universidad nacional san agustin arequipa facultad …

60
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD DE MEDICINA Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de pacientes con patología Oncohematológica de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado del 2007 al 2017” TESIS PRESENTADA POR: YEREN ADRIANA SALHUA ZUÑIGA Para optar el título profesional de MEDICO CIRUJANO TUTOR: MD. PEDIATRA OMAR BARREDA AREQUIPA 2018

Upload: others

Post on 15-Jan-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA

FACULTAD DE MEDICINA

“Características clínicas, epidemiológicas y laboratoriales de pacientes con

patología Oncohematológica de pediatría del Hospital Regional Honorio

Delgado del 2007 al 2017”

TESIS PRESENTADA POR: YEREN

ADRIANA SALHUA ZUÑIGA

Para optar el título profesional de MEDICO

CIRUJANO

TUTOR: MD. PEDIATRA OMAR

BARREDA

AREQUIPA – 2018

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mis padres y mi hermana porque sin su apoyo

constante no sería la persona que soy.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

AGRADECIMIENTO En primer lugar agradezco a Dios y a la santísima virgencita de Chapi, por

iluminarme y bendecirme durante mi vida.

Agradezco por tener una familia que siempre me apoyo y motivo a seguir

con mis sueños, gracias Victor y Maria, su primogénita no los

decepcionara. Gracias Thatiana, hermanita, siempre nos apoyaremos, en las

buenas y las malas, estaré para ti.

Gracias a todos mis amigos, muchachos de la quinta rotación, mis amigos

del internado, sin ustedes estos 6 años de la universidad y el internado no

hubieran sido lo mismo. Mantendremos nuestra amistad por siempre.

Por ultimo agradezco a todos mis docentes, y doctores que sin ser docentes

aportaron en mi formación académica y profesional, no les fallare.

Esto es solo el comienzo…

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

CAPITULO I: INTRODUCCION……………………………………………………..1

CAPITULO II: FUNDAMENTO TEORICO………………………………………

.......................................................................................................................................... 3 CAPITULO III: METODOS………………………………………………………….20

CAPITULO IV: RESULTADOS……………………………………………………..22

CAPITULO V: DISCUSION Y COMENTARIOS…………………………………. .37

CAPITULO VI : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………45

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFIA………………………………………………… . 47 ANEXO………………………………………………………………………………. .51

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal, cuyo propósito fue

determinar las características clínicas, laboratoriales y epidemiológicas de los pacientes

con patología Oncohematológica de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado

del 2007 al 2017.

La recolección de datos se realizó a través del llenado de fichas, mediante la revisión de

189 historias clínicas de los pacientes en edad pediátrica (de 0 a 14 años y 11 meses)

con diagnóstico de Leucemia y Linfoma durante el tiempo señalado, de los cuales 124

historias cumplían con los criterios de inclusión. Se muestran los resultados mediante

estadística descriptiva.

Tanto los pacientes de sexo masculino y femenino fueron de igual porcentaje 50%,

siendo el grupo etario de 1 a 5 años el de mayor porcentaje con 37.90%. Un 47.58% fue

de procedencia de Arequipa, seguido de Puno con 37.10% de esta ciudad se obtuvo un

71.74% de pacientes que provenían de alguna zona minera, en tercer lugar se encuentra

Cusco con 6.45%. Un 88.71% no presenta antecedentes neoplásicos de familiares. La

situación clínica al momento del diagnóstico fue estable en un 80.65%, ninguno

presento infección por virus Epstein B. y solo un paciente tuvo tratamiento previo con

quimioterapia para cáncer dérmico. Las principales manifestaciones clínicas fueron

palidez en un 87.90%, adenopatías 74.19%, fiebre 72.58%, cansancio 58.06%. De los

pacientes encontrados un 53.23% presentó complicaciones con infiltración al SNC en

un 36.36%. Un 50.81% presento hemoglobina <7 g/dl. El tipo histológico más frecuente

fue L1 con 24.19%. De las enfermedades Oncohematologicas encontradas un 79.04%

fue del tipo LLA, 8.87% LMA, y linfoma de Hodgkin 2.42%. Recibieron quimioterapia

completa 29.84%, un 70.16% no se puede determinar si llegaron a completar el

tratamiento por ser referidos, la principal causa de interrupción al tratamiento fue por

referencia a otros hospitales (ESSALUD, IREN, INEN) del paciente en un 43.68%,

seguido por abandono del tratamiento 25.29%. Un 78.23% no se evidencia recaídas

durante el tratamiento que recibieron en el hospital.

Se concluyó que la prevalencia fue igual para ambos sexo para leucemias y linfomas; el

mayor grupo etario fue de 1 a 5 años; la mayor procedencia fue de Arequipa, seguido

de Puno; la mayoría de pacientes no presentó antecedente oncológico en sus

familiares. Las principales características clínicas fueron: palidez, adenopatías, fiebre,

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

cansancio, sangrados y hepatoesplenomegalia. Las principales características

laboratoriales fueron: la mayor parte de los pacientes presentó anemia severa y

leucocitos menos de 10 mil/ mm3, con una morfología en su mayoría tipo L1, y por

citometría de flujo prevaleció LLA estirpe B.

Palabras claves: Leucemias, linfomas, pediatría, diagnóstico, tratamiento

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

ABSTRACT A descriptive, retrospective and transversal study was carried out, whose purpose was to

determine the clinical, laboratory and epidemiological characteristics of the patients

with Oncohematological pathology of pediatrics of the Honorio Delgado Regional

Hospital from 2007 to 2017.

Data collection was done through the filling of records, through the review of 189

medical records of pediatric patients (from 0 to 14 years and 11 months) with a

diagnosis of Leukemia and Lymphoma during the time indicated, of which 124 stories

met the inclusion criteria. The results are shown by descriptive statistics.

Both the male and female patients were of the same percentage 50%, with the age group

of 1 to 5 years being the highest percentage with 37.90%. 47.58% came from Arequipa,

followed by Puno with 37.10% of this city, 71.74% of patients coming from a mining

area, in third place is Cusco with 6.45%. 88.71% had no neoplastic family history. The

clinical situation at the time of diagnosis was stable at 80.65%, none had Epstein B

virus infection and only one patient had been previously treated with chemotherapy for

skin cancer. The main clinical manifestations were paleness in 87.90%, adenopathies

74.19%, fever 72.58%, fatigue 58.06%. Of the patients found, 53.23% presented

complications with infiltration to the CNS in 36.36%. 50.81% had hemoglobin <7 g / dl.

The most frequent histological type was L1 with 24.19%. Of the Oncohematological

diseases found, 79.04% were of the ALL type, 8.87% AML, and Hodgkin's lymphoma

2.42%. They received complete chemotherapy 29.84%, received incomplete

chemotherapy 70.16%, the main cause of interruption to treatment was by reference to

other hospitals (ESSALUD, IREN, INEN) of the patient in a 43.68%, followed by

abandonment of treatment 25.29%. A 78.23% does not show relapses during the

treatment they received in the hospital.

It was concluded that the prevalence was the same for both sexes for leukemia and

lymphoma; the largest age group was from 1 to 5 years; the greatest source was from

Arequipa, followed by Puno; the majority of patients did not present oncological

antecedents in their relatives. The main clinical features were: pallor, lymphadenopathy,

fever, fatigue, bleeding and hepatosplenomegaly. The main laboratory characteristics

were: most of the patients had severe anemia and leukocytes less than 10 thousand /

mm3, with a majority morphology type L1, and flow cytometry prevailed ALL line B.

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

Key words: Leukemia, lymphomas, pediatrics, diagnosis, treatment

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

1

CAPITULO I

INTRODUCCION

De las enfermedades que más afecta y preocupa a todos los seres humanos es el cáncer y

un problema mayor es que los niños y adolescentes se vean afectados. Las tasas mundiales

de incidencia de cáncer infantil oscilan entre 50 y 200 por cada millón de niños (1). En el

Perú, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica notificó 3801 casos entre 2006-

2011 (2). No cabe duda que el cáncer ha cobrado importancia como problema de salud

pública no solo por su frecuencia en aumento, sino también por el daño en los pacientes y

familiares, lo que nos muestra una situación que obliga acciones urgentes para lograr un

mejor conocimiento acerca de la etiología y factores asociados al desarrollo de los

diferentes tipos de cáncer para lograr avances en el diagnóstico y tratamiento de estas

enfermedades.

Las leucemias son las neoplasias malignas más frecuentes en la infancia y representan un

25% de todas las neoplasias malignas en niños menores de 15 años (3). Según el Ministerio

de Salud el 40% y 45% de los cánceres que se dan a edades pediátricas está representado

por las leucemias agudas, y cada año se presentan unos 600 casos nuevos, de los cuales

solo el 70% recibe atención médica, el 30% restante no recibe tratamiento (4). Dentro de

ellas la Leucemia Linfocítica Aguda (LLA) es la neoplasia más frecuente en la infancia,

alrededor del 75% de los nuevos casos se diagnostican siendo aún niños pero puede

debutar a cualquier edad, un 20 a 25% corresponde a Leucemia Mieloblástica Aguda

(LMA), aunque es la leucemia más común en adultos, durante la infancia es una

enfermedad rara, con un pico de incidencia en el período neonatal que posteriormente se

incrementa en la adolescencia (7). La leucemia es el tipo de neoplasia pediátrica más

común, seguido por los tumores del sistema nervioso central, y los linfomas de Hodgkin y

no Hodgkin (13).

Las neoplasias malignas de las células linfoides son enfermedades que engloban desde los

procesos más insidiosos hasta las neoplasias más agresivas. Estos cánceres se originan en

las células del sistema inmunitario que se encuentran en diferentes etapas de

diferenciación, lo que da lugar a una gran variedad de hallazgos morfológicos e

inmunitarios y de manifestaciones clínicas.

En la edad pediátrica son más frecuentes los linfomas no Hodgkin que los linfomas de

Hodgkin; éstos son característicos de adultos jóvenes. Los linfomas son neoplasias que se

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

2

forman a partir de las estructuras linfáticas. Representan el 10-12% de todos los tumores

pediátricos. De ellos, el 60% son Linfomas no Hodgkin (38). Con relación hombre: mujer

3:1. Incidencia de 1 por cada 100,000 habitantes por año en menores de 15 años y 3.6

casos por cada millón. El pronóstico depende del tipo de linfoma, aunque, en general, los

tipos de linfomas más frecuentes en la edad pediátrica tienen un pronóstico bastante

favorable, con unas altas tasas de curación y supervivencia global.

Por todo ello, dada la importancia de conocer la realidad clínica, epidemiológica y

laboratorial de estos pacientes, decidimos realizar este estudio para contribuir como aporte

en el conocimiento de estas patologías.

En vista de lo anterior planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características

clínicas, laboratoriales y epidemiológicas de los pacientes con patología Oncohematológica

de pediatría del Hospital Regional Honorio Delgado del 2007 al 2017 ?

Para lograr evidencias al respecto se plantea los siguientes objetivos: Determinar las características clínicas de los pacientes con leucemias y linfomas de

pediatría del HRHD.

Determinar las características laboratoriales de los pacientes con leucemias y linfomas

de pediatría del HRHD.

Determinar las características epidemiológicas de los pacientes con leucemias y

linfomas de pediatría del HRHD.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

3

CAPITULO II

FUNDAMENTO TEÓRICO

LEUCEMIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La leucemia es el cáncer más común en niños y adolescentes, representando casi uno de

cada tres cánceres. La leucemia linfocítica aguda es la más común en los niños. La

mayoría de los otros casos son leucemia mieloide aguda . Las leucemias crónicas son poco

comunes en los niños. La LLA es más común en los primeros años de la niñez, y ocurre

con más frecuencia entre los dos y los cuatro años de edad. Los casos de LMA están más

diseminados en los años de la niñez, aunque este tipo de leucemia es ligeramente más

común durante los primeros dos años de vida y durante la adolescencia. (11)

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es una enfermedad neoplásica que resulta de una

proliferación clonal de precursores linfoides (linfoblastos), que infiltra médula ósea,

produce un grado variable de pancitopenia, puede comprometer diferentes órganos y/o

sistemas y causa la muerte por hemorragia y/o infección (12). Las leucemias mieloides se

originan en las formas inmaduras de las células mieloides (glóbulos blancos (que no sean

linfocitos), glóbulos rojos o células productoras de plaquetas (megacariocitos)). A éstas

también se les conoce como leucemia mielocítica, mielógena o no linfocítica.

En 2012, alrededor de 29.000 niños y adolescentes menores de 15 años fueron

diagnosticados con cáncer en las Américas. La leucemia es el tipo más común, seguido por

los tumores del sistema nervioso central, y los linfomas de Hodgkin y no Hodgkin (13). El

25% y el 19% de todos los tumores en menores de 15 y 19 años, respectivamente, son LLA

(14). A pesar de excelentes resultados en el tratamiento, todavía un pequeño grupo de

pacientes, en torno al 10-20%, fracasan (15).

El pico de incidencia máximo se establece entre los dos y los cinco años de edad, el 25%

entre los 5 y los 10 años y el 25% en la adolescencia. En cuanto al sexo, la LLA predomina

ligeramente en los varones, sobre todo en la edad puberal; la probabilidad de sobrevida

libre de enfermedad (SLE) y sobrevida global (SG) a largo plazo, en el grupo pediátrico

ronda el 70% (16).

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

4

Fisiopatología

Como en toda enfermedad neoplásica, la secuencia de acontecimientos que derivan en la

transformación maligna de una célula es multifactorial. En el caso de la LLA, estos eventos

se producen durante el desarrollo de la estirpe linfoide. La LMA se define como un

trastorno clonal ocasionado por una transformación maligna de una célula madre

autorrenovable, derivada de la médula ósea o progenitora, la cual muestra una disminución

en la tasa de autodestrucción, al igual que una capacidad de diferenciación anómala y, a

menudo, limitada. Esta actividad conlleva un aumento en la acumulación en la médula

ósea y otros órganos debido a estas células mieloides malignas. Estos precursores

leucémicos presentan una alta tasa de proliferación y de reordenamientos genéticos;

características que favorecen la aparición de mutaciones espontáneas y de otras

alteraciones citogenéticas que facilitan la transformación maligna (17). Los modelos

experimentales nos han permitido conocer que, para que se desarrolle una leucemia, son

necesarias varias alteraciones genéticas. Los estudios de Mullinghan han identificado una

media de 6 alteraciones en las copias de DNA en los casos de LLA infantil. Los factores

genéticos tienen un papel cada vez más importante en la etiología de las leucemias agudas

(18).

La LMC es el trastorno mieloproliferativo crónico más común en la niñez aunque

representa solo de 10 a 15 % de la leucemia mieloide infantil. A pesar de que la LMC se

diagnostica en niños muy pequeños, la mayoría de los pacientes tienen 6 años o más. La

LMC es una panmielopatía clonal que incluye todos los linajes de las células

hematopoyéticas. Aunque el recuento de glóbulos blancos puede resultar extremadamente

elevado, la médula ósea no muestra un número alto de blastocitos leucémicos durante la

fase crónica de esta enfermedad. La LMC se caracteriza, casi siempre, por la presencia del

cromosoma Filadelfia, una traslocación entre los cromosomas 9 y 22 (es decir, t(9;22)) que

produce la fusión de los genes BCR y ABL.

Esta afirmación está basada en: 1) existe una estrecha asociación de las leucemias y

algunas traslocaciones cromosómicas. 2) la frecuencia de leucemia aguda es mayor en los

familiares de pacientes con Leucemias Agudas y 3) determinadas enfermedades genéticas

cursan con mayor incidencia de Leucemias Agudas (síndrome de Down: los niños con

síndrome de Down que desarrollan LMA suelen tener un mejor pronóstico, especialmente

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

5

si el niño tiene 4 años o menos al momento del diagnóstico (19, 11), Klinefelter,

neurofibromatosis, Schwachman, Bloom, Fanconi, etc.)

Tabla 1: Traslocaciones cromosómicas más frecuente.

Traslocación Frecuencia Genes afectados Características

t(1:19)(q23;p13) 5-6% E2A-PBX1 Fenotipo pre B. Hiperleucocitosis.

Necesario tratamiento intensivo

t(9:22)(q34;p11) 3-5% BCR-ABL Cromosoma Philadelphia. Tratamiento

Imatinib. Hiperleucocitosis

t(4:11)(q21;p23) 2% MLL-AF4 Estirpe B. Asociada a LLA del

lactante. Hiperleucocitosis. Pronostico

pobre

t(12:21)(q13;p22) 25% de las

LLA-preB

TEL-AML Fenotipo B. Buen pronóstico. Marcada

sensibilidad a la asparraginasa

Entre los factores medioambientales que pueden facilitar el desarrollo de leucemia, destaca

la exposición a las radiaciones ionizantes. El aumento de incidencia de leucemia entre los

supervivientes de Hiroshima y Nagasaki se relacionó con la proximidad a la explosión. Se

ha observado presencia leucemias agudas secundarias a la exposición a agentes inhibidores

de la topoisomerasa II, un porcentaje pequeño pero en aumento de casos de LMA surge

luego de un tratamiento de quimioterapia o de radioterapia (alquilantes, etopósido) para

otros tipos de cáncer, como el linfoma, el mieloma y el cáncer de seno. A partir de esta

observación, se ha desarrollado la hipótesis de que sustancias en la dieta, medicamentos o

en el ambiente que inhiban las topoisomerasas y la capacidad reducida del feto o de la

madre de eliminar estas sustancias podrían aumentar el riesgo de desarrollar leucemia

aguda en el lactante, aunque este hecho aún no se ha demostrado totalmente (20, 21).

Características Clínicas

La presentación clínica de los pacientes refleja la infiltración de la médula ósea y la

extensión extramedular de la enfermedad. Los síntomas más frecuentes al diagnóstico son

aquellos relacionados con la insuficiencia medular: anemia (palidez, astenia), trombopenia

(equímosis, petequias) y neutropenia (fiebre).(3)

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

6

Tabla 2: Manifestaciones clínicas en LLA

Características clínicas % de los pacientes

Síntomas y hallazgos en la exploración

Fiebre 61

Sangrado (púrpura, petequias, etc.) 48

Dolor óseo 23

Adenopatía 50

Esplenomegalia 63

Hepatoesplenomegalia 68

El 68% de los pacientes con LLA presentan algún grado de hepatoesplenomegalia, que

suele ser asintomática; Es importante realizar la medición del hígado, bazo, adenopatías y

testículos . La duración de los síntomas en pacientes con LLA puede durar días, e incluso

meses. La anorexia es frecuente, pero no la pérdida de peso significativa. A veces, como

consecuencia de la infiltración de la médula ósea (MO), estos pacientes presentan dolores

en huesos largos e incluso artralgias, que pueden confundirnos con enfermedades

reumatológicas (hasta el 25% de los pacientes que debutan con LLA presentan dolores

osteoarticulares) (22). En edad pediátrica los dolores óseos pueden constituir la única

manifestación clínica al diagnóstico

La presentación clínica de las LLA de estirpe T (un 15% del total de LLA) posee unos

rasgos característicos. Los pacientes son generalmente de mayor edad y presentan

recuentos leucocitarios mayores al diagnóstico. No es raro que estos niños debuten con una

masa mediastínica y tienen una incidencia mayor de afectación del SNC al diagnóstico

(23). El compromiso mediastinal requiere de la evaluación por Rx tórax y/o TAC.

Los pacientes con leucemia mieloide con frecuencia presentan varios síntomas no

específicos (generales).

Pérdida de peso

Cansancio

Fiebre

Sudores nocturnos

Pérdida de apetito

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

7

Cambios cromosómicos: los niños con células leucémicas que tienen translocaciones

entre los cromosomas 15 y 17 (que se observa en la mayoría de los casos de APL) o entre

los cromosomas 8 y 21, o con una inversión (rearreglo) del cromosoma 16 tienen mejores

probabilidades de ser curados. Los niños cuyas células leucémicas carecen de una copia del

cromosoma 7 (conocido como monosomía 7) tienen un pronóstico más adverso.(11)

Complicaciones

Infecciones en diferentes sistemas del cuerpo humano desde las mas leves hasta una

sepsis grave. (6)

Recaída. Se presenta en el 25-30% de los pacientes. Consiste en una reaparición de

la infiltración leucémica (medular o extramedular). La mas frecuente es en medula ósea

luego sistema nervioso central y testículo. La recaídas puede ser hallazgo en exámenes de

rutina o bien presentarse bruscamente con síntomas clínicos. (24)

La presencia de síntomas de compromiso del Sistema Nervioso Central (SNC) obliga a

realizar de inmediato una punción lumbar diagnostica. No hay que temer a una herniación

secundaria al aumento de presión intracraneal ya que aparentemente en el compromiso

leucémico hay aumento de la presión distribuido en todo el LCR. (6)

La frecuencia de recaída en SNC es de 2-5% (25). La recaída testicular se evidencia por

aumento de volumen unilateral o bilateral, en general no sensible. Se requiere biopsia

bilateral para su confirmación (26). De igual manera existe otros órganos afectados como

complicación de la infiltración leucémica:

Tabla 3: Otras manifestaciones clínicas por complicaciones leucémicas

ORGANO

COMPROMETIDO

EXPRESION

PATOLÓGICA

SINTOMAS Y SIGNOS

TIMO Infiltración del timo Síndrome de vena cava

superior, disnea y disfagia

TRACTO

GASTROINTESTINAL

Hiperplasia del tejido

linfático submucoso

Dolor abdominal,

intususcepción, ulceración,

hemorragias, obstrucción

intestinal

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

8

RIÑONES Infiltración renal Hematuria, albuminuria,

azoemia, hipertensión,

poliuria, oliguria

CORAZON Derrame pericárdico

Infiltración miocárdica

Disnea, pulso paradójico,

cambios en ECG, frote

pericárdico, cardiomegalia

Cardiomegalia,

taquicardia, soplos,

insuficiencia cardiaca,

arritmias, cambios ECG

PULMONES Derrame pleural

Infiltración intersticial

Frote pleural , dolor

torácico, disnea, cambios

radiológicos

Disnea, cambios

radiológicos

PIEL

MUCOSAS

Infiltración

Infiltración

Nódulos subcutáneos y

cutáneos,

Hipertrofia gingival

SNC Infiltración de nervios

craneales

Infiltración de raíces

sensitivas dorsales

Infiltración

leptomeníngea

Hemorragia intracraneal

Parálisis de nervios

craneales

Dolor radicular

Cefalea , vómitos, signos

meníngeos, papiledema,

LCR: aumento de presión,

hipoglucorraquia,

pleocitosis

Cefalea, hemiplejía,

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

9

hemorragia retiniana,

convulsiones, coma

OCULAR Infiltración del nervio

óptico

Infiltración de la cámara

anterior

Amaurosis

Hipopión

Tratamiento

Inducción

El objetivo de la inducción es erradicar más del 99% de las células leucémicas iniciales y

restaurar una hematopoyesis normal y un buen estado de salud. Decimos que un paciente

está en remisión completa, cuando no existe evidencia de leucemia ni en su exploración

física ni en el examen de sangre periférica ni de médula ósea que debe tener una

celularidad normal, con menos del 5% de blastos. La remisión completa incluye también la

ausencia de afectación del SNC o de afectación extramedular. La administración de

dexametasona, ciclofosfamida y el tratamiento intensificado con asparraginasa se

consideran beneficiosos en el tratamiento de inducción de las LLAT. Así mismo, el

tratamiento con imatinib (un inhibidor de tirosín kinasas) y los nuevos inhibidores, como el

dasatinib o nilotinib, han aumentado la tasa de remisión en los pacientes con LLA con

cromosoma Philadelphia positivo.

Intensificación (consolidación)

La fase de intensificación es la administración de un tratamiento intensivo inmediatamente

tras finalizar la inducción. El objetivo de la misma es erradicar las células leucémicas

residuales que han sido resistentes al tratamiento de inducción Los pacientes ingresan en el

hospital durante periodos de 4-6 días para recibir los ciclos de quimioterapia.

Posteriormente, se realiza una reinducción, que consiste en la repetición del tratamiento de

inducción con ligeras modificaciones a los tres meses de adquirir la remisión completa.

Mantenimiento

Los pacientes requieren tratamientos de mantenimiento muy prolongados, al menos,

durante dos años, con reevaluaciones frecuentes para la detección de recaídas. El

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

10

tratamiento estándar de mantenimiento consiste en la administración de mercaptopurina a

diario y de metotrexato semanal.

Tratamiento del SNC

Para la profilaxis del SNC, utilizamos desde el principio del tratamiento punciones

lumbares repetidas y frecuentes con quimioterapia intratecal. (3)

Características Laboratoriales

Raras veces, las LLA se presentan con pancitopenia severa. En este caso, siempre

deberemos realizar el diagnóstico diferencial con la aplasia de médula ósea.

Tabla 4: Manifestaciones laboratoriales (3)

Hallazgos de laboratorio % de los pacientes

Recuento de leucocitos (mm3)

< 10 000 53

10 000 – 49 000 30

> 50 000 17

Hemoglobina (g/dl)

< 7.0 43

7.1 - 10.9 45

>11 12

Recuento de plaquetas (mm3)

< 20 000 28

20 000 – 99 000 47

>100 000 25

Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid

La confirmación del diagnóstico se realiza mediante el estudio morfológico, citogenético y

molecular del aspirado de médula ósea. (3); con la presencia de blastos >20% en médula

ósea (MO) (según definición de OMS).

Estudios Indispensables:

Hemograma completo con recuento de plaquetas y hemoglobina.

Aspirado de Médula ósea, si el aspirado es seco realizar biopsia. Para la evaluación

inicial se utiliza la tinción May-Grünwald-Giemsa. Se recomienda un recuento de por lo

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

11

menos 500 elementos en MO y cuando sea posible de 200 en extendido de sangre

periférica. En edad pediátrica, la cresta ilíaca posterior es el sitio de punción habitual, en

pacientes menores de 3 meses se realiza en la tuberosidad anterior de tibia y se requiere

una correcta analgesia para dicho procedimiento (12)..

Citoquímica Los linfoblastos muestran negatividad para la Mieloperoxidasa,

Cloroacetoesterasa y Sudan Black y positividad frecuente para la reacción de P.A.S con

patrones de gránulos finos o gruesos, en bloque o lacunar. El colorante hace que los

gránulos de la mayoría de las células de la LMA aparezcan como puntos negros en el

microscopio, pero no hace que las células de la LLA cambien de color.

Tabla 5: Clasificación FAB (franco-anglo-estadounidensede )de LLA Y LMA

Características L1 L2 L3

Tamaño celular Pequeño Moderado,

heterogéneo

Moderado, homogéneo

Cromatina nuclear

Contorno nuclear

Nucléolos

Citoplasma

Basofilia citoplasmática

Vacuolas citoplasmática

Homogénea

Regular

No visible

Escaso

Ligera

Variable

Heterogénea

Irregular,

identaciones

Visible

Variable, abundante

Variable

Variable

Homogénea

Regular, redondo oval

Evidente

Moderado, abundante

Intensa

Prominente

Subtipo de las células Descripción

Mieloblástica M0: LMA mínimamente diferenciada

Mieloblástica, con

maduración mínima

Mieloblástica, con

maduración

M1: los mieloblastos son las células leucémicas dominantes

en la médula en el momento del diagnóstico.

M2: muchos mieloblastos, pero algunas células están en

proceso de convertirse en células sanguíneas formadas.

Promielocítica M3: las células leucémicas tienen una traslocación entre los

cromosomas 15 y 17

Mielmonocítica M4: las células leucémicas suelen tener una traslocación o una

inversión del cromosoma 16

Monocítica M5: las células leucémicas tienen características de monocitos

en desarrollo.

Eritroleucémica M6: las células leucémicas tienen características de glóbulos

rojos en desarrollo.

Megacariocítica M7: las células leucémicas tienen características de plaquetas

en desarrollo.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

12

Inmunofenotipo por citometría de flujo. Importante para determinar la estirpe

celular y la etapa de maduración celular. La muestra puede ser de sangre periférica o

médula ósea: anticuerpos anti: CD10, CD19, HLA-DR, CD2, CD3, CD7, CD5, CD1a,

CD13, CD33, Ig citoplasmática, TdT.

Citogenética. La importancia del estudio radica en la detección de alteraciones

numéricas (hiper o hipodiplidía) o estructurales específicas, como por ejemplo t(9;22),

t(4;11), T(12;21) y otras.

Estudios de biología molecular (PCR) o FISH, para detección de translocaciones

cromosómicas específicas, para determinar presencia de genes de fusión BCR-ABL1

(p190 – p210), MLL-F4, ETV6-RUNX1 y TCF3- PBX1.

Estudio de función hepática, renal, ácido úrico, LDH, calcio, fósforo, albúmina.

Radiografía de tórax AP y lateral.

Ecografía abdominal u otra según necesidad.

Cultivos bacterianos de sangre, orina u otros sitios.

Serología viral para VHB, VHC, VIH, chagas, toxoplasmosis.

Citología de líquido cefalorraquídeo: evidenciando un eventual infiltración blástica

al LCR (liquido cefalorraquídeo).

Cariotipo de los blastos (estudio citogenético) evidenciando anomalías de número y

de estructura.

Características Epidemiológicas

La etiología de las leucemias se desconoce en casi todos los casos, aunque se han

relacionado con ella varios factores genéticos y ambientales, descripciones publicadas y las

investigaciones sobre cúmulos de casos en zonas geográficas determinadas han llevado a

plantear la posible influencia de dichos factores sobre su aparición (5).

Según procedencia de los pacientes

Se describirá la distribución según lugar de procedencia de los pacientes que acuden con

mayor frecuencia al HRHDE, todos son provenientes del Sur del Perú, población

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

13

habitualmente referida al HRHDE, pero que no debemos olvidar, son departamentos con

un índice elevado de actividad minera formal e informal, contaminación de hidrocarburos

y alta radiación solar (5). SENAHMI informa que la radiación UVB promedio en el

departamento de Arequipa es de 15 (extremo), al igual que Cusco y Moquegua, y de 14

(muy alto) en Tacna. En el departamento de Arequipa los niveles de emisiones de

monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono troposférico y dióxido de nitrógeno no

sobrepasan el límite permitido, mas no sucede así con las partículas en el aire respirado,

una clase de partículas invisibles de menos de 2,5 micras, que son perjudiciales para la

salud humana. Las partículas más pequeñas tienen la capacidad de penetrar en la célula e

inducir estrés oxidativo dañando así a la mitocondria. En la ciudad de Arequipa se

encontró que dichas partículas superan el máximo permitido para el estándar de calidad del

aire. Datos corroborados por DIGESA.

El Físico nuclear Rolando Paucar manifiesta que concentraciones de radón pueden ser más

elevadas en las casas que están muy aisladas, que están herméticamente selladas o que

fueron construidas en terrenos en donde existen 46 minerales radiactivos de manera

abundante, como en el caso de Puno o Arequipa, y que con la exposición a dicho mineral

hay un riesgo mayor de leucemia en adultos y niños. (5)

Según la edad materna en el momento de concepción

En un estudio publicado en “Environ health perspect” sobre factores de riesgo para el

desarrollo de leucemia en niños, se ha demostrado que el riesgo de desarrollar LLA infantil

es significativamente mayor entre niños que fueron concebidos cuando sus padres fueron

de edad avanzada, tendencias significativas en la incidencia de LLA se han relacionado

con el aumento de la edad materna (>35 años, p 40 Años, p< 0,002) (27).

Factores familiares

En estudios epidemiológicos de grandes series de pacientes con leucemia, entre el 5-10%

han tenido familiares afectos de enfermedades preneoplásicas hematológicas y de

leucemias mientras que entre la población sana solo el 1-2% presentan familiares con

dichos antecedentes (28). Los hermanos y gemelos heterocigóticos de un enfermo

leucémico tienen un riesgo 2 a 4 veces mayor de desarrollar una leucemia aguda durante la

primera década de vida. En gemelos homocigóticos la probabilidad de desarrollar la

enfermedad el otro hermano es el 20-25% y casi llega al 100% cuando el primer gemelo se

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

14

diagnóstica antes del primer año de vida. El riesgo va disminuyendo a medida que aumenta

la edad de presentación.

Edad

Los mejores resultados corresponden a niños entre 1 a 10 años seguidos de adolescentes y

adultos jóvenes, mientras que los lactantes y adultos >30-35 años de edad tienen peor

pronóstico (12). En la literatura se hace mención al pico de incidencia de LLA entre los 2 y

6 años en países occidentales (29). Estos datos también concuerdan con lo descrito por

Robbins, Nelson y Harrison, los cuales refieren que la edad de presentación es más

frecuente entre los 2-4 años debido a que el número de linfoblastos pre B en maduración

normal la célula de origen, alcanza un pico en la niñez temprana. Los niños con LMA

menores de 2 años parecen responder mejor que los niños de mayor edad (especialmente

adolescentes), aunque no se cree que la edad tenga un efecto significativo en el pronóstico

(11).

Sexo

En nuestro país, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, ha reportado que la

población infantil con cáncer representa el 5% de su población total atendida, siendo la

leucemia el tipo de cáncer más frecuente para dicha población (37,3%), y a su vez se indica

que predomina en el sexo masculino (30).

LINFOMAS NO HODGKIN

Proliferación maligna a partir de células linfoides, los linfomas no Hodgkin (LNH)

constituyen un grupo de afecciones heterogéneas. La presentación, el tratamiento y la

evolución de los LNH del niño se distinguen de los del adulto por la característica de alto

grado de malignidad y la particular respuesta al tratamiento. Contrariamente a los del

adulto las formas ganglionares periféricas son poco frecuentes. Las formas abdominales y

mediastinales son las más frecuentemente encontradas.(31)

Características epidemiológicas

En los países desarrollados, el LNH representa el 10% del cáncer infantil, y viene después

de las leucemias y los tumores cerebrales. LNH son más frecuentes que los LH por debajo

de los 10 años de edad. Entre los 15 y los 19 años de edad, la incidencia de Linfoma de

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

15

Hodgkin es del doble de la de LNH. Su distribución geográfica depende de las condiciones

climáticas: se ha observado con una frecuencia elevada en África tropical dentro de una

región húmeda y calurosa. Su incidencia es menor cuando la altitud rebasa los 1500 metros

y en las regiones áridas o semiáridas

Los estudios posteriores han mostrado que el virus Epstein Barr participa en el

proceso de la oncogénesis. Ciertos déficits inmunitarios congénitos son factores de riesgo

para el desarrollo del LNH. La probabilidad de presentar linfoma en los niños portadores

del síndrome de Wiskott-Aldrich o el de ataxia telangiectásica puede ser del 25%.

Finalmente, la infección a Epstein Barr Virus (EBV) está asociada a la mayoría de

linfomas en sujetos inmunodeprimidos.

Tratamiento con terapia de radiación para otros canceres, incluyendo LNH

Tratamientos anteriores para NHL (tal como quimioterapia y/o radiación), y otros

canceres, o enfermedades autoinmune (Los niños afectos de síndromes de

inmunodeficiencia congénita, adquirida o en tratamiento inmunosupresor, tienen

mayor riesgo de desarrollar LNH.) (32)

Género masculino: Por razones desconocidas, el LNH es ligeramente más común

en hombres que en mujeres sobre todo por debajo de los 10 años de edad, cuando

la incidencia es el triple en niños que en niñas. (33)

Edad: El linfoma de Burkitt (LB) es más frecuente entre los 5 y los 15 años de

edad; la incidencia de linfoma linfoblástico (LL) es constante a lo largo de toda la

infancia, y la incidencia de los linfomas de células grandes, linfoma difuso de

células grandes B (LDCGB) y linfoma anaplásico de células grandes (LACG),

aumenta con la edad

Características clínicas

En el niño la localización abdominal es la más frecuente seguida por la localización

mediastinal. Debido a la proliferación rápida puede extenderse a las estructuras vecinas

como la medula ósea y el sistema nervioso central. La presentación más frecuente es en la

forma de múltiples masas debido a una infiltración digestiva y/o ganglionar. A menudo se

asocia una ascitis.

La localización mediastinal evoluciona rápidamente a un síndrome de vena cava superior y

una pleuresía. La localización maxilar muy característica de un Linfoma de Burkitt se

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

16

presenta como una tumefacción de la cara, caída dentaria y a veces de adenopatías

cervicales. Menos frecuente, se presenta un compromiso ganglionar periférico o

amigdaliano.

TABLA 6: Clasificación de OMS para los LNH pediátricos

Subtipo de linfoma Frecuencia

Neoplasia de precursores linfoides

Linfoma Linfoblástico T

Linfoma Linfoblástico B

Neoplasia de células B maduras

Linfoma de Burkitt

Linfoma difuso de células grandes B

Linfoma de células B mediastínico primario

Neoplasia de células T maduras

15-20%

3%

35-40%

15-20%

1-2%

Linfoma anaplásico de células grandes A/lk positvo 15-20%

TABLA 7: Clínica de los LNH pediátricos

Histología Inmunología Clínica

Linfoma de Burkitt Linfocito B maduro Masas abdominales,

invaginación intestinal,

masas en anillo de Waldeyer

Linfoma difuso de células

grandes B

Linfoma de células grandes

mediastínico

Linfoma anaplásico de

células grandes

Linfocito B del centro

germinal (CG) o post-CG

Linfocito B de la médula del

timo

Linfocito T, menos

frecuente células N233K

Adenopatías periféricas,

masas abdominales,

afectación ósea metastásica

Mediastino ( predominio

mujeres jóvenes)

Piel, ganglios periféricos

(puede simular celulitis o

adenitis infecciosa) huesos

Linfoma linfoblástico pre T Linfocitos T precursores Masa mediastínica

Linfoma linfoblástico pre B Linfocitos B precursores Piel huesos y ganglios

Tratamiento

Los LNH en niños se caracterizan por una gran sensibilidad a la quimioterapia. En todos

los casos se acompaña de una poliquimioterapia. La cirugía de exéresis no es una

indicación salvo dentro de las formas muy localizadas y en particular abdominal.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

17

La profilaxis neuromeníngea es sistemática debido al tropismo neuromeníngeo del LNH

infantil. Esta consiste en administrar quimioterapia intrarraquidea y altas dosis de

metotrexato, capaz de pasar la barrera hematomeníngea. Dentro de los Linfomas B (

Burkitt- grandes células), el tratamiento consiste en una poliquimioterapia intensiva

habitualmente de una duración de 3 a 4 meses. Las drogas utilizadas son la prednisona, la

vincristina, la ciclofosfamida, la doxorubicina, el metotrexato a altas dosis (>= 3 gr/m2) y

el arabinósido de citosina. La intensidad y la duración del tratamiento son adaptadas a la

extensión de la enfermedad. Dentro de los linfomas de Burkitt, las recaídas son siempre

precoces dentro del primer año. Una vez culminado el tratamiento, los infantes son

considerados como curados

Características laboratoriales:

Biopsia : para confirmar mediante la extracción de una parte o todo el ganglio linfático

anormal (o tumor) para examinarlo con un microscopio y hacer otras pruebas de

laboratorio.

La exploración radiológica consiste en la radiografía de tórax y la ecografía abdominal. La

tomografía debe ser preconizada excepcionalmente. La búsqueda de un compromiso

medula óseo, que puede ser sospechado cuando en el hemograma se evidencia una

citopenia o la presencia de células linfomatosas y debe ser confirmado con la realización

de un mielograma. Dentro de los linfomas linfoblásticos o de Burkitt, la búsqueda de una

infiltración meníngea se realiza través de una punción lumbar donde se estudia el LCR.

Actualmente, mediante citometría de flujo o análisis de reacción en cadena de la

polimerasa (PCR), se detecta enfermedad diseminada en MO, SNC o sangre periférica en

pacientes en los que, por técnicas convencionales, no se detecta.

LINFOMA DE HODGKIN

Es la neoplasia más frecuente entre los 15 y los 19 años de edad. Representa el 7% de las

neoplasias en la edad pediátrica y la supervivencia global es superior al 90%. Es

excepcional en el lactante, la incidencia del LH varía según la región geográfica, el nivel

socioeconómico y el estado inmunológico (34). El 80% de los casos de LH en menores de

5 años de edad son niños; a los 12 años de edad, esta proporción se iguala y, entre los 15 y

los 19 años de edad, la tendencia se invierte, el 80% de los casos son niñas (35).

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

18

Patología

La Organización Mundial de la Salud (OMS) distingue dos tipos de LH con características

clínicas y biológicas distintas: el LH clásico y el LH nodular de predominio linfocítico .

Este último es poco frecuente, menos del 10% de los casos, y se presenta mayoritariamente

en varones y con formas localizadas. El marcador celular característico del LH nodular es

el antígeno de superficie CD20. Ambos tipos de LH se caracterizan histológicamente por

presentar acúmulos celulares formados en el 99% por células reactivas no malignas:

linfocitos, eosinófilos, neutrófilos, histiocitos y células plasmáticas. El 1-2% restante son

las células malignas que definen la enfermedad. En el caso del LH clásico, se denominan

células de Hodgkin cuando son mononucleares, células de Reed-Sternberg cuando son

multinucleares o, conjuntamente, células de Hodgkin Reed-Sternberg (HRS) (36)

La asociación del virus de Epstein-Barr (VEB) con el LH se conoce desde hace tiempo,

pero el papel que juega el virus en el desarrollo del tumor sigue sin comprenderse. El

genoma del virus se encuentra en las células de HRS en un 25-50% de los casos en los

países desarrollados. Todas las células de un paciente se infectan por la misma cepa del

virus y, en caso de recaída, se aísla la misma cepa de VEB.

Características clínicas

La forma de presentación clínica típica del LH es la de una niña de 12 años de edad que

desarrolla una adenopatía grande, no dolorosa, en la región cervical, supraclavicular o

axilar, acompañada o no de síntomas sistémicos y de masa mediastínica. Menos del 3% de

las adenopatías en el LH son infradiafragmáticas. La masa mediastínica está presente en el

75% de los casos, y en el 30% es “bulky” (masiva); es decir, que ocupa más de un tercio

del diámetro torácico. En estos casos, puede ir acompañada de: tos, disnea, estridor,

disfagia y síndrome de vena cava superior.

Los síntomas sistémicos tienen valor pronóstico e implican cambios en las decisiones

terapéuticas. Se denominan síntomas B y son: fiebre, sudoración nocturna y pérdida de

peso. El prurito y el dolor desencadenado por la ingesta de alcohol, aunque característicos,

no se consideran síntomas B. No son excepcionales los fenómenos autoinmunes: anemia

hemolítica, trombocitopenia y neutropenia (37).

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

19

Características laboratoriales

Los exámenes complementarios incluirán una analítica básica y una radiografía de tórax.

Para el diagnóstico, la PAAF no es suficiente dado que la escasez de células malignas

aumenta las probabilidades de que el material obtenido resulte falsamente negativo. La

biopsia de una adenopatía accesible

Los estudios clásicos, como son la radiología simple, la TAC o la RM, están siendo

complementados o incluso sustituidos por estudios funcionales, como son la Tomografía

por Emisión de Positrones (PET) o las técnicas especiales de RM.

Tratamiento

Actualmente sobreviven más del 90% de los pacientes diagnosticados de LH mediante

tratamientos combinados de quimioterapia (QT) y RT. La alta incidencia de segundas

neoplasias, especialmente cáncer de mama, son la mayor causa de morbi-mortalidad en los

supervivientes de LH pediátrico.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

20

CAPITULO III

MÉTODOS

3.1 Ámbito y periodo de estudio:

El ámbito donde se desarrolló el trabajo de investigación fue en el Hospital Regional

Honorio Delgado del departamento de Pediatría. El periodo de estudio abarca de los años

2007 al 2017.

3.2 Tipo de estudio:

Según Altman: Retrospectivo ,transversal.

Según Canales: Descriptivo

3.3 Población y muestra:

El proyecto se basó en el llenado de fichas de recolección de datos a partir de Historias

Clínicas, comprendidos en el periodo de los años 2007 al 2017

a) Criterios de inclusión: Para la realización del presente trabajo se tomó en cuenta los

siguientes:

Pacientes con diagnóstico de patologías oncohematologicas, confirmado con

aspirado de médula ósea en caso de leucemias y biopsia en caso de Linfomas.

Pacientes con edad que comprenda entre 0 y 14 años 11 meses

b) Criterios de exclusión: Para la realización del presente trabajo se tomó en cuenta lo

siguiente:

Historias clínicas incompletas o extraviadas.

3.4 Técnicas y Procedimiento:

a) Recolección y registro de datos:

Se solicitó autorización a la dirección del Hospital Regional Honorio Delgado.

Se revisó en el sistema informático los códigos de las historias clínicas de los

pacientes con diagnóstico de leucemias y linfomas.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

21

Se buscó en los archivos de estadística todas las historias clínicas de pacientes

pediátricos con leucemias y linfomas entre los años 2007-2017.

Se seleccionó los casos que cumplían los criterios de selección.

HISTORIAS INCLUIDAS

HISORIAS EXCLUIDAS

PACIENTES VIVOS

116 34

PACIENTES FALLECIDOS

8 31

TOTAL 124 65 189

Se procedió al llenado del instrumento

Luego se introdujo los datos en una computadora para agrupar en cuadros,

finalmente se procedió a realizar la estadística correspondiente.

b) Análisis estadístico

Los datos fueron introducidos en una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel, se

realizó análisis estadístico descriptivo. Las variables categóricas fueron presentadas como

frecuencias absolutas y porcentuales, mientras que las numéricas como Media y

Desviación Estándar.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

22

CAPITULO IV

RESULTADOS

Gráfico 1

Distribución porcentual de pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas atendidos en HRHD según edad y género

25.00%

20.00%

15.00%

20.16%

17.74%

17.74%

14.52%

16.94%

10.00%

10.48% Masculino

Femenino

5.00%

0.00%

0.81%

1.61%

< 1 año 1-5 años 6-10 años 11-14 años

Edad (años)

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

23

Tabla 2

Distribución porcentual de pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas atendidos en el HRHD según procedencia y zona minera

Total Zona minera

Procedencia N° % N° %

Arequipa 59 47.58% 7 11.86%

Puno 46 37.10% 33 71.74%

Cusco 8 6.45% 6 75.00%

Moquegua 7 5.65% 0 0.00%

Lima 2 1.61% 0 0.00%

Tacna 2 1.61% 0 0.00%

Total 124 100.00% 46 37.10%

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

24

Gráfico 3

Edad materna de concepción de pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas atendidos en el HRHD

Mayor o igual 35 años 16.13%

< 35 años 83.87%

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

25

Gráfico 4

Distribución porcentual de antecedente familiar de enfermedades neoplásicas en

pacientes pediátricos con enfermedades Oncohematológicas atendidos en el HRHD

Con antecedente 6.45%

Sin dato 4.84%

Sin antecedente 88.71%

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

26

Gráfico 5

Distribución porcentual de valoración clínica y estado de salud previo al diagnóstico

de pacientes pediátricos con enfermedades Oncohematológicas

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

27

Gráfico 6

Valoración porcentual de las manifestaciones clínicas al momento del diagnóstico de

pacientes pediátricos con enfermedades Oncohematológicas atendidos en el HRHD

Palidez

Adenopatías

Fiebre

Cansancio

Sangrado

Hepato espleno

Pérdida de peso / apetito

Dolor Ostoart

Sudor nocturno

Masa abdominal

Masa axilar

Masa mediastinal

Masa maxilar

6.45%

3.23%

0.81%

0.81%

0.81%

40.32%

33.06%

58.06%

51.61%

50.00%

74.19%

72.58%

87.90%

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00%

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

28

Tabla 7

Distribución porcentual de complicaciones leucémicas en pacientes pediátricos con

enfermedades Oncohematológicas atendidos en HRHD

Complicación N° %

Sin complicaciones 58 46.77%

Con complicaciones 66 53.23%

- Infiltración SNC 24 36.36%

- Infiltración Testicular 1 1.52%

- Infiltración. Ósea 1 1.52%

Síntomas

- Dolor abdominal 21 31.82%

- Cefalea 20 30.30%

- EDA 14 21.21%

- Neumonía 13 19.70%

- Vómitos 6 9.09%

- Parálisis facial 3 4.55%

- Melenas 3 4.55%

- Dist. Abdominal 2 3.03%

- Derrame pleural / Ascitis 2 3.03%

- Signos meníngeos 1 1.52%

- Otros 7 10.61%

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

29

Gráfico 7 A

Distribución porcentual de complicaciones leucémicas en pacientes pediátricos con

enfermedades Oncohematológicas atendidos en HRHD

Sin complicaciones 46.77%

Con complicaciones

53,23%

- Infiltrac. SNC 36.36% - Infiltrac.

Testicular 1.52%

- Infiltrac. Ósea

1.52%

- Otras 60.61%

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

30

Gráfico 7 B

Distribución porcentual de síntomas de las complicaciones leucémicas en pacientes

pediátricos con enfermedades Oncohematológicas atendidos en HRHD

- Dolor abdominal

- Cefalea

- EDA

- Neumonía

- Vómitos

- Parálisis facial

- Melenas

- Dist. Abdominal

- Derrame pleural / Ascitis

- Signos meníngeos

- Otros

4.55%

4.55%

3.03%

3.03%

1.52%

9.09%

10.61%

21.21%

19.70%

31.82%

30.30%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

31

Tabla 8

Distribución porcentual de valores de laboratorio al diagnóstico y morfología en los

pacientes pediátricos con enfermedades Oncohematológicas

N° %

Hemoglobina < 7 g/dL 63 50.81%

7-10.9 g/dL 44 35.48%

> 11 g/dL 17 13.71%

Recuento de leucocitos < 10 mil / mm³ 72 58.06%

10-49 mil / mm³ 25 20.16%

> 50 mil / mm³ 27 21.77%

Recuento plaquetas < 20 mil / mm³ 22 17.74%

20-99 mil / mm³ 56 45.16%

> 100 mil / mm³ 33 26.61%

Formas inmaduras 43 34.68%

Sin dato 13 10.48%

Morfología L1 30 24.19%

L2 19 15.32%

L3 7 5.65%

M1 1 0.81%

M2 2 1.61%

M3 1 0.81%

M4 1 0.81%

Sin dato 63 50.81%

Total 124 100.00%

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

32

Gráfico 9

Características Inmunohistoquímicas de pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas atendidos en HRHD

LLA

LLA-B

LLA-T

LMA

LMA promielocitica

LMC

L Mielomonocitica juvenil

Linfoma Hodgkin

Linfoma No Hodgkin

Linfoma Linfoblástico

3.23%

4.84%

2.42%

0.81%

2.42%

0.81%

0.81%

8.87%

34.68%

41.13%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00% 45.00%

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

33

Gráfico 10

Interrupción del tratamiento en los pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas

NEUTROPENIA

SEVERA 24.14%

Completa 29.84%

Incompleta 70.16%

abandono TTo

25.29%

referido 43.68%

pancitopenia 1.15%

micosis y neutropenia

5.75%

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

34

Gráfico 11

Respuesta al tratamiento en los pacientes pediátricos con enfermedades

Oncohematológicas

Fallecido 4.84%

Con recaída

16.94%

Sin recaída 78.23%

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

35

Tabla 12

Resumen porcentual de pacientes pediátricos con enfermedades Oncohematológicas

atendidos en HRHD

N° %

Sexo Masculino 62 50.00%

Femenino

62

50.00%

Edad

< 1 año

3

2.42%

1-5 años

47

37.90%

6-10 años

40

32.26%

11-14 años

34

27.42%

Procedencia Arequipa 59 47.58%

Puno

46

37.10%

Cusco

8

6.45%

Edad materna de

Mayor o igual 35 años

20

16.13%

concepción

< 35 años

104

83.87%

Antec. Familiar

Sin antecedente

110

88.71%

Con antecedente

8

6.45%

Situación clínica Estable 100 80.65%

al Dx

Inestable

12

9.68%

Manif. Clínicas Palidez 109 87.90%

Adenopatías

92

74.19%

Fiebre

90

72.58%

Cansancio

72

58.06%

Sangrado

64

51.61%

Hepato espleno

62

50.00%

Complicaciones

Sin complicaciones

58

46.77%

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

36

leucémicas Con complicaciones 66 53.23%

Tipo enfermedad LLA 51 41.13%

LLA-B

43

34.68%

LLA-T

4

3.23%

LMA

11

8.87%

LMA promielocitica

6

4.84%

LMC

3

2.42%

L. Mielomonocitica

juvenil

1

0.81%

Linfoma Hodgkin

3

2.42%

Linfoma No Hodgkin

1

0.81%

Linfoma Linfoblástico

1

0.81%

Quimioterapia Completa 37 29.84%

Incompleta

87

70.16%

Recaída

Con recaída

21

16.94%

Sin recaída

97

78.23%

Fallecido

6

4.84%

Total 124 100.00%

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

37

CAPITULO V

DISCUSION

El presente estudio se realizó para conocer las características clínicas, laboratoriales y

epidemiológicas de los pacientes con patología Oncohematológica de pediatría del

Hospital Regional Honorio Delgado del 2007 al 2017. Se realizó la presente investigación

debido a que cada año se diagnostican más de 27 mil casos de cáncer en niños menores de

14 años en América y se estiman unas 10 mil muertes a causa de esta enfermedad. En el

Perú, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica notificó 3801 casos entre 2006-

2011 (2), lo que correspondió al 3.5% de todos los cánceres notificados en dicho período,

anualmente se notifican entre 579 y 672 casos por año. Por esto es fundamental tener

estudios de estas enfermedades acorde a nuestra realidad para un adecuado diagnóstico y

derivación oportuna del paciente al especialista.

En el estudio se revisaron 124 historias clínicas con datos completos de pacientes en edad

pediátrica con los diagnósticos de leucemias y linfomas, a continuación se discutirá los

resultados obtenidos

En el gráfico Nº 1 se encuentra la distribución según sexo y edad: siendo un 50% para

masculino y femenino. Esta casuística en cuanto al sexo no se muestra en proporciones

iguales como otros estudios realizados por Wilber Ocros (6) en pacientes pediátricos con

LLA, en donde prevalece el sexo masculino con un 60.6%; o el estudio de Jessica Huanco

(9) en pacientes pediátricos con LLA donde prevalece el sexo femenino con un 55.3%, de

igual manera para Diana Matos (5) prevalece el sexo masculino 58.73% estos estudios

realizados en el Hospital Honorio Delgado. En el estudio de Carolina Villalba (7) relata

que en Colombia se plantea que las leucemias agudas representan el 42,5% de todos los

tipos de cáncer en la niñez con una mayor distribución en niños que en niñas. En cuanto a

estudios con pacientes que presentaron LNH respecto al sexo por Claudio Flores (10) en

este mismo hospital en la edad pediátrica hay una prevalencia de 10.47% para sexo

masculino y otro por Juana Fajardo en el HNCASE en edad pediátrica la prevalencia para

hombres es el 2.7%, siendo ambos estudios con mayor prevalencia para edad adulta. En el

Hospital Infantil del Estado de Sonora (HIES) se reportan hasta el año 2011 que linfomas

ocupan el 10% de las neoplasias infantiles, con relación hombre: mujer 3:1.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

38

En cuanto a edad se obtuvo el mayor grupo entre 1 – 5 años de edad con un 37.90%, de

igual manera para Wilber Ocros (6) en pacientes pediátricos con LLA en este mismo grupo

etario se obtuvo 35.2%, para Diana Matos, el grupo de 1-4 años de pacientes con LLA

presenta el mayor porcentaje con 39.7%, en dos estudios realizados en Chile por Miriam

Ferreiros y otro en Nicaragua por Aracelly Blanco coinciden que la edad promedio de

aparición de LLA se encuentra en este grupo etario (25)(39). Debido a que el número de

linfoblastos pre B en maduración normal de la célula de origen, alcanza un pico en la niñez

temprana. A diferencia de los linfomas de Hodgkin, la incidencia de los LNH aumenta con

la edad y es raro en menores de 5 años, siendo más común en edad pre-escolar y

escolar.(38)

En la tabla Nº 2 se describe la distribución según el lugar de procedencia: Siendo la

mayoría pacientes procedentes del departamento de Arequipa con 47.58%, en segundo

lugar provienen de Puno con 37.10%, seguido por Cuzco con 6.45%, Moquegua 5.65% y

Lima y Tacna ambos con 1.61%. Estos lugares pertenecen a la Región Sur del Perú

excepto Lima donde solo se registro 2 pacientes que estaban de paso por Arequipa; donde

el H. Honorio Delgado es centro de referencia. De igual manera tanto en el estudio de

Wilber Ocros (6) y Jesica Huanco (9) en HRHD, la mayor procedencia de pacientes con

LLA proviene de Arequipa con un 74.7% para el primero y 46.1% para el segundo estudio,

ambos con una segunda incidencia para Puno, encontrando para Ocros un 15.5% en Puno.

En pacientes con Linfoma No Hodgkin para Claudio Flores (10) y Juana Fajardo la mayor

procedencia es de Arequipa con un 88.38% y 64.19% respectivamente. Los linfomas

aparecen en todas las razas y países del mundo, aunque su frecuencia varía dependiendo de

las zonas del globo. Por ejemplo, en zonas como África ecuatorial, los linfomas de Burkitt

abarcan el 50% de todos los tumores pediátricos (38).

Debido a que en la Región Sur se cuenta con minería legal e ilegal, se pensó por

conveniente investigar si el lugar de procedencia cuenta con zonas mineras. En Arequipa

se extrae mayormente cobre, oro, plata, molibdeno, plomo y zinc; principalmente de las

provincias de Arequipa, Caylloma, Condesuyo, Islay; de estos minerales no se encontró

asociación como causa cancerígena. En Puno se obtuvo en este trabajo una prevalencia de

71.74% de pacientes que proceden de alguna zona minera como Azángaro, Carabaya,

Chucuito, Huancane, Lampa, Sandia; de donde se extrae principalmente oro, plata, estaño,

uranio, tungsteno y cobre. Es sabido que el radón es un gas radiactivo que se libera por la

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

39

desintegración normal de los elementos químicos como uranio, torio y radio en las rocas y

el suelo, puede acumularse en áreas sin ventilación adecuada, como las minas subterráneas;

se ha sugerido que hay un riesgo mayor de leucemia relacionado con la exposición al radón

en adultos y niños (11).

En el gráfico Nº 3 se encuentra la edad materna distribuida por mayores y menores de 35

años, encontrándose que el 83.87% presentaron una edad menor de 35 años al momento de

la gestación de los pacientes. De igual manera en el estudio de Jesica Huanco (9) en

pacientes pediátricos con LLA del HRHD, se encontró un 40.8% de madres entre los 18 a

25 años. Se ha relacionado en otros estudios una edad materna mayor de 35 años,

previamente ajustados para el Síndrome de Down con LLA y LMA. La exposición

ocupacional (principalmente a industrias relacionadas con caucho, benceno, pesticidas,

metales pesados) en mujeres en edad fértil o gestantes se ha asociado a un mayor riesgo de

LLA Y LMA en sus descendientes; en el caso de este estudio la principal ocupación de las

madres fue ama de casa. En el estudio de Diana Matos (5) gestantes añosas (igual o mayor

a 35 años) fue de 30.16 %, no deja de ser un factor de riesgo importante y que

probablemente hay relación entre la contaminación ambiental y el desarrollo de esta

enfermedad en gestantes no añosas.

En el gráfico Nº 4 de antecedentes oncológicos familiares: Se encontró que un 88.71% de

los pacientes no presentaba antecedentes neoplásicos en sus familiares; un 6.45% si

presentó antecedentes hasta en familiares de cuarto grado, siendo la leucemia lo más

común en estos familiares; un 4.84% no se pudo obtener dato. En relación al estudio de

Claudio Flores (10) en pacientes con Linfoma No Hodgkin solo el 2.33% presentó

antecedente familiar de cáncer hepático, así mismo en el estudio de Juana Fajardo de

pacientes con LNH la historia de cáncer familiar fue en un 6.8%. Cabe resaltar que en este

trabajo solo se encontró historia familiar de cáncer en pacientes con LLA.

En el gráfico Nº 5 se realizó la valoración clínica porcentual y estado de salud al momento

del diagnóstico: El 80.65% se encontró estable y el 9.68% inestable, obteniendoce también

un 9.68% sin datos; refiriéndonos a inestables a los pacientes que al momento del ingreso

presentaban neumonía, enfermedad diarreica aguda con deshidratación, sangrado severo,

considerándose que una inestabilidad clínica es un factor de riesgo para la evolución de la

enfermedad en los pacientes. En el estudio de Wilber Ocros (6) obtuvo un 78.9% de

pacientes con LLA estables. De las historias revisadas un 87.10% no presentó una

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

40

infección previa por virus Epstein Bar, y un 12.90% no presenta datos; quiere decir que en

ningún paciente se registró infección por virus Epstein B. ya que no se encontró como

examen solicitado para descarte. La participación de distintos agentes infecciosos en la

patogenia de los linfomas sigue investigándose. Se ha comprobado que el virus de Epstein-

Barr tiene un papel importante en la patogenia del linfoma de Burkitt (38). En el momento

del diagnóstico solo un paciente el 0.81% presento tratamiento previo con quimioterapia

por linfoma cutáneo, y un 86.29% no tuvo tratamiento previo ni con quimioterapia ni radio

terapia, un 12.90% no se encuentra dato de haber presentado alguna enfermedad

oncológica para dicho tratamiento. (Los niños afectos de síndromes de inmunodeficiencia

congénita, adquirida o en tratamiento inmunosupresor, tienen mayor riesgo de desarrollar

LNH.) (32)

En el gráfico Nº 6 se presenta las manifestaciones clínicas al momento del diagnóstico: Se

encontró que el 87.90% presentó palidez, seguido de un 74.19% de adenopatías siendo más

comunes cervicales, axilares e inguinales sin precisar su localización exacta; al respecto se

señala que el crecimiento de las adenopatías es muy variable sobre todo en los linfomas no

Hodgkin y más notorio que en el linfoma de Hodgkin; fiebre en un 72.58%, cansancio

58.06%, sangrado en un 51.61% siendo en su mayoría epistaxis, petequias, hematomas,

gingivorragias; hepatoesplenomegalia en un 50%, pérdida de peso y/o apetito en un

40.32%, dolor osteoarticular en 33.06%, sudoración nocturna 6.45%, masa abdominal en

3.23%, otras masas axilar, mediastinal y maxilar 0.81% respectivamente. Cabe resaltar que

en las leucemias casi siempre se presentan como una mezcla de varios síndromes básicos

como anémico que incluye la palidez siendo lo más frecuente, febril, hemorrágico, tumoral

y dolor óseo. En el estudio de Wilber Ocros (6) el 85.9% presentó fiebre, en comparación a

este trabajo donde un porcentaje menor presentó fiebre; seguido de adenopatías con 69%,

al igual que nosotros para Ocros es una manifestación clínica frecuente;

hepatoesplenomegalia 39.4%, dolor osteoarticular 33.8%, astenia 29.6%; así mismo que

este estudio para Jesica Huanco (9) la palidez fue su mayor manifestación clínica, Huanco

obtuvo un 100% de algún grado de palidez; un 72.4% presentó fiebre, seguido de

adenopatías con 63.2%; ambos estudios en pacientes con LLA ratifican los síntomas y

signos básicos de las leucemias. En el estudio de Colombia sobre Leucemias agudas en

pediatría (7) la principal manifestación fue palidez con 66.7%, seguido de fiebre 33.3%.

En el caso de pacientes con linfomas no Hodgkin para Claudio Flores (10) la pérdida de

peso con un 41.86% junto a la fiebre 26.74% son los síntomas principales; un poco

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

41

diferente en el estudio de Juana Fajardo en pacientes con LNH donde prevalece con un

64.20% tumoraciones ganglionares, en nuestro trabajo dos pacientes presentaron

tumoraciones ganglionares axilar y maxilar; para Fajardo tuvo como pérdida de peso en un

56.76%. En nuestro estudio se registró la pérdida de peso en un 40.32%.

En la tabla Nº 7 y gráficos 7A Y 7B se describe las complicaciones de los pacientes

evaluados: Un 46.77% no presento complicaciones durante la evolución registrada en las

historias clínicas, un 53.23% si llega presentar alguna complicación de las cuales la

infiltración al SNC presenta un 36.36%, seguido de un paciente de 12 años con infiltración

testicular y un paciente de 8 años con infiltración ósea con un 1.52% respectivamente, por

lo cual se tuvo que ampliar la quimioterapia para manejo de dicha infiltración, cabe resaltar

que nos referimos a los pacientes con leucemias; de las manifestaciones clínicas por

complicaciones lo más común fue dolor abdominal en un 31.82%, seguido de cefalea en un

30.30%, enfermedad diarreica aguda en un 21.21% , neumonía 19.7%, vómitos 9.09%, la

parálisis facial como manifestación del grupo de los que presentaron infiltración al SNC en

un 4.55% y melenas también un 4.55%, entre otros 10.61%. En el estudio de Wilber Ocros

(6) se encontró que solo el 8.5% de los pacientes presento infiltración de SNC, lo que

podríamos suponer se debe al mayor ingreso de pacientes en los últimos 10 años ya que en

los últimos años se vienen realizando más punciones lumbares en pacientes con síntomas.

Para Diana Matos (5) la infiltración al SNC en pacientes con LLA fue del 50%, infiltración

testicular 6.25%. Para Carolina Villalba (7) las principales complicaciones en pacientes

pediátricos con leucemias agudas fue colitis neutropénica 30%, neumonía 20% y celulitis

20%. No se encontró complicaciones en los pacientes con linfomas.

En la tabla Nº 8 se describe los valores laboratoriales y morfológicos : encontrándose

pacientes con Hemoglobina (Hb) < 7g/dl 50.81%, rangos entre 7-10.9 g/dl en 35.48% y Hb

>11 g/dl 13.71%. Estos resultados son compatibles con un trabajo en Chile del Hospital

Roberto del Rio (25) en 100 pacientes donde el 90% presento Hb <10g/dl al momento del

diagnóstico; de igual manera con el estudio de Wilber Ocros (6) en el HRHD donde el

94.4% presento Hb <12 g/dl, asi como para Diana Matos (5) la mayoría de los pacientes al

ingreso, presentaron anemia severa; estudios en pacientes con LLA. En el estudio de

Claudio Flores (10) y Juana Fajardo de pacientes con LNH los valores de Hb estuvieron en

rangos de 12g/dl y normales en un 66.12% respectivamente. La hemoglobina para pediatría

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

42

va entre rangos normales de 12- 14 g/dl, lo cual indica que en su mayoría los pacientes de

este trabajo presentan anemia severa.

El recuento de leucocitos se encontró un 58.06% para leucocitos < 10 mil / mm³, 20.16%

entre 10-49 mil / mm³ leucocitos y el 21.77% tuvo más de 50 mil / mm³ leucocitos,

recalcándose que la mayoría de pacientes del estudio fueron portadores de LLA concuerda

con el estudio de Wilber Ocros (6) donde un 53.5% presentó leucocitos < 10 mil / mm³,

33.8% entre 10-49 mil / mm³ leucocitos y el 12.7% tuvo más de 50 mil / mm³ leucocitos.

Para Diana Matos en su estudio de pacientes desde 2002 al 2012 (5) en cuanto al recuento

de leucocitos totales, se observó leucopenia.

Los resultados sobre la distribución porcentual del número de plaquetas se obtuvo en orden

de frecuencia 46.16% entre 20-99 mil / mm³, 26.61% en > 100 mil / mm³ de plaquetas y

17.74% en < 20 mil / mm³ de plaquetas. En el estudio de Claudio Flores (10) en pacientes

con LNH obtuvo valores normales en plaquetas de igual manera para Jesica Fajardo con un

85.1% en rangos normales. Para Wilber Ocros (6) en pacientes con LLA el 25.3%

presento plaquetas entre 50-100 mil/mm3 considerándolo como plaquetopenia moderada

como máximo valor. En el estudio de Diana Matos (5) correspondieran a plaquetopenia

moderada y severa.

Se describe la distribución porcentual según el tipo histológico encontrado en el aspirado

medular de los pacientes, cabe resaltar que no a todos los pacientes se les puso la

clasificación FAB (Franco anglo-estadounidense) dentro de ellos se obtuvo 24.19% para el

tipo L1, seguido de 15.32% para el tipo L2 y 5.65% para L3. El 50.81% fueron no

clasificados, son pacientes con aspirado medular con preponderancia Linfoblastica sin

definición histológica, estos pacientes fueron clasificados con citometría de flujo. La LLA

tipo L1 es la más común en la población pediátrica estos resultados concuerdan con los de

Wilber Ocros (6) donde el tipo L1 fue el de mayor incidencia con 29.6%, de igual manera

para Matos (5) donde el tipo L1 presentó 55.55%; además por lo general se asocia con

inmunofenotipos pre B y por lo tanto, con buena respuesta al tratamiento, buen pronóstico

y con la tasa de curación más alta. Respecto a la clasificación para leucemia mieloides el

tipo M2 con dos pacientes obtuvo 1.61%, del M1 al M4 con un paciente respectivamente

se obtuvo 0.81%.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

43

En el gráfico Nº 9 se describe las características inmunohistoquimicas encontradas por

citometría de flujo de las enfermedades Oncohematologicas, hay que resaltar que en

HRHD el examen de citometría de flujo como parte de los estudios solicitados esta desde

el 2014, se obtuvo un total de 79.04% de pacientes con diagnóstico de LLA de estos por

citometría de flujo fueron LLA-B en un 34.68% , 12 de los 43 pacientes con LLA-B en un

27.91% tuvieron cromosoma Philadelphia y LLA-T en un 3.23%, pacientes con LMA

fueron un 8.87% y 4.84% para LMA- promielocitica, LMC en un 2.42%, leucemia

mielomonocítica juvenil en un 0.81%. Lo que nos evidencia que de todos los pacientes

pediátricos con diagnóstico de leucemia predomina y por mucho la LLA, pero eso no quita

que se encuentre algunos casos de pacientes con leucemia mieloide. En los Estados Unidos

se ha reportado que la LLA representa el 12% de las leucemias diagnosticadas, ocurriendo

un 60% de estas en menores de 20 años con un pico notable entre los 2 y 5 años. Por su

parte, la LMA es la leucemia más común en adultos, pero durante la infancia es una

enfermedad rara, con un pico de incidencia en el período neonatal y una incidencia

relativamente constante durante la infancia, la cual se incrementa en la adolescencia (7).

De los pacientes con linfomas el tipo Hodgkin se encontró en un 2.42% y el linfoma no

Hodgkin en un 0.81%, evidenciándose que en la población pediátrica los linfomas no son

una patología oncohematológica común. A diferencia de los linfomas de Hodgkin (LH),

que tienen una distribución bimodal con un primer pico de incidencia a los 20 años y otro a

los 50 años, la incidencia de los LNH aumenta con la edad, y son raros por debajo de los 5

años (38).

En el gráfico Nº 10 de respuesta al tratamiento: se describe que de los pacientes

encontrados un 70.16% recibieron incompleta la quimioterapia (QT), y un 29.84%

completaron su quimioterapia en el hospital Honorio Delgado. De los que no completaron

el tratamiento el 43.68% se debió a que fueron referidos a un centro de mayor nivel (INEN,

IREN Sur, ESSALUD), en algunos casos por que en esos momentos no se contaba con la

QT en el hospital y otras por decisión del médico tratante o familiares, un 25.29% fue por

abandono del tratamiento a veces pacientes fugados y otras veces por no continuar la

terapia en este hospital, los cuales en ocasiones poseen un bajo nivel sociocultural, ignoran

su enfermedad y prefieren métodos alternativos de curación. Un 24.14% se interrumpió el

tratamiento por presentar durante la evolución una neutropenia severa (neutrófilos < 500

U/ml), con ese dato laboratorial el médico tratante suspendía la QT hasta normalizar los

valores para evitar infecciones severas, un 5.75% se interrumpió por micosis y neutropenia

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

44

siendo en todos los casos pacientes afectados por Cándida albincans, y por ultimo

pancitopenia en 1.15%. De igual manera en el estudio de Wilber Ocros (6) un 19.7%

recibió QT completa, el 28.2% recibió QT incompleta y un 23.9% sin evidencia de

tratamiento, las causas de interrupción del tratamiento se debe en un 44.4% al abandono

del tratamiento y neutropenia en un 33.4% en pacientes con LLA. Estos datos sobre todo

de tratamiento incompleto llama la atención ya que siendo la principal enfermedad de este

estudio la LLA esta es una enfermedad curable en un 80% probablemente por problemas

socioeconómicos de los padres del paciente y/o idiosincrasia de los mismos, en

comparación con otro estudio de Nicaragua donde la principal causa de interrupción se

debe a neumonía y neutropenia. Para Matos (5) concluye que solo un 25.4% de los

pacientes recibieron quimioterapia completa en el HRHDE; 28.6% recibió quimioterapia

incompleta, el 16.7% abandonó el tratamiento y el 27,8% falleció durante el tratamiento, el

33.3% fue transferido a otro hospital durante la administración de la quimioterapia. En el

caso de los pacientes con LNH en el estudio de Claudio Flores (10) el 53.49% recibió QT,

un 24.42% no recibió tratamiento y en un 11.63% fueron referidos. De los pacientes que

recibieron durante el tratamiento presentaron recaída en un 16.94% y un 78.23% no la

presentaron estos datos puede deberse a que hubo un mayor porcentaje de pacientes con

QT incompleta; de los pacientes fallecidos portadores de leucemias con edades

comprendidas desde 5 meses hasta los 11 años se obtuvo 4.84%. . En este trabajo no se

pudo aportar mayores datos de los pacientes fallecidos debido a que eran historias

incompletas y en su mayoría extraviadas.

Por último durante la revisión de historias en este periodo de tiempo, que aunque el HRHD

cuente con protocolo y manejo del tratamiento de estos pacientes un buen porcentaje

siguen siendo referidos a otros hospitales por no contar con QT disponible. Por lo menos

desde el 2013 en adelante se completó el diagnóstico y evolución de los pacientes por

medio de la citometría de flujo para determinar la estirpe celular, lo cual aporta mucho en

el pronóstico y manejo oportuno de estos pacientes; aún falta mucho por mejorar la calidad

de salud en estos pacientes sin embargo se lograra con un trabajo conjunto con los padres,

los médicos tratantes y en si con la comunidad para mayor concientización de estas

enfermedades, ya que aún hay altas tasas de abandono del tratamiento o diagnóstico tardío.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

45

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. Las características epidemiológicas en pacientes con leucemia y linfomas fueron:

igual prevalencia para ambos sexos, el mayor grupo etario fue de 1 a 5 años, la mayor

procedencia fue de Arequipa, pero en Puno hubo mayor procedencia de zonas

mineras, la mayoría de pacientes no presento antecedente oncológico en sus

familiares.

2. Las principales características clínicas fueron: palidez, adenopatías, fiebre, cansancio,

sangrados y hepatoesplenomegalia.

3. Las características laboratoriales fueron: la mayor parte de los pacientes presentó

anemia severa, y leucocitos menos de 10 mil/ mm3; con una morfología en su mayoría

tipo L1, y por citometría de flujo prevaleció la LLA estirpe B.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

46

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda que en general los pacientes y familiares sean educados sobre estas

enfermedades desde un oportuno diagnóstico, la importancia de terminar el

tratamiento y todo lo que engloba el manejo de estos pacientes.

2. Se recomienda incidir en el orden y mantenimiento de las historias clínicas por

parte del hospital, desde pacientes que presentan estas enfermedades hasta los que

fallecen, debido a que tienen un alto reingreso al hospital por complicaciones y/o

tratamiento, el hecho de que se extravié parte de la historia complica el manejo en

general, y por ende dificulta a posibles futuros investigadores que podrían aportar

más conocimiento y datos en estas patologías que tienen alta incidencia en la

estadística del hospital.

3. Se recomienda que las instituciones de salud sobre todo MINSA, IREN, estén bien

equipadas para un adecuado manejo no solo por ser frecuente las neoplasias

hematológicas en niños, sino por el alto flujo de pacientes que acuden, si se

continua con las referencias a otros centros, no solo satura dichos hospitales, si no

también evitan llevar una adecuada evolución de cada paciente. Contar con un

protocolo donde se incluya colocación de catéter para pasar QT intratecal.

4. Por último se recomienda continuar realizando más investigaciones respecto a este

tema, aún falta determinar con precisión la influencia de la minería en las

neoplasias hematológicas, los antecedentes familiares, etc, que se lograra desde el

inicio con un adecuado llenado de las historias clínicas una adecuada anamnesis

detallada, para que cuando se vuelva a revisar dichas historias en vez de frenar la

investigación aporten más. Ademas se recomienda que se realice la creación de un

modelo de historia clínica para estos pacientes.

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

47

CAPITULO VII

BIBLIOGRAFIA

1. Organización Panamericana de la Salud. Detección precoz del cáncer infantil será

clave para disminuir la mortalidad de los niños. Organización Panamericana de la

Salud en Perú. Lima. Febrero 2017. Disponible en: http://www.paho.org (fecha de

acceso: enero 2018).

2. Ministerio de Salud. Análisis de la Situación del Cáncer en el Perú, 2013. MINSA.

Lima. 2013. Disponible en: http://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis_cancer.pdf (fecha

de acceso: enero 2018).

3. A. Lassaletta Atienza. Leucemias. Leucemia linfoblástica aguda. Pediatria Integral

2016; XX (6): 380–389.

4. Julio Barredo. Leucemia linfática aguda. Ministerio de salud. Lima, Perú. Julio 2017.

Disponible en: http://www.minsa.gob.pe (fecha de acceso: enero 2018).

5. Diana Matos Zegarra. Factores de Riesgo asociados y características epidemiológicas

y clínicas de la Leucemia Linfoblástica Aguda en pacientes pediátricos del Hospital

Regional Honorio Delgado Espinoza (HRHDE) de Arequipa: años 2002 a 2012.

Médico Cirujano. Arequipa, Perú: Universidad Católica De Santa María, 2014. Pp 126

6. Wilber Ocros Cavalcante. Leucemia Linfocítica Aguda en pacientes pediáttricos en el

Hospital Regional Honorio Delgado-Arequipa 2001-2010. Médico Pediatra. Arequipa,

Perú: Universidad Nacional San Agustín, 2011. Pp 121

7. Carolina Villalba Toquica, Pablo Martínez Silva, Héctor Acero. Caracterización clínico-

epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica

Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Sociedad colombiana de Pediatría

2016; Volume 49 ( 1): 17-22

8. Cristina Stefany Tasayco Rosales. Características epidemiológicas, inmunofenotípicas

y aspectos de laboratorio de las neoplasias hematológicas en niños menores de 1 año,

diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas(INEN) durante

el periodo 2000-2010. Licenciado en Tecnología Médica. Lima, Perú: Universidad

Nacional Mayor De San Marcos, 2013. Pp57

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

48

9. Jesica Huanco Condori. Características clínico epidemiológicas, preconcepcionales y

natales de pacientes pediátricos diagnosticados con Leucemia Linfocítca Aguda del

H.R. Honorio Delgado del 2011 al 2015. Medico Cirujano. Arequipa, Perú:

Universidad Nacional San Agustín. pp

10. Claudio Flores Zarzosa. Características clínicas y epidemiológicas del Linfoma no

Hodgkin y factores asociados al tiempo de supervivencia de los pacientes atendidos en

el H.R. Honorio Delgado durante 1997-2006. Medico cirujano. Arequipa, Perú:

Universidad Nacional San Agustín. Pp 104

11. American cáncer society. Leucemia en niños. American cáncer society. USA. 2016.

Disponible en: www.cancer.org/es/cancer/leucemia-en-ninos. (fecha de acceso: enero

2018).

12. Sociedad Argentina de Hematología. Leucemia Linfoblástica Aguda. Guía de Salud

2012 Argentina. Argentina. Octubre 2012. Disponible en: http://sah.org.ar/docs/83-

116.2A.SAH_GUIA2012_LeucemiaLinfoblasticaAg. (fecha de acceso: enero 2018).

13. Organización Mundial de la Salud , sede America. Nueva publicación de la OPS/OMS

busca contribuir a la detección temprana del cáncer infantil. Washington, DC. Febrero

2015. Disponible en: http://www.paho.org. (fecha de acceso: enero 2018)

14. Margolin JF, Steuber CP, Poplack DG: Acute Lymphoblastic Leukemia. Principles

and practice of pediatric oncology. Pizzo A, Poplack D. Linpicott Lippincott Williams

& Wilkins Publishers; Philadelphia; 6th edition. 2011; 19: 518-65.

15. Ceppi F, Cazzaniga G, Colombini A, et al. Risk factors for relapse in childhood acute

lymphoblastic leukemia: prediction and prevention. Expert Rev Hematol. 2015; 8: 57-

70.

16. Agriello E., Dourisboure R. Guías de diagnóstico y tratamiento: Leucemias Agudas.

1º Ed. Argentina: Sociedad Argentina de Hematología; 2015: 363-394.

17. Departamento de Oncología Médica. Guía de práctica clínica de Leucemia Linfática

Aguda. 1º Ed. Lima: INEN; 2013: 6-12

18. Tasian SK, Loh ML, Hunger SP. Childhood acute lymphoblastic leukemia:

Integrating genomics into therapy. Cancer. 2015; 121: 3577-90.

19. Buitenkamp TD, Izraeli S, Zimmermann M, et al. Acute lymphoblastic leukemia in

children with Down syndrome: a retrospective analysis from the Ponte di Legno study

group. Blood. 2014; 123: 70-7.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

49

20. Jung R, Jacobs U, Krumbholz M, et al. Bimodal distribution of genomic MLL

breakpoints in infant acute lymphoblastic leukemia treatment. Leukemia. 2010; 24:

903-7.

21. Matloub Y, Stork L, Asselin B, et al. Outcome of Children with StandardRisk T-

Lineage Acute Lymphoblastic Leukemia-Comparison among Different Treatment

Strategies. Pediatr Blood Cancer. 2016; 63: 255-61.

22. Kara M, Kelly MD. Acute Lymphoblastic Leukemia. En: Weiner MA, Cairo MS.

Pediatric Hematology/Oncology Secrets. Philadelphia. Hanley and Belfus Inc. 2002;

109-14

23. Goldberg JM, Silverman LB, Levy DE, et al. Childhood T-cell acute lymphoblastic

leukemia: the Dana-Farber Cancer Institute acute lymphoblastic leukemia consortium

experience. J Clin Oncol. 2003; 21: 3616-22

24. Monge P, Wesseling C, Rodriguez AC, Cantor KP, Weiderpass E, Reutfors, et al.

Childhoodleukaemia in Costa Rica, 1981-1996. PaediatrPerinatEpidemiol.. 2002; 16:

210-8

25. Farhi DC, Rosenthal NS. Acute lymphoblastic leukemia. ClinLabMed. 2000; 20 :17-

28

26. Paredes R, Romero L, Lopez N, Bravo A, Correa C, Joly E, et al. inmunofenotipo de

la leucemia aguda linfoblástica en niños mexicanos . Sangre 1999; 44:188-94

27. Belson M, Kingsley B, Holmes A: Risk factors for acute leukemia in children: a

review. Environ Health Perspect. 2010; 118(9):A380.

28. Ferrís TJ, García CJ, López-Andreu JA, Berbel TO. Factores de riesgo para las

leucemias agudas infantiles. An Esp Pediatr 1999; 50: 439-446.

29. E.J. Chow, S.E. Puumala, B.A. Mueller, S.E. Carozza, E.E. Fox, et al. Childhood

cancer in relation to parental race and ethnicity: a 5-state pooled analysis Cancer., 116

(12) (2010), pp. 3045-3053

30. Juan Luis García León. Prevención de cáncer en la infancia. Instituto Nacional

Enfermedades Neoplasicas. Lima, Perú. Junio 2011. Disponible en:

http://www.inen.sld.pe. (fecha de acceso: enero 2018).

31. Mhamed Harif. Diagnóstico precoz del cáncer en el niño. 1era Edición. Lima. Global

cáncer control; 2010: 94-98

32. Jonathan W. Friedberg, Lynn Rich.. Linfoma no Hodgkin. Lymphoma Research

Foundation 2015; 24 (4) 349-351

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

50

33. J. Sánchez de Toledo Codina, C. Sábado Álvarez. Linfomas de Hodgkin y no

Hodgkin. Pediatría Integral 2012; XVI: numero 6

34. Kaatsch P. Epidemiology of childhood cancer. Cancer Treatment Reviews. 2010; 36:

277-85.

35. Pizzo PA, Poplack DG. Principles and Practice of Pediatric Oncology. 6th edition.

Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2011.

36. Swerdlow SH, Campo E, Harris NL, et al. WHO Classification of Tumours of

Haematopoietic and Lymphoid Tissues. Geneva; 2008.

37. Sánchez de Toledo J. Linfomas. Linfoma de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin. Pediatr

Integral. 2008; XII(6): 563-72.

38. Álvaro Lassaletta , Luis Madero. Linfomas. Anales de Pediatría Continuada 2004; 2

(3):146-52.

39. Blanco Martin Aracelly : Monografia para optar el titulo de especialidad en pediatría:

Factores predisponentes para las recaídas en niños con LLA tratados con el protocolo

LLA-2000, en el Hospital Infantil Manuel de Jesus Riveira del 2000 al 2003.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

51

ANEXO

HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO - AREQUIPA

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS Nombre y Apellidos:…………………………………………………………………… Nº de historia clínica:…………………………………….

Procedencia :………………………………………...... área de minería: si ( ) no ( )

Sexo: H:……….. M:…………

Edad: <1 año:…… 1-5 años:…… 6-10 años:…… > 10 – 14 y11m:……

Edad materna de concepción:

- Mayor o igual a 35 ( )

- < 34 años 11 meses ( )

- No refiere ( ) Factores familiares: antecedente de enfermedades neoplásicas : si ( ) no ( ) Situación clínica al diagnostico: estable:……………. Inestable:………………. Infección por virus de E. Barr si( ) no ( )

Tratamiento con terapia de radiación y/O QT si ( ) no( ) Inmunosupresión si( ) no( ) especifique:…………..

Manifestaciones clínicas:

- Palidez ( )

- Fiebre ( )

- Adenopatías ( )

- Sangrado ( ) tipo:……………………………………………

- Hepatoesplenomegalia ( )

- Dolor osteo-articulares ( )

- Complicaciones leucémicas ( ) órgano afectado:………………………….

- Signo y/o síntoma presentado: signos meníngeos ( ) cefalea( ) pares creneales ( ) Infiltración testicular ( ) otros ( ):…………………………………………………………..

- Pérdida de peso y apetito

- Cansancio

- Sudores nocturnos

- Cambios cromosómicos

- Masa abdominal

- Invaginación intestinal

- Masa mediastinal

- Masa maxilar y/o tumefacción de la cara, caída dentaria adenopatías cervicales…………………

Tipo histológico: L1:…………… L2:……………. L3:………………..

M0 …. M1… M2…. M3….. M4….. M5….. M6…… M7…….

Resultado laboratorial:

- Hemoglobina: <7,0 ( ) 7,1-10,9( ) >11( )

- Recuento leucocitos: <10.000( ) 10.000-49.000( ) >50.000( )

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN AREQUIPA FACULTAD …

52

- Hemograma : neutrófilos:……………. Abastonados:…………… linfocitos:…………… formas inmaduras:…………………... monocitos:…………………… basófilos:………………….

- Plaquetas: <20.000 ( ) 20.000-99.000( ) >100.000( )

- Inmunofenotipo por citometría de flujo:…………………………………

- Citogenética:………………………………………….

- PCR y/o FISH:……………………………………………

- Cariotipo:…………………………………………………

- Exámenes complementarios de acuerdo a presentación clínica:…………………….

Tratamiento : Quimioterapia : si ( ) no( ) completa ( ) incompleta ( )

Interrupción de quimioterapia : si ( ) no ( ) causas:

- Neutropenia…………

- Neumonía y neutropenia:……………..

- Mucositis y neutropenia:…………………

- Abandono del tratamiento:…………….. Recaida : si ( ) no ( )