universidad peruana uniÓn escuela de posgrado unidad de...

200
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA SÍNDROME DE BURNOUT Y LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES DE LOS ABOGADOS EN LOS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER EN EL PERU, 2012 Tesis presentada para optar el grado académico de Magíster en Terapia Familiar Por Martha L. Avalos Ramos Lima, Perú 2013

Upload: others

Post on 29-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE CIENCIAS DE LA FAMILIA

SÍNDROME DE BURNOUT Y LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES DE LOS ABOGADOS EN LOS

CENTROS DE EMERGENCIA MUJER EN EL PERU, 2012

Tesis presentada para optar el grado académico de Magíster en Terapia Familiar

Por

Martha L. Avalos Ramos

Lima, Perú 2013

ii

A las personas que trabajan día a día y que luego de

una larga jornada laboral regresan a casa para

cuidar de su familia con amor, dedicación y esmero.

A quienes reconocen la necesidad de cambiar y que

con esfuerzo y sacrificio logran una mejor calidad de

vida social, emocional y espiritual, transformando

su futuro y el de las próximas generaciones.

iii

AGRADECIMIENTOS

Al Creador del Universo por hacer en mi vida que sea

posible lo imposible.

Al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por el

compromiso con los profesionales en la investigación.

A los profesionales de los Centros de Emergencia Mujer del

Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual por

su apoyo en esta investigación.

A mi asesor en esta investigación el Dr. Joel Peña Castillo

por su guía, orientación eficaz y su amistad constante.

A las personas que han estado a mi lado siempre

expresando amistad y hermandad incondicionales.

A mi familia, por su admiración, respeto y por compartir mi

entusiasmo continuo en la investigación.

iv

RESUMEN

La presente investigación es de diseño transeccional de tipo

descriptivo correlacional. El objetivo principal de este estudio es determinar

la relación existente entre el síndrome de burnout y las relaciones

intrafamiliares de los abogados en los Centros de Emergencia Mujer en el

Perú, 2012, para lo cual se trabaja con 95 abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú.

La recolección de datos se realiza mediante un cuestionario, el

Maslach Burnout Inventory (MBI), que fue desarrollado y validado por

Cristina Maslach y Janey Jackson en su versión definitiva que apareció en

1986. Versión traducida y validada de la original adaptada al español por

Nicolás Seisdedos en 1997 (Capa, 2004). Esta escala, evalúa y describe la

presencia del síndrome de burnout en tres dimensiones: Cansancio

Emocional (CE), Despersonalización (DP) y Realización Personal (RP).

Además se utiliza el cuestionario Escala de Evaluación de las Relaciones

Intrafamiliares (E.R.I.) Versión larga de Rivera-Heredia y Andrade Palos

(México 1999), de Patricia Andrade Palos, Rivera Heredia y Andrade Palos,

que proporciona información sobre cómo es la interacción familiar respecto a

la expresión de emociones, la unión y apoyo, y la percepción de dificultades

v

o conflictos. Este cuestionario permite identificar diferentes elementos de las

relaciones familiares que pudieran relacionarse con el bienestar psicológico

de sus integrantes, o por el contrario que fueran factor de riesgo ante

diferentes conductas problemáticas. La validación de estos instrumentos se

realiza teniendo en cuenta el juicio de expertos y a través de reducción de

dimensiones mediante el programa SPSS 19. Mientras que la confiablidad

del instrumento se determina a través del Alfa de Cronbach. Los datos se

analizan usando como estadístico de prueba el coeficiente de correlación de

Pearson (r de Pearson).

Los resultados revelan que no existe una relación inversa y

significativa entre el síndrome de Burnout y las relaciones intrafamiliares (r =

0.074 y p = 0.475 > 0.05). En cuanto a la relación entre el síndrome de

Burnout y la dimensión unión-apoyo intrafamiliar, no se halla una relación

inversa y significativa (r = -0.126 y p= 0.224 > 0.05). Tampoco se halla una

relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de

expresión intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia Mujer (r

= 0.89 y p= 0.392 > 0.05). No se encuentra una relación significativa entre el

síndrome de Burnout y el nivel de dificultad intrafamiliar (r= 0.189 y p= 0.066

> 0.05). Los resultados se explican por qué se halla, en la muestra de

abogados, un bajo nivel de Burnout (62.1%), y un nivel medio (37.9%) y

nadie registraba niveles altos. Asimismo se encuentra niveles altos de

Relaciones Intrafamiliares (94.7%) y sólo 5.3% de los abogados registran

niveles medio altos.

vi

Esto quiere decir que el nivel de síndrome de burnout afecta el nivel

de las relaciones intrafamiliares en los abogados, aunque no de manera

significativa.

Palabras clave: Síndrome de burnout, relación Intrafamiliar.

vii

ABSTRACT

This research is transeccional correlational descriptive design was

designed with the primary objective of determining the relationship between

burnout syndrome and Intrafamily Relation of the lawyers in the Women's

Emergency Centers in Peru, 2012, for which he worked with 95 lawyers of

the Emergency Centers woman in Peru.

Data collection was performed by Maslach Burnout Inventory (MBI)

developed and validated by Cristina Maslach and Janey Jackson in his final

version appeared in 1986. Translated and validated version of the original

adapted into Spanish by Nicholas Seisdedos (Capa, 2004). This scale

evaluates and describes the presence of burnout syndrome in three

dimensions syndrome characterized by feelings of emotional exhaustion

(EC), depersonalization (DP) and personal accomplishment (RP).

Also was applied Intrafamily Relation Scale (ERI) long version of

Rivera and Andrade-Palos Heredia (Mexico 1999) by Patricia Andrade Palos.

Heredia Rivera and Andrade Palos, which provides information on how family

interaction for the expression of emotions, togetherness and support, and the

perception of difficulties or conflicts that can identify different elements of

family relationships that could relate to the welfare psychological of its

members, or else they were different risk factor to problem behaviors.

viii

Validation of these instruments was made taking into account the

opinion of experts and through dimension reduction using SPSS 19.

RELIABILITY While the instrument was determined using Cronbach's alpha

coefficient. Data were analyzed using statistical test as the Pearson

correlation coefficient (Pearson r).

The results show that there is no significant inverse relationship

between burnout syndrome and intra-family relationships (r = 0.074 and p =

0.475> 0.05). As for the relationship between burnout syndrome and union-

scale domestic support, none found a significant inverse relationship (r =

0.224 and p = -0126> 0.05). Neither has found a significant inverse

relationship between burnout and the expression level of domestic firms in

the Women's Emergency Centres (r = 0.89 and p = 0.392> 0.05). Not found a

significant relationship between burnout syndrome and the difficulty level of

violence (r = 0.189 and p = 0.066> 0.05). The results are explained because

it has been found among the sample firms, a low level of burnout (62.1%),

and an average level (37.9%) and no recorded high levels. It has also found

high levels of Domestic Relations (94.7%) and only 5.3% of lawyers have

been medium-high levels.

This means that the level of burnout syndrome affects the level of

intra-family relationships in the lawyers, but not significantly.

Keywords: Burnout syndrome, intra-family relationships.

ix

CONTENIDO

Pag.

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Resumen iv

Abstract vii

Lista de tablas xiii

Lista de graficos xviii

Lista de anexos xxi

INTRODUCCIÓN 1

Capítulo I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 6

1. Planteamiento del problema 6

1.1.Descripción de la situación problemática 6

1.2.Formulación del problema 10

1.2.1. Problema general 10

1.2.2.Problemas específicos 10

1.3. Justificación de la investigación 11

1.4. Objetivos de la investigación 13

1.4.1.Objetivo general 13

1.4.2.Objetivos específicos 13

1.5. Hipótesis de la investigación 14

1.5.1. Hipótesis principal 14

x

1.5.2. Hipótesis específicas 14

1.6. Variables de la investigación 15

1.6.1.Identificación de variables 15

1.6.2. Operacionalización de variables 16

Capítulo II: FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 20

1. Antecedentes de la investigación 20

2. Marco Histórico 27

3. Bases teóricas 40

3.1. Síndrome de burnout 40

3.1.1. Modelos explicativos 43

3.1.1.1. Modelos clínicos 43

3.1.1.2. Modelo psicosocial 44

3.1.2. Proceso de desarrollo del burnout 45

3.1.3. Factores desencadenantes de burnout 51

3.1.4. Ambiente físico y contenido del puesto 52

3.1.4.1. Desempeño de roles, relaciones

interpersonales y desarrollo de la carrera.

53

3.1.4.1.1. Las nuevas tecnologías y otros aspectos

organizacionales.

54

3.1.4.1.2. Fuentes extraorganizacionales: relación

trabajo-familia.

54

3.1.4.2. El síndrome de burnout y sus consecuencias

para el profesional

55

xi

3.1.4.2.1. El síndrome de burnout y sus

consecuencias para el profesional

como individuo

55

3.1.4.2.2. El síndrome de burnout y sus

consecuencia para el profesional en el

ámbito laboral

59

3.2. Las relaciones intrafamiliares 63

3.2.1. La familia como unidad sistémica 63

3.2.1.1. Importancia de la familia 66

3.2.1.2. La familia y las relaciones intrafamiliares bajo

la influencia del ambiente

67

3.2.4. Importancia de las Relaciones familiares 69

3.3. Los abogados y el trabajo en los Centros de Emergencia

Mujer - CEMs

75

4. Definición de términos 81

Capítulo III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 85

1. Tipo y diseño de estudio 85

2. Población y muestra 87

3. Recolección de datos y procesamiento 90

4. Instrumentos utilizados 90

Capítulo IV: ANÁLISIS DE RESULTADO 98

1. Resultados del análisis descriptivo de las variables

Sociodemográficas

98

2. Prueba de hipótesis 131

xii

3 Hipótesis principal 131

4. Hipótesis específicas 137

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 140

CONCLUSIONES 148

RECOMENDACIONES 151

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 153

ANEXOS 162

xiii

LISTA DE TABLAS

Pag.

1. Operacionalización de las variables del síndrome de burnout

y las Relaciones intrafamiliares.

16

2. Población de Abogados de los Centros de Emergencia Mujer

a nivel nacional.

88

3. Estadísticas de fiabilidad para el síndrome de burnout. 94

4. Validez del instrumento para el síndrome de burnout. 94

5. Estimaciones de confiabilidad mediante el coeficiente de

Alpha de Cronbach para las Relaciones Familiares.

96

6. Validez del instrumento para las Relaciones Familiares. 96

7. Estadísticas de las variables socio demográficas de Edad de

los Abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú

2012 a nivel nacional

98

8. Estadísticas de las variables socio demográficas de sexo de

los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel Nacional

99

9 Estadísticas de las variables socio demográficas de Estado

Civil de los abogados de los Centros de Emergencia Mujer

en el Perú, 2012 a nivel nacional.

100

10. Estadísticas de las variables socio demográficas de

ocupación de los profesionales encuestados en los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel Nacional.

102

xiv

11. Estadísticas de las variables socio demográficas del nivel de

estudios de los abogados encuestados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

103

12. Estadísticas de las variables sociodemográficas de

procedencia de los abogados encuestados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

104

13. Estadísticas de las variables sociodemográficas de tiempo de

trabajo de los abogados encuestados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

105

14. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de

Cansancio Emocional, una de las dimensiones del síndrome

de burnout, en los abogados encuestados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

107

15. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de

Despersonalización, la segunda dimensión del síndrome de

burnout, encontrada en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

108

16. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de

Realización Personal, tercera y última dimensión del

síndrome de burnout, en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

109

17. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

xv

Unión y Apoyo, en los abogados encuestados de los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

110

18. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

Expresión en los abogados encuestados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

118

19. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

Dificultades en los abogados encuestados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

113

20. Síndrome de Burnout en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012

114

21. Relaciones Intrafamiliares en los abogados encuestados de

los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

115

22. Síndrome de Burnout y Relaciones Intrafamiliares en la

dimensión de Cansancio Emocional de acuerdo a las

variables sociodemográficas encontradas en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel nacional.

116

23. Síndrome de Burnout en la dimensión de despersonalización

de acuerdo a las variables sociodemograficos en los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú

2012.

120

24.

Síndrome de Burnout en la dimensión de Realización

Personal de acuerdo a las variables sociodemograficos en los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú

xvi

2012. 122

25. Relación Intrafamiliar en la dimensión de Unión y Apoyo de

acuerdo a las variables sociodemograficas en los abogados

de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012.

124

26. Relación Intrafamiliar en la dimensión de Expresión de

acuerdo a las variables sociodemograficas en los abogados

de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012.

127

27. Relación Intrafamiliar en la dimensión de Dificultades de

acuerdo a las variables sociodemograficas en los abogados

de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012.

128

28. Niveles de burnout y Relaciones Intrafamiliares según

variables sociodemográficas en los abogados encuestados de

los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional

130

29. Relación entre el síndrome de burnout y Relaciones

Intrafamiliares en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

132

30. Relación entre el síndrome de burnout y el nivel de Unión y

Apoyo Intrafamiliar en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú 2012.

134

31. Relación entre el síndrome de burnout y Expresión

Intrafamiliar en los abogados de los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú 2012.

136

32 Relación entre el síndrome de burnout y el nivel de

xvii

dificultades Intrafamiliares en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú 2012.

138

xviii

LISTA DE GRÁFICOS

Pag.

1 Estadísticas de las variables socio demográficas de Edad

de los Abogados de los Centros de Emergencia Mujer

del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en el

Perú.

98

2 Estadísticas de las variables socio demográficas según

Sexo de los Abogados de los Centros de Emergencia

Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones

Vulnerables en el Perú.

99

3 Estadísticas de acuerdo a las variables socio

demográficas de Estado Civil de los Abogados de los

Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables en el Perú.

101

4 Estadísticas de las variables socio demográficas de

ocupación de los Abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables.

102

5 Estadísticas de las variables socio demográficas según el

nivel de estudios de los Abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables.

103

6 Estadísticas de las variables socio demográficas según el

xix

lugar de procedencia de los Abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables

104

7 Estadísticas de las variables socio demográficas de

tiempo de trabajo de los Abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables en el Perú.

105

8 Síndrome de Burnout de acuerdo a las variables de

Cansancio Emocional de los Abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables en el Perú.

107

9 Síndrome de Burnout de acuerdo a la dimensión de

Despersonalización, la segunda dimensión del Síndrome

de Burnout en los abogados encuestados de los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

108

10 Síndrome de Burnout de acuerdo a la dimensión de

Realización Personal, tercera y última dimensión del

Síndrome de Burnout en los abogados encuestados de

los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

109

11 Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

Unión y Apoyo en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

111

12 Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

Expresión en los abogados encuestados de los Centros

xx

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012. 112

13 Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de

Dificultades en los abogados encuestados de los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

113

14 Nivel de Síndrome de Burnout en abogados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

114

15 Relaciones Intrafamiliares en los abogados encuestados

de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

115

xxi

LISTA DE ANEXOS

1 Inventario de Burnout de Maslach 182

2 Validación de Instrumento del Inventario de Burnout de

Maslach

184

3 Escala de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares 187

4 Validación de Instrumento de la Escala de Evaluación de

Relaciones Intrafamiliares

203

5 Consentimiento informado 203

1

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas a nivel mundial se ha incrementado

considerablemente el estudio del estrés y sus consecuencias, esto debido a

las implicancias que este tiene en la salud de las personas y más aún en el

desempeño profesional como es el síndrome de burn out o el síndrome de

estar quemado; conocido como burnout y definido como una respuesta a

niveles elevados de estrés laboral crónico que va afectar el estado físico,

emocional y mental de la persona, llegando incluso a inhabilitarlo para

continuar laborando. El síndrome de burnout se ha convertido en un

problema de salud pública, por sus consecuencias, que se manifiestan

principalmente en las profesiones cuya labor es ayudar y apoyar a otros;

tornándose en una enfermedad cada vez más frecuente aunque pocas

veces diagnosticada, la cual deriva del exceso de trabajo y la falta de

descanso físico.

En el siglo pasado Elena de White (1979) señaló la importancia del

“Cuidado con el exceso de trabajo. Recuerden que el hombre debe

preservar el talento de la inteligencia, dado por Dios, mediante la

conservación de la maquinaria física en actividad armoniosa. Se necesita

ejercicio físico diario para disfrutar de salud. No es el trabajo, sino el exceso

de trabajo, sin períodos de descanso, lo que quebranta a la gente, y pone en

2

peligro las fuerzas vitales. Los que trabajan en exceso pronto llegan a la

situación de trabajar en forma desesperada.” Por ello será muy importante

para la prevención y/o recuperación, incorporar en la tarea diaria esperanza,

valor y amabilidad. No trabajar en exceso. Es mejor dejar de hacer algunas

de las cosas que se habían planeado para el día de trabajo, que excederse y

tensionarse, con la consiguiente pérdida del valor necesario para llevar a

cabo las tareas del día siguiente. No violen hoy las leyes de la naturaleza, no

sea que pierdan la fortaleza que necesitan para el día siguiente señala White

(1991) en su Carta 102, 1903 (Mente, carácter y personalidad T.II)

Sin embargo, el estrés puede ser bien manejado si los trabajadores

fuesen informados y prevenidos sobre el mismo, también enseñándoles

como tolerar o deshacerse de todas aquellas situaciones que generasen

emociones encontradas con uno mismo o con las diversas personas que

tratan diariamente; así como con atención terapéutica para tratarlo, como

señalan Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti (2006) refiriéndose a los

profesionales de la salud.

Se han encontrado diversos estudios que demuestran la incidencia

del síndrome de burnout en profesiones de ayuda social, siendo una de ellas

el ejercicio del derecho en atención a víctimas de violencia familiar y sexual;

cuya necesidad se ha visto incrementada en los últimos tiempos, siendo muy

importante la participación del abogado para velar por la protección de los

derechos de las victimas en su gran mayoría mujeres, niños(as) y

adolecentes; esto dado que los equipos que trabajan en contacto con la

3

temática de violencia son un grupo de alto riesgo para presentar síndrome

de burnout, debido a las diferencias y fuertes presiones que este trabajo

implica, propias de las familias consultantes, traumatizadas y

multiestresadas, presiones originadas por la falta de coordinación

intersectorial que procede en estos casos, además de los efectos que en el

trabajador produce la temática misma del maltrato descritas como la

traumatización vicaria y la traumatización de los equipos. Todas estas

fuentes en su conjunto podrían generar el desgaste profesional, y en su

intensidad máxima el síndrome de burnout, como lo señalan Aron y Llanos,

2001; Azar, 200; Steed y Bickenell, 2001)

Las relaciones intrafamiliares adecuadas y saludables del profesional

serán muy importantes para el equilibrio emocional y mental, siendo la

familia el espacio más importante de la persona donde todo tipo de tensión,

sea por cambios que ocurren dentro de la familia (como el crecimiento de los

hijos) o que procedan del exterior, repercuten en el funcionamiento familiar

(Alonso, 2005) y en la capacidad de sus miembros para enfrentarse al

exterior de ella. Al mismo tiempo, es la familia la que sufrirá los cambios de

la persona afectada por el síndrome, como la disminución marcada del

margen de tolerancia hacia su familia, la mayor tendencia a reaccionar de

forma inadecuada ante la pareja o hijos. Al profesional afectado también le

será más difícil encontrar motivos de alegría, estar dispuesto a la diversión o

encontrar momentos de relajación ya que su nivel de ansiedad lo hacen

proclive a la depresión y al desgano (Savio, 2008). El profesional necesita

apoyo para fortalecer sus relaciones intrafamiliares. Thomaé, Ayala, Sphan y

4

Stortti (2006), señalan que la armonía y estabilidad familiar conservan el

equilibrio necesario para enfrentar situaciones conflictivas.

La presente investigación toma como objeto de estudio a los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012, ubicados

en todas las regiones del Perú a nivel nacional, quienes fueron evaluados

respecto al síndrome de burnout y las relaciones intrafamiliares a través de

dos inventarios para determinar si existe relación entre las dos variables.

La investigación está dividida en cuatro capítulos. En el primer

capítulo, se hace una descripción de la situación problemática, luego se

identifican las variables y se mencionan los objetivos y las hipótesis, en el

capítulo segundo presentamos el marco teórico sobre el cual se fundamenta

la presente investigación, el capítulo tres trata de la metodología usada para

el desarrollo de la misma y el cuarto capítulo presenta el análisis y

descripción de los resultados obtenidos. Finalmente, tenemos la discusión

de los resultados, las conclusiones y recomendaciones para las entidades

cuya responsabilidad es la implementación de programas orientados al

tratamiento y atención legal de la violencia familiar en la cual trabajan los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y

poblaciones Vulnerables -MIMP.

Es importante mencionar que la investigación persigue determinar la

relación entre el síndrome de burnout y las relaciones familiares de los

abogados, cuya finalidad es promover la prevención y recuperación no solo

5

del profesional sino de la familia; teniéndose en cuenta el enfoque de

Derechos Humanos, asumiendo al profesional como una persona humana

la cual tiene derecho a la salud, a su desarrollo integral y por ende a su

recuperación y rehabilitación de su salud física y mental, por tanto; no solo

debe conservarse en optimas condiciones para el ejercicio de su profesión

sino además deberá procurarse de que sus relaciones personales y

familiares se conserven saludables.

Finalmente, en aplicación del enfoque de Salud Pública, el estudio

pretende identificar si existe presencia del síndrome de burnout en los

profesionales, como consecuencia de su trabajo en permanente contacto

con personas sufrientes como son los usuarios de los Centros de

Emergencia Mujer del MIMP, cuya problemática o materia de atención es la

violencia familiar y/o sexual, así como el efecto que tendría en las relaciones

familiares de los profesionales. Además de estos enfoques, se plantea la

investigación desde un Enfoque Sistémico, puesto que se estudia a la

persona y su interacción en diferentes sistemas, como son la familia y la

sociedad.

6

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. Planteamiento del problema

1.1. Descripción de la situación problemática

Actualmente, el síndrome de burnout constituye un problema que se

presenta a nivel mundial afectando la salud de los profesionales, de modo

más evidente en aquellos profesionales cuya labor implica un permanente

contacto con el sufrimiento humano y en los que la empatía con las personas

sufrientes es esencial para su desempeño profesional, mostrando como

consecuencia síntomas de agotamiento emocional, despersonalización y

falta de realización personal; acompañados de trastornos físicos,

conductuales y problemas en sus relaciones interpersonales, asociados con

elementos laborales y organizacionales tales como la fuerte tensión e

insatisfacción laboral (Maslach 2001), afectando así no solo al área laboral,

sino, además el ámbito familiar. Existe así la necesidad de abordar el tema

desde la prevención, además en las etapas iníciales de aparición de

síntomas, donde es más factible intervenir efectivamente a favor del

profesional, del usuario y del servicio que se brinda; y también, en la

rehabilitación del profesional ya afectado con el síndrome de burnout. Los

estudios señalan que ante la aparición de algún cambio en el individuo,

7

sucederá la ruptura del equilibrio de su sistema familiar, incidiendo en su

funcionamiento. (Rodríguez, 2000).

Arón y Llanos, (2001) señalan, que el efecto que se produce en las

personas y equipos de profesionales que trabajan con temas de alto impacto

emocional (violencia familiar, maltrato, etc.) es la contaminación temática,

como la traumatización vicaria y la traumatización de equipos, y si en una

organización las personas no tienen apoyo social adecuado en condiciones

de estrés, hay una gran probabilidad que sufran tensión y estrés que culmine

en un proceso de burnout.

La presente investigación tiene como finalidad el estudiar la relación

que existe entre el síndrome de burnout y las relaciones familiares de los

abogados, teniendo en cuenta que el profesional abogado, como individuo y

como persona, también forma parte de una familia; asumiéndose desde el

enfoque sistémico que la familia es más que los miembros que la

conforman, donde cada uno influye en el sistema total y éste influye en el

individuo; además, la familia se ve como parte del microsistema de la

sociedad, por lo que las variaciones que allí se dan causan cambios al

interior del sistema familiar; asimismo, los cambios en el seno de la familia

se reflejan en la sociedad, según Malagoli-Tegliati (1983) citado por Cusinato

(1994).

Amarís, Paternina y Vargas (2004), citando a Gimeno, (1999); Satir,

(1978); Hernández, (1998) y Sarmiento, (1994), señalan que la forma en que

8

se vinculan los integrantes de la familia entre sí, son las relaciones

familiares, que son definidas como un proceso constituido por las

interacciones entre los miembros que integran el sistema familiar, el cual a la

vez está conformado por los subsistemas: individual, conyugal, parental y

fraternal, a partir de los cuales se establecen los lazos familiares que les

permiten permanecer unidos y luchar por alcanzar las metas propuestas,

interacciones que se manifiestan por medio de la comunicación, la cual

permite observar reglas y normas que regulan la homeostasis del sistema

familiar, ya que el comportamiento de cualquier elemento del sistema lo

altera en su totalidad.

El hecho de que el profesional pueda verse afectado por el síndrome

de burnout, traerá consecuencias en sus relaciones familiares.

En el Perú, la Defensoría del Pueblo (2010), encuentra en los Centros

de Emergencia Mujer - CEM, que los abogados, en el desempeño de su

trabajo, prestan servicios que generalmente fluctúan entre cinco a ocho

horas diarias, durante cinco días a la semana, tiempo durante el cual

mantienen permanente contacto con sus clientes o usuarios, quienes debido

a la naturaleza de sus problemas traen consigo una carga emocional que el

profesional deberá recibir. Debiendo representar legalmente a la víctima, se

hace visible el riesgo de obtener el síndrome de burnout, al que se

encuentran expuestos, considerando que además tienen horas adicionales

revisando expedientes o realizando trabajo de gabinete sobre los casos.

Adicionalmente, se observa que los esfuerzos de los profesionales y aún la

9

cantidad de horas que laboran, resultan insuficientes para la intervención,

por la frecuencia y cantidad de afluencia del público que precisa de este

servicio.

En la actualidad, las condiciones laborales para los profesionales que

prestan atención en los centros, no cuentan en su mayoría, con beneficios

laborales, tales como períodos vacacionales anuales, gratificaciones y/o

bonificaciones, reconocimiento de horas extras y licencia por maternidad.

Dichas condiciones contribuyen a incrementar el riesgo de que presenten el

“síndrome de agotamiento profesional”, sostiene la Defensoría del Pueblo

(2010), afectando de esta manera su salud y causando entre otras

consecuencias, alteración en las relaciones interpersonales y por

consiguiente en sus relaciones intrafamiliares, además de afectar la calidad

del servicio.

Se considera que este trabajo de investigación es relevante por la

importancia y el impacto que tienen, la prevención para evitar adquirir el

síndrome de burnout y la recuperación del profesional que lo padece. Se

centra, no sólo en el profesional como individuo; sino, además busca evitar

que sus relaciones familiares se deterioren, viéndose afectada la familia en

todos los niveles de su vida y más aún, la sociedad. Este trabajo de

investigación se propone conocer cómo se desenvuelve la dinámica familiar

de los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú a nivel

nacional, para determinar la correlación existente entre el síndrome de

burnout y las relaciones intrafamiliares de los mismos.

10

1.2. Formulación del problema

La presencia del síndrome de burnout en los abogados puede facilitar u

obstaculizar la formación de relaciones intrafamiliares en los miembros de la

familia. Resulta importante investigar la relación existente entre estas

variables de estudio con la finalidad de tomar medidas pertinentes y

adecuadas frente a los resultados, ante lo cual, se plantea la siguiente

pregunta de investigación:

1.2.1. Problema general

¿Qué relación existe entre el síndrome de burnout y las Relaciones

Intrafamiliares de los abogados en los Centros de Emergencia Mujer en el

Perú, 2012?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Qué relación existe entre el síndrome de burnout y el nivel de

Unión-Apoyo Intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer?

2. ¿Qué relación existe entre el síndrome de burnout y el nivel de

Expresión Intrafamiliar de abogados en los Centros de

Emergencia Mujer?

11

3. ¿Qué relación existe entre el síndrome de burnout y el nivel de

Dificultad Intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia

Mujer?

1.3. Justificación de la investigación

La presente investigación centra su atención en el estudio del

síndrome de burnout, al haber identificado la importancia de que los

profesionales que realizan labores en los programas o servicios de atención

al público conserven un estado mental, emocional, físico y psíquico

saludable, apto para desarrollar sus labores en condiciones óptimas.

En este sentido, se destaca la prevención del deterioro de la salud

mental, psíquica, emocional y física del profesional para continuar ejerciendo

sus labores eficazmente, sin manifestar los efectos y el daño causados por

la interacción y sobrecarga emocional, con la escucha activa y el intercambio

positivo que deben darse en el servicio al atender al público. El hecho de no

considerar la prevención podría tener como consecuencia la transformación

progresiva de un profesional competente a una persona improductiva y

aislada, entre otras características, debido a la exposición constante a

elevados niveles de estrés; y que si no se previenen a tiempo traerán como

consecuencia el padecimiento del síndrome de burnout.

La importancia de identificar al profesional que está expuesto al

síndrome de burnout, no sólo se centra en el individuo, sino que nuestro fin

12

principal es identificar los cambios en la relación de éste en su sistema

familiar, para prevenir alteraciones en las relaciones familiares y proponer el

restablecimiento del equilibrio en el sistema familiar, siendo posible que la

familia no sólo se comporte como una variable que influye en la aparición del

síndrome, como algunos estudios lo indican Peinado y Garcés de los Fayos

(1998), y que los problemas familiares distorsionen la dinámica del hogar,

predisponiendo a la persona a sufrir burnout, según Leiter (1992); sino que

también en la familia haya para sus miembros, vitalidad fluidez y armonía en

sus relaciones interpersonales, que la familia sea la principal fuente de

apoyo para sus miembros, pilar de las buenas relaciones, el lugar en el cual

deben encontrar soporte emocional, recuperar energías para enfrentar con

mayor eficacia el mundo exterior, siendo capaces de hacer ajustes en su

vida con sentido del humor y resolver sus problemas sin ser presas del

pánico, característica de las familias nutricias como señala Satir (1981).

Teniendo en cuenta esto diremos que los miembros de la familia van a

contribuir de forma importante a la restauración de las relaciones familiares,

a la recuperación del individuo y por consecuencia a mantener el equilibrio

de su sistema.

Finalmente, el estudio nos permitirá obtener mayor conocimiento

sobre la problemática de la relación del síndrome de burnout con las

relaciones familiares de los abogados, con la finalidad de contribuir y

promover mayor eficacia de su servicio, cuidando de la persona y su familia.

13

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo general

Determinar la relación existente entre el síndrome de burnout y las

Relaciones Intrafamiliares de los abogados en los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú, 2012.

1.4.2. Objetivos específicos

1. Identificar la relación existente entre el síndrome de burnout y el

nivel de Unión-Apoyo Intrafamiliar de los abogados en los Centros

de Emergencia Mujer.

2. Identificar la relación existente entre el síndrome de burnout y el

nivel de Expresión Intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

3. Identificar la relación existente entre el síndrome de burnout y el

nivel de Dificultad Intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

14

1.5. Hipótesis de la investigación

1.5.1. Hipótesis principal

Hi Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y las Relaciones Intrafamiliares de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

1.5.2. Hipótesis específicas

H1 Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y el nivel de Unión-Apoyo Intrafamiliar de los abogados en los Centros

de Emergencia Mujer.

H2 Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y el nivel de Expresión Intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

H3 Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y el nivel de Dificultad Intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

15

1.6. Variables de la investigación

1.6.1. Identificación de variables

Variable 1: El síndrome de burnout

Dimensiones

Cansancio Emocional

Despersonalización

Bajo Rendimiento

Variable 2: La Relación Intrafamiliar

Dimensiones

Unión y Apoyo.

Expresión.

Dificultades.

1.6.2. Operacionalización de variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables del síndrome de burnout y relaciones intrafamiliares.

Varia

bles

Dim

ensi

o

nes Indicadores Definición Instrumental Definición Operacional

SÍN

DR

OM

E D

E B

UR

NU

OT

Can

sanc

io E

moc

iona

l

Insatisfacción 1. Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.

La sumatoria a obtener tiene

una puntuación del MBI:

Bajas entre 1 y 33, media

entre 34 y 66 y alta entre 67

y 99, puntuaciones altas en

Agotamiento emocional y

Despersonalización y baja

en Realización Personal

definen el síndrome.

1. Nunca (0)

2. Alguna vez al año (1)

3. Una vez al mes (2)

4. Algunas veces al mes

(3)

5. Una vez por semana

(4)

6. Varias veces por

semana (5)

7. Diariamente (6)

3. Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.

14. Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.

Irritabilidad 6. Trabajar con usuarios todos los días es una tensión para mí.

8. Me siento “quemado” por el trabajo

Rendimiento laboral

2. Al final de la jornada me siento agotado.

13. Me siento frustrado por mi trabajo.

16. Trabajar en contacto directo con los pacientes me produce bastante estrés.

20. En el trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades.

Des

pers

onal

izac

ión Desesperanza 10. Creo que tengo un comportamiento más insensible con la gente desde que hago este trabajo.

Depresión 11. Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente. 22. Siento que los usuarios me culpan de algunos de sus problemas.

Hostilidad 15. Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de los pacientes a los que tengo que atender.

Sentimientos de frustración 5. Creo que trato a algunos usuarios como si fueran objetos.

17

Varia

bles

Dim

ensi

o

nes Indicadores Definición Instrumental Definición Operacional

Rea

lizac

ión

Pers

onal

Retiro de actividades familiares, sociales y recreativas

17. Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis usuarios.

18. Me encuentro animado después de trabajar junto con los usuarios. 25. Nuestra familia acostumbra hacer actividades en conjunto.

Pérdida de ideales

4. Puedo entender con facilidad lo que piensan mis usuarios. 7. Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis usuarios.

9. Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros.

19. He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo.

Auto reclusión 12. Me encuentro con mucha vitalidad.

21. Siento que se tratar de forma adecuada los problemas emocionales en el trabajo.

Uni

ón y

Apo

yo

Cohesión

5. Los miembros de la familia acostumbran hacer cosas juntas. La sumatoria a obtener tiene

un valor entre 180-156, 155-

131, 130-106, 105-81 y 80-

56. A mayor valor, un mayor

concepto incremental de la

salud familiar.

1.Totalmentede acuerdo (5)

2. De acuerdo (4)

3. Neutral (ni de acuerdo ni

en desacuerdo) (3)

4. En desacuerdo (2)

5.Totalmente en desacuerdo

15. En nuestra familia hay un sentimiento de unión.

30. Los miembros de la familia de verdad nos ayudamos y apoyamos unos a otros.

40. Mi familia tiene todas las cualidades que yo siempre quise en una familia.

45. Los miembros de la familia realmente se apoyan.

Comunicación

35. Las comidas en mi casa usualmente son amigables y placenteras.

55. Los miembros de la familia nos animamos unos a otros a defender nuestros derechos.

50. La gente de mi familia frecuentemente se disculpa de sus errores.

Afecto 10. Somos una familia cariñosa.

20. Mi familia es cálida y nos brinda apoyo.

r e s Expresión 11. Mi familia me escucha.

18

Varia

bles

Dim

ensi

o

nes Indicadores Definición Instrumental Definición Operacional

13. En mi familia expresamos abiertamente nuestro cariño. (1)

16. En mi familia, yo me siento libre de expresar mis opiniones.

33. En mi familia expresamos abiertamente nuestras emociones.

43. Cuando surgen problemas toda la familia se compromete a resolverlos.

53. Todo funciona en nuestra familia.

Empatía

6. En casa acostumbramos expresar nuestras ideas.

23. En nuestra familia a cada quien le es fácil expresar su opinión.

26. Nosotros somos francos unos con otros.

31. En mi familia, yo puedo expresar cualquier sentimiento que tenga.

36. En mi familia nos decimos las cosas abiertamente.

38. Nos contamos nuestros problemas unos a otros.

41. En mi familia, yo siento que puedo hablar las cosas y solucionar los problemas.

Diferenciación

1. En mi familia hablamos con franqueza.

3. Mis padres me animan a expresar abiertamente mis puntos de vista.

18. Los miembros de la familia nos sentimos libres de decir lo que traemos en mente.

21. Cada miembro de la familia aporta algo en las decisiones familiares importantes

28. En mi familia acostumbramos discutir nuestros problemas.

46. En mi casa respetamos nuestras propias reglas de conducta.

48. Si hay algún desacuerdo en la familia, tratamos de suavizar las cosas y de mantener la paz.

51. La disciplina es razonable y justa en nuestra familia. c u l t

Conflicto 27. Es difícil saber cuáles son las reglas que se siguen en nuestra familia

19

Varia

bles

Dim

ensi

o

nes Indicadores Definición Instrumental Definición Operacional

29. Los miembros de la familia no son muy receptivos para los puntos de vista de los demás. 32. Los conflictos en mi familia nunca se resuelven. 52. Los miembros de la familia no concordamos unos con otros al tomar decisiones.

54. Peleamos mucho en nuestra familia.

Distanciamiento

2. Nuestra familia no hace las cosas junta. 9. Frecuentemente tengo que adivinar sobre qué piensan los otros miembros de la familia o sobre cómo se

sienten. 14. En mi familia, nadie se preocupa por los sentimientos de los demás.

24. Cuando tengo algún problema no se lo platico a mi familia.

37. Muchas veces los miembros de la familia callan sus sentimientos para ellos mismos 39. Generalmente cuando surge un problema cada miembro de la familia confía solo en sí mismo.

Resolución de problemas

12. Es difícil llegar a un acuerdo con mi familia. 34. Si las reglas se rompen no sabemos que esperar. 42. Nuestra familia no habla de sus problemas. 44. El tomar decisiones es un problema en nuestra familia. 49. Nuestras decisiones no son propias sino que están forzadas por cosas fuera de nuestro control

Estrés familiar

4. Hay muchos malos sentimientos en la familia.

7. Me avergüenza mostrar mis emociones frente a la familia.

17. La atmósfera de mi familia usualmente es desagradable. 19. Generalmente nos desquitamos con la misma persona de la familia cuando algo sale mal. 22. Encuentro difícil expresar mis opiniones en la familia.

47. En nuestra familia, cuando alguien se queja otro se molesta. 56. Las tareas familiares no están lo suficientemente bien distribuidas

20

CAPÍTULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Antecedentes de la investigación

A través del tiempo los estudios encuentran que la exposición

constante a elevados niveles de estrés por la falta de descanso o el exceso

de trabajo traen como consecuencia para la persona el padecimiento del

síndrome de burnout o también denominado agotamiento profesional, dado

que deriva del término inglés “burnout” cuya traducción al castellano es

“estar o sentirse quemado” o “quemarse”, estar exhausto, sobrecargado,

por lo cual también se le llama: el síndrome del quemado; enfermedad cuya

incidencia es mayor en los profesionales cuya labor está dedicada a la

atención al público y/o trabajan brindando servicio atendiendo a personas

cuya materia de atención son las temáticas contaminantes como violencia

familiar, maltrato infantil, etc., señalando que uno de los factores

predisponentes de esta enfermedad es el estrés laboral crónico; así como

condiciones y ambiente laboral desfavorable. El síndrome de burnout es

una clara consecuencia del exceso de actividad física o mental (trabajo),

ausencia o escasas horas de descanso; lo cual va implicar también

consecuencias negativas para el desarrollo integral y la salud de la

21

persona, afectando a la sociedad al afectar la calidad del servicio o trabajo

que se realiza, aún más si este se desarrolla en condiciones negativas, en

un ambiente laboral nocivo; además del poco tiempo que la persona

dedica al descanso, así como el deterioro progresivo de sus relaciones

personales y/o familiares que son parte de los síntomas que manifiesta la

persona afectada por esta enfermedad. De este modo lo señala la

psicóloga Cristina Maslach, en 1976, quien junto con su colega Susan

Jackson, a partir de sus trabajos presentados públicamente en el Congreso

Anual de la Asociación de Psicología (APA), refiriéndose a una situación de

sobrecarga emocional cada vez más frecuente entre los trabajadores de

servicios humanos, que después de meses o años terminaban

“quemándose”, estructurando este síntoma como un proceso de estrés

crónico por contacto, momento a partir del cual el síndrome se instala

definitivamente en el ámbito académico.

Quintana (2005), citando a Arón y Llanos, (2001); en su estudio “El

Síndrome de Burnout en Operadores y Equipos de Trabajo en Maltrato

Infantil Grave”, encontró en sus resultados que la falta de políticas públicas

consistentes, es la fuente que, ligada a dinámicas propias de la temática,

incide en la aparición del síndrome de burnout en estos equipos,

señalando que los equipos que trabajan en contacto con la temática de la

violencia son un grupo de alto riesgo de presentar síndrome de burnout,

debido a las fuertes presiones, propias de las familias consultantes

traumatizadas y multiestresadas, originadas por la falta de coordinación

intersectorial que se da en estos casos.

22

El síndrome burnout constituye una consecuencia del estado

prolongado de estrés laboral, que tiene como principales síntomas el

agotamiento emocional, despersonalización y sensación de reducido logro

personal, además de trastornos físicos, conductuales y problemas en las

relaciones interpersonales, asociados con la presencia de fuerte tensión en

el trabajo e insatisfacción laboral, señala Maslach, (2001) al medir el

burnout en personal de servicios humanos y educadores, evaluando dichas

dimensiones por medio de tres subescalas, para lo cual elaboró el

"Maslach Burnout Inventory" (MBI).

Prieto y Robles (2002), en su estudio "Burnout en médicos de

atención primaria de la provincia de Cáceres” en España; donde aplicaron

un cuestionario autoadministrado anónimo, y el Maslach Burnout Inventory;

concluyeron, al encontrar un nivel moderado de desgaste profesional en los

encuestados, que la antigüedad, conflictividad sociolaboral y familiar, y

ciertas características personales y laborales se asocian con niveles altos

de desgaste.

Vinaccia y Alvaran (2004), en su investigación “El síndrome del

burnout en una muestra de auxiliares de enfermería: Un estudio

exploratorio”, utilizaron la versión corta del inventario de Maslach sobre

fatiga laboral, el índice de percepción del estrés laboral, el inventario sobre

habilidades de enfrentamiento al estrés, y una escala para determinar

apoyo social encontrando resultados que indican una baja tasa de

23

presencia del síndrome del Burnout; y señalan, refiriéndose a las

características del síndrome de burnout, que con frecuencia es posible

encontrar un deterioro de las relaciones familiares y sociales,

consecuencias propias de quien padece la enfermedad.

En la Investigación: “Síndrome de burnout en asistentes sociales del

Servicio Nacional de Menores de la Región Metropolitana de Chile”, en la

que aplicó el Maslach Burnout Inventory de Maslach y Jackson adaptado

al castellano por Ferrando y Pérez (1996) y Seisdedos (1997); donde

determinó el perfil de los asistentes, indica que en su mayoría son mujeres,

con presencia significativa de hombres, de 26 a 35 años de edad, con

pareja estable, casado(a), con hijos de 1 a 5 años de edad, con menos de

9 años de ejercicio de la profesión y menos de 3 años de permanencia en

la institución; y afirma que el síndrome de burnout aparece en el primer año

de trabajo, (Barría, 2002; citado por Berrio y Centeno (2011).

Cáceres (2006), en su tesis “Prevalencia del Síndrome de Burnout

en personal sanitario militar”, señala que un trabajador sometido a

condiciones laborales desfavorables puede sufrir estrés, que se va a

manifestar inicialmente por enfermedades gástricas, cefaleas, alteraciones

del sueño y del estado de ánimo, depresión y relaciones perturbadoras con

la familia, los amigos y los compañeros de trabajo. También el trabajador

puede hacerse más vulnerable a las enfermedades infecciosas y pueden

aparecer los llamados “comportamientos evasivos”, incrementándose el

consumo de analgésicos, ansiolíticos, alcohol, tabaco y otras drogas. Todo

24

ello daría lugar a un aumento del absentismo y una disminución del

rendimiento laboral, notándose que esto facilitaría el aislamiento del

profesional al interior de las relaciones intrafamiliares. Habiendo empleado

el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), en su versión validada

en castellano, concluyó que un 59% de los sanitarios militares tiene niveles

altos de burnout, y un 23% niveles medios de este síndrome, con niveles

altos de cansancio emocional en un 39% de los profesionales, y de

despersonalización y falta de realización personal en un 35%,

respectivamente.

En el Perú, el Informe Defensoríal Nº 144 “Centros Emergencia

Mujer: Supervisión de los servicios especializados en la atención de

víctimas de violencia familiar y sexual” de la Defensoría del Pueblo (2009),

como resultado de la acción de supervisión de los Centros de Emergencia

Mujer en todo el país, señala que “en su mayoría, los profesionales que

prestan atención en los centros no cuentan con beneficios laborales, tales

como períodos vacacionales anuales, gratificaciones y/o bonificaciones,

reconocimiento de horas extras y licencia por maternidad, lo cual

contribuye a incrementar el riesgo de que presenten el “síndrome de

agotamiento profesional”, afectando de esta manera la calidad del servicio”.

Fossa y Paredes (2009), en la investigación “El síndrome de burnout en

profesionales que trabajan en violencia familiar”, orientada a determinar la

prevalencia del síndrome de burnout en los trabajadores de los Servicios

de Violencia Familiar, entre los que se evaluó a abogados, plantearon

relacionar las tres dimensiones del síndrome con las variables

25

sociodemográficas, laborales, estilos de afrontamiento y niveles de estrés

que los predispusiera el síndrome de burnout, recogiéndose información

sobre las situaciones que les acontecían a los trabajadores, quienes por las

características especiales de su trabajo estaban más expuestos a sufrir el

síndrome, donde no se aplicaba medida de protección para prevenir su

aparición. Se concluyó que los profesionales de los servicios de atención a

la violencia familiar no presentan valores significativos de burnout en sus

tres dimensiones de burnout, encontrándose que el 36% de la población

presenta un nivel entre medio y alto en Agotamiento Emocional; el 11%, en

Despersonalización Emocional, y el 77% registró un nivel bajo en el

componente Falta de Realización Personal. Sin embargo, en cuanto al

lugar de origen, los profesionales de Lima presentan puntuaciones de

Agotamiento Emocional más elevadas que las de los profesionales de

provincias, que son, además, estadísticamente significativas, mientras que

entre los profesionales de prevención primaria y los de prevención

secundaria o que se encargan de atender a los usuarios, los últimos

mostraron mayores niveles de Agotamiento Emocional, señala el Ministerio

de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2012).

Mira, Salazar y Urán (2005), en su estudio “aproximaciones teóricas

y hallazgos empíricos sobre el síndrome de burnout - Estado de arte”

utilizan más de dos cuestionarios para medir la presencia de síndrome de

burnout, entre ellos una escala de cansancio emocional (ECE), para ser

aplicada a estudiantes universitarios, inspirada en la escala de cansancio

emocional del Maslach Burnout Inventory (Maslach. y Jackson), y el

26

cuestionario complementario para la evaluación breve de los factores

presentes en el proceso del burnout, de Bernardo Moreno. Se señala que

dentro de las manifestaciones emocionales y mentales del síndrome de

burnout se contemplan los sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso,

impotencia, baja autoestima y pobre realización personal y

comportamientos paranoides y/o agresivos hacia los pacientes,

compañeros y la propia familia; lo cual implicaría, teniendo en cuenta el

sistema familiar, que las relaciones al interior de ésta van a verse afectadas

notablemente.

Finalmente, los estudiosos han encontrado que el síndrome de

burnout es una enfermedad que afecta en su mayoría a personas cuyo

trabajo requiere constante interacción con otras personas, labores en las

que el trabajador/profesional no sólo van a tener desgaste físico, sino

también mental y emocional. En el presente estudio, los antecedentes

mostrados: la temática del trabajo (violencia familiar, sexual, maltrato,

discapacidad, etc.), la permanente energía mental que se requiere para

brindar soporte profesional y emocional al usuario del servicio, además de

las jornadas extensas de trabajo y las condiciones desfavorables del

ambiente laboral, son factores que van a contribuir a que el profesional

pueda adquirir la enfermedad; sin embargo este mal no es exclusividad de

estas áreas de trabajo sino que puede darse en cualquier trabajador en

todas las áreas de trabajo, teniéndose como resultado una persona en un

estado de estrés permanente, con escaso tiempo dedicado a su familia, así

27

como con relaciones sociales e intrafamiliares en deterioro progresivo, con

poco o nulo tiempo de descanso.

2. Marco Histórico

2.1. Síndrome de burnout

El término burnout apareció en la literatura científica a mediados de

los años setenta, siendo Herbert Freudenberger quien en 1974, durante su

trabajo en una clínica neoyorquina de adicciones tóxicas, observó los

efectos que en poco más o menos de un año sufrían muchos de los

voluntarios: una progresiva pérdida de energía que llevaba al agotamiento,

ansiedad inespecífica y en algunos casos cuadros de tipo depresivo, en un

marco de pérdida de la motivación e interés con que abordaran inicialmente

su trabajo, e incluso manifestando intolerancia, resentimiento y agresividad

con los pacientes; los que describió como un estado caracterizado por un

conjunto de síntomas médico biológicos y psicosociales inespecíficos, el

agotamiento, decepción y perdida de interés, como consecuencia del

trabajo cotidiano desarrollado por profesionales dedicados al servicio y a la

ayuda, que no logran alcanzar las expectativas depositadas en su trabajo.

Cristina Maslach, en 1976, dio a conocer esta palabra públicamente

en el Congreso Anual de la Asociación de Psicología (APA), refiriéndose a

una situación de: “sobrecarga emocional cada vez más frecuente entre los

trabajadores de servicios humanos, que después de meses o años de

28

dedicación terminaban quemándose” sostienen Mira, Salazar, Urán, (2005),

citando a Ramos, F. (1997). Luego de lo cual, Maslach, junto con su

colega Susan Jackson, estructuraron este síndrome como un proceso de

estrés crónico por contacto, en el cual dimensionaron tres grandes

aspectos: Cansancio Emocional, Despersonalización y sensación de falta

de Realización Profesional (Mira, Salazar, Urán, 2005).

El síndrome de burnout, es conceptualizado desde 1977 como una

respuesta, un estrés emocional crónico, caracterizado por síntomas de

agotamiento psicológico, actitud fría y despersonalizada en relación con los

demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas en el trabajo.

También se lo consideró como un tipo de “fatiga de compasión”, por

asociarse con las responsabilidades relacionadas con la asistencia a

personas (Maslach y otros, 2001; Cordes y Dogherty, 1993).

En 1997 se describe el síndrome de burnout como “la erosión del

alma”, en el sentido que representa un desajuste entre lo que la persona es

y quiere ser, con lo que realmente está realizando. Esta erosión afectaría

los valores, la dignidad y el espíritu de la persona, situación de la que

tiende a ser difícil su recuperación, en especial si no se cuenta con apoyo.

En otras palabras, erosión aludiría al proceso gradual de pérdida que se da

en el contexto del desajuste entre las necesidades de la persona y las

demandas de la organización, según señalan Maslach y Leiter citados por

Buzzetti, (2005).

29

En 1980, Cherniss afirma que el síndrome puede darse como

consecuencia de una sensación personal e íntima de ineficacia, señalando

que se trata de un desarrollo continuo y fluctuante en el tiempo; como un

proceso en el que las actitudes y las conductas de los profesionales

cambian de forma negativa en respuesta al estrés laboral. (Véase Capa,

2004)

Edelwich (1980), definió el burnout como “una pérdida progresiva de

idealismo, energía y propósito como resultado de las condiciones de

trabajo de los profesionales asistenciales”, y describió cuatro fases que

aparecían en este síndrome: una fase inicial de entusiasmo, con altas

expectativas profesionales poco realistas; una segunda fase de

estancamiento, en la que el profesional observa que su trabajo no siempre

tiene el resultado esperado de reconocimiento de sus superiores y clientes,

en la cual es fácil contagiarse por el pesimismo de sus compañeros ya

afectados; sigue una tercera fase de frustración, en la que el profesional se

cuestiona el valor de sí mismo y de su trabajo, además las fuentes de

insatisfacción por el trabajo (escasa remuneración, sobrecarga laboral o

excesiva tarea administrativa) que se inician en etapas anteriores, afloran

plenamente; y por último, se llega a una cuarta etapa de apatía o

indiferencia hacia el trabajo. Citado por Manzano y García, (2003).

En 1980, Maslach y Jackson inician la investigación sobre el burnout

estudiando la activación de la emoción como producto de las relaciones

interpersonales, y cómo las personas se adaptaban a ello, realizándose

30

entrevistas con profesionales que podían tener más probabilidad de sufrir

esta activación, seleccionándose a aquellos que trabajaban en cargos

dedicados al servicio y asistencia a personas con problemas, concluyendo

que el estrés asociado a esta activación efectivamente podía tener efectos

dañinos y muy debilitantes para los individuos y la organización en la cual

estaban trabajando, señalan Maslach y otros, 2001; Cordes y Dogherty,

1993, citados por Buzzetti, (2005)

En 1981, Maslach y Jackson definen al burnout como: “Un síndrome

de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización

personal en el trabajo que puede desarrollarse en aquellas personas cuyo

objeto de trabajo son personas en cualquier tipo de actividad” según (Gil -

Monte, 2005).

Desde 1981 hasta la actualidad, en distintas investigaciones sobre el

síndrome de burnout, un instrumento de medición utilizado para medir la

presencia del síndrome de Burnout es el Maslach Burnout Inventory (MBI)

elaborado por Maslach y Jackson (1981), definido por Maslach y otros

(2001), como un constructo de tres dimensiones Agotamiento Emocional,

Despersonalización o Cinismo y Realización Personal.

En 1981, en la 1ra Conferencia Nacional sobre burnout realizada en

Filadelfia, se unificaron criterios, teniendo en cuenta que inicialmente se

proponía una instauración secuencial según los tres grandes aspectos

(cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal),

31

y fue ganando terreno la idea de que no es necesario este orden

secuencial, y que pueden darse formas agudas y crónicas del síndrome,

afirma Guerrero E. (2003).

En 1983, Sanz (2004), sostiene que se marcan las diferencias entre

el Burnout y el estrés; definido este ultimo por Freber, como el resultado de

una situación exterior que produce una tensión interior, una respuesta física

y emocional a toda situación de cambio laboral, económico, familiar, en el

estilo de vida, etc. o de pérdidas, desapariciones, enfermedades o muertes;

es la percepción de una falta de equilibrio entre las demandas y los

recursos disponibles para responder a las mismas, definiendo el Burnout

como el resultado del estrés excesivo presente, cuando otros mecanismos

de ajuste no funcionan.

Leiter y Schaufeli, en 1996, han señalado que el síndrome de

quemarse por el trabajo también puede desarrollarse en profesionales cuyo

trabajo no conlleve necesariamente el contacto directo con personas.

Aguilar (1996), para abordar el cuidado y la prevención del daño de

los equipos, propone una formación y preparación adecuadas, plantea que

el trabajo debiera ser realizado tanto por la persona que se atiende como

por los profesionales, permitiendo un espacio para que el equipo trabaje

sus propias ansiedades, temores, impotencias y confusiones.

32

Según Furnham (2001, véase en Pascual, 2003), citado por

Gonzales (2007) comenta que existen factores internos inherentes a la

persona o individuo y factores externos relacionados al entorno de trabajo.

Firedman y Rosenman (véase Quispe, 2002) intentaron clasificar los

tipos de personalidad relacionados con el estrés laboral, identificando dos

tipos de personalidades que llamaron A y B, logrando adoptar un criterio

específico acerca de los efectos que el estrés provoca en el organismo,

ocasionados por los aspectos individuales de la personalidad. Se

destacaron como uno de ellos, las relaciones familiares y sociales

deficitarias como las que se vuelven generadoras de estrés y son mayores

que cualquier otro factor relacionado al trabajo, tales como: problemas

familiares, problemas conyugales, dificultades económicas, mudanzas

frecuentes, condiciones de residencia, integración y clase social,

incertidumbre política y medios de transporte. Citados por Gonzales (2007).

Gonzales (2007), sostiene que los factores que se presentan en el

trabajo y en el individuo están relacionados de forma estrecha. Cuando hay

una inadecuada relación entre hogar – trabajo se generan conflictos

psicológicos, fatiga mental, falta de motivación, disminución de la

productividad y deterioro de las relaciones familiares y sociales.

Manzano y Ramos, (2003), sostienen que los profesionales

denominados de "ayuda" son profesionales cuya actividad está dirigida

hacia otras personas, con las que mantienen fuerte y sostenido contacto

33

directo, lo cual va a implicar reacciones que comportan alteraciones

somáticas como psíquicas, los trastornos psicológicos más virulentos en

las organizaciones, con o sin fines de lucro (Maslach y otros, 1997;

Carames, 2001).

El desgaste profesional describe un fenómeno de agotamiento en

trabajadores que ejercían su actividad laboral con o para personas,

denominados trabajadores de servicios humanos; según señalan Encomo

Paz y Liebster, (2004), que se da en aquellos profesionales que de

alguna manera proveen una relación de ayuda; como educadores,

asistentes sociales y operadores sanitarios, profesionales que operan

en el ámbito de la higiene mental y de las drogodependencias. Sin

embargo no se han encontrado estudios realizados con abogados.

En el Perú, Ponce, Bulnes y Aliaga (2001, en Capa, 2004) reportan

la existencia del estrés laboral asistencial (Burnout) en docentes de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como la existencia de

diferencias significativas en los componentes del Burnout, según área de

especialidad, género y práctica de deporte.

Gomero, Palomino, Ruíz, y Llap (2005), en su investigación

realizada en personal sanitario de los hospitales de la empresa minera de

Southern Perú Copper Corporation, valorizan el potencial de riesgo para la

salud mental que conlleva, en ocasiones, el ambiente de trabajo.

34

Como se aprecia, los investigadores sostienen que el burnout es un

mal que tiene consecuencias que afectan negativamente en lo físico y en la

salud mental de la persona y que incluso podría ser contagioso, según

señalan Hernández, Terán, Navarrete y León (2007); y que debe

prevenirse y tratarse, dado que desde el enfoque sistémico, al enfermarse

un miembro de la familia, todo el sistema familiar se verá afectado, siendo

uno de los aspectos las relaciones familiares, toda vez que el síndrome de

Burnout tiene como una de sus consecuencias la alteración de la conducta

del individuo, y por lo tanto, la alteración de su entorno laboral y familiar.

Asimismo, López-Morales, González-Velázquez, Morales-Guzmán, y

Espinoza-Martínez (2007) en México, habiendo evaluado el síndrome de

desgaste profesional o burnout en médicos residentes con jornadas

laborales prolongadas, concluyeron que existe una relación entre la

presencia del síndrome de desgaste profesional y laborar jornadas

superiores a las 80 horas semanales.

En el aspecto legal, el Perú establece en la Constitución Política de

1993, vigente a la fecha, como uno de los derechos fundamentales de la

persona, el derecho a la integridad moral, psíquica y física y a su libre

desarrollo y bienestar; así como el derecho al trabajo y la protección de la

salud, como parte de los derechos sociales y económicos.

En la actualidad, el Ministerio de Salud (2005), señala que con

frecuencia los trabajadores están expuestos a factores de riesgos físicos,

35

químicos, biológicos, psicosociales y ergonómicos presentes en las

actividades laborales y que tales factores pueden conducir a una ruptura

del estado de salud, y pueden causar accidentes, enfermedades

profesionales y otras relacionadas con el ambiente laboral. Sin embargo,

aún se desconoce la magnitud de la población trabajadora que se

encuentra expuesta a diferentes riesgos ocupacionales y no se cuenta con

información estadística sobre enfermedades y accidentes de trabajo.

De otro lado, en el Perú, el Plan Nacional Concertado de Salud al

2011 (2007), considera entre sus metas mejorar la salud mental de la

población como derecho fundamental de la persona, componente

indispensable de la salud integral y del desarrollo humano, el mismo que

contribuirá a una mejor calidad de vida. Sin embargo, no encontramos que

el síndrome de burnout se haya contemplado como una enfermedad a

tratar como prioridad en ningún instrumento o dispositivo legal.

Asimismo, el ministerio de Salud con Resolución Ministerial No 480-

2008/MINSA, aprobó la Norma Técnica de Salud que establece el Listado

de Enfermedades Profesionales entre las que se consideran 06 grupos de

enfermedades profesionales: aquellas causadas por agentes químicos,

físicos, biológicos, por inhalación de sustancias y otros, enfermedades de

piel causadas por sustancias y otros, y aquellas causadas por agentes

carcinógenos. Como vemos, todas la enfermedades consideradas

profesionales o también llamadas “ocupacionales” son aquellas causadas

por agentes externos físicos y en ninguno de los seis grupos se han

36

considerado los agentes externos no físicos, como la carga emocional

propia de la temática materia del trabajo; como se da en la atención de

víctimas de violencia familiar y sexual a cuyo servicio se encuentran los

Centro de Emergencia Mujer, los que van a traer consecuencias en la salud

mental, psíquica y física del profesional, como es el síndrome de burnout.

También encontramos, que las instituciones públicas o privadas que

brindan servicios de atención al público, no tienen programas de

prevención y/o recuperación dirigidos a sus trabajadores, dichos

programas, de ser considerados, vendrían a constituir parte del

mejoramiento de los servicios de cuidado y apoyo social.

Como se observa , de las investigaciones revisadas, el síndrome de

burnout afecta el comportamiento de la persona, su desarrollo físico,

mental y social, siendo uno de los aspectos el campo laboral y otro el

ámbito familiar y las relaciones que en él se van a suscitar, en tanto la

persona afectada es miembro de una familia y de la sociedad como ser

humano, ente biológico, psicológico y social, como señala Useche (2008),

refiriéndose al síndrome de burnout, quien dice que “este es un trastorno

adaptativo crónico que altera la calidad de vida de la persona y produce un

efecto negativo en la calidad de la prestación de su servicio como

trabajador” alterando sus relaciones interpersonales y por consiguiente,

una de ellas serán sus relaciones intrafamiliares.

37

Ante este mal, en el presente estudio se considera importante

establecer programas, proyectos, etc. orientados a prevenir el síndrome de

burnout e incluso promover la rehabilitación de la persona, teniendo en

cuenta hábitos de vida saludables, principalmente los referidos a reducir las

excesivas horas de trabajo, introduciendo hábitos de descanso apropiados

para el cuerpo y la mente, preservando y conservando las capacidades de

la persona en un nivel optimo para ayudar a otras personas. El trabajo

excesivo traerá como consecuencia la disminución inevitable de la

capacidad física y mental del profesional, por tal motivo, debiendo ser su

desempeño de carácter excepcional, tiene como deber para consigo

mismo, con los demás y para con Dios, conservarse apto, no solo para

ejercer su labor, sino principalmente para ayudar en estos temas que

requieren de personas conscientes de la magnitud que tiene la atención a

las personas en situación de vulnerabilidad, como ya lo señalaba E. de

White (1965) en su obra La Temperancia. “que el hombre debe preservar el

talento de la inteligencia, dado por Dios, mediante la conservación de la

maquinaria física en actividad armoniosa. Se necesita ejercicio físico diario

para disfrutar de salud. No es el trabajo, sino el exceso de trabajo, sin

períodos de descanso, lo que quebranta a la gente, y pone en peligro las

fuerzas vitales. Los que trabajan en exceso pronto llegan a la situación de

trabajar en forma desesperada.”

38

2.2. Relaciones intrafamiliares

Nagy y Nagy (1992) y Sandoval (1993), señalan como variables

predisponentes al síndrome de burnout; las variables interpersonales o

ambientales, entre las que esta la familia; las referidas al individuo, a su

personalidad, sentimientos y pensamientos, emociones, actitudes, etc.

Alonso (2005), en su tesis “Relaciones familiares y ajuste en la

adolescencia” comprobó su hipótesis en la que planteaba que la

comunicación positiva entre padres e hijos se relaciona consistentemente

con un mejor ajuste de los adolescentes y es un indicador válido de la

presencia de otros recursos del sistema familiar, señalando a la familia con

una comunicación abierta entre padres e hijos como una familia en la que

también se producen procesos de apoyo de los padres a los hijos, con

capacidad de afrontamiento ante las situaciones difíciles y con una mejor

percepción de las relaciones familiares en los adolescentes.

Asimismo, Alonso (2005) comprobó que el funcionamiento y

comunicación familiar ejercen una influencia notable en la vida del

adolescente, afirma que una combinación óptima y simultánea de

funcionamiento y comunicación se relaciona con los mejores niveles de

ajuste del adolescente. De acuerdo con los resultados de esta

investigación, no sólo las familias con mayores niveles de funcionamiento y

comunicación perciben menos estrés familiar, sino que la influencia de las

39

características de la familia se dejan sentir en el ajuste psicosocial los

adolescentes que viven en ellas.

Baquero, Castro y Gaitán (2006) en su tesis “Influencia de las

relaciones intrafamiliares en el desempeño escolar” concluyen que cuando

en la familia existen problemas de abandono, separación, malos tratos,

drogadicción, etc., el rendimiento de los niños en el colegio se ve

perjudicado porque les hace vivir situaciones extremas que interfieren en su

normal desarrollo.

Useche (2008) afirma que las relaciones familiares, siendo el

conjunto de normas, valores, hábitos, actitudes, patrones de interacción

que la familia elabora y vive, constituyen la estructura familiar y rigen su

funcionamiento, definiendo sus conductas y facilitando la interrelación

recíproca. Menciona a autores, como Aveni y Albani (1992), Blostein,

Eldridge, Kilti y Richardson (1985) y Schaufeli (1990), quienes han

identificado entre 23 a 100 variables asociadas al síndrome de burnout, y

señalan entre ellas, como variables que anteceden a la ocurrencia del

Burnout, a aquellas relacionadas con el individuo, el trabajo, la familia y a

las cuales han denominado variables predisponentes.

Teniendo en cuenta el contexto histórico, es importante para la

investigación destacar la necesidad de que el profesional mantenga

40

relaciones intrafamiliares positivas a fin de contribuir a reducir los factores

predisponentes para ser afectados por el síndrome de burnout.

3. Bases teóricas

3.1. Síndrome de burnout

Maslach (2001), definió el burnout como un síndrome resultante de

un estado prolongado de estrés laboral, que afecta a las personas cuya

profesión implica una relación con otros, en la que el eje del trabajo es el

apoyo y la ayuda ante los problemas. Sus principales síntomas son el

agotamiento emocional, despersonalización y sensación de reducido logro

personal, acompañados de trastornos físicos, conductuales y problemas en

las relaciones interpersonales, además de estar asociado con aspectos

laborales y organizacionales como la presencia de fuerte tensión en el

trabajo e insatisfacción laboral.

Thomaé, Ayala, Sphan y Stortti (2006), definen el síndrome de

burnout como una respuesta al stress laboral crónico que afecta a aquellas

personas cuyo trabajo tiene como centro ayudar y apoyar a otros;

generando en el profesional síntomas que van desde el agotamiento físico,

mental y emocional, hasta relaciones conflictivas interpersonales.

Asimismo, se define el síndrome de burnout como una respuesta al

estrés laboral crónico. Se trata de una experiencia subjetiva de carácter

41

negativo, compuesta por cogniciones, emociones y actitudes negativas

hacia el trabajo, hacia las personas con las que se relaciona el individuo en

su trabajo, en especial los clientes, y hacia el propio rol profesional. (Gil

Monte, 2007).

El burnout conocido como síndrome del desgaste profesional o como

síndrome de quemarse por el trabajo (Gil Monte, 2007), constituye una fase

avanzada del estrés laboral, donde la deficiente estructuración del horario y

las tareas en el trabajo, entre otros factores, suelen producir cuadros de

depresión, ansiedad, fatiga crónica, trastornos del sueño, frustración y el

desarrollo de actitudes pesimistas, que pueden llegar a causar una

incapacitación total para volver a trabajar.

Así, el síndrome de burnout es una enfermedad que afecta

especialmente a los profesionales, cuya labor está basada en la relación

con otras personas, ya sean clientes o personal de la empresa, ya sean del

mismo u otro nivel jerárquico. Se considera un trastorno adaptativo crónico

y puede sobrevenir tanto por un excesivo grado de exigencia como por

escasez de recursos, manifestándose con sensación de agotamiento,

decepción y pérdida de interés por la actividad laboral como consecuencia

del contacto diario con el trabajo, con pacientes y/o clientes.

Domínguez (2010), señala que el síndrome de burnout es una

patología y debe entenderse como un tipo de patología psicosocial en el

trabajo, la cual convierte al individuo en un ser impotente, que se considera

42

incapaz de hacer frente a las dificultades surgidas en el ámbito laboral y

social, como consecuencia del agotamiento y el desgaste que sobre él

ejerce la presión del trabajo.

Por su parte, la OMS considera el síndrome de “burnout”, como una

enfermedad laboral que provoca detrimento en la salud física y mental de

los individuos, señala Díaz (2010).

Concluyendo, la investigadora sostiene que el síndrome de burnout

es una enfermedad que causa deterioro progresivo de la salud física y

mental, cuyas características principales son agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización personal, con pérdida gradual del

sentido de responsabilidad, desinterés, menos sensibilidad, desmotivación,

poca comprensión, agresividad con los pacientes y/o usuarios, trato

distanciado y cínico; comportamiento que definitivamente va a afectar la

vida personal, familiar y social; adquirida en un espacio de tiempo

prolongado, como consecuencia de la exposición a elevados niveles de

estrés y condiciones y/o clima laboral negativo, enfermedad evidenciada

mayormente en profesionales cuyo trabajo es brindar apoyo y ayuda a

otras personas.

Numerosos estudios realizados en distintos países, en diversos

profesionales, demuestran que el contacto continuo con otras personas y la

alta carga afectiva ocasionan un gran deterioro en la salud mental de estos

trabajadores (Burke J. 1992, Garcés de los Fayos, E. 2000, Ruiz J. 2003,

Gil-Monte y Peiró 1997, Maslach 2004).

43

Diversas investigaciones actuales muestran que existen demandas

psicosociales “universales” que afectan a la salud de los trabajadores de

forma crónica, las que podrían generalizarse a diversas ocupaciones,

independientemente de las características específicas de la actividad

laboral, sostiene Maslach (2004).

Finalmente, concuerda, que aunque no existe una definición

unánimemente aceptada sobre burnout, parece haber acuerdo en que se

trata de una respuesta al estrés laboral crónico, una experiencia subjetiva

que engloba sentimientos y actitudes con implicaciones nocivas para la

persona, la organización y la sociedad en general, como señala Useche

(2008).

3.1.1. Modelos Explicativos

En el estudio del burnout los investigadores han encontrado dos

perspectivas, Gil-Monte y Peiró (1997).

3.1.1.1. Modelo clínico

Freudenberger (1974), Fisher (1983) y otros investigadores, desde

una perspectiva clínica, describen el burnout como un conjunto de

síntomas emocionales, físicos y mentales, sufridos como resultado del

trabajar intensamente sin tener en cuenta las propias necesidades, que

genera una actitud negativa hacia el trabajo y la vida misma. Este enfoque

44

sostiene que el burnout aparece frecuentemente en los profesionales más

comprometidos, en los que trabajan más intensamente ante la presión y las

demandas de su trabajo, poniendo en segundo término sus intereses; esto

implica que el burnout sería una consecuencia de elevados niveles de

estrés laboral, resultando en la disminución de la capacidad para

enfrentarse con el ambiente.

3.1.1.2. Modelo psicosocial

Propuesta por Maslach y Jackson (1986), sostienen que el burnout

es una respuesta, principalmente emocional, siendo los factores laborales y

los organizacionales sus condicionantes. Señalando además que el

burnout es un síndrome que tiene tres dimensiones características:

1. Agotamiento emocional: Cansancio y fatiga que se manifiesta física,

psíquicamente o como una combinación de ambos.

2. Despersonalización. Se presenta con el desarrollo de sentimientos,

actitudes y respuestas negativas, distantes y frías hacia otras

personas, especialmente hacia los usuarios en el trabajo.

3. Falta de realización personal. Se evidencian respuestas negativas

hacia uno mismo y hacia su propio trabajo, encontrándose carencias

de expectativas y horizontes en el trabajo además de una

insatisfacción generalizada.

Este modelo es el más aceptado por los investigadores concordando

en que el síndrome de burnout comprende alteraciones físicas,

45

conductuales y emocionales con origen en factores individuales, laborales y

sociales.

3.1.2. Proceso de desarrollo del burnout

En el proceso de desarrollo del burnout concurre la experiencia

cotidiana de ciertos acontecimientos, desarrollándose secuencialmente en

cuanto a la aparición de rasgos y síntomas globales. Sin embargo, la

sintomatología varía mucho de una a otra persona. Existen diversos

modelos procesuales que tratan de explicar el desarrollo del síndrome de

burnout, señala Martínez A. (2010).

Para Edelwich y Brodsky (1980), el desarrollo del síndrome de

burnout tiene cuatro etapas en las profesiones de ayuda: una es el

entusiasmo ante el nuevo puesto de trabajo acompañado de altas

expectativas; luego el estancamiento como consecuencia del

incumplimiento de las expectativas; la tercera etapa es la de frustración; y

la última etapa es la apatía, consecuencia de la falta de recursos

personales del sujeto para afrontar la frustración. La apatía implica

sentimientos de distanciamiento y desimplicación laboral, y conductas de

evitación e inhibición de la actividad profesional.

Por otro lado, Cherniss (1982) sostiene que el burnout se da en un

proceso de adaptación psicológica entre el sujeto estresado y un trabajo

estresante, en el cual el principal precedente es la pérdida de compromiso.

46

El proceso implica: La fase de estrés, que consiste en un desequilibrio

entre las demandas del trabajo y los recursos de los que dispone el

individuo para hacer frente a esos acontecimientos. La Fase de

agotamiento, se produce como respuesta emocional inmediata del sujeto

ante dicho desequilibro, es decir que el trabajador presentará sentimientos

de preocupación, tensión, ansiedad, fatiga y agotamiento. La Fase de

afrontamiento, implica cambios en la conducta y en la actitud del

trabajador, caracterizándose por un trato impersonal, frío y cínico a los

clientes.

Por nuestra parte, estamos de acuerdo con las etapas señaladas por

Cherniss; toda vez que el síndrome de burnout es consecuencia del

frecuente nivel de estrés elevado, el mismo que va a causar fatiga y

cansancio físico y mental en niveles que el cuerpo, la mente y las

emociones no pueden tolerar, ocasionando un desequilibrio en el ser

humano, generando frustración, irritabilidad, poca expresión, agotamiento,

apatía, entre otros síntomas que se irán evidenciando progresivamente en

su comportamiento.

Asimismo, Farber (1991), describe seis estadios sucesivos: 1.

Entusiasmo y dedicación. 2. Respuesta de ira y frustración del trabajador

ante los estresores laborales. 3. No hay una correspondencia entre el

esfuerzo, los resultados y las recompensas. 4. Se abandona el compromiso

y el involucramiento en el trabajo. 5. Aumenta la vulnerabilidad del

47

trabajador y aparecen síntomas físicos, cognitivos y emocionales. 6.

Agotamiento y descuido.

Leiter, sostiene el Modelo Procesual a partir del modelo secuencial

de Leiter y Maslach, (1988), sosteniendo que la aparición del síndrome de

burnout se da a través de un proceso que se inicia por un desequilibrio

entre las demandas organizacionales y los recursos personales. Esto

provocaría Cansancio Emocional en el trabajador, para luego

experimentar la Despersonalización como una estrategia de

afrontamiento. El proceso concluye con Baja Realización Personal como

resultado de la ineficacia al afrontar los diferentes estresores laborales, es

decir que las estrategias de afrontamiento no son afines con el compromiso

exigible en el trabajo asistencial.

Como se puede observar, son tres las dimensiones que explican la

evolución del síndrome. De éstas, el Agotamiento Emocional es el aspecto

clave en este modelo y se refiere a la fatiga, pérdida progresiva de energía,

etc. La Despersonalización experimentada por el trabajador se refiere a

una forma de afrontamiento que protege al trabajador de la desilusión y el

agotamiento. Ésta implica actitudes y sentimientos cínicos, negativos,

sobre los propios clientes, que se manifiestan por irritabilidad y respuestas

impersonales hacia las personas a quienes prestan sus servicios. Y por

último, la Dificultad para la Realización Personal en el trabajo se manifiesta

en respuestas negativas hacia uno mismo y el trabajo. Es el deterioro del

48

autoconcepto, acompañado de sensaciones de inadecuación, de

insuficiencia y de desconfianza en las habilidades propias.

Golembiewski, Sun, Lin y Boudreau (1995), plantean otro modelo en

el que destacan que el síndrome no es exclusivo de las profesiones

asistenciales, sino que puede darse en profesionales de otros ámbitos,

como vendedores, directivos, etc. También explica que el burnout es un

proceso progresivo y secuencial en el que el trabajador pierde el

compromiso que tenía con sus funciones, como reacción al estrés laboral.

Este modelo acepta la secuencia: Despersonalización, Bajo Logro Personal

y Cansancio Emocional. A partir de ésta se plantean ocho fases que

combinan las tres dimensiones en categorías de bajo-alto, y que permiten

clasificar al trabajador en relación con la virulencia del síndrome. Por

ejemplo, la primera fase incluye la combinación de baja

Despersonalización, baja Dificultad en Realización Personal y bajo

Cansancio Emocional, y en la octava fase combina alta

Despersonalización, alta Dificultad en Realización Personal y alto

Cansancio Emocional. Este diseño permite clasificar a cada caso particular

y a los grupos, en función de la virulencia del síndrome, tomando en cuenta

que las fases varían de un sujeto a otro y que no todos pasan por todas las

fases. Según Martínez (2010).

Desde una perspectiva psicosocial se establecen diferencias al

considerar el orden secuencial en el que aparecen y se desarrollan los

síntomas que lo caracterizan (baja realización personal en el trabajo,

49

agotamiento emocional y despersonalización). Las diferencias radican en el

síntoma que presentan como primera respuesta al estrés percibido, en la

secuencia de progreso del síndrome a través de los diferentes síntomas, y

en la explicación de los mecanismos de carácter cognitivo que emplea el

sujeto en el proceso de quemarse. Establecer correctamente el desarrollo

del proceso de quemarse es necesario para la identificación y prevención

del síndrome, así como para poder desarrollar estrategias adecuadas de

intervención.

La investigadora, concuerda con lo señalado por Golembiewski, Sun,

Lin y Boudreau, destacando que el burnout no es exclusivo de las

profesiones asistenciales, sino que este puede afectar en similar proporción

a profesionales y trabajadores de otras ocupaciones, y además, que el

burnout es un proceso de deterioro progresivo como reacción a la

exposición continua por largos espacios de tiempo al estrés laboral.

Gil-Monte y Peiró (1997), sostienen que el proceso de desarrollo del

burnout se inicia con la aparición de bajos sentimientos de realización

personal en el trabajo y paralelamente altos sentimientos de agotamiento

emocional. Las actitudes de despersonalización que siguen a esos

sentimientos se consideran una estrategia de afrontamiento desarrollada

por los profesionales ante la experiencia crónica de baja realización

personal en el trabajo y agotamiento emocional. Según este modelo el

proceso de desarrollo del síndrome se visualiza desde la perspectiva

evolutiva de la relación del sujeto con el medio laboral, a través de cuatro

50

etapas diferenciadas, aunque no paralizadas: entusiasmo, estancamiento,

que es una fase adicional con la cual se diferencia de las fases propuestas

por Edelwich y Brodsky, señalando que ella supone una paralización tras la

constatación de la realidad de las expectativas y una pérdida del idealismo

y entusiasmo iníciales; además de las etapas de frustración y apatía.

Domínguez (2010), cita a García (1992), Moreno Jiménez (1997), Gil

Monte y Peiró (1999), quienes concluyen, teniendo como referencia la

teoría sobre los antecedentes de las actitudes, que el proceso del síndrome

de burnout, según lo evalúa el MBI (Maslach Burnout Inventory), se inicia

con la aparición de baja realización personal en el trabajo (dimensión

cognitiva) y por altos niveles de agotamiento emocional (dimensión

emocional). Las actitudes de despersonalización que siguen a estos

síntomas se consideran una estrategia de afrontamiento desarrollada por

los profesionales ante la experiencia crónica de baja realización personal

en el trabajo y el alto agotamiento emocional.

Según Useche (2008), hay autores, como Aveni y Albani (1992),

Blostein, Eldridge, Kilti y Richardson (1985) y Schaufeli (1990), quienes

identifican diversas variables que anteceden a la ocurrencia del burnout o

asociadas a la aparición del burnout, a las cuales han denominado

variables predisponentes. Estas variables, enfocadas desde diferentes

perspectivas, se encuentran relacionadas con el individuo, el trabajo, la

familia o con aspectos relacionados con circunstancias externas al trabajo

(contexto social), habiendo identificado entre 23 a 100 variables asociadas

51

al síndrome, mientras que Nagy y Nagy (1992) y Sandoval (1993), las

dividen en tres categorías, que son:

a) Intrapersonales: Referidas al individuo, a su personalidad, sentimientos

y pensamientos, sus emociones, actitudes, etc.

b) Profesionales u Organizacionales: Propias al centro de trabajo, pueden

por sí mismas generar situaciones aversivas, importantes en la

interacción trabajador-puesto de trabajo.

c) Interpersonales o ambientales: relacionadas a otros ámbitos: familia,

amigos, estilo de vida, etc.

Al referirnos al proceso en el que se desarrolla el síndrome de burnout

siempre se tendrán en cuenta las variables que anteceden a la aparición de

la enfermedad que, como los estudiosos lo señalan, son factores que

definitivamente afectan a todo el sistema y subsistemas del individuo, tanto

individual como socialmente, en los diferentes ámbitos en los que se

desenvuelve.

3.1.3. Factores desencadenantes del burnout

Según Savio (2008), se ha llegado a identificar una serie de

características que desencadenan y facilitan el desarrollo del síndrome. La

mayoría de investigaciones se han realizado desde una perspectiva

52

transaccional, en la que se encuentran los modelos cognitivos de estrés y

el modelo de ajuste individuo-ambiente. Desde esta perspectiva, el burnout

se estudia como un proceso de interacción por el cual el sujeto, con sus

variables personales cumpliendo un papel mediador, busca adaptarse a las

condiciones laborales. Según Gil Monte (1997), el desarrollo del burnout

puede ser entendido como el resultado de un proceso de interacción,

mediante el cual el sujeto busca ajustarse a su entorno laboral, y en el que

los factores ambientales son elementos desencadenantes de importancia

fundamental y las variables personales actúan como facilitadoras o

inhibidoras. Refiriéndonos a los desencadenantes podemos establecer

cuatro categorías para el análisis de los estresores laborales:

1. Ambiente físico de trabajo y contenidos del puesto como fuente de

estrés laboral.

2. Estrés por desempeño de roles, relaciones interpersonales y desarrollo

de la carrera.

3. Estresores relacionados con las nuevas tecnologías y otros aspectos

organizacionales.

4. Fuentes extraorganizacionales de estrés laboral: relación trabajo-

familia.

3.1.4. Ambiente físico y contenido del puesto

Definidos por Useche (2010) como aquellos factores ambientales

que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, como: la carga

53

física, el nivel de ruido, las vibraciones y características de iluminación,

radiación no ionizante, temperatura elevada y vibraciones, que actúan

sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir

efectos nocivos, de acuerdo a la intensidad y tiempo de exposición. Por su

parte, Gil Monte (1997) considera entre ellos a las condiciones

climatológicas, higiénicas, la toxicidad de los elementos que se manejan,

disponibilidad de espacio físico, etc.; además de las demandas estresantes

del puesto como los turnos rotatorios, el trabajo nocturno, estar expuesto a

riesgos y peligros o la sobrecarga laboral; junto a las generadas por los

contenidos del puesto, en los que se incluyen, la oportunidad del sujeto

para emplear las habilidades adquiridas, la variedad de tareas que debe

realizar, la retroinformación sobre el desempeño o la identidad de las

tareas que realiza.

3.1.4.1. Desempeño de roles, relaciones interpersonales y desarrollo

profesional

Se considera que el denominado estrés de rol está integrado

básicamente por dos disfunciones del rol: ambigüedad y conflicto de rol. La

ambigüedad del rol es el grado de incertidumbre que el sujeto que

desempeña un rol tiene respecto al mismo, y puede estar producido por un

déficit de información. El conflicto de rol ocurre cuando no se pueden

satisfacer simultáneamente expectativas contradictorias del rol.

54

En este contexto, las relaciones interpersonales, cualitativas o cuantitativas

que los profesionales establecen con los compañeros, supervisores,

subordinados y usuarios o clientes, así como el desarrollo de la carrera

profesional y las posibilidades de promoción, también tienen efecto sobre el

burnout.

3.1.4.1.1. Las nuevas tecnologías y otros aspectos

organizacionales

Es importante destacar la intervención de la tecnología, la cual

puede resultar en un facilitador del trabajo, así como en una fuente de

estrés en el caso de que el trabajador sienta que la nueva tecnología

requiere aptitudes que superan sus habilidades. Asimismo, en ciertos

casos, puede constituirse en el reemplazo de la relación y el contacto

directo con pares y superiores, por la comunicación a través de las redes y

la internet, que puede generar una sensación de aislamiento. Otros

aspectos de la organización que pueden ser fuente de estrés laboral es la

jerarquía, la falta de participación en la toma de decisiones, la falta de

apoyo por parte de la supervisión y la falta de autonomía; según señala

Savio (2008).

3.1.4.1.2. Fuentes extraorganizacionales: relación trabajo-familia

La relación trabajo-familia es otro factor a considerar en tanto que

son dos entornos a los que el profesional se siente vinculado y con los que

55

interacciona, por lo que pueden aparecer influencias provenientes de

cualquiera de ellos, que condicionen la relación con el otro. En este

sentido, el propio profesional es el nexo entre ambos elementos, por lo

tanto repercutirán las vivencias, sentimientos, actitudes y conductas que se

den en estos medios, como la excesiva dedicación al trabajo, tensiones y

agotamiento, frustraciones, conflictos familiares y laborales, afectos y

desafectos, etc.

3.1.4.2. El síndrome de burnout y sus consecuencias para el

profesional

El padecimiento del síndrome de burnout para el profesional trae una

serie de consecuencias de estrés, sin embargo, hay que diferenciar los

distintos ámbitos de la vida que afectan al propio individuo y a la

organización o centro de trabajo donde se desempeña.

3.1.4.2.1. El síndrome de burnout y sus consecuencias para el

profesional como individuo

Gil-Monte y Peiró (1997), sostienen que, desde la perspectiva

individual, se produce un deterioro de la salud de los profesionales y de sus

relaciones interpersonales fuera del ámbito laboral. Las consecuencias a

nivel individual se identifican con una sintomatología que se integra en

grandes grupos en función de sus manifestaciones, como son:

emocionales, actitudinales, conductuales y psicosomáticos. En el primer

56

caso se mencionan las manifestaciones de sentimientos y emociones,

mientras que el segundo aspecto hace referencia a las actitudes o

posicionamientos que el sujeto toma como reacción a la influencia del

síndrome, y que son el sostén cognitivo de las conductas que se

manifiestan en las relaciones interpersonales identificadas en el tercer

aspecto. Estos tres índices enmarcan el aspecto emocional y el cognitivo

conductual que se desprenden de la aparición del síndrome. Por otro lado,

el grupo de manifestaciones psicosomáticas es amplio y de persistir la

situación estresante, podría desembocar en la instauración de una

patología somática.

Las manifestaciones psicosomáticas o también denominadas síntomas

físicos por algunos autores como Useche (2007); las podemos agrupar en:

1. Algias. Dolores musculares como dolor precordial, pinchazos en el

pecho, dolores cervicales y de espalda, dolor de estómago y

jaqueca.

2. Neurovegetativas. Como taquicardias, palpitaciones, hipertensión y

temblor de manos.

3. Fenómenos psicosomáticos tipificados. Como crisis asmáticas,

alergias, úlcera gastroduodenal, diarrea.

4. Otras manifestaciones: Catarros frecuentes, mayor frecuencia de

infecciones, fatiga, alteraciones menstruales e insomnio, resfriados

frecuentes, apariciones de alergias, hipertensiones, etc.

57

Gil- Monte (1997), destaca entre las principales consecuencias del estrés

laboral que se asocian al síndrome de burnout los siguientes índices:

Índices psicosomáticos

Dolor precordial, taquicardia, pinchazos en el pecho y palpitaciones,

hipertensión, temblor de manos, crisis asmáticas, catarros frecuentes,

mayor frecuencia de infecciones, aparición de alergias, dolores cervicales y

de espalda, fatiga, alteraciones menstruales, dolor de estómago, úlcera

gastroduodenal, diarrea, jaqueca, insomnio.

Índices emocionales

Sentimientos de soledad, sentimientos de alienación, ansiedad,

sentimientos de impotencia, sentimientos de omnipotencia.

Índices actitudinales

No verbalizar, cinismo, apatía, hostilidad, suspicacia.

Índices conductuales

Agresividad, aislamiento del sujeto, cambios bruscos de humor,

enfado frecuente, irritabilidad.

Asimismo, Gil-Monte enfatiza que desde el análisis de los síntomas

se puede deducir que aparecen implicados todos los sistemas del

organismo, en mayor o menor medida.

58

En cuanto a las consecuencias sobre las relaciones interpersonales

extralaborales, Maslach (1982) señala que las repercusiones del burnout

no terminan cuando el sujeto deja el trabajo, por el contrario afectan su vida

privada, pues las actitudes cínicas y de desprecio impactan fuertemente

sobre su familia y amigos, mostrándose irritable e impaciente, pudiendo

derivar en conflictos con la pareja e incluso en la separación. El

agotamiento emocional le impide aislarse de la problemática laboral, por tal

razón, al llega a casa, desea estar solo e incomunicado, lo que repercute

en sus relaciones interpersonales. La actitud de despersonalización lleva al

endurecimiento de los sentimientos, lo que puede incidir en gran medida en

la familia. En todo caso, se ha demostrado la relación significativa entre el

burnout y el deterioro de las relaciones familiares. Los sujetos con menos

satisfacción matrimonial expresaban más sentimientos de estar quemados

por el trabajo.

Apiquian (2007), señala los siguientes índices conductuales:

cinismo, apatía, hostilidad, suspicacia, sarcasmo, pesimismo, mutismo,

ausentismo laboral, abuso del café, tabaco, alcohol, fármacos, etc.,

relaciones interpersonales distantes y frías, tono de voz elevado (gritos

frecuentes), llanto inespecífico, dificultad de concentración, incremento de

los conflictos con compañeros, disminución de la calidad del servicio que

presta, agresividad, cambios bruscos de humor, irritabilidad, aislamiento,

enfado frecuente, disminución del contacto con el público / clientes /

pacientes.

59

3.1.4.2.2. El síndrome de burnout y sus consecuencias para el

profesional en el ámbito laboral

De las investigaciones se desprende que entre las consecuencias

más importantes que afectan a la organización como consecuencia de que

el trabajador padezca el síndrome de burnout, se destacan:

• Disminución de la satisfacción laboral.

• Elevación del ausentismo laboral.

• Abandono del puesto y/o organización.

• Baja implicación laboral.

• Bajo interés por las actividades laborales.

• Deterioro de la calidad del servicio.

• Incremento de los conflictos interpersonales con los supervisores,

compañeros y usuarios.

• Aumento de la rotación laboral.

• Incremento de accidentes laborales.

Además de la disminución de la calidad de la vida laboral como el

ausentismo laboral, se encuentran el abuso de sustancias psicoactivas,

aumento de conductas violentas, conductas temerarias, ludopatías,

alteración de la conducta alimentaria, disminución de la productividad, falta

de competencia y deterioro de la calidad del servicio de la organización, así

como el consumo de alcohol y drogas como una forma de amortiguar los

efectos del cansancio y agotamiento, estos son algunos de los síntomas

según Useche( 2008).

60

Algunos autores señalan, que existe una relación directa entre

burnout y mayor número de errores en el trabajo, conductas más

deshumanizadas, recriminaciones y niveles de compromiso organizacional

más bajo.

Sus consecuencias van a ir más allá de la propia organización y van

a repercutir de manera directa sobre el conjunto de la sociedad y sobre

todo en la familia.

Las consecuencias del exceso de trabajo observadas por Elena G. de

White, advertencias y recomendaciones para la recuperación del

profesional.

White (1979), en su obra “Cada día con Dios”, señala, refiriéndose a

las consecuencias del exceso de trabajo para la persona, que el trabajo no

produce fatiga; sin embargo precisa que lo que agota las facultades de la

mente y el cuerpo es el exceso de la realización de tareas lícitas. Enfatiza

que pretender realizar un doble trabajo significa, para muchos, recargar en

exceso la mente y descuidar el ejercicio físico. Precisa que no es

razonable suponer que la mente puede asimilar una provisión excesiva de

alimento mental, y que recargar la mente es un pecado tan grande como

recargar los órganos digestivos.

61

Incluso, para quienes desean hacerse eficientes obreros en la causa

de Dios, dice: “Si imponéis una cantidad indebida de trabajo al cerebro,

pensando que perderéis terreno a menos que estudiéis todo el tiempo,

debéis cambiar inmediatamente vuestras opiniones y vuestra conducta. A

menos que se tenga cuidado al respecto, muchos pasarán prematuramente

a la tumba.” Consejo para los padres y maestros acerca de la educación

cristiana, White (1938).

En la obra Testimonies for the Church, tomo III, se establece la

advertencia clara sobre las consecuencias fatales del exceso de trabajo en

los profesionales de la salud, de cómo se agota el sistema nervioso

causando enfermedad en la persona, descalificándola para trabajar. Se

señala que los médicos no deben trabajar en exceso hasta que se agote su

sistema nervioso, porque esta condición del cuerpo no favorecerá la

tranquilidad de la mente, los nervios firmes y un espíritu gozoso. Todos los

médicos debieran disfrutar del privilegio de poder alejarse periódicamente

del Instituto de Salud, especialmente los que soportan cargas y

responsabilidades. Si hay escasez de ayuda que no permite hacer esto,

debiera conseguirse más ayuda. Tener médicos sobrecargados y por lo

tanto descalificados para realizar los deberes de su profesión, es algo que

se debe temer y debiera prevenirse, si fuera posible, porque su influencia

va contra los intereses del Instituto. Los médicos debieran mantenerse en

buen estado de salud, no debieran enfermarse debido al exceso de trabajo

ni por ninguna imprudencia cometida de su parte, White (1989).

62

Por otro lado, para la recuperación de la persona, destaca la

importancia de la recreación, la cual tiende a fortalecer y reparar.

Apartándonos de nuestros cuidados y ocupaciones comunes, se provee

refrigerio para la mente y el cuerpo y de ese modo nos permite volver con

nuevo vigor al trabajo serio de la vida, White (2007).

Asimismo, para quienes enferman por el exceso de trabajo

recomienda como remedio el descanso, la tranquilidad, y una dieta sobria,

como esenciales para la restauración de la salud. Para los de cerebro

cansado y de nervios deprimidos a consecuencia de un trabajo sedentario

continuo, White explica que se verán muy beneficiados por una temporada

en el campo, donde lleven una vida sencilla y libre de cuidados, cerca de la

naturaleza. El vagar por los campos y bosques juntando flores y oyendo los

cantos de las aves, resultará más eficaz para su restablecimiento que

cualquier otra cosa, así como el agua como bebida esencial, además de

baños calientes y templados para resistir la enfermedad, calmar los nervios

y regular la circulación de la sangre. Ministerio de Curación, White (1959).

Además de ello, destaca la importancia de la labor física para cultivar el

intelecto, señalando las ventajas obtenidas por el trabajo físico para

mantener el equilibrio de la persona e impedir que su mente sea recargada,

señalando que el trabajo recaerá sobre los músculos y aliviará el cerebro

cansado y la necesidad de mantener un cuerpo sano para un intelecto

sano. Consejo para los padres y maestros acerca de la educación

cristiana, White (1938)

63

Como se puede observar, White, muchas décadas antes de que se

dieran inicio a las investigaciones del burnout, aunque no bajo la misma

denominación, ya había advertido la necesidad de mantener el equilibrio en

el trabajo, y más aún, la forma de recuperar al profesional de las

consecuencias funestas del abuso del trabajo y de la necesidad de

mantener al personal que trabaja en la atención y servicio de otras

personas, con sus facultades intactas para continuar brindando un servicio

óptimo. Se destaca que las investigaciones actuales corroboran lo

señalado por White un siglo antes.

3.2. Las relaciones intrafamiliares

Para el presente estudio, se consideran las relaciones que se

desarrollan en un ámbito único, en el cual la interacción de sus miembros la

producen: son las relaciones intrafamiliares y se dan en una unidad

denominada familia, motivo por el cual es necesario definir dicho término;

por cuanto ella va a constituir el centro más importante para prevenir el

desarrollo de la enfermedad o para fortalecer al profesional que padece del

síndrome de burnout.

3.2.1. La familia como unidad sistémica

La familia ha sido definida por los estudiosos de diversas maneras,

una de ellas sostiene que es el centro de apoyo a sus miembros y a la

64

comunidad, donde sus miembros se relacionan entre sí, asumiendo

diferentes roles que van a permitir mantener su equilibrio. Zavala (2001),

indica que la familia está basada en una unión de vínculos biológicos,

inmersa en la sociedad y receptora a su vez de su influencia externa,

asumiendo los patrones y la cultura que subsiste en ella. Escardo (1964),

señala la presencia de la interacción de la familia con otros sistemas, sea

por parentesco, o vecindad. Sloninsky (1962), alude a la influencia interna

mutua de la familia, que constituye una estructura que va permitir la

formación y madurez de sus miembros.

Por otro lado, se observa que en la actualidad se dan diversas

formas de agruparse, no sólo por vínculos de sangre y que constituyen

unidades de convivencia cuya dinámica e interacción es la de una familia,

sino también las denominadas “otras formas de familias”, donde están los

divorciados/as con hijos, las mujeres con hijos que no se casan, las

mujeres que voluntariamente no tienen hijos o aquellas quienes deseando

no pueden tenerlos; los hombres o mujeres solos/as que adoptan hijos,

etc., donde los vínculos existentes son de afinidad, Alberdi (1964), en Peña

y Padilla (1997) o incluso legales o políticos, que constituyen familias

unidas por lazos de matrimonio, sangre o adopción, con lo cual coincide

Lafosse (1996).

Sin embargo, aun se mantiene el concepto clásico de la familia como

la célula o estructura básica de la sociedad, cuyas funciones no pueden ser

sustituidas por otras organizaciones creadas expresamente para asumir

65

sus funciones, siendo la más importante de estas funciones la de servir

como agente socializador que permite proveer condiciones y experiencias

vitales que facilitan el óptimo desarrollo bio-psico-social de sus miembros

(los hijos); tal como lo sostiene Benites (1997). Por tanto, cualquier factor

que provoque alteración o cambios en uno de sus miembros, causará

cambios en la familia.

Concuerdan con lo señalado, María Amarís, Angélica Paternina y

Katherine Vargas (2004)

La familia es más que la suma de los miembros que la conforman, así

cada uno influye en el sistema total y este influye en cada individuo,

además la familia se ve como parte del macrosistema de la sociedad,

por lo que las variaciones que allí se dan causan cambios al interior

del sistema familiar, y a su vez los cambios en el seno de la familia se

reflejan en la sociedad (p.54).

Cabe resaltar que la familia constituye el centro más importante para

la vida psíquica de las personas, el modelo y lugar donde sus miembros

aprenden a relacionarse con el exterior y la base para construir sus propias

familias, Rodríguez. (2000).

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, la familia ha sido

definida de múltiples maneras y atendiendo a distintos criterios, sin

embargo, es necesario destacar que dentro de la familia se va a desarrollar

66

la capacidad o incapacidad de los miembros de ella, quienes llevaran

consigo el resultado de las influencias e interacciones mutuas (relaciones

intrafamiliares), donde cada uno de sus miembros tiene roles y funciones

definidas, que permiten el mantenimiento del equilibrio familiar y que

constituyen un núcleo de apoyo entre sí, que se mantienen en

interconexión con la sociedad que es el exterior, funcionando en forma

sistémica como un subsistema abierto, en interconexión con otros

subsistemas que la componen, de forma tal, que el cambio en cualquiera

de sus miembros influye en el funcionamiento del interior y exterior de la

familia, sea este positivo o negativo, funcional o disfuncional, siempre

tendrá un efecto en los demás. Por lo cual, si alguno de los miembros se

viera afectado por el exterior, este también repercutirá en el interior de la

familia y viceversa.

3.2.1.1. Importancia de la familia

Un factor importante y determinante en la formación y desarrollo del

ser humano es precisamente la familia, porque constituye la forma más

elemental y primitiva de comunidad o agrupación humana, entendida como

la "Célula Social". En sentido estricto, la familia es el grupo social formado

por padres e hijos y comprende las relaciones que se dan entre ellos. Su

base es el amor como sentimiento que se eleva sobre la atracción mutua

de carácter sexual, cimentando así sobre bases firmes la unión de los

cónyuges (Condori L., 2002).

67

La familia, es muy importante en el desarrollo de los niños y pilar de la

vida psíquica de las personas que la conforman. Así, la pareja humana

conformada, al procrear y luego proteger a su prole, le transmite

capacidades vitales para su adecuado desarrollo y para enfrentar las

distintas situaciones que se suscitan a lo largo de la vida.

3.2.1.2. La familia y las relaciones intrafamiliares bajo la influencia del

ambiente

Para Rudolf Moos (1974), el ambiente es determinante para el

bienestar del individuo; asume que el rol del ambiente es fundamental

como formador del comportamiento humano, ya que este contempla una

compleja combinación de variables organizacionales y sociales, así como

también físicas, las que influirán contundentemente sobre el desarrollo del

individuo, así lo señala Zavala (2001).

Kemper (2000), hace una muy breve descripción del trabajo del

Claude Levy (1985), afirmando que el hombre se adapta constantemente y

de modo activo al ambiente donde vive, logrando su evolución y

modificando su entorno.

Da cuenta de que la psicología del medio ambiente se interesa ante

todo por el ambiente físico, pero que toma en consideración la dimensión

social ya que constituye la trama de las relaciones hombre y medio

68

ambiente; el ambiente físico simboliza, concretiza y condiciona a la vez el

ambiente social.

El ambiente debe ser estudiado de una manera total para conocer las

reacciones del hombre o su marco vital y su conducta en el entorno. Afirma

que la conducta de un individuo en su medio ambiente no es tan solo una

respuesta a un hecho y a sus variaciones físicas; sino que éste es todo un

campo de posibles estímulos (Kemper, 2000: 37).

Dada la investigación, es importante tener en cuenta los efectos

psicológicos del ambiente y su influencia sobre el individuo, en referencia a

la interrelación del ambiente físico con la conducta y la experiencia

humana. Este énfasis entre la interrelación del ambiente y la conducta es

importante; no solamente los escenarios físicos afectan la vida de las

personas, los individuos también influyen activamente sobre el ambiente

(Holahan, 1996; en Kemper, 2000: 35), lo cual sostiene la teoría del Clima

Social de Rudolf Moos (1974), que tiene como base teórica a la psicología

ambientalista, según Kemper (2000), que comprende una amplia área de

investigación. Las referencias mencionadas son importantes debido a que

el individuo, el profesional en nuestro estudio, es afectado al pasar largo

tiempo expuesto a la contaminación temática de la atención constante de

casos de violencia familiar y sexual, lo cual va repercutir negativamente en

su persona, causando síntomas que van a cambiar el ambiente social del

individuo y cuya concurrencia va constituir el síndrome de burnout.

69

3.2.4. Importancia de las relaciones familiares

Las relaciones familiares, también llamadas relaciones

intrafamiliares, son aquellas que se dan al interior del grupo y espacio

familiar. Definidas por Louro (2005), son:

Pautas o maneras relativamente estables de relacionarse entre sí. El

conjunto de relaciones interpersonales e intrafamiliares o también

llamado funcionamiento familiar, va a estar en la base del desarrollo

físico, intelectual, psicológico y espiritual de cada uno de sus

miembros, el cual va a constituir el clima propicio para el equilibrio

psíquico y un referente de conductas éticas, morales y relacionales

para sus integrantes.

El autor mencionado sostiene que el funcionamiento familiar

constituye la síntesis de las relaciones familiares como un todo interactivo,

grupal y sistémico que condiciona el ajuste de la familia al medio social y al

bienestar subjetivo de sus integrantes. Refiriéndose a la forma de

relacionarse internamente del grupo, o relaciones interpersonales

intersubjetivas, que se dan en el interior de cada familia y que le dan

identidad propia, dice: Constituye un comportamiento grupal habitual y

relativamente estable de la familia, produciendo una atmósfera o clima

psicológico que caracteriza el hogar.

70

Así, tradicionalmente se ha considerado que las relaciones familiares

se caracterizan por ser interacciones cara a cara con un grado de intimidad

mayor que cualquier otro tipo de relaciones, y en un espacio físico que

suele ser el hogar, según indican Becerril y Robles, (2004).

Según el Índice Internacional y Diccionario de la Rehabilitación y de

la Integración Social, las relaciones familiares son “Crear y mantener,

relaciones de parentesco, como con los miembros del núcleo familiar, con

otros familiares, con la familia adoptiva o de acogida y con padrastros,

madrastras, hijastros y hermanastros, relaciones más distantes como

primos segundos o responsables legales de la custodia. Este término o

expresión de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la

Discapacidad y de la Salud incluye: relaciones padre-hijo e hijo-padre,

relaciones con hermanos y con otros miembros de la familia”.

Baquero, Castro y Gaitán (2006), sostienen que las relaciones

familiares son pautas de convivencia: conjunto de normas, valores, hábitos,

actitudes, patrones de interacción que la familia elabora y vive.

Constituyen la estructura familiar y rigen su funcionamiento, definen su

conducta y facilitan su interacción recíproca.

Para efectos del presente estudio es importante tener en cuenta “un

factor relevante en el crecimiento del sistema, que muestra a las crisis

como las protagonistas del cambio. Siendo la crisis, ni más ni menos que

una situación de cambio. Cambios, ocasionados por los problemas que se

71

presentan en los sistemas y que someten a los mismos a incorporar

información que posibilite la corrección de la desviación que implica la

ruptura del equilibrio. Este estado de máxima tensión que origina la crisis

puede ser ocasionado a través de cambios intrasistémicos, como son los

cambios evolutivos o intersistémicos, pudiendo aparecer situaciones

críticas imprevisibles como son las enfermedades; hechos que van a incidir

en el funcionamiento familiar, desarrollando un proceso de adaptación que

lleva, por un lado, a transformar reglas capaces de constituir una cohesión

de la familia y, por otro, un crecimiento psicológico de sus miembros”.

Asimismo, “la aparición de una patología individual puede emerger

en situaciones de crisis intra o intersistémicas, correspondientes a las fases

evolutivas de la familia, y de esta manera se garantiza el equilibrio

funcional adquirido. O sea, el sistema puede transformarse pero no

cambiar; puede utilizar un input nuevo para operativizar variaciones que no

lleven a la discusión, ni modifiquen su funcionamiento. El síntoma,

entonces, aparece como una forma de resistencia al cambio”; en ese

contexto, “el equilibrio en un sistema funcional, está fundamentado por dos

funciones aparentemente contradictorias, la tendencia homeostática y la

capacidad de transformación que caracterizan a todo sistema vivo. Esta

dinámica, posibilita mantener siempre un equilibrio que permita la

creatividad que llevará a evolucionar el sistema y acomodarse a los

cambios, (Rodríguez, 2000); de manera que todo hecho que afecte el

sistema tendrá consecuencias positivas o negativas generando cambios en

él.

72

De acuerdo con Amarís, Paternina y Vargas (2004), no se ha

encontrado una definición exacta de Relaciones Familiares, sin embargo

nombran a Cusinato (1994), Gimeno (1999), Satir (1978), Hernández

(1998) y Sarmiento (1994), quienes las definen como un proceso de

interacción entre los miembros de la familia; a partir de lo cual señala que

las relaciones familiares están constituidas por las interacciones entre los

miembros que integran el sistema familiar y se establecen los lazos

familiares que les permite permanecer unidos y luchar por alcanzar las

metas propuestas, interacciones que se manifiestan por medio de la

comunicación, la que permite observar reglas y normas que regulan la

homeostasis del sistema familiar, ya que el comportamiento de cualquier

elemento del sistema lo altera en su totalidad.

Cada miembro de una familia que mantiene relaciones familiares

saludables manifiesta sinceridad, naturalidad, amor, demuestra afecto

abiertamente, escucha a los demás, sus expresiones faciales son

relajadas, existe apoyo y comprensión entre sus miembros, hay fluidez y

armonía en sus relaciones personales, son abiertos, amistosos, se tratan

como personas, valoradas, amadas, respetadas, se sienten en libertad de

comunicar lo que sienten, son capaces de hacer ajustes o cambios con

sentido del humor, se sienten a gusto con el contacto físico y las

manifestaciones de afecto, señala Satir (1988).

Mientras que, aquellas familias incapaces de cumplir las funciones

básicas de producción, reproducción y socialización, que no satisfacen las

73

necesidades básicas de sus miembros en aspectos tales como la salud, la

nutrición, vivienda, atención física y emocional y el desarrollo personal, se

constituyen en familias expuestas a riesgos (Las Naciones Unidas, 1994),

como la violencia doméstica, la adicción a las drogas y al alcohol, el

maltrato y el abandono de los niños, el abuso sexual, etc. Las familias

expuestas a dichos riesgos pueden ser familias que en circunstancias

difíciles no son capaces de salir adelante, mientras que otras en la misma

situación, si lo hacen. Citado por Zavala, (2001).

Asimismo, cuando los miembros de la familia no cumplen con su rol,

cuando las relaciones entre los individuos que la componen son

inadecuadas; cuando no se brinda afecto, o se brinda mal, cuando la falta

de cultura y de inteligencia, o la pobreza, no permiten que la persona; como

el niño y posterior adolescente se adapten; cuando los problemas

psicológicos, el alcoholismo, la inadaptación social del padre, de la madre o

de los hermanos son para el niño fuente de profundas perturbaciones,

entre otras expresiones, entonces la familia puede volverse nociva cuando

sin saberlo, involuntariamente, sin darse cuenta de que así es, puede

convertirse en un medio patógeno, (Dot. 1988).

Es importante destacar que la familia va a ser el espacio, el centro

primordial de desarrollo del ser humano, puesto que ella proporciona

seguridad y estabilidad emocional a todos sus miembros, lo cual es un reto

en la actualidad, dados los cambios económicos, sociales y culturales que

exigen que no solo el hombre sino también la mujer salgan de casa a

74

trabajar, e incluso, en muchos hogares, donde la mujer es la única fuente

de ingresos, debe salir de casa diariamente para trabajar. Es en este

contexto, en el que es importante considerar que si la familia se ha formado

disarmónicamente, con frecuencia se resquebraja y aparentemente se

desintegra. Cuando cada uno o algunos de sus miembros crecen en tal

situación, ya no hay nexo e interés común familiar, y entonces la dinámica

se vuelve tóxica y venenosa, y se vuelcan sobre otros todo el resentimiento

por los agravios recibidos, por el cariño no satisfecho o las atenciones no

correspondidas. En el sentir de cada uno de los miembros gravita

fuertemente el celo, por la dedicación de los demás a adaptarse a la nueva

dinámica familiar o a otras relaciones, Zavala (2001).

Por lo antes mencionado, se definen las relaciones familiares como

las interacciones que se dan entre los miembros de la familia en un espacio

físico que es el hogar, las mismas que deberán otorgar básicamente

seguridad y estabilidad a sus miembros, lo cual va repercutir en la salud

mental y el rendimiento óptimo en todo los aspectos de la vida de cada uno

de ellos y del sistema familiar.

Concordando con Louro, (2004) en que la familia tiene un

funcionamiento sistémico, donde ésta integra otros sistemas sociales y

constituye a la vez un subsistema caracterizado por su apertura a las

influencias sociales; se considera que es en esta interacción recíproca

permanente con los otros, en el que la función del grupo será lograr la

75

individualidad de los miembros, para que sean seres independientes,

estables, maduros y funcionales en la sociedad.

Entendemos que existen mínimas posibilidades de mantener

relaciones familiares saludables cuando la energía vital de la persona se

encuentra en permanente estado de defensa, lo cual va a afectar al

individuo y lo sume en la apatía y la inacción, constituyéndose una

situación desfavorable y riesgosa, donde hay una clara disminución de

recursos físicos, emocionales y mentales para responder positivamente

frente a circunstancias estresantes. Aplicando lo dicho a la investigación se

encontrara que en la vida cotidiana y laboral, el profesional tendrá mayor

dificultad para afrontar el estrés propio de sus actividades; en que la

manifestación de los primeros síntomas del síndrome de burnout se

constituirá en un generador o un agravante de un ambiente familiar nocivo,

y viceversa, Zavala (2001).

3.3. Los abogados y el trabajo en los Centros de Emergencia Mujer-

CEMs

El abogado tiene un “rol múltiple porque cultiva, investiga, difunde y

aplica los conocimientos de la ciencia del derecho para alcanzar la justicia,

defendiendo los derechos de las personas si estos se ven afectados por

terceros y/o orientándolos en sus derechos; es decir, cumple una

verdadera actividad judicial, teniendo en cuenta que hace estudios de la

76

realidad social, interpreta las leyes, y las aplica con un solo objetivo de

hacer justicia. Al interpretarlas lo hace respetuosamente con relación a su

texto, como si tratara de un dogma; de este modo quienes aplican el

derecho no pueden ser sino abogados.” (Diario Nuevo Norte, 1999),

actuando generalmente de intermediario entre la administración de justicia

y los justiciables.

La prevención, es una de las funciones básicas del abogado. Es

importante mencionar algunas de las cualidades que debe investir un

abogado, estas son: investigar, exponer, discutir y la más importante es

amar su profesión, pero no menos cierto es que debe poseer el arte de

hacer y mantener buenas relaciones. Todas estas características se logran

con estudio exhaustivo y el arduo trabajo.

El abogado, debe tener un amplio concepto de responsabilidad frente

a sus clientes, quienes en momentos difíciles de su vida entregan su

confianza, en el ejercicio de la profesión del abogado, para la búsqueda de

su libertad o el mejoramiento o aminoramiento de una pena, así como la

defensa de su honor o su fortuna.

Evitar los conflictos de sus clientes a través de un buen

asesoramiento y buen desempeño de funciones, es parte del trabajo

continuo del abogado, más que para litigios, controversias y juicios, sirve

para no llegar a ellos, en pocas palabras, este sirve para mediar, terciar o

evitar conflictos entre las partes envueltas en algún problema. Además,

77

debe lograr de manera incansable que su cliente salga satisfecho de la

labor realizada y reconozca que el fin de la actividad del abogado es la

búsqueda de la justicia a través de la aplicación de derecho o las leyes.

En la actualidad, el abogado también desarrolla labores en el campo

de la gestión pública, participa activamente en los organismos

institucionales del Estado, en la construcción e implementación de políticas

públicas, desarrolla labores promoviendo el desarrollo social en

comunidades y la responsabilidad social buscando el respeto de los

derechos humanos en las comunidades más alejadas del país, aunque

esta área no es muy conocida, ni ejercida por la mayoría de profesionales

abogados que se desarrollan, en su gran mayoría, como abogados

procesalista o litigantes.

En el desempeño de su labor el abogado deberá mantener una

comunicación permanente; en la cual el cliente deberá confiar totalmente

todos los detalles de su problema legal, a fin de que el profesional pueda

desarrollar una estrategia legal de defensa de sus derechos ante las

instancias correspondientes, lo cual implica que dependiendo de cuál sea

el problema, el abogado no solo actuará como abogado; sino que en un

primer momento deberá actuar como un profesional que brinda soporte

emocional para su cliente.

Por otro lado, siendo los Centros de Emergencia Mujer (CEM)

espacios integrados por equipos multidisciplinarios de profesionales,

78

creados y organizados por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, hoy

llamado Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP,

destinados a brindar atención multidisciplinaria y apoyo a las víctimas de

violencia familiar y/o sexual mediante servicios de representación legal de

las víctimas y el patrocinio de los procesos judiciales por el Área Legal del

mismo, así como procesos de terapia breve y contención emocional a

través del Área Psicológica, señala la Defensoría del Pueblo (2010), Los

CEMs están integrados generalmente por profesionales, uno o dos

abogados, un psicólogo, un trabajador social y un profesional para la

recepción de los usuarios, con presencia en todos los departamentos del

Perú.

En este contexto, el trabajo del abogado en los Centros de

Emergencia Mujer está dedicado a la atención legal a víctimas de violencia

familiar y sexual, donde deberá aplicar diversas técnicas y estrategias

legales, tanto personales como profesionales, para el litigio, orientación, y

gestión, entre otras, dadas las características de los usuarios del servicio,

así como la fuerte presión y carga emocional que implica la atención de las

familias consultantes, traumatizadas y estresadas por los problemas que

son materia de atención por parte del abogado. Además de las deficiencias

propias del sistema de atención multisectorial que pudieran existir, a las

cuales el profesional se encuentra expuesto diariamente, están la

sobrecarga de trabajo, la inseguridad laboral, el régimen laboral, los

contratos a tiempo determinado, renovados cada mes o tres meses; lo cual

es una razón adicional de preocupación en el trabajo por las implicancias

79

que tiene respecto al sostén económico de su familia. De los profesionales

que laboran en los CEMs distribuidos en el territorio nacional, la gran

mayoría no cuenta con un contrato de trabajo que garantice su estabilidad

laboral; no todos los trabajadores cuentan con beneficios laborales, tales

como períodos vacacionales anuales, gratificaciones y/o bonificaciones,

reconocimiento de horas extras y licencia por maternidad. Todo lo que

mencionamos contribuye a incrementar el riesgo de que el personal de

estos equipos de trabajo desarrolle el “síndrome de agotamiento

profesional”, afectando de esta manera la calidad del servicio. Tal como

señala el Informe No144 de la Defensoría del Pueblo (2009)

En este contexto, se encuentra que los altos niveles de burnout en

abogados están asociados a la intensidad del trabajo de los abogados,

que los profesionales de derecho que litigan son más propensos a

presentar síndrome de burnout que aquellos abogados no litigantes. Lo

señalado permite inferir que el síndrome de burnout esta correlacionado

con la intensidad de trabajo del abogado, (TSAI & Col, 2009); de lo que se

concluye que los abogados que trabajan en los CEM están expuestos a

esta enfermedad.

Por otro lado, la literatura internacional destaca la presencia del

estrés laboral en los magistrados, la que se explica por cuatro factores a)

Los relacionados con el ambiente laboral, particularmente vinculados a la

alta carga procesal con apoyo logístico insuficiente, que los obliga a un

constante esfuerzo de alcance de metas, presionados por límites de

80

tiempo; b) La presión social ejercida por la opinión pública y los abogados

litigantes, ante los cuales, en muchos casos, se sienten sin poder de

acción; c) Las tensiones vinculadas con la superación profesional y la

estabilidad en el cargo, pues la presión que sienten respecto al proceso de

evaluación y ratificación del Consejo Nacional de la Magistratura es muy

alta, donde no aprobar implica cese en sus labores y un futuro incierto. La

búsqueda de nueva ubicación laboral, problema serio en un país en

desarrollo, especialmente si ya se tiene una carga familiar y un cómodo

nivel de vida, exigirá una nueva carga de estrés y esfuerzos de adaptación;

d) El trato que reciben de parte de sus superiores, en el cual la queja de los

magistrados se vincula con una percepción de poco reconocimiento

institucional al mérito de sus esfuerzos y a una ausencia de mecanismos

de soporte emocional en momentos difíciles.

Al respecto, Novaes y Sacramento citados por Perales, Chue,

Padilla y Barahona (2011), encuentran que en jueces laboralistas existe

alta percepción de estrés, y que los estresores más frecuentes se vinculan

con sobrecarga de trabajo e interferencia con la vida familiar. Mientras que

Resnick, Myatt y Marotta también citados por Perales, Chue, Padilla y

Barahona (2011), encuentran que los estresores que afectan a los jueces

se vinculan con el exceso de casos con severos límites de tiempo,

aislamiento social, falta de privacidad y el peso emocional de tener que

decidir el destino de otros.

81

4. Definición de términos

SÍNDROME DE BURNOUT: Es una enfermedad que se caracteriza por la

alteración progresiva y concurrente de agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización personal, presentando síntomas

físicos, cognitiafectivos y conductuales, con la pérdida gradual de la

responsabilidad, desinterés, menos sensibilidad, desmotivación, poca

comprensión, agresividad hacia los pacientes/usuarios, con un trato

distanciado y cínico; todo lo cual es una respuesta al estrés laboral

crónico. Enfermedad adquirida en un periodo de tiempo prolongado por la

exposición a elevados niveles de estrés y negativas condiciones y/o clima

laboral; afectando la vida personal, familiar y social del profesional.

CANSANCIO EMOCIONAL: Es la dimensión que evalúa el grado en que

una persona se encuentra emocionalmente exhausta por el propio trabajo.

INSATISFACCIÓN: Grado en que se va perdiendo la sensación de

felicidad y agrado que el individuo presenta con su estilo de vida y las

interacciones que se producen como consecuencia del mismo.

IRRITABILIDAD: Grado de la propensión a irritarse que la persona tiene

para expresar libre y abiertamente cólera y agresividad, generando

conflicto entre los miembros de la familia.

82

RENDIMIENTO LABORAL: Grado en que la persona proporciona utilidad,

producción o resultados en el trabajo.

DESPERSONALIZACIÓN: Esta dimensión evalúa el grado de desarrollo

de actitudes negativas y la pérdida de motivación y alegría en el trabajo;

así como incompetencia personal.

DESESPERANZA: Grado en el que la persona siente desesperación, que

no tiene esperanza de mejorar su trabajo.

DEPRESIÓN: Grado en que la persona siente alegría o preocupación

creciente por su desarrollo.

HOSTILIDAD: Grado en que el individuo tiene sensaciones de infortunio o

injusticia.

SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÓN: Grado en que la persona siente

gratificación por su trabajo.

REALIZACIÓN PERSONAL: Se evalúa el progresivo retiro de las

actividades que generaron el estrés crónico, así como la pérdida de

ideales, distanciamiento de actividades familiares, sociales y recreativas,

auto reclusión.

83

ACTIVIDADES FAMILIARES: Grado en que la persona tiene interés y

participa de actividades sociales con su familia o con amigos u otros

espacios.

PÉRDIDA DE IDEALES: Grado en que la persona siente que logra sus

objetivos e ideales con su trabajo.

AUTO RECLUSIÓN: Grado de interés en actividades políticas, sociales,

intelectuales y culturales además de las laborales.

RELACIONES FAMILIARES: Son las interacciones que se dan entre los

miembros de la familia, cuyo funcionamiento se rige por pautas de

convivencia que definen su conducta en un espacio físico que es el hogar,

las mismas que deberán brindar básicamente seguridad emocional a los

miembros, lo cual va repercutir en la salud mental y el rendimiento óptimo

en todo los aspectos de la vida de cada uno de ellos y del sistema familiar.

UNIÓN Y APOYO: Conductas de la familia tendientes a realizar actividades

en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente, con un sentido de

solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar, cuyos indicadores son:

Cohesión, cercanía, comunicación y afecto.

COHESIÓN.- Grado en que los miembros de la familia están separados o

conectados a ella.

84

COMUNICACIÓN.-Grado de comunicación y comprensión entre los

miembros de la familia.

AFECTO.- Relación de cariño y amor entre los miembros de la familia.

EXPRESIÓN.- Conjunto de conductas que facilitan la posibilidad de

comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos dentro de

un ambiente de respeto. Está formada por la expresividad, empatía y

diferenciación.

EXPRESIVIDAD.-Grado en que se permite y anima a los miembros de la

familia a actuar libremente y a expresar directamente sus sentimientos.

EMPATÍA.- Capacidad de los miembros de la familia para identificarse y

compartir las emociones o sentimientos ajenos.

DIFERENCIACIÓN.- Grado en que los miembros se diferencian unos de

otros.

DIFICULTADES: Aspectos considerados como indeseables, negativos,

problemáticos o difíciles. Su evaluación permite identificar el grado de

percepción de “conflicto” dentro de una familia, considerándose factores

tales como conflicto, distanciamiento, resolución de problemas y estrés

familiar.

85

CONFLICTO.- Grado en que se expresan libre y abiertamente cólera,

agresividad y conflicto entre los miembros de la familia.

DISTANCIAMIENTO.- Nivel de distancia, alejamiento existente entre los

miembros de la familia.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.- Grado en que los miembros de la

familia pueden resolver sus problemas.

ESTRÉS FAMILIAR.- Grado en que se originan reacciones psicosomáticas

o trastornos psicológicos, algunas veces graves al interior de la familia,

debido a situaciones agobiantes.

86

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. Tipo y diseño de estudio

1.1. Tipo de estudio

La investigación corresponde al tipo descriptivo correlacional. Es

descriptivo porque mediremos las variables síndrome de burnout y

relaciones intrafamiliares, y recolectaremos datos de las mismas, a partir

delas experiencias vividas por los abogados de los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú. Es correlacional porque nos permitirá estudiar la relación

de las variables mencionadas anteriormente (Hernández, Fernández &

Baptista, 2006).

1.2. Diseño de estudio

La investigación corresponde básicamente a un diseño transeccional

correlacional porque nos permitirá describir las relaciones entre dos

variables en un momento determinado (Hernández et al., 2006). Las

relaciones que se miden y se describen son las siguientes:

87

X1 X2 X3 Y1 X1 X2 X3 Y2

X1 X2 X3 Y3

X ------------Y Donde:

X1 = Cansancio Emocional (CE)

X2 = Despersonalización (DP)

X3 = Realización Personal (RP)

Y1, Unión y Apoyo

Y2, Expresión

Y3, Dificultad

X = Síndrome Intrafamiliar

Y = Relación Intrafamiliar

2. Población y muestra

2.1. Población

Está conformada por los abogados de los Centros de Emergencia

Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP a nivel

88

nacional, centros que en total son 148 en el Perú. En cada centro trabaja

un equipo conformado por cuatro profesionales: un psicólogo, un trabajador

social, un abogado y un personal para la recepción de usuarios,

generalmente un psicólogo. Para fines de nuestra investigación nuestra

población estará dada por los abogados; tal como se muestra en la tabla

siguiente:

Tabla 2. Población de abogados de los Centros de Emergencia Mujer a nivel

nacional.

Nº DPTO CEM PROFESIONALES ABOGADOS

1 Amazonas 4 18 3 2 Ancash 7 31 6 3 Apurímac 6 29 6 4 Arequipa 6 26 5 5 Ayacucho 11 47 9 6 Cajamarca 7 25 7 7 Callao 4 22 4 8 Cusco 9 35 6 9 Huancavelica 5 19 3 10 Huánuco 5 29 4 11 Ica 9 50 8 12 Junín 4 18 3 13 La Libertad 9 44 8 14 Lambayeque 3 16 3 15 Lima 24 143 21 16 Loreto 4 15 2 17 Madre de Dios 3 8 1 18 Moquegua 2 8 2 19 Pasco 3 11 2 20 Piura 8 34 7 21 Puno 7 31 4 22 San Martin 5 18 8 23 Tacna 2 10 2 24 Tumbes 1 4 1 25 Ucayali 2 6 1 TOTAL 150 697 126

89

2.2. Muestra

La muestra de este trabajo de investigación es de tipo probabilística

estratificada, en la cual todos los elementos de la población tienen la

misma probabilidad de ser elegidos; y, está conformada por 107abogados.

Para determinar el tamaño de la muestra general se utilizó la fórmula

estadística de proporciones de una población finita, correspondiente a un

muestreo aleatorio simple.

n = z² p q N

Z² p q + e² (N-1)

Donde:

n = Tamaño de muestra que se desea encontrar =?

N =Tamaño de la población = 126

Z = Nivel de confianza al 95% establecido por el investigador = 1.96

p = Probabilidad de éxito (50% ó 0,5).

q = Probabilidad de fracaso (50% ó 0,5).

e = Margen de error permisible establecido por el investigador = 0.05

Remplazando valores tenemos:

n = z² p q N

Z² p q + e² (N-1)

n = (3.8416) (0.5) (0.5) (126)

(3.8416) (0.5) (0.5) + 0.0025 (125)

n = 95

90

Para la distribución muestral por cada sección se empleó la siguiente

fórmula:

Formula

n/N = fh

n/N =95/126

3. Recolección de datos y procesamiento

Los datos se tomaron de los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer del MIMDES a nivel nacional en el Perú, durante el mes

de julio de 2012. El cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), para

determinar la presencia del síndrome de burnout y el cuestionario Escala

de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.), fueron aplicados

en los Centros de Emergencia Mujer donde laboran los abogados de

manera individual.

Una vez obtenidos los datos sobre el síndrome de burnout y las

Relaciones Intrafamiliares, se utilizó el software estadístico SPSS 20.0

Windows para procesar los resultados.

4. Instrumentos utilizados

Se aplicó una encuesta consistente en dos secciones: La primera buscó

obtener datos demográficos acerca del alumno: edad, sexo, tiempo de

91

trabajo, ocupación, grado de instrucción, lugar de procedencia (región) del

abogado(a). En la siguiente sección se implementaron dos instrumentos: el

Maslach Burnout Inventory (MBI) que pretende evaluar y describir la

presencia del síndrome de burnout con un inventario de 22 declaraciones,

donde el abogado expresa sus sentimientos con relación a su trabajo, y la

Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.), que midió

la interacción familiar a partir de 56 declaraciones, respecto a la expresión

de emociones, a la unión y el apoyo, y a la percepción de dificultades o

conflictos del abogado.

El MBI es un inventario desarrollado y validado por Cristina Maslach

y Janey Jackson (1986), con 22 declaraciones, construido con el propósito

de evaluar el síndrome de burnout,describiendo los sentimientos de los

abogados(as) sobre su trabajo en tres dimensiones:Cansancio Emocional

(CE) en 09 ítemes (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16 y 20), Despersonalización (DP)

en 05 ítemes (5, 10, 11, 15 y 22) y Realización Personal (RP) con 08

ítemes (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21). Las respuestas fueron valoradas según

la escala de Likert de 0 a 6, descritas en el encabezado del inventario

familiar y cuyas opciones son: nunca (0), Alguna vez al año(1), Una vez al

mes (2), Algunas veces al mes (3), Una vez por semana (4), Algunas veces

por semana (5) y Todos los días (6).

El EIR es un inventario de Relaciones Intrafamiliares versión larga,

elaborado por Rivera-Heredia y Andrade Palos (1999), con 56

declaraciones, construido con el propósito de evaluar la interacción familiar

92

respecto a la expresión de emociones, a la unión y el apoyo, y la

percepción de dificultades o conflictos de los abogados(as) respecto a sus

relaciones intrafamiliares en tres dimensiones: Unión y apoyo (UA) en 10

ítemes (5,15,30,40,50,35,55,45,10 y 20), Expresión (EP) en 21 ítemes (11,

13, 16, 43, 53, 6, 23, 26, 31, 36, 38, 41, 1, 3, 18, 21, 46, 48 y 51) y

Dificultades (DF) con 23 ítemes (27, 29, 32, 52, 54, 2, 9, 14, 24, 37, 39, 12,

34, 42, 44, 49, 4, 7, 17, 19, 22, 47 y 56). Las respuestas de los abogados

fueron valoradas según una escala de Likert de 0 a 6, descrita en el

encabezado del inventario familiar y cuyas opciones son: Totalmente de

acuerdo (5), De acuerdo (4), Neutral (3), En desacuerdo (2) y Totalmente

en desacuerdo (1).

Validez y confiabilidad del instrumento

La validación del instrumento se realizó a través de juicio de

profesionales especializados y de reducción de dimensiones mediante el

programa SPSS 19. Para la validación del contenido inicial del inventario se

solicitó el juicio de expertos, siendo validado por profesionales expertos en

la materia que cuentan con maestría y doctorado, docentes de nivel

superior, con amplia trayectoria académica. Mientras que la confiablidad

del instrumento se determinó a través del Alfa de Cronbach por medio del

programa SPSS 19.

93

NIVEL DE CONFIABILIDAD DEL INVENTARIO DE SÍNDROME DE BURNOUT DE MASLACH

Para la determinación del nivel de confiabilidad del instrumento, esta se

ha aplicado a una muestra piloto de 20 abogados. Las puntuaciones

obtenidas se han analizado mediante la determinación del coeficiente alfa

de Cronbach cuya fórmula es la siguiente:

−= ∑

2

2

11 T

i

SS

KKα

Donde

K: Numero de ítems

2iS : Varianza muestral de cada ítem

2TS : Varianza del total de puntaje de los ítems

De acuerdo a los resultados de la prueba piloto, la suma de las varianzas de los

ítems es de 65.445 y la varianza del total es de 981.924.Reemplazando en la

formula se tiene:

−= ∑

2

2

11 T

i

SS

KKα

∞ = 20 ( 1 – 65.445 )

20-1 381.924

∞ = 0,868

94

Tabla 3. Estadísticos de Fiabilidad para el síndrome de burnout.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,868 22

El coeficiente Alfa de Cronbach es de 0.868 lo que permite concluir que la

escala del instrumento es fiable y hace mediciones estables y consistentes.

Tabla 4.Validez del instrumento para el síndrome de burnout.

Estadísticos total-elemento

Media de la escala si se elimina el elemento

Varianza de la escala si se elimina el elemento

Correlación elemento-total

corregida

Alfa de Cronbach si se elimina el

elemento

I1 66,9000 346,832 ,580 ,859 I2 66,8500 333,818 ,691 ,854 I3 67,3500 352,134 ,565 ,860 I4 68,0000 370,211 ,159 ,871 I5 67,5000 341,211 ,465 ,862 I6 67,6000 350,358 ,332 ,868 I7 67,5000 337,842 ,504 ,861 I8 67,6000 351,200 ,551 ,860 I9 67,9000 355,989 ,413 ,864 I10 64,6500 334,239 ,593 ,857 I11 68,4500 346,682 ,649 ,858 I12 64,6500 334,239 ,593 ,857 I13 64,9500 344,892 ,463 ,862 I14 66,7500 341,776 ,570 ,858 I15 63,7500 375,250 ,189 ,869 I16 64,6500 334,239 ,593 ,857 I17 64,3000 350,747 ,503 ,861 I18 64,6000 349,305 ,468 ,862 I19 64,8500 353,082 ,361 ,866 I20 64,6000 358,779 ,307 ,867 I21 64,5000 375,421 ,050 ,876 I22 64,2500 365,671 ,307 ,867

95

La tabla muestra que existe homogeneidad en la relación entre los

ítems y el puntaje total.

Nivel de confiabilidad de la Escala de Evaluación de las Relaciones

Intrafamiliares (E.R.I.)

Para la determinación del nivel de confiabilidad del instrumento Escala

de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.), se ha aplicado la

misma a una muestra piloto de 20 abogados. Las puntuaciones obtenidas

se han analizado mediante la determinación del coeficiente alfa de

Cronbach cuya fórmula es la siguiente:

−= ∑

2

2

11 T

i

SS

KKα

Donde K: Numero de ítems

2iS : Varianza muestral de cada ítem

2TS Varianza del total de puntaje de los ítems

De acuerdo a los resultados de la prueba piloto, la suma de las varianzas de los

ítems es de 32.779y la varianza del total es de 435.568. Reemplazando en la

formula se tiene:

−= ∑

2

2

11 T

i

SS

KKα

∞ = 20 ( 1 – 32.779) 20-1 435,568

∞ = 0,943

96

Tabla 5. Estimaciones de confiabilidad mediante el coeficiente de Alpha de

Cronbach para las Relaciones Familiares.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en

los elementos tipificados N de elementos

,943 ,946 53

Tabla 6.Validez del instrumento para las Relaciones Familiares.

Estadísticos total-elemento

Media de la escala si se elimina el elemento

Varianza de la escala si

se elimina el elemento

Correlación elemento-

total corregida

Correlación múltiple al cuadrado

Alfa de Cronbach si se elimina el

elemento It1 171,00 417,474 ,434 . ,942 It2 170,60 423,832 ,595 . ,941 It3 170,65 423,608 ,643 . ,941 It4 170,95 425,418 ,392 . ,942 It5 170,85 430,345 ,167 . ,943 It6 170,65 423,397 ,524 . ,941 It7 170,95 419,313 ,641 . ,941 It8 171,30 417,379 ,522 . ,941 It9 170,95 423,734 ,461 . ,942

It10 170,75 420,513 ,738 . ,941 It11 170,55 423,629 ,480 . ,942 It12 170,95 421,103 ,446 . ,942 It13 170,65 421,608 ,605 . ,941 It14 170,90 421,463 ,598 . ,941 It15 170,85 427,082 ,390 . ,942 It16 171,00 422,632 ,556 . ,941 It17 170,80 424,274 ,364 . ,942 It18 171,05 431,103 ,113 . ,944 It19 170,80 423,642 ,637 . ,941 It20 171,05 419,629 ,459 . ,942 It21 170,95 417,839 ,702 . ,941 It22 171,25 418,197 ,503 . ,941 It23 170,95 414,261 ,671 . ,940 It24 170,75 426,724 ,426 . ,942 It25 170,95 415,945 ,521 . ,941 It26 171,05 414,155 ,580 . ,941 It27 170,65 423,292 ,529 . ,941 It28 171,20 417,432 ,534 . ,941 It29 171,35 421,818 ,385 . ,942 It30 170,95 421,734 ,647 . ,941 It31 170,85 428,239 ,335 . ,942 It32 172,65 447,082 -,321 . ,947 It33 172,40 402,674 ,686 . ,940 It34 173,10 445,463 -,460 . ,945 It35 172,50 423,316 ,343 . ,942 It36 172,80 410,905 ,753 . ,940

97

It37 172,65 426,239 ,298 . ,942 It38 172,75 419,145 ,474 . ,941 It39 173,15 421,924 ,446 . ,942 It40 172,50 413,737 ,693 . ,940 It41 172,35 415,818 ,524 . ,941 It42 172,30 411,589 ,489 . ,942 It43 172,70 422,011 ,376 . ,942 It44 172,65 408,871 ,755 . ,940 It45 172,45 417,839 ,410 . ,942 It46 172,35 395,397 ,818 . ,939 It47 172,95 404,050 ,760 . ,939 It48 172,55 423,734 ,334 . ,942 It49 172,65 401,503 ,732 . ,940 It50 172,55 427,418 ,176 . ,944 It51 172,35 406,661 ,693 . ,940 It52 172,10 398,516 ,746 . ,939 It53 172,20 422,063 ,359 . ,942

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

La tabla muestra que existe homogeneidad en la relación entre los ítems y

el puntaje total.

98

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Resultados del análisis descriptivo de las variables

sociodemográficas.

1.1. Tratamiento estadístico

Tabla 7. Estadísticas de las variables socio demográficas de Edad delos abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

20-25 1 1,1 1,1 26-30 16 16,8 17,9 31-35 42 44,2 62,1 36-40 16 16,8 78,9 41-50 15 15,8 94,7 51-55 5 5,3 100,0 Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 1.

1,1

16,8

44,2

16,8 15,8

5,3

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Po

rce

nta

je

20-25 26-30 31-35 36-40 41-50 51-55

99

En la tabla 7 se muestra a los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables sociodemográficas

de Edad.

Respecto a la edad se observa que el 44.2% de los abogados de

los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional; tienen

edades entre 31-35 años, el 16.8% entre 36 a 40 años, asimismo el 16.8%

entre 26-30 años, el 15.8% entre 41-50 años, el 5,3% entre 51-55 años.

Solo 1.1 % entre 20-25 años.

Tabla 8. Estadísticas de las variables socio demográficas de sexo de los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel Nacional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Masculino 40 42,1 42,1 Femenino 55 57,9 100,0 Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 2.

42,1

57,9

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Por

cent

aje

Masculino Femenino

100

En la tabla 8 se muestra a los abogados de los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú de acuerdo a las variables sociodemográficas de

Edad.

Respecto al género se observa que los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional son en un

42,1% de sexo masculino mientras que el 57,9% corresponden al sexo

femenino.

Tabla 9. Estadísticas de las variables socio demográficas de Estado Civil de los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado Solteros 45 47,4 47,4 Casados 37 38,9 86,3 Divorciados 2 2,1 88,4 Convivientes 7 7,4 95,8 Viudos 4 4,2 100,0 Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

101

Gráfico 3.

47,4

38,9

2,17,4 4,2

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Porc

enta

je

Soltero Casado Divorciado Conviviente Viudo (a)

En la tabla 9 se muestra a los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables

sociodemográficas de Estado Civil.

Respecto al estado civil del total de los abogados encuestados de

los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional,

encontramos que un 2,1% son divorciados, el 4,2% son viudos, un 7,4%

convivientes, el 38,9% están casados y un 47,4 % son solteros.

102

Tabla 10. Estadísticas de las variables socio demográficas de ocupación de los

profesionales encuestados en los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012

a nivel Nacional.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Abogado(a) 95 100,0 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 4

100,0

,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Porc

enta

je

1

Abogado

En la tabla 10 se muestra a los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables sociodemográficas

de ocupación.

103

Respecto a la ocupación de los profesionales encuestados en los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional se

encuentra que el 100,0% son de ocupación abogados.

Tabla 11. Estadísticas de las variables socio demográficas del nivel de estudios

de los abogados encuestados en los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Titulado 56 58,9 58,9

Maestría 34 35,8 94,7

Doctorado 5 5,3 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 5.

58,9

35,8

5,3

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Por

cent

aje

Titulado Maestria Doctorado

En la tabla 11 se muestra a los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables sociodemográficas

del nivel de estudios.

104

De acuerdo a los datos, del total del grupo de abogados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional se

encuentra respecto al nivel de estudios que el 58.9% son titulados, el

35,8% tienen maestría y el 5,3% tienen doctorado.

Tabla 12. Estadísticas de las variables sociodemográficas de procedencia de los

abogados encuestados en los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a

nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Costa 39 41,1 41,1

Sierra 47 49,5 90,5

Selva 9 9,5 100,0

Total 95 100,0 Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 6

41,149,5

9,5

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,030,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Porc

enta

je

Costa Sierra Selva

105

En la tabla 12 se muestra los porcentajes de abogados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables

sociodemográficas de procedencia.

De acuerdo a los datos de la tabla 15, del total del grupo de los

abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel nacional, se encuentra que el 49,5% de abogados proceden

de la sierra, el 41,1% son de la costa y el 9,5% son de la selva.

Tabla 13. Estadísticas de las variables sociodemográficas de tiempo de trabajo de

los abogados encuestados en los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012

a nivel nacional.

Tiempo Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

1 año 18 18,9 18,9

1-2 años 21 22,1 41,1

3- más 56 58,9 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

106

Gráfico 7

18,9 22,1

58,9

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Porc

enta

je

1 año 1-2 años 3- más

En la tabla 13 se muestra a los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú de acuerdo a las variables sociodemográficas

de tiempo de trabajo.

De acuerdo a los datos de la tabla 16, del total del grupo de los

abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel nacional, se encuentra que el 58,9% registra 3 a más años de

trabajo, el 22.1% entre 1 a 2 años, y el 18,9% tiene 1 año de trabajo.

107

DIMENSIONES DE LA VARIABLE SÍNDROME DE BURNOUT

Tabla 14. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de Cansancio

Emocional, una de las dimensiones del síndrome de burnout, en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Bajo 88 92,6 92,6

Medio 7 7,4 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 8

92,6

7,4

,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Po

rcen

taje

Bajo Medio

De acuerdo a los datos de la tabla 14, del total del grupo de los

abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el

Perú, 2012 a nivel nacional, se encuentra que el 92,6% de la muestra

de abogados registran un bajo nivel de la dimensión cansancio

108

emocional y el 7,4% un nivel medio según el inventario de burnout de

Maslach.

Tabla 15. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de Despersonalización,

la segunda dimensión del síndrome de burnout, encontrada en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Bajo 87 91,6 91,6

Medio 6 6,3 97,9

Alto 2 2,1 100,0

Total 95 100,0 Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 9.

91,6

6,3 2,1

,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Porc

enta

je

Bajo Medio Alto

De acuerdo a los datos de la tabla 15, del total del grupo de abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional, se encuentra que el 91,6% registra un bajo nivel de

109

despersonalización, el 6,3% un nivel medio y solo 2,1% un nivel alto según

el Inventario de Burnout de Maslach.

Tabla 16. Síndrome de burnout de acuerdo a la dimensión de Realización

Personal, tercera y última dimensión del síndrome de burnout, en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Bajo 95 100,0 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 10.

100,0

,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Porc

enta

je

1

Alto

De acuerdo a los datos de la tabla 16, del total del grupo de abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

110

nacional, se encuentra que todos los abogados de la muestra de estudio

(100,0%), registran un nivel bajo de realización personal de acuerdo al

Inventario de Burnout de Maslach.

DIMENSIONES DE LA VARIABLE RELACIONES

INTRAFAMILIARES

Tabla 17. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de Unión y Apoyo,

en los abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú,

2012 a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Medio 14 14,7 14,7

Medio Alto 52 54,7 69,5

Alto 29 30,5 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

111

Gráfico 11.

14,7

54,7

30,5

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Porc

enta

je

Medio Medio Alto Alto

Los datos de la tabla revelan que del total de abogados

encuestados, el 54,7% registra un nivel medio alto en la dimensión Unión y

Apoyo, que representa la tendencia de la familia de realizar actividades en

conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente. Asimismo, el 30.5%

registran un nivel alto y el 14.7% un nivel medio; de acuerdo al inventario

de Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.).

Tabla 18. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de Expresión en

los abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012

a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje acumulado

Medio 10 10,5 10,5 Medio alto 46 48,4 58,9

Alto 39 41,1 100,0

Total 95 100,0 Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

112

Gráfico 12.

10,5

48,441,1

,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,030,0

35,0

40,0

45,0

50,0

Porc

enta

je

Medio Medio Alto Alto

Los datos de la tabla revelan que del total de abogados encuestados

un 10,5% muestra un nivel medio de expresión, el 48,4% un nivel medio

alto y el 41,1% un nivel alto en la dimensión expresión, es decir que en la

muestra de abogados predominan un nivel medio alto y alto para

comunicar verbalmente las emociones, ideas y acontecimientos entre los

miembros de familia, dentro de un ambiente de respeto, según la Escala de

evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.).

113

Tabla 19. Relaciones Intrafamiliares de acuerdo a la dimensión de Dificultades

encontrada en los abogados encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en

el Perú, 2012 a nivel nacional.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Bajo 51 53,7 53,7

Medio Bajo 34 35,8 89,5

Medio 10 10,5 100,0

Total 95 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

Gráfico 13.

53,7

35,8

10,5

,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Po

rcen

taje

Bajo Medio Bajo Medio

Los datos de la tabla revelan que del total de abogados encuestados, un

53,7% muestra un bajo nivel de dificultades, el 35,8% un nivel medio bajo y

el 10,5% un nivel medio. Los datos evidencian que más del 50% de los

abogados que constituyeron la muestra de estudio (pertenecen a hogares

que manejan mejor la resolución de conflictos) tienen una mejor percepción

114

de la resolución de conflictos dentro de la familia conforme a la Escala de

Evaluación de Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.).

SÍNDROME DE BURNOUT

Tabla 20. Nivel de síndrome de burnout en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Frecuencia

Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Bajo 59 62,1 62,1 62,1

Medio 36 37,9 37,9 100,0

Alto 0 ,0 ,0

Total 95 100,0 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

Gráfico 14.

62,1%

37,9%

,0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Porc

enta

je %

Bajo Medio Alto

115

Los datos de la tabla evidencian que entre los abogados encuestados

que constituyen la muestra de estudio, el 62.1% registra un bajo nivel

de burnout, y mientras que el 37.9% manifiestan un nivel medio. No se

han encontrado profesionales que registren un nivel alto de burnout.

RELACIONES INTRAFAMILIARES

Tabla 21. Relaciones Intrafamiliares en los abogados encuestados de los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Frecuencia

Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Medio Alto 5 5,3 5,3 5,3

Alto 90 94,7 94,7 100,0

Total 95 100,0 100,0

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a

nivel nacional.

Gráfico 15.

5,3

94,7

,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Por

cent

aje

Medio Alto Alto

116

De acuerdo a los datos de la tabla, el 94,7% de los abogados

encuestados registran un nivel alto de relaciones intrafamiliares y el

5,3% muestra un nivel medio alto. Los datos evidencian que entre los

abogados de la muestra de estudio predominan niveles altos y medios

altos de interconexiones entre los integrantes de cada familia. No se

han registrado niveles bajos en las relaciones intrafamiliares en

abogados.

117

TABLAS DE CONTINGENCIA DE DIMENSIONES DE BURNOUT Y CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

Tabla 22. Síndrome de burnout en la dimensión de Cansancio Emocional de

acuerdo a las variables sociodemográficas encontradas en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

Cansancio Total Bajo Medio

N % n % n %

Edad

20-25 1 1,05% 0 0,00% 1 1,05% 26-30 13 13,68% 3 3,16% 16 16,84% 31-35 40 42,11% 2 2,11% 42 44,21% 36-40 14 14,74% 2 2,11% 16 16,84% 41-50 15 15,79% 0 0,00% 15 15,79% 51-55 5 5,26% 0 0,00% 5 5,26% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Sexo

Masculino 40 42,11% 0 0,00% 40 42,11% Femenino 48 50,53% 7 7,37% 55 57,89% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Ocupación Abogado 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Procedencia

Costa 37 38,95% 2 2,11% 39 41,05% Sierra 42 44,21% 5 5,26% 47 49,47% Selva 9 9,47% 0 0,00% 9 9,47% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Estado Civil

Soltero 39 41,05% 6 6,32% 45 47,37% Casado 36 37,89% 1 1,05% 37 38,95% Divorciado 2 2,11% 0 0,00% 2 2,11% Conviviente 7 7,37% 0 0,00% 7 7,37% Viudo (a) 4 4,21% 0 0,00% 4 4,21% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Nivel de

Estudios

Titulado 52 54,74% 4 4,21% 56 58,95% Maestría 31 32,63% 3 3,16% 34 35,79% Doctorado 5 5,26% 0 0,00% 5 5,26% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Tiempo de

Trabajo

1 año 17 17,89% 1 1,05% 18 18,95% 1-2 años 19 20,00% 2 2,11% 21 22,11% 3 – más 52 54,74% 4 4,21% 56 58,95% Total 88 92,63% 7 7,37% 95 100,00%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

118

De acuerdo a los datos de la tabla 22, en el 92.63% del total de

abogados encuestados se registra un nivel bajo de Cansancio Emocional,

y solo el 7,37% registra un nivel medio.

En función de la edad, las edades donde más se registran niveles

bajos son en abogados que tienen entre 31 y 35 años de edad.

De acuerdo al sexo, niveles bajos de Cansancio Emocional se

registran en abogadas (57.89%) seguidas por abogados (42.11%).

En relación a la procedencia, niveles bajos de Cansancio Emocional

se registran principalmente en abogados que proceden de la sierra

(44.21%) seguidos por los que proceden de la costa (38.95%) y de la selva

(9.47%). Es decir que los abogados que proceden de la sierra son menos

vulnerables al burnout en la dimensión de Cansancio Emocional.

La tabla revela que en relación al estado civil, la dimensión

Cansancio Emocional registra niveles bajos principalmente en abogados

solteros (41.05%), seguido por los casados (37.89%) y los convivientes

(7.37%). En este mismo sentido se registran niveles medios de cansancio

emocional en solteros.

En relación al nivel de estudios, se registran niveles bajos de

Cansancio Emocional principalmente en abogados que son titulados, del

119

mismo modo los niveles medios se registran principalmente en abogados

en el nivel de estudios de titulados.

Respecto al tiempo de trabajo, el mayor porcentaje de encuestados

con nivel bajo de Cansancio Emocional se registra principalmente en

abogados que tienen de 3 a más años de trabajo (54.74%), mientras que

se registran niveles medios de Cansancio Emocional principalmente en los

abogados que tienen de 3 a más años de trabajo (4.21%).

120

Tabla 23. Síndrome de burnout en la dimensión de despersonalización, de

acuerdo a las variables sociodemográficas encontradas en los abogados

encuestados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel

nacional.

Despersonalización Total

Bajo Medio Alto N % N % n % n %

Edad

20-25 1 1,05% 0 0,00% 0 0,00% 1 1,05% 26-30 13 13,68% 2 2,11% 1 1,05% 16 16,84% 31-35 40 42,11% 2 2,11% 0 0,00% 42 44,21% 36-40 16 16,84% 0 0,00% 0 0,00% 16 16,84% 41-50 13 13,68% 1 1,05% 1 1,05% 15 15,79% 51-55 4 4,21% 1 1,05% 0 0,00% 5 5,26% Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Sexo Masculino 38 40,00% 1 1,05% 1 1,05% 40 42,11% Femenino 49 51,58% 5 5,26% 1 1,05% 55 57,89%

Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Ocupación Abogado 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00% Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Procedencia

Costa 37 38,95% 1 1,05% 1 1,05% 39 41,05% Sierra 42 44,21% 4 4,21% 1 1,05% 47 49,47% Selva 8 8,42% 1 1,05% 0 0,00% 9 9,47% Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Estado Civil

Soltero 41 43,16% 3 3,16% 1 1,05% 45 47,37% Casado 33 34,74% 3 3,16% 1 1,05% 37 38,95%

Divorciado 2 2,11% 0 0,00% 0 0,00% 2 2,11% Conviviente 7 7,37% 0 0,00% 0 0,00% 7 7,37%

Viudo (a) 4 4,21% 0 0,00% 0 0,00% 4 4,21% 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Nivel de Estudios

Titulado 53 55,79% 3 3,16% 0 0,00% 56 58,95% Maestría 30 31,58% 3 3,16% 1 1,05% 34 35,79%

Doctorado 4 4,21% 0 0,00% 1 1,05% 5 5,26% Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Tiempo de Trabajo

1 año 18 18,95% 0 0,00% 0 0,00% 18 18,95% 1-2 años 17 17,89% 3 3,16% 1 1,05% 21 22,11% 3 - más 52 54,74% 3 3,16% 1 1,05% 56 58,95% Total 87 91,58% 6 6,32% 2 2,11% 95 100,00%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

De acuerdo a la tabla 23 y respecto a la dimensión de

Despersonalización, el 91.58% de abogados han registrado niveles bajos,

121

el 6.32%, niveles medios y solo el 2.11 muestran niveles altos de

Despersonalización.

En relación a la edad, niveles bajos de Despersonalización se han

registrado en abogados que tienen entre 31 a 35 años de edad, siendo los

abogados que tienen entre 20 a 25 años los que menos registran niveles

bajos de Despersonalización (1.05%).

La dimensión Despersonalización registra niveles bajos

principalmente en mujeres (51.58%), en abogados que proceden de la

sierra (44.21%), en solteros (43.16%), en Titulados (55.79%), y en

abogados que tienen entre 3 a más años de servicio en los CEM.

122

Tabla 24. Síndrome de burnout en la dimensión de Realización Personal de

acuerdo a las variables sociodemográficas, en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Realización Personal

Total Bajo

N % n %

Edad

20-25 1 1,05% 1 1,05% 26-30 16 16,84% 16 16,84% 31-35 42 44,21% 42 44,21% 36-40 16 16,84% 16 16,84% 41-50 15 15,79% 15 15,79% 51-55 5 5,26% 5 5,26% Total 95 100,00% 95 100,00%

Sexo Masculino 40 42,11% 40 42,11% Femenino 55 57,89% 55 57,89% Total 95 100,00% 95 100,00%

Ocupación Abogado 95 100,00% 95 100,00% Total 95 100,00% 95 100,00%

Procedencia

Costa 39 41,05% 39 41,05% Sierra 47 49,47% 47 49,47% Selva 9 9,47% 9 9,47% Total 95 100,00% 95 100,00%

Estado Civil

Soltero 45 47,37% 45 47,37% Casado 37 38,95% 37 38,95% Divorciado 2 2,11% 2 2,11% Conviviente 7 7,37% 7 7,37% Viudo (a) 4 4,21% 4 4,21% Total 95 100,00% 95 100,00%

Nivel de Estudios

Titulado 56 58,95% 56 58,95% Maestría 34 35,79% 34 35,79% Doctorado 5 5,26% 5 5,26% Total 95 100,00% 95 100,00%

Tiempo de Trabajo

1 año 18 18,95% 18 18,95% 1-2 años 21 22,11% 21 22,11% 3 - más 56 58,95% 56 58,95% Total 95 100,00% 95 100,00%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centro de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

De acuerdo a los datos de la tabla 24, el 100% de los abogados,

registran solo niveles bajos de Realización Personal.

Sin embargo se pueden establecer diferencias en función de las

diferentes variables sociodemográficas, en tal sentido, se registran niveles

123

bajos principalmente en abogados con edades entre 31 y 35 años de edad

(44,21%); en abogados de sexo femenino ((57,89%); en abogados de la

sierra (47%) en solteros (45%) y en titulados (58,95%).

124

TABLAS DE CONTINGENCIA DE DIMENSIONES DE RELACIONES INTRAFAMILIARES Y CARACTERÍSTICAS

SOCIODEMOGRÁFICAS

Tabla 25. Relaciones Intrafamiliares en la dimensión de Unión y Apoyo de

acuerdo a las variables sociodemográficas, en los abogados encuestados de los

Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Unión y Apoyo Total Medio Medio Alto Alto

n % N % N % n %

Edad

20-25 0 ,0% 0 ,0% 1 1,1% 1 1,1% 26-30 3 3,2% 10 10,5% 3 3,2% 16 16,8% 31-35 7 7,4% 20 21,1% 15 15,8% 42 44,2% 36-40 0 ,0% 10 10,5% 6 6,3% 16 16,8% 41-50 4 4,2% 8 8,4% 3 3,2% 15 15,8% 51-55 0 ,0% 4 4,2% 1 1,1% 5 5,3% Total 14 14,7% 52 54,7% 29 30,5% 95 100,0%

Sexo

Masculino 5 5,3% 21 22,1% 14 14,7% 40 42,1% Femenino 9 9,5% 31 32,6% 15 15,8% 55 57,9% Total 14 14,7% 52 54,7% 29 30,5% 95 100,0%

Ocupación Abogado 14 14,74% 52 54,74% 29 30,53% 95 100,00% Total 14 14,74% 52 54,74% 29 30,53% 95 100,00%

Procedencia

Costa 5 5,26% 19 20,00% 15 15,79% 39 41,05% Sierra 7 7,37% 31 32,63% 9 9,47% 47 49,47% Selva 2 2,11% 2 2,11% 5 5,26% 9 9,47% Total 14 14,74% 52 54,74% 29 30,53% 95 100,00%

Estado Civil

Soltero 7 7,4% 26 27,4% 12 12,6% 45 47,4% Casado 3 3,2% 20 21,1% 14 14,7% 37 38,9% Divorciado 0 ,0% 2 2,1% 0 ,0% 2 2,1% Conviviente 2 2,1% 3 3,2% 2 2,1% 7 7,4% Viudo (a) 2 2,1% 1 1,1% 1 1,1% 4 4,2% Total 14 14,7% 52 54,7% 29 30,5% 95 100,0%

Nivel de Estudios

Titulado 10 10,5% 33 34,7% 13 13,7% 56 58,9% Maestría 4 4,2% 17 17,9% 13 13,7% 34 35,8% Doctorado 0 ,0% 2 2,1% 3 3,2% 5 5,3% Total 14 14,7% 52 54,7% 29 30,5% 95 100,0%

Tiempo de Trabajo

1 año 2 2,11% 12 12,63% 4 4,21% 18 18,95% 1-2 años 1 1,05% 10 10,53% 10 10,53% 21 22,11% 3 – más 11 11,58% 30 31,58% 15 15,79% 56 58,95%

Total 14 14,74% 52 54,74% 29 30,53% 95 100,00%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centro de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel nacional.

La tabla 25 revela que del total de abogados encuestados, el 14.7%

registran niveles bajos en la dimensión de Unión y Apoyo familiar de la

125

variable relaciones intrafamiliares; el 54.7% niveles medio altos y el 30.5%

niveles altos. La dimensión unión familiar registra predominantemente

niveles medio alto principalmente en abogados que tienen entre 31 y 35

años de edad, del sexo femenino (32.6%), en abogados que proceden de

la sierra (32.63%), en solteros (27,4%), en titulados (34.7%), y en

abogados que tienen 3 a más años de trabajo (31.58%).

126

Tabla 26. Relaciones Intrafamiliares en la dimensión de Expresión de acuerdo a

las variables sociodemográficas, en los abogados encuestados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Expresión Total

Medio Medio Alto Alto n % n % n % n %

Edad

20-25 0 ,0% 0 ,0% 1 1,1% 1 1,1% 26-30 1 1,1% 8 8,4% 7 7,4% 16 16,8% 31-35 5 5,3% 19 20,0% 18 18,9% 42 44,2% 36-40 2 2,1% 7 7,4% 7 7,4% 16 16,8% 41-50 2 2,1% 9 9,5% 4 4,2% 15 15,8% 51-55 0 ,0% 3 3,2% 2 2,1% 5 5,3% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Sexo

Masculino 5 5,3% 19 20,0% 16 16,8% 40 42,1% Femenino 5 5,3% 27 28,4% 23 24,2% 55 57,9% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Ocupación Abogado 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Procedencia

Costa 2 2,1% 16 16,8% 21 22,1% 39 41,1% Sierra 7 7,4% 26 27,4% 14 14,7% 47 49,5% Selva 1 1,1% 4 4,2% 4 4,2% 9 9,5% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Estado Civil

Soltero 5 5,3% 22 23,2% 18 18,9% 45 47,4% Casado 2 2,1% 17 17,9% 18 18,9% 37 38,9% Divorciado 0 ,0% 2 2,1% 0 ,0% 2 2,1% Conviviente 1 1,1% 4 4,2% 2 2,1% 7 7,4% Viudo (a) 2 2,1% 1 1,1% 1 1,1% 4 4,2% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Nivel de

Estudios

Titulado 6 6,3% 33 34,7% 17 17,9% 56 58,9% Maestría 4 4,2% 13 13,7% 17 17,9% 34 35,8% Doctorado 0 ,0% 0 ,0% 5 5,3% 5 5,3% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Tiempo de

Trabajo

1 año 2 2,1% 12 12,6% 4 4,2% 18 18,9% 1-2 años 0 ,0% 8 8,4% 13 13,7% 21 22,1% 3 - más 8 8,4% 26 27,4% 22 23,2% 56 58,9% Total 10 10,5% 46 48,4% 39 41,1% 95 100,0%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

127

De acuerdo a la tabla 26, del total de abogados, el 10.5% registra

niveles medios en la dimensión expresión, el 48.4% niveles medio altos, el

41.1% niveles altos.

En relación con las variables sociodemográficas, se ha hallado que

predominan niveles medio altos principalmente en abogados que tienen

entre 31 y 35 años de edad (20%), en mujeres (28.4%), en abogados que

proceden de la sierra, en solteros (23.2%), en titulados (34.7%), y en

abogados que tienen de 3 a más años de trabajo.

128

Tabla 27. Relaciones Intrafamiliares en la dimensión de Dificultades de acuerdo a

las variables sociodemográficas, en los abogados encuestados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional.

Dificultades Total

Bajo Medio Bajo Medio n % n % N % n %

Edad

20-25 1 1,1% 0 ,0% 0 ,0% 1 1,1% 26-30 8 8,4% 7 7,4% 1 1,1% 16 16,8% 31-35 23 24,2% 13 13,7% 6 6,3% 42 44,2% 36-40 10 10,5% 5 5,3% 1 1,1% 16 16,8% 41-50 6 6,3% 8 8,4% 1 1,1% 15 15,8% 51-55 3 3,2% 1 1,1% 1 1,1% 5 5,3% Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Sexo Masculino 26 27,4% 11 11,6% 3 3,2% 40 42,1% Femenino 25 26,3% 23 24,2% 7 7,4% 55 57,9%

Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Ocupación Abogado 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Procedencia

Costa 24 25,3% 11 11,6% 4 4,2% 39 41,1% Sierra 23 24,2% 18 18,9% 6 6,3% 47 49,5% Selva 4 4,2% 5 5,3% 0 ,0% 9 9,5% Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Estado Civil

Soltero 22 23,2% 18 18,9% 5 5,3% 45 47,4% Casado 21 22,1% 13 13,7% 3 3,2% 37 38,9%

Divorciado 1 1,1% 1 1,1% 0 ,0% 2 2,1% Conviviente 5 5,3% 2 2,1% 0 ,0% 7 7,4%

Viudo (a) 2 2,1% 0 ,0% 2 2,1% 4 4,2% Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Nivel de Estudios

Titulado 26 27,4% 23 24,2% 7 7,4% 56 58,9% Maestría 21 22,1% 10 10,5% 3 3,2% 34 35,8%

Doctorado 4 4,2% 1 1,1% 0 ,0% 5 5,3% Total 51 53,7% 34 35,8% 10 10,5% 95 100,0%

Tiempo de Trabajo

1 año 7 7,37% 9 9,47% 2 2,11% 18 18,95% 1-2 años 14 14,74% 5 5,26% 2 2,11% 21 22,11% 3 - más 30 31,58% 20 21,05% 6 6,32% 56 58,95%

Total 51 53,68% 34 35,79% 10 10,53% 95 100,00%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

De acuerdo a los datos de la Tabla 27, se evidencia que del total de

abogados encuestados, el 53,7% registran niveles bajos en la dimensión

129

Dificultades de la variables Relaciones Intrafamiliares, el 35.8% registra

niveles medio bajos, y el 10.5% niveles medios.

En relación a las variables sociodemográficas se ha hallado que

predominan niveles bajos de la dimensión Dificultades principalmente en

abogados con edades entre 31 y 35 años de edad, en abogados hombres

(27.4%), en abogados que provienen de la costa, solteros (23.2%), en

titulados, y en los que tienen 3 a más años laborando.

130

Tabla 28. Niveles de burnout y Relaciones Intrafamiliares según variables

sociodemográficas en los abogados encuestados de los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú, 2012 a nivel nacional

Burnout

Total

Intrafamiliar

Total Bajo Medio Medio Alto Alto

% n % N % n % n % n %

Edad

20-25 1 1,1% 0 ,0% 1 1,1% 0 ,0% 1 1,1% 1 1,1% 26-30 9 9,5% 7 7,4% 16 16,8% 1 1,1% 15 15,8% 16 16,8% 31-35 29 30,5% 13 13,7% 42 44,2% 2 2,1% 40 42,1% 42 44,2% 36-40 9 9,5% 7 7,4% 16 16,8% 1 1,1% 15 15,8% 16 16,8% 41-50 8 8,4% 7 7,4% 15 15,8% 1 1,1% 14 14,7% 15 15,8% 51-55 3 3,2% 2 2,1% 5 5,3% 0 ,0% 5 5,3% 5 5,3% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0%

Sexo

Masculino 26 27,4% 14 14,7% 40 42,1% 2 2,1% 38 40,0% 40 42,1% Femenino 33 34,7% 22 23,2% 55 57,9% 3 3,2% 52 54,7% 55 57,9% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0%

Ocupación

Abogado 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0%

Procedencia

Costa 27 28,42% 12 12,6% 39 41,05% 1 1,05% 38 40,00% 39 41,05% Sierra 26 27,37% 21 22,1% 47 49,47% 4 4,21% 43 45,26% 47 49,47% Selva 6 6,32% 3 3,16% 9 9,47% 0 0,00% 9 9,47% 9 9,47% Total 59 62,11% 36 37,8% 95 100,00% 5 5,26% 90 94,74% 95 100,00%

Estado Civil

Soltero 27 28,4% 18 18,9% 45 47,4% 2 2,11% 43 45,26% 45 47,37% Casado 23 24,2% 14 14,7% 37 38,9% 2 2,11% 35 36,84% 37 38,95% Divorciado 2 2,1% 0 ,0% 2 2,1% 0 0,00% 2 2,11% 2 2,11% Conviviente 5 5,3% 2 2,1% 7 7,4% 1 1,05% 6 6,32% 7 7,37% Viudo (a) 2 2,1% 2 2,1% 4 4,2% 0 0,00% 4 4,21% 4 4,21% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,26% 90 94,74% 95 100,00%

Nivel de Estudios

Titulado 38 40,0% 18 18,9% 56 58,9% 2 2,1% 54 56,8% 56 58,9% Maestría 17 17,9% 17 17,9% 34 35,8% 3 3,2% 31 32,6% 34 35,8% Doctorado 4 4,2% 1 1,1% 5 5,3% 0 ,0% 5 5,3% 5 5,3% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0%

Tiempo de Trabajo

1 año 14 14,7% 4 4,2% 18 18,9% 2 2,1% 16 16,8% 18 18,9% 1-2 años 13 13,7% 8 8,4% 21 22,1% 0 ,0% 21 22,1% 21 22,1% 3 – más 32 33,7% 24 25,3% 56 58,9% 3 3,2% 53 55,8% 56 58,9% Total 59 62,1% 36 37,9% 95 100,0% 5 5,3% 90 94,7% 95 100,0%

Fuente: encuesta realizada a los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012 a nivel

nacional.

131

De acuerdo a los datos de la Tabla 28, predomina un nivel bajo

de burnout (62.1%), y un nivel alto en la relaciones intrafamiliares

(94.7%). Siendo las edades en que más se registra el nivel bajo de

burnout en el rango de 31 a 35 años de edad (30.5%),

Asimismo los niveles bajos de burnout se registran más en

abogados del sexo femenino (34.7%), en abogados que provienen de

la costa (28.42%), en abogados solteros (28.4%), en abogados que

solo son titulados (40%), y en abogados que tienen de3 a más años de

trabajo (33.7%).

Por otro lado los niveles altos de Relaciones Intrafamiliares se

registran principalmente en edades de 31 a 35 años (42.1%), en

abogados mujeres (54.7%), procedentes de la sierra (45.26%), en

abogados solteros (45.26%), en titulados (56.8%) y en abogados que

tienen de 3 a más años de trabajo.

2. Prueba de Hipótesis

2.1. Hipótesis principal 1. Formulación de la hipótesis nula:

Ho.- No existe una relación inversa y significativa entre el síndrome de

burnout y las Relaciones Intrafamiliares de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

132

Hi.- Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y

las Relaciones Intrafamiliares de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

Nivel de significancia a un nivel de confianza de 95%: 0.05

A. Criterios de decisión:

Si p-valor > 0.05 entonces aceptar la hipótesis nula

Si p-valor < 0.05 entonces rechazar la hipótesis nula

B. Prueba Estadística de Hipótesis:

Tabla 29. Relación entre el síndrome de burnout y Relaciones Intrafamiliares en

los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012.

Correlaciones

Total_IntraFam Total_burnout Total_IntraFam Correlación de Pearson 1 ,074

Sig. (bilateral) ,475

N 95 95 Total_burnout Correlación de Pearson ,074 1

Sig. (bilateral) ,475 N 95 95

r= 0.074 y p_valor> 0.05

C. Análisis e interpretación de resultado de la prueba de hipótesis general

Sometido a la prueba estadística, correlación de Pearson, se

aprecia que no existe relación inversa y significativa (r = 0.074) entre

el síndrome de burnout y las Relaciones Intrafamiliares en los

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú; debido a

133

que el p-valor > 0.05 se acepta la hipótesis nula, por lo que se

concluye que no se verifica la hipótesis general por el valor del

coeficiente de correlación de Pearson calculado en r = 0.074, lo cual

indica que existe una correlación directa muy baja entre las variables.

Luego, ante las evidencias estadísticas presentadas se toma la

decisión de aceptar la hipótesis nula, y se rechaza la hipótesis de la

investigación.

Por lo cual se concluye que; entreel síndrome de burnout y las

Relaciones Intrafamiliares en los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú No existe una relación inversa y

significativa.

1.2. Hipótesis secundaria 1 1. Formulación de la hipótesis nula:

Ho.- No existe relación inversa y significativa entre el síndrome de

burnout y el nivel de Unión-Apoyo intrafamiliar de los abogados en los

Centros de Emergencia Mujer.

H1.- Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y el nivel de Unión-Apoyo intrafamiliar de los abogados en los Centros

de Emergencia Mujer.

134

Nivel de significancia a un nivel de confianza de 95%: 0.05

A. Criterios de decisión:

Si p-valor > 0.05 entonces aceptar la hipótesis nula

Si p-valor < 0.05 entonces rechazar la hipótesis nula

B. Prueba estadística de hipótesis:

Tabla 30. Relación entre el síndrome de burnout y el nivel de Unión y Apoyo

Intrafamiliar en los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú

2012.

Correlaciones

Total_burnout

Puntaje Unión y

Apoyo

Total_burnout Correlación de Pearson 1 -,126

Sig. (bilateral) ,224

N 95 95

Puntaje Unión y Apoyo Correlación de Pearson -,126 1

Sig. (bilateral) ,224

N 95 95

r= -0.126 y p_valor> 0.05

C. Análisis e interpretación del resultado de la prueba de hipótesis

Sometido a la prueba estadística de r de Pearson se aprecia que existe

una relación inversa entre las variables (r = -0.126) pero no es significativa

entre el síndrome de burnout y el nivel de Unión y Apoyo Intrafamiliar en

los abogados de los Centro de Emergencia Mujer en el Perú, debido a que

en el p-valor = 0.224 > 0.05 no se verifica la hipótesis específica 1, por lo

que se puede afirmar que No existe relación inversa y significativa entre el

135

síndrome de burnout y el nivel de Unión-Apoyo intrafamiliar de los

abogados en los Centros de Emergencia Mujer.

El valor del coeficiente de correlación de Pearson -0.126 indica que

existe una correlación inversa muy baja para ser significativa.

Luego, ante las evidencias estadísticas presentadas se toma la

decisión de aceptar la hipótesis nula, y rechazar la hipótesis de la

investigación.

Por lo cual se concluye que; entre el síndrome de burnout y el nivel

de Unión y Apoyo Intrafamiliar en los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú no existe una relación inversa significativa.

1.3. Hipótesis secundaria 2

1. Formulación de la hipótesis nula:

Ho- No existe relación inversa y significativa entre el síndrome de

burnout y el nivel de Expresión intrafamiliar de los abogados en los

Centros de Emergencia Mujer.

H1- Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout

y el nivel de Expresión intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

136

Nivel de significancia a un nivel de confianza de 95%: 0.05

A. Criterios de decisión:

Si p-valor > 0.05 entonces aceptar la hipótesis nula

Si p-valor < 0.05 entonces rechazar la hipótesis nula

B. Estadístico de prueba:

Tabla 31.Relación entre el síndrome de burnout y Expresión Intrafamiliar en

los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012.

Correlaciones

Total_burnout Puntaje Expresion

Total_burnout Correlación de Pearson 1 -,089

Sig. (bilateral) ,392

N 95 95

Puntaje Expresion Correlación de Pearson -,089 1

Sig. (bilateral) ,392

N 95 95

r= -0.89 y p_valor> 0.05

C. Análisis e interpretación del resultado de la prueba de hipótesis general

Sometido a la prueba estadística de r de Pearson se aprecia que no

existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el

nivel de Expresión Intrafamiliar en los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú, debido a que el p-valor = 0.392 > 0.05 no se

137

verifica la hipótesis específica 2 por lo que se puede afirmar que No existe

relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de

expresión intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia Mujer.

El valor del coeficiente de correlación de Pearson -0.89 indica que existe

una correlación inversa pero muy baja para ser significativa.

Luego, ante las evidencias estadísticas presentadas se toma la

decisión de rechazar la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de

investigación.

Por lo cual se concluye que; entre el síndrome de burnout y el nivel

de nivel de Expresión Intrafamiliar en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perúno existe una relación inversa y significativa.

1.4. HIPÓTESIS SECUNDARIA 3 1. Formulación de la hipótesis nula:

Ho- No existe relación inversa y significativa entre el síndrome de

burnout y el nivel de Dificultad intrafamiliar de los abogados en los

Centros de Emergencia Mujer.

H1- Existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y

el nivel de Dificultad intrafamiliar de los abogados en los Centros de

Emergencia Mujer.

Nivel de significancia a un nivel de confianza de 95%: 0.05

A. Criterios de decisión:

Si p-valor > 0.05 entonces aceptar la hipótesis nula

138

Si p-valor < 0.05 entonces rechazar la hipótesis nula

B. Prueba estadística de hipótesis:

Tabla 32.

Relación entre el síndrome de burnout y el nivel de dificultades Intrafamiliares en los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú 2012.

Correlaciones

Total_burnout Puntaje Dificultades

Total_burnout Correlación de Pearson 1 ,189

Sig. (bilateral) ,066

N 95 95

Puntaje Dificultades Correlación de Pearson ,189 1

Sig. (bilateral) ,066

N 95 95

r= 0.189 y p_valor> 0.05

C. Análisis e interpretación del resultado de la prueba de hipótesis general

Sometido a la prueba estadística r de Pearson se aprecia que no

existe relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el

nivel de Dificultad intrafamiliar en los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú, debido a que el p-valor =0.066 > 0.05 no se

verifica la hipótesis específica 3 por lo que se puede afirmar que No existe

una relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel

de Dificultad intrafamiliar de los abogados en los Centros de Emergencia

139

Mujer. El valor del coeficiente de correlación de Pearson 0.189 indica que

existe una correlación positiva muy baja.

Luego, ante las evidencias estadísticas presentadas se toma la

decisión de rechazar la hipótesis nula, y se acepta la hipótesis de la

investigación.

Por lo cual se concluye que; entre el síndrome de burnout y el

nivel de Dificultad intrafamiliar en los abogados de los Centro de

Emergencia Mujer en el Perú, no existe una relación inversa significativa.

140

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal

determinar cuál es la relación entre síndrome de burnout y las Relaciones

Intrafamiliares de los abogados en los Centros de Emergencia Mujer en el

Perú, 2012.

Para guiar esta investigación se formuló como hipótesis principal que

existe una relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y

las Relaciones Intrafamiliares de abogados en los Centros de Emergencia

Mujer en el Perú, 2012; por lo que se buscaba demostrar que a mayores

niveles de síndrome de burnout, corresponderían bajos niveles de

relaciones intrafamiliares. Habiendo arribado a los resultados de la

investigación, se encontró que en el estudio, entre el síndrome de burnout y

las Relaciones Intrafamiliares en los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú existe una correlación directa muy baja entre

las variables por lo que de acuerdo a las hipótesis presentadas se concluye

que no existe una relación inversa y significativa. Esto quiere decir que la

presencia del síndrome de burnout en los niveles encontrados no afecta el

nivel de Relaciones Intrafamiliares de los abogados.

En nuestra investigación, el primer paso fue medir los niveles de

Burnout y los niveles de relaciones Intrafamiliares en la muestra de

abogados donde se halló un bajo nivel de Burnout (62.1%), y un 37.9% de

los abogados registraban un nivel medio y nadie registraba niveles altos.

141

Estos resultados son coherentes con los hallados por Ventura & col

(2008) quienes en un estudio de casos en que aplicaron el mismo

instrumento de Maslach a un colectivo de abogados (de entre ellos el 80%

son hombres y el 20% mujeres). En Castellón, España hallaron niveles

bajos de Burnout sobretodo en la dimensión cansancio o agotamiento

emocional.

Estos resultados se pueden comparar con los hallados por Jackson

y col (1987) quienes encontraron bajos niveles de burnout en abogados

del servicio público que se identifican con la organización y el servicio que

brindan, y niveles más altos en abogados que no se identificaban con el

servicio. TSAI & Col (2009) sostienen que altos niveles de burnout están

asociados a la intensidad del trabajo de los abogados, que los abogados

litigantes son más propensos a presentar síndrome de burnout que los

abogados no litigantes. Estos resultados nos permiten inferir que el

síndrome de burnout esta correlacionado con la intensidad del trabajo del

abogado. Asimismo, Cáceres (2006) describe este síndrome como un

importante predictor de bajas laborales psiquiátricas, señalando la

importancia de la prevención del síndrome de desgaste profesional no sólo

a través de medidas individuales, sino también a nivel de las

organizaciones, destacando para ello como un aspecto fundamental la

formación de los profesionales sanitarios (en nuestro estudio serían los

profesionales del derecho), y sugiere analizar las demandas del mercado

laboral para definirlos perfiles profesionales necesarios y diseñar la

formación adecuada que debería adaptarse al avance tecnológico, la

142

renovación de conocimientos y los cambios organizativos de las

profesiones (sanitarias).

A diferencia de la medición del nivel de burnout, se han hallado

predominantemente niveles altos de Relaciones Intrafamiliares (94.7%) y

solo 5.3% de los abogados han registrado niveles medio altos.

Mediante análisis correlacional bivariada, aplicando como

estadígrafo la correlación de Pearson, se ha hallado un coeficiente de

correlación r = 0.074 y un p_valor = 0.475 > 0.05, resultados que no

verifican la hipótesis general formulada debido a que se evidencia una

correlación positiva muy cercana a 0 y un p_valor > 0.05 (Tabla 1).

Este resultado puede explicar porque predomina en los abogados

que constituyeron la muestra de estudio, un nivel de burnout

predominantemente bajo (62.1%), pero un nivel de Relaciones

Intrafamiliares predominantemente alto (97.7%). Un nivel

predominantemente bajo de burnout significa que los abogados de la

muestra de estudio registran una baja incidencia de este síndrome.

La existencia de altos niveles de relaciones intrafamiliares pueden

explicar los bajos niveles de burnout, sin embargo en los límites de esta

investigación no se han obtenido correlaciones significativas.

Un asunto que llama la atención y que puede ayudarnos a entender

los resultados encontrados, es el síndrome de burnout y las relaciones

143

intrafamiliares de acuerdo a la edad de los abogados, hallándose que las

edades en que más se registra el nivel bajo de burnout es entre 31 a 35

años de edad (30.5%), mientras que se observan niveles altos (42.1%) de

relaciones intrafamiliares en la misma población. Se encontró que en la

mayoría de abogados los niveles bajos de burnout se registran más en el

sexo femenino (34.7%) con niveles altos de relaciones intrafamiliares

(54.7%), niveles bajos de burnout en aquellos que provienen de la costa

(28.42%), y niveles altos de relaciones intrafamiliares en quienes proceden

de la sierra (45.26%), bajo nivel de burnout en solteros (28.4%) con

relaciones familiares en niveles altos (45.26%), en abogados titulados

(40%) se hallan niveles bajos de burnout y altos de relaciones

intrafamiliares (56.8%) mientras encontramos un bajo nivel de burnout en

abogados que tienen de3 a más años laborando (33.7%) con altos niveles

de relaciones intrafamiliares (55.8%).

Alonso (2005) afirma que la familia no es un recipiente pasivo, sino

por el contrario, es un sistema intrínsecamente activo donde todo tipo de

tensión, sea por cambios que ocurren dentro de la familia (como el

crecimiento de los hijos) o que procedan del exterior, repercuten en el

funcionamiento familiar. Frente a estos eventos o situaciones, es necesario

un proceso de adaptación, es decir, una transformación de las

interacciones y de las reglas familiares capaces de mantener, por un lado,

la continuidad de la familia y, por el otro, permitir el crecimiento de sus

miembros. Desde una perspectiva normativa, se considera que la familia

progresa a través de unas etapas o puntos nodales en su desarrollo y, en

144

cada uno de ellos, la familia se reorganiza con el fin de acceder con éxito a

la fase siguiente.Ante los resultados obtenidos surgen algunas preguntas

que ameritan algunas reflexiones: ¿A qué se debe que en los encuestados

se hallaron bajos niveles de burnout y niveles altos de relaciones

intrafamiliares en las edades entre 31 y 35 años? ¿Se encuentran dichos

resultados asociados con la etapa de desarrollo de vida en que se

encuentran?, ¿Por qué el género femenino, los solteros y los de

procedencia de la sierra se muestran más vulnerables al síndrome de

burnout pese a mostrar altos niveles de relacionamiento intrafamiliar?

Gonzales (2007), señala que las personas que se caracterizan por ser

perfeccionistas y altamente competitivas, con tendencia a la inseguridad,

impacientes y que tienden a autoseleccionarse en puestos y profesiones

que generan un alto grado de estrés, son las más susceptibles a padecer el

síndrome de burnout y que los factores que influyen en el desarrollo del

síndrome de burnout son personales como el bajo nivel de autoestima, el

tipo de personalidad, la capacidad para afrontar el estrés, y factores

laborales como las condiciones de trabajo, conflicto de roles, ambigüedad

de roles, entre otros. Cabe indicar que no se encontraron niveles bajos de

relaciones intrafamiliares y tampoco niveles altos de burnout; es decir, es

necesario que los profesionales mantengan relaciones intrafamiliares

positivas; esto contribuirá a reducir el riesgo de padecer la enfermedad.

La hipótesis especifica 1 se formuló para verificar que existe una relación

inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de unión-

apoyo intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia Mujer. El

145

análisis Correlacional demostró que esta hipótesis no se ha verificado en

los términos formulados, por lo que se afirma que no existe una relación

inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de Unión-

Apoyo intrafamiliar de abogados de los Centros de Emergencia Mujer ((r = -

0.126, el p-valor = 0.224 > 0.05). El coeficiente de correlación de Pearson

demuestra que existe una correlación inversa, los resultados no son

significativa para verificar la hipótesis de investigación; esto dado que el

valor del coeficiente de correlación de Pearson -0.126 indica que existe una

correlación inversa muy baja para ser significativa.

Respecto a la hipótesis específica 2 se esperaba verificar que existe

una relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel

de expresión intrafamiliar de abogados de los Centros de Emergencia

Mujer. El análisis correlacional ha permitido hallar un coeficiente de

correlación r = -0.89 y un p-valor = 0.392 > 0.05, por lo que no se verifica la

hipótesis especifica 2 y se afirma que no existe relación inversa y

significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de expresión

intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia Mujer.

En la hipótesis específica 3 se predecía que existe una relación

inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de dificultad

intrafamiliar de los abogados en los Centros de Emergencia Mujer. El

análisis correlacional ha permitido hallar un coeficiente de correlación r=

0.189 y p_valor = 0.066 > 0.05 por lo que tampoco se verifica la hipótesis y

se infiere que no existe una relación inversa y significativa entre el

146

síndrome de burnout y el nivel de dificultad intrafamiliar de los abogados

en los Centros de Emergencia Mujer.

Los resultados han determinado que se registran altos niveles de

relaciones intrafamiliares en la muestra de estudio compuesta por

abogados que trabajan en los Centros de Emergencia Mujer, lo que puede

explicar el bajo nivel de burnout hallado entre los abogados.

En la tabla 32 se aprecia la asociación entre los niveles de burnout

y los niveles de relaciones intrafamiliares frente a las variables

sociodemográficas. Los datos revelan que los niveles bajos de Burnout y

niveles altos de relaciones intrafamiliares se han registrado principalmente

en abogados cuyas edades se encuentran entre 31 y 35 años de edad, en

abogados del sexo femenino, en abogados que proceden de la sierra, en

solteros, en titulados y en abogados que tienen de 3 a más años de

antigüedad en el trabajo.

Los niveles de burnout hallados en la muestra de abogados de los Centros

de Emergencia Mujer en el Perú pueden estar relacionados con la

naturaleza del trabajo y la calidad de las relaciones intrafamiliares que se

encuentran, puesto que el síndrome de burnout se presenta en

profesionales con altos niveles de exigencia, generando graves

consecuencias en la salud de los empleados.

147

El síndrome de burnout se presenta en personas expuestas a altos

niveles de estrés por tiempo prolongado; lo cual implica que, para que el

profesional pueda ser afectado con la enfermedad, deben cumplirse dos

condiciones: excesivos niveles de estrés y el transcurso del tiempo, por lo

cual, la mayor incidencia de la presencia del síndrome de burnout se podrá

observar en personas expuestas principalmente a estas condiciones, como

se puede apreciar en el estudio, que en los abogados con mayor tiempo de

trabajo, existen niveles bajos (33,7%) y medios (25,3%) en mayor

porcentaje, representando un total de 58,9%, que en aquellos que han

trabajado entre 1 y 2 años.

Los abogados que suelen padecer este síndrome son personas

altamente calificadas y comprometidas que priorizan sus carreras por sobre

sus intereses personales. De esta manera, sus relaciones matrimoniales o

personales se ven gravemente afectadas, así como las relaciones

familiares. Si se da un fracaso profesional u obstáculos, estas personas

trabajan mucho más que antes como reacción al problema. Son

perfeccionistas al detalle.

Teniendo en cuenta este modelo de explicación, existe la

probabilidad de que el nivel de burnout este asociado con el nivel de

exigencia del trabajo que desempeñan, puesto que la muestra de estudio

corresponde a una entidad pública.

148

CONCLUSIONES

El análisis de los datos empíricos de esta investigación y los

hallazgos identificados han permitido llegar a las siguientes conclusiones:

1. La evaluación de los niveles de burnout, aplicando el Inventario de

síndrome de burnout de Maslach en abogados de los Centros de

Emergencia Mujer en el Perú, ha permitido hallar que en el 62.1% de

abogados se registra un nivel bajo de burnout y en el 37.9% de los

abogados se ha hallado un nivel medio, ninguno registraba niveles

altos.

2. La evaluación de las relaciones intrafamiliares en la muestra de

abogados, aplicando la Escala de Evaluación de las Relaciones

Intrafamiliares (E.R.I.), ha permitido hallar niveles altos de Relaciones

Intrafamiliares en el 94.7% de los abogados y solo 5.3% de los

abogados registran niveles medio altos.

3. Respecto a la relación entre el síndrome de burnout y las Relaciones

Intrafamiliares en abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el

Perú, la técnica estadística r de Pearson nos permite observar un valor

calculado de p = 0.475 > 0.05 donde p viene a ser la probabilidad de la

relación y alfa (α=0.05), el margen de error aceptable a un nivel de

significativa de 0,05 (bilateral). Hallándose además un nivel de relación r

= 0.074. Estos resultados no permiten verificar la hipótesis general de

149

investigación, concluyendo que no existe una relación inversa y

significativa entre el síndrome de burnout y las relaciones intrafamiliares

de abogados en los Centros de Emergencia Mujer en el Perú.

4. Respecto a la relación entre el síndrome de burnout y el nivel de unión-

apoyo intrafamiliar, la técnica estadística r de Pearson nos permite

observar un valor calculado de p= 0.224 > 0.05 donde p viene a ser la

probabilidad de la relación y alfa (α=0.05), el margen de error aceptable

a un nivel de significativa de 0,05 (bilateral). Hallándose además un

nivel de relación r = -0.126. Estos resultados no permiten corroborar la

hipótesis específica 1 de la investigación, concluyendo que no existe

relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de

Unión-Apoyo intrafamiliar de los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer.

5. Respecto a la relación entre el síndrome de burnout y el nivel de

Expresión intrafamiliar, la técnica estadística r de Pearson nos permite

observar un valor calculado de p= 0.392 > 0.05, donde p viene a ser la

probabilidad de la relación y alfa (α=0.05), el margen de error aceptable

a un nivel de significativa de 0,05 (bilateral). Hallándose además un

nivel de relación r = 0.89. Estos resultados no permiten corroborar la

hipótesis específica 2 de la investigación, concluyendo no existe

relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el nivel de

Expresión intrafamiliar de abogados en los Centros de Emergencia

Mujer.

150

6. Respecto a la relación entre el síndrome de burnout y el nivel de

Dificultad intrafamiliar, la técnica estadística r de Pearson nos permite

observar un valor calculado de p= 0.066 > 0.05 donde p viene a ser la

probabilidad de la relación y alfa (α=0.05), el margen de error aceptable

a un nivel de significativa de 0,05 (bilateral). Hallándose además un

nivel de relación r= 0.189. Estos resultados no permiten corroborar la

hipótesis específica 3 de la investigación, concluyendo que no existe

una relación inversa y significativa entre el síndrome de burnout y el

nivel de Dificultad intrafamiliar de los abogados de los Centros de

Emergencia Mujer.

7. Niveles bajos de Burnout y niveles altos de relaciones intrafamiliares se

han registrado principalmente en abogados cuyas edades se

encuentran entre 31 y 35 años de edad, en abogados del sexo

femenino, en abogados que proceden de la sierra, en solteros, en

titulados y en abogados que tienen de 3 a más años de antigüedad en

el trabajo.

151

RECOMENDACIONES

La presente investigación busca contribuir a la toma de medidas

preventivas y/o de recuperación del profesional frente al síndrome de

burnout, para lo cual se formulan las siguientes recomendaciones:

1. Implementar en los Centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP acciones y estrategias para la

evaluación, diagnostico e identificación de los niveles de estrés y/o

niveles de afectación del síndrome de burnout, dirigido a los

profesionales abogados de los Centros de Emergencia Mujer.

2. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se recomienda

implementar y desarrollar programas preventivos y/o de recuperación

del síndrome de burnout, dirigido a abogados que trabajan en los

Centros de Emergencia Mujer, prioritariamente para aquellos que se

encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como son los de 31 y

35 años de edad, abogados del sexo femenino, abogados que

proceden de la sierra, solteros, titulados y sobre todo, abogados que

tienen de 3 a más años de antigüedad en el trabajo, con la finalidad de

promover en ellos estrategias de reducción de estados de estrés y el

cuidado continuo de la salud personal; así como el desarrollo laboral

de los abogados.

3. Promover actividades de desarrollo personal y familiar para prevenir y

recuperarse del síndrome de burnout y motivar el fortalecimiento de las

152

relaciones intrafamiliares en niveles positivos para los abogados de los

Centros de Emergencia Mujer, prioritariamente para aquellos que se

encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como son los de 31 y

35 años de edad, abogados del sexo femenino, abogados que

proceden de la sierra, solteros, titulados y sobre todo abogados que

tienen de 3 a más años de antigüedad en el trabajo.

4. Sensibilizar a los abogados que trabajan en los Centros de

Emergencia Mujer sobre la importancia de sostener relaciones

intrafamiliares saludables, como una forma de prevenir el síndrome de

burnout; siendo alguna de las maneras el promover actividades y/o

programas en los cuales se motiven las relaciones intrafamiliares

positivas.

5. Realizar estudios cualitativos - cuantitativos empleando otros

instrumentos de evaluación del síndrome de burnout y las Relaciones

Intrafamiliares en los abogados que trabajan en los Centros de

Emergencia Mujer, para correlacionar factores laborales predictores del

síndrome de burnout, entre los que se deben incluir la intensidad del

trabajo que desempeñan, el cargo que ocupan, las relaciones de

jerarquía, y la identificación con el servicio que prestan a la institución

en la que trabajan.

153

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, M. (1996). Trabajo interdisciplinario y cuidado de equipos. Trabajo presentado al Seminario Salud Mental y Género, Nuevos Énfasis en las Estrategias de Trabajo, SERNAM, Santiago, Chile.

Amarís M., Paternina A. y Vargas K. (2004), Relaciones Familiares en las Familias Desplazadas por la Violencia ubicadas en “La Cangrejera” (Corregimiento de Barranquilla. Colombia) Universidad del Norte, Colombia, Rev. Psicología del Caribe, Dic. No. 14.

Apiquian A. (2007). “El síndrome del burnout en las empresas” Presentación realizada en el Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac. Mérida, Yucatán, Universidad Anáhuac México Norte.

Arévalo, Y. (2004). "Sobrecarga laboral y su influencia en la funcionalidad familiar de los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho". Ayacucho. Tesis pre grado de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Ayacucho.

Arón, A. & Llanos, M. (2001). Desgaste profesional. En A. M. Arón, (Ed.), Violencia en la familia. Programa de intervención en red: La experiencia de San Bernardo, Santiago.

Baquero P., Castro E. y Gaitan A. (2006). Influencia de las Relaciones Intrafamiliares en el desempeño escolar, Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado, Bogotá.

Barria M. (2002). Síndrome de burnout en asistentes sociales del servicio nacional de menores de la región metropolitana de Chile. [En línea], http:/www.ergonomia.cl/burnout_chile.html [consulta: Ago., 2004].

Becerril D. y Robles S. (2004) “Las relaciones familiares mediadas: nuevos medios, viejas pautas”. En [http://public.centrodeestudiosandaluce.es/pdfs/fam_1.pdf, consultado el 18/03/2012]

Benites L. (1997). “Tipos de familia, habilidades sociales y autoestima en un grupo de adolescentes en situación de riesgo”. Lima. UPSMP. Revistas Cultura No 12.-Peru.

Bravo, M y otros (1993) “Un modelo causal sobre los antecedentes y consecuentes del estrés de rol en profesionales de la salud”. En Revista de Psicología de la Salud, 5, 19-36.

154

Buzzetti, M. (2005), Memoria para optar al Título de Psicólogo, Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes del Colegio de Profesores A.G. de Chile, Universidad de Chile.

Cáceres G. (2006), Prevalencia del síndrome de burnout en personal Sanitario Militar, Memoria para optar el Grado de Doctor Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Capa, W. (2004). Estrés laboral asistencial en los profesionales de la salud. Tesis para optar al grado de magister. Lima: UNFV – EUPG.

Cebriá J. (2003), Distrés crónico y desgaste profesional: algunas hipótesis etiológicas y nosotáxicas. Atención Primaria. 2003; 31, 564-574.

CEPAL / NN.UU. (1994). “Familia y Futuro”. Chile. Programa Regional de América Latina y el Caribe.

Condori L. (2002). Funcionamiento Familiar y Situaciones de Crisis de Adolescentes Infractores y No Infractores en Lima Metropolitana, UNMSM. Tesis para Optar el Grado de Magister en Psicología. Lima. Perú.

Congreso de la República (1993). Constitución Política del Perú. Gaceta Jurídica. 2008, Lima.

Consejo Internacional de Enfermeras (2001). Unidas contra la violencia. Las enfermeras dispuestas siempre a ayudarte. Carpeta de materiales contra la violencia. Ginebra: CIE; 2001.

Cordes, C. L., & Dougherty, T. W. (1993). A review and an integration of research on job burnout. Academy of Management Review, 18(4), 621–656.

Cusinato, M. (1992). Psicología de las Relaciones Familiares. Barcelona: Ed. Herder.

Day, T. (1995). The health related costs of violence against women in Canada: The tip of the iceberg. London, Notario, Center on Research on Violence against Women and Children. En: OPS (1998). Violencia contra la mujer. Programa sobre Mujer, Salud y Desarrollo. Washington.

Defensoría del Pueblo (2006). Informe Defensorial N° 110: Violencia familiar. Un análisis desde el derecho penal. Serie de Informes Defensoriales. Lima.

155

Defensoría del Pueblo (2010). Informe Nro. 144 “Centros de Emergencia Mujer: Supervisión a los Servicios Especializados en la Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Sexual”, Serie de Informes Defensoriales. Lima

Diario Nuevo Norte, (1999). El Abogado en la Historia, Publicación en la Página Editorial.

Díaz (2010). Síndrome de Quemazón (“Burnout”) en el Personal de Salud, Edición College División de Educación Continua, Módulo Instruccional Octubre 2010 - Octubre 2011.

Wordreference.com (2006). Diccionario de sinónimos y antónimos En http://www.wordreference.com/sinonimos/afecto.

Domínguez J. (2010). Memoria para optar el Grado de Doctor, Estrés laboral por acoso moral en el trabajo y síndrome de burnout, y su relación con el autoconcepto, la adaptación de conducta y la personalidad, en trabajadores de atención a la salud, Universidad de Granada.

Dot, O. (1988). Agresividad y Violencia en el niño y el adolescente. Barcelona. Ed. Grijalbo.

Edelwich, J. y Brodsky, A. (1980): Burnout: Stages of Disillusionment in the Helping Professions. Nueva York: Ed.Human Sciences Press.

El Peruano, (2008). Resolución Ministerial No 480-2008-MINSA, Perú.

El Grupo Asesor Metodológico Estudios de Salud de la Familia (2002). “Manual para la Intervención en la Salud Familiar” - La Habana.

Encomo, J., Paz, C. y Liebster, E. (2004). Rasgos de personalidad, ajuste psicológico y síndrome de agotamiento en personal de enfermería. Invest. clín, jun. 2004, vol.45, no.2. Venezuela.

Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Escardo, F. (1964). “Anatomía de la Familia” Bs. As. Editorial El Ateneo.

Farber (1991). Stress and burnout. Nueva York: Pergamon Press.

Garcés de los Fayos, E. (2000). Tesis sobre el Burnout. Universidad de Barcelona. Artículo disponible en el World Wide Web: http//www. hfainstein.com.ar/articu/ed_180401.htm, http://www.funiber.org/areas-de-conocimiento/organizacion-empresarial-desarrollo-directivo-

156

rrhh/habilidades-directivas/programa-academico/programa-de-estudios/#06, www.hfainstein.com.ar

García J Ma., Herrero S. y León J. (2007) sobre la “Validez factorial del Maslach Burnout Inventory (MBI), en una muestra de trabajadores del Hospital Psiquiátrico Penitenciarios de Sevilla” Apuntes de Psicología 2007, Vol. 25, número 2, España.

Gil-Monte, P., Peiró, J. (1999). Validez factorial del Maslach burnout Inventory en una muestra multiocupacional.Psicothema, 11, 3.

Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout). Una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid. Pirámide.

Gil Monte, P. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo. Burnout. Grupos profesionales de riesgo. Madrid. Pirámide.

Gonzales A. (2007) El síndrome de burnout en las Organziaciones, Monografia para Optar el Titulo de Licenciada en Psicologia, Universidad Nacional Federico Villareal. Lima, Perú.

Guerra, E. (1993). “Clima Social Familiar en Adolescentes y su influencia en el Rendimiento Académico”. UNMSM. Tesis para optar Titulo.

Guerrero E. (2003); Estrés laboral. en: Anales de Psicología. Murcia. Vol.17.

Gomero, R.; Palomino, J.; Ruiz, F.; y Llap, C. (2005a). El síndrome de burnout en personal sanitario de los hospitales de la empresa minerade Southern Perú Copper Corporation. Rev. Médica Herediana, 16 (4).

Hernández R. Fernández-Collado C. y Baptista P. (2006), Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, México.

Hernández T., Terán O., Navarrete D. y León A. (2007), “Síndrome de burnout: Una aproximación hacia su conceptualización, antecedentes, modelos explicativos y de medición” Año 3, Num.5.

Índice Internacional y Diccionario de la Rehabilitación y de la Integración Social, (2001). IIDRIS, http://www.med.univ-rennes1.fr/iidris.

Jackson, Turner y Brie (1987). Correlatos de Burnout entre abogados del servicio público. Tesis University of Michigan.

Kemper, S. (2000). “Influencia de la practica religiosa (Activa-No activa) y del genero de la familia sobre el Clima Social Familiar”. Lima. UNMSM. Tesis de Maestría.

157

Leiter, M. (1992). Burnout as a crisis in self-efficacy- conceptual and practical impicantions. Work and stress, 6(2).

Leiter, M. y Schaufeli, W. (1996) Consistency of the burnout construct across occupations. Anxiety, Stress and Coping, 9.

López-Morales, A.; González-Velázquez, F.; Morales-Guzmán, M. I.; y Espinoza-Martínez C.E. (2007). Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongadas. Rev. Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Louro I. (2000). Atención Familiar. En: Álvarez Sintes R: Temas de Medicina General Integral. Vol. 1 Salud y Medicina. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Louro I. (2004). Modelo teórico – metodológico para la evaluación de salud del grupo familiar en la atención primaria. Tesis en opción al grado de Doctora en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública, Ciudad de La Habana, Cuba.

Louro I. (2005). Modelo de Salud del Grupo Familiar. En: Rev. Cubana Salud Publica 2005; 31(4) La Habana, Escuela Nacional de Salud Pública.

Lozano M. (2003). Las relaciones intrafamiliares en la empresa familiar, pensamiento & gestión, 15. Universidad del Norte.

Manzano G. y Ramos F. (2003), Burnout en instituciones hospitalarias: factores de influencia. En: Alta Dirección. Barcelona. Vol. 38, No. 228 (Jun./Jul., 2003).

Martínez Pérez, Anabella (2010). El síndrome de burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. nº 112. Septiembre. 2010.

Maslach, C. y Jackson, S. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory. Manual. Palo Alto: University of California, Consulting Psycologists Press.

Maslach, C., & Schaufeli, W. B. (1993). Historical and conceptual development of burnout. In W. B. Schaufeli, C. Maslach, & T. Marek (Eds.), Professional burnout: recent developments in theory and research. Washington, DC: Taylor & Francis.

Maslach C., (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, en:http://www.findarticles.com/cf_O/mo961/2001.Annual/73232715/p1/article.jhtml?term _Maslach.

158

Maslach, C., Schaufeli, W. B. & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52.

Maslach C. (2004). The relation between work environment and burnout. In, proceedings from the forum “The way we work and its impact in our health”, UCLA, California USA.

Maslach C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Cienc Trab. Abr-Jun; 11(32).

Mingote JC, Pérez F. (1999), Síndrome del “burnout” o de desgaste profesional. En: Mingote Adán JC, Pérez Corral F, (Ed). El estrés del médico. Manual de autoayuda. Madrid: Diaz de Santos.

Ministerio de Salud (2005). Manual de Salud Ocupacional, MINSA, Lima, Perú.

Ministerio de Salud (2007), Plan Nacional Concertado de Salud R.M No589-2007/MINSA, Ministerio de Salud, Perú.

Mira K., Salazar V., Urán K., (2005). Aproximaciones Teóricas y Hallazgos Empíricos Sobre el síndrome de burnout. Estado de Arte, Universidad Pontificia Bolivariana Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Psicología Medellín.

Montalbán, F., Durán, F., y Bravo, M. (2003). Autorreferencialidad y síndrome de burnout. Apuntes de Psicología, 18, en http://abacolombia.org/organizaciones/autoreferencias.htm.

Moreno-Jiménez, B. (1997). La evaluación del Burnout. Problemas y alternativas: validación del CBB; Revista de Psicología del trabajo y las Organizaciones, 13.

Moreno, B. & Peñacoba, C. (1999). El estrés asistencial en los servicios de salud. En: M. A. Simón (Ed). Manual de psicología de la salud. Fundamentos, metodología y aplicaciones. Madrid: Biblioteca

Moreno-Jiménez, B., Gálvez, M., Garrosa, E., y Mingote, J. (2006). Nuevos planteamientos en la evaluación del burnout. La evaluación específica del desgaste profesional médico. Atención Primaria 2006; 38, (10) 544 -9.

Nagy, S. y Nagy, M. (1992). Longitudinal examination of teachers burnout in a school district. Psychological Reports, 71(2).

Ochoa I. (1995). Enfoques en Terapia Familiar Sistémica, Ed. Herder. Barcelona.

159

Organización Mundial de la salud, (2001). Clasificación Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Equipo de Clasificación, Evaluación, Investigación y Terminología, Ginebra (Suiza), http://www.who.int

Pascual, M. (2003). Estrés Laboral. Monografía para optar el Titulo de Psicología. Lima: FAPS – UNFV.

Peinado A. y Garcés de los Fayos E. (1998). Burnout en cuidadores Principales de Pacientes con Alzeimer: El síndrome del asistente desasistido, Anales de Psicología, año/vol. 14, numero 001, Universidad de Murcia, España.

Peiró, J. et al. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo, vol. I: La actividad laboral en su contexto. Madrid. Síntesis.

Peiró, J.(2005). Desencadenantes del estrés laboral. Madrid. Pirámide.

Perales A., Chue H., Padilla A., Barahona L. (2011). Estrés, ansiedad y depresión en magistrados de Lima, Perú,Rev. Perú Med Exp Salud Pública.

Peña V. y Padilla M. (1997). La Familia y la Comunidad como Red de Soporte Socia”. Lima. CEDRO.Pines, A. M. (2000). Treating career burnout: A psychodynamic existential perspective. Journal of Clinical Psychology. In Session: Psychotherapy in Practice, 56, 1-10.

Prieto, L. y Robles, E. (2002). Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres. Revista de Atención Primaria. 29 (5). España.

Psicología desde el Caribe No 14, (2004) Relaciones Familiares en Familias Desplazadas por la Violencia ubicadas en “La Cangrejera”. Barranquilla-Colombia.

Quintana C. (2005). El síndrome de burnout en operadores y equipos de trabajo en maltrato infantil grave, Psykhe, Vol. 14 (Versión on line), Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282005000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-2228. doi: 10.4067/S0718-22282005000100005

Quiroz, R. y Saco, S. (1999). Factores asociados al síndrome burnout en médicos y enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de EsSalud del Cusco. Revista SITUA Semestral de la Facultad de Medicina Humana. Edit. Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cuzco.

160

Quispe, J. (2002). Estrés Laboral. Monografía para optar el Titulo de Psicología. Lima: FAPS – UNFV.

Ramos, F. (1997). Publicaciones de psicología aplicada. Madrid: Tea.

Rivera M. y Andrade P. (2010). Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.), Uaricha Revista de Psicología, 14, Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Romero, Sarquis y Zegers. (1997). Comunicación Familiar. Chile Programa de Formación a Distancia-Mujer Nueva. PUC.

Rodríguez M. (2000). Viejas y Nuevas Familias, La transición hacia nuevas estructuras familiares. Barcelona.

Sandoval, J. (1993). Personality and burnout school psychologists. Psychology in the Schools, 30 (4).

Sanz L. (2000). Síndrome de burnout y reactividad al estrés en una muestra de profesionales de enfermería de cuidados críticos. [En línea]. http://spci.org/cimc2000/abstracts/028/Burnout.htm.

Satir V. (1988) Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar, Pax México.

Savio S. (2008). El síndrome del burn out : un proceso de estrés laboral crónico, hologramática – Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ - Año V, Número 8, Universidad de Palermo, en www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica.

Seisdedos, N. (1997). MBI. Inventario «Burnout» de Maslach: manual. Madrid: TEA.

Sloninsky, T. (1962). Familia y Relaciones Humanas. Bs. As. Ed. Omeba.

Steed, Bicknell (2001). Trauma and the therapist: The experience of therapists working with the perpetrators of sexual abuse. The Australasian Journal of Disaster and Trauma Studies, en: http://www.steed.curtin.edu.au./

Antigua Versión de Casiodoro de Reina 1569, Revisada por Cipriano de Valera 1602, Santa Biblia (Rev.1960). Sociedades Bíblicas Unidas

Nueva Reina-Valera (Rev.1990), Santa Biblia, Sociedad Bíblica Emanuel.

161

Thomaé M., Ayala E., Sphan M. y Stortti M. (2006), Etiología y prevención del síndrome de burnout en los trabajadores de la salud, Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 153 – Enero 2006.

TSAI F. J., CHAN C.C. (2009).Occupational stress and burnout of judges and procurators. (Estrés ocupaciones y Burnout en abogados). Institute of Occupational Medicine and Industrial Hygiene, College of Public Health, National Taiwan University, Taiwan and 2 Department of Biostatistics, School of Public Health, University of Michigan, USA.

UNICEF. (1990). Convención sobre los derechos de los niños: Preguntas de los padres. Nueva York: Educación para el Desarrollo.

Useche, M. (2008). Tesis de Grado, Factores de personalidad relacionados con el síndrome de burnout a partir de los tipos de personalidad A, B, y C. Pontificia Universidad Javeriana.

Ventura M., Meseguer V., Carda L., Casado M., Martí Y., y Llorens S. (2013). Competencias mentales y emocionales en un colectivo de abogados y su influencia en el estrés. Un estudio de caso. Universidad Jaime I. Valencia, España

Vinaccia S. y Alvaran L., (2004). El síndrome de burnout en una muestra en Auxiliares de enfermería: Un estudio exploratorio. Universitas Psychologica, 3(1), 35-45.

White E., (1989). Consejos sobre salud, (Coral Gables), Florida: Asociación Publicadora Interamericana.

White E., (1991). Mente Carácter y Personalidad T.II, Libros del Espíritu de Profecía, Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana.

White E., (2007). El Hogar Cristiano, 1a ed., 4a reimp. - Florida: Asoc. Casa Editora Sudamericana.

White E., (1959). El Ministerio de Curación, Publicaciones Interamericanas.

White E., (1979). Cada día con Dios, Publicaciones Interamericanas.

World Healt Organization (2008). Protección de la Salud de los Trabajadores No. 6 “Sensibilización sobre el Estrés Laboral en los Países de Desarrollo. Disponible en: http:// whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789243591650_spa.pdf

Zavala G., (2001), El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to. Año de secundaria de los colegios nacionales del distrito del Rímac– Perú.

162

ANEXOS

163

ANEXO 1

Universidad Peruana Unión

Escuela de Posgrado

Unidad de posgrado de Terapia Familiar

INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH (MASLACH BURNOUT INVENTORY – MBI, de Maslach, C. y Jackson, S.E.

1981; 1986) (Seisdedos, 1997)

Cuestionario

El presente, tiene el propósito de recoger información correspondiente al desarrollo de una

tesis, concerniente al síndrome de burnout y las relaciones intrafamiliares de los de

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012. En este sentido,

agradecemos de antemano la honestidad de sus respuestas, dada la seriedad que exige

la presente investigación.

II. INFORMACIÓN SOBRE LA VARIABLE DE INVESTIGACIÓN: EL SÍNDROME DE

BURNUOT

Las frases siguientes se refieren a tus sentimientos con relación a tu trabajo. Después de

leer cada frase deberás hacer un aspa (X) en el recuadro y número que consideres

corresponde a tus sentimientos.

A continuación según la escala que se te presenta, a cada una de las frases debes

responder expresando la frecuencia con que tienes ese sentimiento. Recuerda, no hay

respuestas correctas o incorrectas.

Escala:

0 = Nunca 1 = Alguna vez al año 2 = Una vez al mes 3 = Algunas veces al mes 4 = Una vez por semana 5 = Algunas veces por semana 6 = Todos los días

164

No Ítemes Nunca

Alguna vez al año o menos

Una vez al mes o menos

Algunas veces al

mes

Una vez a la

semana

Varias veces a la semana

Diariamente

0 1 2 3 4 5 6 1 Debido a mi trabajo me siento

emocionalmente agotado.

2 Al final de la jornada me siento agotado.

3 Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.

4 Puedo entender con facilidad lo que piensan mis usuarios.

5 Creo que trato a algunos usuarios como si fueran objetos.

6 Trabajar con usuarios todos los días es una tensión para mí.

7 Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis usuarios.

8 Me siento “quemado” por el trabajo.

9 Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros.

10 Creo que tengo un comportamiento más insensible con la gente desde que hago este trabajo.

11 Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.

12 Me encuentro con mucha vitalidad.

13 Me siento frustrado por mi trabajo.

14 Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.

15 Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de los pacientes a los que tengo que atender.

16 Trabajar en contacto directo con los pacientes me produce bastante estrés.

17 Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis usuarios.

18 Me encuentro animado después de trabajar junto con los usuarios.

19 He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo.

20 En el trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades.

21 Siento que sé tratar de forma adecuada los problemas emocionales en el trabajo.

22 Siento que los usuarios me culpan de algunos de sus problemas.

165

ANEXO 2

Universidad Peruana Unión

Escuela de Posgrado

Unidad de Posgrado de Ciencias de la Familia

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

INVENTARIO DE BURNOUT DE MASLACH

(Maslach Burnout Inventory – MBI, de Maslach, C. y Jackson, S.E. 1981; 1986) (Seisdedos, 1997)

Instrucciones: Sírvase encerrar dentro de un círculo, el porcentaje que crea conveniente para cada pregunta. 1. Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

2. Al final de la jornada me siento agotado.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

3. Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas y tengo que enfrentarme a otro día

de trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

4. Puedo entender con facilidad lo que piensan mis usuarios.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

5. Creo que trato a algunos usuarios como si fueran objetos.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

6. Trabajar con usuarios todos los días es una tensión para mí.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

7. Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis usuarios.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

8. Me siento “quemado” por el trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

9. Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros.

166

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

10. Creo que tengo un comportamiento más insensible con la gente desde que hago este trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

11. Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

12. Me encuentro con mucha vitalidad.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

13. Me siento frustrado por mi trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

14. Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

15. Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de los pacientes a los que tengo que

atender.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

16. Trabajar en contacto directo con los pacientes me produce bastante estrés.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

17. Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada a mis usuarios.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

18. Me encuentro animado después de trabajar junto con los usuarios.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

19. He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

20. En el trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

167

21. Siento que se tratar de forma adecuada los problemas emocionales en el trabajo.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

22. Siento que los usuarios me culpan de algunos de sus problemas.

0_____10_____20____30_____40____50_____60_____70____80_____90____100%

23. ¿Qué preguntas cree Ud. que se podría agregar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

24. ¿Qué preguntas se podrían eliminar?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

25. Recomendaciones

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Fecha: _____/_____/_____

Validado por: _______________________________________________

168

ANEXO 3

Universidad Peruana Unión

Escuela de Posgrado

Unidad de Posgrado de Ciencias de la Familia

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES (E.R.I.)

(María Elena Rivera Heredia y Patricia Andrade Palos 2010)

Cuestionario

El presente tiene el propósito de recoger información correspondiente al desarrollo de una tesis, concerniente al El síndrome de burnout y las relaciones intrafamiliares de los abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012. En este sentido, agradecemos de antemano la honestidad de sus respuestas, dada la seriedad que exige una investigación. I. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA

Marque con una X el número que corresponda a su respuesta,

1. Sexo

Masculino Femenino

2. Edad del encuestado

1. De 20-25 años

2. De 36-30 años

3. De 31-35 años

4. De 36-40 años

5. De 40-50 años

6. De 51-55 años

7. De 56-60 años

169

3. Región de procedencia del docente encuestado

1. Costa 2.Sierra 3. Selva 4. Extranjero

4. Nivel de Estudios

0. Técnico

1. Titulado (a)

2. Maestría

3. Doctorado

5. Estado Civil

1.Soltero(a)

2.Casado(a)

3.Divorciado(a)

4.Conviviente

5. Viudo(a)

6. Tiempo que trabaja en la

1. Menos de 1 año 2. De 1 a 2 años

3. De 3 años a más

II. INFORMACIÓN SOBRE LA VARIABLE DE INVESTIGACIÓN: RELACIONES

INTRAFAMILIARES

Las frases siguientes se refieren a tu familia. Después de leer cada frase deberás hacer

un círculo alrededor de lo que crees corresponde a tu conducta.

A continuación según la escala que se te presenta, a cada una de las frases debes

responder expresando tus sentimientos con respecto a tu familia. Recuerda, no hay

respuestas correctas o incorrectas.

Escala:

TA = 5 = Totalmente de acuerdo A = 4 = De acuerdo N = 3 = Neutral (ni de acuerdo ni en desacuerdo) D = 2 = En desacuerdo TD = 1 = Totalmente en desacuerdo

201

No ÍTEMES TA A N D TD

1 En mi familia hablamos con franqueza. 5 4 3 2 1 2 Nuestra familia no hace las cosas junta. 5 4 3 2 1 3 Mis padres me animan a expresar abiertamente mis puntos de vista. 5 4 3 2 1 4 Hay muchos malos sentimientos en la familia. 5 4 3 2 1 5 Los miembros de la familia acostumbran hacer cosas juntos. 5 4 3 2 1 6 En casa acostumbramos expresar nuestras ideas. 5 4 3 2 1 7 Me avergüenza mostrar mis emociones frente a la familia. 5 4 3 2 1

8 En nuestra familia es importante para todos expresar nuestras opiniones. 5 4 3 2 1

9 Frecuentemente tengo que adivinar sobre qué piensan los otros miembros de la familia o sobre cómo se sienten. 5 4 3 2 1

10 Somos una familia cariñosa. 5 4 3 2 1 11 Mi familia me escucha. 5 4 3 2 1 12 Es difícil llegar a un acuerdo con mi familia. 5 4 3 2 1 13 En mi familia expresamos abiertamente nuestro cariño. 5 4 3 2 1 14 En mi familia, nadie se preocupa por los sentimientos de los demás. 5 4 3 2 1 15 En nuestra familia hay un sentimiento de unión. 5 4 3 2 1 16 En mi familia, yo me siento libre de expresar mis opiniones. 5 4 3 2 1 17 La atmósfera de mi familia usualmente es desagradable. 5 4 3 2 1

18 Los miembros de la familia nos sentimos libres de decir lo que traemos en mente. 5 4 3 2 1

19 Generalmente nos desquitamos con la misma persona de la familia cuando algo sale mal. 5 4 3 2 1

20 Mi familia es cálida y nos brinda apoyo. 5 4 3 2 1

21 Cada miembro de la familia aporta algo en las decisiones familiares importantes 5 4 3 2 1

22 Encuentro difícil expresar mis opiniones en la familia. 5 4 3 2 1 23 En nuestra familia a cada quien le es fácil expresar su opinión. 5 4 3 2 1 24 Cuando tengo algún problema no se lo platico a mi familia. 5 4 3 2 1 25 Nuestra familia acostumbra hacer actividades en conjunto. 5 4 3 2 1 26 Nosotros somos francos unos con otros. 5 4 3 2 1 27 Es difícil saber cuáles son las reglas que se siguen en nuestra familia. 5 4 3 2 1 28 En mi familia acostumbramos discutir nuestros problemas. 5 4 3 2 1

29 Los miembros de la familia no son muy receptivos para los puntos de vista de los demás. 5 4 3 2 1

30 Los miembros de la familia de verdad nos ayudamos y apoyamos unos a otros. 5 4 3 2 1

31 En mi familia, yo puedo expresar cualquier sentimiento que tenga. 5 4 3 2 1 32 Los conflictos en mi familia nunca se resuelven. 5 4 3 2 1 33 En mi familia expresamos abiertamente nuestras emociones. 5 4 3 2 1 34 Si las reglas se rompen no sabemos que esperar. 5 4 3 2 1 35 Las comidas en mi casa usualmente son amigables y placenteras. 5 4 3 2 1

202

No ÍTEMES TA A N D TD

36 En mi familia nos decimos las cosas abiertamente. 5 4 3 2 1

37 Muchas veces los miembros de la familia callan sus sentimientos para ellos mismos 5 4 3 2 1

38 Nos contamos nuestros problemas unos a otros. 5 4 3 2 1

39 Generalmente cuando surge un problema cada miembro de la familia confía solo en sí mismo. 5 4 3 2 1

40 Mi familia tiene todas las cualidades que yo siempre quise en una familia. 5 4 3 2 1

41 En mi familia, yo siento que puedo hablar las cosas y solucionar los problemas. 5 4 3 2 1

42 Nuestra familia no habla de sus problemas. 5 4 3 2 1 43 Cuando surgen problemas toda la familia se compromete a resolverlos. 5 4 3 2 1 44 El tomar decisiones es un problema en nuestra familia. 5 4 3 2 1 45 Los miembros de la familia realmente se apoyan. 5 4 3 2 1 46 En mi casa respetamos nuestras propias reglas de conducta. 5 4 3 2 1 47 En nuestra familia, cuando alguien se queja otro se molesta. 5 4 3 2 1

48 Si hay algún desacuerdo en la familia, tratamos de suavizar las cosas y de mantener la paz. 5 4 3 2 1

49 Nuestras decisiones no son propias sino que están forzadas por cosas fuera de nuestro control. 5 4 3 2 1

50 La gente de mi familia frecuentemente se disculpa de sus errores. 5 4 3 2 1 51 La disciplina es razonable y justa en nuestra familia. 5 4 3 2 1

52 Los miembros de la familia no concordamos unos con otros al tomar decisiones. 5 4 3 2 1

53 Todo funciona en nuestra familia. 5 4 3 2 1 54 Peleamos mucho en nuestra familia. 5 4 3 2 1

55 Los miembros de la familia nos animamos unos a otros a defender nuestros derechos. 5 4 3 2 1

56 Las tareas familiares no están lo suficientemente bien distribuidas. 5 4 3 2 1

ANEXO 4

203

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES INTRAFAMILIARES (E.R.I.) (María Elena Rivera Heredia y Patricia Andrade Palos 2010)

Instrucciones: Sírvase encerrar dentro de un círculo, el porcentaje que crea conveniente para cada pregunta.

1. En mi familia hablamos con franqueza.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80_____90_____100%

2. Nuestra familia no hace las cosas junta.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

3. Mis padres me animan a expresar abiertamente mis puntos de vista.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

4. Hay muchos malos sentimientos en la familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

5. En casa acostumbramos expresar nuestras ideas.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

6. Me avergüenza mostrar mis emociones frente a la familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

7. En nuestra familia es importante para todos expresar nuestras opiniones.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

8. Frecuentemente tengo que adivinar sobre qué piensan los otros miembros de la familia o sobre

cómo se sienten.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

9. Somos una familia cariñosa.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

10. Mi familia me escucha.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

11. Es difícil llegar a un acuerdo con mi familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

12. En mi familia expresamos abiertamente nuestro cariño.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

204

13. En mi familia, nadie se preocupa por los sentimientos de los demás.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

14. En nuestra familia hay un sentimiento de unión.

0_____10______20_____30______40____ 50______60______70_____80______90_____100%

15. En mi familia, yo me siento libre de expresar mis opiniones.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

16. La atmósfera de mi familia usualmente es desagradable.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

17. Los miembros de la familia nos sentimos libres de decir lo que traemos en mente.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

18. Generalmente nos desquitamos con la misma persona de la familia cuando algo sale mal.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

19. Mi familia es cálida y nos brinda apoyo.

0____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

20. Cada miembro de la familia aporta algo en las decisiones familiares importantes.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

21. Encuentro difícil expresar mis opiniones en la familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

22. En nuestra familia a cada quien le es fácil expresar su opinión.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

23. Cuando tengo algún problema no se lo platico a mi familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

24. Nuestra familia acostumbra hacer actividades en conjunto.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

25. Nosotros somos francos unos con otros.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

26. Es difícil saber cuáles son las reglas que se siguen en nuestra familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

27. En mi familia acostumbramos discutir nuestros problemas.

205

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

28. Los miembros de la familia no son muy receptivos para los puntos de vista de los demás.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

30. Los miembros de la familia de verdad nos ayudamos y apoyamos unos a otros.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

31. En mi familia, yo puedo expresar cualquier sentimiento que tenga.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

32. Los conflictos en mi familia nunca se resuelven.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

33. En mi familia expresamos abiertamente nuestras emociones.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

34. Si las reglas se rompen no sabemos que esperar.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

35. Las comidas en mi casa usualmente son amigables y placenteras.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

36. En mi familia nos decimos las cosas abiertamente.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

37. Muchas veces los miembros de la familia callan sus sentimientos para ellos mismos.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

38. Nos contamos nuestros problemas unos a otros.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

39. Generalmente cuando surge un problema cada miembro de la familia confía solo en sí

mismo.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

206

40. Mi familia tiene todas las cualidades que yo siempre quise en una familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

41. En mi familia, yo siento que puedo hablar las cosas y solucionar los problemas.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

42. Nuestra familia no habla de sus problemas.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

43. Cuando surgen problemas toda la familia se compromete a resolverlos.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

44. El tomar decisiones es un problema en nuestra familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

45. Los miembros de la familia realmente se apoyan.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

46. En mi casa respetamos nuestras propias reglas de conducta.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

47. En nuestra familia, cuando alguien se queja otro se molesta.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

48. Si hay algún desacuerdo en la familia, tratamos de suavizar las cosas y de mantener la paz.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

49. Nuestras decisiones no son propias sino que están forzadas por cosas fuera de nuestro

control.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

50. La gente de mi familia frecuentemente se disculpa de sus errores.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

51. La disciplina es razonable y justa en nuestra familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

207

52. Los miembros de la familia no concordamos unos con otros al tomar decisiones.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

53. Todo funciona en nuestra familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

54. Peleamos mucho en nuestra familia.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

55. Los miembros de la familia nos animamos unos a otros a defender nuestros derechos.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

56. Las tareas familiares no están lo suficientemente bien distribuidas.

0_____10______20_____30______40_____50______60______70_____80______90_____100%

57. ¿Qué preguntas cree Ud. que se podría agregar? _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

58. ¿Qué preguntas se podrían eliminar?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

59. Recomendaciones

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Fecha: ____/_____/____ Validado por: __________________________

ANEXO 5

208

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título de la investigación: “El síndrome de burnout y las relaciones intrafamiliares de

abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012“.

PARTE 1: SOBRE EL ESTUDIO:

a. Precisar quien realiza o financia el estudio El estudio es realizado por la investigadora solicitante, egresada de la Maestría de

Terapia Familiar Sistémica de la Universidad Peruana Unión de Ñaña y está siendo

financiado con recursos propios.

b. Participación en la investigación.

El profesional encuestado participará en una investigación sólo para los fines y

objetivos exclusivos de la investigación “El síndrome de burnout y las relaciones

intrafamiliares de abogados de los Centros de Emergencia Mujer en el Perú, 2012“.

c. El objetivo de la investigación.

El objetivo de la investigación es determinar la relación existente entre el síndrome

de burnout y las relaciones familiares de abogados de los Centros de Emergencia

Mujer de Lima Metropolitana.

d. El tiempo (periodo) de la participación.

La persona o profesional responderá a dos evaluaciones escritas (instrumentos de

medición), facilitadas por el investigador y realizadas en una sola oportunidad en un

tiempo máximo de 40 minutos.

e. Derecho para negarse a participar.

Para efectos de la evaluación, la persona (el profesional) es libre de negarse a

participar en el estudio y puede retirarse en cualquier momento, sin que esta

decisión tenga alguna consecuencia.

f. Detallar los procedimientos a seguir.

El profesional participara en una sola sesión en la cual se realizará la encuesta que

consiste en responder dos cuestionarios, uno sobre el síndrome de burnout y otro

sobre relaciones familiares.

g. Los riesgos e incomodidades que puede tener la persona.

209

Uno de los riesgos que podría darse para la realizar las encuestas sería la demanda

de tiempo, para lo cual la investigadora concertará previamente el día y la hora, los

mismos que podrán adecuarse a los horarios del profesional con el fin de no alterar

su dinámica laboral o personal.

h. Cualquier beneficio que razonablemente puede esperarse.

Parte de los beneficios inmediatos y/o potenciales devenidos como resultado de la

investigación serían:

- Facilitar al profesional encuestado los resultados de la evaluación realizada.

- Brindar al encuestado las recomendaciones para prevenir o iniciar su

recuperación.

- Facilitar al MIMDES los resultados de la investigación con las recomendaciones

que correspondan, a fin de apoyar la implementación de políticas públicas

dirigidas al cuidado del profesional, tanto en la prevención como en la

recuperación del afectado por el síndrome de burnout.

i. Una descripción de la manera en que se preservará la confidencialidad de los datos.

Durante la investigación se preservara la identidad de los profesionales que

participan en el estudio, la misma que será mantenida en reserva, a menos que se

autorice lo contrario o que se identifique que su vida, integridad personal o de la de

terceros esté en riesgo; en dicho caso se alentará para la derivación del caso a

profesionales de servicios especializados.

La información recogida por la investigadora será procesada para los fines del

estudio, luego de lo cual será archivada por la investigadora por un periodo

prudencial, hasta concluir totalmente con la investigación, luego del cual será

destruida.

j. Las circunstancias en las que el investigador puede terminar o suspender la participación de la persona estudiada.

210

Queda explicito que ante cualquier situación imprevista o amenazante para la

persona participante, como: ambiente no privado, excesiva movilización emocional o

circunstancia que no se pueda controlar, se suspenderá la encuesta.

k. Los costos u otros.

La aplicación de las encuestas proyectadas en la presente investigación no

generará gasto alguno al profesional entrevistado, considerando que su aplicación

requiere de corto tiempo y que será la investigadora o personal de su equipo quien

acudirá al lugar donde se encuentre el profesional.

l. Permiso para grabar/ filmar las sesiones (cuando sea el caso).

El consentimiento informado incluirá la autorización para efectuar grabación o

cualquier forma de registro del contenido de la entrevista.

PARTE 2: CONSENTIMIENTO:

Por la presente declaro haber leído y comprendido toda la información sobre el estudio

y los detalles de mi participación; por lo que acepto participar del estudio.

----------------------------------------------------- ----------------------------------------------

Nombre de la persona que participa Firma del participante

Martha L. Avalos Ramos ----------------------------------------------------- -------------------------------------

Nombre del investigador Firma de la investigadora

Fecha ----------------------------------