universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/t-veas navarro na… ·...

114
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de economista Tema: Discriminación de precios con base en el género: El Impuesto RosaAutora: Srta. Nathalie Estefania Veas Navarro. Tutora: Econ. Diana Morán Chiquito, MSc. Septiembre, 2019 Guayaquil - Ecuador

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

Trabajo de titulación, previo a la obtención del título de

economista

Tema:

“Discriminación de precios con base en el género: El Impuesto

Rosa”

Autora:

Srta. Nathalie Estefania Veas Navarro.

Tutora:

Econ. Diana Morán Chiquito, MSc.

Septiembre, 2019

Guayaquil - Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

II

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Discriminación de precios con base en el género: El Impuesto Rosa”.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Veas Navarro Nathalie Estefania

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Morán Chiquito Diana María

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Económicas

TITULO OBTENIDO: Economista

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2019 No. DE PÁGINAS: 114

ÁREAS TEMÁTICAS: Economía de Género

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Impuesto Rosa, discriminación de precios, roles de género, consumo.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): La discriminación de precios es una práctica utilizado por las empresas con poder de mercado por medio de estrategia en la diferenciación de precios que persiguen por parte de los productores a la obtención de ganancias adicionales en la venta de bienes o servicios. A la práctica de establecer precios diferenciados para los mismos productos (o en versiones similares) se la ha denominado como “el Impuesto Rosa”. Esta investigación tiene como objetivo identificar en la ciudad de Guayaquil la existencia del Impuesto Rosa en el mercado de productos de consumo personal y a su vez como está ligada a los roles de género. Para la investigación se utilizó distintas metodologías, que permitieron evidenciar que las versiones dirigidas al mercado femenino reflejan un sobreprecio para las 5 categorías analizadas que en términos promedios porcentuales está entre el 1% y el 5%, en el cual contrasta el perjuicio de las consumidoras femeninas.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0983618858 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 2292491 ext. 108

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

III

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

IV

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

V

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

VI

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

VII

Dedicatoria

Dedico esta tesis en primer lugar a Dios, quien ha sido mi guía en mi proceso de vida,

bendiciéndome y dándome fuerzas para cumplir mis metas y seguir adelante sin

desfallecer.

A mis queridos padres, quienes han sido un pilar fundamental en mi vida, que, con su

apoyo incondicional, amor, confianza, esfuerzo y sacrificio supieron encaminarme hacia el

éxito hasta lograr ver culminada mi carrera.

A mis hermanos, por su apoyo durante todo este proceso. A mis abuelitos, quienes me han

enseñado y cuidado con los mejores valores. A mis tíos, quienes siempre han estado

apoyándome en cada paso. A mi sobrina, quien es mi pequeña luz de inspiración. A mis

primos, quiénes son como mis hermanos.

A mis amigos, quienes me han brindado su amistad en todo momento, su motivación y su

apoyo en situaciones difíciles. A mis profesores, quienes con sus conocimientos me han

ayudado. Y finalmente a mi facultad de Ciencias Económicas.

Nathalie Veas Navarro

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

VIII

Agradecimiento

Agradezco principalmente a Dios por permitirme estar en esta vida, brindándome salud,

fortaleza y capacidades, bendiciéndome cada día.

A mis queridos padres, les quedan cortas las palabras para poder agradecer todo lo que

han hecho por mí, cada valor, consejo, confianza, amor, esfuerzo, protección han logrado

mi gratitud eterna hacia ellos. A mi mamá, quien es mi mejor amiga, la persona que

siempre ha estado para mí en todo. A mi papá, quien me ha cuidado como su amor

incondicional

A toda mi hermosa familia, hermanos, abuelitos, tíos, primos, sobrina han hecho de mi

vida la mejor, no puedo estar más agradecida con la vida por la familia que tengo, han

estado cuando más los he necesitado, dándome motivación, ánimos, fuerzas, alegrías,

absolutamente todo.

A mis mejores amigas, amigos y a cada persona que conocí durante toda mi formación

académica. Y finalmente a cada profesor que me dedicó su tiempo, enseñanza y

conocimiento.

Nathalie Veas Navarro

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

IX

Índice general

Índice general .................................................................................................................................IX

Índice de tablas ............................................................................................................................. XII

Índice de figuras .......................................................................................................................... XIV

Índice de anexos ........................................................................................................................... XVI

Resumen ..................................................................................................................................... XVII

Abstract ..................................................................................................................................... XVIII

Introducción ...................................................................................................................................... 1

Capítulo I .......................................................................................................................................... 2

1 El problema ............................................................................................................................. 2

1.1. Planteamiento del problema ................................................................................................ 2

1.2. Pregunta de investigación .................................................................................................... 2

1.2.1. Pregunta general ................................................................................................... 2

1.2.2. Preguntas específicas ........................................................................................... 2

1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................................. 3

1.3.1. Objetivo general ................................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 3

1.4. Justificación ........................................................................................................................ 3

1.5. Operacionalización de las variables .................................................................................. 3

Capítulo II ......................................................................................................................................... 5

2 Marco teórico .......................................................................................................................... 5

2.1. Discriminación de precios .................................................................................................. 5

2.1.1. Definición. ............................................................................................................ 5

2.1.2. Condiciones que necesita una empresa para aplicar discriminación de precios.6

2.1.3. Motivos de discriminación de precios. ............................................................... 7

2.1.4. Tipos de discriminación de precios. ................................................................... 8

2.1.5. Efectos de la discriminación de precios en la sociedad. .................................. 10

2.2. Economía de género y economía feminista .................................................................... 13

2.2.1. Economía de género: Definición, objeto de estudio e importancia. .................. 13

2.2.2. Economía feminista: Definición, objeto de estudio e importancia. ................... 13

2.2.3. Diferencia y semejanza entre economía de género y economía feminista......... 15

2.3. Culto al cuerpo y consumo: un análisis desde el enfoque de la economía de género y

feminista ...................................................................................................................................... 15

2.4. Múltiples dimensiones de la desigualdad ....................................................................... 18

2.4.1. Desigualdad salarial. .......................................................................................... 18

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

X

2.4.2. Desigualdad en el uso del tiempo.. .................................................................... 19

2.4.3. Discriminación laboral. ...................................................................................... 20

2.5. Discriminación de precios por género: Pink Tax .......................................................... 22

Capítulo III ..................................................................................................................................... 24

3 Metodología .......................................................................................................................... 24

3.1. Metodología……………………………………………………………………………………………………….…...……24

3.2.1. Enfoque cualitativo…………………………………………………………………...24

3.2. Método de la investigación ............................................................................................... 24

3.2.1. Método analítico. ............................................................................................... 24

3.2.2. Método deductivo. ............................................................................................. 25

3.2.3. Método inductivo. .............................................................................................. 25

3.3. Tipo de investigación ........................................................................................................ 25

3.3.1. Alcance exploratorio. ......................................................................................... 25

3.3.2. Alcance descriptivo. ........................................................................................... 25

3.3.3. Alcance documental. .......................................................................................... 25

3.4. Fuente de recolección de datos ........................................................................................ 26

3.5. Procesamiento de información ........................................................................................ 26

Capítulo IV ..................................................................................................................................... 28

4 Resultados y conclusiones .................................................................................................... 28

4.1. Casos de estudios .............................................................................................................. 28

4.1.1. El Estado de California. ..................................................................................... 28

4.1.2. El Estado de Nueva York. .................................................................................. 29

4.1.3. El Estado de Washington. .................................................................................. 32

4.1.4. Canadá, Ottawa. ................................................................................................. 32

4.1.5. Colombia, Bogotá. ............................................................................................. 33

4.1.6. Colombia, Medellín. .......................................................................................... 34

4.1.7. España. ............................................................................................................... 34

4.1.8. Londres, Reino Unido. ..................................................................................... 37

4.1.9. Brasil.. .............................................................................................................. 39

4.1.10. Colombia, Bogota y Cartagena. ....................................................................... 41

4.1.11. Estado de california, San francisco y el Estado de Texas. ............................... 42

4.1.12. Argentina, Buenos Aires. ................................................................................. 46

4.1.13. España, Tenerife-Islas Canarias. ...................................................................... 48

4.2. El Impuesto Rosa en el Ecuador ..................................................................................... 51

4.3. Conclusiones ..................................................................................................................... 63

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XI

4.4. Recomendaciones ............................................................................................................. 65

Referencias bibliográficas.............................................................................................................. 66

Anexos ............................................................................................................................................. 69

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XII

Índice de tablas Tabla 1. Operacionalización de las Variables....................................................................... 4

Tabla 2. Motivos de discriminación de precios. ................................................................... 7

Tabla 3. Efectos de discriminación de precios de los consumidores. ................................. 11

Tabla 4. Efectos de discriminación de precios de los productores ..................................... 11

Tabla 5. Diferencia entre economía de género y economía feminista ................................ 15

Tabla 6. Semejanza entre economía de género y economía feminista. .............................. 15

Tabla 7. Países de casos de estudios por año de publicación. ............................................ 28

Tabla 8. Lista de ítems para el análisis de estudio. ............................................................. 29

Tabla 9. Categorías. ............................................................................................................ 30

Tabla 10. Diferencia de precios por género, cinco distintas industrias, en Estados Unidos.

............................................................................................................................................. 31

Tabla 11. Diferencia de precios por género en Canadá. ..................................................... 33

Tabla 12.Diferencia de precios por género en Colombia. .................................................. 33

Tabla 13. Diferencia de precios por género, tiendas de Londres. ....................................... 38

Tabla 14. Diferencia de precios por género en cadena farmacéutica de Londres. ............. 38

Tabla 15. Categorías. .......................................................................................................... 39

Tabla 16. Precio promedio (Marcas caras). ........................................................................ 43

Tabla 17. Diferencia de precios por género (Marcas caras). .............................................. 44

Tabla 18. Precio promedio (Marcas populares). ................................................................. 44

Tabla 19. Diferencia de precios por género (Marcas populares). ....................................... 45

Tabla 20. Diferencia de precios por género en Argentina. ................................................. 46

Tabla 21. Clasificación de productos. ................................................................................ 48

Tabla 22. Hipótesis. ............................................................................................................ 48

Tabla 23. Precio promedio por cada grupo de productos. .................................................. 49

Tabla 24. Número de productos por categoría. .................................................................. 51

Tabla 25. Frecuencia de disparidad de precios. .................................................................. 52

Tabla 26. Precio promedio por categoría de producto. ....................................................... 53

Tabla 27. Precio promedio por categoría de producto. ....................................................... 54

Tabla 28. Precio promedio productos de cuidado personal. ............................................... 55

Tabla 29. Diferencias de precios, categoría cuidado personal............................................ 56

Tabla 30. Precio promedio ropa y accesorios de bebé........................................................ 58

Tabla 31. Precio promedio ropa y accesorios de niños/as. ................................................. 59

Tabla 32. Precio promedio ropa y accesorios de adultos/as. .............................................. 60

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XIII

Tabla 33. Precio promedio juguetes en general. ................................................................. 61

Tabla 34. Diferencias de precios, categoría juguetes. ........................................................ 62

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XIV

Índice de figuras Figura 1 Excedente del consumidor. .................................................................................... 6

Figura 2 Discriminación de precios de primer grado. .......................................................... 8

Figura 3 Discriminación de precios de segundo grado ........................................................ 9

Figura 4 Discriminación de precios de primer grado. ........................................................ 10

Figura 5 Excedente del consumidor y productor. ............................................................... 12

Figura 6 Excedente del consumidor y productor con demanda inelástica. ........................ 12

Figura 7. Ingresos laborales por sexo. ................................................................................ 19

Figura 8. Horas de trabajo a la semana............................................................................... 20

Figura 9. Tasa de empleo global por sexo. ........................................................................ 21

Figura 10. Diferencia (en porcentajes) que pagan las mujeres en España. ........................ 35

Figura 11. Diferencia de precios (en porcentajes) de género. Producto fragancias, en

España. ................................................................................................................................. 35

Figura 12 Diferencia de precios (en porcentajes). Producto zapatos, en España. .............. 36

Figura 13 Diferencia de precios (en porcentajes). Producto relojes, en España. ............... 36

Figura 14. Diferencia de precios de género, productos por tiendas, en Londres, Reino Unido.

............................................................................................................................................. 37

Figura 15.Diferencias de precios de productos femeninos (en porcentajes). ..................... 40

Figura 16. Resultados de encuesta aplicada en Säo Paulo, Rio de Janeiro y Salvador. ..... 40

Figura 17. Resultados de encuesta acerca de la falta de actividad por parte del consumidor.

............................................................................................................................................. 41

Figura 18.Diferencia de dirección de mercado de género (en porcentajes) Marcas caras.43

Figura 19. Diferencia de dirección de mercado de género (en porcentajes) Marcas

populares. ............................................................................................................................. 45

Figura 20 Tasa a los productos de higiene femenina (en porcentaje). ............................... 47

Figura 21. Clasificación de productos (en porcentajes) ..................................................... 49

Figura 22 Precios de productos dirigidos a mujeres vs productos dirigidos a hombres..... 50

Figura 23. Fotografía, ejemplo 1 de cuidado personal, fragancias. ................................... 55

Figura 24. Fotografía, ejemplo 2 de cuidado personal, afeitadora. .................................... 56

Figura 25. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector norte/C.C. Plaza Quil.

............................................................................................................................................. 57

Figura 26. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector sur/C.C. Riocentro Sur.

............................................................................................................................................. 57

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XV

Figura 27. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector norte/C.C. Riocentro

Norte. ................................................................................................................................... 57

Figura 28. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de bebé, body. ................................... 58

Figura 29. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de bebé, ajuar.. .................................. 58

Figura 30. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de niños/as, mochila.......................... 59

Figura 31. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de niños/as, medias. .......................... 59

Figura 32. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de adultos/as, chaqueta. .................... 60

Figura 33. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de adultos/as, almohada. ................... 60

Figura 34. Fotografía, ejemplo 1 juguetes en general, arma lanza agua. ........................... 61

Figura 35. Fotografía, ejemplo 2 juguetes en general, bloques de playa. .......................... 61

Figura 36. Fotografía, juguetes en general - juegos de bloques, tienda sector sur/C.C.

Riocentro Sur. ...................................................................................................................... 62

Figura 37. Fotografía, juguetes en general - juegos de bloques, tienda sector norte/C.C.

Riocentro Norte. .................................................................................................................. 62

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XVI

Índice de anexos

Anexo 1. Base de datos – Categoría: Cuidado personal...................................................... 69

Anexo 2. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de bebé. ...................................... 79

Anexo 3. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de niños/as. ................................. 84

Anexo 4. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de adultos/as. .............................. 86

Anexo 5. Base de datos – Categoría: Juguetes en general. ................................................. 91

Anexo 6. Diferencia de precios – Todas las categorías. ...................................................... 96

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XVII

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS CON BASE EN EL GÉNERO:

IMPUESTO ROSA”

Autor: Nathalie Veas Navarro.

Tutor: Econ. Diana Morán Chiquito.

RESUMEN

La discriminación de precios es una práctica utilizado por las empresas con poder de

mercado por medio de estrategia en la diferenciación de precios que persiguen por parte

de los productores a la obtención de ganancias adicionales en la venta de bienes o

servicios. A la práctica de establecer precios diferenciados para los mismos productos (o

en versiones similares) se la ha denominado como “el Impuesto Rosa”. Esta investigación

tiene como objetivo identificar en la ciudad de Guayaquil la existencia del Impuesto Rosa

en el mercado de productos de consumo personal y a su vez como está ligada a los roles

de género. Para la investigación se utilizó distintas metodologías, que permitieron

evidenciar que las versiones dirigidas al mercado femenino reflejan un sobreprecio para

las 5 categorías analizadas que en términos promedios porcentuales está entre el 1% y el

5%, en el cual contrasta el perjuicio de las consumidoras femeninas.

Palabras Claves: Impuesto Rosa, discriminación de precios, roles de género,

consumo.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

XVIII

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ECONOMÍA MODALIDAD SEMESTRAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

“PRICE DISCRIMINATION BASED ON GENDER: PINK TAX”

Author: Nathalie Veas Navarro.

Advisor: Econ. Diana Morán Chiquito.

Abstract

The price discrimination is a practice used by companies with market power through a

strategy in price differentiation that they pursue from producers to obtain additional profits

in the sale of goods or services. The practice of establishing differentiated prices for the

same products (or similar versions) has been referred to as "the Pink Tax". This research

aims to identify in the city of Guayaquil the existence of the Pink Tax in the market for

personal consumption products and in turn how it is linked to gender roles. For the

investigation, different methodologies were used, which made it possible to show that the

versions aimed at the female market reflect an overprice for the 5 categories analyzed that

in percentage terms is between 1% and 5%, in which the damage of the consumers is

contrasted Feminine.

Keywords: Pink Tax, price discrimination, gender roles, consumption.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

1

Introducción

El presente trabajo pretende analizar la discriminación de precios con base en los roles y

estereotipos de género vínculo que ha existido históricamente y que ha contribuido a ampliar

la desigualdad de género. Aunque, se ha logrado respetar el derecho de la igualdad en

distintas ramas como en el ingreso, en lo laboral, entre otros, por medio de los objetivos de

desarrollo. El género es una variable determinante en el consumo personal de hombres y de

mujeres.

La discriminación de precios es la diferencia existente de precios al momento de adquirir

un producto o contratar un servicio y que por parte del productor obtiene ganancias

adicionales, esto en relación con el género, y que en primera instancia perjudica a las

mujeres. Esto es causado por los roles o estereotipos que se han considerado a lo largo de la

historia, además de la publicidad que marca más la discriminación.

Esta desigualdad se ve reflejada en la dificultad que viven diariamente las mujeres como

en el caso del acceso al ámbito laboral que no son considerada para cargos importantes, y

en algunas ocasiones su sustento es de un trabajo doméstico, el del ingreso que perciben es

inferior en comparación al hombre, el acceso a una educación entre otras limitaciones, el

cual ha llevado a considerar a las mujeres como el sexo débil.

La importancia de este trabajo es dar a conocer esta problemática que se da actualmente,

y tener un control al momento de adquirir un producto o servicio que cuente con la misma

característica a la del género masculino. Además, no solo se pretende contribuir al género

femenino sino a toda una sociedad a nivel global.

El trabajo consta de 4 capítulos. En el primero, se exponen los aspectos preliminares de

la investigación, se presentan las preguntas, los objetivos y la justificación de la

investigación. En el segundo capítulo se expone el marco teórico que sustenta la

problemática de la discriminación de precios a partir del enfoque ortodoxo, enfoque

neoclásico, y de un enfoque heterodoxo, este es el de la economía de género y la economía

feminista. En el tercer apartado se presenta la metodología empleada, así como lo

relacionado con la recolección y procesamiento de la información. Finalmente, en el último

capítulo se presentan los resultados a los que arribo esta investigación, así como una

discusión sobre esta problemática en el contexto internacional. De la investigación realizada

se demuestra que el sobreprecio de productos de consumo personal dirigidos al género

femenino, se sitúa entre el 1% y 5% en términos promedios para las 5 categorías analizadas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

2

Capítulo I

1 El problema

1.1.Planteamiento del problema

En Ecuador no hay datos acerca del denominado “Impuesto Rosa1”, sin embargo, existen

evidencias de la discriminación de precios que sufren las mujeres al momento de adquirir

un producto o servicio similar a la de los hombres, siendo ellas las que paguen un valor

extra. Este fenómeno se ve amplificado dado que las mujeres representan un porcentaje

mayor de la población tanto nacional como mundial.

Esta problemática va en conjunto, con las diferencias salariales; las mujeres en el ámbito

laboral son las que menor remuneración tienen e incluso son las que dedican mayor

proporción de su tiempo a las actividades domésticas y a los cuidados no remunerados, estos

elementos configuran la desigualdad de género existente.

Este proyecto, está enfocado en realizar una comparación de precios de los productos de

consumo personal y analizar si los roles de género influye en esta decisión de segmentación.

Para ello, es necesario profundizar en los precios de ciertos productos similares dirigidos

para ambos géneros, y cuál es el grado de incidencia con la desigualdad salarial, si este a su

vez puede compensar con la remuneración que ellas reciben, es decir, como afecta a su

economía.

1.2.Pregunta de investigación

1.2.1. Pregunta general

• ¿Cuál es el grado de influencia del Impuesto Rosa en el mercado de productos de

consumo personal en la ciudad de Guayaquil?

1.2.2. Preguntas específicas

• ¿La falta de información de la sociedad acerca del impuesto se da porque no existe

un estudio en el país?

• ¿Cuáles son los productos en los que mayormente se verifica la diferencia en

precios que afecta a las mujeres?

• ¿La discriminación de precio está relacionado por la falta de institución

reguladora de mercado?

1 El porcentaje extra que pagan las mujeres por adquirir un producto o servicio.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

3

1.3.Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

• Identificar la existencia del Impuesto Rosa en el mercado de productos de

consumo personal

1.3.2. Objetivos específicos

• Comparar la visión analítica de la Teoría Neoclásica, y de los enfoques de la

Economía Feminista y de Género sobre la discriminación de precios de acuerdo

al género.

• Recopilar y analizar investigaciones sobre el impuesto rosa en otras geografías a

nivel mundial.

• Determinar la existencia de la discriminación de precios de acuerdo al género en

productos de consumo personal.

1.4.Justificación

El estudio del proyecto de investigación sobre la incidencia del Impuesto Rosa en la

economía de la mujer ayuda a que se conozca la existencia de este impuesto invisible que

afecta principalmente a los ingresos, ya que es un tema que, es de desconocimiento para la

sociedad. Además, es un medio donde se puede comprobar de que no contribuye a uno de

los objetivos de desarrollo sostenible, que es la igualdad de género.

Este tema está enfocado en las mujeres, quienes son las afectadas, por ello, serán las

beneficiadas al conocer acerca de esta problemática que se da en pleno siglo XXI, de modo

que esta investigación contribuirá a que se preste más atención al momento de adquirir un

producto o servicio con la misma característica que a las de los hombres.

Esta situación escasamente conocida, son pocos los países que han investigado sobre este

tipo de discriminación de precios, por tanto, la presente investigación se apoyará en los

estudios realizados internacionalmente por los distintos países, como Estados Unidos,

Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España y Londres. Con ello se espera evidenciar el

problema que perjudica en gran medida a las mujeres y ayudar a que sea un tema de interés

importante para que sea incluido como una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo

para gobiernos futuros.

1.5.Operacionalización de las variables

A continuación, se operacionalizan las variables teniendo en cuenta la definición,

dimensión, indicadores, técnica/instrumentos, y unidades de análisis.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

4

Tabla 1. Operacionalización de las Variables.

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADORES INSTRUMENTO UNIDAD DE ANÁLISIS

Precios

Es la cantidad monetario que

le permite adquirir o utilizar

algún bien o servicio.

Precios Nominales (en

dólares)

Análisis de Datos

Estadísticos.

Comercio en la Ciudad de

Guayaquil

Ingresos

Es la remuneración o pago por

la realización de alguna

actividad productiva vinculado

a algun tipo de contrato.

Ingresos Laborales

(Salarios en dólares)

Análisis de Datos

Estadísticos.

Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC)

Uso de Tiempo Asignación o dedicación en la

cual se hace uso de alguna

actividad.

Uso del Tiempo

(Número de horas

semanales)

Análisis de Datos

Estadísticos.

Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC)

Participación

Social

Es el derecho legítimo a la

participación de los

ciudadanos dentro del proceso

de la toma de decisiones con

respecto a los recursos de la

sociedad.

Tasa de Empleo (en

porcentajes)

Análisis de Datos

Estadísticos.

Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC)

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

5

Capítulo II

2 Marco teórico

2.1.Discriminación de precios

2.1.1. Definición. La discriminación de precios es una práctica que se desarrolla bajo el

marco de mercado de competencia imperfecta2 (monopolio) y no en un mercado de

competencia perfecta3, dado que en esta última no cuenta con poder de mercado4 y para los

consumidores le es indiferente adquirir o no el producto o servicio en ese lugar y encontrar

otro mercado donde el precio sea menor.

El monopolio o una empresa con poder de mercado puede fijar el precio por medio de

dos estrategias, la primera es la del precio único y la segunda la de la discriminación de

precios. Se aplica la estrategia de discriminación de precios cuando se abandona el precio

único, es decir, un producto o servicio homogéneo que se vende a un mismo precio en

cualquier lugar. El objetivo es de obtener ganancias extraordinarias, para ello la empresa,

además de poseer poder de mercado debe elaborar un producto o servicio único necesario

para los consumidores, lo cual le da la ventaja de aplicar la discriminación de precios y es

lo que lo diferencia de un mercado de competencia perfecta.

Es así que, el valor distinto que se le da a los productos o servicios con la misma

característica se lo denomina como discriminación de precios, es decir que ese producto o

servicio sea vendido a varios consumidores a precios completamente diferentes.

La discriminación de precios consiste en la obtención de ganancias adicionales por parte

del productor, este se aprovecha y captura el excedente del consumidor5, cobrando distintos

precios. La figura 1, muestra la captura del excedente del consumidor. El productor vende a

un precio P* (precio de equilibrio), una cantidad Q* (cantidad de equilibrio), esta

combinación P* y Q* corresponde a la estrategia de precio único. Pero se puede vender a

un precio más alto P1 donde todos los consumidores del área A están dispuestos a comprar,

sin embargo, ocasionaría que la cantidad de producción disminuya perdiendo consumidores

y a la vez obteniendo menos beneficios. En cambio, los consumidores del área B se puede

vender a un precio menor P2 ocasionando que los ingresos bajen al igual que los beneficios.

2 Mercado donde los productores tiene poder de mercado sobre el precio de los productos y servicios, dado

que se enfrenta a una curva de demanda horizontal. 3 Mercado donde los productores no pueden inferir en el precio de los productos o servicios y solo pueden

vender a precio de mercado, dado que se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa. 4 Es la estrategia que tiene el mercado de competencia imperfecta para elevar los precios de los productos y

servicios por encima del precio de mercado. 5 Es la diferencia existente entre la cantidad máxima que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto

o servicio y la cantidad que realmente paga, es decir el precio de mercado.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

6

La clave para que el excedente del consumidor pase al productor es identificar cada uno de

los diferentes consumidores y lograr que paguen distintos precios.

Figura 1 Excedente del consumidor. Información adaptada de Microeconomía. Séptima edición. Elaborado

por Nathalie Veas Navarro.

2.1.2. Condiciones que necesita una empresa para aplicar discriminación de

precios. Habiendo definido en líneas anteriores el concepto de discriminación de precios, se

procederá a identificar las condiciones que se requieren para que una empresa utilice este

tipo de estrategia de fijación de precios.

Para que una empresa que aplica discriminación de precios funcione es necesario tener

en cuenta ciertas condiciones. La primera condición, es quien va aplicar la discriminación

debe tener control sobre el precio. La segunda condición, es tratar de dividir los diferentes

consumidores según su nivel de ingreso. La tercera condición, los consumidores que

adquieren productos y servicios a un precio menor no debe de revender a los consumidores

que pagaron un precio mayor.

2.1.2.1. Primera condición. La empresa que va adoptar la estrategia de

discriminación de precios debe de poseer poder de mercado, desarrollarse en competencia

imperfecta, es decir debe operar en un mercado oligopólico, monopólico o

monopolísticamente competitivo.

2.1.2.2. Segunda condición. La empresa deberá de ser capaz de diferenciar a los

consumidores en grupos distintos para que al momento de aplicar la estrategia de la

discriminación de precios sea fácil de realizar, principalmente esta diferenciación se puede

detectar de acuerdo a su condición de ingreso, por sector, por temporada, por edad o por

género.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

7

2.1.2.3. Tercera condición. La empresa deberá enfrentarse con los consumidores que

deseen revender el producto o servicio, por el lado de los servicios es casi imposible

revender, en cambio los productos si es posible. La condición consiste en evitar que los

consumidores que pagan un precio menor por la adquisición de un producto o servicio no

pueda revender a los demás consumidores, principalmente a los que pagaron un precio alto,

la reventa a su vez está limitada por ciertos elementos como, si la discriminación de precios

se aplica en cierto lugar en específico, los costes de transporte evitarían la reventa. Cabe

mencionar, que la reventa es conocida como arbitraje6.

2.1.3. Motivos de discriminación de precios. Una vez establecido cuales son las

condiciones necesarias que una empresa utiliza, en seguida se identificará los motivos a

considerar para este tipo de estrategia. Para que una empresa pueda aplicar la estrategia de

discriminación de precios debe en primer lugar estudiar el mercado, el comportamiento de

cada consumidor, que productos o servicios son más vendidos, hacia quien es dirigida la

publicidad. Para ello, la tabla 2, muestra los motivos de discriminación de precios.

Tabla 2. Motivos de discriminación de precios.

Motivos

El nivel de ingreso Analizar el precio de reserva que posee cada

uno y cobrar un precio dependiendo de su

nivel económico.

La distancia geográfica Detectar el lugar donde se aplicará la

estrategia de discriminación, ya que con

ello se podrá evitar el arbitraje por motivo

de los costes de transporte y cobrar distintos

precios dependiendo del sector.

El género Analizar cuál es el género que más

predomina y a su vez poder conocer hacia

quién va a ir dirigido en primer lugar tanto

el producto o servicio como la publicidad,

principalmente esta discriminación es

cobrar un precio alto a las mujeres.

La edad Igual que el género es fundamental analizar

a que consumidores específicamente se

debe de enfocar para aplicar la estrategia,

principalmente se aplica en edades jóvenes.

La temporada Aprovechar de los productos o servicios

cobrando un precio más alto, al ser

indispensable para los consumidores

comprar en gran cantidad en temporada. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

6 Es la ganancia que obtienen algunos consumidores al adquirir un producto o servicio a un precio bajo para revenderlo a

otros consumidores a un precio alto.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

8

2.1.4. Tipos de discriminación de precios. Luego de identificar en líneas

anteriores los motivos por el cual se aplica este tipo de estrategia, posteriormente se definirá

los tipos de discriminación. Existen 3 diferentes tipos de discriminación de precios, estas

son, discriminación de precios de primer grado, de segundo grado y de tercer grado.

2.1.4.1. Discriminación de precios de primer grado o discriminación perfecta.

“El monopolista vende las diferentes unidades de producción a precios distintos que además

pueden diferir según qué persona sea el comprador” (Varian, 1999, pág. 446).

La discriminación de precios de primer grado o perfecta se aplica cuando el productor

puede identificar a cada uno de los consumidores, por ende, podría cobrar un precio máximo,

es decir, al precio de reserva que está dispuesto a pagar cada consumidor por el producto o

servicio. Por tanto, la estrategia por parte de los productores es capturar el excedente del

consumidor.

La figura 2, muestra la discriminación de precios de primer grado. El productor fija un

precio distinto a cada consumidor. En el primer rectángulo los consumidores están

dispuestos a pagar a un precio P1 por una cantidad producida Q1, el productor obtiene con

ese precio un ingreso total de P1 por Q1. En el siguiente rectángulo, otros consumidores

tienen capacidad para pagar a un precio P2 por Q2-Q1 de cantidad producida, obteniendo

un ingreso inferior a los primeros consumidores dispuesto a pagar P1. Cabe mencionar que

para que la estrategia de discriminación de precio de primer grado o perfecta funcione, el

consumidor que compra el producto o servicio a P2 no deberá revender ese producto o

servicio a los consumidores que pagaron un precio más alto P1.

Figura 2 Discriminación de precios de primer grado. Información adaptada de Teoría microeconómica.

Principios básicos y ampliaciones. Novena edición. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

9

La discriminación de precios de primer grado o perfecta no se cumple, por lo general en

la práctica casi nunca se realiza. Existen dos motivos por la cual esto no es posible, en

primera instancia porque es difícil cobrar a cada consumidor un precio diferente o que

únicamente sean pocos y fácil de diferenciar, y segundo porque es de desconocimiento el

precio de reserva de cada consumidor que, aunque se le pregunte nadie responderá con la

verdad y simplemente contestará un precio muy bajo. Aunque, se puede discriminar

imperfectamente con estimaciones de precios de reserva, esto se da mucho en casos

profesionales como, médicos, contadores, arquitectos, abogados y toda profesión donde se

pueda identificar el nivel de ingreso de cada persona.

2.1.4.2. Discriminación de precios de segundo grado. “El monopolio vende las

diferentes unidades de producción a precios distintos, pero todas las personas que compran

la misma cantidad del bien pagan el mismo precio” (Varian, 1999, pág. 446).

La discriminación de precios de segundo grado, se aplica cuando se cobran precios

distintos a los consumidores dependiendo de la cantidad adquirida de producto o servicio,

es decir, del volumen de uso. Un ejemplo de este tipo de discriminación es la fijación de los

precios por bloque, consiste en que se le cobra a cada consumidor precios distintos por

diferentes bloques o cantidades producida de un producto o servicio.

La figura 3, muestra la discriminación de precios de segundo grado. El productor cobra

precios distintos a cada consumidor dependiendo en que bloque se encuentra la cantidad que

desea adquirir. Por tanto, los consumidores del primer bloque pagarán un precio P1, al igual

que los consumidores del segundo y tercer bloque a un precio P2 y P3 respectivamente.

Figura 3 Discriminación de precios de segundo grado Información adaptada de Microeconomía. Séptima

edición. Novena edición. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

10

2.1.4.3. Discriminación de precios de tercer grado. “El monopolista vende a cada

persona, o grupos de personas, el bien a precios distintos, pero cobra el mismo precio por

todas las unidades del bien que vende a esta persona” (Varian, 1999, pág. 452).

La discriminación de precios de tercer grado, se aplica cuando se divide a los

consumidores en dos o incluso más grupos de mercado donde la curva de demanda son

distintas, por tanto, se cobra distintos precios a cada uno de los consumidores de los

diferentes grupos de mercado. Para conocer el precio que se le debe cobrar a cada grupo

mercado es necesario conocer la elasticidad-precio de la demanda. Cabe mencionar que la

división de grupos de mercado se da por otros criterios.

La figura 4, muestra la discriminación de precios de tercer grado. En este caso, se

segmenta el mercado en dos distintos grupos dividiendo a los consumidores y suponiendo

un CMg igual donde se vende el mismo producto para ambos mercados y sus curvas de

demanda son diferentes. En el mercado 1 la curva de demanda es inelástica, por tanto, el

precio P1 será más alto (lado izquierdo de la figura). Mientras el mercado 2 es elástica y su

precio P2 es bajo (lado derecho de la figura). Esto tendrá éxito siempre y cuando se pueda

evitar el arbitraje.

Figura 4 Discriminación de precios de primer grado. Información adaptada de Teoría microeconómica.

Principios básicos y ampliaciones. Novena edición. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

2.1.5. Efectos de la discriminación de precios en la sociedad. Como se ha

señalado anteriormente cuales son los tipos de discriminación de precios, a continuación, se

procederá a identificar los efectos que este tipo de estrategia causa en la sociedad. Un

mercado de competencia imperfecta, al aplicar la estrategia de discriminación de precios

tiene efectos positivos y negativos tanto para los consumidores que pagan al adquirir un

producto y servicio como los productores que los venden. La tabla 3, muestra los efectos

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

11

positivos y negativos de los consumidores y la tabla 4, muestra los efectos positivos y

negativos de los productores.

Tabla 3. Efectos de discriminación de precios de los consumidores.

Consumidores

Efectos Positivos Efectos Negativos

Los consumidores que poseen un nivel de

ingreso inferior puede comprar a un precio

bajo.

Los consumidores al pagar un precio bajo,

su excedente aumenta.

Los consumidores que se encuentra en una

zona geográfica de bajos recursos, pagan

precios bajos.

Los consumidores (hombres y adultos

mayores) poseen una ventaja en el precio

al momento de adquirir un producto o

servicio por motivo de género y edad.

Los consumidores podrían pagar más si no

se aplicará la discriminación, ya que solo

seria a un precio único y no se tomaría en

cuenta el nivel de ingreso.

Los consumidores al pagar un precio alto,

estaría perdiendo su excedente y este pasaría

al productor.

Los consumidores que se encuentra en una

zona geográfica de altos recursos, pagan

precios altos.

Los consumidores (mujeres, niños y

jóvenes) poseen una desventaja en el precio

al momento de adquirir un producto o

servicio por motivo de género y edad. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Tabla 4. Efectos de discriminación de precios de los productores

Productores

Efectos Positivos Efectos Negativos

Los productores obtienen altos niveles por

ventas de producto o servicio al cobrar un

precio alto.

Los productores deben tener poder de

mercado.

Los productores al cobrar un precio alto se

aprovechan y se apoderan del excedente

del consumidor.

Los productores aprovechan del nivel de

ingreso, sector, género, edad y temporada

para cobrar un precio alto.

Los productores obtienen bajos niveles por

ventas de producto o servicio al cobrar un

precio bajo.

Los productores no deben desarrollarse bajo

un mercado de competencia perfecta.

Los productores deben evitar cobrar precios

bajos, ya que provocaría que el excedente

del consumidor aumente.

Los productores deben evitar el arbitraje.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

“Después de identificar los efectos de discriminación de precios, en modo de conclusión,

es necesario mencionar que tanto para los consumidores como productores tienen un

efecto negativo imposible de recuperar en este proceso, denominado pérdida

irrecuperable de eficiencia, es decir, la pérdida de la excedente total provocada por una

distorsión del mercado. Una de las causas de la pérdida es la fijación de precios. “Esta

pérdida irrecuperable de eficiencia es una ineficiencia causada por los controles de los

precios; la reducción del excedente del productor es superior al aumento del excedente

del consumidor” (Pyndick & Rubinfeld, 2009, pág. 354).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

12

Las distorsiones que ocasiona el mercado provocan que algunos consumidores y

productores les impidan a aprovechar algunos beneficios derivados por la compra, es decir,

el costo social que pierde la sociedad al momento de realizar una actividad de intercambio.

Es necesario mencionar que, la pérdida irrecuperable de eficiencia bajo el control de

precios beneficia más a los consumidores que a los productores. La figura 5, muestra el

excedente del consumidor y productor provocada por los controles de precios. Por tanto, el

área A mide la ganancia de los consumidores, el área B y C miden la pérdida irrecuperable

de eficiencia total. El beneficio que experimentan los consumidores es la diferencia entre el

área A y B, mientras la pérdida de los productores es la suma del área Ay C.

Figura 5 Excedente del consumidor y productor. Información adaptada de Microeconomía. Séptima edición.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Sin embargo, los consumidores también tienen pérdida ya que depende de la elasticidad

precio de la demanda y oferta. Como, por ejemplo, la figura 6, muestra un cambio en la

curva de la demanda, en este caso es muy inelástica esto ocasiona que el área B sea más

grande que el área A. Por tanto, los consumidores sufren una pérdida neta de su excedente

por los controles de los precios.

Figura 6 Excedente del consumr y productor con demanda inelástica. . Información adaptada de

Microeconomía. Séptima edición. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

13

2.2.Economía de género y economía feminista

2.2.1. Economía de género: Definición, objeto de estudio e importancia. La palabra

género hace énfasis en las diferencias biológicas de hombres y mujeres. El uso de este

término surge en las décadas de los años 70 y 80 y se fortalece tanto en las ciencias sociales,

en discursos políticos feministas y posteriormente se incorpora en otros ámbitos como: en

lo laboral, en lo político y económico.

“La conceptualización del género ha sido considerada uno de los puntos clave en la teoría

feminista desde los años 70 en la medida en que se descubre como una potente

herramienta analítica capaz de desvelar las ideologías sexistas ocultas en los textos de

ciencias humanas sociales” (Osborne & Molina Petit, 2008, pág. 147).

Se puede definir a la economía de género como el estudio económico que consiste no

solo en conocer las características, aspectos comportamientos y roles de cada persona, sino

en revelar las diferencias existentes en la sociedad (hombres y mujeres), este pone énfasis

en la discriminación de género que se ha dado, principalmente al género femenino.

La economía de género centra su estudio en dar a conocer la realidad existente que

enfrentan las personas, en este caso la discriminación que amenaza a las mujeres desde hace

mucho tiempo en todos los ámbitos sea este laboral, salarial, entre otros y que en la

actualidad es un debate que cada vez toma un importante rol en la sociedad.

La economía de género es importante para poder manifestar la discriminación de género

que se presenta en la sociedad, este estudio es para dar a conocer la desigualdad existente

entre hombres y mujeres. Es así que,

“Propone visibilizar las diferencias existentes entre varones y mujeres. Al hacerlo desde

la noción de género, incluye la aceptación de que esas diferencias no derivan

estrictamente de la racionalidad económica, sino que proceden de la construcción social

y cultural de las relaciones de género” (Rodríguez Enriquez, 2010, pág. 5).

2.2.2. Economía feminista: Definición, objeto de estudio e importancia. Del mismo

modo como se abordó el enfoque de la economía de género, se procederá a analizar la

economía feminista. De acuerdo a Varela (2008) afirma que “Antes del nacimiento del

feminismo, las mujeres ya habían denunciado la situación en la que vivían por ser mujeres

y las carencias que tenían que soportar” (pàg. 18).

“El feminismo fue muy impertinente cuando nació. Corría el siglo XVIII y los

revolucionarios e ilustrados franceses también las francesas, comenzaban a defender las

ideas de <<igualdad, libertad y fraternidad>>. Por primera vez en la misma historia, se

cuestionaban políticamente los privilegios de cuna y aparecía el principio de igualdad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

14

Sin embargo, ellas, las que defendieron que esos derechos incluían a todos los seres

humanos también a humanas, terminaron en la guillotina mientras que ellos siguieron

pensando que el nuevo orden establecido significaba que las libertades y los derechos

solo correspondían a los varones. Todas las libertades y todos los derechos (políticos,

sociales, económicos…)” (Varela, 2008, pág. 9).

El término feminismo ha contribuido al estudio económico desde la década de 1970, el

mismo que ha contribuido al logro de que las mujeres se manifiesten más en la economía,

sin embargo, aún no se ha superado al enfoque androcéntrico7.

“El análisis feminista de los años 1970-80 no transformó la Economía del modo en que

transformó la Antropología, la Literatura, la Historia o la Sociología. Dentro de la

economía, esta transformación solo empezó a producirse a principios de los años 90,

cuando la “economía feminista” apareció con más fuerza, quedando reflejada por ejemplo

en la creación de la International Association of Feminist Economics (IAFFE) en 1992,

y la publicación de la revista Feminist Economice” (Benería, 1999, pág. 60).

Así, se puede definir a la economía feminista como el estudio que trata de hacer un

cambio en el análisis económico, integrando y analizando la realidad existente que

atraviesan las mujeres, este pone énfasis en la sostenibilidad de la vida, incluyendo el trabajo

doméstico y su baja remuneración. “La economía feminista hace una contribución extensa

al estudio de la participación económica de las mujeres, en particular revelando los

mecanismos de discriminación en el mercado laboral” (Rodríguez Enríquez, 2015, pág. 34).

“El feminismo es una teoría y práctica política articulada por mujeres que tras analizar

la realidad en la que viven toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la

única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la

sociedad. Partiendo de esa realidad, el feminismo se articula como filosofía política y, al

mismo tiempo, como movimiento social. Con tres siglo de historia a sus espaldas, ha

habido épocas en las que ha sido más teoría política y otras, como el sufragismo, donde

el énfasis estuvo puesto en el movimiento social” (Varela, 2008, pág. 10).

La economía feminista tiene como objeto no solo visualizar las diferencias entre las

personas, sino que se propone eliminar las desigualdades de género, comenzando en

modificarla, es decir, transformarla a un sentido más igualitario, en cada uno de sus ámbitos,

además de desafiar a la economía convencional, por ello, evidencia su estudio en distintos

niveles.

7 Se denomina al hombre económico a las características de las personas (blanco, adulto, sano y de ingresos),

principalmente defendiendo a los hombres y dejando excluida e invisibilizado la protección de la mujer.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

15

La economía feminista, contribuye en tres niveles de análisis. En primer lugar, el micro,

no es más que lo que pasa al interior de los hogares. En segundo lugar, el meso, que es el

análisis relacionado al mercado laboral. Y, por último, el macro, la forma de como el género

impacta de manera diferente a los hombres y mujeres. Por lo tanto, este estudio económico

es importante ya que con sus diferentes niveles ayuda a poder visibilizar y eliminar las

desigualdades.

“La mirada feminista, pone en el centro la voluntad de transformación de las situaciones

de inequidad de género. Por lo mismo, no solo hace énfasis en la relevancia de las

relaciones de género para entender la posición económica subordinada de las mujeres,

sino que genera conocimiento para la transformación de esta situación” (Rodríguez

Enriquez, 2010, pág. 5).

2.2.3. Diferencia y semejanza entre economía de género y economía feminista.

Habiendo detallado anteriormente una conceptualización en lo conciertemente a la

economía de género y la economía feminista, es necesario concluir con las diferencias y

semejanzas que existe entre ellas. Es así que, la tabla 5, muestra la diferencia y la tabla 6,

muestra la semejanza.

Tabla 5. Diferencia entre economía de género y economía feminista

Diferencia

Economía de género

Es visibilizar la existencia de diferencia

entre hombres y mujeres.

Economía feminista

No solo visibiliza la discriminación de

género, sino que propone una

transformación más igualitaria.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Tabla 6. Semejanza entre economía de género y economía feminista.

Semejanza

La economía de género como la economía feminista hace énfasis en el término género

para su respectivo estudio.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

2.3.Culto al cuerpo y consumo: un análisis desde el enfoque de la economía de género

y feminista

Una vez identificados los fundamentos de la economía de género y la economía feminista,

se procede a definir en qué consisten los roles de género. Por lo tanto, antes de su

contestación es necesario comenzar con la siguiente pregunta ¿qué se entiende por género?,

seguidamente se podrá identificar porque esta variable es esencial y de interés para los

economistas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

16

En primer lugar, en el entorno familiar antes de nacer una persona la primera referencia

es que será (respecto al sexo), si es niño o niña, aquel es el punto de partida de las diferencias

que tendrá una persona, desde su nacimiento hasta la vejez. En el transcurso de la vida, se

pasará por varias etapas de condiciones que hará identificar a una persona, como, por

ejemplo, un nombre determinado, diferentes tipos de ropa y juguetes, características

específicas que después marcará las diferentes formas de vida. “Lo femenino es un concepto

ligado a ciertos roles; por lo tanto, es una idea que tenemos que discutir. La sociedad impone

parámetros de lo que es ser mujer (y ser varón) desde la infancia” (D'Alessandro, 2016).

Es así que, se entiende al género como una construcción social que permite identificar

que es conveniente para el sexo tanto masculino como femenino, es decir, un término que

únicamente ayuda de una forma u otra a ponerle nombre a la diferencia biológica que existe

entre hombres y mujeres.

La división sexual8 del trabajo se basa en que las mujeres se sitúan en el entorno del

hogar, por su capacidad de dar la vida y amamantar. Por lo tanto, su rol está relacionado con

las funciones de la casa, mientras los hombres su rol está relacionado a cualquier otro trabajo

fuera del hogar. Así mismo, en la actualidad a consecuencia de costumbres, culturas o

creencias pasadas, las mujeres están enfocadas al cuidado, la educación y labores

domésticas. Por el contrario, los hombres son los jefes del hogar (proveedores/protectores).

Es así que,

“Los roles de género son conductas estereotipadas por la cultura, por tanto, pueden

modificarse dado que son tareas o actividades que se espera realice una persona por el

sexo al que pertenece. Por ejemplo, tradicionalmente se ha asignado a los hombres roles

de políticos, mecánicos, jefes, etc., es decir, el rol productivo; y a las mujeres, el rol de

amas de casa, maestras, enfermeras, etcétera (rol productivo)” (INMUJERES, 2004).

Los estereotipos9 (masculinidad/ellos y feminidad/ellas) también crean roles de género,

es decir, como hombres y mujeres se comportan y realizan su vida diaria, de la mejor manera

conveniente. De acuerdo con la Teoría de Roles Sociales indica que “estos estereotipos se

derivan de los comportamientos que los hombres y las mujeres típicamente desempeñan,

más allá de las diferencias biológicas” (Eagly & Mladinic, 1994).

Los estereotipos tienen relación con el consumo, principalmente la publicidad, en la cual

su discriminación se evidencia con facilidad, son muchos los ejemplos, para el caso

8 Se refiere a la diferente asignación de actividades y responsabilidades según su sexo. 9 Corresponde al comportamiento de los hombres y las mujeres.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

17

femenino por lo general está asociado al marketing con características de calidez,

considerando el sexo débil, mientras para el caso masculino está asociado al marketing con

característica de triunfador, considerado el sexo fuerte. Existen varios ejemplos que son

trasmitidos por medio de campañas publicitarias “modelos masculinos triunfadores,

positivos, activos, frente a modelos femeninos, que aparecen en sus tareas de cuidado del

hogar y de los hijos; o el modelo de mujer como objeto de deseo y/o centrada en la belleza”

(Dema Moreno, 2007, pág. 5).

En la actualidad, los medios de comunicación contribuyen en la construcción de la

identidad de género, y, por tanto, en el consumo. La publicidad tiene un papel importante ya

que pone en conocimiento a todos los consumidores sobre un producto. Según

D’Alessandro, el mundo publicitario actual parece estar anclado en los sesenta, ya que la

reproducción de los estereotipos de género se sigue observando:

“Solo el 3 por ciento de las mujeres que aparecen en un comercial lo hace en algún trabajo

que no sea el doméstico. El 97 por ciento restante está lavando ropa (con quitamanchas

cada vez más inteligentes), limpia baños con poderosos desinfectantes, cambia pañales,

alza o pasea niños. Además, todo lo hace perfectamente maquilladas, comen cosa baja en

calorías o preparan una cena deliciosa para su amado con productos orgánicos. Todas

usan toallitas higiénicas de sangre azul. Ellas bailan sonrientes, semidesnudas y sin razón

en cualquier contexto” (D'Alessandro, 2016).

Así, los roles de consumo de acuerdo al género claramente se pueden evidenciar en la

publicidad. “No solo la publicidad nos vende estereotipos de belleza y roles de género,

también los encontramos en las noticias, revistas, el cine, la música, el arte, la televisión”

(D'Alessandro, 2016). Siendo ellas las consumidoras y no las productoras como en el caso

masculino.

“El análisis de los espacios sociales que denominan hombres y mujeres, así como sus

roles y su relación con los productos que consumen son otro de los ámbitos de estudio

del consumo desde una perspectiva de género. De hecho, podríamos hablar productos

“con género”, que serían aquellos que consumimos en función de los roles sociales que

reproducimos” (Costa, 2000).

“Las mujeres ideales, los estereotipos, la moda, esos lugares en los que nos proyectamos

nos pueden esclavizar tanto como pueden ser espacios de transformación y libertad”

(D'Alessandro, 2016). Hoy en día, el género femenino ha adoptado más roles en la sociedad,

con el transcurso del tiempo las mujeres han tomado un rol activo en la participación

económica, social, política, cultural. Hasta el punto de provocar un cambio completamente

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

18

radical destruyendo, en algunos casos, la estructura tradicional de los diferentes roles,

creando nuevas alternativas acerca de una mejor distribución equitativa entre hombres y

mujeres, principalmente en las tareas domésticas.

“La construcción y destrucción de los estereotipos es el campo de una de las batallas más

importantes que tenemos que pelear si queremos que los hombres y las mujeres del futuro

sean capaces de relacionarse de modo igualitario y darle rienda suelta a su potencial”

(D'Alessandro, 2016).

2.4.Múltiples dimensiones de la desigualdad

Habiendo entendido en líneas anteriores en qué consiste y qué son los roles de género, es

necesario identificar las múltiples dimensiones de la desigualdad en la sociedad. Para ello,

se definirá, en primer lugar, la desigualdad salarial correspondiente a la diferencia de salarios

percibidos, luego la desigualdad en el uso del tiempo que constituye a la diferencia de las

horas dedicada a los distintos ámbitos, seguidamente con la discriminación laboral que hace

referencia al diferente trato y por último la discriminación de precios, que no es más que la

diferencia que existe entre los precios de los productos o servicios.

2.4.1. Desigualdad salarial. La desigualdad salarial es la diferencia entre hombres y

mujeres respecto a los salarios percibidos por cada uno, siendo ellas las que menores salarios

reciben. El impacto que causa esta desigualdad sobre las mujeres es que a lo largo de su vida

consiguen menos ingresos ya que tienen una probabilidad mayor de que sean contratadas en

trabajos con poca remuneración, o domésticos el cual conlleva a un riesgo mayor de pobreza,

y mucho más sin son el sustento de una familia.

“La diferencia en la experiencia de varones y mujeres en el mercado laboral ha sido

explorada abundante y prematuramente desde la Economía Feminista y los estudios

económicos de género. De hecho, el entendimiento de los determinantes de las brechas

salarias entre varones y mujeres, fue uno de los primeros temas en los que se avanzó

desde esta perspectiva” (Rodríguez Enriquez, 2010, pág. 14).

Los hombres y las mujeres no reciben el mismo salario, así sea que cumplan o no con el

mismo rol de trabajo o incluso que tengan el mismo nivel educativo, comúnmente las

mujeres reciben un salario más bajo por el motivo de que son consideradas para trabajos mal

remunerados y también no son consideradas para puestos de mayor poder de responsabilidad

o para llevar el mando de una empresa, en comparación de los hombres. Desde ahí comienza

la desigualdad salarial.

“La producción de conocimiento en este campo temático demuestra que existe una

manifestación especifica de la inequidad de género en el mercado laboral, que está

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

19

determinada por el condicionante que ejercen las responsabilidades domésticas sobre la

inserción femenina, pero también por dinámicas de discriminación y lógicas económicas

propias del mercado laboral” (Rodríguez Enriquez, 2010, pág. 14).

En Ecuador, por ejemplo, si existe esta desigualdad. La figura 7, muestra los ingresos

laborales por sexo, en ella se puede observar la diferencia de salarios entre hombres y

mujeres, en todo el período de estudio de 12 años, se puede evidenciar que las mujeres

perciben un salario menos al de los hombres. En marzo del 2019, las mujeres reciben un

sueldo de $285,4 inferior al que reciben los hombres de $341,4 dólares.

Figura 7. Ingresos laborales por sexo. Tomado de la encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo

(ENEMDU). Elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

2.4.2. Desigualdad en el uso del tiempo. La desigualdad con respecto al uso del tiempo,

se relaciona con las diferentes horas que dedican individualmente los hombres y las mujeres

para dedicarse tanto en el ámbito laboral como del hogar. Esta desigualdad va

principalmente direccionada al uso de tiempo de las mujeres.

El hecho de que sean ellas las que tengan un peso mayor en el trabajo doméstico no

remunerado y del cuidado de los niños, lo que hace que se comprometan a trabajar un

número menor de horas, desempeñando trabajos a medio tiempo y perdiendo la oportunidad

de hacer horas extras, a diferencia de los hombres que como son los jefes del hogar

únicamente se dedica al ámbito laboral, ya que por los antecedentes se han acostumbrado a

que no tienen ningún papel en los trabajos domésticos, con esto se puede comprobar que la

desigualdad que las mujeres tienen al momento de organizar su tiempo. Por lo tanto, ellas

tienen que hacer un equilibrio entre lo laboral y familiar, y no solo en eso, sino en muchos

otros aspectos más de su vida personal.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

20

En Ecuador, la desigualdad en el uso del tiempo, se puede comprobar en las horas

trabajadas por ambos géneros. La figura 8, muestra las horas de trabajo a la semana de

hombres y mujeres. Por lo tanto, se puede comprobar en el estudio de 12 años que las

mujeres le dedican menos horas al trabajo por motivo del cuidado del hogar, a comparación

de los hombres. En marzo del 2019, las mujeres trabajan a la semana 32:20, mientras los

hombres 38:17 horas.

Figura 8. Horas de trabajo a la semana. Tomado de la encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y Subempleo

(ENEMDU). Elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

2.4.3. Discriminación laboral. La discriminación laboral consiste en el mal trato e

injusto que se les dan a las personas en este ámbito, estas diferencias se pueden dar por su

sexo, por el color piel, por discapacidad o cualquier otro aspecto discriminatorio, que

conlleve a una nula igualdad en el trato, el cual es una herramienta indispensable para una

buena convivencia con todo el personal del entorno laboral y con ello lograr una máxima

productividad.

Un claro ejemplo de esta discriminación es la participación de la mujer en el mercado

laboral, en algunos casos no son consideradas para puestos de gran responsabilidad y por la

brecha salarial existente entre hombres y mujeres.

Esta discriminación se manifiesta en varias maneras, sean estas antes, durante o después

de adquirir un trabajo, es decir, las personas que son víctimas de esta discriminación, no solo

tienen obstáculo al momento de acceder a un trabajo, sino que, aun teniéndolo, estas

continúan. Por lo tanto, esto es considerado como un círculo vicioso que no tiene fin.

“La primera de las manifestaciones de la inequidad de género en el mundo del trabajo

remunerado, se vincula con el nivel de participación. La proporción de mujeres que se

incorporan a la fuerza laboral es menor que la proporción de varones. Esta brecha de

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

21

participación ha ido disminuyendo con el transcurso del tiempo, debido al progresivo

incremento en la tasa de actividad de las mujeres. Sin embargo, persiste, y lo hace de

manera estratificada. La tasa de actividad de las mujeres con más alto nivel educativo o

pertenecientes a hogares de mayor nivel socio-económico, ha crecido relativamente más

que las de las mujeres menos educadas y con menos recursos económicos” (Rodríguez

Enriquez, 2010, pág. 14).

En Ecuador, esta discriminación principalmente por género, se puede evidenciar en la

participación laboral. La figura 9, muestra la tasa global por sexo. Es así que, se puede

comprobar en este estudio de 12 años la inferior participación laboral de las mujeres a

diferencia de los hombres. En marzo del 2019, la tasa de empleo de la mujer es de 94,3% y

la del hombre de 96,2%.

Figura 9. Tasa de empleo global por sexo. Tomado de la encuesta Nacional De Empleo, Desempleo Y

Subempleo (ENEMDU). Elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

2.4.4. Discriminación de precios. La discriminación de precios como se ha comentado

en líneas anteriores, consiste en la diferencia existente de precios al momento de adquirir un

producto o servicio similar por parte del vendedor u ofertante, es decir, que esta cobra un

precio distinto a cada persona y se aprovecha del excedente del consumidor.

La única empresa que puede utilizar esta estrategia es una que posea poder de mercado,

abandonando el precio único, con el objetivo de obtener ganancias extras cobrando distintos

precios, independientemente de los diferentes motivos y tipos de discriminación que se

aplique. Sin embargo, para que esto se cumpla debe de seguir unas condiciones necesarias

para la aplicación de esta discriminación, y sobrellevar los efectos positivos o negativos que

pueda presentar.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

22

2.5.Discriminación de precios por género: Pink Tax10

Una vez definidas algunas dimensiones de la desigualdad, se procederá a definir la

discriminación de precios por género. Para ello es necesario contestar la siguiente pregunta

¿en qué consiste la discriminación de precios por género? O ¿qué significa el Pink Tax? O

¿quién utilizo por primera vez el término Pink Tax? O ¿por qué la discriminación de precios

se lo denomino Pink Tax?

El término Pink Tax se utilizó por primera vez en un caso de estudio, realizado por el

Estado de California en 1995. Se denominó así porque el sobreprecio recaía en los productos

de uso exclusivo para las mujeres, que por lo general la mayoría son de color rosa, de ahí el

nombre de “Impuesto Rosa”, únicamente para ponerle un nombre o etiqueta a la

discriminación de precios por género.

El denominado Pink Tax no es más que la discriminación de precios por género. Este

consiste en el impuesto invisibilizado que les cobran a las mujeres al momento de adquirir

un producto o contratar un servicio, a un precio diferente en comparación con los hombres.

Por lo tanto, con ello se puede evidenciar la discriminación de precios por género que

desconoce la mayoría de la sociedad.

“La tasa rosa plantea diferenciar, de forma discriminatoria para las mujeres, el precio de

productos idénticos o casi idénticos que señalan la identidad de la mujer, amparándose es

una mayor predisposición al pago, ya sea tanto por el valor percibido de estos productos

como por desconocimiento. Casos como el de los concesionarios que ofrecían precios

superiores a mujeres y personas de raza negra” (Manzano Antón, Martínez Navarro, &

Gavilán Bouzas, 2018).

Esta discriminación perjudica a las mujeres, ya que son ellas las principales afectadas.

Esto se puede notar esencialmente en los productos que son elaborados para ellas, este se

puede diferenciar en un producto igual, pero de diferente color, en este caso rosa. Al ser de

color rosa se paga más a diferencia de otro producto de cualquier otro color. Los productos

en lo que mayormente se observó esta discriminación son los de cuidado personal, ropa

juguetes, o algunos otros que tengan usos para ambos géneros. Y con respecto a los servicios,

un claro ejemplo es la de una consulta médica, en este no se toma en consideración un color

como en los productos, sino más en el nivel de ingreso de una persona. Entonces, el género

femenino por causa de estereotipos o por su marketing debe someterse a esa discriminación.

Si bien es cierto es solo un color, se puede consumir producto de otro color y fin al Pink

10 Siglas en inglés del denominado Impuesto Rosa.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

23

Tax. Sin embargo, hay casos en que no se puede aplicar el mismo criterio, como en el caso

de productos únicamente dirigido al género femenino que solo existen para ellas o el caso

de servicios que no se puede diferenciar por ejemplo un corte de cabello, es distinto. Es así

que, en algunos casos no se puede comparar.

“La discriminación de precios por género se populariza en los medios como “tasa rosa”,

una expresión amplia que hace referencia al sobreprecio de ciertos productos dirigidos a

la mujer, idénticos o muy similares a los dirigidos a los hombres (salvo en el color, que

en ocasiones es rosa). Pero también, los medios de comunicación utilizan la expresión

“tasa rosa” para denunciar el coste que tiene ser mujer, refiriéndose al precio de los

productos de uso exclusivo por la mujer sin equivalente masculino” (Manzano Antón,

Martínez Navarro, & Gavilán Bouzas, 2018).

Con respecto a la discriminación, es un caso que no tiene mucha atención. Sin embargo,

cada vez hay más países que se suman a la investigación. Unos de los primeros estudios se

dieron en los Estados Unidos. Y no solo la investigación se basa en los productos idénticos

o con similares características, sino que también hay estudios acerca de productos

únicamente para el género femenino, evidenciando a que existe una gama de productos de

higiene femenina que gravan IVA conociendo que estos son productos esenciales, y con esto

el impacto que causa en la economía de la mujer.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

24

Capítulo III

3 Metodología

3.1.Metodología

A través de la metodología a utilizar, se tiene como objetivo identificar si existe el

denominado impuesto rosa, y así aceptar o rechazar la hipótesis de si el rol de género influye

en la segmentación de precios. En este apartado se presentan los distintos métodos, el

alcance, las fuentes y el procesamiento de información. Para ello, es necesario indicar en

que consiste la metodología que se define como, el conjunto de métodos y técnicas que

aplica el investigador para llevar a cabo la realización de un estudio. Es así que, para el

presente estudio se utiliza el enfoque cualitativo.

3.1.1. Enfoque cualitativo. El enfoque cualitativo es de perspectiva naturalista “no se

fundamenta en la estadística” (Hernández Sampieri, 2014, pág. 3). Trata de la recolección

de información con base en la observación de hechos y el análisis de situaciones relacionada

con el comportamiento, cada experiencia, conocimiento y entorno humano. “La

investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen

registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y las entrevistas no estructuradas” (Pita Fernández & Pértegas

Díaz, 2002, pág. 1).

3.2.Método de la investigación

Una vez detallada la metodología, es necesario indicar que métodos se aplicó en la

realización del trabajo. Este consistió en usar tres métodos, estos son: el método analítico,

deductivo e inductivo que se presentara a continuación.

3.2.1. Método analítico. Se trata del análisis de una observación en particular, permite

conocer de mejor manera el objeto de estudio. Este método es útil para la investigación

documental.

“El Método analítico es aquel método de investigación que consiste en la desmembración

de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la

naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho particular.

Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender

su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se

puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer

nuevas teorías” (Ruiz Limón, 2006).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

25

3.2.2. Método deductivo. Está asociado con el enfoque de investigación cuantitativa y

se contrapone al método inductivo. “Permite pasar de afirmaciones de carácter general a los

hechos particulares” (Ruiz Limón, 2006).

3.2.3. Método inductivo. “Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los

hechos particulares a afirmaciones de carácter general” (Ruiz Limón, 2006). Este método

está asociado con el enfoque de investigación cualitativa y se contrapone al método

deductivo.

3.3.Tipo de investigación

Habiendo identificado los métodos que se aplicó, es necesario detallar el tipo de

investigación a utilizar. Es así que, se indicara los tres alcances que se utilizó, estos son:

exploratorio, descriptivo y documental.

3.3.1. Alcance exploratorio. Este tipo de estudio es como hacer un viaje a lo

desconocido, del cual no existe mucha información o evidencia pero que se desea conocer.

En primer lugar, es explorar para obtener resultados.

“Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o

problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha

abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura revelo que tan solo hay guías

no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si

deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas” (Hernández Sampieri,

2014, pág. 91).

Este alcance es importante para la realización del trabajo, el tema analizado en esta

investigación se ha realizado en otras localidades, aunque en el país no ha sido explorado

profundamente y resulta novedoso, principalmente un tema de interés femenino.

3.3.2. Alcance descriptivo. Este alcance nos permitirá describir todo acerca del tema

tratado. Es así que,

“Se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas,

grupos, comunidades, procesos, objeto o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera

independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es,

su objetivo no es indicar como se relacionan éstas” (Hernández Sampieri, 2014, pág. 92).

3.3.3. Alcance documental. Trata en estudio de documentos existentes acerca de un tema

previamente ya seleccionado. Es un proceso que se basa en la revisión y en la búsqueda de

todo tipo de bibliografía que tenga toda la información necesaria e importante del tema que

se desea investigar. Es importante para la realización de investigación, ya que se acopia a

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

26

información de documentos, para poder describir y explicar un tema ya estudiado, a

diferencia del alcance exploratorio.

Este alcance al igual que los demás es de suma importancia, ya que permite como base

otros estudios. Como en el caso de este tema que se contó con una bibliografía que tenía

información y datos confiables para la realización del trabajo.

3.4.Fuente de recolección de datos

Con base en la metodología detallada en líneas anteriores, se procedió a realizar la

recolección de información, que básicamente se trató del levantamiento de información, en

los distintos comercios se presentará la muestra de cada uno de los productos que se utilizó

de las distintas tiendas para el análisis, a su vez están clasificadas en categorías y agrupada

en subcategorías, basadas en datos de fuentes confiables.

El levantamiento de información se llevó a cabo en el mes de julio de 2019, este abordó

un total de 18 tiendas físicas y online de Guayaquil, se recolectó información de 253 pares

de productos femenino y masculino, con un total de 506 productos, clasificado en 5

categorías y a su vez agrupados en 30 subcategorías.

Se observó que, en la ciudad de Guayaquil por motivo de la ubicación geográfica de la

tienda, en ocasiones, los precios varían. Es así que, se visitó 10 tiendas y este a su vez se

agrupo en dos zonas, la del norte y la del sur, se recolectó 100 pares de productos consumo

personal para ambos géneros, con un total de 200 productos.

Para la correcta recolección de datos se utilizó un instrumento en el que se fue registrando

en una base la información recogida de las distintas tiendas tal y como consta en los anexos1,

2, 3, 4 y 5. Además del registro de los precios para su correspondiente tabulación, también

se iba incluyendo todo tipo de evidencia, en este caso de evidencias fotográficas que se

encuentra en el contenido de desarrollo del trabajo.

3.5.Procesamiento de información

Habiendo detallado la metodología para la recolección de datos, misma que se llevó a

cabo en la ciudad de Guayaquil durante el mes de julio 2019, posteriormente se procederá a

detallar el procesamiento de información. Es así que, a continuación, se indicará el proceso

y guía que tuvo el presente trabajo.

La información fue depurada de tal forma que pudiera sustentar la investigación

presentada. Esta se procesó en Excel, se llevó a cabo por medio de cálculo de precios

promedios de productos femeninos y masculinos, se establecieron tanto las diferencias de

precios en dólares ($) como en porcentajes (%) tal como consta en el capítulo 4.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

27

En primer lugar, se realizó el registro de cada uno de los productos. En segundo lugar, se

identificó el sobreprecio de cada producto, indicando con color rosa si la afectación era para

el género femenino y azul si era para el masculino. En tercer lugar, se clasificó en categorías

y posteriormente en subcategorías. En cuarto lugar, se procedió a realizar la tabulación, con

el promedio de los productos (femenino-masculino) e indicando con su respectivo color a

quien le correspondía el sobreprecio. Por último, se realizó un gráfico en general tal como

consta en anexo 6.

Este estudio tuvo como base la metodología utilizado en la investigación del

Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA)11, para el año 2015 desarrollado en la

ciudad de Nueva York que denominó “From Cradle to Cane: The cost of Being a Female

Consumer12”. Este consistió en comparar precios de productos para ambos géneros, con una

muestra total de 794 productos, clasificado en 5 categorías abarcando 24 tiendas y con

sustento de evidencias fotográficas.

Esta metodología es la primordial para el estudio, porque se utilizó de guía para la

realización de la investigación en la ciudad de Guayaquil, además de que sirvió de guía para

la elaboración de los cuadros comparativos de los distintos precios promedio de productos

de Nueva York y de Guayaquil.

11 Es una entidad bajo la supervisión por la Agencia de Negocios, Servicios al Consumidor y Vivienda. Su objetivo es

proteger a los consumidores y tener un mercado competente y justo. 12 Nombre del caso de estudio de Nueva York en inglés.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

28

Capítulo IV

4 Resultados y conclusiones

Habiendo presentado el sustento teórico en el que descansa la presente investigación, así

como la metodología a emplearse, en este apartado se presentan los resultados y el análisis

de la comparación de precios de los productos estudiados. Así también, se realiza una

presentación de los estudios sobre el impuesto en otras latitudes, evidenciando así, que el

fenómeno de la discriminación de precios de acuerdo al género no identifica barreras

geográficas.

4.1.Casos de estudios

El sobreprecio que se le cobra al género femenino al momento de adquirir un bien o

contratar un servicio por el único hecho de ser mujer, a nivel mundial es denominado

impuesto o tasa rosa.

Antes de presentar la evidencia para el caso ecuatoriano es necesario dar un panorama

internacional sobre el problema del impuesto o tasa rosa y cómo impacta a otras economías.

Además de verificar si consideran el hecho de la desigualdad en el ámbito laboral hacia la

mujer con el pago extra en el precio de bienes y servicios por parte de ellas. Con este fin, se

presentan una serie de estudios a fin de determinar los productos o servicios a los que afecta,

la metodología utilizada y los resultados.

Este se detallará de acuerdo al año que fue publicado cada caso de estudio. La tabla 7,

muestra cada país con su año de publicación. Es necesario mencionar que Estados Unidos,

Colombia y España tienen varios casos de estudio dentro de cada país.

Tabla 7. Países de casos de estudios por año de publicación.

País Año

Estados Unidos 1994, 2015(2),2017

Canadá 2016

Colombia 2016(2), 2017

España 2016, 2018

Londres 2016

Brasil 2017

Argentina 2018

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

4.1.1. El Estado de California. En el año 1994, en Estados Unidos el Estado de

California realizó un estudio en el que tuvo como conclusión que las mujeres pagaban un

valor extra por cuestión de género y sirvió como plataforma para la promulgación de una

ley.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

29

Este estudio se basó en una encuesta realizada por parte de la Oficina de Investigación de

la Asamblea, esta consistía en averiguar los precios de los distintos servicios de acuerdo al

género del usuario, en donde efectivamente se pudo evidenciar que las mujeres pagan más

que los hombres. Es así que, dicha encuesta encontró que: “el 40% de los salones de belleza

les cobraba a las mujeres de $ 2.50 a $ 25 más por servicios similares. Los tintoreros

cobraron un promedio de $ 2 más por lavar la camisa de una mujer” (Warren, 1995).

Como se señaló en el párrafo anterior, a partir de los hallazgos se propuso la creación de

una ley que combata la discriminación de precios. A pesar de los desacuerdos por la

aprobación de dicha ley, la cual fue muy criticada dado que no la consideraban necesaria,

ya que, de acuerdo a lo manifestado por los detractores, ya existía la ley de Derechos civiles

de Unruh13. Sin embargo, el objetivo de esta nueva ley consistió en tener una igualdad de

género en el mercado, la cual mereció opiniones positivas por los comerciantes.

La nueva ley propuesta por parte de la asambleísta Speier (AB100)14 entró en vigencia el

1 de enero de 1995, la ley permite a los comerciantes cobrar un precio distinto únicamente

si se requiere más tiempo en la prestación del servicio. En ella solo se aplica a los servicios

a comparación de la ley anterior que también consideraba los productos.

4.1.2. El Estado de Nueva York. En el año 2015, en Estados Unidos el Departamento

de Asuntos del Consumidor (DCA) elaboró un estudio acerca de las diferencias en precios

de acuerdo al género. El objetivo del estudio consistió en estimar las diferencias de precios

de los mismos tipos de artículos tanto para hombres como para mujeres. Por lo tanto,

únicamente se estudió productos que tenían similitudes cercanas para ambos géneros. La

tabla 8, muestra más detalles sobre este estudio. Es así que, el DCA concluyó en su estudio

que los productos dirigidos para las mujeres cuestan más que los productos para hombres.

Tabla 8. Lista de ítems para el análisis de estudio.

Ítems

Industrias: 5

Tiendas: 24

Marcas: 91

Categorías de producto: 35

Productos: 794

Tomado de A Study of Gender Pricing in New York City. Elaborado por el Departamento de Asuntos del

Consumidor DCA.

13 Es una ley que prohíbe todo tipo de discriminación sea por sexo, raza, color etc., en cual es aplicada en todas

las empresas en California desde hoteles hasta establecimientos minoristas. Creada en 1959. 14 Nombre de la ley de la asambleísta Speier.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

30

En este estudio se comparó productos femeninos y masculinos en donde se incluyó

categorías que van desde los más pequeños hasta adultos mayores en tiendas tanto online

como en tiendas físicas. La tabla 9, muestra el porcentaje de diferencia en precios de las

diferentes categorías del estudio. “En promedio, en las cinco industrias, DCA encontró que

los productos para mujeres cuestan un 7 por ciento más que los productos similares para

hombres” (Departamento de Asuntos del Consumidor de la Ciudad de Nueva York., 2015,

pág. 5).

Tabla 9. Categorías.

Categorías

7 % más para juguetes y accesorios.

4% más para ropa infantil.

8% más para ropa de adulto

13% más para productos de cuidado personal

8% más para productos de cuidado de la salud para personas mayores / en el hogar

Tomado de A Study of Gender Pricing in New York City. Elaborado por el Departamento de Asuntos del

Consumidor DCA.

Como resultado, las mujeres pagan un 42% más, mientras que, los hombres un 18% más,

y ambos géneros pagan un 40% por adquirir los mismos productos. La evidencia se dio que

de las 35 categorías 5 de ellas fueron dirigidas con un precio más alto para las mujeres.

Dentro de las 5 industrias que se tomó para el estudio en cada una se observó resultados

distintos.

En primer lugar, en la industria de juguetes y accesorios se seleccionó 6 categorías de un

total de 106 productos, y los resultados arrojaron que las mujeres pagan más, con una

diferencia de $14.92. En segundo lugar, en la industria de ropa infantil, en 7 de las 9

categorías de un total de 168 productos dio una diferencia para ellas de $7.12. Sin embargo,

en 2 de las 9 categorías resultó ser más cara para los hombres como la ropa interior y zapatos

de niño.

En tercer lugar, en la industria de ropa de adulto se establecieron 7 categorías de un total

de 292 productos, con una diferencia en perjuicio de ellas de $21.53 pero, en 1 de las 7

categorías son los hombres quienes pagan más, como es el caso de la ropa interior. En cuarto

lugar, para los productos de cuidado personal se establecieron 7 categorías de un total de

122 productos, se evidenció que las mujeres pagan una diferencia de $6.43. Aunque, en 1

de 7 categorías son los hombres los que tengan que pagar más, en este caso en productos

como crema de afeitar.

Y, por último, para los productos de cuidado de la salud para personas mayores/en hogar

se seleccionó 6 categorías de un total de 106 productos donde ellas tienen que pagar una

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

31

diferencia de $10.38. Sin embargo, en 1 de 6 categorías son ellos los que deben pagar más

con respecto a productos de salud digestiva. Es así que, cada una de estas 5 industrias se

puede evidenciar en la tabla 10.

Tabla 10. Diferencia de precios por género, cinco distintas industrias, en Estados Unidos.

Productos No.

Productos

Mujer

($)

Hombre

($)

Diferencia

($)

Diferencia

(%)

Juguetes y accesorios

Bicicletas y Scooters 22 $86.72 $81.90 $4.82* 6%

Juguetes generales 20 $29.49 $26.49 $3.00* 11%

Mochilas 20 $25.99 $25.79 $0.20* 0.8%

Juguetes preescolares 14 $21.65 $19.85 $1.80* 9%

Cascos y almohadillas 20 $25.79 $22.89 $2.90* 13%

Artes y manualidades 10 $32.79 $30.59 $2.20* 7%

Total 106 $222.43 $207.51 $14.92 7%

Ropa infantil

Camisas para niños 20 $15.82 $13.95 $1.87* 13%

Jeans para niños 20 $24.63 $22.83 $1.80* 8%

Pantalones de bebé 20 $18.33 $16.77 $1.56* 9%

Bodies 20 $20.91 $20.07 $0.84* 4%

Suéteres para bebés 20 $24.87 $23.39 $1.48* 6%

Camisetas de bebé 20 $12.58 $12.38 $0.20* 2%

Zapatos de bebé 20 $20.69 $20.07 $0.62* 3%

Ropa interior de niños 20 $17.67 $18.17 $0.50** 3%

Zapatos de niño 8 $28.85 $29.60 $0.75** 3%

Total 168 $184.35 $177.23 $7.12 4%

Ropa de adulto

Pantalones de vestir 40 $75.66 $71.71 $3.95* 6%

Camisas de vestir 40 $58.11 $51.46 $6.65* 13%

Suéteres 40 $63.19 $59.45 $3.74* 6%

Jeans 40 $62.75 $57.09 $5.66* 10%

Camisas 40 $29.23 $25.51 $3.72* 15%

Calcetines 40 $9.98 $9.73 $0.25* 3%

Ropa interior 40 $8.46 $10.90 $2.44** 29%

Total 292 $307.38 $285.85 $21.53 8%

Productos de cuidado personal

Champú y

acondicionador

(cuidado del cabello)

16 $8.39 $5.68 $2.71* 48%

Cartuchos de afeitar 18 $17.30 $15.61 $1.69* 11%

Máquinas de afeitar 20 $8.90 $7.99 $0.91* 11%

Loción 10 $8.25 $7.43 $0.82* 11%

Desodorante 20 $4.91 $4.75 $0.16* 3%

Gel de baño 18 $5.70 $5.40 $0.30* 6%

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

32

Crema de afeitar 20 $3.73 $3.89 $0.16** 4%

Total 122 $57.18 $50.75 $6.43 13%

Productos de cuidado de la salud para personas mayores/en el hogar

Soportes y tirantes 22 $37.17 $32.43 $4.74* 15%

Bastones 6 $21.99 $19.66 $2.33* 12%

Calcetines de

compresión

24 $27.86 $26.77 $1.09* 4%

Pañales para adultos 22 $32.71 $32.06 $0.65* 2%

Urinarios personales 12 $11.32 $9.32 $2.00* 21%

Salud digestiva 20 $9.41 $9.84 $0.43** 5%

Total 106 $140.46 $130.08 $10.38 8%

Total 794 $911.80 $851.42 $60.38 40%

Tomado de A Study of Gender Pricing in New York City. Elaborado por el Departamento de Asuntos del

Consumidor DCA.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

4.1.3. El Estado de Washington. En el año 2015, en Estados Unidos el diario The

Washington15 Post publicó el descontento de una niña de 12 años de edad, Maddie Messer.

Con esto afirmando la existencia del impuesto rosa no únicamente en un producto o servicio,

sino en un videojuego denominado Temple Run.

Esta queja consistió en que le cobraban $7 dólares de más por el hecho de elegir como

personaje principal a una mujer. Al enterarse de aquella situación examinó una muestra de

50 videojuegos y en ellos se encontró: “37 de ellos ofrecían personajes masculinos gratuitos,

pero solo cinco de ellos ofrecían lo mismo para mujeres” (BBC Mundo, 2015).

4.1.4. Canadá, Ottawa. En el año 2016, en Canadá la Cadena de Noticias Canadian

Broadcasting Corporation CBC News16 realizó un informe acerca del impuesto rosa

enfocado en los productos de cuidado personal. En este se encontró que “Más del 40 por

ciento sobre lo que pagan los hombres cuando se trata de productos de cuidado personal”

(CBC News, 2016).

La compañía de minera Parsehub analizó una muestra de 3.199 productos de tres tiendas.

Es así que, el estudio se realizó con una referencia de 5 grupos de productos de cuidado

personal, entre ellos, cuidado para el cabello como champú, desodorante, máquinas de

afeitar, crema de afeitar y jabón. Y su resultado indicó que efectivamente las mujeres pagan

más. La tabla 11, muestra la diferencia de precios de los productos de cuidado personal.

15 Diario más antiguo de Washington D.C. 16 Es el responsable de la producción como la recopilación de información de noticias televisora, radio y servicios en

líneas. Creada en 1941.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

33

Tabla 11. Diferencia de precios por género en Canadá.

Productos Mujer ($) Hombre ($) Diferencia($)

• Cuidado para el cabello $ 2.60 $2.33 $0.27*

• Desodorante $10.42 $6.85 $3.57*

• Máquinas de afeitar $8.63 $5.30 $3.33*

• Crema de afeitar $5.02 $4.26 $0.76*

• Jabón $3.06 $2.06 $1.00*

Información adaptada de Canadian Broadcasting Corporation CBC News. Elaborado por Nathalie Veas N.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Como conclusión de las tres tiendas analizadas afirmaron que la diferencia de precios se

da por el envase, tiempo, materiales y no con la intención de marcar un producto basado en

el género. Además, Parsehub sugirió que para que disminuya un poco esta diferencia de

precios es mejor consumir productos de cuidado personal unisex, con este las mujeres

ahorraran mucho más.

4.1.5. Colombia, Bogotá. En el año 2016, en Colombia el Espectador17, en búsqueda de

que si existe o no un impuesto rosa en el país, realizó un ejercicio que específicamente se

basó en la observación en distintas tiendas de un conocido centro comercial de Bogotá, en

este se encontró que las mujeres pagan más por los productos de cuidado personal, pero que

en ropa ocurre lo contrario, esto se da porque la ropa masculina es más gruesa y necesita de

más insumo para su elaboración, principalmente en pantalones.

La tabla 12, muestra la diferenciación de precios de los distintos artículos para uso de

ambos géneros. Por lo tanto, se evidencia el pago extra que se le cobra a la mujer.

Tabla 12.Diferencia de precios por género en Colombia.

Productos Mujer

(Precio)

Hombre

(Precio)

Diferencia

(Precio)

• Champú más económico $9.400 $7.150 $2.250*

• Cepillo para pelo negro y con estampado

de flores

$17.800 $13.900 $3.900*

• Talco para pies $15.500 $14.800 $700*

• Cuchillas de afeitar más económica (x3) $13.000 $11.400 $1.600*

• Desodorantes $9.608 $9.608 $0

• Jean para niño (a) de cinco años $51.500 $68.500 $1.7000**

• Saco de capota $214.000 $234.000 $20.000**

• Set de juegos de 331 piezas para niño, 274

piezas para niña

$179.900 $181.900 $2.000**

Información adaptada de El Espectador. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

17 Periódico colombiano, el más antiguo que aún circula actualmente, sino uno del más antiguo en América.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

34

En Colombia, la mujer está dispuesta a pagar por un producto que a ella le parezca

necesario sea cual sea el costo, algo que los hombres no harían nunca, pero existe el caso de

que no todas las mujeres se dan esos lujos de adquirir lo mejor por su condición económica

y prioriza otras cosas, ya que no se puede dejar de lado la brecha salarial existente entre

hombres y mujeres.

En conclusión, este impuesto se puede ejemplificar en el siguiente escenario: las mujeres

van de compras y pasan horas buscando lo mejor para su cuidado personal, en cambio los

hombres “únicamente compran”, entonces eso ocasiona que se les dedique más tiempo a los

productos femeninos. Sin embargo, efectivamente no son en todas las categorías de

productos, pero si en la mayoría según la tabla 12.

4.1.6. Colombia, Medellín. En el año 2016, en Colombia la radio Caracol18 con el tema

“Tasa Rosa, el impuesto a ser mujer” (Radio Caracol, 2016). La radio afirma que existe en

Colombia este denominado impuesto y puso a conocimiento público un ejemplo que se pudo

conocer visitando los supermercados del país, en este se encontró con productos (cuidado

personal/ropa) de mujer con un valor superior al de los hombres y además, acompañado de

la desigualdad salarial que perciben las mujeres.

“Tres cuchillas de afeitar para hombre cuesta $3.050 mientras que unas para mujer de la

misma marca $7.850. Un desodorante es aerosol cuesta $14.500 y para mujeres $16.700.

Este “impuesto” también se ve en el vestuario, que es 8% más a una mujer que a un

hombre y el cuidado personal es hasta un 13% más caro. Si a estos datos se une el hecho

de que la brecha salarial es de un 20%, la discriminación económica para las mujeres es

del doble” (Radio Caracol, 2016).

4.1.7. España. En el año 2016, en España, Idealo Magazín19 presentó un informe con el

tema “Tasa Rosa: Productos de la mujer hasta un 24% más caro” (Álvarez, 2016). En este

se analizaron una serie de productos principalmente de tres categorías, tomados de la página

de idelo.es, como son fragancias (perfumes y agua de colonia), zapatos y relojes. El estudio

dio como resultado la existencia de ese impuesto, ya que efectivamente dio diferencias en

porcentajes más altos pagado por las mujeres. La figura 10, muestra el porcentaje extra

pagado por las mujeres en los tres productos analizados.

18 Radio creada en 1948. 19 Es un sitio web que consiste en comparar precios en distintas tiendas online en España. Creada en el 2000.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

35

5

Figura 10. Diferencia (en porcentajes) que pagan las mujeres en España. Adaptado de Idealo Magazín.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Con respecto a los ejemplos que se utilizó para el respectivo estudio se encontró el

siguiente resultado. En primer lugar, en el caso de las fragancias se seleccionó “los precios

en idealo.es de más de un centenar de productos de 38 conocidos firmas que disponían de

versión femenina y masculina con frascos de idéntico tamaño” (Álvarez, 2016).

La figura 11, muestra que la mujer paga un 61% más en comparación de los hombres que

pagan un 27% más, mientras, el 12% es el precio igual que pagan ambos por adquirir el

producto.

Figura 11. Diferencia de precios (en porcentajes) de género. Producto fragancias, en España. Adaptado de

Idealo Magazín. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

En segundo lugar, con respecto a los zapatos según este estudio es casi imposible

encontrar el mismo producto con la misma versión para cada género. “Se analizaron decenas

de productos de conocidos fabricantes, clasificables en tres tipos que se producen tanto para

hombre como para mujer y que necesitan una cantidad de material similar: borceguíes,

mocasines y botines” (Álvarez, 2016).

La figura 12, muestra el resultado que las mujeres pagan de más por cada material, con

respecto al borceguíes se paga un 3%, los mocasines un 6% y los botines un 7% más que los

hombres, siendo los botines un material mucho más caro para las mujeres.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

36

Figura 12 Diferencia de precios (en porcentajes). Producto zapatos, en España. Adaptado de Idealo Magazín.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Y por último, los relojes específicamente el de pulsera. “Al existir mayores diferencias

entre los productores diseñados para uno y otro sexo, por lo que escogimos una gran muestra

de más de mil relojes de tres grandes fabricantes, para compensar la falta de modelos

idénticos” (Álvarez, 2016). En este se seleccionó modelos como Festina, Guess y Seiko. La

figura 13, muestra que la mujer paga por esos tres distintos modelos un 8%, 12% y 24% más

respectivamente, siendo Seiko la marca más cara para las mujeres.

Figura 13 Diferencia de precios (en porcentajes). Producto relojes, en España. Adaptado de Idealo Magazín.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Idealo Magazín también presento un subtema denominado “Tasa Rosa: una lista

demasiada larga” (Álvarez, 2016). Como conclusión los resultados obtenidos anteriormente

y que con solo 3 categorías de productos se evidenció la diferencia de precios, es decir, la

existencia del impuesto y haciendo énfasis en que esta diferencia no son solo esos productos,

sino que podría existir una lista interminable de productos a comparar como los casos de

estudios de los demás países en los que han evaluado la tasa rosa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

37

4.1.8. Londres, Reino Unido. En el año 2016, en Londres, The Business of fashion

(BOF)20 realizó un estudio denominado “¿Por qué el “impuesto rosado” de la moda significa

que las mujeres pagan más?” (ABNETT, 2016).

Este se basó en la comparación de precios de las distintas tiendas de comercio electrónico

como son Saint Laurent, Valentino, Gucci, Dolce & Gabbana, Balmain y Alexander Wang

en donde se encontró con 17 casos donde las mujeres pagan más por un producto similar al

de los hombres. “En la mayoría de estos casos, las mujeres eran más caras que la versión

masculina, y las mujeres cobraban hasta $1,000 màs” (ABNETT, 2016).

La figura 14, muestra las 6 tiendas que se utilizó para el análisis, donde la que tiene

mayores diferencias de precios es Saint Laurent seguida de Valentino, mientras que Dolce

& Gabbana se ubica en ùltimo lugar. Sin embargo, Alexander Wang es la única que dio

como resultado que los hombres pagan màs por adquirir un producto en dicha tienda.

Figura 14. Diferencia de precios de género, productos por tiendas, en Londres, Reino Unido. Tomado de

Business of fashion BOF. Elaborado por Kate Abnett.

Para el estudio se encuestó a cada una de las tiendas para su respectivo análisis, en este

se evidenció que, en primer lugar, si existe el pago extra de un producto por parte de las

mujeres en 5 de las reconocidas tiendas, en segundo lugar, si hay productos que cuestan lo

mismo para ambos, como son Saint Laurent y Gucci. Cabe recalcar que, aunque estas tiendas

que cobran el mismo precio están ubicadas en el top 3 de las que mayores diferencias de

20 Es un sitio web de medios de moda. Creada en el 2007.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Saint

Laurent

Valentino Gucci Dolce &

Gabbana

Balmain Alexander

Wang

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

38

precios tienen y por tu último, también hay tiendas donde la ropa masculina es más cara que

la femenina como es Alexander Wang. La tabla 13, muestra la diferencia de precios de las

distintas tiendas.

Tabla 13. Diferencia de precios por género, tiendas de Londres.

Productos Tienda Mujer

(Precio)

Hombre

(Precio)

Diferencia

(Precio)

Suéter a rayas Saint

Laurent

$1.190 $950 $240*

Camiseta negra de seda de

manga corta

Saint

Laurent

$590 $490 $100*

Chaqueta de motocicleta Saint

Laurent

$4.990 $4.990 $0

Sudadera con mariposas

bordadas

Valentino $3.290 $2.450 $840*

Camiseta de seda con

estampado de rombos

Gucci $1.390 $1.100 $290*

Chaqueta floral Gucci $2.900 $2.900 $0

Camiseta sin mangas de lino Balmain $365 $295 $70*

Camiseta de algodón blanca Dolce &

Gabbana

$295 $265 $30*

Sudadera con cremallera de la

marca con bolsillos sin

costuras

Alexander

Wang

$550 $575 $25**

Información adaptada de Business of fashion BOF. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Un dato muy importante en este estudio es que una cadena de farmacéutica conocida

como Boots realizó una evaluación acerca de sus precios, principalmente en las máquinas

de afeitar, la tabla 14, muestra la diferencia que existe de este producto en Londres, Reino

Unido.

Tabla 14. Diferencia de precios por género en cadena farmacéutica de Londres.

Productos Mujer

(Precio)

Hombre

(Precio)

Diferencia

(Precio)

Máquinas de afeitar (paquete de ocho-

mujer)

Máquinas de afeitar (paquete de diez-

hombre)

£2.29

($3.19)

£1.49

($2.11)

£0.80

($1.08)*

Información adaptada de Business of fashion BOF. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Una vez realizado el estudio del impuesto rosa, algunas de las tiendas estudiadas en la

investigación emitieron su comentario a dicho artículo, como Saint Laurent, la cual

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

39

manifestó “El objetivo es que haya igualdad de precios, pero esto no se da porque existe

prendas que requieren más mano de obra” (ABNETT, 2016). Y Alexander Wang, quien

afirma que “La diferencia se da porque la tela que se necesita para las prendas de hombres

es mayor que la de las mujeres” (ABNETT, 2016). Dando a entender que en esa tienda no

existe el impuesto rosa.

Existen algunas razones para cobrar un precio distinto a ambos géneros, estas diferencias

se pueden dar por los materiales y mano de obra, por la demanda del consumidor y por los

aranceles de género. Sin embargo, como el artículo hace referencia que la moda va dirigido

principalmente a las mujeres, ya que son ellas las que están dispuestas a pagar más por el

hecho de estar de moda en comparación de los hombres. Es así que, a medida que los

hombres se relacionen más con la moda o hasta incluso en dedicar más hora en la selección

de cualquier producto, se podrá decir que el impuesto rosa llegará a su fin.

4.1.9. Brasil. En el año 2017, en Brasil CCM-ESPM (Màster Profesional en el

comportamiento del consumidor) y con el apoyo de la consultoria de InSearch realizó un

estudio. La investigación pasó a ser un tema importante para el país, haciendo un espacio en

Saùde Business denominado “Las mujeres pagan más por productos rosa” (Saúde Business,

2017). Y Diàriodocomèrcio denominado “Cuánto cuesta ser mujer” (Rufino, 2017). Ambos

dando a conocer los resultados de dicho estudio.

“El levantamiento apunta que las versiones femeninas de productos cuestan, en promedio,

un 12,3% más que los similares masculinos” (Rufino, 2017). La tabla 15, muestra las 5

categorías analizada para la respectiva investigación. Este estudio se observa de mejor

manera cuando en este se compara artículos específicos como los que muestra la figura 15,

en los cuales se observa una “tasa extra” para los productos identificados como femeninos.

Tabla 15. Categorías.

Categorías

Corte de pelo (27% más caro para ellas)

Juguetes (26% )

Ropa de bebé e infantil (+23%)

Ropa de adultos (+17%)

Productos de higiene (+4%)

Información adaptada de Saùde Business y Diàriodocomèrcio. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

40

Figura 15.Diferencias de precios de productos femeninos (en porcentajes). Información adaptada de Saùde

Business y Diàriodocomèrcio. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Para llevar a cabo la comprobación de precios se realizó una encuesta, este tuvo como

muestra a 480 mujeres entre 20 y 55 años de edad y este se dio antes de dar a conocer los

resultados que se obtuvo por el impuesto rosa con el objetivo de conocer el comportamiento

de consumos de ellas. La figura 16, muestra los porcentajes de cada pregunta realizada a

cada mujer de Sâo Paulo, Río de Janeiro y Salvador de las clases A, B y C.

Figura 16. Resultados de encuesta aplicada en Säo Paulo, Rio de Janeiro y Salvador. Información adaptada

de Saùde Business y Diàriodocomèrcio. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

El investigador responsable del estudio, Fabio Mariano Borges indique que:

“Hay cuatro razones principales que explican la diferenciación de precios. Primero: la

construcción social del género femenino a través del consumo. Las mujeres consumen

una mayor variedad de artículos, muchos de ellos exclusivos, como pantimedias, un

producto de baja durabilidad que forma parte de la vida cotidiana brasileña. Segundo: la

disputa histórica para el consumidor masculino en el comercio minorista. A fines del siglo

96%

"Las niñas siempre usan más accesorios que los

niños, como lazos y bisuterías".

83%

"La mujer consume más que hombre".

76%

"Toda mujer es consumista".

92%

"Las mujeres administran el dinero mejor que los

hombres, incluso comprando más".

87%

"En general, las mujeres saben comprar mejor que

los hombres".

91%

"En compras de alto valor, como inmuebles, es

recomendable contar con la opinión de un hombre

(padre, tío, hermano, amigo o compañero).

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

41

XIX, ir de compras era una tarea predominantemente femenina. Para atraerlo, el comercio

comenzó a otorgar precios más bajos para los productos para hombres. Tercero: la

ausencia de regulaciones. El Código de Protección al Consumidor, en el artículo 39,

determina prácticas abusivas, como la venta y el aumento repentino de precios sin causa

justificada. Sin embargo, no hay determinaciones con respecto a los precios de género.

Cuarto: la falta de activismo del consumidor” (Rufino, 2017).

Con respecto a la cuarta razón principal de la diferencia de precios, se dio por medio de una

encuesta realizada, la cual se puede evidenciar en la figura 17.

Figura 17. Resultados de encuesta acerca de la falta de actividad por parte del consumidor. Información

adaptada de Saùde Business y Diàriodocomèrcio. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

4.1.10. Colombia, Bogota y Cartagena. En el año 2017, en Colombia la

Universidad de los Andes realizó un estudio que, en primer lugar, se detalló con un ejemplo

de la vida diaria de la mujer acerca de su cuidado personal, es decir, cuánto gasta por el

hecho de ser mujer en esos artículos indispensables que, en su gran mayoría son dirigidas

para ellas. A esto se le suma el cambio de la nueva reforma tributaria que, no es más que, la

Ley 1819 del año 2016, en el que el IVA pasó del 16% al 19%, poniendo en alerta de manera

directa al consumo y trabajo de la mujer, por lo que aún existe la desigualdad de género. Por

lo tanto, provoca un efecto diferenciador tanto en la política económica como fiscal entre

ambos géneros.

“Laura, como todos los dìas, procede a bañarse y utiliza jabones corporales e íntimos,

estos cuesta en promedio $15,000. Debe utilizar una rasuradora rosada, “For Woman”,

por la cual paga $11,050 pesos, $700 pesos más que la equivalente en azul oscuro” (Arias

Paredes, Mansilla Merlano, & Rincón Puche, 2017).

82% no perciben la diferencia.

89% la diferencia normal.

92% nunca negoció precio por esta razón.

97% es más caro ser mujer.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

42

Estos productos al ser de uso únicamente para la mujer como en el ejemplo anterior, son

considerados como bienes de lujo21, es decir, que se cobra un 19% del IVA por el cambio

de la reforma tributaria. Otros productos dirigidos para la mujer son los de la protección

femenina, siendo un precio extra de pago por ellas.

Con el IVA elevado por el cambio de reforma tributaria, el Grupo Género y Justicia

Económica tuvo la iniciativa de hacer un cambio respecto a eso, el cual estos productos

pasaron a cobrar un 5% del IVA. Por lo tanto, se muestra que estos productos femeninos no

son considerados bienes esenciales22, el cual aún debería ser debate de cambio por el motivo

que solo son consumido por las mujeres y más si son ellas las que perciben un salario inferior

al de los hombres.

Sobre este punto es necesario mencionar, que la participación de las mujeres en el ámbito

laboral está dirigido principalmente al servicio de los cuidados domésticos. Sin embargo, en

algunos casos a pesar de que las mujeres tengan más preparación siguen percibiendo un

salario menor a diferencia de los hombres.

En Colombia, “Los precios de los artículos de aseo dirigidos a las mujeres “rosados”

pueden ser entre el 5% - 20% superior al de los hombres o al mixto” (Moreno Salamanca &

Plazas Gómez, 2015, pág. 24). Es así que, es evidente el precio extra que paga la mujer, pero

es necesario diferenciar cada artículo, unos que son únicamente para el mercado femenino

y los que son para ambos géneros.

Al hacer esa diferencia se puede evidenciar que los bienes para la mujer no se pueden

apreciar su costo extra ya que son elaborados para ellas, en comparación con los bienes

dirigido a ambos en donde se podrá ver la diferencia de precios.

4.1.11. Estado de california, San francisco y el Estado de Texas. En el año 2017,

se realizó una investigación con datos de precios de clientes de Priceonomics23 “¿Cuánto

cuestan los zapatos para hombres vs mujeres?” (Priceonomics Data Studio, 2017). Y

Datafiniti24 “Como las marcas de calzado cambian los precios según el género”

(DATAFINITI, 2017). Ambos dieron a conocer los resultados. El estudio consintió en

analizar las marcas más caras y las populares.

La tabla 16, muestra el precio promedio de cada marca más cara, ubicando a Valentino

como la marca más cara, seguida de Christian Louboutin. Mientras, Aquazzura y Stella

21 Son bienes o servicios que no son considerado esenciales o de primera necesidad. 22 Son bienes o servicios de primera necesidad. 23 Es una organización de análisis de datos. 24 Sitio web con base de datos incluidos productos.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

43

McCartney siendo las marcas con menor precio promedio, en una muestra de 10 marcas del

área de calzado.

Tabla 16. Precio promedio (Marcas caras).

No. Marca Precio

medio

No. Marca Precio

medio

1 Valentino $975 6 Maison Margiela $707

2 Christian Louboutin $895 7 Fendi $700

3 Saint Laurent $779 8 Jimmy Choo $675

4 Givechy $775 9 Aquazzura $675

5 Gianvito Rossi $775 10 Stella McCartney $660

Tomado de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Priceonomics y Datafiniti.

La figura 18, muestra la diferencia en porcentaje que se dirige a ambos géneros de la

marca más cara del área de calzado. Aquazzura es la marca que exclusivamente su mercado

va dirigido hacia las mujeres. Sin embargo, estas marcas están más asociada a las mujeres

por los que son modelos para pasarela, pero si considera en poca proporción la versión

masculina. Por otro lado, Maison Margiela es la marca que más considera la colección

masculina, pero de igual manera la colección de mujer lidera el mercado del calzado.

Figura 18.Diferencia de dirección de mercado de género (en porcentajes) Marcas caras. Información

adaptada de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

La tabla 17, muestra la diferencia de precios para ambos géneros, donde se evidencia que

la marca más cara que es Christian Louboutin resulta que el precio es más caro para los

hombres, seguido de Fendi, convirtiendo a estas dos marcas en las únicas donde el precio es

Maison Margiela

Gianvito Rossi

Saint Laurent

Fendi

Christian Louboutin

Valentino

Givechy

Jimmy Choo

Stella McCartney

Aquazzura

65%

77%

77%

88%

88%

90%

96%

98%

99%

100%

35%

23%

23%

12%

12%

10%

4%

2%

1%

0%

Mujer Hombre

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

44

mal alto para los hombres. Sin embargo, el resto de marca el precio alto es para las mujeres.

Cabe mencionar que no hay datos de las marcas Stella McCartney y Aquazzura.

Tabla 17. Diferencia de precios por género (Marcas caras).

Marca Mujer

($)

Hombre

($)

Diferencia

($)

• Christian Louboutin $875 $1.173 $298**

• Gianvito Rossi $750 $469 $281*

• Valentino $975 $707 $268*

• Jimmy Choo $695 $450 $245*

• Saint Laurent $795 $595 $200*

• Maison Margiela $739 $589 $150*

• Fendi $650 $700 $50**

• Givechy $730 $695 $35*

Información adaptada de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Una vez que se ha analizado las marcas más caras de calzado, se procedió a analizar las

marcas populares. Para ello, se realizó el precio medio por cada marca, la tabla 18, muestra

la marca que tiene un precio promedio más alto. Es así que, Nike, ASICS y Adidas lidera la

tabla en las marcas más populares. Mientras que Vans y Converse son calzado más básicos

y menos caros.

Tabla 18. Precio promedio (Marcas populares).

No. Marca Precio

medio

No. Marca Precio

medio

1 Nike $80 6 K-Swiss $48

2 ASICS $70 7 Skechers $46

3 Adidas $70 8 Puma $46

4 New Balance $60 9 Vans $42

5 Reebok $50 10 Converse $40

Tomado de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Priceonomics y Datafiniti.

La figura 19, muestra la diferencia de porcentajes para conocer a qué género está más

dirigida el calzado de las marcas populares, en este se evidenció que la única marca que

dirige su mercado a la mujer es Skechers, las demás marcas tienen más prioridad de los

hombres, principalmente Adidas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

45

Figura 19. Diferencia de dirección de mercado de género (en porcentajes) Marcas populares. Información

adaptada de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Y para concluir, la tabla 19, muestra la diferencia de precios para ambos géneros respecto

a la marca popular de calzados. Es notable que, si estas marcas están más dirigida a los

hombres, por ende, el precio más alto será para ellos, a excepción de K-Swiss que es más

alto para las mujeres, pero con una mínima diferencia.

Tabla 19. Diferencia de precios por género (Marcas populares).

Marca Mujer

($)

Hombre

($)

Diferencia

($)

• Vans $40 $50 $10**

• Skechers $45 $51 $6**

• Converse $40 $45 $5**

• Nike $80 $85 $5**

• Adidas $70 $75 $5**

• Reebok $54 $58 $4**

• New Balance $58 $61 $2**

• K-Swiss $52 $50 $1*

• ASICS $70 $70 $0

• Puma $50 $50 $0

Información adaptada de Priceonomics y Datafiniti. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Esta investigación, concluye que, si bien es cierto que en parte tanto a los hombres como

a las mujeres les cobran un precio alto, la diferencia se da en que las mujeres pagan más por

los calzados de marca más cara, en cambio, los hombres lo pagan en las marcas populares.

Adidas

Vans

 Nike

Puma

Reebok

K-Swiss

New Balance

Converse

ASICS

Skechers

27%

33%

34%

36%

36%

40%

43%

50%

50%

62%

73%

67%

66%

64%

64%

60%

57%

50%

50%

38%

Mujer Hombre

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

46

Aunque el valor sea más alto para ellos no se compara con el precio que pagan ellas en los

calzados de marcas caras.

4.1.12. Argentina, Buenos Aires. En el año 2018, en Argentina de la Confederación

Argentina de la Mediana Empresa CAME25 publicó un informe en el día internacional de la

mujer con el tema “Día de la mujer: Ellas pagan hasta un 30% más por un mismo producto”

(Confederación Argentina de la Mediana Empresa , 2018). Sin embargo, hace énfasis que

es la primera vez que se elabora este tipo de estudio.

En este se evidencia que las mujeres pagan más que los hombres. Además, a esto se le

agrega la brecha salarial existente. “Las trabajadoras ganan un 35% menos que sus

compañeros, a la hora de comprar determinada mercadería –generalmente relacionadas con

la salud, juguetes, artículos de librería y el cuidado personal- deben desembolsar más dinero”

(Confederación Argentina de la Mediana Empresa , 2018).

En Argentina, se evaluó una serie de productos similares para ambos géneros. La tabla

20, muestra efectivamente la diferencia de precios existente, únicamente porque están

dirigidos al mercado femenino.

Tabla 20. Diferencia de precios por género en Argentina.

Productos Mujer

($)

Hombre

($)

Diferencia

($)

%

Desodorante Mujer (Bolilla) 50 ml

Desodorante Hombre (Bolilla) 50 ml

$51.70 $49.00 $2.7* 5.5%

Desodorante Women (Aerosol) 150 ml

Desodorante (Aerosol) 150 ml

$58.00 $53.30 $4.7* 8.8%

Colonia Mujer 80 ml

Colonia Chicos 80 ml

$96.60 $81.50 $15.1* 18.5%

Afeitadora Woman 3 hojas 2 en 1

Afeitadora Hombre 3 hojas 2 en 1

$69.60 $60.90 $8.7* 14.13%

Afeitadora Woman 3 hojas

Afeitadora Hombre 3 hojas

$23.30 $20.40 $2.9* 14.2%

Afeitadora Woman 3 hojas piel sensible

Afeitadora Hombre 3 hojas piel sensible

$33.30 $25.70 $7.6* 29.6%

Ibuprofeno Mujer x 10

Ibuprofeno Hombre x 10

$37.28 $35.40 $1.88* 5.3%

Tomado de Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME. Elaborado por Confederación

Argentina de la Mediana Empresa CAME.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

25 Es una organización sin fines de lucro conformada por pequeñas y medianas empresas con el objetivo de defender

intereses de algunos sectores de Argentina.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

47

Un caso muy diferente e interesante es que la discriminación por género también se da

en la salud, principalmente en los medicamentos, algo nuevo en comparación a los análisis

de los demás países, en este ejemplo se puede notar con una caja de ibuprofeno que tiene un

costo más elevado para ellas por el simple hecho de que es un medicamento necesario para

el periodo menstrual.

Es importante mencionar que en Argentina los productos de higiene femenina no están

exentos de impuesto. La figura 20, muestra la tasa de los productos de higiene femenina en

porcentajes, en donde se puede comprobar que Argentina paga el 21% de IVA siendo el país

que más caro vende estos productos. Sin embargo, en países como Canadá, Irlanda y Kenia

si están exento, en Colombia se cobra un porcentaje menor al IVA del país por iniciativa de

un grupo, en dicha figura se puede evidenciar que estos 4 países ocupan los últimos puestos

con respecto al impuesto de estos productos.

Figura 20 Tasa a los productos de higiene femenina (en porcentaje). Tomado de Confederación Argentina de

la Mediana Empresa CAME. Elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME.

Ecuador se une al grupo de los países de América Latina en que los productos de higiene

femenina gravan IVA, según la Ley de Régimen Tributario Interno define únicamente a los

productos y servicios que gravan con tarifa 0%, para el resto de productos y servicios que

no se señala en ese apartado de la ley, su tarifa es del 12%. Por lo tanto, esta categoría que

va dirigida a un mercado, el femenino, no se encuentra, lo que indica que esos productos si

gravan con tarifa 12%.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME también presentó un informe

sobre el impacto de las mujeres en la economía al Congreso Nacional. Este estudio se basó

con los datos de una encuesta realizada a 2.600 personas en el país en donde se encontró los

siguientes resultados: “El 74% entiende que en el país no existen las mismas oportunidades

laborales para las mujeres en relación a los hombres, mientras que el 78% considera que hay

0% 0% 0%

5% 5% 4,5%

8,1%10% 10% 10%

12% 12%14%

16%17%

19%20% 20%

21%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

48

diferencias para acceder a niveles jerárquicos” (Confederación Argentina de la Mediana

Empresa , 2018).

“En América Latina, el 20% de los puestos directivos estan ocupados por mujeres y el

48% de las empresas no cuentan con ellas para la alta dirección. En Argentina, la

proporción de empresas en las que el género femenino no participa en puestos gerenciales

toco un récord de 53% en 2017. Pero otro dato preocupante es que la cantidad de

directoras en el país se redujo de 18% en 2016 a 15% en el año pasado. Además, la brecha

salarial entre ambos sexos es de 25%, considerando las remuneraciones percibidas ante

un mismo trabajo” (Confederación Argentina de la Mediana Empresa , 2018).

4.1.13. España, Tenerife-Islas Canarias. En el año 2018, en España la Revista

Latina de Comunicación Social26 presentó un artículo con el tema “Identidad de género,

consumo y discriminación a través del precio” (Manzano Antón, Martínez Navarro, &

Gavilán Bouzas, 2018). Este analiza la discriminación de precios por género, principalmente

en los productos de cuidado personal, la cual se tomó 6 cadenas de supermercados, con una

muestra de 1.504 productos y clasificado en 4 grupos. La tabla 21, muestra la clasificación

de análisis de precios que se utilizó para la investigación.

Tabla 21. Clasificación de productos.

Clasificación

Productos idénticos/cuasi idénticos dirigidos de forma diferenciada a mujeres y hombres.

Productos similares con diferencias no funcionales.

Productos similares con diferencias funcionales.

Productos exclusivos para un género (sea masculino o femenino).

Tomado de Revista Latina de Comunicación Social. Elaborado por Roberto Manzano Antón, Gema Martínez

Navarro, Diana. Gavilán Bouzas.

Para realizar el estudio los autores plantearon 3 hipótesis para comprobar si se rechaza o

se acepta. La tabla 22, muestra el detalle de cada hipótesis para el respectivo análisis.

Tabla 22. Hipótesis.

Hipótesis

H1: Las empresas no están comercializando productos de cuidado personal cuasi

idénticos en versiones para hombres y mujer con sobreprecio para ellas.

H2: En productos similares con diferencias respaldadas por prestaciones superiores y

que aportan valor puede haber diferencias de precios.

H3: Existe una oferta más numerosa de productos de cuidado personal dirigidos

específicamente a las mujeres en respuesta al interés y la importancia que tiene el

cuidado de la imagen en la identidad de género femenino.

Tomado de Revista Latina de Comunicación Social. Elaborado por Roberto Manzano Antón, Gema Martínez

Navarro, Diana. Gavilán Bouzas.

26 Es una revista científica, principalmente para trabajo investigativo. Creada en 1987.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

49

Las cadenas de supermercado que fueron seleccionadas para el estudio representan un

gran porcentaje de ventas, como son Dia, Mercadona, Carrefour, Supermercado El Cortes

Ingles, Ahorromás y Sánchez Romero. Una vez identificado que productos de cuidado

personal son consumidos por ambos géneros, se llevó el análisis con 4 categorías, como

desodorantes, afeitado-depilación, gel y champú.

Es así que, al momento de la selección de los productos de acuerdo a las 1.504 muestras

se encontró con productos que no definían bien para quienes estaban dirigidos, por lo tanto,

se procedió a realizar la investigación con una muestra de 1.025. Al finalizar el número de

muestra, se identificó los 4 grupos de análisis la figura 21, muestra cómo se llevó a cabo la

división.

Figura 21. Clasificación de productos (en porcentajes) Tomado de Revista Latina de Comunicación Social.

Elaborado por Roberto Manzano Antón, Gema Martínez Navarro, Diana. Gavilán Bouzas.

Una vez realizado el estudio se comprobó la validez de las hipótesis. La investigación dio

como resultado que, en primer lugar, el primer grupo de los productos cuasi idénticos, se

encontró que a comparar los precios de versiones tanto de hombres como mujeres su precio

promedio fue superior para los productos de ellos que de ellas. La tabla 23, muestra la

diferencia. Por lo tanto, queda afirmada la hipótesis 1.

Tabla 23. Precio promedio por cada grupo de productos.

Grupo Productos Mujer Hombre Diferencia

• Productos cuasi idénticos (H-M) Є1.88 Є1.90 Є0.90**

• Productos similares con diferencias no

funcionales (H-M)

Є1.73 Є1.68 Є3.10*

• Productos similares con diferencias funcionales

(H-M)

Є1.68 Є1.44 Є16.4*

• Productos exclusivos (H-M) -- -- --

Total referencias Є1.76 Є1.67 Є5.4

Tomado de Revista Latina de Comunicación Social. Elaborado por Roberto Manzano Antón, Gema Martínez

Navarro, Diana. Gavilán Bouzas. .

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Productos idénticos/cuasi idénticos dirigidos de forma diferenciada a

mujeres y hombres. (5.3%)

Productos similares con diferencias no funcionales. (11.7%)

Productos similares con diferencias funcionales. (9.1%)

Productos exclusivos para un género (sea masculino o femenino). (73.9%)

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

50

En segundo lugar, el grupo 2 y 3 según la tabla 23 indica que las mujeres pagan un precio

promedio mayor en comparación a los hombres. Sin embargo, el grupo 3 tiene una diferencia

mayor. La figura 22, muestra esa diferencia significativa del grupo 3, y con esto queda

comprobada la hipótesis 2.

Figura 22 Precios de productos dirigidos a mujeres vs productos dirigidos a hombres. Tomado de Revista

Latina de Comunicación Social. Elaborado por Roberto Manzano Antón, Gema Martínez Navarro, Diana.

Gavilán Bouzas. .

Y, por último, el grupo 4, el cual no muestra un precio promedio por motivo de que son

productos exclusivamente para un género, ya sea para hombres o para mujeres y no tiene

sentido compararlos. Sin embargo, las referencias dieron como resultado que existen más

referencias dirigida para la mujer. “El mayor número de referencias ofertadas (73,9% del

total de referencias analizadas), y donde se observa que la oferta destinada a la mujer (539

referencias) es significativamente mayor (+145,0%) en comparación con las dirigidas a los

hombres (220 referencias)” (Manzano Antón, Martínez Navarro, & Gavilán Bouzas, 2018).

Por lo tanto, queda aceptada la hipótesis 3.

Se concluye que en el caso español si existe la discriminación de precios por género, pero

no en los productos cuasi idénticos, pero si en productos similares y más en los productos

exclusivamente dirigidos a las mujeres, ya que se comprobó que existe más oferta para ellas.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

51

4.2.El Impuesto Rosa en el Ecuador

Habiendo en el apartado anterior detallado los diferentes casos de estudios, se procede a

hacer un análisis sobre los precios de los productos en la ciudad de Guayaquil. Tomando

como referencia la metodología aplicada por Departamento de Asuntos del Consumidor

(DCA) de la ciudad de Nueva York en el año 2015, como se mencionó anteriormente.

Los productos que se incluyeron en el análisis se dividieron en 5 categorías como son:

cuidado personal, ropa y accesorios de bebé, ropa y accesorios de niños, ropa y accesorios

de adultos, y juguetes en general. Es así que, dentro de estas 5 categorías establecieron 30

subcategorías. Con respecto a los productos se recolectó una muestra de 506 productos, es

decir 253 productos femeninos y 253 productos masculinos. La tabla 24, muestra la

información de las categorías con el global de productos separado para ambos géneros.

Tabla 24. Número de productos por categoría.

Categoría Producto

femenino

Producto

masculino Total

Cuidado personal 96 96 192

Ropa y accesorios de bebé 50 50 100

Ropa y accesorios de niños/as 18 18 36

Ropa y accesorios de adultos/as 39 39 78

Juguetes en general 50 50 100

Total de productos 253 253 506

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

De acuerdo con la selección de productos este se llevó a cabo en 3 criterios. En primer

lugar, los productos que a primera vista van dirigidos para ambos géneros27, en segundo

lugar, por su color28, y por último, por su diseño29. En este estudio se compara los productos

idénticos y con similares características. Cabe mencionar que, en este estudio se excluyó los

productos que son únicamente dirigidos a un segmento en particular, ya sea para los hombres

o mujeres.

En comparación con el caso de estudio de CAME en Argentina, se tomó en consideración

el análisis de productos que van dirigidos únicamente al mercado femenino como es la

categoría de productos de higiene personal. Es el país que grava los productos con un IVA

mayor en comparación de los demás países.

En Ecuador, para esta categoría de higiene femenina los productos gravan tarifa 12%,

según la Ley de Régimen Tributario Interno, considerando que son bienes de lujo. Sin

27 Incluye productos donde se visualiza la etiqueta para “hombre – niño” o “mujer – niña”. 28 Incluye productos donde si es “rosa” es para mujer o si es “azul” para hombre. 29 Incluye productos donde si tiene flores, princesas o cualquier otro diseño similar va dirigido al mercado femenino y por

otro lado si tiene carros o cualquier otro diseño va dirigido al mercado masculino.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

52

embargo, para el año 2017 un grupo de activistas propone eliminar el IVA a las toallas

sanitarias, como en el caso la Universidad de los Andes en Colombia, que al momento del

cambio de la nueva reforma tributaria, el grupo de Género y Justicia Económica lograron

que esta categoría de productos de higiene femenina pasen a cobrar un IVA menor, en

cambio para el caso ecuatoriano aún no hay resultado o evidencia de cambio en la reforma

tributaria, es decir, aún no consideran estos productos como esenciales. Mientras en países

como Canadá, Irlanda y Kenia estas categorías de productos están exentos de este impuesto.

4.2.1. Guayaquil. Una vez recopilada la información de precios en la ciudad, se

procederá a realizar el respectivo análisis, pero antes es necesario detallar características

generales de la población femenina.

La ciudad de Guayaquil se convierte en el cantón más poblado de Ecuador ya que

actualmente cuenta con una población global de 2`350.915 millones de guayaquileños que

se divide en 1`192.694 millones de mujeres y 1`158.221 millones de hombres. Según el

censo del 2010, la población se encontraba en 2`291.000 millones de guayaquileños donde

la población femenina estaba situada en el 50,2%, superior a la población masculina.

Además, a esto se le suma la reproducción femenina, la situación civil donde la mayoría de

la población es soltera, y el gran número de personas desempleadas, siendo el trabajo

doméstico la ocupación liderada por las mujeres.

La tabla 25 muestra la frecuencia de disparidad de precios, en todas las 5 categorías de

productos analizados, los productos para las consumidoras femeninas tenían un precio

superior a diferencia de los consumidores masculinos.

En toda la muestra, se encontró que los productos para el género femenino cuestan más

de 8,89%, mientras que los productos para el género masculino cuestan más de 3,56%.

Tabla 25. Frecuencia de disparidad de precios.

Detalle Número de tiempo Incidencia

Las mujeres pagan más 45 8,89%

Pagan igual 443 87,55%

Los hombres pagan más 18 3,56%

Total 506 100%

Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

En la tabla 26, se muestra un extracto de la diferencia de precios de los 506 productos de

análisis clasificados en 5 categorías. En este se encontró que todas las categorías en cuestión

son ellas las que pagan un precio superior por adquirir un producto de la misma característica

que la versión masculina. Por lo tanto, esta evidencia puede indicar que existe la

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

53

discriminación de precios denominado el impuesto rosa en estas categorías en la ciudad de

Guayaquil.

La categoría que ocupa el primer lugar y en la que más se centra el consumo femenino,

es la ropa y accesorios de adultos/as, ya que en términos promedio porcentuales ellas pagan

un 5,11% más de los que pagan los hombres por adquirir el mismo producto. La categoría

que ocupa el segundo lugar de consumo femenino, es la ropa y accesorios de niños/as, en

este se encontró que ellas pagan un 4,58% más. Con respecto al tercer lugar, este lo ocupa

el cuidado personal con un 3,89%, seguido del cuarto lugar con un 2,14% que corresponde

a los juguetes en general. Finalmente, la categoría que en términos promedio porcentuales

obtuvo el menor y por lo tanto ocupa el quinto lugar es la ropa y accesorios de bebé con un

0,43%. Es necesario mencionar, que las diferencias de precios en términos promedio

porcentuales están entre el 1% y el 5%.

Tabla 26. Precio promedio por categoría de producto.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Cuidado personal 192 $ 92,85 $ 89,24 $ 6,45* 3,89%

Ropa y accesorios de

bebé 100 $ 289,09 $ 287,84 $ 1,25 * 0,43%

Ropa y accesorios de

niños/as 36 $ 81,04 $ 77,33 $ 3,71 * 4,58%

Ropa y accesorios de

adultos/as 78 $ 166,25 $ 157,75 $ 8,50 * 5,11%

Juguetes en general 100 $ 235,51 $ 230,46 $ 5,05 * 2,14% Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Los roles de género se intensifican más en el consumo de los productos de cuidado

personal, principalmente en ropa y accesorios de adultos/as. Afirmando que es importante

la estética femenina y que por parte de los productores les dedican más tiempo a ellas. Es

así que al catalogar al género femenino como las que se dedican a las compras, la publicidad

se dirige esencialmente hacia ellas. Este fenómeno fue analizado por el periódico El

Espectador en Colombia donde las mujeres tardan horas en comprar, mientras los hombres

“solamente compran”.

“La publicidad busca transformar el objeto en algo más que consumo efímero, ofrece

una historia, un símbolo, una forma de ver y vivir el mundo. Se construye un imaginario

de lo que es la belleza, los roles de cada uno, los productos nos dan la posibilidad de

transitar por este mundo ideal” (D'Alessandro, 2016).

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

54

En Estados Unidos realizaron un estudio de los gastos en publicidad. Es así que, se

encontró que:

“En los últimos años se gastaron más de 200 mil millones de dólares anuales en

publicidades (eso es muchísimo dinero si pensamos que la gran mayoría de los países del

mundo tiene un PBI menor de esa cifra); como en casi todos los ámbitos desde donde se

ejerce el poder, las mujeres tienen una gran participación como trabajadoras en cargos

bajos pero a medida que escalan en la pirámide jerárquica van desapareciendo: ellas solo

ocupan el 30 por ciento de los cargos más altos en el mundo de la publicidad y si la mesa

se achica también disminuye su participación” (D'Alessandro, 2016).

Con respecto a las diferencias promedio porcentuales presentada en la tabla 25, estos

resultados son similares a los encontrados en la ciudad de Nueva York. Al comparar ambos

estudios, se observa que las categorías con mayores sobreprecios se encuentran en cuidado

personal y en ropa y accesorios de adultos/as, según la tabla 27.

Tabla 27. Precio promedio por categoría de producto.

Categoría

Guayaquil Nueva York

Total

productos

Diferencia

en precios

Total

productos

Diferencia

en precios

Cuidado personal 192 3,89%* 122 13%*

Ropa y accesorios de bebé 100 0,43%* - -

Ropa y accesorios de niños/as 36 4,58%* 168 4%*

Ropa y accesorios de adultos/as 78 5,11%* 292 8%*

Juguetes en general 100 2,14%* 106 7%*

Productos de salud para adultos - - 106 8%* Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Una vez realizado un análisis general por cada una de las categorías estudiadas a partir

de esta sección se realizará un análisis más profundo de cada una de las categorías. Para ello,

dentro de cada una de las 5 categorías generales se han dividido en 30 subcategorías que

contienen un grupo determinado de productos.

“El tratamiento diferenciado de las mujeres y los hombres en el contexto del consumo,

en concreto de productos de cuidado personal, nos remite a analizar los procesos de

construcción de las identidades de género en nuestra sociedad, el papel de los medios de

comunicación en esta construcción y las estrategias de las empresas en respuesta a las

identidades diferenciadas” (Manzano Antón, Martínez Navarro, & Gavilán Bouzas,

2018).

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

55

En el caso de la categoría de cuidado personal se han establecido 8 subcategorías que

contienen los distintos grupos de producto, con un total de 192. La tabla 28, muestra esa

comparación de precios para las 8 subcategorías de productos de cuidado personal, los

resultados ponen de manifiesto que en, 3 de las 8 subcategorías las mujeres pagan un precio

mayor que en términos porcentuales están entre 1 y 12% como son: fragancias con un

10,25%, productos de cuidado capilar con un 2,25% y desodorantes con un 2,18% y 4 de las

subcategorías analizadas son los hombres pagan un precio superior respecto a su

contrapartida femenina como son: jabones, cuidado corporal, cuidado bucal y afeitadoras y

repuestos, con un 13,49%, 11,72%, 5,95% y 0,59% respectivamente. En una de las

subcategorías, correspondiente al cuidado íntimo no se ha verificado la existencia de un

sobreprecio que afecte a hombres o a mujeres.

Se puede advertir que en el caso de fragancias el sobreprecio que perjudica a las mujeres

es mucho mayor respecto a las demás subcategorías de tal forma que este asciende a un

10,25%. Caso similar al estudio de CAME en Argentina que se encontró que con lo que

respecta a fragancias la diferencia promedio porcentual de precios es alta en comparación a

las otras categorías.

Tabla 28. Precio promedio productos de cuidado personal.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Afeitadoras y repuestos 20 $ 3,38 $ 3,40 $ 0,02** 0,59%

Cuidado bucal 12 $ 3,25 $ 3,44 $ 0,19** 5,52%

Cuidado capilar 22 $ 5,81 $ 5,68 $ 0,13* 2,24%

Cuidado corporal 8 $ 7,33 $ 8,04 $ 0,71** 8,83%

Cuidado intimo 6 $ 18,17 $ 18,17 $ - 0,00%

Desodorantes 74 $ 4,24 $ 4,15 $ 0,09* 2,12%

Jabones 6 $ 3,73 $ 4,23 $ 0,50** 11,82%

Fragancias 44 $ 46,94 $ 42,13 $ 4,81* 10,25%

Total 192 $ 92,85 $ 89,24 $ 6,45* 3,89%

Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Figura 23. Fotografía, ejemplo 1 de cuidado personal, fragancias. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

56

Figura 24. Fotografía, ejemplo 2 de cuidado personal, afeitadora. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

En la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo el análisis de precios de acuerdo a su ubicación

geográfica (norte-sur), siendo la ubicación uno de los motivos que las empresas utilizan para

aplicar la estrategia de discriminación de precios y donde se encontró diferencias en sus

precios principalmente en productos femeninos.

Con respecto a los desodorantes se puede realizar una comparación de precios, ya que en

3 de las tiendas que se recolectó información su precio varía de acuerdo a su ubicación

geográfica. Como resultado de esta comparación, se evidenció que en las 3 tiendas el

sobreprecio es el mismo para las mujeres, mientras el precio en los hombres si varían, pero

igual su precio es inferior en comparación al género femenino.

En la tabla 29, se muestra esta diferencia de precios. Y las figuras 25, 26 y 27 muestran

las fotografías de los productos que se usó para la comparación.

Tabla 29. Diferencias de precios, categoría cuidado personal.

Producto (descripción) Tienda Ubicación Género Precio

Pack deo clini mujer rexona

48g Mi Comisariato C.C. Plaza Quil F $9,16*

Pack deo clini men rexona

48g Mi Comisariato C.C. Plaza Quil M $9,12**

Pack deo clini mujer rexona

48g Mi Comisariato

C.C. Riocentro

Sur F $9,16*

Pack deo clini men rexona 48g Mi Comisariato C.C. Riocentro

Sur M $8,95**

Pack deo clini mujer rexona

48g Mi Comisariato

C.C. Riocentro

Norte F $9,16*

Pack deo clini men rexona

48g Mi Comisariato

C.C. Riocentro

Norte M $8,95**

Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

57

Figura 25. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector norte/C.C. Plaza Quil. Elaborado por

Nathalie Veas Navarro.

Figura 26. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector sur/C.C. Riocentro Sur. Elaborado por

Nathalie Veas Navarro.

Figura 27. Fotografía, cuidado personal – desodorante, tienda sector norte/C.C. Riocentro Norte. Elaborado

por Nathalie Veas Navarro.

En el caso de la categoría de ropa y accesorios de bebé se han establecido 6 subcategorías

que contienen los distintos grupos de producto, con un total de 100. La tabla 30, parece no

evidenciar la existencia de impuesto rosa, pues de las 6 categorías solo en una, la

subcategoría de ropa de bebé se puede observar esa diferencia que afecta a la mujer.

Afirmando que es la categoría que menor porcentaje de discriminación de precios se

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

58

evidenció. Mientras las subcategorías restantes no se comprobaron la discriminación de

precios como son: accesorios de baño, de bebé, de comer, de cuidados y medias de bebé.

Tabla 30. Precio promedio ropa y accesorios de bebé.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Accesorios de baño 16 $ 41,19 $ 41,19 $ - 0,00%

Accesorios de bebé 4 $ 65,09 $ 65,09 $ - 0,00%

Accesorios de comer 28 $ 24,45 $ 24,45 $ - 0,00%

Accesorios de cuidados 24 $ 130,46 $ 130,46 $ - 0,00%

Medias de bebé 4 $ 6,49 $ 6,49 $ - 0,00%

Ropa de bebé 24 $ 21,41 $ 20,16 $ 1,25* 5,84%

Total 100 $ 289,09 $ 287,84 $ 1,25* 0,43% Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Figura 28. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de bebé, body. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Figura 29. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de bebé, ajuar. Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

En el caso de la categoría de ropa y accesorios de niños/as se han establecido 5

subcategorías que contienen los distintos grupos de producto, con un total de 36. La tabla

31, muestra que 3 de las 5 subcategorías las mujeres pagan una diferencia superior que los

hombres y que en términos porcentuales están entre 5 y 15% como son: accesorios escolares

con un 14,85%, medias con un 7,58% y ropa de niños/as con un 4,53%. Y las 2 subcategorías

restantes, no se evidenció diferencias de precios correspondiente a accesorios de cuarto y de

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

59

protección. Se puede mencionar, que en el caso de accesorios escolares el sobreprecio

perjudica a la mujer respecto a las demás subcategorías.

Tabla 31. Precio promedio ropa y accesorios de niños/as.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Accesorios de dormitorio 4 $ 37,49 $ 37,49 $ - 0,00%

Accesorios de seguridad 2 $ 2,99 $ 2,99 $ - 0,00%

Accesorios escolares 8 $ 16,86 $ 14,35 $ 2,51* 14,89%

Medias de niños/as 6 $ 4,40 $ 4,07 $ 0,33* 7,50%

Ropa de niños/as 16 $ 19,30 $ 18,43 $ 0,87* 4,51%

Total 36 $ 81,04 $ 77,33 $ 3,71* 4,58% Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Figura 30. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de niños/as, mochila. Elaborado por Nathalie Veas N..

Figura 31. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de niños/as, medias. Elaborado por Nathalie Veas N.

En el caso de la categoría de ropa y accesorios de adultos/as se han establecido 4

subcategorías que contienen los distintos grupos de producto, con un total de 78. La tabla

32, muestra que 2 de las 4 subcategorías existe diferenciación de precios que en términos

porcentuales se encuentran entre el 2 y el 11% como son: accesorios en general con un

11,40% y ropa de adultos/as con un 1,65%, los 2 restantes subcategorías como son:

accesorios de dormitorio y escolares no presenta discriminación de precios.

Con respecto a la ropa y accesorios de adultos/as hay similitudes con otros estudios como

es el de Londres, Reino Unido, The Business of fashion, se encontró que las mujeres pagan

más por adquirir productos de esta categoría, principalmente en la ropa.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

60

Tabla 32. Precio promedio ropa y accesorios de adultos/as.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Accesorios en general 10 $ 70,20 $ 62,20 $ 8,00* 11,40%

Accesorios de dormitorio 2 $ 25,00 $ 25,00 $ - 0,00%

Accesorios escolares 54 $ 40,89 $ 40,89 $ - 0,00%

Ropa de adultos/as 12 $ 30,16 $ 29,66 $ 0,50* 1,66%

Total 78 $ 166,25 $ 157,75 $ 8,50* 5,11% Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Figura 32. Fotografía, ejemplo 1 ropa y accesorios de adultos/as, chaqueta. Elaborado por Nathalie Veas.

Figura 33. Fotografía, ejemplo 2 ropa y accesorios de adultos/as, almohada. Elaborado por Nathalie Veas.

En el caso de la categoría de juguetes en general se han establecido 7 subcategorías que

contienen los distintos grupos de producto, con un total de 100. La tabla 33, muestra que 5

de las 7 subcategorías se evidenció que las mujeres pagan un precio superior que en términos

porcentuales están entre el 1 y el 6% como son: juguetes varios con un 6,42%, juguetes de

bloques con un 4,12%, juguetes de bebé con un 2,90%, juguetes de mesa con un 2,22% y

peluches con un 1,49%. El resto de subcategorías no se presentó el impuesto rosa como son:

juguetes de deporte y de música. Se puede advertir que en el caso de juguetes varios el

sobreprecio que perjudica a las mujeres es mucho mayor. Realizando una comparación con

otro caso de estudio, en Brasil, esta categoría ocupa el primer lugar con mayor diferencia de

precios.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

61

Tabla 33. Precio promedio juguetes en general.

Productos Total

Productos

Promedio

femenino

Promedio

masculino

Diferencia

precios

Diferencia

porcentual

Juguetes de bebé 4 $ 51,75 $ 50,25 $ 1,50* 2,90%

Juguetes de bloques 18 $ 48,52 $ 46,52 $ 2,00* 4,12%

Juguetes de deporte 20 $ 45,57 $ 45,57 $ - 0,00%

Juguetes de mesa 20 $ 8,17 $ 7,98 $ 0,19* 2,33%

Juguetes de música 6 $ 38,48 $ 38,48 Juguetes varios 28 $ 14,76 $ 13,82 $ 0,94* 6,37%

Peluches 4 $ 28,26 $ 27,84 $ 0,42* 1,49%

Total 100 $ 235,51 $ 230,46 $ 5,05* 2,14% Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

Figura 34. Fotografía, ejemplo 1 juguetes en general, arma lanza agua. Elaborado Nathalie Veas.

Figura 35. Fotografía, ejemplo 2 juguetes en general, bloques de playa. Elaborado por Nathalie Veas.

Como se mencionó anteriormente la ubicación geográfica influye mucho en la

segmentación de precios y no solo para productos de cuidado personal sino para otras

categorías, en este caso aplica para los juguetes.

Al igual que con los productos de cuidado personal, se puede realizar una comparación

de precios con la categoría de juguetes, ya que en 2 de las tiendas que se recolectó

información su precio varía de acuerdo a su ubicación geográfica. Como resultado de esta

comparación, se evidenció que en las 2 tiendas el sobreprecio es el mismo para las mujeres,

y el precio para los hombres también es el mismo pero inferior en comparación al género

femenino. En la tabla 34, se muestra esta diferencia de precios. Y las figuras 36 y 37

muestran las fotografías de los productos que se usó para la comparación.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

62

Tabla 34. Diferencias de precios, categoría juguetes.

Producto (descripción) Tienda Ubicación Género Precio

Megabloks vagon recojblo ros Mi

Jugueteria C.C. Riocentro Sur F $71,99*

Megabloks vagonrecojebloque Mi

Jugueteria C.C. Riocentro Sur M $63,99**

Megabloks vagon recojblo ros Mi

Jugueteria

C.C. Riocentro

Norte F $71,99*

Megabloks vagon recojblo roj Mi

Jugueteria

C.C. Riocentro

Norte M $63,99**

Elaborado por Nathalie Veas Navarro. Tabulación propia.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

Figura 36. Fotografía, juguetes en general - juegos de bloques, tienda sector sur/C.C. Riocentro Sur.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

Figura 37. Fotografía, juguetes en general - juegos de bloques, tienda sector norte/C.C. Riocentro Norte.

Elaborado por Nathalie Veas Navarro.

4.2.1.1. Análisis global de la discriminación de precios en la ciudad de

Guayaquil. Los resultados presentan la existencia de discriminación de precios en perjuicio

de la población femenina. Es así que, la comparación de precios ha permitido analizar e

identificar que productos aplican la discriminación, poniendo en evidencia que las categorías

que sufren en gran medida la discriminación de precios son: ropa y accesorios de adultos/as,

niños/as y productos de cuidado personal. Además, a esto se le suma la comparación de

precios que se llevó a cabo en los sectores del norte y del sur de la ciudad de Guayaquil. Se

encontró que por motivo de ubicación geográfica también existe la discriminación de precios

principalmente en la categoría de cuidado personal.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

63

4.3.Conclusiones

La investigación planteada tenía como objetivo identificar la existencia del Impuesto

Rosa en el mercado de productos de consumo personal con base en el género, así como

identificar la relación de la diferenciación de precios con los roles de género que se ha dado

históricamente.

Además, el enfoque empleado, el de la teoría de género y feminista pone de relieve las

demandas sociales hacia las mujeres en términos de lo estético, mismo que configura no solo

su identidad sino también orienta y determina el consumo de las mujeres.

Este direccionamiento del consumo está ligado a los roles de género que se han

establecido histórica y culturalmente, mismos que posicionan el cuidado del cuerpo como

una “obligación” para las mujeres. Es a partir de estos roles que la publicidad hace eco al

momento de establecer campañas publicitarias. De esta misma manera, y a través de esta

relación: roles de género-publicidad-consumo es que las empresas han podido establecer

mecanismos de diferenciación de precios con base en el género.

Aunque la investigación presentada consistió en el análisis de productos idénticos o con

características similares, a esto se le suma el análisis de los productos de higiene femenina,

los cuales son productos exclusivamente de consumo femenino. Se encontró por medio de

los casos de estudio que estos productos gravan IVA, considerándolos productos de lujo. En

el país, efectivamente todas estas categorías de productos de higiene femenina gravan tarifa

12% causando un efecto únicamente en la economía de la mujer. Por último, el análisis de

los precios de los productos de acuerdo a su ubicación geográfica presentó la existencia de

discriminación de precios en los sectores del norte y sur de la ciudad de Guayaquil.

Para este fin se procedió a la contrastación de precios de productos homogéneos,

ligeramente diferenciados, en función del público objetivo.

Los resultados indican la existencia de discriminación de precios en contra del género

femenino, denominado en el contenido del desarrollo del trabajo como impuesto rosa o Pink

Tax. De acuerdo a la comparación de precios se ha podido evidenciar que todas las

categorías de análisis muestran un sobreprecio de hasta 5,11% en ropa y accesorios de

adultos/as, seguida de las categorías de ropa y accesorios de niños/as y de cuidado personal

con un 4,58% y un 3,89% respectivamente, en perjuicio de las consumidoras femeninas.

Un estudio más profundo y detallado evidencia que los 3 productos en donde se encontró

mayor discriminación de precios en términos porcentuales se sitúa entre 15 y 10%, en el

caso de fragancias con 10,25%, en accesorios escolares de niños/as con un 14,89% y en

accesorios generales de adultos/as con un 11,40%. Por otro lado, con lo que respecta a la

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

64

categoría de cuidado personal se encontró productos que perjudica al género masculino en

productos como afeitadoras, cuidado bucal e íntimo y jabones. Sin embargo, en términos

promedio porcentuales globales, el sobreprecio perjudica a la mujer.

Finalmente, por medio de la metodología utilizada se concluye la existencia de la

discriminación de precios y su afectación a la economía de la mujer y con esto se procede a

acepta la hipótesis propuesta en la investigación aquí desarrollada, acerca de que los roles

de género si influyen, en cierta medida, en la segmentación de precios.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

65

4.4.Recomendaciones

Habiendo realizado en líneas anteriores la conclusión acerca de la discriminación de

precios en la ciudad de Guayaquil, se procederá a realizar las respectivas recomendaciones

sobre la temática del impuesto rosa.

Es necesario para fines académicos hacer convenios de permisos con las distintas tiendas

comerciales para conocer con exactitud los precios de los productos.

Difundir la información, especialmente a entidades como la Superintendencia de Control

del Poder de Mercado para que tomen medidas acerca de la situación que perjudican no solo

a las mujeres sino a toda una sociedad.

Realizar por parte de los medios de comunicación campañas publicitarias. Así como

realizan gastos para la publicidad de discriminación de precios, porque no realizar ahora

campañas publicitarias para informar y concientizar a los consumidores.

Realizar un cambio en la reforma tributaria principalmente en los productos que son

dirigidos para un solo mercado de género. Así como en algunos países han concientizado y

tomado las respectivas medidas para la eliminación del IVA para algunos productos. En este

sentido, el Ecuador debería unirse a esa línea de cambio.

Es necesario realizar estudios globales, no solo en la ciudad de Guayaquil sino abarcar

más ciudades, más sectores, incluso seleccionar más categorías de productos idénticos o con

características similares que no fueron consideradas en el estudio y que puede ser posible

para investigaciones adicionales.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

66

Referencias bibliográficas

ABNETT, K. (23 de Marzo de 2016). The Business Of Fashion BOF. Obtenido de The

Business Of Fashion BOF:

https://www.businessoffashion.com/articles/intelligence/why-fashions-pink-tax-

means-women-pay-more

Álvarez, J. (28 de Junio de 2016). TASA ROSA: PRODUCTOS DE MUJER HASTA UN

24% MÁS CAROS. Idealo Magazìn. Obtenido de

https://www.idealo.es/magazin/tasa-rosa-pink-tax-en-espana/#

Arias Paredes, L. M., Mansilla Merlano, F., & Rincón Puche, L. F. (17 de Abril de 2017).

IMPUESTOS Y DESIGUALDAD DE GÉNERO EN COLOMBIA. Supuestos

Revista económica. Obtenido de

http://revistasupuestos.com/otros/2017/4/17/impuestos-y-desigualdad-de-gnero-en-

colombia#_ftn2

BBC Mundo. (28 de Mayo de 2015). ¿Por qué las mujeres pagan más que los hombres por

muchos productos? Obtenido de BBC Mundo:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150527_economia_impuesto_rosa_

mujeres_lf

Benería, L. (1999). La aparición de la economía feminista. HISTORIA AGRARIA, 59~61.

Confederación Argentina de la Mediana Empresa . (8 de Marzo de 2018). Confederación

Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Obtenido de Confederación Argentina

de la Mediana Empresa (CAME):

http://www.redcame.org.ar/contenidos/comunicado/Las-mujeres-pagan-mas-por-el-

mismo-producto_br_-hasta-un-30_-mas-que-los-hombres.1497.html

Costa, J. A. (2000). Gender and consumption in a cultural context” en Catteral, Miriam;

Maclaran y Stevens, Lorna (eds.) Marketing and Feminism. Marketing and

Feminism, 255-275.

D'Alessandro, M. (2016). Economía feminista: Cómo construir una sociedad igualitaria

(sin perder el glamour). Editorial Sudamericana .

Dema Moreno, S. (2007). Marketing y género: dos realidades llamadas a entenderse.

Empresa global y mercados locales , 87. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/28203749

Departamento de Asuntos del Consumidor de la Ciudad de Nueva York. (2015). From

Cradle to Cane: The Cost of Being a Female Consumer A Study of Gender Pricing

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

67

in New York City. Nueva York. Obtenido de

https://www1.nyc.gov/assets/dca/downloads/pdf/partners/Study-of-Gender-Pricing-

in-NYC.pdf

Di Pace, D. (2018). Impuesto Rosa. Argentina.

Dominick, S. (2008). Microeconomia (Cuarta ed.). MC GRAW HILL.

Eagly, A. H., & Mladinic, A. (1994). Are people prejudiced. European Review of Social

Psychology,, 1-35.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGRAW-HILL

/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

INMUJERES. (Marzo de 2004). El ABC de género en la administración pública, Instituto

Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones. Obtenido de El ABC de género

en la administración pública, Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las

Naciones: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100903.pdf

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. (2018). Discriminacion Salarial por genero en

el sector formal en Ecuador usando registros administractivos. Quito.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos INEC. (2018). Encuesta Nacional de Empleo,

desempleo y subempleo ENEMDU.

Instituto Nacional de Estadisticas y Censos INEC. (16 de Enero de 2019). Encuesta Nacional

de Empleo, desempleo, subempleo ENEMDU. Encuesta Nacional de Empleo,

desempleo, subempleo ENEMDU (diciembre 2018). Quito.

Manzano Antón, R., Martínez Navarro, G., & Gavilán Bouzas, D. (2018). Identidad de

género, consumo y discriminación a través del precio. Revista Latina de

Comunicación Social, 385 -400. doi:10.4185/RLCS-2018-1261

Moreno Salamanca, N., & Plazas Gómez, C. V. (2015). Política fiscal y género: Que no se

descargue la crisis sobre las mujeres. Colombia. Obtenido de

http://www.justiciafiscal.org/wp-content/uploads/2015/11/Politica-fiscal-y-

genero_Diagramado_Clara-Viviana-y-Natalia-Moreno.pdf

Nicholson, W. (2005). Teoría Microeconómica. Principios básicos y ampliaciones (Novena

ed.). Southern Western College Publishing.

Osborne, R., & Molina Petit, C. (2008). Evolución del concepto de género1 (Selección de

textos de Beauvoir, Millet, Rubin y Butler). EMPIRIA. Revista de Metodología de

las Ciencias Sociales, núm. 15, 147-182. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124045007.pdf

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

68

Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (27 de Mayo de 2002). Fisterra. Obtenido de

Fisterra: https://www.fisterra.com/gestor/upload/guias/cuanti_cuali2.pdf

Priceonomics Data Studio. (8 de Junio de 2017). Priceonomics Data Studio. Obtenido de

Priceonomics Data Studio: https://priceonomics.com/how-much-do-shoes-cost-for-

men-vs-women/

Pyndick, R. S., & Rubinfeld, D. L. (2009). Microeconomia (Séptima ed.). Madrid: Pearson

Educacion, S.A.

Radio Caracol. (22 de Julio de 2016). Radio Caracol. Obtenido de Radio Caracol:

https://caracol.com.co/radio/2016/07/22/nacional/1469209755_009764.html

Rodriguez Enriquez, C. (2010). ANALISIS ECONOMICO PARA LA EQUIDAD: LOS

APORTES DE LA ECONOMIA FEMINISTA. SaberEs. Nº 2, 3-22.

Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado Aportes

conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad No 256, 30-44.

Rufino, I. (16 de Marzo de 2017). ¿Cuánto cuesta ser mujer? Diàriodocomèrcio. Obtenido

de https://dcomercio.com.br/categoria/negocios/quanto-custa-ser-mulher

Ruiz Limón, R. (2006). HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

Mexico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/257/7.3.htm

Saúde Business. (8 de Marzo de 2017). Saúde Business. Obtenido de Saúde Business:

https://saudebusiness.com/mercado/mulheres-pagam-mais-por-produtos-rosa/

Varela, N. (2008). FEMINISMO PARA PRINCIPIANTES. Barcelona (España): Ediciones

B, S. A., 2008.

Varian, H. R. (1999). Microeconomia Intermedia: Un enfoque actual (Quinta ed.).

Barcelona: Antoni Bosch.

Warren, J. (14 de Octubre de 1995). Estado prohíbe sesgo de género en precios de servicio.

Los Angeles Times. Obtenido de https://www.latimes.com/archives/la-xpm-1995-

10-14-mn-56735-story.html

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

69

Anexos

Anexo 1. Base de datos – Categoría: Cuidado personal.

Nᵒ Tienda Ubicación Fecha de

consulta

Producto (descripción) Género Código*** Precio

1 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Colonia infantil arrurru

220ml

F CP-01-01 $ 2,99

2 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Colonia infantil arrurru

220ml

M CP-01-02 $ 2,99

3 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Colonia infantil paw patrol

120ml niña

F CP-01-03 $ 4,99

4 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Colonia infantil paw patrol

120ml niña

M CP-01-04 $ 4,99

5 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Desodorante p/muj sutton

barra 30ml

F CP-01-05 $ 0,99

6 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Desodorante p/hom sutton

barra 30ml

M CP-01-06 $ 0,99

7 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Desodorante p/muj trial roll

on 30g x3

F CP-01-07 $ 0,99

8 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Desodorante p/hom trial roll

on 30g x3

M CP-01-08 $ 0,99

9 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Estuche infantil shampoo

bambini 325ml y colonia prin

F CP-01-09 $ 6,99

10 Almacenes tía Mapasingue este 13/07/2019 Estuche infantil shampoo

bambini 325ml y colonia cars

M CP-01-10 $ 6,99

11 Almacenes tía Sitio web 13/07/2019 Desodorante rexona roll on

mujer 50ml cotton

F CP-01-11 $ 2,25

12 Almacenes tía Sitio web 13/07/2019 Desodorante rexona roll on

hombre 50ml v8

M CP-01-12 $ 2,25

13 Almacenes tía Sitio web 13/07/2019 Desodorante trial roll on para

mujer 50g original

F CP-01-13 $ 0,99

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

70

14 Almacenes tía Sitio web 13/07/2019 Desodorante trial roll on para

hombre 50g original

M CP-01-14 $ 0,99

15 Coral Sur 13/07/2019 Lss clinical comp powder ple

barra 45g

F CP-03-15 $ 6,15*

16 Coral Sur 13/07/2019 Mss clinical complete dry

barra 50g

M CP-03-16 $ 5,59

17 Coral Vía Daule 13/07/2019 Afeitadora exacta 2 lady x2 F CP-03-17 $ 2,79

18 Coral Vía Daule 13/07/2019 Afeitadora exacta 2 x2 M CP-03-18 $ 2,82**

19 Coral Vía Daule 13/07/2019 Head&shoulders shampoo

manzana fresh control caida

375ml

F CP-03-19 $ 5,48

20 Coral Vía Daule 13/07/2019 Head&shoulders shampoo

men control caida 375ml

M CP-03-20 $ 5,48

21 Coral Vía Daule 13/07/2019 Jabón liquido intimo 220ml

natalac femenine

F CP-03-21 $ 3,51

22 Coral Vía Daule 13/07/2019 Jabón liquido intimo natalac

men 220ml

M CP-03-22 $ 5,02**

23 Coral Vía Daule 13/07/2019 Lubriderm c/p 400ml F CP-03-23 $ 7,02

24 Coral Vía Daule 13/07/2019 Lubriderm men 400ml M CP-03-24 $ 9,84**

25 Coral Vía Daule 13/07/2019 Minnie kids shampoo avadia

465ml

F CP-03-25 $ 6,09

26 Coral Vía Daule 13/07/2019 Mickey kids shampoo avadia

465ml

M CP-03-26 $ 6,09

27 Coral Vía Daule 13/07/2019 Minnie mouse kids jabón

liquido

F CP-03-27 $ 5,73

28 Coral Vía Daule 13/07/2019 Mickey mouse kids jabón

liquido

M CP-03-28 $ 5,73

29 Coral Vía Daule 13/07/2019 Rexona deo aer ap antibac

12x90g/150ml

F CP-03-29 $ 4,24

30 Coral Vía Daule 13/07/2019 Rexona deo aer ap antibac

fresh men 12x90g/150ml

M CP-03-30 $ 4,24

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

71

31 Coral Vía Daule 13/07/2019 Rop int plen muj real fit g/xg

12x8

F CP-03-31 $ 11,08

32 Coral Vía Daule 13/07/2019 Rop int plen hom real fit g/xg

12x8

M CP-03-32 $ 11,08

33 De Prati Sitio web 10/07/2019 Eternity by calvin klein

100ml

F CP-04-33 $ 148,49*

34 De Prati Sitio web 10/07/2019 Eternity by calvin klein

100ml

M CP-04-34 $ 134,94

35 De Prati Sitio web 10/07/2019 Boss the scent by hugo boss

100ml

F CP-04-35 $ 152,20*

36 De Prati Sitio web 10/07/2019 Perfume boss the scent 100ml M CP-04-36 $ 120,44

37 De Prati Sitio web 10/07/2019 Edt ch de carolina herrera

100ml

F CP-04-37 $ 166,21*

38 De Prati Sitio web 10/07/2019 Ch by carolina herrera 100ml M CP-04-38 $ 138,22

39 De Prati Sitio web 10/07/2019 L 1212 pour elle magnetic by

lacoste

F CP-04-39 $ 113,99*

40 De Prati Sitio web 10/07/2019 L 1212 pour lui magnetic by

lacoste

M CP-04-40 $ 102,41

41 De Prati Sitio web 10/07/2019 Colonia vampirina disney

250ml

F CP-04-41 $ 5,99*

42 De Prati Sitio web 10/07/2019 Colonia los increibles disney

250ml

M CP-04-42 $ 5,00

43 De Prati Sitio web 12/07/2019 Colonia baby pooh 240ml F CP-04-43 $ 8,84

44 De Prati Sitio web 12/07/2019 Colonia baby pooh 240ml M CP-04-44 $ 8,84

45 De Prati Sitio web 12/07/2019 Shampoo happy kids paw

patrol 400ml

F CP-04-45 $ 3,99

46 De Prati Sitio web 12/07/2019 Shampoo happy kids paw

patrol 400ml

M CP-04-46 $ 3,99

47 De Prati Sitio web 12/07/2019 Shampoo paw patrol

nickelodeon

F CP-04-47 $ 5,00

48 De Prati Sitio web 12/07/2019 Shampoo paw patrol

nickelodeon

M CP-04-48 $ 5,00

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

72

49 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eau de toilette tito bluni

assoluto do 75ml

F CP-04-49 $ 26,32

50 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eau de toilette tito bluni

assoluto uomo 75ml

M CP-04-50 $ 26,32

51 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eternity now women calvin

klein

F CP-04-51 $ 144,74*

52 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eternity now calvin klein M CP-04-52 $ 134,15

53 De Prati Sitio web 17/07/2019 Let`s travel to parís

mandarina duck

F CP-04-53 $ 29,90

54 De Prati Sitio web 17/07/2019 Let`s travel to parís

mandarine duck

M CP-04-54 $ 29,90

55 De Prati Sitio web 17/07/2019 Nike mauve woman 100ml F CP-04-55 $ 17,74

56 De Prati Sitio web 17/07/2019 Nike blue man 100ml M CP-04-56 $ 17,74

57 De Prati Sitio web 17/07/2019 Pure xs for her paco rabanne F CP-04-57 $ 138,54*

58 De Prati Sitio web 17/07/2019 Pure xs paco 100ml M CP-04-58 $ 132,15

59 De Prati Sitio web 17/07/2019 Colonia paw patrol 200ml F CP-04-59 $ 4,50

60 De Prati Sitio web 17/07/2019 Colonia paw patrol 200ml M CP-04-60 $ 4,50

61 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eau de toilette paw patrol

100ml

F CP-04-61 $ 14,99

62 De Prati Sitio web 17/07/2019 Eau de toilette paw patrol

100ml

M CP-04-62 $ 14,99

63 De Prati Sitio web 17/07/2019 Flower princess beautik

London 100ml

F CP-04-63 $ 14,71*

64 De Prati Sitio web 17/07/2019 Boys 2 beautik London

100ml

M CP-04-64 $ 11,76

65 De Prati Sitio web 17/07/2019 Shampoo biotanik mom care F CP-04-65 $ 8,40*

66 De Prati Sitio web 17/07/2019 Shampoo biotanik mencare

500 ml

M CP-04-66 $ 6,96

67 De Prati Sitio web 17/07/2019 Desodorante extra proteccion

rexona

F CP-04-67 $ 7,28

68 De Prati Sitio web 17/07/2019 Barra clinical rexona M CP-04-68 $ 7,28

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

73

69 De Prati Sitio web 17/07/2019 Desodorante balance 50ml F CP-04-69 $ 3,68

70 De Prati Sitio web 17/07/2019 Desodorante balance 50ml M CP-04-70 $ 3,68

71 Etafashion Sitio web 12/07/2019 Thelab fragancia girls kids F CP-05-71 $ 12,95

72 Etafashion Sitio web 12/07/2019 Thelab fragancia boys kids M CP-05-72 $ 12,95

73 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Deo pies deo pies mujeres

180ml

F CP-06-73 $ 5,26

74 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Deo pies deo pies

antibacterial 180ml

M CP-06-74 $ 5,26

75 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod balance roll on

invisible woman

antitranspirante 50ml

F CP-06-75 $ 2,26

76 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod balance roll on

invisible men 50ml

M CP-06-76 $ 2,26

77 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod barra dove mujer clear

tone 50gr

F CP-06-77 $ 4,85

78 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod barra dove hombre

clear confort 50gr

M CP-06-78 $ 4,85

79 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod barra rexona mujer

cotton 50gr

F CP-06-79 $ 4,42

80 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod barra rexona hombre

v8 50 gr

M CP-06-80 $ 4,42

81 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod lady speed stick cool

orquidea spray 91gr

F CP-06-81 $ 5,05

82 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desod speed stick cool green

spray edicion limitada 91gr

M CP-06-82 $ 5,05

83 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante antitranspirante

adidas adipower 150ml

F CP-06-83 $ 6,38

84 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante antitranspirante

adidas adipower spray 150ml

M CP-06-84 $ 6,38

85 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante balance clinical

invisible women en roll on

50ml

F CP-06-85 $ 3,45

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

74

86 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante balance clinical

invisible men en roll on 50ml

M CP-06-86 $ 3,45

87 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante balance clinical

protection women 55gr

F CP-06-87 $ 6,39

88 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante balance clinical

protection men 55gr

M CP-06-88 $ 6,39

89 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante bassa rolex clear

75ml

F CP-06-89 $ 3,75*

90 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante bassa rolex en

roll on para hombre 75ml

M CP-06-90 $ 2,52

91 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante dove en roll on

para mujer clear tone 50ml

F CP-06-91 $ 2,65

92 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante dove en roll on

men care clean confort 50ml

M CP-06-92 $ 2,65

93 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante lady speed stick

clinical powder spray 150ml

F CP-06-93 $ 5,84

94 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Desodorante speed stick

clinical powder spray 150ml

M CP-06-94 $ 5,88**

95 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Pañ hug natcare autoajuste

niña m 4x54

F CP-06-95 $ 22,84

96 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Pañ hug natcare autoajuste

niño m 4x54

M CP-06-96 $ 22,84

97 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Pasta dental anticaries oral b

kids minnie chicle 50g

F CP-06-97 $ 1,46

98 Fybecca Sitio web 13/07/2019 Pasta dental anticaries oral b

kids mickey chicle 50g

M CP-06-98 $ 1,46

99 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Bic confort twin women

pouch

F CP-07-99 $ 3,34

100 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Bic confort twin sensible men

pouch

M CP-07-100 $ 3,34

101 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Gillette prestobarba des mujer

3x2 un

F CP-07-101 $ 3,83

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

75

102 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Gillette prestobarba des 3 ice

x2

M CP-07-102 $ 3,86**

103 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Nivea black white clear roll

on 50ml

F CP-07-103 $ 2,46

104 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Nivea black white power roll

on 50 ml

M CP-07-104 $ 2,46

105 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Nivea deo spy black&white

clear won 150ml

F CP-07-105 $ 3,49

106 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Nivea deo spy black&white

power men 150ml

M CP-07-106 $ 3,49

107 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Repuesto p maquina namy x4

p mujer

F CP-07-107 $ 1,61

108 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Max repuesto p maquina x4 p

hombre

M CP-07-108 $ 1,66**

109 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Rexona clinical deo women

48gr

F CP-07-109 $ 6,55

110 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Rexona deo stk clinical men

48g

M CP-07-110 $ 6,55

111 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Colonia frozen 250ml F CP-07-111 $ 5,50

112 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Colonia cars 250ml M CP-07-112 $ 5,50

113 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Isabella sh niñas d pack F CP-07-113 $ 2,93

114 Gran aki Vía Daule 13/07/2019 Isabella sh niños d pack M CP-07-114 $ 2,93

115 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Ak deo mujer fresh roll on F CP-07-115 $ 2,05

116 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Ak deo hombre fresh roll on M CP-07-116 $ 2,05

117 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Gillette prestobarba des mujer

3 unidad

F CP-07-117 $ 7,12

118 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Gillette prestobarba des 3 ice

x4

M CP-07-118 $ 7,17**

119 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Max afeitadora reusable 3

navajas namy p

F CP-07-119 $ 3,82

120 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Max afeitadora reusable 3

navajas p hombre

M CP-07-120 $ 4,36**

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

76

121 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Repuesto p maquina namy x4

p mujer

F CP-07-121 $ 1,61

122 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Max repuesto p maquina x4 p

hombre

M CP-07-122 $ 1,66**

123 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Oral b cp minnie stage 2-4 a F CP-07-123 $ 4,32

124 Gran aki Av. Domingo Comín 14/07/2019 Oral b cp mickey stage 2-4 a M CP-07-124 $ 4,32

125 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Deo floral free speed st 50ml F CP-09-125 $ 2,20*

126 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Deo extreme speed st 50ml M CP-09-126 $ 1,95

127 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Deo invisible b/w nivea 50ml F CP-09-127 $ 2,35*

128 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Deo invisible b/w nivea men

50ml

M CP-09-128 $ 1,89

129 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Pack deo clini mujer rexona

48g

F CP-09-129 $ 9,16*

130 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 09/07/2019 Pack deo clini men rexona

48g

M CP-09-130 $ 9,12

131 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Afeitadora confort women x5

bic

F CP-09-131 $ 2,84

132 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Afeitadora piel sen x5

comfort bic

M CP-09-132 $ 2,84

133 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Deo spray cool music lady 91 F CP-09-133 $ 4,65

134 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Deo spray cool music speed s M CP-09-134 $ 4,65

135 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Pack classi x2 lady speed st

45gr

F CP-09-135 $ 6,40

136 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Pack classi x2 speed st 50gr M CP-09-136 $ 6,40

137 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Pasta princess oral b 37ml F CP-09-137 $ 1,30

138 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Pasta oral b st mickey M CP-09-138 $ 1,30

139 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Sh paw patrol niñas 200ml F CP-09-139 $ 4,35

140 Mi comisariato C.C. Plaza Quil 16/07/2019 Sh paw patrol niños 200ml M CP-09-140 $ 4,35

141 Mi comisariato C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Pack deo clini mujer rexona

48g

F CP-09-141 $ 9,16*

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

77

142 Mi comisariato C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Pack deo clini men rexona

48g

M CP-09-142 $ 8,95

143 Mi comisariato C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Colonia minnie avadia 140ml F CP-09-143 $ 5,96*

144 Mi comisariato C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Colonia hulk avadia 140ml M CP-09-144 $ 5,95

145 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo clinic cle rexona 90gr F CP-09-145 $ 5,45

146 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo clinic cle m rexona 90gr M CP-09-146 $ 5,45

147 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo invisible w rexona 50gr F CP-09-147 $ 4,03

148 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo invisible m rexona 50gr M CP-09-148 $ 4,03

149 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo invisible w rexona 50ml F CP-09-149 $ 2,25

150 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo sportfan rexona 50ml M CP-09-150 $ 2,25

151 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo pro 5 en 1 speed st 50ml F CP-09-151 $ 2,20*

152 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Deo extreme speed st 50ml M CP-09-152 $ 1,95

153 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Jabón vitacomp x3 proacti

375g

F CP-09-153 $ 1,95

154 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Jabón men x3 proactive 375g M CP-09-154 $ 1,95

155 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pack deo clini mujer rexona F CP-09-155 $ 9,16*

156 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pack deo clini men rexona M CP-09-156 $ 8,95

157 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Talco pies spray mujeres F CP-09-157 $ 5,85

158 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Talco pies spray antibacterial M CP-09-158 $ 5,85

159 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pañal natcare m huggies x60 F CP-09-159 $ 20,60

160 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pañal natcare m huggies x60 M CP-09-160 $ 20,60

161 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pack oralb st frozen+cep F CP-09-161 $ 5,62

162 Mi comisariato C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Pack oralb st star wars+cep M CP-09-162 $ 5,62

163 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Rexona deo spy.wm invisible

antibac 150ml

F CP-11-163 $ 3,77*

164 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Rexona deo spy.mn invisible

antibac 150ml

M CP-11-164 $ 3,56

165 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Avadia sh. Minnie kids

465ml

F CP-11-165 $ 6,27

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

78

166 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Avadia sh. Mickey kids

manzanilla 465m

M CP-11-166 $ 6,27

167 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Kids sh.2en1 sensaccion x-

trema 300ml

F CP-11-167 $ 2,67

168 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Kids sh.2en1 magica aventura

300ml

M CP-11-168 $ 2,67

169 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 H&s sh limpieza renovadora

control caspa 700ml

F CP-11-169 $ 11,70

170 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 H&s sh old spice control

caspa 700ml

M CP-11-170 $ 11,70

171 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Lss de clinical complete ts

20g

F CP-11-171 $ 2,50

172 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Mss de clinical complete ts

20g

M CP-11-172 $ 2,50

173 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Oilosophy aceite baby boy

109g

F CP-11-173 $ 11,20

174 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Oilosophy aceite baby girl

109g

M CP-11-174 $ 11,20

175 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Para mi generoé eau toilette

niñas

F CP-11-175 $ 2,40

176 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/09/2019 Para mi bebé eau toilette

niños

M CP-11-176 $ 2,40

177 Pharmacy`s C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Desod ss lady aer powd-

freshx150ml

F CP-13-177 $ 5,15*

178 Pharmacy`s C.C. Mall Del Sol 09/07/2019 Desod ss 24/7 aer c-

nightx150ml

M CP-13-178 $ 5,10

179 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Shampoo minnie mouse

avadia para niñas

F CP-15-179 $ 6,99

180 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Shampoo mickey mouse

avadia para niños

M CP-15-180 $ 6,99

181 Supermaxi C.C. Policentro 11/07/2019 Gillette prestobarba des.

Mujer 3x2 uni

F CP-16-181 $ 3,83*

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

79

182 Supermaxi C.C. Policentro 11/07/2019 Gillette prestobarba des. 3x2

uni

M CP-16-182 $ 3,28

183 Supermaxi C.C. Policentro 11/07/2019 Colgate dnt.kids smiles 75ml F CP-16-183 $ 2,31*

184 Supermaxi C.C. Policentro 11/07/2019 Colgate dnt.smiles minions

75ml

M CP-16-184 $ 2,27

185 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Gillette prestobarba excel un F CP-17-185 $ 2,97

186 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Gillette prestobarba excel un M CP-17-186 $ 2,97

187 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Rolex desodorante roll on

rolex bebé 75ml

F CP-17-187 $ 2,47

188 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Rolex desodorante roll on

rolex for men 75ml

M CP-17-188 $ 2,47

189 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Colonia para niñas F CP-17-189 $ 3,66

190 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Colonia para niños M CP-17-190 $ 3,66

191 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Oral b stages frozen

75ml+cepillo dental b

F CP-17-191 $ 4,49

192 Supermercado Santa María Cdla. La Garzota 14/07/2019 Oral b stages star wars

75ml+cepillo dental b

M CP-17-192 $ 5,69**

Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

***El código del producto se formará con el código de la categoría más el código de la tienda y el número de artículo.

Anexo 2. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de bebé.

Nᵒ Tienda Ubicación Fecha de

consulta

Producto (descripción) Género Código*** Precio

1 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Adaptador Para Baño Con

Agarraderas Minnie

F RB-02-01 $ 12,99

2 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Adaptador Para Baño Con

Agarraderas Mickey

M RB-02-02 $ 12,99

3 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Arnes Con Mochila Monster

Purple

F RB-02-03 $ 19,43

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

80

4 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Arnes Con Mochila Monster

Blue

M RB-02-04 $ 19,43

5 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Bañera Right Height Pink 4/1 F RB-02-05 $ 74,98

6 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Bañera Right Height Azul 4/1 M RB-02-06 $ 74,98

7 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Coche Mecedora Rosado F RB-02-07 $ 119,99

8 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Coche Mecedora Celeste M RB-02-08 $ 119,99

9 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Coche Zeal Travel

System Camile

F RB-02-09 $ 176,98

10 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Coche Zeal Travel

System Sky

M RB-02-10 $ 176,98

11 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Plato Termico Con

Cubiertos

F RB-02-11 $ 13,99

12 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Plato Termico Con

Cubiertos

M RB-02-12 $ 13,99

13 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Silla De Comer Camile F RB-02-13 $ 109,98

14 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Born Silla De Comer Alex M RB-02-14 $ 109,98

15 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Cucharas X2 Rosado 6m F RB-02-15 $ 9,49

16 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Cucharas X2 Celeste 6m M RB-02-16 $ 9,49

17 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Juego De Cubiertos Rosado 6m F RB-02-17 $ 10,99

18 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Juego De Cubiertos Celeste 6m M RB-02-18 $ 10,99

19 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Mordedor Clopette F RB-02-19 $ 7,99

20 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Mordedor Clip Clop M RB-02-20 $ 7,99

21 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Pañito X4 Pink Yellow Pink

White

F RB-02-21 $ 8,69

22 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Pañito X4 Blue Yellow Blue

White

M RB-02-22 $ 8,69

23 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Plato 6m Rosado F RB-02-23 $ 17,99

24 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Plato 6m Celeste M RB-02-24 $ 17,99

25 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Set Regalo Clasic Plus Niña F RB-02-25 $ 18,54

26 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Set Regalo Clasic Plus Niño M RB-02-26 $ 18,54

27 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Toalla Con Capucha Y Pañito F RB-02-27 $ 23,99

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

81

28 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Toalla Con Capucha Y Pañito M RB-02-28 $ 23,99

29 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Vaso Classic Spout 7 Oz Niña F RB-02-29 $ 9,99

30 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Vaso Classic Spout 7 Oz Niño M RB-02-30 $ 9,99

31 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Vaso Straw 10 Oz Niña F RB-02-31 $ 13,99

32 Bebe Mundo Sitio Web 12/07/2019 Vaso Straw 10 Oz Niño M RB-02-32 $ 13,99

33 Bebe Mundo Sitio Web 13/07/2019 Set De 3 Armadores Minnie F RB-02-33 $ 2,77

34 Bebe Mundo Sitio Web 13/07/2019 Set De 3 Armadores Mickey M RB-02-34 $ 2,77

35 Bebe Mundo Sitio Web 13/07/2019 Set De Cuidado 11 Pzas

Rosado

F RB-02-35 $ 33,32

36 Bebe Mundo Sitio Web 13/07/2019 Set De Cuidado 11 Pzas M RB-02-36 $ 33,32

37 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Body Carters F RB-04-37 $ 12,99

38 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Body Carters M RB-04-38 $ 12,99

39 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Monito Carters Con Prints F RB-04-39 $ 22,99

40 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Monito Carters Con Prints M RB-04-40 $ 22,99

41 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Baby Kiddo X2 F RB-04-41 $ 25,98

42 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Baby Kiddo X2 M RB-04-42 $ 25,98

43 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Carters X2 F RB-04-43 $ 30,99

44 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Carters X2 M RB-04-44 $ 30,99

45 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Welcome Baby Suavinex

X7

F RB-04-45 $ 74,98

46 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Set Welcome Baby Suavinex

X7

M RB-04-46 $ 74,98

47 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Biberon Suavinex F RB-04-47 $ 11,98

48 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Biberon Suavinex M RB-04-48 $ 11,98

49 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Vaso Con Boquilla Avent 7

Onzas

F RB-04-49 $ 16,99

50 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Vaso Con Boquilla Avent 7

Onzas

M RB-04-50 $ 16,99

51 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Rodilleras Domingo

Tamarindo

F RB-04-51 $ 8,99

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

82

52 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Rodilleras Domingo

Tamarindo

M RB-04-52 $ 8,99

53 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set De Toallas Rene Rofe X2 F RB-04-53 $ 17,99

54 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set De Toallas Rene Rofe X2 M RB-04-54 $ 17,99

55 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Toalla Minnie Mouse F RB-04-55 $ 19,99

56 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Toalla Mickey Mouse M RB-04-56 $ 19,99

57 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Gorritos+Guantes Rene Rofe F RB-04-57 $ 12,99

58 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Gorritos+Guantes Rene Rofe M RB-04-58 $ 12,99

59 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set De Baberos Rene Rofe X5 F RB-04-59 $ 15,99

60 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set De Baberos Rene Rofe X5 M RB-04-60 $ 15,99

61 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Manta Rene Rofe F RB-04-61 $ 19,99

62 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Manta Rene Rofe M RB-04-62 $ 19,99

63 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set Minnie Mouse X5 F RB-04-63 $ 39,98

64 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Set Mickey Mouse X5 M RB-04-64 $ 39,98

65 Megamaxi C.C. Mall Del sol 16/07/2019 Esponja Y Bañera Oso Rosado

Born

F RB-11-65 $ 12,59

66 Megamaxi C.C. Mall Del sol 16/07/2019 Esponja Y Bañera Oso Celeste

Born

M RB-11-66 $ 12,59

67 Megamaxi C.C. Mall Del sol 16/07/2019 Set De Cubiertos Minnie F RB-11-67 $ 5,43

68 Megamaxi C.C. Mall Del sol 16/07/2019 Set De Cubiertos Mickey M RB-11-68 $ 5,43

69 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Ajuar F RB-12-69 $ 26,99

70 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Ajuar M RB-12-70 $ 26,99

71 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Body Polo Manga Corta F RB-12-71 $ 12,99

72 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Body Polo Manga Corta M RB-12-72 $ 12,99

73 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Medias Media Caña F RB-12-73 $ 3,99

74 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Medias Media Caña M RB-12-74 $ 3,99

75 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Body Mc Rainbows N F RB-14-75 $ 12,99*

76 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Body Mc Zoo K M RB-14-76 $ 9,99

77 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Body Ml Elephant N F RB-14-77 $ 19,99*

78 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Body Ml Stripes K M RB-14-78 $ 9,99

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

83

79 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Pijama Rainbows N F RB-14-79 $ 21,99*

80 Pinto Sitio Web 13/07/2019 T2 Pijama Zebra K M RB-14-80 $ 19,99

81 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Andador Caminador Ebaby

Sendalla Rosado

F RB-15-81 $ 127,40

82 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Andador Caminador Ebaby

Sendalla Azul

M RB-15-82 $ 127,40

83 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Coche Con Portabebè Ebaby

Braviar Rosado

F RB-15-83 $ 280,28

84 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Coche Con Portabebè Ebaby

Braviar Azul

M RB-15-84 $ 280,28

85 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Coche Ebaby Mellicero Deux

Petites Rosado

F RB-15-85 $ 91,00

86 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Coche Ebaby Mellicero Deux

Petites Celeste

M RB-15-86 $ 91,00

87 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Corral Cuna Ebaby Happy

Dreams Morado

F RB-15-87 $ 127,40

88 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Corral Cuna Ebaby Happy

Dreams Azul

M RB-15-88 $ 127,40

89 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Corral Cuna Mecedora Ebaby

Napy Rosado

F RB-15-89 $ 218,40

90 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Corral Cuna Mecedora Ebaby

Napy Azul

M RB-15-90 $ 218,40

91 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Portabebe Ebaby Sandy Lila F RB-15-91 $ 83,72

92 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Portabebe Ebaby Sandy Azul M RB-15-92 $ 83,72

93 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Auto Ebaby Khole

Rosado

F RB-15-93 $ 161,97

94 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Auto Ebaby Khole

Azul

M RB-15-94 $ 161,97

95 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Comer Ebaby Badala

Estrella Rosado

F RB-15-95 $ 83,72

96 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Comer Ebaby Badala

Estrella Celeste

M RB-15-96 $ 83,72

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

84

97 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Comer Ebaby Merly 2

En 1 Rosado

F RB-15-97 $ 169,25

98 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Silla De Comer Ebaby Merly 2

En 1 Azul

M RB-15-98 $ 169,25

99 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Tina De Baño Ebaby Natiel

Pink Balloms

F RB-15-99 $ 158,33

100 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Tina De Baño Ebaby Natiel

Blue Balloms

M RB-15-100 $ 158,33

Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

***El código del producto se formará con el código de la categoría más el código de la tienda y el número de artículo.

Anexo 3. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de niños/as.

Nᵒ Tienda Ubicación Fecha De

Consulta

Producto (Descripción) Género Código*** Precio

1 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Flotador Para Cintura

Princesas Disney 56cm F RN-01-01 $ 2,99

2 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Flotador Para Cintura

Spiderman 56cm M RN-01-02 $ 2,99

3 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Mochila Skechers F RN-04-03 $ 49,99*

4 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Mochila Skechers M RN-04-04 $ 39,98

5 De Prati Sitio Web 10/07/2019

Set De Camiseta Interior Pasa

X3 F RN-04-05 $ 15,99*

6 De Prati Sitio Web 10/07/2019

Set De Camiseta Interior Pasa

X3 M RN-04-06 $ 13,99

7 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Cojin Frozen Elsa F RN-04-07 $ 12,99

8 De Prati Sitio Web 17/07/2019 Cojin Cars M RN-04-08 $ 12,99

9 De Prati Sitio Web 17/07/2019

Camiseta Princesas De

Disney Estampada F RN-04-09 $ 12,99

10 De Prati Sitio Web 17/07/2019

Camiseta Avengers

Estampada M RN-04-10 $ 12,99

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

85

11 Etafashion Sitio Web 11/07/2019 Pantalon Casual- Rosa F RN-05-11 $ 20,97*

12 Etafashion Sitio Web 11/07/2019 Pantalon Casual- Vino M RN-05-12 $ 14,97

13 Etafashion Sitio Web 11/07/2019

Set De Medias Escolares Para

Niña F RN-05-13 $ 5,95*

14 Etafashion Sitio Web 11/07/2019

Set De Medias Escolares

Blancas M RN-05-14 $ 4,95

15 Etafashion Sitio Web 12/07/2019

Set De Medias Escolarres

Para Niña Tobillera F RN-05-15 $ 4,76

16 Etafashion Sitio Web 12/07/2019 Media Escolar Tobillera M RN-05-16 $ 4,76

17 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Botella Magica Frozen F RN-10-17 $ 6,99

18 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Botella Magica Avengers M RN-10-18 $ 6,99

19 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Frasco Con Tapa Y Pitillo Mi F RN-10-19 $ 7,29

20 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Frasco Con Tapa Y Pitillo Mi M RN-10-20 $ 7,29

21 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Recipiente Con Tapa Minnie F RN-11-21 $ 3,15

22 Megamaxi C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Recipiente Con Tapa Mickey M RN-11-22 $ 3,15

23 Pasa Sitio Web 10/07/2019

Pijama Conjunto Camiseta

M/L -Pantalon F RN-12-23 $ 17,99

24 Pasa Sitio Web 10/07/2019

Pijama Conjunto Camiseta

M/L - Pantalon M RN-12-24 $ 16,99

25 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Buzo Manga Larga F RN-12-25 $ 9,99

26 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Buzo Manga Larga M RN-12-26 $ 9,99

27 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Calcentin F RN-12-27 $ 2,49

28 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Calcentin M RN-12-28 $ 2,49

29 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Camiseta Sin Manga F RN-12-29 $ 4,49

30 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Camiseta Sin Manga M RN-12-30 $ 4,49

31 Pasa Sitio Web 12/07/2019

Pijama Conjunto Camiseta-

Short F RN-12-31 $ 13,99

32 Pasa Sitio Web 12/07/2019

Pijama Conjunto Camiseta

M/C-Short M RN-12-32 $ 14,99**

33 Pycca Sitio Web 14/07/2019

Cajonera Colorinche Rosado

Con Lila 5 Pisos F RN-15-33 $ 61,99

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

86

34 Pycca Sitio Web 14/07/2019

Cajonera Colorinche Azul

Con Rojo 5 Pisos M RN-15-34 $ 61,99

35 Totto Sitio Web 13/07/2019

Chaqueta Para Niña

Colorfull-Morado F RN-18-35 $ 58,00

36 Totto Sitio Web 13/07/2019

Chaqueta Para Niño

Colormen-Amarillo M RN-18-36 $ 59,00** Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

*Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

***El código del producto se formará con el código de la categoría más el código de la tienda y el número de artículo.

Anexo 4. Base de datos – Categoría: Ropa y accesorios de adultos/as.

Nᵒ Tienda Ubicación Fecha De

Consulta

Producto (Descripción) Género Código*** Precio

1 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Jeans H&O Skinny F RA-04-01 $ 32,98*

2 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Jeans H&O Skinny M RA-04-02 $ 29,99

3 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Gafas Ray Ban F RA-04-03 $ 239,00*

4 De Prati Sitio Web 10/07/2019 Gafas Ray Ban M RA-04-04 $ 199,00

5 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Camiseta H&O Estampada F RA-04-05 $ 15,99

6 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Camiseta H&O Estampada M RA-04-06 $ 16,99**

7 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Camiseta Polo H&O F RA-04-07 $ 15,99

8 De Prati Sitio Web 12/07/2019 Camiseta Polo H&O M RA-04-08 $ 19,99**

9 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Pijama Pantalon F RA-12-09 $ 19,99

10 Pasa Sitio Web 12/07/2019 Patalon Pijama M RA-12-10 $ 20,99**

11 Pinto Sitio Web 13/07/2019 B7 Mm Cv Rib E1 M F RA-14-11 $ 15,99

12 Pinto Sitio Web 13/07/2019 B7 Mm Cv Rib E1 H M RA-14-12 $ 16,99**

13 Totto Sitio Web 13/07/2019

Almohada Para Mujer

Almo-Morado F RA-18-13 $ 25,00

14 Totto Sitio Web 13/07/2019 Almohada Almo-Azul M RA-18-14 $ 25,00

15 Totto Sitio Web 13/07/2019

Botellon Para Mujer Botel-

Blanco/Rojo F RA-18-15 $ 13,00

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

87

16 Totto Sitio Web 13/07/2019 Botellon Botel-Verde/Azul M RA-18-16 $ 13,00

17 Totto Sitio Web 13/07/2019

Botellon Para Mujer Dexter-

Blanco/Rosado/Verde F RA-18-17 $ 14,00

18 Totto Sitio Web 13/07/2019

Botellon Dexter-

Blanco/Azul/Amarillo M RA-18-18 $ 14,00

19 Totto Sitio Web 13/07/2019

Canguro Para Mujer Azusa-

Rosado F RA-18-19 $ 19,00

20 Totto Sitio Web 13/07/2019

Canguro Para Hombre

Azusa-Negro M RA-18-20 $ 19,00

21 Totto Sitio Web 13/07/2019

Gafas Para Mujer Ampat-

Café F RA-18-21 $ 66,00

22 Totto Sitio Web 13/07/2019 Gafas Ampat-Negro M RA-18-22 $ 66,00

23 Totto Sitio Web 13/07/2019

Lonchera Para Mujer

Borrador-Kimon-Estampado F RA-18-23 $ 19,00

24 Totto Sitio Web 13/07/2019

Lonchera Borrador-Futebol-

Estampado M RA-18-24 $ 19,00

25 Totto Sitio Web 13/07/2019

Lonchera Para Mujer

Pizarra-Lantern-Estampado F RA-18-25 $ 22,00

26 Totto Sitio Web 13/07/2019

Lonchera Pizarra-Ninja-

Estampado M RA-18-26 $ 22,00

27 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas Para

Mujer Regla-Lantern-

Estampado F RA-18-27 $ 72,00

28 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas Regla-

Drift-Estampado M RA-18-28 $ 72,00

29 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas Para

Mujer Renglon-Printz-

Estampado F RA-18-29 $ 79,00

30 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas

Renglon-Gamer-Estampado M RA-18-30 $ 79,00

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

88

31 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas Para

Mujer Resma-Papeliny-

Estampado F RA-18-31 $ 69,00

32 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila De Ruedas Resma-

Ninja-Estampado M RA-18-32 $ 69,00

33 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Acuarela-Printz-Estampado F RA-18-33 $ 43,00

34 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Acuarela-Soccer-

Estampado M RA-18-34 $ 43,00

35 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Crayola-Tranty-Estaampado F RA-18-35 $ 49,00

36 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Crayola-

Metropark.Estampado M RA-18-36 $ 49,00

37 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Gammato-Morado F RA-18-37 $ 28,00

38 Totto Sitio Web 13/07/2019 Mochila Gammato-Negro M RA-18-38 $ 28,00

39 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer Ometo-

Rosado F RA-18-39 $ 30,00

40 Totto Sitio Web 13/07/2019 Mochila Ometo-Azul M RA-18-40 $ 30,00

41 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador

Cambridge-Rosado F RA-18-41 $ 57,00

42 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Cambridge-Negro M RA-18-42 $ 57,00

43 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Dymanic-

Morado F RA-18-43 $ 30,00

44 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Dynamic-Negro M RA-18-44 $ 30,00

45 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Goctal-

Rosado F RA-18-45 $ 52,00

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

89

46 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Goctal-Azul M RA-18-46 $ 52,00

47 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Harvard-

Rosado F RA-18-47 $ 45,00

48 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Harvard-Negro M RA-18-48 $ 45,00

49 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Lapiz-

Geometnik-Estampado F RA-18-49 $ 49,00

50 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Lapiz-Drift-Estampado M RA-18-50 $ 49,00

51 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Marcador-

Kimon-Estampado F RA-18-51 $ 49,00

52 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Marcador-Handplant-

Estampado M RA-18-52 $ 49,00

53 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Mercantil-

Morado F RA-18-53 $ 32,00

54 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Mercantil-Verde M RA-18-54 $ 32,00

55 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Misisipi-

Morado F RA-18-55 $ 42,00

56 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Misisipi-Negro M RA-18-56 $ 42,00

57 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Nadine-

Rojo F RA-18-57 $ 49,00

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

90

58 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Nadine-Negro M RA-18-58 $ 49,00

59 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Prinston-

Morado F RA-18-59 $ 49,00

60 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Prinston-Negro M RA-18-60 $ 49,00

61 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Ribbon-

Rosado F RA-18-61 $ 47,00

62 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Ribbon-Negro M RA-18-62 $ 47,00

63 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer

Portacomputador Tocax-

Morado F RA-18-63 $ 30,00

64 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Portacomputador

Tocax-Café M RA-18-64 $ 30,00

65 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Para Mujer Rayol-

Copytta-Estampado F RA-18-65 $ 49,00

66 Totto Sitio Web 13/07/2019

Mochila Rayol-Drift-

Estampado M RA-18-66 $ 49,00

67 Totto Sitio Web 13/07/2019

Multiuso Para Mujer

Agapec-Lantern-Estampado F RA-18-67 $ 18,00

68 Totto Sitio Web 13/07/2019

Multiuso Agapec-Soccer-

Estampado M RA-18-68 $ 18,00

69 Totto Sitio Web 13/07/2019

Multiuso Para Mujer Eafit-

Morado F RA-18-69 $ 13,00

70 Totto Sitio Web 13/07/2019 Multiuso Eafit-Rojo M RA-18-70 $ 13,00

71 Totto Sitio Web 13/07/2019

Multiuso Para Mujer

Escuadra-Printz-Estampado F RA-18-71 $ 16,00

72 Totto Sitio Web 13/07/2019

Multiuso Escuadra-Soccer-

Estampado M RA-18-72 $ 16,00

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

91

73 Totto Sitio Web 13/07/2019

Tula Para Mujer Alepo-

Morado F RA-18-73 $ 33,00

74 Totto Sitio Web 13/07/2019 Tula Alepo-Negro M RA-18-74 $ 33,00

75 Totto Sitio Web 13/07/2019

Tula Para Mujer Bungee-

Tory-Estampado F RA-18-75 $ 33,00

76 Totto Sitio Web 13/07/2019

Tula Bungee-Mesh Azul-

Estampado M RA-18-76 $ 33,00

77 Totto Sitio Web 13/07/2019

Chaqueta Para Mujer

Tapalpa-Morado-Talla S F RA-18-77 $ 80,00

78 Totto Sitio Web 13/07/2019

Chaqueta Para Hombre

Colormen-Gris Talla S M RA-18-78 $ 73,00 Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

* Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

***El código del producto se formará con el código de la categoría más el código de la tienda y el número de artículo.

Anexo 5. Base de datos – Categoría: Juguetes en general.

Nᵒ Tienda Ubicación Fecha De

Consulta

Producto (Descripción) Género Código*** Precio

1 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Arma Lanza Agua 48cm

Happytoys Rosada F JG-01-01 $ 7,99*

2 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Arma Lanza Agua 48cm

Happytoys Negra M JG-01-02 $ 3,99

3 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Pelota Inflable Princesas

Disney 51cm F JG-01-03 $ 2,99

4 Almacenes Tía Sitio Web 13/07/2019

Pelota Inflable Spiderman

51cm M JG-01-04 $ 2,99

5 Fybeca Sitio Web 13/07/2019 Fizz N Surprise Sirena F JG-06-05 $ 10,37

6 Fybeca Sitio Web 13/07/2019 Fizz N Surprise Dinox1 M JG-06-06 $ 10,37

7 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Baby Comfort Play Gym F JG-08-07 $ 43,51

8 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Baby Comfort Play Gym M JG-08-08 $ 43,51

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

92

9 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Barbie Patines 4 Ruedas Son

Br F JG-08-09 $ 54,94

10 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Hot Wheels Patines 4 Ruedas

Son Hw M JG-08-10 $ 54,94

11 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Cutie House Shf Niñas F JG-08-11 $ 10,62*

12 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Country Farm Shf Niños M JG-08-12 $ 9,39

13 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Cutie House Shf Niñas F JG-08-13 $ 14,62

14 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Fire Station Shf Niños M JG-08-14 $ 14,62

15 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Disney Princess Bateria F JG-08-15 $ 51,99

16 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Avengers Bateria M JG-08-16 $ 51,99

17 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Disney Princess

Rompecabezas De Espuma

Car F JG-08-17 $ 7,22

18 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Disney Pixar Cars

Rompecabezas De Espuma

Car M JG-08-18 $ 7,22

19 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Duplo Lego Leg F JG-08-19 $ 68,60

20 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Duplo Lego Leg M JG-08-20 $ 68,60

21 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Imagiworld Café Fun Playset F JG-08-21 $ 19,05

22 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Imagiworld Police Station

Fun Playset M JG-08-22 $ 19,05

23 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Kid Helmet For Cyclist And

In-Line Skater L.A. Sport

Rosado F JG-08-23 $ 21,41

24 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Kid Helmet For Cyclist And

In-Line Skater L.A. Sport

Azul M JG-08-24 $ 21,41

25 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Minnie Bingo Kga F JG-08-25 $ 6,03

26 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Mickey Bingo Kga M JG-08-26 $ 6,03

27 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Minnie Dominoes Car F JG-08-27 $ 7,12

28 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Mickey House Dominoes Car M JG-08-28 $ 7,12

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

93

29 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Minnie Pop-Up Game Car F JG-08-29 $ 6,06

30 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Mickey Mouse Pop-Up Game

Car M JG-08-30 $ 6,06

31 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Minnie Puzzle Car F JG-08-31 $ 1,18

32 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Mickey Mouse Puzzle Car M JG-08-32 $ 1,37**

33 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Minnie Rompecabezas De

Espuma Car F JG-08-33 $ 4,68

34 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Mickey Rompecabezas De

Espuma Car M JG-08-34 $ 4,68

35 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Miraculous Microfono F JG-08-35 $ 18,83

36 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Mickey Mouse Microfono M JG-08-36 $ 18,83

37 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Nickelodeon Shimmer Shine

Guitarra Y Microfono F JG-08-37 $ 44,62

38 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Nickelodeon Paw Patrol

Guitarra Con Microfono M JG-08-38 $ 44,62

39 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Ozinc Rosado F JG-08-39 $ 30,54

40 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Ozinc Rojo M JG-08-40 $ 30,54

41 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Ozinc Skate, Glide & Dance

Rosado F JG-08-41 $ 17,09

42 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Ozinc Skate, Glide & Dance

Azul M JG-08-42 $ 17,09

43 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Reloj Digital Sofia Itk Sfrj6 F JG-08-43 $ 4,48*

44 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Reloj Digital Mickey House

Itk Mkrj6 M JG-08-44 $ 4,25

45 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Tableta Tactil Multiled F JG-08-45 $ 31,65

46 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019 Tableta Tactil Multiled M JG-08-46 $ 31,65

47 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Vampirina Mini Protecciones

Pat F JG-08-47 $ 24,02

48 Jugueton C.C. Mall Del Sol 16/07/2019

Puppy Dog Pald Mini

Protecciones Pat M JG-08-48 $ 24,02

49 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Figura 14 Cowgirl Jessie F JG-10-49 $ 40,82*

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

94

50 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Figura 16 Toy Story Sheriff M JG-10-50 $ 39,98

51 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Gimnasio Musical Para Bebè F JG-10-51 $ 59,99*

52 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Gimnasio Musical Animalitos M JG-10-52 $ 56,99

53 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Megabloks Rosado 80piezas F JG-10-53 $ 29,99*

54 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Megabloks Clasicos 80piezas M JG-10-54 $ 27,99

55 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019

Megabloks Vagon Recojblo

Ros F JG-10-55 $ 71,99*

56 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019

Megabloks Vagon

Recojebloque M JG-10-56 $ 63,99

57 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Set Juguetes Playeros F JG-10-57 $ 12,29*

58 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Set Juguetes Playeros 8 Pzas M JG-10-58 $ 8,49

59 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019

Vehiculo Con Figura Paw

Patr F JG-10-59 $ 35,99*

60 Mi Juguetería C.C. Riocentro Sur 11/07/2019 Vehiculo Patrulla Canina Sur M JG-10-60 $ 31,99

61 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Bloques 62 Pzas Para Armar

C F JG-10-61 $ 14,99

62 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Bloques 62 Pzas Para Armar

C M JG-10-62 $ 14,99

63 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Bloques En Kaveta X17

Fucsia F JG-10-63 $ 4,89

64 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Bloques En Kaveta X17 Rojo M JG-10-64 $ 4,89

65 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Bloques Para Construir 100 P F JG-10-65 $ 34,99

66 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Bloques Para Construir 100 P M JG-10-66 $ 34,99

67 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Celular Con Tapa Frozen F JG-10-67 $ 5,69

68 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Teleno Flip Top Spiderman M JG-10-68 $ 5,69

69 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Juego 4 En Linea Paw Patrol F JG-10-69 $ 14,99

70 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Juego 4 En Linea Paw Patrol M JG-10-70 $ 14,99

71 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Memoria Maletin

Minnie F JG-10-71 $ 10,39

72 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Memoria Maletin

Mickey M JG-10-72 $ 10,39

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

95

73 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Quien Es Quien Paw

Pat F JG-10-73 $ 14,99

74 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Quien Es Quien Paw

Pat M JG-10-74 $ 14,99

75 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Twister Paw Patrol

Girl F JG-10-75 $ 17,99*

76 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Juego Twister Paw Patrol

Boy M JG-10-76 $ 14,99

77 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Megabloks Vagon Recojblo

Ros F JG-10-77 $ 71,99*

78 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Megabloks Vagon Recojblo

Roj M JG-10-78 $ 63,99

79 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Mesa Barbie Magic F JG-10-79 $ 20,99

80 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Mesa Disney Cars M JG-10-80 $ 23,99**

81 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Set De Stickers Elena De Ava F JG-10-81 $ 8,99*

82 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Set De Stickers Mickey M JG-10-82 $ 6,99

83 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Silla Disney Frozen F JG-10-83 $ 11,98

84 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Silla Disney Mickey M JG-10-84 $ 11,98

85 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Super Bloques Dida-Cticos

(En F JG-10-85 $ 20,99

86 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019

Super Bloques Dida-Cticos

(En M JG-10-86 $ 20,99

87 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Triciclo Frozen F JG-10-87 $ 99,99

88 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Triciclo Mickey M JG-10-88 $ 99,99

89 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Triciclo Jr Minnie F JG-10-89 $ 57,99

90 Mi Juguetería C.C. Riocentro Norte 13/07/2019 Triciclo Paw Patrol M JG-10-90 $ 57,99

91 Pycca Sitio Web 14/07/2019 Peluche Minnie Acostada F JG-15-91 $ 15,69

92 Pycca Sitio Web 14/07/2019 Peluche Mickey Acostado M JG-15-92 $ 15,69

93 Pycca Sitio Web 15/07/2019

Color Bricks Portatodo

Fucsia F JG-15-93 $ 118,29

94 Pycca Sitio Web 15/07/2019

Color Bricks Portatado Pmg

Rojo M JG-15-94 $ 118,29

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46442/1/T-VEAS NAVARRO NA… · UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA Trabajo

96

95 Pycca Sitio Web 15/07/2019

Correpasillo Ebaby Andres

Rosado F JG-15-95 $ 49,90

96 Pycca Sitio Web 15/07/2019

Correpasillo Ebaby Andres

Azul M JG-15-96 $ 49,90

97 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Scooter Frozen F JG-15-97 $ 39,89

98 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Scooter Cars 2 M JG-15-98 $ 39,89

99 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Triciclo Minnie F JG-15-99 $ 59,92

100 Pycca Sitio Web 15/07/2019 Triciclo Mickey M JG-15-100 $ 59,92 Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

* Indica que en término promedio las mujeres pagan un precio mayor.

**Indica que en término promedio los hombres pagan un precio mayor.

***El código del producto se formará con el código de la categoría más el código de la tienda y el número de artículo.

Anexo 6. Diferencia de precios – Todas las categorías.

Elaboración por Nathalie Veas Navarro.

Cuidado

personal

Ropa y

accesorios de

bebe

Ropa y

accesorios de

niños/as

Ropa y

accesorios de

adultos/as

Jueguetes en

general

Promedio femenino $ 92.85 $ 289.09 $ 81.04 $ 166.25 $ 235.51

Promedio masculino $ 89.24 $ 287.84 $ 77.33 $ 157.75 $ 230.46

$ - $ 50.00

$ 100.00 $ 150.00 $ 200.00 $ 250.00 $ 300.00 $ 350.00

DIFERENCIA DE PRECIOS

CATEGORÍA: TODAS