?

5. ¿Se brindan capacitaciones de acuerdo a cada área de trabajo?

6. ¿La información financiera es oportuna?

7. ¿En base a qué tipo de información toma las decisiones financieras?

8. ¿Su sistema de manejo le ayuda a poder realizar inversiones futuras?

ANEXO 3

Proceso administrativos Cuestionario

PLANIFICAR RESPUESTA PONDERACIÓN CALIFICACIÓN

PREGUNTAS SI NO

¿La junta dispone de un Presupuesto? X 1 16.67 16.67

¿La Junta de Usuarios posee de un POA

establecido? x 0 16.67 0.00

¿Existe una adecuada designación de

funciones y organización? x 0 16.67 0.00

¿Tienen objetivos, políticas establecidos? x 1 16.67 16.67

¿Se encuentra establecida la Misión y

Visión? x 0 16.67 0.00

¿Consta de una infraestructura adecuada

para las actividades de la Junta? x 1 16.67 16.67

¿La Junta dispone de un estatuto? x 1 16.67 16.67

TOTAL 66.67

ORGANIZAR RESPUESTA PONDERACION CALIFICACION

PREGUNTAS SI NO

Está definida la estructura organizativa de

la Junta de Usuarios x 0 16.67 0.00

La mayor parte de los Integrantes de la

Junta tienen un nivel de educación

secundaria? x 1 16.67 16.67

Se realizan periódicamente Asambleas de

usuarios de la Junta? x 1 16.67 16.67

Se encuentran establecidos correctamente

los procesos de funcionamiento de la Junta? x 0 16.67 0.00

La junta tiene bien establecido los niveles

jerárquicos? x 0 16.67 0.00

Se dispone de un reglamento inclusivo y

claro? x 1 16.67 16.67

TOTAL 50.00

DIRIGIR RESPUESTA

PONDERACIÓN CALIFICACION PREGUNTAS SI NO

El sistema informático que posee está de

acuerdo a sus necesidades y actividades? x 1 16.67 16.67

Se asignan tareas encaminadas al

cumplimiento de los objetivos de la Junta? x 1 16.67 16.67

Se supervisa el desempeño de cada

trabajador en su respectiva actividad de

trabajo? x 0 16.67 0.00

Se comunican las deficiencias a quien

corresponda para que realice los correctivos

necesarios? x 0 16.67 0.00

La junta se guía de acuerdo a un análisis

FODA? x 0 16.67 0.00

¿Se efectúan comparaciones de ingresos

mensuales por ingreso de tarifa volumétrica

con años anteriores? x 0 16.67 0.00

TOTAL 33.33

CONTROLAR RESPUESTA

PONDERACION CALIFICACION

PREGUNTAS SI NO

¿Cuentan con una información y

organización para el registro contable? x 1 16.67 16.67

¿la Junta tiene asignado un responsable para

resguardar los documentos financieros? x 1 16.67 16.67

¿ se lleva un manejo adecuado de los

documentos contables emitidos en la Junta? x 1 16.67 16.67

Los pagos de los usuarios son cancelados al

tiempo establecido? x 0 16.67 0.00

La Junta evalúa el desempeño de los

empleados? x 0 16.67 0.00

La Junta realiza por lo menos una auditoria

de recursos anual? x 0 16.67 0.00

TOTAL 50.00

Anexo 4

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE UNIANDES

CUESTIONARIO FINANCIERO

OBJETIVO: Diagnosticar el proceso financiero en la Junta General de Usuarios San Vicente de Pusir

DATOS ENTREVISTADO: Sr. Marcelo Nenger

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE USUARIOS

ENTREVISTADOR: Srta. Andrea Franco C.

N° Preguntas Respuestas Pond

Calif. SI NO

1

En la Junta se realiza estados financieros:

SI x 1

NO

2

Cuál de los siguientes estados se realizan:

Balance General x 1

Estado de Resultados x 1

Flujo de Efectivo x 1

3

Qué tipo de análisis financieros se realizan:

Horizontal X 0

Vertical X 0

Indicadores x 0

4

Qué tipo de mecanismos se utilizan para realizar los análisis:

Manuales

Software x

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Otorgan una conciencia de control a la asociación influyendo de manera profunda en la

planificación, la gestión de operaciones y en los procesos de mejoramiento de la Junta, con base en el marco legal

que le es aplicable a la Asociación.

COMPONENTE: Ambiente de control

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación Si No C/P

1

¿Existe un documento o código de ética que

contenga los acuerdos, compromisos o protocolos

éticos en la Junta?

X 2 0

2

¿El documento o código de ética fue elaborado

mediante el diálogo y la participación de los

socios y directivos?

X 2 0

3

¿Se difunden los acuerdos, compromisos o

protocolos éticos a todos los empleados de la

asociación?

X 2 0

4 ¿Para la solución de los conflictos internos se

consideran los parámetros del código de ética? X 2 0

5 ¿Existe con un programa de desarrollo educativo

en la Junta? X 2 0

6 ¿Cuenta la Junta con un sistema de capacitación

constante dirigido al empleado? X 2 0

7

¿Realizan diagnósticos sobre los requerimientos

de personal para el desarrollo de sus planes,

programas, proyectos o procesos?

X 2 1

8

¿Se adoptan anualmente un plan institucional de

formación y capacitación? X 2 0

9

¿Son consultados los empleados sobre

necesidades de capacitación, a través de

encuestas o reuniones de trabajo? X 2 0

10

¿La capacitación recibida contribuye al desarrollo

de conocimientos y capacidades para un mejor

desempeño en el puesto de trabajo? X 2 0

11

¿Se adopta y ejecuta programas de bienestar

social laboral? X 2 1

12

¿Los directivos tienen conocimiento sobre las

funciones de la Junta? X 2 2

13

¿La dirigencia del Junta tiene los conocimientos y

destrezas para dirigir las áreas bajo su

responsabilidad? X 2 2

14

¿El presidente tiene en cuenta los conocimientos

y habilidades de sus empleados para asignar las

cargas de trabajo? X 2 2

15

¿El Presidente trata de manera respetuosa a los

empleados y colaboradores de la Junta? X 2 2

TOTAL 4 9 2 30 10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Permite establecer en el marco de referencia que orienta la asociación hacia el cumplimiento de su

Misión, el alcance de su Visión y la conduce hacia el cumplimiento de sus objetivos globales.

COMPONENTE: Direccionamiento Estratégico

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿La Junta cuenta con documentos adoptados y

divulgados que contienen Misión, Visión y

Objetivos? X 2 0

2 ¿El Consejo Directivo de la Junta conoce a cerca

de los planes de gestión anual? X 2 0

3 ¿Le gustaría incorporar un plan de gestión anual? X 2 2

4 ¿Estaría en condiciones de adoptar un plan de

gestión anual? X 2 2

5

¿Existe un Mapa de Procesos formalizado de la

Junta? (Procesos estratégicos, misionales, apoyo

y Evaluación) X 2 0

6 ¿Posee un modelo de operación por procesos

(Flujogramas operativos)? X 2 0

7 ¿La Junta cuenta con un Manual de Funciones y

operativos? X 2 0

8 ¿Existe un modelo de operación por procesos?

(Flujogramas operativos ) X 2 0

9

¿Tiene estructura organizacional flexible, la cual

contribuye a la gestión por procesos? X 2 1

10 ¿Ha determinado un directivo responsable para

cada proceso que se desarrolla en la Junta? X 2 2

11 ¿Están definidos los niveles de autoridad para

tomar las decisiones requeridas en cada proceso? X 2 1

12 ¿Cuenta la asociación con reglamentos internos y

se lo aplica consecuentemente? X 2 1

13 ¿Se socializa a todos los empleados el

organigrama de la Junta? X 2 0

TOTAL 3 7 3 26 9

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Permiten a la Junta, evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que puedan

afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos, que permitan identificar

oportunidades, para un mejor cumplimiento de su función.

COMPONENTE: Administración de Riesgos

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿Cuenta con los lineamientos e instrumentos para

el proceso de identificación, manejo y control de

los riesgos? X 2 0

2

¿Tienen mapas de riesgos por proceso e

institucional elaborados y divulgados? X 2 0

3 ¿Existe algún sistema de identificación de

riesgos? X 2 0

4 ¿Existe un análisis de riesgos operativos? X 2 1

5

¿El personal operativo cumple eficientemente con

las metas y objetivos planteados en el tiempo

estimado? X 2 1

6 ¿Los productos agrícolas cumplen con los

criterios de calidad establecidos? X 2 1

7

¿El personal de la asociación cumple sus labores

eficientemente y en el tiempo considerado? X 2 1

8

¿Cuenta con un sistema contable y financiero que

le permita realizar eficientemente los registros? X 2 0

9

¿La organización posee un Administrador que

cumpla sus funciones de manera eficiente y

eficaz?

X 1

TOTAL 0 4 5 16 5

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Garantiza el control a la ejecución de la función, planes y programas de la asociación, haciendo

efectivas las acciones necesarias al manejo de riesgos y orientando la operación hacia la consecución de sus

resultados, metas y objetivos.

COMPONENTE: Actividad de Control

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1 ¿Las políticas de operación de la Junta están

adoptadas y divulgadas? X 2 2

2

¿En el último año, se han socializado las políticas

de operación al personal y los socios de la Junta? X 2 2

3 ¿Los procedimientos del organismo están

adoptados y divulgados? X 2 1

4

¿Se desarrollan las actividades de acuerdo a los

procedimientos documentados? X 2 2

5

¿Los procedimientos con los que cuenta la

organización son suficientes y apropiados para

preservar el conocimiento y buen desarrollo de

los procesos? X 2 1

6

¿Tienen definido los controles preventivos y

correctivos para los procesos o actividades? X 2 O

7

¿La Junta cuenta con indicadores, que le permiten

realizar la evaluación de su gestión? X 2 0

8

¿Poseen una persona encargada de llevar todos

los registros contables de manera eficiente, eficaz

y efectiva?

X 2 2

9 ¿Los planes elaborados por el departamento

administrativo se cumplen adecuadamente? X 2 1

10

¿Existe indicadores definidos para medir la

eficacia, eficiencia y efectividad de los

procedimientos?

X 2 0

TOTAL 4 3 3 20 11

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Garantiza la base de la transparencia de la actuación pública, la rendición de cuentas a la comunidad

y el cumplimiento de obligaciones de información.

COMPONENTE: Información

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿Existe un mecanismo para recibir sugerencias,

recomendaciones, peticiones, necesidades, quejas

o reclamos, por parte de la ciudadanía? X 2 2

2

¿La información suministrada por las fuentes

externas (comunidad, organismos de control o de

regulación, cooperación o de financiación, otras

entidades u organismos públicos o privados) es

utilizada como insumo para el desarrollo de los

procesos?

X 2 2

3

¿La Junta cuenta con mecanismos para la

administración de la información que se origina y

procesa en su interior?

X 2 2

4

¿La información proveniente de las fuentes

internas (manuales, informes, actas,) es utilizada

como insumo para el desarrollo de los procesos? X 2 1

5 ¿Cuenta con mecanismos de verificación para

garantizar la oportunidad de la información? X 2 0

6

¿La entidad cuenta con un mecanismo organizado

o sistematizado para la captura, procesamiento,

administración y distribución de la información? X 2 1

7 ¿Se ha realizado actualización y/o mantenimiento

a los sistemas de información de la asociación? X 2 1

8

¿Las herramientas o instrumentos tecnológicos

utilizados por la asociación han garantizado la

integridad de la información? X 2 2

TOTAL 4 1 3 16 10

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Apoya la construcción de visión compartida, y el perfeccionamiento de las relaciones humanas de la

Junta con sus grupos de interés internos y externos, facilitando el cumplimiento de sus objetivos institucionales y

sociales.

COMPONENTE: Comunicación Pública

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas Pond Calif. Observación

SI NO C/P

1 ¿La organización ha definido la política y el plan

de comunicaciones? X 2 1

2

¿Existe medios de comunicación para que la

información llegue a todas las áreas de la

asociación?

X 2 0

3

¿Se cuentan con mecanismos de seguimiento y

evaluación al funcionamiento de los canales de

comunicación internos? X 2 0

4

¿Las peticiones, quejas y reclamos el personal de

la asociación son sistematizados, clasificados y

analizada su información? X 2 1

5

¿La entidad cuenta con los canales de

comunicación internos y externos para socializar

la información generada? X 2 1

6

¿Las herramientas o instrumentos tecnológicos

utilizados por la Junta han garantizado a la

comunidad y partes interesadas el fácil acceso

para la obtención de los servicios ofrecidos? X 2 1

7

¿Los medios de comunicación utilizados por la

Junta contribuyen al mejoramiento continuo? X 2 2

TOTAL 1 2 4 14 6

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Determina la calidad y efectividad de los controles internos a nivel de los procesos dentro de la Junta

permitiendo emprender las acciones de mejoramiento del control requeridas.

COMPONENTE: Autoevaluación

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿Utilizan algunas herramientas para realizar

autoevaluación a los procesos, con el fin de

determinar la efectividad del Sistema de Control

Interno?

X 2 0

2 ¿Realizan un seguimiento a la gestión operativa

haciendo uso de los indicadores de los procesos? X 2 0

3 ¿Cuenta la Junta con un método de

autoevaluación interna de la gestión? X 2 1

4 ¿La asociación cuenta con una auditoría interna? X 2 0

5 ¿El organismo ha tomado decisiones con base en

la evaluación a la gestión realizada? X 2 1

6 ¿Realizan un monitoreo de la gestión permanente X 2 1

u ocasional?

7

¿Se difundieron a los acuerdos, compromisos o

protocolos éticos a todos los empleados de la

Junta?

X 2 1

TOTAL 0 3 4 14 4

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Garantiza el examen autónomo y objetivo del Sistema de Control Interno, la gestión y resultados

corporativos de la Junta, por parte de la Oficina de Control Interno.

COMPONENTE: Evaluación Independiente

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿Se cumplen los objetivos, principios y

fundamentos del Sistema de Control Interno en la

asociación?

X 2 0

2

¿Los empleados se encargan de presentar un

informe diario y semanal o mensual al Presidente

y a la asamblea general?

X 2 2

3 ¿La asociación cuenta con las auditorías externa e

interna? X 2 0

4 ¿Cuenta con certificaciones en la parte

administrativa y de gestión? X 2 0

5

¿Se contrata un especialista para revisar las

funciones administrativas, contables y gestión de

procesos?

X 2 0

TOTAL 1 4 0 10 2

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

OBJETIVO: Permite el mejoramiento continuo y cumplimiento de los objetivos institucionales

COMPONENTE: Planes de Mejoramiento

NOMBRE DEL INFORMANTE:

FECHA:

N° Preguntas Respuestas

Pond Calif. Observación SI NO C/P

1

¿La asociación elabora anualmente un Plan de

Mejoramiento? X 2 1

2

¿El organismo posee un plan de mejoramiento

administrativo? X 2 1

3 ¿Cuenta la Junta con un plan de mejoramiento

Contable Financiero? X 2 2

4 ¿Existe una estructura o metodología para

elaborar los planes de mejoramiento en la Junta? X 2 1

5 ¿Existe una información adecuada sobre el logro

de los planes? X 2 1

6 ¿La Junta realiza un plan operativo Anual

(POA)? X 2 0

TOTAL 1 1 4 12 6

TOTAL GLOBAL 158 63

ANEXO 5 DEBERES Y ATRIBUCIONES

NIVEL DIRECTIVO

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA:

Son deberes y atribuciones

a. Aprobar hasta el 31 de Enero los Estados Financieros del Ejercicio del año anterior.

b. Aprobar hasta el 31 de Julio los Estados Financieros Semestrales del Ejercicio vigente.

c. Aprobar, el Programa Anual de Trabajo y el correspondiente Presupuesto para el ejercicio

siguiente.

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA:

a. Modificar el Estatuto, de conformidad a lo establecido en sus Estatutos.

b. Establecer la responsabilidad administrativa de los miembros de la Junta Directiva , autorizando

al Presidente o a otro usuario de agua hábil miembro de la Asamblea General , para que inicie las

acciones legales a que hubiere lugar.

c. Tomar acuerdos en asuntos que afecten o interesen a los usuarios y que por su naturaleza no

puedan ser resueltos por la Junta Directiva.

d. Otorgar facultades extraordinarias a la Junta Directiva.

e. Otras que establezcan el Estatuto y la Legislación vigente.

FIGURA Nº 9. DEBERES Y ATRIBUCIONES ASAMBLEA GENERAL

NIVEL DIRECTIVO

PRESIDENTE

Son deberes y atribuciones:

a. Representar legalmente a la Junta General de Usuarios ante las entidades y autoridades

Administrativas, , Laborales, Civiles, Gobiernos Regionales, Locales, Provinciales.

b. Celebrar convenios y compromisos correspondientes a los fines de la Junta dando cuenta a la

Asamblea General.

c. Usar el sello de la Junta de Usuarios en su Representación Legal en todo tipo de actos y

contratos, según lo disponen los Estatutos.

d. Obtener, Acordar, Contratar y Verificar las operaciones de Préstamos, Créditos con o sin

Garantía. Abrir, Transferir, Cerrar Cuentas Corrientes, de Ahorro a Plazo Ordinario o Plazo Fijo. Girar y

Endosar Cheques Girar, Endosar, Protestar, y Cobrar Cheques de cualquier índole y cualquier otro Título

Valor. Abrir, Transferir, Retirar, Cancelar Cuentas de Ahorro. Depositar y Retirar Dinero de los

Depósitos que la Junta de Usuarios tenga en los Bancos o en cualquier otra institución financiera, de

Crédito y/o Ahorro. Solicitar Cartas de Crédito

e. Convocar y presidir las sesiones de Junta Directiva y de Asamblea General.

f. Dictar las providencias del caso referente a los asuntos económicos y administrativos de la

Junta, dando cuenta a la Junta Directiva y a la Asamblea General.

g. Presentar para aprobación de la Asamblea General, el informe de ejecución del Programa Anual

de Trabajo y el Informe de Gestión Anual de las actividades de la Junta Directiva.

h. Firmar con el Tesorero, los cheques, depósitos, etc., y revisar los documentos contables.

i. Gestionar y firmar convenios de interés de la Junta así como contratos de personal, contratos de

estudios y ejecución de obras.

j. Los demás que le fije la Asamblea General y que se requieran para la buena marcha de la

Institución.

FIGURA Nº 10. DEBERES Y ATIBUCIONES PRESIDENTE.

NIVEL DE ASESORAMIENTO LEGAL

Son deberes y atribuciones:

a. Preparar Documentación referida al aspecto Legal-Administrativo de la Institución (Oficios,

Cartas, Certificados, Constancias, Informes, etc.).

b. Tramitar los Expedientes Administrativos de Empadronamiento y Cambio de Razón Social.

c. Realizar trámites, gestiones y coordinaciones de carácter Legal-Administrativo ante las

entidades como MRL, IESS, SRI dispuesto por el Presidente.

d. Mantener al día el Acervo Documentario de la Oficina de Asesoría

e. Asesorar y absolver consultas en asuntos de carácter Legal-Administrativo a los Usuarios y

Directivos de las Comisiones de Regantes cuando lo requieran.

f. Elaboración de Proyectos de Reglamentos Internos y borradores de Manuales.

g. Elaboración de Proyectos de Modificatorias de Estatutos de las Junta de Usuarios.

h. Participación en la Organización de Eventos Locales,

i. Apoyar a la secretaria en la elaboración de Actas de Sesión de Junta Directiva y Asambleas

Generales legalmente convocadas.

b. Otras funciones relacionadas al cargo que sean requeridas o dispuestas por la Presidencia.

FIGURA Nº 11. DEBERES Y ATRIBUCIONES ASESORAMIENTO LEGAL.

NIVEL OPERATIVO

SECRETARIA

Son deberes y atribuciones:

a. Recepcionar y registrar la documentación recibida y tramitar la documentación que debe ser

remitida.

b. Redactar, registrar automatizada mente y tramitar la documentación generada.

c. Mantener informados al Presidente de la agenda a cumplir y de las ocurrencias más saltantes.

d. Custodiar y mantener actualizado el acervo documentario y archivos de la Junta.

e. Mantener en buen estado de conservación los archivos de los documentos remitidos y recibidos

y los bienes asignados para el cumplimiento de la función.

f. Llevar con responsabilidad y en concordancia con lo señalado en el Manual de Manejo, Caja

chica que se asigna para gastos menores de la Institución.

g. En resguardo de la imagen institucional mantener cordialidad y eficiencia la relación

institucional de la Junta de Usuarios con la comunidad.

h. Orientar y apoyar directamente a los agricultores y a otras personas en la elaboración de sus

documentos así como en su tramitación en las diferentes dependencias de la Junta así como en otras

instituciones.

i. Otras que le asigne el Presidente.

FIGURA Nº 12. DEBERES Y ATRIBUCIONES SECRETARIA

NIVEL OPERATIVO

TESORERO

Son deberes y atribuciones:

a. Planificar y dirigir las actividades financieras de la Institución;

b. Someter a consideración de Directorio, su plan de trabajo para su aprobación;

c. Verificar la legalidad, procedencia y oportunidad de los pagos;

d. Velar que se observen las disposiciones relacionadas con la determinación y recaudación de los

ingresos y supervisar que dichas recaudaciones sean depositadas en forma directa e inmediata;

e. Suscribir los cheques conjuntamente con el Presidente, quienes serán los responsables de

verificar que el proceso de control interno, previo el desembolso haya sido cumplido y que la

documentación esté completa, antes de autorizarlos con su firma;

f. Entregar al Presidente en turno de la Junta hasta el 31 de enero de cada año, los informes

financieros, para conocimiento, legalización y aprobación de la Asamblea General Ordinaria;

g. Proponer al Presidente alternativas para la inversión de los recursos financieros que

temporalmente no se requieran, mediante su inversión a corto plazo;

h. Participar en la elaboración y entrega oportuna del presupuesto anual para la aprobación de la

Asamblea General.

i. Mantener el libro auxiliar de Bancos actualizado con las correspondientes conciliaciones

bancarias mensuales;

j. Controlar la correcta administración del fondo de caja chica y autorizar su reposición y

liquidación;

k. Establecer salvaguardas físicas para proteger los recursos financieros y demás documentos bajo

su custodia;

l. Las demás que se desprendiesen de este estatuto, de los reglamentos existentes y de los que se

dicten.

FIGURA Nº 13. DEBERES Y ATRIBUCIONES TESORERO

NIVEL DE APOYO

OPERADOR

Son deberes y atribuciones:

a. Apertura de compuestas de la bocatoma para distribución del agua.

b. Recorrido por cada una de las derivaciones.

c. Cierre de compuestas a usuarios que no están al día en sus pagos de la tarifa volumétrica

(morosos).

d. Comunicación de desperperfecos del canal a los directivos.

FIGURA Nº14. DEBERES Y ATRIBUCIONES OPERADOR

NIVEL DE ASESORAMIENTO

CONTADOR

Son deberes y atribuciones:

a. Elaborar el plan de organización del Sistema Contable de la Junta procediendo a la Ejecución

de los programas y sistemas administrativos contables y financieros.

b. Preparar la información que periódicamente, formulando adecuadamente o modificando los

procedimientos para asegurar una mayor eficiencia en la organización de los usuarios.

c. Diseñar, proponer, implementar las políticas y procesos de selección, evaluación, control del

personal, incluyendo la política de determinación de sueldos, compensaciones e incrementos.

d. Mantenerse permanentemente informado de las disposiciones legales y administrativas que

afecten las condiciones laborales, tributarias y los procesos administrativos e implementar las

medidas correspondientes.

e. Mantener actualizado el cuadro de Asignaciones de Personal, formular las planillas, según

asistencia laboral y elaborar el rol Anual.

f. Mantener actualizado el registro de existencia física de bienes y equipos disponiendo las

acciones necesarias para la conservación y control de los bienes patrimoniales y almacenados

de la Junta.

g. Colaborar con el Presidente en la elaboración del Programa Anual de Trabajo y el presupuesto

de la Junta, además preparar la presentación periódica de la ejecución Presupuestal.

h. Supervisar el registro en los libros de Contabilidad y realizar el cierre mensual de las

operaciones contables para Formular la ejecución Presupuestaria, supervisar y controlar la

clasificación, codificación y archivo de documentos sustenta torios.

i. Brindar apoyo Técnico-Administrativo a las Comisiones de Regantes.

j. Elaborar el Balance Económico, bajo responsabilidad sustentado en los registros consignados

en los libros Contables para que exista razonabilidad y sea válido Legalmente., con periodicidad

semestral y anual, así como elaborar el informe correspondiente, respecto a la situación

Económica-Financiera de la Junta.

k. Supervisar el movimiento bancario y las transacciones comerciales que ejecuta la Junta.

l. Controlar y supervisar los reportes diarios de cobranza de Tarifa de Agua y las transferencias

que la JUMOCHE hace de acuerdo a los componentes del CIJU.

m. Consolidar los Balances Económicos y Estados Financieros semestrales y anuales de las

Comisiones de Regantes y de la JUMOCHE para su envió a la ATDRMVCH con fines de

supervisión.

n. Brindar información contable de los Estados Financieros cuando sean requeridos por el

Presidente de la Junta.

o. Evaluar la gestión administrativa y financiera.

p. Implementación y mejoramiento del sistema contable, mediante el establecimiento de procesos

de trabajo regulados a los objetivos de la institución.

q. Efectuar Arqueos mensuales y sorpresivos de fondos y documentos en cobranza perteneciente a

la Junta.

r. Verificar la documentación de los comprobantes de pago para realizar la cancelación.

s. Control de los Ingresos y Transferencias por concepto de tarifa de agua, así como otros ingresos

supervisando el trabajo integral de la Responsable de la Oficina de Tarifas y Cobranza.

t. Otras que le Asigne el Presidente.

FIGURA Nº15. DEBERES Y ATRIBUCIONES CONTADOR.

ANEXO 6 PLAN

OPERATIVO

DESCRIPCIÓN DE LA

OPERACIÓN

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO TOTAL

TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

INGRESOS AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

Ingresos por tarifa Volumétrica

5,000

5,000

5,000

5,000

20,000

Ingresos por proyectos

500

500

500

500

2,000

Otros ingresos

1,000

1,000

1,000

1,000

4,000

TOTAL INGRESOS

6,500

6,500

6,500

6,500

26,000

DESCRIPCIÓN DE LA

OPERACIÓN

PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO TOTAL

TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

EGRESOS AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

AS

IGN

AD

O

EJE

CU

TA

D

O

SA

LD

O

PERSONAL

ADMINISTRATIVO

2,000

-

-

2,000

-

-

2,000

-

-

2,000

-

-

8,000

-

-

Presidente

500

500

500

500

2,000

Contador

800

800

800

800

3,200

Asistente Administrativo

700

700

700

700

2,800

PERSONAL TÉCNICO

1,020

-

-

1,020

-

-

1,020

-

-

1,020

-

-

4,080

-

-

Operador

1,020

1,020

1,020

1,020

4,080

Tesorero

-

-

-

-

-

SUMINISTROS DE OFICINA

Y LIMPIEZA 930

-

- 930

-

- 930

-

- 930

-

- 3720 0 0

Lápices, cuadernos,

esferográficos y papel boom

200

200

200

200

800

Tinta impresora 350

350

350

350

1,400

Desinfectantes 200

200

200

200

800

Papel higiénico 180

180

180

180

720

LOGÍSTICA Y GESTIÓN 2550

-

- 2550

-

- 2550

-

- 2550

-

- 10200 0 0

Gasolina 350

350

350

350

1,400

2 400

400

400

400

1,600

Mantenimiento moto 300

300

300

300

1,200

Otros 1500

1,500

1,500

1,500

6,000

TOTAL GASTOS

6,500

-

-

6,500

-

-

6,500

-

-

6,500

-

-

26,000

-

-

ANEXO 7

TOMAS DIRECTAS

LOTE USUARIO

00001 MORILLO JOSE

00002 RUIZ LUIS NOE

00003 CARDENAS BORJA LUIS ANTONIO

00004 CARDENAS BORJA LUIS ANTONIO

00005 CARDENAS BORJA LUIS ANTONIO

00006 ROMERO OJEDA LUIS ALONSO

00007 ROMERO OJEDA LUIS ALONSO

00008 HERNANDEZ GUSTAVO

00009 SEGUNDO DAZA

00010 QUIROZ GEOVANNI

00011 PALACIOS PINEDA HIPOLITO

00012 HDRS. INSUASTIJOSEHIPOLITO

0013 GUERRON DIANA

00014 RENANGUZMAN

00015 MARCELO NENGER

00016 CARLOS MERA

00017 HERRERIA JULIO LUIS ANIBAL

00018 BERNAL VALLEJO JOSEHERMOGENES

00019 POZO IMBAQUINGO ENRIQUE GUISELO

00020 GUERRONMESIAS

00021 INSUASTIENRIQUEZHECTOR CAMILO

FIGURA Nº 10 PADRÓN DE USUARIOS SVP

DERIVACIÓN # 1

LOTE USUARIO

0010001 JULIO CHAVEZ COSME

0010002 SALAZAR SEGUNDO

0010003 MARIA ARCOS

0010004 URRESTASALOMON

0010005 COLEGIO "GALO PLAZA LASSO"

0010006 HRDRS POZO JORGE

0010007 ASOCIACIÓN PEQUEÑOS AGRICULTORES

0010008 VIVEROS CONGO JORGE BOLIVAR

0010009 ESPINOZA GONZALONANGELMARIA

0010010 MINA HUMBERTO

0010011 VIVEROS ANIBAL

0010012 VIVEROS MILTON EFREN

0010013 ESPINOZA SANTIAGO

0010014 ESPINOZA EDYWILO

0010015 VIVEROS CONGO JORGE BOLIVAR

0010016 GUDIÑO ANANGONO SIBERIANO GILBERTO

0010017 FERIGRA GLADYS

0010018 COLORADO MINA ALONSO

0010019 ESPINOZA CESAR ANTONIO

0010020 CEVALLOS LUZ ANGELICA

0010021 ACOSTA MINDA NARCISA MARIA

0010022 VELASCO NESTOR

0010023 VIVEROS CONGO JORGE BOLIVAR

0010024 BARRIO EL ROSARIO 1

0010025 BARRIO EL ROSARIO 2

0010026 BARRIO SAN FRANCISCO 1

0010027 BARRIO SAN FRANCISCO 2

0010028 MERA ORLANDO

0010029 LOPEZ WASHINGTON

0010030 ARCOS REGINA

FIGURA Nº10 USUARIOS DERIVACION 1

DERIVACIÓN # 2

LOTE USUARIO

0020001 GRANJA ESCOLAR

0020002 MENA ONOFRE PATRICIO GERMAN

0020003 SANTANDER PORTILLA ISMAEL

0020004 GRIJALVA MENDEZ LUIS FELIPE

0020005 MENA ONOFRE ANDRES

0020006 CURIA PARROQUIAL

0020007 JULIO MAFLA SEGUNDO ABRAHAM

0020008 LLORE SALAS MILTON HUGO

0020009 ESPINOZA POZO GRACIELA DEL CARMEN

0020010 ESPINOZA POZO ROBERTO

0020011 LLERENA POZO FELIXANGEL

0020012 ESPINOZA POZO TRANSITO DEL PILAR

0020013 ESPINOZA POZO NUVIA ERMITA

0020014 ESPINOZA POZO GRACIELA DEL CARMEN

0020015 ESPINOZA POZO JORGE ADALBERTO

0020016 LLERENA POZO FELIXANGEL

0020017 HDROS. MONTALVO LUIS ALBERTO

0020018 GUERRA SIMBAÑA GILBERTO MESIAS

0020019 LOPEZMONCAYOHERMELLIBARDO

0020020 BURBANO CARLOS GILBERTO

0020021 CUASPUD LUIS ROSALINO

0020022 MEJIA JUAN CARLOS

0020023 BRUCILPUPIALESRAUL

0020024 ARCOS MARCELO

0020025 LARA QUINTEROS JORGE

0020026 GRIJALVA JUAN ELIAS

0020027 HERRERIA PORTILLA ARNULFO

0020028 TULCANAZA MONTALVO MAURICIO

FIGURA Nº10 DERIVACIÓN USUARIOS 2

DERIVACIÓN # 3

LOTE USUARIO

0030001 ARMAS JOSE MIGUEL

0030002 ENRIQUEZ HERNANDO

0030003 PONCE FERMIN

0030004 REYES SALAZAR ADRIANO

0030005 POZO CAZARES LUZ ANGELICA

0030006 LLERENA PABLO

0030007 TULCANAZA MONTALVO MAURICIO

0030008 CHAFUELAN YADIRA

0030009 ARMAS JOSE MIGUEL

0030010 REYES SALAZAR ADRIANO

0030011 HDRS MONTALVO ARTURO

0030012 POZO CAZARES LUZ ANGELICA

0030013 GUERRERO NARVAEZ EDMUNDO

0030014 TULCANAZA MONTALVO GUIDO

0030015 TULCANAZA MONTALVO GUIDO

0030016 LOPEZ FERNANDO

0030017 PEREZ CADENA JORGE MARCELO

0030018 TARAMBIZ RUIZ SAMUEL HERNAN

0030019 JIMENEZ JORGE

0030020 MANOSALVAS ULPIANO

0030021 ESPINOZA LUIS LIBORIO

0030022 ESPINOZA BLANCA

0030023 ESPINOZA SEGUDO

0030024 POZO CAZARES LUZ ANGELICA

0030025 BASTIDAS LUIS

0030026 LARA CHULDE NELSON

0030027 BORJA PATRICIO MARCELO

FIGURA Nº 10 DERIVACIÓN DE USUARIOS 3

DERIVACIÓN # 4

LOTE USUARIO

0030028 CARDENAS ANTONIO

0030029 CARDENAS PABLO

0030030 CARDENASELOISA

0030031 CARDENAS MODESTO

0030032 CARDENAS MARCELA

0030033 FLAVIO RICAURTE

0030034 CARDENAS CARLOS

0030035 VALENCIA ENMA

0030036 AYALA CUAMACAS VICENTE

0030037 OCLES JULIO FEDERICO

0030038 SALAZAR RAMIRO

0030039 SALAZAR RAMIRO

0030040 JULIO HERRERIA CESAR ULPIANO

0030041 VILLARREAL SEGUNDO NICOLAS

0030042 POSSO CAZARES JOSE ANTONIO

0030043 OCLES MIÑO CELIMO

0030044 OCLES GONZALO

0030045 GUERRONANIBAL

0030046 VILLARREAL SEGUNDO NICOLAS

0030047 HDRSHERNADEZVICTOR

0030048 IMBAQUINGO LLORE LUIS ALBERTO

0030049 AJALA MARCELO

0030050 INTEGRACIÓN AVICOLA ORO

0030051 LUIS CIFUENTES

0030052 BRUSILPUPIALESRAUL

0030053 BARRENO LUIS ENRIQUE

0030054 LLERENA MARCOS

0030055 ANTONIO HERRERIA

0030056 LANDAZURI GABRIEL

0030057 ANGELICA ARMAS

0030058 MANUEL GRANDA

FIGURA Nº 10 DERIVACIÓN USUARIOS 4

DERIVACIÓN # 5

LOTE USUARIO

0040001 FLORES HECTOR

0040002 JULIO HERRERIA CESAR ULPIANO

0040003 ZOILA CADENA

0040004 VILLARREAL JORGE IVAN

0040005 BLANCO ALEJANDRO

0040006 HERRERIA JULIO LUIS OLMEDO

0040007 JULIO HERRRIA BLANCA MARIA

0040008 GORDILLO EDUARDO

0040009 YOVANNY SOCOLA

0040010 VASQUEZ JULIO MIGUEL

0040011 YOVANNY SOCOLA

0040012 HDROS. JULIO VIVEROS OLGA MARINA

0040013 ARMAS JULIO DARWIN

0040014 MEJIA EDMUNDO

0040015 WALTER QUEZADA

0040016 YEPEZ LUIS HUMBERTO

0040017 LIMAICO NANCY

0040018 VASQUEZ JULIO MIGUEL

0040019 REASCOS REVELO HUMBERTO

0040020 GRANDA MANUEL

0040021 JULIO ESPINOZA FABIAN

0040022 HERRERIABAEZ SEGUNDO EFREN

0040023 BORJA RUIZ MARCELO

0040024 POZO GARRIDO SERGIO ANIBAL

0040025 BARRENO DIAZ LUIS ENRIQUE

0040026 POZO GARRIDO SERGIO ANIBAL

0040027 CHANDIQUELALJOSEELIAS

0040028 BARRENO LUNA ENRIQUE

0040029 MONTALVO JOSE EVARISTO

0040030 MONTALVO JOSE EVARISTO

0040031 CHURUCHUMBIVICTORELIAS

0040032 GUADIMIR MONTENEGRO

0040033 CHAPI AYALA WASHINGTON

0040034 LOYO ANDRES

DERIVACIÓN # 6 Y 7

LOTE USUARIO

0050001 HDRS. HERRERIA REINALDO

0050002 VERA VICENTE

0050003 LLERENA POZO ANGEL

0050004 HDRS. LUIS ENRIQUEZ

0050005 POZO IMBAQUINGO MANUEL MESIAS

0050006 HERRERIA JULIO TELMO

0050007 REYES SALAZAR ADRIANO

0050008 REYES SALAZAR ADRIANO

0050009 BENAVIDES IRMA

0050010 VIVANCO LEONARDO

0050011 MADRID ZAIDA

0050012 LOPEZ BORJA JULIO MEDARDO

0050013 HDRS. LARA MIGUEL

0050014 ZOILA CADENA

0050015 VASQUEZSALOMON

0050016 LOPEZCALDERON GERARDO

0050017 GUERRONHIPOLITO

0050018 JULIO LAUREANO

0050019 TORRES CLOTARIO

0060001 HDRS. LLORE ALBERTO

0060002 BENAVIDES IRMA

0060003 HEREDEROS MENDEZ

0060004 OCLES CELIMO

0060005 BERNAL JOSE

0060006 DELGADO NELSON

0060007 DELGADO ROSA

0060008 HERRERIA JULIO TELMO

0060009 MARTINEZPOLIBIO

0060010 JULIO ALFONSO

FIGURA No.10 DERIVACIÓN 6 Y 7

Fuente: Junta General de Usuarios SVP

ANEXO 8

Cod. RUBROS Gasto Real Prom. Mes Cant. V. Mes Nº Meses T. Anual

5.1.1.01 Sueldos 3,020.00 251.67 1.6 364.00 12 7119.84

5.1.1.02 Asesoramiento 4,624.23 385.35 1 364.00 12 4368

5.1.1.03 Suministros de oficina 930.00 77.50 150.00 2 300

5.1.1.04 Agua 20.50 1.71 70.00 12 840

5.1.1.05 Teléfono 491.29 40.94 15.00 12 180

Internet 500.00 41.67 55.00 12 660

5.1.1.06 Combustible 616.17 51.35 40.00 12 480

5.1.1.07 Mantenimiento de moto 1,000.00 83.33 80.00 12 960

5.1.1.08

Matenimiento de equipo de

cómputo 500.00 41.67 150.00 3 450

5.1.1.09 Carreras 350.00 29.17 25.00 12 300

5.1.1.10 Comisiones 1,108.01 92.33 0

Viático (8 horas)

Ibarra (depósitos) 10.00 10.00 26 260

Ibarra (comisión) 10.00 10.00 12 120

Quito 30.00 30.00 12 360

Tulcán 20.00 20.00 24 480

San Gabriel 20.00 20.00 6 120

Bolívar 20.00 20.00 12 240

5.1.1.11

Mantenimiento sistema de

riego 1,518.20 126.52 144.00 12 1728

5.1.1.12 GastosFinancieros 500.00 41.67 40.00 12 480

5.1.1.13 Alimentación 200.00 16.67 20.00 12 240

5.1.1.14 Peaje 20.00 1.67 15.00 12 180

5.1.1.15 GastosGenerales 4,000.00 333.33 218.00 12 2616

5.1.1.16 GastosSociales 520.71 43.39 40.00 12 480

5.1.1.17 Décimotercero 553.44 46.12 1.5 364.00 364.00

5.1.1.18 Décimocuarto 218.00 18.17 1.5 364.00 364.00

5.1.1.19 Fondos de Reserva 209.00 17.42 1.5 364.00 364.00

5.1.1.20 Vacaciones 203.76 16.98

5.1.1.21 IESS Patronal 520.87 43.41 1.5 29.00 12 348

5.1.1.22

Gasto depreciación muebles

de oficina 0.00 0.00 0

5.1.1.23

Gasto depreciación equipo

de computo 0.00 0.00 0

Pago presidente 73.22 12 878.64

Aporte AEJUR 150.00 1 150

5.1.1.24 Pago SENAGUA 2,683.00 223.58 1 47.50 12 570

TOTAL PRESUPUESTO 26000

ANEXO 9

ESTADOS FINANCIEROS

JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

BALANCE GENERAL

Cod. ACTIVOS 5,291.75

CORRIENTES 5,291.75

Disponibles 5,291.75

1.1.1.01 Caja General 6,065.02

1.1.1.02 Caja Chica 0.00

1.1.1.03 Banco del Austro

-

1,005.35

1.1.1.04 Banco de Fomento 232.08

Exigibles 0.00

1.1.2.01 Cuentas por cobrar 0.00

1.1.2.02 Anticipo Impuesto a la renta 0.00

1.1.2.03 IVA en compras 0.00

Realizables 0.00

1.1.3.01 Invt. Producto terminado 0.00

1.1.3.02 Invt. Materia Prima 0.00

FIJOS 0.00

1.1.4.01 Maquinaria 0.00

1.1.4.02 Depreciación acumulada maquinaria 0.00

1.1.4.03 Herramientas 0.00

1.1.4.04 Depreciación acumulada herramientas 0.00

1.1.4.05 Muebles de Oficina y enseres 0.00

1.1.4.06 Depre. acumulada muebles de oficina y enseres 0.00

1.1.4.07 Equipo de oficina 97.00

1.1.4.08 Depreciación acumulada equipo de oficina -97.00

1.1.4.09 Edificio 0.00

1.1.4.10 Depreciación acumulada edificio 0.00

Otros Activos no depreciables 0.00

1.1.5.01 Terreno 0.00

1.1.5.02 Otros no depreciables 0.00

PASIVOS 228.49

CORRIENTES 228.49

2.1.1.01 Préstamos por pagar 0.00

2.1.1.02 Otras retenciones 0.00

2.1.1.03 Retención Judicial 0.00

2.1.1.04 Aportes IESS personal 91.21

2.1.1.05 Aportes IESS patronal 133.98

2.1.1.06 Retención en la fuente por pagar 3.30

2.1.1.07 Retención IVA por pagar 0.00

2.1.1.08 Otras cuentas por pagar 0.00

PATRIMONIO 5,063.26

3.1.1.01 Capital social 0.00

3.1.1.02 Superávit 5,063.26

3.1.1.03 Déficit 0.00

3.1.1.04 Utilidades Acumuladas 0.00

3.1.1.05 Donaciones recibidas 0.00

-

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 5,291.75

ANEXO 10 JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE PUSIR

Balance de Comprobación

Periodo: 1 de enero al 31 de diciembre del 2013

Cód. CUENTAS Balance de Sumas Balance de Saldos

Debe Haber Deudor Acreedor

1.1.1.01 Caja General 20,532.58 14,467.56 6,065.02

1.1.1.02 Caja Chica 1,840.32 1,840.32 -

1.1.1.03 Banco del Austro 14,898.33 15,903.68 - 1,005.35

1.1.1.04 Banco de Fomento 232.08 - 232.08

1.1.2.01 Cuentas por cobrar - - -

1.1.2.02 Anticipo Impuesto a la renta - - -

1.1.2.03 IVA en compras - - -

1.1.3.01 Inventario de producto terminado - - -

1.1.3.02 Inventario de materia prima - - -

1.1.4.01 Equipo de oficina - - -

1.1.4.02 Depreciación acumulada equipo de oficina - - -

1.1.4.03 Herramientas - - -

1.1.4.04 Depreciación acumulada herramientas - - -

1.1.4.05 Muebles de Oficina y enseres - - -

1.1.4.06 Depre. acumulada muebles de oficina y enseres - - -

1.1.4.07 Equipo de cómputo 97.00 - 97.00

1.1.4.08 Depreciación acumulada equipo de cómputo - 97.00 - 97.00

1.1.4.09 Edificio - - -

1.1.4.10 Depreciación acumulada edificio - - -

1.1.5.01 Terreno - - -

1.1.5.02 Otros no depreciables - - -

2.1.1.01 Préstamos por pagar - - -

2.1.1.02 Otras retenciones - - -

2.1.1.03 Retención Judicial - - -

2.1.1.04 Aportes IESS personal 708.36 799.57 91.21

2.1.1.05 Aportes IESS patronal 900.24 1,034.22 133.98

2.1.1.06 Retención en la fuente por pagar 54.38 57.68 3.30

2.1.1.07 Retención IVA por pagar 36.05 36.05 -

2.1.1.08 Otras cuentas por pagar - - -

3.1.1.01 Capital social - - -

3.1.1.02 Superávit - 4,000.02 4,000.02

3.1.1.03 Déficit - - -

3.1.1.04 Utilidades Acumuladas - - -

3.1.1.05 Donaciones recibidas - - -

3.1.1.05 Donaciones recibidas - - -

4.1.1.01 Tarifa volumétrica - 15,574.55 15,574.55

4.1.1.02 Interés mora - 269.30 269.30

4.1.1.03 Ingreso Extra - 4,277.67 4,277.67

4.1.1.04 Multas - 272.22 272.22

4.1.1.05 Minga - - -

4.1.1.06 Interés ganado - 0.05 0.05

4.1.1.07 Alquiler de Salón y sillas - - -

5.1.1.01 Sueldos 7,584.14 - 7,584.14

5.1.1.02 Asesoramiento 248.89 - 248.89

5.1.1.03 Suministros de oficina 205.35 - 205.35

5.1.1.04 Agua 50.50 - 50.50

5.1.1.05 Teléfono 14.30 - 14.30

5.1.1.06 Combustible 621.80 - 621.80

5.1.1.07 Mantenimiento de moto 998.37 - 998.37

5.1.1.08 Matenimiento de equipo de cómputo 74.20 - 74.20

5.1.1.09 Carreras 453.50 - 453.50

5.1.1.10 Comisiones 587.00 - 587.00

5.1.1.11 Mantenimiento Oficina 517.16 - 517.16

5.1.1.12 Gastos Financieros 154.70 - 154.70

5.1.1.13 Alimentación 365.61 - 365.61

5.1.1.14 Peaje 4.80 - 4.80

5.1.1.15 Gastos Generales 3,412.30 - 3,412.30

5.1.1.16 Gastos Sociales (pregón) 6.00 - 6.00

5.1.1.17 Décimo tercero 578.50 - 578.50

5.1.1.18 Décimo cuarto 477.00 - 477.00

5.1.1.19 Fondos de Reserva - - -

5.1.1.20 Útiles de limpieza 25.90 - 25.90

5.1.1.21 IESS Patronal 797.26 - 797.26

5.1.1.22 Internet 400.00 - 400.00

5.1.1.23 Mantenimiento sistema de riego 341.60 - 341.60

5.1.1.24 Vacaciones 252.00 - 252.00

5.1.1.25 Luz Eléctrica 62.67 - 62.67

5.1.1.26 Senagua 1,000.00 - 1,000.00

5.1.1.27 Gasto depreciación muebles de oficina - - -

5.1.1.28 Gasto depreciación equipo de cómputo 97.00 - 97.00

58,629.89 58,629.89 24,622.30 24,622.30

ANEXO 11 JUNTA GENERAL DE USUARIOS SAN VICENTE DE

PUSIR

Estado de Resultados

PERIODO: Del 1 de Enero al 31 de diciembre del 2013

INGRESOS 20,393.79

4.1.1.01 Tarifa volumétrica 15,574.55

4.1.1.02 Interés mora 269.30

4.1.1.03 Ingreso Extra 4,277.67

4.1.1.04 Multas 272.22

4.1.1.05 Minga 0.00

4.1.1.06 Interés ganado 0.05

4.1.1.07 Alquiler de Salón y sillas 0.00

GASTOS 19,330.55

5.1.1.01 Sueldos 7,584.14

5.1.1.02 Asesoramiento 248.89

5.1.1.03 Suministros de oficina 205.35

5.1.1.04 Agua 50.50

5.1.1.05 Teléfono 14.30

5.1.1.06 Combustible 621.80

5.1.1.07 Mantenimiento de moto 998.37

5.1.1.08 Matenimiento de equipo de cómputo 74.20

5.1.1.09 Carreras 453.50

5.1.1.10 Comisiones 587.00

5.1.1.11 Mantenimiento Oficina 517.16

5.1.1.12 Gastos Financieros 154.70

5.1.1.13 Alimentación 365.61

15.574,55

269,304.277,67

272,22 0,00 0,05 0,00

Ingresos

7.5

84

,14

24

8,8

92

05

,35

50

,50

14

,30

62

1,8

09

98

,37

74

,20

45

3,5

05

87

,00

51

7,1

61

54

,70

36

5,6

14

,80

3.4

12

,30

6,0

05

78

,50

47

7,0

00

,00

25

,90

79

7,2

64

00

,00

34

1,6

02

52

,00

62

,67

1.0

00

,00

0,0

0

Gastos

5.1.1.14 Peaje 4.80

5.1.1.15 Gastos Generales 3,412.30

5.1.1.16 Gastos Sociales (pregón) 6.00

5.1.1.17 Décimo tercero 578.50

5.1.1.18 Décimo cuarto 477.00

5.1.1.19 Fondos de Reserva 0.00

5.1.1.20 Útiles de limpieza 25.90

5.1.1.21 IESS Patronal 797.26

5.1.1.22 Internet 400.00

5.1.1.23 Mantenimiento sistema de riego 341.60

5.1.1.24 Vacaciones 252.00

5.1.1.25 Luz Eléctrica 62.67

5.1.1.26 Senagua 1,000.00

5.1.1.27 Gasto depreciación muebles de oficina 0.00

5.1.1.28 Gasto depreciación equipo de cómputo 97.00

EXCEDENTE 1,063.24