universidad del zulia (luz) · 2015. 3. 24. · revista venezolana de gerencia (rvg) año 17. nº...

21
Revista Venezolana de Gerencia ISSN: 1315-9984 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Jaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia; Zorio Grima, Ana Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para México Revista Venezolana de Gerencia, vol. 17, núm. 59, julio-septiembre, 2012, pp. 387-406 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29024166002 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Revista Venezolana de Gerencia

ISSN: 1315-9984

[email protected]

Universidad del Zulia

Venezuela

Jaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia; Zorio Grima, Ana

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para México

Revista Venezolana de Gerencia, vol. 17, núm. 59, julio-septiembre, 2012, pp. 387-406

Universidad del Zulia

Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29024166002

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Revista Venezolana de Gerencia (RVG)Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406

Universidad del Zulia (LUZ) � ISSN 1315-9984

Factores que determinan los honorariosde auditoría: Análisis empírico para México*

Jaramillo Jaramillo, Marcela**García Benau, María Antonia***

Zorio Grima, Ana****

ResumenLa escasa investigación internacional sobre auditoría en el ámbito latinoamericano ha motiva-

do el desarrollo de esta investigación. El objetivo de este trabajo es analizar empíricamente los facto-res que influyen en el monto de los honorarios de auditoría en México, partiendo de una muestra de59 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), durante el período de 2002 a 2008.La metodología empleada, en línea con los estudios previos, se basa en un modelo de regresión múl-tiple, a partir de un conjunto de hipótesis relacionadas con diversos factores que afectan la determi-nación de los honorarios, vinculados a la empresa auditada y a la firma auditora, recolectados de labase de datos de las cuentas anuales de las empresas. Los resultados revelan que, en el mercadomexicano, los factores determinantes de los honorarios de auditoría son el tamaño de la empresa, elriesgo del cliente, la complejidad de la empresa, la reputación del auditor, los servicios adicionalesque presta el auditor, la duración del contrato con el auditor, el sector al que pertenece la empresa ylos años en que se realice la auditoría. En conclusión, se evidencia la globalización de la profesión, yaque los factores determinantes de los honorarios del auditor en el mercado mexicano, son similares alos obtenidos por otros investigadores en otras regiones geográficas.

Palabras clave: Honorarios de auditoría, Bolsa Mexicana de Valores (BMV), firmas de auditoría,México.

387

Recibido: 03-01-11. Aceptado: 02-07-12

* Las autoras agradecen la financiación recibida por los proyectos UV-AE-10-24161 y UV-AE-09-5879 de la Universidad de Valencia y de la beca PROMEP de la Universidad Autónoma delEstado de México.

** Doctorado en líneas de Investigación en Contabilidad y Auditoría, Profesor a tiempo completode la Universidad Autónoma del Estado de México. e-mail: [email protected]

*** Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Catedrática de la Universidad de Valen-cia, España. e-mail: [email protected]

**** Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales, Profesora Titular de Tiempo Completo dela Universidad de Valencia, España. e-mail: [email protected]

Page 3: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Factors that Determine Auditing Fees:An Empirical Analysis for Mexico

AbstractA lack of international research about auditing in the Latin American ambit has motivated the de-

velopment of this study. Its objective is to analyze empirically the factors that influence auditing fees inMexico, based on a sample of 59 companies trading on the Mexican Stock Exchange (Bolsa Mexicanade Valores-BMV) from 2002 to 2008. In line with previous studies, methodology was based on a multipleregression model, starting from a set of hypotheses related to diverse factors that affect fee calculation,connected to both the company being audited and the auditing firm, and collected from the data base ofthe companies’ annual accounts. Results reveal that, in the Mexican market, the determining factors forauditing fees are company size, client risk, the company’s complexity, the auditor’s reputation, addi-tional services rendered by the auditor, duration of the contract with the auditor, the sector to which thecompany belongs and the years in which the audits are performed. In conclusion, globalization of theprofession is in evidence, since the determining factors for auditing fees in the Mexican market are simi-lar to those obtained by other researchers in other geographical regions.

Key words: Auditing fees, Mexican Stock Exchange, Bolsa Mexicana de Valores (BMV), auditingfirms, Mexico.

Introducción

La escasa literatura científica en elcampo de la contabilidad financiera en elámbito de Latinoamérica1 hace especial-mente difícil encontrar publicacionescientíficas en el área de auditoría (puedeverse por ejemplo Toscano, 2009). Con-cretamente, en este trabajo se tratará deaportar evidencia sobre el caso mexicanoen lo que respecta a la determinación delos honorarios de auditoría.

Un estudio publicado por el Finan-cial Times, el 10 de Febrero de 2002 y lle-vado a cabo en Estados Unidos, ha pues-

to de manifiesto que los honorarios de lasgrandes firmas auditoras se han duplica-do a raíz de la aprobación de la Ley Sar-banes-Oxley (SOX). Este incremento enlos honorarios de la auditoría2 se atribuyesegún los portavoces de las menciona-das empresas auditoras, al aumento de lacantidad de trabajo adicional que se estáexigiendo a los auditores y también al au-mento de los requerimientos de los usua-rios, principalmente bancos y entidadesfinancieras, que están demandando audi-torías más amplias y completas para vol-ver a recuperar la credibilidad en los da-tos que ofrecen los estados financieros.

388

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

1 Si bien hay algunas excepciones como De la Hoz et al. (2008); Estrada, García y Sánchez(2009), por ejemplo.

2 Dicha subida en honorarios varía, según el citado trabajo, entre el 75% atribuido a Deloitte y el134% a Price Waterhouse Coopers.

Page 4: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Ahora bien, ante los argumentosesgrimidos por las empresas auditoras,puede contra-argumentarse que podríahaberse producido una subida excesivadel precio del servicio de auditoría sin jus-tificación aparente, únicamente debida alincremento en la cuota de poder de lascompañías auditoras internacionalesprovocado por la desaparición de ArthurAndersen del mercado y por el reducidonúmero de oferentes del servicio.

En México, la única información pú-blica disponible sobre honorarios de los au-ditores se encuentra en los informes anua-les que pública la Bolsa Mexicana de Valo-res, sólo para algunas empresas, desde fe-chas recientes. De hecho, en la Nueva Leydel Mercado de Valores emitida por el Ho-norable Congreso de la Unión (2005) (pu-blicada en el Diario Oficial de la Federación30 de diciembre de 2005) sólo están obliga-das a publicar información sobre honora-rios de auditoría las empresas a las que elauditor les preste servicios adicionales. Porello, muchas de las empresas que cotizanen la Bolsa Mexicana de Valores no cuen-tan con esta información en sus cuentasanuales. Esta Ley entró en vigor en 2006.Sin embargo, algunas empresas que reci-ben servicios adicionales han publicado loshonorarios satisfechos tanto por serviciosde supervisión de las cuentas anualescomo por la prestación de otros serviciosprofesionales por empresas vinculadas alas de las firmas auditoras, a partir del2002. Asimismo, cabe mencionar que lasempresas mexicanas que cotizan en elmercado estadounidense han de cumplirdesde ese mismo año la Ley SOX, por locual también se ven obligados a publicarlos honorarios de auditoría.

Así pues, en este trabajo se anali-zará la información publicada sobre ho-norarios de auditoría hecha pública aconsecuencia de dichos requisitos in-formativos derivados del conocido es-cándalo Enron-Andersen. En el estudiode los factores determinantes de dichoshonorarios se considerará la informa-ción financiera y no financiera de lasempresas que cotizan en la Bolsa Mexi-cana de Valores; para contrastar si en elsistema contable mexicano los honora-rios se determinan de modo semejantea lo que sucede en otros sistemas con-tables que la literatura existente sí haestudiado.

2. Estudios sobre honorariosde los auditores en laliteratura

Desde el estudio seminal de Simu-nic (1980), un gran número de estudioshan extendido y examinado la base mi-croeconómica del mercado de serviciosde auditoría, estudiando la relación de loshonorarios de auditoría con las caracte-rísticas del cliente y con las característi-cas del auditor. El problema del auditor,en un mercado competitivo, es establecerun precio justo por sus servicios que:a) cubra los costos que ha de obtener porla tarea que se le encomienda, y que, b) lecompense por los posibles efectos adver-sos (litigios o pérdida en su reputación,entre otros) producto de la existencia deerrores materiales que pudieran descu-brirse por terceros en los estados finan-cieros del cliente, sin que el auditor loshubiera detectado en el transcurso de sutrabajo.

389

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 5: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Los estudios sobre honorarios delos auditores se centran casi exclusiva-mente al ámbito de los países anglosajo-nes, con excepción de algunos trabajoscomo el de Cameran (2005) en Italia,Fuentes (2005) y Monterrey y Sánchez(2007) en España.

Tras la revisión de las aportacionesempíricas de los diversos investigadores,se considera, que al igual que Monterreyy Sánchez (2007), en la literatura se pue-den identificar tres líneas específicas:

a) La primera de ellas tiene por ob-jeto el estudio de los factores que expli-can el precio de los servicios prestadospor los auditores. En este grupo se pue-den mencionar, entre otros, los trabajosrealizados por Firth (1997a), Bell, Lands-man y Shackelford (2001); Seetharamanet al. (2002); Carcello et al. (2002) yAbbott et al. (2003).

b) La segunda línea se ha ocupadode la determinación conjunta de los hono-rarios cuando aquéllos prestan a susclientes servicios adicionales de consul-toría. Dentro de este grupo destacan elestudio de Simunic (1984), el de Firth(2002) para compañías británicas, asícomo los de Palmrose (1986); Abdel(1990); Davis et al. (1993); Firth (1997b);Antle et al. (2004); Whisenant, Sankara-guruswamy y Raghunandan (2003);Monterrey y Sánchez (2007).

c) El tercer grupo de trabajos estáorientado al análisis de las estrategias deprecios entre firmas; en especial, los ofer-tados en la auditoría del primer ejercicio yla prima adicional de honorarios que lasgrandes firmas multinacionales cargan asus clientes. Se puede mencionar las in-vestigaciones desarrolladas por DeAnge-lo (1981) y Dye (1991), que detectan la

posible existencia de precios iniciales ode choque (lowballing). Por su parte, Moi-zer (1997) documenta evidencia interna-cional sobre la existencia de una prima dehonorarios cargada por las grandes fir-mas. En este grupo se pueden mencionartambién los trabajos realizados porEttredge y Greenberg (1990), Francis ySimon (1987), Craswell y Francis (1999),Moizer (1997), Simunic (1980), entreotros.

3. Variables del modelo dehonorarios de auditoríaaplicables al mercadomexicano

De acuerdo con la literatura previaanalizada en el epígrafe anterior, las va-riables utilizadas para estudiar la determi-nación de honorarios para el caso mexi-cano, son las siguientes:

a) Prestación de servicios adicio-nales

Simunic (1984), al examinar la aso-ciación entre los honorarios de auditoría ylos servicios adicionales, llega a la conclu-sión de que ambas funciones de coste noson independientes. Knechel y Payne(2001) ponen de manifiesto la influenciade la prestación de servicios adicionalesen la reducción del plazo de emisión del in-forme de auditoría desde el cierre conta-ble. Los coeficientes positivos asociados ala prestación de servicios adicionales(véase Simunic, 1984; Palmrose, 1986;Davis et al., 1993 y Bell et al., 2001), se de-ben a que la externacionalización de cono-cimientos obtenidos por las economías deescala dan lugar a una reducción del nú-mero de horas necesarias de auditoría ex-terna.

390

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 6: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Davis et al. (1993) corroboraron consus resultados una asociación positiva enel volumen de honorarios satisfechos porauditoría y el pagado por servicios adicio-nales. Por otro lado, cabe señalar que nosiempre se ha presenciado una influenciasignificativa de los servicios adicionales.Por ejemplo, Abdel (1990), Stein et al.

(1994), O´Keefe et al. (1994) o Firth (2002)no encontraron relación entre esta varia-ble y los honorarios de auditoría.

Para comprobar si existe relaciónentre los honorarios de la auditoría y losfacturados por servicios adicionales en elmodelo propuesto, se denominó LnCon-

sult al logaritmo natural que recoge loshonorarios satisfechos por servicios adi-cionales.

b) Tamaño de la firma auditadaDesde el estudio de Simunic

(1980), todos los estudios han corrobora-do que el tamaño de la empresa clientees, claramente, una variable explicativa,estadísticamente significativa, de los ho-norarios de los auditores, tamaño medidoa través del activo total (Stein et al., 1994)o del volumen de negocios (Chan et al.,1993). Dado que la relación entre honora-rios y el tamaño de la empresa auditadano es lineal, algunos autores han utilizadocomo subrogado la transformación deesa variable a su raíz cuadrada (Simunic,1980; Firth, 1985; Low et al., 1990;Mayhew y Wilkins, 2003), lo que sirvetambién para controlar el efecto de valo-res atípicos en los residuos (Carson et al.,2004). No obstante, lo más habitual esrealizar la transformación de la variable allogaritmo natural (Palmrose, 1986; Si-món y Francis, 1988; Taylor y Simón,1999; Mennon y Willians, 2001; Mayhewy Wilkins, 2003; Casterella et al., 2004).

En el modelo, como variable expli-cativa de los honorarios, se utilizó tam-bién el logaritmo natural de los activos to-tales, al que se denominó LnAt.

c) Riesgo financiero de la firma au-ditada

En el modelo, y siguiendo la meto-dología empleada por otros autores(como Simunic, 1980; Low et al., 1990;Waresul y Moizer, 1996; Taylor y Simón,1999; Carson et al., 2004; Casterella et

al., 2004), se ha considerado que presen-tan un mayor riesgo aquellas empresascuyo resultado en el presente ejercicio oen alguno de los dos anteriores era nega-tivo. A dicha variable, se le han asignadovalores dicotómicos, 1 si la empresa pre-sentaba beneficio y 0 en caso contrario, yse ha titulado RdoEjer.

Otra variable indicativa de posi-bles problemas de la gestión empresa-rial es la baja rentabilidad de la empresa,bien medida a través de la rentabilidadeconómica (Simunic, 1980; Carson et

al., 2004; Casterella et al., 2004), bien através del margen de beneficio sobreventas (ratio resultado neto /ventas, utili-zado por Waresul et al., 1996). El modelopropuesto incluye una variable explicati-va llamada Rent, definida como el co-ciente entre el resultado del ejercicio ylas ventas.

Además, se ha utilizado como varia-ble explicativa relacionada con el riesgo fi-nanciero el nivel de endeudamiento, Ende,medido como el cociente entre el pasivo to-tal y los activos totales. Si la empresa pre-senta un elevado grado de endeudamien-to, tiene menos posibilidades de recurrir anuevos préstamos para hacer frente a pro-blemas de liquidez (ver, entre otros Low et

al., 1990; Taylor y Simon, 1999; Menon y

391

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 7: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Willians, 2001; Mayhew y Wilkins, 2003;Carson et al., 2004).

Asimismo, la variable Opinion, re-fleja el mayor riesgo que puede presentaruna empresa, puesto que la presencia desalvedades en el informe daría lugar auna mayor cautela y rigor en el procesode auditoría (Simunic, 1980; Simón yFrancis, 1988; Low et al., 1990, Carson et

al., 2004). En este estudio se define la va-riable opinión como dicotómica dando lossiguientes valores [1 = informe con opi-nión favorable o no modificada; 0 = infor-me con opinión modificada (salvedades,denegada)].

d) Complejidad de la auditoríaEn el modelo se ha incluido como

variable que medirá el grado de dificultadal que se enfrenta el auditor, el cocienteentre las existencias más los deudores acorto plazo respecto al activo total, que seha etiquetado como InvDeuA, subrogadode la complejidad del trabajo del auditorampliamente utilizados en la literatura (Si-munic, 1980; Simón y Francis, 1988; Lowet al., 1990; Waresul, Karim y Moizer,1997; Taylor y Simón, 1999; Menon y Wi-llians, 2001; Mayhew y Wilkins, 2003;Casterella et al., 2004).

En relación a la complejidad, tam-bién se empleó la presencia de operacio-nes corporativas especiales, como fusio-nes, adquisiciones, salidas de bolsa yampliaciones de capital. Estos aconteci-mientos puntualmente requieren una es-pecial atención del auditor o un mayor es-fuerzo en trabajos de consultoría, y porello, al igual que Firth (1997a, 2002) yWhisenant et al. (2003), se ha incluidoesta variable como potencial candidata aexplicar los honorarios (OpCorp).

Otra variable que consideramos unproxi de la complejidad de auditoría es elnúmero de subsidiarias, al considerar que,a más subsidiarias a consolidar, el nego-cio es más complejo y ofrece mayor traba-jo para al auditor, lo que lleva a altos hono-rarios de auditoría. La variable que se con-siderará es la raíz cuadrada del número desubsidiarias (RaizSub), al igual que Firth(1985), Cameran (2005) y Liu (2007).

e) Presencia de comités de audito-ría

En México, con la aprobación de laNueva Ley del Mercado de Valores en2006, la implantación del comité de audi-toría se convirtió en obligatoria.

Dado que el mencionado Comitéde auditoría tiene como objetivo principalvelar por la calidad y transparencia en lainformación contable que las empresascomunican a los usuarios, cabe esperarque aquellas empresas que disponga delos mismos realicen un control más ex-haustivo de los auditores y se les exijauna mayor cobertura de la auditoría (De-Zoort, 1997). Este hecho se ha constata-do en Estados Unidos, donde Carcello et

al. (2002) o Abbott et al. (2003) han pues-to de manifiesto que la presencia de uncomité de auditoría, formando totalmentepor miembros independientes y con ex-periencia profesional vinculada al área fi-nanciera, está asociada positivamente alos honorarios pagados al auditor.

Por este motivo, se ha procedido acontrastar la influencia de adopción deesta práctica de buen gobierno corporati-vo en los ingresos del auditor, denomi-nando Comité a la variable que identificala presencia del comité de auditoría. Estavariable adopta el valor 1, cuando las em-

392

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 8: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

presas disponen de comité de auditoríaformado por miembros independientes, y0 en caso contrario.

f) Reputación de la firma auditoraEn el estudio pionero de Simunic

(1980), de ámbito estadounidense, no seencontró evidencia empírica que susten-tara la existencia de un sobreprecio practi-cado por las grandes firmas (entoncesocho), con la excepción de PriceWa-terhouse. En Nueva Zelanda, Firth (1985)tampoco pudo confirmar la existencia desobreprecio. Sin embargo, los trabajos deFrancis (1984), Palmrose (1986), Francisy Stokes (1986), Francis y Simón (1987) yCarson et al. (2004) aportaron evidenciasobre la existencia de lo que se conocecon el término anglosajón de “pricepre-

mium”. En España, la presencia de una re-putación e imagen diferencial ha sido co-rroborada por el estudio de García et al.

(1998) y Moizer et al. (2004).Por lo tanto, en el modelo se inclu-

ye como variable explicativa la reputacióndel auditor Repu que firma los informes ya la que se le han asignado valores dico-tómicos; esto es, 1 para el caso de que elauditor sea socio de una de las cuatrograndes, o el valor 0 en el caso contrario.

g) Duración del contrato con el au-ditor

Estudios empíricos previos nosiempre han corroborado la presencia de“lowballing”. Simón y Francis (1988) esti-maron que la reducción de precios co-rrespondiente al primer año era de un24%; el segundo y tercer año se cobra-ban unas tarifas un 15% menor; mientrasque el cuarto año lo facturado por servi-cios de auditoría recuperaba sus niveles“normales”. Por su parte, Pearson yTrompeter (1994) y Walker y Casterella

(2000) también evidenciaron la reducciónde precios el primer año de contrato.Puesto que esos recortes iniciales se re-cuperarían en años posteriores, cabepredecir un signo positivo para esta varia-ble, que hemos denominado LnDur, quecaptura el número de años del auditor enel encargo transformada a su forma loga-rítmica.

Además, se ha considerado otravariable binaria que serviría para detectarposibles situaciones de precios introduc-torios a la baja (PreIB), que tomará valor1 si se trata del primer ejercicio en el queel auditor de la compañía asume esa ta-rea y 0 en caso contrario, de acuerdo conMonterrey y Sánchez (2007).

h) Pertenencia al sector de activi-dad

Al igual que Monterrey y Sánchez(2007), en el modelo, como aproximacióndel sector de actividad económica de laempresa, se han definido siete variablesdummy. Los sectores son: comercio(Com), comunicaciones y transportes(CyT), construcción (Const), industriaextractiva (IndExt), servicios (Serv),transformación (Transf) y varios (Var).En todos los casos tomará el valor 1, si laempresa pertenece al sector selecciona-do, y 0 en caso contrario.

i) Año de la auditoríaEsta variable controla cada uno de

los siete ejercicios que comprende lamuestra y se han definido como variablesdicotómicas. Los años son de 2002 a2008 y en todos los casos tomará valor 1,si la información pertenece a determina-do año, y 0 en caso contrario. Tal comoespecífica Monterrey y Sánchez (2007),en su trabajo aplicado al caso español,esta variable tiene el propósito de contro-

393

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 9: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

lar posibles efectos temporales y de cho-ques macroeconómicos.

Con base en lo anterior, para ob-servar la relación entre las variables de-pendientes, se ha realizado la regresiónlineal múltiple. El modelo utilizado ha sidoel siguiente:

LnAudit LnConsult LnAt

InvDeuA

it it it

it

� � � �

� � �

� �

0 1 2

7 8OpCorp RaizSub

RdoEjer Ende nt

it it

it it it

� �

� �

� � �

9

3 4 5 Re �

� � �

� �

� �

6

10 11

13 14

Opinion Comite pu

LnDur

it it it

it

Re

Pr eIB Sector

Año

it

j

j

k k it

� � �

� �

151

7

162002

2008�

Como se observa a continuación,la variable que recoge los honorarios seha transformado mediante la aplicacióndel logaritmo natural de los honorarios deauditoría, denominada LnAudit, para ase-gurarnos de que sigan una distribuciónnormal. Las variables explicativas, asícomo el signo esperado y su forma de cál-culo, se muestran en el Cuadro 1.

De acuerdo con el diseño del estu-dio, la muestra de empresas procede dela población de empresas mexicanas so-metidas a regulación de la Ley de Merca-do de Valores, que cotizan en la BolsaMexicana de Valores; esto es, 70 compa-ñías que cuentan con información de ho-norarios. Respecto al ámbito temporal, lamuestra está formada por compañías cu-yos reportes anuales corresponden delaño 2002 al 2008, y que incluyen los ho-norarios satisfechos tanto por la presta-ción de servicios de auditoría, como porlos denominados servicios adicionales deconsultoría.

Se ha de señalar que ha sido nece-sario eliminar aquellas empresas de lasque no se disponía de algún dato necesa-rio o información suficiente para testar elmodelo; por tanto, se contó con informa-ción de 59 empresas para un período queabarca de 2002-2008. Contamos, pues,con 402 observaciones empresas-añopara correr el modelo.

La información financiera y no finan-ciera se obtuvo de la base de datosThomson y Osiris, así como en algunoscasos de los reportes anuales de la basede datos de la Bolsa Mexicana de Valores.

Para cumplir con el objetivo pro-puesto, se contrastan los factores relacio-nados con el auditor y la empresa audita-da que tienen influencia en la determina-ción de los honorarios de auditoría. Paraello se plantearon las hipótesis nulas rela-tivas a la determinación de los honorariosdel auditor por servicios de auditoría.

H0: Los honorarios de auditoría noestán relacionados con los factores de-terminantes asociados a la empresa au-ditada o a la firma de auditoría.

H0a: Los honorarios de auditoríason independientes del tamaño de lafirma.

H0b:Los honorarios de auditoría sonindependientes de la complejidad delcliente.H0c: Los honorarios de auditoría sonindependientes del riesgo financierodel cliente.H0d: Los honorarios de auditoría son in-dependientes de la presencia de comi-té de auditoría en la empresa cliente.H0e: Los honorarios de auditoría son in-dependientes de los servicios adicio-nales prestados por el auditor al cliente.

394

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 10: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

H0f: Los honorarios de auditoría sonindependientes de la reputación delauditor.H0g: Los honorarios de auditoría sonindependientes del período de tiempodel auditor en el cargo.H0h: Los honorarios de auditoría refle-jan prácticas de lowballing.H0i: Los honorarios de auditoría son in-dependientes del sector de actividadal que pertenece la empresa cliente.H0j: Los honorarios de auditoría son in-dependientes del año en que se hacela auditoría.

4. Honorarios de auditoría enMéxico: resultados empíricos

En la Tabla 1 se presentan algunosestadísticos descriptivos correspondien-

tes a las variables continuas, que carac-terizan los datos de la muestra:

De la Tabla 1, por lo tanto, cabedestacar que el logaritmo del activo totalpresenta un valor medio de 16.74 y unarelevante dispersión. Esto significa que eltamaño medio de las empresas medidopor el activo total es de unos 63,704 milesde millones de pesos mexicanos. Encuanto a la variable “endeudamiento”(Ende), cabe decir, que el término medioes del 77.8%. La rentabilidad media, me-dida como el resultado del ejercicio en re-lación a las ventas, es de sólo el 6.4%.Además se puede observar que un39.66% del activo medio está formadopor existencias y cuentas a cobrar. La va-riable RaizSub que está deflactada por laraíz cuadrada del número de subsidiarias

395

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Cuadro 1Variables explicativas del modelo de honorarios

de auditoría y signo esperado

Determinantes Variable Signo Esperado

Servicios adicionales de consultoría LnConsult +/-

Tamaño de la empresa auditada LnAt +

Riesgo financiero RdoEjerRentEnde

Opinion

--+-

Complejidad de la auditoría InvDeuAOpCorpRaizSub

+++

Impacto de la regulación Comité +

Reputación del auditor Reput +

Relación contractual con el auditor – lowballing LnDurPreIB

+-

Sectores de actividad: 7 variables dicotómicas que

controlan la pertenencia a cada uno de los 7 sectores.

Sector +/-

Años: 7 variables dicotómicas que controlan cada uno

de los 7 ejercicios.

Año +/-

Fuente: Elaboración propia.

Page 11: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

presenta un valor medio de 4.68 y mues-tra una elevada dispersión. Esto quieredecir que el número medio de empresasdel grupo es de 49. Por último, la variableLnDur, que representa el logaritmo natu-ral del número de años de auditor en elencargo, exhibe un valor medio de 1.74,lo cual representa que el número mediode años que el auditor está supervisando

las cuentas anuales de la misma empre-sa es de 7 años, según los datos de estavariable sin transformarla a logaritmo.

Asimismo, como puede observarseen las frecuencias obtenidas plasmadasen la Tabla 2, se puede añadir que un81.1% de los casos de la muestra hanpresentado un resultado del ejercicio po-sitivo y sólo el 18.9% de éstos ha tenido

396

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Tabla 1Estadísticos descriptivos de las variables continuas

Variables explicativas Mínimo Máximo Media Desviación estándar

LnConsult .00 11.70 6.1877 3.36064

LnAudit 5.82 12.42 8.8391 1.28663

LnAt 12.64 20.87 16.7413 1.58879

Ende .01 62.98 .7779 3.56530

Rent -1.37 .59 .0643 .17432

InvDeuA .00 30.10 .3966 1.97473

RaizSub 1.00 43.15 4.6880 5.28355

LnDur 0 4 1.74 .713

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2Frecuencias de las variables categóricas

Variable Valor Frecuencia Porcentaje

RdoEjer 1=hay resultados positivos0= hay resultados negativos

32676

81.118.9

Opinión 1= Informe limpio0=Informe con salvedades

39210

97.52.5

OpCorp 1= operaciones corporativas0= no operaciones corporativas

51351

12.787.3

Comité 1= con comité de auditoría0= sin comité de auditoría

38517

95.84.2

Reput 1= GFA (Grandes Firmas de Auditoría)0= NGFA (No Grandes Firmas de Auditoría)

35646

88.611.4

PreIB 1= primer año que el auditor asume el cometido0= no primer año que el auditor asume el cometido

29373

7.292.8

Fuente: Elaboración propia.

Page 12: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

resultados negativos. En los ejerciciosque comprende el período 2002-2008, el97.5% presenta informes de auditoríaque no contienen salvedad, el 95.8% ha-bía implantado un comité de auditoríacomo establecían las recomendacionesdel Código de Buen Gobierno Corporati-vo establecidas por el Comité de MejoresPrácticas Corporativas y el Consejo Co-ordinador Empresarial. Finalmente, cabeañadir que un 88.6% de los casos de lamuestra que cotizan en la Bolsa Mexica-na de Valores son clientes de las GFA,que de las observaciones en la muestra el7.2% ha contratado a un nuevo auditor.

Para la correlación entre las varia-bles estudiadas, observe la Tabla 3 a partirde la cual puede concluirse que los nivelesde correlación entre las variables indepen-dientes son aceptablemente bajos, puestoque la mayor parte presenta valores infe-riores a 0.60. La excepción es la correla-ción entre los honorarios de los auditores yel logaritmo del total activo, lo que puedevenir motivado por ser una de las variablescon mayor poder explicativo. Es por elloque se piensa que los niveles de correla-ción no restan validez al modelo propuestoy está en línea con lo establecido por otrosinvestigadores; por ejemplo, Kaplan(1982); Johnson et al. (1995) o Archam-beault y DeZoort (2001); entre otros. Eneste contexto, se desea destacar que unode los objetivos del análisis es precisa-mente identificar los factores determinan-tes del nivel de honorarios del auditor, node forma aislada sino asumiendo que hayvariables que están interrelacionadas.

Los resultados de la regresión pormínimos cuadrados ordinarios para elmodelo de honorarios aparecen recogi-dos en la Tabla 4.

En la Tabla 4 aparecen reflejadoslos coeficientes de ajuste estimados delmodelo de honorarios, que es el modeloconstruido para identificar los factoresdeterminantes de los honorarios de losauditores. Además, se recogen los datosestandarizados denominados �, cuyo va-lor reside en que eliminan el problema detratar con diferentes unidades de media(ya que en la muestra hay variables queadoptan valores porcentuales o valoresnuméricos) y, por tanto reflejan qué varia-ble es más influyente dado un determina-do conjunto de variables dependientes(Hair et al., 1999). Esto es, en el modelopropuesto, la variable que tiene una ma-yor influencia sobre el logaritmo naturalde los honorarios es el Ln de los activostotales, puesto que tiene un coeficientebeta de 0.666.

Con relación a la bondad del ajuste,y en especial cuando el modelo contieneun amplio número de variables explicati-vas, es preferible utilizar el coeficiente dedeterminación ajustado en lugar del coe-ficiente de determinación R2, puesto queel primero tiene en consideración el nú-mero de regresores del modelo mientrasque el último no y su capacidad explicati-va puede parecer mayor aun cuando in-cluya variables que no contienen informa-ción adicional (Canavos y Miller, 1993).Por tanto, el valor de la R2 corregida es elestadístico más potente a estos efectos(Hair et al., 1999) y en este caso es del63.1%. Es decir, el modelo es capaz deexplicar aproximadamente el 63% de lasvariaciones de la variable dependiente,para un nivel de confianza del 95%. Pre-senta pues una capacidad explicativa si-milar a la obtenida en otros países, dentrodel rango de estudios previos de 55 a

397

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 13: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

398

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Tab

la3

Co

rrel

acio

nes

de

las

vari

able

sd

elm

od

elo

Var

iab

les

Ln

Au

dit

Ln

Co

nsu

ltE

nd

eR

ent

Inv

Deu

AL

nA

TR

aiz

Su

bL

nD

ur

Rep

uO

pin

ion

Co

mit

eR

do

Eje

rO

per

-C

orp

Pre

IBC

om

erV

arT

ran

fIn

dE

xtC

on

stS

erv

CyT

Ln

Au

dit

1

Ln

Co

nsu

lt,4

79**

1

En

de

-,00

8,0

281

Ren

t,1

56**

,107

*-,

025

1

InvD

euA

-,04

2,0

29,9

29**

,011

1

Ln

AT

,693

**,3

53**

-,09

0,2

31**

-,11

4*1

Rai

zSu

b,0

76,1

75**

-,01

5,0

38-,

011

,370

**1

Ln

Du

r,0

62,1

57**

,046

-,01

2,0

57,0

45-,

024

1

Rep

u,3

09**

,254

**,0

11,1

51**

,007

,324

**,0

71,0

131

Op

inio

n,1

74**

,138

**,0

03,0

83,0

11,1

96**

,072

,064

,227

**1

Co

mit

e,1

29**

,114

*,0

12-,

008

,019

,135

**,0

84,1

41**

-,09

4,1

52**

1

Rd

oE

jer

,125

**,1

57**

-,04

2,1

79**

-,03

7,2

68**

,106

*,0

95*

,102

*,2

91**

,074

1

Op

erC

orp

,139

**,0

84-,

021

,032

-,02

3,1

81**

,064

,052

,017

,041

,089

,101

*1

Pre

IB-,

050

-,11

5*-,

011

,015

-,02

2-,

041

-,00

8-,

562*

*-,

065

-,11

2*-,

080

-,10

4*-,

028

1

Co

mer

cio

-,08

9-,

105*

-,02

9,0

22,0

08-,

080

-,10

9*,0

30-,

112*

-,04

4,0

15,1

01*

-,03

2,0

001

Var

-,09

0-,

021

-,02

5,0

06-,

020

-,06

5,0

52,0

18,1

23**

,066

,077

-,20

9**

,006

-,00

3-,

131*

*1

Tra

nf

,034

,087

-,05

2-,

100*

-,04

7-,

138*

*-,

091

-,10

9*,0

74-,

167*

*-,

041

-,04

8-,

069

,035

-,27

0**

-,20

7**

1

Ind

Ext

,122

*,0

77-,

015

,016

-,01

9,1

31**

,028

-,09

8*,0

71-,

028

,044

-,03

5,1

34**

,044

-,07

5-,

058

-,11

8*1

Co

nst

,096

*,0

04-,

019

,020

-,02

0,0

10-,

030

,101

*,1

15*

,061

-,04

0,0

68,0

22-,

023

-,12

2*-,

094

-,19

2**

-,05

41

Ser

v-,

154*

*-,

083

,143

**,0

52,1

51**

,054

,193

**-,

009

,055

,096

*-,

073

,178

**-,

003

,000

-,19

2**

-,14

7**

-,30

1**

-,08

4-,1

36**

1

CyT

,140

**,0

54-,

014

,021

-,06

4,1

68**

-,01

3,0

72-,

249*

*,0

66,0

59-,

088

,034

-,04

5-,

192*

*-,

147*

*-,

301*

*-,

084

-,136

**-,2

14**

1

**La

corr

elac

ión

essi

gnifi

cativ

aal

nive

ldel

0.01

(2-t

aile

d).*

Laco

rrel

ació

nes

sign

ifica

tiva

alni

veld

el0.

05(2

-tai

led)

.F

uent

e:E

labo

raci

ónpr

opia

.

Page 14: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

399

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Tabla 4Resultados de la regresión lineal múltiple del modelo de honorarios

LnAudit LnConsult LnAt InvDeuAit it it it� � � � �� � � � �0 1 2 7 8OpCorp RaizSub

RdoEjer Ende nt

it it

it it it

� �

� �

� � �

9

3 4 5 Re � � � � �� � � �

6 10 11 13

14

Opinion Comite pu LnDurit it it itRe

Pr eIB Sector Añoit

j

j k k it� � � � ��

�� �151

7

162002

2008�

SignoEsperado

Coeficientesdel Modelo

B t Sig.Estadística

Constante 0.055 0.096 0.924

LnConsult +/- 0.086 0.226 6.598 0.000***

LnAT + 0.540 0.666 16.957 0.000***

InvDeuA + -0.080 -0.123 -1.430 0.153

OperCorp + -0.127 -0.033 -1.028 0.305

RaizSub + -0.048 -0.198 -5.817 0.000***

RdoEjer - -0.307 -0.094 -2.228 0.026**

Ende + 0.062 0.171 2.008 0.045**

Rent - -0.135 -0.018 -0.435 0.664

Opinion - 0.389 0.047 1.441 0.150

Comite + -0.123 -0.019 -0.575 0.565

Repu + 0.261 0.065 1.806 0.072*

LnDur + -0.215 -0.119 -2.889 0.004***

PreIB + 0.002 0.000 0.010 0.992

Com +/- -0.113 -0.030 -0.843 0.400

Serv +/- -0.504 -0.150 -3.895 0.000***

CyT +/- 0.123 0.036 0.926 0.355

IndExt +/- -0.072 -0.010 -0.314 0.754

Const +/- 0.274 0.060 1.765 0.078*

Var +/- -0.411 -0.096 -2.714 0.007***

2002 +/- -0.794 -0.211 -4.798 0.000***

2003 +/- -0.587 -0.157 -3.701 0.000***

2004 +/- -0.402 -0.110 -2.682 0.008***

2005 +/- -0.301 -0.083 -2.034 0.043**

2006 +/- -0.095 -0.026 -0.647 0.518

2008 +/- -0.090 -0.025 -0.613 0.540La variable Transf y el año 2007 fueron eliminadas por el programa al hacer la regresión, ya que se identifican re-specto a la constante del modelo.Fuente: Elaboración Propia.

Page 15: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

89% (véase por ejemplo Francis, 1984;Palmrose, 1986; Joshi y Hasan, 2000;Casterella et al., 2004; Monterrey y Sán-chez, 2007). De hecho, es superior aotros modelos testados en otros merca-dos, como el de Joshi y Hasan (2000),con un R2 ajustado del 60%; Carson et al.(2004), con un R2 ajustado asciende a un40% para un nivel de confianza del 95%;Liu (2007), con un R2 del 37%; y Meshari(2008), con un R2 del 57%.

Además, en ambos casos el esta-dístico F presenta valores con un gradode significatividad inferior al 1%. Por lotanto, se rechaza fuertemente la hipóte-sis nula de no relación entre la variabledependiente y las independientes. Es de-cir, se puede afirmar que la variación en ellogaritmo natural de los honorarios de losauditores se explica, al menos, por unade las variables independientes que reco-ge el modelo.

De esta forma, se concluye que elmodelo ofrece resultados robustos paraexplicar las variaciones en la variable de-pendiente, lo que lo hace adecuado paraexplicar el comportamiento de los hono-rarios en México. En consecuencia, algu-nas de las hipótesis quedan confirmadas,como se detalla a continuación:

La Hipótesis nula H0a, se rechaza ypor tanto se acepta la hipótesis alternati-va, ya que los resultados demuestran quehay una relación positiva, estadística-mente significativa al 1%, entre los hono-rarios de auditoría y los servicios de con-sultoría que el auditor presta a su cliente.Esta afirmación induce a plantear que,probablemente, habrá un flujo de conoci-miento que podrá ser aprovechado tantoen los trabajos de auditoría, como en losde consultoría. Está variable se ha reve-

lado también significativa en investigacio-nes hechas en Australia por Carson et al.

(2004), en China por Liu (2007), en Espa-ña por Monterrey y Sánchez (2007), y enKuwait por Meshari (2008), entre otros.

De igual manera, la hipótesis nulaH0b se rechaza, pues la relación entre loshonorarios de auditoría y el tamaño de laempresa cliente medida como el logarit-mo natural de los activos totales, es esta-dísticamente significativa al 1%, siendoconsistente con los resultados de estu-dios anteriores, como, Joshiy Hasan(2000), Abbott et al. (2003), Monterrey ySánchez (2007), Liu (2007); y Shamari et

al. (2008).Respecto a la hipótesis H0c, en la

que se contrasta la independencia entrehonorarios de auditoría y la complejidaddel cliente, medida está con tres variables(InvDeuA, RaizSub y OpCorp), se obser-va que la raíz cuadrada de subsidiariasresulta significativa estadísticamente al1%. Sin embargo, el signo predicho paraesta variable es contrario al establecido,mostrando una relación negativa entre elimporte de los honorarios de auditoría y elnúmero de subsidiarias. Este signo con-tradictorio, unido a la falta de significativi-dad de las variables InvDeuA y OpCorp;esto lleva a no poder rechazar la hipótesisnula, siendo contrarios estos resultados alos obtenidos en investigaciones previascomo las de Firth (2002) y Whisenant et

al. (2003).Por otro lado, la hipótesis H0d, que

pretende contrastar la independencia entrelos honorarios de auditoría y el riesgo finan-ciero del cliente medido este con tres varia-bles (endeudamiento, rentabilidad, opinióny resultado del ejercicio), se rechaza. Seacepta pues la hipótesis alternativa, dado

400

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 16: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

que dos de estas variables (RdoEjer yEnde) son estadísticamente significati-vas al 5%, cada una y con el signo espe-rado, de forma consistente con los resul-tados de investigaciones como la de Lowet al. (1990) en Singapur, Joshiy Hasan(2000) en Bahrain, y Mayhew y Wilkins(2003) en Estados Unidos.

Por el contrario, la hipótesis nulaH0e se acepta, ya que no resultó ser esta-dísticamente significativa la relación en-tre los honorarios de auditoría y la pre-sencia del comité de auditoría en la em-presa. Por tanto, el nivel de honorariosde auditoría no está condicionado en elmercado mexicano al impacto en las re-gulaciones sobre el establecimiento decomités de auditoría. Este resultado escontrario al obtenido por Abbott et al.

(2003) para el mercado estadounidense,en el cual la presencia del comité tienerelación positiva con los honorarios deauditoría.

La hipótesis H0f se ha de rechazar,dado que la relación de los honorarioscon la reputación del auditor, medida estacomo la pertenencia a una firma auditorade las llamadas Big 4, resultó ser signifi-cativa estadísticamente al 10%, lo que in-dica que en México, a mayor reputacióndel auditor mayor será el nivel de honora-rios de auditoría. Esto es consistente conlos trabajos de Whisenant et al. (2003);Abbott et al. (2003); Monterrey y Sánchez(2007) y Liu (2007), entre otros.

En lo que concierne a la hipótesisH0g, con la que se pretende contrastar laindependencia entre los honorarios deauditoría y la duración del auditor en elencargo, se rechaza debido a que resultóser estadísticamente significativa al 1%.Esto deja ver que en el mercado mexica-

no a menor duración del auditor en el en-cargo de auditoría, mayores son los ho-norarios que se cobran, contrariamente alsigno esperado y a la evidencia halladaen estudios previos (Pearson y Trompe-ter, 1994 y Walker y Casterella, 2000).

En lo que respecta a la hipótesisH0h, los resultados evidencian que noexiste una relación estadísticamente sig-nificativa entre los honorarios de audito-ría y el hecho que el auditor sea nombra-do en el encargo por primera vez (PreIB).Es decir, la hipótesis nula se acepta al nopoder afirmar la existencia de prácticasde “lowballing”, en consonancia con losresultados apuntados por Monterrey ySánchez, 2007, Simón y Francis, 1988; yde acuerdo a la teoría de Dye (1991), quearguye que si se exige revelar los honora-rios del auditor no se producirá “lowba-

lling”, comprobado por Craswell y Francis(1999) en Australia.

Respecto a la hipótesis nula H0i,con la cual se intenta confirmar la inde-pendencia entre los honorarios de audito-ría y el sector al que pertenece la empre-sa, tan sólo tres sectores resultaron signi-ficativos. El sector construcción, con sig-no positivo y significativo al 10% (consis-tente con Monterrey y Sánchez, 2007) yel sector servicios y varios, con signo ne-gativo al 1% de significatividad. Por ello,se concluye que el grupo de empresasque cotizan en la Bolsa Mexicana de Va-lores y pertenecen a estos sectores guar-dan una relación con los honorarios deauditoría positiva en el ramo de la cons-trucción y negativa en el sector servicioso varios. Por este motivo, se acepta la hi-pótesis alternativa para estos sectores,pudiendo aceptar la hipótesis nula paralos otros sectores analizados.

401

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 17: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

La hipótesis nula H0j ha de recha-zarse, ya que en 2002, 2003, 2004, 2005,con una significatividad estadística entre1 y 5%, los honorarios son significativa-mente menores a partir de ese año. Pro-bablemente, la exigencia de la nueva Leymexicana de 2006 explique, en aparte, elaumento en los honorarios.

5. Conclusiones

En este estudio se han analizadolos factores que determinan los honora-rios facturados por los auditores a susclientes, por la realización del trabajo deauditoría. Siguiendo la literatura previa,se ha diseñado un modelo que ha sidoaplicado a una muestra de 59 empresasmexicanas que cotizan en la Bolsa Mexi-cana de Valores, que cuentan con la in-formación de honorarios en sus cuentasanuales, tomando los datos de los ejerci-cios 2002-2008.

Los resultados sobre el caso mexi-cano, en la mayoría de ocasiones, sonconsistentes con los de las investigacio-nes previas, centradas en el ámbito an-glosajón y europeo.

Así, se puede afirmar que en elmercado mexicano influyen en los hono-rarios de los auditores de forma significa-tiva el volumen de los servicios adiciona-les que le presta el auditor a la empresacliente, el tamaño de la empresa clientemedido con el activo total, el riesgo finan-ciero de la empresa cliente medido por suendeudamiento y el resultado del ejerci-cio. Ello conduce a pensar que en los ho-norarios del auditor no sólo influye el en-deudamiento de la empresa como medi-da preventiva del riesgo sino también elhecho de si la empresa tuvo beneficios o

pérdidas. También resulta explicativa delnivel de honorarios de auditoría, la com-plejidad del grupo empresarial que poseeel cliente medido a través del número desubsidiarias, así como por la duración delauditor en el encargo; el tipo de auditorque preste el servicio, es decir, la perte-nencia o no al grupo denominado Big4, lapertenencia a determinados sectores denegocio como el sector servicios, de laconstrucción y el de servicios y si la audi-toría se realiza antes o después de la en-trada en vigor de la Ley de la BMV de2006.

El coeficiente positivo de los servi-cios adicionales pone de manifiesto la si-nergia de conocimientos que se produceal realizar conjuntamente servicios deconsultoría y auditoría, lo cual se traduceen un menor importe de lo facturado porlos auditores. Así se descarta la suposi-ción de que la prestación de servicios adi-cionales de consultoría pudiera significarla necesidad de un menor esfuerzo porparte del auditor.

Por último, sólo queda destacarque este trabajo abre un campo inexplo-rado de investigación en el ámbito de lospaíses latinoamericanos. Como éste seevidencia que la globalización de la profe-sión es un hecho que tiene repercusiónen la determinación de honorarios, por loque los factores determinantes de losmismos en el caso mexicano son seme-jantes a los identificados por otros investi-gadores en otras regiones geográficas.No obstante, existen un conjunto decuestiones de tipo cultural (Hofstede,1980), histórico o regulador que hacenque sea necesario estudiar las peculiari-dades del mercado de auditoría en estaregión, la de Latino América, bajo una óp-

402

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 18: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

tica académica. Se considera que este essin duda un tema de suma actualidad e in-terés dado el proceso de armonización in-ternacional, la efervescencia normativaen este campo y el protagonismo que laprofesión de auditoría recibe en períodoscomo el actual a causa de escándalos fi-nancieros, como, por ejemplo, el casoEnron en 2001, que llevó a la desapari-ción de Arthur Andersen o el más recientede Lehman Brothers, en 2008, que hapuesto la credibilidad del trabajo del audi-tor externo, en este caso de Erns &Young, a debate en 2010. Ambos casosde gran trascendencia internacional su-pusieron un punto de inflexión en la consi-deración de la auditoría como sistema decontrol, llevando a los países a legislar demanera que se evitarán más fallos en di-chos sistemas. Por su parte la desapari-ción de Arthur Andersen motivó un ajusteen el comportamiento del mercado deservicios de auditoría, y unos plantea-mientos en los que la ética y profesionali-dad se situaron en un primer plano.

Referencias Bibliográficas

Abbott, Lawrence; Parker, Susan; Peters,Gary y Raghunandan, K. (2003). “TheAssotiation between Audit CommitteeCharacteristics and Audit Fees”. Au-diting:A Journal of Practice andTheory, 22 (2): 17-32.

Abdel, A. Rashad (1990). “The Jointness of Au-dit Fees and Demand for MAS: A Sel-f-Selection Analysis”. ContemporaryAccounting Research, supplement:295-322.

Antle, Rick; Gordon, Elizabeth; Narayanamo-orthy, Ganapathi y Zhou, Ling (2004).“The Joint Determination of AuditFees, Non-Audit Fees, and Abnormal

Accruals”. International Review ofLaw and Economic, 19: 513-531.

Archambeault, Deborah y DeZoort, F. Todd(2001). “Auditor Opinion Shoppingand the Audit Committee: An Analysisof Suspicious Auditor Switches”, In-ternational Journal of Auditing, 5:33-52.

Bell, Tim; Landsman, Wayne y Shackelford,Douglas (2001). Auditor´s PerceivedBusiness Risk and Audit Fees:Analysis and Evidence. Journal ofAccounting Research, 39: 35-43.

Cameran, A. Mara (2005). Audit Fees and theLarge Auditor Premium in the ItalianMarket. International Journal of Au-diting, 9: 129-146.

Canavos, George. y Miller, Don (1993). An In-troduction to Modern Business Statis-tic. Duxbury Press Ed. California:1-12.

Carcello, Joshep; Hermanson, Dana; Neal, Te-rry y Riley, Richard (2002). BoardCharacteristic and Audit Fees. Con-temporary Accounting Research,19 (3): 365-385.

Carson, Elizabeth; Fargher, Neil; Simon, Da-niel y Taylor, Mark (2004). “Audit Feesand Market Segmentation FurtherEvidence on How Clients Size Matterswithin the Context of Audit Fee Mo-dels”. International Journal of Audi-ting, 8: 79-91.

Casterella, Jeffrey; Francis, Jere; Lewis, Barryy Walker, Paul (2004). “Auditor Indus-try Specialitation, Client BargainingPower and Audit Pricing. Auditing”. AJournal of Practice and Theory, 23(1): 123-140.

Chan, Philip; Ezzamel, Mahmoud y Gwilliam,David (1993). “Determinants of AuditFees for Quoted UK Companies”.Journal of Business Finance andAccounting, 20 (6) 765-786.

Craswell, Allen y Francis, Jere (1999). PricingInitial Audit Engagements: A Test of

403

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 19: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

Competing Theories.The Accoun-ting Review, 74 (2): 201-216.

Davis, Larry; Ricchiute, David y Trompeter,Greg (1993). “Audit Effort, Audit Feesand the Provision of non-Audit Servi-ces to Audit Clients”. The AccountingReview, 68 (1): 135-150.

De la Hoz, Betty; Uzcátegui, Sigilgredo; Bor-ges, Jesús y Velazco, Angel (2008).La Inflación como Factor Distorsio-nante de la Información Financiera.Revista Venezolana de Gerencia,13 (44): 556-572.

DeAngelo, Linda (1981). “Auditor Independen-ce, “low balling” and Disclosure Regu-lation”.Journal of Accounting andEconomics, (3):113-127.

DeZoort, F. Todd (1997). “An Investigation of Au-dit Committees´ Oversight Responsabi-lities” Abacus (September): 208-227.

Dye, Ronald (1991). “Informally Motivated Au-ditor Remplacement”. Journal ofAccounting and Economic, 14:347-374.

Estrada Bárcenas, Roberto, García Pérez deLema, Domingo y Sánchez Trejo. Víc-tor Gabriel (2009). Factores Determi-nantes del Éxito Competitivo en laPyme: Estudio Empírico en México.Revista Venezolana de Gerencia,14 (46): 169-182.

Ettredge, Michael y Greenberg, Robert (1990).“Determinants of fee cutting on initialaudit engagements”. Journal ofAccounting Research, 28: 198-210.

Financial Times (2002). The big four: Regula-tion Powers Rises in Fee Income, Rei-no Unido (UK).

Firth, Michael (1985). “An Analysis of AuditFees and their Determinants in NewZeland”. Auditing: A Journal ofPractice and Theory, 4 (2): 23-37.

Firth, Michael (1997a). “The provision of Non-Audit Services and the Pricing of AuditFees”. Journal of Business Financeand Accounting, 24 (3 y 4): 511-525.

Firth, Michael (1997b). “The Provision of No-naudit Services by Accounting Firmsto their Audit Clients”. ContemporaryAccounting Research, 14: 1-21.

Firth, Michael (2002). “Auditor Provide Consul-tancy Services and Their Associationswhit Audit Fees and Audit Opinion”.Journal of Business, Finance andAccounting, 29 (5): 247-256.

Francis, Jere (1984). “The Effect of Audit FirmSize on Audit Prices: An Study of theAustralian Market”. Journal of Accoun-ting and Economic, 6:133-151.

Francis, Jere y Simon, Daniel (1987). “A Test ofAudit Pricing in the Small-Client Seg-ment of the U.S. Audit Market”.Accounting Review, 62: 145-157.

Francis, Jere y Stokes, Daniel (1986). “AuditPrices, Product Differentiation andScale Economies: Further Evidencefrom the Australian Market”. Journalof Accounting Research, 24 (2):383-393.

Fuentes, Cristina (2005). “Factores determi-nantes de la evolución del mercado deauditoría en España”. Tesis Docto-ral, Valencia.

García Benace, María Antonia; Ruiz, Emilianoy Vico, Antonio (1998). “Análisis de laEstructura Del Mercado de Serviciosde Auditoría en España”, ICAC. Minis-terio de Economía y Hacienda, Ma-drid.

Hair, Joseph; Anderson, Rolph; Tatham, Ro-nald y Black, William (1999). “AnálisisMultivariante”. Editorial PrenticeHall, 5ta ed., Madrid. 832p.

Hofstede, Geert H. (1980). “Culture Conse-quences: International Differences inWork-related Values”. Sage Publica-tions, London.

Honorable Congreso de la Unión (2005). Nue-va Ley del Mercado de Valores. Dia-rio Oficial de la Federación, México.

Johnson, Eric N.; Walker, Kenton y Wester-gaard, Erik (1995). “Suplier Concen-

404

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______

Page 20: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

tration and Pricing of Audit Services in NewZealand”. Auditing, Tomo 14 (2), pg.74.

Joshi, P. L. y Hassan, AL-Bastaki (2000). “De-terminants of Audit Fees: Evidencefrom the Companies Listed in Bahra-in”. International Journal of Audi-ting, 4: 129-138.

Kaplan, Robert (1982). “Advanced Manage-ment Accounting”. Englewood Cliffs,N.J. Prentice-Hall.

Knechel, W. Robert y Payne, Jeff L. (2001).“Additional Evidence on Audit ReportLag”. Auditing: A Journal of Practiceand Theory, 20 (1): 137-146.

Liu, Ji-hong (2007). On Determinants of AuditFee: New Evidence from China. Jour-nal of Modern Accounting and Audi-ting, Vol. 3, No. 4, pp. 60-64.

Low, Lay-chin; Tan, Pearl H. y Koh, HianchyeK. (1990). “The Determinants of AuditFees: An Analysis in the SingaporeContext”. Journal of Business Fi-nance and Accounting, 17 (2):285-295.

Mayhew, Brian y Wilkins, Michael (2003). “Au-dit Firm Industry Specialization as aDifferentiation Strategy: Evidencefrom Fees Charged to Firms GoingPublic”. Auditing: A Journal of Prac-tice and Theory, 22 (2): 35-52.

Menon, Krishnagopal y Williams, David D.(2001). “Long Term Trends in AuditFees”. Auditing: A Journal of Practi-ce and Theory, 20 (1): 115-136.

Meshari, O. Al-Harshani (2008). “The pricing ofaudit services: evidence from Kuwait”,Managerial Auditing Journal, 23 (7):685-696.

Moizer, Peter (1997). “Auditor Reputation: TheInternational Empirical Evidence”. In-ternational Journal of Auditing, 1(1): 61-74.

Moizer, Peter; García B., María. A.; Humprey,Christopher y Vico, Antonio (2004).“The Corporate Image of Auditors in a

Developing Audit Market withing theE.U. The case of Spain”. EuropeanAccounting Review, 13 (3): 506-582.

Monterrey, Juan y Sánchez, Amparo (2007).“Un Estudio Empírico de los honora-rios del auditor”. Cuadernos de Eco-nomía y Empresa (32): 81-210.

O´Keefe, Terry; Simunic, Dan y Stein, Michael(1994). “The Production of Audit Ser-vices: Evidence from Voluntary Audi-tor Changes”. Journal of Accoun-ting and Economics, 12: 281-308.

Palmrose, Zoe (1986). “Audit Fees and AuditorSize: Further Evidence”. Journal ofAccounting Research, 24 (1): 97-110.

Pearson, Tim y Trompeter, Greg (1994). “Com-petition in the Market for Audit Servi-ces: The Effect of Supplier Concentra-tion on Audit Fees”, ComtemporaryAccounting Research, 11 (1): 115-135.

Seetharaman, Ananth; Gul, Ferdinand yStephen, G. Lynn (2002). “LitigationRisk and Audit Fees: Evidence fromUK Firms Cross-Listed on US Mar-kets”. Journal of Accounting andEconomics, 33: 91-115.

Shammari, Bader Al; Yaqout, Abdullah Al yHussaini, Ahmad Al (2008). “Determi-nants of Audit Fees in Kuw ait”. Jour-nal of Academy of Business andEconomics, 1: 1-10.

Simon, Dan y Francis J. (1988). “The effects ofauditor change on audit fees: Tests ofprice cutting and price recovery”. TheAccounting Review, 63 (2): 265-269.

Simunic, Dan (1980). “The Pricing of Audit Ser-vices: Theory and Evidence”. Journalof Accounting Research, 18 (1):161-190.

Simunic, Dan (1984). Auditing, Consulting, andAuditor Independence. Journal ofAccounting Research, Vol. 22, No.2, pp. 679-702.

Stein, Michael; Simunic, Dan y O´keefe, Te-rrence (1994). Industry Differences in

405

_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 17, No. 59, 2012

Page 21: Universidad del Zulia (LUZ) · 2015. 3. 24. · Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 17. Nº 59, 2012, 387 - 406 Universidad del Zulia (LUZ) ISSN 1315-9984 Factores que determinan

the Production of Audit Services. Au-diting: A Journal of Practice andTheory, 13: 128-142.

Taylor, Mark y Simon, Daniel (1999). Determi-nants of Audits Fees: The Importaceof Litigation, Disclosure and Regula-tory Burdens in Audit Engagement in20 Countries. The InternacionalJournal of Accounting, 34 (3): 375-388.

Toscano, Juan A. (2009). Análisis de la estruc-tura y el comportamiento del mercadode auditoría en México. Tesis docto-ral. Universidad de Cantabria.

Walker, Paul y Casterella, Jeffrey (2000). TheRole of Audit Profitability in PricingNew Audit Engagement. Auditing: AJournal of Practice and Theory, 19(1): 157-168.

Waresul, Karim y Moizer, Peter (1996). Deter-minants of Audit Fees in Bngladesh.The International Journal ofAccounting, 31 (4): pp. 497-509.

Whisenant, Scott; Sankaraguruswamy, Sriniva-san. y Raghunandan, K. (2003). “Evi-dence on the Joint Determination of Au-dit and Non-Audit Fees”. Journal ofAccounting Research, 41 (4):721-744.

406

Factores que determinan los honorarios de auditoría: Análisis empírico para MéxicoJaramillo Jaramillo, Marcela; García Benau, María Antonia y Zorio Grima, Ana ______