universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28368/1/bcieq-t-0244...

76
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD: (INVESTIGACIÓN) TEMA: INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE FIBRA EN LA CINÉTICA DE LA FERMENTACIÓN DE LA LECHE DE CABRA. TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA AUTORES: ALARCÓN MORENO KATHERINE JESSENIA CARPIO MARTILLO SELENA MARÍA TUTOR: Ph.D. Raúl DIAZ TORRES GUAYAQUIL - ECUADOR 2017-2018

Upload: buikiet

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD: (INVESTIGACIÓN)

TEMA: INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE FIBRA EN LA CINÉTICA DE LA

FERMENTACIÓN DE LA LECHE DE CABRA.

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA

OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA

AUTORES:

ALARCÓN MORENO KATHERINE JESSENIA

CARPIO MARTILLO SELENA MARÍA

TUTOR:

Ph.D. Raúl DIAZ TORRES

GUAYAQUIL - ECUADOR

2017-2018

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios, por vernos dado la posibilidad y la fortaleza para llegar a

estas instancias de nuestra vida, nuestros formadores han llegado a formar gran parte

de nuestros logros y metas. Gracias al Ph.D. Raúl Díaz Torres, quien ha formado y

ha logrado que culminemos con nuestra tesis, gracias por vernos impartido sus

conocimientos; sin duda alguna lo llevaremos siempre en nuestro corazón. Le

agradecemos por no solo ver sido nuestro mentor sino, nuestro padre que nos guio

por más de 6 meses.

A la Dra. Celeste Carrillo, gracias por vernos guiado y verse convertido más que

en una docente, una amiga en la cual nos ayudó en los momentos que la

necesitábamos. Las personas que nos ayudaron sin duda alguna son muchas, la cual

no cabe explicarles cuan agradecidas estamos que nos hayan ayudado en este largo

proceso, como no agradecer a las empresas que nos ayudaron, a las Doctoras que

de una u otra forma nos extendieron una mano. Gracias por su amistad, consejo,

apoyo y ánimos.

Este trabajo de titulación también se lo agradecemos a nuestros padres quienes

han estado para nosotros y nos han ayudado en los momentos más difíciles, y

estamos agradecidas por ser nuestros guiadores desde pequeñas y hoy en día

puedan ver el fruto de su cosecha. Dios los bendiga y los guie a cada una de las

personas que estuvieron para nosotras sin importar el tiempo que duraría.

Katherine Jessenia Alarcón Moreno

Selena María Carpio Martillo

XIII

DEDICATORIA

Son muchas las personas que han formado parte de este trayecto tan largo y me

ha dado la motivación para poder salir adelante, les agradezco por guiarme en el

camino del bien y ver hecho en mi lo que estoy logrando ahora. Esta tesis va dedica

a Dios y a mis padres quienes han sido el pilar fundamental de toda mi carrera

universitaria en especial a mi padre porque gracias a él elegí esta carrera de la cual

estoy orgullosa. Los llevo en mi corazón a cada una de las personas que han confiado

en mí. Es bueno saber que no solo me llevo una carrera universitaria sino grandes

amigos que se llegaron a convertir en hermanos. Que Dios los bendiga.

Katherine Jessenia Alarcón Moreno

Esta tesis esta dedica a mis padres, ya que a su esfuerzo y dedicación me han

inculcado que para seguir mis metas, se debe esforzar hasta alcanzar los objetivos

planteados ya que la educación es un derecho primordial en la vida del ser humano,

gracias Dios y a todas las personas que estuvieron alentándome durante este largo

periodo, y finalmente puedo concluir esta linda etapa de mi vida, y no faltaba más que

agradecer de antemano a mis tutores y docentes que siempre estuvieron

apoyándonos y brindándonos su ayuda en cada momento con sus conocimientos y

disposición para culminar nuestros trabajos, y lo más importante salir más que

docentes nuestros amigos.

Selena María Carpio Martillo

XIV

ÍNDICE

CAPITULO I ......................................................................................................................1

1.1 Introducción ..........................................................................................................1

1.2 Problema ................................................................................................................3

1.3 Hipótesis ................................................................................................................3

1.4 Objetivos ................................................................................................................4

1.4.1 Objetivo general ...........................................................................................4

1.4.2 Objetivos específicos ..................................................................................4

CAPITULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...............................................................5

2.1 Antecedentes ........................................................................................................5

2.2 Leche ......................................................................................................................6

2.2.1 Componentes de la Leche ..........................................................................6

2.2.3 Valor nutricional ...........................................................................................7

2.3 La Leche de Cabra...............................................................................................8

2.3.1 Valor nutricional ..........................................................................................8

2.4 Leche Fermentada ...............................................................................................9

2.4.1 Cultivos específicos utilizados para la fermentación..........................9

2.5 Cultivos Iniciadores ..........................................................................................10

2.6 Probióticos ..........................................................................................................11

2.6.1 Lactobacillus Paracasei spp....................................................................11

2.7 La fibra .................................................................................................................12

2.7.1 La fibra como ingrediente funcional ......................................................12

XV

2.7.2 La fibra como ingrediente en la elaboración de yogurt ....................13

2.7.3 Fuentes de fibra dietaría derivadas de frutas y vegetales ...............14

CAPITULO III. METODOLOGÍA ..................................................................................16

3.1 Diseño de investigación...................................................................................16

3.2 Variables ..............................................................................................................16

Variable Independiente: ......................................................................................16

Variable Dependiente: .........................................................................................16

3.3 Cuadro de Operacionalización de las Variables ........................................17

3.4 Población y Muestra .........................................................................................18

3.5 Métodos ...............................................................................................................18

3.5.1 Recepción de Materia prima ...............................................................18

3.5.2 Obtención de la Harina de Maracuyá ................................................19

3.5.3 Preparación de la Mermelada .............................................................20

3.5.4 Preparación del Yogurt ........................................................................20

3.5.5 Control de la fermentación ..................................................................21

3.5.6 Análisis sinéresis ..................................................................................22

3.5.7 Análisis Bromatológicos .....................................................................22

3.5.8 Análisis Microbiológicos .....................................................................25

3.5.9 Análisis Sensorial ..................................................................................26

3.5.10 Análisis Estadísticos ........................................................................27

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .........................................................28

4.1 Recepción de Materia prima .......................................................................28

XVI

4.2 Control de la fermentación ..........................................................................29

4.3 Análisis Bromatológicos .............................................................................35

4.4 Análisis de la Sinéresis ................................................................................36

4.5 Análisis Microbiológicos .............................................................................37

4.6 Análisis Sensorial..........................................................................................40

CONCLUSIONES: .........................................................................................................42

RECOMENDACIONES: ................................................................................................43

BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................................44

ANEXOS: ........................................................................................................................50

XVII

Tabla de Contenido

Tabla I: Claeys et al, 2014. Composición aproximada de la leche de mamíferos

seleccionados. .......................................................................................................................7

Tabla II: CODEX-STAN-243, 2003. Cultivos específicos utilizados para la

fermentación. .........................................................................................................................9

Tabla III: Resultados del control de la leche de cabra recibida. ..............................28

Tabla IV: Resultados del control de la harina de maracuyá. ....................................29

Tabla V: Resultados obtenidos de las réplicas de pH del control de la

Fermentación. ......................................................................................................................30

Tabla VI: Resultados obtenidos de las réplicas de Acidez del control de la

Fermentación. ......................................................................................................................31

Tabla VII: Resultados obtenidos del programa CurveExpert 1.3 usando el modelo

MMF para los datos de pH vs Tiempo. ............................................................................33

Tabla VIII: Resultados obtenidos del programa CurveExpert 1.3 usando el modelo

MMF para los datos de Acidez vs Tiempo. ......................................................................34

Tabla IX: Resultados obtenidos de las pruebas bromatológicos realizadas a la

Harina de Maracuyá............................................................................................................35

Tabla X: Resultados de análisis bromatológicos para las muestras de Yogurt. ....36

Tabla XI: Resultados obtenidos del análisis del porcentaje de sinéresis ...............37

Tabla XII: Resultados del análisis sensorial realizado por medio de encuestas. ..40

XVIII

Tabla de Gráficos:

Gráfico 1: Recolección de materia prima con las frutas de maracuyá. ..................50

Gráfico 2: Cascaras de Maracuyá deshidratadas a temperatura de 62°C. ............50

Gráfico 3: Proceso de Molido de las cascaras de Maracuyá, para la obtención de

la harina. ...............................................................................................................................51

Gráfico 4: Tamizaje de la Harina de Maracuyá. .........................................................51

Gráfico 5: Comparacion del comportamiento de leches fermentadas. a) leches

fermentadas (control), b) leches fermentadas con adición de mermelada y harina de

maracuya, c) Leche fermentadas con adición de harina de maracuyá. ......................52

Gráfico 6: Medición de pH en leches fermentadas ...................................................52

Gráfico 7: Determinación de colonias de Bacterias Ácidos Lácticas. .....................53

Gráfico 9: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt natural. .................................53

Gráfico 10: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt natural. .........................54

Gráfico 11: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt 7,5% de mermelada. ........54

Gráfico 12: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt 7,5% de mermelada...55

Gráfico 13: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt 10% de mermelada. .........55

Gráfico 14: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt 10% de mermelada. ...56

XIX

RESUMEN

La adición de fibra en la dieta ha llevado a la población a incrementar su ingesta,

para un mejor funcionamiento del sistema gastrointestinal. La elaboración de

productos lácteos permite la incorporación de microorganismos que produzcan

cambios bioquímicos deseados como son los microorganismos probióticos, por lo

que, se desarrolló una leche fermentada mediante el cocultivo del microorganismos

probiótico Lactobacillus paracasei spp., inoculado al 0,1%, con cultivo Yoflex® 811

inoculado al 0,2%. La leche se incubó a una temperatura de 42 °C y para incorporar

la fibra se preparó una mermelada de maracuyá conteniendo 2,5% de harina de

maracuyá. Se prepararon yogurt natural y yogurt conteniendo concentraciones de

7,5%, o 10% de mermelada. En la leche que contenía 7,5% de mermelada, aumentó

la velocidad máxima de fermentación y disminuyeron el tiempo necesario para

alcanzar esa velocidad y el pH final. Los productos elaborados mostraron ser

probióticos con valores del recuento de bacterias Ácidos lácticas superiores a 106,

pero debe profundizarse en el tema de su viabilidad. La evaluación sensorial mostró

que los productos elaborados fueron aceptados por los consumidores.

Palabras Claves: Leches Fermentadas, Probiótico, Lactobacillus paracasei spp, Bacterias ácidos lácticas, Viabilidad.

XX

ABSTRACT

The addition of fiber to the diet has led the population to increase its intake, for a

better working of the gastrointestinal system. The elaboration of dairy products allows

the incorporation of microorganisms that produce the desired biochemical changes,

such as probiotic microorganisms, therefore, a fermented milk was developed through

the cultivation of the probiotic microorganisms Lactobacillus paracasei spp., 0.1%

inoculated, with Yoflex® 811 culture, inoculated at 0.2%. The milk was incubated at a

temperature of 42 ° C and to incorporate the fiber, a passion fruit jam was elaborated

containing 2.5% passion fruit flour. Natural yogurt and yogurt were prepared

containing 7.5% or 10% of jam. Milk that contained 7.5% jam, increased the maximum

fermentation rate and the time needed to reach that speed and the final pH decreased.

The products elaborated showed to be probiotic with values of the lactic acid bacteria

count higher than 106, but on feasibility it must be deepened. The sensory evaluation

showed that the processed products were accepted by the consumers.

Key words: Fermented milks, Probiotic, Lactobacillus paracasei spp, Lactic

Acid bacteria, Viability.

1

CAPITULO I

1.1 Introducción

La leche fermentada debido a su consumo ha sido asociada en contener efectos

beneficiosos para la salud como en la prevención de enfermedades intestinales y

fortalecimiento del sistema inmunológico (García & Hernández, 2015).

Estos tipos de productos lácteos se desarrollan a partir de la leche de vaca, que

es las más común para la preparación, pero también se encuentra la leche de cabra

que es uno de los alimentos más completos para el ser humano, ya que contiene

una fuente importante de nutrientes ricos en energía, proteína de alta calidad, así

como vitaminas y minerales (Medina, 2012).

Para la preparación de estas bebidas lácteas, se puede usar microorganismos

que ayuden a enriquecer la fermentación, entre los cuales se encuentran los

probióticos que son microorganismos vivos que aportan en el alimento en suficiente

cantidad para alterar la microbiota digestiva, ejerciendo efectos positivos en el

hospedador (Álvarez & Azpiroz, 2015).

Las bacterias probióticas son promovidas principalmente por el género

Lactobacillus, que han sido ampliamente demostradas. La emergencia de estas

bacterias resistentes a los antibióticos, así como formas naturales de suprimir el

crecimiento de microorganismos patógenos, han contribuido al concepto, los cuales

no solo compiten y suprimen la fermentación indeseable en el intestino humano, sino

que además producen un gran número de efectos benéficos para la salud del

2

consumidor, ya que actúan sobre el ecosistema intestinal, estimulando tanto los

mecanismos inmunitarios de la mucosa como los mecanismos no inmunitarios, a

través del antagonismo y competencia con patógenos potenciales (Díaz, Llerena,

Chele, et. al. 2017).

La utilización de microorganismos en la elaboración de productos lácteos es una

práctica ancestral que se realiza para producir cambios bioquímicos deseados

durante la elaboración y maduración de los diversos productos lácteos (Díaz et al.,

2017).

El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la adición de fibra en la cinética

de fermentación de la bacteria probiótica Lactobacillus Paracasei en co-cultivo con

Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus en leche de cabra entera (Díaz

et al., 2017).

3

1.2 Problema

¿Cuál es el efecto de la adición de fibra en la cinética de la fermentación en la

leche de cabra?

1.3 Hipótesis

La adición de fibra incrementa la velocidad de crecimiento de los microorganismos

fermentativos en la leche de cabra.

4

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Evaluar la influencia de la adición de fibra en la cinética de la fermentación de

la leche de cabra.

1.4.2 Objetivos específicos

Evaluar el efecto del porcentaje de adición de fibra sobre los cambios químicos

durante la fermentación de la leche de cabra.

Evaluar el efecto del porcentaje de adición de fibra sobre el crecimiento

bacteriano y viabilidad de las bacterias ácido láctico en la leche de cabra.

Caracterizar sensorialmente los productos obtenidos.

5

CAPITULO II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes

La leche más consumida es proveniente de la vaca, sin embargo en los últimos

tiempos se ha incentivado la producción de leche a partir de especies no tradicionales

como la cabra u oveja, siendo la cabra uno de los animales domésticos de más amplia

distribución geográfica en todo el mundo, debido a su capacidad de adaptación a

diferentes condiciones climáticas, vegetación y manejo, que antes de ser sacrificada

era ordeñada (Raigoza, Londoño & López, 2014).

Entre la leche caprina y sus productos derivados se puede obtener principalmente

el queso y yogurt, que son de gran importancia en la alimentación y la salud humana,

siendo esta la diferencia marcada con la leche de vaca; en donde contiene mayor

abundancia de aminoácidos esenciales y siendo más rica en ácidos grasos de cadena

corta, media y ácidos grasos polinsaturados, la lactosa constituye el carbohidrato

más abundante en las leches, siendo la leche de cabra la que contenga un promedio,

4,1% frente a 4,7 % en la leche de vaca; por lo que no se puede considerar como una

solución de la dieta para personas que sufren de intolerancia a la lactosa (Raigoza et

al. 2014).

Al pasar el tiempo la leche tuvo que someterse a tratamientos para evitar

proliferación de bacterias y sea apto para el consumo humano, existiendo un cambió

a partir del descubrimiento del efecto del tratamiento térmico sobre los

microorganismo que causan deterioro de los alimentos, proceso que hoy en día se

6

llama pasteurización, que permite que los productos sean conservados por más

tiempo e inocuos para la salud (Eraso & Arango, 2016).

También, las técnicas de refrigeración favoreció el desarrollo de la producción

industrial de la leche y sus derivados. Estos procesos han permitido contar con una

cadena productiva de leche de gran desarrollo, donde se verifica la calidad de los

productos, la innovación, la investigación, provisión de productos nutritivos y

saludables, y la industrialización, hoy por hoy un agente de desarrollo de primer nivel

en todos los países (Tirado, Yacub, Cajal, Murillo, Leal, Franco & Acevedo, 2017).

2.2 Leche

La leche por ser un alimento muy completo, se utiliza como fuente de

nutrimentos. Siendo, un medio ideal para el crecimiento de microorganismos, que

si no son eliminados pueden convertirse en un riesgo para los consumidores. Por

esto, es un factor fundamental que influye sobre su valor de aceptación universal,

que constituye una fuente nutritiva, no superada por ningún otro alimento

conocido por el ser humano (Agudelo & Bedoya, 2005).

2.2.1 Componentes de la Leche

La leche es una mezcla líquida cuya composición proximal es de: proteínas 4%,

lípidos 5%, azúcares, 5%, agua, 86%, minerales y vitaminas aunque estos valores

depende del tipo de animal, la época del año y su alimentación, entre otros factores

(WingChing-Jones & Mora-Chaves, 2013).

7

Desde el punto de vista nutricional el ser humano necesita aminoácidos que

pueden ser esenciales o no esenciales, la leche contiene tanto aminoácidos como

esenciales: leucina, lisina, isoleucina, etc. (Solórzano & Ruiz, 2015).

Tabla I: Claeys et al, 2014. Composición aproximada de la leche de mamíferos seleccionados.

Componente Tipo de Leche

Unidad Humana Bovina Caprina

Materia seca (g/l) 107-129 118-130 119-163

Proteína (g/l) 9-19 30-39 30-52

Grasa (g/l) 21-40 33-54 30-72

Lactosa (g/l) 63-70 44-56 32-50

Ceniza (g/l) 2-3 7-8 7-9

2.2.3 Valor nutricional

La leche es considerada uno de los alimentos más completos que existen debido

a su contenido en nutrientes, sin provocar un aporte perjudicial para la salud. Entre

los nutrientes que constituyen se encuentra las proteínas en un rango de 3,2g por

100 mililitros de leche, en donde los aminoácidos esenciales presentes son la

isoleucina, leucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, fenilalanina, valina e

histidina, debido a su riqueza contiene un alto valor biológico (García, 2014).

8

2.3 La Leche de Cabra

La leche de cabra debido a su composición tiene el potencial de sustituir en la dieta

del ser humano los lácteos de origen bovino, desarrollando que en las leches

fermentadas interactúen microorganismos probióticos, que se encuentran

habitualmente en el intestino, produciendo efectos beneficiosos para el equilibro

existente en la microbiota intestinal, donde están en constante competencia las

bacterias putrefactivas y patógenos oportunistas, lo cual frenan así su metabolismo

perjudicial e intervienen positivamente en la homeostasis intestinal (Llerena, Loor,

Suéscum & Molina et. al 2017).

2.3.1 Valor nutricional

La leche de cabra tiene propiedades nutricionales únicas, con alto valor calórico,

proporcionando una cantidad considerable de lípidos y proteínas, así mismo contiene

un elevado índice en minerales y vitaminas que la leche de vaca, siendo

hipoalergénica, digestible y facilita su rápida asimilación; las vitaminas y minerales

que más sobresalen en la leche de cabra es el calcio y vitamina D, sustancias que

ayudan a la formación de los huesos, previniendo enfermedades como la

osteoporosis (Prettel & Urraca, 2016).

Este producto alimenticio contiene un sabor más rico, aunque en la actualidad el

ser humano no asimile bien la producción de esta leche, siendo más dulce. La grasa

que proporciona es más digestible, debido a que sus glóbulos de grasa son más

pequeñas y pueden ser absorbidas por los jugos intestinales (Prettel & Urraca, 2016).

9

2.4 Leche Fermentada

La leche fermentada es un producto lácteo obtenido por la acción de diferentes

tipos de microorganismos adecuados y teniendo como resultado la reducción del pH

debido a la transformación de lactosa a ácido láctico. Estos cultivos de

microorganismos serán viables, activos y abundantes en el producto hasta la fecha

de duración mínima. Si el producto es tratado térmicamente luego de la fermentación,

no se aplica el requisito de microorganismos viables (FAO/WHO, 2002).

2.4.1 Cultivos específicos utilizados para la fermentación

Ciertas leches fermentadas se caracterizan por tener cultivos específicos

utilizados para la fermentación del siguiente modo:

Tabla II: CODEX-STAN-243, 2003. Cultivos específicos utilizados para la fermentación.

Yogurt:

Cultivos simbióticos de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus.

Yogurt en base a cultivos alternativos:

Cultivos de Streptococcus thermophilus y toda especie Lactobacillus.

Leche acidófila: Lactobacillus acidophilus.

10

2.4.1.1 Yogurt

El yogurt es considerado como un alimento que posee muchos efectos saludables,

con un alto valor nutricional, que contiene una fuente de calcio por ser derivado de la

leche, que se puede preparar con varios tipos de Lactobacillus, que está también

puede contener microorganismos como los probióticos, obteniéndose al añadir

cualquier tipo de leche hervida, entera o desnatada, lo cual los fermentos degradan

la lactosa y la transforman en ácido láctico (Riviera, Giraldo & Agudelo-Laverde,

2017).

Entre los pasos más relevantes para la elaboración de esta bebida láctea se

requiere de una previa selección de materia prima, lo cual el componente principal es

la leche que debe ser de buena calidad, donde pasa por el proceso de pasteurización

a 85 o 90 °C por 5 minutos, para obtener el yogurt se requiere una inoculación que

puede ser de 2 formas, la primera activando el cultivo iniciador el cual será adicionado

a la leche o mediante la adición directa del cultivo liofilizado; este proceso se lleva a

cabo a una temperatura de 42 °C en la leche. El proceso de incubación o también

llamada fermentación, es necesaria para el desarrollo de acidez en el yogurt, en la

que el producto se deja incubar a una temperatura entre 40 y 45 °C hasta que alcance

la acidez deseada, este proceso puede tarar entre 3 a 5 horas (Rivera et. al, 2017).

2.5 Cultivos Iniciadores

Se pueden usar diferentes cultivos iniciadores que se diferencian en cuanto a su

grado de activación, necesidades metabólicas, etc.

11

Pero básicamente todos están constituidos de mezclas de Lactobacillus delbrueckii

subsp. Bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Uno de los cultivos más utilizados

en Ecuador es el Yoflex® 811.

Cultivo termófilo YoFlex® 811: Este cultivo produce un yogurt con sabor muy

suave, muy alta viscosidad y muy bajo proceso de post-acidificación. Para su

empleo se inocula asépticamente la leche y una vez inoculada se agita la

mezcla durante 10-15 minutos para distribuir de manera uniforme. La

temperatura de incubación recomendada es de 35-45 °C, (Rodríguez-Bernal,

Serna-Jiménez, Uribe-Bohórquez, Klotz & Quintanilla-Carvajal, 2014).

2.6 Probióticos

Se consideran probióticos aquellos microorganismos vivos que favorecen el

crecimiento bacteriano en el tracto digestivo, cuando se administran en cantidades

adecuadas, inhibiendo el crecimiento de agentes patógenos a nivel del sistema

inmune y activando la fagocitosis, teniendo un efecto beneficioso sobre la salud del

huésped (Pico, Romero, Carvajal, Ardila, et al., 2016).

2.6.1 Lactobacillus Paracasei spp.

El Lactobacillus paracasei spp., es una de las mejores cepas probióticas añadidas

a los suplementos lácteos, es buena para la función digestiva, aumenta el sistema

inmunológico e incluso los niveles de energía. En estudios que se han realizados se

12

ha demostrado que la cepa podría ser útil para combatir infecciones del sistema

gastrointestinal (Díaz et. al, 2017).

2.7 La fibra

2.7.1 La fibra como ingrediente funcional

En la época moderna se ha incrementado la presencia de enfermedades

relacionadas con la nutrición. Entre los factores a los que se les está dando mayor

importancia se encuentra el aporte de fibra a partir del consumo de alimentos. En la

actualidad se dispone de diversas fuentes de fibra dietética, como los cereales,

granos, vegetales, frutas y legumbres, las cuales pueden ser consumidas de manera

directa o empleadas como fuente de fibra en la elaboración de nuevos alimentos,

ayudando al organismo a prevenir la presencia de las enfermedades silenciosas,

además de realizar un aporte desde el punto de vista tecnológico debido a su

propiedades funcionales tecnológicas durante la producción de alimentos (Matos-

Chamorro & Chambilla-Mamani, 2010).

Entre las bondades que se atribuyen a la presencia de fibra en los productos

alimenticios se cuenta el papel que juegan en a la prevención del cáncer coló-rectal

debido a su efecto benéfico importante porque reduce la secreción de ácidos biliares

e incrementa su excreción en las heces. De otra parte, la alta capacidad de retención

de agua puede diluir la concentración de agentes cancerígenos y también adsorberlos

en la superficie (Parra, 2017).

13

2.7.2 La fibra como ingrediente en la elaboración de yogurt

El yogurt es un producto lácteo fermentado, que se ha empleado por mucho tiempo

en la alimentación humana ya que se le considera una fuente importante de

constituyentes nutritivos y terapéuticos. Algunos de estos efectos son atribuibles a la

actividad metabólica de los cultivos iniciadores que se emplean y pueden ser

mejorados aún más mediante la adición de organismos probióticos. A pesar de la

importancia de alcanzar un nivel mínimo de estas bacterias para lograr efectos

probióticos, muchos estudios han mostrado que la viabilidad de estas bacterias en el

yogur es deficiente, por lo que actualmente se trabaja en la incorporación de

microorganismos probióticos en co-cultivo con sus bacterias características (Sah,

Vasiljevic, McKechnie & Donkor, 2016).

Se ha observado que la incorporación de fibra obtenida de subproductos del

procesamiento de frutas, mejora la viabilidad de los microorganismos probioticos

utilizados en co-cultivo, con las bacterias del yogurt (Espírito, Cartolano, Silva,

Soares, Gioielli, Perego & Oliveira, 2012).

También se ha encontrado que la incorporación de diferentes fuentes de fibra

influye en la velocidad de crecimiento de estos microorganismos probióticos (Díaz et.

al., 2017).

Sin embargo algunos autores han reportado que, aunque el empleo de fuentes de

fibra como sustrato en la producción de yogur mejora sustancialmente la viabilidad de

los microorganismos probióticas durante el periodo de almacenamiento refrigerado,

14

en ocasiones perjudica sus propiedades organolépticas (Heydari, Mortazavian,

Ehsani, Mohammadifar, & Ezzatpanah, 2011).

2.7.3 Fuentes de fibra dietaría derivadas de frutas y vegetales

Los subproductos del procesamiento de alimentos vegetales son fuentes

importantes de fibra dietaría y especialmente de la fracción insoluble. Entre los

subproductos más empleados para la fortificación de alimentos se encuentran los

obtenidos a partir de mango, maracuyá, guayaba y palmito (Cruz, Guamán, Castillo,

Glorio, & Martínez, 2015).

Las harinas hechas de frutas, cereales y otros vegetales son fuentes potenciales

de fibras prebióticas y representan valiosas alternativas económicas para mejorar el

valor nutricional y la calidad funcional de los alimentos procesados. Además, estas

harinas permiten el desarrollo de productos simbióticos si se agregan junto con

microorganismos probióticos. Debido a estas propiedades, las harinas

potencialmente prebióticas se han utilizado en la producción de diversos productos

lácteos, como bebidas lácteas, yogurt, leches fermentadas, quesos y kéfir (Santos,

Silva, Nascimento, Batista, et. al, 2017).

En el caso de las leches fermentadas se han empleado diferentes fuentes de

fibra. Un estudio reciente muestra que la adición de fibra obtenida a partir de la

calabaza permite mejorar la calidad física y los atributos sensoriales de un yogur

obtenido a partir de leche de vaca semidescremada (Bakirci, Dagdemir, Boran &

Hayaloglu, 2017).

15

Otras investigaciones han mostrado que la adición de fibra obtenida a partir de

subproductos de la piña mejora la población de microorganismos en leches

fermentadas debido posiblemente a que presenta un carácter prebiótico (Sah et al,

2016).

Adicionalmente, en el yogurt preparado con desechos de la piña se han observado

incrementos del crecimiento de los microorganismos probióticos, así como de la

actividad antioxidante y mutagénica del producto (Sah et al., 2016).

Se ha demostrado que la cáscara de maracuyá contiene aproximadamente 60%

de fibra dietética en base seca, por lo que este subproducto o su harina podría ser

utilizado para reemplazar a los agentes espesantes que actualmente se utilizan en

la industria de conservas como la pectina y goma xanthan (Quintero Mora, 2013).

Un estudio realizado para la obtención de leche de soya fermentada, mostró que

la adición de subproductos de maracuyá al proceso de co-cultivo con microrganismos

probióticos permite incrementar el contenido de folato en el producto final

(Albuquerque, Bedani, LeBlanc & Saad, 2017).

16

CAPITULO III. METODOLOGÍA

3.1 Diseño de investigación

El presente trabajo investigativo es de tipo observacional, experimental, en el que

se analizaron la influencia de la adición de la fibra en la cinética de la fermentación

de la leche de cabra; las condiciones sanitarias y aceptabilidad de los productos

obtenidos y la viabilidad de los microorganismos probióticos durante el

almacenamiento de los mismos.

3.2 Variables

Variable Independiente:

1. Concentración de mermelada de maracuyá

2. Tiempo de almacenamiento

Variable Dependiente:

1. pH

2. Acidez

3. Velocidad de crecimiento de microrganismos.

4. Viabilidad de microorganismos

5. Características sensoriales

17

3.3 Cuadro de Operacionalización de las Variables

Tipo de Variable

Variable Conceptualización Indicador

Ind

ep

en

die

nte

Concentración de mermelada de maracuyá

Porcentaje de adición de mermelada de maracuyá

%

Tiempo de almacenamiento

Periodo durante el cual se almacena el producto en

refrigeración Días

De

pe

nd

ien

te

pH Concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes

Valor en la escala

Acidez Cualidad de ácido % de acidez

expresado como ácido láctico

Velocidad de crecimiento de microrganismos

Cantidad de microrganismos

desarrollados por unidad de tiempo

UFC/mL

Características sensoriales

Conjunto de propiedades sensoriales de un

alimento Escala hedónica

Viabilidad de microrganismos

Capacidad de desarrollo de un microrganismo bajo

ciertas condiciones UFC/mL

18

3.4 Población y Muestra

No se considera por ser un experimento puro, en el cual se tomaron los niveles

0%, 7.5 % y 10% de mermelada y los tiempos de almacenamiento 0 a 21 días.

3.5 Métodos

Se utilizó leche de cabra para la preparación del yogurt, a la cual se le realizaron

los análisis de control en la recepción y se le mantuvo en refrigeración (2 - 4 °C) hasta

su empleo. Los análisis realizados fueron pH, acidez, densidad, prueba de alcohol y

prueba de la catalasa. Para la fermentación se prepararon mezclas de leche, harina

de maracuyá y mermelada que fueron inoculadas con un cultivo comercial de yogur

(YoFlex®) en co-cultivo con Lactobacillus paracasei spp. Durante la fermentación se

evaluaron el pH acidez y desarrollo de microrganismos y los productos obtenidos

fueron almacenados en refrigeración (2 - 4 °C) hasta su evaluación.

3.5.1 Recepción de Materia prima

Leche de Cabra

La leche recibida de Empresa Young Living se pasteurizó a 90 °C durante 5 minutos,

para asegurar la eliminación de los microorganismos patógenos y luego enfriarlo en

baño termostático hasta 40-45 °C., tras lo cual se almacenó en refrigeración (2 - 4 °C)

por hasta 12 horas, para su posterior uso.

19

Cáscara de Maracuyá

Se recolectaron las cascaras de Maracuyá obtenidas de la Empresa

TROPIFRUTAS S.A, y se seleccionaron para la obtención de la harina las cascaras

que estaban en buenas condiciones.

Pulpa de Maracuyá

La pulpa se obtuvo de la fruta fresca, separando la cáscara y las semillas para su

empleo en la elaboración de mermelada.

3.5.2 Obtención de la Harina de Maracuyá

Las cascaras de Maracuyá que se obtuvieron de la selección fueron sometidas a

un proceso de lavado con agua potabilizada para eliminar la mayor cantidad de

impurezas, posteriormente se realizó un lavado con HCl 0,1 N, para luego realizar un

blanqueamiento con NaClO. Para el secado, las cáscaras de maracuyá se

esparcieron en bandejas de aluminio, las que se colocaron en una estufa marca

BIOBASE modelo BOV-V125F, a una temperatura de 62 °C durante 2 a 3 días,

volteándolas periódicamente hasta alcanzar una textura crujiente, tras lo cual fueron

llevadas al molino pulverizador marca IKA MF 10 tasc, Una vez molidas, las hojas

fueron tamizadas y se separó mediante un tamiz, la fracción que tuviera un tamaño

de partícula menor a 415 µm, la cual fue almacenada en recipientes plásticos

herméticos hasta su empleo.

20

3.5.3 Preparación de la Mermelada

En un recipiente de acero inoxidable se colocaron 500 g de la pulpa de Maracuyá,

500 g de azúcar y 25 g de la Harina de Maracuyá, agitando con una espátula estéril.

La mezcla se coció a fuego lento por 45 minutos, hasta obtener un punto de hilo, tras

lo cual se procedió a enfriar y luego envasar en frascos de vidrio, con tapa de rosca,

previamente esterilizados.

3.5.4 Preparación del Yogurt

3.5.4.1 Inoculación del Cultivo

Después del enfriamiento de la leche a 42 °C, esta se inoculó con una dosis de

0,2%, del cultivo iniciador YOFLEX y a la mezcla se le agregó una dosis de 0,1% del

microorganismo probiótico Lactobacillus paracasei spp. (CHR-HANSEN) y se agitó

por 10 minutos usando un agitador magnético Corning PC-353 STIRRER.

3.5.4.2 Adición de Azúcar

Al yogurt natural se le agregó un 10% de azúcar antes de la incubación. A las

otras fórmulas se le agregó una mezcla de mermelada y azúcar que permitiera

mantener el nivel global de azúcar en un 10%.

21

3.5.4.3 Incubación

La leche se incubó durante el tiempo necesario para alcanzar el pH final deseado

(4.5), a una temperatura de 42 °C, en recipientes estériles y sellados con gasa estéril.

3.5.4.4. Refrigeración y almacenamiento

Una vez terminada la fermentación, el producto fue colocado a 4°C, para disminuir

el proceso de pos acidificación y se almacenó a esa temperatura para ser empleado

en análisis posteriores.

3.5.5 Control de la fermentación

Para la medición de pH y Acidez del producto inoculado se separaron previamente

a la incubación 6 vasos de precipitación conteniendo 40 mL de muestra, lo cual se

realizó independientemente para cada producto, para cubrir el estimado de tiempo

que tardaría el yogurt en alcanzar el pH final deseado.

Los análisis realizados fueron pH (método potenciométrico) empleando el

potenciómetro OAKTON pH 700 y acidez titulable expresada como ácido láctico

(valoración con una disolución 0.1 N de hidróxido de sodio). Estos análisis se

realizaron a los tiempos 0,5; 1; 1,5; 2; 3 y 4 horas. Todos los análisis se realizaron por

triplicado.

22

3.5.6 Análisis sinéresis

El análisis de sinéresis se determinó a los productos finales, utilizando 10 gramos

de muestra en tubos de centrifuga y se llevó con una velocidad de 3500 rpm por 35

minutos. El peso del sobrenadante se calculó en porcentaje mediante la siguiente

fórmula:

𝑠𝑖𝑛é𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠 =𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑛𝑎𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑥 100

3.5.7 Análisis Bromatológicos

3.5.7.1 Contenido de Grasas totales

Para determinar grasas se utilizó el método de ROSE – GOTTLIEBE,

registrando el peso de los cristalizadores, se colocaron 10 g de muestra y se registró

el peso, se agregó 10 mL de hexano para extraer el contenido de grasa, se llevó a la

estufa a 105 °C por 2 horas hasta un peso constante, se registró el peso, y se colocó

30 minutos en la estufa a 105 °C, se registró el peso (NTE INEN 0012).

3.5.7.2 Proteínas

Para determinar proteínas en las muestras se usó el Método de digestión en

bloque utilizando catalizador de cobre y destilación de vapor en ácido bórico Primera

edición 2001, Aplicable a la determinación de 0.5-50% Kjeldahl, se agrega H2SO4 para

23

convertir la proteína N en (NH4)2 SO4 en un punto de ebullición elevado mediante la

adición de K2 SO4, con un catalizador de Cu para mejorar la velocidad de reacción. El

amoníaco es liberado por destilación alcalina de vapor y cuantificada titrimétricamente

con el estándar ácido dardizado. El analito se conoce como proteína "bruta" porque

el método determina N, un componente de todas las proteínas. Además, N de

También se determinan otras fuentes además de la proteína verdadera. Para obtener

el contenido de proteína se calcula mediante la siguiente ecuación (AOAC 2001.11,

2016).

𝑃 = (1,40)(6,38)(𝑉1𝑁1 − 𝑉2𝑁2) − (𝑉3𝑁1 − 𝑉4𝑁2)

𝑚

3.5.7.3 Humedad

Para determinar humedad se usó la Norma Técnica Ecuatoriana 299 en las

muestras, secando las capsulas en la estufa a 103 °C por 1 hora y posterior se las

retiro y se dejaron enfriar en el desecador por 30 minutos para pesarlas con una

aproximación a 0,1 mg, y luego verter 1 g de muestras en las cápsulas y pesarlas,

se colocaron las capsulas con muestras en la estufa a una temperatura de 103 °C y

calentarlas durante 2 horas, se retiraron de la estufa y se dejaron secar en el

desecador por 30 minutos, se repitió el periodo por 1 hora. Para obtener el contenido

de humedad se calcula mediante la siguiente ecuación (AOAC 930.15, 2016):

𝐻 =𝑚1 − 𝑚2

𝑚1 − 𝑚𝑥 100

24

3.5.7.4 Fibras Cruda

Para determinar fibra en las muestras, se homogeniza y se seca la muestra a 103

°C en la estufa, se extrae con éter de petróleo si el contenido de grasa es superior a

1%. Luego se pesa 2 g de muestra y se transfiere a un matraz, se le agrega 2 g de

fibra cerámica preparada, agregando 200 mL de H2SO4 0,25 N hirviente, unas

gotas de antiespumante y perla de vidrio, se coloca al aparato de

calentamiento a reflujo y hervir por 30 minutos, y filtrar.

Lavar con 50 mL de agua hirviente, repetir el lavado 3 veces, el residuo se lo vuelve

a colocar en el aparato y se agrega 200 mL de NaOH 0,313 N hirviente y volver a

hervir por 30 minutos, se realiza el lavado por 3 veces mencionado en el paso anterior

agregando 25 mL de etanol al 95%. El residuo se lo transfiere a un crisol, se deja

secar en la estufa a 130 °C por 2 horas, se coloca en el desecador y se pesa.

Finalmente se incinera a 600 °C por 30 minutos, se coloca en el desecador y se pesa.

Para obtener el contenido de Fibra cruda se calcula mediante la siguiente ecuación

(INEN 542/AOAC 978.10, 2016).

Porcentaje de fibra cruda en muestra molida:

𝐶 =𝑃𝑖 − 𝑃𝑏

𝑚𝑥 100

Porcentaje de fibra cruda (base húmeda):

25

𝐶 𝑥100 − % ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙

100

3.5.8 Análisis Microbiológicos

3.5.8.1 Recuento de Bacterias Ácidos Lácticas

Se utilizó el método de conteo de bacterias acido lácticas empleando el Agar MRS

(Man, Rogosa y Sharpe). Se preparó el Agar MRS de acuerdo a las instrucciones del

fabricante, y se esterilizó en autoclave marca Market Forge sterilmatic por 15 min a

121°C. Para las diluciones estas se llevaron a cabo en agua de peptona en

concentraciones 10-1,10-2, 10-3, 10-4, 10-5, 10-6, colocando 9 mL de agua de peptona

en los tubos y 1 mL de muestras, se mezcla por rotación. Posteriormente, se realizó

las siembra en cada tubo con el agar MRS y se dejó incubar por 5 días a 30°C para

evaluar el porcentaje de crecimiento de las bacterias acido lácticas.

3.5.8.2 Identificación de Hongos y Levaduras

Para la determinación de hongos y levaduras de las 3 muestras de yogurt, la

mermelada y la Harina de maracuyá, se prepararon 90 mL de solución amortiguadora

de agua de peptona 0,1% estéril para cada muestra por duplicado, en los tubos de

ensayos con tapón de algodón, se colocaron 9 mL de la solución amortiguadora

previamente elaborada, y se realizaron diluciones a partir de 10 g de cada muestra

(1:10, 1:100 y 1:1000) las que se inocularon en cajas Petri estériles, preparadas con

26

Agar Papa Dextrosa (PDA). Las cajas inoculadas se incubaron por 3 o 4 días, para

luego contar aquellas que contengan entre 10 a 15 colonias.

3.5.8.3 Evaluación de la viabilidad de la bacteria probiótica Lactobacillus paracasei

spp.

Se utilizó la técnica de tolerancia al ácido y tolerancia a la bilis. Para la tolerancia

al acido se preparó el caldo MRS ajustado a pH 2 y 3 con HCl al 1%, una vez disuelto

se esterilizó en autoclave a 121°C por 15 min. Se colocaron 100 micro litros de cada

muestra en 10 ml del caldo MRS y se incubaron por 2 horas a 37°C (Díaz, 2017).

Para la tolerancia a la bilis, se preparó el caldo Brila (Verde brillante bilis) y se

esterilizó en autoclave a 121°C por 15 min. Se colocaron 100 micro litros de cada

muestra en 10 ml del caldo Brila y se incubaron por 2 horas a 37°C (Díaz, 2017).

Posteriormente, se realizó la siembra de cada tubo en agar MRS y se evaluó el

porcentaje de supervivencia de las bacterias, mediante el recuento de placa después

de 48 horas de incubación (Díaz, 2017).

3.5.9 Análisis Sensorial

La evaluación sensorial se realizó empleando la boleta mostrada en el Anexo 10

utilizando una escala hedónica de 7 puntos. Para la prueba se encuestaron 60

27

consumidores potenciales del producto, reclutados del personal de la Facultad de

Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil.

3.5.10 Análisis Estadísticos

A la composición química de la leche recibida se le realizó una estadística

descriptiva, empleando el programa IBM SPSS Statistic 22.

El comportamiento de los valores de acidez y pH obtenidos durante la

fermentación fue modelado mediante el programa CurveExpert 1.3

28

CAPITULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 Recepción de Materia prima

Antes de su empleo la leche fue sometida a un proceso de control. Los resultados

se muestran en la tabla III.

Tabla III: Resultados del control de la leche de cabra recibida.

Parámetro N Mínimo Máximo Media Desviación estándar

pH 3 6,36 6,44 6.4 0,026

Acidez 3 0,487 0,528 0,509 0,014

Densidad (g/mL)

3 1,0301 1,0393 1,035660 0,0037806

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

En todos los casos, la prueba de alcohol resultó negativa, indicando que la leche

recibida presentaba termoestabilidad, por lo tanto podía ser empleada para ser

pasteurizada antes de la inoculación. Igualmente la prueba de la catalasa resultó

negativa, indicando que la leche recibida estaba apta para el consumo, entre los

análisis microbiológicos que se realizaron antes de su empleo, se comprobó la

ausencia de enterobacterias, Salmonella sp y Listeria monocytogenes cumpliendo los

parámetros de las Normas Técnicas Ecuatorianas (NTE INEN 0010, 2012). La harina

de maracuyá, obtenida mediante el proceso de secado y tamizado, fue analizada para

determinar sus indicadores de calidad, los que se muestran en la tabla IV.

29

Tabla IV: Resultados del control de la harina de maracuyá.

Parámetros Resultados

Cenizas % 12,25

Humedad % 6,22

Proteínas % 5,15

Fibras % 3,79

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

Esta harina se empleó para la preparación de la mermelada que se emplearía en

la elaboración de la leche fermentada. La identificación de Hongos y Levaduras para

la mermelada de maracuyá fue negativa, indicando que no presentaba crecimiento

bacteriano superior a 10 UFC/g, esto demuestra que durante su elaboración se

cumplió con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

4.2 Control de la fermentación

Durante la fermentación, los microorganismos del proceso se desarrollan,

convirtiendo parcialmente la lactosa en ácido láctico. Debido a este proceso, se

espera un descenso del pH y un aumento de la acidez a medida que transcurre el

tiempo de fermentación. La velocidad con que ocurren estos cambios depende del

tipo de microorganismo empleado, los tipos de leche, presencia de fibra, entre otros

factores (Díaz, 2017). Los resultados obtenidos durante la fermentación se muestran

en la tabla V y VI.

30

Tabla V: Resultados obtenidos de las réplicas de pH del control de la Fermentación.

Yogurt natural

pH Yogurt 7.5% de

mermelada pH

Yogurt 10% de mermelada

pH

0.5 5.86 0.5 5.64 0.5 5.83

0.5 5.89 0.5 5.57 0.5 5.80

0.5 5.79 0.5 5.54 0.5 5.85

1 5.68 1 5.30 1 5.69

1 5.67 1 5.26 1 5.63

1 5.49 1 5.29 1 5.62

1.5 5.33 1.5 5.01 1.5 5.39

1.5 5.35 1.5 5.02 1.5 5.31

1.5 5.15 1.5 5.00 1.5 5.35

2 5.14 2 4.84 2 5.03

2 5.09 2 4.87 2 5.09

2 4.93 2 4.80 2 5.11

3 4.82 3 4.69 3 4.81

3 4.84 3 4.66 3 4.90

3 4.75 3 4.60 3 4.93

4 4.71 4 4.5 4 4.73

4 4.65 4 4.52 4 4.75

4 4.66 4 4.57 4 4.71

4.5 4.54 4.5 4.33 4.5 4.52

4.5 4.52 4.5 4.40 4.5 4.59

4.5 4.53 4.5 4.32 4.5 4.54

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

31

Tabla VI: Resultados obtenidos de las réplicas de Acidez del control de la Fermentación.

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

Yogurt natural

Acidez Yogurt 7.5%

de mermelada Acidez

Yogurt 10% de mermelada

Acidez

0.5 0.16 0.5 0.12 0.5 0.16

0.5 0.18 0.5 0.18 0.5 0.17

0.5 0.14 0.5 0.16 0.5 0.15

1 0.27 1 0.28 1 0.26

1 0.25 1 0.22 1 0.25

1 0.29 1 0.20 1 0.29

1.5 0.33 1.5 0.35 1.5 0.33

1.5 0.34 1.5 0.38 1.5 0.37

1.5 0.38 1.5 0.39 1.5 0.38

2 0.39 2 0.49 2 0.39

2 0.37 2 0.37 2 0.35

2 0.38 2 0.38 2 0.37

3 0.45 3 0.47 3 0.42

3 0.40 3 0.42 3 0.44

3 0.44 3 0.44 3 0.47

4 0.45 4 0.46 4 0.44

4 0.49 4 0.47 4 0.47

4 0.50 4 0.52 4 0.52

4.5 0.56 4.5 0.51 4.5 0.54

4.5 0.53 4.5 0.51 4.5 0.53

4.5 0.54 4.5 0.54 4.5 0.55

32

Los resultados obtenidos fueron procesados estadísticamente utilizando el

programa CurveExpert 1.3, para evaluar los modelos matemáticos que mejor se

ajusten al comportamiento del pH y acidez con el tiempo de fermentación. Tanto para

el pH, como para la acidez, se encontró un buen ajuste matemático empleando el

modelo MMF (Factor Multiplicativo Múltiple), el cual se emplea en procesos que

producen curvas de crecimiento sigmoidal o “en forma de S” las cuales son

características del crecimiento bacteriano. Este modelo pertenece a un subconjunto

de la familia de crecimiento, pero están separados en el software CurveExpert debido

a su comportamiento distintivo. (Sánchez Rodríguez, Oliver López, Rodríguez Rico,

Cabrera Carrazana & Guerra Valdés, 2016)

La ecuación de este modelo es:

𝑦 =𝑎 ∗ 𝑏 + 𝑐 ∗ 𝑥²

𝑏 + 𝑥²

Las figuras que muestran estos comportamientos se presentan en los Anexos 10,

11 Y 12.

Los resultados obtenidos para estos modelos se muestran en las tablas VII y VIII.

33

Tabla VII: Resultados obtenidos del programa CurveExpert 1.3 usando el modelo MMF para los datos de pH vs Tiempo.

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

Como se aprecia en la tabla 7, al agregar la mermelada hasta cierta concentración, la

velocidad de descenso del pH aumenta y por tanto disminuyen tanto el tiempo

necesario para alcanzar el pH final como el tiempo para alcanzar la máxima velocidad,

Yogurt Natural Yogurt 7.5% de

mermelada

Yogurt 10% de

mermelada

Coeficiente

de correlación 0.9881943 0.9931024 0.9918746

Error

estándar 0.0781844 0.0525416 0.0624747

A 4.345114 2.9324273 4.3423067

B 0.32827357 0.54773295 0.2700706

C 5.9866808 6.5219966 5.9489635

D -1.9377277 -0.64254694 -1.9267416

(dpH/dt)máx. -0,59 -0,88 -0,54

TVmáx. 1 0.5 1.5

Horas para

alcanzar pH 4.5

según el modelo

5.70 3.79 6.23

34

lo cual puede explicarse debido a que la fibra aportada por la mermelada ejerce un

efecto probiótico, pero al incrementarse el contenido de mermelada prevalece la

disminución de lactosa disponible para el crecimiento de los microrganismos y por

tanto se necesita más tiempo para alcanzar el pH final y la velocidad máxima. Estos

resultados concuerdan con el comportamiento de la acidez, mostrado en la tabla VIII.

Tabla VIII: Resultados obtenidos del programa CurveExpert 1.3 usando el modelo MMF para los datos de Acidez vs Tiempo.

Yogurt Natural

Yogurt 7.5%

de mermelada

Yogurt 10%

de mermelada

Coeficiente de

correlación 0.9815072 0.9721297 0.9777140

Error estándar 0.0257355 0.0326740 0.0283178

A -0.53902234 0.16130124 -0.2090525

B 1.7486078 1.606089 1.4203635

C 1.6827352 0.56585061 0.9509631

D 0.3067726 1.6137563 0.56555287

(dacidez/dt)máx. 0,066 0.063 0.065

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

35

4.3 Análisis Bromatológicos

En la Tabla IX, se muestran los resultados obtenidos de los parámetros químicos

de la harina de Maracuyá, empleada para la elaboración del yogurt.

Tabla IX: Resultados obtenidos de las pruebas bromatológicos realizadas a la Harina de Maracuyá.

Muestra Harina de Maracuyá

Cenizas % 12.25

Humedad % 6,22

Fibra % 3.79

Proteínas % 5.15

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

El bajo contenido de humedad indica que la harina obtenida debe presentar buena

estabilidad frente al posible crecimiento de microrganismos durante el

almacenamiento y su contenido de cenizas que aporta minerales a los productos

donde se incluya, es una fuente aceptable de fibra, pero no es una buena fuente de

proteínas. Estos valores concuerdan con lo reportado por Noguera, Valencia, &

Posada (2014).

Para las diferentes presentaciones de yogurt se realizaron los análisis de proteínas,

fibra cruda, humedad y contenido de grasas, los resultados obtenidos se muestran en

la tabla X.

36

Tabla X: Resultados de análisis bromatológicos para las muestras de Yogurt.

Muestra Yogurt

Natural

Yogurt 7,5%

de mermelada

Yogurt 10%

de mermelada Unidad

Fibra cruda N.D N.D N.D g/100

Humedad 23.19 23.347 22.32 %

Grasas 2.03 1.40 1.97 %

Proteínas 6.31 7.40 7.24 g/100

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

Los resultados que se observan en la tabla X indican que las leches fermentadas

presentan un contenido alto de proteínas en relación a lo estipulado en el Codex

Alimentarius, sin embargo el contenido de fibra no fue detectable con los métodos de

análisis disponibles.

Debe considerarse que la adición de harina de maracuyá durante la elaboración

de mermelada, garantiza que la fibra esté presente en alguna medida y su presencia

debe ayudar a los microorganismos a acelerar el proceso de la fermentación y obtener

en menos tiempo el pH final deseado.

4.4 Análisis de la Sinéresis

Se analizó la sinéresis de las leches fermentadas. La sinéresis proporciona una

indicación de la falta de homogeneidad en el sistema de gel del yogur, Los resultados

indican que existe un efecto del tipo de yogur sobre esta propiedad, lo cual

37

probablemente se debió al hecho de que la cepa probiótica probada puede producir

exopolisacáridos con capacidad de retención hídrica reconocida. (Espírito-Santo,

Lagazzo, Sousa, Perego, Converti & Oliveira, 2013). Otro factor influyente sobre la

sinéresis es el contenido de proteínas, el yogurt natural y el que contiene 7,5% de

mermelada no mostraron diferencia significativa. En cambio el yogurt con 10% de

adición de mermelada mostró la mayor sinéresis entre los productos estudiados. Los

resultados obtenidos se muestran en la tabla XI.

Tabla XI: Resultados obtenidos del análisis del porcentaje de sinéresis

.

Tipo de yogurt N Subconjunto

1 2

7,5 % de mermelada 2 37,250

Natural 2 39,000

10 % de mermelada 2 48,1000

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

4.5 Análisis Microbiológicos

Recuento de Bacterias Ácidos Lácticas

Se determinaron las bacterias ácido lácticas en el yogurt, obteniendo al final de la

fermentación en el yogurt natural un recuento de 18 x 107 UFC/g, en el yogurt con

adición de 7.5% de mermelada se obtuvieron 20 x 107 UFC/g y en el yogurt con

adición de 10% de mermelada se obtuvo un recuento bacteriano de 8 x 106 UFC/g.

38

De acuerdo a los valores obtenidos, los 3 productos cumplen con los parámetros

establecidos por la NTE INEM 2395: 2011 para ser considerados como productos

probióticos.

Identificación de Hongos y Levaduras

Se realizó la determinación de hongos y levaduras a la harina de cáscaras de

maracuyá a una temperatura de 25 a 30° C, obteniendo resultados de 43 x 102 UFC/g.

De acuerdo a la norma NTE INEN 1529-10:2013, este valor se encuentra dentro del

rango de aceptación.

Para la mermelada de maracuyá se realizó este análisis, en donde no existió

crecimiento de las unidades formadoras de colonias. Para las muestras de Yogurt

natural, yogurt con mermelada (7,5%) y yogurt con mermelada (10%) se les realizó la

determinación al producto final. En ningún caso los productos mostraron crecimiento

de hongos y levaduras. Estos resultados confirman que en la elaboración de los

productos se cumplieron las Buenas Prácticas de Elaboración.

Viabilidad

Se determinó la viabilidad in vitro en el yogurt natural y los elaborados con adición

de fibra. Se obtuvo para la resistencia a la acidez a pH 2 en el caso del yogurt natural,

un recuento de 8 x 102 UFC/g y a pH 3 un recuento de 1 x 104 UFC/g En el caso del

yogurt con adición de 7.5% de mermelada se registró a pH 2 un recuento de 8 x 102

39

UFC/g y a pH 3 un recuento de 1 x 104 UFC/g. Para el yogurt con adición de 10% de

mermelada se obtuvo un recuento a pH 2 de 2 x 103 UFC/g y a pH 3, un recuento de

6 x 106 UFC/g. Para la resistencia in vitro a la bilis, se inoculó en medio BRILA. Para

el yogurt natural el recuento obtenido fue de 6 x 104 UFC/g, mientras que en el caso

del yogurt con adición de 7.5% de mermelada este valor fue de 4 x 106 UFC/g y para

el yogurt con adición de 10% de mermelada el recuento alcanzó un valor de 6 x 106

UFC/g. Si bien los resultados no confirman el carácter probiótico de los productos

elaborados, si indican que la adición de la mermelada tiene un efecto positivo sobre

la supervivencia de los microorganismos empleados.

40

4.6 Análisis Sensorial

El análisis sensorial realizado en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, mostró

resultados favorables, como se observan en la Tabla XII.

Tabla XII: Resultados del análisis sensorial realizado por medio de encuestas.

Elaborado por Alarcón Moreno & Carpio Martillo.

CATEGORIA ASPECTO COLOR OLOR SABOR TEXTURA

N 7,5% 10% N 7,5% 10% N 7,5% 10% N 7,5% 10% N 7,5% 10%

me gusta

extremadamente 4 10 9 3 5 12 5 4 5 4 5 6 5 2 4

me gusta mucho 27 30 24 15 40 15 13 45 17 40 35 35 25 21 34

me gusta 13 18 19 29 12 10 36 5 30 10 13 7 25 35 14

Subtotal 42 68 52 47 57 37 54 54 52 54 53 48 55 58 52

me es indiferente 15 2 7 8 2 23 3 2 7 3 3 6 5 1 6

me disgusta 1 0 1 5 1 0 3 4 1 3 4 5 0 1 2

me disgusta mucho 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

me disgusta

extremadamente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

41

Como se observa en la tabla XII, en todos los atributos la evaluación de los jueces

se encuentra en la zona de aceptación. El número de jueces que calificaron

favorablemente cada uno de los atributos, para cada producto, se reporta en la fila

sub total. En todos los atributos la evaluación positiva favoreció al yogurt con

mermelada 7,5%, por encima del yogurt natural. En cuanto al yogurt con mermelada

10%, solo en el atributo color la evaluación positiva fue inferior a la del yogurt natural,

pero aun así 37 de los 60 consumidores encuestados le otorgaron una calificación

positiva y el 66,67 % le otorgaron la categoría me gusta mucho.

42

CONCLUSIONES:

La adición de mermelada hasta cierta concentración, incrementa la velocidad de

descenso del pH y disminuye tanto el tiempo necesario para alcanzar el pH final como

el tiempo para alcanzar la máxima velocidad de cambio de pH, pero si se incrementa

aún más el contenido de mermelada, los valores obtenidos se acercan nuevamente

a los del yogurt natural.

En todos los productos estudiados se encontró el crecimiento bacteriano en niveles

superiores a 106, lo cual permite clasificarlos como productos probióticos según la

NTE INEN 2395:2011.

En todos los atributos sensoriales los productos recibieron una evaluación positiva

de parte de los jueces, con un valor de la moda que oscila entre me gusta y me gusta

mucho.

43

RECOMENDACIONES:

Estudiar la microestructura de la fibra por medio de microfotografía o microscopio

electrónico de barrido de emisión de campo, ya que esta estructura incide en la

apreciación sensorial de la textura.

Evaluar el contenido de pectina en la mermelada de maracuyá con fibra, ya que

esta aporta mayor consistencia al producto.

Profundizar en el estudio de viabilidad, tomando en consideración los resultados

obtenidos en los productos que contienen mermelada.

44

BIBLIOGRAFIA:

Albuquerque, M., Bedani, R., LeBlanc, J. & Saad, S. (2017). Passion fruit by-

product and fructooligosaccharides stimulate the growth and folate production by

starter and probiotic cultures in fermented soymilk. International journal of food

microbiology, 261, 35-41.

Agudelo Gómez, D. & Bedoya Mejía, O. (2005). Composición nutricional de la

leche de ganado vacuno. Revista Lasallista de investigación, 2(1).

Álvarez, G. & Azpiroz, F. (2015). Empleo de probióticos y prebióticos en atención

primaria. Nutrición Hospitalaria, 31(1).

Bakirci, S., Dagdemir, E., Boran, O. S., & Hayaloglu, A. A. (2017). The effect of

pumpkin fibre on quality and storage stability of reduced‐fat set‐type yogurt.

International Journal of Food Science & Technology, 52(1), 180-187.

Claeys, W., Verraes, C., Cardoen, S., De Block, J., Huyghebaert, A., Raes, K. &

Herman, L. (2014). Consumption of raw or heated milk from different species: An

evaluation of the nutritional and potential health benefits. Food Control, 42, 188-201.

CODEX-STAN-243. 2003. Norma del Codex para leches fermentadas. Codex

Alimentarius

45

Cruz, A., Guamán, M., Castillo, M., Glorio, P., & Martínez, R. (2015). Fibra dietaria

en subproductos de mango, maracuyá, guayaba y palmito. Revista

Politécnica, 36(2), 9.

Díaz, R., LLerena, C., Chele, J., Hernandez, A. & Soana, R. (2017). Viabilidad de

lactobacillus paracasei en co-cultivo con otras bacterias lácticas en leche descremada

fermentada de cabra. Cumbres, 3(1), 77-83.

Eraso, S. & Arango, O. (2016). Inactivación térmica de fosfatasa alcalina y

lactoperoxidasa en leche de cabra producida en Nariño (Colombia). Agronomía

Colombiana, 34(1Supl), S869-S871.

Espírito Santo, A., Cartolano, N., Silva, T., Soares, F., Gioielli, L., Perego, P. &

Oliveira, M. (2012). Fibers from fruit by-products enhance probiotic viability and fatty

acid profile and increase CLA content in yoghurts. International Journal of Food

Microbiology, 154(3), 135-144.

Espírito-Santo, A., Lagazzo, A., Sousa, A., Perego, P., Converti, A. & Oliveira, M.

(2013). Rheology, spontaneous whey separation, microstructure and sensorial

characteristics of probiotic yoghurts enriched with passion fruit fiber. Food research

international, 50(1), 224-231.

FAO/WHO (2002) Guidelines for the evaluation of probiotics in food. Report of a

Joint FAO/WHO, London, Ontario, Canadá

46

García, J. & Hernández, R. (2015). Fermentación de leche descremada UHT a

partir de gránulos de Kefir (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).

García, M. (2014). Recepción y almacenamiento y otras materias primas.

INAE0209. Malaga. 1ª Edicion. C.I.F: B-92-041-839. ISBN 978-84-16067-33-6

Quintero Mora, K. (2013). Niveles de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora

edulis) en elaboración de yogur natural. Finca experimental la María, Mocache-

Ecuador 2013. Quevedo (Bachelor's thesis, Quevedo: UTEQ).

Heydari, S., Mortazavian, A., Ehsani, M., Mohammadifar, M. & Ezzatpanah, H.

(2011). Biochemical, microbiological and sensory characteristics of probiotic yogurt

containing various prebiotic compounds. Italian Journal of Food Science, 23(2).

Llerena, C., Loor, C., Suéscum, N. & Molina, G. (2017). Desarrollo de una leche de

cabra fermentada empleando L. acidophilus en co-cultivo con las BAL del yogur.

Alimentos Hoy, 25(41), 77-95.

Medina, N. (2012). Composición química de forrajes del agostadero y su relación

con la composición química de leche de cabras criollas.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 0012. Leche. Determinación del contenido

de grasa.

47

Noguera, R. R., Valencia, S., & Posada, S. L. (2014). Efecto de diferentes aditivos

sobre la composición y el perfil de fermentación del ensilaje de cáscaras de Maracuyá

(Passiflora edulis). Livest. Res. Rural. Dev, 26, 168.

Official Methods of Analysis of AOAC International, 17th Edición. (2016). Método

de digestión en bloque utilizando catalizador de cobre y destilación de vapor en ácido

bórico. AOAC 2001.11. Ed. 20.

Official Methods of Analysis of AOAC International, 17th Edición. (2016).

Determinación de fibra cruda. AOAC 978.10/ INEN 542. Ed. 20.

Official Methods of Analysis of AOAC International, 17th Edición. (2016).

Determinación de Humedad. AOAC 930.15. Ed. 20.

Parra, R. A. (2017). Alimentos y cáncer. Cultura científica, (15), 32-39.

Prettel, A. & Urraca, E. (2016). Características fisicoquímicas y aceptabilidad

general de un kefir de leche de vaca (Bos taurus) y de cabra (Capra hircus). PUEBLO

CONTINENTE, 23(1), 145-156.

Pico, A, Romero, M., Carvajal, E., Ardila, Y., Contreras, S., Díaz, F., Vásquez, M.

(2016). Evaluación in vitro de las cepas de Enterococcus faecalis y Enterococcus

faecium, como potenciales probióticos. Revista Facultad de Ciencias de la Salud

UDES, 3(1. S1), 34.

48

Raigoza, E., Londoño, D. & López, L. (2014). Optimización de las condiciones

enzimáticas para el deslactosado de leche de cabra. Journal of Engineering and

Technology, 2(1).

Riviera, L., Giraldo, G. & Agudelo-Laverde, L. (2017). Efecto de dos cultivos

probióticos en la elaboración de yogurt a partir de leche en polvo reconstituida.

Alimentos Hoy, 25(40), 57-66.

Rodríguez-Bernal, J., Serna-Jiménez, J., Uribe-Bohórquez, M., Klotz, B. &

Quintanilla-Carvajal, M. (2014). Aplicación de la metodología de superficie de

respuesta para evaluar el efecto de la concentración de azúcar y de cultivos

iniciadores comerciales sobre la cinética de fermentación del yogurt. Revista

mexicana de ingeniería química, 13(1), 213-225.

Sánchez Rodríguez, A., Oliver López, Y., Rodríguez Rico, I., Cabrera Carrazana,

R. & Guerra Valdés, B. (2016). Evaluación, modelización y optimización de una

columna de intercambio iónico empleada en el tratamiento de aguas de procesos.

Afinidad, 73(575) 210-218.

Sah, B., Vasiljevic, T., McKechnie, S. & Donkor, O. (2016). Effect of pineapple

waste powder on probiotic growth, antioxidant and antimutagenic activities of

yogurt. Journal of food science and technology, 53(3), 1698-1708.

Santos, R., Silva, M., Nascimento, K., Batista, A.., Moraes, J., Andrade, M. & Silva,

M. (2017) Prebiotic flours in dairy food processing: Technological and sensory

implications. International Journal of Dairy Technology. 70: 1-10.

49

Solórzano, L. & Ruiz, N. (2015). Efecto de fuentes lipídicas sobre el consumo de

materia seca y perfil de ácidos grasos de la leche bovina. Revista Ciencias

Agropecuarias, 1(2).

Tirado, D., Yacub, B., Cajal, J., Murillo, L., Leal, R., Franco, M. & Acevedo, D.

(2017). Pasteurizador de leche para la elaboración de suero costeño. Entre Ciencia e

Ingeniería, (21), 36-41.

WingChing-Jones, R. & Mora-Chaves, E. (2013). Composición de la leche entera

cruda de bovinos antes y después del filtrado. Agronomía Mesoamericana, 24(1), 203-

207.

50

ANEXOS:

Gráfico 1: Recolección de materia prima con las frutas de maracuyá.

Gráfico 2: Cascaras de Maracuyá deshidratadas a temperatura de 62°C.

51

Gráfico 3: Proceso de Molido de las cascaras de Maracuyá, para la obtención de la harina.

Gráfico 4: Tamizaje de la Harina de Maracuyá.

52

Gráfico 5: Comparación del comportamiento de las leches fermentadas. a) Leche fermentada (control). b) leche fermentada con adición de mermelada y harina de

maracuyá. c) leche fermentada con adición de harina de maracuyá.

Gráfico 6: Medición de pH en leches fermentadas.

53

Gráfico 7: Determinación de colonias de Bacterias Ácidos Lácticas.

Gráfico 8: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt natural.

S = 0.07818436

r = 0.98819431

Tiempo (Horas)

pH

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.04.50

4.77

5.05

5.32

5.60

5.87

6.14

6.42

54

Gráfico 9: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt natural.

Gráfico 10: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt 7,5% de mermelada.

S = 0.03203630

r = 0.97223260

X Axis (units)

Y A

xis

(u

nit

s)

0.1 0.9 1.7 2.5 3.3 4.1 4.90.08

0.16

0.24

0.32

0.40

0.48

0.56

S = 0.05254161

r = 0.99310241

Tiempo (Horas)

pH

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.04.19

4.69

5.19

5.69

55

Gráfico 11: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt 7,5% de mermelada.

Gráfico 12: Curva de control pH vs Tiempo del yogurt 10% de mermelada.

S = 0.03267402

r = 0.97212971

X Axis (units)

Y A

xis

(u

nit

s)

0.1 0.9 1.7 2.5 3.3 4.1 4.90.08

0.16

0.25

0.33

0.41

0.50

0.58

S = 0.06247466

r = 0.99187455

Tiempo (Horas)

pH

0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.04.39

4.89

5.39

5.89

56

Gráfico 13: Curva de control acidez vs Tiempo del yogurt 10% de mermelada.

S = 0.02831782

r = 0.97771402

X Axis (units)

Y A

xis

(u

nit

s)

0.1 0.9 1.7 2.5 3.3 4.1 4.90.11

0.19

0.27

0.35

0.43

0.51

0.59