universidad del istmo facultad de ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf ·...

134
Universidad del Istmo Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales LAS HERRAMIENTAS GERENCIALES NECESARIAS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PRIVADAS EN EL NICHO DE DEPORTES DE RAQUETAS EN LA CIUDAD DE GUATEMALA Un enfoque dirigido a las empresas comercializadoras de productos ÍTALO BONATTI BATRES Guatemala, 29 de junio de 2011

Upload: lamthien

Post on 18-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

LAS HERRAMIENTAS GERENCIALES NECESARIAS PARA EL MANEJO

ADECUADO DE LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PRIVADAS

EN EL NICHO DE DEPORTES DE RAQUETAS EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

Un enfoque dirigido a las empresas comercializadoras de productos

ÍTALO BONATTI BATRES

Guatemala, 29 de junio de 2011

Page 2: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Universidad del Istmo

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

LAS HERRAMIENTAS GERENCIALES NECESARIAS PARA EL MANEJO

ADECUADO DE LAS MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PRIVADAS

EN EL NICHO DE DEPORTES DE RAQUETAS EN LA CIUDAD DE GUATEMALA

Un enfoque dirigido a las empresas comercializadoras de productos

Trabajo de Graduación

Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la

Universidad del Istmo para optar al título de:

Licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Negocios Internacionales

por

ÍTALO BONATTI BATRES

Tema que fuera asignado por el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y

Empresariales en el mes de julio de 2009

Asesorado por: Ing. Héctor De León

Guatemala, 29 de junio de 2011

Page 3: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas
Page 4: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas
Page 5: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas
Page 6: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

A Dios el ser supremo, creador de todo el universo quien ha estado a mi lado desde

el principio al fin en todos los momentos oportunos en la trayectoria de mi vida.

A mi amado padre Romano Bonatti González y mi linda madre Gladis Batres de

Bonatti que sin su apoyo afectivo, económico y motivacional no hubiese tenido la

oportunidad de lograr estudiar en una universidad privada de tanto prestigio en

Guatemala, gracias por ese ejemplo de luchadores, guerreros, responsables y

dedicados que siempre me han otorgado.

A mis hermanos, Romano gracias por siempre estar a mi lado apoyándome

incondicionalmente en las explicaciones, recordatorios y motivación de seguir y

nunca rendirse trabajando individual o colectivamente. A Stefano por ser esa alegría

tan grande de la casa y a pesar que se tienen días buenos y malos.

A mis abuelos paternos el Lic. Alfredo Bonatti Lazzari y la Sra. Emma González

de Bonatti y mi abuela materna Sra. Marta Julia Mejicanos de Batres, por esas

oraciones, motivación, admiración y confianza que me brindan todo el tiempo para

seguir adelante con fortaleza el día a día.

A mi queridísima Isabel Rendón por su paciencia, motivación y apoyo

incondicional.

A mi familia en general, tíos, primos, y demás familia que siempre han estado a mi

lado mantenido motivado a seguir un camino de bien y de éxito.

Al Comité Olímpico Guatemalteco y las juntas directivas de la Asociación

Nacional de Squash elegidas del 2003 al 2007 y del 2007 al 2011 por ese apoyo en la

coordinación de entrenamientos fuera del horario universitario y la beca económica-

deportiva otorgada en los últimos años universitarios gracias a los logros alcanzados.

Page 7: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

A mis asesores de forma y fondo, el Ingeniero Héctor de León y la Licenciada

Yoly de Valdez por la paciencia, dedicación e influencia positiva en terminar el

trabajo de graduación.

A todos los catedráticos que brindaron su tiempo, enseñanza y dedicación en los

salones de clase, y mis dos asesores académicos universitarios Ing. Alejandro

Deustchmann y Lic. Edmundo Foronda por todos los consejos, paciencia y formación

otorgada.

A todos mis compañeros universitarios, amigos de la vida y nuevos amigos

conocidos en mi estancia universitaria que siempre han estado a mi lado con mención

especial por: Ronald Carranza, Diego Velásquez, Joel Nayen, Erick Aguilar, Gladis

Teos, Mara Rodríguez, Gabriel Ortega, Karyma Barascout, Andrea Balcarcel, César

Urízar, Lara Sedano, Mélanie Sost, Alejandra García, Raiza Aguilar, Ella Cruz,

Carlos Sandoval, Ana Isabel Álvarez, Katia Valladares, Cristian Jiavora, José

Menegazzo, Saulo Skol, Amory González, Manuel Pinto, Carlos Cárcamo, Alejandra

Daguer, Nicolás Recinos, Roberto González, Ramiro López, y Jorge Luis Escobar. Al

Lic. Mario Conde Orive y todos los compañeros de trabajo de la Tabacalera

Centroamericana, S.A. por el tiempo otorgado para la finalización de este trabajo.

Al Gerente General de la empresa Chandelle, el Ing. Daniel Toledo Calderón por

su atención, apoyo y aclaración de varios conceptos administrativos.

A las empresas de deportes de raquetas, sus representantes y Gerentes Generales,

las Federaciones y Asociaciones de las disciplinas del Tenis, Bádminton,

Racquetaball, Squash, Tenis de Mesa y Frontón junto a sus entrenadores, por la

información otorgada en las entrevistas de campo, con mención especial por el Lic.

Brayan Leony y el Lic. Isaac Cruz quienes me prestaron una gran ayuda en temas de

gestión deportiva empresarial e información valiosa para concluir el trabajo de

graduación.

Ítalo Bonatti Batres

Page 8: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

ÍNDICE GENERAL

Página

Abstract 1

I. Análisis estratégico del mercado de comercialización de productos

de deportes de raqueta en su entorno nacional e influencia global 3

I.1 Generalidades y clasificaciones económicas del deporte en el nicho

de los deportes de raqueta 10

I.2 Definición e historia de los deportes de raqueta 17

I.3 Análisis del mercado específico en las MIPYME comercializadoras

del nicho de los deportes de raqueta 26

I.4 Las exigencias de las casas matrices internacionales 43

I.5 Herramientas gerenciales manejadas por las MIPYME comercializadoras

de deportes de raqueta 46

II. Problemática del entorno en las comercializadoras de productos de

deportes de raqueta en Guatemala 52

II.1 Inconvenientes del sector interno influyentes en las MIPYME 53

II.2 Inconvenientes del sector externo influyentes en las MIPYME 64

III. Manuales y guías para la aplicación eficiente de herramientas

administrativas en las MIPYME comercializadoras de los productos

de deportes de raqueta en Guatemala 69

III.1 Herramientas gerenciales para el manejo interno de las MIPYME

de deportes de raqueta 71

III.2 Estrategias empresariales en busca de un mercado local fuerte para

poder competir con distribuidores globales en un mercado saturado

con poco crecimiento 99

Page 9: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

III.3 Estrategias creadas a partir del análisis de la Cadena de Valor y la

Planificación Estratégica adecuadas para el enfrentamiento en contra

de las comercializadoras virtuales de los productos de los deportes de

raqueta 106

Síntesis final 113

Referencias 115

Anexos

Page 10: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

1

ABSTRACT

Debido a la globalización, los nuevos avances tecnológicos y las nuevas ideas en gestión, los

modelos de negocio y trabajo se han convertido en algo más personalizado, especializado y

descentralizado en los mercados.El nicho de los deportes de raquetaes un área de

investigación completamente nueva, no existe información disponible en los centros de

investigación y estadísticas nacionales. Los deportes que influyen este nicho son el tenis,

el bádminton, el tenis de mesa, el squash, el frontón, el racquetball y el pádel, siendo

bien específicos, cada uno en su área. El nicho está compuesto por microempresas,

pequeñas y medianas empresas (MIPYME), encargadas de la comercialización de

productos, prestación de servicios de enseñanza y de outsourcing. Existen empresas

complementarias del sector como en cualquier otro mercado.

Las empresas comercializadoras tienen a su cargo la importación y venta de todo el

equipo especializado de cada uno de los deportes exigido por los jugadores practicantes.

Entre los artículos más destacados se encuentran las raquetas, el calzado, los accesorios

y la vestimenta. Las comercializadoras igualmente se dividen formando su propio sector,

compuestas por las empresas Brands’ Owners Stores, Racquetsports’ Stores y Sports’

Stores, siendo las primeras las encargadas de la importación regularmente.

Como en todos los mercados se busca que las MIPYME participantes sean lucrativas.

Siendo un mercado saturado de competencia con las mejores marcas a nivel global por

lo poco populares que son los deportes en la relación a otros, es importante mantener la

alerta. Se reduce o se mantiene la demanda de jugadores año con año debido a que no

existe una estrategia de arquitectura deportiva.

El presente trabajo está dirigido a establecer la problemática existente dentro del

mercado específico constituido por todos los productos utilizados para la práctica de los

deportes de raqueta, esperando que a partir de ello, se puedan diseñar las herramientas

necesarias que permitan facilitar en alguna medida, la venta de estos productos. Por lo

tanto, se hace necesario enfocar las MIPYME comercializadoras de productos de los

Page 11: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

2

deportes de raqueta, hasta llegar a proponer las herramientas gerenciales necesarias para

el manejo adecuado de la gestión apropiada que permita elevar mejorar las ganancias de

dichas empresas.

En la situación inicial, se hace una referencia bastante amplia sobre las empresas que

dedican sus esfuerzos para abastecer al mercado correspondiente. De esta exposición se

pasa, en el segundo capítulo, a determinar las complicaciones derivadas de la situación

en la que se desempeñan dichas empresas. Posteriormente, se presenta la

correspondiente propuesta, con el afán de contribuir a dar solución a las complicaciones

detectadas.

Cabe señalar que el enfoque de este trabajo se delimita geográficamente a la ciudad

capital de la República de Guatemala, pues, es en ella en donde funciona

aproximadamente, el 98% de comercios especializados en la venta de equipo para la

práctica de deportes de raqueta.

Es valioso aclarar que el término “deportes de raquetas” aparece pluralizado,

únicamente en el título del ensayo, debido a que así fue autorizado; sin embargo, cada

uno de estos deportes se practica con una sola raqueta. Entiéndase entonces, porqué en el

desarrollo del trabajo, el término mencionado (raqueta), aparece en singular.

El autor de este ensayo espera que su realización pueda contribuir con este rubro

comercial un tanto desconocido, a través de las herramientas diseñadas que permitan

facilitar en alguna medida, el manejo del mismo.

Page 12: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

3

I. Análisis estratégico del mercado de comercialización de productos de deportes

de raqueta en su entorno nacional e influencia global

En la actualidad, se vive una era de globalización, creciente competencia, mercados

versátiles, nuevos avances tecnológicos, alta investigación y desarrollo y especialización

constante en el trabajo. La administración es más independiente en cada empresa, las

nuevas ideas de gestión y los modelos de negocio se han convertido en algo más

personalizado, especializado y descentralizado. Es necesaria la aplicación de las

adecuadas y puntuales herramientas gerenciales para el manejo adecuado de las

compañías en los mercados tan detallistas (Toledo, 2009).

Hoy en día, la mayoría de las universidades ofrecen programas orientados a la

administración de empresas y especialidades de la administración; como la

administración pública, administración de servicios, la administración de hospitales, la

administración hotelera, entre otras (Challadurai, 2002, p. 3). El deporte no deja de ser la

excepción; actualmente existen las carrereas y la especialización en administración

deportiva. El mercado deportivo tiene varias subdivisiones, pero en una de ellas se

encuentran los deportes de raqueta, al mismo tiempo que este nicho se divide por cada

deporte de su género. Cada uno de los juegos tiene su propio equipo deportivo, reglas y

formas de enseñanza y entrenamiento (Leony, 2009). Con base en lo anterior, se

determina que la administración se ha especializado cada vez más en el manejo de las

instituciones deportivas a medida que pasa el tiempo.

“El deporte se define como toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un

requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado, requerir competición con uno

mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas definidas”. Existe una división de

las categorías en el deporte las cuales son: deporte individual, deporte en equipo y

deporte olímpico (Varela, et al 2009, p. 1). Karag, et al (1964, p. 526) afirman que una

raqueta es un bastidor con mango de materiales heterogéneos, de diversas formas,

ovaladas y redondeadas generalmente, que sujeta o no unas cuerdas tensadas y cruzadas

en forma de red, y se emplea como pala para golpear una pelota u otro artefacto similar.

Page 13: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

4

Partiendo de estas dos definiciones se puede concretar que los deportes de raqueta son

todas aquellas actividades en los cuales se realiza una actividad física por medio del uso

de una raqueta la cual se emplea como soporte para golpear una pelota. Según afirma

López (2009) los deportes de raqueta se encuentran situados en las tres divisiones del

deporte. El aspecto individual es la principal característica de los deportes de raqueta. El

segundo estilo en la práctica de los deportes de raqueta son los dobles y dobles mixtos.

Siendo la última, por equipos. Los deportes de raqueta también son parte de las

olimpiadas; sin embargo, no todos los deportes de raqueta son olímpicos, solamente el

tenis, bádminton y tenis de mesa. En el Anexo 1 se aprecia la clasificación de los

deportes.

El mercado y la economía del deporte constituyen un área relativamente nueva de

investigación. Con el transcurso del tiempo, el deporte ha pasado de ser una revelación

social en busca de un entretenimiento o satisfacción personal, a ser considerado un tipo

de bien, cuya producción, consumo, financiación y gestión responde a criterios de

económicos. Además se le atribuye como un nuevo sector específico para emplear

personal técnico y profesional. El deporte ha abierto a la economía nuevos y rentables

mercados, distintas oportunidades de empleo, hasta hace poco tiempo desconocidos. La

economía ha dotado al deporte de una estructura de pensamiento diferente para adoptar

decisiones, valorar las relaciones institucionales y evaluar sus consecuencias y

resultados (Pedrosa R. et al, 2011).

Koontz, et al (2004, p. 7) afirman que existen dos tipos de organizaciones en los

mercados, las lucrativas y no lucrativas. Las empresas lucrativas tienen como función

primordial la de generar utilidades. Las empresas no lucrativas sólo buscan la

satisfacción de necesidades sin esperar nada económico a cambio, generalmente son la

públicas. El deporte tradicionalmente era manejado y apoyado por las organizaciones,

competiciones, selecciones, mediciones, afiliaciones en su mayoría públicas. Tal como

afirman Pedrosa R., et al (2011), el deporte moderno se ha ido modulando alrededor de

dos tendencias o realidades bien distintas:

Page 14: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

5

El business sport, basado en las reglas de mercado, se estructura alrededor de

rendimientos-resultados y de parámetros de racionalidad económica y;

El deporte para todos, forma de socialización sin vínculos gerenciales competitivos y

lucrativos, se está en busca de una ocupación activa del tiempo libre, bienestar

emocional y la salud. Aunque una parte de estese convierte en comerciable cuando es

una entidad privada la que otorgue los servicios.

Según afirma el mencionado autor la importancia económica del deporte es bastante

notoria. Éste se ha convertido en uno de las maravillas sociales con más progresión,

debido a la capacidad de movilización y convocatoria. En el desarrollo de la economía

de mercado de las sociedades modernas han sido protagonistas las actividades

deportivas, como consecuencia de los productos accesorios que suministra, los capitales

que mueven sus departamentos, las inversiones que reclaman sus instalaciones, los

recursos de marketing y publicidad manejados, los espectáculos que generan

concentraciones de masas, la intensa presencia en la vida cotidiana de todos los

ciudadanos a través de los medios de comunicación.

Los deportes de raqueta igualmente a las demás disciplinas deportivas han dejado de

ser simplemente una actividad física practicada en una sociedad, pasando a ser un

movimiento comercial incluido en los mercados e industrias de la economía

internacional y nacional. Como en cualquier mercado los entes encargados en su

administración y manejo de la economía y los recursos son las empresas. Los deportes

de raquetaa nivel internacional y nacional están compuestos por instituciones privadas y

públicas. Las empresas privadas están dedicadas a la comercialización de bienes y el

otorgamiento de servicios. Las instituciones públicas se enfocan en creación de servicio

en función a la promoción del deporte (Leony, 2009).

Constanza (2009), afirma que en el ámbito internacional de empresas privadas de

productos, el mercado está integrado por las grandes manufacturas de productos de

deportes (generalmente ubicadas en China), las marcas comercializadoras, los

distribuidores autorizados y no autorizados físicos y virtuales, las tiendas vendedores de

Page 15: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

6

artículos de deportes y deportes de raqueta físicas y virtuales (tiendas de deportes en

general, tiendas exclusivas de deportes de raqueta, comercio minorista de tiendas

deportivas, venta interna en tiendas de los clubes o gimnasios, la venta por cuenta

propia, entre otros).

Cuadro No. 1

CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DE

PRODUCTOS DE DEPORTES DE RAQUETA

INFLUYENTES EN GUATEMALA

Fuente: Propia (2011)

Leony (2009), afirma que en el ámbito internacional de empresas de servicios (se

incluyen privadas y públicas) se encuentran: las Asociaciones y/o Compañías Operarias

privadas de los Tours Profesionales Mundiales y sus respectivos campeonatos, el Comité

Olímpico Internacional, las Federaciones y Asociaciones internacionales de cada

deporte.

Constanza (2009), afirma que las empresas lucrativas en el nicho de mercado de los

deportes de raqueta en la ciudad de Guatemala son MIPYME (microempresas, pequeñas

y medianas empresas) que se dedican a la comercialización de productos de los deportes

de raqueta, prestación de servicios deportivos privados, prestación de servicios de

consultoría y las empresas ajenas sonlos medios de comunicación y las empresas

Page 16: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

7

patrocinadoras e inversionistas. Las organizaciones no lucrativas en este caso son las

instituciones públicas gubernamentales.

Toledo (2009), afirma que las MIPYME generalmente se enfocan en mercados o

nichos más específicos. En el aspecto financiero las MIPYME se enfocanen gastar

menos de lo que ganan ó endeudarse menos de lo creen que van a ganar.

El sector de MIPYME en Guatemala, está caracterizado por las microempresas,

pequeñas y medianas empresas y trabajadores por cuenta propia, que contribuyen a la

sobrevivencia de la mayoría de la población ante los crecientes niveles de desempleo,

resultado no sólo de la falta de dinamismo de la actividad económica y la desaceleración

económica de los últimos años, sino de la existencia de un excedente permanente y

estructural de fuerza de trabajo. Este excedente es generado por el rápido crecimiento

demográfico y la falta de capacidad del sector formal para generar nuevas formas de

empleo. Anualmente se incorporan al mercado laboral alrededor de 100,000 personas y

sólo 24,000 son contratadas. El sector de la MIPYME en Guatemala, se compone por un

grupo de pequeñas unidades económicas ubicadas en áreas urbanas y rurales,

pertenecientes a personas que las explotan por cuenta propia de forma individual o con

familiares y/o trabajadores asalariados ocasionales (REDIMIF, 2011).

El nicho de los deportes de raqueta de la ciudad de Guatemala está compuesto en su

totalidad por MIPYME.Las empresas de servicios y comercializadoras de implementos

para deportes de raqueta cuentan con un rubro menor a 50 empleados. Siempre y cuando

se tome solamente en cuenta las personas designadas al área de deportes de raqueta, sin

tomar en cuenta otros departamentos, productos o servicios que se incluyen en estas

empresas (Tejada, 2009).

Page 17: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

8

Según afirma Bonatti (2010), en Guatemala existe cuatro formas de MIPYME, estas

son:

El autoempleo

Las microempresas

Las pequeñas empresas y;

Las medianas empresas

Así mismo, afirma que el autoempleo se enfoca más que todo en el manejo de un

negocio o la realización de un trabajo, ya sea de manera individual o con ayuda de hasta

cuatro personas. En la ley guatemalteca acorde al Código de Comercio, se les conoce

como comerciantes individuales siempre y cuando su capital no exceda de Q. 5,000.00.

El autoempleo se clasifica de tres formas:

El trabajador independiente: contratado para asesoría o consultoría profesional

porhonorarios, por la naturaleza de su labor o por su nivel de especialización. Estos

también son llamados profesiones libres o freelancers.

Autoempleo independiente: Se puede identificar así a quien necesitando empleo,

envez de pedírselo a una institución, utiliza su ingenio, capital y esfuerzo para generar

una oferta de trabajo.

Autoempleo colectivo: de dos hasta cuatro personas que generan nuevas empresas

como fuentes de trabajo para sí mismas. Muchas veces se denominará comoempresa

asociativa o sociedad anónima. El autoempleo colectivo es una fuente de trabajo muy

exitosa. Las microempresas de este tipo están conformadas por uno a cuatro

trabajadores, quienes generalmente son los dueños o socios de la compañía.

Luego del autoempleo, existen los otros tres tipos de empresas conocidas como las

microempresas, pequeñas y medianas empresas. Siguiendo los patrones del Código de

Comercio cuando estas empresas su capital excede Q. 5,000.00 y quienes la trabajan son

en nombre propio y con fines de lucro se les denomina empresas individuales. También

existen las sociedades mercantiles. Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, se

Page 18: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

9

clasifican como, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de

Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima y Sociedad en Comandita por Acciones.

Según el Acuerdo Gubernativo Número 253-94, Artículo No. 3 (Organismo

Ejecutivo, 1994), “las microempresas son unidades de producción de bienes y/o

servicios que realizan actividades productivas o comerciales en donde el propietario

participa en la reproducción de las unidades y que poseen activos hasta por Q.

25,000.00”.

“La microempresa es toda unidad de producción, que realiza actividades de

trasformación, servicios o comerciales con la participación directa del propietario y un

máximo de diez trabajadores” (Acuerdo Gubernativo No. 178-2001,Organismo

Ejecutivo, 2001). Toledo (2009) afirma que las microempresas generalmente son las que

abren los nuevos negocios en mercados no conocidos o explotados. Estos

emprendedores detectan una oportunidad de trabajo y la aprovechan.

“Las pequeñas empresas son unidades de producción de bienes y/o servicios que

realizan actividades productivas o comerciales; en donde el propietario participa en la

producción de las unidades y que poseen activos desde Q25,000.00 hasta por

Q75,000.00” (Acuerdo Gubernativo No. 253-94, Organismo Ejecutivo, 1994).“La

pequeña empresa es toda unidad de producción, que realiza actividades de

trasformación, servicios o comerciales con la participación directa del propietario y un

máximo de veinticinco trabajadores” (Acuerdo Gubernativo No. 178-2001, Organismo

Ejecutivo, 2001).

“La mediana empresa es toda unidad de producción, que realiza actividades de

trasformación, servicios o comerciales con la participación directa del propietario y un

máximo de sesenta trabajadores” (Acuerdo Gubernativo No. 178-2001, Organismo

Ejecutivo, 2001).

Page 19: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

10

Cuadro No. 2

CRITERIO PARA DEFINIR LAS MIPYME EN GUATEMALA POR EL

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INTECAP Y LA CÁMARA DE INDUSTRIA

Tamaño

Variable

Micro Pequeña Mediana Grande +Grande

No. de

Trabajadores

Hasta 10 11-20 21-50 51-250 250 en

adelante

Q. Activos Hasta

50 000

50 001 a

500 000

500 001 a

2 000 000

2 000 001 a

10 000 000

10 000 001

en adelante

Q. Volumen

Ventas año

Hasta

60 000

60 001 a

300 000

300 001 a

3 000 000

3 000 001 a

20 000 000

2 000 001

en adelante

Fuente: Orozco Paredes E.I. (2011)

I.1 Generalidades y clasificaciones económicas del deporte en el nicho de

deportes de raqueta

Ilustración No. 1

EL MAPA DEPORTIVO DE LA INDUSTRIA DE LOS DEPORTES

Fuente: (Shank. 2004. p. 42)

Page 20: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

11

Partiendo de la lectura del libro de Shank Sports Marketing as Strategic Perspective

y la ilustración expuesta, el mercado de los deportes de raqueta en la ciudad de

Guatemala se analiza y resume de la siguiente manera:

El nicho de los deportes de raqueta involucra tanto a empresas privadas como

públicas. El aspecto público está compuesto por la Confederación Deportiva Autónoma

de Guatemala (CDAG), el Comité Olímpico Guatemalteco (COG), las Federaciones y

Asociaciones de cada disciplina deportiva y los centros de capacitación para

entrenadores como la Academia Deportiva y la Universidad Galileo. El aspecto privado

está compuesto por un conjunto de empresas que comercializan bienes homogéneos,

otorgamiento de servicios de enseñanza, arrendamiento y recreación, las empresas de o

outsourcing (consultoría) y los medios de comunicación y patrocinadores externos.

Cuadro No. 3

PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL MERCADO

DE LOS DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

Los Deportes de Raqueta

Productos / Artículos

Implementos deportivos

Productos para

Lesiones

Suplementos

Servicios

Servicios de Instalaciones Deportivas

La Enseñanza

Centros de

capacita ción

EventosOutsoursing

Patrocinadores e inversionistas

Los Medios de Comunicación

Page 21: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

12

Los clientes del mercado son las empresas patrocinadoras, los espectadores,

jugadores principiantes y amateur, entrenadores y atletas profesionales. La estructura de

los clientes del mercado de los deportes de raqueta es la siguiente:

Según afirma Constanza (2009), los usuarios directos del nicho de mercado de

deportes de raquetas son todos aquellos que se mantienen activos en la compra de

artículos deportivos ya sea para su uso personal o el de sus hijos o beneficiarios. Los

clientes que son jugadores mantienen una variable o completo nivel de asistencia a la

entidad donde realizan su deporte predilecto, éstos deben de pagar por uso de

instalaciones y servicios otorgados por aparte. Algunos clientes buscan clases para

iniciarse en los deportes, entreno profesional o capacitación, otros están mayormente

ligados a una pasión y realización por el juego de pelota, o simplemente el beneficio

físico de realizar ejercicio.

Entre los participantes se encuentran:

- Los atletas profesionales y/o seleccionados de categorías mayores (usualmente los

patrocinados por las empresas de artículos deportivos).

- Los jugadores de bajo nivel de juego situados en categorías infantiles, juveniles, y

amateur (principiantes, novatos, intermedios y avanzados).

- Los entrenadores siendo capacitados en centros de capacitación.

Prado (2009), afirma que aparte de los usuarios directos también están incluidos los

espectadores. Éstos son todos aquellos individuos que asisten y están presentes en

determinados eventos apoyando a sus familiares, amigos o son seguidores de

jugadores debido a que están en busca de una exhibición, estudio del adversario o en

busca de nuevas enseñanzas o técnicas.

La clasificación se divide de la siguiente manera:

- Los jugadores amateur y profesionales nacionales aficionados y seguidores familiares

o amigos de los participantes en eventos a nivel nacional.

Page 22: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

13

- El público que asiste a eventos de nivel internacional, incluye a los aficionados de

eventos nacionales, además de entrenadores, niños, jóvenes, y personas externas al

deporte como los no jugadores por ser eventos de otra clase.

Así mismo, afirma que los clientes de los deportes de raqueta: son todas aquellas

corporaciones privadas y medios de comunicación que mantienen contratos de

patrocinio o no, con las empresas y lugares organizadores de los eventos que hacen

posible la llegada de los participantes y los espectadores.

- Corporaciones o empresas

- Patrocinadores de eventos

- Media (Medios de comunicación, revistas, prensa, TV, radio,etc.)

Según afirma Dávila (2009), los productos deportivos de las comercializadoras

incluyen:

Equipo profesional (raqueta, pelota o volante, grips (agarradores), cuerdas).

Vestimenta y accesorios (gorras, muñequeras, bandanas (pañuelos), toallas, cintas de

cabeza, maletines o mochilas, t-shirts y shorts, ropa tecnológica, pans y chumpas).

Calzado (zapatos, plantillas, calcetines).

Productos medicinales y para lesiones deportivas.

Vitaminas para determinado entrenamiento.

Tejada (2009), afirma que los eventos deportivos del nicho de deportes de raqueta

están compuestos por los eventos con función motivacional o lucrativa, y con el pago de

inscripciones por parte de los jugadores participantes, entre estos:

Torneos del ranquin nacional.

Torneos interclubes.

Torneos internos de escalafón.

Ligas infantiles, juveniles.

Ligas masters o senior.

Eventos de dobles y dobles mixto.

Page 23: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

14

Eventos por equipos.

Así mismo, afirma que existen los eventos arena/estadio con función lucrativa en el

pago de las entradas para los consumidores espectadores.

Apariciones, como exhibiciones de jugadores profesionales.

Torneos profesionales/internacionales.

También manifiesta que la información más relevante de los deportes de raqueta en

cuanto a medios de comunicación está integrada en las revistas, periódicos e Internet

(revistas electrónicas, redes sociales, comunicación base de datos masiva, página web y

redes sociales). Siempre existen los medios tradicionales como la televisión, la radio, las

vallas, los carros móviles, los mupis, banners, mantas vinílicas y el material en el punto

de venta como volantes y afiches.

López (2009), afirma que la enseñanza y el entrenamiento de los deportes de raqueta

están divididos de la siguiente forma:

Servicio de enseñanza personal.

Servicio de academias infantiles y juveniles (menores de edad).

Servicio de entrenamiento especializado.

Servicio de entrenamiento de condición física.

Servicio de uso de instalaciones de raqueta deportivas, para diversión o recreación.

Servicios relacionados con la salud (inspecciones médicas, fisioterapia, masajes, etc.).

Servicios de campamentos y cursos de vacaciones.

El autor afirma que la capacitación de los entrenadores o interesados se realiza más

que todo en centros públicos como:

Cursos de la CDAG.

Cursos del Comité Olímpico Guatemalteco.

Cursos de la Academia Deportiva.

Cursos dados por entrenadores extranjeros en las Federaciones y Asociaciones.

Page 24: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

15

Leony (2009), afirma que los servicios de outsourcing (consultoría) para las empresas

de deportes son clasificados de la siguiente manera:

Arquitectura e ingeniería deportiva en la construcción y mantenimiento de

infraestructura de canchas deportivas.

Servicio de outsourcing para creación de eventos.

Servicios de outsourcing de atención médica para eventos.

Servicios de outsourcing en contabilidad y trámites legales.

Conjuntamente afirma que la publicidad de las instituciones públicas (CDAG, COG,

Federaciones y Asociaciones) se realiza de la siguiente forma:

Conferencias en colegios y escuelas.

Clínicas de enseñanza y dinámicas en colegios y escuelas.

Desarrollo de programas para escuelas y colegios.

Cuadro No. 4

PRODUCCIÓN DE UN SERVICIO EN

EL NICHO DE LOS DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

Según afirma Tejada (2009), haciendo una recopilación de varios años de artículos de

la revista Rakets & Golf, comunicación con Federaciones y Asociaciones, doctores

Constructoras

Ingeniería y Arquitectura Deportiva

Inmueble Prestador del servicio

Clubes

Gimnasios

Centros específicos

Instalaciones Públicas

Estadios

Outsoursing

Coaches

Directores deportivos

Entrenadores Personales

Creadores de eventos

Servicio al Cliente

El alumno

El jugador cotidiano

El participante de eventos

El espectador

Page 25: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

16

especializados en medicina deportiva, atletas profesionales y amateur, y relación con las

empresas comercializadoras de productos se estima que el nicho de los deportes de

raqueta tiene su clasificación de ingresos en la economía de la siguiente manera:

El sector primario: La construcción de arquitectura deportiva y la prestación de

servicios es el rubro que necesita la mayor cantidad de inversión de todos, pero

mantienen el ingreso más alto con un 40% de todo el nicho. Los pagos de servicios

deportivos de raquetas se realizan en las canchas públicas de las federaciones, los

clubes, gimnasios y los centros privados específicos.

Sector secundario: en cuanto a infraestructura de producción no existen las fábricas

de producción de equipamiento deportivo especializado en Guatemala. Los bienes

son importados desde China, Europa o las compañías más populares con las marcas

de nivel mundial. Sin este traslado de la mercadería el nicho no sería funcional y

existencial. Importan las raquetas, las pelotas, lentes especiales, guantes, el calzado y

vestimenta tecnológica, las máquinas de encordar, las cuerdas, los grips (agarradores

de raqueta), el material didáctico de aprendizaje y entrenamiento, etc. La importación

a Guatemala es el 95% del conjunto de bienes que se comercializa. Siendo el equipo

profesional un 35% y el amateur un 70% de la cifra mencionada. Es importante

certificar que la importación la realizan tanto las compañías representantes de las

marcas, como el cliente final por medio de la compra usual por Internet o catálogo.

Dedicadas a la transformación de bienes, las únicas manufactureras locales son la

industria textil y de calzado deportivo. Este rubro representa un 5% de influencia en

el nicho. La comercialización representa el 30% de la totalidad de los ingresos del

nicho de los deportes de raqueta en Guatemala.

Sector terciario: Son los productos complementarios que mantienen el restante 30%

de las ganancias del nicho de los deportes de raqueta. Los espectáculos deportivos de

esta división de deportes son sumamente escasos, los seguros y la asistencia médica

son los más altos en este sector del nicho. Las lesiones son muy comunes en los

deportes de raqueta sino se practican con la enseñanza de la técnica y el

fortalecimiento adecuado.

Page 26: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

17

Ilustración No. 2

EL NICHO DE LOS DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

I.2 Definición e historia de los deportes de raqueta

De todos los deportes de raqueta practicados en el mundo, existen siete en

Guatemala. Algunos son federados, otros asociados y otros más por asociar; se puede

mencionar el tenis, el bádminton, el tenis de mesa, el squash, el racquetball, el frontón y

el pádel (Prado, 2009).

Cuadro No. 5

El TENIS

Tema Contenido

¿En qué

consiste?

El tenis de campo es un deporte que se juega entre 2 o 4

jugadores(as) cada uno(a) con una raqueta golpeando una bola. El

tenis se practica haciendo pasar alternadamente la pelota sobre la red

de un lado a otro, se busca atacar el campo del rival con tiros

ofensivos o defensivos buscando la mala devolución (Arnold 1982, p.

10 a 11).

Ofertantes de los productos

deportivos

30%

Productos Complementarios

Seguros, Medicina Deportiva, Espectáculos

30%

Construcción de Arquitectura

deportiva

Otorgamiento de servicios

40%

Page 27: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

18

¿Dónde se

practica?

La cancha de tenis es de forma rectangular de 23.77 metros de

largo por 8.23 metros de ancho (Medeianetwork, 2011). Se practica

al aire libre de preferencia, aunque existen espacios bajo techo. Las

canchas de césped fueron las primeras, pero en la actualidad existen

pistas duras de arcilla, carpetas sintéticas, de madera recubiertas por

una carpeta y las de cemento y asfalto, que no necesitan cuidado

alguno. (Arnold 1982, p. 9 a 11).

¿Cuándo

inició el tenis

en

Guatemala?

La práctica e introducción del tenis en Guatemala se inicia durante

el período de la reforma liberal, por el año de 1880. El tenis es

introducido por la clase alta, en este caso los productores de café

quienes eran la base de la economía liberal (Federación Nacional de

Tenis de Guatemala, 2010).

¿Quién

domina el

tenis de

Guatemala en

la actualidad?

Según afirma la entendida institución (2010), el tenis guatemalteco

tiene su base de sustentación en la Federación Nacional de Tenis

(F.N.T.), las asociaciones departamentales, las juntas municipales, las

ligas, los clubes y el sector privado. Son las instituciones públicas

quienes tienen el poder sobre el deporte.

¿Cuáles son

los principales

clubes de la

Ciudad?

En la actualidad el deporte de tenis de campo se practica en varios

clubes deportivos. Entre los más populares en la ciudad se pueden

nombrar: Club Hércules, Club Tenis La Aurora, Club de Oficiales,

Club Delfines, Club La Villa, Country Club, Hacienda Nueva,

Altavista Golf&Tennis Club, Club San Isidro, Mayan Country Club,

Sporta, Club La Montaña, Club Las Majadas, Club Primera Raqueta,

Centro Español, Club de Tenis Guatemala, Club Americano, Club

Italiano, Club Alemán, y Club Círculo Deportivo (Ariana, 2009).

Fuente: Propia (2011)

Page 28: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

19

Cuadro No. 6

El BÁDMINTON

Tema Contenido

¿En qué

consiste?

Según Monterroso (2009), el objetivo del juego del bádminton

recae en mantener el gallo en el aire sin dejarlo caer en el suelo

pasándolo por arriba de la net (red) y al golpearlo no salirse del área

asignada de la cancha, al mismo tiempo que se busca atacar o

defenderse del contrincante con diferentes estrategias de juego.

¿Dónde se

practica?

El Bádminton se practica en un cancha para individuales en 5.18

metros de ancho y en dobles se utiliza 1.4 metros adicionales

creciendo a 6.10 metros de ancho. La cancha tiene un largo de 13.40

metros en una superficie sintética (BBC, 2011).

¿Cuándo

inició el

bádminton en

Guatemala?

“Es en 1914, cuando se conoce la llegada del bádminton a

Guatemala, con presencia de delegaciones que vinieron del Reino

Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, estas personas lo

jugaron en los jardines de sus residencias en la Colonia Oakland y

Las Margaritas, ambas en la zona 10 de la Ciudad Capital”

(Federación Nacional de Bádminton de Guatemala, 1993, p. 5).

¿Quién

domina el

bádminton de

Guatemala en

la actualidad?

En 1975, nace la Federación Nacional de Bádminton.

“Actualmente la Federación Nacional de Bádminton de Guatemala

está integrada por las Asociaciones Departamentales de:

Quetzaltenango, Totonicapán, Retalhuleu, San Marcos, Sololá,

Quiché, Suchitepéquez, Sacatepéquez, Guatemala, Progreso, Baja

Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa e Izabal. Además de

contar con tres Asociaciones Municipales en: El Estor, San Juan

Ermita, Jocotán, Izabal, Chiquimula (Federación Nacional de

Bádminton de Guatemala, 1993, p. 5).

Page 29: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

20

¿Cuáles son

los principales

clubes de la

Ciudad?

Hartmann (2009), afirma que el bádminton en Guatemala no se

practica tenazmente en clubes privados, éste se juega a nivel público,

coordinado por la Federación. Este deporte está desarrollado por todo

el país. En la ciudad de Guatemala el Bádminton se práctica

mayormente en las instalaciones de la Federación ubicada en la zona

5 del país.

Fuente: Propia (2011)

Cuadro No. 7

El TENIS DE MESA

Tema Contenido

¿En qué

consiste?

Se necesita de dos jugadores para practicar el tenis de mesa,

aunque sí existe la modalidad de dobles, donde se necesita de cuatro

jugadores. Las reglas de juego son totalmente directas y simples: La

pelota se debe golpear con la raqueta, y debe pasar por encima de un

obstáculo, en dirección al terreno del oponente (Sklorz, 1985, p. 1 a

3).

¿Dónde se

practica?

Según afirman Baigulov, et al (1988, p. 2), “el tenis de mesa se

puede jugar tanto en locales cerrados como al aire libre. Su inventario

es accesible a todos, así como también las bases y las reglas del

juego”. La mesa deportiva suele dividirse en dos zonas: la zona

propia y la zona del adversario. Cada zona de estas se divide, debido

a que existe la modalidad de dobles. (De León Rojas 1988, p. 8).

Sklorz, (1985, p. 5), afirma que el espacio mínimo de juego debe ser

de 6 metros de largo por 3.5 metros de ancho, la luz debe estar bien

distribuida, el piso no debe ser resbaloso y las paredes que rodena la

pista no sean de color blanco, de preferencia colores azul o verde.

¿Cuándo

inició el tenis

de mesa en

Guatemala?

El tenis de mesa en Guatemala, no se sabe puntualmente quien lo

introdujo aunque se piensa que fue alguien de poder económico alto

que realizó un viaje a Europa y lo introdujo posteriormente al país en

más o menos 1910 (De León Rojas, 1988, p. 5).

Page 30: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

21

¿Quién

domina el

tenis de mesa

de Guatemala

en la

actualidad?

Se fundó la Federación Nacional de Tenis de Mesa, en el mes de

marzo de 1949. Desde la fundación, la cantidad de jugadores ha ido

aumentando considerablemente. En la actualidad se ha logrado una

cobertura total en 22 departamentos de la República y más de 30

municipios (De León Rojas, 1988, p. 5-6).

¿Cuáles son

los principales

clubes de la

Ciudad?

Hartmann (2009), afirma que el tenis de mesa se practica más que

todo a nivel público profesional y a nivel privado y público

recreacionalmente. La sede profesional se encuentra ubicada en el

complejo nacional de los deportes en la zona 5. El Club Delfines

inició con la academia infantil y juvenil profesional en el año 2008. A

nivel privado recreacional se practica en casas y apartamentos

privados, colegios y universidades, clubes deportivos y sociales como

el Club de Tenis de Guatemala, Alta Vista Golf&Tennis Club,

Hacienda Nueva, Club Mayan, Club Hércules, entre otros.

Fuente: Propia (2011)

Cuadro No. 8

El SQUASH

Tema Contenido

¿En qué

consiste?

Planelles, et al (1987, p. 199), afirman que el squash es un deporte de

raqueta entre 2 jugadores que se practica en interiores con una pelota de

goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote, éste

consiste en lanzar alternativamente la pelota contra las 4 paredes

existentes golpeando con la raqueta ya sea en el aire o después que haya

botado en el suelo, tratando de frustrar los empeños del contrario de

hacer una correcta devolución, sin obstaculizarle.

Page 31: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

22

¿Dónde se

practica?

Una cancha de squash es una caja rectangular con cuatro paredes

verticales de diferentes alturas: el frontón, las paredes laterales y la pared

trasera. Tiene un piso nivelado de duela y una altura libre encima del

área de cancha. Una cancha de squash puede construirse con varios

materiales siempre que tengan características de rebote de pelota

apropiadas y sean seguras para jugar; sin embargo, la WSF publica una

Especificación de Cancha de Squash que contiene estándares

recomendados. Los estándares deben cumplirse para juego competitivo

según lo exija el ente nacional de squash apropiado (López, 2009).

¿Cuándo inició

el squash en

Guatemala?

Quinteros (2009), afirma que la historia del squash en Guatemala

inicia en el año 1958, el Doctor Francisco Bauer Paiz, quien fungía

como presidente del Club de Tenis Guatemala, situado en la 15 calle

entre 3ª y 2ª avenidas de la zona 1, promovió y construyó la primera

cancha de Squash, cancha que existe actualmente en el mencionado club.

¿Quién domina

el squash de

Guatemala en

la actualidad?

En 1995, se formó la Asociación Nacional de Squash de Guatemala,

gracias al trabajo de Marco Antonio Rosales y otros deportistas. Es la

institución que rige el deporte al día de hoy (Quinteros, 2009).

¿Cuáles son los

principales

clubes de la

Ciudad?

Según afirma la mencionada autora, actualmente en Guatemala

existen alrededor de 80 canchas de squash construidas en clubes sociales

y deportivos, gimnasios, condominios, casas y apartamentos privados,

hoteles y colegios. Los lugares más famosos para practicar el squash en

Guatemala son: el Club Delfines (sede asociación nacional de squash), el

gimnasio Exerzone de la zona 14, los gimnasios World Gym Pradera y

Francis Martin ubicados en la zona 10, y el gimnasio Sporta ubicado en

el km 18.5 de la carretera a El Salvador.

Fuente: Propia (2011)

Page 32: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

23

Cuadro No. 9

El RACQUETBOL

Tema Contenido

¿En qué

consiste? y

¿Dónde se

practica?

Constanza (2009), afirma el racquetbol es un deporte en cancha

cerrada, con cuatro paredes y un techo que son aprovechables. Los

jugadores utilizan una raqueta que es bastante ancha en la parte de arriba y

agarre corto para golpear una pelota pequeña de plástico y hule contra las

paredes, vidrio y el techo. El objetivo del juego es lograr tener la posesión

del saque, y así conseguir golpear la pelota de forma que el contrincante

no pueda devolverla correctamente. La pelota no puede rebotar más de

una vez en el suelo. Además, antes de botar debe tocar la pared delantera,

o frontis. Existe la modalidad de individuales, dobles y por equipos. Es un

juego sumamente rápido y riesgoso, pero a la vez entretenido.

¿Quién

domina el

racquetball de

Guatemala en

la actualidad?

Dávila (2009), afirma que la historia del racquetball en Guatemala, se

ha dado en las instalaciones del Club La Villa, sede de la Asociación

Nacional de Racquetball. Estas instalaciones son sede de torneos

nacionales e internacionales. Los fanáticos del racquetball han buscado la

divulgación de esta actividad deportiva. Se realizaron movimientos para

propagar el deporte en el pasado, lastimosamente no se obtuvo la

conquista deseada.

¿Cuáles son

los principales

clubes de la

Ciudad?

Actualmente los lugares que cuentan con instalaciones de racquetball

en la Ciudad son el Club la Villa, Club Cabaña, Fitness Club Barceló,

Gimnasio Exerzone Z.14, el Club Primera Raqueta y San Isidro Country

Club, En carretera a El Salvador se encuentra Alta Vista Golf &Tenis

Club, el Colegio Lenhsen y los residenciales Terravista y San Ángel

(Osaeta, 2009).

Fuente: Propia (2011)

Page 33: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

24

Cuadro No. 10

El FRONTÓN

Tema Contenido

¿En qué

consiste? y

¿Dónde se

practica?

Según afirma la FIPV (Federación Internacional de Pelota Vasca),

(2011), en el frontón se considera la modalidad por el tipo de

cancha donde se juega, y así será la especialidad que se practique.

Existen 4 modalidades que son:

En Trinquete se juega a paleta con pelota de goma, a paletacon pelota

de cuero, a mano (individual y por parejas) y a xare (o share).

En Frontón 36m. (también llamado frontón corto o paredizquierda) se

juega a pala corta, paleta con pelota de cuero y a mano (individual y

por parejas).

En Frontón 30 m. se juega a frontenis y paleta con pelota de goma.

En Frontón 54 m. (también llamado frontón largo o JaiAlai) se juega a

cesta punta.

El frontenis es el mayormente practicado en Guatemala (Monterroso,

2009). Para este tipo de modalidad como su nombre lo indica es una

mezcla de los dos deportes, la cancha y reglas del frontón y el equipo del

tenis (Quintana, 2009).

¿Quién

domina el

frontón de

Guatemala en

la actualidad?

La Asociación de Frontón de Guatemala fue creada en 1998 para el

campeonato mundial realizado en México donde se logró la participación

de la nación. (Asociación Nacional de Frontón de Guatemala, 2010). La

Asociación de Frontón de Guatemala y el Centro Español son las dos

instituciones dominantes del deporte en Guatemala (Monterroso, 2009).

Page 34: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

25

¿Cuáles son

las

principales

instalaciones

para practicar

frontón en la

Ciudad?

Según afirma Rivera (2009), en la actualidad el frontón se practica en

el Centro Español, el Liceo Javier y el Liceo Guatemala, existen 3 canchas

más construidas en casas particulares. Las casas mencionadas están

ubicadas en las zonas 1 y 2 (de la familia Aguilar), y existe una cancha

construida en un chalet privado de Amatitlán.

Fuente: Propia (2011)

Cuadro No. 11

El PÁDEL

Tema Contenido

¿En qué

consiste? y

¿Dónde se

practica?

Según afirma Breppe (2009), el pádel es un deporte de raquetas que se

juega en un área de juego rectangular de 20 metros. En cada uno de los

fondos del área de juego habrá una pared que mide 3 metros de alto y ésta

tiene forma de u. La cancha tiene una red en el medio y los costados son

mallas metálicas. El objetivo recae en mantener la pelota en juego la

mayor cantidad de tiempo posible donde se pueden utilizar las estructuras

que rodean la cancha para lograr que la pelota impacte en el lado del

adversario. Muchas veces se habla de la mezcla del squash con el tenis.

¿Cuándo

inició y

quién

domina el

pádel de

Guatemala

en la

actualidad?

Breppe (2009), afirma que el pádel es el deporte de raquetas más nuevo

y reciente en Guatemala. Actualmente es un deporte en iniciación. Se está

en trámites para formar la Asociación Nacional de Pádel en Guatemala

pero se necesita contar con un número alto de jugadores.

Page 35: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

26

¿Cuáles son

los

principales

clubes de la

Ciudad?

Actualmente existe un único centro de pádel en el centro comercial

Escala Sports, ubicado en el km 14.5 de la carretera a El Salvador. Éste

promete ser un lugar muy visitado, debido a que es un centro de raquetas

enfocado 100% a su deporte, no necesariamente es un club o gimnasio,

sino un lugar con un enfoque deportivo diferente, las personas que desean

practicar una actividad en específico y en los clubes y/o gimnasios se les

cobra una cuota por utilizar todo lo demás (Breppe, 2009). Se tienen

planes para la construcción de una cancha de pádel en el Centro Español

(Rivera, 2009).

Fuente: Propia (2011)

I.3. Análisis del mercado específico en las MIPYME comercializadoras del

nicho de deportes de raqueta

En los apartados anteriores se describió al mercado de deportes de raqueta en su

totalidad y los tipos de deportes existentes en Guatemala. El mercado de los deportes es

un conjunto como tal, es importante hacer la relación que si no existen las instalaciones

y los servicios de aprendizaje, los ofertantes de los artículos deportivos no podrían

vender. Las MIPYME comercializadoras de artículos de deportes de raqueta necesitan

de la constante formación de jugadores nuevos por parte de las MIPYME ofertantes de

servicios de cada una de las disciplinas deportivas para que se mantenga viva la

demanda, si esta crece aumentan sus ventas. Sin embargo, los servicios también

dependen de la oferta de productos deportivos, debido a que sin el equipamiento

deportivo específico sería imposible la práctica de los deportes. Estos simples conceptos

permiten una mejor comprensión de cómo trabajan los mercados económicos de los

deportes. En el siguiente cuadro se muestra la relación entre producto y servicio, las

oportunidades deportivas existentes y los productos complementarios del mercado.

Page 36: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

27

Cuadro No. 12

TIPIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEPORTIVOS, POR GRUPOS

Oportunidades deportivas Equipamiento

Deportivo

Prestación de

Servicios

Productos Complementarios

Instalacionesdeportivas

Infraestructura

- medios de trasporte y

carreteras

- aparcamientos

- instalaciones para

suministro y evacuación

Entornos Económicos

- casa-club

- local social

- puntos de venta de ropa

y

aparatos deportivos

Organización

- servicios administrativos

- contactos exteriores

- recursos

Aparatos

Ropa

Accesorios

Alimentación

Material

informático y otros

medios auxiliares

Aprendizaje de la

disciplina deportiva

Entrenamiento /

ejercicio

Promoción de

talentos

Asesoramiento

sobre programas,

iniciación en los

aparatos.

Asistencia:

medicina deportiva

Manifestaciones

deportivas:

competiciones,

regatas, fiestas.

Espectáculos deportivos

(entretenimiento)

información sobre los

sucesos deportivos y la

práctica deportiva

Publicidad y patrocinio

Seguros

Asistencia médica de las

lesiones y enfermedades

ocasionadas por la

práctica deportiva

Productos no comerciales:

- salud

- sentimiento de identidad

nacional

- deporte como medio de

socialización

Fuente: (Pedrosa R. et al, 2011).

Partiendo de este cuadro se puede resumir que las comercializadoras de productos de

deportes de raqueta involucran al equipamiento deportivo (aparatos, vestimenta y

accesorios, equipo especializado, calzado, alimentación y suplementos vitamínicos,

material informático, productos medicinales e implementos para lesiones deportivas

etc.), a los entornos deportivos y comercio minorista (puntos de venta de ropa y aparatos

deportivos) y los productos complementarios (seguros, publicidad y patrocinio) en la

tipificación de los productos deportivos, por grupos. El próximo cuadro muestra los

productos manejados en el nicho de los deportes de raqueta de Guatemala.

Page 37: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

28

Cuadro No. 13

ARTÍCULOS DEPORTIVOS DEL NICHO DE DEPORTES DE RAQUETA

Implemento

Deportivo

Deporte en

que se utiliza

Ilustración Características

Raqueta de

Tenis

Tenis,

Frontenis

(Wilson Co.)

El marco de la raqueta no debe

salirse de sus casillas, 29 pulgadas

de largo incluyendo el mango y las

12.5 pulgadas de ancho (Medeia-

network, 2011).

Pelota de

Tenis

Tenis,

Frontenis,

Pádel

(Blogsports)

La pelota tiene un área visible

semejante y es de tono blanco o

amarillo. El diámetro es mayor de

6.35 cm. y menor de 6.67 cm.; y

su peso es entre 56.7 a 58.5

gramos (Medeianetwork, 2011).

Raqueta de

Bádminton

Bádminton

(Viklund)

La raqueta de bádminton es

muy ligera (90-140 gramos). Se

divide en tres partes: cabeza,

tronco ó varilla, y mango.

La cabeza es de forma ovalada. La

varilla mide aproximadamente 20

cm. (Federación Castellano Leo-

nesa de Bádminton, 2011).

Page 38: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

29

Volante de

Bádminton

Bádminton

(Decathlon.cat)

El volante debe pesar entre 4.74

a 5.50 gr., tiene 16 plumas de 6

cm. de longitud que están fijadas a

una base de corcho de 25 a 28 mm.

de diámetro que tiene forma

esférica en la zona de golpeo.

Existen dos tipos de volantes, el de

plumas para avanzados, y nylon,

para la iniciación (Mundo Raqueta,

2011).

Raqueta de

Tenis de

Mesa

Tenis de

Mesa

(Grupo Intercom)

La raqueta de tenis de mesa se

compone de tres partes: la madera,

el hule y el puño. Éstas son de

diferente espesor y dependen de

qué tipo de juego tenga el

practicante, ya sea defensivo u

ofensivo. (De León Rojas 1988, p.

8).

Pelota de

Tenis de

Mesa

Tenis de

Mesa

(Lazkano Internet S.L.)

La pelota tiene un peso de 2.53

g, el diámetro es de 38.2 mm y

una circunferencia de 127 mm.Las

pelotas están fijadas por estrellas.

Las de 3 estrellas son de mayor

calidad y se utilizan para

competencia, siendo las de 1

estrella las de menor calidad

(Sklorz, 1985, p. 9).

Page 39: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

30

Raqueta de

Squash

Squash

(Planelles)

Las dimensiones establecidas

por la ISRF (International Squash

Rackets Federation) son: longitud

global de la raqueta 685 mm.,

longitud del cordaje 215 mm.,

anchura del marco 14 mm.,

anchura del cordaje 184 mm., y

grosor del marco 20 mm

(Planelles, et al, 1987, p. 200).

Pelota de

Squash

Squash

(Tennispro)

Planelles, et al (1987, p. 200)

afirman que la pelota de squash es

de caucho negro, pequeña, redon-

da, blanda y de superficie lisa,

mate y pulida. Su interior es hue-

co con circulación de aire. Su peso

oscila en 198 a 228 gramos, su

diámetro es de 39.5 a 41.5 mm.

Raqueta de

Racquetball

Racquetball

(La Tercera)

La raqueta incluyendo del

protector del marco al mango,

(todo lo duro) no deberá exceder

las 21 pulgadas de largo. La

raqueta deberá de incluir una

cuerda que se asegurará a la

muñeca del jugador. (Federación

Chilena de Racquetball, 2011).

Pelota de

Racquetball

Racquetball

(Top Tennis TM.)

La bola de racquetball tiene un

diámetro de 57 mm, peso aproxi-

mado 39.7 gramos y a una tempe-

ratura de 70 -74 ° F (Federación

Chilena de Racquetball, 2011).

Page 40: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

31

Raqueta de

Pádel

Pádel

(Villamuelas News)

Las medidas de la pala son: La

cabeza más el largo del puño no

puede exceder de 45.5 cm, el

ancho máximo es de 26 cm, y el

grosor máximo es de 38 mm.

La perforación de agujeros es ilí-

mitada (Padelstar, 2011).

Bolsos

raqueteros

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Frontón,

Pádel

(Prince Chile)

Los raqueteros cuentan con

capacidad para 6, 3 y 2 raquetas.

Éstos poseen correas ajustable al

hombre, revestimiento interno de

aluminio térmico, bolsillos inter-

nos para accesorios, y guardar ro-

pa húmeda y son de material de

alta resistencia. Las dimensiones

son de 74 cm x 33 cm x 12 cm a

74 cm x 33 cm x 10 cm (Dávila,

2009).

Calzado

suela blanca

o non-

marking

Tenis,

Frontón,

Pádel

(Nery)

Para lograr un buen balance es

preciso un buen calzado de tenis.

Los zapatos con peso tiene

mayores defensas permiten exten-

sión de movimiento y patinar. Las

zapatillas livianas carecen del a-

colchado, pero aportan a la rapi-

dez y movimientos del jugador

(Librodetenis.com.ar., 2007).

Page 41: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

32

Calzado

suela de

goma

Tenis de

Mesa,

Bádminton,

Squash,

Racquetball

(Squash Design)

Los zapatos de suela de goma

son bastante similares a los de

tenis, excepto que las suelas son

más delgadas, ya que en los

deportes indoor (internos) se re-

quiere de menos amortiguación al

salto. El calzado liviano es nece-

sario para una respuesta más rápi-

da (Dávila, 2009).

Plantillas

deportivas

especiales

Todos los

deportes de

raqueta

(Fuikaomarshop,)

Las plantillas deportivas están

diseñadas para proporcionar ener-

gía, fuerza y resistencia al atleta.

Las almohadillas, absorben el im-

pacto reduciendo así las lesiones

(Fuikaomarshop, 2011).

Accesorios

Bandanas

(Pañuelos),

Wristbands

(Muñequera

s),

Headbands

(Bandas de

Cabeza)

Tenis,

Bádminton,

Tenis de

Mesa,

Squash,

Racquetball,

Frontón,

Pádel

(Izedeal)

(Izedeal)

(Couver.us)

La función del pañuelo,

muñequera y la banda de la cabeza

es parecida o igual. Estos tres

accesorios son únicos para ayudar

en la absorción y el secado de la

transpiración. Además, permiten

que las empresas comercializado-

ras de raquetas expongan sus mar-

cas y se tenga mayor propaganda

en la cancha. Muchos jugadores

utilizan estos artefactos más que

todo por la estética y elegancia, a

su gusto, media vez no estén

regulados por los torneos (Dávila,

2009).

Page 42: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

33

Vestimenta

Masculina,

Femenina

Racquetball

(C.O.D.)

La vestimenta del racquetball

es muy parecida a la del ciclismo,

tanto hombres como mujeres uti-

lizan lycra y camisa tightfit (pega-

da) (Constanza, 2009).

Vestimenta

Masculina,

Femenina

Tenis de

Mesa

Fuente: (Todo

Olimpiadas.com, 2011)

Según afirma Sklorz, (1985, p.

9), es prohibida la utilización de

colores blancos o pálidos en com-

petencia de tenis de mesa, puesto

que obstaculizan la visibilidad.

Vestimenta

Masculina

Tenis,

Bádminton,

Tenis de

Mesa,

Squash,

Racquetball,

Frontón

Pádel

(Dunlopsport)

Los hombres desde el comienzo

utilizaron ropa blanca (pantalones

cortos y camisa de manga larga).

En los años 40 dieron paso a los

pantalones cortos y las camisetas

de manga corta con cuello o sin él,

a partir de 1968 aparecieron las

camisetas de colores (Club de

Tenis Cerro de Espino, 2011).

Vestimenta

Femenina

Tenis

Bádminton

Tenis de

Mesa

Squash

Racquetball

Frontón

Pádel

(Club del Tenis Cerro de

Espino)

Las mujeres comenzaron con

faldas y blusas de mangas largas,

cuellos altos y sombreros muy

adornados. La vestimenta revolu-

cionó con Suzane Leglend, pre-

sentando la primera prenda de una

sola pieza, con falda hasta la

rodilla, sin mangas y una banda de

seda que le recogía el pelo. (Club

del Tenis Cerro de Espino, 2011).

Page 43: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

34

Accesorio

Lentes de

protección

Racquetball,

Squash,

Frontón,

Pádel

(RacquetballDepot)

El uso de gafas es para la

prevención de accidentes, deben

ser resistentes a impactos, y tener

la cinta, cojines y varillas para la

fijación (Lenvifar S.L.U, 2011).

Accesorio

Guantes

Sujetadores

Racquetball,

Squash,

Pádel,

Tenis,

Frontón

(Amazon.Com, Inc.)

Los guantes son fabricados

para evitar la transpiración, sien-

do adherentes del sudor, afirman-

tes de la muñeca y perfeccionistas

del agarre de la raqueta (Dávila,

2009).

Accesorios

Anti-

vibradores

Cordajes

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Frontenis

(Centro de Desarrollo

del Tenis)

(OLX)

La función del antivibrador es

la absorción de los reflejos agudos

o de alta frecuencia, producidos

por el cordaje (Hartmann, 2009).

Los cordajes se distribuyen por

grosores. La utilización depende

del jugador, ya sea que juegue sus

golpes con control o potencia

(OLX, 2011).

Accesorio

Grips y

overgrips

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Pádel

(OLX)

El grip y overgrip sirven de

absorbente y antideslizante del

mango de la raqueta. Algunos son

más acolchados y con diferente

textura (Dávila, 2009).

Fuente: Propia (2011)

La vestimenta en general está regulada en relación al tamaño y cantidad de los logos

de publicidad, por las Federaciones y eventos, (Club de Tenis Cerro de Espino, 2011).

Page 44: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

35

Se pudo determinar por observación (2009), que las MIPYME con un giro comercial

enfocado en productos deportivos de raquetas en la ciudad de Guatemala, también

cuentan con una división de empresas en la estructura competitiva del nicho. Esta se

segmenta así:

Las tiendas de representantes de marca o Brands’ Owners Stores: Son todas las

MIPYME importadoras y comercializadoras de las marcas globales de los deportes de

raqueta con representaciones, licencias o franquicias establecidas en Guatemala.

Trabajan como distribuidores mayoristas y minoristas a nivel nacional.

Las tiendas de deportes de raqueta o Raquetsports’ Stores: Son las MIPYME

comercializadoras de artículos de deportes de raqueta, con o sin representaciones de

las marcas. Trabajan como minoristas y venden los productos en una escala menor a

consumidores. También cumplen con la función de comisionistas. Se dedican a

vender mercancía que los Brands’ Owners Stores o casas matrices les dan a

consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

Las tiendas de artículos deportivos o Sports’ Stores: Son las PYME enfocadas a la

compra y venta de todo tipo de artículos deportivos influyentes en el nicho de

deportes de raqueta con o sin representaciones, licencias y/o franquicias de las marcas

globales. Estas actúan como mayoristas, minoritas y comisionistas, como su nombre

lo indica, se encargan de vender productos, recibiendo una comisión, la cual puede

depender del precio previamente fijado por el proveedor, o por el precio final dado

por el comisionista.

Hartmann (2009), afirma que los competidores actuales en las Brands’ Owners Stores

son: Proshop, S.A., Calidad Deportiva, S.A., Fitos, S.A., Matchpoint, S.A., Equilibrium

Design, S.A. (Ziosports), Luis Diego Asturias Copropiedad (marca Karakal), Juan

Manuel Martínez Copropiedad (marca Feather), Lucy de Zachrisson Copropiedad

(marca E-force), Elitesport S.A., Mundideportes S.A., La Federación Nacional

Guatemalteca de Bádminton y La Federación Nacional Guatemalteca de Tenis de Mesa,

estas trabajan en la importación, compra y venta de productos de deportes de raqueta.

Page 45: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

36

Gaytan (2010), afirma que entre las firmas rivales de las Raquetsports’ Stores se

encuentran Tennis World, Proshop Sporta, Proshop Raquetas Hacienda Nueva Country

Club, Proshop Altavista Country Club, Club de Oficiales Shop, Club de Tenis Shop y

Club Hércules Shop.

Calderón (2010), afirma que la competencia de las Sports’ Stores influyentes en el

sector está dominada por Elitesport, S.A., Mundideportes S.A., Sports City, Decathlon,

Anais, Adidas Store, Mizuno Store z.10, Marathoners Shop z.14, y Worldgym Sports’

Store. Existen las tiendas de los clubes como la Country Club y Club San Isidro Sports’

Stores pero trabajan mayormente como distribuidores.

Cuadro No. 14

APROVISIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y VENTAS DE LAS COMPAÑÍAS

COMERCIALIZADORAS DE ARTÍCULOS DE DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

COMPAÑÍAS

INTERNACIONALES

Casa Matriz

Distribuidores

Locales

BRANDS’

OWNERS

STORES

Distribuidores

virtuales o de

Internet

Entrenadores

Coaches

Freelancers

Raquetsports’

stores Sports’ stores

Entrenadores,

Raquetsports’

and Sports’s

stores

Otros

distribuidores

virtuales o

Internet

Venta directa al

usuario final

Distribuidor

Autorizado en

Miami o Perú con

P.O.Box

Federaciones o

Asociaciones

Nacionales Locales

Page 46: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

37

Según afirma Hartmann (2009), es importante mencionar que Elitesport, S.A. y

Mundideportes S.A., se encuentra en ambas clasificaciones debido a que son tiendas

completas de deportes, pero también se identifican dentro de las Brands’ Owners Stores

debido a la representación de marcas que se manejan. En el caso de Elitesport S.A., son

los representantes de Princesports en Guatemala; Mundideportes S.A. opera la marca

Runic.

Es importante mencionar que por observación (2009), se logró determinar que la

mayoría de los dueños de las MIPYME comercializadoras de artículos de deportes de

raqueta, trabajan en otra institución o en su carrera profesional. Estas empresas se

caracterizan en Guatemala por ser empresas sideline o negocios secundarios, se manejan

como un ingreso extra. Las empresas Sports’ Stores influyentes en el sector no se

manejan sideline y están en busca de ser grandes empresas.

El nicho de mercado de deportes de raqueta está rutinariamente dominado por los

antiguos líderes que tienen a su cargo las marcas mundiales más populares. Las

empresas que penetran el mercado son restringidas. La incorporación al nicho se realiza

por medio de la adquisición de una representación de marca enfocada directamente a un

deporte o a todas las actividades deportivas de raquetas. Muchos de los nuevos entrantes

se focalizan en la disciplina deportiva de su preferencia, son jugadores veteranos en

busca de generar nuevos ingresos por medio de un hobby. El formato de empresa

utilizado es sideline y generalmente no son muy competitivos.

Los deportes de raqueta están compuestos por una historia, trayectoria y riqueza de

grandes instituciones competitivas a todo nivel; con grandes campeonatos y ligas en

todo el mundo y a nivel nacional. Esto lo convierte en un mercado extenso, donde las

grandes compañías multinacionales acompañadas de sus prestigiosas marcas fabrican los

productos de la más alta calidad con diseños múltiples e innovadores

constantemente. Existen las empresas y marcas líderes en la producción de raquetas y

toda la línea de accesorios (Dávila, 2009).

Page 47: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

38

Hartmann (2009), afirma que las empresas multinacionales de deportes de raqueta

han realizado innumerables estudios de investigación y desarrollo, logrando el

perfeccionamiento científico y tecnológico de las raquetas y sus accesorios, permitiendo

así la evolución y el rejuvenecimiento constante. Los jugadores de la ciudad de

Guatemala están muy influenciados por lo que sucede en el mundo. El deportista

guatemalteco es un aficionado global; debido a que no existe industria de producción de

raquetas, las importaciones de las marcas más populares son sumamente importantes.

Por ejemplo: el mercado del tenis se rige por las marcas que están posicionadas con

jugadores situados entre los primeros 20 lugares de la Asociación de Tenis Profesional

(ATP). Las marcas especializadas para los deportes de raqueta que cuentan con el mayor

prestigio en el mundo son: Head, Wilson, Babolat, Prince, Dunlop, Yonex, Penn,

Adidas, Nike, y Gamma. Calderón (2010), afirma que en adición a las marcas

mencionadas con anterioridad, se encuentran las siguientes: Runic, Butterfly, Stiga,

Joola, Blacknight, Ashaway, Tecnifibre, Harrow, Unique, K-Swiss, E-Force, Ektelon,

Gearbox, Varlion, Vairo, Vision, Puma, Kappa, Vikings, Asics, entre otras. En la ciudad

de Guatemala se comercializan las marcas ilustradas en el cuadro No. 15. Para la

elaboración del mismo se consultó: (Fernández, 2008), (Hartmann, 2009), (Constanza,

2009), (Calderón, 2010), (Carroll 2009), (Sanabria, 2009), (Aboitiz, 2010)

Cuadro No. 15

MARCAS TOP MUNDIAL DE LOS DEPORTES DE RAQUETA EN LA

CIUDAD DE GUATEMALA

Distribuidor Local Marcas y Logotipos Deportes que

atiende

Artículos que

comercializa

Fitos, S.A.

Wilson

Tenis,

Frontenis,

Bádminton,

Tenis de Mesa,

Squash,

Racquetball,

Pádel

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos,

Accesorios,

Cordajes,

Indumentaria

Page 48: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

39

Matchpoint, S.A.

Babolat

Tenis,

Squash,

Bádminton,

Frontenis

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos,

Accesorios,

Vestimenta,

Cordajes

Proshop, S.A. Head

Penn

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Frontenis,

Pádel

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos,

Accesorios,

Cordajes,

Indumentaria

Elitesport, S.A.

Prince

Ektelon

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Frontenis,

Pádel

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos,

Accesorios,

Encordados,

Indumentaria

Mundideportes,

S.A.

Federación de Tenis

de Mesa

Butterfly

Tenis de Mesa

Profesional

Raquetas,

Pelotas,

Zapatos,

Accesorios,

Mesas de pingpong

Sports City

Mundideportes,

S.A.

Sears

Stiga

Tenis de Mesa

Profesional

Raquetas,

Pelotas,

Zapatos,

Accesorios,

Mesas de pingpong

Page 49: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

40

Mundideportes,

S.A.

Runic

Tenis de Mesa

Recreacional

Raquetas y pelotas de

Tenis de Mesa

Federación de

Bádminton,

Fitos, S.A.

Yonex

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Frontenis,

Pádel

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos/ vestimenta,

Accesorios,

Cordajes,

Calidad Deportiva,

S.A.

Dunlop

Tenis,

Bádminton,

Squash,

Racquetball,

Frontenis,

Pádel

Raquetas,

Pelotas/volantes,

Zapatos,

Accesorios,

Cordajes,

Vestimenta

Matchpoint, S.A. Harrow

Squash,

Racquetball,

Pádel

Raquetas,

Pelotas,

Zapatos,

Accesorios,

Cordajes,

Vestimenta

Escala Sports Vairo

Pádel Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Indumentaria

Equilibrium Design

S.A. (Ziosports)

Tecnifibre

Tenis,

Squash

Raquetas,

Pelotas,

Zapatos,

Accesorios,

Encordados,

Indumentaria

Page 50: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

41

Luis Diego Asturias

Copropiedad

Karakal

Squash,

Badminton,

Tenis,

Racquetball

Raquetas/ cordaje,

Pelotas/volantes,

Zapatos/vestimenta,

Accesorios

Equilibrium Design,

S.A. (Ziosports)

GearBox

Racquetball Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Indumentaria

Lucy de Zachrisson

Copropiedad

E-Force

Racquetball Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Indumentaria

Proshop, S.A. Gamma

Tenis,

Squash

Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Cordaje,

Material de entreno,

Equipo para canchas,

Equipo de terapia

Matchpoint, S.A.

Mundideportes,

S.A.

Blacknight &

Ashaway

Bádminton,

Squash

Raquetas,

Cordaje,

Máquinas de Cordaje,

Accesorios,

Vestimenta

Juan Martínez

Copropiedad

Feather

Squash Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Indumentaria

Page 51: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

42

Adidas Store, Anais,

Sports City,

Decathlon,

Mundideportes S.A.

Adidas

Todos los

deportes de

raqueta

Raquetas,

Pelotas,

Accesorios,

Indumentaria

Anais, Sports City,

Decathlon

Proshop Sporta

Nike

Todos los

deportes de

raqueta

Vestimenta,

Accesorios,

Calzado

Decathlon

Worldgym Store

Proshop Sporta

UnderArmour

Todos los

deportes de

raqueta

Vestimenta,

Accesorios,

Calzado

Puma Store Puma

Todos los

deportes de

raqueta

Vestimenta,

Accesorios,

Calzado

Decathlon

Sports City

Marathoners Store

Asics

Todos los

deportes de

raqueta

Vestimenta,

Accesorios,

Calzado

Mizuno Store

(Plaza Cemaco)

Mizuno

Todos los

deportes de

raqueta

Vestimenta,

Accesorios,

Calzado

Fuente: Propia (2011)

Por observación (2009), se afirma que el poder de negociación de los jugadores

principiantes y amateur frente a las comercializadoras es bajo en Guatemala. Esto es

debido a que el usuario no conoce a todas las empresas distribuidoras de artículos

deportivos y obedece a sus impulsos emocionales de compra y a la presión del grupo de

su círculo social. El comprador adquiere lo indicado por el entrenador; si es un jugador

independiente de clases, escoge lo más moderno y lujoso para aparentar mejoría en su

entorno social.

Page 52: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

43

Dávila (2009), afirma que el poder de negociación de los proveedores internacionales

es sumamente alto, esto es debido a que los proveedores internacionales requieren que

las empresas presenten sus planes estratégicos y/o comerciales para conceder las marcas

globales año con año. En el caso que alguna de los representantes falle en alguno de los

requerimientos de las marcas, las compañías multinacionales pueden tomar la rápida

decisión de entregar la representación a otros solicitantes. Aunque el objetivo es

mantener la representación con un mismo dueño el mayor tiempo posible. El soporte que

brindan las compañías con grandes marcas internacionales es sumamente importante.

Las compañías internacionales mantienen una estrategia de diferenciación y

diversificación pero la competencia local es por precios. Las compañías internacionales

mantienen mayores beneficios y mejores precios para sus distribuidores autorizados. Se

busca que el comprador final no sienta una diferencia en el precio, adquiriendo un

mismo producto en diferentes puntos de venta. Algunas de las empresas multinacionales

otorgan capacitaciones de gestión deportiva a los Brands’ Owners Stores, al menos una

vez al año, para mantener mejores proceros internos que coadyuven a superar los

estándares de venta.

I.4 Las exigencias de las casas matrices internacionales

Según afirma Constanza (2009), los requerimientos solicitados de manera

simplificada por las casas matrices de las marcas de los deportes de raqueta que se deben

cumplir y constar por las MIPYME comercializadoras nacionales son:

Descripción del Producto y Servicio de comercialización

Análisis y descripción del Mercado

El Plan Comercial y de Marketing

Los Recursos Humanos y la información de los Perfiles de Puestos

El Plan de Operaciones

El Plan Económico y Financiero

Page 53: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

44

Las empresas internacionales que proveen al mercado local brindan los

conocimientos específicos respecto a cada producto, de manera que estén debidamente

capacitadas para promocionar adecuadamente en el público las peculiaridades de cada

elemento dirigido a determinado deporte. Si las empresas nacionales interesadas en

comercializar estos artículos no reciben la capacitación en mención, no son proveídos.

Por lo tanto, no pueden formar parte íntima de la comercialización orientada.

A lo anterior cabe señalar que se debe ajuntar la cuota mínima de clientes reales y

potenciales a trabajar, especificando si el producto se va a vender solamente por medio

de tiendas específicas distribuidoras de estos productos, o también por venta alineada a

los servicios de eventos y/o centros de enseñanza del mercado.

Dentro del conjunto de exigencias, se agrega que debe elaborarse el plan comercial

por ser sumamente importante ya que describe cómo se va a vender o seguir vendiendo

el producto y la forma de llegar al usuario final.

El contenido del plan debe incluir:

Presentación, comercialización y servicio posventa

Precio de venta del producto o servicio

Formas de distribución (directa o indirecta)

Plan de comunicación que se va utilizar (páginas amarillas, anuncios en revistas,

radio, correos electrónicos, redes sociales etc.)

También se exige el análisis y descripción del mercado el cual debe incluir la

situación general de éste, así como las características del sector en donde se

comercializará el producto. Dicho análisis debe estar basado en las exigencias de los

clientes y los precios de los productos similares que ofrece la competencia.

A las casas matrices les interesa mucho lo relacionado con el mercado, las

instalaciones a utilizar, y los medios técnicos disponibles. Siendo las personas

encargadas de comercializar el producto, la rama más importante, porque ellos son los

Page 54: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

45

que realizaran las actividades con relación a sus marcas. El recurso humano debe estar

incluido en la información enviada anualmente a los distribuidores internacionales.

Las marcas internacionales también requieren planes de operaciones para saber las

actividades en las que se encuentra o encontrará el recurso humano. Esto debe estar

sumamente organizado. Se busca la agrupación de todas las tareas y actividades a

realizar, asignar a cada una de ellas el tiempo previsto de ejecución, determinar la

importancia y prioridad de las mismas, designar a la persona o personas responsables de

su ejecución, estimar el coste de su desarrollo y describir la manera en que se considere

debe realizarse.

Para ejecutar todas estas actividades, es necesario contar con el apoyo económico y

financiero, por lo que se exige a las MIPYME nacionales que realicen las inversiones

necesarias para garantizar el pago de las importaciones, de manera que se pueda

garantizar que existe capacidad financiera, ósea la previsión de gastos, de resultados, y

de tesorería.

Dentro de la investigación realizada (2009), se pudo determinar que en las

operaciones básicas de las MIPYME comercializadoras de productos de deportes de

raqueta, en su mayoría trabajan empíricamente, exceptuando a las Sports’ Stores las

empresas más organizadas que realizan en una mayor escala su planificación,

organización, dirección, control e integración de todas las áreas de la empresa. La

mayoría de las comercializadoras son ideas puestas en marcha sin mucha planificación o

directas a la ejecución.

También se pudo establecer que las operaciones de una MIPYME enfocada a la

comercialización de productos de deportes de raqueta, es necesario realizarlas en dos

espacios. Un espacio privado y adecuado para el trabajo de oficina y otro para atender al

público. Las Raquetsports’ Stores manejan los dos espacios en el mismo lugar siendo las

horas que no hay clientes cuando se realiza el trabajo administrativo.

Page 55: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

46

Las comercializadoras de deportes de raqueta regularmente se encuentran ubicadas

cerca del mercado objetivo, por lo que se ubican en zonas con crecimiento asegurado y/o

con mucho tránsito de deportistas, lo que exige contar con parqueo suficiente para

comodidad del cliente. Los permisos para la comercialización de artículos deportivos

son sencillos de conseguir, debido a que los deportes otorgan un pleno beneficio a la

sociedad.

I.5 Herramientas gerenciales manejadas por las MIPYME comercializadoras de

deportes de raqueta

Algunas de las MIPYME comercializadoras de deportes de raqueta, para cumplir con

las imposiciones de las casa matrices trabajan con las siguientes herramientas:

La administración autoritaria bajo el cargo de un líder único.

Para análisis del entorno externo de la planificación comercial ejecutan una

aproximación de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter.

Para herramientas de orientación a la planificación utilizan solamente la misión de la

organización, objetivos, estrategias y retroalimentación.

Su control y operaciones se basan sobre una herramienta empírica llamada listado de

pendientes creado en un formato de Excel.

Realizan un balance mensual por medio del punto de equilibrio.

Control de inventarios y compras son realizados por formatos manuales creados en

Excel en fólderes físicos.

Mantienen su control financiero por medio de la herramienta de costos y

presupuestos.

La contabilidad la trabajan por medio de outsourcing o freelancers

Trabajan las tres estrategias genéricas liderazgo en costos, diferenciación y enfoque

de las estrategias genéricas

Page 56: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

47

Acorde al análisis de investigación realizado, se determina que en cuanto a la

administración empírica basada en las herramientas gerenciales que aplican algunas

empresas del sector, las operaciones internas se manejan de la siguiente manera:

Las compañías de deportes de raqueta están en busca recurrente de la venta por

mayor y menor y distribución de los artículos deportivos por la mayor cantidad de

canales posibles.El proceso de la venta y distribución está enfocado en siempre llegar al

usuario final, ya sea por varios canales o la venta directa de cualquier punto de la cadena

de distribución. Los comerciantes de artículos de deportes de raqueta buscan el

convencimiento del usuario más por moda que por necesidad.

Para que la gestión empresarial de las entidades sea efectiva para atraer al cliente, las

MIPYME locales brindan un buen servicio con atención personalizada y un mercadeo

directo.

Calderón (2010), afirma que el departamento de compras de una comercializadora de

productos de deportes de raqueta es una de las áreas más importantes. Las MIPYME en

el sector de los deportes tienen una política de compras variable. Mantienen un

inventario de productos de bajo, medio y alto costo. Los artículos de bajo costo y los

accesorios de costo medio son los que mantienen una circulación de liquidez gracias a la

rotación constante de productos para el funcionamiento del día a día de la empresa. Los

productos de la más alta calidad y última tecnología son la inversión fuerte que se

otorgan la estructura y las ganancias más fuertes a la hora de la venta a la empresa.

Constanza (2009), afirma que el mercadeo de las compañías dedicadas a la

comercialización de deportes de raqueta reúne los elementos de otros mercados y a su

vez tiene sus estrategias únicas y acopladas al cien por ciento a su mercado objetivo.

Prado (2009), afirma que en Guatemala el marketing mix de las MIPYME de

deportes de raqueta se realiza por medio de:

Page 57: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

48

Patrocinio económico y de equipo deportivo especializado, a los primeros cinco

jugadores locales del ranquin nacional de deportes individuales, en su rama deportiva

específica.

Patrocinios de equipo deportivo especializado a los entrenadores locales y extranjeros

encargados de la enseñanza de los clubes, gimnasios, Federaciones y Asociaciones de

deportes de raqueta, estos no solo realizan publicidad sino también ventas.

Publicidad y promoción de la marca comercializadora, en las revistas informativas

del nicho de mercado, Rackets & Golf, y la sección Oversport de la revista Overnight.

Publicidad y material POP en los puntos de venta (point of purchase).

Publicidad y material POP en las MIPYME que proporcionan los servicios como

clubes o gimnasios.

Publicidad en torneos y eventos organizados por empresas de outsourcing

- Publicidad en los eventos (premios, t-shirts o camisetas, afiches, flyers o volantes,

y banners o mantas cortas dentro del evento).

Ilustración No. 3

EJEMPLO DE PUBLICIDAD EN EVENTOS

MARCA HARROWSPORTS

Fuente: Propia (2011)

Page 58: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

49

Hartmann (2009), afirma que el precio es sumamente delicado en el sector de

deportes de raqueta, esto debido a que existe mucha competencia local y el comercio

virtual ofrece información a cualquier jugador a la mano, con precios menores en las

páginas de Internet. Se manejan políticas de precios, donde existen precios para

distribuidores, precios para mayorista-minorista-comisionista y precio de venta o

sugeridos de venta. El precio se maneja en lista de artículos con especificaciones. Se

tiene mucho cuidado en mantener los precios sugeridos parecidos o iguales en todos sus

puntos de venta (PDV) y canales de distribución. Existen muchos jugadores

desinformados por lo que se mantiene mucha ética y moral en mantener precios justos.

El cliente al involucrase más en el nuevo deporte que estará practicando, llegará a

distinguir cuáles son las realidades en precios de los productos. Al enterarse de los

verdaderos de los precios, la información y retroalimentación dada por su entrenador,

un cliente puede llegar hasta el extremo de no regresar a un establecimiento por sentirse

engañado, molesto y ofendido si se le otorgo un precio injusto. Se busca que los clientes

regresen, mantengan una compra recurrente y una relación de lealtad con tienda que les

este vendiendo. Todas estas firmas buscan la satisfacción del cliente a largo plazo.

Regularmente se manejan descuentos y ofertas para deshacerse del producto de la

línea pasada o modelos viejos. Otras veces se envían los productos midlife (media vida)

al interior del país en busca de otros mercados. También se manejan descuentos y ofertas

por introducción de productos (Dávila 2009).

Las comercializadoras de productos de raquetas son bastantes dependientes de las

tarjetas crédito, debido a que son productos caros, por lo que es importante tener las

adecuadas facilidades de pago. Siempre se ofrece la opción del pago al contado, debido

a que de esta manera se pueden obtener rebajas, puesto que no hay que pagar por el

porcentaje por servicio de manejo de tarjetas. Estas empresas no trabajan como

financieras en ningún momento, son ellos los que otorgan el crédito, excluyendo los

plazos de pagos y condiciones de crédito (López, 2009).

Page 59: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

50

Ilustración No. 4

ESTRATEGIA DE PRECIOS DE LAS MIPYME COMERCIALIZADORAS

DE PRODUCTOS DE DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

1. Ziosports, Calidad Deportiva S.A., Luis Diego Asturias, Lucy de

Zachrisson, Country Club sports’ store y

Club San Isidro sports’ store.

2. Matchpoint S.A., , Fitos S.A., Proshop

S.A., Decathlon, Proshop Sporta, Club Hércules Shop, Tennis World, Anais, Adidas Store, Mizuno Store

z.10, Asics Store z.14, WorldGym sports’

store

3. Comercializadoras

Virtuales, Federación Nacional

de Bádminton, Federación Nacional

de Tenis de Mesa

4. Juan Manuel Martinez

5. Sports City, Elite Sport, ProShop

Hacienda Nueva y Altavista

6.Comercializadoras Virtuales,

Mundideportes

7..8. Tiendas del Club de Tenis y Club de

Oficiales

9.Comercializadoras Virtuales ,

Mundideportes

Copyright Dr. Walfried M. Lassar

PricePrice

4. Over-chargingstrategy

4. Over4. Over--chargingchargingstrategystrategy

8. Falseeconomystrategy

8. False8. Falseeconomyeconomystrategystrategy

7. Rip-offstrategy

7. Rip7. Rip--offoffstrategystrategy

5. Medium-valuestrategy

5. Medium5. Medium--valuevaluestrategystrategy

Prod

uct Q

ualit

yPr

oduc

t Qua

lity HighHigh

MediumMedium

6. Good-valuestrategy

6. Good6. Good--valuevaluestrategystrategy

9. Economystrategy

9. Economy9. Economystrategystrategy

1. Premiumstrategy

1. Premium1. Premiumstrategystrategy

2. High-valuestrategy

2. High2. High--valuevaluestrategystrategy

3. Super-valuestrategy

3.3. SuperSuper--valuevaluestrategystrategy

LowLow

HighHigh MediumMedium LowLow

Nine Common Price/Quality StrategiesNine Common Price/Quality Strategies

Page 60: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

51

Las MIPYME encargadas de la compra, distribución y venta de productos en el nicho

de deportes de raqueta cuentan con sus respectivas áreas de finanzas y contabilidad. En

algunas empresas están más desarrolladas que en otras. El caso de las Sports’ Stores

tienen la mejor organización financiera y contable por la cantidad de productos que se

manejan aparte de los influyentes en este nicho. Las Brands’ Owners Stores son los que

mantienen una segunda posición y los Racquetsports’ Stores los menos organizados. La

función que se lleva a cabo para los asuntos contables y financieros en las

comercializadoras de deportes de raqueta, es el control y supervisión de los presupuestos

anuales, control y seguimiento del cobro de tarifas por derechos y servicios, asesoría y

análisis a la dirección sobre las políticas financieras y de gasto, asesoría a los programas,

secciones y departamentos en su manejo administrativo y presupuestario de tal modo

que se logre una ejecución ágil y eficiente de las actividades, además de un gasto

racional en el presupuesto. La mayoría de empresas de este tipo manejan esta actividad

por medio de tercerización o más conocido como outsourcing. Las Sports’ Stores

manejan sus finanzas y contabilidad internamente. Estos departamentos buscan la

facilitación en la toma de decisiones de forma rápida y eficiente, es otro de los

departamentos más importantes debido a que son los que controlan el presupuesto que se

tiene para invertir en la mercantilización.

Así mismo, es importante mencionar que el manejo de los Recursos Humanos se

realiza directamente por el gerente general de la empresa en algunos casos. En el caso de

las Sports’ Stores líderes, se maneja un departamento por aparte y mejor estructurado.

Page 61: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

52

II. Problemática del entorno enlas comercializadoras de productos de deportes

de raqueta en Guatemala

Existe una problemática general en los entornos externo e interno de las empresas

comercializadoras de de productos de deportes de raqueta. Como causa original puede

señalarse el nivel de empirismo con que se trabaja en el proceso administrativo, así

como la falta de relación para una puesta en común entre las empresas del nicho

constituido por quienes realizan la importación de productos para la práctica de los

deportes de raqueta, lo cual se visualiza en la ilustración No. 5:

Ilustración No. 5

PROBLEMÁTICA INFLUYENTE EN LAS COMERCIALIZADORAS EL

NICHO DE MERCADO DE LOS DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

En la ilustración se demuestra la falta de equilibrio existente entre la

comercialización y la serie de problemas que deben enfrentar las empresas. Estos

problemas son ocasionados por diferentes factores existentes, entre ellos pueden

Page 62: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

53

mencionarse: la competencia, el pobre impulso a los deportes de raqueta de parte de las

instituciones públicas, poca promoción e interés de hacer crecer la práctica de deportes

de raqueta, por parte de instituciones privadas prestadoras de espacios para ello. A todo

lo cual se suman los errores de administración interna de las comercializadoras,

incidente en el mal manejo de herramientas gerenciales.

II. 1 Inconvenientes del sector interno influyentes en las MIPYME

Calderón (2010), afirma que la mayoría de las empresas MIPYME del sector en

especial las Brands’ Owners Stores y Racquets Sports Stores se han lanzado a los

negocios sin tener el conocimiento administrativo para poner en práctica sus ideas. El

negocio de estas empresas se ha realizado empíricamente y se ha mantenido durante los

últimos años con una administración poco tradicional y manejo por medio de

comerciantes sin muchos conocimientos teóricos. Lo que es un hecho es que las

MIPYME de deportes de raqueta logran mantenerse en el mercado por los

conocimientos y el know-how (habilidades y capacidades) adquirido por la experiencia

creyendo que son los mercantes más aptos de su área. Estas empresas están bien

instruidas en todas las actividades que deben realizar diariamente; sin embargo, pocas

aspiran a más. El problema es que si se está administrando de esta manera, se

mantendrán dentro de un nivel de estancamiento, que en determinado momento les

pueden impedir desempeñarse de acuerdo a las exigencias del proceso evolutivo de la

administración moderna. Esta administración empírica hace que no se tengan metas y

estrategias focalizadas a mediano y largo plazo. El trabajo se realiza cotidianamente en

una zona de confort (comodidad), con objetivos pequeños, si mucho a corto plazo y se

trabaja sobre la solución de problemas de momento. El pensamiento de la mayoría de los

dirigentes empíricos de estos negocios, es que con el tiempo se han vuelto lúcidos y

valerosos, creyendo que no les ha hecho falta indagarse de nuevos conocimientos

administrativos, que según ellos únicamente pueden conducir una burocracia dentro de

su empresa, elevando los costos en general de la misma.

Page 63: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

54

Estas MIPYME son en su mayoría negocios que se han creado gracias a una idea

eficiente, donde el emprendedor toma la acción de ejecutarla. En la mayoría de los casos

no se contó con estudios previos, consientes y cuidadosos; la falta de eficiencia

administrativa que en muchos casos ha conducido hasta la desaparición del mercado, de

varias MIPYME. Muchos de los propietarios de los negocios que no tienen estudios y

están muy atrasados en conceptos de la administración, no conocen las nuevas formas de

gerencia. Su estilo autoritario de gestión no ofrece un camino claro a futuro, aunque las

empresas han sobrevivido y son ellos los que saben cómo hacer las cosas, se llega a un

límite de desarrollo que se traduce, en mucho casos, en la pérdida de ganancias y cuando

esto se agudiza los puede conducir hasta la bancarrota.

El emprendedor empírico es quien cree que es quien tiene todo el conocimiento y que

a la hora que él falte en la empresa, ésta no podrá sobrevivir, ignorando la importancia

de saber delegar. Son los propietarios los que tienen la última palabra del negocio, sin

importar que sea o no lo mejor.

En la siguiente ilustración se demuestra la postura que tienen las MIPYME

comercializadoras de productos de raquetas en relación a su zona de comodidad, sin

explorar y experimentar en la zona desconocida del aprendizaje:

Ilustración No. 6

ZONA DE COMODIDAD DEL EMPRESARIO CONFORMISTA

Fuente:(Alto Rendimiento S.L., 2011)

Page 64: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

55

En muchos casos, la administración empírica no está permitiendo a las Brands’

Owners Stores, cumplir con la totalidad de los requerimientos de las casa matrices para

distribuir las marcas, este incumplimiento con lo requerido por los proveedores

internacionales, es motivo para que no otorguen a los que pretenden ser nuevos

distribuidores, permiso para comercializar los productos; así también, se suspenden las

representaciones, licencias y franquicias a aquellos con quienes ya trabajaban.

Se detectó que algunas de las Brands’ Owners Stores y Racquets’ Sports Stores no

ponen en práctica en sus actividades, los beneficios que proporciona la Cadena de Valor

y la Planificación Estratégica. Así mismo, se pudo notar que entre el manejo de los

negocios de productos de raquetas de las Sports’ Stores son las compañías que mejor

manejan todos los conocimientos administrativos en general.

Un área con extremas deficiencias en Planificación Estratégica para las Brands’

Owners Stores y Racquets’ Sports Stores se encuentra en la falta de análisis del entorno

externo. A la hora de realizar la planificación, dedican mucho tiempo a la descripción de

sus propias actividades internas descuidando la planificación con relación al cliente,

enfrentándose a problemas no pronosticados en el mercado diariamente. Las empresas

manejan muy poco la planificación comercial y no se maneja la planificación

estratégica. En el plan no dan mayor énfasis a la planificación de los organizadores de

eventos, así como a los establecimientos con instalaciones de deportes de raqueta:

Asociaciones, Federaciones, clubes, gimnasios, residenciales, hoteles, colegios y

universidades.

Los esfuerzos se dirigen inadecuadamente sin un análisis del mercado que incluya a

la competencia y a la SOM (share of market o cuota de mercado).

Como derivado de lo anterior, las MIPYME de productos para los deportes de

raqueta no saben exactamente lo que está pasando en el ambiente externo, pues como ya

se señaló, no se está realizando adecuadamente el monitoreo del entorno.

Page 65: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

56

También se pudo detectar que la deficiencia en el análisis situacional externo no

permite un análisis adecuado de la competencia y la amenaza que esta presenta. De

momento, un problema detectado en las MIPYME comercializadoras de estos productos

es que no tienen previsto a las comercializadoras virtuales.

En el departamento de operaciones de algunas empresas con aplicación

administrativa empírica, se manejan la dirección y control, por medio de una

herramienta llamada listado de pendientes creada en un formato de Excel, el cual no es

funcional, debido a que esta herramienta no aporta los suficientes y necesarios elementos

para el manejo técnico y organizado de la firma; a ello se suma una falta de estimación

del coste de su desarrollo, como tampoco se determina la importancia y prioridad de las

actividades.

Este instrumento, se traduce a:

Ausencia de reglas.

Irregularidad y discontinuidad en variables explicativas.

Inestabilidad en su comportamiento.

Imposibilidad de realizar previsiones.

Dificultad de delegación de responsabilidades.

Al no poner en práctica la Cadena de Valor las Brands’ Owners Stores y Racquets’

Sports Stores, en ellas no se conoce cuales son las áreas de la empresa que mayormente

generan valor a los clientes. En las operaciones en general no se tiene una integración de

todas las actividades y funciones, sino que se realizan cotidianamente como se han

aprendido; esta situación no obedece a una planificación debidamente organizada,

provocando el mantenerse a la zaga de un movimiento comercial en función de las

exigencias modernas del mercado, dando como posibles consecuencias, afecciones

económicas tales como rezago de saldos a causa de una baja en ventas.

Page 66: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

57

La no Planificación Estratégica partiendo de una evaluación del entorno, provoca

situaciones nada favorables para el movimiento comercial de las empresas, entre ellas:

No se pueden pronosticar amenazas a suceder en el mercado.

No se satisface los gustos y preferencias de los potenciales compradores en cuanto a

los productos más innovadores.

No se tiene conocimiento de qué empresa y marca goza en el mayor porcentaje, de la

lealtad del cliente.

Desconocimiento de la valorización actualizada de los productos en el mercado, o

sean los precios de la competencia. Si los de esta son menores, se puede producir una

baja en ventas.

Ignorancia del crecimiento o baja de participantes deportistas para determinar las

cantidades a importar.

Carencia de información de los torneos y eventos que se realizan, en los que se puede

llegar a la participar directamente en busca de ventas y promociónde los productos.

Falta de proyección del negocio.

Desconocimiento de las próximas actividades deportivas escolares que incluyan

deportes de raqueta.

Falta de información acercade las estrategias de venta y mercadeo de las otras

empresas.

Carencia de conciencia real, respecto a su nivel de liderazgo en el mercado.

Ausencia de información sobre las actividades y promociones que realizanlos puntos

de venta.

Incapacidad de conocer y enfrentar el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de

logística, así como los canales de distribución de la competencia.

Desconocimiento de las políticas gubernamentales que regulan el mercado y las

disposiciones impositivas.

Falta de información de las nuevas formas de trabajo de las aduanas y los puertos,

que dificulten o permitan la importación de los productos.

Page 67: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

58

En resumen, todos los factores que complican en alguna medida el movimiento

comercial de la empresa, incidiendo en su desenvolvimiento dentro del mercado.

A la falta de monitoreo del entorno se le suman las complicaciones derivadas de la

ausencia de acciones de autoevaluación del desempeño que permita contar con los

indicadores correspondientes a las acciones internas impidiendo así el control y la

dirección adecuada.

Como consecuencia del sistema administrativo aplicado, se hace difícil brindar el

más alto nivel de satisfacción de los compradores de los productos, pues no se tiene

contemplado darle seguimiento a las ventas realizadas, perdiendo la oportunidad de

atender a un cien por ciento a los clientes, con la pretensión de mantener su fidelidad.

El nicho de mercado está saturado, reducido y con poco SOM (share of market) para

todos los deportes que forman parte de éste, por falta de una organización que involucre

a todos los sectores comerciales dirigidos a estas acciones deportivas, cuya meta debiera

ser impulsar el crecimiento de la práctica, dirigida al beneficio económico de las

empresas.

Existe una situación diferencial en cuanto a la cantidad de empresas dedicadas a la

importación de productos para la práctica de deportes de raqueta, mientras que el

movimiento del mercado es bastante estacionario por lo que denota poco crecimiento, es

decir que mientras aflora la oferta, la demanda es baja lo que obliga a las empresas como

estrategia de venta, disminuir los precios de los productos, donde existe un límite de

reducción que pone en peligro la existencia comercial de estos productos por la

deficiente práctica de estos deportes.

A la competencia local entre distribuidores, se suma la adquisición virtual de los

productos, mediante la utilización de Internet, por lo que se ha creado una amplia

variedad de páginas web comercializadoras, pues, mediante este mecanismo tecnológico

el cliente realiza su adquisición con mayor comodidad puesto que se evita las molestias

Page 68: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

59

consecuentes de visitar al mercado real, tomando en cuenta que a través de Internet los

productos son colocados en su empresa particular o a la puerta de su casa, a lo que se

suma la posibilidad de precios más cómodos, aunque muchas veces a través de este

mecanismo, se corren riesgos,tales como la falta de cumplimiento en la entrega o la

adquisición de productos obsoletos.

En el Anexo No. 2 se muestra un listado de comercializadoras de productos virtuales

que trabajan vía internet, organizada por deporte.

Ilustración No. 7

EJEMPLO DE UNA TIENDA DE INTERNET COMERCIALIZADORA DE

ARTÍCULOS DEPORTIVOS PARA DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: RacquetDepot (2011)

El e-commerce (comercio electrónico) y el e-marketing (mercadeo virtual) afectan y

seguirá siendo parte del nicho de deportes de raqueta en la ciudad de Guatemala por

mucho tiempo (Monterroso, 2009).

Page 69: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

60

Las empresas nacionales no están realizando su labor de competir, luchar y

aprovechar su accesibilidad, localidad y disponibilidad física. Tampoco están

aprovechando las debilidades de las comercializadoras virtuales, conocidas como tiendas

de Internet pues no saben cómo beneficiarse de estas circunstancias para fortalecer su

empresa y el punto de venta, mejorando así su posicionamiento y su SOM (share of

market), decir que no están realizado, ni aplicando ningún tipo de estrategia,

investigación o reacción ante la amenaza de los distribuidores virtuales.

Todas las firmas vendedoras de productos de raquetas no anuncian la ventaja

competitiva y los beneficios de ser distribuidores oficiales. Muchos de los usuarios de

artículos de deportes de raqueta no conocen o identifican los distribuidores oficiales, por

lo que se tiene la creencia que no existen tales empresas. Los usuarios actuales y futuros

que no conocen las ubicaciones de las Brands’ Owners Stores se dirigen a las Sports’

Stores, al no ser especificas estas, su segunda opción es el Internet. Existe un área gris de

información entre el usuario y las MIPYME distribuidoras de productos de deportes de

raqueta, la comunicación es la base de una relación con el cliente. Los comercializadores

muchas veces toman solamente representaciones de marcas y no firman contratos por

escrito con las marcas globales, manejando un tipo de convenio global. Las

comercializadoras trabajan con las marcas, les construyen su posicionamiento en el

mercado y al no estar inscritas como propiedad intelectual, las empresas rivales se

adelanta muchas veces cometiendo competencia desleal y se les quitan las marcas,

siendo esto común entre los competidores de este nicho.

Las MIPYME comercializadoras de artículos deportivos mantiene una estrategia de

mercadeo bastante templada, siendo poco agresivos.

Existen muchos errores para la estimación de la demanda por parte de la

comercializadoras de deportes de raqueta. Algunas MIPYME fijan su mercado objetivo,

pero no fijan sus submercados y diferencias entre sus clientes; además, no realizan

segmentación de mercados. Muchas veces se realizan los pedidos sobre exigencias de

los proveedores internacionales, sin tener un estudio adecuado del mercado. Sin este

Page 70: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

61

estudio no hay forma de defenderse ante las exigencias de los distribuidores

internacionales y al no cumplir con esto, se pierden las representaciones de marca. Al

realizar pedidos de mercadería sin un respaldo sólido, la mercadería se queda mucho

tiempo en stock y se tiene dinero sin movimiento. Se realizan gastos de bodega sin tener

ganancias económicas continuas. Esto se traduce a problemas de ventas, poca rotación

de inventarios y liquidez en la empresa.

Los objetivos son sumamente importantes para lograr una guía de acciones eficientes

al cumplimiento de metas propuestas. El problema que existe actualmente con las

Brands’ Owners Stores y las Racquets’ SportsStores es que muchas veces los objetivos

están desviados debido al incompleto análisis situacional.

Muchas de las Brands’ Owners Stores y las Racquets’ Sports Stores no tienen una

estrategia definida y enfocada en vender más y lograr mayores ganancias; además, no se

realiza las estrategias de publicidad y venta, lo que significa menor proyección de la

marca y de la empresa, al público. Como consecuencia, los usuarios compran los

productos por otros medios, como el virtual.

A las deficiencias se suma que las Brands’ Owners Stores y las Racquets’ Sports

Stores no manejan la auditoria de desempeño, análisis de brechas, planes funcionales y

planes de contingencia.

La deficiencia con que se trabaja en los sectores de ventas y marketing origina la

problemática que se suma al deficiente manejo de las actividades de mercadeo, así como

la ausencia de las relaciones públicas; por lo tanto, el mercado está deficientemente

informado, no comprando por calidad sino por precio más favorable para el cliente. Las

deficiencias en el sector de ventas se traducen a baja rotación y comercialización de

productos.

Las Brands’ Owners Stores realizan la venta a sus otros distribuidores, por medio de

consignaciones, siendo esto una problema en el ingreso directo de la empresa.

Page 71: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

62

Algunos errores cometidos por estas MIPYME y que provoca baja en las ganancias,

es la fijación de precios demasiado orientada a los costos porque no se toma en cuenta el

margen de ganancia y no analizan otras variables de mercado. Los precios no se

modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado.

Según afirma Constanza (2009), la mayoría de los dueños de las Brands’ Owners

Stores y Racquets Sports’ Stores de deportes de raqueta tienen otros trabajos o negocios

por lo que se mantienen como negocios secundarios (sideline business). La escasez del

tiempo y la contratación de personal con poco conocimiento y sin experiencia a veces no

permiten el manejo de los negocios adecuadamente. Action Group (2011), afirma que es

común escuchar a los propietarios de las MIPYME quejarse porque nunca les alcanzan

las horas del día. El exceso de trabajo y las dificultades para administrar los tiempos son

reclamos comunes. El dueño es el orgulloso empresario que posee las habilidades debido

a que es él quien construyó desde el inicio y lleva ya tiempo administrándola. Él tiene la

llave a la puerta de los conocimientos de todas las tareas del negocio. Si bien esto es

bastante razonable, conforme se amplían las operaciones y el negocio se expande, las

tareas se hacen más complejas y demandan más tiempo. En esta instancia la presunción

más frecuente suele ser que nadie puede hacer el trabajo mejor que ellos. Sin embargo,

contrariamente, esto puede llevarlos al fracaso. Además de la carga horaria, la presión

del trabajo o la gradual expansión hace que el empresario no sea capaz de contemplar

toda la información que diariamente necesita para realizar el trabajo, perdiendo

efectividad.

Los empleados con bajo perfil y escolaridad, desmotivados por las pocas tareas que

se les asignan y con salario bajos se traducen a empleados muchas veces deficientes,

esto desmotiva a los propietarios que no tengan plena confianza en sus trabajadores

debido a que saben a posición del personal. Se sabe que no son personas aptas para la

toma de decisiones. Ya que el propietario es quien resuelve todo sin delegar. En el caso

cuando la empresa se maneje sideline es un mayor problema, porque la cabeza del

comercio no se encuentra presente, esto puede llevar a la deficiencia de acciones por

parte de los empleados, clientes insatisfechos y no se resuelven disputas sin consultar. El

Page 72: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

63

problema de delegación de esfuerzos y recursos a los empleados es un hecho.No se

tiene personal capacitado y con poca o nula flexibilidad para la toma de decisiones una

estrategia, instrumentos gerenciales y una guía de trabajo eficiente para lograr

productividad de la empresa (Constanza, 2009).

Así mismo, afirma que en suma a lo visto anteriormente, si existe o existiera el caso

en que estas firmas son heredadas a un familiar, amigo o se desean vender los negocios,

no son atractivos para comprarlos debido a que no hay una guía, una estrategia y

herramientas gerenciales no será fácil vender el negocio y no será atractivo para nuevos

inversionistas globales o nacionales. El involucrarse a manejar los negocios sin tener la

experiencia y realizar las actividades con ningún respaldo de las acciones podría llevar a

la quiebra. Las Brands’ Owners Stores y Racquets’ Sports Stores en la mayoría de los

casos su administración es extraña. Estas sí tienen algunos administradores a cargo del

manejo de los negocios. Entre estos los practicantes estudiantes universitarios, debido a

que posee nulo conocimiento del comercio de los deportes de raqueta, ellos están en

buscan el aprendizaje, tienen ideas nuevas y deseos de implementar mejores estrategias

y herramientas en la mejora del negocio pero es difícil que se les escuche debido a que

los propietarios de los negocios tienen sus ideas plasmadas de una manera en particular

que es bastante inflexible.

Por observación se logra determinar que en las Brands’ Owners Stores y las

Racquets’ Sports Stores se tiene algunas deficiencias de la contabilidad y las finanzas.

La contabilidad se realiza sin auditorias y control periódico, la contabilidad se maneja

completamente tercereada por medio de contadores externos. El manejo de proyecciones

financieras y evaluación de proyectos futuros internos es bastante bajo.

La problemática en relación al servicio al cliente está caracterizada por lo siguiente:

Los vendedores están poco capacitados en relación a la atención y servicio al cliente.

No se tiene un seguimiento postventa de los clientes.

No se atiende a los clientes para la resolución de dudas y/o problema.

Page 73: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

64

II. 2 Inconvenientes del sector externo influyentes en las MIPYME

Según afirma Hartmann (2009), el mercado y la economía de los deportes de raqueta

a nivel mundial es muy influyente en Guatemala. Los guatemaltecos son muy

aficionados del deporte extranjero, debido a que no cuentan con un buen deporte

nacional. Se prefiere estar conectado al mundo globalizado de los deportes y practicar

recreacional o con fines de hacer ejercicio. El deporte como profesión no es la idea de

muchos en el país. La competencia frente a la globalización actualmente es un hecho en

el mercado de los deportes. Las tres variables del mercado mundial que más perturban a

las empresas nacionales en su nicho son: la compra por Internet, las empresas deportivas

multinacionales agresivas y la producción masiva de todo tipo de productos en China

que permite que se venda mayores cantidades de producto por cualquier distribuidor.

Las MIPYME comercializadoras de productos solo trabajan con el mercado ya

existente, no buscan lograr el crecimiento del mercado y/o la creación de nuevos

mercados del deporte de raqueta en la ciudad de Guatemala, simplemente trabajan sobre

la demanda otorgada por las instituciones públicas y las prestadoras de servicios.

Además no se ha trabajado en la construcción de relaciones con estas entidades públicas.

Las compañías de deportes de raqueta no venden a su mercado como algo lucrativo, ni

trabajan en equipo tipo con el resto de empresas involucradas en el nicho para la

atracción de la inversión. Se realiza poca campaña y difusión de los deportes nacionales

para hacer crecer el sector en general. Cabe mencionar que hay academias privadas,

Federaciones y Asociaciones que han realizado bien su trabajo en la creación de

semilleros de atletas que se traducen en compradores, pero esto no es suficiente.

En la actualidad los deportes de raqueta en comparación a otros deportes, como el

fútbol o el básquetbol, son actividades con menor popularidad. Los factores por los que

estos deportes son menos difundidos se deben a que:

La mayoría de instalaciones son privadas, hay poca construcción deportiva pública,

esto estrecha la cuota de mercado porque los deportes no están disponibles para

todos.

Page 74: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

65

El tener acceso a instalaciones no lo es todo, es necesario el pago de servicios de

academias o entrenadores privados debido a exactitud y especialización de la técnica

para cada deporte.

El equipo necesario para practicar los deportes de raqueta es costoso y escaso

Las competencias y eventos tienen menos apoyo lucrativo por los gobiernos y

patrocinios de compañías debido a que se considera un nicho poco comercializable y

no masivo para el aprovechamiento del mercadeo (Prado, 2009).

Según afirma Leony (2009), la ciudad de Guatemala se ha desplegado durante los

últimos años. Actualmente no existe una planificación de crecimiento estable por lo que

la Ciudad ha crecido hacia las afueras. Las distancias para ir a las instalaciones

deportivas privadas y públicas existentes cada vez son más extensas. La arquitectura

deportiva de construcciones públicas de los deportes de raqueta en Guatemala no se ha

desarrollado adecuadamente en las áreas rurales del país, siendo las áreas urbanas las

únicas con la mayor cantidad de instalaciones. La poca inversión directa en la

construcción del sector de los deportes de raqueta se ha trasladado en repercusiones para

las empresas comercializadoras de productos. Si no se logra la inversión en más y

nuevas instalaciones deportivas, la demanda de deportes de raqueta no crecerá, el

desarrollo de los deportes no puede depender solamente del sector público.

Si han existido inversiones en arquitectura deportiva en las afueras de la Ciudad

realizadas por la iniciativa privada para practicar deportes de raqueta, éstas son

limitadas. En la actualidad no se hallan centros privados de deportes de raqueta con

cuotas accesibles en las áreas rurales. Los clubes tienen los precios más altos en el

mercado debido a que:

El negocio en los clubes privados no es volumen sino precios altos. Se dice que el

gasto es cuantioso y sin cuotas elevadas constituye; un insuficiente

beneficioeconómico. Los inversores no desean tomar el riesgo de no recuperar

sudesembolso rápido.

Page 75: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

66

Los mejores entrenadores de los deportes de raqueta se encuentran en el centro de la

Ciudad, y muchas veces otorgan servicios en los alrededores de la metrópoli donde

cobran precios enaltecidos. La distancia tan extensa se traduce a mayores costos de

trasporte para los guías deportivos.

En la ciudad de Guatemala existe una escasez de entrenadores de deportes de raqueta

con experiencia y capacitados. Los instructores con las mejores aptitudes se

aprovechan de la escasez y los costos de contratación son elevados. El no contratar a

uno de los entrenadores especializados tiene repercusiones. Los malos profesores

brindan entrenamientos y servicio de mala calidad; esto desmotiva al cliente que

desea aprender. Los alumnos continuamente toman la decisión de dejarlos

entrenamientos y/o se dedican a otros deportes.

Estas razones segmentan el mercado para las personas pudientes en pagar precios

elevados, siendo un porcentaje bastante bajo de la población.

Las MIPYME del gremio de deportes de raqueta no se han preocupado por eliminar

los paradigmas sobre las actividades de estos deportes; los practican solamente de

personas de altos recursos, pues son deportes cuyo origen es de la monarquía, por lo

tanto sumamente elitistas. Esto perjudica al crecimiento y las cuotas de mercado puesto

que no llama la atención de muchos debido a la existencia de paradigmas que son

actividades para ricos y la realidad de los costos de los clubes, clases y el equipo.

Debido a la extremada pobreza que se ha vivido durante siglos en la ciudad de

Guatemala el inicio de estos deportes fue bastante pausado y en la actualidad su

desarrollo no es tan fuerte como en ciudades de Europa, Asia y los países de América

del Norte. El crecimiento de las deportistas de clase baja ha sido casi nulo en este sector

(con excepción al bádminton y el tenis de mesa). Las comercializadoras de productos

erróneamente solamente están en espera de loque hagan las otras instituciones del sector,

sin tomar la iniciativa para involucrarse en apoyar el crecimiento.

Cruz (2009), afirma que muchas veces la sociedad enmarca y limita a los deportistas

psicológicamente debido a que se les desmotiva tenazmente con comentarios negativos y

Page 76: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

67

malas influencias. Incluso desbaratando los sueños de mucha niñez y juventud

guatemalteca. Esto es acorde a que no se tiene una cultura deportiva de confianza en los

atletas nacionales. No es común que el deporte en Guatemala se tome como profesión

debido a que los salarios de los deportistas son indignos para vivir adecuadamente en la

sociedad (con excepción a algunos, como el caso de los futbolistas). Se dice que las

características fisiológicas, los conocimientos administrativos, técnicos y tecnológicos

del entrenamiento, las instalaciones y la alimentación no es lo más adecuado

culturalmente. Por otro lado, la visión de eliminar el deporte como una forma de vida

económicamente rentable para vivir sale de las prioridades de muchos guatemaltecos. El

ser practicante profesional de un deporte no lo es todo; un buen instructor que cuente

con una infraestructura completa de enseñanza deportiva, puede llegar a constituir un

negocio muy rentable si se maneja adecuadamente.

Monterroso (2009), afirma que el caso del producto de bádminton para Guatemala es

diferente al resto de los deportes en el nicho de los deportes de raqueta. El producto de

Bádminton tiene algunas comercializadoras de productos de deportes, pero no tienen el

equipo de última calidad. La Federación Nacional Guatemalteca de Bádminton trabaja

como comercializadora con fines no lucrativos, encargándose de pedir el equipo para sus

atletas. La mejor marca, internacionalmentecon la más alta tecnología para bádminton,

es la marca Yonex. La Federación realiza la importación de los productos desde Perú.

Una parte de esta marca se distribuye en la empresa de Fitos, S.A. pero se tiene un

enfoque destinado al tenis.

Según afirma Hartmann (2009), el problema con el tenis de mesa y el bádminton es

que poseen una alta cantidad de jugadores pero el apoyo gubernamental del subsidio de

artículos deportivas hace impenetrable la distribución por parte de las MIPYME

comercializadoras de productos. En el mercado no existe competencia y se encuentra

totalmente monopolizado y centralizado en sus Federaciones. Lo más difícil es que no se

puede competir ni por precio ni por calidad, debido a que ambas Federaciones importan

las marcas de más alto prestigio (en este caso Yonex y Butterfly), subsidiando los precios

para los jugadores.

Page 77: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

68

Este autor afirma que en el nicho del mercado de los deportes de raqueta, no se

conoce quién es líder por falta de información del sector. Las aduanas guatemaltecas no

tienen registros o estadísticas exactas de las importaciones de productos de los deportes

de raqueta por compañía. Las importaciones muchas veces clasificadas como artículos

deportivos en general, vienen junto a otros cargamentos dentro del furgón, por lo que

pasan desapercibidos debido a que los propietarios de las Brands’ Owners Stores

también traen productos de sus otras empresas. En separadas ocasiones se adquiere el

producto por medio de un distribuidor en Miami y no es directa la importación por lo

que es imposible regístralo. Es absurdo lograr validar con datos certeros quién es el

líder de mercado por medio de cantidad de producto importado.

El área del deporte y la economía es un área con poca investigación y gran

desconocimiento, siendo numerosos los problemas que son precisos de superar cuando

se intenta proceder a la estimación de sus repercusiones económicas y,

consecuentemente sociales. La imprecisión conceptual reinante, la ausencia generalizada

de estadísticas fiables y sistemáticas, primarias o secundarias, junto a la amplitud de su

campo de análisis son, sin duda, algunos de los factores que contribuyen a ello; sin

embargo, existen formas de búsqueda de información. Las MIPYME de deportes de

raqueta se conforman con el “no” de la información pública de la competencia y la

negación a los datos de importación de las aduanas. En la actualidad, no saben quién es

verdadero líder solamente se cree que los más grandes son los que tienen las empresas

más desarrolladas. La competencia no colabora proporcionando sus datos financieros

públicos, debido a la inseguridad que se vive en el país. El intercambio de datos

financieros entre competencia, es algo sumamente anticompetitivo y antiético frente a

las distribuidoras internacionales, la información tan valiosa puede llevar a que las

empresas competidoras encuentren debilidades internas que utilicen en contra del

merado.

Ante la problemática expuesta, ¿Cómo darle solución a la misma?

Page 78: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

69

III. Manuales y guías para la aplicación eficiente de herramientas administrativas

en las MIPYME comercializadoras de productos de deportes de raqueta en

Guatemala

Ante la problemática y complicaciones que sufren las comercializadoras de los

deportes de raqueta en la actualidad debido a la administración tradicional y autoritaria

que se presenta en las mismas, se propone hacerle frente las problemática interna y

externa mediante la aplicación de las herramientas gerenciales como la Planificación

Estratégica y la Cadena de Valor; ambas permiten una análisis global de toda la empresa

en su conjunto. Es importante resaltar que no se pretende cambiar por completo la forma

de administración rutinaria de las comercializadoras de deportes de raqueta. El enfoque

es brindar instrumentos que mejoren la forma de gestión que permita combinar la

experiencia del manejo de los negocios, con la teoría profesional para alcanzar un

aprendizaje general. Se está en busca de la innovación de la información y capacitación

de los gerentes y propietarios de las MIPYME comercializadoras de artículos

deportivos. Además en esta guía se proporcionará la información de cómo manejar un

clúster deportivo, buscando el crecimiento del sector conjunto de entes que lo

componen.

Según afirma Koontz, et al (2004, p. 6), la ciencia de la administración ha existido

desde siempre en cualquier aspecto en la vida humana. Es adaptable en el hogar, el

trabajo, el estudio, la relación con los amigos y la interacción con terceras personas. “La

administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando en

grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. En el momento

que se es administrador, el individuo tiene a su cargo la realización de las tareas de

planeación, organización, integración de personal, dirección y control, además de la de

generar un superávit y perseguir la productividad de la compañía. El principal uso de la

administración recae en las organizaciones, sin importar el tipo o tamaño de las mismas,

el nivel jerárquico del empleado o si su función es de ser lucrativa o no. La

administración es la herramienta principal utilizada en el mundo empresarial. En la

actualidad, es de carácter obligatorio para las empresas que el manejo administrativo sea

Page 79: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

70

el específico para el tamaño y tipo de empresa. Partiendo de estas definiciones, se

describe la administración de empresas como el proceso por el cual el administrador

concreta un conjunto de acciones en función de objetivos y estrategias propuestos por

una organización, logrando el cumplimiento y la satisfacción de lo requerido por el

cliente, gracias a una toma de decisiones acertadas.

Según afirma Toledo (2009), en el caso de las MIPYME se aplica la administración

como en cualquier otro tipo de empresas. Las MIPYME son exitosas cuando las

operaciones se manejan con una gestión caracterizada por una buena planificación,

organización, ejecución, dirección, control e integración. La administración de una

MIPYME tiene las mismas bases que una corporación grande. Ésta difiere ya que la

cantidad de trabajo y de personal es en menor escala y alcance. Las MIPYME tienen

operaciones más sencillas y flexibles. Éstas trabajan bajo procesos menos estandarizados

y complicados dando como resultado menor cantidad de burocracia.

El resultado triunfante de las MIPYME comercializadoras de deportes de raqueta se

piensa que estará relacionado directamente con la administración técnica y sus pilares, la

capacitación y las nuevas tecnologías. Sin embargo, es importante reconocer que si

existen empresas dirigidas empíricamente que son un éxito definitivo y

compañías dirigidas con alta tecnología y conocimiento que sufren de frecuentes

resbalones y son medianamente exitosas, pero les cuesta sobresalir. La mayoría de los

casos es diferente, las empresas con administración ordenada y profesional,

regularmente llevan el camino correcto, sin muchos desvíos. No se debe caer en la

disputa de que los rutinarios no quieren cambiar, son incrédulos a la evolución y los

dueños del conocimiento, no quieren hacer nada bajo conceptos informales. Se debe

tener conocimiento que ni la administración empírica o puramente técnica es la manera

más exacta de gestionar. La idea de que lo más técnico es lo más coherente y lógico

hacia el éxito, no es necesariamente lo más correcto. Se debe buscar una mezcla de

ambas formas de administración, debido a que la administración empírica veterana y las

formas informales están relacionadas con maneras más eficientes de realizar las

actividades más flexibles y rápidas para el manejo interno y externo de la organización.

Page 80: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

71

La administración profesional está enfocada al orden (Dávila, 2009). Según afirma

Leony (2009), es necesario fortalecer la posición competitiva de las empresas junto al

uso de herramientas gerenciales adecuadas para mantenerse actualizado con el

cambiante y sofisticado mercado de los tiempos modernos.

Todas las entidades y organizaciones, y por supuesto también las deportivas, se ven

sometidas hoy en día a un cambio permanente en su entorno, objetivos, forma de actuar,

sus expectativas y en la disponibilidad de recursos. Por todo ello, las organizaciones y

los individuos se ven obligados, cada vez con más frecuencia, a reflexionar sobre el

camino a abordar en el futuro, sobre qué hacer, por dónde ir. Es por eso que las

entidades y las personas se ven apremiadas y necesitadas de planificar (Toledo, 2009).

III.1 Herramientas gerenciales para el manejo interno de las MIPYME de

deportes de raqueta

La proposición general de enfoque de las herramientas gerenciales adecuadas para el

manejo de MIPYME de comercialización de deportes de raqueta será la Cadena de

Valor. Esto debido a que se considera que esta herramienta engloba todos los aspectos

necesarios para una administración más profesional de cualquier tipo de empresa. Esta

herramienta permite un análisis sumamente adecuado para la identificación, selección y

diseño de estrategias apropiadas.

De León (2010), afirma que inicialmente la empresa estaba catalogada como una

entidad únicamente manufacturera, dando mayor importancia a la función de

producción. La teoría de la Cadena de Valor actual considera a la empresa como un

conjunto de funciones diversas, las cuales operan en una forma integral asegurando la

disposición oportuna y eficaz del producto o el servicio en el mercado.

Así mismo, afirma que la Cadena de Valor implica la comparación de diferentes

actividades que hace la empresa, permitiendo un ordenamiento bastante eficaz. El

analizar en cuál de esas actividades es donde se genera mayor valor es donde se puede

Page 81: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

72

detectar si se tiene una mayor ventaja competitiva. La Cadena de Valor es una

herramienta de análisis, donde hay que distinguir entre valor percibido y valor añadido.

El primero se concibe como aquel valor que aprecia el cliente y es cuantificable a través

del máximo precio que se está dispuesto a pagar por el producto que se necesita y, por el

segundo se entiende como el valor del producto una vez que éste ha sido procesado,

comercializado o bien fabricado con características innovadoras o retadoras del

mercado. El valor percibido se decrece en un mercado en competencia pues el máximo

precio que se pagará por un producto es mayor al precio de venta, con lo cual se acepta

ese precio de venta que es inferior a lo que se estará dispuesto a pagar.

También afirma que el modelo de Cadena de Valor de Michael Porter está compuesto

por actividades primarias y actividades de soporte. La diferencia entre éstas es que todo

lo relacionado con las actividades primarias lo percibe el cliente. No es que no haya

valor sino que las actividades de apoyo no hacen que el cliente perciba el valor si no que

sólo a través de las actividades primarias.

El mencionado autor afirma que las actividades primarias, mostradas en la parte

inferior de la ilustración No. 8, son las actividades desarrolladas para la creación física

del producto, para su venta y transferencia al comprador, así como para la asistencia

posterior a la venta. En cualquier empresa, las actividades primarias pueden dividirse

en cinco categorías genéricas, siendo estas, logística interna, operaciones, mercadeo,

logística externa y servicio. Si se observan de izquierda a derecha se visualiza la

secuencia y la unión del proceso de agregación de valor. La empresa adiciona valor

gradualmente conforme se desarrollan las actividades primarias de la Cadena de Valor,

esto es llamado el eslabonamiento de la cadena. Cada firma utiliza su Cadena de Valor

a su manera. Todas las empresas son diferentes. La Cadena de Valor se maneja para

diferenciarse estratégicamente de sus competidores y de esa forma atraer mejor a los

clientes. La competitividad empresarial tiene mucho que ver con la cadena de valor y

su aplicación práctica. La cadena de valor se adecua muchas veces dependiendo de la

competencia. En este ensayo se incluye la aplicación de ésta a las empresas

comercializadoras de productos del nicho de los deportes de raqueta en Guatemala.

Page 82: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

73

Ilustración No. 8

CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER

Fuente: (De León, 2010)

De León (2010), afirma que para cumplir su misión la empresa lleva a cabo, a través

de sus diferentes unidades que la constituyen, acciones diversas concatenadas. A este

conjunto de actividades, que se desarrolla en la empresa para diseñar, producir, llevar al

mercado, entregar y apoyar a los usuarios de un producto o servicio se le denomina

Cadena de Valor. Ésta disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes y

es parte de una estructura superior llamada Sistema de Valor el cual opera en función de

la misión específica orientada a la obtención y transferencia de un producto o servicio

valioso para el usuario.

Es necesario que una empresa cuente con la estructura de la Cadena de Valor

mencionada con anterioridad. Utilizando el modelo de la Cadena de Valor como

referencia de departamentos y áreas influyentes en una organización, se plantean las

propuestas estratégicas para resolver las controversias de las MIPYME

comercializadoras de los deportes de raqueta.

Page 83: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

74

Cuadro No.16

ACTIVIDADES PRIMARIAS DE LA CADENA DE VALOR APLICADA

A UNA COMERCIALIZADORA DE DEPORTES DE RAQUETA

Logística Interna Operaciones Logística Externa Mercadeo Servicio

La Recepción Etiquetado Almacenamiento Publicidad

Manejo de Productos Empaque Distribución Física Promoción

Almacenaje Pedidos Vendedores

Control de los

Inventarios

Rutas

Vehículos

Elección de

Canales

Ajustes al

Producto

Devoluciones Entregas Precios

Fuente: Propia (2011)

Cuadro No.17

ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE LA CADENA DE VALOR APLICADA

A UNA COMERCIALIZADORA DE DEPORTES DE RAQUETA

Abastecimiento o

compras

Administración del

Factor Humano

Desarrollo de

Tecnológico

(Know-how)

Infraestructura de la

empresa

Energía Contratación Procedimientos Planeación

Combustible Entrenamiento Métodos Organización

Material de oficina Desarrollo Conocimientos Finanzas

Tiendas deportivas Motivación Habilidades Legal

Oficinas Compensación Contabilidad

Tesorería

Fuente: Propia (2011)

Iniciando con las actividades de apoyo o soporte, buscando la organización hacia la

problemática expuesta, en cuanto a la parte de la infraestructura de la Cadena de Valor

de la empresa se tomó como el elemento primordial la planificación.

Page 84: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

75

Se debe incluir la Planificación Estratégica y sus Planes Funcionales y Tácticos en la

gestión de las Brands’ Owners Stores, Racquetsports’ Stores y Sports’ Stores. Si las

empresas son muy pequeñas, con un plan comercial o de mercadeo podrán trabajar

adecuadamente.

Según Paris., F (p. 59, 2005) la planificación estratégica en organizaciones se divide

en:

Análisis del Entorno

Los Objetivos Generales

Estrategias

Proyectos

El Plan Operativo Anual

Indicadores

Seguimiento y Evaluación

Nuevo Análisis

Ilustración No. 9

LOS ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE UNA

ORGANIZACIÓN DEPORTIVA ESQUEMA GENERAL

Fuente: (Paris., F.2005, p. 59)

Page 85: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

76

Iniciando con el análisis situacional o del entorno (el primer paso de cualquier

proceso de planeación), que no está incluido y/o es informal en muchas de estas

empresas de productos. Es sumamente necesario trabajar conforme al análisis del

mercado externo debido a que las empresas viven de los productos o servicios que la

demanda les exija. El pensamiento siempre debe estar ligado a que la misión, visión,

valores, objetivos, estrategias y los rituales (acciones y tareas) se deben fabricar con

relación al mercado externo. La pregunta clave es; ¿Qué es lo que nuestros clientes

quieren? y bajo esta premisa hay que enfocar los esfuerzos (Leony, 2009).

“Aunque no existan recetas exactas para administrar y gestionar empresas, gran parte

del comportamiento empresarial se debe a la actuación que se pueda tener, luego, de

analizar el entorno en donde se desarrolla el proceso” (Vásquez Pinto, 1998, p. 9). Cada

país, mercado, industria y empresa es individual y diferente. Es esencial que una

compañía conozca el contexto externo con relación a los factores económicos,

tecnológicos, sociales, políticos y éticos de su país (Koontz, et al, 2004, p. 7).

Vásquez Pinto (1998, p. 11), afirma que una empresa debe conocer la demanda,

competencia, proveedores, oferta de mano de obra, régimen fiscal y tributario, fuentes

de financiamiento, ambiente cultural, régimen jurídico, aspectos étnicos, psicológicos,

geográficos, y demográficos. En cuanto a los aspectos internos las compañías deben

incluir los objetivos, la calidad, las estrategias, los costos, la producción, el clima

organizacional, planeación, organización, dirección, control, políticas, inversiones,

recursos, mercadeo, el servicio, la logística y el cliente interno.

Si se necesita realizar un análisis externo e interno periódicamente específico de la

industria o mercado para lograr mantenerse con vida, debe ser competitivo y buscar de

mejor manera el éxito, estabilidad y rentabilidad empresarial. Se debe buscar la

efectividad y productividad para lograr la competitividad en los mercados actuales. En

contraste, a la herramienta de análisis situacional actualmente aplicado por las

comercializadora de deportes de raqueta se fomenta el usode las herramientas

gerenciales del análisis DOFA.

Page 86: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

77

El análisis y matriz DOFA (también conocida como matriz FODA o análisis SWOT

en inglés), es una herramienta utilizada para la formulación y evaluación de estrategia.

Su nombre proviene de las siglas: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y

Amenazas. Fortalezas y debilidades son factores internos a la empresa, que crean o

destruyen valor. Incluyen los recursos, activos, habilidades, etc. Oportunidades y

amenazas son factores externos, y como tales están fuera del control de la empresa. Se

incluyen en estos, la competencia, la demografía, la economía, la política, los factores

sociales, legales o culturales (Meltom Technologies, 2011).

Cuadro No.18

CUADRO SOBRE EL ANÁLSIS DE LA MATRIZ FODA

Factores Internos

Factores Externos

Fortalezas (F) Debilidades (D)

Oportunidades (O) FO DO

Amenazas (A) FA DA

FO Aprovechar oportunidades externas con las fortalezas, ser

agresivo y ofensivo

DO Mejorar debilidades para aprovechar oportunidades,

(Invertir)

FA Utilizar fortalezas para combatir y disminuir amenazas

DA Peligro, neutralizar fortalezas, examinar concordancia

entre debilidades y oportunidades y decidir en que es más

importante focalizar los esfuerzos.

Fuente: Propia (2011)

Page 87: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

78

Así mismo, se afirma que el proceso de crear una matriz DOFA es muy sencillo: en

cada una de los cuatro cuadrantes se hace una lista de factores. Seguidamente, se les

puede asignar un peso o ranking, según las prioridades de la empresa o ente que se

evalúa. Aunque la matriz DOFA resultante es atractiva y simple de entender, los

expertos estiman que lo más valioso y revelador de la herramienta es el propio proceso

de análisis para llegar hasta allí. La sencillez del análisis DOFA lo ha vuelto muy

popular en empresas, gobiernos, departamentos, países, etc. (Chapmann, 2011).

Es importante tomar en cuenta que esta herramienta no cuenta con medidas concretas

y valores numéricos. Se maneja más que todo con juicios subjetivos. Pero esta

evaluación subjetiva colocada en un orden lógico ayuda a comprender, presentar,

discutir y tomar decisiones (Meltom Technologies, 2011).

A efecto de aplicar este instrumento, es aconsejable que la gerencia general (o los

propietarios) conforme una comisión integrada por los jefes de departamento, quienes a

partir del análisis de resultados deben elaborar un plan específico para enfrentar las

situaciones adversas a la empresa.

Se recomienda además, a las comercializadoras, aplicar al menos esta herramienta

trimestralmente, debido a que se necesita una evaluación constante del alcance de los

objetivos, así como la eficiencia de las estrategias aplicadas.

Cuadro No. 19

PLANTILLA DE ANÁLISIS DOFA EN LAS COMERCIALIZADORAS DE

DEPORTES DE RAQUETA

Tema del análisis: Comercializadora de deportes de raqueta

FORTALEZAS

¿Ventajas de la estrategia actual?

¿Capacidades administrativas?

¿Ventajas competitivas?

¿Cobertura gerencial, sucesión?

DEBILIDADES

¿Desventajas de la estrategia actual?

¿Brechas en la capacidad

administrativa?

¿Falta de fuerza competitiva?

Page 88: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

79

¿Propuesta de ventas y distribución

es acorde al nicho de mercado?

¿Recursos, activos, gente capacitada?

¿Experiencia, conocimiento del

mercado?

¿Reservas financieras de la empresa

y su retorno probable mensual y

anual?

¿Marketing alcance, distribución,

awareness(posicionamiento en la

mente del usuario), se realiza en los

medios adecuados?

¿Aspectos innovadores o

tecnológicos dados por las casas

matrices internacionales?

¿Ubicación geográfica cerca de los

clubes gimnasios deportivos más

concurridos?

¿Precio, valor, calidad otorgada por

las casa matrices y la buena

administración interna?

¿Acreditaciones, calificaciones,

certificaciones de ser distribuidores

oficiales?

¿Procesos, sistemas, tecnología de

información, comunicaciones?

¿Cultural de comportamiento de los

empleados en general?

¿Reputación, presencia y alcance?

¿Aspectos Financieros que afecten en

general a la comercializadora?

¿Vulnerabilidades propias conocidas?

¿Escala de tiempo, fechas tope y

presiones nacionales e impuestas por

las casas matrices?

¿Flujo de caja con fallas de drenaje de

efectivo?

¿Continuidad y potencia de la cadena

de suministros?

¿Efectos sobre las actividades

principales, distracción?

¿Confiabilidad de los datos,

predictibilidad del plan?

¿Motivación, compromiso, liderazgo?

¿Acreditación baja o producto no

aceptado por el guatemalteco que es

un aficionado global?

¿Procesos y sistemas?

¿Cobertura gerencial, sucesión, existe

delegación del trabajo?

OPORTUNIDADES

¿Influencias globales a aprovechar?

¿Desarrollos del nicho mercado que

se están dando? (como la

construcción de una nueva

infraestructura para la práctica de

deportes de raqueta con enseñanza)

¿Vulnerabilidades de los

competidores? (En especial de las

comercializadoras virtuales)

¿Tendencias del nicho de mercado a

crecer o de estilo de vida de sus

usuarios?

¿Desarrollos tecnológicos e

innovaciones? (como la creación de

un nuevo modelo de raqueta

AMENAZAS

¿Efectos políticos?

¿Efectos legislativos, en especial en

los aranceles de importación?

¿Efectos ambientales?

¿Desarrollos de TI?

¿Intenciones de los competidores?

¿Demanda del mercado?

¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?

Page 89: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

80

comercializable)

¿Nuevos mercados?

¿Mercados objetivo nicho?

¿La geografía acorde a la

importación y los mejores medios

para hacerlo, ya sea vía marítima,

aérea o terrestre?

¿Nuevas propuestas únicas de venta?

¿Tácticas sorpresa, como grandes

contratos con las empresas ofertantes

de espacios de uso de servicio?

¿Desarrollo de negocios o de

productos?

¿Información e investigación?

¿Sociedades, agencias, distribución?

¿Influencias estacionales, del clima,

o de la moda en el nicho?

¿Contratos y alianzas vitales de otros?

¿Mantener las capacidades internas?

¿Obstáculos enfrentados?

¿Debilidades no superables?

¿Pérdida de personal clave?

¿Respaldo financiero sostenible?

¿La economía es local o extranjera?

¿Influencias estacionales, del clima, o

de la moda?

Fuente: (Chapman, 2011)

Al tener la claridad de cómo se están realizado las acciones, es bastante

sencillodiseñar la planificación que conlleve a superar los problemas.

Según afirma Echevarría (2006, 67 a 70) “Se proporciona una lista amplia para

complementar los procesos necesarios que se deben seguir en la planeación.

Planeación para planear:

- Identificación de los miembros del equipo de planeación y sus roles.

- Clarificación del contrato, compromiso individual, calendario de planeación,

localizaciones.

- Consideraciones de los grupos de interés identificados claramente e involucramiento

definido.

- Concientización del entorno competitivo y horizonte de planeación preferido.

- Concientización del modelo y el proceso de planeación estratégica aplicada.

- Consideración de los factores que apoyan a una planeación estratégica exitosa.

- Determinación de las intervenciones organizacionales para incrementar el esfuerzo de

planeación.

Búsqueda de Valores:

Page 90: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

81

- Comparación de los valores individuales.

- Acuerdo sobre los valores organizacionales compartidos.

- Declaración de los valores organizacionales.

- Compresión de la cultura organizacional.

Formulación de la misión:

- Identificación del producto, servicio o función básica de la organización

- Identificación del mercado objetivo o base de clientes de la organización.

- Identificación de la técnica básica de la organización para proporcionar el producto,

el servicio o la función al mercado objetivo o base de clientes.

- Identificación de las razones que tiene la organización para su existencia.

- Acuerdo sobre la declaración de la misión de la organización.

- Acuerdo sobre la ventaja o las ventajas competitivas

Diseño de la estrategia del negocio:

- Identificación del perfil estratégico de la organización, en el que se incluye la

innovación, la orientación al riesgo, la construcción del futuro en forma proactiva y la

posición competitiva.

- Acuerdo sobre las principales líneas de negocio o áreas de programa de la

organización.

- Identificación de los indicadores críticos del éxito para la organización.

- Determinación de las acciones estratégicas necesarias.

- Especificación de la cultura necesaria para que la organización logre su misión.

Auditoría del desempeño:

- Determinación de la forma como se realizan dichas auditorías en términos de tipos de

datos, responsabilidades y proyecciones.

- Identificación de las fortalezas y debilidades de la organización, en relación con los

competidores directos, que se han de considerar en la validación del modelo de la

estrategia de negocios.

- Identificación de las oportunidades y amenazas dentro del entorno, que se han de

considerar en la validación del modelo de la estrategia del negocio.

Page 91: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

82

- Medición del desempeño actual de la organización en relación con sus objetivos de

desempeño, al establecer una brecha de desempeño.

Análisis de brechas:

- Identificación de las brechas entre el desempeño actual de la organización y el

deseado, definido en el modelo de la estrategia de negocio.

- Desarrollo de estrategias para cerrar cada brecha.

- Integración de los planes de acción:

- Consideración de una estructura organizacional apropiada para apoyar la dirección

estratégica.

- Identificación de funciones que deban someterse a los planes de apoyo.

- Compilación, revisión e integración de los planes de acción por parte de los gerentes

funcionales y de línea.

- Complicación, modificación y aceptación de presupuestos consistente con los planes

de acción.

Planeación de contingencias:

- Identificación de las vulnerabilidades internas y externas más importantes y

probables, de las oportunidades para la organización.

- Identificación de los puntos críticos en los cuales se inicia la acción sobre cada

contingencia.

- Acuerdo sobre las acciones a realizar para cada punto crítico identificado.

Implementación:

- Creación de un plan de acción para comunicar y reforzar el planestratégico con todos

los grupos de interés.

- Identificación de las modificaciones necesarias a fin de que lossistemas de control

gerencial apoyen el plan estratégico.

- Identificación de las modificaciones necesarias a fin de que lamotivación y los

sistemas de retribución apoyen el plan estratégico.

- Identificación de las modificaciones necesarias a fin de que lossistemas de

información y compensación apoyen el plan estratégico.

Page 92: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

83

- Identificación de las herramientas y entrenamientos permanentesnecesarios para

proporcionar a los empleados la capacidad de manejarlos procesos en forma

estratégica”

Así mismo, afirma que “esta es una lista de verificación de resumen de los resultados

específicos requeridos para cada fase de la planeación estratégica aplicada. Dicha lista

de verificación se debe utilizar a medida que el equipo de planeación se desplaza a

través del proceso de planeación estratégica aplicada. No sólo presenta la verificación

de que se hayan dado en forma satisfactoria todos los pasos necesarios en cada una de

las fases; sino que cada ítem a medida que se cumple, tiene un efecto motivacional

fuerte y positivo en el equipo de planeación cuando pasa por dicho proceso, realizando

un registro tangible de sus logros. Una manera efectiva de utilizar la lista consiste en

comenzar cada sesión con la revisión de los logros de la sesión anterior y preguntar si

hay alguien que desee retomar cualquiera de los resultados de esa sesión. Se debe tener

en cuenta que el proceso de la planeación estratégica se caracteriza por ser abierto y

permanente”.

Retomando las divisiones de la Cadena de Valor en las actividades secundarias para

la gestión de los recursos humanos se siguiere lo siguiente:

Ante el control exhaustivo de los empleados por parte de los propietarios de los

establecimientos y la carga excesiva de trabajo para éstos, es importante establecer los

procesos de la gestión de recursos humanos. Entre las recomendaciones más urgentes

para las comercializadoras de productos de raqueta, es que deben trabajar con un

proceso de selección y reclutamiento de personal mayormente calificado, invertir en el

personal existente brindándole capacitación en las áreas designadas a los empleados y

lograr la delegación de trabajo y tareas específicas. De esta manera el trabajador estará

más motivado debido a que se les tomará en cuenta y el propietario se liberará de cargas.

El problema de ambos, propietario y empleado de la comercializadora de deportes de

raqueta puede ser remediado con una efectiva delegación. Cuando se delega, uno y otro

Page 93: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

84

tienen la oportunidad de ampliar sus habilidades. Mediante la delegación se puede

facilitar la administración del trabajo y así incrementar la efectividad de quien delega y

en consecuencia alcanzar los resultados totales de la organización. Un propietario-

administrador que pueda delegar efectivamente, logrará incrementar su productividad

(ActionGroup, 2011).

Cuadro No.20

LA DELEGACIÓN EN EL TRABAJO

Fuente: Propia (2011)

Un propietario-administrador que pueda delegar efectivamente, probablemente

logrará incrementar su productividad debido a que se tiene tiempo para hacer más.

Mediante una apropiada delegación, asignación y coordinación de tareas, un

administrador puede movilizar recursos y lograr más resultados que no podrían haber

sido posibles de otra manera. La delegación permite al propietario-administrador la

oportunidad de manejar más aspectos del trabajo en relación a las actividades

estratégicas, por ejemplo: nuevos proyectos, planes para el desarrollo de negocios,

LOS BENEFICIOS

DE DELEGAR

BENEFICIOS PARA LOS

EMPLEADOS

BENEFICIOS

PARA LA EMPRESA

Tiempo para hacer

más

Desarrollo de habilidades Maximizar la productividad

Tiempo para

actividades

estratégicas

Incremento de la

involucración del empleado

Incremento de la velocidad

y efectividad de las

decisiones

Crear un respaldo

propio

Incremento en la

flexibilidad de la operación

Preparar más gente para la

promoción o rotación de

responsabilidades

Page 94: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

85

monitoreo de cómo van los resultados, monitoreo del desarrollo del personal, etc. La

delegación de responsabilidades en diferentes áreas creará un respaldo de fuerza de

trabajo que puede movilizarse en momentos de crisis; no solamente cuando está el dueño

puede funcionar la empresa (Action Group, 2011).

Así mismo, afirma que en cuanto a los beneficios para los empleados se encuentran:

el desarrollo de habilidades e incremento de la involucración del empleado. Los

propietarios-administradores que fallan en la delegación efectiva, privan a sus

empleados de la oportunidad de mejorar sus habilidades y de asumir mayores

responsabilidades. Puesto que los empleados son capaces de realizar tareas que aún no

han aprendido, ganando experiencias, ellos dejarán la empresa para tener más retos y un

ambiente que los apoye. Esto sucede más frecuentemente con aquellos empleados que

tienen más talento precisamente las personas que no se desea perder, por lo que es

importante la motivación y exigencias en escala de aumento siempre bajo los

límites. Después de todo, una rutina de trabajo debe ser un conjunto de oportunidades

crecientes de mejoramiento para todos. Una adecuada delegación, estimula al empleado

a participar más para comprender e influir en su trabajo. Conforme crece su

involucración, puede incrementarse también el entusiasmo e iniciativa por su trabajo. La

delegación también provee de un ambiente adecuado para que los empleados aporten

nuevas ideas.

También se afirma que los beneficios de una empresa son maximizar la

productividad, incremento de la velocidad y efectividad de las decisiones, incremento en

la flexibilidad de la operación y preparar más gente para la promoción o rotación de

responsabilidades.

Además, hacer el mejor uso de los recursos disponibles incrementa la productividad.

La delegación también provee de un ambiente adecuado para que los empleados aporten

nuevas ideas en favor del mejoramiento de las actividades cotidianas. Una organización

responde mejor a los retos en un ambiente donde los individuos que están más cerca de

los problemas, toman decisiones para resolver esos problemas. Por el contrario, las

Page 95: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

86

organizaciones con estructuras muy centralizadas a la hora de tomar decisiones, son más

costosas de mantener. Una efectiva delegación capacita a varias personas en

el desarrollo de las mismas tareas. Como resultado de esto, cuando alguno se ausenta o

cuando la crisis requiere del apoyo de otros con funciones que regularmente no son parte

de su trabajo, varios trabajadores estarán ya familiarizados con las asignaciones. Esto

por lo tanto, facilita el trabajo del propietario-administrador, quien puede fácilmente

encontrar a alguien que lo reemplace cuando esté ausente.

Toledo (2009), afirma que las MIPYME permiten al trabajo en equipo una

oportunidad de laborar con mayor sinergia. Si el propietario o jefe permite la toma de

decisiones y delega poder a sus subordinados, el liderazgo crecerá en la empresa. Es

importante trabajar por ocasiones en equipo, es de más confianza, esto permitirá una

mejor retroalimentación y corrección en las áreas de la empresa, logrando que el dueño

del establecimiento sea más unido a sus subordinados. En el caso que se tenga diferentes

opiniones, es más fácil llegar a una conclusión en común y resolver las disputas en el

momento. Además, en un grupo pequeño de trabajo se puede apreciar la aportación de

ideas concisas y efectivas. Las ideas concisas son más realistas y ejecutables. Los

empleados se sienten mejor identificados con la MIPYME ya que son tomados en

cuenta. En una MIPYME a diferencia de una organización grande se toma más en cuenta

la opinión y las ideas de todos los sectores y personal de la empresa. Crear propias

empresas o trabajar en pequeñas empresas es algo más personalizado. No existe o

disminuye el riesgo de despido y si la empresa llega ser exitosa se puede llegar a lograr

mayores ingresos que al trabajar con salario base en una empresa grande.

Las comercializadoras para delegar eficientemente, se les recomienda la aplicación de

la guía elaborada por Action Group (2011), la cuál es la siguiente:

Decidir qué y qué no delegar. La guía general para decidir qué debe delegar incluye:

- El trabajo que puede ser manejado adecuadamente por sus trabajadores;

- Toda la información necesaria para la toma de decisiones que debe

estar disponible para el trabajador en quien se delegarán las tareas;

Page 96: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

87

- Las tareas, que involucran más detalles operativos que aspectos de planeación o de

organización;

- Las tareas que no requieren habilidades únicas inherentes a la posición del

propietario; no obstante, cualquier rutina de trabajo, o recolección de información o

asignación, involucra extensos detalles como realizar cálculos, reportes, etc., todos

estos elementos que pueden ser delegados.

Decidir en quien delegar. Obviamente, la habilidad de delegar estará dominada por el

tamaño y la calidad de la fuerza de trabajo en cualquier momento. Sin embargo, tres

factores son de primordial importancia cuando seleccione a la persona correcta para

una asignación:

- Las habilidades de los empleados;

- Los intereses de los empleados;

- La carga de trabajo.

Comunique su decisión. Describa que es lo que está delegando y proporciónele

suficiente información para que pueda asumir la tarea. Proporcione especificaciones

por escrito, para evitar el síndrome de “no sabía”. Si existe una brecha entre lo

asignado y la habilidad del empleado, usted debe ser muy claro y conciso al describir

los pasos de la tarea. Tenga en mente que una nueva asignación, particularmente

involucra varias etapas, que probablemente no queden totalmente entendidas en una

primera explicación. Elabore para usted mismo una clasificación de cómo trabajan los

empleados con sus asignaciones. Monitoree de cerca a los trabajadores en los que ha

delegado y evitará pérdidas posteriores de tiempo a largo plazo.

Administre y evalúe. Desde el comienzo, establezca claramente los tiempos en los

que usted se reunirá con la persona para revisar su desempeño. El secreto de la

delegación es llevar un adecuado seguimiento.

Reconocimiento. Los resultados que son reconocidos, son repetidos. Usted debe

monitorear y corresponder al desarrollo de la persona. De otra manera, será como

jugar sin llevar las anotaciones, lo que al final no es motivador.

Page 97: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

88

Parte de la esencia de la delegación es estar atento para juzgar cuando el empleado

está listo para manejar simultáneamente más asignaciones. Si es necesario, delegue por

etapas, comience con pequeñas tareas y vaya incrementando los retos. Delegar es una

forma de tomar riesgos si usted no puede aceptar que habrá pequeños errores, nunca será

capaz de delegar. Una efectiva delegación que es cuidadosamente planeada y bien

ejecutada derivará en la liberación de algo de tiempo y también en un negocio más

rentable.

Delegar es una forma de tomar riesgos, si usted no puede aceptar que habrá pequeños

errores, nunca será capaz de delegar.

Zepeda et al. (2008, p. 18 a 19), afirman que debido a la revolución de informática, es

esencial la inversión empresarial en la capacitación del personal para el desarrollo,

crecimiento y productividad. Es importante tener motivado y realizado al empleado con

capacitaciones, y aspiración a crecer en la empresa; y como obligación legal en el

aspecto de previsión de conflictos laborales, brindar la salud y seguridad ocupacional al

empleado. Hoy en día resulta de vital importancia desarrollar la capacitación a los

empleados para no caer en obsoletísimo profesional, debido a la revolución de la

informática, la globalización y la competencia contra el mundo.

Es necesario que las comercializadoras de deportes de raqueta fortalezcan los

programas de Responsabilidad Social Empresarial, que incluyan la capacitación

permanente con miras al aumento de la competitividad y el aumento del salario de los

trabajadores, buscando lograr el desarrollo sostenible, con visión a largo plazo que

caracteriza a un sector empresarial organizado.

Se recomienda a las comercializadoras de deportes de raqueta a aprovechar los cursos

de capacitación que ofrece el Instituto Técnico de Capacitación, INTECAP, para que sus

trabajadores puedan ser beneficiados con ellos, adquiriendo conocimientos más

profesionales para su desempeño.

Page 98: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

89

Además de velar por una correcta delegación y capacitación de responsabilidades, es

recomendable que las comercializadoras de deportes de raqueta que no tienen el tiempo

para el manejo adecuado del negocio por ser empresas sideline, procuren una alianza

con socios comerciales para fortalecer la posición de la empresa y mantener un control

adecuado administrativo. No ahorrar tanto en contrataciones de personal sino buscar la

mejor calidad de trabajo.

Continuando con la aplicación de las actividades de soporte de la Cadena de Valor

tomando en cuenta la importancia de la división del aspecto tecnológico e investigación

y desarrollodentro de las MIPYME comercializadora de los productos mencionados, se

propone solicitar a las compañías multinacionalesde deportes de raqueta, mantener una

fluida comunicación con las empresas nacionales que les permita estar actualizadas en

cuanto a los cambios estilísticos y últimos modelos creados de sus productos y poder

comunicarlo al público.

Continuando con la división de la Cadena de Valor se considera que en la sección de

importaciones de las MIPYME indicadas es indispensable realizar las estimaciones de la

demanda, para ello se sugiere lo siguiente:

Tomar en cuenta el clima.

Solicitar información a la Confederación Autónoma de Guatemala, DAG, el Comité

Olímpico de Guatemala, COG, y, las Asociaciones y Federaciones, acerca de las

cantidades de jugadores amateur y profesionales que cultivan la práctica de estos

deportes.

Buscar información de parte de las entidades privadas de servicios como lo son los

clubes y gimnasios deportivos privados.

Realizar trabajo de campo y entrevistas a los entrenadores y jugadores del medio para

obtener información real.

Estar presentes en eventos deportivos de los medios y entrevistar jugadores.

Manejar una relación directa con los medios, en especial con los medios más

enfocados como Rackets & Golf media.

Page 99: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

90

Realizar investigación de mercados y segmentación del mercado objetivo.

Acorde a todas estas sugerenciasanteriores se deben realizar los correctos pedidos de

abastecimiento de equipo deportivo y los pronósticos de ventas más acertados.

El clima es un factor determinante para el cálculo de la demanda de los productos y

servicios brindados en los deportes de raqueta. En el caso del tenis, el bádminton y tenis

de mesa (recreacional, no profesional), el pádel y el frontón se ven afectados por las

lluvias constantes del invierno, debido a que son deportes al aire libre (outdoors). Siendo

Guatemala en país que llueve al redor de 5 meses del año, es un factor sumamente

influyente. Las ventas de los deportes de cancha abiertas se reducen durante la época

lluviosa. El squash, el bádminton (profesional o techado), el tenis de mesa y racquetball

son los deportes techados (indoor). En el caso de estos deportes la participación de los

jugadores se incrementa conforme al invierno. Al presente muchos jugadores

recreacionales han cultivado el arquetipo que el squash y el racquetball son deportes

mayormente de invierno (Constanza, 2009).

Coadyuvando a la búsqueda de solución a las complicaciones del capítulo II de este

ensayo, y él haber terminado con las actividades de apoyo de la Cadena de Valor, se

exponen las actividades primarias de la misma, aportando las posibles soluciones:

En cuanto a la logística de entrada, los errores correspondientes ala estimación de la

demanda de las comercializadoras pueden ser superados por una buena segmentación,

por la creación del mercado objetivo y sus submercados, y, por el análisis situacional

respectivo. Con estas herramientas se podrá lograr una mejor logística de entrada con

pedidos más acordes y reducción en costos variables y fijos. Las estimaciones de la

demanda pueden ser realizadas sobre las experiencias en ventas de años y meses

anteriores, información de las empresas, jugadores y entrenadores que rodean el entorno,

conforme a actividades previstas.

En la segmentación se debe de realizar con información mensualmente actualizada

del mercado. La segmentación del mercado se debe estructurar en grupos homogéneos

Page 100: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

91

con las mismas características como el deporte, por nivel socioeconómico, sexo, gustos

y preferencias.

Al tener un mercado objetivo concreto pero con varios segmentos, se debe establecer

la diferencia. Las clasificaciones de usuarios finales de artículos de deportes de raqueta

deben contener como mínimo:

Clasificación del mercado por deportes.

Clasificación en cuanto al NSE (nivel socioeconómico).

Clasificación del tipo de producto (raquetas, accesorios, pelotas, calzado, etc.).

Clasificación de mercado de jugadores infantil juguetería.

Clasificación del mercado de jugadores recreacionales.

Clasificación del mercado de jugadores amateur.

Clasificación del mercado de jugadores profesionales.

Clasificación en cuanto a la calidad y precio.

La segmentación de los clientes por deporte se debe realizar independientemente,

debido a que cada deporte es un movimiento y mercado diferente. La clasificación por

deporte incluye a las clasificaciones de nivel socioeconómico y tipo de producto.

Cruz (2009), afirma que en la mayoría de los habitantes del país el deporte se toma en

cuenta como una actividad de práctica recreacional, o en busca de una mejora en el

aspecto físico o de salud. Son muy pocos los atletas profesionales.

El término recreacional no debe confundirse con producto para uso infantil, puesto

que es un producto para personas que les interesa practicar un deporte de raqueta,

aunque sea muy esporádicamente (como una vez al mes), lo que constituye un producto

utilizado por diversión. Siendo así, los clientes de este mercado no compran productos

constantemente, lo que impide que los precios sean elevados constantemente. El

producto para uso de niños tipo juguetería, es otra clasificación de los deportes de

raqueta, debido a que con esto los niños se inician e identifican para ser futuros

Page 101: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

92

jugadores. La compra de productos para la práctica de estos deportes no es muy

frecuente pero si están debidamente clasificados. Es una de las categorías con menor

porcentaje de clientela, siendo los amateur y profesionales la mayor cantidad. Los

jugadores amateur son jugadores que manejan una constante práctica de algún deporte

en específico, pero no alcanzan a ser profesionales puesto que su ingreso económico no

les obliga a depender de ello. Sin embargo, constituyen el mercado objetivo para las

comercializadoras de productos de deportes de raqueta, esto porque:

Se considera que el jugador amateur le gusta utilizar el equipo más moderno, y de

precio alto y medio para impresionar a los rivales, aunque no tenga un muy buen

nivel de juego; estos son los productos más manejados por las MIPYME de deportes

de raqueta.

El producto de precio bajo es para los jugadores recreacionales, quienes se van

directamente por precios y no por calidad.

El jugador amateur por su práctica constante necesita constantemente los productos y

accesorios ofrecidos por las comercializadoras de productos.

El jugador amateur a diferencia del profesional, no recibe patrocinio de las grandes

marcas debido a que el mercadeo va dirigido hacia él.

El jugador profesional regularmente es el que menos gasta, debido a que el enfoque

de sell in (inversión) va acorde a ellos.

Con estos datos, se puede establecer que las estimaciones de la demanda y los

pronósticos de venta, se basan directamente sobre los jugadores amateur y no los

profesionales o recreacionales e infantiles.

El nivel socioeconómico es bastante marcado en los deportes de raqueta por lo que se

debe enfocar bien los esfuerzos de venta hacia las zonas pobladas por jugadores de

mejores condiciones económicas.

En el caso de la ciudad de Guatemala los jugadores amateur muestran

comportamientos ligados al nivel de status social.

Page 102: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

93

Constanza (2009), afirma que los jugadores hombres amateur adultos están en

búsqueda de pertenecer a un club o gimnasio exclusivo pretendiendo establecer mejores

relaciones laborales y la ampliación de su círculo social. Los hombres guatemaltecos no

buscan el deporte como manera de mostrar que son personas pudientes; esto se

establececuando se capta que los practicantes de esos deportes utilizan la ropa más vieja

que encuentren en su casa, pues la tienen destinada para transpirar. Los deportistas

raqueteros no son fanáticos de las marcas de ropa, buscan lo más barato sin importar

calidad y utilizan el producto hasta que sufra el mayor desgaste posible. El enfoque de

estos jugadores amateur es gastar en su equipo deportivo especializado como la raqueta,

los zapatos y los accesorios. En el caso de los jugadores infantiles, juveniles,

profesionales y las mujeres en general se nota que sí se inquietan por el producto y

vestimenta de la más alta calidad, debido a que están muy influenciados por el mercadeo

internacional, por lo que siempre están en busca de la mejor presentación personal y

comodidad. En el caso especifico de las mujeres muchas veces buscando una buena

indumentaria para verse y sentirse bien, debido a que su presentación e imagen personal

de primera es muy importante en cualquier lugar que sea público.

Por ello es importante para las comercializadoras de deportes de raqueta,

mantenersealineadas e informadas respecto a los clubes privados donde se esté dando la

enseñanza de los deportes mencionados; si se diera el caso de que los clubes no

quisieran dar la información es prudente adquirirla, incluso otorgando algún incentivo,

tomando en cuenta lo valiosa que es, para la estimación de la demanda.

Por otro lado se estaría ganando terreno construyendo relaciones solidas con las

empresas aliadas del nicho y fundar mercadeo de la marca que se prefiera. Es importante

tener marcas de bajo y alto presupuesto y alto presupuesto para contar con satisfactores

de diferente nivel, en el mercado.

Las estimaciones para saber quién es líder del mercado se pueden realizar por medio

de los datos otorgados por los puntos de venta, en cuanto al volumen de ventas y pedidos

Page 103: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

94

realizados a cada distribuidor autorizado. Otra manera es realizar estudios de campo por

deporte en MIPYME de servicios y en eventos o torneos organizados colocando el

inciso de marca que más utilizan y donde compran el producto en las fichas de

inscripción; debido a que es un nicho tan pequeño, es más fácil realizar este estudio

dividiéndolo por deporte. El estudio de campo también se puede realizar por medio de

las bases de correos electrónicos de las empresas y los datos proporcionados por los

clubes, las Asociaciones y Federaciones. Con nombres en mano se pueden hasta realizar

encuestas masivas por medio de las redes sociales como Facebook o Twitter. El

Facebook o Twitter de las Federaciones o Asociaciones es de confianza para los

jugadores involucrados en los diferentes gremios. Utilizando estos medios siendo los

propios de las MIPYME se puede determinar el liderazgo en el mercado. Es importante

recalcar que el que se tenga una marcaespecífica no significa que automáticamente se

alcance el liderazgo en el mercado, puesto que todos los productos de la marca que sean

pueden ser adquiridos por las comercializadoras virtuales, por lo que es importante que

en las preguntas de la encuesta de los medios virtuales, se incluya una pregunta donde se

logre determinar si el producto se compro en Guatemala y en qué tienda.

Las estimaciones de compras se deben realizar acorde a la temporada. La temporada

alta, es decir cuando hay mayor rotación de inventarios, se registra en diciembre debido

a la época navideña y se prolonga durante los primeros meses del año donde todas las

personas tienen propósitos y metas de hacer más ejercicio y bajar de peso, así también,

es la época en la que existe mayor cantidad de niños y adolescentes practicando deporte.

En esta etapa se da la iniciación a los deportes de raqueta, de regular cantidad de nuevos

niños y jóvenes, quienes se encuentran sin problemas de asistencia a establecimientos

educativos y con mucha motivación personal. Otra temporada alta de los

infantojuveniles es durante las vacaciones de medio y fin de año. Los servicios de cursos

de vacaciones aportan bastante a la compra de nuevos artículos deportivos (Constanza,

2009).

Toledo (2009), afirma que las compras constituyen una parte clave de la

administración, sirve para realizar cualquier operación excepto la mano de obra. Las

Page 104: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

95

compras eficientes dando el mejor precio posible y los ahorros en costos permitirán

mejores resultados, lo que puede causar un gran efecto sobre la salud financiera de un

negocio. Una buena función del departamento de compras evita gastar de más y tener

menos cantidad de devoluciones.

Continuando con las actividades primarias de la Cadena de Valor, se propone que la

división de las operaciones se realice de la siguiente manera:

Se recomienda a las comercializadoras,utilizar la herramienta de PERTH

proporcionada por él Ing. Daniel Toledo para el área operacional/comercial de su

empresa, en adición al formato empírico de los listados de dependientes.

Cuadro No. 21

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PERTH

PLANEACIÓN CRONOGRAMA

Actuaciones Actividad (Tareas) E F M A M J J A S O N D

1. Informació

n sobre

gestiones y

puesta en

marcha de

un proyecto

empresarial

1.1.

1.2.

Asesoramiento

de las

Federaciones y

Asociaciones

de deportes de

raqueta

Información-

asesoramiento

del INTECAP

2. 2.1.

“Se puede realizar la planificación empresarial dividiéndola en meses (E,F,M, etc.)

en semanas (1ª, 2ª, etc.) o en días (l, m, etc.) concretando horarios y/o datos de interés

registrados en las fichas de contacto. Asimismo, se puede visualizar en el Cronograma

Page 105: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

96

las actuaciones desarrolladas y las pendientes de realización con líneas de diferente

color” (Toledo, 2009).

Se recomienda utilizar el Diagrama de Perth, porque éste aporta:

Audacia y prioridad de actividades.

Existencia de pautas.

Observancia y continuidad en variables explicativas.

Agrupar todas las tareas y actividades a realizar.

Asignar a cada una de ellas el tiempo previsto de ejecución.

Designar a la persona o personas responsables de su ejecución.

Estimar el coste de su desarrollo.

El marketing y ventas es una parte sumamente importante en las actividades

primarias de la Cadena de Valor, constituye un área sumamente necesaria para la

creación del valor en una comercializadora de productos de deportes de raqueta.

Las empresas deben estar conectadas con el entorno y la información continua y

nueva en el nicho. No puede existir un alto nivel de actividad económica sin un

correspondiente alto nivel de actividad de marketing, nada ocurre hasta que alguien

vende algo y hay una urgente necesidad, no se debe caer en el error de una importación

recargada de productos. Empresas sin mercadeo en un nicho de mercado no son exitosas

(Toledo, 2009).

A pesar de las diferentes formas de marketing que ya se utilizan como las revistas,

publicidad en el punto de venta y en los establecimientos de servicios, también existen

otras influyentes en el nicho para la realización de la publicidad y promoción de los

artículos de deportes de raqueta.

Prado (2009), afirma que en Guatemala el mercadeo de las MIPYME de deportes de

raqueta se puede realizar en:

La televisión: Anuncios pactados o ser incluidos en programas específicos.

Page 106: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

97

La prensa: Anuncios pactados en las páginas.

Las vallas gigantes: Publicidad en localidades cerca de las sucursales de venta.

Los mupies: publicidad o promociones en localidades cerca de los puntos de venta

(PDV).

La radio en el momento de anunciar eventos o pautas mensuales en momentos de

temporada alta.

Las pantallas electrónicas dentro de clubes deportivos.

Colocación de stands o quioscos de promoción y venta durante entrenamientos o

campeonatos realizados en instituciones que proporcionen espacio para la práctica.

Patrocinio de las academias en general, buscando la colocación del logo de la

empresa y marca.

- Uniformes.

- Áreas designadas de infraestructura.

- Premios.

- Afiches.

- Flyers.

- Banners.

Patrocinio de las selecciones nacionales de cada disciplina.

Publicidad por relaciones públicas y cobertura de los medios

Telemarketing and call centers.

Todo el e-marketing:

- Las redes sociales.

- El envió de correos electrónicos masivos a las bases de datos.

- Las páginas de internet propias.

- Los catálogos electrónicos de productos.

- Las revistas digitales.

- Los periódicos digitales.

La creación de bases de datos propias de jugadores se puede realizar con los

clientes que asisten y/o compran en cada establecimiento, con la creación de eventos

Page 107: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

98

propios y con el intercambio de datos con instituciones del medio (Federaciones,

Asociaciones, empresas prestadoras de servicios y de outsourcing).

Así mismo, afirma que una estrategia fuerte para muchas empresas comercializadoras

de productos de raqueta en el mercado local, es el mercadeo por medio de carros

móviles y sus promociones directas en su punto de venta y los puntos de venta con más

movimiento. Es importante mencionar que todos los medios del marketing mix se deben

adecuar a una estrategia acorde a presupuestos de la organización.

Continuando con las actividades primarias de la Cadena de Valoren el ámbito de la

logística externa, se propone que se siga trabajando de la misma manera en que se ha

venido haciendo. La estrategia de optar por todos los canales de venta posibles para

incrementar la venta es bastante aceptable. Si no se cuenta con vehículo distribuidor se

incita a buscar la inversión en esta herramienta de trabajo, en busca de un mayor

alcance. Se incita en seguir buscando nuevas personasinteresadas en crear sus tiendas de

deportes de raqueta.

El servicio es otra de las actividades primarias de la Cadena de Valor, éstainfluirá en

los clientes paramantener una lealtad adecuada hacia la empresa y marca. En este sentido

es necesario realizar las siguientes adaptaciones:

Tomando en cuenta que no se maneja el servicio post venta,es recomendable que se

ponga en práctica, no sólo por lo innovador que sería, sino que además permitiría un

otorgamiento de garantías y de beneficios extras a la compra realizada. De ser

necesario, valdría la pena organizarun club de compradores, permitiendo continuar la

relación a largo plazo con el cliente. A los asociados al club, se les podríaconceder la

acumulación de puntos para realizar futuros canjes en producto y participar en rifas o

sorteos realizados por la empresa. Hasta podría, cada miembro del club, cancelar una

cuota mensual por formar parte de éste. La creación de ligas y torneos por medio de

una alianza con empresas de servicios, ya sean instituciones que otorguen espacios

para la práctica de estos deportes u organizadoras de eventos, permitiría mantener

motivados a los jugadores.

Page 108: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

99

Las comercializadoras podrían apoyar los torneos con premios sencillos mediante el

aporte de productos de deportes de raqueta.

Buscar el otorgamiento de servicio al equipo vendido. El servicio al equipo vendido,

por ejemplo la raqueta, puede incluir un combo de cambio de grip (agarrador de

raqueta), cuerdas, limpieza, grumits (protectores de la raqueta) y la mano de obra. A

la hora de la rotura del cordaje de las raquetas se puede pensar en trabajar con una

máquina de encordado electrónica que ofrezca exactitud del cordaje. Si fuera el caso

de rotura de maletín o calzado, ofrecer los servicios de costura y reparación de

zapatillas. Esta estimulación, puede permitir el fomento de compra de nuevo equipo

especializado.

III.2 Estrategias empresariales en busca de un mercado local fuerte para poder

competir con distribuidores globales en un mercado saturado con poco

crecimiento

En relación a la poca campaña por el crecimiento de la demanda del mercado, no

realizada por las comercializadoras de implementos deportivos, se debe trabajar en la

búsqueda de inversionistas en arquitectura deportiva, la unión con la medicina deportiva,

la tecnología, la capacitación de los recursos humanos (entrenadores de los diferentes

gremios), creación de semilleros y academias deportivas para lograr el crecimiento del

mercado. Una idea requiere de un aporte económico, por lo que para hacer realidad una

la ejecución de lo previsto, se debe impulsar el ofrecimiento de un mercado ordenado,

lucrativo y atractivo para el inversionista. Actualmente los deportes de raqueta son un

mercado saturado que tiene a su favor, el ser emergente. Para contrarrestar el declive de

la demanda de los deportes de raqueta en Guatemala se debe buscar el crecimiento en la

arquitectura deportiva y el desarrollo de personal capacitado.

Según afirma Leony (2009), la arquitectura deportiva y la oferta de coaches

(entrenadores) está ligada directamente al desarrollo del deporte como tal, y cuando éste

logra llegar a un tope de progreso, genera explícitamente la necesidad de un desarrollo

Page 109: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

100

arquitectónico acompañado del factor humano debidamente capacitado que logre una

respuesta de mayor demanda mediante la creación y uso de instalaciones puntuales para

las diferentes disciplinas.

Cuadro No. 22

FACTORES ECONÓMICOS DE PRODUCCIÓN DEL

NICHO DE DEPORTES DE RAQUETA

Fuente: Propia (2011)

Se sugiere que las MIPYME de los deportes de raqueta se unan en un clúster

económico-deportivo y lograr vender ideas más tentadoras a inversionistas interesados

en el sector para lograr múltiples beneficios en conjunto. Los tres tipos de empresas que

comercializadoras de estos productos, podrían trabajar en conjunto integrando un bloque

que atraiga más inversores que pudieran dirigir sus objetivos a la arquitectura deportiva

y entrenamiento de coaches (entrenadores) para continuar con una mayor promoción de

la práctica de los deportes, lo que redundaría en una mayor demanda de los productos.

Los líderes en buscar de la creación de un clúster económico entre todas las entidades

deportivas del mercado deben ser las empresas comercializadoras de productos,

solicitando el apoyo de las fuertes marcas internacionales. Para lograr la dirección se

debe buscar convocar a las otras entidades del gremio y presentarles la función de un

Arq

uit

ectu

ra D

eport

iva

(Land)

• Clubes

• Gimnasios

• Federaciones

• Asociaciones

Fac

tor

Hum

ano (

Labor)

• Coaches

• Personal administrativo

• Personal de ventas

• Directores Gerenciales

• Arquitectos e ingenieros

• Médicos

• Abogados

• Los conocimientos (know how)

Cap

ital

de

inver

sión (

Capit

al

)

• Capital Financiero

• Empresas patrocinadoras

• El equipo para entrenamiento

• El equipo médico

• Los instrumentos de construcción

• Los computadores

• Los automóviles

Import

ació

n d

e pro

duct

os

(Tec

nolo

gy)

• Proveedores

• Los productos y articulos deportivos utilizados en cada diciplina deportiva

• Internet

• Los programas para la creación de eventos

• La Técnica

Page 110: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

101

mercado estructurado como clúster, buscando lograr ser la guía para los demás para

saber cómo se va a crear y manejar una red de negocios unidos para la mejora del nicho

de mercado.

Un clúster en el mundo de los mercados es una concentración de empresas,

instituciones, universidades y demás agentes, relacionados entre sí por un sector,

producto o servicio en concreto, en una zona geográfica relativamente definida, de modo

de conformar en sí misma un polo de conocimiento especializado con ventajas

competitivas. Este tipo de asociaciones generan una colaboración que permite a sus

miembros abordar proyectos conjuntos de todo tipo, desde actividades de expansión y

fomento del sector, hasta proyectos de: investigación, desarrollo de información, o

creación de capacidades compartidas. Sin duda, es un beneficio al bien común

económico y estratégico, logrando un crecimiento como un conjunto (Madridnetwork,

2011).

Las características principales que dan forma a un clúster son:

Concentración geográfica de la actividad económica.

Especialización en un sector económico concreto.

Efecto derrame, pues su actividad beneficia a toda la región.

Triple Hélice: sistema administración-universidad-empresa.

Equilibrio entre competencia y colaboración por parte de sus miembros.

Todos estos elementos convierten a los clúster en entidades “vivas” convirtiéndose en

elementos dinámicos de la economía, generadores de oportunidades, empleo y riqueza

(Madridnetwork, 2011).

Según afirma la mencionada institución, estos son los beneficios de la creación de un

clúster:

Page 111: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

102

Ilustración No. 10

BENEFICIOS SUAVES DE LA CREACIÓN DE UN CLÚSTER

Fuente: Madridnetwork (2011)

Ilustración No. 11

BENEFICIOS FUERTES DE UN CLÚSTER

Fuente: Madridnetwork (2011)

Page 112: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

103

Entre las ventajas más importantes que las empresas pueden obtener de la

participación y funcionamiento en un clúster, se pueden destacar las siguientes:

Acceso a proveedores y servicios especializados. Permitiendo a las empresas en

mayor medida, descollar en aquellas etapas de la cadena de valor en las que son más

eficientes y externalizando otras tareas.

Acceso a la formación de un mercado laboral especializado. Los clúster logran una

masa crítica capaz de atraer recursos humanos de alta cualificación.

Eficiencia y productividad, en gran medida, derivada de los efectos anteriores.

Transferencia de conocimiento. Los clústeres son redes entre diferentes agentes de un

sistema regional en las cuales la información, el know-how (el saber cómo hacer las

cosas) y el conocimiento se transmite de unos a otros.

El clúster es una respuesta específica a la búsqueda de las condiciones genéricas que

favorecen la competitividad empresarial. En este sentido, el clúster presenta una serie

de ventajas más allá de otras formas de organización:

Son potentes canales de comunicación para transmitir las necesidades del sector, no

sólo a la administración, sino también a otros agentes del sistema económico

regional.

Identifican las necesidades de sus integrantes en los contextos de incertidumbre

actuales y proveen de soluciones prácticas y personalizadas.

Suponen una unidad de acción óptima para afrontar proyectos de envergadura

(economías de escala).

Al integrar a todos los componentes de la Cadena de Valor y a los usuarios, permiten

abordar los problemas de forma global y sistemática.

Son la puerta de acceso a los recursos, procesos, tecnologías y mercados globales.

Aportan a las empresas la imagen internacional de excelencia que el sector ha

adquirido a través del clúster.

Facilitan a las empresas una serie de servicios y apoyo que actúa directamente sobre

su competitividad (generalmente en forma de intensidad de conocimiento) y que no

son facilitados por otro tipo de organización empresarial.

Page 113: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

104

Ilustración No. 12

MODELO CONCEPTUAL: EL CLÚSTER ECONÓMICO

Fuente: García J.A. (2005) SIC.

El por qué de un clúster es en relación a la búsqueda de la generación de sinergias, el

impulso de la innovación, la mejora de la competitividad, la promoción del sector y la

defensa de sus intereses son la razón de ser de los clúster y la base de su importancia

para la economía de una región y su crecimiento socio-económico. Muchos de los

clúster más importante están relacionados con las nuevas tecnologías y los nuevos

desarrollos industriales. En el caso del nicho de mercado de los deportes de raqueta de la

ciudad de Guatemala el clúster deportivo estaría compuesto por los factores de

producción tierra, trabajo, tecnología y capital. Entre éstos se puede nombrar los

Page 114: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

105

inversionistas en el sector, la creación de infraestructura deportiva por los arquitectos e

ingenieros, el otorgamiento del servicio de uso de instalaciones deportivas por los

clubes, gimnasios, Federaciones y Asociaciones a los usuarios, la unión y el empuje de

las empresas creadoras de eventos, las empresas ofertantes de formas de mercadeo, los

medios de comunicación, la tecnología de los productos que viene de la importación del

extranjero por medio de las comercializadoras de productos, el Internet y las plataformas

electrónicas para la creación de eventos, el factor humano en el manejo adecuado de la

administración de las instituciones privadas y públicas, el factor humano capacitado

encargado de brindar la enseñanza de las diferentes disciplinas deportivas, entre otros.

El tener un clúster implementado puede ser una estrategia que apoye de mejor

manera para vender un proyecto a los inversionistas del gremio. Pero teniéndolo o no, el

clúster puede y debe buscar mayor inversión externa. A continuación se presentan

algunas recomendaciones en relación a la presentación del clúster para inversionistas:

Es importante que el clúster económico deportivo implementado se dé a conocer por

una organización encargada de relacionar a todos los tipos de empresa del nicho de

mercado de los deportes de raqueta. La organización que trabaje en el clúster del nicho

de deportes de raqueta debe de buscar colocar el mismo en embajadas, asociaciones de

gerentes y empresas, y las ferias del Parque de la Industria, en las ferias se debe dar la

creación y exhibición por medio de stands con información de todo clúster como donde

practicar los deportes y los lugares existentes para la compra de los productos.

La organización encargada, debe buscar la motivación social, informando y

capacitando al deportista negociante mediante el otorgamiento del capital, las maneras y

herramientas en cuales no necesariamente siendo un deportista profesional, se puede

vivir de los ingresos.

Page 115: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

106

III.3 Estrategias creadas a partir del análisis de la Cadena de Valor y la

Planificación Estratégica adecuadas para el enfrentamiento en contra

de las comercializadoras virtuales de los productos de los deportes de

raqueta

El mercado de los deportes de raqueta en Guatemala es un mercado de fuerte

competencia. Las comercializadoras virtuales es competencia que está en un mediano

crecimiento en Guatemala, si no se controla desde este momento, y el mercado de los

deportes continúa con esa persistencia emergente no se podrá controlar la ola gigante de

competidores virtuales en un fututo (Constanza, 2009). Se debe aprovechar y leer entre

líneas las oportunidades que se presentan en el mercado. Todas las debilidades de la

competencia son un vacío o un espacio libre en el mercado para aprovechar una

circunstancia para atacar y ser las empresas que imponen la marcha. El utilizar

estrategias ofensivas y agresivas permitirá agraviar a los adversarios en sus puntos

frágiles y brindar un crecimiento a la empresa. Estas oportunidades pueden ser mejor

aprovechadas si se tienen más fortalezas a la mano para atacar. No se pueden tener

vacíos y áreas grises de conocimiento en la administración interna.

Las comercializadoras virtuales o tiendas de Internet tienen ciertos atasques en su

modelo de negocios, lo cual se traduce a un beneficio para las MIPYME locales. El

mayor problema que tienen las empresas de comercialización virtual de productos de

deportes de raqueta es que sus procesos de compra y venta aun provocan cierta

desconfianza en los usuarios finales de los productos. Los compradores siempre confían

más en los lugares donde está el producto ya disponible y son certificados. La compra

virtual es de poco fiar para muchos de los usuarios. No se tiene la confianza de comprar

por Internet debido a que es algo relativamente moderno, no existe garantía que el

producto llegue o que al momento de la entrega esté dañado. Existen fallos de envió y

robos en los pedidos realizados, al igual que en formas de pago, como por ejemplo las

tarjetas de crédito son clonadas y utilizadas para otros fines cuando las compras se hacen

en línea.

Page 116: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

107

En ventaja a las comercializadoras virtuales el mercadeo de las empresas nacionales

es más completo. Los comerciantes pioneros del mercado pueden utilizar todas las

estrategias y herramientas de marketing (mercadeo) posibles del mercado, en cambio las

virtuales su única manera de llegar al usuario es por e-marketing (mercadeo virtual). Las

formas de mercadeo más adecuadas y ligadas a una buena gestión deportiva para

empresas son: las ligas, los torneos o competencias organizados por las Asociaciones,

Federaciones y empresas que ofrezcan el outsourcing (tercerización) de creación de

eventos de deportes de raqueta, el espacio publicitario en academias públicas y privadas

(como los uniformes de la academia, el equipo de uso, los accesorios, etc.) y el espacio

publicitario otorgado por las MIPYME de servicios. El patrocinio de los jugadores

locales entre los primeros 5 de cada disciplina es importante para la construcción de

marca. Las redes sociales virtuales y las revistas enfocadas al nicho son bastante útiles e

impactantes en los tiempos de la actualidad. Aunque se mencionen las redes sociales

virtuales, es importante hacer énfasis que mientras más lejos del Internet se mantenga al

usuario y más cerca de las canchas de práctica, las tiendas físicas y/o de las empresas de

servicios con quien se construya relación para el mercadeo de las comercializadoras será

mejor para la venta de los productos de las comercializadoras nacionales. Es importante

la colocación de stands (montajes para la colocación de producto) de exhibición con

demos (artículos de prueba) e implementos a la venta, siempre y cuando esto esté

negociando con el establecimiento previamente. Si no existen eventos disponibles, las

vallas en zonas claves es una buena estrategia, siendo los lugares más importantes: la

calzada Roosevelt, el Boulevard Los Próceres y Liberación, zona 1, Vista Hermosa,

carretera a El Salvador, San Cristóbal, y cercanas a Federaciones, Asociaciones y clubes

y gimnasios de deportes de raqueta con tráfico fluido de jugadores que es donde se está

otorgando el servicio de enseñanza. Las revistas enfocadas al nicho también son

importantes debido a que las personas que las leen son usuarios directos de los productos

que muestran interés en temas relacionados con el nicho.

Debe impulsarse a las comercializadoras del sector para utilizar las condiciones más

modernas, relevantes e impactantes de mercadeo local. Es importante tener claro todo

acerca de la marca que se está distribuyendo, pero es primordial informar sobre la

Page 117: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

108

empresa vendedora, lo que debe ser una estrategia que no debe olvidarse. Las marcas

son algo variable y disponible en Internet, las empresas seguirán por más tiempo. Se

debe tener mucho cuidado en no sólo mercadearlas marcas, sino también a la empresa

representante ya que el jugador puede optar por adquirirlas con los distribuidores

virtuales y no directamente con los verdaderos distribuidores autorizados o las tiendas

que trabajen precio sugerido con los mismos. El mercadeo debe ser intenso en

temporadas altas para que los nuevos clientes o las personas que andan en busca de los

artefactos deportivos puedan saber dónde encontrarlo. Siempre y cuando el mercadeo se

encuentre alineado a una estrategia de presupuesto y retorno de inversión es procedente

tomar la decisión de realizarlo. El mercadeo local directo al grupo objetivo debe

promover la llegada de los clientes a los establecimientos a conseguir los productos.

Ilustración No. 13

STANDS DE PRODUCTOS DE DEPORTES

DE RAQUETAS DURANTE EVENTOS

Fuente: Thomsen, G. (2007)

En este caso, debe ponerse especial atención al mercadeo deportivo. En los últimos

cinco años la cultura del mercadeo en Guatemala ha crecido. En la mayoría de empresas

guatemaltecas de diferentes industrias, ya se tiene contemplado el mercadeo como parte

de las operaciones; por ende, en sus presupuestos. El mercadeo deportivo no se ha

desarrollado del todo, por lo que es importante la implementación del mismo. A

diferencia del mercadeo común, éste debe estar compuesto por actividades de servicios,

las empresas comercializadoras de deportes de raqueta pueden sobrevivir si se fomenta

Page 118: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

109

más la práctica de los deportes y esto puede hacerse informando al cliente que sus

marcas son la mejor opción del mercado. Por ejemplo, realizando una alianza con el

Club Delfines, una frase de mercadeo deportivo interesante podría ser: “Practica el tenis,

en el Club Delfines el mejor club de la ciudad, junto a Wilson la marca # 1 a nivel

mundial” encuéntrala en Fitos, S.A.

Los precios en las páginas virtuales de venta son más bajos pero estos en la mayoría

de los casos no incluyen los impuestos, shipping (transporte), y muchas veces la

conversión del tipo de cambio que afecta la transacción. El precio de las empresas

locales siempre debe ser el ofrecido y nunca agregar sobrecargos, incluso con una buena

negociación verbal u ofrecimiento se pueden tener descuentos extras como otro

beneficio. El producto se paga regularmente en moneda nacional, pero la mayoría de

tiendas aceptan dólares y euros al tipo de cambio del día. El cliente podrá obtener su

factura nacional para presentar al fisco. Partiendo de esto, se exhorta a las

comercializadoras de productos deportivos a ofrecerle al cliente la idea de la atención y

seguridad, dándole a conocer esta ventaja competitiva y el valor agregado de compra de

los productos en una tienda física. Esto se puede dar a conocer bajo la estrategia de

mercadeo, donde se estará implementado una pequeña frase en la publicidad que diga el

nombre de la tienda, y se especifique que es producto original y no imitación, siendo

ellos los distribuidores exclusivos. Un ejemplo sería: “Práctica con Babolat tu mejor

tenis”, distribuidor oficial Matchpoint, S.A. “solo productos provenientes de la casa

matriz, no acepte imitaciones, asegúrese de recibir el producto original”.

Otra estrategia interesante a realizar sería la alianza con alguna MIPYME de

servicios, permitiendo la creación de un club de socios o de clientes V.I.P. (very

important people). Ser parte de una asociación VIP con una tarjeta de descuentos, la cual

permitirá la participación de los clientes en ligas, academias, eventos organizados o

patrocinados por la comercializadora de deportes de raqueta. El compartir un servicio

junto con el producto debe brindarle un valor agregado al cliente.

Page 119: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

110

El ser distribuidor oficial da poder frente a cualquier mercado. Por lo que no explotar

esta facultad, es un desperdicio de oportunidades fáciles de aprovechar. A los ojos del

usuario, ésta es una atracción y un valor agregado, debido a que simboliza firmeza y

confianza. Los jugadores confían en las marcas globales y tienen un vago y válido

conocimiento de los requerimientos exigidos a los distribuidores autorizados

representantes de las marcas. Se sabe que el estar ligado a una empresa global es una

conexión de conocimiento, procesos de trabajos administrativos y de calidad e

intercambio de información, siempre en beneficio de los clientes de los deportes de

raqueta. Es importante la inscripción legal de marcas, debido a que no es fácil la

construcción de marca en los mercados para que vengan otros competidores solamente a

quitar las representaciones. La estrategia de mercadeo y comunicación sobre quiénes son

los Brands’ Owners Stores debe ser más agresiva.

Existen muchos distribuidores piratas en la industria global, empresas de hackers

(estafadores virtuales) y distribuidores de Internet que no son autorizados. Esto puede

llevar a que el equipo profesional de la práctica no sea el auténtico provocando

devaluación de las marcas en el mercado y problemas a los usuarios. Los usuarios

pierden confianza por productos de mala calidad. Un artículo fabricado sin regulaciones

legales, que no esté elaborado con las especificaciones exactas del juego y sin controles

de calidad, puede llegar a afectar físicamente a un usuario, provocándole lesiones. Los

productos comercializados son mercadería discontinuada, muchas veces, se caracterizan

por ser desechos de las fábricas que no fueron implementados por alguna desaprobación

técnica o es mercadería que no es aprobado por el gobierno por provocar lesiones

fisiológicas y médicas. Algunos productos pueden tener problemas de calidad,

regulaciones o incluso hasta mercadológicos por lo que es inversión perdida y

desaprovechada y se busca deshacerse del producto existente a precios sumamente bajos

en países tercermundistas.

Según afirma Constanza (2009), en Estados Unidos existen constantes novedades y

actualizaciones en el mercado de deportes de raqueta debido a la investigación y

desarrollo de las materias primas para la elaboración de las raquetas. Los

Page 120: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

111

descubrimientos tecnológicos regularmente son aportados por los países de Europa, pero

la producción es en su mayoría en China. A principio del nuevo milenio existió un boom

de raquetas de titanio. Las especulaciones de los laboratorios estadounidenses de

estudios tecnológicos expulsan a estos productos del mercado debido a que no llenaba

los requerimientos adecuados para la práctica de los deportes en específico y aparte era

una material causante de lesiones a los usuarios. La lesión más común es en el codo del

tenista. El producto no llega a las tiendas de distribución directa y el producto existente

es recogido de los minoristas. El problema se traduce en que este producto fue

distribuido a otros países donde no se tuvieran las restricciones impuestas por el

gobierno estadunidense. Mucho de este producto se utiliza en la venta por Internet.

Latinoamérica es quien más compra este producto. La innovación de las marcas que se

encuentran en el top (la cima) recae en que este producto no se produce con titanio por sí

solo, se logró la combinación titanio y carbono y otros materiales. Al inicio, este

material por ser tan nuevo tuvo defectos en calidad y resistencia, produciendo raquetas

de muy mala calidad. La venta del producto ilegítimo es prohibida en los E.E.U.U. La

venta de los productos de aluminio y titanio se registra en la economía informal del

nicho de deportes de raqueta, esto debido a que se realiza fuera de tiendas, por medio de

venta ambulante y distribuidores no autorizados.

Se debe trabajar en el diseño de una estrategia de ventas ligada a los puntos de venta

de todo tipo, enfocada a la confianza del cliente para que compren en lugares verdaderos

y auténticos, explicando los beneficios de la compra tradicional moderna. Una compra y

venta personal con beneficios donde el cliente se sienta identificado y beneficiado

siempre atraerá a más, al comercial de venta. Es conveniente aprovecharse de los

jugadores que simplemente prefieren la compra normal manteniéndolos contentos,

otorgándoles la perfección en la atención y múltiples beneficios. Desde el inicio de la

primera interacción con el cliente, se debe procurar la confianza del mismo, iniciando

con la explicación de todas las variables de raquetas y productos de los que el cliente

solicite información, hasta la posibilidad de sugerirle el equipo que más se adecue a un

tipo de juego. La compra real siempre será instantánea, más segura y rápida la entrega de

la mercadería, que una transacción virtual.

Page 121: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

112

Las comercializadoras deben preocuparse por la atención al usuario. Es importante

una campaña social en relaciones públicas de unidad entre las demás empresas del

gremio y aprovechando el respaldo de ser distribuidores autorizados de los productos de

deportes de raqueta del país o región. Para realizar dicha campaña puede formarse una

alianza con competidores indirectos (por ejemplo una Brands Owners’ Store con una

Racquets Sports’ Stores), Federaciones, Asociaciones y empresas privadas de servicios

para organizarse adecuadamente. Este ordenamiento social debe ir enfocado a los

entrenadores, alumnos y jugadores en general, otorgando capacitaciones, seguridad

social deportiva y la importancia del uso de equipo autenticado para la disciplina

deportiva específica. El principal objetivo de los movimientos sociales será para evitar

mayor cantidad de lesiones personales, de adversarios y/o espectadores por uso de

equipo inadecuado. El pensamiento de todas las firmas del mercado debe dirigirse a

menos lesiones, más práctica de los deportes, mayor utilización de equipo, asistencia a

clubes y gimnasios y academias y tener presente que a menos lesiones mejores atletas.

Además de la información del equipo, las campañas de relaciones públicas pueden

informar a los jugadores en general sobre cuidados en la limpieza de las canchas,

cuidados en la práctica del deporte, materiales y especificaciones del equipo, ejercicios

de calentamiento, entrenamiento y enfriamiento. Todo lo relacionado con el bienestar

del jugador, permitirá que se sienta más identificado con la empresa que se preocupa por

él, lo que fomentará una lealtad hacia la empresa y marca.

En el ámbito de las comercializadoras virtuales es imposible otorgar atención

al cliente, debido que son totalmente intangibles. El cuidado del cliente es otra ventaja

aprovechable para los comerciantes locales, se puede lograr un servicio al cliente de

primera desde la interacción con los vendedores hasta el servicio post venta. Un servicio

permite explicar las especificaciones de los productos cara a cara, otorgar garantías

inmediatas, servicio de reparación y cordaje de los productos, facilidades de pago, y

hasta el uso de demos o de muestra para que el cliente se decida por la opción que mejor

se adecue a sus características personales y de juego. Se ofrece la seguridad que el

producto no se va perder, las tarjetas de crédito no van a ser clonadas y el producto que

se está comprando es de distribuidores autorizados, siendo producto legítimo.

Page 122: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

113

SÍNTESIS FINAL

Los deportes de raqueta son una forma de ejercicio sumamente entretenida ya que el

cuerpo y la mente están activos en todo momento. Algunos seleccionados y jugadores

profesionales del tenis, tenis de mesa, squash y bádminton, a nivel internacional les

denominan a estos deportes los ajedreces vívidos, debido a la concentración, la

influencia mental y las diferentes estrategias de juego que existen. El nicho de mercado

de los deportes de raqueta en la ciudad de Guatemala es un mercado que se denomina

saturado, pero a la vez es poco explotado y con mucho potencial por recorrer. Las

MIPYME comercializadoras de productos deportivos están en una fase de crecimiento

como empresas. El problema recae en que si el mercado sigue avanzando y no existe una

unión entre todas las empresas del gremio para hacer crecer la demanda, el nicho se

saturará cada vez más de competidores, al punto en que solamente las empresas más

grandes de venta de productos permanecerán en el mercado. La búsqueda de una unión

en un conglomerado de empresas para la formación de un clúster deportivo sería una

acción que todos los vendedores de productos deberían buscar establecer. El mercado

global es cada vez más fuerte y las empresas locales deben unir fuerzas para mantenerse

posicionados donde se encuentran actualmente. Se debe optar por actitudes proactivas y

de liderazgo para enfrentar a los turbulentos mercados.

El nicho de mercado de los deportes de raqueta cuenta en la actualidad con

oportunidades de trabajo independiente. Las empresas de consultoría son las que

apuntan a mayor crecimiento en la industria deportiva por lo que los negocios lucrativos

de momento y a futuro son las capacitaciones en determinada disciplina, la asesoría en

gestión y el marketing deportivo, la creación de eventos para todo tipo de jugadores y la

enseñanza privada en clubes, gimnasios, residenciales cerca del grupo objetivo que son

las personas de nivel socioeconómico más elevado. Sin embargo, hay que tomar en

cuenta que el bádminton y el tenis de mesa son dos deportes mayormente desarrollados

por sus Federaciones, siendo de suma importancia el trabajar de la mano con estas dos

instituciones públicas.

Page 123: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

114

La herramienta gerencial de la Cadena de Valor permite un análisis panorámico de la

situación de la empresa; además, otorga y permite la unión entre las diferentes áreas de

la empresa, permitiendo saber cuál es el área más fuerte de la comercializadora que le

genera valor percibido al usuario.

Es de reconocer que la administración empírica les ha funcionado a las empresas que

en esta especialidad la aplican basándose en la experiencia y el conocimiento práctico de

ese campo específico. Sin embargo, es recomendable tecnificar los procesos

administrativos, pues está más que demostrado que si a la experiencia adquirida

mediante la constante práctica, se le agregan procedimientos técnicos académicamente

adquiridos, el funcionamiento empresarial puede alcanzar un nivel de optimización en

los resultados, impulsando a la empresa adecuadamente, acorde a las exigencias

globalizadoras actuales.

Page 124: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

115

REFERENCIAS

ARNOLD C. Enciclopedia de los Deportes, 1ª. Ed. Tomo 3, Londres: E.P. Publishing

Limited, Barcelona: Ediciones Aurora, 1982. 1086 p.

BAIGULOV Y.P., A.H. ROMANIN. Fundamentos del Tenis de Mesa, 1ª. Ed., La Ha-

bana: Editorial Científico-Técnica, 1988. 395 p.

CHELLADURAI., P. Managing Organizations for Sport and Physical Activity: a sys-

tems perspective. 2ª ed. Scottsdale, Holcomb Hathway, Pub. 2005. 448 p.

DE LÉON ROJAS, O. Guía Técnica Fundamental Tenis de Mesa, 1ª. Ed., Guatemala:

Academia Deportiva Nacional, Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala,

1984. 22 p.

FEDERACIÓN NACIONAL DE BADMINTON DE GUATEMALA (F.N.B.G.). His-

toria del Badminton, 1ª. Ed., Guatemala: Academia Deportiva Nacional, Confedera-

ción Deportiva Autónoma de Guatemala, 1993. 31 p.

KARAG, A. et al. Diccionario de los Deportes, 1ª. Ed. Volumen 8, Barcelona: Edi-

ciones Jover, S.A., octubre 1964.

KOONTZ, H. et al. Administración Una Perspectiva Global, Traducido por E. Palos.

12ª. Ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A., 2004. 804 p.

Traducción de: Management: A Global Perspective.

PARÍS, F. Planificación Estratégica de Las Organizaciones Deportivas. 1ª. Ed.

Barcelona: Editorial Paidotribo, S.L., 1998. 171 p.

PLANELLES, J.M., VALDÉZ, A. Gran Enciclopedia de los Deportes, 1ª. Ed. Tomo 2,

Madrid: Cultural S.A., 1987.

SKLORZ, M. Tenis de Mesa, 1ª. Ed., La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1985.

146 p.

SHANK, M. D. Sports Marketing as Strategic Perspective, 3a. Ed. Kentuky, Prentice

Hall, 2004, 624 p.

VÁSQUEZ PINTO, D.A. Inmersión a la Gestión Empresarial para Pequeñas Unidad-

es Económicas, 1ª.ed. Guatemala, Grupo Editorial Ocaña, S.A., 1998. 171 p.

Page 125: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

116

ZEPEDA, J., et al. Revolución informática y capacitación. Industria y Negocios,

noviembre 2008, p. 18-19.

Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número 253-94, Guatemala, 1994.

Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número. 178-2001, Guatemala, 2001.

Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número 253-94, Guatemala, 1994.

Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número 178-2001, Guatemala, 2001.

Organismo Ejecutivo, Acuerdo Gubernativo Número 178-2001, Guatemala, 2001.

ECHEVARRIA, J. A. La Planeación Estratégica Como Éxito Para Las Pequeñas Y

Medianas Empresas .Tesis inédita, Universidad del Istmo, Guatemala, 2006.

ARIANA, Z. ZABDY. Secretaria ejecutiva de la Federación Nacional de Tenis Guate-

malteca. Entrevista realizada (13/agosto/2009).

BONATTI GONZÁLEZ, R. Abogado y notario, asesor legal del Colegio Inglés Ame-

ricano. Entrevista realizada (28/agosto/2010).

BREPPE, A. Coordinador deportivo y director de Overnight. Entrevista realizada (14/

octubre/2009)

CALDERÓN, O. Gerente de operaciones al mayoreo, Entrevista realizada (19/febrero/

2010).

CARROLL, A.M. Propietario de negocio Calidad Deportiva. Entrevista realizada (18/

noviembre/2009).

CONSTANZA, F. L. Gerente Administrativo. Entrevista realizada (27/agosto/2009).

CRUZ, I. Licenciado en deportes, catedrático Universidad Galileo de Guatemala C.A.

Entrevista realizada (28/septiembre/2009).

DÁVILA, T. Gerente General Matchpoint. Entrevista realizada (11/diciembre/2009).

DE LEÓN, H. Catedrático de administración de operaciones Entrevista realizada (10/

octubre/2010).

GAYTÁN, G. Propietario tienda Tennis World, Entrevista realizada (10/enero/2010).

HARTMANN, J. Gerente Administrativo Proshop. Entrevista realizada (19/diciembre/

2009).

Page 126: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

117

LEONY, B. Licenciado en deportes coordinador de la planificación estratégica de la

Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), asesor empresarial para

empresas públicas y privadas deportivas. Entrevista realizada (21/septiembre/2009).

LÓPEZ, S. Entrenador selección mayor guatemalteca de squash. Entrevista realizada

(21/septiembre/2009).

MONTERROSO, R. Director Técnico de la Federación Nacional de Bádminton Guate-

malteca. Entrevista realizada (12/agosto/2009).

OSAETA, S. Secretaria ejecutiva de la Asociación Nacional de de Racquetball Guate-

malteca. Entrevista realizada (18/septiembre/2009).

PRADO, A. Gerente de Mercadeo Rackets & Golf. Entrevista realizada (18/Diciembre/

2009).

QUINTEROS, P. Coordinadora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Squash. Entre-

vista realizada (12/agosto/2009).

RIVERA, O. Coordinador Deportivo Centro Español. Entrevista realizada (17/noviem-

bre/2009).

SANABRIA, C. Coordinadora Ejecutiva de la Federación Nacional de Bádminton Gua-

temalteca. Entrevista realizada (12/agosto/2009).

TEJADA, J. Gerente General Rakets & Golf. Entrevista realizada (8/octubre/2009).

TOLEDO, D. Gerente General Chandelle. Entrevista realizada (29/noviembre/2009).

ABOITIZ, H., ¿Alguna vez te has preguntado cómo están organizados los numerosos

torneos profesionales de la ATP? www.flashtennis.com. 2008. Disponible en:

http://www.diariovasco.com/20080820/deportes/mas-deportes/hueco-20080820.html

[Consulta: 17/enero/2010].

ABOITIZ, H. China será la capital mundial del tenis. www.flashtennis.com. 2008.

Disponible en: http://online.wsj.com/article/SB121900673518947811.html?mod=go

oglenews_wsj [Consulta: 17/enero/2010].

ACTION GROUP, Delegar: Un desafío en las Pymes. www.actiongroup.com.ar Dis-

ponible en: http://www.actiongroup.com.ar/download/delegar.pdf [Consulta 15/

mayo/2011].

Page 127: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

118

ALTO RENDIMIENTO S.L. La Zona de Comodidad. www.altoren.com. Disponible en:

http://www.altoren.com/zona_comodidad.htm [Consulta 15/mayo/2011].

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FRONTÓN DE GUATEMALA, Historia del Frontón

en Guatemala. http://frontonguate.webs.com/. 2010. Disponible en: http://fronton

guate.webs.com/historia.htm [Consulta: 10/enero/2010].

BBC. Court, racquet and shuttle guide. http://www.bbc.co.uk/. 2011. Disponible en:

http://news.bbc.co.uk/sportacademy/hi/sa/special_events/badminton/newsid_35560

00/3556678.stm. [Consulta: 25/febrero/2011].

CHAPMANN Análisis DOFA y Análisis PEST. www.degerencia.com. 2011. Disponi-

ble en: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544 [Consulta: 30/mayo/

2011].

CLUB DE TENIS CERRO DE ESPINO, Características propias del deporte del tenis:

Historia y curiosidades de nuestro deporte. http://membrilla.com/. 2011. Disponible

en: http://membrilla.com/clubdetenis/contenidos/index.php?option=com_content&

task=view&id=150&Itemid=9 [Consulta: 10/marzo/2011].

FEDERACIÓN CASTELLANO LEONESA DE BÁDMINTON. La Raqueta de

Bádminton. www.arrakis.es/~fecleba/. 2000. Disponible en: http://www.arrakis.es/

~fecleba/raqueta.htm [Consulta: 18/abril/2011].

FEDERACIÓN CHILENA DE RACQUETBALL. Reglamento. www.racquetballchile.

cl. 2011. Disponible en: http://www.racquetballchile.cl/reglamento/ [Consulta: 18/

mayo/2011].

FEDERACIÓN NACIONAL DE TENIS DE GUATEMALA, Historia del Tenis en

Guatemala. www.fedetenis.com.gt 2010. Disponible en: http://www.fedetenis.com.gt/

public_fedetenis/ ?MainSection=contenido&seccion=historia%20del%20tenis [Con-

sulta: 16/enero/2010].

FERNÁNDEZ, J.A., Wilson continúa como sigue como líder en el mercado de raquetas

de tenis. www.lawebdeltennis.com. 2008. Disponible en: http://www.lawebdeltenis.

net/noticias/ultima-hora/1655-wilson-continua-como-lider-en-el-mercado-de-

raquetas-de-tenis [Consulta: 18/enero/2010].

Page 128: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

119

FIPV, Modalidades oficiales de pelota. www.fipv.net/es. 2011. Disponible en: http://

www.fipv.net/index.php/es/el-juego/modalidades [Consulta: 19/mayo/2011].

FIPV, La Federación www.fipv.net/es. 2011. Disponible en: http://www.fipv.net/es/la-

federación [Consulta: 19/mayo/2011].

FIPV, La Federación www.fipv.net/es. 2011. Disponible en: http://www.fipv.net/index.

php/es/el-juego/materiales [Consulta: 19/mayo/2011].

FUIKAOMARSHOP. Spenco Ironman. www.fuikaomarshop.com 2010. Disponible en:

http://www.fuikaomarshop.com/2009/04/spenco-ironman.html [Consulta:18/mayo/

2011 ].

GARCÍA J. A. Clusters. www.monografias.com 2005. Disponible en: http://www.

monografias.com/trabajos29/clusters/clusters.shtml [Consulta:18/mayo/2011 ].

LENVIFAR S.L.U. Gafas Graduadas Deportivas Contra Impactos Eficaz Eara Jugar Al

Futbol, Baloncesto, Deportes De Raqueta. www.visionfarma.es. 2011. Disponible en:

http://www.visionfarma.es/product/18554/0/0/1/GAFAS-GRADUADAS-DEPORTI

VAS-CONTRA-IMPACTACTOS-EFICAZ-PARA-JUGAR-AL-FUTBOL-BALON

CESTO-DEPORTES-DE-RAQUETA.htm [Consulta: 20/mayo /2011].

LIBRODETENIS.COM.AR, Zapatillas de tenis. www.librodetenis.com.ar/. 2007. Dis-

ponible en: http://www.librodetenis.com.ar/libro-de-tenis-zapatillas.html [Consulta:

08/mayo/2011].

LIBRODETENIS.COM.AR, Encordados de raquetas. www.librodetenis.com.ar/. 2007.

Disponible en: http://www.librodetenis.com.ar/libro-de-tenis-encordados.html [Con-

sulta: 08/mayo/2011].

LIBRODETENIS.COM.AR, Grips de Raquetas. www.librodetenis.com.ar/. 2007. Dis-

ponible en: http://www.librodetenis.com.ar/libro-de-tenis-grips.html [Consulta: 08/

mayo/2011].

MADRIDNETWORK, QUÉ ES UN CLUSTER. www.madridnetwork.org/home.aspx.

2011 Disponible en: . http://www.madridnetwork.org/red/que_es_cluster/concepto_

cluster [Consulta: 08/mayo/2011].

MEDEIANETWORK, Reglas del tenis. www.tenis.com.ar 1996. Disponible en: http://

www.tenis.com.ar/reglamento/reglamento.htm [Consulta: 30/enero/2011].

Page 129: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

120

MELTOM TECHNOLOGIES, Análisis DOFA. www.degerencia.com. 2011. Disponi-

ble en: http://www.degerencia.com/tema/analisis_dofa [Consulta: 30/mayo/2011].

MUNDO RAQUETA, El Volante del Bádminton, www.mundoraquetas.com. 2011. Dis-

ponible en: http://www.mundoraquetas.com/volante.htm [Consulta: 16/mayo/2011].

OLX. Cordajes de Tenis. http://madrid.olx.es/ 2011. Disponible en: http://madrid.olx.

es/ cordajes-de-tenis-iid-64665295 [Consulta: 19/mayo/2011].

OLX. Cubre Grips Wilson Pro Over Grip P/ Raquetas De Tenis Global. http://paler-

mo.olx.com.ar/. 2011. Disponible en: http://palermo.olx.com.ar/cubre-grips-wilson-

pro-over-grip-p-raquetas-de-tenis-global-iid-184804896 [Consulta: 19/mayo/2011].

OROZCO PAREDES E.I. Programa de Desarrollo Institucional. http://www.infomipy-

me.com. 2003. Disponible en: http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Gt_ch

_04.htm [Consulta: 20/abril/2011].

OROZCO PAREDES E.I. Programa de Desarrollo Institucional. http://www.info-

mipyme.com. 2003. Disponible en: http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline

/técnicos/ clasificacion.htm [Consulta: 20/abril/2011].

PADELSTAR. Reglamento de la Pala de Pádel. www,padlestar.com. 2008. Disponible

en: http://www.padelstar.com/2007/12/reglamento-la-pala-de-padel.html [Consulta:

15/mayo/2011].

PEDROSA R. SALVADOR J.A., El Impacto del Deporte en la Economía: Problemas de

Medición. http://www.revistaasturianadeeconomia.org/. 2003. Disponible en: http://

www.revistaasturianadeeconomia.org/raepdf/26/P61-84.pdf [Consulta:10/mayo/2011].

QUINTANA F. Entrevista Frontonista que empezó tarde. Club Frontenis Getafe. www.

clubfrontenisgetafe.blogspot.com. 2009. Disponible en: http://clubfrontenisgetafe.

blogspot.com/2007/10/entrevista-felipe-quintana.html [Consulta: 14/noviembre/

2009].

RACQUET DEPOT. Your Place for Racquet Equipment. www.racquetdepot.com. 2007.

Disponible en: http://www.racquetdepot.com/ [Consulta: 17/mayo/2011].

Page 130: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

121

REDIMIF Impacto de la Propuesta de Reforma Fiscal en las Instituciones sin Fines de

Lucro que apoyan a la MIPYME en Guatemala. www.redimif.org. 2004. Disponible

en: www.redimif.org/MODIFICACIONES_A_LA_LEY_ULTIMA_VERSION.doc

[Consulta: 15/mayo/2011].

THOMSEN, G. Stands potos. http://www.flickr.com. 2008. Disponible en: http://

www.flickr.com/photos/50484765@N00/2570715259/ [Consulta:15/mayo/2011].

Page 131: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Anexo no. 1

LA DIVISIÓN DEL DEPORTE

Fuente: Propia (2011)

División del deporte

Deportes individuales

Artes marciales

acuáticos

aeronáuticos

aventura

deslizamiento

fuerza

invierno

lucha

montaña

motor

raqueta

tiro

ecuestres

extremos

mentales

resistencia

velocidad

Deportes de equipo

pelota

acuáticos

aventura

fuerza

invierno

montaña

motor

raqueta

ecuestres

Deportes olímpicos

pelota

Artes marciales

acuáticos

fuerza

invierno

lucha

raqueta

tiro

resistencia

velocidad

Page 132: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Anexo No. 2

CLASIFICACIÓN DE LAS COMERCIALIZADORAS VIRTUALES DE

PRODUCTOS DE DEPORTES DE RAQUETA A NIVEL GLOBAL

Comercializadoras

virtuales clasificadas

Deporte(s) Páginas web de consulta de las

comercializadoras

Comercializadoras

virtual de 1 deporte

de raqueta

Tenis de

Campo

http://www.deportesmatch.com

http://www.tengotenis.com

http://www.racketsports.net

http://www.thetennisdepot.com/

http://www.racquetsportsequipment.com/

http://www.badmintonshoponline.us/store/

http://www.tennis-warehouse.com

http://www.tennisplaza.com

http://www.midwestsports.com

http://www.raquetasdetenis.com

http://www.deportescarlosmiguel.com

Bádminto

n

http://www.badmintonshoponline.us/store/

http://www.badmintonwarehouse.com

http://www.badmintonalley.com

http://www.deportescarlosmiguel.com

http://www.caminosport.com/shop/

http://www.asbysports.com/

http://www.badmintonavenue.com/

http://www.racketsports.net

http://www.racquetsportsequipment.com/

http://www.tabletennisdirect.com/

http://www.english.tabletennis-shop.de/

http://www.tabletenniswarehouse.com

http://www.pingpongperu.com/

Page 133: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Tenis de

Mesa

http://www.butterflyonline.com

http://www.colestt.com/index.php

http://www.tabletennisequipment.dandoy-

sports.com/en/index.php

http://www.tabletennis.gr/table-tennis-

online-store

http://www.oneofakindtrading.com.au/

http://www.pingpong-online.com/

Squash

http://www.squashgear.com

http://www.squashproshop.com/

http://www.cjsquash.com/

http://www.racketsports.net

http://www.racketsales.com/

http://www.racquetsource.com/

http://www.racquetdepot.com/

http://www.just-rackets.co.uk/

http://www.racquetsportsequipment.com/

http://www.deportescarlosmiguel.com

Racquetba

ll

http://www.rbdepot.com/

http://www.ultimateracquetball.com/catalog/

http://www.racquetworld.com/

http://www.racketsports.net

http://www.racketsales.com/

http://www.racquetsource.com/

http://www.racquetdepot.com/

http://www.racquetsportsequipment.com/

http://www.just-rackets.co.uk/

http://www.grupopelotari.com/ategor.html

http://www.fedperufronton.com/

http://www.frontonzolezzi.com/ventas.htm

Page 134: Universidad del Istmo Facultad de Ciencias …glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2011/27580.pdf · Trabajo de Graduación Presentado al Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas

Frontón

http://www.deportescarlosmiguel.com

http://www.kingame.es/

http://www.elksport.com/categoría.php?

subid=19

Pádel

http://www.padelvip.com/b2c/

http://www.padelstore.com/

http://www.palas-padel.com/

http://www.pasionxpadel.com.ar/

http://www.padelgrip.com/

http://www.areapadel.com/

http://www.specialpadel.es/

http://www.totalpadel.com/

http://www.palasdepadel.net/

http://www.locopadel.com/

http://www.paddlecoach.com/

http://www.laperapadel.com/shop/

http://www.deportescarlosmiguel.com

http://www.elksport.com/categoría.php?

subid=19

http://www.kingame.es/

Fuente: Propia (2011)