universidad de costa ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../sr0055g02.pdf · el curso es una...

7
Universidad de Costa Rica Seminario de Realidad Nacional II Educación y sociedad SR0055G02, créditos 2 Horario de clase: Miércoles de 7am a 9am, aula 306 EG Horario de atención: Miércoles 11am-1pm, lunes 11am-1pm Dra. Ana Elena Castillo Víquez II semestre 2017 1

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

Universidad de Costa Rica Seminario de Realidad Nacional II

Educación y sociedad

SR0055G02, créditos 2 Horario de clase: Miércoles de 7am a 9am, aula 306 EG

Horario de atención: Miércoles 11am-1pm, lunes 11am-1pm Dra. Ana Elena Castillo Víquez

II semestre 2017

"1

Page 2: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

Introducción

Es importante en los Seminarios de Realidad Nacional que el estudiante tome con-ciencia de los procesos educativos tanto formales como informales. Dentro de los sistemas in-formales encontramos procesos poco investigados pero que son cruciales para entender la psi-cología social que fluye y nutre la cultura y, por ende, las conductas muchas veces “incons-cientes” o “inexplicables”.

Tan importante es comprender y mejorar los sistemas de educación formal como los informales. Debido a esto, el curso se enfocará sobre el estudios de los diversos aprendizajes presentes en las escuelas informales, la metodología y sus fases, particularmente, algunas re-percusiones a nivel social. Asimismo se analizarán los procesos informales de aprendizaje pre-

sentes especialmente en la narrativa (diversos tipos) y algunos impactos sociales derivados de la misma, al hablar de estos temas se está analizando los procesos de aprendizajes culturales y los pensamientos colectivos.

Hay también una relación entre educación informal (cultural) y la educación formal (lo que se inserta de contenidos y enfoques) en la educación formal. Se expondrá esta rela-ción, sobretodo en estos momentos históricos donde se pueden analizar casos en diversas so-ciedades. Un tercer elemento clave dentro de los procesos de aprendizaje a nivel de sociedad son las leyes. Se analizará la relación entre ley y educación social haciendo énfasis en los pro-cesos de aprendizaje que conlleva y los impactos y consecuencias que implican también.

Finalmente de forma integral se verán las relaciones entre aprendizajes informales, leyes y aprendizaje formal como sistemas educativos interrelacionados a nivel social.

"2

Page 3: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado el curso I. Los temarios se separan de forma tal que hay liber-tad de cursar el curso independientemente del anterior.

Descripción del curso

El curso se dividirá en dos partes esencialmente. Una parte teórica y otra práctica. Constará de una sección teórica donde se definirán los conceptos, se analizarán desde una perspectiva epistemológica las relaciones propuestas y se establecerán las relaciones entre los términos. Una segunda sección del curso se enfocará sobre pequeños trabajos de campo en los cuales se trabajarán aspectos teóricos vistos y comentados en clase. A su vez, se plantearán hipótesis que se intentarán comprobar por este medio. Igualmente se ilustrarán de forma práctica los postulados teóricos que también se discutirán en las secciones.

Objetivo general

Analizar los procesos de aprendizaje de las escuelas informales, las leyes y la educación formal a nivel social, sus impactos y consecuencias utilizando pequeñas muestras significativas y casos específicos.

Objetivos específicos

1. Definir escuelas informales y narrativa, la educación formal y las leyes como escuelas socia-les de aprendizaje.

2. Establecer los diversos tipos y formas de aprendizaje en las escuelas informales y la narrati-va social, igualmente en las leyes como escuelas sociales.

3. Evidenciar la metodología y fases presente en los procesos de aprendizajes en las escuelas informales y la narrativa social, igualmente en las leyes como escuelas sociales.

"3

Page 4: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

4. Ilustrar la metodología y las fases del proceso de aprendizaje en las escuelas informales y la narrativa social, igualmente en las leyes como escuelas sociales.

6. Ejemplificar los impactos y consecuencias sociales del aprendizaje por medio de la narrati-va y las leyes como escuelas informales sociales (en poblaciones seleccionadas).

7. Relacionar los procesos de aprendizajes de las escuelas informales y la narrativa social, las leyes como escuela social y el sistema formal de educación.

Contenidos

1. Conceptos de escuela informal y narrativa y leyes como escuela social.

2. Tipos y formas de aprendizaje en las escuelas informales y la narrativa social y en las leyes como escuela social.

3. Las fases y metodología del proceso de aprendizaje en las escuelas informales y la narrati-va social y sus ilustraciones.

4. Diversos ejemplos de los impactos y consecuencias sociales derivados del aprendizaje ad-quirido en las escuelas informales y las leyes como escuela social.

Metodologías y actividades

Las clases serán participativas pero incluirán diversas lecciones magistrales. Se buscará poner en práctica los conceptos analizados en el aula. Para ello se puede recurrir a la presentación de creatividades, análisis de casos, exposiciones orales u otros, esto dependiendo del tiempo y los recursos. También se incluirán lecturas de artículos de periódico, de opinión, igualmente videos cortos ilustrativos de diversos conceptos o situaciones que serán analizados y comenta-dos. Segmentos de películas y libros serán parte de los materiales y los recursos utilizados di-dácticamente.

Evaluación

Exposición 1 25%

Tareas, resúmenes y otros 25%

"4

Page 5: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

Participación y trabajos en clase 25%

Trabajo final 25%

___________________________________________________________________________

Cronograma

___________________________________________________________________________

Agosto

7-11 Presentación del programa e inicio de lecciones con el tema: Plataformas de violencia social, epidemiología y ciclos de violencia. Asignación de El hombre en busca de sentido y Blancanieves. Asignación tarea 1.

14-18 Teoría y ejemplos prácticos sobre la plataforma de violencia social, epidemio-logía.

21-25 Análisis de Viktor Frankl y Blancanieves a partir de la teoría vista previamen-te.

28-1 Revisión de la tarea 1 y taller de análisis de escenas. I fase plataforma de vio-lencia social.

___________________________________________________________________________

Setiembre

4-8 Neuropsicología y educación, de lo individual a lo social: sistema de memo-rias y sistemas neuronales. Tarea 2.

11-15 Análisis y taller de tarea 2.

18-22 Cultura y sistemas de aprendizaje cultural Diversos ejemplos.

25-29 Leyes: su rol en los aprendizajes sociales. Teoría y discusión.

___________________________________________________________________________

"5

Page 6: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

Octubre

2-6 Leyes y su papel en las sociedades: casos históricos.

9-13 Cultura, aprendizaje cultural y leyes

16-20 Aprendizaje cultural, leyes y educación formal.

23-27 Exposición 1 y 2

30-3 Exposición 3 y 4

___________________________________________________________________________

Noviembre___________________________________________________________________________

6-10 Exposición 5 y 6

13-17 Exposición 7 y 8

20-24 Cine- foro

27-1 Repaso y exposición final

___________________________________________________________________________

"6

Page 7: Universidad de Costa Ricaestudiosgenerales.ucr.ac.cr/.../SR0055G02.pdf · El curso es una continuidad del Seminario de Realidad Nacional 1, sin embargo, no es un requisito haber aprobado

Referencias bibliográficas

Escarpit, R. (1971). Sociología de la literatura. Barcelona: Oikos-tau, S.A - Ediciones.

Issacharoff, M y Madrid, L. Pensamiento y lenguaje. España: Fundamentos.

Soriano, E. (1993). Literatura y vida II. Defensa de la literatura y otros ensayos. Barcelona: Anthropos.

Herzstein, R. (2008). Los nazis. España: Ediciones Folio, S.A.

Vygotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. España: Paidós.

"7