universidad nacional de huancavelica -...

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por la ley Nº 25265) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-FOCAM EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA ASOCIADO A LA VICIA, UTILIZANDO DIFERENTES PROPORCIONES Y APLICAR LA CONSERVACIÓN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIÓN DE ALPACAS EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGIÓN HUANCAVELICA LINEA DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES ECONOMICAS DE LA ZONA DE IMPACTO DEL PROYECTO CAMISEA Docente Investigador: Investigador Responsable: Ing. José Luis Contreras Paco Miembro Investigador Administrativo: CPC. Hugo Raúl Ramírez Rivera Estudiantes Tesis de pregrado: Amancay Sanos Iddo Miguel Carrasco Sanchez Deice Espinoza Abregu Diego Gómez Ccente Alfredo Crispín de la Cruz Yudy Liz Huamani Valladolid Alejandro Estudiantes de pregrado: Ramos Quispe Abel. Zaravia Apacclla Wilmer Fecha de Registro: Inicio : Julio del 2014 Culminación : Diciembre del 2015 Huancavelica Mayo del 2014

Upload: trantuyen

Post on 01-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

    (Creado por la ley N 25265)

    PROYECTO DE INVESTIGACIN-FOCAM

    EVALUACIN DE DOS TIPOS DE SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA

    ASOCIADO A LA VICIA, UTILIZANDO DIFERENTES PROPORCIONES Y

    APLICAR LA CONSERVACIN DE FORRAJE PARA LA ALIMENTACIN

    DE ALPACAS EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE LA REGIN

    HUANCAVELICA

    LINEA DE INVESTIGACIN:

    IDENTIFICACIN Y DESARROLLO DE LAS POTENCIALIDADES ECONOMICAS DE LA ZONA DE IMPACTO

    DEL PROYECTO CAMISEA

    Docente Investigador:

    Investigador Responsable: Ing. Jos Luis Contreras Paco

    Miembro Investigador Administrativo: CPC. Hugo Ral Ramrez Rivera

    Estudiantes Tesis de pregrado:

    Amancay Sanos Iddo Miguel

    Carrasco Sanchez Deice

    Espinoza Abregu Diego

    Gmez Ccente Alfredo

    Crispn de la Cruz Yudy Liz

    Huamani Valladolid Alejandro

    Estudiantes de pregrado:

    Ramos Quispe Abel.

    Zaravia Apacclla Wilmer

    Fecha de Registro:

    Inicio : Julio del 2014

    Culminacin : Diciembre del 2015

    Huancavelica Mayo del 2014

  • INDICE

    INTRODUCCIN

    CAPITULO I: PROBLEMA: 03

    1.1. Descripcin del problema: 03

    1.2. Formulacin del problema: 04

    1.3. Objetivos: 04

    1.3.1. Objetivo general: 04

    1.3.2. Objetivo especfico: 05

    1.4. Justificacin: 05

    1.5. Delimitaciones: 06

    CAPITULO II: MARCO REFERENCIAS

    2.1. Delimitaciones: 06

    2.2. Marco terico: 09

    2.3. Hiptesis general: 11

    2.4. Definicin de trminos bsicos: 11

    2.5. Identificacin de variables: 12

    2.6. Definicin operativa de variables e indicadores: 16

    2.7 mbito de estudio o descripcin del rea de estudio: 21

    CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

    3.1. Tipo de investigacin: 21

    3.2. Nivel de investigacin: 21

    3.3. Mtodo de investigacin: 21

    3.4. Diseo de investigacin: 21

    3.5. Poblacin, Muestra, Muestreo: 21

    3.6. Tcnicas e instrumento de recoleccin de datos: 22

    3.7. Procedimiento de recoleccin de datos: 22

    3.8. Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos: 23

    CAPITULO IV: ASPECTO ADMINISTRATIVO

    4.1. Recursos humanos: 28

    4.2. Recursos materiales: 28

    4.3. Presupuesto: 31

    4.4. Financiamiento: 37

    4.5. Cronograma de Actividades: 37

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFA:

    ANEXO

    Anexo 01 Matriz de consistencia:

    Anexo 02 Cronograma Actividades y Programacin de Presupuestales / mes.

  • INTRODUCCIN

    En la actualidad los recursos alimenticios para las alpacas son cada vez ms limitados por lo

    tanto se busca una serie de alternativas en los sistemas de alimentacin y nutricin que sean

    ms eficientes en el aprovechamiento de los recursos disponibles para que de esta forma se

    incremente la produccin y productividad en los animales. En nuestra Regin de Huancavelica la

    produccin de pastos tiene a la pradera nativa, con limitaciones que se incrementan en la poca

    de estiaje manifestndose en los bajos niveles de protena y baja digestibilidad, una reduccin en

    el consumo de alimentos y provocando un desequilibrio en los nutrientes y como consecuencia

    disminuye las tasas reproductivas, mortalidades por la escases de alimentos y por ende la baja

    productividad en las unidades productivas.

    Se debe tener en cuenta que la crianza y explotacin de las alpacas se realiza en forma

    extensiva sobre todo en praderas nativas de baja capacidad de pastoreo y bajo valor nutritivo,

    compartiendo adems estos pastos con otros rumiantes de las zonas. Gran parte del ao las

    alpacas estn sub alimentados, no llegando a cubrir los requerimientos alimenticios mnimos

    para el desarrollo y mantenimiento, debido a la poca productividad de las praderas nativas.

    Esta preocupacin para la Universidad Nacional de Huancavelica a travs de la Facultad de

    Ciencias de Ingeniera-Zootecnia, es generar alternativas de alimentacin para usar en pocas

    criticas como son los meses de Mayo a Setiembre donde las mortalidades de animales entre

    crias y animales de condiciones corporales deprimentes puedan soportar las heladas, granizos y

    bajas temperaturas en la los andes peruanos toda vez que la alimentacin es uno de los pilares

    para mantener una salud estable del ganado alpaquero.

    Las provincias como Huaytara, Castrovirreyna y Huancavelica zonas con mayor presencia de los

    Camlidos Sudamericanos como la alpaca con una historia de la crianza y primera actividad de

    sustento econmico donde este proyecto permitir brindar un alimento balanceado a base de los

    cereales forrajeros anuales con la asociacin de la vicia como leguminosa para cubrir su

    requerimiento como el mantenimiento.

  • Captulo I

    Problema

    1.1. Descripcin del Problema

    Huancavelica siempre ha sido una regin importante para la produccin de alpacas en el

    Per. Sin embargo, las cifras preliminares del IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO

    2012) muestran que, de 1994 al 2012, ha sido desplazada del tercer al cuarto lugar a nivel

    nacional y que es la nica de las cinco grandes regiones alpaqueras (con ms de 200 mil

    cabezas) que muestra una disminucin considerable en su produccin. De 3592 249

    cabezas de alpacas en el Per, son las Regiones: Puno (58 %), Cusco (11,9 %), Arequipa

    (11,4 %) y Huancavelica (8 %) los que poseen la mayor poblacin nacional de alpacas, y

    por otro lado, el uso de los pastos naturales por la ganadera alto andina, con presin de

    pastoreo alto, entre 2 a 2,5 veces la capacidad de soporte del rea por periodos

    prolongados o de manera continua, es una de las modalidades de pastoreo que est

    causando, la degradacin de las reas de pastoreo; sobre todo, en aquellas pastoreadas

    por la ganadera familiar; pues se observa diverso grado de degradacin segn como las

    especies ms palatables van extinguindose, dejando libre la invasin de especies ms

    rsticas y pobres en calidad nutricional (CENAGRO 2012).

    As los camlidos sudamericanos bajo condiciones de pastoreo en la regin alto andina

    durante la poca seca se enfrentan a serias limitaciones de disponibilidad de forraje. Esta

    poca corresponde a los meses de mayo a octubre, en donde la precipitacin pluvial es

    mnima; por lo tanto; la produccin de forraje se encuentra reducida y aproximadamente el

    75% de la precipitacin pluvial se produce entre los meses de diciembre y marzo,

    coincidiendo con la mxima produccin de forraje (San Martin1994). Es decir que el

    principal problema en la crianza de los camlidos sudamericanos andinos, cuya base de

    sustentacin alimentaria son los pastos naturales, es el empobrecimiento de estas y la

    temporalidad del recurso debido a la estacionalidad climtica en los andes; y a

    consecuencia de ello, los niveles de produccin y productividad de los rebaos se ven

    afectados, encontrndose altos porcentajes de mortalidad en cras, bajo peso al nacimiento,

    alta morbimortalidad del rebao, lo que se traduce en bajos rendimientos de produccin de

    fibra, carne y lana (Mayhua et al 2008).

    Segn el Censo Agropecuario de 1994 la extensin de los pastos (naturales y cultivados) en

    el Per era de 17315,908 hectreas, de los cuales 16906,460 correspondan a pasturas

    naturales, de estos el 85% se encuentra en la Sierra; solo 409,448 Has son de pastos

    cultivados, representando el 2.4% del piso forrajero nacional; el 40% de las reas con

    pastos cultivados se encuentran en la Selva (CENAGRO, 1994).

    El ensilaje de los cereales inmaduros es una prctica conocida en nuestro pas, aunque

    poca extendida en la actualidad, solo se ensila el 9 % de la produccin, pero que crecer en

    el futuro (FEEDNA, 2004).

    En la Sierra, sobre todo en el valle del Mantaro, se emplea variedades de una avena

    forrajera importada de Estados Unidos, cuya produccin es de 47 TM/ha en forma de

  • forraje verde por hectrea. Con la Avena INIA 901 Mantaro 15M se ha logrado

    rendimientos de hasta 60 TM/ha en campos de agricultores (INIA, 2006).

    La Avena INIA 901 Mantaro 15, posee ptimas cualidades para la conservacin en forma

    de silaje y heno. Esto, sumado a su mayor produccin de forraje, permitir asegurar el

    alimento necesario para el ganado entre mayo y septiembre, poca critica de disponibilidad

    de forraje (INIA, 2006).

    Es necesario de tecnologas desarrolladas a nivel del Per, en particular en la Sierra, donde

    la composicin del ganado, la evolucin gentica de los mismos, el surgimiento de nuevos

    cultivares, los alimentos disponibles y el clima son tpicos y nicos en ambientes de altura.

    La siembra de cultivos forrajeros anuales contribuye para mejorar la economicidad de las

    mismas y el desempeo de los animales, ya que existen diferencias marcadas entre la

    realidad peruana y aquella encontrada en los pases donde son generadas.

    1.2. Formulacin del problema

    Las unidades de productivas alpaqueras requieren de alternativas de cultivos forrajeros

    anuales para un mejor aprovechamiento a travs de la conservacin de forraje en base a la

    composicin qumico bromatolgico nutricional de los recursos forrajeros anuales?

    1.3. Objetivo:

    1.3.1. Objetivo General.

    Evaluacin de la siembra de avena y cebada como monocutlivo y asociado a la vicia

    aplicando diferentes proporciones para una mejor conservacin de forraje en las zonas

    alpaqueras de la regin Huancavelica

    1.3.2. Objetivos Especficos:

    Evaluar la siembra de avena y cebada utilizando tres densidades de siembra, en

    tres variedades y dos tipos de siembra con respecto a sus parmetros

    productivos.

    Evaluar la siembra de avena y cebada asociada a la vicia en diferentes

    proporciones utilizando dos tipos de siembra con respecto a sus parmetros

    productivos.

    Evaluar la avena y cebada mezclado a la vicia como ensilado aplicando

    diferentes proporciones en funcin a su composicin qumico bromatolgico.

    Evaluacin de mtodos de henificado de avena, cebada y vicia

    Evaluar el consumo de ensilado y heno de los alimentos en estudio en funcin a

    su peso vivo, peso metablico y ganancia de peso vivo.

    Determinar la digestibilidad aparente en alpacas tuis de 1 ao de edad en el

    ensilado y heno.

  • 1.4. Justificacin

    Los Camlidos Sudamericanos constituyen para el Per uno de los componentes socio

    econmicos muy importantes, que involucra alrededor de 100 000 familias criadoras de

    alpacas y llamas, quienes al conquistar los ambientes de hbitat ms agrestes marcado por

    el comportamiento de fenmenos climticos extremos, por su localizacin entre la cordillera

    de los andes sobre los 4000 metros de altitud, aprovechan el uso de los pastos naturales

    alto andinos mediante la crianza de los camlidos sudamericanos domsticos (Yaranga

    2009).

    La instalacin de los pastos cultivados en la zona altoandina, se realiza con la finalidad de

    ofrecer mayor oferta forrajera al ganado en pocas secas de mayor demanda de pastos por

    los animales, para que la pastura sea estable y sostenible debe mantener su capacidad

    productiva, a largo plazo, suministrando productos animales con rendimientos relativamente

    altos y estables en el tiempo. Por esta razn, la alternativa tecnolgica del cultivo de los

    pastos en altitudes mayores reporta importancia por ser una actividad que aporta

    alternativas al desarrollo de las comunidades ganaderas, que est enmarcado en una

    propuesta poltica de desarrollo, impulsado desde el Gobierno Regional que considera la

    ganadera andina como eje de desarrollo de Huancavelica (Mayhua et al, 2008).

    Los crecientes problemas de deterioro de la pradera nativa y el bajo valor agregado de la

    produccin de los camlidos andinos estn requiriendo de algunas soluciones biolgicas

    econmicamente viables, para mejorar el bienestar de los pequeos productores

    alpaqueros (Florez 2005). Considerando que la buena alimentacin suplementaria

    proveniente de los pastos cultivados, es imprescindible y de especial importancia para el

    ganadero de nuestra regin, actividad que debe ser ms competitiva y rentable; con la

    crianza ms adecuada y de mayor productividad que genere mayores ingresos econmicos

    mediante la utilizacin eficiente de los recursos forrajeros; conducindonos de esta manera

    a ampliar la frontera forrajera, su explotacin tcnica y la intensificacin del cultivo de

    pasturas mejoradas (Andia y Argote 2006); es importante realizar el presente estudio sobre

    el efecto de tres variedades de avena asociado con vicia sobre parmetros productivos y

    qumicos en dos tipos de siembra, para que pueda ser utilizada como una alternativa ms,

    complementando la alimentacin de alpacas durante los meses de sequa. Si se logra

    producir abundante forraje de avena-vicia durante la poca de lluvia, utilizando variedades

    que ofrezcan altos rendimientos productivos, nutritivos y buena relacin hoja/tallo.

    La realizacin de este estudio de la siembra de cultivos forrajeros mezclados a la vicia y su

    utilizacin de dos tipos de conservacin de forraje pretende llenar este vaco a travs del

    proyecto de investigacin por la cual se justifica su realizacin.

    1.5. Delimitacin

    Uno de los problemas de productor alpaquero de la Regin de Huancavelica es la escasa

    disponibilidad de alimentos para el sostenimiento del rebao o unidad productiva, es por ello

    que la siembra de cultivos forrajeros anuales y la aplicacin de dos tipos de conservacin de

    forraje permitir mitigar o cubrir sus necesidad o requerimiento nutricionales y as evitar las

  • mortalidad o bajas de peso vivo en el ganado. Estas prdidas econmicas para el productor

    limita su sostenimiento de su ganadera, toda vez gran parte de las cabezas de alpacas que

    posee son para sus autoconsumo y posible ingresos econmicos para el productor

    alpaquero.

  • Captulo II

    Marco Referencias

    2.1. Delimitaciones

    Existen estudios sobre establecimiento de pastos cultivados asociados como el trabajo de

    Doberti (1971) quin realiz la asociacin avena- vicia como forraje suplementario en

    Magallanes; este trabajo se llev a cabo durante los meses de octubre a febrero de los aos

    1969 y 1970, se condujo en la Seccin Pecket Harbour, de la Estancia Oazy Harbour, de la

    Sociedad Ganadera Tierra del Fuego, un ensayo de productividad de la asociacin avena-

    vicia en distintas dosis y mezclas. Se utilizaron Avena Peragold y Vicia atropurprea, en 5

    tratamientos cuyas dosis estuvieron en relacin a la proporcin area o parte cosechada de

    la avena (0, 25, 50, 75 y 100%). El diseo experimental fue un bloque al azar con cuatro

    repeticiones. La siembra asociada avena-vicia tiende hacia un mayor rendimiento forrajero

    en comparacin con la siembra de avena sola. Sin embargo el anlisis estadstico no seal

    diferencias significativas entre los promedios de materia verde y materia seca de la avena y

    sus mezclas con vicia. Por otra parte estos promedios fueron significativamente diferentes al

    de la vicia sola. La calidad de la avena como forraje, en base a su composicin qumica

    mejora notablemente al sembrarla con vicia.

    Renzi y Cantamutto (2007), evaluaron el efecto de la densidad de siembra sobre la

    produccin de forraje de Vicia sativa L. y Vicia villosa Roth consociada con Avena sativa L.,

    con el objetivo de evaluar la produccin de forraje de vicia-avena en 6 relaciones de

    consociacin y en 3 estados de desarrollo del cultivo. El ensayo se realiz en Buenos Aires

    en la EEA H. Ascasubi (3922S, 6239O), durante el ao 2006. Se utilizaron dos especies

    de vicia, Vicia sativa cv Marianna y Vicia villosa Roth ecotipo naturalizado. Las relaciones

    de consociacin con avena (Avena sativa L. cv Graciela) fueron: 30V:90A, 60V:60A,

    90V:30A, 50V:90A, 100V:60A y 150V:30A plantas.m-2 (Vicia sativa o Vicia villosa: A.

    sativa). El ensayo se realiz de acuerdo a un diseo factorial de bloques completos al azar

    (n=4) y unidades experimentales (U.E) de 15 m2, con 20 hileras espaciadas a 0,20m. La

    siembra se efectu el 24-05 en un suelo franco-arenoso con 1,21% de MO y 30 ppm de P,

    previo riego pre-siembra (. 65 mm). Durante el ciclo del cultivo se realizaron 3 muestreos

    destructivos, el primero el 03-08, estado vegetativo en Vicia villosa y Vicia sativa, el

    segundo el 14-09, estado vegetativo en Vicia villosa y comienzo de floracin en V. sativa y

    el tercero el 15-10, comienzo de floracin en Vicia villosa y comienzo de formacin de

    vainas en V. sativa. La biomasa area total se estim mediante el muestreo de 0,50 m de

    surco por UE, llegando a peso constante, en estufa a 60C. En cada muestreo se cuantific

    el nmero de plantas de vicia y avena (plantas m2). En el mes de agosto no hay interaccin

    entre especie por consociacin (ExC), y no se hallaron diferencias en la produccin total de

    forraje entre distintas consociaciones, ni entre diferente especie de vicia que integran las

    mezclas. En septiembre result significativa la interaccin entre especie x consociacin y se

    hallaron diferencias significativas entre Vicia villosa y Vicia sativa, siendo ms productivas la

    mezclas que incluyen a Vicia villosa. La mayor produccin de forraje total en Vicia villosa se

    alcanz con la consociacin de 50V:90A plantas m2 (1726 kg.ha-1, dato no mostrado), en V.

    sativa con 30V:90A (1576 kg.ha-1, dato no mostrado). En el mes de octubre no hay

    interaccin entre especie x consociacin y se hallaron diferencias significativas entre

    mezclas con Vicia villosa y Vicia sativa. La mayor produccin de forraje total se alcanz con

  • las mezclas; 30V:90A, 50V:90A y 90V:60A plantas m2. La mayor produccin de MS de vicia

    se alcanz con la mezcla de 150V:30A plantas m2 en los 3 muestreos (agosto, septiembre y

    octubre), y la mayor produccin de MS de avena con las mezclas de 30V:90A y 50V:90A

    plantas m2 en agosto y septiembre, y 30V:90A, 60V:60A, 50V:90 y 90V:60A plantas m2 en

    octubre. Se concluye que despus de los 90 das desde la siembra, las mezclas que

    contienen Vicia villosa son ms productivas que las de V sativa, debido a su mayor

    produccin de forraje en estadios tardos de cultivo. La relacin de consociacin ms

    productiva para Vicia villosa y Vicia sativa es de 30V:90A (15kg.ha-1 Vicia villosa: 50kg.ha-1

    avena y 30kg.ha-1 Vicia sativa: 50kg.ha-1 avena) y 50V:90A plantas m2 (22kg.ha-1 Vicia

    villosa: 50kg.ha-1 avena y 43kg.ha-1 V. sativa: 50kg.ha-1avena).

    Argote y Halanoca (2007), realizaron la evaluacin y seleccin de gramneas forrajeras

    tolerantes a condiciones climticas del altiplano de Puno, el cual se realiz en dos zonas

    agroecolgicas (ZA) del departamento de Puno, en el Centro Experimental Illpa a 3815

    msnm, (ZA altiplnica) y en el Centro Experimental Tahuaco a 3868 msnm (ZA anillo

    circunlacustre del Lago Titicaca). El objetivo fue evaluar y seleccionar lneas de avena

    forrajera tolerantes a las heladas y sequas del altiplano de Puno, para lo cual se evalu 8

    lneas promisorias de avena forrajera y el trabajo se desarroll durante dos aos

    consecutivos, donde se determin el rendimiento de biomasa area y semilla. Se utiliz el

    diseo experimental de Bloque Completo al Azar con tres repeticiones. En ZA anillo

    circunlacustre, los resultados demostraron que en rendimiento de forraje sobresalieron las

    lneas Tayko, Cayuse y Vilcanota 1, con 23.77, 23.70 y 23.49 t/ha de materia seca (MS)

    respectivamente y en altura de planta fue 1.42, 1.28 y 1.42 m para las mismas lneas. Sin

    embargo; en condiciones de ZA altiplnica, la avena INIA-902 Africana, fue la mejor lnea

    promisoria con 1.39 cm de altura de planta, 20.56 t/ha de MS y con 7.67 macollos por

    planta, adems de presentar 26.13 cm en longitud de entrenudos, 43.27 cm de longitud de

    hoja y 2.47 cm en ancho de la hoja. La produccin de semilla neta en condiciones de Illpa la

    lnea INIA-902 Africana fue 2.17 t/ha y en Tahuaco fue 1.43 t/ha. La avena Tayko fue

    superior con 2.88 t/ha. En conclusin, la avena INIA-902 Africana fue tolerante a las

    condiciones climticas del altiplano de Puno y la avena Tayko es precoz y buena productora

    de semilla.

    En la estacin experimental Carillanca INIA se evalu la adaptacin y comportamiento de

    Pisum sativum l, cv. Magnus, sola y asociada con Avena sativa cv llaofen, donde sembr en

    dos meses diferentes junio y agosto y la que resulto mejor su produccin avena arveja fue

    en el el mes de junio (Demanet y Garcia, 1991).

    La incorporacion de vicia al cultivo de avena no incrementa significativamente el

    rendimiento, pero el tenor proteico aumenta, alcanzando su valor maximo cuando es

    sembrada en una relacion de 40 kg semilla vicia y 60 kg semilla de avena /ha ( Doberti,

    1972).

    Doberti, 1971. Menciona que la siembra asociada avena vicia tiende hacia un mayor

    rendimiento forrajero en comparacin con la siembra de avena sola, la calidad de la avena

    como forraje, en base a su composicin qumica, mejora notablemente al sembrarla

    asociada con vicia.

    (Diaz, En los aos 1995 y 1996) investig la composicin qumica y degradabilidad de la

    materia seca y protena de dos forrajes de invierno, vicia comn (Vicia sativa) y avena

  • (Avena sativa), en diferentes estados de su ciclo de vegetacin. El contenido en protena

    bruta result inferior en la avena que en la vicia en todos los estados de madurez

    estudiados. La mayor tasa de fibra detergente neutra corresponde a la gramnea. El

    descenso en materia orgnica digestible es lineal a medida que avanza la maduracin,

    alcanzando la gramnea 60,93% al inicio del espigado y 60,96% la vicia en plena floracin.

    (Cepeda y Chiluisa, 2012). Evalu el rendimiento de dos mezclas forrajeras (vicia - avena),

    local e importada, aplicando tres tipos de bioles y con dos mtodos de aplicacin. Los

    tratamientos que obtuvieron el mejor rendimiento de materia verde fueron Mezcla

    importada, biol avcola, aplicacin en drench.

    Para obtener ensilados de buena La calidad, las especies forrajeras, se deben cortar

    despus de la aparicin de las espigas, pero antes de la floracin. En particular, la avena

    puede cortarse desde la prefloracin hasta que el grano est lechoso o pastoso. En relacin

    al rendimiento de forraje verde la avena vara segn las variedades y zonas productoras. En

    Huancayo las variedades Russel y Roa Noke presentan rendimientos de hasta 50,000

    kg/Ha/corte/ao Guerrero (1977).

    En la zona de Ayacucho las variedades Lody, Reway, Putman 61 y Portagen muestran

    rendimientos alrededor de 30,000 kg/Ha/corte/ano Guerrero (1977).

    El contenido de protena de la avena forrajera antes del ensilaje fue en promedio 5.4%,

    mientras que despus del ensilado (con aditivos, avena+0.8% de melaza+0.1% de urea)

    obtuvo 5.7% del contenido proteico Valladares (1983).

    El ensilado es una forma de conservacin de forraje de modo tal que contenga valores

    nutricionales idnticos a los que tenan las plantas al momento de ser cortados y que puede

    ser utilizado ptimamente en momentos que escasea el pasto verde como alimento

    suplementario. Hay que tomar en cuenta que en este caso se trata de aprovechar

    adecuadamente el proceso y fermentacin que se produce en la biomasa almacenada del

    forraje, evitando las reacciones nocivas (Farfn y Duran, 1998).

    El ensilado de forraje implica que contenga bastante humedad (60% a 75%) y tenga buena

    palatabilidad luego de su proceso de fermentacin, el cual requiere de una buena

    distribucin y compactacin en el silo para retirar el aire que pueda haber (Farfn y Duran,

    1998).

    En la medida que aparecen los tallos, la planta se hace ms fibrosa y lignificada y pierde La

    calidad. Por esta razn, para conseguir un ensilaje de alta La calidad, es fundamental que la

    `planta se encuentre con la mayor proporcin de hojas posibles (Dumont y Lanuza, 1990b).

    El color castao amarillento del ensilado, indica una fermentacin tpicamente lctica, de

    olor no muy fuerte ni desagradable (Piccioni, 1970; De Alba, 1977; Davis, 1979).

    En cuanto al olor del ensilaje, el exceso de cido butrico le da un olor desagradable y muy

    tenaz al ensilado; limita el consumo. El olor a protena en putrefaccin o amoniaco, ocurre

    en ensilados con mucha agua y valores altos en protenas. Esto indica tambin grandes

    prdidas en la calidad y puede deberse a una mala compresin de la masa ensilada (De

    Alba, 1977).

    Los cereales de grano pequeo constituyen una alternativa de forraje conservado debido a

    su gran rendimiento de MS y de energa por unidad de superficie (Leaver y Hill, 1992).

    La textura de un buen ensilado, debe presentarse casi como pasto puesto en el silo,

    conservar intacta las hojas y tallos de las plantas originales (Hughes, 1970). Cuando el

  • forraje sale del silo untuoso, viscoso, sucio y enmohecido, indica que ha sufrido una

    fermentacin ptrida amoniacal y carece de valor como alimento. Si el ensilado se presenta

    como una papilla y desecho, no puede ser utilizado en la alimentacin (Adonell, 1970).

    La temperatura es de vital importancia para regular la fermentacin lctica, que es la

    deseable y depende de la tasa de respiracin, grado de aislamiento del silo, a una

    temperatura de 37 C en la masa de forraje, favorece este tipo de fermentacin deseable

    (Piccioni, 1970).

    En los ensilados de buena La calidad el pH tiene un valor entre 4.0 y 4.5 o menos. Segn

    (Hughes, 1970) y de (Alba, 1977) los ensilados de La calidad deficiente, tienen un pH de 5.2

    o ms, as mismo es necesario provocar lo ms rpidamente la fermentacin lctica en el

    ensilado, para alcanzar una concentracin de cido lctico que corresponde al pH optimo

    (Piccioni, 1970).

    2.2. Marco Terico

    Vicia sativa

    Planta herbcea anual erecta o trepadora hrsuta o glabrescente de 30 a 80 cm de altura,

    con tallos ascendentes ms o menos angulosos. Hojas paripinnadas, de 1 a 8 pares de

    foliolos, pecioladas y con estipulas lanceoladas, las hojas finalizan en un zarcillo ramificado

    que ayuda a trepar a la planta. Las flores se agrupan en inflorescencias sentadas con una o

    dos flores con un pequeo pedicelo de 2 mm; las flores poseen un cliz actinomorfo

    formado por 5 spalos soldados formando un tubo que termina con 5 dientes estrechos y

    triangulares, ms largos que el tubo. Posee una corola papilioncea, zigomorfa, formada por

    cinco ptalos libres de color violeta. El androceo formado por nueve estambres unidos en la

    base y uno separado, todos ellos con anteras oblongas. El gineceo tiene un ovario glabro o

    serceo con un mechn de pelos. Los frutos son legumbres con los mrgenes pilosos y con

    un nmero variable de semillas en su interior (de 4 a 9).

    Clasificacin Taxonmica:

    Reino : Plantae

    Subreino : Traqueobionta (plantas vasculares)

    Sper divisin : Spermatophyta (plantas con semillas)

    Divisin : Magnoliophyta (plantas con flor)

    Clase : Magnoliopsida (dicotiledneas)

    Subclase : Rosidae

    Orden : Fabales

    Familia : Leguminosae

    Gnero : Vicia

    Especie : Vicia sativa

    Caractersticas botnicas:

    Forma de crecimiento: Hierba anual.

    Altura: 15-70 cm (630 pulg.). Tallo blando erecto ascendente, piloso.

    Flor: Corola irregular (zigomorfa), de color rojo prpureo, de 10-30 mm (0,40,8pulg.) de

    largo. Cinco ptalos; el erguido el estndar, los dos laterales las alas, los dos inferiores

    unidos para formar la quilla, la forma general de la corola es similar a una mariposa. Cliz

  • con 5 lbulos. Diez estambres, filamentos con bases unidas. Un solo carpelo. Inflorescencia

    en racimo de 1-2 flores sin pednculo.

    Hojas: Alternas, de pecolo corto a sin pecolo, estipuladas. Limbo pinnado, 1-7 pares,

    fololo terminal modificado en un zarcillo. Fololos espatulados lanceolados lineales,

    puntiagudos, algunas veces con puntas recortadas, con bordes enteros. Estpulas con

    bordes enteros, con manchas oscuras.

    Fruto: Vaina de 25-70 mm (1-2,8 pulg.) de largo, pilosa a glabra, de color negro a marrn

    amarillento, algunas veces cerrada entre las semillas.

    Perodo de floracin: junio-agosto.

    Ubicacin Geogrfica:

    Crece en zonas de cultivos y herbazales, en suelos nitrificados desde el nivel del mar a los

    1000 m. de altitud. (Belmonte, 2006)

    Condiciones Ecolgicas:

    Luz: penumbra.

    Temperatura: zonas muy clidas.

    Continentalidad: intermedia.

    Humedad: suelos de moderadamente secos a hmedos.

    Acidez: pH entre 5,5 y 8.

    Nitrgeno: suelos pobres o ligeramente ricos en nitrgeno.

    Implantacin y Persistencia:

    Fcil implantacin en campo. Dosis de siembra variable: 100-150 kg/ha, dependiendo de la

    proporcin veza/tutor que se desea conseguir. Se aconseja que la proporcin de la

    gramnea vare entre el 25-30% del peso de la veza. Asimismo se recomienda el uso de

    semilla inoculada en caso de que se siembre veza por vez primera en esa parcela.

    Persistencia anual (FAO, 2007).

    Tabla N 1 Composicin Bromatolgica de la Vicia sativa en (%):

    Composicin

    bromatolgica

    Heno Fresca

    P.B 22.3 23.6

    F.A.D. 28.1 27.1

    F.N.D. 33.6 -

    Ext. Et. 4.8 5.4

    Cenizas 12.1 12.0

    Celulosa 20.4 19.47

    Lignina 8.62 9.06 Fuente: Resultados obtenidos digestibilidad e ingestin voluntaria de veza comn (vicia sativa l) y alfalfa (medicago sativa l.) en corderos

    (Gonzlez, Jimeno y Ballesteros, 1973).

    La Cebada

    Hordeum vulgare, es una planta monocotilednea anual perteneciente a la familia de

    las poceas (gramneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para animales

    http://es.wikipedia.org/wiki/Liliopsidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Planta_anualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Poaceaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cereal
  • como para humanos y actualmente el quinto cereal ms cultivado en el mundo (53 millones

    de hectreas132 millones de acres).

    Identificacin: planta anual de 20-120 cm. Hojas con 15-20 nervios, liguladas y con grandes

    aurculas. Inflorescencia en espiga, con tres espiguillas en cada nudo del raquis. Espiguillas

    con una flor cada una; puede ser frtil solo la flor central (cebada de dos carrera) o las tres

    flores (cebada de cuatro y seis carreras). Las glumas son pequeas, acuminadas, lema con

    arista muy larga, escbrida, estrechamente unida al pericarpio junto a la palea.

    Requerimientos ambientales: gran amplitud climtica. Tolera las bajas temperaturas y

    resiste bien la sequa, aunque necesita agua al inicio de su desarrollo. Amplio margen de

    tolerancia al grado de acidez edfica. Tolera la salinidad pero no los suelos encharcados y

    arcillosos. Puede desarrollarse bien en suelos pedregosos y poco profundos.

    Distribucin y zonas de cultivo: expandida en todo el mundo, aunque es endmica de las

    regiones del Prximo Oriente y del Mediterrneo, donde fue domesticada en el periodo

    neoltico.

    Tipo de cultivo: se establece como cultivo monfito y tambin se utiliza mezclada con otras

    gramneas como la avena (para prolongar el periodo de aprovechamiento) o con

    leguminosas como la veza.

    Implantacin y persistencia: fcil implantacin. Existen variedades de ciclo largo, ms

    productivas y adecuadas para siembras otoales y variedades de ciclo corto, adecuadas

    para siembras de invierno-primavera. Dosis de siembra de 120-150 kg/ha. Persistencia

    anual.

    Inters forrajero: tanto el grano de cebada como la planta entera (forraje) se utilizan en

    alimentacin animal. Su produccin forrajera oscila entre las 5-8 t ms/ha. Su produccin de

    grano vara entre 1-3 t/ha. Las producciones forrajeras de la cebada son inferiores a las de

    la avena pero, al ser el ciclo de la cebada ms corto, encaja mejor que la avena en

    rotaciones con cultivos de verano. Desde el punto de vista nutritivo es un alimento con un

    alto contenido energtico aunque pobre en protena. Presenta un gran valor estratgico, al

    igual que otros cereales, en la programacin de la alimentacin del ganado en pocas de

    escasez, como la estival.

    Formas de aprovechamiento: tradicionalmente, el grano de cebada se ha cosechado y se

    ha suministrado a los animales en pesebre, aprovechndose el rastrojo de la cosecha para

    pastoreo estival. En la actualidad se llevan a cabo diferentes prcticas: pastoreo invernal del

    follaje (despunte invernal), siega y henificado o ensilado en estado de grano lechoso-

    pastoso, pastoreo estival de la planta seca en pie (grano y forraje). El aprovechamiento

    directo mediante pastoreo es factible porque la espiga no desgrana fcilmente (aunque no

    es aconsejable esperar demasiado para evitar la cada de la espiga seca al suelo), aunque

    las largas aristas pueden dificultar el consumo animal.

    Avena forrajera

    La Avena (Avena sativa) es una planta herbcea anual, perteneciente a la familia de las

    gramneas. Posee races ms abundantes y profundas que las de los dems cereales; los

    tallos son gruesos y rectos, pueden variar de medio metro hasta metro y medio, estn

    formados por varios entrenudos que terminan en gruesos nudos; las hojas son planas y

    alargadas; su borde libre es dentado, el limbo de la hoja es estrecho y largo; la flor es un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hect%C3%A1reahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acre_(unidad_de_superficie)http://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/ciclos_p.htm
  • racimo de espiguillas, situadas sobre largos pednculos y el fruto es en caripside, con las

    glumillas adheridas. (Garca, 2007)

    Las avenas cultivadas tienen su origen en Asia Central. La historia de su cultivo es ms bien

    desconocida, aunque parece confirmarse que este cereal no lleg a tener importancia en

    pocas tan tempranas como el trigo o la cebada, ya que, antes de ser cultivada, la avena

    fue considerada como una mala hierba de estos cereales. Los 5 primeros restos

    arqueolgicos se hallaron en Egipto, y se supone que eran semillas de malas hierbas, ya

    que no existen evidencias de que la avena fuese cultivada por los antiguos egipcios. Los

    restos ms antiguos encontrados de cultivos de avena se localizan en Europa Central, y

    estn datadas de la Edad del Bronce. (Garca, 2007).

    Clasificacin Taxonmica:

    Reino: Plantae

    Divisin: Magnoliophyta

    Clase: Liliopsida

    Orden: Poales

    Familia: Poaceae

    Genero: Avena

    Especie: Avena sativa

    Caractersticas Botnicas:

    Raz :Es una planta de races reticulares, potentes y ms abundantes que en el resto de los

    cereales (Segovia)

    Tallo: Su tallo es grueso y recto con poca resistencia al vuelco, su longitud puede variar de

    50 cm a un metro y medio. (Segovia)

    Hojas: Posee hojas lanceoladas de hasta unos 4 cm de longitud. son planas y alargadas,

    con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro.

    Flores: Las flores aparecen en espigas, pero lo que ms se conocen son los granos que

    maduran sobre la misma espiga. Alcanzan 1,5 cm y presentan una forma bastante alargada

    y estrecha. Sus flores se presentan en espigas de dos o tres de ellas.

    Fruto: El fruto es en caripside, con las glumillas adheridas

    Ubicacin Geogrfica:

    En la produccin mundial de cereales la avena ocupa el quinto lugar, siendo el cereal de

    invierno de mayor importancia en los climas fros del hemisferio norte.

    Condiciones Ecolgicas:

    Altitud: El cultivo de la avena se realiza en los siguientes lugares:

    a) Zona alto andina (jalca) de 3000 a 4000 m.s.n.m.

    b) Zona de ladera de 2500 a 3000 m.s.n.m.

    c) Zona de valle de 2300 a 2500 m.s.n.m

    Humedad:

    Se siembra tanto al seco como bajo riego en cualquier poca del ao Humedad.

    Se adapta bien a los diferentes tipos de suelo (arcilloso, areno - arcilloso, franco - arenoso).

    Es tolerante a la acidez del suelo.

    Es considerada una planta de estacin fra, localizndose las mayores reas de produccin

    en los climas templados ms fros, aunque posee una resistencia al fro menor que la

  • cebada y el trigo. Es una planta muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la

    floracin y la formacin del grano.

    La avena es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiracin elevado,

    superior incluso a la cebada, aunque le puede perjudicar un exceso de humedad. Las

    necesidades hdricas de la avena son las ms elevadas de todos los cereales de invierno,

    por ello se adapta mejor a los climas frescos y hmedos, de las zonas nrdicas y

    martimas. As, la avena exige primaveras muy abundantes de agua, y cuando estas

    condiciones climatolgicas se dan, se obtienen buenas producciones. Es muy sensible a la

    sequa, especialmente en el periodo de formacin del grano.

    Es una planta rstica, poco exigente en suelo, pues se adapta a terrenos muy diversos.

    Prefiere los suelos profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso y que retengan

    humedad, pero sin que quede el agua estancada. La avena est ms adaptada que los

    dems cereales a los suelos cidos, cuyo pH est comprendido entre 5 y 7, por tanto suele

    sembrarse en tierras recin roturadas ricas en materias orgnicas.

    Labores de Preparacin:

    Si la avena sigue al trigo o a una leguminosa para grano, cercana la poca de siembra, se

    da una bina cruzada, gradeando si se va a sembrar de forma mecanizada. Si le ha

    precedido una planta de escarda, nicamente ser necesario un slo pase; cuando se

    siembra despus de una leguminosa forrajera hay que romper la superficie del terreno con

    una labor ligera.

    Es frecuente que la avena sea un cultivo muy poco cuidado, tanto en labores preparatorias

    como en abonado.

    Fertilizacin: La extraccin media de avena por hectrea y tonelada es de 27,5 kg de N,

    12,5 kg de P2O5 (pentxido de fsforo) y 30 kg de K2O (xido potsico).

    Fecha de siembra: Preferentemente al inicio y finalizacin de la poca de lluvia (enero,

    febrero, abril, septiembre, octubre).

    Densidad: La densidad de siembra ptima en avena de invierno es de 250 plantas /ha.

    Sistema de siembra:

    En lneas, con una separacin de 15 cm entre s, donde requiere terrenos compactos y algo

    secos se aconseja la siembra en surcos.

    Riego: Es muy exigente en agua por tener un coeficiente de transpiracin elevado. La avena

    exige primaveras muy abundantes de agua

    Formas de cosecha: Forraje, heno y ensilado

    USOS Y VALORES NUTRITIVOS:

    Usos:

    El grano de avena se emplea principalmente en la alimentacin del ganado, aunque

    tambin es utilizada como planta forrajera, en pastoreo, heno o ensilado, sola o con

    leguminosas forrajeras. La paja de avena est considerada como muy buena para el

    ganado. El grano de avena es un magnfico pienso para el ganado caballar y mular, as

    como para el vacuno y el ovino. Es buena para animales de trabajo y reproductores por su

    alto contenido en vitamina E. En menor escala la avena se emplea como alimento para

    consumo humano, en productos dietticos, triturada o molida y para preparar diversos

    platos. Tambin se mezcla con harina de otros cereales en la fabricacin de pan, as como

    en la fabricacin de alcohol y bebidas. (Borda, 2007)

    http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/categoria.asp?k=53
  • Corte o pastoreo:

    Esta lista entre los 71 a 93 das despus de la siembra cuando comienza a aparecer la

    panoja.

    Se puede obtener un segundo corte si se realiza una adecuada fertilizacin y si la presencia

    de lluvias favorece el rebote. (Corpoica, 2003).

    Ensilaje

    Se puede realizar entre los 103 a 139 das cuando el grano llega a estado lechoso-pastoso.

    El ensilaje necesita entre 30 y 45 das para su fermentacin.

    El ensilaje debe suministrarse principalmente en pocas secas. (Corpoica, 2003).

    Complemento alimenticio: El grano seco (

  • Materia Seca: La humedad es eliminada de la muestra por el secado en estufa con

    circulacin forzada de aire a la temperatura de 55 C por 16 a 24 horas (pre-

    deshidratacin), a 135 C por dos horas, o 100 C por 24 horas, o 105 C por 16 horas

    (secado definitivo). La materia seca parcial (pre-deshidratacin) o total (secado definitivo) es

    determinado gravimtricamente con el residuo remanente despus del secado.

    Protena Total: Las protenas son formadas por polmetros de aminocidos, que son

    compuestos por carbono, hidrogeno y oxgeno, as como los carbohidratos y las grasas,

    adems de contener nitrgeno y azufre. Del total de nitrgeno presente en los forrajes, 10 a

    30% est en la forma de nitrgeno no proteico. Existen actualmente varios mtodos para

    determinar el contenido de protena cruda de los alimentos, siendo el Kjeldahl uno de los

    utilizados, presentando algunas desventajas, como la perdida de nitrgeno durante el

    proceso de obtencin, entre otros.

    Grasas o Lpidos: Los lpidos comprenden de 6 a 8% del peso seco del tejido foliar de los

    forrajes y son caracterizados por el elevado contenido de glicolpidos y fosfolpidos (Harfoot,

    1981, citado por Itavo, C. C.B. F. et al., 2005). El grupo incluye a las grasas y muchos otros

    compuestos ntimamente asociados, como fosfolpidos, esteroles (colesterol), clorofila,

    aceites voltiles, resina, pigmentos, etc. La grasa constituye la fraccin ms energtica de

    los alimentos. Los alimentos con mayor contenido de grasa tienen valores ms altos en

    NDT, en relacin a los carbohidratos.

    Fibra Detergente Neutro: Es el residuo fibroso constituido por celulosa, hemicelulosa y

    lignina (principales componentes de la pared celular de las plantas), protena daada por el

    calor y protena de la pared celular que es obtenido al someter el material a una solucin

    detergente neutra, separndola de las substancias fcilmente digeridas, como la pectina y el

    contenido celular de la planta (protenas, azucares y lpidos) (Silva y Queiroz, 2009).

    Fibra Detergente cido: Es la porcin menos digerible de la pared celular de las especies

    forrajeras por los microorganismos del rumen. Es constituida en casi su totalidad de

    lignocelulosa, o sea, lignina y celulosa. Una solucin detergente cida cuaternaria es

    usada para disolver el contenido celular, hemicelulosa y minerales solubles, dejando un

    residuo fibroso constituido de celulosa, lignina y protena daada por el calor y parte de la

    protena de la pared celular y minerales insolubles (cenizas).

    Hemicelulosa: Conociendo los porcentajes de los constituyentes de la pared celular (FDN)

    y de la FDA del material analizado, es posible calcular la fraccin de la hemicelulosa, por la

    diferencia entre aquellas fracciones.

    Materia mineral: Es la determinacin de las cenizas en todos los tipos de forrajes y

    alimentos. Ceniza o residuo mineral es el producto que se obtiene despus del

    calentamiento de una muestra a la temperatura de 600 C, durante 4 horas hasta la

    combustin total de la materia orgnica.

  • Ensilado: Es el proceso mediante el cual el forraje fresco se almacena en construcciones

    adecuadas llamadas silos o microsilos Es el mtodo de conservacin que se basa en una

    fermentacin anaerbica (sin aire) del forraje, lo cual permite su almacenamiento por largo

    tiempo.

    Conservacin: Alimento que ha sido preparado para el consumo posterior.

    Fermentacin: Degradacin anaerbica de los principios inmediatos verificada por

    microorganismos microscpicos llamados fermentos, y por las enzimas que estos poseen.

    Digestibilidad aparente (DA): Validez del Coeficiente de Digestibilidad. Al determinar el

    coeficiente del digestibilidad como la diferencia entre los nutrientes ingeridos y excretados,

    se est ignorando el hecho de que no todo el material que compone las heces es realmente

    alimento no digerido (McDonald, 2002). Parte de las heces est formado por enzimas,

    sustancias secretadas al intestino y clulas de descamacin epitelial (McDonald, 2002). Las

    heces adems contienen una cantidad apreciable de sustancias extrables por ter y

    minerales de origen metablico, porque las heces son la ruta de excrecin de ciertos

    minerales, particularmente calcio (McDonald, 2002). La excrecin en heces de sustancias

    que no provienen directamente del alimento, lleva a una subestimacin de la proporcin de

    alimento absorbido por el animal (McDonald, 2002).

    2.3. Hiptesis

    Hiptesis General

    Evaluacin de la siembra de avena y cebada como monocutlivo y asociado a la vicia

    permitir aplicar una mejor conservacin de forraje en las zonas alpaqueras de la regin

    Huancavelica

    Hiptesis Especfica

    La siembra de avena y cebada utilizando tres densidades de siembra, en tres variedades y dos tipos de siembra difiere sobre sus parmetros productivos.

    La avena y cebada mezclado a la vicia como ensilado aplicando diferentes proporciones difiere en su composicin qumico bromatolgico y caractersticas fsicas.

    La aplicacin de mtodos de henificado de avena forrajera, cebada y vicia difiere sobre sus caractersticas qumicas bromatolgicas.

    El ensilado y heno difiere sobre la digestibilidad aparente en alpacas tuis de 1 ao.

    El consumo de ensilado y heno de los alimentos en estudio difiere sobre el consumo con respecto a su peso vivo , peso metablico y ganancia de peso vivo

    2.4. Definicin de Trminos bsicos

    Materia seca (MS): Inicialmente se fracciona los alimentos en agua y materia seca; el agua

    es removida de los alimentos por el proceso de pre-deshidratacin entre 55 y 65 C y

    deshidratacin definitiva en estufa a 105 C/16h. La MS es entonces fraccionada en materia

    orgnica y cenizas. La determinacin de la MS es el punto de partida de la evaluacin de

    alimentos. Es de gran importancia, una vez que la preservacin del alimento puede

    depender del contenido de humedad presente en el material. Cuando se desea comparar el

  • resultado de anlisis realizadas en diferentes pocas, lugares o regiones, siempre se hace

    esa comparacin en base a MS, esto es, como si el alimento tuviese 100% de MS.

    Grasa Cruda o Extracto Etreo: Las grasas o lpidos son sustancias insolubles en agua,

    pero solubles en ter, cloroformo, benceno y en otros solventes llamados extractores. Ricos

    en carbono e hidrogeno y pobres en oxgeno, y estn presentes en el cuerpo de los

    animales, en las plantas forrajeras (1.5 a 3.5%) y en semillas oleaginosas (18 a 20%). Los

    lpidos se clasifican desde el punto de vista nutricional, en saponificables simples (grasas y

    ceras) y en compuestos (glicolpidos y fosfolpidos); y en insaponificables.

    Protena: En la composicin de los alimentos se verifica una variedad de protenas y de

    compuestos nitrogenados no proteicos. Las protenas son grandes molculas que difieren

    en el tamao, forma, solubilidad y composicin de aminocidos, estando presente en la

    pared y en el contenido celular de todos los vegetales y en el tejido animal, donde

    desempean diversas funciones (catalticas, estructural, transporte, almacenamiento,

    contraccin, etc.).

    Ensilado: Es el proceso mediante el cual el forraje fresco se almacena en construcciones

    adecuadas llamadas silos o microsilos Es el mtodo de conservacin que se basa en una

    fermentacin anaerbica (sin aire) del forraje, lo cual permite su almacenamiento por largo

    tiempo.

    Alpaca: especie animal domestico de la familia camelidae.

    Biomasa: Mas total de los componentes biolgicos de un determinado ecosistema.

    Conservacin: Alimento que ha sido preparado para el consumo posterior.

    Fermentacin: Degradacin anaerbica de los principios inmediatos verificada por

    microorganismos microscpicos llamados fermentos, y por las enzimas que estos poseen.

    Humedad: Cantidad de vapor acuosa contenida en alguna sustancia. Masa de vapor de

    agua contenida en una unidad de volumen de aire.

    Silo: Lugar y infraestructura donde se lleva a cabo este la conservacin de forraje.

    Protena bruta: Se obtiene a partir del contenido de nitrgeno total de un alimento,

    determinado por el mtodo Kjeldahl, multiplicado por el factor 6,25 (debido a que las

    protenas contienen un 16% de N en promedio). El valor de PB incluye a la protena

    verdadera y a otros compuestos nitrogenados no proteicos.

    Materia seca (MS): Expresa el contenido de MS de un alimento y se obtiene secando la

    muestra en una estufa con circulacin forzada de aire a 60C hasta peso constante, para

    eliminar el contenido de agua. Su valor es importante, pues los resultados de todas las

    dems determinaciones se expresan en base seca.

    Fibra detergente cido (FDA)

    Es la porcin de la muestra de alimento que es insoluble en un detergente cido (mtodo de

    los detergentes de Van Soest). Est bsicamente compuesta por celulosa, lignina y slice.

    La importancia de la misma radica en que est inversamente correlacionada con la

    digestibilidad del forraje.

    Avena: Es un forraje que pertenece a la familia Graminaceae, Tribu Aveniae, Genero

    Avena, especie Avena sativa, Avena Forrajera.

  • PH: Magnitud que expresa el grado de acidez (Ph menor que 7) o de alcalinidad (Ph mayor

    7) de una solucin. Es el logaritmo decimal con signo cambiado de la concentracin de

    iones de H expresado iones/g/lt.

    2.5 Identificacin de las variables

    A. SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA SOBRE SUS PARMETROS PRODUCTIVOS Y

    COMPOSICIN QUMICA DE LOS RECURSOS COSECHADOS EN LAS UNIDADES

    PRODUCTIVAS.

    Para el caso de la avena, cebada en sus diferentes asociaciones con la vicia, se

    considera como variables:

    1. Independientes: Variedades de semilla de avena y cebada, densidad de siembra,

    tipo de siembra (voleo y chorro continuo)

    2. Dependientes: Parmetros productivos, produccin de materia seca y materia verde

    con respecto a su altura de planta, relacin hojas y tallos solo en monocultivos.

    Indicadores

    La zona de produccin (en la primera aproximacin se considera 1 zona; cuyo nmero

    definitivo van a depender de la identificacin de las unidades productivas de la zona de

    Huaytara, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las siguientes

    variables:

    a. Zona alpaquera de Huaytara

    Variedades de semilla

    b. Variedad de avena forrajera

    c. Variedad de cebada forrajera

    Densidad de siembra

    d. 90, 100 y 110kg/ha avena

    e. 80,90,100 kg7ha cebada

    Tipo de siembra

    f. Voleo

    g. Chorro continuo

    Parmetros productivos

    h. Rendimiento en materia seca

    i. Rendimiento en materia verde

    j. Altura de planta

    k. Relacin hojas y tallos

    Anlisis Proximal

    l. % Materia seca

    m. % Protena cruda

    n. % Extracto etreo

    Anlisis Van soest

    o. FDN

    p. FDA

  • q. Hemicelulosa

    r. Lignina detergente amilasa

    B. SIEMBRA DE AVENA Y CEBADA ASOCIADA A LA VICIA EN DIFERENTES

    PROPORCIONES UTILIZANDO DOS TIPOS DE SIEMBRA CON RESPECTO A SUS

    PARMETROS PRODUCTIVOS Y COMPOSICIN QUMICO BROMATOLGICA.

    Para el caso de la avena, cebada en sus diferentes asociaciones con la vicia, se

    considera como variables:

    1. Independientes: Siembra de avena y cebada asociada a la vicia utilizando

    diferentes proporciones con dos tipos de siembra (voleo y chorro continuo)

    2. Dependientes: Parmetros productivos, produccin de materia seca y materia verde

    con respecto a su altura de planta, relacin hojas y tallos solo en monocultivos.

    Indicadores

    La zona de produccin (en la primera aproximacin se considera 1 zona; cuyo nmero

    definitivo van a depender de la identificacin de las unidades productivas de la zona de

    Huaytara, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las siguientes

    variables:

    a. Zona alpaquera de Huaytara

    Tipo de siembra

    b. Voleo

    c. Chorro continuo

    Parmetros productivos

    d. Rendimiento en materia seca

    e. Rendimiento en materia verde

    f. Altura de planta

    g. Relacin hojas y tallos

    Anlisis Proximal

    h. % Materia seca

    i. % Protena cruda

    j. % Extracto etreo

    Anlisis Van soest

    k. FDN

    l. FDA

    m. Hemicelulosa

    n. Lignina detergente amilasa

    C. EVALUACIN DE LA AVENA, CEBADA MEZCLADO A LA VICIA COMO ENSILADO

    APLICANDO DIFERENTES PROPORCIONES EN FUNCIN A SU COMPOSICIN

    QUMICO BROMATOLGICO Y CARACTERISTICA FISICA.

    Para el caso de la avena, vicia mezclado cebada en sus diferentes proporciones como

    ensilado, se considera como variables:

  • 1. Independientes: Ensilado de avena y cebada mezclado a la vicia en sus diferentes

    proporciones.

    2. Dependientes: Composicin qumico bromatolgico y caracterstica fsica

    Indicadores

    La variable, protena bruta, extracto etreo, macrominerales, pared celular (fibra

    detergente neutra, FDN), hemicelulosa, ph, cidos voltiles producto de la fermentacin

    de los recursos alimenticios va ser determinada en las muestras obtenidas de las zonas

    de produccin de acuerdo al detalle siguiente:

    a. Zona de Huancavelica

    Ensilados

    b. Diferentes proporciones de asociacin de

    cebada + Vicia

    c. Diferentes proporciones de asociacin de

    avena + vicia

    Anlisis Proximal

    d. %MS

    e. %PT

    f. %Ca, Calcio

    g. %P, fosforo

    Anlisis Van soest

    h. FDN

    i. FDA

    j. Hemicelulosa

    k. Lignina detergente amilasa

    Caractersticas fsicas y qumicas del ensilado

    l. cido lctico

    m. cido propionico

    n. cido butrico

    o. Ph

    D. APLICACIN DE MTODOS DE HENIFICADO DE AVENA, CEBADA Y VICIA SOBRE

    SUS CARACTERSTICAS QUMICAS BROMATOLGICAS.

    Para el caso de la avena, cebada y vicia como henificado a, se considera como

    variables:

    1. Independientes: mtodos de henificado ( en sombra, a campo abierto y sombra

    encima de caballete )

    2. Dependientes: Composicin qumico bromatolgico y caracterstica fisica

    Indicadores

    La zona de produccin (en la primera aproximacin se considera 1 zona; cuyo nmero

    definitivo van a depender de la identificacin de las unidades productivas de la zona

    deCastrovirreyna, donde predominan mayores unidades productivas alpaqueras y las

    siguientes variables:

  • La variable de composicin qumico bromatologica son materia seca, protena, grasa,

    pared celular (fibra detergente neutra, FDN), hemicelulosa y color del heno de los

    recursos alimenticios va ser determinada en las muestras obtenidas de las zonas de

    produccin de acuerdo al detalle siguiente:

    a. Zona de Castrovirreyna

    Henos

    b. Avena forrajera

    c. Cebada forrajera

    Vicia

    Anlisis Proximal

    d. %MS

    e. %PT

    f. %Ca, Calcio

    g. %P, fosforo

    Anlisis Van soest

    h. FDN

    i. FDA

    j. Hemicelulosa

    k. Lignina detergente amilasa

    Caracterstica fsica

    l. color

    E. CONSUMO DE ENSILADO Y HENO DE LOS ALIMENTOS EN ESTUDIO SOBRE EL

    CONSUMO CON RESPECTO A SU PESO VIVO, PESO METABLICO Y GANANCIA

    DE PESO VIVO.

    Con el propsito de conocer la variacin en el consumo con respecto a su peso

    metablico, peso vivo y ganancia de peso, en funcin al uso de la cebada, avena y

    vicia forrajera considerando las diferentes asociaciones y formas de conservacin

    forrajera, se considera como variables:

    Variable independiente: Ensilado en sus diferentes proporciones y mtodo de

    henificado.

    Variable dependiente: Se considera el consumo con respecto a su peso metablico y

    peso vivo y ganancia de peso.

    Indicadores

    a. Zona alpaquera de Huancavelica

    (CIDS-Lachocc)

    Parmetros biolgicos

    b. Consumo con respecto a su peso

    metablico y peso vivo.

  • d. Ganancia de peso vivo.

    F. DIGESTIBILIDAD APARENTE EN ALPACAS TUIS DE 1 AO DE EDAD EN EL

    ENSILADO Y HENO.

    Con el propsito de conocer la variacin de la digestibilidad aparente en funcin al uso

    de la cebada, avena y vicia forrajera considerando las diferentes asociaciones y formas

    de conservacin forrajera, se considera como variables:

    Variable independiente: Ensilado en sus diferentes proporciones y mtodo de

    henificado.

    Variable dependiente: Se considera la digestibilidad aparente.

    Indicadores

    a. Zona alpaquera de Huancavelica

    (CIDS-Lachocc)

    Parmetros biolgicos

    c. Digestibilidad aparente

    2.6. Definicin Operativa de Variables e Indicadores

    Variables Indicadores y escala

    A. Composicin qumica de las diferentes

    proporciones (avena ms vicia y cebada ms

    vicia).

    Pastos cultivados forrajeros anuales

    Variable independiente: diferentes

    proporciones, unidades productivas y tipos de

    siembra

    Variable dependiente: Composicin qumica

    bromatolgica a la cosecha, parmetros

    productivos (altura de planta, rendimiento de

    materia seca y rendimiento de materia verde)

    Zonas: Huaytara y Castrovirreyna

    poca: lluviosa (diciembre-marzo).

    MS (%); PC (% MS); EE (% MS); FDN (%);

    FDA (%); macrominerales (Ca, P,), expreso

    en % (MS).

    B. Composicin qumica bromatologca de

    ensilado en sus diferentes proporciones y

    heno en sus diferentes mtodos de

    conservacin. Variable independiente:

    diferentes proporciones de avena ms vicia y

    cebada ms vicia.

    Variable dependiente:

    Composicin qumica bromatolgica y cidos

    voltiles producto de la fermentacin

    Zonas: Huaytara

    MS(%); PC (% MS); EE (% MS); FDN

    (%);FDA (%); PH; cido lctico

    (%); cido butrico(%) y cido propionico

    (%) macro minerales (Ca, P), expreso en %

    (MS).

    C. Estudios experimentales

    Alimentos forrajero a base de ensilado y heno en

    la poca de seca en alpacas tuis de 1 ao.

    Variable independiente: Tratamientos:

    ensilados con diferentes proporciones

    asociado a gramneas y leguminosas. Heno

    Zonas: Huancavelica-Lachocc

    Digestibilidad aparente (Proteina, Extracto

    etreo o grasa, fibra cruda y Extracto libre de

  • utilizando tres mtodos de conservacin

    Variable dependiente:

    Parmetros productivos: Consumo de

    materia seca con respecto a su peso vivo y

    metablico, digestibilidad aparente,

    ganancia de peso vivo.

    nitrgeno).

    Consumo en Kg de Materia seca, protena

    cruda y ganancia de peso vivo.

    2.7. mbito de Estudio

    El proyecto consistir en:

    2.7.1. La eleccin de unidades productivas estar en funcin a que el productor

    posee un rea aproximada de terreno de 2500 m2 con una ligera pendiente

    de 2 a 3% (dormidero de ganado con cerco de piedra o malla). La toma de

    muestra de anlisis de suelo y posterior siembra para el cumplimiento de

    los objetivos especficos del proyecto que estar referida a las zonas

    alpaqueras de la Regin de Huancavelica.

    2.7.2. La siembra en estudio sern monitoreadas y se tomaran muestras para sus

    anlisis qumico bromatolgicos y parmetros productivos a medida que los

    cultivos forrajeros anuales estn en crecimiento y desarrollo.

    2.7.3. Los anlisis qumicos bromatolgicos y nutricionales se llevara a cabo en los

    laboratorios de Nutricin Animal y Evaluacin de Alimentos-LUNEA de la

    UNH. As como en los laboratorios de Nutricin Animal y Suelos de la

    UNALM y UMSM-Lima.

    2.7.4. Los experimentos sobre alimentacin en alpacas se conducirn en el Centro

    experimental de Camlidos Sudamericanos Lachocc de la Universidad

    Nacional de Huancavelica.

  • Captulo III

    MARCO METODOLOGICO

    3.1. Tipo de Investigacin: Aplicada

    3.2. Nivel de Investigacin: Tecnolgica

    3.3. Mtodo de Investigacin: Inductivo- deductivo

    3.4. Diseo de Investigacin: Experimental

    3.5. Poblacin, Muestra, Muestreo

    En la Regin de Huancavelica, mediante la informacin proporcionada por la subgerencia

    de Camlidos Sudamericanos del Gobierno Regional de Huancavelica, se visitaran a los

    productores alpaqueros si tienen en un inters y poder intervenir a travs de una unidad

    productiva para la ejecucin del trabajo de investigacin. En cada zona se identificaran

    como 6 unidades productivas por provincia donde cumplan los requisitos necesarios para la

    ejecucin del trabajo de siembra y conservacin de forrajes anuales. Los primeros sern

    identificados entre los meses de Junio a Julio, y la siembra se realizara en pasturas entre

    noviembre-diciembre (poca de lluvias) y se continuaran con la toma de los datos

    productivos en abril, posteriormente se conservara el forraje en mayo (poca seca). Los

    estudios con animales se realizarn en Junio a Julio. La redaccin del trabajo se presentara

    en Diciembre.

    3.6. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    En cada una de las 12 unidades productivas seleccionadas de las zonas mencionadas, se

    colectaran las muestras para su anlisis qumico bromatolgico y su evaluacin de sus

    parmetros productivos donde las pasturas se colectarn muestras de forraje en los

    puntos identificados. Sern obtenidas 4 muestras compuestas de suelo antes y al final del

    experimento, y cada una de estas estar formada de dos muestras simples. De las 4

    muestras compuestas de cada punto identificado, sern a la profundidad de 025cm. De los

    cultivos forrajeros anuales que se utilizan en la alimentacin animal.

    A modo de ilustracin un estudio experimental con alpacas machos de 1 ao de edad

    objetivo ser evaluar el consumo con respecto a su peso vivo, peso metablico

    digestibilidad aparente e incremento de peso cuando es ofertado ensilado , heno en

    asociacin de gramnea y leguminosas.

    3.7 Procedimiento de Recoleccin de Datos

    El recojo de las muestras de las pasturas sern hechas en los mismos puntos en la que

    se muestrea el suelo. La cantidad de la muestra simple ser de aproximadamente de

    300g, recogidas con una segadora (hoz); de tal manera que las muestras compuestas 1 y

    2, respectivamente, contendrn 1200g de forraje. De cada una de estas muestras

    compuestas, se obtendr una muestra de aproximadamente 500g, para los anlisis

    correspondientes. Estas muestras sern colocadas en bolsas de plstico o de papel y

    transportadas al laboratorio inmediatamente, a fin de no alterar la humedad del material

  • durante el transporte, principalmente de forraje fresco, y evitar ocurrencia de fermentacin.

    Caso que las muestras de forrajes frescas no fuesen procesadas inmediatamente, sern

    conservadas en congelador, entre 5 y 10C. Para cada punto identificado en las zonas

    de produccin de los cultivos forrajeros: cebada, avena asociada a la vicia, se obtendrn

    6 muestras simples con pesos de aproximadamente 300g, para constituir dos muestras

    compuestas, con pesos de 500g cada una de ellas. Estas colecciones de muestras sern

    en estado verde, en la fase final de su crecimiento.

    De los cultivos forrajeros, se destinaran para henificado y ensilado para sus anlisis

    qumico bromatolgico y fsico en muestras finalizadas al momento de apertura los silos

    tipo parva, considerando 3 puntos representativos como toma de muestra en cantidades

    de 300 g, tanto en ensilado y heno. Los ensayos o pruebas experimentales se har con

    el ensilado y heno midiendo parmetros biolgicos y productivos utilizando alpacas

    huacaya de color blanco.

    3.8 Tcnicas de Procesamiento y Anlisis de Datos

    A) Cultivo forrajero anual

    Siembra

    El inicio del experimento, consistir en la siembra de avena ms vicia, cebada ms vicia

    aplicando las diferentes proporciones. La siembra se realizar en cuatro unidades

    productivas para el caso de avena ms vicia y cuatro unidades productivas restantes

    para cebada ms vicia que pertenecen a la comunidad de Yauli, Lachocc (UNH)

    Choclococha y Carhuancho de las provincias de Huancavelica, Castrovirreyna y

    Huaytara. Los factores proporcin avena, cebada y vicia sern utilizados aplicando dos

    tipos de siembra como: al vole y a chorro continuo. Este proceso para la siembra ser

    utilizando variedades de semilla tanto para la avena, cebada y vicia que han demostrado

    alcanzar el promedio de la produccin de materia seca por hectrea.

    B) Anlisis de los alimentos

    Las muestras de forrajes colectadas de los puntos de identificacin sern analizadas,

    inicialmente cuanto a Materia seca: Seguir dos fases: la pre-deshidratacin o secado

    parcial, entre 55 a 60 C/72h y la deshidratacin definitiva a 105 C/12h. Seguidamente

    se proceder a la determinacin de:

    La composicin qumica

    Protena total. La determinacin del nitrgeno total se realizar con el aparato

    LECO FP-428 u otra versin, que utiliza la metodologa de Dumas, que consiste

    en el principio de la quema completa de la materia orgnica a una temperatura

    entre 700 y 750 C, teniendo como catalizador el xido cprico en la presencia

    del oxgeno. Tanto el nitrgeno orgnico como el inorgnico son transformados

    en gases de NOx, siendo posteriormente reducidos a N2 que liberado, es

  • determinado a travs de la conductividad trmica. El resultado final es dado

    como porcentaje de nitrgeno u protena, de acuerdo a la programacin. Se trata

    de un microprocesador controlado por un software (Costa, 2005).

    Extracto Etreo. Se utilizara el mtodo frio. Se har una extraccin en el

    extractor Soxhlet y se empleara el ter dietlicoanhidro como solvente, cuyo

    punto de ebullicin ser de cerca de 35 C, y en un tiempo de 24 horas,

    aproximadamente.

    Minerales. Inicialmente se proceder con la mineralizacin de la muestra, y

    despus de las debidas diluciones los minerales sern determinados por

    espectrofotometra de absorcin atmica. La determinacin de los macro

    minerales sern: calcio- Ca; fosforo-P; magnesio- Mg y sodio- Na (Silva y

    Queiroz, 2002).

    C) Estudio experimentales con Alpacas de 1 ao de edad

    Sern evaluadas solo alpacas machos de 1 ao de edad, donde se consideran en la

    dieta ensilado mesclado en diferentes proporciones de avena-vicia y cebada-vicia y heno

    en sus 03 mtodos de henificado.

    Distribucin de los experimentos a realizar.

    Conduccin del experimento

    Para la determinacin de la digestibilidad de la materia seca, protena y dems

    nutrientes qumico bromatolgicos de las variables en estudio, se utilizaran

    alpacas tuis de 1 ao de edad, se deslizaron en dos etapas, cada uno con una

    duracin de 60 das, para las pruebas de ganancia de peso, consumo

    metablico y con respecto a su peso vivo. Para las pruebas de digestibilidad in

    vivo se establecer dos fases, un pre- experimental y otra de experimentacin.

    Los animales a utilizar sern animales sanos cuyo uso ser para las distintas

    pruebas experimentales donde se dosificaran con la aplicacin de inyectable de

    ivermectinas.

    Fase pre-experimentacin

    La fase pre-experimental que comprender el acostumbramiento de los

    animales en un tiempo de 10 das por etapa, donde los animales recibieron una

    alimentacin ad libitum. Durante la primera etapa se alimentaran a base de

    pasto natural, cuyo horario de salida ser a las 8:00am por un periodo de 5

    horas en campo abierto y posteriormente se regresara al corral para suministrar.

    Los animales tendrn un manejo homogneo poder obtener muestras similares y

    tener resultados reales. La fase de acostumbramiento estar dirigida a

    establecer los niveles de consumo del alimento, consumo de agua y para

    asegurar la eliminacin gastrointestinal de todo los residuos del alimento

    anterior y el ajuste de poblacin microbial a la dieta en estudio.

    Adems en esta fase los animales se acostumbraran a la sujecin de bolsas

    colectoras de heces, sujecin de un arns con una fonda colectora de heces.

    Fase experimental

  • Los animales durante la experimentacin sern alimentados segn las variables

    en estudio:

    Ensilado con diferentes proporciones como avena + vicia y cebada + vicia como

    ensilado y en caso de heno igual a base de 3 mtodos e henificado

    mencionadas. El suministro ser a partir de las 8:00 am hasta las 8:00 pm por un

    periodo de 12 das. Las actividades en la fase experimental fuero la coleccin de

    muestras como alimentos y heces, tanto en la alimentacin con las diferentes

    proporciones de avena, cebada y vicia como ensilado y heno.

    Determinacin de digestibilidad

    La determinacin de la digestibilidad en la materia seca se realiz mediante

    valores de consumo de alimentos y excrecin de heces e ingestin de nitrgeno

    en el alimento y excrecin de nitrgeno a travs de las heces, para la

    digestibilidad de la protena, cuya Formula del coeficiente de digestibilidad (CD)

    fue:

    Digestibilidad de la materia seca (DMS, %)

    Digestibilidad de las protenas (DPT, %)

    Medicin del consumo y muestreo de alimento

    La medicin del consumo de alimento por los animales, ser a nivel de consumo

    ad libitum

    Se registrara el peso inicial y final tanto en la etapa experimental con el

    suministro de los alimentos e estudio, considerando por la maana en ayunas,

    en balanza mecnica tipo plataforma.

    Durante el trabajo de investigacin se medir el consumo de alimento mediante

    el alimento ofrecido y alimento sobrante, de la misma manera se medir el

    consumo de agua; para lo cual los animales permanecern confinados en sus

    jaulas individuales, colocados con sus arneses, bolsas de coleccin fecal.

    Se realizara el muestreo de 50 g de los alimentos en estudio mediante una

    balanza reloj digital, colocndose en bolsas previamente rotuladas, estas

    muestras se homogenizaron cada 4 das (total 3 muestras/animal) para anlisis

    de materia seca y anlisis de protena, donde se enviaran al laboratorio para su

    respectivo anlisis de materia seca, protena, fibra detergente neutra y extracto

    etreo.

    Coleccin total muestras de heces

    Mediante una sujecin de los animales se colocaran bolsas colectores de heces

    de material impermeable (Marroqun) sujeta con arneses permaneciendo por 24

    horas, proceso que se repita por 12 das por alimento.

    El retiro de las bolsas se realizara una vez cumplida las 24 horas previas una

    sujecin adecuada del animal.

  • Las heces colectadas sern pesadas para determinar la cantidad total

    excretada por da/animal.

    Se realizara el muestreo de heces para el animal de materia seca en una

    cantidad de 50 g/da/animal.

    Luego las tres muestras secas por animal fueron homogenizada cada 4 das

    para lego realizar el anlisis de protena, FDN, extracto etreo, provienen de los

    12 das de experimento.

    Anlisis de laboratorio

    El anlisis de materia seca, FDN, extracto etreo calcio, fosforo y protena del

    alimento en estudio y heces se realizaran de la siguiente manera.

    Determinacin de materia seca

    El secado de muestra de alimento y heces se realiza en estufa por 48 horas o

    peso constante a una temperatura de 60C (Caas, 1995)

    Anlisis estadsticos

    Referente al anlisis de los datos, para las variables en estudio:

    a) Variedades de semilla de avena y cebada, densidad de siembra, tipo de

    siembra (voleo y chorro continuo), se utilizara un arreglo factorial de 3 x

    3 x 2 conducido en un diseo completamente al azar.

    b) Siembra de avena y cebada asociada a la vicia utilizando diferentes

    proporciones con dos tipos de siembra (voleo y chorro continuo), se

    utilizar un arreglo factorial conducido en un diseo completamente al

    azar.

    c) Ensilado de avena y cebada mezclado a la vicia en sus diferentes

    proporciones, se utilizara un diseo completamente al azar.

    d) Ensilado con mezclas diferentes proporciones y mtodos de henificado

    (en sombra, a campo abierto y sombra encima de caballete), se utilizara

    un diseo completamente al azar.

    e) En las pruebas de digestibilidad aparente, se utilizara un diseo

    completamente al azar.

    En las variables mencionadas, se probaran las medias, por la prueba de Tukey

    al 5% de probabilidad. Tambin se establecern relaciones funcionales entre las

    variables, de las variedades, densidad de siembra, tipos de siembra, diferentes

    mezclas de pasturas y ensayos experimentales.

  • Capitulo IV:

    Aspecto Administrativo

    4.1. Recursos Humano

    Para la ejecucin del proyecto se contar con el siguiente recurso humano:

    - 01 Ingeniero Zootecnista

    - 02 Asistentes de campo

    - 01 Tcnico Qumico laboratorista

    - 01 Tcnico para el manejo de los animales (proceso experimental)

    - 03 estudiante de pregrado de la EAP Zootecnia.

    - 03 Tesistas de pregrado de la EAP Zootecnia.

    4.2. Recursos Materiales

    Se utilizara:

    1. Campo

    Barreta mediana (2); tijeras (de mano) de poda (4); sacos plsticos (25); recipientes

    para transporte de muestras (250); picadora de forraje (1);alpacas machos (3); soga (3

    kg); semilla de avena forrajera (400 kg); semilla de cebada (400 kg); semilla de vicia

    forrajera (400 kg); box o corrales de acero inoxidable individuales para 16 alpacas (80);

    tablas para techo de box de alpacas (50); tablas para comederos (50); cilindros para

    bebederos (5); plsticos gruesos para preparacin de ensilado de avena forrajera

    asociado a la vicia (100metros lineales); balanza de precisin de 0.001g (1); baldes de

    plstico de 15 litros de capacidad (3); suplemento mineral (2 bolsas de 50kg);

    2. Laboratorio

    2.1. Materiales y equipos

    Motocargas (1); bascula electrnica para alpacas (1); potencimetro (1);

    cromatografa de gases (1); destilador de agua (1); recipientes (bandejas o

    sacos de papel) (500); pesa filtros con tapas (40); desecadores (2); recipientes

    para conservacin de muestras (200); vasos de precipitacin, propios para la

    extraccin de grasa, numerados, 50 x 85mm (10); cartucho extractor de

    cermica o celulosa, porosidad gruesa (10); papel filtro Whatman n 1, 11cm, o

    equivalente (10); bolsas para coleccin de fecas (20x30) (24); crisoles de

    porcelana, capacidad 30 y 50 ml (50);

    2.2. Reactivos

    Para extracto etreo

    2.2.1. ter di etlico anhidro

    Protena cruda

    2.2.2. Perclorato de Magnesio Anhidro

    2.2.3. Oxido clcico

    2.2.4. Hidrxido de Sodio sobre la base inerte

    Determinacin de la materia mineral

  • 2.2.12. Agua oxigenada

    Preparacin de la solucin mineral

    2.2.13. Agua destilada

    2.2.14. HCl 3N

    2.2.15. Papel filtro (Whatman N 40 o equivalentes)

    2.2.16. HCl (1 + 1)

    Determinacin de macro y micro minerales (reactivos para el equipo de

    absorcin atmica

    2.2.27. Experimento con alpacas tuis de 1 ao.

    2.2.29. Suplemento mineral

    2.3. Equipos y Materiales de Oficina

    2.3.1. Laptop (1)

    2.3.2. Impresora (1)

    2.3.3. USBs (5)

    2.3.4. Engrapador grande (1)

    2.3.5. Papel peridico (3 millares)

    2.3.6. Papel bond 80g A-4 (4 millares)

    2.3.7. Cartuchos de impresora (01)

    2.3.9. CDs (50)

    2.3.10. Bolgrafo pilot; colores: azul, rojo, negro (30).

    2.3.11. Lapiceros de tinta indeleble; colores: azul, rojo, negro (45).

    2.3.12. Tableros de campo (5)

    2.3.13. Costales de plstico gruesos (10)

    2.3.14. Archivadores (5)

  • 4.3. Presupuesto (cadena de gasto mensual) Ver ANEXOS

    62.50% 620,187.19 S/. 766,488.50

    45% 446,534.78 S/. 653,500.00

    2 . 6 . 3 2 . 1 32300.002 . 6 . 3 2 . 1 1 0.00 0.00 0.00

    2 . 6 . 3 2 . 1 2 0.00 0.00 0.00

    Unid 1.00 9,500.00 9500.00

    Unid 1.00 15,800.00 15800.00

    Unid 2.00 3,500.00 7000.00

    2 . 6 . 3 2 . 2 605500.002 . 6 . 3 2 . 2 1

    2.6.32.9.99 Unid. 1.00 450,000.00 450000.00

    2.6.32.91 Unid. 1.00 3,800.00 3800.00

    Unid. 1.00 25,000.00 25000.00

    Unid. 1.00 5,500.00 5500.00

    2.6.32.9.99 Unid. 1.00 8,500.00 8500.00

    Unid. 1.00 5,600.00 5600.00

    2.6.32.9.99 Unid. 1.00 2,000.00 2000.00

    ARMARIO PARAINFLAMABLES ACIDOS Y BASES Dimensiones ex ternas en mm: 1190 An x

    600 P x 1950 Alto. Volumen: aprox . 800 litros. Peso: 420 Kg. 3 estantes de tipo bandeja

    ajustables en altura, ex trables, en acero inox idable con medidas en mm: 995 An x 390 P x 25

    Alto. Carga mx ima certificada de 80 Kg. cada uno.Capacidad de la bandeja: aprox . 9 litros. 1

    cubeta de recogida en acero pintado con tapa perforada de drenaje de mm: 1020 An x 400 P x

    100 Alto

    ESTANTES PARA LABORATORIO para materiales de v idrio con cajuelas de dimensiones de

    2m largo x 0.7m de ancho x 1.8m de altura. Este contenedor de cristalera, carpetas, equipos y

    otro material de laboratorio, con puertas de v idrio que permiten v er el interior y puertas solidas en

    su parte inferior.

    MESA ANTIVIBRATORIA para balanza analitica placa de marmol pulido para uso en laboratorio

    incluido un sillla giratoria de laboratorio.

    Cocina Hot-Plate Digital.LECTURA DIGITAL DE LA TEMPERATURA EN PANTALLA LED,

    CONTROLADA POR MICROPROCESADOR, SUPERFICIE DE CALENTAMIENTO EN

    CERMICA DE: 18.4CM X 18.4CM, RANGO DE TEMPERATURA: 5 540 C, AJUSTABLE EN

    INCREMENTOS DE 5 C, CON SISTEMA DE SEGURIDAD DE SUPERFICIE CALIENTE

    MEDIANTE LUZ INTENSA, ROJA CUANDO LA TEMPERATURA ESTA ENCIMA DE 50 C,

    CUERPO EN ALUMINIO DE PERFIL BAJO, CAPACIDAD DE LA MUESTRAS HASTA 11.3 KG.

    BASCULA ELECTRONICA PARA PESO DE ALPACAS, capacidad de 1000kg, con una

    sensibilidad de 1g.Dimensiones APROX. 80 cm de ancho x 1.50 m x 1.60 m altura. Palaforma de

    piso aspero. Incluido su brete, guillotina y canastillas de acero inox idable, con dos puertas atras y

    adelante.Pantalla LED de color rojo con 6 dgitos grandes de 40 mm. 5 m. de cable de salida de la

    bscula al v isor

    Pantalla LED de color rojo con 6 dgitos grandes de 40 mm. Facil Transporte con ruedas.

    5 m. de cable de salida de la bscula al v isor. Incluido baterias recargables.

    MOTOCARGAS (MTOFURGONES CARGUERO) PLATAFORMA : 2 MTS DE LARGO X 1.20

    MT DE ANCHO.CARGA: 500kg, COMBUST: GASOLINERO 90 OCT VELOCIDAD: 75 K/H,

    BATERIA: 12N-9 FRENO DEL: ZAPATA, FRENO POST: SISTEMA HIDRAULICO, FRENO DE

    MANO ,LLANTA DELANTERA: 4.50X12

    LLANTAS POSTERIORES: DOBLE EJE 4.50X12. ENRREJADO PARA TRANSPORTE DE

    ALPACAS

    DESTILADOR DE AGUA CON TANQUE. Capacidad 6 lt./h

    Consumo de agua refrigerante 30 lt./h.Dimensiones ex ternas (L x A x Alto) 540 x 290 x 420 mm

    Energa elctrica 230 V / 50-60 Hz.Conex in elctrica 1.5 kW

    Destilador elctrico de acero inox idable.Peso neto aprox . 15.4 kg

    U.M CANTIDAPRECIO.

    UNITARIOTOTALES

    BIENES (% MINIMO)

    1. EQUIPAMIENTO:

    CLASIF. GAS DECRIPCION % MONTO DEL %

    MQUINAS Y EQUIPOS

    CROMATOGRAFI DE GASES (GC) o la cromatografa lquida de

    alta presin (HPLC). Incluido mobiliario Y equipos adiicoanles para su funcionamiento.

    PARA OFICINA

    MOBILIARIO

    PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS

    MAQUINAS Y EQUIPOS

    CONGELADORA DE LABORATORIO.DIMENSIONES: 1.70 ALTURA, 0.60 ANCHO, 1.00

    LARGO aprox , TEMPERATURA-GRADUABLE HASTA -24 C Turbina de circulacin de aire por

    todo el recinto interior para una may or homogeneidad.Descongelacin automtica con

    ev aporacin del agua.

    Soportes pie regulable en niv el. Poseer cajuelas con sus respectiv as div isiones.

    PICADORA Y MOLINO DE FORRAJE ESTACIONARIO INCLUIDO CON MOTOR

    PROPIO.Posee un sistema de trasmisin del motor para los rodillos por engrenajes. Posee cinco

    opciones de corte de 46,8 y 22mm, obtenidos con el cambio simple de dos engranajes.

    La produccin es de 2500 a 15000 kg7/h. La rotacin del rotor es de 1600 rpm, con una potencia

    de elctrico y a gasolina. Motor onda de 10 hp de fuerza. Incluido su zaranda. La forma es tipo

    carreta con dos llantas para jalar con tractor y debe fijarse en suelo fijo. Peso 150 kg aprox .

  • 2.6.32.9.99 Unid. 2.00 1,800.00 3600.00

    2.6.32.9.99 Unid 1.00 4,900.00 4900.00

    Unid 1.00 3,500.00 3500.00

    2.6.32.9.99 Unid 1.00 48,000.00 48000.00

    Unid. 1.00 4,500.00 4500.00

    2.6.32.9.99 Unid 1.00 1,600.00 1600.00

    Unid 2.00 19,500.00 39000.00

    2 . 6 . 3 2 . 3 15700.002 . 6 . 3 2 . 3 1

    Unid. 1.00 5,800.00 5800.00

    Unid 2.00 3,000.00 6000.00

    Unid 2.00 1,950.00 3900.00

    2 . 6 . 3 2 . 3 2 0.00 0.00 0.00

    2 . 6 . 3 2 . 3 3 0.00 0.00 0.00

    10% 99,229.95 112,988.50S/.

    2 . 3 . 1 1 14240.00

    2 . 3 . 1 1 . 1 1 0.00 0.00 0.00

    2 . 3 . 1 1 . 1 2 0.00 0.00 14240.00

    Kg 400.00 2.10 840.00

    TM 2.00 750.00 1500.00

    saco 20.00 250.00 5000.00

    saco 20.00 180.00 3600.00

    saco 15.00 120.00 1800.00

    saco 10.00 85.00 850.00

    saco 10.00 65.00 650.00

    saco 5.00 65.00 325.00

    saco 50.00 35.00 1750.00

    saco 5.00 12.50 62.50

    2 . 3 . 1 5 . 2 64327.002 . 3 . 1 5 . 2 1 0.00 0.00 64327.00

    INVERSOR Y REGULADOR DE CARGA PARA PANEL SOLAR: Equipo para reponer v iv ienda

    en la Tucumachay Lachocc, para funcionamiento de equipos.

    ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO HUMANO

    ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA CONSUMO ANIMAL

    AGROPECUARIO, GANADERO Y DE JARDINERIA

    AGROPECUARIO, GANADERO Y DE JARDINERIA

    EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFRICOS

    Pasto natural Festuca dolichphy lla y Calamagrostis antoniana en 1000 kg en estado v erde

    Proy ector Multimedia con lecran automatico

    EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMTICAS

    MOTOSEGADORA. Ideal para el segado de hierba de gran altura que requiera un solo corte sin

    trituracion. Sencilla y economica, fiable y segura en trabajos en pendiente. Caracteristicas: Motor:

    B&S 400 series 148 cc. Cuchillas: regulables por patin deslizante. Ancho de trabajo: 87 cm.

    Ruedas: motrices de caucho solido. Manillar: abierto. Peso: 53 kg

    CABINA EXTRACTORA DE GASES: Dimensiones Ex teriores (Ancho x Fondo x Alto): 120 x 86

    x 154 cm.rea de trabajo (Ancho x Fondo x Alto): 110 x 62 x 125 cm.Conex in elctrica : 220

    VAC/60 Hz/3 INCLUYE: La Cabina Standard posee un pozuelo de 15 x 7 cm como drenajes.

    Serv icio agua y gas, Mesn Quimiotop Indicador manomtrico de ubicacin de obstrucciones de

    flujo Soporte simpleVARIABLE OCOMPONENTE:DEL CONJUNTO.Caudal nominal: 590

    CFM.Presin esttica de diseo mx ima: 0.6 w .g.DEL MOTOR.Tipo de motor:

    Monofsico.Potencia del motor: 0.75 HP.Velocidad del motor: 1800 RPM.Voltaje de instalacin

    colocado de fbrica: 220 VFrecuencia de la red: 60 Hz.Amperaje nominal: 5.6 Amp.DE LA

    CABINA.Material interior: Resina.Material cubierta mesn: Resina.Tipo de puerta: VidrioTipo de

    bafle deflector y difusor: Estndar.DEL VENTILADORTipo: Estndar* incluy e traslado de la unidad

    en 1er piso -gastos de traslados a 2ndo piso o ms debern ser asumidos por el la empresa.

    AGITADOR MAGNETICO, de v elocidad v ariable de 100 a 3,000 rpm. puede ser operado de

    modo continuo o intermitente. con 2 superficies intercambiables de espuma suav e de caucho: 1

    copa de aprox .2.5cm dimetro, para 1 tubo base de metal duro fundido y fondo con copa

    succionadora para proporcionar estabilidad y asegurar que no se muev a durante la agitacin.

    dimensiones totales: 15.4 x 20.2 x 25.7 cm. 220 v oltios. 60hz.

    alimento balanceado ( afrecho de trigo, pasta de algodn maiz triturado) con 18% proteina

    semilla de av ena (50 kg) certificada v ariedad tay ko, mantaro 15 y v ilcanota

    ADQUISICIN DE EQUIPOS INFORMTICOS Y DE COMUNICACIONES

    Laptop o ordenador HP Pav ilion DV7 Porttil - 17 pulgadas, 17.3 pulgadas, 15.6 pulgadas, 17,3

    pulgadas - Core 2 Duo, TURION II, phenom II X2, CORE I7, CORE I5, CORE I3, ATHLON II,

    Turion X2 Ultra, Pentium, Turion X2, Athlon 64 X2, Turion 64 X2, TURION II ULTRA - 2260 Mhz,

    2300 Mhz, 2800 Mhz, 1600 Mhz, 2400 Mhz, 2200 Mhz, 2000 Mhz, 2530 Mhz, 2100 Mhz, 2130

    Mhz, 2660 Mhz - Disco Duro: 320 GB, 500 GB - RAM: 4096 MB, 3072 MB. Incluido una matela y

    Impresora laser, Monocromatico-HP LaserJet Pro PI606DN-Doble cara-CE749A, se adjunta las

    caracteristicas al presente.

    PH-METRO PORTATIL TIPO PLUMON pH 0-14 PH COMP.AUTO.TEMPERATURA .Rango pH: -

    1 - +15 : 0.1. Ex actitud: 0.1 . Calibracin en 3 puntos (pH 4.0/7.0/10.0). Temperatura de

    operacin: 0-50C. Operacin de batera >60 hora (4 bateras 1.5 V). Dimenesiones: 165 x 38

    mm..Peso: 90 gr. aprox .Incluy e: Estuche, 30 pastillas buffer, 4 bateras 1.5 V

    2. INSUMOS:

    Superfosfato triple de calcio

    CUATRIMOTO MODELO MUV 700 BIG RED HONDA.

    POTENCIOMETRO (PH-METRO) DE MESARangos de medicin

    pH.Rango mx imo -2.000 a +19.999. Resolucin mx 0.001

    Ex actitud 0.001/ 0.010.005/+0.01. mV.Rango mx . 999.9 a +999.9/-1999 a +1999. Resolucin

    mx . 0.1/0.1 mV.Ex actitud 0.1/ 1 +/-0.3/+1 mV. Temperatura. Rango -5C a +120C.Resolucin

    0.1K.Precisin NTC30/PT1000 +/-0,1 / +/-0.3. Ajuste Manual -25C a +125C. Calibracin: 1/2/3

    puntos. Temperatura ambiente 0C a +55C. Dimensiones: 24 x 19 x 8 cm.Peso 1 Kg.Operacin

    4 Pilas AA (1000 horas uso).Clase seguridad Mecnica IP 43. Seguridad Elctrica III. Clase de

    proteccin IP EN 60

    EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES

    ALIMENTOS Y BEBIDAS

    Urea de 50 kg

    Sal domestica suelta en sacos de 25 kg

    Estiercol s