universidad de guayaquil unidad de postgrado...

17
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por el Grado Académico de MAGISTER en DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR Autor: Ing. Eduardo Jiménez Rendón Tutora: MSc. Rosa Terán Araujo Guayaquil, enero del 2013.

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN

EDUCACION SUPERIOR

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA

DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD

DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE

TÉCNICAS METODOLÓGICAS

PARA EL DOCENTE

Tesis que se presenta como requisito para optar por el Grado Académico de

MAGISTER en DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACION SUPERIOR

Autor: Ing. Eduardo Jiménez Rendón

Tutora: MSc. Rosa Terán Araujo

Guayaquil, enero del 2013.

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE

AUTOR: Ing. EDUARDO HIGINIO JIMÉNEZ RENDÓN

TUTORA:

Dra. ROSA TERÁN ARAUJO, MSC.

REVISORES: Eco. WASHINGTON AGUIRRE GARCÍA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CARRERA: MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

FECHA DE PUBLICACIÓN: ENERO DEL 2013

No. DE PÁGS: 196

TÍTULO OBTENIDO: INGENIERO COMERCIAL

ÁREAS TEMÁTICAS:

PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO

PALABRAS CLAVE: METODOLOGÍA - ESTRATEGIAS CAPACITACIÓN - GUÍA – DOCENCIA UNIVERSITARIA

RESUMEN: El comienzo de este siglo a nivel global ha traído cambios importantes, trascendentales, en la educación. En el caso de nuestro país, también se evidencia cambios trascendentes, cambios que van desde su fundamentación jurídica; existen procesos de evaluación, que permitirán una acreditación de las instituciones educativas, situación que ha provocado una verdadera revolución en las instituciones educativas, particularmente en el nivel superior, es así como en casi todas instituciones, su preocupación por la acreditación, les ha llevado a importantes y serias reflexiones, que se han expresado en un permanente interés por ser mejores. Como parte de la preocupación institucional, nace el interés de contar con un programa o sistema de capacitación docente. La presente tesis, recogiendo esta preocupación, partirá de un diagnóstico de la gestión educativa de cada uno de los docentes de la Carrera de Ingeniería Comercia de la Universidad de Babahoyo, situación que permitirá conocer efectivamente las necesidades de capacitación y actualización de los docentes de la Universidad. Un problema común en todas las universidades del país, se expresa en el ejercicio de la docencia universitaria de profesionales muy buenos en su profesión, pero con debilidades en su formación docente.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI

NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 2214751

E-mai: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Unidad de Postgrado Investigación y Desarrollo

Teléfono: 2325530-38 Ext. 114

E-mail: [email protected]

X

xXx

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutora del Programa de Maestría en Docencia y Gerencia

en Educación Superior, nombrado por el Director General de la Unidad de

Postgrado, Investigación y Desarrollo, CERTIFICO: que he analizado la

tesis presentada como requisito para optar por el grado académico de

Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior, titulada:

“PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE

TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE”, la cual cumple

con los requisitos académicos, científicos y formales que demanda el

reglamento de postgrado.

MSc. Rosa Elena Terán Araujo C.I. 1704135118 TUTORA Guayaquil, enero del 2013

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

iv

CERTIFICACIÓN DEL GRAMÁTICO

Dr. Galo Alejandro Palacios Terán, con el Grado académico de Magister

en Educación Superior, con registro de la SENESCYT No 1010-09-

694583, por medio del presente Tengo a bien CERTIFICAR: Que he

revisado la redacción, estilo y ortografía de la tesis de Grado elaborada

por la Ing. Eduardo Jiménez, con cédula de identidad con C.I #

0920688876, previo a la obtención del título de MAGISTER EN

DOCENCIA Y GERENCIA EN EDUCACIÒN SUPERIOR

TEMA DE TESIS: “PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE”. Trabajo de investigación que ha sido escrito de acuerdo a las normas ortográficas y de sintaxis vigentes. FIRMA Y NOMBRE Dr. Galo A. Palacios T. C.I. # 0913823449 MERO DE REGISTRO: 1010-09-694583 NUMERO DE TELÉFONO FIJO Y CELULAR: 091195899 CORREO: galoapt @gmail.com

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

v

AUTORIA

Datos, análisis, criterios, puntos de vista y expresiones son de exclusiva

responsabilidad del autor.

Ing. Eduardo Jiménez Rendón

C.I: 0906721881

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

vi

DEDICATORIA

Nuestra vida gira alrededor de quien nos la dio, Jehová Dios y es con esa

fuerza que nos impulsa a forjarnos y cumplir metas, por esta razón dedico

el presente trabajo a.

A mi padre celestial Jehová quien he percibido su apoyo para cumplir esta

meta.

A mi querida esposa Gisell Salazar por su grata compañía y excelente

ayuda en todos los aspectos en especial en los proyectos de cada

modulo.

A mi hijo Josías Jiménez Salazar por ser el mejor regalo que Dios me ha

dado.

A toda mi familia que siempre me motivaron para seguir adelante y mis

compañeros quienes me animaron constantemente en las buenas y las

malas.

Ing. Eduardo Jiménez Rendón

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

vii

AGRADECIMIENTO

Digno eres tú, Jehová, nuestro dios mismo de recibir la gloria y la honra y

el poder, porque tu creaste todas las cosas, y causa de tu voluntad

existieron y fueron creadas, por esta razón agradezco infinitamente a Dios

por la vida y las oportunidades que las he sabido aprovechar.

A todos mis maestros que con su experiencia enriquecieron mis

conocimientos.

A mi tutora. MSc. Rosa Terán Araujo quien con paciencia me dirigió

sabiamente en este proyecto.

A todos mis compañeros con quienes he compartido largas horas de mi

vida en las aulas y el apoyo y ánimo recibido por ellos.

Ing. Eduardo Jiménez Rendón

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

viii

ÍNDICE GENERAL

PÁG RESUMEN…………………………………………………………………… xv ABSTRACT…………………………………………………………………… xvi INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1 CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto………………………………….. 4 Situación conflicto ………………………………………………………….. 4 Causas del Problema y Consecuencias………………………………….. 5 Delimitación del Problema…………………………………………………. 6 Variable Independiente…………………………………………………….. 6 Variable Dependiente ……………………………………………………… 6 Planteamiento del Problema………………………………………………. 7 Formulación y Evaluación del Problema………………………………….. 8 Objetivos de la Investigación………………………………………………. 9 Objetivo General…………………………………………………………….. 9 Objetivos Específicos……………………………………………………….. 9 Justificación e Importancia de la Investigación…………………………… 10 Beneficiario de la investigación……………………………………………. 12 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio……………………………………………………. 13 Fundamentación Teórica…………………………………………………….. 14 Estrategia Técnica y Actividades Educativas……………………………… 15 Componentes de una Estrategia Didáctica………………………………… 16 Características de una Estrategia ………………………………………….. 16 Estrategia de Enseñanza ……………………………………………………. 17 Estrategia de Enseñanza para promover aprendizaje significativo……... 18 Estrategia de Aprendizaje……………………………………………………. 19 Clasificación de las Actividades en el ámbito Académico………………... 20 Estrategia de Ensayo ………………………………………………………… 20 Estrategia de Elaboración……………………………………………………. 20 Estrategia de Organización………………………………………………….. 21 Estrategia de Control de la Comprensión………………………………….. 21 Estrategia de Planificación…………………………………………………… 21 Estrategia de Regulación, Dirección y Supervisión……………………….. 22 Estrategia de Evaluación…………………………………………………….. 22 Estrategia de Apoyo o Afectivas……………………………………………. 23 Aprendizaje……………………………………………………………………. 23 Teoría Cognitivas…………………………………………………………….. 24 La Teoría Sinérgica de F. Adam……………………………………………. 25 Participación voluntaria del adulto………………………………………….. 25 Espíritu de Colaboración…………………………………………………….. 25 Reflexión y Acción…………………………………………………………….. 25 Reflexión Crítico………………………………………………………………. 26 Autodirección………………………………………………………………….. 26 Topología R. Gagné………………………………………………………….. 26

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

ix

Teoría Humanística de C. Rogers…………………………………………...

PÁG 27

Teoría Neurofisiológicas …………………………………………………….. 28 Teoría de la Elaboración o Procesamiento de la Información ………….. 29 El Enfoque Constructivista…………………………………………………… 30 Teoría Conductista ………………………………………………………….. 31 Estilos de Aprendizaje……………………………………………………….. 33 Tipo de Aprendizaje………………………………………………………….. 34 Auto aprendizaje ……………………………………………………………… 35 Aprendizaje Interactivo……………………………………………………….. 36 Aprendizaje Colaborativo…………………………………………………….. 36 Proceso Educativo……………………………………………………………. 37 La Organización del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y sus Formas 39 El Proceso Didáctico – Conocimiento – Educativo……………………….. 41 La Concepción Constructivista sobre los Procesos de Aprendizaje……. 42 Aprendizaje Cooperativo y Proceso de Enseñanza………………………. 44 Cinco Procesos del Aprendizaje……………………………………………. 46 Asimilación de Información………………………………………………….. 46 Adquirir Entendimiento………………………………………………………. 46 Crear Entendimiento…………………………………………………………. 47 Desarrollar la Capacidad de Crear Entendimiento……………………….. 48 Desarrollar la Capacidad de compartir Entendimiento…………………… 48 Importancia de las Tip’s en el Proceso Aprendizaje……………………… 49 Capacitación………………………………………………………………….. 51 La Capacitación Docente como Estrategia de Desarrollo Humano……. 52 Rol del Docente del Siglo XXI………………………………………………. 54 Fundamentación Filosófica ………………………………………………… 57 Fundamentación Psicológica……………………………………………….. 58 Fundamentación Sociológica……………………………………………….. 58 Fundamentación Pedagógica…………………………………………….... 58 Fundamentación Andrológica………………………………………………. 61 Fundamentación Legal……………………………………………………… 62 Hipótesis……………………………………………………………………… 64 Variable Independiente del Problema…………………………………….. 65 Variable Dependiente del Problema………………………………………. 65 Definiciones Conceptuales…………………………………………………. 66 CAPÍTULO III. METODOLOGIA Diseño de la Investigación………………………………………………….. 68 Modalidad de la Investigación………………………………………………. 68 Tipo de Investigación………………………………………………………… 69 Población y muestra de la Investigación…………………………………… 70 Instrumento de la Investigación …………………………………………….. 72 Operacionalización de la Variables…………………………………………. 73 Procedimientos de Investigación……………………………………………. 74 Recolección de la Investigación…………………………………………….. 75 Procesamiento y Análisis…………………………………………………….. 75 Criterio para la elaboración de la Propuesta………………………………. 76 Criterio de validación de la Propuesta……………………………………… 77

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

x

CAPITULO IV. ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS PÁG Análisis e Interpretación de Resultados de la Encuesta Aplicada……… 79 Recursos Metodológicos Aplicados por el Docente……………………… 81 Encuesta: Necesidad de la Innovación Metodológica ………………….. 82 Encuesta: Estrategia desarrollada en el aula…………………………….. 83 Encuesta: Programa de Capacitación y Actualización Metodológica …. 84 Encuesta: Calidad del Aprendizaje necesidad de mejoramiento……….. 85 Encuesta: Tipos de clases que imparten los docentes…………………… 86 Encuesta: Métodos empleados permiten participación…………………… 87 Encuesta: Importancia de la participación estudiantil…………………….. 88 Encuesta: Nuevas estrategias contribuirán a mejorar el desempeño…... 89 Análisis e Interpretación de resultados a los docentes…………………… 90 Encuesta: Es importante recurrir a estrategias motivadoras…………….. 91 Encuesta: Aplican los docentes los Fundamentos Constructivistas ……. 92 Encuesta: Se considera la particularidad individual………………………. 93 Encuesta: Estrategia de participación estudiantil en clase………………. 94 Encuesta: Interacción del docente y estudiante………………………….. 95 Encuesta: Actualización pedagógica ………………………………………. 96 Encuesta: Propuesta constructivista………………………………………... 97 Encuesta: Apoyo de la Propuesta Andragógica ………………………….. 98 Encuesta: Acuerdo con participación Andragógica……………………….. 99 Propuesta al cuestionario aplicado…………………………………………. 100 Prueba de Hipótesis………………………………………………………….. 102 CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones………………………………………………………………….. 106 Recomendaciones……………………………………………………………. 108 CAPITULO VI. LA PROPUESTA Guía Metodológica de Técnica de Aprendizaje…………………………… 110 Presentación………………………………………………………………….. 112 Ficha Técnica…………………………………………………………………. 114 Objetivos del Programa………………………………………………………. 115 Estructura de la Propuesta…………………………………………………... 116 Capítulo I. Andragogía y Método Andragógico……………………………. 118 Contenido Científico: Generalidades……………………………………….. 118 Aprendizaje entre adultos……………………………………………………. 120 Características………………………………………………………………… 121 Modelo Pedagógico – Modelo Andragógico ………………………………. 122 Docente Experimentado……………………………………………………… 123 Docente Tradicional…………………………………………………………... 123 Principios Andragógicos……………………………………………………… 124 Procesos Andragógicos……………………………………………………… 126 Ambiente del Aprendizaje Andragógico……………………………………. 126 Taller II: Métodos y Técnicas del Aprendizaje…………………………….. 127 Contenido Científico………………………………………………………….. 127 Método…………………………………………………………………………. 127 Estrategias y Técnicas……………………………………………………….. 129 Tipos de Técnicas expuestas por Oviedo…………………………………. 132 Participación Horizontal……………………………………………………… 133

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xi

Estrategias……………………………………………………………………..

PÁG. 135

Estrategia Discursiva y Enseñanza…………………………………………. 136 Estrategia para ayudar a Organizar la Información……………………….. 136 Estrategia para promover una Enseñanza…………………………………. 137 Técnicas Didácticas…………………………………………………………... 138 Capitulo III – Estrategia de Aprendizaje Participativa ……………………. 140 Contenido Científico………………………………………………………….. 141 Proceso Didáctico para el Aprendizaje Activo ……………………………. 143 Taller V Evaluación con Enfoque Andragógico …………………………… 165 Técnica e Instrumentos de Evaluación…………………………………….. 168 La Encuesta, la Entrevista y el Cuestionario………………………………. 171 Principales problemas de la Evaluación……………………………………. 172 Características de la Evaluación Andragógica…………………………….. 174 Evaluación Diagnóstica………………………………………………………. 175 Evaluación Formativa………………………………………………………… 176 Evaluación Sumativa…………………………………………………………. 176 Principales problemas que confronta la Evaluación………………………. 176 Tipo de Evaluación……………………………………………………………. 177 Objetivos de la Evaluación…………………………………………………… 179 Taller VI: Perfil del docente Andragogo……………………………………. 182 Cualidades del docente……………………………………………………… 184 Bibliografía …………………………………………………………………… 188 Netgrafía……………………………………………………………………….. 190 Anexos…………………………………………………………………………. 191 Información General………………………………………………………….. 192 Encuesta para el docente……………………………………………………. 193 Formulación de la Encuesta…………………………………………………. 195

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xii

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1: Causas y consecuencias del problema……………………………..

PÁG 5

Cuadro 2: Población y muestra de la investigación…………………………….

71

Cuadro 3: Operacionalización de las variables………………………………..

73

Cuadro 4: Análisis e interpretación de resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes de las dos jornadas ……………………………………………...

80 Cuadro 5: Recursos metodológicos aplicados al docente, siente la necesidad de una innovación metodológica……………………………………..

81 Cuadro 6: Necesidades de una innovación metodológica aplicada en el proceso de aprendizaje…………………………………………………………….

82 Cuadro 7: La estrategia desarrollada en el aula son de fácil de comprensión para los estudiantes………………………………………………………………

83 Cuadro 8: Cree usted que los docentes de la carrera de Ingeniería Comercial requiere de una programa de capacitación y actualización metodológica ………………………………………………………………………..

84 Cuadro 9: Cree usted que mejoraría la calidad del aprendizaje con la capacitación………………………………………………………………………….

85 Cuadro 10: Las clases que imparten los docentes son de tipo expositivo – magistral……………………………………………………………………………..

86 Cuadro 11: Considera que los métodos empleados en las clases permite la participación de los estudiantes……………………………………………….

87 Cuadro 12: Considera usted que es importante la participación estudiantil en el proceso de aprendizaje……………………………………………………..

88 Cuadro 13: La elaboración de una guía metodológica de técnicas didácticas contribuirá a mejorar el desempeño metodológico de los docentes………….

89 Cuadro 14: Análisis e interpretación de resultados a los docentes…………

90

Cuadro 15: Usted considera importante recurrir a estrategia motivadoras para lograr una mejor comunicación…………………………………………….

91 Cuadro 16: Aplican los docentes en las clases, los fundamentos constructivistas en el aula …………………………………………………………

92

Cuadro 17: Considera la particularidad de sus estudiantes…………………

93

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xiii

Cuadro 18: Fomentan una mayor participación del estudiante………………..

PÁG 94

Cuadro 19: El proceso de aprendizaje resulta más importante, si existe una interacción entre docente y estudiantes …………………………………………

95 Cuadro 20: Esta de acuerdo con la necesidad de una actualización pedagógica en métodos interactivos……………………………………………..

96 Cuadro 21: La elaboración de una propuesta constructivista ayuda a dinamizar los procesos de aprendizaje…………………………………………..

97 Cuadro 22: Apoyaría la construcción de esta propuesta Andragógicas para la carrera…………………………………………………………………………….

98 Cuadro 23: Estaría de acuerdo en la construcción y publicación de una guía metodológica de técnicas y estrategias de aprendizaje con enfoque androgógico para su gestión de aulas……………………………………………

99

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Manejo metodológico……………………………………………….

PÁG

80

Gráfico 2: Recurso metodológico……………………………………………… 81

Gráfico 3: Innovación metodológico ………………………………………….. 82

Gráfico 4: Estrategia desarrollada…………………………………………….. 83

Gráfico 5: Programa de capacitación…………………………………………. 84

Gráfico 6: Necesidad de mejoramiento……………………………………….. 85

Gráfico 7: Tipo de docencia……………………………………………………. 86

Gráfico 8: Métodos……………………………………………………………… 87

Gráfico 9: Importancia de la participación estudiantil………………………. 88

Gráfico 10: Nuevas estrategias……………………………………………….. 89

Gráfico 11: Aplicación metodológica …………………………………………. 90

Gráfico 12: Estrategia y motivación…………………………………………… 91

Gráfico 13: Estrategia constructivista…………………………………………. 92

Gráfico 14: Individualidad y educación……………………………………..... 93

Gráfico 15: Estrategia participación…………………………………………… 94

Gráfica 16: Interacción………………………………………………………….. 95

Gráfico 17: Actualización pedagógica………………………………………… 96

Gráfico 18: Propuesta constructivista………………………………………….

97

Gráfico 19: Apoyo de propuesta andragógica……………………………… 98

Gráfico 20: Acuerdo con participación andragógica..…………………….. 99

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN

EDUCACION SUPERIOR

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE Autor: Ing. Eduardo Jiménez Rendón

Tutora: MSc. Rosa Terán Araujo Guayaquil, enero del 2013.

RESUMEN

El comienzo de este siglo a nivel global ha traído cambios importantes, trascendentales, en la educación. En el caso de nuestro país, también se evidencia cambios trascendentes, cambios que van desde su fundamentación jurídica; existen procesos de evaluación, que permitirán una acreditación de las instituciones educativas, situación que ha provocado una verdadera revolución en las instituciones educativas, particularmente en el nivel superior, es así como en casi todas instituciones, su preocupación por la acreditación, les ha llevado a importantes y serias reflexiones, que se han expresado en un permanente interés por ser mejores. Como parte de la preocupación institucional, nace el interés de contar con un programa o sistema de capacitación docente. La presente tesis, recogiendo esta preocupación, partirá de un diagnóstico de la gestión educativa de cada uno de los docentes de la Carrera de Ingeniería Comercia de la Universidad de Babahoyo, situación que permitirá conocer efectivamente las necesidades de capacitación y actualización de los docentes de la Universidad. Un problema común en todas las universidades del país, se expresa en el ejercicio de la docencia universitaria de profesionales- muy buenos en su profesión, pero con debilidades en su formación docente. De allí el motivo de la presente investigación a fin de establecer la realidad formativa en docencia universitaria de los profesores de la Carrera y las necesidades de capacitación y actualización de los docentes, pilar fundamental, del quehacer educativo, en donde el papel protagónico de los docentes se revitalice, cambiando los niveles de responsabilidad de los educandos. Para la presente investigación se trabajó con todos los del primer año de la carrera de Ingeniería Comercial. En el caso de los estudiantes al elegir el último año de la carrera, se trató de una muestra con propósito se quería partir de una información calificada. Las técnicas empleadas fueron: dos encuestas, una para docentes y otra para estudiantes, cada una con diez ítems y una encuesta con cuatro preguntas para las dos autoridades de la Carrera. Los resultados de emitidos a través de los instrumentos de la investigación, permitieron demostrar la validez de las hipótesis planteados y la necesidad de elaborar una Guía Metodológica de Técnicas y Estrategias de Aprendizaje dirigida a los docentes de la Carrera, y que por supuesto puede ser utilizada por cualquier docente de la Universidad Técnica de Babahoyo, ya que los problemas son similares en todas las Carreras y la Propuesta tiene un carácter amplio, que permite su aplicabilidad, su estructura es válida para cualquier docente universitarios. Palabras clave: METODOLOGÍA - ESTRATEGIAS CAPACITACIÓN - GUÍA – DOCENCIA UNIVERSITARIA

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA Y GERENCIA EN

EDUCACION SUPERIOR

PROCEDIMIENTOS DE ESTUDIO EN EL PRIMER AÑO DE LA

CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL DE LA FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (FAFI) DE LA UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE BABAHOYO Y PROPUESTA DE UNA GUÍA DE

TÉCNICAS METODOLÓGICAS PARA EL DOCENTE

Autor: Ing. Eduardo Jiménez Rendón

Tutora: MSc. Rosa Terán Araujo Guayaquil, enero del 2013.

ABSTRAC

The beginning of this century globally has brought important changes, transcendental, in education. In the case of our country, also evidenced important changes, changes ranging from its legal basis, there are assessment processes that will allow accreditation of educational institutions, a situation that has caused a revolution in educational institutions, particularly in the higher level, and in almost all institutions concerned about accreditation, has led to significant and serious reflection, that have expressed interest in continuing to be better. As part of institutional concern, born the interest of having a program or teacher training system. This thesis, collecting this concern, start with a diagnosis of educational management of each of the teachers of the School of Engineering of the University Commercial Babahoyo, a situation that will effectively meet the needs of training and retraining of teachers of University. A common problem in every college in the country, is expressed in the exercise of professional university teaching-very good at their profession, but with weaknesses in teacher education. Hence the reason for this investigation to establish the reality of training in university teaching teachers of career and training needs and updating of teachers, fundamental pillar of educational work, in which the leading role of teachers be revitalized, changing levels of responsibility of learners. In the present study we worked with all of the first year of the Engineering Business. For students choosing the final year of the race, it was a purposeful sample is wanted from a qualified information. The techniques used were: two surveys, one for teachers and one for students, each with ten items and a survey with four questions for the two race officials. The results issued by the research instruments, allowed to demonstrate the validity of the hypotheses posed and the need to develop a methodological guide to Techniques and Learning Strategies aimed at teachers of the race, and that of course can be used by any teacher at the Technical University of Babahoyo, since the problems are similar in every race and Proposition is broad, allowing its applicability, its structure is valid for any university teacher. WORDS: METHODOLOGY - TRAINING STRATEGIES - GUIDE - UNIVERSITY TEACHING

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL UNIDAD DE POSTGRADO …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1703/1/PRELIMINARES1.pdf · PARA EL DOCENTE Tesis que se presenta como requisito para optar por

xvii