elementos estratÉgicos para la conservaciÓn de …repository.udistrital.edu.co › bitstream ›...

82
ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE CERRO SECO, CIUDAD BOLÍVAR DESDE LAS VISIONES SOBRE DESARROLLO DE LOS ACTORES SOCIALES ENTRE EL 2007 2017 Autores: DANIEL ESTEBAN SÁENZ RESTREPO Administrador Ambiental KATHERINE VIVIANA GALINDO RODRÍGUEZ Ingeniera Ambiental MARÍA ALEJANDRA GARZÓN SÁNCHEZ Ingeniera Ambiental UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL BOGOTÁ D.C 2018

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA CONSERVACIÓN

DE CERRO SECO, CIUDAD BOLÍVAR

DESDE LAS VISIONES SOBRE DESARROLLO DE LOS ACTORES SOCIALES ENTRE

EL 2007 – 2017

Autores:

DANIEL ESTEBAN SÁENZ RESTREPO Administrador Ambiental

KATHERINE VIVIANA GALINDO RODRÍGUEZ Ingeniera Ambiental

MARÍA ALEJANDRA GARZÓN SÁNCHEZ Ingeniera Ambiental

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL

BOGOTÁ D.C

2018

2

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA CONSERVACIÓN

DE CERRO SECO, CIUDAD BOLÍVAR

DESDE LAS VISIONES SOBRE DESARROLLO DE LOS ACTORES SOCIALES ENTRE

EL 2007 – 2017

Autores:

DANIEL ESTEBAN SÁENZ RESTREPO Administrador Ambiental

KATHERINE VIVIANA GALINDO RODRÍGUEZ Ingeniera Ambiental

MARÍA ALEJANDRA GARZÓN SÁNCHEZ Ingeniera Ambiental

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar el título de

Especialistas en Ambiente y Desarrollo Local

Directora:

RUTH MIRIAM MORENO AGUILAR

PhD. en Urbanismo

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN AMBIENTE Y DESARROLLO LOCAL

BOGOTÁ D.C

2018

3

Nota de aceptación

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

Jurado

_________________________

Jurado

Bogotá, febrero 2018

4

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Primeramente, agradecemos a los diferentes docentes que aportaron desde su experticia en nuestra

formación como especialistas y a nuestra tutora Ruth Miriam Moreno por su paciencia y guía en

este arduo proceso.

Agradezco especialmente a mi papa por su apoyo incondicional y ser mi modelo a seguir, a mi

novia por su paciencia en este último año, su comprensión y apoyo pues me impulsó a ser mejor

en cada momento, a Maribel Pinilla y Jaime Gallego por su infinita disposición en ayudarme y

tener siempre una respuesta a las preguntas más difíciles. Finalmente agradezco a Gloria

Sanclemente por su confianza en mí y la oportunidad que me dio de crecer personal y

profesionalmente a su lado.

Gracias a Dios por darme la oportunidad de crecer profesionalmente, a mi mamá por su inmenso

amor, por ser mi apoyo y amiga, a mi papá por su apoyo incondicional y sus consejos, a mi hermano

por siempre creer en mí, a mis abuelos a quienes admiro por ser mi ejemplo de respeto, constancia,

amor y cariño, pero especialmente agradezco a mis hijas por ser mi orgullo, por tenerme paciencia

y expresarme todos los días lo mucho que me aman, fueron mi gran motivación para culminar esta

etapa de mi vida y agradezco a todos los que hicieron parte de este proceso, compañeros y docentes

que dejaron en mi inolvidables recuerdos.

Inicio agradeciendo a Dios por brindarme la oportunidad de ampliar mis horizontes y visión sobre

mi carrera. A mis padres, mis abuelos (PG) y mi hermana por acompañarme, guiarme y ser

partícipes de este maravilloso camino. Y finalmente a la profesora Andrea Garcés por recordarme

el compromiso de dedicar nuestra profesión al servicio de los demás.

--

El territorio, construcción social, símbolo de lucha, empoderamiento y arraigo.

Nuestra escuela.

Daniel Sáenz

Katherine Galindo

Alejandra Garzón

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 10

RESUMEN 12

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. Tema 13

1.2. Descripción y contextualización del problema 15

1.3. Objetivo General 21

1.4. Objetivos Específicos 21

1.5. Tradición de Investigación 22

1.5.1. Estudios sobre la importancia de Cerro Seco 22

1.5.2. Nociones convencionales sobre los estudios de costo beneficio 24

1.5.3. Las comunidades en la conservación 25

1.6. Pregunta de investigación 25

CAPÍTULO II: ABORDAJE TEÓRICO METODOLÓGICO

2.1. Red Categorial 26

2.2. Abordaje Teórico Metodológico 27

CAPÍTULO III: VISIONES SOBRE DESARROLLO Y CONSERVACIÓN

3.1. Visiones sobre desarrollo de los actores sociales 35

3.1.1. Caracterización de los actores 35

3.1.2. Criterios de sistematización 37

3.1.3. Resultados preliminares 39

3.1.4. Visiones sobre desarrollo 43

3.1.5. Visiones sobre conservación 44

3.1.6. Consideraciones preliminares frente al costo beneficio de conservar

Cerro Seco 46

6

3.2. Dimensiones de la sostenibilidad en las visiones sobre desarrollo de los actores

sociales 48

3.2.1. Dimensión ecológico - ambiental 49

3.2.2. Dimensión político - ideológica 50

3.2.3. Dimensión técnico - económica 52

3.2.4. Dimensión socio - cultural 53

3.2.5. Análisis de aspectos relevantes desde la multidimensionalidad 54

3.2.6 Consideraciones finales del análisis 57

3.3. Utilidad integral de la visión de conservación de Cerro Seco de los actores sociales 58

3.3.1. Priorización de alternativas 58

3.3.1.1 Composición dimensional 58

3.3.1.2 Matriz de priorización de alternativas 60

3.3.2 Interdimensionalidad como alternativa al desarrollo 63

3.3.2.1 Matriz interdimensional para la alternatividad al desarrollo 63

3.3.3 Valoración económica ambiental 66

CAPÍTULO IV RESULTADOS: ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA

CONSERVACIÓN DE CERRO SECO

4.1 Elementos estratégicos para la conservación de Cerro Seco 70

CONCLUSIONES 76

RECOMENDACIONES 77

BIBLIOGRAFÍA 78

7

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Síntesis del abordaje teórico – metodológico de la investigación 33

Tabla 2. Caracterización de los actores sociales 36

Tabla 3. Clasificación de los actores sociales 37

Tabla 4. Análisis desde la multidimensionalidad 55

Tabla 5. Matriz de priorización de alternativas 61

Tabla 6. Matriz Interdimensional para la Alternatividad al Desarrollo 65

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estructura Ecológica Principal de Ciudad Bolívar 16

Figura 2. Área de manejo especial, Arborizadora Alta 17

Figura 3. Línea de tiempo normatividad en Arborizadora Alta 17

Figura 4. Comportamiento temporal procesos mineros y asentamientos urbanos 19

Figura 5. Peregrinación tradicional al Palo del Ahorcado 23

Figura 6. Pintura precolombina encontrada en Cerro Seco 23

Figura 7. Red categorial de la investigación 26

Figura 8. Actores sociales predominantes en el territorio 35

Figura 9. Árbol de categorías 39

Figura 10. Identificación del área objeto de estudio 40

Figura 11. Análisis histórico territorial 41

Figura 12. Tendencias en la categorización del potencial territorial 43

Figura 13. Categorización de las visiones sobre desarrollo 43

Figura 14. Categorización de las visiones sobre conservación 45

Figura 15. Dimensiones de la sostenibilidad 49

Figura 16. Modelo Matriz Interdimensional para la Alternatividad al Desarrollo 64

Figura 17. Esquematización de los elementos estratégicos de conservación para Cerro Seco 71

9

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Formato de la entrevista semiestructurada --

Anexo 2. Estandarización de criterios de codificación --

Anexo 3. Matriz de sistematización de resultados --

Anexo 4. Resultados de codificación --

Anexo 5. Criterios de priorización de las alternativas --

10

INTRODUCCIÓN

El tema de la presente investigación trata la Conservación del área de “Cerro Seco” como un

ecosistema representativo de Ciudad Bolívar, el cual deberá ser visto como un determinante

ambiental en el ordenamiento del territorio como se concibe en el artículo 10 de la Ley 388 de

1997, al poseer enclaves ambientales de fauna y flora únicas del ecosistema subxerofitico, al ser

un área de interés hídrica dentro de la cuenca del Rio Tunjuelo y poseer relictos históricos

relacionados con el patrimonio cultural del territorio.

El problema de la investigación radica en la planificación que la localidad y el distrito le ha

dado a esta área en particular, pues no ha contemplado su conservación, entre otros factores; por el

tratamiento que las autoridades ambientales le han dado desde 1993 cuando la Corporación

Autónoma Regional (CAR) a través del Acuerdo 005 le otorga la clasificación de Área de Manejo

Especial y posteriormente se la retira en el 2004 bajo el Acuerdo 025; o hasta el año 2017 cuando

la Secretaria Distrital de Ambiente (SDA) con la Resolución 520 deroga las medidas de protección

ambiental que implementó en el sector Cerro Seco – Arborizadora Alta para el año 2013 con la

Resolución 1197.

Es así como el trabajo buscó a través de la descripción de las visiones sobre desarrollo;

entendidas en la investigación como un concepto que engloba desde una perspectiva integral las

categorías de manejo para la conservación; obtener los elementos que permitieron analizar el

direccionamiento que los diferentes actores sociales le están dando a la planificación de su

territorio. A partir de lo mencionado, se determinó la utilidad de las diferentes alternativas de

conservación expresadas por la comunidad a través de una metodología multicriterio, reflejada en

la proposición de elementos estratégicos de conservación que se ajustan con los criterios

establecidos en el marco normativo dictado por el Decreto 2372 de 2010 el cual establece los

lineamientos para la definición de áreas de protección de carácter regional y distrital.

Para ello, se realizaron las siguientes actividades: i) la descripción de los actores sociales y la

recopilación, a través de entrevistas semiestructuradas, de información sobre las visiones de

desarrollo y conservación, y sobre el costo beneficio de conservar Cerro Seco. Cabe mencionar,

que el período de tiempo que se analizó fue el comprendido entre el 2007 y 2017 por ser la

temporalidad que mejor refleja las modificaciones en el marco normativo enunciado y que permite

identificar desde una perspectiva histórica los cambios y los condicionales que permean el concepto

de desarrollo para cada individuo, ii) se categorizó la información obtenida, a través de un análisis

de contenido y estadístico tomando como punto de referencia el enfoque del desarrollo y las

dimensiones de la sostenibilidad, para poder así, iii) integrar estos aspectos en un análisis

comparativo del costo beneficio de las diferentes alternativas propuestas por los actores sociales,

con el fin de identificar aquella(s) que representa(n) una mayor utilidad integral y, iv) finalmente

11

se diseñaron elementos estratégicos de conservación que pueden ser recomendados e

implementados en los procesos de planificación local.

De esta manera, el trabajo aborda un enfoque mixto de investigación que involucra elementos

cualitativos y cuantitativos, consignados en los análisis estadísticos y económicos, junto con el

desarrollo de herramientas sociales como las entrevistas con los diferentes actores priorizados y el

análisis del discurso. Para ello, el trabajo parte de una tradición de investigación conformada por:

i) estudios adelantados en torno a la identificación de la importancia que Cerro Seco tiene para la

localidad y la región desde las perspectivas ecológicas y sociales, ii) las nociones convencionales

en las que se basan los estudios de costo beneficio desde la economía ambiental y, iii) el papel de

las comunidades en diferentes procesos de conservación.

En adición, el documento presenta el proceso de investigación a través de cuatro capítulos; en

el Capítulo I se efectúa la contextualización general del estudio describiendo el tema y la

problemática abordada, los objetivos generales y específicos pretendidos, la tradición de

investigaciones relativas a la temática tratada y la pregunta que engloba la investigación.

El Capítulo II presenta la estructura de la red categorial que soporta el hilo argumental del

estudio, y a su vez da cuenta del abordaje teórico metodológico proyectado, especificando tanto las

variables e indicadores a medir como los métodos y técnicas a utilizar.

En el Capítulo III se presenta el desarrollo metodológico, narrando en primer lugar, las

visiones sobre desarrollo y conservación de los diferentes actores sociales, en segunda instancia se

presenta el análisis multidimensional de las visiones y posteriormente se evidencian los resultados

del análisis comparativo con base en el costo beneficio de cada alternativa para seleccionar

aquella(s) que representa(n) mayor utilidad integral y construir, con base en ella, elementos

estratégicos de conservación.

Finalmente, en el Capítulo IV se expone el producto final de la investigación correspondiente

a las medidas o elementos estratégicos planteados para responder al modelo de conservación

proyectado en Cerro Seco.

Cabe mencionar que durante el desarrollo de la presente investigación se contó con la asesoría

y el acompañamiento de la docente Ruth Miriam Moreno Aguilar, coordinadora de la

Especialización en mención y del docente externo Adolfo Izquierdo Uribe.

12

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 TEMA

Con la presente investigación se abarca el tema de la conservación, concepto definido por la

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Recursos Naturales (UICN) como “la

gestión del uso humano de la biosfera para que pueda producir el mayor beneficio sostenible para

las generaciones presentes a la vez que se mantenga su potencial para cubrir las necesidades y

aspiraciones de las generaciones futuras” (UICN, 1980).

En materia cultural el arquitecto Feilden (2004), resalta que la conservación “es la acción

realizada para prevenir el deterioro y la gestión dinámica de la variación, comprendiendo todos los

actos que prolongan la vida del patrimonio cultural y natural”

Sin embargo, en Colombia el tema de la conservación de ecosistemas se normativiza con el

Decreto 2372 de 2010, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las

categorías de manejo que lo conforman, y adicionalmente se define como “conservación in situ de

los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables

de especies en su entorno natural” determinando los criterios necesarios para declarar un área bajo

categorías de protección.

Es por esto que, para favorecer un desarrollo sostenible por medio de la conservación de los

recursos naturales, donde se incluyan actividades de preservación, mantenimiento, uso sostenible,

restauración, recuperación y apropiación de los ecosistemas estratégicos del distrito, se hace

indispensable la conservación de Cerro Seco.

Lo anterior, debido a la relevancia y singularidades presentadas por este ecosistema

subxérofitico en torno a la ubicación espacial y altitudinal, los aspectos endémicos, ecológicos,

patrimoniales, culturales, arqueológicos e históricos que lo caracterizan, la importancia en torno a

la recarga de acuíferos y el potencial de aprovechamiento turístico y cultural que ofrece a la

localidad de Ciudad Bolívar y a la capital.

Por tal razón, en Cerro Seco es necesario mantener los procesos ecológicos esenciales, utilizar

los bienes y servicios que ofrece el ecosistema para obtener determinados beneficios de forma

racional, minimizar los efectos de las actividades humanas y garantizar la disponibilidad en la

cantidad y calidad requerida de los recursos para las futuras generaciones; ya que en el marco de

la participación comunitaria se ha reconocido que las áreas protegidas no constituyen un obstáculo

para el desarrollo del Distrito y por el contrario deben ser vistas como elemento fundamental y

determinante ambiental en la construcción del desarrollo local sostenible de Ciudad Bolívar.

13

Por lo tanto, el trabajo de investigación se plantea como propuesta complementaria en el

proceso de formación de la Especialización en Ambiente y Desarrollo Local porque busca conocer

las relaciones y dinámicas existentes en torno a la planificación y el ordenamiento del territorio,

entre los grupos sociales participantes, los factores económicos predominantes y el entorno natural

circundante; examinándolos desde una mirada multi e inter disciplinaria, interdependiente, en el

marco del pensamiento complejo y de la teoría de desarrollo local sostenible.

Adicionalmente, este trabajo de grado le apunta a la línea de investigación de “Cognitividad,

Ambiente y Desarrollo” ya que explora las nociones sobre desarrollo, conservación y

disponibilidad a pagar por servicios ecosistémicos de una población asentada en un territorio en el

cual han predominado ciertos conflictos ambientales y sociales, que de alguna u otra forma han

permeado negativa o positivamente en el constructo social, en la apropiación del entorno y la

proyección a futuro del territorio.

14

RESUMEN

El presente trabajo de investigación busca plantear elementos estratégicos para la

conservación de Cerro Seco como un ecosistema subxerofítico representativo de Ciudad Bolívar,

el cual, no ha sido incorporado dentro de las áreas de importancia ambiental e histórica en los

procesos de ordenamiento del territorio, pues la planificación de la localidad y del distrito no ha

amparado su manejo y conservación, debido al cambio en las figuras legales que la normatividad

le ha dado desde el año 1993 y que ha repercutido eventualmente en la degradación semántica y

consecuentemente ecológica del concepto de conservación.

Para ello, la investigación presenta en primera medida, la descripción de las visiones de los

actores sobre desarrollo y conservación; así mismo sobre el costo beneficio de conservar el área de

estudio, a través de entrevistas semiestructuradas; posteriormente se analiza la relación que existe

entre las visiones anteriores y las dimensiones de la sostenibilidad, por medio de la cual se realiza

la interpretación de la utilidad integral de conservar Cerro Seco y finalmente se formulan elementos

estratégicos de conservación, acordes al Decreto 2372 del 2010, los cuales responden a las

diferentes dinámicas y a las visiones de desarrollo de los actores en el territorio.

Palabras Claves: Conservación de Cerro Seco, Conservación Degradada, Costo beneficio de

conservar, Visiones sobre desarrollo, Elementos estratégicos de conservación.

15

1.2 DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Al sur de la ciudad de Bogotá a una altitud de 2.400 msnm en su parte más baja, se encuentra

ubicada la localidad de Ciudad Bolívar con una extensión de 13.000 hectáreas de las cuales

prevalece el suelo rural representado por 9.555,94 Ha. (74.33%), seguido de 3.237 Ha. (16,44%)

correspondientes a suelo urbano y 204,65 Ha. a suelo de expansión urbana. (Alcaldía Local de

Ciudad Bolívar, 2013).

El suelo urbano de la localidad está conformado por 8 Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ),

donde cerca del 49,7% y 46,5% de las viviendas corresponde al estrato 1 y 2 respectivamente,

obedeciendo a procesos informales históricos de ocupación del territorio, que han conllevado a un

crecimiento urbano significativo a niveles ambiental y socialmente insostenibles. (Calvachi, 2013).

En línea con lo anterior, según el Plan Ambiental Local 2013 – 2016, la localidad posee uno

de los índices más altos de densidad en la capital (208,4 habitantes por hectárea de suelo urbano),

superando el promedio distrital cercano a 180,19 habitantes por hectárea; y el nivel de vida, con

4,8 puntos por debajo del promedio de la ciudad.

Respecto al suelo rural la localidad está conformada por 9 veredas con vocación agropecuaria,

sin embargo, presenta fuertes conflictos socioambientales por la localización del Relleno Sanitario

de Doña Juana y el Parque Minero Industrial Mochuelo; suelo que a su vez está constituido por

elementos del Sistema Distrital de Áreas Protegidas incluidos dentro de la Estructura Ecológica

Principal de la ciudad como el Área Forestal Distrital [AFD] o el Parque Ecológico Distrital de

Montaña [PEDM].

De las áreas de especial importancia ecosistémica de la localidad, sobresale el ecosistema

subxerofítico que representa enclaves de flora y fauna únicos de la región por sus formaciones

vegetales únicas en su género, localizadas a una altura mayor a 2500 msnm, donde la combinación

de cuerpos de agua y la presencia de zonas secas aisladas facilitan el desarrollo de una gran riqueza

biológica, (Beltrán, 2013). Dentro de este ecosistema de especial importancia se encuentra el área

comúnmente conocida como “Cerro Seco” en el sector de Arborizadora Alta de la UPZ de

Jerusalén, la cual es el área donde se centra el presente estudio.

16

Figura 1. Estructura Ecológica Principal en Ciudad Bolívar

Fuente: (Secretaría Distrital de Planeación, 2011)

Cerro Seco reconocido por líderes y movimientos sociales como el pulmón de Ciudad Bolívar

cuenta con una extensión inicialmente de 136,5 ha divididas en dos polígonos, de los cuales uno

está ubicado en la zona de Sierra Morena (42,5 ha.) y se encuentra urbanizado actualmente en su

totalidad y; el segundo en el barrio Jerusalén (90 ha.), un área objeto de protección, no solo por su

importancia ambiental, sino por contar con el reconocimiento arqueológico a nivel regional por

poseer vestigios de pintura rupestre precolombina que datan de 500 años de antigüedad, incluidos

en el Patrimonio Cultural Arqueológico de la Nación. (Beltrán, 2013)

17

Figura 2. Área de Manejo Especial, Arborizadora Alta

Fuente: Beltrán, E (2013) Secretaría Distrital de Ambiente

No obstante, esta zona ha sido objeto de controversias, al punto de poner en duda su

importancia y clasificación frente al manejo que se le debe dar dentro de la planificación por los

cambios normativos que las autoridades ambientales han propiciado. En la siguiente figura se

puede evidenciar los cambios normativos que han afectado a Cerro Seco en los últimos años.

Figura 3. Línea del Tiempo Normatividad en Arborizadora Alta

EVOLUCIÓN NORMATIVA EN ARBORIZADORA ALTA

1993 2004 2013 2017

Acuerdo 005 de 1993 Acuerdo 025 de 2004 Resolución 01197 de 2013 Resolución 520 de 2017

La CAR de Cundinamarca

declara Arborizadora Alta

como Área de Manejo Especial

La CAR de Cundinamarca

retira las medidas de

protección iniciales

La Secretaria Distrital de

Ambiente implementa medidas de

protección ambiental en el sector

Cerro Seco – Arborizadora Alta

La Secretaria Distrital de

Ambiente deroga la

Resolución 01197 de 2013

Elaborado: Por los autores con base en la normatividad mencionada

Estos cambios normativos entraron en controversia con definiciones que instrumentos de

planificación como los Planes de Ordenamiento Territorial le dieron en su tiempo a la zona o que

18

pretendieron otorgarle en los últimos años, por ejemplo con la declaratoria del Parque Ecológico

Distrital de Montaña “Cerro Seco – Arborizadora Alta”, incluido en el Decreto 364 del 26 de agosto

de 2013 dentro de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad, norma suspendida a causa de

irregularidades presentadas en la adopción del POT. Y a su vez, estos cambios ocasionaron efectos

de gran impacto al poner en duda la importancia que el lugar representa en sí para la comunidad y

dio vía libre para la realización de diferentes actividades que no son aptas para la conservación de

un ecosistema tan frágil como el estudiado.

Dentro de los usos dados al suelo se destacan la explotación minera de materiales de

construcción, de la cual el 43% del polígono otorgado a través del título minero No. 15558,

correspondiente a 74 ha, presenta traslape con el área objeto de conservación. (Calvachi, 2012),

hecho que ha desencadenado una serie de conflictos entre los propietarios del predio y la

comunidad por continuas amenazas, cercamientos y desalojos, que se agudiza con la propuesta de

establecer un sitio de disposición de escombros para la ciudad (Pérez, 2011); y que a su vez

repercute en los patrones de drenaje de la cuenca media del Rio Tunjuelo, en el deterioro del paisaje

natural y en la pérdida de la oferta de servicios ambientales.

Así mismo cabe mencionar la práctica de turismo insostenible, evidenciado en la ausencia de

protección de los objetos de conservación, el descuido y deterioro del entorno natural, la falta de

integración de la comunidad aledaña y las instituciones estatales en procesos de fomento turístico

comunitario, así como la poca presencia de las autoridades en el control de las actividades

realizadas.

En adición a lo anterior se encuentra la creciente problemática en torno al asentamiento ilegal

de población en estado de vulnerabilidad por su condición de desplazamiento o pobreza, en predios

de importancia ecológica y/o fragilidad ambiental, debido estos últimos al grado de amenaza

catalogado entre medio y alto por fenómenos de remoción en masa (Pérez, 2011). Lo cual sumado

a la propuesta de desarrollar el Plan Parcial Ciudad Bolívar 75- Azoteas destinado a la construcción

de 14.000 viviendas en el polígono de estudio, ponen en cuestionamiento la generación de procesos

de conurbación con Soacha y Usme, la profundización de la crisis social y la presión sobre los

recursos naturales ofrecidos.

Para ejemplificar los cambios evidenciados en el área de estudio en los últimos 17 años

relacionados con los conflictos de uso descritos, se presenta a continuación la Figura 4.

19

Figura 4. Comportamiento temporal procesos mineros y asentamientos urbanos

Fuente: (Google Maps - Mesa Ambiental No le saque la piedra a la montaña, 2016)

Por todo lo anterior, es evidente encontrar en el proceso histórico una fuerte tensión social

entre quienes buscan obtener beneficio económico a partir de la explotación de los recursos

presentes en la zona o de quienes promueven gestiones comunitarias de conservación y protección

ambiental.

Aquellos que han optado por la última opción se han consolidado como referentes históricos,

por la conformación y fortalecimiento de organizaciones de carácter social, cultural y ambiental,

dentro de las que cabe mencionar instituciones educativas como el ICES, las Juntas de Acción

Comunal, obras como la Fundación Cigarra, la Escuela Popular Gestores de Paz o la Mesa

Ambiental “No le saque la piedra a la montaña” quienes, a través de acciones populares,

movilizaciones, plantones y ejercicios educativos, pretenden incidir en la planificación la localidad.

A partir de los elementos expuestos anteriormente, el presente documento aborda el concepto

Conservación Degradada, definido como el problema de la investigación y abordado bajo dos

nociones complementarias entre sí, la primera de carácter semántico al referirse al deterioro

progresivo de la percepción de la comunidad sobre el desarrollo y la conservación, debido a las

dinámicas territoriales evidenciadas, los intereses y conflictos de fondo, las cambiantes

disposiciones normativas, la persistente debilidad institucional y la inadecuada planificación y

gestión pública del territorio.

Año 2000 Año 2006

Año 2012 Año 2017

20

La segunda de carácter ecológico en donde se aborda como un agente que ha sufrido

consecuencias irreversibles o de alto costo en recuperación, producto de la degradación ambiental

del área generada por la permisibilidad y falta de control de las actividades desarrolladas en torno

la urbanización, minería y turismo insostenible; acciones contrarias al fortalecimiento de las

labores de conservación y restauración que deberían adelantarse en un ecosistema estratégico como

lo es Cerro Seco.

21

1.3 OBJETIVO GENERAL

Proponer elementos estratégicos para la conservación de Cerro Seco, Ciudad Bolívar, involucrando

las visiones de los actores sociales entre 2007 y 2017.

1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Describir las visiones de los actores sociales sobre desarrollo, conservación y el costo

beneficio de conservar Cerro Seco.

▪ Analizar las visiones de desarrollo de los actores sociales desde las dimensiones de la

sostenibilidad.

▪ Interpretar la utilidad integral de conservar Cerro Seco desde el análisis de las visiones del

desarrollo de los actores sociales.

▪ Proponer elementos estratégicos de conservación que respondan a las diferentes categorías

evaluadas durante la investigación.

22

1.5 TRADICIÓN DE INVESTIGACIÓN

Con base en el desarrollo de la presente investigación se plantean, como tradición de

investigación, tres aspectos relevantes que hacen referencia a: i) los estudios adelantados en torno

a la importancia de Cerro Seco desde las perspectivas ecológicas y sociales, ii) las nociones

convencionales sobre los estudios de costo beneficio y, iii) el papel de las comunidades en los

procesos de conservación, los cuales se explican a continuación:

1.5.1 Estudios sobre la importancia de Cerro Seco.

En torno a la caracterización de Cerro Seco se han adelantado estudios de diversa índole, por

parte de instituciones estatales especializadas que le han brindado fundamentación técnica a su

significancia, así como por movimientos ambientales representativos del sector que en contacto

directo con la comunidad han indagado en contextos sociales y culturales.

La Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la SDA en el 2011 afirmó que este ecosistema

a pesar de caracterizarse por presentar índices bajos de diversidad y abundancia, posee condiciones

particulares de su paleoecología que le brindan un alto grado de endemismo y especiación.

Adicionalmente afirma que se debe considerar estratégico por contener especies vegetales con alto

potencial para la captura de gases contaminantes y para la adaptación al cambio climático.

Por su parte, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y

la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en su documento “Bases jurídicas y técnicas

para la consolidación del SIRAP en la jurisdicción de la CAR” (Toro, 2009), resaltan que dentro

de las prioridades de conservación en la región se deberían tener los Bosques Secos Tropicales y

la Vegetación Xerofítica Andina, debido a que no se encuentra incluido en el SIRAP, ni en el SAP

del distrito y consideran fundamental garantizar la conservación de los fragmentos con mejor

estado de conservación por su endemicidad.

Conforme a los criterios argumentados en la Resolución 1197 de 2013: “en esta área se

identificaron 57 familias, 101 géneros y 125 especies vegetales, los cuales representan altos valores

naturales” (p. 4), sumado a la particularidad de ser la última zona del altiplano cundiboyacense con

enclave seco.

Dentro de las especies florísticas cabe resaltar las hierbas Bidens triplinervia y Margyricarpus

pinnatus, ambas nativas y propias de praderas pobres y secas; los relictos de Hayuelo (Dodonaea

viscosa), Gurrubo (Solanum lycioides), Espino garbanzo (Duranta mutisii), Arrayán (Myrcianthes

leucoxyla), Tuno (Miconia sp.), Mortiño (Hesperomeles goudotiana), entre otras.

23

Mientras que en las faunísticas se destaca la presencia de la alondra cornuda (Eremophila alpestris

peregrina) subespecie endémica en peligro de extinción, así como: la bisbita (Muscisaxicola

maculirostris niceforoi), y el endémico chamicero cundiboyacense (Synallaxis subpudica). En adición,

cabe mencionar la importancia que este sector posee para la llegada de aves migratorias por ser la

primera parada en su recorrido desde la Orinoquía. (Cortes, 2017)

Desde el ámbito cultural y arqueológico, se reconocen elementos ancestrales de alto valor

espiritual y tradicional, que se han convertido en símbolos de identidad y representatividad de la

comunidad asentada; tales como el Cerro de las Tres Cruces y el Palo del Ahorcado, tercer lugar

de peregrinación más grande en la capital (alrededor de 20.000 personas) en Semana Santa, el cual

fuese en antaño (1996) pista de atletismo construida por la comunidad, cuna de campeones de talla

nacional. (Arias, 1999)

Figura 5. Peregrinación tradicional al Palo del Ahorcado

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Sumado a las Cercas de Piedra, el Puente del Indio, la Laguna Encantada y a los vestigios de

pintura rupestre precolombina que hacen parte del conjunto de rocas signadas encontradas desde

los municipios del occidente de la sabana, que cruza por la localidad y que terminan al sur de la

ciudad en Usme (Martínez, 2010); elementos que están amparados como Bien de Interés Cultural

conforme a la Ley 1185 de 2008.

Figura 6. Pintura precolombina encontrada en Cerro Seco

Fuente: Martínez, (2010)

24

Por otro lado, organizaciones como la Mesa Ambiental “No le saque la piedra a la montaña”,

con base en su conocimiento empírico del territorio afirman que “este ecosistema es un colchón de

amortiguamiento para el páramo, un reservorio de agua importante para la cuenca del río

Tunjuelo.” Soportado por la SDA quien lo cataloga como zona de potencial hidrogeológico por las

tres unidades hidrogeológicas que lo conforman, caracterizadas como acuíferos con alta a

moderada permeabilidad, con capacidad de recarga en la sabana de Bogotá. (Pérez, 2011)

1.5.2 Nociones convencionales sobre los estudios de costo beneficio

La economía ambiental ha adquirido una gran relevancia en las últimas décadas debido al

aporte argumental que le ofrece a los procesos adelantados en torno a las problemáticas ambientales

presentadas. Sin duda existen diferentes nociones, a partir de las cuales se fundamenta su actuación

como disciplina y se sustenta su aplicación tradicionalmente.

Una de ellas se centra en la dimensión económica como punto de partida para realizar el

análisis situacional al enfocar el cuestionamiento de por qué las personas tienen ciertos

comportamientos y prácticas en temas ambientales en la consideración de la forma como están

establecidas la economía y sus instituciones, y como éstas conducen a que las personas tomen

decisiones que generan destrucción ambiental, al considerarse la estrategia más económica que

poseen para resolver un problema común. (Rodríguez, s.f)

Para ello se utilizan incentivos que pretenden direccionar la toma de decisiones de las personas

hacia una perspectiva específica, en la que busquen desarrollar estilos de vida que tengan

implicaciones más favorables para el ambiente con base en el papel que la eficiencia económica

juega en las actividades diarias.

Considerando como relevantes únicamente las preferencias de los consumidores afectados

directa o indirectamente por las decisiones objeto de análisis y las externalidades generadas por la

exclusión de los mercados existentes. (López & Vergara, 2012)

Sin embargo, otra mirada comúnmente abordada en los análisis de costo beneficio parte de la

dimensión política, para lo cual los economistas se interesan en los costos para alcanzar

determinada meta ambiental, expresar en términos comparables una política o programa específico,

evaluar las decisiones ambientales que intervienen en la agenda pública cotidiana, o justificar lo

que determinada institución desea hacer para proponer nuevas reglamentaciones u oponerse a otras;

sin necesariamente enfocarse en soluciones integrales para los problemas particulares del ambiente.

(Rodríguez, s.f)

25

1.5.3 Las comunidades en la conservación

El área de Cerro Seco además de ser un ecosistema estratégico dentro de la localidad, es un

escenario de alto valor cultural, que ha promovido la creación de grupos sociales a favor de la

riqueza cultural y ambiental de este espacio natural.

El trabajo de las comunidades en la conservación de ecosistemas permite proteger la identidad

cultural, preservar y apreciar el medio ambiente, como es el caso de la Organización Mano

Cambiada, una operadora de turismo comunitario del departamento del Choco, que tiene como

objetivo generar mediante la actividad turística un desarrollo sostenible que involucre factores

como el manejo autónomo del territorio, el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y

el fortalecimiento de los valores culturales de la comunidad (Tribugá S.A., 2012).

A través de esta propuesta de ecoturismo la comunidad gana autonomía, se diversifica la

economía local, conoce, mantiene y hace uso responsable de los recursos naturales y culturales,

promueve inversiones de beneficio compartido, controla los impactos ambientales y sociales,

además diseña estrategias que fortalecen la identidad cultural de la comunidad Nuquí (Tribugá

S.A., 2012).

En cuanto a la importancia de las comunidades en la planificación del territorio los autores

Fonseca, Arreola, González y Acosta (2006), en su documento “Ordenamiento Territorial

Comunitario” señalan la importancia de tener una visión y un enfoque que permita entender al

territorio como un “sistema complejo” en el cual interactúan recursos naturales y sociedades más

o menos organizadas, que construyen el ordenamiento territorial como un instrumento de

planeación de política ambiental de primer orden. Estableciendo las bases para potenciarlo en una

perspectiva de libertad democrática que acotara la intromisión del Estado en las decisiones de las

comunidades (en el carácter local del instrumento).

En este documento los autores resaltan experiencias que comparten una visión sobre el enfoque

comunitario y colectivo en la planeación del uso del territorio y en todas se reconoce el carácter

participativo de las comunidades.

1.6 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles serían los elementos estratégicos derivados del costo beneficio de conservar Cerro

Seco – Ciudad Bolívar, desde las visiones sobre desarrollo de los actores sociales?

26

CAPÍTULO II: ABORDAJE TEÓRICO METODOLÓGICO

2.1 RED CATEGORIAL DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo se encuentra soportado bajo una red categorial que responde a las palabras

clave de la pregunta y los objetivos de investigación. En la forma en como este se ha diseñado,

pretende argumentar la relación planteada entre los diferentes elementos estructurantes que la

constituyen y que orientan permanentemente la investigación, el diseño de instrumentos, la

recolección y sistematización de la información primaria y secundaria requerida, así como su

análisis e interpretación. A continuación, se presenta el esquema de la red categorial:

Figura 7. Red Categorial de la Investigación

Fuente: Autores

27

La Red Categorial está conformada por cinco (5) elementos estructurantes, cuatro (4) de ellos:

visiones sobre desarrollo, dimensiones de la sostenibilidad, utilidad integral y elementos

estratégicos de conservación responden respectivamente a cada uno de los objetivos específicos de

la investigación y siguen un eje argumental claro que deriva a la respuesta de la pregunta de

investigación.

Dicho eje argumental se refleja cuando, del dialogo con la comunidad, se obtienen las visiones

sobre desarrollo y conservación (primer elemento estructural) de las cuales se analizó el enfoque

dimensional de la sostenibilidad (Segundo elemento estructural), al que corresponde lo expresado

por cada individuo y de ello, se espera obtener las alternativas que la comunidad considera

oportunas realizar en Cerro Seco para definir, a través de un análisis de costo beneficio, cuál opción

representa la mayor utilidad integral en la planificación del área objeto de estudio (Tercer elemento

estructural).

Eventualmente, este proceso evidenció divergencias y convergencias en lo propuesto por la

comunidad, lo cual al ser evaluado desde una mirada interdisciplinar permite definir los elementos

estratégicos de conservación (Cuarto elemento estructural). Por último, estos análisis que nacen de

las visiones y confluyen en la descomposición de los beneficios y los costos de las alternativas

expresadas por la comunidad, materializan el elemento estructural de la pregunta de investigación,

el costo beneficio de conservar.

2.2 ABORDAJE TEÓRICO METODOLÓGICO

El abordaje teórico metodológico se enmarca en los elementos estructurantes anteriormente

mencionados. Es así que este capítulo expone la base teórica que sustenta la metodología con la

que se desarrolló cada objetivo específico, los cuales se describen a continuación:

Costo Beneficio de Conservar

El elemento ordenador y eje principal del presente trabajo es el Costo Beneficio de Conservar

Cerro Seco, puesto que reúne dentro de su estructura las diferentes categorías que se abordan a lo

largo del documento. Por tal motivo y para dar el referente a los estructurantes que conforman y

definen el desarrollo teórico metodológico de la investigación, se define inicialmente este concepto.

El costo beneficio es un análisis económico sobre la viabilidad de un proyecto, estrategia o

medida al sopesar los costos generados por su implementación con los beneficios resultantes para

la población objetivo (Ortega, 2012). Sin embargo, en el marco de la economía ambiental, se le

atañe una connotación social relevante dentro de los procesos de toma de decisiones, tal como

28

(Cerda, 2002) lo expresa en cuanto a la valoración monetaria de los cambios netos en el bienestar

de la población, generados a partir de las intervenciones o acciones realizadas. Entendiendo

aquellos cambios como las externalidades o impactos tanto negativos como positivos que se

manifiestan directa e indirectamente en el entorno, la comunidad y los terceros.

Dentro de esta disertación es claro resaltar que el costo beneficio implica el percibir aquel

potencial que tiene un proyecto en generar una utilidad, ya sea social, económica o ambiental, sobre

otras alternativas. Por consiguiente, es pertinente destacar la definición que (Bustamante, 2011)

realiza en cuanto a la potencialidad como un determinante económico en el desarrollo local, visto

como 1) Una posibilidad futura que no existe, pero que podría ser utilizada desde la capacidad

endógena local, 2) Un mejor aprovechamiento deliberado de los recursos existentes y, 3) una

capacidad de hacer mejor hoy para fortalecer en el futuro.

No obstante, en vista de la perspectiva holística que se pretende incluir en el trabajo se opta

por redefinir, para esta investigación, el costo beneficio de conservar Cerro Seco, como la

utilidad económica, social y ambiental que ofrece una alternativa de conservación de un área

específica.

Claro está, al no ser sustentado este análisis únicamente desde una perspectiva económica,

demanda incluir dentro de los elementos de análisis lo expresado por la comunidad sobre las

visiones de conservación, las visiones de desarrollo y las alternativas de planificación. Por tal

motivo, la variable que se aborda en el trabajo con respecto a esta categoría es la utilidad integral

de las alternativas cuyo indicador es la interrelación de las dimensiones de la sostenibilidad.

Visiones Sobre Desarrollo de los Actores Sociales

El primer objetivo específico cuyo elemento en la red categorial son las visiones sobre

desarrollo de los actores sociales tiene como alcance el describir, desde las dimensiones del

desarrollo, lo que los actores sociales definen como desarrollo y conservación de Cerro Seco. Es

así que se parte del concepto de visión definido por diferentes autores como la visualización

anticipada de nuestro entorno o escenario (Mateo & Valdano, 1999) o la concepción del mundo y

de todo lo que nos rodea, ligado a mirar hacia adelante y concebir de distintas formas nuestras

acciones en el espacio en que vivimos, el cual posee un valor para el futuro. (Yeckting, 2008)

Desarrollo por su parte, según Toureine (1995) alude a la modernización voluntarista de una

sociedad por un estado, concepto que eventualmente da cuentas de las transformaciones de una

sociedad de forma gradual y direccional, entre otros, por la relación existente entre el crecimiento

económico y las adaptaciones culturales. Sin embargo, debido al reconocimiento que se dio a las

problemáticas ambientales a nivel mundial fue necesario incorporar un enfoque ambiental en el

29

diálogo sobre desarrollo, estableciendo así el concepto de desarrollo sostenible, el cual es definido

en el informe de la Comisión Brundtland (1987) como un desarrollo que satisface las necesidades

de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, para satisfacer

sus propias necesidades.

Cabe resaltar que dentro del planteamiento del trabajo de investigación se eligieron los

actores sociales como la población objeto de estudio, debido a que incluyen los individuos, grupos

o instituciones que son afectados o afectan directa e indirectamente el desarrollo de determinadas

actividades en el sector, y que a su vez poseen información, recursos, experiencia y alguna forma

de poder para influenciar la acción de otros. (Tapella, 2011).

De lo anterior, el concepto de visiones de desarrollo de los actores sociales para la presente

investigación se definió como aquella concepción que la población, individuo o colectividad

construye sobre el futuro deseado, resultante de la interrelación de las dinámicas económicas,

sociales, culturales, políticas, normativas y ambientales del lugar que habitan. Por lo cual, la

variable que se aborda para este objetivo son las dimensiones del desarrollo, cuyo indicador parte

de las categorías descriptivas determinadas en la investigación, conforme a lo que cada actor usa

para dar sus definiciones.

Para ello, a los actores sociales identificados y priorizados a través de revisión bibliográfica y

visitas a campo, se realizaron entrevistas semiestructuradas las cuales fueron grabadas, transcritas,

codificadas y analizadas. Adicionalmente se desarrolló un grupo focal con los integrantes de la

Mesa Ambiental “No le saque la piedra a la montaña” como instrumento para discutir y elaborar

desde las experiencias individuales y colectivas, un conjunto de conceptos, visiones y proyecciones

sobre los retos que se presentan frente al desarrollo y la conservación de Cerro Seco.

Para la fase de codificación se usó el programa de análisis cualitativos Atlas.ti, el cual permite

agrupar y tipificar las respuestas dadas. Como se mencionó anteriormente, las categorías de análisis

para el presente objetivo están enmarcadas en las dimensiones del desarrollo, esto para conocer en

primera medida a que categoría responde la visión de desarrollo de los actores sociales en la

localidad.

Dimensiones de la Sostenibilidad

El segundo objetivo tiene como alcance analizar, desde las dimensiones de la sostenibilidad,

las visiones que tienen los actores sociales sobre desarrollo y conservación, a través del análisis de

contenido y análisis estadísticos de la información obtenida de las entrevistas realizadas. Este

ejercicio precede a que, al momento de abordar las visiones de desarrollo y conservación, cada

actor entrevistado presentó las alternativas o lo que consideró oportuno realizar respecto al manejo

de Cerro Seco.

30

Este ejercicio de análisis se realizó tomando como criterio las dimensiones de la

sostenibilidad o desarrollo sostenible (tercer elemento estructural dentro de la red categorial) el

cual engloba los diferentes aspectos que influyen dentro de las dinámicas del territorio desde una

mirada holística, multidisciplinar, interdependiente y de múltiple enfoque, las cuales se evaluaron

en la investigación, conforme a la adaptación realizada por Izquierdo (1996), quien las agrupa en

dimensión socio-cultural, ecológica-ambiental, político-ideológica y técnico-económica.

Para ello se procedió a realizar un análisis de contenido, como una herramienta que aborda el

diálogo de saberes entre dos o más individuos para extraer las ideas expresadas en las entrevistas,

siendo la composición, lo que se buscó cuantificar de forma objetiva y sistemática. Seguido de ello

se realizó un análisis estadístico para determinar las tendencias y comportamientos de los datos

obtenidos y las alternativas propuestas por la comunidad.

Es así que este objetivo tiene como variable el Enfoque de las Dimensiones de la

Sostenibilidad y como indicador las Categorías del Enfoque de Sostenibilidad predominante.

Utilidad Integral de Conservar

El tercer objetivo responde a la interpretación de las alternativas de manejo para Cerro Seco

identificadas previamente por los actores sociales, que tiene como eje de análisis la comparación

de los costos y beneficios de cada alternativa y la determinación de la utilidad integral individual,

con base en las dimensiones de la sostenibilidad, buscando establecer dentro del ejercicio la

composición, predominancia de las dimensiones que se ven involucradas y su interdependencia en

la configuración del territorio.

No obstante, es necesario entender que el término utilidad, es generalmente definido en el

campo de la economía como la capacidad que posee determinada cantidad de un bien o servicio

para satisfacer una necesidad; sin embargo, dada la connotación de la investigación se amplió el

término a una utilidad integral al establecer la satisfacción de una necesidad compuesta, a partir

de la adecuada utilización y optimización de los recursos naturales, económicos y humanos

disponibles, buscando minimizar los efectos generados y encontrar un balance entre los costos y

beneficios deducidos. Por lo tanto, este concepto tiene como variable la Composición

Dimensional cuyo indicador será la Cantidad de Dimensiones Involucradas.

El método que se usó para analizar y comparar cada alternativa responde a un análisis

multicriterio que otorga puntajes a cada aspecto del costo y beneficio de la alternativa. Este método

semi cuantitativo permite estandarizar las alternativas para establecer un método de comparación

y priorizar con ello la medida que se aborda en el cuarto y último objetivo del presente trabajo.

31

Elementos Estratégicos de Conservar

Una vez identificada la alternativa que reflejaba mayor utilidad integral se prosiguió a

proponer elementos de conservación que abordaran la alternativa priorizada. Es así que el cuarto

objetivo tiene como ítem ordenador los elementos estratégicos de conservación, concepto que se

contextualiza en la planificación estratégica y que se entiende como un componente que engloba

la eficiencia en la utilización de los recursos disponibles, la consideración permanente del entorno

y del comportamiento de los distintos actores que influyen en un objeto, la importancia que tiene

una decisión sobre distintos factores y, en consecuencia, la necesidad de reconocer el carácter

sistémico de los procesos en los que se desempeña. (Aramayo, s.f)

Este objetivo tiene como alcance dos elementos, el primero que responde a proponer

elementos estratégicos de conservación de Cerro Seco que estén en relación a lo establecido en el

decreto 2372 del 2010 que reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y las categorías de

manejo que lo conforman. Estos elementos estratégicos encaminados a la conservación, responden

a un enfoque de la sostenibilidad que perfila ciertas actividades controladas que se pueden llevar a

cabo en el área de estudio con un enfoque de conservación.

Fraume (2006) define conservación como la actividad ejercida en torno a la protección,

administración y manejo de los recursos naturales, buscando elevar la calidad de vida humana, al

tiempo que se producen mayores beneficios sustentables para las generaciones actuales y se

garantiza la sostenibilidad para las futuras en las dimensiones sociales y económicas.

Con base en lo anterior, la presente investigación asume los elementos estratégicos de

conservación como las propuestas sociales y económicas de planificación que dan cuenta de

actividades en torno a la protección, recuperación, manejo y uso eficiente de los recursos naturales,

bienes y servicios ambientales disponibles en Cerro Seco con el fin de garantizar una relación

armónica entre el entorno natural y social. Razón por la que se elige como variable el Tipo de

relación entre dimensiones que impliquen el costo beneficio de conservar cuyo indicador es la

interrelación de las dimensiones en los elementos de conservación.

El segundo elemento que se aborda en el presente objetivo corresponde al análisis

interdimensional de la alternativa de los elementos estratégicos de conservación, pues este da razón

de la utilidad y pertinencia de los elementos desde las diferentes dimensiones que se analizaron a

lo largo de la investigación, a partir de la resignificación que se le pretende dar al concepto de costo

beneficio.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es la tendencia entre las relaciones de las dimensiones

propuestas por la comunidad frente al manejo de Cerro Seco, pues esto condiciona el enfoque de

la planificación que quieren plasmar en su territorio. Dentro del análisis de las dimensiones, fue

32

necesario abordar la dimensión económica ya que le otorga significado a aquello que como

comunidad no conocen puntualmente.

Es por ello que se utilizaron métodos de valoración económica ambiental para evaluar y

cuantificar el servicio ecosistémico de paisajismo y recreación a través de una metodología de

preferencia declarada como el método de valoración contingente. Este ejercicio se realizó a través

del análisis econométrico de la disponibilidad a pagar de la comunidad por conservar el área,

información que se obtuvo a través de las entrevistas realizadas previamente.

A continuación, se describen las categorías detalladas previamente, especificando las variables

y los respectivos indicadores que dan cuenta de los cambios que estas presentan, de acuerdo a los

criterios involucrados en los análisis realizados. En adición, se presentan los métodos y técnicas a

utilizar:

33

MOMENTO

METODOLÓGICO CATEGORIA VARIABLE INDICADOR* MÉTODOS Y TÉCNICAS

Pregunta de

investigación

Costo

beneficio de

conservar

Utilidad Integral

de las alternativas

Interrelación de las

dimensiones de la

sostenibilidad

Selección de alternativas de la comunidad que incluyan el costo beneficio.

Análisis de contenido de las entrevistas.

Descripción de las

visiones sobre

desarrollo, conservación

y costo beneficio de

conservar Cerro Seco

Visiones sobre

desarrollo de

los actores

sociales

Dimensiones del

Desarrollo

Categoría descriptiva:

● Dimensión Ambiental

● Dimensión Social

● Dimensión Económica

Búsqueda información secundaria: Caracterización de actores sociales.

Entrevistas semiestructuradas.

Método grupo focal.

Técnicas de diario de campo y grabación. Transcripción de las grabaciones.

Software ATLAS.ti: Sistematización y codificación de las transcripciones.

Análisis estadístico.

Análisis de las visiones

sobre desarrollo desde

las dimensiones de la

sostenibilidad

Dimensiones

de la

Sostenibilidad

Enfoque de las

Dimensiones de la

Sostenibilidad

Categoría del enfoque:

● Socio – Cultural

● Ecológico – Ambiental

● Técnico – Económico

● Político - Ideológico

Análisis de contenido.

Análisis multidimensional.

Interpretación de la

utilidad integral de

conservar

Utilidad

Integral

Composición

dimensional

Cantidad de dimensiones

involucradas

Análisis interpretativo.

Matriz de priorización de alternativas.

Matriz interdimensional para la alternatividad al desarrollo.

Valoración económica ambiental: Método Valoración Contingente.

Proposición de

elementos estratégicos

de conservación

Elementos

Estratégicos de

conservación

Tipo de relación

entre dimensiones

Interrelación de las

dimensiones Proposición de medidas.

Fuente: Autores *Los indicadores no responden a una unidad de medida específica, sino representan un aspecto que refleja los cambios en las variables

mencionadas.

Tabla 1. Síntesis abordaje teórico metodológico de la investigación

34

Con lo relacionado en el anterior cuadro, se complementó el enfoque mixto en el que se

enmarca la investigación, representado en un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y

críticos que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su

integración y discusión conjunta (Sampierí, Collado, & Baptista, 2010); permitiendo abordar

elementos de ambos enfoques metodológicos en cada actividad propuesta.

De esta manera, aquellas actividades que comprendieron la recolección y sistematización de

la información proveniente del diálogo con los actores resultantes de las entrevistas y el grupo

focal, involucraron análisis cualitativos. Por otro lado, los análisis estadísticos, económicos y de

preferencias al igual que la propuesta de los elementos estratégicos, contaron con metodologías y

análisis cuantitativos.

Como producto del presente trabajo de investigación se obtuvo un documento con elementos

estratégicos de conservación que responden a la mejor alternativa de conservación y manejo

propuesta por la comunidad, que tiene aplicabilidad en la planificación de Cerro Seco.

Como subproductos se consolidó: i) un documento con la descripción de las visiones de

desarrollo y conservación de los actores sociales, ii) un documento con el análisis cualitativo y

cuantitativo de las visiones de desarrollo, iii) documento con el análisis comparativo

multidimensional de las diferentes alternativas sociales de conservación y manejo de Cerro Seco

y, iv) documento con la construcción de elementos estratégicos de conservación con un análisis

interdimensional y un análisis económico de la importancia de conservar Cerro Seco como base de

la relación dimensional de la propuesta de conservación.

35

CAPÍTULO III: VISIONES SOBRE DESARROLLO Y

CONSERVACIÓN

3.1 VISIONES SOBRE DESARROLLO DE LOS ACTORES SOCIALES

3.1.1 Caracterización de los actores sociales

Dentro de la comprensión de las dinámicas espacio temporales del territorio, los actores

sociales juegan un papel fundamental al configurarse como los agentes dinamizadores que directa

o indirectamente afectan o influyen en las decisiones que se toman respecto a la planificación del

mismo, ya que poseen el conocimiento, los recursos, la experiencia y algún grado de poder, como

resultado de los roles y funciones que se les atribuyen o que reclaman en su actuar cotidiano.

Aspectos determinantes en la relación entre el componente social y el entorno natural que, para el

caso de Cerro Seco, se presentan como eje central del ordenamiento y de la construcción de las

visiones individuales y colectivas sobre el desarrollo del sector.

Por lo tanto, a partir de un ejercicio de caracterización adaptado de la Metodología de Marco

Lógico (Ortegón, Pacheco & Prieto, 2005) se identificaron y describieron los actores sociales que

tienen relación con la problemática en Cerro Seco, se determinaron sus roles, posiciones, el poder

de decisión y la capacidad de participación con el fin de buscar la forma de concatenar sus intereses

y expectativas para proponer estrategias viables.

Figura 8. Actores sociales predominantes en el territorio

Fuente: Autores

Si bien se reconoce que entidades como la Secretaría Distrital de Ambiente, la Secretaría de

Planeación, la Corporación Autónoma Regional, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

36

Sostenible, la Alcaldía Local y Distrital, entre otros actores, son elemento clave dentro del

entendimiento del territorio, para la presente investigación no constituyen el eje central de análisis.

En la siguiente tabla se presenta la especificación de los actores, de acuerdo al tipo de relación

que posee con el territorio, el grado de participación y la obtención de beneficios sociales,

culturales y económicos:

Tabla 2. Caracterización de los actores sociales

ACTOR TIPO DE

RELACIÓN OBSERVACIONES

Habitantes de la

zona de influencia

directa*

Directa

Comunidad que de manera formal o informal habita la zona aledaña a Cerro Seco, que ha

sido permeada por los conflictos socio ambientales predominantes o ha sido beneficiaria de

los servicios ambientales y culturales resultantes de su interacción con la montaña. Actor

activo en el liderazgo y toma de decisiones.

Ubicación: Barrio Potosí.

Habitantes de la

zona de influencia

indirecta*

Indirecta

Población asentada de manera formal e informal en los barrios que, aunque no bordean Cerro

Seco, lo integran dentro de su paisaje y dinámicas ocasionales. Actor pasivo en el liderazgo.

Ubicación: Barrio Paraíso y Mirador del Paraíso.

Población flotante Indirecta Grupo de visitantes, turistas y trabajadores que ocasionalmente frecuentan el sector por sus

labores o intereses. Actor pasivo en el liderazgo y toma de decisiones.

Organizaciones

sociales y

ambientales

Directa

Grupos voluntarios de jóvenes o personas que siendo parte o no de la localidad, llevan a cabo

acciones en torno al reconocimiento y defensa de los derechos, el mejoramiento de la calidad

de vida y la protección del entorno natural. Actúan como gestores, dinamizadores y

comunicadores entre las instituciones y la población. Agente activo en el liderazgo y toma

de decisiones.

Actores incluidos: Fundación Cigarra, Mesa Ambiental Local, Organización Gestores de Paz

Juntas de acción

comunal Directa

Organismos de representación política ciudadana frente a las instituciones estatales y

privadas. Agente activo en el liderazgo y toma de decisiones.

Academia Directa

Centros educativos, instituciones y profesionales que a través de proyectos pedagógicos e

investigativos buscan comprender las dinámicas del territorio y aportar visiones

complementarias y multidisciplinarias. Actor pasivo en el liderazgo y en la toma de

decisiones.

Actores incluidos: Colegio ICES, Colegio San Pablo, Universidad Minuto de Dios,

Universidad Distrital, estudiantes de doctorado y maestría internacional.

* Dentro de la elección de la población se tuvo como carácter diferenciador el grupo etario por las particularidades

de permanencia en el territorio y la noción de desarrollo que poseen.

Fuente: Autores

37

Con base en la identificación anterior, se procedió a posicionar y caracterizar a los actores

involucrados basado en supuestos de posicionamiento (criterio de apoyo u oposición), poder

(relevancia del grupo para el área de estudio) e intensidad (repercusión de las dinámicas del

territorio en el actor):

Tabla 3. Clasificación de los actores sociales

GRUPO POSICIÓN PODER INTENSIDAD

Habitantes de

la zona de

influencia

directa*

Apoyo / Oposición

Conforme al interés y

conocimiento de la importancia

del sector.

Muy alto

Componente decisorio y

participativo determinante.

Muy alto.

Localización en zona de influencia

directa de los conflictos socio

ambientales endógenos asociados.

Habitantes de

la zona de

influencia

indirecta*

Apoyo / Oposición

Conforme al interés y

conocimiento de la importancia

del sector.

Alto.

Componente decisorio y

participativo importante y

complementario.

Alto.

Repercusión de las dinámicas del

territorio indirecta.

Población

flotante

Apoyo / Oposición

Conforme al interés y

conocimiento de la importancia del sector.

Intermedio.

Al constituirse en una fuente

potencial de crecimiento.

Bajo.

Por contacto ocasional con los

conflictos.

Organizaciones

sociales y

ambientales

Apoyo

Objetivos misionales afines.

Muy Alto.

Componente decisorio y

participativo determinante.

Muy Alto.

Las dinámicas son determinantes

de su actuar.

Juntas de

acción comunal

Apoyo

Interés misional afín.

Muy Alto.

Componente decisorio y

participativo determinante.

Muy Alto.

Las dinámicas son determinantes

de su actuar.

Academia

Apoyo

Objeto de investigación y

argumentación.

Intermedio.

Aporte complementario.

Bajo.

Permanencia mínima en el

territorio.

Fuente: Autores

3.1.2 Criterios de sistematización

Para la recolección de información se implementaron durante la investigación entrevistas

semiestructuradas y el grupo focal. Por su parte, la entrevista semiestructurada, a partir de una serie

de preguntas base (Anexo 1. Formato de entrevista semiestructurada), tuvo como fin fomentar el

diálogo entre el ciudadano y el investigador sobre el contexto en el cual se desarrollan los conflictos

y dinámicas socio ambientales en Cerro Seco buscando determinar de qué forma estos elementos

constituyen parte fundamental en las visiones respecto al territorio.

En la presente investigación se desarrollaron un total de 42 entrevistas, un grupo focal y la

sistematización de dos audios correspondientes a recorridos realizados en el sector con sabedores

locales, con base en la caracterización de los actores sociales anteriormente ilustrada. No obstante,

durante las entrevistas se percibieron tres diferentes escenarios: desconfianza al entrevistador,

respuestas incompletas y respuestas ambiguas para lo cual durante el ejercicio se realizó para cada

escenario las siguientes acciones:

38

Desconfianza hacia el entrevistador: Aquellas actitudes que se evidenciaron por la dinámica

social presentada, para las cuales se decidió mantener durante la grabación y su posterior

análisis el principio de confidencialidad y anonimato del entrevistado, pues con ello se señaló

un cambio positivo de la actitud del entrevistado por contestar la entrevista y así mantener una

conversación satisfactoria. Por tal motivo, a cada una de las entrevistas se le asigna un código,

usado al momento de referenciar lo mencionado por algún entrevistado.

Respuestas incompletas: Aquellas respuestas otorgadas por las personas que se presumieron

incompletas se complementaron con base en las respuestas que el entrevistado dio a las otras

preguntas de la entrevista. Esto se realizó exclusivamente cuando los investigadores, con base

en su juicio, consideraron que los argumentos otorgados en las demás preguntas brindaban

elementos para completar aquella información.

Respuestas ambiguas: Aquellas respuestas que por su contenido no brindaron elementos de

análisis que respondieran a las necesidades del ejercicio y la investigación, las cuales se

complementaron de igual manera, con base en las respuestas dadas a las demás preguntas.

Como método de muestreo probabilístico durante la investigación se aplica el muestreo

aleatorio simple, con el fin de evitar subjetividades al momento de seleccionar las personas a

entrevistar y garantizar que cada individuo de la población tenga la misma probabilidad de ser

entrevistado. A partir de este método se realizaron 20 entrevistas en los barrios de Potosí y

Arborizadora Alta y 22 en los barrios El Paraíso y el Mirador del Paraíso. Con esta diferenciación,

se buscó obtener la opinión de individuos que coexisten en las áreas de influencia directa e indirecta

definidas anteriormente (Ver Tabla 2), que se caracterizan por estar en zonas geográficas separadas

dentro de la localidad, pero que de alguna manera se ven permeados por lo que ocurre en Cerro

Seco. Cabe resaltar que, para darle mayor representatividad a los resultados presentados, y así

aumentar la confianza en los argumentos técnicos englobados en la selección de alternativas de

conservación, es necesario ampliar la población muestral, contemplar otras metodologías de

análisis e incluir más variables en los análisis de valoración económica (cuantitativos) en futuras

etapas de la investigación.

En cuanto al grupo focal se adelantó con los integrantes de la Mesa Ambiental “No le saque

la piedra a la montaña, la estudiante de Maestría en Gestión Urbana, Daniela Nieto y el doctorando

Germán Quimbayo, quienes confluyeron en procesos investigativos que involucran a Cerro Seco.

Una vez realizadas y transcritas las entrevistas y el grupo focal, se procedió a codificar la

información con base en diferentes categorías agrupadas a través de familia de análisis, que están

en relación directa con cada uno de los objetivos específicos. A continuación, se describen las

categorías con las que se evaluó la información y, las familias a las que cada una de estas pertenece.

39

Figura 9. Árbol de Categorías

Fuente: Autores

En el Anexo 2. Estandarización de los criterios de codificación se especifica el alcance de

cada familia y los criterios determinados para normalizar la codificación realizada con el programa

Atlas Ti.

Mientras en el Anexo 3. Matriz de Sistematización de Resultados se consolidan los resultados

obtenidos de la normalización de los datos recopilados para su posterior descripción y análisis,

sustentado en las citas consideradas clave dentro de los discursos, incluidas en el Anexo 4.

Resultados de la Codificación.

3.1.3 Resultados Preliminares

La presente investigación cuenta con dos supuestos que sustentan los posteriores análisis: i)

primero, debe existir representatividad en los actores entrevistados que conocen el área objeto de

estudio y, ii) segundo, debe darse cumplimiento al criterio de permanencia de los entrevistados en

la zona, como justificación para dar razón de las dinámicas del territorio en el periodo de estudio

establecido en la investigación.

40

El primero de los supuestos establece que el actor debe conocer el área objeto de estudio para

poder obtener la información que se requiere para la investigación. En respuesta a ello, de la

totalidad de las personas entrevistadas el 60% asegura conocer el área objeto de estudio,

reconociéndola como Cerro Seco, con diferentes nombres o por indicaciones de localización

espacial.

Figura 10. Identificación del área objeto de estudio

Fuente: Autores

De la población que conoce el área objeto de estudio, el 38% lo identifica a través de

referentes simbólicos como el Palo del Ahorcado, Árbol de la Vida o la Laguna Encantada.

Mientras que el 32% hace alusión al Parque Metropolitano Arborizadora Alta, un 6% lo identifica

con lugares cercanos como Quiba o Carranza y el 24% restante no lo asocia con algún otro nombre.

En el segundo supuesto, se infiere que las personas entrevistadas conocen mejor el área objeto

de estudio por el hecho de convivir o trabajar por más de l0 años en el sector, pues este periodo

comprende los diferentes cambios normativos que tuvieron cabida en Cerro Seco y sus

implicaciones. Una vez realizadas las 42 entrevistas, se obtiene que las personas entrevistadas

llevan, en promedio, 15 años viviendo o trabajando en la localidad.

Por lo que para poder entender de qué forma las vivencias y experiencias que han tenido los

actores en su relación con el territorio, con sus conflictos y oportunidades; se configuran como

determinantes de los procesos de participación, construcción de tejido social y resignificación de

la memoria local y ancestral; se consideró importante incluir la categoría de análisis histórico en

la indagación sobre las principales transformaciones que el sector y Cerro Seco han tenido y los

causales de esos cambios.

41

Figura 11. Análisis histórico territorial

Fuente: Autores

De acuerdo con la información contenida en la Figura 9. se puede afirmar que la población ha

visto mayores transformaciones en temas de infraestructura, principalmente de carácter vial, de

servicios públicos y de vivienda, que son el resultado de procesos informales de asentamiento.

Bien lo menciona Julián Arana (2017), líder de la Mesa Ambiental No le saque la piedra a la

montaña al decir:

“Todos estos barrios fueron producto de la autoconstrucción, Ciudad Bolívar llega a Bogotá

realmente en el año 1984 con un plan de vivienda que lo promocionó el Banco Interamericano

de Desarrollo y alrededor empezaron a migrar familias enteras a sembrar sus casas, como ellos

decían […] hasta el año 1993 que se presentó el Paro Cívico, permitió dialogar, interlocutar

con la administración y lograr la poca infraestructura que tiene la localidad, vías, colegios, la

Universidad Distrital, los parques de bolsillo y los de segundo nivel, todo fue ganado con el

esfuerzo y la acción colectiva de la comunidad”

Sin embargo, el aspecto social cobra especial relevancia en la construcción de las dinámicas

en torno a Cerro Seco, puesto que los logros alcanzados respecto a su reconocimiento y protección

han sido producto del trabajo y la movilización comunitaria, como lo afirma (E6, 2017) al asegurar

que “todo el proceso organizativo hizo que fueran mejorando las condiciones de vida de todas las

personas”, al visibilizar las poblaciones y actividades que desde décadas pasadas venían

irrumpiendo el escenario coyuntural predominante pero que no habían sido consideradas desde los

discursos de ordenamiento y planificación del territorio.

O como lo comenta la Mesa Ambiental, (2017) “hace dos años se desarrolló una movilización

que permitió el cierre de la Cantera Unida La Esmeralda que era un conflicto que teníamos

arraigado hace 20 años y que logro visibilizar ante la opinión pública y ante la ciudad el problema

que tenemos.”

42

No obstante, las presiones económicas generadas en torno a los proyectos urbanísticos y la

minería han generado un conflicto entre lo que la comunidad ha vivido, con lo que se identifica y

las limitaciones de acceso, los temores y el deterioro que actualmente observan:

“Era como un escenario donde podía compartir con la comunidad y creo que para los líderes

que son mucho más antiguos en el barrio, efectivamente fue un espacio donde se construyó

comunidad, donde salieron grandes deportistas, donde las familias se unieron un poco más,

donde efectivamente se vivían los diciembres, los agostos, allá volando cometa” (E16, 2017)

Es sensato pensar que la relación que existe entre Cerro Seco y el aspecto cultural de la

comunidad, ha reforzado la apropiación del territorio, en un sector en el que predomina la

urbanización desorganizada, la población busca espacios de esparcimiento que les permita

interactuar con la naturaleza, familia, amigos y vecinos, por tal razón la comunidad espera que

Cerro Seco siga siendo un lugar al que puedan llegar sin miedo a las represalias por parte de

terceros presentes en el área.

Estos aspectos históricos nos llevan a determinar que las diferencias culturales y políticas en

medio de condiciones sociales y económicas ligadas a la pobreza y marginalidad, no han sido un

impedimento para la estructuración de dinámicas sociales, donde por el contrario, se ampliaron las

relaciones de solidaridad, supervivencia y reconstrucción del tejido social en este sector, en tal

sentido es indudable que la mayor transformación del territorio haya sido en infraestructura debido

a los procesos sociales que buscaban mejorar la calidad de vida de la población.

Cambios que no solo obedece a la participación de la población asentada en torno a Cerro

Seco, sino en cierta medida, a la vinculación de personas que no viven en la localidad, pero por

sus actividades laborales o sociales, conocen la problemática, reconocen las necesidades del sector,

adquieren sentido de pertenencia por la realidad vivida y se empoderan del territorio, buscando

alternativas de desarrollo que logren el bien común.

En síntesis, es la construcción sociocultural (Figura 10.) la que le brinda a Cerro Seco el

principal argumento de defensa, visto como ejemplo potencial en la proposición de estrategias

colectivas para afrontar las problemáticas de la localidad. Claro está, sin dejar de lado el

componente ecológico, detallado en la tradición de investigación y resaltado por la comunidad,

principalmente por aquella que ha estado involucrada más de cerca en las actividades de

reconocimiento espacial y ambiental.

Que han construido con el pasar del tiempo tanto individual como colectivamente, un tránsito

paulatino entre una noción del espacio, un punto de vista de los conflictos predominantes, una

posición frente a la actuación de los actores y finalmente una visión de lo que quieren y proyectan

en su territorio, dejando particularmente a un lado el reconocimiento del sector desde el ámbito

económico como un potencial para el área.

43

Figura 12. Tendencias en la categorización del potencial territorial

Fuente: Autores

3.1.4 Visiones sobre desarrollo

El primer objetivo de la presente investigación responde inicialmente a la determinación de

las visiones sobre desarrollo de los actores sociales, para ello, se estudiaron las respuestas con base

en las dimensiones clásicas del desarrollo (económico, social y ambiental) como concepción

generalizada y predominante del mismo. De este ejercicio se determinó que el 46% de los actores

conciben el desarrollo con un enfoque prioritariamente social, seguido por un 43% de un enfoque

económico y un 9% ambiental (Figura 11).

Figura 13. Categorización de las visiones sobre desarrollo

Fuente: Autores

44

Por lo tanto, se puede inferir que dentro de las concepciones que la población ha construido

sobre el futuro deseado, como resultado de la interrelación de las dinámicas económicas, sociales,

culturales, políticas, normativas y ambientales del lugar que habitan; la dimensión social cobra

especial interés al manifestarse, desde una mirada antropocéntrica, como la búsqueda constante de

mejorar las condiciones y calidad de vida, de encontrar mayores facilidades de acceso a los

servicios básicos y de obtener mayor garantía en el reconocimiento y respeto de sus derechos.

Sustentando lo anterior se resaltan las siguientes citas: “Para mí el desarrollo, va más allá del

cemento, creo que desarrollo es que la comunidad se apropie, sea la protagonista de las decisiones

para sacar el barrio adelante.” (E30, 2017); “Primero que todo debe ser social, porque si no hay

sociedad, no hay nada, por eso es que estamos como estamos, hay mucha contrariedad.” (E36,

2017) y “Un desarrollo en el que efectivamente se priorizan las necesidades que tiene cada

población” (E16, 2017)

En segundo lugar se encuentra la dimensión económica, bajo el supuesto de producir riqueza

bajo el mismo enfoque de satisfacer las necesidades en materia de oportunidades, infraestructura,

servicios públicos y empleo, como lo define (E7, 2017) “es una flecha de mejoramiento

supuestamente del nivel de vida, pero tiene que ver más con un concepto económico, de tener

ganancias siempre elevadas”, (E32, 2017) “poder adquisitivo para compra, para bienes, para cosas

materiales” (E10, 2017) “mejoramiento del barrio” y (E27, 2017) “cuando se ven cambios de

pavimentación, de transporte”.

Sin embargo, en la entrevista se pudo encontrar personas que difieren en la definición de

desarrollo o reconocen que por lo general desarrollo tiende a percibirse con un progreso netamente

económico, pero mencionan la existencia de otras descripciones de desarrollo con la que presentan

mayor afinidad, como es el caso de E16, (2017): “Existe un desarrollo que puede ser en pro de la

comunidad y existe un desarrollo que va en pro del capitalismo” y E7, (2017): “Es un desarrollo

que lastimosamente mengua los bienes naturales y la mano de obra, las personas, los seres

humanos”.

Por lo tanto, resulta evidente que en general, la población entrevistada concuerda en que el

desarrollo se enmarca en procesos que conducen al mejoramiento de la calidad de vida de la

población al gestionar temas como la inseguridad, la salud, el empleo, la movilidad, la educación,

el acceso a los servicios públicos y las zonas verdes de la localidad.

3.1.5 Visiones sobre conservación

El siguiente elemento que se abordó en las entrevistas hace referencia al concepto de

conservación, puesto que a partir de las nociones que tiene la comunidad al respecto, se formulan

los elementos estratégicos.

45

Este término se ha visto adaptado a través de dos factores causales como lo son el grado de

incertidumbre que ha producido el proceso de transformación acelerado en las últimas décadas y

la visibilización comunitaria de su necesidad e importancia.

Factores que han influido positiva o negativamente desde la perspectiva que se mire, en la

visión que la población tiene sobre la conservación; haciendo que las consideraciones no sean

claras y homogéneas y que a su vez generen discrepancias al momento de involucrarlas en los

diálogos o procesos de planificación.

Fenómeno comprobado durante el ejercicio de codificación, que imposibilita agrupar las

respuestas, a criterio de los investigadores según su similitud en pequeñas categorías, puesto que

se pueden generar errores al crear las asociaciones; como muestra de ello, la siguiente figura da

cuenta de la disparidad en las definiciones dadas por los individuos.

Figura 14. Categorización de las visiones sobre conservación

Fuente: Autores

En ella se puede apreciar que el 29% de los entrevistados relaciona la conservación al uso de

los recursos naturales como lo expresa la E32, (2017) “Conservar tendría muchos significados y es

mucho más complejo porque viene más a cuidar, pero viene también como a tratarlo de tal manera

que pueda ser aprovechable, que tenga un uso, que conserve una dinámica” o E25, (2017) “Puedes

utilizar las cosas sin necesidad de dañarlas, puedo ser beneficiaria de eso y también puedo

cuidarlas”. El 21% lo asocian a un proceso de protección, mientras que otros actores representados

en el 16% de los entrevistados infieren un concepto orientado a mantener, como lo expresa la (E7,

2017) “Conservar es mantener algo como estaba”.

46

No obstante, se logra percibir el reconocimiento por una parte de la comunidad, de la necesidad

de restringir usos que impiden la finalidad de conservar el área; en palabras de E5, (2017) “No talar

árboles, no hacer explotación de minas, no construir en zonas como por decir estos terrenos”

Desde otro punto, se puede sustraer del diálogo de las organizaciones sociales el logro de la

conservación a partir de la creación de una figura de gestión y ordenamiento territorial con alcance

urbano rural, que contemple desde los enfoques de la economía ecológica y política la

potencialidad y/o necesidad de proteger y utilizar apropiadamente los suelos con vocación agraria

que se encuentran tras el borde de transición que Cerro Seco constituye. (Grupo focal, 2017)

De este ejercicio se concluyen dos cosas: i) La comunidad percibe Cerro Seco como un área

que debe ser recuperada y protegida pero que puede ser utilizada para actividades de recreación o

educación, posibilitando que los elementos de conservación que se vayan a proponer puedan

involucrar el uso de Cerro Seco en el marco del desarrollo sostenible y, ii) La heterogeneidad de

las respuestas frente a lo que se concibe como conservación lleva a la desarticulación de las posibles

acciones que la misma comunidad pueda realizar en el territorio y frente a la construcción de un

propósito comunitario que pueda proyectarse a largo plazo como una propuesta colectiva, que

trascienda la limitación de los períodos administrativos locales y que pueda afianzarse como

experiencia exitosa con carácter adaptativo para comunidades asentadas en torno a ecosistemas

como el estudiado.

Por ende, este es uno de los puntos claves que se abordan posteriormente en el documento al

dar respuesta al problema central de la investigación en torno al deterioro progresivo de carácter

semántico que los conceptos desarrollo y conservación han tenido en el sector a causa de la

interrelación entre la comunidad y el entorno natural, y las cambiantes disposiciones normativas.

Y que sin duda se puede afirmar, derivan en distintas y a veces conflictivas visiones sobre el costo

beneficio de conservar Cerro Seco.

3.1.6 Consideraciones preliminares frente al costo beneficio de conservar Cerro Seco

Una de las consideraciones que se plantean en el trabajo infiere que es la misma comunidad la

que propondría las mejores posibilidades a tener en cuenta en la planificación de Cerro Seco, pues

son ellos los que guardan la memoria histórica de su relación con un ecosistema como este.

Eventualmente se reconoce que existe más de una alternativa para la planificación de Cerro

Seco, y por ello el ejercicio buscó evaluar y priorizar aquellas que reflejen una mayor utilidad

integral. Recordando que esta utilidad se enmarca, como se explicó anteriormente, en un análisis

que aborde la utilidad ambiental, social y económica.

47

Durante el ejercicio se visualizó una gran diversidad de expresiones por parte de la comunidad,

pero convergen principalmente en 7 posibilidades: Parque ecológico, Parque Metropolitano,

Distrito de conservación de suelos, urbanización, turismo comunitario, investigación y

construcción de equipamientos sociales. Claramente cada alternativa responde a diferentes

intereses, ejemplo de estos:

“Lo que siempre hemos peleado, declararlo como un parque ecológico, primero por su

importancia y ´porque sería muy bonito ver todo el borde sur sin minería, ver que podamos

caminar por este mismo Cerro Seco y podamos llegar a Sumapaz y que no haya líos” (E1,

2017); “Si estuviera en mi poder, sembraría muchos árboles y no dejaría que nadie lo tocara”

(E5, 2017) o lo que E4, (2017) propone “Que hagan las casas que tienen programado”.

Esta categorización respetó y evaluó cada alternativa de forma objetiva por lo que en este

apartado no se presentan estadísticas sobre las tendencias de las respuestas de las personas, pues se

reconoce que cada alternativa es válida y debe ser evaluada por la utilidad que esta representa dados

los beneficios y costos inherentes y no por la representatividad muestral de la alternativa.

Se contempló que las alternativas que la comunidad propuso frente al uso de Cerro Seco, por

el amplio espectro de posibilidades, tienen unos costos y unos beneficios demandados, que se deben

evaluar y comparar a través de una metodología multicriterio de análisis cualitativo detallado en el

literal 3.3 del presente documento, con el fin de determinar cuál de todas las opciones representa

mayores ventajas y puede ser así incluida dentro de los elementos estratégicos de conservación a

formular.

Hecha esta salvedad, cabe mencionar que se encontró una inquietud dentro de las respuestas,

que sienta un punto de reflexión en las visiones desde la mirada institucional y que se refiere a la

necesidad que como comunidad se tiene de aportar económicamente en una responsabilidad

presupuestal de la administración distrital: “Pues nosotros no tendríamos por qué pagar, cuando

digamos que es algo propio, y es algo que el Estado tiene que garantizar […] que nosotros como

habitantes tengamos una calidad de vida digna” (E16, 2017)

Adicionalmente habría que decir también, que la mayoría de la población entrevistada está

dispuesta a contribuir desde la participación activa en la conservación de Cerro Seco, implicando

trabajo de recuperación y protección, acompañamiento y vigilancia, adecuación de espacios y

escenarios, acciones de planificación y acercamiento a la institucionalidad y opinión pública,

actividades de organización comunitaria, sensibilización, socialización y divulgación:

“Todo lo relacionado con el trabajo de campo, todo el tema de organización, igual para eso

nosotros estamos acá, nos organizamos y digamos que yo sé de tal cosa y voy a aportar mi

trabajo por ver la montaña bien, o que el vecino sabe tal cosa y yo sé que me puedo articular

con él, entonces ese tipo de trabajo más como comunitario.” (E16, 2017)

48

3.2 DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS VISIONES SOBRE

DESARROLLO DE LOS ACTORES SOCIALES

El paradigma de la complejidad surge como una forma de entender y analizar las relaciones

confluentes, divergentes y/o sinérgicas generadas entre las sociedades y la naturaleza dentro de un

marco temporo-espacial determinado. (Tomado de Izquierdo, 2016). Dicho con palabras de Leff

(2006), implica “repensar la realidad, [...], el enlazamiento de la complejidad del ser y del

pensamiento, para desde allí abrir nuevas vías del saber en el sentido de la reconstrucción y la

reapropiación del mundo y de la naturaleza.”

Es por esto que el análisis de las visiones sobre desarrollo y conservación de los actores

sociales se realizó desde una perspectiva multidimensional que pretende evaluar la característica,

el enfoque y el nivel de asociación existente entre los componentes que engloban la planificación,

el ordenamiento y el desarrollo del territorio en el marco de la sostenibilidad.

Para ello, se partió de la adaptación realizada por Izquierdo (1996) a las dimensiones

tradicionales del desarrollo, en la cual se propone darle una mirada diferencial y alternativa al

concepto al poner como punto de partida y de soporte la relación sinérgica entre la sociedad y la

naturaleza desde una perspectiva no antropocéntrica y antiparadigmática.

Por lo anterior y de acuerdo al discernimiento planteado en la investigación (Anexo No. 2), se

entiende que las interacciones entre lo ecológico y ambiental dan cuenta de la relación aludida entre

las sociedades y la naturaleza, tomando como sustento el fundamento político e ideológico en el

que se contextualizan espacial y temporalmente, haciendo uso de los instrumentos técnicos y

económicos propios o externos, que en su conjunto se manifiestan en las dinámicas sociales y

culturales que construyen el territorio.

A partir de lo planteado, se examinaron brevemente los elementos que componen las visiones

sobre desarrollo de los actores sociales con el enfoque que cada una de las dimensiones de la

sostenibilidad permitió darle.

49

Figura 15. Dimensiones de la sostenibilidad

Fuente: Izquierdo, (1996)

3.2.1. Dimensión ecológico – ambiental

Se analizó la dimensión ecológico – ambiental en primer lugar porque se considera que a partir

de su abordaje se contextualizan las dinámicas que caracterizan las demás dimensiones y se sienta

el punto de referencia para estudiar el territorio.

En los discursos brindados por los actores se evidencia como algunos grupos tienen una

comprensión más amplia y estructurada tanto de las particularidades ambientales del área como de

su devenir histórico por los procesos de observación, indagación, documentación y sistematización

adelantados, bien lo expresa la Mesa Ambiental cuando afirma que:

“En el primer POT ya el DAMA cuando se convierte en Secretaría de Ambiente, empieza a

convocar a los líderes comunales con la idea de evitar la expansión y formarlos sobre una idea

y en el 2012 emiten un documento que es el primer estudio que existe sobre el ecosistema

subxerofítico de Cerro Seco y es donde le dicen a la gente que este sistema es importante, hay

que cuidarlo” (Grupo Focal, 2017)

Apreciación complementada por E7, (2017) al referirse respecto al ecosistema como “propio

del distrito, el único ecosistema subxerofítico que existe acá en Bogotá y el potencial cultural que

tiene y el potencial investigativo en términos ambientales, potencial hidrológico que tiene esto.” o

por la misma Mesa cuando cataloga esta zona como “la retaguarda hídrica del Río Tunjuelo, que

es uno de los ríos más intervenidos de América Latina” o “la Van der Hammen del Sur”.

Estos grupos sociales reconfiguran su vínculo con el medio ambiente, cuestionan su

participación directa e indirecta en los conflictos ambientales asociados y buscan fundamentos

teóricos o estrategias de actuación para generar transformaciones en los estilos de vida propios e

50

inducir cambios en las prácticas colectivas de sus entornos cercanos. Con esto, se evidencia su

intención de ir más allá de reconocer el potencial ecológico como un elemento aislado e indiferente

de sus vidas, y se percatan de esa simbiótica y estrecha relación entre Cerro Seco y su comunidad,

trascendiendo de una visión ecologista proteccionista a una ambiental sostenible:

“Romper la idea del ambiente como recurso, verlo como un bien natural común que debe

responder al buen vivir de la gente, debe ser gestionado por la gente; en la economía política

que tratamos de desarrollar lo vemos más como una relación ser humano naturaleza que está

ligado a la sustentabilidad no solamente ambiental sino económica, política, a la gobernanza

de dichos bienes.” (Grupo focal, 2017)

No obstante, esta integralidad del diálogo se desdibuja cuando en la otra parte de los discursos

se asignan elementos puntuales y aislados dentro del potencial del área, y no se conciben las

problemáticas en la misma magnitud o severidad, puesto que inconscientemente por su contacto

permanente con el entorno degradado han naturalizado en su cotidianidad los conflictos

ambientales, permitiendo que actividades como la minería hagan parte del paisaje.

Por tal razón se concluye que debe haber un ejercicio que permee toda la población y permita

que cada uno cuente con una mayor comprensión de las dinámicas ecológicas y ambientales que

en Cerro Seco existen.

Eventualmente al tener un espectro más amplio sobre las potencialidades de Cerro Seco y

poseer insumos más detallados sobre esta área, se podrán redefinir los esfuerzos de la comunidad

hacia un bien común. Un bien con un trasfondo realmente colectivo donde no solo el discurso esté

en la misma dirección sino las acciones y los esfuerzos.

3.2.2. Dimensión político - ideológica

El enfoque político e ideológico del desarrollo en Cerro Seco es el que mayor conflicto

estructural presenta desde la perspectiva de la limitación en los campos de actuación ciudadana e

institucional y la divergencia en las concepciones sobre los roles de los actores y su grado de

participación en la problemática y sus soluciones.

Al hacer una revisión del marco legal que ha definido el devenir de Cerro Seco, se percibe

como el tratamiento dado al área ha estado ligado ineludiblemente a la naturaleza de la noción

política y administrativa del desarrollo en el país. Si bien, desde la normatividad se define la

jurisdiccionalidad de las autoridades, instituciones, entes administrativos y de control, se orienta

su misionalidad y direcciona su actuación, a la vez se condiciona el alcance de intervención o

integración entre las mismas, generando diferencias o contradicciones entre los conceptos emitidos

y sectorizando las medidas de intervención.

51

Hecho evidenciado en la falta de claridad sobre el nivel de competencia de la Secretaría

Distrital de Ambiente, el antiguo DAMA, la Secretaría de Planeación, el Concejo de Bogotá y la

Corporación Autónoma Regional en el ordenamiento, estudio y protección de Cerro Seco.

El cual se suma a la diversidad de los intereses políticos y las visiones sobre desarrollo de las

administraciones públicas que no conciben unos lineamientos estratégicos a largo plazo y su

materialización en políticas públicas transversales e integrales; circunstancias que se ven

plasmadas en los instrumentos de planificación como los Planes de Desarrollo Distritales y Locales

y los Planes Ambientales Locales, los cuales desde el criterio teórico consideran transversal el

papel de las áreas que actúan como determinantes ambientales pero desde lo pragmático, para el

caso de Cerro Seco restringen su importancia a un factor de acceso y conectividad con el espacio

público.

O en los Planes de Ordenamiento Territorial y su definición de usos del suelo, que en su

momento contemplaron el establecimiento de una figura de protección, pero que debido a la

coyuntura en la que se han formulado, dejan en este momento en un limbo jurídico el tratamiento

del sector.

Ahora bien, desde el campo de actuación ciudadana, queda en evidencia dos hechos, el primero

hace referencia a que las dinámicas de dependencia a factores exógenos, característico en la

localidad, influyen indirectamente en las visiones sobre desarrollo de una parte de la población

(Parrado et al., 2016) y facilita la irrupción de las dinámicas internas por imposiciones contrarias

a los deseos locales.

Eventualidad que puede generarse con proyectos de intervención como el Plan Azoteas, pues

desde esta mirada, el tema urbanístico puede ser visto como una ideología parcializada que

pretende, a partir de ocupar suelos con vocación y potencial distintos al residencial, ofrecer

soluciones de vivienda a bajo costo para población en estado de vulnerabilidad, a pesar que los

sistemas de acceso, desplazamiento, servicios públicos y comunicación se vean afectados y no se

cierre la brecha generada con los procesos de expansión urbana: “Acá nos dicen Bogotá tiene un

déficit de vivienda y es necesario construir más casas. Nosotros planteamos, como hacemos para

construir más casas y que no se siga expandiendo la ciudad.” (Julián Arana, 2017)

El segundo alude a que paralelamente, parte de la comunidad de forma endógena decide

protegerse a través de la apropiación y defensa de sus derechos colectivos, organizándose,

caracterizando sus territorios y dando a conocer sus argumentos, peticiones e inquietudes;

convirtiéndose progresivamente, como lo dice Sánchez (2014) en “actores políticos claves en el

desarrollo local”, que buscan actuar por medio de vías legales y pacíficas, y conservar su sustento

base en cuanto a la relación directa con el entorno natural, sus recursos, significados, saberes y

tradiciones.

52

En síntesis, son estas dualidades y sus interacciones permanentes las que moldean y enriquecen

la construcción social del territorio al dar cabida a las subjetividades y objetividades propias de

cada individuo.

Por lo tanto, lo político - ideológico adquiere relevancia al proponerse como eje articulador y

conciliador de los discursos locales e institucionales, componente clave para lograr objetivos y

visiones de desarrollo y conservación conjuntas, que realmente puedan tener la capacidad de

transformarse en potencialidades de actuación e intervención.

3.2.3. Dimensión técnico – económica

El desarrollo es un concepto que atrae diferentes discusiones y opiniones, no obstante, desde

la cotidianidad se concibe como el camino hacia el progreso económico; un fenómeno tendencial

en las construcciones colectivas sociales. Bien afirma Zorro (2007) al decir que, en el caso del

desarrollo, la percepción dominante se ha inclinado a identificarlo como crecimiento económico y

a subordinar a esta perspectiva los demás elementos del proceso.

Si bien la mayoría de las opiniones encontradas presentan afinidad con lo expresado

anteriormente, parte de la comunidad pese a reconocerlo como uno de sus elementos primordiales,

también involucran en su definición la dimensión social y ambiental.

Empero, en el ejercicio realizado se reconoce más relevante el análisis de lo técnico –

económico desde los elementos que prevalecen en la construcción de lo que ellos desean para Cerro

Seco.

Para ello, la Mesa Ambiental, (2017) expresa “Nosotros construimos una propuesta sobre ese

tema y es el Corredor de Borde Sur, lo que buscamos es crear una figura de gestión y ordenamiento

territorial no solo conservacionista sino urbano rural”. Claramente es una propuesta que trasciende

hacia el abordaje de la sostenibilidad, pues involucra elementos de conservación y económicos

orientados a la infraestructura y construcción urbano rural.

Durante el Grupo Focal se realizó el mismo análisis cuando se pretendía identificar si la visión

de desarrollo por parte de la Mesa Ambiental era únicamente conservacionista o se incluían

dinámicas económicas en la planificación de Cerro Seco. Como resultado de este ejercicio se

encontró, el interés de no mantener una postura rígida respecto a la planificación del área, sino por

el contrario plantean la necesidad de llevar a cabo estudios que sustenten la toma de decisiones y

que en dado caso justifiquen el por qué se debe hacer construcción de viviendas en el área.

53

Este postulado claramente responde a diferentes intereses ambientales, sociales y económicos,

descartando de esta manera procesos de planificación preservacionistas basados en premisas

netamente ecológicas y permitiendo la incursión de esquemas sostenibles de planificación que

incorporen a su vez, instrumentos tecnológicos como refuerzo a los procesos adelantados.

Posibilitando la evaluación de diferentes alternativas como los sistemas agroalimentarios, el

turismo, la recreación, la economía solidaria, entre otras actividades; como respuesta a las limitadas

áreas destinadas a espacio público, el desempleo, la inseguridad y la necesidad de fortalecer la

formación y ocupación de los jóvenes.

3.2.4. Dimensión socio - cultural

La dimensión socio cultural en la comprensión de los procesos de desarrollo y planificación

se configura como aquella que engloba los diferentes enfoques desde los que se abordan las

relaciones entre la naturaleza y la sociedad, originados de los patrones y las expresiones culturales

predominantes en una temporalidad y espacialidad determinada.

Por lo cual, dentro de la mirada que los actores sociales aportan a la proyección del desarrollo

en Cerro Seco, se encuentra que le dan mayor significado a la importancia que el bienestar, la

calidad de vida y la satisfacción de las necesidades básicas representa en su cotidianidad, sobre el

interés de incrementar su poder adquisitivo; como consecuencia, entre otras razones, de los

continuos procesos de desterritorialización y reterritorialización de los que han sido participes por

los fenómenos de violencia y desplazamiento que directa e indirectamente los han permeado y que

definen sus sentidos de pertenencia y arraigo hacia el lugar que habitan.

“La violencia y la expropiación por vía armada en el país siempre ha existido, y este era en ese

momento como uno de los centros de llegada de esas familias que venían del campo:

Santander, Tolima, Boyacá, esencialmente, llegaron a Jerusalén. [...] Eran personas que venían

con sus derechos perdidos de sus sitios de origen, a un sitio donde no había derechos, no había

cobertura estatal, entonces era simplemente cambiar geográficamente porque la situación era

la misma.” (Mesa ambiental, 2016)

Fenómenos que se han intensificado por la inseguridad y la marginalización producto de la

falta de acompañamiento institucional y de participación administrativa; pero que sin duda a pesar

de las necesidades, los conflictos y la falta de oportunidades a las que se enfrentan, estas se

convierten en motor para la búsqueda de alternativas que les permita salir a flote, luchar por la

defensa de sus derechos y adquirir una capacidad adaptativa frente a las exigencias cambiantes en

los contextos locales y globales.

54

Sustentado en lo anterior, se puede inferir la mayoritaria consideración del componente

sociocultural por parte de los entrevistados, como potencial estratégico de crecimiento local:

“Cerro Seco me ha enseñado la resistencia, empezando por el Árbol del Ahorcado, que es un

árbol que lo intentaron quemar, lo intentaron secar, lo intentaron tumbar y aun así persiste, aun

así, uno lo ve florecido. Entonces por lo menos a mí me ha enseñado que no es solo un peladero

como le dicen, sino es una montaña que tiene un trasfondo moral que nos afecta.” (E1, 2017)

Sin duda, en un proceso integral de intervención futuro se debe tener en cuenta esta

connotación y la importancia del empoderamiento de la comunidad en el intento de resignificar su

proyecto de vida, su memoria y su identidad.

3.2.5 Análisis de aspectos relevantes desde la multidimensionalidad

Una vez analizado desde cada dimensión lo expresado por la comunidad es imprescindible

identificar aquellos aspectos relevantes que se deben tener en cuenta al momento de estructurar

los elementos estratégicos de conservación y en las recomendaciones que desde la investigación

se proponen.

Por tal motivo se prosiguió a identificar del análisis multidimensional las fortalezas que se

perciben en el territorio, las oportunidades que se deducen y las debilidades y amenazas

asociadas. Estos aspectos responden a análisis propios de los investigadores y a apreciaciones

de diferentes entrevistados expresados en el dialogo, los cuales se describen en la Tabla 4.

Análisis desde la multidimensionalidad, presentada a continuación.

55

Tabla 4. Análisis desde la multidimensionalidad

FORTALEZAS [F] DEBILIDADES [D]

SOCIO - CULTURAL SOCIO - CULTURAL

- Organizaciones sociales y ambientales sólidas que mantienen su interés en

contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y a la

visibilización de las problemáticas.

- Riqueza cultural, histórica (tanto ancestral como de construcción de la localidad) y arqueológica.

- Búsqueda de espacios de encuentro con la otredad.

- Reconocimiento de la importancia de Cerro Seco como área de esparcimiento,

encuentro y participación.

- Débil apropiación por parte de la población asentada en los barrios circundantes,

respecto a Cerro Seco.

- Desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre la problemática evidenciada en

Cerro Seco y su contexto histórico – cultural.

ECOLÓGICO - AMBIENTAL ECOLÓGICO - AMBIENTAL

- Riqueza ecológica en alto grado de endemismo y especiación.

- Referente de las problemáticas ambientales del sector y del grado de influencia

de las comunidades, vistos como impactos positivos y negativos. - Unicidad ecosistémica y ecológica en la ciudad y la región.

- Necesidad de fortalecer la conciencia y sensibilización ambiental de la comunidad

respecto al uso de los recursos, el manejo de los residuos, la protección de las

cuencas y la biodiversidad. - Estado de degradación actual del ecosistema y pérdida de conectividad ecológica.

POLÍTICO - IDEOLÓGICO POLÍTICO - IDEOLÓGICO

- Discursos de conservación tendientes naturalmente hacia la sostenibilidad.

- Visión de ordenamiento y planificación sólida de los líderes, construida

endógenamente.

- Concepción ideológica generalizada de perseverancia y bienestar colectivo.

- Conflicto ideológico con respecto a la noción tradicional y dominante de desarrollo, que busca alternatividad.

- Interés palpable de la comunidad en participar en los proyectos que se propongan

para la recuperación de Cerro Seco.

- Poco interés de cierta parte de la comunidad en el desarrollo y planificación de la

localidad y Cerro Seco.

- Desvinculación de la gestión realizada por las instituciones y autoridades

involucradas.

- Espacios de integración y participación insuficientes, especialmente para grupos sociales como adultos mayores e infancia.

- Instrumentos de planificación sin vinculación o propuestas de intervención directa

en el área.

- Diferencias sustanciales en el discurso sobre las potencialidades de Cerro Seco.

TÉCNICO - ECONÓMICO TÉCNICO - ECONÓMICO

- Interés de incluir esquemas económicos y tecnológicos en la planificación de

Cerro Seco

- Punto de confluencia mayoritariamente representativa entre las visiones de la comunidad, respecto a la necesidad de retirar la minería del sector.

- Limitaciones de acceso y comunicación con respecto a la ciudad.

- Estudios técnicos específicos insuficientes para la viabilización de las propuestas

de la comunidad. - Enfoque tendencialmente unidimensional o levemente multidimensional en las

alternativas de intervención propuestas.

56

OPORTUNIDADES [O] AMENAZAS [A]

SOCIO - CULTURAL SOCIO - CULTURAL

- Fortalecer el tejido social y los sentidos de pertenencia – arraigo por el territorio.

- Sistematizar y dar a conocer las experiencias sociales y la construcción histórica

que se ha dado en torno a Cerro Seco.

- Contribuir al reconocimiento del rol que la población de tercera edad, los jóvenes

y niños tienen para el enriquecimiento cultural territorial.

- Conflictos sociales característicos de la localidad.

- Dinámicas de dependencia a factores exógenos de carácter social.

- Insuficiente control a los procesos de asentamiento ilegal.

ECOLÓGICO - AMBIENTAL ECOLÓGICO - AMBIENTAL

- Convertirse en experiencia piloto de conservación comunitaria para este tipo de

ecosistemas. - Proyectarse como reserva de recursos hidrogeológicos para la región.

- Consolidarse como punto clave de conexión ecológica para la avifauna local y

migratoria.

- Afirmarse como potencial ecológico para la mitigación y adaptación al cambio

climático.

- Actuación como zona de transición de doble rol entre la franja urbana y rural, y

los ecosistemas de alta montaña y páramo.

- Pérdida de los servicios ambientales de soporte y amortiguamiento ofrecidos.

- Mayor nivel de degradación asociado a los impactos generados por las malas prácticas ambientales de la comunidad.

- Afectación al abastecimiento hídrico de carácter subterráneo para la región a futuro.

POLÍTICO - IDEOLÓGICO POLÍTICO - IDEOLÓGICO

- Redireccionamiento de los esfuerzos de la comunidad hacia un bien común desde

una visión conjunta y conciliada.

- Creciente vinculación de la academia y las organizaciones en investigaciones

multidisciplinarias que permitan sustentar las propuestas y los argumentos.

- Vinculación con organizaciones de otras localidades, la ruralidad y la región para

la consolidación de espacios de concertación, construcción colectiva de

conocimiento y participación.

- Integración de objetividades y subjetividades de las visiones en función de la

defensa del territorio y la construcción del tejido social.

- Poco disposición e interés político y administrativo de intervención, apoyo o

acompañamiento.

- Incertidumbre legal y vacíos jurídicos en el tratamiento dado a Cerro Seco.

- Dinámicas de dependencia a factores exógenos de carácter ideológico. - Poca integración de la normatividad ambiental que afecta Cerro Seco, en el discurso

o concepciones de la comunidad.

TÉCNICO - ECONÓMICO TÉCNICO - ECONÓMICO

- Vincular tecnologías apropiadas al desarrollo de procesos productivos

incluyentes y sostenibles.

- Minimizar la brecha existente al generar mayor acercamiento en conexión vial y

de comunicaciones entre la urbe y la población asentada en torno a Cerro Seco.

- Conflictos de titulación de predios.

- Conflictos en la definición de los usos del suelo.

- Poco seguimiento y control a las actividades mineras informales adelantadas.

- Dinámicas de dependencia a factores exógenos de carácter económico.

Fuente: Autores

57

3.2.6 Consideraciones finales del análisis

Como conclusiones del ejercicio multidimensional realizado se obtiene que se necesita una

mayor comprensión generalizada en la población de las dinámicas ecológicas, ambientales,

sociales, culturales y económicas actuales; indudablemente, sin restarle importancia al

conocimiento y apropiación del contexto histórico, el cual permite analizar de qué forma lo que ha

pasado antes refleja la visión actual.

Esto implica alcanzar un mayor nivel de conciencia al reconocer el grado de participación y/o

protagonismo que se tiene desde el rol como individuo social y político en las problemáticas

coyunturales y las soluciones propuestas. Con lo anterior, se esperaría que la comunidad adquiera

un valor agregado en su proceso de reconstrucción del tejido social, fortalezca su visión sobre el

territorio y busque constantemente alternativas de actuación.

Otro elemento que es relevante resaltar en estas consideraciones se remonta a lo que la Mesa

Ambiental define como recuperar la memoria de la localidad, pero este no es un concepto ambiguo

que se introduce sin razón en el diálogo. Hace referencia a tres tipos de memorias que confluyen

en el territorio:

“Una memoria biótica y geológica que son todos los determinantes ambientales de la alta

montaña, una memoria ancestral porque este es un corredor estratégico de las últimas

comunidades muiscas y otras que provenían del Tolima, durante el proceso de colonización.

Y una memoria reciente que tiene que ver con el proceso de poblamiento de la localidad.”

(Arana, 2017)

Estas características históricas, al igual que la apropiación de la comunidad por su territorio,

son elementos que se deben reconocer en Cerro Seco. Como análisis general del ejercicio se percibe

que, a diferencia de la mesa ambiental que maneja un diálogo más técnico y orientado a la

planificación de la localidad, las personas no reconocen como factor de cambio de Cerro Seco los

cambios normativos que se han presentado respecto a este ecosistema.

Esto se puede presentar por la baja participación de la comunidad en los espacios de

planificación de la localidad, la falta de apropiación de habitantes de diferentes UPZ por Cerro

Seco o el mismo desconocimiento que la normatividad atañe. Este es sin duda, un aspecto que se

aborda en los elementos estratégicos de conservación por la trascendencia que trae en el actuar de

la comunidad.

58

3.3 UTILIDAD INTEGRAL DE LA VISIÓN DE CONSERVACIÓN DE CERRO SECO DE

LOS ACTORES SOCIALES

Una forma de entender el desarrollo, es a partir de la priorización y funcionalidad otorgada a

las dimensiones a través del tiempo, sin embargo, nuestra manera de abordar las dimensiones nos

obliga a traducir estos enfoques a una perspectiva integral y compleja que traspasa la

multidimensional y que concibe la interdimensionalidad como alternativa de desarrollo local, factor

que nos conduce a reentender el concepto del costo beneficio tradicional.

Para ello, se estandarizaron las propuestas de alternativas que, según la categorización

realizada en la codificación, se consideraron reúnen las visiones que la población tiene sobre las

necesidades de Cerro Seco, su potencial y su desarrollo futuro, examinando la composición

dimensional de cada una y valorando a partir de la designación de unos criterios de priorización

los beneficios y costos que se consideran más relevantes.

Por consiguiente, a las alternativas sobresalientes se le evaluó desde la interdimensionalidad

el papel que la espacio - temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad jugarían

(Izquierdo, 1996). Consecuentemente, se complementó la interpretación pretendida con la

aplicación de la metodología de valoración económica ambiental tomando como sustento la

disponibilidad a pagar en las actividades que tiendan a la conservación de Cerro Seco.

3.3.1. Priorización de alternativas

3.3.1.1 Composición dimensional

Como se indicó anteriormente, se lograron determinar 7 propuestas preliminares que dan

cuenta de las interrelaciones existentes entre las visiones sobre desarrollo y las de conservación y,

por ende, las dimensiones que las conforman junto a su orden de priorización (Ver Tabla 5),

presentadas a continuación:

La primera propuesta hace referencia a la conformación de un Parque Ecológico, presentado

principalmente por los integrantes de las organizaciones ambientales, la cual desde su definición

contempla la implementación de medidas que recuperen el componente ecológico y ambiental del

área y a su vez, que resalten las características culturales del territorio. El tema político e ideológico

indirectamente se encuentra introducido, pero adquiere una gran relevancia porque recoge las

iniciativas de la comunidad. Mientras lo técnico - económico, no se contempla como un aspecto

notable al considerarse como sinónimo de contraposición al objetivo deseado.

59

“Declararlo como un Parque Ecológico, ver que podamos caminar por este mismo Cerro Seco

y podamos llegar a Sumapaz, [...] que lleguemos a Altos de la Estancia y nos conectemos con

ese parque, inclusive que lleguemos al Parque Agropolitano de Usme” (E1, 2017)

En segunda instancia, se presenta el Parque Metropolitano en sintonía con la propuesta de

la administración distrital en la cual se potencian ventajas culturales para la población, se introduce

la participación de iniciativas económicas de bajo impacto, se cumple en cierta medida con la visión

que tiene la comunidad desde lo ideológico en cuanto al otorgamiento de espacios de encuentro,

esparcimiento o recreación; y en menor nivel se mantienen los elementos naturales presentes,

“porque tener que ir al Simón Bolívar, cuando tenemos aquí esta parte y podemos aprovecharla”

(E12, 2017)

La tercera propuesta se refiere a una figura que privilegie lo ecológico - ambiental por sobre

las demás dimensiones, que se asignó como un Distrito de Conservación de Suelos, posterior al

análisis del Decreto 2372 de 2010 y a la revisión de las figuras de protección presentadas, la cual

se sustenta en el cumplimiento de criterios como ser un ecosistema estratégico de escala regional;

mantener su función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas; aportar a la

generación de bienes y servicios ambientales, al poner sus valores naturales y culturales al alcance

de la población aledaña para su restauración, preservación y conocimiento.

Otra alternativa contempla la realización del Plan Azoteas, la cual privilegia la dimensión

técnico económica y en similar medida la socio - cultural al buscar formalizar los asentamientos

urbanos, aunque induzca a renunciar a los elementos político ideológicos debido a la oposición

presentada por la comunidad a este proyecto de inversión y a la oportunidad de dinamizar los

procesos ecológicos y ambientales.

Por otra parte, el turismo comunitario fue postulado como alternativa para afianzar las

actividades que se han venido adelantando de manera informal por la Mesa Ambiental y que han

tenido gran acogida por los visitantes. Particularmente, en el marco de la sostenibilidad en el que

se inscribe, resalta las 4 dimensiones en proporcional medida.

.

Más aún, se suma la alternativa de investigación, la cual al pensarse desde diferentes enfoques,

disciplinas y metodologías, le aporta a todas las dimensiones evaluadas, haciendo un especial

énfasis en la político - ideológica por la construcción de conocimiento colectivo. En palabras del

Grupo Focal (2017): “la propuesta de un centro ambiental y de educación científica. La interacción

de nosotros con la academia, hacer semilleros de investigación, escribir y divulgar.”

“Es importante generar puentes y conexiones con investigadores, universidades, con proyectos

de producción académica que nos permitan fortalecer nuestra visión y nuestra concepción del

60

territorio, y lo que nosotros creemos debe ser el ordenamiento y el reordenamiento” (Arana,

2017)

Finalmente, la construcción de equipamientos sociales, adquiere una gran relevancia en el

componente socio cultural por ofrecer infraestructura en pro de la atención básica de necesidades,

en torno a la cual se robustece la dimensión técnico económica, así por ejemplo, E29, (2017) indica:

“recreación para los jóvenes, para los niños, que haya un banco, [...] que hayan colegios, un

hospital”.

Cabe mencionar que, si bien algunas alternativas propuestas tendieron hacia un objetivo

unidimensional específico, otras se presentaron de tal forma, que a través de múltiples acciones se

generen beneficios más integrales. Como muestra de lo anterior, se destaca lo comentado por el

Grupo Focal (2017):

“Al parque lo miramos como un mecanismo de compensación, que la gente sienta que lo puede

utilizar y genera actividades como turismo, si esto se formaliza hay un movimiento económico,

a los campesinos se les puede proponer un sistema agroalimentario, economía solidaria.”

3.3.1.2 Matriz de priorización de alternativas

Posterior a la estandarización y evaluación de la composición dimensional se estructuró la Matriz

de priorización de alternativas (Ver Tabla 5) como disyuntiva a la propuesta tradicional de

medición del costo – beneficio; definiendo los criterios diferenciales por dimensión (Ver Anexo 5.

Criterios de Priorización de Alternativas) y asignando una valoración en consonancia con lo que,

desde la perspectiva de los investigadores, es el elemento más significativo dentro de los beneficios

y costos que conllevan la implementación de cada iniciativa.

61

ALTERNATIVAS DEDUCIDAS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

TOTAL BENEFICIOS COSTOS

DESCRIPCIÓN DE LA

ALTERNATIVA

ACTORES

INVOLUCRADOS ALCANCE

S -

C

E -

A

P -

I

T -

E

TOTAL

S -

C

E -

A

P -

I

T -

E

TOTAL

Parque Ecológico Tratamiento dado a la zona que busca hacer

compatibles las actividades en torno a la

restauración y protección de los elementos

estructurales de importancia ambiental en el

sector y la oferta de servicios ecosistémicos,

así como la promoción de la educación

ambiental y el desarrollo de recreación

pasiva

- Secretaría Distrital de

Ambiente

- Jardín Botánico de Bogotá

- Comunidad Local

- Alcaldía local y distrital

Esta alternativa busca ser un escenario de

formación y apropiación social para la

construcción de nuevos significados y sentidos de la conservación como parte

de un entorno sano para elevar la calidad

de vida de los habitantes de la ciudad.

Constituirá una muestra representativa de

la composición, estructura y función de

los ecosistemas subxerofíticos de la

Sabana de Bogotá, donde se podrá captar

su valor como espacio público de

educación ambiental y recreación para la

comunidad.

3 4 4 2 13 1 1 1 2 5 8,00

Parque Metropolitano

Tratamiento dado al sector que busca

construir espacios destinados a la recreación activa y pasiva de la población donde se

incluyan zonas de juegos infantiles,

escenarios y equipamientos deportivos

(canchas sintéticas, gimnasios al aire libre),

alamedas, senderos, zonas verdes y jardines

- Secretaría Distrital de

Cultura, Recreación y Deporte

- Secretaría Distrital de Planeación

- Instituto Distrital de

Recreación y Deporte

- Instituto Distrital Urbano

- Alcaldía local y distrital

Esta alternativa busca resaltar el

potencial del sector para la ampliación de espacio público y la satisfacción de la

necesidad de recreación de la población

asentada en la localidad.

2 3 4 2 11 3 2 1 2 8 3,00

Distrito de Conservación de Suelos

Desarrollo de actividades tendientes a la

rehabilitación de los suelos, recuperación de

rondas hídricas, la capa vegetal nativa y las

especies faunísticas propias del ecosistema

- Secretaría Distrital de Ambiente

- Jardín Botánico de Bogotá

- Instituto Alexander Von

Humboldt

- Academia y grupos de

investigación

- Comunidad local

- Alcaldía local y distrital

Esta alternativa a nivel local busca

reconectar los corredores ecológicos

entre la ruralidad de la localidad, el

Páramo de Sumapaz y los relictos de bosques que conforman el Borde Sur de

la ciudad. Sin embargo, su alcance se

extiende a restablecer la conexión natural

con los demás ecosistemas de la ciudad

como los humedales y sus servicios

ecosistémicos, al igual que con los

elementos que compone la hidrografía de

la región resaltando la cuenca del Río

Tunjuelo y el sistema de acuíferos de la

Sabana de Bogotá.

2 4 2 1 9 4 1 2 3 10 -1,00

Tabla 5. Matriz de priorización de alternativas

62

ALTERNATIVAS DEDUCIDAS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

TOTAL BENEFICIOS COSTOS

DESCRIPCIÓN DE LA

ALTERNATIVA

ACTORES

INVOLUCRADOS ALCANCE

S -

C

E -

A

P -

I

T -

E

TOTAL

S -

C

E -

A

P -

I

T -

E

TOTAL

Urbanización

Construcción de viviendas de interés social,

generando desarrollo urbanístico en el área de Cerro Seco y buscando mejorar la calidad

de vida de la población que llega a la

localidad buscando un lugar para asentarse.

Incluyendo el acceso a servicios públicos,

vías de acceso y zonas verdes.

- Secretaria de Hábitat

- Secretaria D. de Planeación

- Instituto de Desarrollo

Urbano - Unidad Administrativa

Especial de Catastro

- Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá

- Secretaria de Hacienda

- Alcaldía local y distrital

Esta alternativa busca a nivel local ofrecer espacios de asentamiento urbano

formales y legalizados.

1 1 2 3 7 3 3 3 2 11 -4,00

Turismo comunitario

Desarrollo de un turismo de carácter

sostenible y sustentable, con participación

directa de las comunidades asentadas en

torno a Cerro Seco, que promueva el

conocimiento del sector, sus atractivos, potenciales y problemáticas en el tema

cultural, social y ambiental.

- Instituto Distrital de Turismo

- Organizaciones sociales y

Mesas ambientales

- Comunidad local - Alcaldía local

Esta alternativa pretende ofrecer una

oportunidad a la demanda turística de los

habitantes de la ciudad y de la región a

partir de la oferta local de servicios sociales, culturales y recreativos.

3 4 3 2 12 1 1 1 1 4 8,00

Investigación

Desarrollo de actividades en torno a la

generación, sistematización, publicación y

socialización de información de carácter

tanto técnico como empírico, obtenida a

partir de diferentes disciplinas, métodos y

enfoques, que consoliden el conocimiento

sobre el territorio.

- Secretaria de Educación

- Universidad Distrital

Francisco José De Caldas

- Academias y Grupos de

Investigación

-Colciencias

- Jardín Botánico de Bogotá

- Organizaciones sociales y

Mesas Ambientales

- Comunidad Local

Esta alternativa tiene distintos alcances,

por el reconocimiento de los saberes

locales y la participación de instituciones

y organizaciones de carácter distrital,

nacional e internacional.

3 4 4 1 12 2 1 1 1 5 7,00

Construcción de equipamientos sociales

Desarrollo de infraestructura de naturaleza

pública o privada para satisfacer las

necesidades básicas de la población en torno

a la atención en salud, educación,

participación ciudadana, seguridad y

expresión cultural.

- Secretaria de Hábitat

- Secretaría Distrital de

Cultura, Recreación y Deporte

- Secretaria Distrital de

Planeación

- Alcaldía local y distrital

Esta alternativa busca a nivel local

ofrecer espacios de participación,

atención y reunión a la comunidad

aledaña.

2 1 2 3 8 1 2 1 2 6 2,00

Fuente: Autores

63

De la matriz se concluye que las propuestas que mayores ventajas presentan luego de hacer el

balance entre los costos y beneficios asociados son el Parque Ecológico, la investigación y el

turismo comunitario, puesto que estas tres medidas son las que mayor integridad y diversidad

dimensional poseen, factores claves por la transversalidad requerida para los procesos de

planificación y sus programas de ejecución.

3.3.2 Interdimensionalidad como alternativa al desarrollo

Según Izquierdo, (2016) la interdimensionalidad se constituye como una alternativa al

desarrollo convencional que emerge de la planificación, puesto que deja a un lado el carácter

restrictivo que las diferentes corrientes y teorías desarrollistas han planteado a través de la historia,

respecto a la prioridad y en ocasiones, unicidad de enfoque dimensional en la intervención

territorial; e introduce la interdisciplinariedad como una respuesta de perspectiva frente a los

conflictos globales y locales.

Con base en lo anterior y como se había mencionado en la introducción del ítem 3.3 lo local

contiene la espacio - temporalidad, territorialidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad como factores

que permiten darle una mirada diferencial al análisis.

Desde la espacio – temporalidad se parte de la comprensión del desarrollo como la relación

existente entre la sociedad y la naturaleza en un lugar y un período de tiempo específico, haciendo

la salvedad que los procesos no se enmarcan únicamente en lógicas lineales o secuenciales sino

también sinérgicas y relativas, que le conceden características y manifestaciones completamente

diferentes a las presentadas en otros escenarios al efectuarse en un contexto único, aspecto que

define la territorialidad y que da cabida a la jurisdiccionalidad al especificar para ese territorio los

diferentes propósitos de intervención, en los cuales tanto la sociedad como la naturaleza cumplen

unos roles y funciones determinados, que constituyen el criterio de funcionalidad.

3.3.2.1 Matriz interdimensional para la alternatividad al desarrollo

A partir de lo expresado anteriormente, se propuso evaluar las alternativas que se encontraron

como prioritarias, a través de la Matriz Supradimensional de Planificación para la Alternatividad

al Desarrollo propuesta por Izquierdo (1996) y adaptada por Moreno (2012) en la Matriz Fractal

Hologramática, esquematizada en la Figura 16., con el propósito de deducir las potencialidades de

cada dimensión, aspecto ubicado en la diagonal del esquema, contextualizando la dimensión

ecológico ambiental en el criterio de territorialidad, la político ideológica en la jurisdiccionalidad

y la dimensión técnoeconómica en la funcionalidad.

64

Además, se sitúa en los cuadros laterales la interpretación de la influencia de los potenciales

en los símiles de las respectivas dimensiones solapadas. (Ver Tabla 6)

Figura 16. Modelo Matriz Interdimensional para la Alternatividad al Desarrollo

SUPRADIMENSIÓN SOCIO - CULTURAL

SC

Dimensión Ecológico - Ambiental

EA

Dimensión Político - Ideológica

PI

Dimensión Técnico - Económica

TE

Dimensión Ecológico - Ambiental

EA EA EA - PI EA - TE

Dimensión Político - Ideológica

PI PI - EA PI PI - TE

Dimensión Técnico - Económica

TE TE - EA TE - PI TE

Visión dimensional

Visión interdimensional

Fuente: Izquierdo (1996). Adaptación Moreno (2012)

65

Tabla 6. Matriz interdimensional para la alternatividad al desarrollo

Supradimensión

Socio - Cultural

Dimensión Ecológico - Ambiental

EA

Dimensión Político - Ideológica

PI

Dimensión Técnico - Económica

TE

Dimensión

Ecológico -

Ambiental

EA

Mejoramiento de los flujos ecológicos y la regulación de la

cuenca del Río Tunjuelo.

Enclaves ecosistémicos que sirven de hábitat para la fauna local y migratoria.

Prestación de servicios ambientales culturales como:

paisajismo, recreación, ecoturismo, identidad religiosa y

espiritual, herencia cultural (ancestral), educación; de

regulación: ciclos hídricos, amortiguamiento climático, captura

de carbono, soporte: hábitat para fauna, aprovisionamiento:

hídrica geológica.

Implementación de medidas que fortalezcan la franja de

transición entre la zona urbana y rural de la localidad, y los

ecosistemas alto andinos y de subpáramo: Reforestación,

conectividad ecológica de relictos, recuperación de rondas. Recuperación o conformación de un vínculo estrecho entre las

personas y su entorno natural.

Visiones sobre conservación unificadas gracias al

reconocimiento de las problemáticas ambientales,

las estrategias de participación en la recuperación

y protección y el alcance de las medidas.

Fortalecimiento de las relaciones entre las

organizaciones y la población por el trabajo

conjunto en torno al bien común.

Potencialización de economías locales

enfocadas al turismo, por la restauración

de las condiciones ecológicas

predominantes en el ecosistema.

Transformaciones de estilos de vida y

actividades económicas cotidianas por la

incursión en nuevos mercados generados

a partir de los programas de intervención.

Dimensión

Político -

Ideológica

PI

Dada la espacialidad es un elemento clave en la constitución del

borde sur de Bogotá.

Mayor vinculación de ONGs, academias, entes nacionales e

internacionales en la investigación, planificación y

conservación del área.

Mayores posibilidades de ejecución de proyectos, generado por

un mayor interés político en la conservación del ecosistema.

Claridad frente al manejo y el uso de los suelos, producto de la

unanimidad en la definición de políticas, normas y conceptos por las autoridades.

Desnaturalización de los problemas ambientales.

Iniciativas de participación en los procesos de

planificación por parte de organizaciones como

ICES, Mesa Ambiental, Gestores de paz.

Desde la comunidad se propone reconsiderar los

roles que las autoridades ambientales tienen

respecto al sector, redefinir su jurisdiccionalidad

y evaluar nuevamente los conceptos emitidos.

Mayor intervención de entidades estatales y

organizaciones sociales por las problemáticas y

necesidades de la localidad.

Exigencia por parte de la comunidad de mayor presencia institucional.

Reconocimiento de los potenciales que tiene el

área y su necesidad de menguar los conflictos

asociados.

Inversión en iniciativas de conservación

producto de los aportes realizados por la

academia y visibilización de saberes

tradicionales.

Priorización de acciones de intervención

en torno a la satisfacción de necesidades

y mejoramiento del bienestar, en el

marco de la participación ciudadana con base en su constructo ideológico

característico.

Dimensión

Técnico -

Económica

TE

Surgimiento de nuevas relaciones entre la población y su

entorno al vincular las actividades económicas de sustento a la

protección y recuperación del área degradada.

Mejoramiento de prácticas ambientales tradicionales en

procesos productivos (no necesariamente ligados a la

conservación del área) por la búsqueda de estrategias para

reducir costos.

Fomento de proyectos y/o actividades que sean

económicamente viables en el sector y que

propendan por el mejoramiento de la calidad de

vida de la población.

Aumento en los proyectos de inversión y de

investigación por el atractivo económico que

pueda representar.

Integración de la comunidad en

iniciativas productivas complementarias

como el turismo, huertas, viveros.

Posibilidad de inversión en el

mejoramiento de infraestructura de

acceso para fortalecer dinámicas

económicas y sociales.

Creación de una dinámica de oferta y demanda más diversa.

Fuente: Autores. Basada en la Matriz Fractal Hologramática adaptada por Moreno, (2012).

66

Con los resultados de la matriz se observa como a partir de la implementación de

acciones sugeridas y construidas desde la comunidad, se presentan soluciones a las

problemáticas identificadas de afectación directa y en el proceso se permean conflictos

estructurales o de base de carácter indirecto.

3.3.3 Valoración económica ambiental

Los recursos naturales proporcionan a la sociedad una gran cantidad de flujos de bienes

y servicios los cuales contribuyen al bienestar social (Osorio & Correa, 2004). Cerro Seco

presta a la comunidad diferentes servicios ecosistémicos como son de regulación, apoyo o

culturales, los cuales se reflejan en el secuestro y almacenamiento de carbono por parte de la

flora del ecosistema, la regulación hídrica, la provisión de hábitat a especies únicas de la

región, la recreación, el turismo, el paisajismo, entre otros.

El ecosistema subxerofítico comprendido en Cerro Seco, hace parte de los bien

denominados recursos escasos, los cuales, al no contar muchas veces con un medio de

regulación, tienden a ser utilizados de forma ineficiente hasta tal punto de agotarlos. Dada

las implicaciones que esto genera, es imperativo conocer el valor del impacto ambiental y

social que puede ocurrir por afectar el recurso natural o por agotarlo.

No obstante, estos servicios ecosistémicos al no contar con un mercado definido no

cuentan con un valor monetario, dificultando con ello los análisis de los costos ambientales

y la posterior toma de decisiones. Por tal motivo, es necesario incurrir en metodologías como

la valoración económica ambiental que permiten establecer una medida monetaria

aproximada a estos servicios no mercadeables. Como lo define el (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003):

“El objetivo primordial al hacer estudios de valoración económica de bienes y servicios

ambientales, es encontrar una medida monetaria del valor económico generado por el

flujo de bienes y servicios no mercadeables, […] Esta medida constituye una

aproximación de los beneficios que genera para la sociedad una asignación del recurso

a un óptimo social o privado”.

Para el caso puntual de Cerro Seco, con base en los resultados anteriormente descritos,

analizados e interpretados, se busca realizar la valoración económica ambiental de los

servicios ecosistémicos culturales, puntualmente el de paisaje para tener una base cuantitativa

al momento de analizar y tomar decisiones sobre los elementos estratégicos de conservación

que se van a construir. Para ello, se utilizará el método de valoración contingente el cual

busca determinar el valor económico que las personas otorgan a los cambios en el bienestar

derivados de una modificación en la oferta de un bien ambiental. (Osorio & Correa, 2004).

67

Para esta metodología se incluyeron dentro de las entrevistas algunas preguntas con la

intención de indagar sobre cuánto están dispuestos a pagar por la conservación del

ecosistema, con el fin de que este siga prestando los servicios culturales a la comunidad, es

por ello que la valoración contingente está inmersa en las metodologías de preferencias

declaradas.

Esto eventualmente se basa en que cada individuo es capaz de determinar por sí solo, si

un cambio de un estado a otro le implica mayor o menor bienestar (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003).

El universo de la valoración estuvo conformado por las personas a las que se aplicaron

las entrevistas durante la recolección de información primaria, dando como total 45

individuos. A partir de este insumo, se planteó el modelo que define la Disponibilidad a Pagar

(DAP) por los servicios ecosistémicos mencionados:

DAP = f (X1+ X2+ X3+ X4)

Donde:

X1 = Salario de la persona

X2= Efectivo dispuesto a pagar por la conservación del servicio

X3= Las horas dispuestas a trabajar en la conservación en Cerro Seco

X4= El valor monetario de las horas dispuestas a trabajar

Durante el trabajo en campo se evidenciaron tres escenarios:

La gente estaba dispuesta a pagar por conservar.

La gente estaba dispuesta a pagar por conservar y a trabajar en proyectos de conservación

La gente no estaba dispuesta a pagar por conservar, pero si a trabajar en proyectos de

conservación.

Por tal motivo y viendo la representatividad de las personas que estaban dispuestas a

trabajar en la conservación, se incluyó en el análisis las horas dispuestas a trabajar y el valor

de estas horas de trabajo; la información de cada variable se obtuvo de las entrevistas,

exceptuando el valor monetario de las horas dispuestas a trabajar el cual se calcula con la

relación entre el salario que percibe el individuo y las horas dispuestas a trabajar en proyectos

o actividades para la conservación de Cerro Seco. Finalmente se estableció bajo las mismas

variables anteriores el siguiente modelo para desarrollar la valoración:

68

DAP =β0+β1X1+ β2X2+ β4X4+ε

Como resultado se obtiene que existe una DAP en la población de $113.759.698

COP/Año. No obstante, se podría proyectar el valor de los servicios ecosistémicos a la

población total de Ciudad Bolívar asumiendo que:

La totalidad de la población de Ciudad Bolívar se beneficia directa o indirectamente

de los servicios ecosistémicos evaluados.

La población en Ciudad Bolívar para el 2009 fue de 616.455 habitantes, donde la

población adulta y adulta mayor correspondió a un 49,6%, según la proyección del

Censo del 2005.

En el trabajo en campo, se encontró que el 64% de la población está dispuesta a pagar

por la conservación de Cerro Seco, donde predominaban los grupos etáreos de adultos

y adultos mayores.

Los resultados obtenidos durante la investigación son significativos y se pueden usar

como base de análisis para un número mayor de individuos.

De esta manera, se obtendría que la DAP por el servicio ecosistémico de paisajismo para

la localidad de Ciudad Bolívar sería de $ 34.362.590.078.830 COP/Año. Como resultados se

puede plantear que los beneficios de otros proyectos para las personas encuestadas deberían

superar los $113.759.698 COP al año para que sea viable ejecutar, bajo la premisa que ese

valor se asume como el DAP por conservar los beneficios que le presta Cero Seco a nivel de

paisaje.

Adicionalmente se evidencia que: i) es mayor el valor de lo que está dispuesta la gente

a trabajar para la conservación de Cerro Seco que lo que está dispuesto a ofrecer en efectivo;

ii) existe una relación negativa entre la disponibilidad a pagar y el ingreso mensual del

individuo, lo que muestra que al aumentar el ingreso mensual de una persona la DAP tiende

a disminuir, este análisis al igual que el modelo de regresión para la valoración económica

presenta un R2 de 1.

Recomendaciones

El presente ejercicio de valoración conto con diferentes limitantes, una de estas fue la

disposición de tiempo y de las personas a ser encuestadas por lo que el número de

observaciones incluidas dentro del modelo de valoración económica no fue tan amplio para

alcanzar una representatividad poblacional.

69

Pese a ello, se realizó la valoración con la información recolectada para efectuar un

primer ejercicio como abrebocas del potencial económico que presta Cerro Seco a la

comunidad, abriendo la posibilidad así de abordar diferentes métodos de valoración

económica en investigaciones futuras. Por ello, se recomienda que en fases posteriores a la

investigación se amplíe el número de encuestados para tener una representatividad de la

población.

Además, respecto al modelo de valoración se recomienda incluir otras variables en el

ejercicio para desarrollar un análisis más exhaustivo, tales como el nivel educativo y los

gastos mensuales.

70

CAPÍTULO IV: ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA

CONSERVACIÓN DE CERRO SECO

4.1 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE

CERRO SECO

Como resultado del proceso metodológico adelantado con el análisis de las visiones

sobre desarrollo, conservación y el costo beneficio de conservar Cerro Seco brindadas por

los actores sociales, y su posterior evaluación, interpretación y valoración, se logró llegar a

cuatro elementos considerados como estratégicos principalmente por las siguientes razones:

i) Estructuran la base preliminar esencial de actuación, ii) se derivan del costo beneficio

deducido a partir de las visiones de los actores sociales, iii) plantean los lineamietos a tener

en cuenta para materializar las alternativas priorizadas y iv) proponen desde la

interdimensionalidad una alternatividad al desarrollo convencional.

Alternatividad que recoge los intereses de la población, busca visibilizar sus narrativas,

tradiciones y construcción histórica, integra la investigación con la intención de proponer y

hacer seguimiento a estrategias para la restauración del ecosistema subxerofítico, y la

recuperación de su conectividad ecológica; tomando como pieza clave la disposición con la

que cuenta la comunidad de vincularse, a través de actividades educativas, de divulgación y

procesos productivos creados desde la concertación y participación social en aras de su

protección y como fin último, de su conservación; es a través de esta visión conjunta que se

propone abordar el problema de conservación degradada.

A continuación, se presenta el desarrollo de los elementos estratégicos y se complementa

su planteamiento con la síntesis esquematizada en la Figura 17.

71

Figura 17. Esquematización de los elementos estratégicos de conservación

Fuente. Autores

1) Articulación entre actores

Uno de los elementos estratégicos que se plantean para la conservación de Cerro Seco

es la articulación y cogestión de actores en el ejercicio de la planificación local, puesto que

se configura como una prioridad de intervención frente a los conflictos estructurales

presentados, al pretender conciliar y encontrar un punto de confluencia entre los conceptos

técnicos, ideológicos, políticos y culturales característicos de estos actores.

Para ello se considera, se debe tomar como soporte el fundamento ideológico aportado

por cada uno de ellos, que si bien parten de un enfoque unidimensional o a lo sumo

multidimensional (al concebirse de manera independiente), deben orientarse a una visión

holística construida a partir del trabajo conjunto, enmarcada en los principios de bien común,

garantía de derechos y libertades colectivas, autonomía, rescate de saberes, cesión y

negociación.

72

Materializando lo anterior, es necesario que actores como la Secretaria Distrital de

Ambiente, la Secretaría de Integración Social, la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, la Alcaldía Distrital, el Jardín Botánico

José Celestino Mutis, la academia y sus múltiples formas de participación, las organizaciones

sociales y ambientales del ámbito rural, urbano y regional y la misma comunidad se vinculen

en torno a un ejercicio activo de concertación, sistematización y formulación donde se

complementen las perspectivas de las problemáticas, se profundicen en las dinámicas

sociales, ambientales y económicas, se discutan las visiones y prioridades de actuación y se

promuevan iniciativas que den cuenta de las necesidades colectivas, en el marco de los costos

y beneficios que las diferentes alternativas presentan y de su utilidad integral para la

conservación de Cerro Seco. Como lo expresa la Mesa Ambiental, (2017): “es romper esa

forma como se ha venido construyendo la ciudad sin conectividad”

Consecuentemente, se tornaría indispensable unificar esfuerzos con el sector privado

para favorecer proyectos que busquen impulsar redes asociativas incluyentes dentro del

margen de la economía solidaria y la sustentabilidad o que presenten propuestas

participativas de compensación ambiental en el marco de los Programas de Responsabilidad

Social y Ambiental Empresariales.

En conclusión, este elemento estratégico proveniente del análisis detallado de las

alternativas y las dinámicas propias de cada propuesta, adquiere una mayor incidencia en la

planificación local cuando a partir de la sinergia entre las instituciones y los actores se

propician los escenarios para alcanzar los beneficios esperados respecto a la representación

de gran parte de la ideología de la comunidad y la apropiación de los valores socio culturales

característicos del territorio.

2) Construcción de conocimiento

Lograr la interconexión entre las subjetividades y objetividades que notoriamente

divergen en las visiones de los actores involucrados respecto al desarrollo de Cerro Seco, se

considera es el elemento estratégico que complementa la intencionalidad de rescatar y

visibilizar los diferentes tipos de memoria encontrados en el proceso de edificación de la

localidad.

Es aquí donde la interdisciplinariedad entra a fortalecer el carácter estratégico del

elemento propuesto, puesto que abre un sin número de posibilidades en las que desde

diferentes enfoques y a través de la aplicación de diversas metodologías, métodos y técnicas,

se pueden recuperar los saberes, las tradiciones y expresiones de la comunidad; se puede

sustentar o refutar científicamente los supuestos realizados sobre el área a nivel económico,

ecológico o ambiental y se puede evaluar el grado de influencia y la pertinencia de las

73

alternativas de intervención en cuanto a infraestructura, restauración ecológica y la

implementación de procesos productivos.

Sin duda, la educación ambiental aplicada a todos los niveles de formación, sin exclusión

de los diferentes grupos etarios que tienen relación directa e indirecta con el territorio, debe

incluirse y estar orientada a crear o afianzar, dependiendo la situación, el vínculo entre la

sociedad y el entorno natural; influir positivamente en el impacto que las prácticas cotidianas

tienen en el ambiente y adicionalmente, fortalecer los discursos de los actores sobre

conservación y desarrollo, al brindarles una postura crítica, que podrán utilizar para

empoderarse y defender su territorio.

Sumado a lo anterior, se contempla la implementación de herramientas tecnológicas

como la mejor vía para ampliar el alcance, la cobertura y el campo de actuación del elemento

estratégico, visibilizar los logros alcanzados y generar un modelo con carácter adaptable a

otros contextos.

Como ejemplo de lo precedente, dentro de los componentes que estructuran este

elemento se considera la incorporación de la ciencia ciudadana participativa, una

metodología a través de la cual se puede llevar a cabo investigación científica por parte de

líderes, profesionales o especialistas en diferentes ámbitos temáticos, de la mano con turistas,

educadores, estudiantes, visitantes y demás grupos sociales que voluntariamente quieran

vincularse, aprender y aportar a la construcción de conocimiento.

Una metodología que ha producido resultados exitosos, ejemplificada con la experiencia

de la Fundación Humedales Bogotá, al introducir al ciudadano en las nociones básicas de la

investigación y la conservación en escenarios donde se integra lo socio cultural y lo político

ideológico como cimiento, lo ecológico ambiental como argumento y lo técnico económico

como sustento; proporcionando a su vez un valor agregado a alternativas como el turismo

comunitario, contemplada como aportante a la conservación de Cerro Seco.

En adición, la conformación de redes colaborativas de investigación entre colegios,

instituciones, investigadores independientes, semilleros y universidades le otorgaría la

condición de sostenibilidad al elemento al garantizar la continua interrelación y/o

confrontación del conocimiento construido y al profundizar en mecanismos de divulgación

adecuados para acercar los saberes a la población aledaña, al mismo tiempo que amplía su

alcance a nivel regional y nacional.

Claramente este elemento incide en la forma en que la comunidad planifica Cerro Seco,

pues el propender la apropiación que la comunidad siente por el territorio, a través de la

construcción de conocimiento, permite involucrar nociones de juicio diferenciales sobre el

direccionamiento que debe tener la gestión y planificación de la localidad.

74

3) Inversión

Una vez se cuente con una propuesta construida con base en los postulados de los actores

sociales, se podrá empezar a ejecutar las acciones para tal fin, requiriendo para ello diferentes

recursos de carácter técnico, económico y humano.

Si bien el concepto de inversión inicialmente responde a una esencia técnico económica,

al basarnos en un enfoque interdimensional deberá abordar: i) en primera lugar la inversión

económica ofrecida por la comunidad (tomando como base la disponibilidad a pagar por

conservar el área y disfrutar sus servicios ecosistémicos), en segunda instancia, la

suministrada por organismos locales como la Alcaldía de Ciudad Bolívar o distritales como

las Secretarias Distritales de Ambiente e Integración Social respectivamente, el IDRD el

Acueducto o el Jardín Botánico en cumplimiento de sus objetivos misionales y en tercera

medida la inversión que en el marco de programas nacionales o de cooperación internacional

puedan aportar a la culminación exitosa de los proyectos.

ii) La riqueza del componente humano caracterizado por haberse formado en diferentes

contextos y bajo escenarios permanentemente cambiantes, el cual ofrece gran interés y

disposición generalizada de participar en proyectos tanto de recuperación histórica y

ecológica como de reconstrucción del tejido social.

iii) La contribución ofrecida por parte de profesionales, expertos o conocedores, en el

acompañamiento, control y evaluación técnica de las medidas.

Es a partir de esto, que la inversión se cuenta como un elemento estratégico de

conservación pues se evidencia que la ejecución de proyectos, el acompañamiento en los

ejercicios realizados y los escenarios de concertación, indiscutiblemente requieren

inversiones para su desarrollo. Además, se le denota el concepto de estratégico porque

propicia ambientes de construcción interdiciplinarios y contempla paquetes de inversión

integrales que le apuntan a las finalidades de las dimensiones del desarrollo.

Con esta propuesta se espera nuevamente romper el paradigma de inversión que

responde a la unanimidad dimensional atribuida hacia lo económico, y, por lo tanto, generar

un proceso de reestructuración conceptual que permita concebir un escenario de inversión

interdimensional.

Este elemento, siendo de igual forma un determinante para la planificación de Cerro

Seco, está relacionado con la concepción de costo beneficio, al abordar una utilidad integral

que afronta dentro de su análisis el concepto de inversión “compuesta” y que no responde

únicamente a elementos de una única o predominante dimensión del desarrollo.

75

4) Definición del tratamiento legal

Ninguno de los elementos estratégicos presentados previamente cumpliría con el

carácter de sostenibilidad en el enfoque interdimensional propuesto, si a los conflictos en

torno a la titulación de los predios y los traslapes de usos no se les encuentra una solución.

Por tal motivo, se hace necesario el direccionamiento de los esfuerzos institucionales hacia

la aplicación de instrumentos jurídicos que den claridad sobre los regímenes de uso

permitidos, delimiten las competencias, roles y responsabilidades administrativas, apliquen

medidas correctivas o compensatorias y que aporten a la redefinición de los límites espaciales

del área en cuestión.

En consecuencia, la resignificación del concepto de desarrollo permitiría robustecer la

base argumental necesaria para incluir a Cerro Seco dentro del Sistema de Áreas Protegidas

del Distrito como ecosistema estratégico y determinante ambiental en la ciudad, asignándole

la figura de protección que más se acople a las necesidades de restauración y conservación

evidenciadas, posibilitando de igual forma, la incorporación de las diferentes alternativas

analizadas y priorizadas en la metodología costo beneficio, que comprenden la destinación

de espacios al esparcimiento, recreación, educación ambiental, investigación, turismo

comunitario, negocios verdes, entre otros.

No obstante, la mirada desde la complejidad induce a vincular esta estrategia con la

formulación de políticas públicas e instrumentos de planificación u ordenación diseñados

mancomunadamente entre los actores, para alcanzar la integralidad y efectividad que se

requiere, abordando consideraciones como derechos adquiridos, espacio público, veeduría

ciudadana, el marco normativo referente a áreas protegidas, mecanismos de fortalecimiento

institucional, control y vigilancia; que al traducirlas en programas y proyectos de inversión

velen por la unificación de los criterios de temporalidad, jurisdiccionalidad y funcionalidad.

En conclusión, con la definición de un tratamiento legal específico para Cerro Seco se

logrará cerrar el proceso de intervención a la problemática de conservación degradada,

otorgándole desde otra arista la posibilidad de clarificar los conceptos y redireccionar las

acciones en pro de su conservación.

76

CONCLUSIONES

Con los métodos de recolección de información primaria implementados se logró

recopilar las visiones, inquietudes, propuestas y reflexiones particulares de la

comunidad, permitiendo esbozar y sistematizar la construcción socio - ideológica

generalizada respecto a los procesos de desarrollo adelantados y planteados para el

futuro de Cerro Seco, ratificando la relevancia que los espacios participativos y de

discusión tienen para la planificación de un territorio y la conciliación de las relaciones

entre la institucionalidad y los demás actores sociales.

El nivel de impacto de las estrategias propuestas dependerá del número de instituciones

involucradas, la diversidad en su naturaleza y objetivo misional, la incorporación directa

de la comunidad local y distrital en la construcción compartida del futuro y, por tanto, la

capacidad de permear las visiones y expectativas que estas tengan; sensibilizar y

concientizar sobre su necesidad; impulsar transformaciones en los comportamientos y

hábitos, en el marco de acciones planificadas de implementación progresiva.

A partir de los resultados preliminares obtenidos de la valoración económica ambiental

realizada, se percibe el alcance que puede lograr la participación de la comunidad en

iniciativas de trabajo conjunto, aunque se cuente con la limitante de bajos ingresos

económicos como se presenta en la localidad. Por lo anterior, estas estrategias pueden

ser incluidas dentro de las herramientas de análisis para la planificación local y replicarse

en otros escenarios, adaptando los criterios a su contexto territorial.

El planteamiento de la problemática desde el componente semántico de degradación de

la conservación se complementa con el análisis de las nociones presentadas por los

actores sociales puesto que si bien, existe gran disparidad entre los conceptos planteados,

se observa una tendencia en su fundamentación hacia la sostenibilidad, aunque en la

mayoría de los casos no posea un sustento teórico y discursivo sólido.

La variabilidad en los conceptos normativos emitidos no se contempla como uno de los

agentes generadores de la degradación ecosistémica presentada en Cerro Seco al analizar

los discursos dados por la comunidad, sin embargo, los efectos indirectos producidos por

la implementación de sus medidas, tratamientos y figuras de protección se presentaron

como elementos causantes de los conflictos territoriales.

77

RECOMENDACIONES

Llevar a cabo estudios técnicos geomorfológicos, edafológicos, forestales, ecológicos y

de capacidad de carga detallados, previos a la implementación de las medidas planteadas

para garantizar una zonificación que minimice los impactos ambientales y los riesgos

asociados, y a su vez sustente las acciones a realizar en torno a la restauración y

conservación del área.

Se considera necesario para futuras etapas de la investigación, ampliar la población

muestral, contemplar otras metodologías de análisis e incluir más variables en los

análisis de valoración económica (cuantitativos), para darle con ello mayor

representatividad a los resultados presentados, y así aumentar la confianza en los

argumentos técnicos englobados en la selección de alternativas para Cerro Seco.

Desarrollar una metodología integral para llevar a cabo el proceso de centralización de

aportes y recursos, establecer las prioridades de intervención y ejecución presupuestal,

dar a conocer los resultados de la implementación y ofrecer incentivos que garanticen la

sostenibilidad del sistema.

Fortalecer los mecanismos de participación comunitaria en la planificación de la

localidad, con el fin de mantener una comunicación cercana y activa entre la población

y la mesa ambiental, cabe resaltar que es necesario para la implementación de cualquier

iniciativa local conciliar la relación con la administración y buscar espacios de cesión y

acuerdo.

78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Agencia de noticias, Universidad Nacional de Colombia. (2013). Parque para Cerro

Seco en lugar de minería. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

2. Alcaldía de Bogotá. (2015). Unidad de planeamiento zonal (UPZ) No, 70 Jerusalén.

Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.

3. Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2016). ciudadbolivar.gov.co. Recuperado el 14 de 6

de 2017, de ciudadbolivar.gov:

http://www.ciudadbolivar.gov.co/dependencias/alcald%C3%ADa-local-ciudad-

bol%C3%ADvar

4. Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. (2013). Plan Ambiental Local - Localidad 19 Ciudad

Bolívar 2013 - 2016. Bogotá D.C.

5. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Análisis de condiciones de calidad de vida salud y

enfermedad. Bogotá.

6. Álvarez, C. (2006). Complejidad ambiental y conservación de la biodiversidad:

Interacción de lo local a lo global en el manejo ambiental. Revista Lasallista de

Investigación, vol.3.

7. Ángel, A. (1994). Desarrollo sustentable o cambio cultural, una reflexión sobre el

desarrollo agrario. Bogotá.

8. Arias, J. (1999). “Los atletas del palo del ahorcado.” EL TIEMPO. Bogotá, 18 julio de

1999. Recuperado el 7 de noviembre de 2017 de:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-913004

9. Aristizabal, M., Galeano, M. (2008). Cómo se construye un sistema categorial.

Recuperado el 8 de octubre de 2017, de Universidad de Antioquia:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/848/741

10. Barre, R. (1962). El desarrollo económico. México: Fondo Nacional de Cultura

Económica México.

11. Barrera, J. I., & Valdés, C. (2007). Herramientas para abordar la restauración ecológica

de áreas disturbadas en Colombia. Universitas Scientiarum Edición Especial II. Vol 12,

11- 24.

12. Barrera, J. I., Contreras, S. M., Garzón, N. V., & Moreno, A. C. (2010). Manual de

restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del Distrito Capital. Bogotá:

Secretaria Distrital de Ambiente.

13. Beltrán, E. (2013). Evaluación de la Viabilidad para la Declaratoria de un Área

Protegida en el Sector de Arborizadora Alta - Ciudad Bolívar. Bogotá D.C.: Secretaria

Distrital de Ambiente.

79

14. Bustamante, J. (2011). El área de potencialidad económica como una dimensión

relevante del enfoque del desarrollo local: Fundamentos para una gestión territorial

empresarial. Revista Mundo Económico

15. Calvachi, B. (2012). Memorando Proyecto de resolución por la cual se adoptan medidas

de protección al área de importancia ambiental denominada “Arborizadora Alta” en la

Localidad de Ciudad Bolívar. Bogotá: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad –

Secretaría Distrital de Ambiente.

16. Calvachi, B. (2013). Lineamientos para el ordenamiento ambiental del borde sur de la

ciudad de Bogotá y para consolidar un área de reserva ambiental. Revista Mutis

Universidad Jorge Tadeo Lozano, 3 (1), 86 -131.

17. CAR. (2016). www.car.gov. Recuperado el 14 de junio de 2017, de CAR:

www.car.gov.co

18. Cárdenas, J. (12 de marzo de 2017). Transmicable, el sueño de Ciudad Bolívar. El

Espectador.

19. Cerda, A. (2000). Análisis costo beneficio, costo efectividad y su efectividad y su

aplicación en la gestión pública de los recursos ambientales y naturales. Recuperado el

28 de septiembre de 2017, de:

https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/8/35988/ArcadioCerda_analisis_costo-

beneficio_ambiental.pdf

20. Cogua, M. (2013). Dinámica de la construcción por usos Localidad Ciudad Bolívar.

Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

21. Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal –CONIF. (2003).

Restauración de ecosistemas a partir del manejo de la vegetación. Bogotá: Guía

metodológica CONIF.

22. Cortes, O. (2017). Ya extinguimos al Zambullidor Andino, que no pase lo mismo con la

Alondra cornuda en Bogotá. Recuperado el 7 de noviembre de 2017 de Fundación

Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/2017/06/15/extinguimos-zambullidor-

andino-no-alondra-cornuda/

23. Dafna, D. (2015). Valoración de servicios ecosistémicos culturales para una zona

desértica: La región de Tarapacá Chile. Universidad de Chile: Santiago de Chile.

24. DANE - SDP. (2015). Proyecciones de población según localidad 2006 - 2015. Bogotá.

25. ECFAO. (2006). Dinámicas territoriales. Bogotá.

26. El Espectador. (14 de enero de 2015). Concejo inicia proceso para declarar nuevo parque

ecológico en Bogotá. El Espectador.

27. Enciclográfica, Diccionario. (2016). sitographics.com/dicciona. Recuperado el 20 de

mayo de 2017, de sitographics.com: www.sitographics.com/dicciona/p.html, s.f

80

28. Feilden, B. M. (2004). Conservation of Historic Buildings. Oxford: Elsevier

Butterworth-Hei - nemann.

29. Fraume, N. (2006). Abecedario ecológico: La más completa guía de términos

ambientales. Bogotá: Editorial San Pablo. Pág. 73.

30. Guimaraes, R. (2003). Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo

territorial y local ante la globalización corporativa. Santiago de Chile.

31. Hermann, H. (2002). unstats.un.org/unsd/dnss. Recuperado el 20 de mayo de 2017, de

unstats.un.org:http: //unstats.un.org/unsd/dnss/docs-nqaf/Colombia-p_aseg_calidad.pdf

32. Herrera, N. (2015). "No le saque la piedra a la montaña". El Espectador, págs.

http://www.elespectador.com/noticias/bogota/no-le-saque-piedra-montana-articulo-

542701.

33. Izquierdo, A. (1996). Fundamentos para un enfoque regional de desarrollo alternativo.

Universidad de los Andes: Bogotá.

34. Izquierdo, A. Alternatividad al Desarrollo. Módulo de Desarrollo Local Sostenible

[Notas de clase]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 13 de febrero

de 2016.

35. Leff, E. (1995). ¿De quién es la naturaleza? Sobre la reapropiación social de los

recursos naturales. Gaceta Ecológica, pág. 37, 58-64

36. Leff, E. (2006). Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Ciudad de

México: Centro Nacional de Educación Ambiental.

37. López, C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador

ambiental. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

38. López, G. & Vergara, J. M. (2012). El análisis coste beneficio y la toma de decisiones.

Recuperado el 8 de noviembre de 2017 de:

http://www.fgcasal.org/aeets/Documentos/Guillem%20Lopez%20Casasnovas_JoseM

%20Vergara.pdf

39. Martínez, C. Diego. (2010). Patrimonio cultural: no dañar” Dinámicas y agentes en la

relación patrimonio, cultura y sociedad. A propósito del arte rupestre de la Sabana de

Bogotá. Recuperado el 7 de noviembre de 2017 de:

http://www.rupestreweb.info/pcys.html

40. Mateo, J. Valdano, J. (1999). Liderazgo. Madrid: El País Aguilar.

41. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Metodologías para

la valoración económica de bienes, servicios ambientales y recursos naturales. Bogotá.

42. Méndez, S. (2011). Apropiación comunitaria para la conservación de quebradas en

Bolonia, Usme. Bogotá.

81

43. Moreno, R. (2012). Patrones de organización en los asentamientos. Una perspectiva de

análisis de la dimensión ambiental Quebrada Padre Jesús, localidad de Santafé,

Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

44. Ortega, B. (2012). Análisis Coste – Beneficio. Revista No. 5. Extoikos.

45. Osorio, J., & Correa, F. (2004). Valoración Económica de Costos Ambientales: Marco

Conceptual y Métodos de Estimación. Semestre Económico, 7(13), 159 - 193

46. Parrado, K., Rojas, L., Santofimio, C. & Zuluaga, N. (2016). Repensando el desarrollo

local sustentable desde la zona rural de Ciudad Bolívar 2012 - 2016. Bogotá:

Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

47. Peña, R. (2013). Percepciones sobre desarrollo y desarrollo rural de la población.

Bogotá.

48. Pérez, P., M. C. (2011). Memorando 2011E125818 Complemento de información para

expedición de acto administrativo con el fin de proteger una zona de importancia

ambiental. Bogotá: Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad – Secretaria Distrital de

Ambiente.

49. Ortegón, E. Pacheco, J. Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la

planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de

Chile: CEPAL

50. Ramos, M. (s.f.). Planeamiento y control presupuestario: Visión. Recuperado el 10 de

junio de 2017, de Universidad de Buenos Aires:

http://planuba.orientaronline.com.ar/wp-content/uploads/2009/09/05avision.pdf

51. Reyes, V. (2009). Conocimiento ecológico tradicional para la conservación: dinámicas

y conflictos. PAPELES.

52. Rodríguez, F. H. (s.f). Ambiente y Sociedad: La Relación Costo-Beneficio entre la

Sociedad y el Ambiente. Recuperado el 8 de noviembre de 2017 de:

http://www.ambiente-ecologico.com/revist59/rodrig59.htm

53. Sánchez, L (director). (2014). País errante [Documental]. Bogotá: Universidad de los

Andes.

54. Secretaría Distrital de Ambiente. (2017). ambientebogota.gov.co/web. Recuperado el 14

de junio de 2017, de www.ambientebogota:

http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/mision

55. Secretaria Distrital de Planeación. (2011). 21 Monografías de las Localidades. Bogotá

D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.

56. Sisben. (2015). Corte de mayo. Bogotá.

82

57. Society for Ecological Restoration (SER) International. (2004). Principios de SER

International sobre la restauración ecológica.

58. Tapella, E. (2011). El mapeo de actores claves. Córdoba.

59. Toro, A. P. (ed.). (2009). Bases jurídicas y técnicas para la consolidación del Sirap en la

jurisdicción de la CAR. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos

Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

60. Touraine, A. (1995) ¿Qué es el Desarrollo? Lima.

61. UICN. (1980). Estrategia Mundial para la Conservación.

62. Vargas, O. (2015). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

63. Yeckting, F. (2008). Visiones del desarrollo en las comunidades. Lima:

Institutfrançaisd’étudesandines. Recuperado el 30 de julio de 2017, de

http://books.openedition.org/ifea/746

64. Zorro, C. (2007). El desarrollo: perspectivas y dimensiones: aportes interdisciplinarios.

Bogotá: Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre

Desarrollo