universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA TEMA: AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL ÁREA DE COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/ JUNIO-AGOSTO 2018” AUTORES: PATRICIA ALEXANDRA REYES LAVAYEN VIANEY VANESSA SEGURA PAULA DIRECTORA DE TESIS: Lcda. MAIRA CUJILÁN ALVARADO Mgs. GUAYAQUIL ECUADOR 2018

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

“AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEL ÁREA DE COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/

JUNIO-AGOSTO 2018”

AUTORES:

PATRICIA ALEXANDRA REYES LAVAYEN

VIANEY VANESSA SEGURA PAULA

DIRECTORA DE TESIS:

Lcda. MAIRA CUJILÁN ALVARADO Mgs.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CONTRAPORTADA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

“AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DEL ÁREA DE COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/

JUNIO-AGOSTO 2018”

AUTORES:

PATRICIA ALEXANDRA REYES LAVAYEN

VIANEY VANESSA SEGURA PAULA

DIRECTORA DE TESIS:

Lcda. MAIRA CUJILÁN ALVARADO Mgs.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2018

I

FICHA DE REGISTRO PARA EL REPOSITORIO NACIONAL DE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL DEL AREA DE COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/ JUNIO-AGOSTO 2018”.

AUTOR(ES) (APELLIDOS/NOMBRES): REYES LAVAYEN PATRICIA ALEXANDRA SEGURA PAULA VIANEY VANESSA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(APELLIDOS/NOMBRES):

Ph.D. FIGUEROA PICO CESAR LCDA. MAIRA CUJILÀN ALVARADO MGS

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

GRADO OBTENIDO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE DE 2018 No. DE PÁGINAS: 90

ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: AUTOCUIDADO, HIPERTENSIÒN ARTERIAL, CALIDAD DE VIDA/ SELF-CARE, ARTERIAL HYPERTENSION, QUALITY OF LIFE.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): RESUMEN: El autocuidado es uno de los pilares fundamentales en el cuidado autónomo del individuo, es considerado como el primer escalón para el mantenimiento y la conservación de la salud; por otro lado, la hipertensión arterial se convierte en un problema de salud mundial, que en ocasiones se la considera un asesino silencioso porque no presenta síntomas , pero que cuando aparece no lleva distingo de género, edad ,raza, nivel de educación ,dando sintomatología como cefalea, disnea, nausea, emesis, visión borrosa, edema, acufenos más el aumento de peso, a los mismos que necesitan de atención médica y de asistencia personalizada por parte del personal de enfermería, muy a del propio autocuidado del individuo los mismo que sirven para evitar la complicaciones futuras. El objetivo de esta investigación fue: “analizar la importancia del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial para el mejoramiento de la calidad de vida”. Metodología: es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, se utilizó como instrumento una encuesta con 24 preguntas objetivas aplicadas a 150 pacientes con dicha patología que acuden al Centro de Salud 29 de abril, las mismas que engloba: factores de riesgo y complicaciones de la hipertensión arterial con relación a las actividades de autocuidado. Conclusiones: Según los resultados obtenidos a través de la encuesta se pudo evidenciar que existe un déficit de autocuidado, por lo que en respuesta a esto se elaboró una cartilla mensual para el control y seguimiento de la presión arterial, peso/talla y el tratamiento farmacológico de los pacientes hipertensos. ABSTRACT: Self-care is one of the fundamental pillars in the self-care of the individual, is considered as the first step for the maintenance and conservation of health; On the other hand, hypertension becomes a global health problem, which is sometimes considered a silent killer because it has no symptoms, but when it appears it has no gender, age, race, level of education, giving Symptoms such as headache, dyspnea, nausea, emesis, blurred vision, Edema, Acufenos plus weight gain, to those who need medical care and personalized assistance from nursing staff, very to the self-care of the individual themselves that serve to avoid complications Future. The objective of this research was: "To analyze the importance of self-care in patients with hypertension for the improvement of the quality of life". Methodology: is a quantitative type study Descriptive, was used as a tool a survey with 24 objective questions applied to 150 patients with this pathology attending the Health Center 29 April, which includes: risk factors and complications of hypertension in relation to Self-care activities. Conclusions: According to the results obtained through the survey it was possible to show that there is a self-care deficit, so in response to this a monthly primer was prepared for Control and monitoring of blood pressure, weight/size and pharmacological treatment of hypertensive patients.

ADJUNTO PDF: SI (X) NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0981057122

Teléfono: 0994552990

E-mail: [email protected]

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Lcda. Carmen Sánchez Hernández Esp.

Teléfono: 0998070029

E-mail: [email protected]

II

CERTIFICADO DEL TUTOR DE TITULACIÓN

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

IV

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y AUTORIZACIÓN DE LICENCIA

GRATUITA INSTRANFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

DEDICATORIA

A Dios por cuidarme y guiar cada uno de mis pasos en estos 4 años

donde se presentaron momentos gratos y otros en los que no podía más,

la confianza en él me dio la fortaleza y perseverancia para poder seguir

adelante y poder llegar a donde estoy.

A mi madre hermosa Hortencia, a mi hija mimooooor Emily. Ellas han

sido, son y serán mi motor para seguir adelante, gracias por su apoyo

incondicional y por el amor que me dan.

A mi papito lindo Emilio, que desde el cielo me cuida, gracias por ser

mi ángel de la guarda.

A mi familia y amigos, por el apoyo, paciencia y el cariño brindado, a

lo largo de toda de mi vida, los quiero mucho.

PATRICIA ALEXANDRA REYES LAVAYEN

Dedico este trabajo de investigación, principalmente a Dios, por

guiarme en aquellos momentos de dificultad y permitirme el haber llegado

hasta este momento tan importante de mi formación profesional.

A mi madre Judith, por ser mi pilar fundamental, por creer en mí,

incentivándome en seguir adelante, por su gran apoyo incondicional y por

acompañarme durante toda mi carrera profesional. A mi padre Miguel,

quien con sus consejos han sabido orientarme para culminar mis estudios.

A mi familia y en especial a mis hermanos por esas palabras de

aliento, que hicieron de mí una mejor persona y de una u otra forma me

acompañan en todos mis sueños y metas.

VIANEY VANESSA SEGURA PAULA

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

AGRADECIMIENTO

A Dios por la fortaleza, paciencia y sabiduría que nos ha dado para

la realización de este proyecto. A mi madre e hija que me han enseñado

que la perseverancia nos ayuda a lograr lo que nos proponemos.

A nuestra tutora de tesis Lcda. Maira Cujilán por brindar sus conocimientos

y herramientas para la realización del proyecto. Al Centro de Salud 29 de

Abril por su apertura para desarrollar esta investigación. A la Carrera de

Enfermería, por brindarme la oportunidad de estudiar, a la Universidad de

Guayaquil por acogerme como una futura profesional.

A cada una de las personas que contribuyeron de una u otra manera e

hicieron posible esta investigación, gracias por las aportaciones brindadas,

que sin duda alguna nos deja gran aprendizaje además de gratas

experiencias vividas.

PATRICIA ALEXANDRA REYES LAVAYEN

Agradezco a Dios por haberme permitido llegar a este punto de mi

vida, por haberme otorgado salud para lograr mis metas trazadas.

A mis padres por ser mis principales motores y fuente de inspiración,

gracias por creer y confiar en mí y en mis expectativas; gracias a mi madre

Judith por brindarme su amor, su apoyo, sus consejos, por desvelarse

conmigo en mis noches de estudio; a mi padre Miguel por sus consejos y

siempre anhelar lo mejor para mi vida y a mis hermanos María Elena, Luis

Miguel y Angelina, por el apoyo incondicional.

A mi tutora de tesis Lcda. Maira Cujilán, por haber impartidos sus

conocimientos y apoyo en la realización de este estudio. Al Centro de Salud

29 de Abril por abrirnos las puertas, para la realización de esta

investigación.

VIANEY VANESSA SEGURA PAULA

VII

ÍNDICE DE CONTENIDO

FICHA DE REGISTRO PARA EL REPOSITORIO NACIONAL DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA .......................................................................................................... I

CERTIFICADO DEL TUTOR DE TITULACIÓN ..................................................... II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ............................................................ III

DECLARACIÓN DE AUTORIA Y AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA

INSTRANFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ................................................................ IV

DEDICATORIA ........................................................................................................ V

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. VI

ÍNDICE DE CONTENIDO ..................................................................................... VII

ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................. IX

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... X

ÍNDICE DE GRÁFICO .......................................................................................... XII

RESUMEN ...........................................................................................................XIV

ABSTRACT ..........................................................................................................XIV

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................... 4

1.1.3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ............................................................. 5

1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 6

1.3 OBJETIVOS .................................................................................................. 7

1.3.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................... 7

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................. 7

CAPITULO II ........................................................................................................... 8

2.1. MARCO REFERENCIAL .............................................................................. 8

2.2. MARCO EPISTEMIOLÓGICO ................................................................... 10

2.2.1. Dorothea Orem .................................................................................... 12

2.2.2. Modelo de Dorothea Orem .................................................................. 13

2.2.2.1. Teoría del autocuidado ..................................................................... 13

2.2.2.2. Teoría del déficit del autocuidado .................................................... 15

2.2.2.3. Teoría de los sistemas de enfermería ............................................. 16

2.3. MARCO TEÓRICO..................................................................................... 16

VIII

2.3.1. Hipertensión arterial ............................................................................ 17

2.3.2. Medición de la presión arterial ............................................................ 17

2.3.3. Clasificación de la hipertensión arterial .............................................. 17

2.3.4. Tipos de hipertensión arterial .............................................................. 17

2.3.5. Manifestaciones clínicas ..................................................................... 20

2.3.6. Complicaciones ................................................................................... 20

2.3.7. Tratamiento farmacológico .................................................................. 21

2.3.8. El autocuidado como principio fundamental aplicado en la

hipertensión arterial ....................................................................................... 21

2.3.9. Roles de Enfermería ............................................................................ 23

2.4. MARCO LEGAL ......................................................................................... 25

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador .......................................... 25

2.4.2. Ley Orgánica de la Salud Pública ....................................................... 25

2.4.3. Plan Nacional de Desarrollo ................................................................ 26

2.5. VARIABLES A INVESTIGAR ..................................................................... 27

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ............................................... 28

CAPITULO III ........................................................................................................ 30

3.1 METODOLOGÍA .......................................................................................... 30

3.1.1. Enfoque................................................................................................ 30

3.1.2. Tipo de Estudio .................................................................................... 30

3.1.3. Diseño de estudio ................................................................................ 30

3.1.4. Procedimientos .................................................................................... 32

3.1.5. Procesamiento de datos ...................................................................... 33

CAPITULO IV ........................................................................................................ 34

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .................................................. 34

DISCUSIÓN ....................................................................................................... 65

CONCLUSIONES .............................................................................................. 70

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 71

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 72

ANEXOS ............................................................................................................... 75

IX

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Certificado de Porcentaje de Similitud .................................................. 76

Anexo 2. Formato de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación ......... 77

Anexo 3. Acuerdo del Plan de Tutoría .................................................................. 78

Anexo 4. Certificado de cumplimiento de tutorías ................................................ 79

Anexo 5. Rúbrica de evaluación del tutor del trabajo de titulación ..................... 80

Anexo 6. Informe de Revisión Final ...................................................................... 81

Anexo 7. Rúbrica de evaluación de la memoria escrita del trabajo de titulación 82

Anexo 8. Solicitud enviada a la institución hospitalaria pertinente ...................... 83

Anexo 9. Aprobación de ingreso al área hospitalaria........................................... 84

Anexo 10. Modelo del consentimiento informado ................................................ 85

Anexo 11. Formato de encuesta dirigida a los pacientes hipertensos, atendidos

en el C.S 29 de Abril. ............................................................................................ 86

Anexo 12. Cartilla de control de autocuidado para el paciente hipertenso ......... 90

Anexo 13. Instructivo de la Cartilla de Control y seguimiento del autocuidado en

paciente con hipertensión arterial ......................................................................... 91

Anexo 14. Informe Avance Tutorial ...................................................................... 92

Anexo 15. Cronograma del desarrollo del trabajo de titulación ........................... 96

Anexo 16. Presupuesto ......................................................................................... 97

Anexo 17. Evidencias Fotográficas ...................................................................... 98

Anexo 18. Aceptación del tema ............................................................................ 99

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Rango de edad ........................................................... 34

Tabla 2. Género ........................................................................ 35

Tabla 3. Raza ........................................................................... 36

Tabla 4. Estado Civil ................................................................. 37

Tabla 5. Ocupación ................................................................... 38

Tabla 6. Instrucción .................................................................. 39

Tabla 7. ¿Con quién vive? ........................................................ 40

Tabla 8. ¿Qué es para usted la hipertensión arterial? ............... 41

Tabla 9. ¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión

arterial, que usted conoce? ....................................................... 42

Tabla 10. ¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión

arterial que conoce usted? ........................................................ 44

Tabla 11. ¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar

su calidad de vida con respecto a la hipertensión arterial? ....... 45

Tabla 12. ¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial? ..... 46

Tabla 13. ¿Con qué frecuencia se controla el peso? ................ 47

Tabla 14. ¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que

consume tales como: cereales, pan integral, frutas y verduras? 48

Tabla 15. Diariamente ¿Cuánta cantidad de líquidos consume

entre agua y jugos? .................................................................. 49

Tabla 16. ¿Ha disminuido el consumo de sal en sus comidas? 49

Tabla 17. ¿Tiene hábitos tóxicos, tales como alcohol, tabaco,

drogas, indique cuál consume usted? ....................................... 50

Tabla 17.1. ¿Con que frecuencia consume dichos hábitos

tóxicos? .................................................................................... 51

Tabla 18. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted? .............. 52

Tabla 18.1. ¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física?....... 53

Tabla 18.2. ¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad

física? ...................................................................................... 54

Tabla 19. ¿Qué hace usted en situaciones de estrés? ............. 55

Tabla 20. ¿Desde que tiempo padece de hipertension arterial? 56

Tabla 21. ¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo

prescripción médica que toma usted?....................................... 57

Tabla 21.1. ¿Usted, consume todos los días el tratamiento

farmacológico antihipertensivo que le receto el médico? .......... 58

Tabla 21.2. ¿Cuál es la razón por la que no consume todos los

días el tratamiento farmacológico antihipertensivo?.................. 59

Tabla 22. ¿Reemplaza su tratamiento farmacológico

antihipertensivo por terapias alternativas? ................................ 60

XI

Tabla 22.1. ¿Indique con cuál terapia alternativa reemplaza el

tratamiento farmacológico antihipertensivo? ............................. 61

Tabla 23. ¿Ha tenido problemas con las consultas médicas de

control en el centro de salud? ................................................... 62

Tabla 23.1. ¿Qué problema ha tenido con las consultas médicas

de control en el centro de salud? .............................................. 63

Tabla 24. Considera usted que es necesario la ayuda de un

cuidador para mejorar su autocuidado? .................................... 64

XII

ÍNDICE DE GRÁFICO

Grafico 1. Rango de edad ......................................................... 34

Gráfico 2. Género ..................................................................... 35

Gráfico 3. Raza ......................................................................... 36

Gráfico 4. Estado Civil .............................................................. 37

Gráfico 5. Ocupación ................................................................ 38

Gráfico 6. Instrucción ................................................................ 39

Gráfico 7. ¿Con quién vive? ..................................................... 40

Gráfico 8. ¿Qué es para usted la hipertensión arterial? ............ 41

Gráfico 9. ¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión

arterial, que usted conoce? ....................................................... 42

Gráfico 10. ¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión

arterial que conoce usted? ........................................................ 43

Gráfico 11. ¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar

su calidad de vida con respecto a la hipertensión arterial? ....... 44

Gráfico 12. ¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial? ... 45

Gráfico 13. ¿Con qué frecuencia se controla el peso? .............. 46

Gráfico 14. ¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que

consume tales como: cereales, pan integral, frutas y verduras? 47

Gráfico 15. Diariamente ¿Cuánta cantidad de líquidos consume

entre agua y jugos? .................................................................. 48

Gráfico 16. ¿Ha disminuido el consumo de sal en sus comidas?49

Gráfico 17. ¿Tiene hábitos tóxicos, tales como alcohol, tabaco,

drogas, indique cuál consume usted? ....................................... 50

Gráfico 17.1. ¿Con que frecuencia consume dichos hábitos

tóxicos? .................................................................................... 51

Gráfico 18. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted? ........... 52

Gráfico 18.1. ¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física? .... 53

Gráfico 18.2. ¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad

física? ...................................................................................... 54

Gráfico 19. ¿Qué hace usted en situaciones de estrés? ........... 55

Gráfico 20. ¿Desde que tiempo padece de hipertension arterial?56

Gráfico 21. ¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo

prescripción médica que toma usted?....................................... 57

Gráfico 21.1. ¿Usted, consume todos los días el tratamiento

farmacológico antihipertensivo que le receto el médico? .......... 58

Gráfico 21.2. ¿Cuál es la razón por la que no consume todos los

días el tratamiento farmacológico antihipertensivo?.................. 59

Gráfico 22. ¿Reemplaza su tratamiento farmacológico

antihipertensivo por terapias alternativas? ................................ 60

XIII

Gráfico 22.1. ¿Indique con cuál terapia alternativa reemplaza el

tratamiento farmacológico antihipertensivo? ............................. 61

Gráfico 23. ¿Ha tenido problemas con las consultas médicas de

control en el centro de salud? ................................................... 62

Gráfico 23.1. ¿Qué problema ha tenido con las consultas médicas

de control en el centro de salud? .............................................. 63

Gráfico 24. ¿Considera usted que es necesario la ayuda de un

cuidador para mejorar su autocuidado?.....................................64

XIV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

“AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL AREA DE COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/ JUNIO-AGOSTO 2018”

Autores: Patricia Reyes Lavayen, Vianey Segura Paula. Tutor: Lcda. Maira Cujilán Alvarado Mgs.

RESUMEN

El autocuidado es uno de los pilares fundamentales en el cuidado autónomo del individuo, es considerado como el primer escalón para el mantenimiento y la conservación de la salud; por otro lado, la hipertensión arterial se convierte en un problema de salud mundial, que en ocasiones se la considera un asesino silencioso porque no presenta síntomas, pero que cuando aparece no lleva distingo de género, edad ,raza, nivel de educación, dando sintomatología como cefalea, disnea, nausea, visión borrosa, acufenos, entre otros, los mismos que necesitan de atención médica y de asistencia personalizada por parte del personal de enfermería y del propio autocuidado del individuo los mismo que sirven para evitar la complicaciones futuras. El objetivo de esta investigación fue: “analizar la

importancia del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial para el mejoramiento de la calidad de vida”. Metodología: es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, se utilizó

como instrumento una encuesta con 24 preguntas objetivas aplicadas a 150 pacientes con dicha patología que acuden al Centro de Salud 29 de Abril, las mismas que engloba: factores de riesgo y complicaciones de la hipertensión arterial con relación a las actividades de autocuidado. Conclusiones: Según los resultados obtenidos a través de

la encuesta se pudo evidenciar que existe un déficit de autocuidado, por lo que en respuesta a esto se fomentó actividades de autocuidado y además se diseñó cartilla mensual para el control y seguimiento de la presión arterial, peso/talla y el tratamiento farmacológico de los pacientes hipertensos. PALABRAS CLAVES: Autocuidado, Hipertensión arterial, Calidad de vida.

ABSTRACT

Self-care is one of the fundamental pillars in the self-care of the individual, is considered as the first step for the maintenance and conservation of health; On the other hand, hypertension becomes a global health problem, which is sometimes considered a silent killer because it has no symptoms, but when it appears it has no gender, age, race, level of education, giving Symptoms such as headache, dyspnea, nausea, vision blurred acufenos, among others, those who need medical care and personalized assistance from nurses and self-care of the individual as they serve to avoid future complications. The objective of this research was: "To analyze the importance of self-care in patients with hypertension for the improvement of the quality of life". Methodology: It is a quantitative

study of descriptive type, was used as a tool a survey with 24 objective questions applied to 150 patients with this pathology who come to the health center 29 April, which includes: Risk Factors and Complications of arterial hypertension in relation to self-care activities. Conclusions: According to the results obtained through the survey, it was possible to show

that there is a self-care deficit, so in response to this the activities were promoted and the monthly primer was designed for the control and monitoring of the pressure Blood, weight/size and pharmacological treatment of hypertensive patients. Key words: Self-care, Arterial hypertension, Quality of life.

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, trató sobre el autocuidado en pacientes

con hipertensión arterial del área de cobertura del centro de salud 29 de

Abril, este proyecto surge por la problemática que existe en el sector, ante

el desconocimiento por parte de los pacientes hipertensos sobre su

autocuidado. La hipertensión arterial es un problema de salud a nivel

mundial, puesto que, si no se trata debidamente, podría conllevar a

múltiples complicaciones y hasta incluso la muerte. El autocuidado son las

actividades que realizan los individuos, relacionado al estado de su salud,

cuyo fin es mantener una calidad salud y/o recuperarse de los daños

ocasionados por la enfermedad.

La metodología en la que se basó este proyecto fue cuantitativa, por

lo tanto se obtuvieron resultados descriptivos, estos datos proveen

información tanto científica como de estadística sobre las prácticas de

autocuidado de los pacientes hipertensos, dando inicio a otros trabajos de

investigación, lo que permite obtener datos relevantes que ayudaron a

priorizar las necesidades de los pacientes y así elaborar talleres

educativos enfocados a mejorar su calidad de vida con hábitos y prácticas

saludables. El profesional de enfermería es un educador por naturaleza, la

educación que se le brindo al paciente con hipertensión arterial, fue de gran

importancia, ya que le permitió conocer y comprender más de su

enfermedad, la prevención de complicaciones, aquí la importancia de este

proyecto, porque a partir de la educación, se podrá sensibilizar a los

pacientes hipertensos promoviendo la importancia del autocuidado en su

vida.

Esta investigación está conformada de 4 capítulos:

Capítulo I está integrado por varios puntos, tales como: planteamiento del

problema y enunciado del problema, justificación, objetivo general y los

objetivos específicos, en donde se muestra el por qué y para qué hay que

hacer la investigación, que nos motivó a escoger este tema, de donde nace

2

y las metas que nos planteamos a cumplir con la realización de nuestro

proyecto de investigación.

El capítulo II proyecta lo que es: marco tanto referencial,

epistemológico, teórico y legal, terminología, las variables a investigar tanto

dependiente (importancia del autocuidado) como independiente (paciente

con hipertensión arterial), operacionalización de dichas variables y el

instrumento de obtención de datos, donde se realizaran consultas

bibliográficas académicas para nuestra investigación para obtener

información confiable con bases teóricas y legales que lo resguarden.

En el capítulo III se va a determinar la metodología utilizada para la

investigación, cuyo enfoque es cuantitativo, con tipo de estudio descriptivo

porque describe el comportamiento de las variables tanto dependiente

como independiente, diseño de estudio, población, muestra, en cuya

investigación se tomó como muestra a toda la población de hipertensos de

la cobertura debido a que la población es de 150 pacientes hipertensos ya

diagnósticos y con tratamiento farmacológico, técnica para la obtención de

datos y el instrumento que se empleo fue la encuesta con 24 preguntas con

diferentes ítems de opción, los procedimientos tanto consideraciones éticas

como consentimiento informado y firmado individual de la población en

estudio.

El capítulo IV muestra el análisis e interpretación de los datos

obtenidos mediante la encuesta al paciente hipertenso encaminado a

analizar, e identificar la calidad de autocuidado que se está dando y

relacionarlo con el nivel el consentimiento que posee, para poder así

ejecutar mediante talleres demostrativos y educativos la importancia del

autocuidado, las conclusiones a la que llegamos mediante los resultados

estadísticos que seguidas de las recomendaciones que dan respuesta a las

conclusiones.

3

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica degenerativa no

transmisible, también llamada “la asesina silenciosa” porque en ocasiones

es asintomática; su incremento se basa a los cambios socioculturales,

colesterol elevado, sedentarismo, estrés, tabaco y estilos de vida no

saludables. Considerado como uno de los factores de riesgo modificables

de mayor prevalencia en el mundo, es causante de otras enfermedades

cerebrovasculares como insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio,

angina de pecho, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, entre

otras; lo que reduce la expectativa de vida de la población que lo padecen,

además de la incapacidad física y los costos altos de tratamiento tanto para

el estado, familia e individuo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2015

considera que la hipertensión arterial es un serio problema de salud pública

en el mundo, esto afecta tanto a los países desarrollados y

subdesarrollados, siendo los factores de riesgo para el desarrollo de

enfermedades cardiovasculares: la edad, etnia, grupo social, asentamiento

poblacional, hábitos culturales y alimenticios. Considerando que dichos

factores son la causa de más de la mitad de todas las muertes por dicha

patología y las complicaciones que presentan tales como la discapacidad

física, motora, sensorial e intelectual; constituyendo una estadística de 9,4

millones de muerte cada año en todo el mundo. (Salud O. M., 2015)

En el año 2015 la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

refiere que en América Latina la hipertensión arterial afecta entre el 20-40%

de la población adulta del todo el continente, por lo que representa

alrededor de 250 millones de personas padecen dicho padecimiento. En

Ecuador en diciembre de 2014, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el

Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) realizaron una Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), cuyos resultados determinaron

que más de un tercio de la población mayor a 10 años es prehipertensa

4

(3'187.665 habitantes) y 717.529 personas de 10 a 59 años padece de

hipertensión arterial, cuyo porcentaje está entre el 35 y 40 por ciento de

prevalencia. (SALUD, 2015)

En el Ecuador, de acuerdo a la actualización del Ministerio de Salud

Pública en el año 2011, da a conocer su Programa del Adulto-

Enfermedades Crónicas no Transmisibles, implementó una guía titulada:

“Protocolos clínicos y terapéuticos para la atención de las enfermedades

crónicas no transmisibles (diabetes 1, diabetes 2, dislipidemias,

hipertensión arterial)”, con el objetivo de brindar un fácil manejo por niveles

de atención, en las que permita al personal de salud tomar decisiones con

juicio crítico en relación a la clasificación, diagnóstico, tratamiento,

prevención y normas de seguimiento a los pacientes hipertensos. Esta guía

está diseñada para el profesional de salud para la educación del paciente,

promoviendo el autocuidado y así poder evitar complicaciones futuras.

“Solo la mitad de la población sabe que es hipertensa, de ellos

solo la mitad toma medicación, y en Ecuador, según los últimos

reportes, menos del 10 por ciento de la población que toma

medicación (para este mal), que siguen los consejos, tienen su

presión controlada” (Peñaherrera, 2017).

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación se llevó a cabo en Guayaquil, en el Centro

de Salud 29 de Abril del Ministerio de Salud Pública, distrito 09D06, tipo de

establecimiento “A”, en el cual se brinda atención de primer nivel. Una de

sus prioridades es la atención a pacientes con diferentes patologías, tales

como las enfermedades crónicas no transmisibles, de las cuales la

hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo II, que representan las

enfermedades de mayor incidencia. Según las estadísticas realizadas en

esta Unidad Operativa en enero de 2018, muestran que una de las

enfermedades que más prevalece es la hipertensión arterial, la cual tiene

una población de un total de 150 casos de pacientes que asisten

frecuentemente a la atención médica, de los cuales 51 son hombres y 99

5

son mujeres, subclasificados por grupos de edades: 23 pacientes

pertenecen al grupo de 20 a 49 años, 69 pacientes pertenecen al grupo de

50 a 64 años y 58 pacientes pertenecen al grupo de 65 años y más.

La prevalencia de hipertensión arterial va incrementando, por tal

razón, es de vital importancia detectar a tiempo los factores de riesgo que

contribuyen a un incremento de los casos en el país y que van a ser

detonantes para las complicaciones de esta enfermedad. Enfermería como

parte del equipo de salud se encuentra llamada a participar de manera

activa en la prevención de complicaciones mediante el desempeño del rol

de educador, por lo que se considera indispensable analizar la importancia

de autocuidado en los pacientes hipertensos de esta área de cobertura y

fomentar actividades de autocuidado en base a los resultados, enfocados

a mejorar el estilo de vida, favoreciendo el autocuidado y prevenir las

complicaciones que se presentan por el déficit del mismo.

1.1.3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Qué importancia tiene el autocuidado en los pacientes hipertensos

del área de cobertura del Centro de Salud 29 de Abril?

6

1.2 JUSTIFICACIÓN

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan un

mayor riesgo de morbimortalidad a nivel mundial, las cuales se han ido

incrementando con el pasar de los años; en nuestro país constituye una

gran problemática, es una de las principales causas de muertes en el

Ecuador, por tal razón es un reto para el sector de salud reducir los

porcentajes de las mismas. Una de ellas es la hipertensión arterial que es

el factor de riesgo más común de las enfermedades cardiovasculares,

constituyendo así uno de los problemas de salud crónicos más frecuentes

en nuestro país, cuya enfermedad cursa asintomáticamente hasta que

aparecen las complicaciones y en la mayoría de los pacientes se debe a

factores modificables, en donde el manejo inadecuado de la enfermedad

debido al déficit de autocuidado es evidente.

Uno de roles que tiene enfermería es el rol educativo, donde el

enfermero expone y desarrolla acciones que van desde la promoción de la

salud, prevención de enfermedades, recuperación y la rehabilitación. La

educación para la salud es considerada como un pilar fundamental en la

modificación de los estilos de vida, conductas y hábitos que perjudican la

salud de las personas, educar al paciente con hipertensión arterial es un

componente esencial, pues este le proporciona reconocer su propio estado

de salud, entender de una mejor manera su enfermedad y sus

consecuencias. Según la teórica Dorothea Orem, manifiesta que el

autocuidado ayuda a regular los factores que perjudica al desarrollo, a favor

de su propio entorno; es una herramienta que va fomentar una adhesión

al tratamiento de manera oportuna, cuyo propósito es prolongar la

supervivencia mejorando su calidad de vida y evitando complicaciones

futuras.

Este trabajo de titulación se justifica, ante la necesidad de fomentar

el autocuidado y orientar a los pacientes con mencionada patología, que se

encuentran dentro de la cobertura del Centro de Salud 29 de Abril, de tal

manera que puedan comprender los factores que deben ser modificados

7

y/o tratados, promoviendo acciones que mejoren su calidad vida,

motivándolos a desarrollar su autonomía, habilidades y actitudes de

autocuidado. La importancia de esta investigación es consolidar el

autocuidado de los pacientes que padecen esta enfermedad, mediante la

ayuda de actividades de autocuidado enfocadas en la prevención de

complicaciones, evaluando así la eficacia de las intervenciones y resultados

de las mismas, de este modo poder alcanzar así los objetivos propuestos.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia del autocuidado en pacientes con

hipertensión arterial para el mejoramiento de la calidad de vida.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Relacionar el conocimiento adquirido con las prácticas de

autocuidado en los pacientes con hipertensión arterial.

Identificar los factores de riesgo que presentan los pacientes

hipertensos, por el déficit de autocuidado.

Fomentar actividades sobre el autocuidado para el mejoramiento de

la calidad de vida de los pacientes con hipertensión arterial.

Diseñar una cartilla de control y seguimiento del autocuidado para

los pacientes hipertensos.

8

CAPITULO II

2.1. MARCO REFERENCIAL

Existen varios estudios para dar sustento a este trabajo investigativo,

las cuales se enfocan a las variables planteadas, por lo tanto, se logró tomar

las más importantes para nuestro estudio acerca del autocuidado en

pacientes hipertensos.

(Herrera, 2014) Estudio realizado en Colombia, “Capacidad de

agencia de autocuidado de los pacientes hipertensos de la consulta externa

de dos instituciones de II y III nivel de atención de la ciudad de Cartagena”

cuyo objetivo general era: describir la capacidad de agencia de

autocuidado”, la metodología de estudio fue descriptivo transversal, que

midió la capacidad de agencia de autocuidado de 243 personas con

Hipertensión Arterial, con un muestreo aleatorio simple. Tuvo como

resultado que el 60,1% son mujeres con un promedio de edad de 60 años,

la mayoría estaban casados, la principal ocupación desempleados (amas

de casa) y el principal red de apoyo fue hospitalaria. La capacidad de

agencia de autocuidado que poseen las personas hipertensas encuestadas

fue alta con un 93,0%.

Tomamos como base este estudio descriptivo, que permitió conocer

que el autocuidado esta de la mano con las habilidades y actitudes que la

persona explora en sus propias condiciones, en donde el medio ambiente

también influye en las actividades del cuidado propio, las personas

estudiadas poseen gran capacidad de cuidado autónomo, ya que toman

decisiones y las acciones en el manejo de su enfermedad.

(Mejia & Paguay, 2013) Trabajo investigativo también realizado en la

universidad de Cuenca con el título de “Autocuidado en los usuarios con

diagnóstico de hipertensión arterial atendidos en el Club de Hipertensos del

Subcentro de Salud N°2 de la Parroquia Sinincay. Cuenca-Ecuador 2013”.

Cuyo objetivo fue determinar el autocuidado en los usuarios atendidos en

el Club de Hipertensos, se desarrolló una metodología de recolección de

9

los datos aplicado fue: un formulario de 30 preguntas estructuradas sobre

el autocuidado, como resultado: la mayoría de las personas, 81,1% fueron

mujeres. La mayor parte de las personas se encuentran en los grupos de

edad de 56 a 65 y de 66 años y más. El estado civil de las personas

corresponde al de casado/a y le sigue en frecuencia el de viudo/a. La

instrucción formal es mala con un 32,1% de analfabetismo, sumado un

47,2% de primaria incompleta. El máximo nivel educativo alcanzado es el

de primaria completa.

Este estudio cuantitativo, rompe esquemas universales y muestra

que no solo los hombres son más propensos de tener hipertensión arterial,

sino también las mujeres teniendo un gran rango en esta encuesta.

(Orellana & Pucha, 2016) Este estudio fue realizado en la ciudad de

Cuenca, titulado “El autocuidado en personas hipertensas del club “primero

mi salud” Totoracocha, Cuenca 2016”, el objetivo general de este estudio

fue: Determinar el nivel de autocuidado en las personas hipertensas, esta

investigación tuvo un enfoque cuantitativo-descriptivo, con un universo de

134 hipertensos, aplicando la técnica encuesta y como instrumento un

cuestionario modificado de la tesis “Autocuidado en los usuarios con

diagnóstico de Hipertensión Arterial atendidos en el Club de Hipertensos

del Subcentro de Salud N°2 en Sinincay-Cuenca 2013” de Mejía Tigre Rosa

y Paguay Asitimbay Narcisa, cuyos resultados se obtuvieron que el manejo

del autocuidado en las personas del Club es: 89,6% no consumen más de

2gr/día de sal, el 74,6% realiza actividad física, el 50,0% duerme entre 5 a

7 horas, el 100% cumple con el tratamiento farmacológico, el 99,3% acude

al control médico y un 98,5% toma su medicación a diario.

En este trabajo de investigación, cuya metodología fue cuantitativa

y tipo descriptivo se pudo evidenciar que, más de la mitad de las personas

encuestadas, realiza actividades de autocuidado que benefician su salud,

mientras que la otra mitad no lo realiza y continua con un estilo de vida poco

saludable, perjudiciales para la vida.

10

(Maria & Medina, 2015) Este estudio fue efectuado en la ciudad de

Guayaquil, cuyo título es “Conocimientos y prácticas de autocuidado en

pacientes que asisten al club de adulto mayor Francisco Jácome. 2015”,

tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas del

autocuidado en pacientes que asisten al Club del Adulto Mayor “Francisco

Jácome”, con una metodología descriptiva, transversal y cuantitativa, con

empleo del cuestionario de la encuesta aplicado a 50 adultos mayores,

obteniéndose los siguientes resultados: 50% tienen 65 a 69 años,

perteneciendo el 76% al género femenino, 34% con instrucción primaria,

36% con secundaria, su cuidador es un familiar cercano en el 80% de los

casos, 62% sufren de hipertensión arterial y diabetes, 46% consumen

antihipertensivos, 66% se automedicó, sin tener conocimiento de los de los

efectos secundarios de estas enfermedades, 92% tienen dificultad para

movilizarse, solo 22% recibieron la consejería especializada de enfermería

y el apoyo emocional

En este estudio de metodología descriptiva, transversal y

cuantitativa se evidenció que la mayoría de los pacientes con hipertensión

arterial son adultos mayores, con frecuencias más en las mujeres, un bajo

nivel de satisfacción del paciente con el conocimiento que le proporcionaron

los profesionales de enfermería en la atención en el centro de salud.

2.2. MARCO EPISTEMIOLÓGICO

El cuidar, cuidarse y ser cuidados son tomados en cuenta como

funciones naturales, esenciales para la vida de todas las personas. El

concepto de autocuidado se encuentra vinculado al de estilo de vida; son

acciones o comportamientos que desarrolla el individuo en beneficio de su

propia salud, se asocia con la autonomía, independencia y responsabilidad,

para el mantenimiento de la calidad de vida, constituye el fomento de

buenos hábitos, conductas positivas y a su vez engloba la prevención de

enfermedades y/o complicaciones de las mismas; para el ser humano

representa una función inherente e indispensable para la vida; resulta del

crecimiento y desarrollo de cada experiencia como “cuidador de sí mismo”.

11

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), describe el

autocuidado como aquellas decisiones o actividades que el individuo toma,

con el fin de tratar, prevenir enfermedades o complicaciones de las mismas,

todo esto está dirigido para el mejoramiento y mantenimiento de su salud.

El autocuidado es importante ya que motiva a la promoción de la vida, el

bienestar de las personas. Es importante conocer su historia, noción y su

evolución en cuestión de las prácticas de cuidado, para comprender lo

mencionado, se requiere repasar como se ha evolucionado a medida del

tiempo, la forma de autocuidarse, su concepto y su compromiso, ha sido

una larga construcción de diferentes mitos, prácticas, acciones y creencias;

como modelo de esto, tenemos la cultura griega, aquí se destaca que no

solo son cuidados del cuerpo, además de esto abarca los cuidados del

alma, en la que se integra las meditaciones, reflexiones y las lecturas, esto

daba como resultado que la persona encuentre paz y armonía con

equilibrio entre el cuerpo y el alma, iniciando el autocontrol con una forma

del autocuidado básico.

“La salud no sólo es un derecho, sino una responsabilidad que

implica a todos. El autocuidado de la salud es una de las conductas

que se deben asumir de manera voluntaria para promover y mantener

un buen estado físico, psíquico y social”. (Frei, 2015)

El autocuidado está enfocado especialmente en las modificaciones

de conductas, de no saludables a saludables, comprende el incremento de

conocimiento, la adquisición de habilidades y también de motivación; es

considerado como un acto de vida, que permite a las personas convertirse

en sujetos de sus propias acciones; es de carácter social, ya que da a lugar

interrelaciones con otras personas; cada actividad que realiza el individuo,

es de gran importancia, ya que ayuda a reforzar una activa participación

de las personas en cuanto al cuidado de su salud; la clave se centra en que

el paciente entienda su enfermedad, el gran impacto tanto en su vida como

en la sociedad.

12

2.2.1. Dorothea Orem

Dorothea fue una enfermera estadounidense que destacó por su

labor profesional pero también como teórica de la actividad, puesto que se

incluye una serie de definiciones que son relevantes en el momento de

promover la salud de las personas, sobresalió gracias a sus estudios y sus

conocimientos, lo que contribuyó al aporte para el desarrollo de esta

ciencia. En su extensa carrera, desarrolló junto con otras colegas la teoría

del “Déficit del Autocuidado” de enfermería, la cual se enfoca en mejorar la

calidad de enfermería en los hospitales, mediante la educación, también,

es recordada por sus investigaciones y obras literarias, que ayudaron al

progreso de la enfermería.

Orem, a lo largo de su trayectoria como profesional, fue acumulando

conocimientos, que contribuyeron a la elaboración de la “Teoría del

Autocuidado”, en sus inicios describe conceptos e ideas de gran

relevancia, conocidos como metaparadigmas, que con el pasar del tiempo

y de la ciencia, estos han modificado en su concepción.

La teórica explica cuatro metaparadigmas más importante:

Persona: Se considera como aquel organismo biológico, que piensa

y razona, acto de realizar actividades de autocuidado y cuidados

dependientes, afectado por el entorno o acciones que lo perjudiquen.

Entorno: Son aquellas situaciones externas, sean estos físicos,

biológicos, químicos, sociales o que tenga relación con la familia,

comunidad y/o sociedad, esto tienen el poder de influenciar o

interactuar, afectando en la vida de la persona.

Salud: bienestar integro, ya sea de forma física, psicológica o social

y no únicamente la carencia de alguna dolencia.

Enfermería: es brindar asistencia, apoyo a los individuos en su

autocuidado, conforme a los requerimientos fundamentados en su

adición de salud por la que estén cursando.

13

Los hábitos de autocuidado se forman de acuerdo al crecimiento de

la persona, los cuales son afectados tanto como las costumbres y creencias

que mantiene la familia o la sociedad, lo que conlleva a su vez a situaciones

que pueden llegar a ser perjudicial al momento de efectuar las actividades

de autocuidado.

“El autocuidado es una función humana reguladora que debe

aplicar cada individuo de forma deliberada con el fin de mantener su

vida y su estado de salud, desarrollo y bienestar, por tanto es un

sistema de acción.” (Orem, 1993)

2.2.2. Modelo de Dorothea Orem

Orem, da a conocer su modelo de déficit de autocuidado en el año

de 1958 y lo considera como una necesidad humana, este modelo está

enfocado en lo que corresponde al trabajo de enfermería, sobresaltando su

papel el aumento de la calidad profesional. La teoría de Orem y concepto

de autocuidado, son gran importancia, ya que han sido de gran aporte al

desarrollo de la carrera, puesto que orienta como deben ser la relación del

personal de salud con los usuarios, predominando los valores, la ética, el

respeto, la autonomía y la dignidad de la persona, así mismo el derecho de

la salud y la vida, como compromiso y la responsabilidad de prestar un buen

servicio por parte del profesional de enfermería. Orem argumenta a su

modelo del “déficit del autocuidado” como una teoría universal, que engloba

a su vez tres subteorías de gran relevancia las cuales son:

2.2.2.1. Teoría del autocuidado

Orem describe el autocuidado como la práctica de actividades y

acciones impartidas tanto por personas jóvenes como adultas,

promoviendo el mejoramiento a su situación temporal, ampliando el

desarrollo personal, conservando su bienestar. Esta teoría responde a la

pregunta de: ¿Por qué y cómo se cuidan las personas?, lo que quiere decir,

que actividades/hábitos realiza y la forma como las realiza, como una

aportación por parte de la persona misma, cuyo propósito está dirigido en

la conservación de su propia existencia, mediante el control de las acciones

14

que hace el individuo, en la que estén perjudicando su potencial. Para ello,

el profesional de enfermería deberá de estar en la capacidad de reconocer

el déficit entre el potencial del autocuidado y las demandas de la misma, de

las personas limitando las desviaciones en su salud.

Para Orem, enfermería debe reconocer las capacidades de gran

potencial de autocuidado de la persona, satisfaciendo las necesidades de

autocuidado con el objetivo de mantener la salud, rehabilitación y manejo

de complicaciones; cuyo enfoque se establece en la identificación de las

carencias entre el autocuidado, es aquí donde se centra la meta de

enfermería, de eliminar esto, de manera que se cubran todos los

requerimientos o necesidades universales del desarrollo, limitando las

desviaciones de salud.

“El ser humano es, por tanto, vulnerable y frágil por su misma

condición corporal y mortal, pero también por su capacidad de sentir

y pensar, de ser con otros y de desarrollar una conciencia moral. La

vulnerabilidad no sólo hace referencia a la dimensión biológica sino

también a la historia del individuo en relación con otros, al daño

derivado de la relación con otros” (Feito, 2013)

2.2.2.2. Requisitos del autocuidado

En esta teoría, se puntualizan algunos requisitos que son criterios o

juicios, sobre las actividades consideradas como necesarias en la

regulación de diferentes aspectos en el desarrollo y funcionamiento

humano de manera continua o en circunstancias determinadas.

Los requisitos de autocuidado generales: son aquellos objetivos

indispensables, que deben satisfacerse, por medio del cuidado

dependiente o del autocuidado, que abarca todos aquellos requisitos , ya

sean físicas, sociales, psicológicas o espirituales, impredecibles para el

buen funcionamiento de la persona. Comprende de seis requisitos:

Mantenimiento en el consumo de alimentos y agua.

Asistencia en los procesos de eliminación.

15

Preservación de la armonía entre reposo y actividad.

Conservación de la armonía entre la interacción social y la soledad.

Preservación de los riesgos y peligros para la vida humana y también

el funcionamiento del cuerpo y su bienestar.

Fomento del funcionamiento y desarrollo personal en los grupos

sociales, conforme al potencial de la persona, las habilidades y

características genéticas del individuo.

Requisitos del autocuidado correspondiente al desarrollo: es todo

referente que impulsa mecanismos que ayudan a la prevención y

complicaciones de enfermedades, en los momentos distintos del proceso

evolutivo del individuo. Requisitos del autocuidado en la desviación sobre

la salud: esto es frecuente en individuos que presenta alguna enfermedad;

la carencia de salud determina los cuidados necesarios mientras dure su

patología, cuyos requisitos aparecen de las circunstancias de su misma

dolencia y las decisiones tomadas conforme a su diagnóstico, es aquí

donde los sistemas autocuidado tanto independiente como dependiente,

deben ser medidas o resoluciones de una forma activa.

“Acto de mantener la vida asegurando la satisfacción de un

conjunto de necesidades indispensables para la vida, pero que son

diversas en su manifestación”. (Colliere, 2013)

2.2.2.2. Teoría del déficit del autocuidado

Esta teoría se centra en las carencias o déficit de las capacidades

del autocuidado, cuyas aptitudes no satisfacen los componentes de salud,

ya sean total o parcialmente, esto se evidencia cuando las personas

manifiesta limitaciones en su salud, por lo consiguiente no se puede

asumir de un autocuidado adecuado. Aquí es donde se determina el

cuándo y el por qué la necesidad de las intervenciones de enfermería, esto

se obtiene gracias a las actividades desarrollas por parte del profesional de

enfermería y que se centra en el conocer, actuar y ayudar a los individuos,

satisfaciendo los requerimientos del autocuidado, mientras se ofrece una

16

guía para la obtención de buenos resultados con el fin de alcanzar las

metas establecidas.

2.2.2.3. Teoría de los sistemas de enfermería

Para Orem, es un factor importante, ya que en esta teoría se establece

la relación entre enfermero/paciente, aquí se evidencia las acciones

prácticas, desarrolladas por el personal de enfermería, para regular el

desarrollo de la actividad considerada autoasistencial, de los cuales

comprende:

Sistema totalmente compensador: En este sistema la actuación por

parte del enfermero es muy sobresaliente, donde ofrece un

autocuidado terapéutico necesario protegiendo al paciente de una

forma correcta, y más que todo atribuyendo su incapacidad de

autocuidado.

Sistema parcialmente compensador: al igual que el anterior, existe

correlación entre enfermero y paciente, donde el enfermero retribuye

en las limitaciones del paciente, y a la vez regula las acciones del

autocuidado, por otra parte el paciente accede a la asistencia y

cuidados brindados por enfermería, pero a la vez toma sus propias

medidas en cuanto se refiere al autocuidado.

Sistema de apoyo educativo: el principal protagonista en este

sistema es el paciente, ya que él es el mismo responsable de su

propio autocuidado y de cómo regularlo acorde a las demandas

requeridas, aquí la enfermera actúa, como mediadora impartiendo

su rol educativo hacia la persona.

2.3. MARCO TEÓRICO

La presión arterial es la fuerza que realiza la sangre entre sus

paredes, se mide en milímetro de mercurio (mmHg), sus valores normales

son de 120/80 mmHg, se mide con un aparato llamado esfigmomanómetro.

17

2.3.1. Hipertensión arterial

Es una enfermedad multifactorial que no tiene cura, pero si

tratamiento, que se caracteriza porque los valores asciende su rango

normal, su elevación es crónica y de forma continua, cuyo valor es igual o

supera los 140/90 mmHg. Se presenta a cualquier edad, ya sean para

adultos jóvenes o adultos mayores. Generalmente, a como uno aumenta la

edad, la presión arterial de la misma manera. El tener los valores de la

presión arterial elevada en una sola ocasión, no hace el diagnóstico.

“La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o

elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una

tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el

corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas

las partes del cuerpo”. (Salud O. M., 2013)

2.3.2. Medición de la presión arterial

Para diagnosticar si un paciente es hipertenso, es necesario valorar

varias tomas de la tensión arterial, de dos a tres veces en el consultorio,

con dos minutos de intervalo en cada toma y con controles domiciliarios.

2.3.3. Clasificación de la hipertensión arterial

GRADO DE PRESIÓN

ARTERIAL

PRESIÓN ARTERIAL

SISTÓLICA

PRESIÓN ARTERIAL

DIASTÓLICA

Normal <120 <80

Pre hipertensión 120 – 139 80 - 89

Hipertensión Estadio I 140 -159 90 - 99

Hipertensión Estadio II ≥ 160 ≥100

Fuente: El Comité Nacional Conjunto Americano en Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (JNC VII)

2.3.4. Tipos de hipertensión arterial

2.3.4.1. Hipertensión arterial primaria o esencial

Es la causa más frecuente de hipertensión arterial, por la interacción

de varios factores como la relación que existe entre la alteración de la

18

genética y factores ambientales como por ejemplo la obesidad y el

tabaquismo. Este tipo es la causa más frecuente.

2.3.4.1.1. Factores etiológicos de la hipertensión arterial esencial

Edad y sexo: el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular,

aumenta a medida que avanza la edad y es mayor en los hombres

que en las mujeres, cabe recalcar que esta diferencia desciende a

lo que incrementa la edad. El vínculo entre el sexo y la edad, la

prevalencia de HTA en el hombre aumenta progresivamente o se

mantiene hasta los 70 años, en cambio en las mujeres su incremento

comienza y su aumento progresivo es hasta los 80 años; por regular

el valor que más se eleva es el sistólico.

Tabaquismo: el consumo de cigarros puede elevar de formas

pasajera la presión arterial alrededor de 5 -10 mmHg, eleva el riesgo

de padecer cardiopatía isquémica y de accidente cerebrovascular en

cualquier edad, pero especialmente en los jóvenes.

Obesidad: el tener un Índice de Masa Corporal (IMC) elevado es

asociado directamente con cardiopatía isquémica (IC), el hipertenso

obeso posee un mayor de gasto cardiaco y una menor resistencia,

la elevación de la grasa abdominal, es asociada con peores

consecuencias metabólicas.

Herencia: es un factor genético muy importante para el

aparecimiento de la hipertensión arterial, las personas que tienen

algún familiar de primer o segundo grado consanguinidad que sufran

de esta patología son propensas a sufrir la misma enfermedad.

Alcohol: existe una relación entre el alcohol y la hipertensión, el

consumo excesivo de alcohol puede ocasionar otras enfermedades

cardiacas y se asocia directamente con el riesgo de accidente

cerebro vascular (ACV).

Raza: existe una alta prevalencia de mayor rango en la raza

afroamericana y un pronóstico no afortunado.

Sedentarismo: la actividad física o el ejercicio están agarrados de la

mano con los valores de la presión arterial, ya que previene y

19

restablece las alteraciones en la vasodilatación dependiente del

endotelio que se presentan con la edad.

Estrés: estimula directamente al sistema nervioso simpático, los

hipertensos y las personas que probablemente presentarán una

HTA, padecen de un mayor estrés.

2.3.4. 2. Hipertensión arterial secundaria

Es producida por mecanismo subyacente, detectable, una

enfermedad es la causa de su hipertensión arterial, este tipo de

hipertensión arterial es mucho menos frecuente, debido a que las formas

secundarias son raras y su cribado es costoso y laborioso, no es rentable

investigar las causas secundarias en cada paciente. La detección y el

tratamiento precoz de las formas secundarias son importantes para

minimizar los cambios reversibles de la vasculatura sistémica. Por otra

parte, la prevalencia de la hipertensión secundaria aumenta con la edad.

2.3.4.2.1. Factores etiológicos de la hipertensión arterial secundaria

Enfermedad del parénquima renal: La HTA es una característica

muy frecuente en pacientes que padecen enfermedad renal aguda o

crónica. Los principales hallazgos clínicos de esta patología son el

descenso del filtrado glomerular, excreción elevada de albúmina,

proteínas en orina o la presencia de un sedimento urinario

patológico.

Hipertensión renovascular: terminología de HTA renovascular o

vásculo-renal, hace relación al aumento de la tensión arterial

atribuible a la reducción de la perfusión renal. Regularmente en la

mayoría de los casos es causada por la obstrucción de la arteria

renal principal ya sea por una lesión aterosclerótica o por una

displasia fibromuscular.

Hiperaldosteronismo primario: era considerada como una causa

infrecuente de hipertensión arterial, pero con tiempo ha aumentado

su prevalencia. Esta enfermedad se caracteriza por la inadecuada

20

secreción de aldosterona en ausencia de activación del sistema

renina-angiotensina-aldosterona.

2.3.5. Manifestaciones clínicas

La sintomatología de esta enfermedad es muy variada, en ocasiones

no presenta ningún signo ni síntoma, por este motivo es conocida como la

enfermedad “silenciosa”. Sus manifestaciones clínicas más frecuentes son:

Cefalea

Disnea

Nausea

Emesis

Visión borrosa

Edema

Acúfenos

2.3.6. Complicaciones

Complicaciones cardiaca: la hipertensión arterial aumenta el riesgo

padecer de cardiopatías isquémicas como pueden ser infarto agudo

de miocardio o muerte súbita, insuficiencia cardiaca y triplica el

riesgo de insuficiencia cardiaca congestiva.

Complicaciones del sistema nervioso central: la hipertensión arterial

es el principal causante de desarrollo de accidentes cerebro

vasculares, tanto de origen isquémicos como vasculares. Todo esto

desencadena en trombosis intra-arterial, aneurisma, que a la final

corren el riesgo de romperse.

Complicaciones renales: la nocturia es el primer síntoma renal más

precoz y se traduce en la pérdida de capacidad de concentración,

esto se produce al superar los límites de autorregulación como:

insuficiencia renal aguda

Complicaciones cerebrovasculares: la hipertensión arterial favorece

al desarrollo de ictus y ataques isquémicos transitorios.

21

Complicaciones oculares: la retinopatía hipertensiva es una

patología producida por la degeneración de la retina a causa la

hipertensión arterial.

2.3.7. Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial es muy

importante, ya que es un pilar fundamental en la prevención de

complicaciones.

Los principales fármacos antihipertensivos son:

Diuréticos: furosemida, hidroclorotiazida, clortalidona.

Betabloqueantes: atenolol, metoprolol, propanolol, bisoprolol.

Alfabetabloqueantes combinados: carvelidol.

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA):

captopril, enalapril.

Antagonistas del receptor angiotensina II (ARA II): losartán,

áolmesartán, irbersartan, candesartán.

Bloqueadores de Ca: Diltiazem retardado, verapamil, felodipino,

nifedipino, amlodipino.

2.3.8. El autocuidado como principio fundamental aplicado en la

hipertensión arterial

Una de las finalidades del autocuidado en las personas que

padecen de hipertensión arterial es poder reducir los factores de riesgos y

las complicaciones de la enfermedad, manteniendo una vida de óptima

condiciones. La enfermería en la actualidad ocupa un rol muy importante

en el área de la salud y en la sociedad, se encuentra influenciado por un

sin números de hechos y circunstancias que han concretado su actuar. La

enfermería nació con el hombre, dada a la necesidad de cubrir los cuidados

familiares y de la persona. El autocuidado se va desarrollando en cuanto

va creciendo la persona, la cual se encuentra influenciada por hábitos y

creencias creadas por la sociedad. Las actividades de autocuidado que la

persona debe realizar para el mantenimiento de la calidad de vida se

encuentran:

22

Alimentación: juega un papel muy importante en cuanto a prevención

y control de la hipertensión arterial, debe ser una alimentación

equilibrada, apropiado al estado de nutrición del paciente, con la

precaución que no sea hipercalórico con el fin que no suba de peso,

también se encuentra dos actividades importantes:

o Reducción de sodio en la dieta.

o Reducción de peso corporal.

Peso: mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) dentro de sus

valores normales y control de peso, perímetro abdominal.

Actividad física: es muy favorable en la prevención y tratamiento de

la hipertensión arterial, con el fin de reducir el peso o el

mantenimiento del mismo, favoreciendo el oportuno funcionamiento

cardiovascular. Antes del inicio de esta actividad, se debe realizar

una prueba de esfuerzo, para identificar isquemia miocárdica

asintomática y arritmias, entre otras. En adultos jóvenes se

recomienda realizar ejercicios 5 días a la semana por 30 minutos a

1 hora, mientras que los adultos mayores se les recomienda 3 veces

a la semana por un tiempo estimado de 30 minutos.

Evitar el alcohol: es recomendable la abstinencia a los pacientes

hipertensos, ya que las bebidas alcohólicas, produce la elevación de

la presión arterial, atenúa los efectos del tratamiento farmacológico.

Evitar el tabaco: el tabaquismo produce el aumento de la presión

arterial y el pulso de forma brusca, que puede durar más de 15

minutos después de fumar un cigarrillo.

Control la presión arterial: es recomendable controlar la presión

arterial, ya que reduce la morbi-mortalidad de los pacientes

hipertensos.

Evitar situaciones de estrés: los pacientes que conlleven una vida

muy estresante, deben plantearse llevar una vida relajada, con

momentos de distracción y de ocio.

Manejo de la medicación: es de gran relevancia que el paciente

maneje un buen manejo y control la medicación prescrita por médico

23

para esta enfermedad, en cuanto a la hora fija de la medicación, no

abandonar el tratamiento.

Controles médicos: es muy importante las visitas periódicas con el

médico tratante de la patología, manteniendo un buen control de la

salud.

2.3.9. Roles de Enfermería

a) Rol Asistencial: grupo de acciones que permite una atención integra

de calidad y de forma continua al individuo y su familia. Se

fundamenta en el cuidado directo.

b) Rol Administrativo: es basada en la organización y planificación de

actividades o tareas apropiadas dentro de un equipo disciplinario,

para sobrellevar una administración oportuna.

c) Rol Investigativo: explora y reúne información, que permitan una

investigación adecuada, en búsqueda de solución a los problemas

que se presenten sea esto para la persona, familia, comunidad o

sistema de salud

d) Rol Educativo: el profesional de enfermería se encarga de ofrecer

sus conocimientos adquiridos y orientar a persona, familia,

comunidad o bien al personal que conforman el equipo de salud

Este proyecto se centra en los cuatros roles de enfermería: a)

Asistencial porque se trabajó con el paciente directamente, en el control de

la presión arterial, peso y talla, para el mejoramiento de la calidad de vida;

b) Administrativo, se realizó la encuesta a los pacientes hipertensos del

área de cobertura del Centro de Salud, para luego realizar el análisis e

interpretación de los datos obtenidos, además de la realización de cartilla

de control de seguimiento del autocuidado en el paciente hipertenso, con

el fin de llevar un registro continuo de su medicación, tensión arterial y

medidas antropométricas; c) Educativo, se realizaron charlas educativas

cuya finalidad fue informar y brindar recomendaciones sobre la importancia

del autocuidado, a favor del estilo de vida saludable; además de actividades

demostrativas de cocina, bailoterapias con la finalidad de promover el

24

autocuidado para el mejoramiento de la calidad de vida, d) el rol

investigativo, en busca de soluciones o respuestas a cada pregunta.

2.3.10. Etiquetas diagnosticas relacionadas con el autocuidado

Dominio 4: Actividad /reposo

Clase 5: Autocuidado

Disposición para mejorar el autocuidado

2.3.11. Etiquetas diagnosticas relacionadas con la hipertensión

arterial

Dominio 4: Actividad/ reposo

Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares

Disminución del gasto cardiaco

Riesgo de deterioro de la función cardiovascular

Riesgo de perfusión renal ineficaz

Dominio 1: Promoción de la salud

Clase 1: Toma de conciencia de la salud

Déficit de actividades recreativas

Estilo de vida sedentario

Dominio 2: Nutrición

Clase1: Ingestión

Obesidad

Sobrepeso

Riesgo de sobrepeso

25

2.4. MARCO LEGAL

En este capítulo se han mencionado puntos importantes como lo son

el marco tanto referencial, epidemiológico como teórico donde se han

transcrito diversas conceptualizaciones y bases teóricas del autocuidado,

pero, un aspecto que no debe faltar para la realización de nuestro proyecto

es el marco legal que respaldan esta investigación, bases legales que se

encuentran plasmadas mediante artículos que por orden jerárquico se van

a mencionar a continuación.

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador

En el capítulo segundo, Derechos el Buen Vivir, sección séptima:

Salud. De donde se enfatiza el Artículo 32 establece que: “La salud es un

derecho que garantiza el Estado”. (Asamblea Nacional Constituyente,

2008)

Para garantizar el cumplimiento de lo establecido en el citado

artículo, se guiará por los principios de universalidad, igualdad, equidad,

progresividad, interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y

funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia,

responsabilidad y participación. El Estado garantizará el derecho a la salud

mediante políticas y acciones y servicios de la promoción, prevención,

curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar prácticas

saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2.4.2. Ley Orgánica de la Salud Pública

Capitulo II. De la autoridad sanitaria nacional, sus competencias y

Responsabilidades. Art. 8.- Son deberes individuales y colectivos en

relación con la salud: “c) Cumplir con el tratamiento y recomendaciones

realizadas por el personal de salud para su recuperación o para evitar

riesgos a su entorno familiar o comunitario; g) Impulsar la

participación de la sociedad en el cuidado de la salud individual y

colectiva” (Ley Organica de Salud, 2012)

26

Capitulo III. De las enfermedades no transmisibles. Art. 69.- “La

atención integral y el control de enfermedades no transmisibles,

crónico - degenerativas, congénitas, hereditarias y de los problemas

declarados prioritarios para la salud pública, se realizará mediante la

acción coordinada de todos los integrantes del Sistema Nacional de

Salud y de la participación de la población en su conjunto”. (Ley

Organica de Salud, 2012)

Los artículos mencionados permiten establecer que el estado

garantizará la salud pero a su vez los ciudadanos también deben

comprometerse a recuperarla, cumplir con los objetivos de nuestra

investigación es a lo que queremos llegar , que los pacientes con

hipertensión arterial concienticen sobre la importancia del autocuidado,

sensibilizando a la ciudadanía bajo el lema “la salud como meta, el

autocuidado como medio”, estableciendo estrategias coordinadas para

mejorar la calidad de vida de los mismos, ampliando sus expectativas de

vida, mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludables y la

prevención de las complicaciones detectando a tiempo los factores de

riesgo que pueden ser el detonante de un sin número de complicaciones

debido al déficit de autocuidado.

2.4.3. Plan Nacional de Desarrollo

Eje 1: Derechos para todos durante toda la vida. “Objetivo 1:

Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las

personas.

1.3. Combatir la malnutrición, erradicar la desnutrición y promover

hábitos y prácticas de vida saludable, generando mecanismos de

corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, el

sector privado y los actores de la economía popular y solidaria, en el marco

de la seguridad y soberanía alimentaria”. (Plan Nacional de Desarrollo,

2017)

27

Fortalecer el sistema de inclusión y equidad social en el sistema de

cuidados durante el ciclo de vida de las personas, con énfasis en los grupos

de atención prioritaria, con el fin mejorar la calidad de vida de los pacientes

que padecen de hipertensión arterial mediante la educación en salud,

habilidades para vivir, con actividades recreativas que le ayuden a olvidar

sus momentos de estrés, para incrementar su capacidad de autocuidado.

2.5. VARIABLES A INVESTIGAR

Variable Dependiente: Importancia del Autocuidado

Variable Independiente: Pacientes con Hipertensión Arterial.

28

2.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIÒN INDICADORES ESCALA

VARIABLE INDEPENDIENTE Pacientes con hipertensión arterial: Pacientes afectados por la elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida es decir >140/100 mmHg previa a la valoración y control médico.

Datos demográficos:

Edad: 20 – 49 años

50 – 64 años

65 – más años

Género: Femenino

Masculino

Estado civil: Soltero

Casado

Unión libre

Viudo

Divorcio/separación

Ocupación: Jubilado/a

Ama de casa

Empleado/a

Desempleado/a

Independiente

Estudiante

Nivel de instrucción:

Primaria

Secundaria

Universitario

Técnico

Estudiante Complicaciones

Enfermedades renales y cardiovasculares:

Insuficiencia renal

Infarto agudo de miocardio

Accidente cerebro vascular

Ictus

Factores etológicos de la HTA

Antecedentes familiares:

Raza, genética

Obesidad, sedentarismo:

Obesidad Grado 1

Obesidad Grado 2

Obesidad Grado 3

VARIABLE DEPENDIENTE Importancia del autocuidado: Son hábitos o acciones que

Autocuidado Actividades de autocuidado dependiente:

Actividad física

Alimentación equilibrada.

Control de peso

Reducción de sal en la dieta

29

realiza una persona para el beneficio propio de su salud y es muy importante ya que permite alcanzar una mejor calidad de vida saludable.

Restricción de tabaco y/o alcohol

Control de la presión arterial.

Manejo del estrés

Tratamiento farmacológico:

Enalapril

Losartán

Amlodipino

Cuidado dependiente.

Capacidad de autocuidado:

30

CAPITULO III

3.1 METODOLOGÍA

3.1.1. Enfoque

El presente proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo

porque está encaminado a establecer por medio de datos estadísticos la

importancia del autocuidado en pacientes con hipertensión arterial cuyos

resultados van a ayudar a identificar el nivel del cuidado autónomo que

tienen los pacientes, para luego elaborar y desarrollar actividades sobre la

atención personalizada de los mencionados paciente y como mejorar su

calidad de vida y evitar así las complicaciones que se pueden presentar por

el déficit de autocuidado.

3.1.2. Tipo de Estudio

El tipo de estudio que se empleó fue el descriptivo porque se pudo

observar y describir el comportamiento de las variables sin influir sobre ellas

de ninguna manera. Además de la recolección de datos, se pudo identificar

la relación que existe entre las variables tanto dependiente como

independiente de manera individual.

3.1.3. Diseño de estudio

Sujetos:

La unidad de análisis en el presente proyecto son los pacientes

diagnosticados con hipertensión arterial que acuden al Centro de Salud 29

de Abril ubicado en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia

Tarqui, localizado en la Prosperina, cooperativa 29 de Abril manzana 25

solar 11. Distrito de salud 09D06, zona 08, tipo de establecimiento A.

Población y muestra

Para el estudio se contó con un universo finito de 150 pacientes

hipertensos que se encuentran dentro del área de cobertura del Centro de

Salud 29 de Abril en el periodo de Junio - Agosto 2018, se tomó al universo

31

en su totalidad como muestra, debido a que esta población es muy pequeña

para aplicar la fórmula de muestreo.

Criterios de inclusión:

Para la aplicación del estudio se encuestó a los 150 pacientes

diagnosticados con esta enfermedad, tanto de género masculino como

femenino, de los diversos rangos de edad, que aceptaron participar en

nuestra investigación, de manera anónima, previo a la realización de un

documento de consentimiento informado, los mismos que pertenecen a la

cobertura del mencionado centro de salud.

Criterios de exclusión

Se excluyó a los pacientes que presentan alguna discapacidad

debido a la hipertensión arterial, ya que ellos necesitan de un cuidador que

los atienda, y sería otro tipo de investigación guiada más al cuidador que al

paciente, por tal motivo no son objeto de este estudio.

Técnica para la obtención de datos

Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de encuesta y luego

se procedió a realizar el análisis estadístico de los resultados de cada una

de las preguntas formuladas, para luego llegar a realizar las respectivas

conclusiones y recomendaciones.

Instrumento

Se utilizó la encuesta, como instrumento de recolección de datos que

permitió analizar el autocuidado que tienen los pacientes hipertensos, el

mismo que contó con 24 preguntas con ítems de posibles respuestas.

Está conformado por las siguientes partes: Nombre y logotipo de la

Universidad, nombre del proyecto de investigación, a quienes va dirigida la

encuesta, nombres de las internas de enfermería que la elaboraron, fecha

en la que se realizó la encuesta, datos generales del paciente, contenido

32

de cada pregunta con sus respectivos ítems, agradecimiento al paciente

por el tiempo y la colaboración brindada.

3.1.4. Procedimientos

Consideraciones éticas

El primer paso fue llevar una solicitud firmada por la autoridad de la

Carrera de Enfermería (Directora), la cual fue dirigida a la dirección del

Centro de Salud, donde se iba a llevar a cabo dicho proyecto de titulación,

además de los nombres de las estudiantes de la carrera que lo llevarían a

cabo. El cual consta de tema del proyecto, solicitando el permiso para

obtener el acceso a datos estadísticos, autorización para realizar la

encuesta con su respectivo consentimiento informado, y la ejecución de

diversas actividades recreativas y educativas con los pacientes antes

mencionados. Cuya solicitud fue aceptada y firmada.

Consentimiento informado

A cada uno de los participantes se les explicó en qué consistía el

proyecto de investigación, el motivo por el cual se seleccionó este tema,

además de indicarles que cuya participación era estrictamente voluntaria,

anónima y confidencial. La encuesta solo tendrá uso investigativo,

respetando su autonomía, basándonos en los principios bioéticos, cuya

duración aproximada es de 25 minutos, solo luego de haber despejado sus

dudas el paciente procedía a firmar el consentimiento informado (ver anexo

10).

Estudio piloto

Antes de realizar las 150 encuestas, se experimentó con una prueba

piloto para comprobar la viabilidad del proyecto, la misma que se utilizó

para encuestar a 50 pacientes hipertensos que no pertenecían al

centro de salud, de cuya prueba se detectaron algunas falencias en las

preguntas planteadas y se realizaron las respectivas correcciones para

poder ejecutar la encuesta en la investigación, cabe recalcar que las

33

encuestas realizadas a los 50 pacientes hipertensos no contaron como

resultado en las estadísticas.

3.1.5. Procesamiento de datos

Para el procesamiento de los datos obtenidos y el análisis

correspondiente, se procedió a contabilizar manualmente las

respuestas de cada pregunta con sus diferentes ítems de respuesta,

luego de tener el sumatorio total de cada una de las respuestas se

procedió a transcribir en el programa Excel 2013 los datos obtenidos

para las respectivas tabulaciones y representaciones gráficas de los

resultados del instrumento de investigación utilizado.

34

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Tabla 1. Rango de edad

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 1. Rango de edad

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Acorde a los datos obtenidos en el presente estudio se puede

evidenciar que de los pacientes hipertensos, el rango de 50 a 64 años de

edad representa un 46%, a su vez existe un 15% del rango de 20 a 49

años, por lo tanto, podemos concluir que el riesgo de padecer hipertensión

arterial aumenta a medida que avanza la edad, ocasionado por el

sedentarismo y alimentación inadecuada en este rango de edad.

15%

46%

39%RANGO DE EDAD

20-49 Años

50-64 Años

65 Años y más

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

20-49 Años 23 15%

50-64 Años 69 46%

65 Años y más 58 39%

Total 150 100%

35

Tabla 2. Género

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Masculino 51 34%

Femenino 99 66%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 2. Género

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: En evidencia con los resultados obtenidos en el estudio realizado,

se observa que un 66% de los pacientes son de género femenino, mientras

que un 34% son de género masculino. Según las consultas bibliográficas

investigadas hacen referencia de que existe mayor prevalencia en los

hombres; en la población estudiada se demuestra lo contrario, debido a que

las mujeres en su mayoría no trabajan y se dedican a los quehaceres del

hogar, preparan sus alimentos (en la mayoría de los casos dieta:

normosódica e hipercalórica), no realizan actividad física, y en momentos

de estrés no saben cómo manejarlo, todos estos factores influyen a que

este género tenga un mayor porcentaje de padecer esta enfermedad.

34%

66%

GÉNERO

Masculino

Femenino

36

Tabla 3. Raza

INDICADOR FRECUENCIAS PORCENTAJES

Afro ecuatoriana 17 12%

Mestiza 123 82%

Blanca 7 4%

Indígena 3 2%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 3. Raza

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Según los datos obtenidos en el presente estudio se evidencia

que un 82% son de raza mestiza, y los de menor porcentaje son indígenas

con un 2%, aunque las bibliografías consultadas refieren que los

afroecuatorianos tienen una alta prevalencia, nuestra investigación

demuestran otros resultados debido a que en esta población no hay mucha

personas de esta raza, en su mayoría se consideran mestizos, se puede

concluir que la herencia o la genética, no pesa más que los malos estilos

de vida y el déficit de autocuidado que predomina en la muestra de estudio.

11%

82%

5% 2%

RAZA

Afro Ecuatoriana

Mestiza

Blanca

Indigena

37

Tabla 4. Estado Civil

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Soltero (a) 7 5%

Casado (a) 36 24%

Unión Libre 44 29%

Viudo (a) 29 19%

Divorciado/separado 34 23%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 4. Estado Civil

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: El presente gráfico nos permite identificar que un 29% de las

personas encuestadas son de unión libre y los de menor porcentaje son los

solteros con un 5%. Se puede evidenciar que predomina el estado civil

unión libre siendo, en el caso de los hombres encuestados, su pareja pasa

a ser indirectamente su cuidador. En donde los hábitos no saludables

influyen en el estilo de vida del paciente hipertenso, por ende se necesita

mejorar los procesos de educación en el fomento del autocuidado, llegando

así a la adherencia terapéutica y adoptando prácticas de hábitos saludables

tanto para el bien del paciente.

5%

24%

29%

19%

23%ESTADO CIVIL

Soltero (a)

Casado (a)

Unión Libre

Viudo (a)

Divorciado/separado

38

Tabla 5. Ocupación

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Jubilado (a) 29 19%

Ama De Casa 43 29%

Empleado (a) 40 27%

Desempleado (a) 16 10%

Independiente 19 13%

Estudiante 3 2%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 5. Ocupación

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Según la encuesta realizada a la población hipertensa que asiste

al centro de salud, los datos demuestran que el 29% son ama de casa, y

solo el 2% son estudiantes, las amas de casa son la de mayor porcentaje;

son las que tienen mayor responsabilidad dentro del hogar, que

demuestran que viven el estrés de saber que no tiene dinero para cubrir las

necesidades básicas de su familia y adjuntando a ello, la alimentación

inadecuada y la falta de actividad física, los cuales van a ser factores

detonantes que causen el aumento de la presión arterial.

19%

29%27%

10%

13%

2%OCUPACIÓN

Jubilado (a)

Ama De Casa

Empleado (a)

Desempleado (a)

Independiente

Estudiante

39

Tabla 6. Instrucción

INDICADOR FRECUENCIAS PORCENTAJES

Primaria 88 59%

Secundaria 54 36%

Universitaria 3 2%

Ninguna 5 3%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 6. Instrucción

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 59% de los pacientes solo

estudiaron la primaria, y el 3% no tuvo instrucción alguna. Eso lleva a

pensar que el nivel de instrucción es un factor importante en relación al tipo

de cuidado que el individuo lleva en su diario vivir, y entre menos

conocimiento tenga, mayor va a ser la afectación en el nivel o calidad de

vida.

59%

36%

2% 3%

INSTRUCCIÓN

Primaria

Secundaria

Universitaria

Ninguna

40

Tabla 7. ¿Con quién vive?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJES

Cónyuge 80 53%

Hijos 29 19%

Otros familiares 25 17%

Solo 16 11%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 7. ¿Con quién vive?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 11% de los pacientes viven solos,

que lo predispone a que su autocuidado no sea de calidad porque en

ocasiones no tiene quien lo ayude, por otro lado, el 53% de los encuestados

viven con la pareja, algunos de los pacientes trabajan y por lo tanto ocupan

muchas horas fuera del hogar y deben consumir alimentos en los lugares

de trabajo o fuera de ellos, considerando que no son de calidad, por lo

consiguiente esto es un factor predominante en el incremento de peso,

aumento del colesterol (LDL), dieta normosódica, falta de actividad física,

al que se suma el estrés labora dando como resultado un déficit de

autocuidado.

53%

19%

17%

11%¿CON QUIÉN VIVE?

Cónyuge

Hijos

Otros familiares

Solo

41

Tabla 8. ¿Qué es para usted la hipertensión arterial?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Cuando la presión arterial se sube 76 51%

Cuando la azúcar se sube 5 3%

Cuando la presión arterial se baja 1 1%

Cuando la grasa (colesterol) esta elevada 2 1%

Desconoce 66 44%

Total 150 100% Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 8. ¿Qué es para usted la hipertensión arterial?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Según los resultados dados, solo 76 pacientes acertaron con la

respuesta correcta dando un total del 51%, mientras que el 44% indicó que

desconocen del tema y el 1% confunde un factor de riesgo con un concepto.

Es evidente que la falta de conocimiento es un factor negativo para la

adherencia a su tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico.

Los resultados indican que los pacientes no están bien informados sobre

su enfermedad y todo lo relacionado a ella, es fundamental que el paciente

busque información que le permita conocer y manejar su patología.

51%

3%1%1%

44%

¿Qué es para usted la hipertensión arterial?

Cuando la presiónarterial se sube

Cuando la azucar sesube

Cuando la presiónarterial se baja

Cuando la grasa(colesterol) estaelevada

42

Tabla 9. ¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión arterial, que usted conoce?

INDICADOR FRECUENTE PORCENTAJE

Obesidad y sedentarismo 14 9%

Consumo excesivo de alcohol y tabaco, alimentos ricos en grasa 8 5%

Herencia/genética, raza 13 9%

Estrés 4 3%

Todas las anteriores 26 17%

Desconoce 85 57% Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 8. ¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión arterial

que usted conoce?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Esta encuesta fue realizada a pacientes hipertensos, de acuerdo

a los datos obtenidos, el 57% de los encuestados desconoce las causas,

mientras que un 3% respondió estrés, los pacientes hipertensos tienen un

mayor riesgo de padecer estrés, además desconocen que es uno de los

factores que ocasionan la elevación de la presión arterial. Estas cifras son

alarmantes, porque y es evidente la falta de conocimiento sobre la

enfermedad que padecen. Queda la interrogante ¿si el paciente al

momento de los controles hace caso omiso a las indicaciones del personal

de salud o es el personal de salud es el que presenta falencias al momento

de educar al paciente?

9%5%

9%

3%

17%

57%

¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión arterial,

que usted conoce?Obesidad y sedentarismo

Consumo excesivo de alcohol ytabaco, alimentos ricos en grasaHerencia/genética, raza

Estrés

Todas las anteriores

43

Tabla 10. ¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión arterial que conoce usted?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Insuficiencia renal aguda, derrame cerebral 16 11%

Infarto, paraplejia 21 14%

Todas las anteriores 36 24%

Desconoce 77 51%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 10. ¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión arterial que conoce usted?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: El gráfico muestra que el 51% refiere desconocer las

complicaciones. El 49% tiene algo de conocimiento al respecto, este grupo

algunos manifestaron pedir información al personal del centro de salud

sobre su estado, además de buscar información a sus inquietudes en

internet por medio de algún familiar y por ende poseen un mayor

conocimiento en relación a su enfermedad; el auto educarse no

corresponde a un porcentaje del 100% en nuestra muestra de estudio. Es

fundamental que el paciente conozca que si no existe un adecuado

autocuidado que le permita adherirse al tratamiento, se desencadenara una

serie de complicaciones que pueden dejarle secuelas importantes o incluso

la muerte.

11%

14%

24%

51%

¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión arterial que conoce usted?

Insuficiencia renalaguda, derramecerebralInfarto, paraplejia

Todas las anteriores

Desconoce

44

Tabla 11. ¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar su calidad de vida con respecto a la hipertensión arterial?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Conoce 71 47%

Desconoce 79 53%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 11. ¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar su calidad de vida con respecto a la hipertensión arterial?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 47 % de los pacientes conocen los

cuidados que deben tener para prevenir las complicaciones que se

presentan en su patología, a diferencia del 53 % que indica que lo

desconoce. Los encuestados en su mayoría tienen la predisposición de

aprender prácticas de autocuidado y así asumirlo como una práctica

cotidiana, donde la participación activa del personal de salud juega un papel

fundamental para la inclusión de estrategias educativas para promocionar

la salud y prevenir complicaciones.

47%53%

¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar su calidad de vida con respecto a la

hipertensión arterial?

Conoce

Desconoce

45

Tabla 12. ¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Semanal 3 2%

Ocasional 28 19%

Cuando asiste a la consulta médica 118 79%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 12. ¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 79% de los pacientes, indican que

solo se miden la presión arterial el día que asisten al control médico, una

minoría del 2% indica que mide su presión arterial semanalmente (cabe

recalcar que tienen tensiómetro digital) , las estadísticas evidencian la

despreocupación o la falta de tiempo por parte de los pacientes, tiene una

manera errada de pensar que con el medición mensual es suficiente para

el control de la presión arterial, muchos de ellos desean aprender a medir

la presión arterial para ellos realizar esta actividad en casa, otros

consideran que es importante pero no la hacen, aun viviendo en los

alrededores del centro de salud.

2%19%

79%

¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial?

Semanal

Ocasional

Cuando asiste a laconsulta médica

46

Tabla 13. ¿Con qué frecuencia se controla el peso?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Ocasional 31 21%

Cuando asiste a la consulta

médica 119 79%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 13. ¿Con qué frecuencia se controla el peso?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 79% de los pacientes indican que

solo se valoran el peso los días que asisten a control médico, los de menor

porcentaje son los que ocasionalmente se controlan el peso con un 21%, si

los pacientes son cumplidos en sus citas médicas significa que cada mes

se les valora la presión arterial y el IMC. Debido a la falta de adherencia al

tratamiento o por falta de tiempo a sus diversas actividades, han adoptado

la opción más factible de controlarse el peso solo en los controles

mensuales.

21%

79%

¿Con qué frecuencia se valora el peso?

Ocasional

Cuando asiste a laconsulta médica

47

Tabla 14. ¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que consume tales como: cereales, pan integral, frutas y verduras?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 16 11%

Generalmente 52 34%

Algunas veces 82 55%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 14. ¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que consume tales como: cereales, pan integral, frutas y verduras?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 55% de los pacientes algunas veces

consumen alimentos ricos en fibra y que el 11% indico que siempre lo

consume. El que los pacientes en su mayoría escogieran la opción algunas

veces, es un dato alarmante porque una de los factores de riesgo que van

a ser detonante en la enfermedad es la dieta, la cual debe ser balanceada,

además de que la fibra les ayuda con su digestión, debido a que algunos

pacientes hipertensos son propenso a padecer de estreñimiento.

11%

34%55%

¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que consume

tales como: cereales, pan integral, frutas

y verduras?

Siempre

Generalmente

Algunas veces

48

Tabla 15. Diariamente ¿Cuánta cantidad de líquidos consume entre agua

y jugos?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Medio litro 12 8%

1 litro 56 37%

2 litros 75 50%

3 litros 7 5%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 15. Diariamente ¿Cuánta cantidad de líquidos consume entre agua y jugos?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 50% de los pacientes ingiere 2 litros

de líquidos al día, mientras que el 5% indica que su ingesta es de 3 litros.

Según la OMS se debe ingerir 3 litros de agua diarios, hay que resaltar que

los 12 pacientes que respondieron beber medio litro diario son adultos

mayores, que por su inapetencia o porque viven solos y no tienen quien los

cuiden se olvidan de tomar agua.

8%

37%

50%

5%

Diariamente ¿cuánta cantidad de líquidos consume entre agua y jugos?

Medio litro

1 litro

2 litros

3 litros

49

Tabla 16. ¿Ha disminuido el consumo de sal en sus comidas?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 22 15%

A veces 32 21%

No 96 64%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 16. ¿Ha disminuido el consumo de sal en sus comidas?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura

Análisis: Los datos demuestran que el 64% de los pacientes no ha

disminuido el consumo de sal en su dieta, mientras que el 15% indica que

sí lo hace. La dieta hiposódica es un pilar fundamental en el tratamiento no

farmacológico de los pacientes con hipertensión arterial, y en lo

evidenciado 96 de los pacientes no está cuidándose con mencionada dieta,

debido a la falta de conocimiento, la respuesta más común “la comida sin

sal no es comida” muchos referían que creían que debían excluir totalmente

el consumo de sal en las comidas y es por eso que no lo hacían.

15%

21%

64%

¿Ha disminuido el consumo de sal

en sus comidas?

Si

A veces

No

50

Tabla17. ¿Tiene hábitos tóxicos, tales como alcohol, tabaco, drogas, indique cuál consume usted?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Alcohol 34 23%

Tabaco 9 6%

Ambos 21 14%

Ninguno 86 57%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 17. ¿Tiene hábitos tóxicos, tales como alcohol, tabaco, drogas,

indique cuál consume usted?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 43% de los pacientes tienen hábitos

tóxicos, un porcentaje bajo de mujeres refirió que tenía hábitos tóxicos, lo

que da a deducir que en su mayoría los que presenta dichos hábitos son

los de género masculino, debido a que ellos salen fines de semana a

realizar actividad física con sus grupos de amigos mientras las mujeres en

la mayoría de los casos se quedan en casa realizando las tareas del hogar.

Es importante mencionar que estos hábitos son factores de riesgos

modificables y que el paciente mediante las prácticas de autocuidado debe

descartar de su vida cotidiana.

23%

6%

14%

57%

¿ Tiene habitos tóxicos, tales como

alcohol, tabaco, drogas. Indique cuál

consume usted?

Alcohol

Tabaco

Ambos

Ninguno

51

Tabla 17.1. ¿Con que frecuencia consume dichos hábitos tóxicos?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Quincenal 5 8%

Mensual 11 17%

Fechas especiales 48 75%

Total 64 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 17.1. ¿Con que frecuencia consume dichos hábitos tóxicos?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: Internas de Enfermería - Patricia Reyes, Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 64 pacientes indicaron que

tienen hábitos tóxicos, el 75% lo consume en fechas especiales tales como

cumpleaños, fiestas de fin de año o eventos especiales dando a concluir

que máximo consumen de 2 a 4 veces al año y en moderada cantidad,

mientras que 5 pacientes lo consume quincenal dando como resultado el

8%, ninguno lo consume diario ni semanal.

8%

17%

75%

¿Con qué frecuencia consume dichos hábitos tóxicos?

Quincenal

Mensual

Fechas especiales

52

Tabla 18. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Aeróbicos 1 1%

Bailoterapia 22 15%

Caminar 33 22%

Otras 15 10%

Ninguna 79 52%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura. .

Gráfico 18. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que solo 71 pacientes indicaron que si

realizan actividad física, el 22% respondieron que la actividad que realizan

es caminar, y la de menor porcentaje con el 1% se encuentran los

aeróbicos. Cabe recalcar que la actividad física es una de las bases para

prevenir las complicaciones de la enfermedad pero también hay que saber

qué tipo de ejercicios pueden realizar los pacientes hipertensos, en los

pacientes encuestados se pudo observar el interés por no llevar una vida

sedentaria.

1%

15%

22%

10%

52%

¿Qué tipo de actividad física realiza usted?

Aeróbicos

Bailoterapia

Caminar

Otras

Ninguna

53

Tabla 18.1. ¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

15-30 min 36 51%

30- 45 min 23 32%

45 min o más 12 17%

Total 71 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 18.1. ¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 71 pacientes que indicaron que

si realizan actividad física, el 51% respondieron que la duración de la

actividad es de 15 a 30 minutos, mientras que el 17% indicaron que realizan

entre 45 minutos o más, de estos 12 pacientes, 10 eran hombres y el

deporte que practicaban era fútbol y voleibol. Se puede concluir que por la

falta de conocimiento o espacio físico, los pacientes no realizan la actividad

física con la duración que requiere, muchos de ellos desconoce la cantidad

de minutos que deben realizar dicha actividad y otros con la interrogante

de que actividad es la más conveniente para ellos.

51%

32%

17%

¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física?

15-30 min

30- 45 min

45min o más

54

Tabla 18.2. ¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad física?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Diariamente 4 6%

De 1 a 3 veces por semana 20 28%

De 4 a 6 veces por semana 1 1%

1 vez al mes 12 17%

A veces 34 48%

Total 71 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 18. 2. ¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad física?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 71 pacientes que indicaron que

si realizan actividad física, el 48 % refiere que a veces realiza la actividad,

mientras que el 6% realiza a diario esta actividad y cuya encuesta coincidía

que la actividad que realizan es la caminata. Los resultados dejan en

evidencia que los 71 pacientes asumen que están activos físicamente pero

la realidad es que no realizan actividad regularmente ni en el tiempo

requerido.

6%

28%

1%17%

48%

¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad física?

Diariamente

De 1 a 3 veces porsemana

De 4 a 6 veces porsemana

1 vez al mes

A veces

55

Tabla 19. ¿Qué hace usted en situaciones de estrés?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Masaje de relajación 9 6%

Juegos de distracción 49 32%

Caminar 25 17%

Escuchar música 28 19%

Comer 25 17%

Otros 14 9%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 19. ¿Qué hace usted en situaciones de estrés?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 150 pacientes hipertensos el

32 % refiere que su manera de manejar es estrés es con juegos de

distracción, tales como juegos de naipes, crucigramas, juegos didácticos

rompecabezas, entre otros; aunque muchos de los pacientes desconoce

que el estrés es un factor de riesgo, saben cómo manejarlo sea con

actividades recreativas, visuales o didácticas, lo que los ayudara a

relajarse, pensar mejor la situación y buscar solución a lo que lo está

estresando.

6%

32%

17%

19%

17%

9%

¿Qué hace usted en situaciones de estrés?

Masaje de relajación

Juegos de distracción

Caminar

Escuchar música

Comer

Otros

56

Tabla 20. ¿Desde hace qué tiempo padece de hipertensión arterial?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

0-1 año 35 23%

2-4 años 69 46%

5 años y más 46 31%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 20. ¿Desde hace qué tiempo padece de hipertensión arterial?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 46% refiere de los pacientes llevan

de 2 a 4 años diagnosticados con hipertensión arterial, mientras que el 23%

tiene menos de 1 año con esta enfermedad. Aunque las estadísticas

muestran que la minoría lleva un rango menor de tiempo de padecimiento,

aún no se identifican con su enfermedad y las complicaciones de la misma.

Mientras que, los de mayor rango deberían conocer todo con respecto a su

enfermedad debido al tiempo de su patología, sin embargo no es así,

muchos de ellos no conocen los cuidados que deben realizar para que su

enfermedad no presente complicaciones a corto o largo plazo.

23%

46%

31%

¿Desde hace qué tiempo padece

de hipertensión arterial?

0-1 año

2-4 años

5 años y más

57

Tabla 21. ¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo prescripción médica que toma usted?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Enalapril 42 28%

Amlodipino 23 15%

Losartan 50 34%

Otros 9 6%

Ninguno 26 17%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 21. ¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo prescripción médica que toma usted?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos estadísticos demuestran el antihipertensivo más

utilizado es la losartán con un rango de 34%, seguido de enalapril con un

28%. Cabe recalcar que la encuesta fue dirigida a personas diagnosticadas

con hipertensión arterial, sin embargo el15% de ellas no toman un

tratamiento antihipertensivo, debido a la falta de información y orientación

sobre la correcta administración. Además no todos los pacientes conocen

el nombre de su medicamento ni la presentación del mismo, se debe a que

a los pacientes en su mayoría se les complica memorizar los nombres de

la medicina que toma.

28%

15%34%

6%

17%

¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo prescripción

médica que toma usted?

Enalapril

Amlodipino

Losartan

Otros

Ninguno

58

Tabla 21.1. ¿Usted, consume todos los días el tratamiento farmacológico antihipertensivo que le receto el médico?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 73 59%

No 51 41%

Total 124 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 21.1. ¿Usted, consume todos los días el tratamiento

farmacológico antihipertensivo que le receto el médico?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 59% de los pacientes toman

antihipertensivo bajo prescripción médica toma a diario como lo indico el

medico mientras que el 41% no lo toma. Debido a las diferentes actividades

tanto en el hogar como en la vida laboral, muchos de ellos refieren que

tienen presente que son hipertensos y deben tomar medicación para

regular los niveles de presión arterial, pero se olvidan, tanto por el estrés,

pero que “no lo hacen intencionalmente”. Para indagar más sobre este tema

se les realizo la siguiente pregunta (tabla21.2) a los 51 pacientes que

refirieron que no toman la medicación todos los días.

59%

41%

¿Usted, consume todos los días el tratamiento

farmacológico antihipertensivo que le receto el médico?

Si

No

59

Tabla 21.2. ¿Cuál es la razón por la que no consume todos los días el tratamiento farmacológico antihipertensivo?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Porque piensa que produce adicción 6 12%

Por falta de recursos económicos 8 16%

Porque no hay en el centro de salud 1 2%

Lo consume solo cuando siente

malestar 15 29%

Porque se olvida 21 41%

Total 51 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 21.2. ¿Cuál es la razón por la que no consume todos los días el tratamiento farmacológico antihipertensivo?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 51 pacientes que indicaron que

no todos los días lo consumen, el 41% indica que no lo toma a diario porque

se olvida, mientras que el 12 % piensa que le causa adicción y optan por

hacer intervalos en las tomas (días si, días no). Es indudable ver que la

distracción y la falta de memoria puedan interferir con el tratamiento. Cabe

mencionar que el autocuidado es una responsabilidad individual, que es

importante entender que cada persona tiene una historia de vida, con

valores, creencias, aprendizajes y motivaciones diferentes, por ello

respetamos cada ítem de respuesta.

12%

16%

2%

29%

41%

¿Cuál es la razón por la que no consume todos los dias el tratamiento farmacologico antihipertensivo?

Porque piensa que produceadicción

Por falta de recursoseconómicos

Porque no hay en el centrode salud

Lo consume solo cuandosiente malestar

Porque se olvida

60

Tabla 22. ¿Reemplaza su tratamiento farmacológico antihipertensivo por terapias alternativas?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 22. ¿Reemplaza su tratamiento farmacológico antihipertensivo por terapias alternativas?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 58 % de los pacientes no reemplaza

su tratamiento farmacológico, mientras que el 15 % si lo hace, La mayoría

de los pacientes no reemplazan su tratamiento, debido a que son

conscientes de que perjudica su salud al no ingerirlos, en la mayoría de

ellos el factor de riesgo a analizar será, la manera que toma la medicación

y la hora de las tomas. Para poder tener una respuesta al con qué lo

reemplaza sea a veces, casi nunca o siempre se les realizo la siguiente

pregunta (tabla 22.1) a los 63 pacientes que no escogieron el ítem de

nunca.

15%

14%

13%

58%

¿Reemplaza su tratamiento farmacológico por terapias alternativas?

A veces

Rara vez

Nunca

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Sí 23 15%

A veces 21 14%

Rara vez 19 13%

Nunca 87 58%

Total 150 100%

61

Tabla 22.1. ¿Indique con cuál terapia alternativa reemplaza el tratamiento farmacológico antihipertensivo?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Medicina ancestral 45 71%

Automedicación 18 29%

Total 63 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 22.1 ¿Indique con cuál terapia alternativa reemplaza el tratamiento farmacológico antihipertensivo?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que de los 63 pacientes encuestados, el

71% reemplaza su tratamiento farmacológico con medicina ancestral,

mientras que el 29% se automedica. Los pacientes manifestaban que

tomaban medicina natural ya que según ellos el “fármaco les causaba

adicción”, mientras que la medicina ancestral no; otros mencionaban que

las pastillas que les receto el médico “no les hacía bien”, por tal motivo

tomaban la que les indicaba algún familiar, amigo, vecino, etc.. En este

punto se puede concluir, que los factores del sistema familiar y los factores

socioculturales interfieren en la decisión de la ingesta diaria de la

medicación farmacológica.

71%

29%

¿Indique con cuál terapia alterativa reemplaza el tratamiento farmacológico

antihipertensivo?

Medicina ancestral

Automedicación

62

Tabla 23. ¿Ha tenido problemas con las consultas médicas de control en el centro de salud?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Siempre 24 16%

A veces 77 51%

Nunca 49 33%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 23. ¿Ha tenido problemas con las consultas médicas de control

en el centro de salud?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos demuestran que el 33% no han presentado ningún

problema con las consultas médicas de control, las cuales se le realizan

cada mes, mientras que el 16% indica que siempre tiene problemas con

las consultas. Para poder tener una respuesta de los motivos de la

problemática se realizó la siguiente pregunta (tabla 23.1) a los pacientes

que respondieron: si y a veces, que fueron un total de 101 pacientes

hipertensos.

16%

51%

33%

¿Ha tenido problemas con las consultas médicas

de control en el centro de salud?

Siempre

A veces

Nunca

63

Tabla 23.1. ¿Qué problema ha tenido con las consultas médicas de control en el centro de salud?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Agendamiento de cita tardía 25 25%

Olvido de la fecha de consulta 30 29%

Impuntualidad de la hora de la cita 19 19%

Vías de acceso inadecuada 5 5%

No tiene quien lo lleve 22 22%

Total 101 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 23.1. ¿Qué problema ha tenido con las consultas médicas de control en el centro de salud?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Los datos estadísticos muestran que el mayor problema en las

consultas médicas, es el olvido de la fecha de consulta con un rango de 29

%, por ende pierde la consulta médica de control, esto más predomina en

los pacientes adultos mayores. Seguido de agendamiento de cita tardía con

un 25%, aquí los encuestados manifiestan que le es “complicado” realizar

la llamada al 171 (call center), ya que algunos no cuentan con una línea

telefónica y otros referían que “llaman y no contestan”. Por otro lado el 5%

indicaron que las vías de acceso inadecuadas, debido que en el sector

existen cerros, donde es dificultoso para los pacientes bajar o subir las

escalinatas para llegar al centro de salud.

25%

29%19%

5%

22%

¿Qué problema ha tenido con las consultas médicas de control

en el centro de salud?Agendamiento de citatardiaOlvido de la fecha deconsultaImpuntualidad de la horade la citaVías de accesoinadecuadaNo tiene quien lo lleve

64

Tabla 24. ¿Considera usted que es necesario la ayuda de un cuidador para mejorar su autocuidado?

INDICADOR FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 91 61%

No 59 39%

Total 150 100%

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril

Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Gráfico 24. ¿Considera usted que es necesario la ayuda de un cuidador para mejorar su autocuidado?

Fuente: Encuesta dirigida a pacientes hipertensos – Centro de Salud 29 de Abril Elaborado por: I/E Patricia Reyes, I/E Vianey Segura.

Análisis: Las estadísticas muestran que el 39% de las personas

encuestadas, consideran que no necesitan de un cuidador para mejorar su

autocuidado, mientras que el 61% indica que si lo necesita.

Cabe recalcar que algunos adultos mayores viven solos, que no cuentan

con un apoyo moral, emocional, ni tampoco una ayuda económica, aquí el

familiar toma la decisión de brindar ayuda al paciente que no puede

autocuidarse, aquí el cuidador es un papel es fundamental. El personal de

enfermería es de vital importancia como educadores de salud, para el

fomento el desarrollo de habilidades, perfeccionando actitudes

indispensables para la vida.

61%

39%

¿Considera usted que es necesario la ayuda de un cuidador

para mejorar su autocuidado?

Si

No

65

DISCUSIÓN

Para la teórica estadounidense Dorothea Orem refiere que el

autocuidado son actividades aprendidas por las personas, basadas hacia

una meta. Son conductas que realiza la persona sobre si mismas en

situaciones concretas de la vida, para mantener un balance de los factores

que afecten a su propio desarrollo en beneficio de su salud. El presente

trabajo de investigación fue realizado con el propósito de determinar la

importancia del autocuidado de los pacientes con hipertensión arterial, para

mejorar la calidad de vida. Para ello se estableció como enunciado del

problema ¿Qué importancia tiene el autocuidado en los pacientes

hipertensos del área de cobertura del Centro de Salud 29 de Abril?

Obteniéndose los siguientes resultados:

En relación a las características de los 150 pacientes hipertensos del

área de cobertura del Centro de Salud 29 de Abril, el rango de edad

que más predominó fue el de 50 a 64 años con una estadísticas del

46%, seguido del rango de 65 años y más con el 39%, mientras que

el 15% corresponde al rango de 20 a 49 años de edad; de los cuales

el 66% fue de género femenino y el 44% de género masculino; con

respecto a la raza las estadísticas dieron como resultado que el 82%

fueron mestizos y el 12% se consideran afroecuatorianos.

(Aguilera Sivisapa, 2015) Según una investigación realizada en Loja

– Ecuador en el año 2015, cuyo tema fue “Hipertensión arterial,

factores de riesgo y prácticas de autocuidado en habitantes del

barrio la Vega del Cantón Catamayo”, con una muestra en estudio

de 78 personas diagnosticadas con hipertensión arterial, según la

distribución de la población de acuerdo con la raza se determinó que

el 34.62% corresponde a la raza afroecuatoriana, seguido del

30.77% que es mestiza y con menor porcentaje 15.38% es de raza

blanca.

En lo que respecta a la población estudiada se pudo observar que el

riesgo de padecer hipertensión arterial aumenta a medida que

66

avanza la edad, ocasionado por el déficit de autocuidado, según las

bibliografías consultadas hacen referencia de que existe mayor

prevalencia en los hombres que en las mujeres, además de referir

que los afroecuatorianos tienen una alta incidencia. En nuestro

trabajo de investigación se demuestra lo contrario, debido a que las

mujeres en su mayoría no trabajan y se dedican a los quehaceres

del hogar, preparan sus alimentos de manera inadecuada, no

realizan actividad física, y en momentos de estrés no saben cómo

manejarlo, todos estos factores influyen a que este género tenga un

mayor porcentaje de padecer esta enfermedad, en cuanto al área de

cobertura no hay muchos pacientes de raza afroecuatoriana, en su

mayoría se consideran mestizos, se puede concluir que la herencia

o la genética, no pesa más que los malos estilos de vida y el déficit

de cuidado autónomo que predomina en la muestra de estudio.

Según los resultados del estudio, el 59% de los pacientes solo

estudiaron la primaria, mientras que el 3% no tuvo instrucción

alguna; el 51% conocen el concepto de hipertensión arterial, el 44%

indicó que desconocen del tema y el 1% confunde un factor de riesgo

con un concepto; el 57% de los encuestados desconoce las causas

de la hipertensión arterial, mientras que un 3% respondió que es

debido al estrés; el 51% refiere desconocer las complicaciones de la

enfermedad, y el 49% tiene algo de conocimiento al respecto; el 46%

refiere que tienen de 2 a 4 años diagnosticados con hipertensión

arterial, en cambio el 23% tiene menos de 1 año con esta

enfermedad.

(SUAREZ JAIME, 2013) Un estudio publicado en Toluca – México

en el año 2013 con el tema de “La adhesión al tratamiento en adultos

mayores con hipertensión arterial”, con una población de 161

pacientes. Según el nivel de escolaridad de los pacientes con

hipertensión arterial, el 82.2 % indicó tener un nivel de escolaridad

bajo, es decir con menos de cinco años de estudio, seguido de

aquellos de nivel escolaridad media 8.9%, indicaron poseer de seis

67

a ocho años de escolaridad (primaria completa, secundaria

incompleta) y el 8.9% con nivel alto, es decir más de nueve años de

estudio (curso técnico o universitario).

Nuestra investigación hace relación con las bibliografías

consultadas, determinando que el nivel de instrucción es un factor

importante en relación al tipo de cuidado que el individuo lleva en su

diario vivir y entre menos conocimiento tenga, mayor es la afectación

en el nivel o calidad de vida. Es evidente que la falta de conocimiento

es un factor negativo para la adherencia a su tratamiento

farmacológico como no farmacológico, aunque las estadísticas

muestran que la minoría tiene un rango menor de tiempo de

padecimiento, aún no se identifican con su enfermedad y las

complicaciones de la misma, mientras que, los de mayor rango

deberían conocer todo con respecto a su enfermedad debido al

tiempo de su patología, sin embargo no es así, muchos de ellos no

conocen los cuidados que deben realizar para que su enfermedad

no presente complicaciones a corto o largo plazo.

Los datos en nuestro proyecto demuestran que el 79% de los

pacientes indicaron que solo se valoran la presión arterial y el peso

los días que asisten al control médico mensual; el 55% de los

pacientes manifestaron que algunas veces consumen alimentos

ricos en fibra mientras que el 11% indicó que siempre lo consume;

el 50% ingiere 2 litros de líquidos al día y el 5% indica que su ingesta

es de 3 litros; el 64% no ha disminuido el consumo de sal en su dieta,

en cambio el 15% indicó que sí lo hace.

(GORDON GUAJAN & GUALOTUÑA MARTINEZ , 2015) Según un

estudio realizado en Quito en el 2015 cuyo tema es “Hipertensión

arterial relacionada con el estilo de vida en los pacientes que acuden

al Centro de Salud Pujilí tipo A en el periodo julio - diciembre 2014”.

Cuyo universo fue de 111 pacientes diagnosticados con hipertensión

arterial. Los datos señalan que el 24% de las personas tienen una

68

dieta normo calórica, 30% consumen alimentos hipercalóricos y el

46% de los pacientes consumen alimentos ricos en grasas.

Los resultados de nuestro proyecto concuerdan con datos de

algunos estudios, en nuestra investigación los pacientes han

adoptado la opción más factible de valorarse la presión arterial y el

Índice de Masa Corporal (IMC) solo en los controles médicos

mensuales, debido al déficit de adherencia al tratamiento o por falta

de tiempo a causa de sus diversas actividades; en cuanto al

consumo de agua según la OMS se debe ingerir 3 litros de agua

diarios, cabe recalcar que el 8% que respondieron beber medio litro

son adultos mayores; uno de los factores de riesgo en la enfermedad

es la dieta, que es de vital importancia en el tratamiento no

farmacológico, la cual debe ser balanceada e hiposódica y en lo

evidenciado el 64% no consume dicha dieta, debido a la falta de

conocimiento.

Según las estadísticas de nuestra investigación, los datos

demuestran que el 43% de los pacientes tienen hábitos tóxicos tales

como alcohol y tabaco; solo el 48% indicaron que realizan actividad

física de los cuales la mitad respondieron que la duración de la

actividad es menor a 30 minutos; el 59% de los pacientes toman

antihipertensivo bajo prescripción médica diariamente; el 58% no

reemplaza su tratamiento farmacológico.

(Fanarraga Moran, 2013) En un estudio realizado en Perú en el año

2013, con el tema de “Conocimiento y Práctica de Autocuidado

Domiciliario en Pacientes Adultos con Hipertensión Arterial, en

Consultorios Externos de Cardiología del Hospital Guillermo

Almenara Irigoyen ESSALUD”. Cuya población constituida por 130

pacientes. Según los resultados de la Práctica de Autocuidado en el

domicilio, se observó que el 80% nunca realizaron esfuerzos para

autocuidarse, el 95% toman su medicación a la hora indicada, evitan

tomar bebidas alcohólicas y cigarrillos, y en menor porcentaje 15%

de los pacientes realizan caminata.

69

De acuerdo con las estadísticas de nuestra investigación, con

respecto a otros estudios no existe una relación significativa sobre

las prácticas de autocuidado, debido a que dichas actividades se

forman de acuerdo al crecimiento de la persona, los mismos que son

afectados por las costumbres y creencias; un porcentaje bajo de

mujeres refirió que tenía hábitos tóxicos, lo que da a deducir que en

su mayoría los que presenta dichos hábitos son los de género

masculino, es importante mencionar que estos hábitos son factores

de riesgos modificables y que el paciente mediante las prácticas de

autocuidado debe descartar de su vida cotidiana; el 48% asumen

que están activos físicamente pero la realidad es que no realizan

actividad regularmente ni en el tiempo requerido, en los pacientes

encuestados se pudo observar el interés por no llevar una vida

sedentaria, cabe recalcar que la actividad física es una de las bases

para prevenir las complicaciones de la enfermedad pero también hay

que saber qué tipo de ejercicios pueden realizar los pacientes

hipertensos.

Es importante mencionar, que la encuesta fue dirigida a personas

diagnosticadas con hipertensión arterial, sin embargo el 15% de

ellas no toman tratamiento antihipertensivo, debido a la falta de

información e interés del paciente, no todos los encuestados

conocen el nombre de su medicamento ni la presentación del mismo,

la mayoría de los pacientes no reemplazan su tratamiento, debido a

que son conscientes de que perjudica su salud al no ingerirlos, en la

mayoría de ellos el factor de riesgo a analizar será la manera que

toma la medicación y la hora de las tomas.

70

CONCLUSIONES

El autocuidado son actividades que la persona mismo adopta a favor

de sí mismo, para mejorar su propia salud, por consiguiente en los

pacientes hipertensos tenemos que mejorar el estilo de vida y para

lograrlo, se realizó las siguientes actividades: control de peso

mensual, control de presión arterial 1 vez a la semana, el paciente

debe realizar actividades físicas, disminuir el consumo de sal, incluir

fibra a sus comidas, beber 2 a 3 litros de agua al día, eliminar el

consumo de alcohol, tabaco o droga (hábitos tóxicos), manejo de

situaciones de estrés, consumir el tratamiento antihipertensivo,

control médico mensual, entre otros; pero mediante la encuesta se

pudo evidenciar que existe una problemática entre el conocimiento

que poseen y las prácticas de autocuidado que realizan.

Mediante la encuesta en la investigación, se evidenció que existe un

desconocimiento de los factores de riesgo que se presentan en la

hipertensión arterial, es decir que presento un déficit de autocuidado

la mayor parte de los pacientes desconoce los factores de riesgo que

se presentan por el déficit de autocuidado y las complicaciones que

pueden causar daño prematuro y discapacidades en los pacientes

con dicha patología, por consiguiente es mejor instruirlos para

prevenir lesiones futuras.

Se ejecutaron talleres demostrativos y educativos relacionados con

la alimentación adecuada, actividad física como: Bailoterapia, y toma

de la presión arterial, con el fin de crear conciencia y la promoción

de estilos de vida saludables para mejorar la calidad de vida de los

individuos afectados.

Se diseñó una cartilla de seguimiento del autocuidado individual, la

misma que contiene: datos importantes para valorar la continuidad

del cuidado del usuario. El personal de enfermería puede verificar

adelantos de dichos controles. En los anexos se adjunta un ejemplo

de la utilidad de la misma.

71

RECOMENDACIONES

Se sugiere al personal de salud, que continúen brindando educación

personalizada, a los pacientes hipertensos en el momento de la

consulta médica, en preparación, sobre la importancia del

autocuidado para que ellos empoderen del conocimiento, y mejorar

la calidad de vida, mediante prácticas saludables.

Concienciar a los pacientes sobre su responsabilidad individual,

como un proceso voluntario de su autocuidado, sobre las

complicaciones que tiene dicha patología y que adquieran prácticas

de estilos de vida saludable para poder vivir con calidad.

Se le recomienda al personal de salud, que se le dé continuidad a

en beneficio del paciente y su adherencia al tratamiento, para

prevenir posibles complicaciones.

Se sugiere al personal de salud del Centro de Salud de 29 de Abril,

se implemente la cartilla de control dentro del establecimiento de

salud para que sirva de instrumento piloto dentro del establecimiento

con la finalidad de promover el autocuidado y crear hábitos

preventivos para disminuir complicaciones generadas por la

hipertensión arterial.

72

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República

del Ecuador. Montecristi: Editorial Jurídica Ecuatoriana.

Colliere, M. F. (2013). Obtenido de

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd26/fulltexts/0467.pdf

Diaz, J. (2013). Obtenido de

https://www.aepap.org/sites/default/files/hipertension.pdf

Feito, L. (04 de 04 de 2013). El autocuidado, una responsabilidad etica.

Obtenido de http://medicina.udd.cl/centro-

bioetica/files/2013/09/SANDRA-OLTRA-El_autocuidado.pdf

Frei, J. (10 de enero de 2015). Obtenido de Guis de Capacitacion de

autocuidado en la salu: http://www.helpagela.org/silo/files/gua-de-

capacitacin-de-autocuidado-de-la-salud.pdf

Gomez, P. (2015). Obtenido de

https://www.fundadeps.org/recursos/documentos/46/guia-

hipertension.pdf

Herrera, A. (2014). Capacidad de agencia de autocuidado. Obtenido de

http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2637/1/INFORME

%20FINAL%20CAPACIDAD%20DE%20AGENCIA%20DE%20AUT

OCUIDADO%20EN%20PACIENTES%20HIPERTENSOS%20DE%

20LA%20CONSULTA%20EXTERNA%20DE%20DOS%20INSTITU

CIONES%20DE%20II%20Y%20III%20NIVEL%20DE%20ATENCIO

N%20DE

Ley Organica de Salud. (2012). ECUADOR. Obtenido de

https://www.todaunavida.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/04/SALUD-

LEY_ORGANICA_DE_SALUD.pdf

Maria, Y., & Medina, M. (2015). Repositorio Universidad de Guayaquil.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9117/1/CONOCIMIENT

OS%20Y%20PRACTICAS%20%20DEL%20AUTOCUIDADO%20E

N%20EL%20ADULTO%20MAYOR%20FRANCISCO%20JACOME

%20006.pdf

Mejia, R., & Paguay, N. (2013). AUtocuidado en pacientes hipertensos.

Obtenido de

73

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/7816/1/Tesis%

20de%20Pregrado.pdf

Naranjo, Y. (2014). Obtenido de http://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76516

Naranjo, Y. (2017). Teoria del autocuidado. Obtenido de

http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1129/html

Orellana, M., & Pucha, M. (2016). Repositorio Universidad de Cuenca.

Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26884/1/PROY

ECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf

Orem, D. (1993). Teoria del Deficit del Autocuidado. Obtenido de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242014000600004

Paraguay, M. d. (2015). Manual de manejo de Enfermedades Cronicas no

Transmisibles. Obtenido de

http://www.vigisalud.gov.py/documentos/01_07_2016_16_16_39_M

anual-de-manejo-de-ECNT.pdf

Peñaherrera, E. (03 de Junio de 2017). Estadisticas de morbimortalidad

que asustan en Ecuador. pág. 3.

Plan Nacional de Desarrollo. (2017). Consejo Nacional de Planificación .

Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Prado, L. (2014). Obtenido de

http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2014/me146d.pdf

Publica, M. d. (2011). Protocolos clínicos y terapéuticos para la atención

de las Enfermedades Crónicas No Transmisible. Obtenido de

https://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/Protocolos_ECN

T_01_de_junio_2011_v.pdf

Rodriguez, S. (2013). Obtenido de

http://www.redalyc.org/pdf/741/74130042005.pdf

Rojas, S. (2013). Obtenido de http://www.tensoval.es/alimentacion-

sana.php

74

Salud, O. M. (2013). Hipertension arterial. Obtenido de

http://www.who.int/topics/hypertension/es/

Salud, O. M. (2015). hipertension arterial. Obtenido de

http://www.who.int/features/qa/82/es/

Salud, O. P. (2013). Obtenido de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia20.pdf

SALUD, O. P. (2015). Hipertension arterial. Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c

d=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwid6Kbc1Z_dAhXH2VMKHXYc

Df0QFjAAegQIABAB&url=https%3A%2F%2Fwww.paho.org%2Fhq

%2Findex.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26

id%3D10951%253A2015-17-may-2015-worl

Santos, J. (s.f.). Obtenido de

https://www.fda.gov/downloads/forconsumers/byaudience/forwome

n/ucm121904.pdf

75

ANEXOS

76

Anexo 1. Certificado de Porcentaje de Similitud

77

Anexo 2. Formato de evaluación de la propuesta del trabajo de titulación

78

Anexo 3. Acuerdo del Plan de Tutoría

79

Anexo 4. Certificado de cumplimiento de tutorías

80

Anexo 5. Rúbrica de evaluación del tutor del trabajo de titulación

81

Anexo 6. Informe de Revisión Final

82

Anexo 7. Rúbrica de evaluación de la memoria escrita del trabajo de titulación

83

Anexo 8. Solicitud enviada a la institución hospitalaria pertinente

84

Anexo 9. Aprobación de ingreso al área hospitalaria

85

Anexo 10. Modelo del consentimiento informado

Lugar y fecha: ______________________________

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, _________________________________________ con C.I.

__________________ Acepto participar voluntariamente en esta

investigación, realizada por las Internas de Enfermería PATRICIA REYES

LAVAYEN y VIANEY SEGURA PAULA cuyo tema es: “AUTOCUIDADO EN

PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL DEL AREA DE

COBERTURA DEL CENTRO DE SALUD 29 DE ABRIL/ JUNIO-AGOSTO

2018”. Habiendo sido informado (a) del propósito de la misma, así como los

objetivos y teniendo la plena seguridad de que la participación es este

estudio es estrictamente confidencial y no se usará para ningún otro

propósito fuera de los de esta investigación. He sido informado de que

puedo hacer preguntas sobre el proyecto en cualquier momento y que

puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree

perjuicio alguno para mi persona.

___________________________

FIRMA DEL PARTICIPANTE

86

Anexo 11. Formato de encuesta dirigida a los pacientes hipertensos, atendidos en el C.S 29 de Abril.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

Formulario dirigido a pacientes hipertensos atendidos en el C.S. 29 de Abril

Objetivo: Recolectar la información necesaria para identificar qué importancia tiene el autocuidado en los pacientes hipertensos del área de cobertura del Centro de Salud 29 de Abril/ Junio – Agosto 2018. Instrucciones: Seleccione la respuesta apropiada según su experiencia. Responsables: Patricia Reyes Lavayen y Vianey Segura Paula Fecha:

DATOS GENERALES

1. Rango de edad:

20 a 49 años ___50 a 64 años ___ 65 años y más ___

2. Género:

Masculino ____ Femenino ____

3. Raza:

Afro ecuatoriana____ Mestiza ____ Blanca ____ Indígena ____

4. Estado civil:

Soltero (a) ____ Casado (a) ____ Unión libre ____ Viudo ____

Divorciado (a)/separado(a) ____

5. Ocupación:

Jubilado (a) ____ Ama de casa ____ Empleado (a) ____

Desempleado (a) ____ Independiente ____ Estudiante ____

6. Instrucción:

Primaria ____ Secundaria ____ Universitaria ____ Técnico ____

Postgrado ____ Ninguna ____

7. ¿Con quién vive?:

Cónyuge ____ Hijos ____ Otros familiares ____ Solo ____

Si la respuesta es afirmativa conteste la siguiente preguntas:

8. ¿Qué es para usted la hipertensión arterial?

Cuando la presión arterial se sube Cuando la presión arterial se baja

Cuando la azucar se sube Cuando la grasa (colesterol) esta elevada

Desconoce

87

9. ¿Cuáles son las causas que ocasionan la hipertensión arterial, que usted

conoce?

Obesidad, sedentarismo Raza , herencia/genética Estrés

Consumo excesivo de alcohol y tabaco, alimentos ricos en grasas

Todas las anteriores Desconoce

10. ¿Cuáles son las complicaciones de la hipertensión arterial que conoce

usted?

Insuficiencia renal aguda, derrame cerebral Infarto, paraplejia

Todas las anteriores Desconoce

11. ¿Sabe qué cuidados debe realizar usted para mejorar su calidad de vida

con respecto a la hipertensión arterial?

Conoce Desconoce

12. ¿Con qué frecuencia se mide la presión arterial?

Diario Semanal Ocasional

Cuando asiste a la consulta médica

13. ¿Con que frecuencia se controla el peso?

Diario Semanal Ocasional

Cuando asiste a la consulta médica

14. ¿Con qué frecuencia incluye fibra en los alimentos que consume tales

como: cereales, pan integral, frutas y verduras?

Siempre Generalmente Algunas veces Nunca

15. Diariamente ¿cuánta cantidad de líquidos consume entre agua y jugos?

Medio litro 1 litro 2 litros 3 litros

16. ¿Ha disminuido el consumo de sal en sus comidas?

Sí A veces No

17. ¿Tiene hábitos tóxicos tales como: alcohol, tabaco, drogas, indique

cuál consume usted?

Alcohol Tabaco Ambos

Drogas Ninguno

Si la respuesta es afirmativa continúe con la siguiente pregunta:

17.1 ¿Con qué frecuencia consume dichos hábitos tóxicos?

Diario Semanal Quincenal

Mensual Fechas especiales

88

18. ¿Qué tipo de actividad física realiza usted?

Aeróbicos Bailoterapia Caminar Otros Ninguna

Si la respuesta es afirmativa continúe con las siguientes preguntas:

18.1 ¿Cuánto tiempo realiza dicha actividad física?

15 a 30 min. 30 a 45 min. 45 min o más

18.2 ¿Cuántas veces a la semana realiza dicha actividad física?

Diariamente De 1 a 3 veces por semana

De 4 a 6 veces por semana 1 vez al mes A veces

19. ¿Qué hace usted en situaciones de estrés?

Masaje relajante Juegos de distracción Caminar

Escuchar música Comer Otros

20. ¿Desde hace qué tiempo padece de hipertensión arterial?

0-1 año 2-4 años 5 años y más

21. ¿Cuál es el nombre del antihipertensivo bajo prescripción médica que

toma usted?

Enalapril Amlodipino Losartan

Otros Ninguno

Si la respuesta es afirmativa continúe con la siguiente pregunta:

21.1 ¿Usted, consume todos los días el tratamiento farmacológico

antihipertensivo que le receto el médico?

Sí No

Si la respuesta es negativa continúe con la siguiente pregunta:

21.2 ¿Cuál es la razón por la que no consume todos los días el tratamiento

farmacológico antihipertensivo?

Piensa que produce adicción Porque se olvida

Por falta de recursos económicos Lo consume solo cuando siente malestar

Porque no hay en el Centro de Salud

22. ¿Reemplaza su tratamiento farmacológico antihipertensivo por terapias

alternativas?

SÍ A veces Rara vez Nunca

Si la respuesta es afirmativa continúe con la siguiente pregunta:

22.1 ¿Indique con cuál terapia alternativa reemplaza el tratamiento

farmacológico antihipertensivo?

Medicina ancestral Automedicación

89

23. ¿Ha tenido problemas con las consultas médicas de control en el

centro de salud?

Siempre A veces Nunca

Si la respuesta es afirmativa continúe con la siguiente pregunta:

23.1 ¿Considera usted que es necesario la ayuda de un cuidador para

mejorar su autocuidado?

Agendamiento de cita tardia Impuntualidad de la hora de la cita

Olvido de la fecha de consulta Vías de acceso inadecuada

No tiene quien lo lleve

24. ¿Considera usted que es necesario la ayuda de un cuidador para

mejorar su autocuidado?

Sí No

SE LE AGRADECE POR SU COLABORACIÓN Y POR EL TIEMPO

BRINDADO

90

Anexo 12. Cartilla de control de autocuidado para el paciente hipertenso

CARTILLA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL AUTOCUIDADO EN PACIENTE CON HIPERTENSION ARTERIAL

NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________ Fecha de Nacimiento: _______________

EDAD: ___________ SEXO: _____________PESO INICIAL: __________ TALLA: __________ IMC: _________

FECHA DE LA CONSULTA CON DIAGNOSTICO DE HIPERTENSION ARTERIAL:

FECHA DE CONTROL

PESO/Kg

TALLA/cm

P/A-mmHg

MEDICACIÒN: Enalapril 20mg, una pastilla diaria

MES: JULIO

AÑO: 2018

1

2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

PROYECTO DE TITULACIÓN: “AUTOCUIDADO EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL, DEL COBERTURA DEL C.S. 29 DE ABRIL” Elaborado por: I/E: PATRICIA REYES – I/E VIANEY SEGURA

Revisado por: Lcda. MAIRA CUJILÁN A.

*La cartilla de control y seguimientos del autocuidado en paciente con hipertensión arterial, está dirigida únicamente por cada paciente.

91

Anexo 13. Instructivo de la Cartilla de Control y seguimiento del autocuidado en paciente con hipertensión arterial

OBJETIVO DE LA CARTILLA:

Identificar los factores de riesgo en un periodo determinado de los pacientes con hipertensión arterial.

INSTRUTIVO:

Esta cartilla tiene la finalidad de recopilar datos sobre el autocuidado en pacientes hipertensos con el objetivo que sea un instrumento útil y sencillo al paciente con

dicha patología.

INDICACIONES:

1) Llenar con letra clara los datos personales del usuario:

Apellidos y nombres del usuario, fecha de nacimiento: dd/mm/aa

Edad, sexo, Peso, Talla e IMC

Fecha de consulta con Diagnóstico de Hipertensión arterial

Es necesario llenar cada casillero para evitar confusiones*

2) En el recuadro encontrara lo siguiente:

CASILLERO FECHA DE CONTROL: se refiere cuando el paciente acude a la consulta de control de la mencionada enfermedad.

CASILLERO PESO/Kg: se refiere al peso, medido en Kg.

CASILLERO TALLA/cm: se refiere a la talla, medido en cm.

CASILLERO P/A mmHg: se grafica la Presión Arterial, medida en ese momento, medida en mmHg: describiendo el lugar y postura de toma: Ejemplo 140/80mmHg en brazo izquierdo, posición sentado.

CASILLERO MEDICACION: Se debe escribir el nombre del medicamento, la dosis, frecuencia, vía de administración: Ejemplo Enalapril 20mg, una pastilla diaria.

CASILLERO MES: Se debe escribir el nombre de mes en el que asiste a la consulta y/o inicia el tratamiento de dicho medicamento

CASILLERO AÑO: Se refiere al año que asistió a la Consulta/ control de la hipertensión arterial.

CALENDARIO: Este se encuentra enumerado del 1 al 31, que representa los días. Se encierra en un círculo la fecha de inicio de tratamiento con antihipertensivos

La toma de medicación: se graficara con X encima de cada fecha de toma.

Se encerrara con un cuadrado la fecha de la próxima consulta.

92

Anexo 14. Informe Avance Tutorial

93

94

95

96

Anexo 15. Cronograma del desarrollo del trabajo de titulación

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO

Presentación ante la tutora y cambio de tema de tesis 05/06/2018

Indicaciones generales para realizar la tesis y ejecución de guía para elaborar una tesis.

12/06/2018

Corrección del planteamiento del problema, delimitación y enunciado.

19/06/2018

Corrección de la justificación. 26/06/2018

Corrección del objetivo general como los específicos. 03/07/2018

Corrección del Capítulo I. 10/07/2018

Presentación de las correcciones del capítulo 1 y presentación del marco teórico

17/07/2018

Corrección del marco teórico 24/07/2018

Corrección de las variables 31/07/2018

Corrección de las encuestas 08/08/2018

Presentación y corrección del capítulo III – Metodología, y capitulo IV – Análisis e interpretación de datos.

14/08/2018

Revisión final del capítulo 3 y 4, con últimas correcciones. 21/08/2018

97

Anexo 16. Presupuesto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMER

RUBRO CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Hojas (resmas) 3 $ 3,40 $ 10,20

Impresiones 650 $ 0,10 $ 65,00

Bolígrafos 8 $ 0,40 $ 3,20

Internet 1 $ 30,00 $ 30,00

Anillados 2 $ 5,00 $ 10,00

Pasajes 80 $ 0,30 $ 24,00

Taxi 10 $2,50 $25,00

Empastado 1 $ 15,00 $ 15,00

Total $ 182,40

98

Anexo 17. Evidencias Fotográficas

Aplicando la encuesta a

pacientes hipertensos del

C.S. 29 de Abril.

Taller demostrativo

sobre: nutrición

saludable y toma de

la presión arterial.

Realización de diversas actividades:

1) Juegos lúdicos

2) Taller demostrativo: Alimentación saludable

3) Actividad física: ejercicios activos y pasivos

4) Concienciar mediante charlas educativas sobre las

complicaciones de la hipertensión arterial

1

4 3

2

Educando el manejo

de la cartilla de

control y

seguimiento del

autocuidado.

99

Anexo 18. Aceptación del tema