universidad regional autonoma de los...

111
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO: MEDICO CIRUJANO TEMA: TRANSFUSIONES SANGUINEAS, INFLUENCIA EN EL TIEMPO DE RECUPERACION POSCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA AUTOR: FERNANDO ANDRES PAREDES PERALTA TUTOR: DRA. MARLENE LOPEZ. AMBATO 2013

Upload: ngoquynh

Post on 11-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TÍTULO:

MEDICO CIRUJANO

TEMA:

TRANSFUSIONES SANGUINEAS, INFLUENCIA EN EL TIEMPO DE RECUPERACION POSCESAREA EN

EL SERVICIO DE GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA

AUTOR: FERNANDO ANDRES PAREDES PERALTA

TUTOR: DRA. MARLENE LOPEZ.

AMBATO

2013

I

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

La Dra. Marlene López Domínguez, en calidad de Asesora de Tesis asignada por disposición de la Rectoría

de la Universidad UNIANDES certifica: Que el Sr. Fernando Andrés Paredes Peralta, estudiante de la Carrera

de Medicina, ha concluido con el trabajo de tesis con el tema: TRANSFUSIONES SANGUINEAS,

INFLUENCIA EN EL TIEMPO DE RECUPERACION POSCESAREA EN EL SERVICIO DE

GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA. La mencionada Tesis ha sido

revisada en todas sus páginas, por tanto autorizo la presentación para los fines legales pertinentes, ya que es

original y cumple con los requisitos de fondo y forma, exigidos por la Universidad.

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe Señor Fernando Andrés Paredes Peralta, hace constar que es el autor del trabajo de Tesis de

Grado, titulado: “TRANSFUSIONES SANGUINEAS, INFLUENCIA EN EL TIEMPO DE RECUPERACION

POSCESAREA EN EL SERVICIO DE GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL

LATACUNGA”, constituye una elaboración personal realizada únicamente con la dirección de la Asesora de

Tesis.

III

DEDICATORIA

Quiero dedicar el presente trabajo a mi Madre, mis hermanos, mi

familia, mis amigos, compañeros y colegas de la Salud, todos

trabajamos por un bien común, sigamos haciéndolo.

IV

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por la vida, y a mi Madre Irina por estar ahí, a

mis Hermanos Andrea y Jherá, a mi Familia, a mis Amigos, a los

Docentes: Dr. Jesús Chicaiza, Dra. Marlene López, Dra. Mullo, Dr.

Valle, Ing. Marco Herrera, a todo el personal en salud del Hospital

Provincial General Latacunga, a los docentes, personal

administrativo y de servicio que conforman UNIANDES, gracias

por el apoyo en estos años de estudio.

V

RESUMEN EJECUTIVO

Las transfusiones sanguíneas constituyen uno de los avances en la Medicina más importantes, han

permitido salvar la vida de muchos pacientes, pero no siempre fue así, en sus inicios causaba la muerte

en la mayoría de las situaciones, con la mejora en la clasificación, manejo, almacenaje esto se ha

reducido a muy pocos casos que son producto de su propia naturaleza porque la sangre y sus

derivados son tejidos vivos que presentan antígenos de superficie que causan reacciones

inmunológicas en el receptor aunque sean compatibles en los grupos ABO y RH, y por tanto estas

reacciones pueden ir desde leves hasta potencialmente letales, si a esto le sumamos las

complicaciones no inmunológicas como la contaminación bacteriana o la sobrecarga circulatoria, entre

otras hacen que el acto de transfundir sea una de las decisiones que más debe sopesarse, pero aún

importante, aún necesaria.

El presente estudio buscó la relación que existe entre el acto de transfundir y la recuperación

posquirúrgica, en el campo quirúrgico nos enfocamos en la cesárea siendo una de las cirugías

ginecológicas más realizadas a nivel mundial y de mayor inclusión en la sociedad con un porcentaje de

aumento cada vez mayor, la investigación se realizó en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital

Provincial General Latacunga mediante un estudio de carácter retrospectivo en el período Marzo-Agosto

del 2013.

Los resultados de esta Investigación revelan que las pacientes que recibieron transfusiones sanguíneas

en promedio su estancia hospitalaria se prolonga aproximadamente en 1 a 1,3 días más del promedio

(3,2 días).

Finalmente se aporta con un Protocolo Basado en Evidencia para el correcto uso de Transfusiones

Sanguíneas y sus alternativas, con la finalidad de mejorar la práctica transfusional.

VI

EXECUTIVE SUMMARY

Blood transfusions are one of the most advances in medicine , it has saved the lives of many patients,

but not always was that, at the beginning causing death in most of the situations , with the improvement

in classification , handling , and storage, it has been reduced to few cases that are the product of his

own nature because the blood and its derivatives are living tissues that have surface antigens that cause

immune reactions in the recipient are compatible with ABO and Rh groups, for that reason these

reactions can range from mild to life-threatening , if we add non-immunological complications such as

bacterial contamination or circulatory overload among others make the act of transfusion is one of those

decisions which must be balanced , but still important , still needed.

This study found the relation between the transfusion act and postoperative recovery in the surgical, we

focus in the field cesarean section being one of the most commonly gynecological surgeries worldwide

performed and greater inclusion in society with an increasing percentage, this research was produced in

the Gynecology deparment in Provincial Hospital from Latacunga by a retrospective study in March to

August of 2013 period.

The results of this research show that patients who received blood transfusions stay lasts approximately

1 to 1.3 days percentage more than the regular average ( 3.2 days ) in the hospital.

Finally, a protocol is provided based on evidence for the correct use of Blood Transfusion and with its

alternatives, with the purpose to improving the transfusion practice.

VII

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPITULO 1 ........................................................................................................................ 8

MARCO TEORICO ................................................................................................................ 8

1. TRASFUSIONES SANGUINEAS ................................................................................... 8

1.1 DONACIÓN ...................................................................................................................... 8

1.2 PRUEBAS ANALÍTICAS ..................................................................................................... 9

1.3 ETIQUETADO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS ................................................................. 9

1.4 CONSENTIMIENTO INFORMADO ........................................................................................ 9

1.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES SANGUINEOS: ..................................................... 10

1.5.1 CONCENTRADOS DE GLÓBULOS ROJOS: ......................................................................................... 10

1.5.2 CONCENTRADO DE PLAQUETAS: ...................................................................................................... 11

1.5.3 PLASMA FRESCO CONGELADO: ........................................................................................................ 11

1.5.4 CRIOPRECIPITADO: ........................................................................................................................... 11

1.6 REACCIONES ADVERSAS PROVOCADAS POR TRANSFUSIÓN DE HEMOCOMPONENTES: ... 12

1.6.1 COMPLICACIONES AGUDAS INMUNOLÓGICAS: ................................................................................. 12

1.6.2 COMPLICACIONES AGUDAS NO INMUNOLÓGICAS: ........................................................................... 15

1.6.3 COMPLICACIONES TARDIAS INMUNOLOGICAS: ................................................................................ 16

1.6.4 COMPLICACIONES TARDIAS NO INMUNOLOGICAS: ........................................................................... 19

1.7 INDICACIONES PARA TRANSFUNDIR: .............................................................................. 19

1.7.1 GLOBULOS ROJOS ............................................................................................................................ 19

1.7.2 PLAQUETAS ....................................................................................................................................... 22

1.7.3 PLASMA: ............................................................................................................................................ 23

1.7.4 CRIOPRECIPITADO ............................................................................................................................ 25

1.7.5 HEMOCOMPONENTES CELULARES LEUCORREDUCIDOS ................................................................. 25

1.7.6 HEMOCOMPONENTES CELULARES IRRADIADOS: ............................................................................. 26

2. ALTERNATIVAS A LAS TRANSFUSIONES ................................................................. 26

2.1 ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA NO FARMACOLÓGICAS ...... 27

2.1.1 TERAPIA TRANSFUSIONAL RESTRICTIVA EN PACIENTES NO SANGRANTES .................................... 27

2.1.2 DONACIÓN PREOPERATORIA DE SANGRE AUTÓLOGA ..................................................................... 27

2.1.3 HEMODILUCIÓN AGUDA NORMOVOLÉMICA ...................................................................................... 28

2.1.4 RECUPERACIÓN PERIOPERATORIA DE SANGRE AUTÓLOGA ........................................................... 28

2.1.5 TROMBOELASTOGRAFÍA. MANEJO DE LA COAGULACIÓN A LA CABECERA DEL PACIENTE ............ 29

VIII

2.2 ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS ............................................................................... 29

2.2.1 CONCENTRADO DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO ............................................................................ 29

2.2.2 FIBRINÓGENO .................................................................................................................................... 30

2.2.3 ANTIFIBRINOLÍTICOS ......................................................................................................................... 31

2.2.4 DESMOPRESINA ................................................................................................................................ 31

2.2.5 FACTOR VII ACTIVADO RECOMBINANTE ........................................................................................... 31

2.3 ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA PARA

INCREMENTAR LA ERITROPOYESIS ........................................................................................... 32

2.3.1 HIERRO .............................................................................................................................................. 32

2.3.2 ERITROPOYETINA .............................................................................................................................. 33

2.4 ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA PARA INCREMENTAR EL

TRANSPORTE DE OXÍGENO ....................................................................................................... 33

2.4.1 CRISTALOIDES Y COLOIDES .............................................................................................................. 33

2.4.2 PEFLUOROCARBONADOS Y HEMOGLOBINAS MODFICADAS ............................................................ 35

3. CESÁREA ............................................................................................................... 36

3.1 TIPOS DE CESÁREA ....................................................................................................... 36

3.2 INDICACIONES DE CESÁREA .......................................................................................... 37

3.2.1 INDICACIONES DE CESÁREA ELECTIVA: ........................................................................................... 37

3.2.2 INDICACIONES DE CESÁREA EN CURSO DE PARTO o de RECURSO: ................................................ 37

3.2.3 INDICACIONES DE CESÁREA URGENTE / EMERGENTE: .................................................................... 38

3.3 TÉCNICAS ..................................................................................................................... 38

3.3.1 Cesárea segmentaria transversa transperitoneal (CSTT) ......................................................................... 38

3.3.2 Cesárea clásica (corporal) .................................................................................................................... 38

3.4 MEDICACIÓN INTRAOPERATORIA ................................................................................... 39

3.4.1 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA .................................................................................................................. 39

3.4.2 PROFILAXIS ATONIA .......................................................................................................................... 39

3.5 COMPLICACIONES ......................................................................................................... 39

3.5.1 COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS ........................................................................................... 39

3.5.2 COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS ............................................................................................ 40

3.6 MEDICACIÓN POSTOPERATORIA .................................................................................... 40

3.6.1 SUEROTERAPIA: ................................................................................................................................ 40

3.6.2 UTEROTÓNICOS: ............................................................................................................................... 40

3.6.3 PROFILAXIS TROMBOEMBÓLICA: ...................................................................................................... 41

3.6.4 ANALGESIA: ....................................................................................................................................... 41

3.7 POSTOPERATORIO INMEDIATO ....................................................................................... 41

3.8 POSTOPERATORIO EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN: ........................................................ 42

4. CONCLUSIONES PARCIALES: .................................................................................. 43

IX

CAPITULO II ...................................................................................................................... 44

MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................. 44

1. PARADIGMA O MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 44

1.1 Cuantitativa: ................................................................................................................... 44

1.2 Cualitativa: .......................................................................................................................................... 44

2. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 44

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE ........................................................................ 45

4. POBLACIÓN. ...................................................................................................................... 45

5. MÉTODOS Y TÉCNICAS ...................................................................................................... 45

5.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento ............................................................................................. 45

5.2 Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento ........................................................................... 46

5.3 Instrumentos de la Investigación ............................................................................................................ 46

5.4 Recolección de la información ............................................................................................................... 47

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS. ............................................... 47

7 CONCLUSIONES PARCIALES: ............................................................................................. 70

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 72

MARCO PROPOSITIVO ....................................................................................................... 72

1. TITULO: ............................................................................................................................. 72

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 72

3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 72

3.1 Objetivo General .................................................................................................................................. 73

3.2 Objetivos Específicos: .......................................................................................................................... 73

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 73

5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ...................................................................................... 73

5.1 Identificación del Problema: ................................................................................................... 73

5.2 Tipo de sujeto ...................................................................................................................................... 74

5.3 Lugar de desarrollo. ............................................................................................................................. 74

Servicio de Ginecobstetricia del HPGL. ........................................................................................ 74

5.4 Metodología empleada ......................................................................................................................... 74

6. PROTOCOLO PARA EL USO DE TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Y SUS ALTERNATIVAS: ........ 75

6.1 SANGRE TOTAL ................................................................................................................................. 75

6.2 CONCENTRADO DE GLOBULOS ROJOS ............................................................................................ 76

6.3 SUSPENSION DE GLOBULOS ROJOS ................................................................................................. 77

X

6.4 GLOBULOS ROJOS LEUCODEPLETADOS .......................................................................................... 77

6.5 PLAQUETAS ....................................................................................................................................... 80

6.6 CONCENTRADOS PLAQUETARIOS (RECOLECCIÓN POR AFÉRESIS) ................................................ 80

6.7 CONCENTRADOS PLAQUETARIOS (PREPARADOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL) ........................... 81

6.8 PLASMA ............................................................................................................................................. 82

6.9 CRIOPRECIPITADO ............................................................................................................................ 85

6.10 ALTERNATIVAS MÉDICAS A LAS TRANSFUSIONES............................................................................ 87

7. CONCLUSIONES PARCIALES .............................................................................................. 89

CONCLUSIONES GENERALES: ........................................................................................... 90

RECOMENDACIONES: ....................................................................................................... 91

1

INTRODUCCIÓN

Hoy día la práctica de transfusiones de sangre humana, ocupa una posición prominente en el ámbito de

la atención medica moderna, tanto personas del campo médico como muchas otras consideran, la

transferencia de sangre de un ser humano a otro como método Terapéutico acepto, al grado que las

transfusiones han sido llamadas "La Dádiva de la Vida". En los últimos años la ciencia médica ha ido

perfeccionando las alternativas seguras y eficaces en prácticamente todas sus especialidades de la

medicina, lo que ha hecho posible una norma terapéutica mejor para todos los pacientes.

Sin embargo las primeras transfusiones no daban los resultados esperados, al parecer la idea nació

hace varios siglos, la causa más importante era la pérdida por hemorragia, en el siglo XVII utilizaban

sangre de animales con tantas muertes como transfusiones se realizaban, hay indicios de que

solamente los Incas realizaban transfusiones sanguíneas con éxito en esa época la razón es que en la

mayoría de habitantes nativos de América del Sur su tipo de sangre es O y por tanto podían donar

sangre sin inconvenientes.

A principios del siglo XX resurgieron las transfusiones de sangre, defendida principalmente por el

obstetra ingles JAMES BLUNDELL, quien resucito el interés por dicho método a mejorar las técnicas.

Utilizar instrumental más avanzado e insistir en el uso exclusivo de sangre humana.

Sin embargo, en 1983 el médico POLACO F. GESELLIUS freno el reavivamiento de las transfusiones

sanguíneas al publicar un inquietante descubrimiento donde dijo lo siguiente: "Las transfusiones

sanguíneas han ocasionado la muerte de ya casi la mitad de los pacientes que han sido transfundidos".

Al conocerse estos datos, las transfusiones y sus procedimientos fueron blancos de críticas inminentes,

de modo que decayó la popularidad de las transfusiones.

Hasta no hace mucho las trasfusiones de sangre se consideraban, como algo de rutina en la cirugía

mayor; casi todos los médicos pensaban que tenían que usarla. Hoy día ya no es así, más médicos

reconocen ahora que pueden operar con buen éxito, sin administrar sangre han perfeccionado técnicas

nuevas para hacerlo; los pacientes que no desean transfusiones de sangre aprecian mucho estos

nuevos métodos.

2

La OMS/OPS, señala, como un factor de gran relevancia, el aprender de las experiencias y emular los

logros de otros países.

Uno de los estudios de referencia sobre transfusión es el realizado por el grupo SANGUIS (seguridad y

buen uso de la sangre en cirugía), que analizó a 7.195 pacientes tratados en 43 hospitales de 10 países

europeos. En este estudio, y para los pacientes sometidos a artroplastia de cadera, la probabilidad de

recibir sangre homóloga variaba ampliamente del 0-100%. Muchos factores parecen causantes de estas

discrepancias: existen sesgos como por ejemplo la existencia o no de enfermedad cardíaca,

intravascular o circulatoria cerebral, etc., o bien la consideración de distintos valores hemáticos tomados

como referencia para transfundir.

La evaluación más cuidadosa de los parámetros del hemograma por parte de los anestesiólogos es una

de las causas de este cambio, como refleja el estudio de Atlas et Al las cifras 10/30 de

hemoglobina/hematocrito en cirugía electiva ya no son determinantes para realizar transfusión, y esta

indicación se hace ahora de forma más individualizada.

Se aprecia, en general, una tendencia generalizada a disminuir el número de transfusiones sanguíneas,

que, por ejemplo, ha descendido en EE.UU. hasta en un 6,2% durante el período 1989-1996.

Se realizó también un estudio en España en el Hospital Universitario "Miguel Servet". Zaragoza de

carácter retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico sobre la incidencia de transfusión

intraoperatoria (TIO) y su evolución, tras la aplicación de un programa educacional sobre transfusión

sanguínea. El estudio fue realizado en un Hospital Universitario de 1.300 camas, en el que se realizan

entre 25.000 y 30.000 intervenciones cada año. Los datos se recopilaron tras la revisión de los

protocolos anestésicos de los pacientes intervenidos bajo anestesia general y/o regional en el Hospital

General entre el 1 de enero y el 30 de junio de los años 1996 y 2001 respectivamente. Fueron

evaluadas las intervenciones realizadas por los servicios de Otorrinolaringología, Cirugía Oral y

Maxilofacial, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Urología, Cirugía Torácica y Cirugía Vascular.

Fueron excluidas las intervenciones realizadas bajo anestesia local y/o sedación. Se observó una

reducción global de la TIO (número de pacientes transfundidos) estadísticamente significativa (4,9% de

los pacientes en 1996 frente a 3,6% en 2001). Este descenso transfusional (18,8% menos de pacientes

3

transfundidos), fue más acusado en Cirugía General y Urología especialmente en cirugía programada

(4,1% en 1996 frente 2,6% en 2001). Sin embargo, el consumo total de concentrados de hematíes no

mostró diferencias siendo el consumo por paciente mayor en 2001 (2,8 unidades/paciente) frente al de

1996 (2,4 unidades/paciente). En cirugía de urgencia la tasa transfusional aumentó del 7,6% en 1996

frente al 8,1% en 2001. También observamos una tasa de politransfusión (considerada como el

consumo de 5 o más concentrados de hematíes durante la cirugía) mayor en el año 2001. Se concluyó

que La introducción de un programa educacional entre los anestesiólogos se ha mostrado útil en la

reducción de TIO, aunque el consumo de hemoderivados no haya disminuido.

Se realizó un estudio en GIEMSA - Facultad de Medicina. Universidad de Málaga, donde el profesor

Manuel Muñoz Gómez evaluó la eficiencia del tratamiento con OrthoPAT® el mismo que es un

dispositivo de recuperación de sangre intraoperatoria para evitar la TSA (transfusión de sangre

alogénica) y sus complicaciones en pacientes con Hb ≤ 14 g/L intervenidos de PTR( artroplastia total de

rodilla), mediante un análisis de coste-efectividad, concluyendo en su estudio que la efectividad de la

terapia transfusional con recuperador es superior a la terapia con sangre alogénica, se reduce el

número de unidades alogénica transfundidas y el de días de estancia postoperatoria.

Un estudio en Antioquía, Colombia, sobre: Muertes maternas por hemorragia en el departamento de

Antioquia en los años 2004 y 2005, reveló que en el año 2004 fallecieron veintitrés mujeres por

hemorragia y en el 2005 dieciocho. La muerte por hemorragia se destacó como la principal causa de

muerte materna para ambos años, con un porcentaje del 43% para el 2004 y el 28% para el 2005.

Dentro de las conclusiones mencionaron que existe dificultad para la administración de hemoderivados,

apenas el 48,8% de las pacientes los recibieron. La mediana del tiempo de inicio de la primera unidad

fue de tres horas, que está muy por encima del estándar ideal en la hemorragia obstétrica masiva que

es de 15 minutos. La mediana de la hemoglobina pre transfusión fue de 5,5 g/dl (p5 = 1,6 y p95 =10), lo

que nos confirma que se está demorando mucho la transfusión inicial, lo que expone a las pacientes a

un riesgo mayor.

Ahora bien estos estudios son una muestra de cómo ha ido evolucionando nuestro entendimiento sobre

las transfusiones, las indicaciones han cambiado, los procesos de recolección, lavado, almacenaje e

infusión también, y existe una tendencia cada vez mayor a mejorar en este campo, aunque no se

4

reportan estudios en el Ecuador que valoren de forma única las transfusiones y el tiempo de estadía

postoperatoria si existen estudios que indican por ejemplo las complicaciones postoperatorias

relacionadas a las transfusiones y obviamente al tener complicaciones la estancia hospitalaria se

alarga, es el caso del estudio Carson realizado retrospectivamente sobre 9,598 pacientes consecutivos

con fractura de cadera y mayores de 60 años. El análisis de los datos reveló que, una vez eliminados

los otros factores de riesgo, la transfusión de sangre homóloga se asoció a un 35% de aumento en el

riesgo de padecer una infección postoperatoria grave y 52% de aumento en el riesgo de padecer

neumonía, siendo además este aumento dosis-dependiente.

En el Hospital Provincial General Latacunga no se han realizado estudios que analicen esta situación

particular a saber que el uso de transfusiones de sangre pueda repercutir de alguna manera sobre la

recuperación luego de una cesárea, ahora bien ¿cómo determinar si la práctica transfusional que se

está brindando es la adecuada para cada situación?, ¿influyen las transfusiones sobre el tiempo de

recuperación poscesárea?, ¿Podemos disminuir el tiempo de estadía hospitalaria, reducir costes de

hospitalización, reducir unidades transfundidas, y avanzar hacia nuevas técnicas alternativas y

complementarias a las transfusiones?; el presente estudio busca encontrar las respuestas a estas

interrogantes.

Basándonos en la problemática planteada, tenemos como formulación del problema lo siguiente:

¿Cómo influye el uso de transfusiones sanguíneas en el tiempo de recuperación poscesárea?

La investigación se realizará en el Hospital Provincial General de Latacunga (HPGL), provincia de

Cotopaxi, en el período Marzo – Agosto 2013, cuyo objeto de estudio es: Transfusiones sanguíneas y

Cesárea y su campo de acción es: Influencia de la transfusión sanguínea en el tiempo de recuperación

poscesárea en el servicio de Ginecobstetricia del HPGL.

El objetivo general de éste trabajo investigativo es:

Establecer un Protocolo basado en la evidencia para el uso de transfusiones sanguíneas y sus

alternativas.

5

Los objetivos específicos son:

Fundamentar científicamente lo referente a Transfusiones sanguíneas y Cesárea.

Determinar los factores principales que influyen sobre la estancia hospitalaria poscesárea.

Determinar la repercusión al usar transfusiones sanguíneas sobre el tiempo de hospitalización

poscesárea y sus costes económicos.

Sistematizar las últimas actualizaciones sobre las indicaciones de transfusiones en un Protocolo

que se dirigirá al Servicio de Ginecobstetricia del HPGL.

La línea de investigación es: Microbiología, Inmunología, oncología, genética y farmacología clínica

La principal idea a defender en ésta investigación es que al elaborar una Guía basada en la evidencia

para el correcto uso de transfusiones sanguíneas se mejorará: la calidad en la terapia transfusional y

se disminuirá el tiempo de recuperación luego de una cesárea en el área de Ginecobstetricia del HPGL.

En lo referente a la Metodología, la modalidad de la investigación será cuali-cuantitativa; cualitativa

porque ayudará a entender el fenómeno clínico-posquirúrgico y sus características, cuantitativa

porque para la investigación de campo se utilizará la estadística descriptiva.

El Tipo de Investigación es de carácter: Diseño No experimental porque se recolectará datos,

describirá las variables, analizará incidencia e interrelación durante el corte de estudio.

Variable Independiente: Uso de transfusiones sanguíneas.

Variable Dependiente: Tiempo de recuperación poscesárea.

De corte transversal de período, porque el estudio se realizara en el período de Marzo a Agosto del

2013.

Aplicada por cuanto ofrece propuestas factibles para la solución del problema de estudio.

6

Es de investigación - acción ya que la finalidad del estudio es mejorar la práctica transfusional y

disminuir la estancia hospitalaria poscesárea.

El Método Teórico que se utilizará:

Inductivo, deductivo porque nos permitirá lograr los objetivos propuestos y ayudarán a

verificar las variables planteadas.

Descriptivo, porque es una observación actual de los fenómenos y casos, procurando la

interpretación racional.

La estructura de la tesis consta de:

Introducción, en donde se presentan antecedentes de estudios relacionados con este tema, tomando en

cuenta que en el país no se han realizado investigaciones sobre esta temática específica.

En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico donde se fundamenta científicamente y se sintetiza

los conceptos claves que participarán en esta investigación.

En el segundo capítulo se muestra la metodología, instrumentos, procedimientos empleados para

obtener información, recolección de datos y análisis de los resultados.

En el tercer capítulo se detalla el marco propositivo que es la implementación de una guía basada en la

evidencia para el correcto uso de transfusiones sanguíneas que permitirá mejorar la calidad en la

terapia transfusional y la recuperación poscesárea en el área Ginecobstetricia del HPGL.

En cuanto al aporte teórico, al finalizar el estudio contaremos con un Protocolo basado en la evidencia

sobre el uso adecuado de transfusiones sanguíneas y sus alternativas actualizado a fin de mejorar la

calidad en el tratamiento clínico-quirúrgico implicado en las Cesáreas practicadas en el Hospital

Provincial General Latacunga y que seguramente podrá aplicarse a otros tipos de intervenciones

quirúrgicas.

7

La significación práctica: Al desarrollar un Protocolo basado en evidencia para optimizar el uso de

transfusiones sanguíneas y sus alternativas podremos concientizar en el personal de salud hacia un

lineamiento a seguir para mejorar la calidad de tratamiento, reducir estancia hospitalaria y costes de

giro de cama, colaboraremos con el Banco de sangre en el sentido de que se reducirán las

transfusiones innecesarias, y dispondremos de más unidades de sangre para los pacientes que

realmente lo necesiten.

La novedad de la tesis: contaremos por primera vez en el país con un estudio que evalúe la influencia

del uso de transfusiones sobre el tiempo de hospitalización posquirúrgico, tomando la cesárea como el

representante quirúrgico, los resultados que arroje el estudio invitarán a reflexionar sobre el tratamiento

que estamos brindando, el alcance de inclusión de los nuevos criterios, las últimas actualizaciones en el

tratamiento de hemorragias, las alternativas al uso de transfusiones y el uso de transfusiones mismo.

8

CAPITULO 1

MARCO TEORICO

1. TRASFUSIONES SANGUINEAS

La transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos continúa ocupando un lugar

prominente en la medicina del siglo XXI y gracias a los esfuerzos invertidos se han logrado unos niveles

de seguridad inigualados hasta ahora. Sin embargo, como otras muchas terapéuticas, sigue

presentando riesgos potenciales que sólo pueden ser minimizados si todas las actividades relacionadas

con la recolección, preparación y transfusión de componentes sanguíneos se realizan siguiendo

protocolos de trabajos definidos sobre la base de preservar al máximo la seguridad del donante y

receptor.

El primer paso es la indicación, que debe estar fundamentada en guías actualizadas y contrapesarse

con el conocimiento de los riesgos actuales asociados a la transfusión, y el siguiente paso es elegir cuál

componente es el más adecuado para corregir la situación demandante.

1.1 DONACIÓN

Sigue siendo la principal y la única fuente disponible de componentes sanguíneos para la transfusión.

El concepto de donación no retribuida es el establecido por el Consejo de Europa: “La donación se

considera voluntaria no remunerada cuando la persona dona sangre, plasma o componentes celulares

de forma altruista y no recibe compensación económica, ya sea en efectivo o en otra forma que pudiera

ser considerada como sustituto del dinero, incluyendo tiempo libre en el trabajo más allá del razonable

para la donación y el desplazamiento”. Para garantizar un suministro adecuado de sangre y

componentes para las necesidades sanitarias del país, es imprescindible la incorporación activa

y continua de nuevos donantes, y en esta tarea la promoción de la donación entre los distintos

colectivos juega un papel fundamental.

9

1.2 PRUEBAS ANALÍTICAS

Las donaciones de sangre y componentes son sometidas a una serie de determinaciones analíticas,

entre las que se incluyen el grupo sanguíneo ABO y Rh(D) (incluyendo las formas débiles),escrutinio de

anticuerpos antieritrocitarios irregulares, el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, los

anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 1 y 2, anticuerpos contra el virus de la

hepatitis C (VHC),detección genómica directa del VHC y aun así existe un riesgo residual mínimo

relacionado, entre otras causas, con las donaciones realizadas durante el “período ventana”, período

silente aún para los marcadores de detección.

1.3 ETIQUETADO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS

Datos del centro procesador.

Nombre del producto, incluyendo cualquier modificación realizada en su composición final

Número de identificación de la donación.

Grupo ABO y Rh (D).Otros sistemas antigénicos cuando sea necesario.

Fechas de extracción y caducidad (y hora del día cuando sea necesario).

Resultados de la detección de marcadores infecciosos.

Anticoagulantes y/o conservantes utilizados.

Volumen del producto.

Temperatura y condiciones de conservación.

1.4 CONSENTIMIENTO INFORMADO

La transfusión sanguínea es un procedimiento terapéutico que implica ciertos riesgos para la paciente.

Estos riesgos deben ser evaluados por el médico a cargo en el servicio y ser convenientemente

transmitidos, junto con las posibles alternativas terapéuticas, con el fin de obtener el consiguiente

CONSENTIMIENTO INFORMADO del paciente o persona responsable en caso de incapacidad del

primero. Las situaciones excepcionales, contempladas por la Ley Básica sobre Bancos de Sangre,

Servicios de Transfusión Sanguínea y Control de la Serología- propuesta por el Parlamento

Latinoamericano, en las que el médico no está obligado a pedir el consentimiento informado son:

10

Situaciones en las que la no intervención constituya un grave peligro para la salud pública.

Situaciones de urgencia, con riesgo de muerte o de lesiones irreversibles.

Cuando se considera que el paciente no es competente para entender la información y/o para

tomar una decisión.

En circunstancias en las que haya un imperativo legal.

En aquellos casos en los que el enfermo se niega a recibir la información, se le debe preguntar

si desea que se la dé a otra persona.

Debe incluir en el consentimiento:

Descripción del procedimiento diagnóstico o terapéutico propuesto.

Riesgos y posibles efectos secundarios, especialmente los más importantes, así como

los infrecuentes pero no excepcionales.

Riesgos personalizados relacionados con las circunstancias individuales del paciente.

Beneficios esperados y riesgos previsibles en el caso de no realizarse el procedimiento.

Posibles alternativas diagnósticas o terapéuticas, con explicación de riesgos y beneficios y

argumentos por los que el médico elige una de éstas.

Ofrecimiento del médico para ampliar la información

Libertad del enfermo para reconsiderar su decisión

1.5 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES SANGUINEOS:

1.5.1 CONCENTRADOS DE GLÓBULOS ROJOS:

1-1 CGR

11

1.5.2 CONCENTRADO DE PLAQUETAS:

1.5.3 PLASMA FRESCO CONGELADO:

1.5.4 CRIOPRECIPITADO:

1-2 CP

1.4 CRIO

1 -3 PFC

12

1.6 REACCIONES ADVERSAS PROVOCADAS POR TRANSFUSIÓN DE

HEMOCOMPONENTES:

La transfusión de componentes sanguíneos presenta en la actualidad un alto nivel de seguridad, sin

embargo, aún posee riesgos que obligan a considerar los beneficios reales versus las complicaciones.

Los efectos adversos y riesgos asociados a la transfusión de hemocomponentes se clasificarán de la

siguiente manera

1.6.1 COMPLICACIONES AGUDAS INMUNOLÓGICAS:

1.6.1.1 REACCIÓN TRANSFUSIONAL HEMOLÍTICA

Es el efecto adverso asociado a la transfusión más grave. Los hematíes transfundidos son destruidos

de forma aguda por anticuerpos presentes en el plasma del receptor. La causa más frecuente es la

incompatibilidad ABO, que ocurre con una frecuencia entre 1/6.000 y 1/20.000 unidades transfundidas

debida a errores de identificación en cualquiera de las fases de la cadena transfusional. Es la causa

1-5 COMLICACIONES

13

más frecuente de muerte evitable asociada a la transfusión (1/100.000 y 1/500.000 unidades

transfundidas).

Clínica: La sintomatología inicial es frecuentemente dolor torácico o lumbar, taquicardia, disnea,

escalofríos, fiebre, sangrado, e incluso shock. Puede acompañarse con las siguientes alteraciones en

los exámenes: hemoglobinemia, hemoglobinuria, aumento de la bilirrubina sérica, prueba de la

antiglobulina humana positiva y alteración de las pruebas de coagulación En pacientes anestesiados

los primeros signos pueden ser la hipotensión y los secundarios a la instauración de una coagulación

intravascular diseminada (CID).

1.6.1.2 REACCIÓN TRANSFUSIONAL FEBRIL NO HEMOLÍTICA:

La causa más frecuente es la presencia de citoquinas en el producto transfundido, liberadas por los

leucocitos o las plaquetas principalmente durante el periodo de almacenamiento. También podría

deberse a la presencia de anticuerpos antileucocitarios en el plasma del receptor. La leucorreducción

universal ha disminuido notablemente los episodios de reacción febril no hemolítica. La disminución es

significativa, cercana al 50 %, en el caso de la transfusión de hematíes y aún más importante, superior

al 90 %, en las asociadas a transfusión de concentrados de plaquetas.

Clínica: Se produce un aumento de temperatura superior a 1ºC durante, o hasta 2 horas después de

finalizada la transfusión. Suele acompañarse de escalofríos, no hay hipotensión, ni shock. Se trata de

un diagnóstico de exclusión, y debe tenerse en cuenta que las reacciones febriles pueden ser el primer

síntoma de reacciones muy graves como la contaminación bacteriana o las reacciones hemolíticas.

1.6.1.3 REACCIONES TRANSFUSIONALES ALÉRGICAS

Se presentan en aproximadamente el 1% de los pacientes transfundidos. Se deben a la existencia de

alguna sustancia en el producto transfundido (proteínas, fármacos, etc.) a la cual el receptor es alérgico.

Clínica: Es muy variada, desde manifestaciones cutáneas localizadas (eritema, prurito, etc.) a

reacciones anafilácticas generalizadas (broncoespasmo, laringoespasmo, shock).

14

1.6.1.4 LESIÓN PULMONAR AGUDA ASOCIADA A TRANSFUSIÓN (TRALI):

Se trata de un edema pulmonar no cardiogénico. No existe certeza en relación con la patogénesis del

TRALI, una de las hipótesis más aceptadas es la denominada “teoría de los dos eventos”, en la que se

postula que el TRALI estaría ocasionado por dos eventos independientes, el primero respondería a

circunstancias clínicas propias del receptor, que provocarían daño endotelial pulmonar y el segundo

vendría ocasionado por la infusión pasiva de anticuerpos o modificadores de la respuesta biológica,

incluyendo lípidos activos, procedentes del donante.

Incidencia: La incidencia real de TRALI es desconocida. En Estados Unidos la incidencia de TRALI

comunicados es aproximadamente de 1/5.000 transfusiones. En Europa la incidencia es menor,

aproximadamente 1/8.000 transfusiones. Muchas opiniones de expertos coinciden en que TRALI es una

complicación transfusional sub diagnosticada.

Clínica: Se caracteriza por escalofríos, fiebre, cianosis, hipotensión e insuficiencia respiratoria,

después de la transfusión de un volumen de componente sanguíneo que habitualmente no produce

hipervolemia. La expresividad clínica del cuadro puede ser variable: desde una caída en la saturación

de oxígeno de la sangre hasta un síndrome de distress respiratorio del adulto. Generalmente aparece

entre 2 y 4 horas después de la transfusión.

1.6.1.5 ALOINMUNIZACIÓN CON DESTRUCCIÓN INMEDIATA DE PLAQUETAS:

Se produce en pacientes con anticuerpos anti-HLA o anti antígenos plaquetarios específicos, por

transfusiones o embarazos previos. Estos anticuerpos producen la destrucción de las plaquetas que

contengan el antígeno correspondiente, manifestándose generalmente por incrementos menores a los

esperados inmediatamente tras la transfusión de plaquetas. Debe diferenciarse de aquellos casos de

supervivencia acortada de las plaquetas por razones no inmunológicas (CID, sepsis, esplenomegalia;

etc.). La refractariedad plaquetaria es una complicación relativamente frecuente en pacientes que

reciben soporte crónico con concentrados de plaquetas (5 – 15 %).

15

Clínica: Puede no presentar ninguna clínica añadida a la propia de la plaquetopenia que indujo a la

transfusión de plaquetas. En ocasiones se observa una reacción transfusional de tipo escalofríos con

hipertermia, cuando se administra la transfusión de plaquetas incompatibles.

1.6.2 COMPLICACIONES AGUDAS NO INMUNOLÓGICAS:

1.6.2.1 CONTAMINACIÓN BACTERIANA

Se trata de una complicación poco frecuente, pero de consecuencias potencialmente mortales. Se

sospecha que entre el 0.002 y el 0,4 % de los concentrados de glóbulos rojos y el 0,01 y el 1 % de los

concentrados de plaquetas pueden estar contaminados con bacterias, mayoritariamente procedente de

la flora saprófita cutánea existente en la piel del donante. La presencia de las bacterias en los

componentes sanguíneos suele deberse a la persistencia de los gérmenes en la zona de la punción. En

general los gérmenes gram negativos se asocian a la contaminación de los concentrados de hematíes,

mientras que los gram positivos suelen ser los responsables de las sepsis producidas por los

concentrados de plaquetas ya que éstos últimos mueren a temperaturas de 4-6°C, que es la que

corresponde a la de almacenamiento de los concentrados de glóbulos rojos. Cambios en la coloración

de los concentrados de hematíes o la desaparición en los “remolinos” de los concentrados de plaquetas

nos deben poner sobre aviso de riesgo de contaminación.

Clínica: Se caracteriza por la presencia de fiebre alta, escalofríos, hipotensión y shock durante o

inmediatamente después de la transfusión.

1.6.2.2 SOBRECARGA CIRCULATORIA

Existe el riesgo de provocar una sobrecarga de volumen con velocidad desde transfusión superior 2-4

ml/kg /hora, sobre todo en pacientes con anemia crónica (con volumen plasmático normal o aumentado)

y en pacientes con funciones cardiacas o renales comprometidas.

Clínica: Disnea, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, etc.

16

1.6.2.3 HEMÓLISIS NO INMUNE:

Existen diversas situaciones capaces de provocar la hemólisis de hematíes del donante o del receptor

durante el acto transfusional, y cuyo origen no es inmune: hemólisis mecánica por ciertas válvulas

cardiacas o circulación extracorpórea, la infusión de soluciones hipotónicas o determinados

medicamentos en la misma vía de transfusión, el calentamiento excesivo de los hematíes,

contaminación bacteriana de la unidad de sangre, etc.

Clínica: La primera manifestación suele ser hemoglobinuria, y la presencia de hemoglobinemia, que

alertan de la posible hemólisis intravascular. Posteriormente se producirá un aumento de la bilirrubina

sérica.

1.6.2.4 REACCIONES HIPOTENSIVAS

Se las ha relacionado con la generación de citoquinas (generalmente bradiquinina) durante la filtración

de componentes sanguíneos celulares en la cabecera del enfermo, especialmente si éste está

recibiendo tratamiento con fármacos inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina. Debido a la

corta vida media de la bradiquinina, estas reacciones no se observan cuando la leucorreducción es

realizada pre almacenamiento.

Clínica: Cuadro de hipotensión sistólica y/o diastólica al poco de inicio de la transfusión. Se suele

acompañar de síntomas o signos respiratorios (disnea y/o hiperemia) y un tercio de los casos presentan

manifestaciones alérgicas (urticaria, prurito, eritema facial).

1.6.3 COMPLICACIONES TARDIAS INMUNOLOGICAS:

1.6.3.1 REACCIÓN HEMOLÍTICA RETARDADA:

La transfusión de glóbulos rojos puede inducir la formación de anticuerpos contra antígenos

eritrocitarios después de días (respuesta anamnésica a una inmunización previa) o semanas

(inmunización primaria) de la transfusión. El riesgo de sensibilización por cada unidad transfundida a

antígenos eritrocitarios (exceptuando el antígeno Rh D) es entre 1-2%.La reacción de estos anticuerpos

17

con los hematíes recientemente transfundidos puede producir una reacción hemolítica de carácter

extravascular, que rara vez compromete la vida del paciente, o precisa tratamiento de soporte.

Clínica: La inmunización primaria pocas veces produce hemólisis de los hematíes transfundidos y por lo

tanto no se suele acompañar de ninguna sintomatología clínica. En la respuesta anamnésica a una

inmunización previa, los datos clínicos más frecuentes son febrícula, malestar general, ligera ictericia a

los 3 a 7 días de la transfusión, lo que hace difícil su asociación con la transfusión. La sospecha

diagnóstica se produce ante una caída inexplicable de la hemoglobina con aparición de una prueba de

antiglobulina directa positiva (coombs directo) y elevación de LDH o bilirrubina. La búsqueda de

anticuerpos irregulares suele ser entonces positivo

1.6.3.2 ALOINMUNIZACIÓN FRENTE A ANTÍGENOS CELULARES O DE PROTEÍNAS

PLASMÁTICAS

La inmunización puede evidenciarse tiempo después de la transfusión, y generalmente sin

sintomatología clínica. Si posteriormente se administran componentes que contienen los antígenos

correspondientes, puede provocarse un acortamiento de la vida media de los mismos acompañado, o

no, de clínica.

1.6.3.3 PÚRPURA POSTRANSFUSIONAL

El púrpura postransfusional (PPT) se manifiesta por un descenso brusco de plaquetas después de una

transfusión, en un paciente con sensibilización previa, por transfusión o gestación. Casi siempre se trata

de mujeres multíparas, en las que se produce una brusca respuesta anamnésica dirigida frente el

antígeno de alta frecuencia plaquetar HPA-1 (conocido formalmente como PL-A1). Con mucha menos

frecuencia se han visto implicados otros antígenos, diferentes del HPA-1 en casos de PPT.

El anticuerpo, paradójicamente, se comporta, como si fuera un autoanticuerpo, destruyendo tanto las

plaquetas transfundidas HPA-1- positivo como las del paciente, que son HPA-1-negativo. El mecanismo

por el que ocurre es poco conocido. Una hipótesis es que en el plasma de la unidad transfundida hay

antígeno HPA-1, que se adsorbe sobre las plaquetas del receptor. Otros mecanismos sugeridos son la

18

existencia de complejos inmunes que se adhieren a las plaquetas antígeno-negativos, dando lugar a

una destrucción acelerada por el sistema reticuloendotelial, o la producción precoz, en la respuesta

inmune, de autoanticuerpos o aloanticuerpos con reacción cruzada con las plaquetas autólogas.

Clínica: La aparición de trombopenia, muchas veces acompañada de púrpura petequial, en los 3-10

días siguientes a la transfusión de concentrado de hematíes o plaquetas. En un cuadro de PPT los

niveles de plaquetas pueden ser tan bajos como 10.000-20.000/µL y, pueden persistir durante

semanas.

1.6.3.4 ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUÉSPED POSTRANSFUSIONAL (EICH):

Se trata de una complicación, casi siempre fatal originada por la transfusión de linfocitos T viables a

pacientes con una inmunodepresión intensa (receptores de progenitores hematopoyéticos, transfusión

intrauterina, enfermedad de Hodgkin, etc.) o receptores inmunocompetentes que comparten algún

halotipo con el donante (familiares en primer o segundo grado, o pacientes transfundidos con productos

HLA compatibles seleccionados). Los linfocitos injertan y proliferan, atacando diversos órganos y tejidos

del receptor.

Clínica: El cuadro clínico comienza unos días después de la transfusión (entre 10 y 15) acompañado

de fiebre, diarrea, erupción cutánea, alteraciones de las pruebas hepáticas y pancitopenia.

1.6.3.5 INMUNOMODULACIÓN:

La transfusión de componentes sanguíneos puede originar una desregulación de la inmunidad celular, y

ello está asociado, en parte, con la infusión de leucocitos y sus productos (IL-4, IL-10, TGF-1).

Clínica: Después de una transfusión viene un estado de hiporrespuesta o inmunotolerancia antigénica

que puede tener implicaciones en mecanismos que dependen de la respuesta inmune normal como son

el crecimiento tumoral y el desarrollo de infecciones o procesos autoinmunes.

19

1.6.4 COMPLICACIONES TARDIAS NO INMUNOLOGICAS:

1.6.4.1 TRANSMISIÓN DE AGENTES INFECCIOSOS:

Todas las donaciones son analizadas para la detección de agentes infecciosos como la hepatitis B,

hepatitis C, VIH 1 y 2, o sífilis. A pesar de ello, existe un riesgo mínimo de transmisión de estos virus,

producidos cuando la donación se realiza durante el período ventana silente o por limitaciones técnicas

en la detección.

1.6.4.2 HEMOSIDEROSIS INDUCIDA POR TRANSFUSIÓN

En pacientes que requieren transfusiones de concentrados de hematíes de manera continuada y

durante largos períodos de tiempo, se produce acumulo de hierro y puede desarrollarse una

hemosiderosis. Una unidad de concentrado de hematíes contiene unos 250 mg de hierro y después de

múltiples transfusiones, la sobrecarga de hierro del organismo puede llegar a ser de hasta 100g.

Clínica: El hierro se acumula en el corazón, el hígado y otros órganos, siendo principalmente

preocupante el desarrollo de una miocardiopatía. La determinación periódica del nivel de ferritina

sérica, permite realizar un seguimiento preciso del hierro acumulado.

1.7 INDICACIONES PARA TRANSFUNDIR:

1.7.1 GLOBULOS ROJOS

Genéricamente se pueden dividir las indicaciones en casos de anemia aguda, anemia crónica y anemia

preoperatoria.

La anemia aguda es casi siempre debida a una hemorragia aguda y en este caso el tratamiento irá

dirigido, en primer lugar, a reponer la volemia con soluciones cristaloides y coloides. En un enfermo

adulto previamente sano, pérdidas de hasta un 25% de la volemia son toleradas y no precisan

transfusión, mientras que un neonato o un niño, no deben de soportar pérdidas más allá del 15% de su

volumen sanguíneo total (vst) sin ser transfundidos. La causa de la hemorragia y la rapidez de la misma

20

deberán determinar la actuación terapéutica. Una vez restablecida la volemia y controlada la

hemorragia, cifras de hemoglobina entre 7-9 g/dl son suficientes para mantener a un adulto con una

buena oxigenación hística, y solamente se transfundirá si existen síntomas de hipoxia tisular

Indicaciones:

Hb< 7 g/dl en paciente previamente sano.

Hb< 8 g/dl en paciente con hemorragia incontrolada o dificultad de adaptación a la anemia

Hb< 9 g/dl en paciente con antecedentes de insuficiencia cardiaca coronaria.

Reponer factores de coagulación según estudio de hemostasia cuando las pérdidas sean

mayores a una volemia.

En caso de anemia crónica, la transfusión está indicada cuando la anemia es sintomática y refractaria

al tratamiento etiológico. De forma general cuando la concentración es mayor de 10 g/dl de

hemoglobina la transfusión casi nunca está indicada, salvo en anemias congénitas de la infancia. La

decisión depende de otros criterios clínicos cuando está comprendida entre 5-8 g/dl, mientras que la

mayoría de los enfermos requieren transfusiones repetidas si no alcanzan cifras mayores de 5 g/dl.

En cuanto a la anemia preoperatoria, hay que señalar que no existe una cifra de hemoglobina

determinada por debajo de la cual no se pueda practicar una anestesia general o regional. Un adulto

normovolémico con cifras de 7-8 g/dl, si está asintomático y no tiene una patología cardio-respiratoria

de base, puede ser anestesiado sin riesgos de complicaciones por hipoxia, teniendo en cuenta la cifra

inicial para reponer posibles pérdidas. Sin embargo, si la patología quirúrgica lo permite y la etiología de

la anemia es conocida y tratable, se puede posponer la intervención hasta conseguir cifras de

hemoglobina que permitan evitar la reposición de pérdidas medianas durante el acto quirúrgico

(habitualmente, cifras superiores a 10 g/dl). Así tenemos:

Enfermo anémico, normovolémico, sin morbilidad cardiopulmonar que debe someterse a cirugía

en breve plazo, transfundir si hemoglobina es < a 7gr/dl., preferentemente durante la cirugía o

en el post operatorio.

21

En enfermos con síntomas de enfermedad vascular, coronaria, cerebral o respiratoria crónicos

se deberán transfundir para alcanzar una hemoglobina mayor a 8gr/dl.

Pacientes con anemias crónicas compensadas transfundir si hemoglobina es < de 6g/dl.

Anemia Postoperatoria:

En pacientes normovolémicos sin morbilidad asociada evaluar transfusión con hemoglobinas

menores de 7 - 8gr/dl

En pacientes con morbilidad coronaria, pulmonar o mayores de 65 años transfundir si

hemoglobina es menor de 9 - 10gr/dl.

No se recomienda transfundir:

1. Anemias tratables con productos específicos a excepción que la sintomatología obligue a

tratamiento inmediato.

2. Profiláctico

3. Para mejorar el estado general del paciente

4. Como expansor plasmático

DOSIFICACIÓN:

Un concentrado de glóbulos rojos eleva en tres puntos el hematocrito o en 1 gr aproximadamente la

hemoglobina. En los pacientes normovolémicos se puede controlar la efectividad de la transfusión a los

15 minutos de finalizada ésta. En pacientes que ha presentado hemorragia controlar

hematocrito/hemoglobina a las 24 horas post transfusión. En adultos se administrará la dosis necesaria

para eliminar la sintomatología. El antiguo paradigma de dos unidades como mínimo ya no es vigente,

en muchas ocasiones un solo concentrado es suficiente para aliviar los síntomas y luego seguir con el

tratamiento etiológico. En pacientes con enfermedad cardiovascular o edad avanzada muchas veces es

mejor transfundir sólo una unidad, incluso fraccionada.

22

ADMINISTRACIÓN:

En toda transfusión de concentrados de glóbulos rojos debe respetarse la compatibilidad ABO. Se

requiere siempre realizar prueba de compatibilidad serológica entre donante y receptor. En caso de

extrema urgencia se transfundirá grupo O Rh negativo previo toma de muestra para realizar la

clasificación del receptor y la prueba de compatibilidad de todas maneras. La transfusión debe

comenzar lentamente 10 gotas /min observando aparición de alguna sintomatología los primeros 5 a 10

minutos. El goteo siguiente dependerá de la tolerancia cardiovascular del receptor. En un adulto sin

problemas cardiovasculares una unidad puede transfundirse en 1 a 2 horas (30 a 60 gotas/min.) No

debe prolongarse la transfusión de una unidad más de 4 horas, si se prevé que así será deberá

fraccionarse por medio de un circuito de conexión estéril para almacenar la alícuota correctamente

1.7.2 PLAQUETAS

TRANSFUSIÓN PROFILÁCTICA:

En pacientes con insuficiencia medular (aplasia, enfermedades hemato - oncológicas,

quimioterapia, transplante médula), transfundir con recuentos menores a 10 x 109 /L.

Cuando existe otro factor de riesgo de hemorragia como infecciones graves, tratamiento

anticoagulante etc. transfundir con recuentos menores a 20 x 10 9/L.

En procedimientos invasivos como instalación de catéter, endoscopía, fibrobroncoscopía, etc.,

transfundir para mantener recuentos sobre 50 x 10 9/L. Procedimientos oculares o de SNC

mantener recuentos superiores a 20 x 109 /L

TRANSFUSIÓN TERAPEÚTICA:

Se realiza cuando hay un defecto cuantitativo o cualitativo de plaquetas más hemorragia atribuible a

este defecto. Se recomienda transfundir con menos de 50 x 109/L si el defecto es de número. Si el

defecto es de función se transfunde independiente del recuento.

23

No se recomienda transfundir:

Trombocitopenias secundarias a aumento de la destrucción por autoanticuerpos,

Púrpura Trombocitopénica Inmune. La excepción está dada por hemorragias graves

gastrointestinales, hemorragias del sistema nervioso central y oculares.

Púrpura Trombocitopénica Trombótica

Trombocitopenia por Heparina

DOSIFICACIÓN:

Para un adulto corresponde a una unidad por cada 10 kilos de peso. En condiciones normales una

transfusión de dosis terapéutica de plaquetas obtenida de donaciones de sangre o de plaquetoféresis

debe aumentar el recuento de plaquetas en el paciente en un 30 a 50 x 109/L., tomado a los 10 minutos

o media hora de finalizada la transfusión

ADMINISTRACIÓN:

No es necesario realizar pruebas de compatibilidad si el contenido de glóbulos rojos es menor a 2ml en

el concentrado plaquetario. Es conveniente que la transfusión sea ABO y Rh compatible. En el caso que

la transfusión sea de un componente Rh positivo a un paciente Rh negativo la sensibilización se puede

evitar mediante el uso de inmunoglobulina antiD. La transfusión debe realizarse a través de un filtro de

170-200um en 20 a 30 minutos. No debe exceder a las 4 horas para evitar el riesgo de la contaminación

bacteriana.

1.7.3 PLASMA:

Las indicaciones de transfusión de plasma son limitadas y siempre se deben intentar alternativas a ésta

que no estén asociadas a riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.

Púrpura Trombocitopénica Trombótica

24

Cuando exista hemorragia grave en concomitancia con pruebas de coagulación alteradas en:

Transfusión masiva

Transplante hepático

Déficit de vitamina K que no permita esperar respuesta a ésta.

Neutralización inmediata de efecto de anticoagulantes orales

Coagulación intravascular aguda

Hemorragias secundarias a tratamientos trombolíticos

Cirugía cardiaca con circulación extracorpórea

Cuando hay ausencia de clínica, pero con pruebas de coagulación alteradas en:

Déficit congénitos de factores de coagulación cuando no se cuenta con concentrados de

factores específicos y serán sometidos a un procedimiento invasivo

Con anticoagulación oral y cirugía urgente que no puede esperar efecto de vitamina K

endovenosa.

No se recomienda transfundir:

1. Como expansor de volumen o para mejorar presión oncótica

2. Para aportar inmunoglobulinas

3. Profiláctico para procesos invasivos menores

4. Para mejorar nutrición o proteinemia

DOSIFICACIÓN:

10 a 20 ml/Kg

ADMINISTRACION:

No necesita pruebas de compatibilidad. Debe ser compatible con el grupo ABO de los hematíes. El

plasma debe transfundirse idealmente inmediatamente después de descongelado o bien antes de 2

horas. Si esto no es posible debe almacenarse a una temperatura de 1 a 6° por no más de 24 hrs. Una

25

unidad de plasma de 200 a 300ml se transfundirá en 20 a 30 minutos, si las condiciones del paciente no

permiten esa velocidad, no se deberá demorar más de dos horas en transfundirse para preservar los

factores lábiles de la coagulación.

1.7.4 CRIOPRECIPITADO

Su utilización es de uso restringido. Sólo estará indicado cuando no haya acceso a productos liofilizados

de Factor VIII, factor von Willebrand, fibrinógeno.

INDICACIONES:

Hemofila A

Enfermedad de von Willebrand

Hipofibrinogenemia

Disfibrinogenemia.

DOSIFICACION:

1bolsa por cada 10 kilos de peso

ADMINISTRACION:

Debe administrarse en 10 a 20 minutos. Nunca en más de dos horas

1.7.5 HEMOCOMPONENTES CELULARES LEUCORREDUCIDOS

Una unidad de concentrado de glóbulos rojos contiene en promedio 1x 109 leucocitos. Estos pueden

eliminarse por centrifugación, lavado, congelación o desglicerolización y filtración. Este último es el más

recomendado y más ampliamente utilizado.

RECOMENDACIONES DE LEUCORREDUCCION

Prevención de una tercera reacción febril no hemolítica

26

Pacientes que necesitarán soporte transfusional a largo plazo, ej: anemias aplásicas,

mielodisplasias, hemoglobinuria paroxística nocturna, Insuficiencia renal crónica, etc.

Pacientes que serán sometidos a transplante de médula, hígado, riñón.

1.7.6 HEMOCOMPONENTES CELULARES IRRADIADOS:

Se utiliza para disminuir el riego de reacción injerto vs. Huésped transfusional. Esta es una complicación

rara y grave. Puede afectar a personas inmunocomprometidas e inmunocompetentes. Es provocado por

los linfocitos T presentes en el donante, los cuales reconocen como extraños antígenos celulares del

receptor.

RECOMENDACIONES DE HEMOCOMPONENTES IRRADIADOS.

Inmunodeficiencias congénitas

Transfusión intrauterina (TIU)

Exanguinotransfusión en neonatos con antecedentes de TIU

Neonatos con peso < 1250 gramos.

Transplante de células hematopoyéticas.

Enfermedad de Hodgkin.

Receptores de hemocomponentes de donantes relacionados en primer y segundo grado

Receptores de donantes conocidos HLA compatibles

Receptores heterocigotos para un locus HLA para el cual el donante es homocigoto

Pacientes en tratamiento con drogas análogas a las purinas.

2. ALTERNATIVAS A LAS TRANSFUSIONES

La escasez de sangre, la imposibilidad de lograr un riesgo cero para este producto biológico, la falta de

evidencia de que la transfusión de sangre alogénica (TSA) pueda incrementar el consumo o disminuir la

deuda tisular de oxígeno en pacientes seleccionados y, sobre todo, la existencia de una asociación

entre la administración de TSA y el incremento de la morbimortalidad, han favorecido la aparición de

alternativas a la misma (ATSA).

27

Para mostrar las últimas actualizaciones sobre alternativas a la transfusión alogénica y enfocarlas en la

influencia en la hemorragia intraoperatoria, especialmente en la cesárea, y sabiendo que no toda la

información existente abarca el procedimiento quirúrgico cesárea se incluirá datos sobre cirugías

similares, hemorragia intraoperatoria con pérdidas equivalentes, y cirugías no planificadas como el caso

de cesáreas de emergencia, para ello se tomó en cuenta el Documento de Sevilla cuya última

actualización fue en junio del 2013, el cual recopila un Consenso de 6 sociedades: Anestesiología y

Reanimación (SEDAR), Hematología y Hemoterapia (SEHH), Medicina Intensiva y Unidades Coronarias

(SEMICYUC), Trombosis y Hemostasia (SETH) y Transfusiones Sanguíneas (SETS) y Farmacia

Hospitalaria (SEFH) de España y expone las últimas actualizaciones sobre alternativas a las

transfusiones.

2.1 ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA NO FARMACOLÓGICAS

2.1.1 TERAPIA TRANSFUSIONAL RESTRICTIVA EN PACIENTES NO SANGRANTES

Se recomienda la TCH (terapia transfusional restrictiva) para mantener cifras de hemoglobina (Hb)

entre 70 y 90g/L, con objeto de disminuir la tasa transfusional. Estudios controlados realizados en

pacientes críticos euvolémicos adultos y niños, incluyendo pacientes quirúrgicos, han documentado que

la mayoría de las personas pueden tolerar cifras de Hb tan bajas como 70-80g/L y estos niveles de Hb

son los recomendados por la Asociación Americana de Bancos de Sangre. La tolerancia del paciente a

la anemia normovolémica está condicionada por la reserva cardiopulmonar, el volumen y velocidad de

las pérdidas sanguíneas, y el carácter agudo o crónico de la anemia.

2.1.2 DONACIÓN PREOPERATORIA DE SANGRE AUTÓLOGA

La DPSA (donación preoperatoria de sangre autóloga) es una modalidad de autotransfusión que

consiste en la extracción, en los días o semanas previos a la intervención, de una o varias unidades de

la propia sangre del paciente. Estas unidades se someten a tamizado serológico y almacenamiento,

precedido o no de fraccionamiento, y su reinfusión al paciente se realiza durante la intervención y/o en

el postoperatorio inmediato.

28

2.1.3 HEMODILUCIÓN AGUDA NORMOVOLÉMICA

La HAN (hemodilución aguda normovolémica) consiste en la extracción y anticoagulación de un

volumen determinado de sangre y su sustitución simultánea por cristaloides y/o coloides para mantener

la normovolemia. Aunque se ha utilizado la HAN extrema y otros tipos de hemodilución, la HAN

moderada hasta alcanzar generalmente valores de hematocrito del 25-30% es la más empleada. Se

utiliza en intervenciones de cirugía mayor con hemorragia moderada-grave y habitualmente se realiza

después de la inducción a la anestesia y antes de la fase hemorrágica de la cirugía. No se recomienda

el uso rutinario de la HAN como técnica única de ahorro de sangre, dada su escasa eficacia para

disminuir la tasa transfusional. Los resultados de 2 metanálisis demostraron una pequeña reducción

significativa de la tasa transfusional. Sin embargo, la eficacia de la HAN quedó prácticamente eliminada

cuando existía un protocolo de transfusión y cuando se asoció o se comparó con otras técnicas de

ahorro de TSA (DPSA, ácido tranexámico e hipotensión controlada)

2.1.4 RECUPERACIÓN PERIOPERATORIA DE SANGRE AUTÓLOGA

La RSA (recuperación perioperatoria de sangre autóloga) puede efectuarse en diversas intervenciones

quirúrgicas en las que se produce un sangrado significativo. En el periodo intraoperatorio, la RSA se

realiza utilizando dispositivos que aspiran, anticoagulan, lavan y concentran la sangre vertida en el

campo quirúrgico, retornándola al paciente en forma de concentrado de hematíes en suero salino. En el

periodo postoperatorio, la RSA consiste en la recolección y reinfusión de la sangre procedente de los

drenajes postoperatorios. Cuando no se efectúa recuperación intraoperatoria, la postoperatoria se

realiza habitualmente con dispositivos que recuperan y reinfunden sangre total filtrada y no lavada. Se

sugiere el uso de la RSA intraoperatoria de sangre lavada, filtrada y/o irradiada para disminuir la tasa

transfusional en intervenciones de cirugía tumoral hepática o urológica, traumatismos abdominales,

cesárea o ruptura de embarazo ectópico.

La RSA intraoperatoria estaría indicada en pacientes sometidos a cirugía electiva en la que se prevé un

sangrado mayor de 1.500mL y pueda recuperarse al menos el equivalente a 1,5-2 unidades de

concentrado de hematíes.

29

2.1.5 TROMBOELASTOGRAFÍA. MANEJO DE LA COAGULACIÓN A LA CABECERA DEL

PACIENTE

La TEG (tromboelastografía) es un método que valora las propiedades viscoelásticas de la coagulación

de forma global (modelo celular de la coagulación). Presenta los resultados gráficamente, permitiendo

valorar la formación y la lisis del coágulo en menos de 10min. Puede ser realizada a la cabecera del

paciente (point-of-care) y tiene las siguientes ventajas sobre los test convencionales de la coagulación:

1. Rapidez en la obtención de resultados, conduciendo a decisiones clínicas precoces

2. Valoración global de la coagulación en sangre total

Los pacientes quirúrgicos manifiestan diferentes alteraciones de la coagulación, que deben tratarse de

forma individualizada. La TEG permite la administración individualizada de hemocomponentes

(concentrados de plasma y plaquetas) y de concentrados de factores de coagulación (FBN y complejo

protrombínico

2.2 ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS

La reducción de las pérdidas sanguíneas perioperatorias es primordial a la hora de disminuir la

exposición del paciente a la transfusión de sangre alogénica (TSA). Puede conseguirse con un manejo

adecuado de antiagregantes y anticoagulantes, con el mantenimiento de la normotermia, hipotensión

controlada, inducida o permisiva, la realización de una hemostasia quirúrgica cuidadosa y, cuando sea

posible, de una cirugía mínimamente invasiva, el uso selectivo de drenajes, y en su caso, con la mínima

presión de aspiración. Finalmente, debe valorarse la administración de fármacos que, al incrementar los

niveles de los factores de coagulación, puedan favorecer la formación del coágulo, aseguren su

estabilidad y/o retrasen su lisis.

2.2.1 CONCENTRADO DE COMPLEJO PROTROMBÍNICO

Los CCP (concentrado de complejo protrombínico) son derivados plasmáticos que contienen cantidades

variables de los factores de coagulación II, IX Y X (CCP de «3 factores», comercializados en EE. UU.) o

de los factores de coagulación II, VII, IX Y X (CCP de ‘‘«4 factores»’’, comercializados en Europa). Para

30

evitar trombogenicidad tras su administración, los CCP contienen proteína C, proteína S, antitrombina III

y/o heparina. Cuando el objetivo de administrar CCP es evitar el sangrado en pacientes que van a ser

sometidos a cirugía u otros procedimientos invasivos, o disminuirla hemorragia en pacientes con

sangrado activo, la mayoría de los estudios documentan disminución o cese del sangrado

2.2.2 FIBRINÓGENO

La presencia de niveles adecuados de FBN (fibrinógeno) es crítica para lograr una hemostasia eficaz.

La concentración plasmática de FBN es de 1,5-4,5g/L. El FBN facilita la agregación plaquetaria y,

cuando se activa mediante la trombina, forma polímeros de fibrina, que son la base de formación del

coágulo. La hemorragia grave implica pérdida de factores de coagulación, incluyendo FBN. La

reanimación intensa con soluciones hidroelectrolíticas diluye los factores de coagulación existentes y,

como resultado, los pacientes sangrantes presentan bajos niveles plasmáticos de FBN y del resto de los

factores de coagulación. Además, los coloides pueden interferir en la formación de un coágulo eficaz, al

alterar su firmeza y estabilidad. Ambos mecanismos (pérdida y dilución de factores de coagulación)

conducen a coagulopatía. La presencia de esta es un factor independiente de mal resultado clínico. El

FBN es el primer factor plasmático en deplecionarse en la hemorragia activa; además, los niveles

prequirúrgicos de FBN son predictivos del sangrado periquirúrgico. Hay 3 formas de aportar FBN: PFC,

Crioprecipitado y concentrado de FBN. Se sugiere la administración de FBN para disminuir el sangrado

y la tasa transfusional.

Dosis: El PFC contiene aproximadamente 2g/L de FBN, por lo que se requieren grandes volúmenes de

PFC (2L) para aumentar los niveles de FBN en 1g/L. El Crioprecipitado es un derivado del plasma que

contiene más altas concentraciones de FBN que PFC. No hay acuerdo sobre una dosis estándar de

FBN. Se han administrado dosis profilácticas de 2g antes de la cirugía y de 6g en sangrados

instaurados graves aunque la dosis publicada más habitual es entre 2 y 4g. La siguiente fórmula puede

ser útil para calcular la dosis de FBN a administrar: dosis de FBN=incremento de FBN deseado (g/L)

×volumen plasmático (L). El volumen plasmático puede estimarse en 0,04L/kg.

31

2.2.3 ANTIFIBRINOLÍTICOS

El ATX (Ácido tranexámico) y el e-ACA (Épsilon acido amino caproico) son análogos sintéticos de la

lisina, que inhiben competitivamente la unión del plasminógeno a los residuos de lisina en la superficie

de fibrina, evitando la conversión del plasminógeno a plasmina. El ATX es 10 veces más potente que el

e-ACA. Se sugiere el tratamiento con ATX para disminuir el sangrado y/o la tasa transfusional en

pacientes sometidos cirugía ginecológica o urológica.

En cesárea electiva, un estudio con 660 pacientes mostró que la administración de ATX reduce el

volumen de sangrado, el porcentaje de mujeres con un sangrado>1.000mL y la necesidad de

administrar agentes uterotónicos

.Dosis: Cesárea: 1g preoperatorio

2.2.4 DESMOPRESINA

La desmopresina (DDAVP) es un análogo sintético de la vasopresina que muestra propiedades

hemostáticas derivadas de su capacidad de incrementar la adhesividad plaquetaria (aumenta la

expresión del receptor GPIb plaquetario) y de incrementar los niveles plasmáticos de los factores VIII y

von Willebrand desde sus lugares de producción en las células endoteliales. En pacientes sometidos a

cirugía electiva no se recomienda el tratamiento con DDAVP para disminuir el sangrado y/o la tasa

transfusional.

Un metanálisis realizado sobre 18 estudios con un total de 1.295 pacientes ha determinado que la

administración de DDAVP no redujo las pérdidas sanguíneas ni la tasa transfusional.

2.2.5 FACTOR VII ACTIVADO RECOMBINANTE

El RFVIIA (factor VII activado recombinante) es un preparado con propiedades procoagulantes. En

pacientes con hemorragia refractaria a la hemostasia quirúrgica y soporte hemoterápico se sugiere el

uso de rFVIIA también se ha empleado en pacientes con hemorragia crítica en el contexto de diferentes

procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos, como trauma, cirugía cardiaca y hepática o hemorragia

32

posparto. Sin embargo, no se ha observado efecto beneficioso sobre la mortalidad y solo un efecto

variable sobre la morbilidad y requerimientos transfusionales.

Dosis: Si bien las dosis de rFVIIA varían entre los diferentes estudios (100g/kg), cuando se administra

a pacientes con hemorragia crítica refractaria que requieren transfusión masiva, una dosis de 90g/kg

parece razonable.

2.3 ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA

PARA INCREMENTAR LA ERITROPOYESIS

2.3.1 HIERRO

Es bien conocido que el nivel preoperatorio de Hb es el principal factor independiente de riesgo de

recibir TSA. La eritropoyesis precisa de una médula ósea sana con un aporte adecuado de diferentes

nutrientes (Fe y vitaminas C, B1, B6, B12 y fólico) y hormonas (eritropoyetina, tiroideas y esteroideas).

En el tratamiento postoperatorio no se recomienda el Fe oral para mejorar el nivel postoperatorio de Hb

y disminuir la tasa transfusional.

2.3.1.1 Hierro intravenoso.

En el preoperatorio se sugiere el tratamiento con Fe iv en pacientes anémicos, para mejorar los niveles

de Hb y reducir la tasa transfusional. En pacientes anémicos programados para cirugía ortopédica,

ginecológica o digestiva, la administración de Fe iv sacarosa o carboximaltosa corrigió la anemia y

redujo la tasa de TSA. En cirugía ginecológica tumoral o cesárea la administración de Fe iv mejoró

significativamente los niveles postoperatorios de Hb.

Dosis:

Fe oral: Para el tratamiento de la anemia preoperatoria se recomienda una dosis de 100mg de

Fe elemental/día durante 2-6 semanas, en función del tiempo disponible hasta la cirugía.

33

Fe iv: Se debe administrar la cantidad de Fe necesaria para cubrir la deficiencia total de Fe

(DTH), utilizando la fórmula de Ganzoni (DTH= [Hb objetivo-Hb actual] ×peso×0,24+500),

añadiendo 200mg más por cada 500ml de sangre perdida. La dosificación dependerá del

preparado utilizado:

• Fe sacarosa: 3mg/kg/sesión, máximo 200mg/sesión, máximo 600mg/semana.

• Carboximaltosa de Fe: 20mg/kg/sesión, máximo 1.000mg/sesión, máximo

1.000mg/semana.

• Fe dextrano de bajo peso molecular: hasta 20mg/kg/sesión.

2.3.2 ERITROPOYETINA

La rHuEPO (eritropoyetina), obtenida por ingeniería genética, fue inicialmente autorizada para tratar la

anemia de la insuficiencia renal crónica. Tras su administración por vía subcutánea o iv, mimetiza los

efectos de la eritropoyetina endógena estimulando la eritropoyesis, al inhibir la apoptosis de los

precursores eritroides y promover su proliferación y maduración a eritrocitos. En la actualidad, sus

indicaciones se han ampliado para corregir la anemia y evitar la TSA de pacientes con quimioterapia, en

neoplasias no mieloides, en programas de donación preoperatoria de sangre autóloga y en cirugía

ortopédica programada.

2.4 ALTERNATIVAS A LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE ALOGÉNICA PARA INCREMENTAR EL

TRANSPORTE DE OXÍGENO

2.4.1 CRISTALOIDES Y COLOIDES

La corrección de la hipovolemia mediante la administración iv de cristaloides y/o coloides es prioritaria y

constituye la primera ATSA (alternativas a la transfusión de sangre alogénica) a considerar ante

cualquier tipo de anemia aguda o subaguda de origen hemorrágico, ya que la tolerancia del organismo

a la hipovolemia es mucho menor que a la anemia. Los cristaloides más empleados son la solución

salina isotónica al 0,9%, la solución de Ringer y otras soluciones «balanceadas», como la de Hartmann

(Ringer lactato).

34

Habitualmente solo el 25% del volumen administrado permanece en el espacio intravascular. Son

baratas, no alteran la hemostasia ni la función renal, y hay una gran experiencia en su empleo, sobre

todo con la salina isotónica al 0,9%. Las soluciones cristaloides hipertónicas (ClNa 1,8-7,2%) pueden

mejorar la hipovolemia y tendrían las teóricas ventajas de una corrección más rápida de la hipovolemia

y una mejoría en la corrección del edema cerebral. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de su

eficacia y pueden dar lugar a hipernatremia. Los coloides disponibles son los hidroxietil almidones

(HEA), las gelatinas y la albúmina humana. La infusión de albúmina al 5% produce una expansión

plasmática igual al 75% del volumen infundido. Las gelatinas, dado su bajo peso molecular, tienen una

vida media intravascular corta (2-3h) y su capacidad expansora es limitada (70-80%). Los HEA al 6%

tienen una vida intravascular media más larga (6-8h) y mayor capacidad expansora (80-120%). Los

HEA son, en la actualidad, los coloides más usados para la expansión de volumen.

En pacientes con pérdidas leves o moderadas de sangre se recomienda el tratamiento inicial con

fluidos (cristaloides y/o coloides) para disminuir la tasa transfusional. La adecuada exposición del

volumen circulante, y por tanto del gasto cardiaco, permite el mantenimiento del aporte de oxígeno a los

tejidos. Los coloides podrían reservarse para los pacientes con inestabilidad hemodinámica a pesar de

la infusión de cristaloides.

En pacientes con pérdidas graves de sangre se recomienda el tratamiento inicial con fluidos

(cristaloides y/o coloides) para disminuir la tasa transfusional. No obstante, parece justificado añadir

fármacos vasoactivos, tras la reanimación inicial con cantidades moderadas de cristaloides.

Una vez restablecida la volemia, se valorará la necesidad de TSA según pruebas complementarias y

pérdidas estimadas. Un metanálisis que comparó varios almidones concluyó que la administración de

HEA 130/04 puede reducir significativamente las necesidades transfusionales en cirugía mayor.

En pacientes con sangrado crítico se sugiere el tratamiento inicial con fluidos (cristaloides y/o coloides),

seguido de la transfusión de hemocomponentes y derivados plasmáticos, para disminuir la tasa

transfusional. Para los pacientes con hemorragia crítica (más del 40%de la volemia), que no responden

a la infusión inicial de 2L de fluidos, presentan sangrado grave con deterioro hemodinámico o una

pérdida de sangre de 150ml/min, se recomienda la transfusión inmediata de hemoderivados.

35

Dosis: Se recomiendan dosis iniciales de 3mL de cristaloides por ml de sangre perdida con una

velocidad de infusión de 60-80mL/kg/h (preferiblemente Ringer lactato), mientras se controla la fuente

de la hemorragia. El objetivo debe ser mantener una PAS de 90mmHg (hipotensión permisiva). Las

soluciones de salino hipertónicas tienen el riesgo potencial de hipernatremia, por lo que solo se puede

administrar una dosis única. Para los coloides, la dosis es de 1mL por ml de sangre perdida. La dosis

máxima de HEA es de 20mL/kg/día para HEA 200/0,5 y de 50mL/kg/día para HEA 130/0,4. Para las

gelatinas no existe en principio dosis máxima, dado que no se acumulan en el organismo, pero se

recomienda no sobrepasar los 20mL/kg/día.

2.4.2 PEFLUOROCARBONADOS Y HEMOGLOBINAS MODFICADAS

Los perfluorocarbonados (PrFC) son compuestos hidrocarbonados lineales, cíclicos o policíclicos, en los

que los átomos de hidrógeno han sido sustituidos por átomos de fluorina. Se caracterizan por tener una

alta capacidad de disolución de gases (O2, CO2, N y NO). Son biológicamente inertes y su capacidad

para fijar y liberar oxígeno se basa en la solubilidad. La cantidad de oxígeno disuelto está directamente

relacionada con la fracción de oxígeno inspirada por el paciente. Las HBOC son compuestos con

capacidad transportadora de oxígeno, basados en la Hb (humana, animal o recombinante) y libres de

elementos celulares. Se utiliza en pacientes sangrantes y/o con necesidad de transfusión de sangre

alogénica.

36

3. CESÁREA

La operación cesárea es el procedimiento quirúrgico que se realiza con el fin de obtener el nacimiento

de un feto, usualmente vivo, a través de una incisión en el hipogastrio que permita acceder al útero. La

cesárea tiene un origen incierto y anecdótico que se remonta al año 1.500 d.C. Inicialmente la

mortalidad asociada al procedimiento fue de casi el 100%. El advenimiento de la era antibiótica y la

evolución de las técnicas y materiales quirúrgicos han hecho de este procedimiento obstétrico una de

las cirugías más realizadas alrededor del mundo. Su implementación ha permitido mejorar el pronóstico

de patologías que antes representaban una causa importante de morbimortalidad materna y perinatal

tales como las distocias, las hemorragias del tercer trimestre, el bajo peso al nacer y la preeclampsia,

entre otras entidades obstétricas.

La proporción de cesáreas ha aumentado sustancialmente en los últimos años en los diferentes centros

hospitalarios por factores como la reducción en la paridad (aumento de nulíparas), postergación de la

maternidad (aumento de primigestantes añosas), el uso de pruebas de vigilancia del bienestar fetal, alto

riesgo médico-legal y factores socioeconómicos y culturales como el estrato y la preferencia social, el

tipo de hospital y de aseguramiento

3.1 TIPOS DE CESÁREA

Cesárea electiva: es aquella que se realiza en gestantes con patología materna o fetal que

contraindique o desaconseje un parto por vía vaginal. Es una intervención programada.

Cesárea en curso de parto o de recurso: se indica y realiza durante el curso del parto por distintos

problemas, generalmente por distocia. Se incluyen: desproporción pélvico fetal, inducción del parto

fallida, distocia de dilatación o descenso y parto estacionado. No existe riesgo inminente para la madre

ni para el feto.

Cesárea urgente: es aquella que se realiza como consecuencia de una patología aguda grave de la

madre o del feto, con riesgo vital materno-fetal o del pronóstico neurológico fetal, lo que hace

aconsejable la finalización del embarazo rápidamente

37

3.2 INDICACIONES DE CESÁREA

3.2.1 INDICACIONES DE CESÁREA ELECTIVA:

De acuerdo con la evidencia médica disponible son indicaciones de cesárea electivas:

Presentación de nalgas, transversa u oblicua

Macrosomia fetal

Placenta previa

Infecciones maternas: gestantes portadoras de condilomas acuminados que afecten

extensivamente el canal blando. Pacientes VIH+, afectas de herpes genital.

Cesárea iterativa: ≥ 2 cesáreas anteriores (riesgo de ruptura uterina del 1,4%).

Gestantes sometidas a cirugía uterina previa con apertura de cavidad endometrial

(miomectomia)

Cesárea previa con incisión uterina corporal vertical o clásica o histerotomía transversa

ampliada en “T”: (riesgo de ruptura uterina del 1.6% y 6% respectivamente).

Compromiso fetal que contraindique la inducción - monitorización de la FCF del parto:

(malformaciones fetales, alteraciones Doppler, alteraciones del RCTG arritmias fetales...)

Patología medica materna que desaconseje parto vaginal (cardiopatía, riesgo AVC…)

En algunos casos de prematuridad, CIR (retraso de crecimiento intraútero) y gestaciones

múltiples: dependerá de las circunstancias individuales de cada caso.

3.2.2 INDICACIONES DE CESÁREA EN CURSO DE PARTO o de RECURSO:

Fracaso de inducción

Parto estacionado

Desproporción pelvifetal

Cesáreas electivas que inician trabajo de parto espontaneo: por ejemplo, presentación

podálica o cesárea iterativa.

38

3.2.3 INDICACIONES DE CESÁREA URGENTE / EMERGENTE:

Sospecha/perdida de bienestar fetal

DPPNI (desprendimiento previo de placenta normalmente inserta)

Prolapso de cordón

Ruptura uterina

Embolia de líquido amniótico

3.3 TÉCNICAS

3.3.1 Cesárea segmentaria transversa transperitoneal (CSTT)

Es la técnica utilizada en la mayoría de las situaciones obstétricas antes descritas y también la más

usada alrededor del mundo. De relativa simplicidad, permite un rápido acceso a la cavidad uterina y por

ello es el método de elección. El sangrado de la pared uterina es menor gracias a la formación del

segmento uterino.

3.3.2 Cesárea clásica (corporal)

En este tipo de cesárea el acceso en pared abdominal es el mismo. Sin embargo, la incisión a nivel

uterino se realiza longitudinalmente a nivel de la cara anterior del cuerpo uterino. Tiene la ventaja de

permitir una rápida extracción fetal. Como desventajas, se refiere que la pérdida sanguínea suele ser

mayor, es más difícil de reparar, origina más adherencias y tiene mayor riesgo de ruptura en un

posterior embarazo, por lo cual se contraindica un subsecuente parto vaginal. Sus indicaciones son:

Segmento con mioma o tumor.

Vejiga adherida sobre el segmento.

Carcinoma invasivo de cérvix.

Placenta previa anterior.

Situación transversa fetal.

39

3.4 MEDICACIÓN INTRAOPERATORIA

3.4.1 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Se realizará sistemáticamente profilaxis antibiótica endovenosa con una dosis única de

cefalosporina de primera generación (CEFAZOLINA 2g ev), inmediatamente tras clamplaje del

cordón umbilical, para reducir el riesgo de endometritis, infecciones del tracto urinario e infección de la

herida quirúrgica (que ocurren hasta en el 8% de las mujeres sometidas a una cesárea). Si es alérgica

a la penicilina: CLINDAMICINA 600 mg ev + GENTAMICINA 240 mg ev (adaptar a 3-5 mg/Kg en caso

de IMC extremos).

3.4.2 PROFILAXIS ATONIA

De elección, se realizará alumbramiento dirigido con un bolo de 3 U de oxitocina endovenosa

para facilitar la contracción uterina y disminuir la pérdida hemática. No se ha de esperar a la salida de la

placenta para administrar la oxitocina.

3.5 COMPLICACIONES

La cesárea, como todo procedimiento quirúrgico, no está exenta de complicaciones, aun en manos

experimentadas. La mortalidad asociada al procedimiento es en la actualidad muy baja, siendo de

aproximadamente el 5,8 x 100.000 nacimientos, aunque se evidencia que la operación cesárea aislada

de otras complicaciones del embarazo representa un riesgo relativo de 5 para mortalidad comparada

con el parto vaginal y éste es mayor cuando el procedimiento se realiza de manera no electiva. Esta

premisa es igualmente válida para la morbilidad materna, ya que se aprecia una tasa mayor de

complicaciones intra y posparto en las pacientes sometidas a este procedimiento, comparadas con

aquellas pacientes que tienen su parto por vía vaginal.

3.5.1 COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS

Durante el procedimiento quirúrgico pueden presentarse lesiones intestinales, vesicales, ureterales y

vasculares que de no ser reconocidas y manejadas a tiempo pueden tener consecuencias catastróficas.

40

La mejor manera de manejar estas complicaciones consiste en la prevención y el diagnóstico

temprano. Para ello debe evitarse, en lo posible, el acceso acelerado a la cavidad abdominal, el uso a

ciegas y desesperado de las pinzas hemostáticas para el control de la hemorragia, el conocimiento

profundo de la anatomía pélvica y de la técnica quirúrgica, así como una planeación adecuada del

procedimiento, conociendo los antecedentes y la historia clínica condición actual de la paciente, ya

que antecedentes de enfermedad pélvica inflamatoria, cirugía abdominal o pélvica previa,

endometriosis, tumores o condiciones como obesidad extrema, pueden generar adherencias y bridas

que originan dificultades técnicas predisponentes a las complicaciones.

El conocimiento adecuado del tamaño, la posición, situación y actitud fetales también son

indispensables para la planeación y ejecución del procedimiento, evitando así los desgarros o

prolongaciones de la histerotomía, que pueden afectar las arterias uterinas y por cercanía al uréter, o en

las incisiones segmentarias verticales a la vejiga y la vagina, como ya se mencionó. Estas

prolongaciones incrementan el sangrado, prolongando la estancia y aumentando el riesgo de

transfusiones y de infección posparto.

3.5.2 COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

Las complicaciones postoperatorias pueden ser secundarias a la anestesia o al procedimiento

quirúrgico. Las más importantes son: sangrado posparto, infección puerperal y embolismo de líquido

amniótico, complicaciones tromboembólicas como TPM (tromboembolismo pulmonar masivo).

3.6 MEDICACIÓN POSTOPERATORIA

3.6.1 SUEROTERAPIA:

- 1500 ml de suero glucosado al 10% y ringer 1000-1500 ml alternados, en 24 horas.

3.6.2 UTEROTÓNICOS:

- 10 unidades de Oxitocina en sueros alternos, las primeras 12 horas.

41

3.6.3 PROFILAXIS TROMBOEMBÓLICA:

Se aconseja profilaxis con heparina de bajo peso molecular a las gestantes sometidas a una

cesárea que presenten algún otro factor de riesgo trombótico.

Se administrará heparina de bajo peso molecular (5000-7500 UI / 24 horas subcutánea), a las

6 horas post-retirada del catéter o de IQ (si anestesia general) y se mantendrá hasta la

movilización de la gestante, si coexiste algún otro factor de riesgo como:

- Edad materna > 35 años

- Obesidad (IMC>25 antes de la gestación)

- Insuficiencia venosa severa

- Infección con repercusión sistémica

- Preeclampsia

- Patología materna asociada con riesgo trombótico: cardiopatía, patología pulmonar,

enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome nefrótico o neoplasia

3.6.4 ANALGESIA:

Según la técnica anestésica utilizada durante la cesárea, (Epidural o Intradural) se prescribe el

protocolo analgésico:

- AINES ev (o Metamizol 2 g e.v., como segunda opción) cada 8 horas.

- Analgesia de rescate: Paracetamol 1g/8h/ev

- Ondansetrón 4mg ev para tratamiento de náuseas o vómitos postoperatorios

- Protección gástrica si está indicada: pantoprazol 40 mg ev, o Ranitidina 50 mg/iv/c8-12h

3.7 POSTOPERATORIO INMEDIATO

Una vez finalizada la cesárea, la paciente pasa al área de reanimación postoperatoria donde esta unas

2 horas para seguir con el control y tratamiento postoperatorio:

42

El sangrado de lecho quirúrgico y altura uterina

Valoración hemodinámica y respiratoria: con monitorización continua de ECG y saturación de

oxígeno.

Anotación de constantes cada 15-30 minutos: temperatura, frecuencia cardíaca y tensión

arterial.

Control de la regresión del bloqueo neurológico si anestesia local/regional.

Control del estado de consciencia.

Sangrado vaginal

Diuresis horaria

Control de la intensidad del dolor

3.8 POSTOPERATORIO EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN:

Control de constantes rutinario.

Analgesia según las órdenes médicas. Se ofrecerá tratamiento pautado del dolor, no a

demanda, con opiodes durante las primeras 24 horas tras la cesárea.

Iniciar la ingesta hídrica a las 6 horas de la cirugía, y progresar la dieta si la paciente la tolera.

Retirar la sonda vesical permanente a partir de las 6 horas de la cirugía, y controlar la primera

micción espontánea.

Respecto a la herida quirúrgica, mantener el apósito compresivo durante 24 horas, y realizar la

cura diaria de la herida. Evaluar diariamente el sangrado, aumento del dolor, y posibles

signos inflamatorios o dehiscencia de la herida.

AVISAR A ANESTESIOLOGÍA, ante signos o síntomas de alarma: cefalea, dolor lumbar

intenso, déficit neurológico (motor o sensitivo), depresión respiratoria (<12x minuto) o

convulsiones.

Se recomienda retirar los puntos de sutura o grapas de una incisión de Pfannenstiel a partir de

los 5-6 días poscesárea. En caso de laparotomía media, mantener durante 7 días.

43

4. CONCLUSIONES PARCIALES:

El Concentrado de Glóbulo Rojo está indicado para corregir la hipoxia tisular y eleva

aproximadamente 1gr/dl la Hb por paquete transfundido, es importante recordar que los

valores de Hb deben colaborar en el diagnóstico, así que con valores de entre 6 – 10 gr/dl

la decisión de transfundir debe basarse en la clínica de la paciente.

En casos de Hipovolemia por hemorragia activa que es lo que podría ocurrir en el trans y

posquirúrgico de una cesárea, la indicación correcta es corregir con expansores de volumen

como soluciones coloides o cristaloides hasta controlar el sangrado.

El uso de Hierro endovenoso puede ayudar a corregir los niveles de Hb, sabiendo que este

valor es el principal indicador predictivo para recibir una transfusión; se puede utilizar en el

pre y posoperatorio, si la paciente no presenta signos de hipoxia tisular, esta es una buena

alternativa para reducir la tasa transfusional.

La cesárea como cualquier otra cirugía conlleva riesgos, es así que presenta una

probabilidad de morbilidad 5 veces mayor en comparación con el parto normal, ahora bien

si a esto le sumamos el uso de transfusiones sanguíneas entonces la situación se vuelve

más delicada, la conclusión es que la cesárea debe realizarse bajo una técnica pulida, por

personal entrenado, con profundo conocimiento de la anatomía pélvica, con entrenamiento

para resolver complicaciones y en el caso de que existan utilizar juicio clínico para saber en

qué casos afirmativamente es necesario el uso de transfusiones sanguíneas, se resalta

aquí la importancia de este estudio al proporcionar un Protocolo basado en evidencia para

mejorar la práctica transfusional.

44

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

1. PARADIGMA O MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La modalidad de la investigación tiene un carácter Cuantitativo - Cualitativo, que se detalla a

continuación:

1.1 Cuantitativa:

El momento en que se realiza selección de datos y tabulación de la información, determinando la

cantidad de cesáreas realizadas en el período en estudio, cuántas requirieron y no transfusiones y la

relación en el tiempo de hospitalización entre ambos grupos.

1.2 Cualitativa:

Por la selección de pacientes que cumplan con las características que se incluye en la investigación,

identificando la influencia de las transfusiones sanguíneas en el tiempo de recuperación poscesárea

2. TIPO DE DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO NO EXPERIMENTAL, con estudio de carácter TRANSVERSAL para caracterizar

momentos específicos en los fenómenos. Su propósito es recolectar datos, describir variables y

analizar incidencia e interrelación en un momento dado.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN porque la finalidad es mejorar la práctica transfusional aportando con

una guía basada en evidencia que promueva una reforma en los procesos que se vienen realizando

en el área de estudio.

45

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN POR SU ALCANCE

EXPLORATORIA:

Porque desconocemos el impacto de las transfusiones sobre el tiempo de estadía luego de una

cesárea en el área de Ginecobstetricia del HPGL (Hospital Provincial General Latacunga)

DESCRIPTIVA:

Al evaluar diversos componentes del fenómeno a investigar. Analiza cómo es y cómo se manifiesta

un fenómeno y sus componentes

CORRELACIONAL:

Al tratar de buscar una causa para el efecto estudiado evaluando el grado de relación existente

entre los fenómenos. Pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos

(conceptos, variables) entre sí.

EXPLICATIVA:

Porque la investigación da una propuesta para el estudio planteado. Dirigidas a encontrar las

causas que provocan determinados fenómenos o procesos.

4. POBLACIÓN.

Son 514 pacientes realizadas cesáreas, de las cuales 42 pacientes recibieron transfusiones. Se realizó

el estudio con la población total debido a la factibilidad y a los permisos obtenidos para acceder a la

información global.

5. MÉTODOS Y TÉCNICAS

5.1 Métodos del nivel teórico del conocimiento

Analítico - Sintético: Analiza conceptos generales referentes a las transfusiones sanguíneas, los

avances en la terapia transfusional, de forma tal que sinteticemos en un protocolo que permita disminuir

la estancia hospitalaria poscesárea.

46

Inductivo – Deductivo: Permite recolectar datos útiles que se emplearan en el caso de estudio, para

poder dar posibles soluciones, de acuerdo a las necesidades que encontramos al realizar ésta

investigación.

Histórico – Lógico: Recopila datos que fundamentaran el marco teórico al ofrecer un aporte científico

para que se origine un proceso secuencial.

Enfoque en Sistemas: Utilizada para construir la propuesta a base de una integración total del

proyecto, ya que la investigación ofrece un protocolo basado en evidencia para mejorar la práctica

transfusional.

5.2 Métodos y técnicas de nivel empírico del conocimiento

Observación científica

La observación será realizada sobre todas las pacientes a las que se les realizo cesárea en el período

de estudio, y se clasificara en relación a si requirieron transfusiones o no.

Análisis Documental

Se utilizarán datos obtenidos por medio de historias clínicas y libros de registro de Procedimientos de

Partos por Cesárea del área de Ginecobstetricia del HPGL, incluidos los libros de registro que están a

cargo del personal de Enfermería y los datos referentes a transfusiones sanguíneas que se encuentran

en las áreas de Trabajo Social y Estadística, además del Informe Estadístico de Egreso Hospitalario.

5.3 Instrumentos de la Investigación

La presente investigación basará sus resultados en instrumentos como:

Registro de partos por Cesárea.

Historial de Transfusiones sanguíneas.

47

Historia Clínica Materno Perinatal

Informe Estadístico de Egreso Hospitalario.

5.4 Recolección de la información

Para la obtención de información necesaria para ésta investigación nos basamos en lo siguiente:

Recolección de datos

Tabulación de datos en el programa Excel

Representación gráfica de los resultados obtenidos

Análisis e interpretación

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE INSTRUMENTOS APLICADOS.

Se realizó el análisis, tabulación y representación gráfica de la información obtenida de las fuentes

citadas en Instrumentos de la Investigación y se describen los hallazgos siguientes:

48

15,92

15,34

17,09 17,48

19,03

15,15

PORCENTAJE (%)-CESAREAS PERIODO MARZO-AGOSTO 2013

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

1. Total de pacientes a las que se les realizo Cesárea durante el

período de estudio Marzo – Agosto 2013:

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Aproximadamente se realizan mensualmente un promedio de 80 – 90 Cesáreas en el servicio de

Ginecobstetricia del HPGL, no parece haber diferencias significativas en relación de un mes con

respecto a otro teniendo una distribución promedio de 15 a 17% por mes (6 meses estudio).

PACIENTES- CESAREADAS PORCENTAJE

Marzo 82 15,92

Abril 79 15,34

Mayo 88 17,09

Junio 90 17,48

Julio 98 19,03

Agosto 78 15,15

515 100

Tabla 1

0-1

49

92%

8% CESAREAS

No recibierontransfuiones 91,80%

RecibieronTransfusiones 8,20%

2. Inclusión – Exclusión de pacientes realizadas cesáreas en relación a si recibieron transfusiones o no:

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia y Registro de Transfusiones

Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Del total de Cesáreas realizadas (515) durante el período de estudio, el 8,2% recibieron

transfusiones sanguíneas, siendo este un porcentaje alto para el área de Ginecobstetricia, tomando

en cuenta que la Cesárea es la Cirugía más realizada y sobre la que más se ha estudiado a fin de

reducir hemorragia, dolor, y complicaciones postoperatorias.

No recibieron transfusiones

% Recibieron

Transfusiones %

Marzo 74 14,37 8 1,55

Abril 75 14,56 4 0,78

Mayo 81 15,73 7 1,36

Junio 83 16,12 7 1,36

Julio 92 17,86 6 1,17

Agosto 68 13,20 10 1,94

473 91,84466019 42 8,155339806

CESAREAS

No recibieron transfusiones Recibieron Transfusiones 91,80% 8,20%

Tabla 2

0-2

50

3. División porcentual mensual sobre inclusión – exclusión en relación a si recibieron transfusiones o no:

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia y Registro de Transfusiones

Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

El mes de Agosto presenta la mayor tasa porcentual de transfusiones con un 1,94%, sin embargo la

distribución en el tiempo es similar con porcentajes que oscilan entre 1 y 2% mensuales.

No recibieron transfusiones

% Recibieron

Transfusiones %

Marzo 74 14,37 8 1,55

Abril 75 14,56 4 0,78

Mayo 81 15,73 7 1,36

Junio 83 16,12 7 1,36

Julio 92 17,86 6 1,17

Agosto 68 13,20 10 1,94

91,84466019 8,155339806 Tabla 3

0-3

51

4. Relación entre: Transfusiones sanguíneas y la Estancia hospitalaria:

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social e Informe Estadístico de

Egresos Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Se observa claramente que las pacientes que recibieron transfusiones sanguíneas en promedio su

estancia hospitalaria se alarga aproximadamente en 1 a 1,3 días, tomando en cuenta que en el

grupo control también hubo cuadros similares referente a pérdida sanguínea, patologías añadidas

como Preeclampsia o Sind HELLP entre otras variables importantes.

CESAREAS - ESTANCIA HOSPITALARIA

Pacientes recibieron transfusiones

Días de hospitalización (PROMEDIO)

Pacientes sin transfusiones

Días de hospitalización ( PROMEDIO)

42 4,5 473 3,2

Tabla 4

0-4

52

5. División porcentual referente a las pacientes transfundidas por Grupos de Edad:

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

La mayor tasa porcentual transfusional se da en el grupo de edad entre 20 – 30 años con un 57%

del total de transfusiones.

PACIENTES TRANSFUNDIDAS

GRUPO DE EDAD %

12-19 7 16,67

20-30 24 57,14

31-40 8 19,05

41-50 3 7,14

Tabla 5

0-5

53

6. Diagnósticos como causas para Indicar la transfusión:

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

La Anemia Agua y la Atonía Uterina son los principales diagnósticos encontrados en las pacientes

que recibieron transfusiones con un 40,4% y 16,6% respectivamente.

PRINCIPAL DIAGNOSTICO AL TRANSFUNDIR

DIAG CANTIDAD %

ANEMIA AGUDA 17 40,48

HIPOTONIA - ATONIA UTERINA 7 16,67

PLACENTA PREVIA 5 11,90

SIND HELLP 3 7,14

DESGARRO UTERINO 3 7,14

DNP 3 7,14

PRECLAMPSIA 2 4,76

HEMORRAGIA TRANSQUIRUGICA 1 2,38

OTROS 1 2,38

Tabla 6

0-6

54

7. Número de paquetes globulares (Concentrado de Glóbulos Rojos) solicitados por cada Transfusion:

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

En la mayoría de las transfusiones sanguíneas se indicaron 2 paquetes globulares correspondientes

a un 59,5% del total de transfusiones, seguido por la indicación de un solo paquete globular con un

21%.

PAQUETES GLOBULARES POR PACIENTE

NUMERO DE PAQUETES PACIENTES PORCENTAJE

1 9 21,43

2 25 59,52

3 7 16,67

4 1 2,38 Tabla 7

0-7

55

98%

2%

HEMODERIVADO USADO-%

CGR

SANGRE TOTAL

PLAMA FRESCO

OTROS

8. Hemoderivado más solicitado al transfundir:

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

El Hemoderivado más solicitado es el Concentrado de Glóbulos Rojos, el 98% de las transfusiones

utilizaron CGR como indicación por los Médicos Tratantes del servicio de Ginecobstetricia del HPGL.

HEMODERIVADO USADO PACIENTES %

CGR 41 97,62

SANGRE TOTAL 1 2,38

PLAMA FRESCO 0 0,00

OTROS 0 0,00

Tabla 8

0-8

56

9. ¿Cuántas pacientes presentaron sangrado activo al momento de Indicar la Transfusión?

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Solo el 31% de pacientes que fueron transfundidas presentaban sangrado activo al momento de

indicar la transfusión, en el 69% restante la hemorragia estaba controlada.

HEMORRAGIA ACTIVA AL MOMENTO DE TRANSFUNDIR

SI NO

13 29

30,95 69,05

Tabla 9

0-9

57

10. ¿Cuántas pacientes habían recibido una transfusión previa?

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

En el 95% de los casos fue la primera vez que recibieron una transfusión, el 5% ya habían recibido

por lo menos una transfusión previa.

TRANSFUSIONES PREVIAS AL TRANSFUNDIR

SI NO

2 40

4,76 95,24

Tabla 10

0-10

58

11. Dentro del grupo de pacientes que recibieron transfusiones, ¿cuál fue el grupo sanguíneo predominante?

Fuente: Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social del Hospital Provincial General

Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

La tipificación previa a las transfusiones reveló que el 97,6% correspondía al grupo sanguíneo

ORH+.

TIPIFICACION DE TRANSFUSIONES REALIZADAS

TIPO DE SANGRE PACIENTES %

O RH + 41 97,62

A RH + 1 2,38

AB RH + 0 0,00

B RH + 0 0,00

O RH - 0 0,00

OTROS 0 0,00

Tabla 11

0-11

59

12. Relación entre la Edad Gestacional al momento de la cesárea y la Estancia Hospitalaria.

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Al parecer las pacientes que tienen su cesárea entre las semanas de gestación 35 y 36 presentan

una estancia hospitalaria más larga con un promedio de 3,5 a 4,3 días en comparación con los 3,2

días de promedio general.

RELACION ENTRE EG A LA CESAREA Y ESTANCIA HOSPITALARIA

EG A LA CESAREA (SEMANA) PROMEDIO DIAS HOSPITALIZACION

32 3

33 3

34 3,33

35 3,56

36 4,31

37 3,19

38 3,10

39 3,28

40 3,13

41 2,93

42 3,28

Tabla 12

0-12

60

13. Relación entre Paridad a la cesárea y Estancia hospitalaria:

Fuente:

Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos Hospitalarios

del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

No se evidencia una diferencia significativa que relacione la paridad con el alargamiento de la

estancia hospitalaria, existe un pico en la tercera gesta que revela que las pacientes que tienen

Cesárea anterior y más las que corresponden a Cesárea Iterativa su estancia se alarga en 0,2 a 0,4

días eso en tiempo sería 4 – 9 horas más.

RELACION ENTRE PARIDAD A LA CESAREA Y ESTANCIA HOSPITALARIA

PARIDAD PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

1 3,09

2 3,25

3 3,48

4 3,04

5 o más 3,00

Tabla 13

0-13

61

14. Relación entre Edad Materna a la cesárea y Estancia hospitalaria:

Fuente:

Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos Hospitalarios

del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Las pacientes adolescentes encasilladas en el grupo de edad de 14 – 18 años presentan una

estancia hospitalaria superior con un promedio de 3,3 días y contrariamente a lo que se pudiera

pensar las pacientes con más de 40 años al momento de la cesárea presentan una estancia menor

con un promedio de 2,8 días.

RELACION ENTRE EDAD MATERNA A LA CESAREA Y ESTANCIA HOSPITALARIA

GRUPO DE EDAD PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

14-18 3,34

19-29 3,20

30-39 3,21

40 o más 2,88

Tabla 14

0-14

62

15. Relación entre la muy común asociación Cesárea + Salpingoclasia Bilateral y la Estancia Hospitalaria.

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Paradójicamente las Cesáreas asociadas a Salpingoclasia presentan un promedio de estancia

hospitalaria ligeramente menor de 3,19 vs 3,2 de la cesárea sola, al parecer esto se debe a que en

este grupo de Cesáreas más Ligadura la cirugías en su mayoría son planificadas con mayor

antelación y no corresponden a Cesáreas de Emergencia, aunque en algunas de ellas si se presentó

patologías como Hipertensión Inducida por Embarazo, Preeclampsia entre otras asociadas, sin

embargo la diferencia entre ambos grupos es de apenas 0,1 día.

RELACION ENTRE CESAREA + SALPINGOCLASIA Y ESTANCIA HOSPITALARIA

PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

CESAREA SOLA 3,20

CESAREA + SALPINGOCLASIA 3,19

Tabla 15

0-15

63

16. Relación entre pacientes con Preeclampsia + Cesárea y la Estancia Hospitalaria:

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

La asociación más importante que aumenta el tiempo de estadía hospitalaria es la Cesárea en una

paciente Preclámptica con un promedio de 5,1 días en comparación de los 3,4 días en una Cesárea

con cualquier otro diagnóstico asociado. Se debe tomar en cuenta que el único tratamiento efectivo

en la Preeclampsia es la finalización del Embarazo y si el Médico Tratante considera utilizar la vía

alta, ese es el procedimiento correcto.

RELACION ENTRE PRECLAMPSIA + CESAREA Y ESTANCIA HOSPITALARIA

PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

CESAREA + OTRO DIAGNOSTICO 3,04

CESAREA + PRECLAMPSIA 5,10

Tabla 16

0-16

64

17. Cambios en la Hb luego de una transfusión, se indica la relación entre el número de paquetes globulares transfundidos y los cambios en la Hb, además la relación entre el número de paquetes transfundidos y la Estancia Hospitalaria.

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Tabla 17

CAMBIOS EN HB LUEGO TRANSFUSION - EN PROMEDIOS INFLUENCIA ESTANCIA HOSPITALARIA (DH) PAQUETES TRANSFUNDIDOS HB PRETRANSFUSION HB POSTRASNFUSION

1 7 7,6 4,5

2 7 8,9 4,4

3 7 10 4,8

4 7 10 5

0-17

65

Análisis e Interpretación:

Los cambios que se observan son equivalentes a lo presentado en la literatura a saber que la

transfusión de un paquete eleva el valor de Hb en 1gr/dl, los resultados obtenidos son:

1 paquete eleva en 0,6gr/dl en promedio la Hb

2 paquetes elevan en 1,9gr/dl en promedio la Hb

3 paquetes elevan en 3gr/dl en promedio la Hb

4 paquetes elevan en 3gr/dl en promedio la Hb

Ahora bien, ¿Cómo influyen el número de paquetes transfundidos sobre el tiempo de estancia

hospitalaria poscesárea?

Fuente:

Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos Hospitalarios

del Hospital Provincial General Latacunga.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Existe una clara elevación del tiempo de recuperación poscesárea, a más paquetes transfundidos el tiempo

se alarga, así es que con 4 paquetes por transfusión el promedio de estancia hospitalaria es de 5 días, al

parecer el menor tiempo se obtiene con una transfusión de 2 paquetes globulares con un promedio de 4,4

días.

0-18

66

18. Reacciones adversasen pacientes transfundíos.

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia e Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios del Hospital Provincial General Latacunga, Revisión de Historia Clínica.

Autoría Propia.

Análisis e Interpretación:

Aproximadamente el 4,7% de las pacientes transfundidas presentaron alguna reacción desfavorable luego de

la transfusión, cabe recalcar que las reacciones fueron leves, a saber: en los 2 casos fueron alza térmica de

38,5 ° C una hora postranfusión y en el segundo caso prurito más eritema en brazos, en ambas situaciones

se resolvió con medidas paliativas y no se mencionaron como Diag. al egreso solo consta en la HC.

REACCIONES ADVERSAS EN PACIENTES TRANSFUNDIDOS %

NO PRESENTARON 40 95,24

PRESENTARON 2 4,76

100,00 Tabla 18

0-19

67

19. Relación: Coste económico – Estancia Hospitalaria en pacientes transfundidas vs no transfundidas.

Tabla 19

Tabla 21

Tabla 22

COSTE HOSPITALIZACION DIARIO DOLARES FUENTE

GIRO DE CAMA SERVICIO DE MATERNIDAD HPGL 95 UNICO VALOR ESPECIFICO

PROPORCIONADO POR DEPARTAMENTO FINANCIERO HPGL

PAQUETE DE MEDICAMENTOS CESAREA 90 COSTO NACIONAL MSP

TOTAL POR DIA DE HOSPITALIZACIÓN 185

NOTA: NO SE INCLUYE HONORARIOS PERSONAL (MEDICOS, ANESTESIOLOGO, CIRUJANO, ENFERMERAS, AUXILIARES, PARAMÉDICOS, INTERNOS ROTATIVOS, ENTRE OTROS

RELACION COSTE GIRO DE CAMA EN: TRANSFUSIONES VS NO TRANSFUIONES EN POSCESAREA PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

(DIAS) COSTE DIARIO TOTAL

CON TRANSFUSION 4,5 185 832,5

SIN TRANSFUSION 3,2 185 592

DIFERENCIA POR PACIENTE 240,5

EN PORCENTAJE 40,54%

Tabla 20

COSTE GLOBAL PROMEDIO 1 CESAREA (INCLUYE ESTADIA HOSPITALARIA)

DOLARES

SIN TRANSFUSION CON TRANSFUSION

CESAREA COMUN PROMEDIO (1 HORA DE QUIROFANO) 150 150

TOTAL DIAS HOSPITALIZACION PROMEDIO 592 832

TOTAL 742 982

NOTA: NO SE INCLUYE HONORARIOS PERSONAL (MEDICOS, ANESTESIOLOGO, CIRUJANO, ENFERMERAS, AUXILIARES, PARAMÉDICOS, INTERNOS ROTATIVOS, ENTRE OTROS

REPERCUSION ECONOMICA DURANTE EL PERIODO MARZO-AGOSTO 2013 CESAREA+TRANSFUSION VS CESAREA SOLA (CON POBLACIONES NUMERICAMENTE IGUALES)

COSTE PROMEDIO 1

CESAREA DOLARES

42 CON TRANSFUSION 982 41244

42 SIN TRANSFUSION 742 31164

DIFERENCIA SEMESTRAL 10080

NOTA: NO SE INCLUYE HONORARIOS PERSONAL (MEDICOS, ANESTESIOLOGO, CIRUJANO, ENFERMERAS, AUXILIARES, PARAMÉDICOS, INTERNOS ROTATIVOS, ENTRE OTROS

68

Fuente: Registro de Partos por Cesárea - Servicio de Ginecobstetricia, Informe Estadístico de Egresos

Hospitalarios, Registro de Transfusiones Sanguíneas del área de Trabajo Social, Departamento Financiero, lo

citado del Hospital Provincial General Latacunga, además: artículo de EL DIARIO (Prensa de Manabí) titulado

Cesáreas Incrementan gastos (24/07/2007) e informe de INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

del 2011) último informe disponible en Internet.

Autoría Propia.

0-20

0-21

69

Análisis e Interpretación:

El Costo de Hospitalización diario en el área de Ginecobstetricia del HPGL es de $ 185 incluye giro

de cama y paquete básico de medicamentos para cesárea, hay que sumarle el gasto básico

promedio de una cesárea (quirófano) en una Unidad del Ministerio que es de $ 150, si calculamos

según el promedio de estancia hospitalaria en los dos grupos estudiados:

Cesárea : $ 742 (3,2 días de estancia)

Cesárea + Transfusión: $ 982 (4,5 días de estancia)

Nota: No se incluye honorarios del personal de salud.

El resultado es un incremento en el gasto por paciente de $ 240 (40%), y en un cálculo hipotético

para ver la diferencia en el período de estudio (marzo-agosto 2013) esta Unidad Hospitalaria gastó $

10080 dólares más en 42 pacientes que realizadas cesárea recibieron transfusiones que en el

mismo número de pacientes con cesárea sola.

70

7 CONCLUSIONES PARCIALES:

Aproximadamente se realizan mensualmente un promedio de 80 – 90 Cesáreas en el servicio

de Ginecobstetricia del HPGL, Del total de Cesáreas realizadas (515) durante el período de

estudio, el 8,2% recibieron transfusiones sanguíneas.

Se observa que las pacientes que recibieron transfusiones sanguíneas en promedio su estancia

hospitalaria se alarga aproximadamente en 1 a 1,3 días.

La mayor tasa porcentual transfusional (57%) se da en el grupo de edad entre 20 – 30 años.

La Anemia Agua y la Atonía Uterina son los principales diagnósticos encontrados en las

pacientes que recibieron transfusiones con un 40,4% y 16,6% respectivamente.

El 98% de las transfusiones utilizaron CGR (Concentrado de Glóbulos Rojos) como indicación

por los Médicos Tratantes del servicio de Ginecobstetricia del HPGL., de estas solo el 31%

presentaban sangrado activo al momento de indicar la transfusión, en el 69% restante la

hemorragia estaba controlada.

Dentro de las variables estudiadas que pueden influir sobre el tiempo de recuperación

poscesárea las más relevantes son:

1. La edad gestacional a la cesárea, las pacientes que tienen su cesárea entre las

semanas de gestación 35 y 36 presentan una estancia hospitalaria más larga con un

promedio de 3,5 a 4,3 días en comparación con los 3,2 días de promedio general.

2. Las pacientes adolescentes encasilladas en el grupo de edad de 14 – 18 años

presentan una estancia hospitalaria superior con un promedio de 3,3 días.

71

3. La asociación más importante que aumenta el tiempo de estadía hospitalaria es la

Cesárea + Preclampsia con un promedio de 5,1 días en comparación de los 3,04 días

en una Cesárea con cualquier otro diagnóstico asociado

Se evidencia una relación directamente proporcional entre la cantidad de paquetes

transfundidos y la estancia hospitalaria, es así que con 4 paquetes por transfusión el promedio

de estancia hospitalaria es de 5 días, al parecer el menor tiempo se obtiene con una transfusión

de 2 paquetes globulares con un promedio de 4,4 días.

La repercusión económica sobre la Unidad Hospitalaria (HPGL) es de $ 240 dólares más (40%)

por paciente y por estadía hospitalaria total promedio (cesárea + transfusión vs cesárea sola) y

en un cálculo hipotético para ver la diferencia en el período de estudio (marzo-agosto 2013)

esta Unidad Hospitalaria gastó $ 10080 dólares más en 42 pacientes que realizadas cesárea

recibieron transfusiones que en el mismo número de pacientes con cesárea sola.

72

CAPÍTULO III

MARCO PROPOSITIVO

1. TITULO:

“PROTOCOLO BASADO EN EVIDENCIA PARA EL CORRECTO USO DE TRASNFUSIONES

SANGUÍNEAS Y SUS ALTERNATIVAS”

2. INTRODUCCIÓN

La práctica transfusional ha avanzado conjuntamente como lo ha hecho la Medicina, hoy en día se

utilizan para tratar diversas situaciones del paciente, destacándose la hemorragia y la consiguiente

descompensación en el aporte de oxígeno tisular como una de las principales causas.

Ahora bien no se puede negar que aún con todos estos avances persisten los riesgos y las

complicaciones al transfundir, algunos de ellos relacionados a la elaboración y almacenaje de los

hemoderivados, sin embargo se sabe que los riesgos no están asociados principalmente a la

elaboración y calidad de los componentes producidos sino a los errores que tan frecuentemente se

cometen con los protocolos y procedimientos que preceden y acompañan a la transfusión de éstos en

las Unidades de Salud. La indicación de transfundir debe estar a cargo de un facultativo familiarizado

con la terapéutica transfusional actualizada, debe conocer las alternativas que están a su alcance y

debe valorar si la transfusión cumplió su objetivo, no solo clínicamente sino con datos de laboratorio.

Este Protocolo basado en evidencia pretende ayudar a los facultativos del área de Ginecobstetricia del

HPGL a mejorar la práctica transfusional, implementar alternativas avaladas por guías y estudios

internacionales, reducir el número de unidades transfundidas y que eso repercuta en una mejor calidad

en el tratamiento, reducir estancia hospitalaria, reducir costes de hospitalización, reducir morbi-

mortalidad materna.

3. OBJETIVOS:

73

3.1 Objetivo General

Establecer un Protocolo basado en la evidencia para el uso de transfusiones sanguíneas y sus

alternativas.

3.2 Objetivos Específicos:

Sistematizar las últimas actualizaciones sobre las indicaciones de transfusiones.

Aportar con un Protocolo basado en evidencia para mejorar la práctica transfusional.

4. JUSTIFICACIÓN

Siendo la operación Cesárea una de las más realizada en el país, y considerando que como en otras

cirugías la anemia aguda, en pocos casos la crónica, es indicación para realizar transfusiones

sanguíneas, surge la importancia de realizar un estudio que evalúe la influencia de la práctica

transfusional, se ha tomado en cuenta un factor, el tiempo de recuperación poscesárea, pero dentro de

este punto están involucrados muchos más: ¿Están correctamente indicadas las transfusiones para

cada situación?, ¿influyen las transfusiones sobre el tiempo de recuperación poscesárea?, ¿Podemos

disminuir el tiempo de estadía hospitalaria, reducir costes de hospitalización, reducir unidades

transfundidas, y avanzar hacia nuevas técnicas alternativas y complementarias a las transfusiones?; se

expuso ya las respuestas a la mayoría de estas interrogantes, sin embargo para lograr cambios es

necesario seguir las indicaciones ya establecidas y actualizadas para el uso de transfusiones, el

presente protocolo brindará esta información a los facultativos del área de Ginecobstetricia del HPGL.

5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

5.1 Identificación del Problema:

Dentro de los procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo en el área de Ginecobstetricia del

Hospital Provincial General Latacunga, la cesárea es la principal representante, siendo la cirugía más

realizada, en ocasiones surge la necesidad de utilizar transfusiones sanguíneas, sea por compromiso

74

hemodinámico, por complicaciones intra y post operatorias y demás, no se reportan estudios a la

presente fecha dentro de esta unidad hospitalaria sobre el tema en cuestión, pero es evidente que en

una gran cantidad de pacientes se utilizan transfusiones de hemoderivados, como revelo el estudio es

un factor que eleva el tiempo de estadía hospitalaria con significativos costos para el Hospital.

5.2 Tipo de sujeto

El Protocolo está dirigido al área de Ginecobstetricia del HPGL, en un inicio, con la finalidad de mejorar

la práctica transfusional, y que pueda revisarse para los diferentes casos que a juicio clínico ameriten el

uso de transfusiones sanguíneas.

5.3 Lugar de desarrollo.

Servicio de Ginecobstetricia del HPGL.

5.4 Metodología empleada

Comenzamos fundamentando científicamente las transfusiones sanguíneas, desde sus orígenes,

avances, indicaciones actuales, complicaciones y alternativas actuales, luego fundamentamos el

procedimiento quirúrgico cesárea, las técnicas actuales, las indicaciones, las complicaciones, y el

tratamiento poscesárea

El siguiente paso fue la recolección de datos, su tabulación, análisis, y expresar los resultados con

tablas y gráficos explicativos.

Finalmente se redacto las conclusiones parciales de cada capítulo, que nos lleva directamente a aportar

con un Protocolo basado en evidencia para el correcto uso de las transfusiones sanguíneas.

75

6. PROTOCOLO PARA EL USO DE TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS Y SUS ALTERNATIVAS:

6.1 SANGRE TOTAL

Volumen total hasta de 510 ml (este volumen puede variar de acuerdo a las políticas locales)

450 ml de sangre donada

63 ml de anticoagulante

Hemoglobina aproximadamente 12 g/ml

Hematocrito 35 (45%)

Sin plaquetas funcionales

Sin Factores De Coagulación Lábiles (V Y VIII)

Indicaciones

1. Reemplazo de glóbulos rojos en la pérdida sanguínea aguda con hipovolemia

2. Exanguinotransfusión

3. Pacientes que requieren transfusión de glóbulos rojos cuando no existe disponibilidad de

concentrados o suspensiones de glóbulos rojos

Contraindicaciones

Riesgo de sobrecarga de volumen en pacientes con:

Anemia crónica

Insuficiencia cardiaca incipiente

Administración

Debe ser ABO y Rh compatible con el receptor

Debe completarse la transfusión dentro de las 4 horas de comenzar

Nunca debe agregarse medicamentos a la unidad de sangre

76

6.2 CONCENTRADO DE GLOBULOS ROJOS

Contiene aproximadamente 220ml de volumen, de 50 a 60 grs de hemoglobina y 250 mgs de Hierro.

Indicaciones

1. Síntomas de deficiencia en la capacidad de transporte de oxígeno o de hipoxia tisular

2. Para reponer capacidad transportadora de oxigeno en perdida aguda de volumen sanguíneo

mayor al 25 % (en hemorragias mayor a 1000 ml de pacientes entre 50 a 60 Kgs de peso y con

Hb previa mayor a 10 gr/dl, y sin factores de riesgo de hipoxia tisular)

3. Recambio de Glóbulos Rojos; p. ej. Crisis pulmonar aguda en Enfermedad de Sickle Cell.

Administración

Duración de la transfusión: de 60 a 120 minutos (no más de 4 horas).

Frecuencia de la transfusión: de 30 a 60 gotas por minuto

Dosis / Respuesta

Una unidad de Glóbulos Rojos incrementa el nivel de Hb aproximadamente en 1 gr/dl en un paciente

adulto de talla estándar que no esté sangrando ni hemolizando.

Recomendaciones de la Sociedad Americana de Anestesiólogos:

1. La transfusión siempre se realiza cuando el nivel de Hb es < a 6 gr/dl y es raramente indicada

cuando el nivel de Hb es > 10 gr/dl.

2. La determinación de la transfusión en pacientes con niveles de Hb de 6 – 10 gr/dl estará

basada en la clínica y requerimientos de oxigenación tisular.

3. El uso de medidas alternativas para reducir el uso de glóbulos rojos alogénicos puede ser

considerado:

77

Donación preoperatoria antóloga

Recuperación de sangre autóloga durante el intraoperatorio y postoperatorio

Hemodilución normovolémica aguda

Medidas mecánicas y farmacológicas para reducir la perdida sanguínea.

Anemia Crónica:

En el caso de las anemias crónicas asintomáticas no se debe transfundir.

El tratamiento de elección es con agentes farmacológicos específicos.

Las anemias crónicas sintomáticas podrían requerir transfusión de acuerdo a criterio clínico.

La transfusión en otras patologías hematológicas se realizará en base a las recomendaciones

de la especialidad.

6.3 SUSPENSION DE GLOBULOS ROJOS

Bolsa de 150 – 200 ml de glóbulos rojos con una mínima cantidad de plasma residual a la que se le ha

agregado aproximadamente + / - 100 ml de solución salina normal, adenina, glucosa, solución de

manitol (SAG-M) o una solución nutritiva equivalente para los glóbulos rojos. El contenido aproximado

de hemoglobina es de 15 grs / 100 ml (no menos de 45 grs por unidad. Hematocrito entre 50 – 70%

6.4 GLOBULOS ROJOS LEUCODEPLETADOS

Suspensión o concentrado de glóbulos rojos conteniendo <5 x 106 Glóbulos Blancos por unidad de

preparados por filtración a través de un filtro de leucodepleción. La concentración de hemoglobina y

hematocrito depende de si el producto es sangre total, concentrado de glóbulos rojos o suspensión de

glóbulos rojos. La depleción de leucocitos elimina el riesgo de transmisión de citomegalovirus (CMV).

Indicaciones:

1. Minimiza la inmunización por glóbulos blancos en pacientes que reciben transfusiones a

repetición, para lograrlo, todos los componentes sanguíneos administrados a los pacientes

deben ser leucodepletados.

78

2. Reduce el riesgo de la transmisión de CMV en situaciones especiales

3. Pacientes que han experimentado dos o más reacciones febriles previas a la transfusión por

glóbulos rojos.

Administración

Igual a la sangre total

Al momento de la transfusión podría utilizarse un filtro de leucocitos si los glóbulos rojos o

sangre total leucodepletada no está disponible.

La capa leucoplaquetaria debe ser removida por el personal del banco de sangre en un

ambiente estéril inmediatamente antes de trasladar la sangre a la cama del receptor.

La administración deberá comenzar antes de los 30 minutos de recibida, con un filtro

leucocitario.

La transfusión deberá completarse a las 4 horas de iniciado el procedimiento

INDICACIONES EN EL AREA DE GINECOBSTETRICIA.

1. Se considera que una gestante tiene anemia cuando su concentración de hemoglobina es

menor de 11 g/dl en el primer y tercer trimestre y, menor de 10.5 g/dl en el segundo trimestre.

2. El diagnóstico y tratamiento efectivo de la anemia crónica en el embarazo es una forma

importante de reducir la necesidad de transfusiones futuras. La decisión de transfundir sangre

no debe basarse solo en los niveles de hemoglobina, sino en las necesidades clínicas de la

paciente.

3. Las perdidas sanguíneas durante un parto vaginal normal o una cesárea normalmente no

necesitan transfusión, si la hemoglobina materna está sobre 10 – 11 g/dl antes del parto.

4. Si se sospecha una coagulación intravascular diseminada, no demore el tratamiento mientras

espera los resultados de los estudios de coagulación.

5. La administración de inmunoglobulina anti-RhD a todas las madres RhD negativas dentro de las

72 horas del parto es la medida más común para la prevención de la enfermedad hemolítica del

recién nacido.

79

6. La mayoría de las cirugías electivas no tienen como resultado una pérdida de sangre que

requiera una transfusión. Raramente existe justificación para realizarla en una cirugía electiva.

7. La evaluación y manejo cuidadoso de los pacientes antes de la cirugía reducirá la morbilidad y

mortalidad.

8. Identificación y tratamiento de la anemia antes de la cirugía

9. Identificación de trastornos hemorrágicos y suspensión de los medicamentos que alteran la

hemostasia.

10. Minimizar las pérdidas de sangre mediante:

Una técnica quirúrgica meticulosa

Uso de postura

Uso de vasoconstrictores

Técnicas anestésicas

Uso de agentes antifibrinolíticos.

11. A menudo un grado significativo de pérdidas quirúrgicas se pueden dejar fluir antes de que la

transfusión se haga necesaria, siempre que las pérdidas sean reemplazadas con fluidos de

reemplazo endovenosos.

12. La transfusión autóloga es una técnica efectiva tanto para cirugía electiva como de urgencia

para reducir o eliminar la necesidad de sangre homóloga. Sin embargo, esta solo debe ser

considerada cuando se anticipe que la cirugía resultará en una pérdida de sangre suficiente

para requerir transfusión homóloga.

13. La pérdida de sangre e hipovolemia se pueden desarrollar aún en el periodo post-operatorio.

Un monitoreo vigilante de los signos vitales y del sitio de la cirugía es una parte esencial del

manejo del paciente.

14. Previa a la transfusión en Cesárea electiva valorar:

Edad

Anemia preexistente

Enfermedades médicas

80

Anestesia (puede enmascarar signos clínicos)

Concentración de hemoglobina

Estado de hidratación.

6.5 PLAQUETAS

Volumen de la unidad individual de plaquetas: entre 50-60 ml. Número de plaquetas:

- La unidad de concentrado de plaquetas simples: más de 5.5 x 1010 plaquetas.

- La unidad de concentrado de plaquetas por aféresis: Aprox. 6 a 9 x 1011 plaquetas.

- La unidad individual : < 1.2 x 109 plaquetas y < 0.12 x 109 leucocitos

Vida media de las plaquetas transfundidas:

- En paciente no sensibilizado: 72 horas aproximadamente

- En paciente sensibilizado, con sepsis, o con un proceso inflamatorio: de 12 a 24 horas.

- In Vitro: Hasta 5 días en rotación continua y a temperatura constante de 20 a 22°C.

Dosis / respuesta

Dosis de concentrado de plaquetas simples:

- Niños: 10 – 15 ml / Kg. de peso corporal.

- Adultos: Una unidad / 10 Kg. de peso corporal.

Unidades de plaquetas por aféresis: 3.5 x1010 plaquetas por dosis en adultos con peso

promedio de 70 Kg. Realizar el recuento de plaquetas de 10 a 60 minutos después de la

transfusión. Se espera un incremento en el recuento plaquetario de aproximadamente 7,000 a

10,000/mm3 por cada unidad transfundida

6.6 CONCENTRADOS PLAQUETARIOS (RECOLECCIÓN POR AFÉRESIS)

Volumen 150-300 ml.

Contenido de plaquetas: 150-500 x 1011, equivalente a 3-10 donaciones individuales.

81

El contenido planetario, volumen de plasma y contaminación leucocitaria depende del

procedimiento de recolección.

Indicaciones

1. Uso para tratamiento de sangrado debido a disminución crítica de la cuenta de las plaquetas

circulantes o funcionamiento anormal plaquetario.

2. Uso profiláctico para prevenir sangrado por baja previa en la cuenta de las plaquetas

Contraindicaciones

No debe usarse en pacientes con trombocitopenia autoinmune o púrpura trombocitopénica trombótica

excepto cuando compromete la vida del paciente.

Dosis

Un concentrado plaquetario recolectado de un donante único por aféresis usualmente equivale

a una dosis terapéutica.

Generalmente equivalentes a la dosis de concentrados planetarios de la sangre total.

Si se requiere un donante compatible especialmente estudiado para el paciente, varias dosis

pueden obtenerse del paciente seleccionado

6.7 CONCENTRADOS PLAQUETARIOS (PREPARADOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL)

Indicaciones

1. Trombocitopenia

2. Defectos en la función plaquetaria.

3. Prevención del sangrado por trombocitopenia como el de la falla de la médula ósea.

82

Contraindicaciones

No indicado para la profilaxis del sangrado en pacientes quirúrgicos, a menos que se sepa de

una deficiencia plaquetaria significativa preoperatoria.

Púrpura trombocitopénica idiopática autoinmune

Púrpura trombocitopénica trombótica

Coagulación intravascular diseminada no tratada

Trombocitopenia asociada a la septicemia, hasta que el tratamiento haya sido iniciado o en

casos de hiperesplenismo

Dosis

Una unidad de plaquetas / 10 kg peso: en un adulto de 60 – 70 kg, 4 – 6 unidades individuales

que contienen por lo menos 240 x 109 plaquetas incrementarán el recuento plaquetario en 20 –

40 x 109 / L. El incremento será menor si hay:

- Esplenomegalia

- Coagulación intravascular diseminada

- Septicemia

Un concentrado planetario recolectado de un donante único por aféresis usualmente equivale a

una dosis terapéutica.

Generalmente equivalentes a la dosis de concentrados planetarios de la sangre total.

Si se requiere un donante compatible especialmente estudiado para el paciente, varias dosis

pueden obtenerse del paciente seleccionado

6.8 PLASMA

El volumen de cada unidad varía según el método de preparación: de 200 a 300 ml por centrifugación

de una unidad de Sangre Total y de 400 a 600 ml cuando es obtenido por aféresis. Conserva todos los

factores estables y lábiles de la coagulación, así como los inhibidores fisiológicos de la coagulación: 0.7

– 1 UI/ml de Factor VIII y 250 mg de Fibrinógeno.

83

Dosis

El volumen de transfusión es determinado por el peso y la condición clínica del paciente y, debería ser

monitoreado por exámenes de coagulación. Generalmente 5 a 10 ml/Kg de peso son necesarios para

producir niveles de factores de coagulación en concentraciones suficientes para conseguir una

hemostasia adecuada.

Respuesta

En alteraciones de la coagulación, usado correctamente, debería normalizar el nivel de Fibrinógeno y

llevar a que el Tiempo de Protrombina y el Tiempo Parcial de Tromboplastina (APTT) estén dentro del

rango de hemostasia (generalmente menor a 1.5 tiempos de los valores normales).

Indicaciones

1. Existen pocas situaciones clínicas en las que el plasma fresco congelado tiene utilidad terapéutica

demostrada:

Púrpura Trombótica Trombocitopénica

Púrpura fulminante del Recién Nacido secundaria a déficit congénito de Proteína C o

Proteína S, cuando no se disponga de concentrados específicos de dichos factores.

Exanguinotransfusión en neonatos para reconstituir el concentrado de hematíes.

2. Indicaciones en las que su uso está condicionado a la existencia de hemorragia grave y

alteraciones significativas de las pruebas de coagulación.

Pacientes que reciben transfusión masiva (reposición de un volumen igual o superior a su

volemia en menos de 24 horas).

Transplante hepático.

Reposición de factores de coagulación en las deficiencias congénitas, cuando no existen

concentrados específicos.

84

Situaciones clínicas con déficit de Vitamina K que no permite esperar la respuesta a la

administración de Vitamina K o no responde adecuadamente a esta (malabsorción,

enfermedad hemorrágica del Recién Nacido, etc.).

Neutralización inmediata del efecto de los Anticoagulantes Orales.

Secundarias a tratamiento trombolítico cuando el sangrado persista tras suspender la

perfusión del fármaco trombolítico y después de administrar un inhibidor específico de la

fibrinolisis.

CID aguda, una vez instaurado el tratamiento adecuado.

Cirugía Cardiaca con circulación extracorpórea siempre que se hayan descartado otros

motivos de hemorragia (trombocitopenia).

Insuficiencia hepatocelular grave y hemorragia microvascular difusa o hemorragia

localizada con riesgo.

Reposición de factores plasmáticos de la coagulación deplecionados durante el recambio

plasmático, cuando se haya utilizado la albúmina como solución de recambio.

3. Indicaciones en las que su uso está condicionado a otros factores (en ausencia de clínica

hemorrágica será suficiente la alteración de las pruebas de coagulación):

En pacientes con déficit congénitos de la coagulación, cuando no existen concentrados

específicos, ante la eventualidad de una actuación agresiva (cirugía, extracciones

dentarias, biopsias, etc.).

En pacientes sometidos a anticoagulación oral que precisen cirugía inminente.

4. Situaciones en las que existe controversia sobre su efectividad:

Prevención de la hemorragia microvascular difusa en enfermos que tras haber sido

transfundidos masivamente, tengan alteraciones significativas de las pruebas de

coagulación, aunque no presenten manifestaciones hemorrágicas.

85

Como profilaxis de la hemorragia en pacientes con hepatopatías y trastornos importantes

de la coagulación que deben ser sometidos a una intervención quirúrgica o proceso

invasivo.

Contraindicaciones

En todas aquellas situaciones que puedan resolverse con terapias alternativas o coadyuvantes.

En la reposición de la volemia.

Prevención de Hemorragia Intraventricular del Recién Nacido prematuro.

Como aporte de Inmunoglobulinas.

Uso profiláctico en pacientes con diagnóstico de hepatopatía crónica con alteraciones de las

pruebas de coagulación que van a ser sometidos a procesos invasivos menores.

Pacientes con Hepatopatía Crónica e Insuficiencia Hepatocelular avanzada en fase terminal.

No debe utilizarse como aporte nutricional o para la corrección de hipoproteinemia o

alimentación parenteral. No para el tratamiento de la hipoalbuminemia ni para fundir edemas,

de ser el caso, usar albúmina y coloides respectivamente.

Corrección del efecto anticoagulante de la heparina.

Reposición de volumen en las sangrías del Recién Nacido con policitemias.

6.9 CRIOPRECIPITADO

De 80 a 100 UI/unidad de Factor VIII.

De 150 -300 mg/unidad de Fibrinógeno.

De 40 a 70% de recuperación del factor Von Willebrand.

De 20 A 30% de factor XIII y Fibronectina

Indicaciones

Como una alternativa al concentrado del Factor VIII, en el tratamiento de las deficiencias congénitas:

Enfermedad de Von Willebrand

86

Hemofilia A (Factor VIII)

Factor XIII

Como una fuente de fibrinógeno en las coagulopatías adquiridas: Coagulación intravascular

diseminada

Dosis

La dosis a administrar dependerá del volumen sanguíneo del receptor y de su situación clínica. Por

ejemplo puede indicarse 1 unidad de Crioprecipitado por cada 10 kg. de peso. En situaciones con

múltiples signos de hemorragia y dosaje de fibrinógeno < 100mg/dl el cálculo se hará de la siguiente

manera: Volemia Plasmática = Volemia total – Hcto%.

Volemia Total:

- Peso del paciente adulto x 70 ml

- Peso del paciente niño x 80 ml

- Peso del neonato x 85 – 90 ml

El Crioprecipitado puede administrarse, mediante bolsas individuales o mediante pool

87

6.10 ALTERNATIVAS MÉDICAS A LAS TRANSFUSIONES

6.10.1 FARMACOLÓGICAS

I Agentes Hematopoyéticos

Glóbulos Rojos Glóbulos Blancos Plaquetas

1. Hematínicos: Vitamina

B12, Ac. Fólico y fierro.

2. Eritropoyetina

Recombinante

3. Hormonas

anabolizantes andrógenos

1. Factor Recombinante

estimulador de colonias de

granulocitos

2. Factor Recombinante

estimulador de colonias de

granulocitos y macrófagos.

1. Interleukina 11

recombinante

2. Trombopoyetina:

Factor de crecimiento y

desarrollo

megacariocítico

II Agentes hemostáticos

1. Acido aminocaproico

2. Acido Tranexámico

3. Aprotinina

4. Desmopresina

5. Vasopresina

6. Agentes hemostáticos tópicos

7. Adhesivos tisulares

8. Vitamina K

9. Factores de la coagulación recombinantes:

Factor VII

Factor VIII

Factor IX Recombinante

III Expansores no sanguíneos

del volumen plasmático

1. CRISTALOIDES: Solución salina normal, lactato de Ringer, solución salina

hipertónica

2. COLOIDES: Gelatina y Dextrán

3. QUIMICOS PERFLUORADOS

Fuente: Compendio para el uso clínico de Sangre y Componentes. Programa nacional de hemoterapia

y bancos de sangre. 2005.

88

6.10.2 NO FARMACOLOGICAS

Fuente: Compendio para el uso clínico de Sangre y Componentes. Programa nacional de hemoterapia

y bancos de sangre. 2005.

Técnicas operatorias y

anestésicas para limitar la pérdida

sanguínea intraoperatoria

1. Hemodilución intraoperatoria 2. Hemodilución hipervolémica 3. Recuperación intraoperatoria 4. Hipotermia inducida 5. Anestesia hipotensiva 6. Planificación preoperatoria *Incremento del equipo quirúrgico

*Posición quirúrgica

Aparatos para controlar el

oxígeno en la sangre y técnicas

que limitan las pruebas de sangre

1. Oxímetro del pulso 2. Equipo de microtest pediátrico 3. Monitor de oxigeno transcutáneo 4. Planificación anticipada de acto quirúrgico

Aparatos y técnicas que facilitan

la hemostasia interna

1. Electrocauterio 2. Cirugía Láser 3. Radiocirugía con bisturí de rayos gamma 4. Bisturí de microondas para la coagulación 5. Endoscopía 6. Embolización arterial 7. Coagulador de rayos argón 8. Adhesivos de tejidos: Gel plaquetario

Aparatos y técnicas que facilitan

la hemostasia externa

1. En Hemorragia: *Compresión directa

*Cirugía inmediata

*Uso de hielo

*Torniquete

2. En Shock: Posición Ttrendelenburg

89

7. CONCLUSIONES PARCIALES

Los valores de Hb deben ayudar en el criterio de transfusión no definirlo, el diagnóstico y

tratamiento oportuno de la anemia en lo posible antes de realizar la cesárea disminuye la

necesidad de transfusión, y si lo que se desea es elevar los valores de Hb en pacientes

hemodinámicamente estables podemos recurrir a las alternativas como el Hierro

endovenoso, suplementos vitamínicos y otras alternativas especificadas en los protocolos

para transfusiones y sus alternativas.

La transfusión de CGR (Concentrado de Glóbulos Rojos) debe estar indicada para

solucionar la hipoxia tisular más no la hipovolemia, en hipovolemia se utiliza soluciones

como cristaloides o coloides, se ha demostrado que estas soluciones son efectivas en la

resucitación inicial ante hemorragia activa pues proporcionan tiempo para controlar el

sangrado y valorar la necesidad de transfusión.

No realizar transfusiones para facilitar el alta elevando teórica y rápidamente la Hb.

La colaboración de todo el personal en Salud, permitirá mejorar la práctica transfusional en

esta Unidad Hospitalaria, en el sentido de aprender y dejamos guiar por los avances en los

estudios sobre Transfusiones Sanguíneas y sus Alternativas, estas últimas deben ser

tomadas en cuenta pues no opacan a las primeras sino que las complementan, hacen que

el tratamiento avance y repercuta directamente en mejorar la salud de las pacientes, en

reducir costos de hospitalización, y en ahorrar unidades de Sangre.

90

CONCLUSIONES GENERALES:

Se fundamentó científicamente en el Marco Teórico sobre Transfusiones Sanguíneas y

Cesárea utilizando fuentes actualizadas.

Durante este estudio se realizaron 515 Cesáreas correspondientes al período de Marzo -

Agosto 2013, con un promedio de 80 a 90 por mes; del total de pacientes cesareadas, el 8, 2%

recibieron transfusiones sanguíneas. De este 8,2% (pacientes recibieron transfusiones) en el

40,4% de los casos el Diagnóstico para indicar la transfusión fue Anemia Aguda, el segundo

lugar lo ocupo: Atonía – Hipotonía uterina con un 16,6%, luego le siguen con menor porcentaje

y en orden descendente: Placenta Previa, Sind. HELLP, Desprendimiento normoplacentario,

entre otros.

Los factores adicionales encontrados que pueden influir en el aumento de la estancia

hospitalaria son: Edad gestacional a la cesárea entre la semana 35 y 36, Edad materna entre

14 y 18 años (adolescentes), Cesárea en pacientes con Preclampsia y Número de paquetes

globulares transfundidos, de todos estos factores la asociación más fuerte encontrada es la de

Cesárea en pacientes Preclampticas, en ellas el tiempo de hospitalización en promedio es de

5,1 días vs los 3,4 días de una paciente con cualquier otro diagnóstico más cesárea.

En promedio las pacientes que recibieron transfusiones su estancia hospitalaria se prolonga 1 a

1,3 días más que las que no recibieron (4,5 vs 3,2 días respectivamente), eso en término

económicos representa $ 240 dólares más (40%) por paciente y por estadía hospitalaria total

promedio (cesárea + transfusión vs cesárea sola), para entender esto en un cálculo hipotético

durante marzo-agosto 2013 esta Unidad Hospitalaria gastó $ 10080 dólares más en 42

pacientes que realizadas cesárea recibieron transfusiones que en el mismo número de

pacientes con cesárea sola.

Basado en la evidencia de los resultados del estudio se estableció un Protocolo actualizado

dirigido al uso de Transfusiones Sanguíneas y sus Alternativas.

91

RECOMENDACIONES:

Podemos disminuir el porcentaje de pacientes que reciben transfusiones, y los costos que eso

le genera, implementando una terapéutica actualizada, se recomienda a las Autoridades del

Hospital Provincial General Latacunga revisar las guías que se siguen en esta campo, este

Protocolo puede ayudar a este fin, en particular a los Médicos Residentes quienes muchas

veces quedan a cargo del servicio y son responsables del cuidado de las pacientes y de la toma

de decisiones

Se recomienda especificar en la Historia Clínica no solo el diagnóstico de Anemia Aguda, el

cual fue el más encontrado, sino ¿que llevo a esa Anemia Aguda?, así como una cuantificación

correcta del sangrado, tomar en cuenta que los valores de Hb y Hcto justo después de la

hemorragia no suelen ser del todo reales por el proceso de Hemoconcentración, en primera

instancia, y Hemodilución cuando se utiliza expansores de volumen, por tanto los controles de

laboratorio deben solicitarse por lo menos desde 6 a 24 horas después del procedimiento.

Si en el servicio de Ginecobstetricia se encontró datos que invitan a reflexionar sobre la

terapéutica transfusional que se está brindando, ¿se podría averiguar qué está pasando en

otros servicios por ejemplo: Traumatología o Emergencia, o en todo el Hospital?, ¿En los

establecimientos privados?, ¿Cuál es el alcance que tienen las unidades del Ministerio de Salud

a Alternativas a las transfusiones?, ¿Disponen de máquinas recuperadoras de sangre,

Eritropoyetina, se llevan a cabo procedimientos como Ahorro de sangre, hemodilución

preoperatoria, autotransfusiones?, se invita a realizar investigaciones en estos campos que

están en auge en Medicina.

BIBLIOGRAFIA:

1. ANTHONYABR. Alternativas medicas a las transfusiones de sangre. Artículo, de República

Bolivariana de Venezuela ministerio del poder popular para la educación unidad educativa

colegio Acarigua dos Guatire, urb. Valle arriba. Estado Miranda [Internet]. 2012, [Citado el 29

Agosto del 2013]1(1).

2. LEAL-NOVAL SR, ET AL. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la

Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización del Documento Sevilla (ADS). 2013. Rev.

Esp Anestesiología Reanim. 2013. (PubMed). [Citado el 29 Agosto del 2013].

3. JOAQUIN GONZALEZ ZARATE. Manual de procedimientos de transfusiones, [Internet].

2007, [Citado el 29 Agosto del 2013] (1). Disponible en www.monografías.com.

4. LÓPEZ-ANDRADE JURADO. Respuesta inmune en el paciente quirúrgico: influencia de la

anestesia y la transfusión sanguínea A A. Almazán duro J.L. Martín Ruiz F. Samaniego

muñoz M.A. López-Andrade Jurado A. Del campo Iglesias -Servicio de anestesia,

reanimación y terapia del dolor. Centro de traumatología y rehabilitación. Hospital universitario

virgen de las nieves. Granada. [internet]. [citado el 31 Agosto del 2013] (1). Disponible en

https://www.sedar.es/vieja/restringido/2000/febrero/respuesta_inmune.htm

5. LAGLERA. Actualización de la práctica transfusional entre los anestesiólogos y su

impacto en el paciente quirúrgicos., s. Rasal, J.A. García-erce, d. Sánchez-Matienzo.

Pardillos, J.A. Sánchez-tirado, Rev. Esp. Anestesiologia. Reanim. 2003; 50: 498-503) [Internet].

[Citado el 02 Septiembre del 2013] (2). Disponible en

https://www.sedar.es/vieja/restringido/2003/n10_2003/498-503.pdf

6. MANUEL MUÑOZ GÓMEZ. Coste-efectividad de la recuperación postoperatoria. Giemsa.

Facultad de medicina. Universidad de Málaga. [Internet]. 2002, [Citado el 3 Septiembre del

2013] (3). Disponible en http://servidor.lya2.es/awgeportal/ponencias/pdfs/Pon08.pdf

7. PERALTA ÁLVAREZ, LILIA MARCELA. Prevalencia y factores de riesgo asociados a

transfusiones sanguíneas. Universidad de Cuenca. Hospital Vicente Corral Moscoso, cuenca,

septiembre 2011 - febrero 2011 Resumen. 2011, [Citado el 4 Septiembre del 2013] (1).

Disponible en http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3962

8. FRANCISCO HERRERA SAENZ, MARCO LUJÁN AGAMEZ Guías de manejo médico-

quirúrgicas del adulto- Hospital universitario del Caribe- universidad de Cartagena- facultad

de medicina-Cartagena de indias d. T y c diciembre de 2010. [Internet]. Vol 2, No 1 , (2011)

[Citado el 5 Septiembre del 2013] (3). Disponible en

http://www.revistacienciasbiomedicas.com/index.php/revciencbiomed/article/view/79

9. ROSARIO CÁRDENAS. Complicaciones asociadas a la cesárea: la importancia de un uso

módicamente justificado: [Internet]. 2 de octubre de 2001 [Citado el 5 Septiembre del 2013]

(3). Disponible en http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2002/gm024g.pdf

10. SOCIEDAD CHILENA DE HEMATOLOGÍA. Recomendaciones clínicas mínimas para

terapia transfusional criterios de indicaciones de componentes sanguíneos, Bernarda

Morín 488, segundo piso, Providencia, Santiago, Chile |: [Internet]. 2010[Citado el 6 Septiembre

del 2013] (1). Disponible en http://www.hematologia.org/bases/arch1049.pdf

11. MUÑOZ GM, GARCÍA EJA, GÓMEZ LA. Manejo racional de la transfusión sanguínea en el

paciente con cáncer. En: Plancarte SR, Torres AL, Mille LJE, Guajardo RJ. Medicina

Perioperatoria en el Paciente con Cáncer. El Manual Moderno. México, 2006; 28:261-279.

[Citado el 8 Septiembre del 2013]

12. AÑÓN JM, GARCÍA DE LORENZO A, QUINTANA M, GONZÁLEZ E, BRUSCAS MJ. Lesión

pulmonar aguda por transfusión. Medicina Intensiva 2009; 10:1-11.

13. MINSAL. Recomendaciones para el uso de transfusiones de sangre o sus componentes.

Capítulo de Medicina. Transfusional de la Sociedad Chilena de Hematología. Comité

Metropolitano de Bancos de Sangre y Bancos de Sangre Locales Circular 4C/26, del 11 de

Abril, 2000.

14. ROCHA E, PÁRAMO JA, HERMIDA J, Aprotinina en el control de las hemorragias de

cirugía. Medicina - Clínica (Barcelona) 2010; 106:307-16.

15. JOSÉ A. PÁRAMO. Alternativas farmacológicas a la transfusión sanguínea. ¿Qué hay de

nuevo? Revisión. Ramón Lecumberri, Milagros Hernández y Eduardo Rocha. Servicio de

Hematología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. España. 2003 [Citado el 15 Octubre

2013] (1). Disponible en [email protected]

16. AMALIA CÁRCAMO. Protocolo: Criterios para la Indicación y Transfusion de

Componentes Sanguíneos. Hospital San Juan De Dios De San Fernando - Unidad de

Medicina Transfusional, 2011. pág 4. [Citado el 16 Octubre 2013](1).

17. HOSPITAL DE SANTIAGO DE CHILE. Protocolos para la Indicación de Transfusión de

Componentes Sanguíneos. Hospital de Urgencia Asistencia Pública, Santiago, 2010. [Citado

el 16 Octubre 2013].

18. ARACELI MALAGÓN MARTÍNEZ. Guía para el uso clínico de la sangre. Secretaría de Salud,

Asociación Mexicana de Medicina Transfusional, A.C. Agrupación Mexicana para el Estudio de

la Hematología, A.C. Tercera edición enero 2007

19. CONSENSO DE EXPERTOS EN MEDICINA TRANSFUSIONAL. Recomendaciones para la

terapia transfusional de sangre y sus componentes. Asociación Mexicana de Medicina

Transfusional A.C. y Comité de Medicina Transfusional de la AMEH. México, 2003.

20. CARRERAS E. Manual de Trasplante Hematopoyético. Antares. 3ª ed. España, 2004. [Citado

el 17 Octubre 2013].

21. JORDI ESTEVE Protocolo General de Transfusion de Hematíes. Comisión de Transfusiones

del Hospital Clínica de Barcelona Coordinador: Hematología, ICMHO

22. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA. Guía sobre la transfusión de

componentes sanguíneos y derivados plasmáticos. 2006. [internet]. [citado el 18 Octubre

del 2013]. Disponible en http://www.sets.es/sets/web/documentos/1/documento__4536.pdf]

23. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. El uso clínico de la sangre en medicina,

obstetricia, pediatría y neonatología, cirugía y anestesia, trauma y quemaduras. 2001.

[internet]. [citado el 18 Octubre del 2013]. Disponible en

http://www.who.int/bloodsafety/publications/en/index.html

24. AKIE CANCHO RIOS. Compendio para el uso clínico de Sangre y Componentes. Programa

nacional de hemoterapia y bancos de sangre Lima – Perú. 2005. Dra. Pilar Mazzetti Soler.

Ministra de Salud [citado el 18 Octubre del 2013]

ANEXOS

ANEXO 1

SOLICITUD DIRIGIDA A LA GERENCIA HOSPITALARIA Y DIRECCION ASISTENCIAL DEL HPGL

PARA ACCEDER A LOS DIFERENTES SERVICIOS: MATERNIDAD, CENTRO OBSTETRICO,

TRABAJO SOCIAL Y ESTADISTICA.

ANEXO 2

HOJA DE REGISTRO DE PARTOS – CESÁREA SERVICIO DE GINEGOBSTETRICIA (MUESTRA

1/55) PERIODO MARZO – AGOSTO 2013.

ANEXO 3

REGISTRO DE TRANSFUSIONES EN TRABAJO SOCIAL DEL HPGL (MUESTRA 1/10)

ANEXO 4

SOLICITUD DE SANGRE – SERVICIO DE GINECOBSTETRICIA Y TRABAJO SOCIAL (MUESTRA

1/56)

Tip

oS

ecto

r

Reg

istr

os

Co

mp

leto

sM

ES

12

34

713

17

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

1X

2

INF

OR

ME

ES

TA

DIS

TIC

O D

E E

GR

ES

OS

HO

SP

ITA

LA

RIO

S

No

mb

re d

el E

sta

ble

cim

ien

to2013

Fo

rm E

S-1

Pro

vin

cia

Pro

vinc

iaC

antó

nP

arró

qui

aS

ecue

ncia

lC

lase

Ent

idad

FO

LIO

Ca

nto

n

00

00

00

0P

arr

oq

uia

Urb

an

a o

ru

ral

No

mb

reT

ele

fon

oT

ota

l de

Reg

istr

os

Mes

01

Re

sp

on

sa

ble

de

l ll

en

ad

o d

e I

nfo

rme

DA

TO

S P

ER

SO

NA

LE

SD

EL

IN

GR

ES

OD

EL

EG

RE

SO

56

89

10

11

12

14

15

16

Uso

del

INE C

Eg

reso

HIS

TO

RIA

CLIN

ICA

NO

MB

RE

Y A

PE

LLID

O D

EL

PA

CIE

NT

E

Cedula

de Id

entid

ad

o P

asaport

e d

el

Pacie

nte

FE

CH

A D

E

NA

CIM

IEN

TO

SE

XO

NA

CIO

NA

LID

AD

¿Có

mo

se

iden

tifi

ca

(….)

Seg

ún s

u cu

ltur

a

y co

stum

bre

LU

GA

R D

E

RES

IDEN

CIA

HA

BIT

UA

L

FEC

HA

DE

ING

RES

O

Año

Mes

Dia

H= 1

M=2

FEC

HA

DE

EG

RES

OD

IAS

DE

ES

TA

DIA

CO

ND

ICIO

N

AL

EG

RE

SO

DIA

GN

OS

TIC

OS

DE

FIN

ITIV

OS

Y S

EC

UN

DA

RIO

S D

EL

EG

RE

SO

SE

RV

ICIO

DE

L Q

UE

EG

RE

SO

US

O D

EL

INE

C

2

1 E

cuato

riano

Ind

igen

a

1

Afr

oec

uato

rian

o

2

Neg

ro

3

Mul

ato

4

Mo

ntub

io/a

5

Mes

tizo

/a

6

Bla

nco

/a

7

Otr

o/a

?

8IN

DIQ

UE

EL

(LO

S)

DIA

GN

ÓS

TIC

O(S

) D

EF

INIT

IVO

(S)

Y

SE

CU

ND

AR

IOS

SI L

OS

HU

BIE

RE

(o

tra

tam

ien

to q

ue

recib

io)

códig

o C

IE-

10

2 E

xtr

anje

ro

Alta

Falle

cid

o

s

Indiq

ue e

l pais

en

el c

aso d

e

escoger

el

num

ero

2

Pro

vin

cia

Canto

n

Parr

oquia

Rura

l D

IA

ME

SA

ÑO

DIA

ME

S1

01

2723

92L

ICT

O V

AL

IEN

TE

WIL

MA

918

212

6SI

GC

HO

S5

313

93

41

G.O

BST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

02

1120

00C

AL

VO

PIÑ

A T

IPA

N

NA

TH

AL

IA05

0358

8899

916

272

6S.

BU

EN

AV

EN

TU

RA

43

139

35

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

03

2297

89G

ER

MA

N V

IRA

CO

CH

A

AN

GE

LA

0502

0080

7174

721

26

PA

STO

CA

LL

E7

313

93

21

G.O

BST

.

De

fin

itiv

oA

BO

RT

O

Secu

nda

rio

04

2722

40P

AU

LA

YA

NE

Z M

AR

IA88

228

26

SIG

CH

OS

73

139

32

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oP

AR

TO

EU

TO

SIC

O

Secu

nda

rio

05

1496

44M

OL

INA

HE

RR

ER

A

NE

LL

Y05

0222

6095

788

42

6L

TG

A8

313

93

11

G.O

BST

.

De

fin

itiv

oP

AR

TO

EU

TO

SIC

O

Secu

nda

rio

06

2162

64O

BA

ND

O F

AR

IAS

MA

RIU

XI

926

172

6J.

MO

NT

AL

VO

43

139

35

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oP

AR

TO

EU

TO

SIC

O

Secu

nda

rio

SAL

PIN

GO

CL

ASI

A B

ILA

TE

RA

L

07

8665

0M

OL

INA

PA

NC

HI

MA

YR

A05

0254

1837

803

212

6J.

MO

NT

AL

VO

33

139

36

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

08

2724

06C

UR

CO

CA

TO

TA

MIR

IAM

0503

5429

3895

125

26

SIG

CH

OS

73

1310

33

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

PR

EE

CL

AM

PSI

A

09

2735

87Z

AM

BR

AN

O G

UA

NO

MO

NIC

A85

611

26

B.Q

UE

VE

DO

73

1310

33

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

10

2723

89Y

AN

QU

I P

AU

LA

LO

UR

DE

S05

0431

2448

942

32

6E

AL

FA

RO

73

1310

33

1G

.OB

ST

.

De

fin

itiv

oC

ESA

RE

A

Secu

nda

rio

ANEXO 5

INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS – INEC (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y

CENSOS) PROPORCIONADO POR EL AREA DE ESTADISTICA DEL HPGL (MUESTRA 1 DE

APROXIMADAMENTE 240)