universidad centroccidental “lisandro …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/p779.pdf ·...

81
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA. Autora: Ing. Amalia A. Primus Cordero Barquisimeto, 2007

Upload: lamnhu

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL

FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA.

Autora: Ing. Amalia A. Primus Cordero

Barquisimeto, 2007

Page 2: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACION

POSTGRADO EN GERENCIA EMPRESARIAL

FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA.

Trabajo presentado para optar al grado de Especialista en Gerencia Empresarial

Por: Ing. Amalia Primus Cordero

C.I: 15.848.939

Tutor: Juan C. Riera.

Barquisimeto, 2007

Page 3: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA.

Por: Ing. Amalia Primus

Trabajo de Grado de Especialización aprobado, en nombre de la Universidad Centroccidental

Lisandro Alvarado, por el siguiente jurado, en la cuidad de Barquisimeto a los ____ días del mes de

______________ de 2007

______________________ ______________________

Msc. Juan Carlos Riera Prof. Viviano Salas

Tutor Académico Jurado Principal

_______________________

Prof: Eduardo García Salom

Coordinador Presidente

Barquisimeto, 2007

Page 4: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

INDICE

Contenido Pág.

RESUMEN Viii

INTRODUCCIÓN iv

CAPITULO 1

I EL PROBLEMA 1

Planteamiento del Problema 1

Objetivos (Generales y Específicos) 5

Justificación 6

Alcance y Delimitación 8

II MARCO TEÓRICO 9

Antecedentes de la Investigación 9

Bases Teóricas 11

Operacionalización de las Variables 18

III MARCO METODOLÓGICO 20

Naturaleza de la Investigación 20

Técnicas de recolección de Información 21

Procesamiento de la Información 21

IV DIAGNOSTICO DEL MERCADO

DE SERVICIO DE VENTA DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

22

Características del servicio de venta de

materiales de construcción (Productos,

Servicios, el consumidor)

22

La demanda 24

La Oferta 26

27

Page 5: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Establecimiento de los precios de venta de

los insumos

Canales de Comercialización

Canales de Comunicación o publicidad

28

29

V FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN

DE UNA EMPRESA DE VENTA DE

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

EN CABUDARE

30

Tamaño de la empresa, localización,

proceso de producción, infraestructura,

equipos y maquinarias, personal,

organización, distribución en planta.

30

Estimaciones de Ventas 33

Cuantificación de la inversión 34

Activos Fijos

Capital de Trabajo

Inversiones y fuentes de financiamiento

Ingresos

Gastos

Estado de Ganancias y Pérdidas

Evaluación Financiera

35

36

39

39

40

41

42

VI CONCLUSIONES

VII RECOMENDACIONES

45

46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47

ANEXOS 49

Page 6: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

INDICE DE CUADROS

Cuadros Pág.

Tabla N° 1: Operacionalización de las Variables 19

Tabla N° 2: Proyección el gasto por vivienda en

Cabudare

Tabla N° 3: Proyección de Ventas en Bs. De la

factible empresa de Materiales de Construcción

ubicada en Cabudare

26

34

Tabla N° 4: Proyección de las Ventas/ día al valor

presente y la participación en el Mercado para

cada año

34

Tabla N° 5: Descripción del activo Fijo 36

Tabla N° 6: Activos Fijos 36

Tabla N° 7: Cálculo de los Activos Circulantes 37

Tabla N° 8: Pasivo Circulante y de largo Plazo 38

Tabla N° 9: Capital de Trabajo 38

Tabla N° 10: Amortización de la deuda por

crédito bancario para la compra de un camión

39

Tabla N° 11: Inversión total que se requiere para

la creación de una empresa de materiales de

construcción

39

Tabla N° 12; Cálculo de los ingresos 40

Tabla N° 13: Cálculo de los costos 40

Tabla N° 14: Cálculo de los gastos 41

Tabla N° 15: Estado de Ganancias y Pérdidas

Tabla N° 16: Rentabilidad/Inversión del proyecto

41

42

Page 7: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tabla N° 17: Cálculo del período de recuperación

del capital

Tabla N° 18: Flujo de fondos

Tabla N° 19: Flujo de caja

43

43

44

INDICE DE FIGURAS

Figuras Pág.

Figura N° 1. Organigrama de la Empresa de

Materiales de Construcción

32

Figura N° 2 Distribución física de la empresa de

venta de materiales de construcción en Cabudare.

33

Figura N° 3: Índices de Rentabilidad 42

Page 8: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato de Administración y Contaduría

Coordinación de Postgrado

Gerencia Empresarial

FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA.

Autora: Ing. Amalia Primus

Tutor: Juan C. Riera.

RESUMEN

El presente estudio está enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, orientado a la

Factibilidad de la Creación de una Empresa de Venta de Materiales de Construcción en Cabudare,

Edo. Lara. Para ello se realizó un análisis del Mercado a través de los indicadores del PIB y la

cantidad de Viviendas en Palavecino. Al mismo tiempo se realizó un análisis de la competencia en

la zona y se estimaron los precios de venta de los materiales. El estudio técnico consistió en analizar

los recursos humanos, físicos, técnicos y operativos necesarios para su funcionamiento. La

proyección de estimación de ventas se realizó de acuerdo a las ventas de una empresa similar

ubicada en Carora, Edo. Lara y con ello se obtuvo el porcentaje de participación: 3,8% para el 2008

y un 14% para el año 2013. Para analizó la inversión, estado de ganancias y pérdidas, rentabilidad

(del 1% al 37% en el 2013). Se calculó la TIR (40%), la VAN (448.948.141). La inversión se

recupera en el 2010. Analizando estos indicadores se concluye que es Factible la creación de esta

empresa, ya que es capaz de cumplir con sus compromisos en la banca y además las ganancias

compensan la inversión que le dio origen.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

INTRODUCCION

Por medio de este trabajo se quiere dar a conocer los puntos por los cuales se cree que esta

idea de negocio, basada en la creación de una empresa de venta de materiales para la construcción es

viable.

Hoy en día el país necesita reactivar la actividad económica. La inversión en el país y la

generación de empleo son factores claves para su desarrollo y mantenimiento.

Con esta investigación se pretende abordar un conjunto de elementos teóricos y prácticos con

la finalidad de evaluar la alternativa de inversión en una empresa de materiales de construcción en la

ciudad de Cabudare.

Esta investigación está constituida por VI capítulos, los cuales se distribuyen de la siguiente

manera:

Capitulo I: Este capítulo está conformado por el planteamiento del problema, los objetivos generales

y específicos, la justificación e importancia, alcance y limitaciones.

Capitulo II: Está conformado por los antecedentes de estudio, las bases teóricas y la

operacionalización de las variables.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Capitulo III: Este capítulo está conformado por el tipo de investigación, descripción del universo y

muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, el procesamiento y análisis de la

información.

Capitulo IV: Contiene el diagnóstico del mercado de venta de materiales de construcción

Capitulo V: Se presenta la factibilidad de invertir en la creación de una empresa de materiales de

construcción en Cabudare.

Capitulo VI: Conclusiones y recomendaciones

Luego se presentan las referencias bibliográficas y los anexos.

Page 11: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO 1

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En los últimos años, según cifras del Ministerio de Hábitat y Vivienda en Venezuela, el

sector construcción ha sufrido un dramática paralización, la cual se ha venido recuperando, pero sin

llegar a su posición original. Entre el período de 1997 y 2002, el peso del sector construcción sobre

el PIB no petrolero estaba en el orden del 9% anual y a finales de 2003 se encontraba en apenas

5,8%. Esta situación ha venido repuntando desde la fecha, encontrándose en un 6,7% en el tercer

trimestre del 2004. (Fuente: Banco Central de Venezuela).

Uno de los problemas más graves que enfrenta la población venezolana es la falta de

viviendas. En este sentido se aprueba en Venezuela en 1989 la Ley de Política Habitacional (LPH),

la cual tiene como finalidad atender este déficit que considera tanto las nuevas viviendas requeridas

como las que necesitan rehabilitación y mejoras. En el año 1999 se modifica la Ley de Política

Habitacional convirtiéndose en Ley del Subsistema de Vivienda y Política Habitacional (LSVPH).

Esta ley ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años. En el 2005 se modifica la LSVPH

convirtiéndose en la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat (GOV N° 338204, Junio

2005), cuyo objetivo fundamental es regular la obligación del estado venezolano de garantizar el

derecho a la vivienda y hábitat dignos, y asegurar su protección como contingencia de la seguridad

social y servicio público de carácter no lucrativo, para el disfrute individual y colectivo de un

ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, que humanice las relaciones familiares,

vecinales y comunitarias.

El Ministerio para la Vivienda y Hábitat anuncia en su página web un importante

crecimiento con la implementación de proyectos en el área, entre ellos la Misión Hábitat y los

Page 12: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

subsidios habitacionales, lo que a su vez genera una mayor cantidad de personas o familias que

actualmente pueden acceder a la compra de viviendas propias. Según esta misma fuente, la meta

global de construcción de viviendas es de 150.000 casas anuales a nivel nacional.

Según datos suministrados por la Cámara Venezolana de la Construcción en su página web

(www.cvc.com.ve), el sector de la construcción para el año 2006 tuvo un crecimiento ligeramente

superior al 27%, y el conjunto de la economía está por encima del 9%, manteniéndose el alto

crecimiento de la actividad económica durante el último año.

La misma fuente también señala que en el primer semestre de 2006 se alcanzó y superó el

nivel de Producto Interno Bruto en términos reales del primer semestre de 1998, lo que hizo que la

participación del sector construcción en el PIB global aumentara de 5,20% en el 2004 a 5,71 % en

el 2005. En el segundo trimestre del 2006, la participación aumentó a 6,78%. (Fuente CVC).

Analizando el sector de la construcción específicamente en el estado Lara, para el año 2001

había un total de 344.848 viviendas ocupadas según cifras del censo 2001 y la Fundación Vivienda

Popular (Octubre 2004), entre las terminadas y mejorables, ya sea por falta de servicios, materiales o

espacio físico.

Para los últimos años el Estado Lara ha tenido un gran desarrollo tanto habitacional como

comercial y vial. Según el presidente de la cámara inmobiliaria del estado Lara, Homero Ezequiel de

El Nacional (2000), Barquisimeto se está expandiendo hacia Cabudare y así mismo indica que

Cabudare ha dejado de ser una ciudad satélite para convertirse en área metropolitana de

Barquisimeto.

La creciente creación de viviendas en la zona de Cabudare, estado Lara, así como también la

rehabilitación y mejora de las mismas, ha aumentado a su vez la demanda de materiales para la

construcción y cada día los habitantes requieren alternativas de comercialización que les permita

abastecerse.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Las grandes casas comercializadoras de materiales de construcción se encuentran ubicadas

en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales es muy difícil competir.

Caso contrario sucede en pequeñas ciudades o pueblos donde la oferta es muy baja y los precios

altos.

Los actuales competidores en el mercado se encuentran bien posicionados en su estrategia de

comercialización y servicio.

El mayor mercado es captado por cadenas ubicadas generalmente en grandes ciudades y con

proyecciones de expansión por todo el país. Su estrategia se basa en la competencia en precios, pues

son parte de los mismos grupos de fabricantes o grandes distribuidores de materiales. Su compra al

mayor les garantiza una gran fortaleza en el mercado. Entre ellos se tiene a Preca, Construrama y La

Criolla. El caso de Preca y la Criolla son muy competitivos en productos de hierro ya que son a su

vez fabricantes y mantienen convenios con empresas del mismo ramo para servir de distribuidores

de sus productos. Construrama en una franquicia cuya fortaleza se encuentra en la distribución de

Cemento Cemex.

Como estrategia competitiva se plantea la distribución de tuberías de PVC a las pequeñas y

medianas empresas de la zona y venta al mayor o al detal a constructoras y contratistas. De esta

manera se aprovecha como una ventaja para la comercialización de otros productos como solución

integral a los consumidores.

Es por ello que se plantea la necesidad de crear alternativas de mediana inversión inicial en

lugares donde se pueda competir y ofrecer materiales a buenos precios. En este caso en la zona de

Cabudare, Edo. Lara, utilizando estrategias de mercadeo, distribución y precios que permitan lograr

un buen retorno de la inversión y alcanzar altos volúmenes de compra para acceder a buenos

descuentos.

De esta manera, se estudia como ubicación geográfica el municipio Palavecino, por presentar

la mayor tasa de crecimiento porcentual según el censo 2001 (Anexo N°1). Además de ello es

importante resaltar la inversión que se está realizando en vialidad (con la autopista Barquisimeto –

Page 14: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Acarigua, el ecotren), construcción (Centro Comercial Interplaza, Stadium Metropolitano de Fútbol,

sistema de transporte Masivo para Palavecino, entre otros), proyectos publicados en

www.cabudare.com.ve y en la página oficial de la Alcaldía de Palavecinos

http://www.alcaldiadepalavecino.gov.ve.

El estudio se realizará específicamente en la ciudad de Cabudare, por ser la capital del

municipio Palavecino el cual posee una población de 58.997 habitantes (fuente:

www.lara.gob.ve/municipios.html).

En la presente investigación surgen algunas interrogantes entre las cuales destacan las

siguientes:

¿Qué características tendría la venta de materiales de construcción?

¿Cuál sería la demanda de dicho servicio?

¿Quiénes serían la competencia?

¿Cuáles serían los recursos humanos, físicos, técnicos y operativos necesarios para el

funcionamiento de una empresa de venta de materiales de construcción?

¿Cuánto sería la inversión necesaria?

En base a ello surge la principal interrogante:

¿Será factible la creación de empresa de venta de materiales de construcción en Cabudare, Edo.

Lara?

Page 15: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

Estudiar la factibilidad para la creación de una empresa de venta de materiales de construcción en

Cabudare, Edo. Lara.

Específicos:

- Caracterizar el servicio de la venta de materiales de construcción

- Describir la demanda de dicho servicio

- Describir la competencia

- Establecer los recursos humanos, físicos, técnicos y operativos necesarios para el

funcionamiento de una empresa de venta de materiales de construcción

- Cuantificar la inversión necesaria

- Realizar la evaluación financiera

Page 16: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

JUSTIFICACIÓN

Actualmente la falta de viviendas dignas es uno de los problemas más serios al que se

enfrenta la sociedad venezolana. Según lo informa la Cámara Venezolana de la Construcción, el

número de viviendas construidas se ha ido incrementando con el paso de los años y así mismo el

nivel de la actividad de la construcción. Para el año 2004 este nivel representó $ 5.710 millones,

aumentando a $ 8.497 millones en el 2005, 48,8 % de incremento. El sub.-sector que tuvo el mayor

crecimiento fue el residencial con 65,5%, seguido del sector no residencial, exceptuando la

inversión en el área de hidrocarburos (industria, comercio, hoteles, educación, salud, vialidad y

electricidad), que aumentó en 57,8 %.

El sub.-sector residencial creció de 13.000 viviendas terminadas en 2004 a 32.193. Las que

están en construcción pasaron de 71.880 a 89.241 unidades.

El financiamiento público a la inversión para el año 2006 asciende, al mes de mayo, a

$18.146 millones. De ello, el 50% está dedicado a infraestructura y vivienda. (Fuente: CVC).

La ciudad de Cabudare ha tenido un gran crecimiento en el estado Lara ya que se convierte

en la zona de expansión de Barquisimeto con mayor desarrollo urbanístico. Hoy en día la gran

cantidad de proyectos en la zona ha atraído la inversión de grandes contratistas que han apuntado al

desarrollo de la ciudad, creando zonas residenciales de clase media y a su vez inversión comercial

para crear facilidades a los habitantes.

Es clave el desarrollo de alternativas de comercialización que permitan la adquisición de

materiales destinados a la construcción o remodelación de estas viviendas, siendo Cabudare una

ciudad en crecimiento poblacional.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Este estudio permitirá evaluar la necesidad de la creación de una empresa de venta de

materiales de construcción en Cabudare, Edo. Lara, para así acompañar al crecimiento poblacional y

urbanístico, proporcionando alternativas de consumo y variedad de opciones al mercado.

Así mismo, este proyecto tiene pertinencia desde el punto de vista social ya que generaría

fuentes de empleo para los habitantes de la localidad, además de fomentar el desarrollo de la zona,

creando oportunidades de crecimiento desde el punto de vista comercial.

Desde el punto de vista académico, este proyecto podría servir como referencia para

posteriores estudios y podría ser utilizado como una información útil para los demás estudiantes.

Igualmente constituye un paso más para la culminación de estudios de la Especialización en

Gerencia Empresarial y permitirá reforzar y aplicar los conocimientos adquiridos durante el período

de estudio.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

ALCANCE Y DELIMITACIÓN

En el presente trabajo se estudiará la Factibilidad de la Creación de una Empresa de Venta de

Materiales de Construcción en Cabudare, estado Lara para el año 2008 y comprende el estudio de

mercado, estudio técnico y financiero/económico. Así mismo abarca la descripción de la demanda,

la oferta, comercialización, precios, entre otros.

Al culminar el trabajo; se podrá conocer mediante un estudio metodológico de carácter

financiero, el nivel de ingresos que percibe una tienda de materiales y los costos en los cuales se

incurren para poder llevarla a cabo. Igualmente se hará un análisis para demostrar la factibilidad del

proyecto.

Éste se realizará en Barquisimeto en un período de tres meses comprendidos en el lapso de

Junio – Octubre 2007.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

En esta parte se analizan los estudios realizados con anterioridad en esta área, igualmente los

fundamentos teóricos que sustentan a la investigación.

Antecedentes de la Investigación

Sequera y Valenzuela (2005) estudiaron la factibilidad de inversión en una franquicia

venezolana de comida rápida, caso Dog & Ball en la ciudad de Barquisimeto, Edo. Lara. La

metodología utilizada fue descriptiva con aplicación de campo y en su trabajo determinaron la

inversión promedio necesaria para adquirir una franquicia y calcularon la utilidad promedio y

rentabilidad del negocio. Concluyen señalando dichos indicadores y recomendando tomar en cuenta

aspectos como la TIR y la rentabilidad/inversión de manera conjunta para focalizar las expectativas

y riesgos que podría asumir como inversionista en función del capital invertido. Este estudio será

utilizado como referencia para la metodología y análisis financiero, técnico y económico.

Por otro lado Camacho (2005) analizan la viabilidad de un autolavado en la ciudad de

Barquisimeto. En él estudia la viabilidad económica del mismo y realiza un estudio de mercado para

diagnosticar la necesidad de un autolavado para satisfacer la demanda en la ciudad, también estudia

la estructura organizacional adecuada y evalúa la rentabilidad económica para su instalación.

Concluye aseverando la viabilidad del proyecto ya que existe una demanda potencial y con alta

rentabilidad. Igualmente este proyecto es muy similar al de la factibilidad caso de estudio, puesto

que los indicadores a utilizar serán los mismos.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Kreubel (2004) analiza la rentabilidad de la inversión en una franquicia de servicios de

comida rápida y alimentos en el rubro de Chicha, para ello aplicó un instrumento diseñado en forma

de cuestionario con preguntas abiertas y cerradas de selección, con el fin de recopilar la información

relevante en cuanto al objeto de estudio. Aplicado el instrumento se procedió a procesar, interpretar

y analizar los datos obtenidos, cuyos resultados sirvieron de base para elaborar el cuerpo de

conclusiones y recomendaciones. De este trabajo se concluyó que la inversión (promedio) requerida

para adquirir una franquicia unitaria de chicha, asciende a Bs. 9.307.000,00., se obtienen unos

ingresos (promedios) mensuales de Bs. 2.643.764,00, en un año de operaciones se obtiene una tasa

interna de retorno (T.I.R.) de 13,75%, y una rentabilidad/inversión (promedio) de 173,34%,

recomendándose, entre otros aspectos, evaluar la T.I.R. y la rentabilidad/inversión de manera

conjunta para focalizar las expectativas y riesgos que asumiría como inversionista, en función al

capital invertido. La metodología de recolección de información de este proyecto servirá como

ejemplo para replicar.

Un caso muy similar al caso en estudio es el proyecto realizado por Hernández (1999), en él

estudia la factibilidad para la creación de una empresa para la venta de suministros agrícolas en la

zona de Barbacoas, esto lo realizó mediante la aplicación de un instrumento (cuestionario) para

obtener la información requerida. Utilizó dos fases: Diagnóstico, en el que se caracterizó el servicio

de venta de insumos agrícolas y se determinó la demanda, la competencia, el precio y la

comercialización de los insumos agrícolas; la segunda fase, la factibilidad donde se determinaron los

recursos humanos, físicos, técnicos y operativos para el funcionamiento de la empresa, se cuantificó

el monto de la inversión y se evaluó financieramente el proyecto. Una vez culminadas las fases, se

pudo determinar que existe un mercado de productos agrícolas insatisfecho en la zona de estudio.

Por otra parte, se cuantifico el monto de la inversión para la instalación de la empresa, así como la

mano de obra requerida para la puesta en marcha. Se realizaron los cálculos de recuperación de la

inversión, lo cual refleja que dicha inversión se recupera en el segundo año. Por ultimo se obtuvo

una tasa interna de retorno aceptable en comparación con la rasa real del mercado. Se recomendó

llevar a cabo el proyecto, ya que sus indicadores financieros fueron altamente positivos, lo que

permitió determinar la rentabilidad de la inversión.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Este caso de estudio presenta dos etapas muy interesantes a tomar en cuenta. En general el

proyecto presentado es muy similar al tema en estudio y los instrumentos utilizados serán los

mismos, por lo que será de mucha ayuda para la realización del estudio

Bases Teóricas

A continuación se definen un conjunto de términos que serán utilizados con frecuencia en el

desarrollo del proyecto y que servirán de guía para la realización de los cálculos necesarios para

conocer la factibilidad de la creación de una empresa de venta de materiales de construcción en

Cabudare, Edo. Lara. Así mismo se presentarán conceptos básicos con el fin de explicar los aspectos

más importantes relacionados con el tema de estudio.

Estudio de Mercado.

Según Baca (2001, p.7), el objetivo de un estudio de mercado es:

Verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. El investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien realizado podrá palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo artículo o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado.

Proyecto de inversión:

Se entiende por proyecto la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un

problema o situación tendente a resolver. Baca (2001, p.2) describe proyecto de inversión como:

Un plan que si se le asigna un determinado capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en genera; y la evaluación de un proyecto de inversión, cualquiera que sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social de tal manera que asegura resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Estructura del análisis de mercado.

Debe incluir una breve descripción de las características del mercado incluyendo el área,

volúmenes manejados, canales de distribución, proveedores, precios, competencia así como las

prácticas generales del comercio de la región. Se debe analizar tanto datos históricos como actuales

de lo que es la demanda y la oferta pasada y actual, para poder ver si la demanda del producto es

atractiva y si la oferta existente es suficiente o insuficiente, analizar las variaciones que han tenido

tanto la oferta como la demanda a través del tiempo.

Como en todo proyecto de inversión se debe de analizar el futuro, en base a la información

que se tiene, crear un ambiente en el que se pueda dar una imagen de lo que será la demanda futura

del bien o servicio. Se debe considerar qué participación en el mercado va a tener nuestro proyecto,

considerando la oferta y demanda, de igual manera estructurar el programa de marketing a utilizar.

La investigación que se realice debe de proporcionar la información necesaria y suficiente,

para que sirva de apoyo en la toma de decisiones, que en este estudio debe de ir encaminada a

determinar si las condiciones del mercado no son un obstáculo para llevar a cabo el proyecto.

El mercado

Se entiende por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para

realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio.

Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser

satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos

productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente

inmediato o en el futuro.

Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman

esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas. El mercado

está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un

Page 23: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un

contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las

condiciones de compra o de venta de los demás.

La Demanda

Un factor muy importante es la demanda, Según Baca (2001, p.17):

Demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado; y el principal propósito es determinar y medir cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. Igualmente la Fundación Parque tecnológico de Barquisimeto, 1997) establece que “Es

importante conocer quienes son los consumidores y/o quienes podrían serlo, si son pocos pueden

estudiarse individualmente y describir cada uno, si son muchos pueden agruparse en categorías”

Según ILPES (1977, p.74) el análisis de la demanda permite “demostrar y cuantificar la

existencia, en ubicaciones geográficas feminidad, de individuos o entidades organizadas que son

consumidores o usuarios actuales o potenciales del bien o servicio que piensa ofrecer”

La Oferta

Este es un factor muy importante al momento de realizar un estudio es factibilidad. Al

respecto baca (2001, p.43) define la oferta como “la cantidad de bienes o servicios que un cierto

números de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio

determinado”

Así mismo, este mismo autor establece que hay varios tipos de ofertas:

Page 24: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

- Competitiva o de marcado libre: Es en la que los productores se encuentran en circunstancias

de libre competencia, sobre todo debido a que existe tal cantidad de productores del mismo

artículo y la participación en el marcado está determinada por la calidad, el precio y el servicio

que ofrecen al consumidor. También se caracteriza porque ningún productor domina el

mercado.

- Oligopolio: El mercado se encuentra dominado por unos cuantos productores.

- Monopólica: Es la que existe un solo productor del bien o servicio y domina totalmente el

mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.

ILPES (1977, p.79) establece que la oferta de bienes y servicios “deben basarse en

informaciones sobre volúmenes de producciones actuales y proyectadas, capacidades instaladas y

utilizadas, planes de ampliación y costos actuales y futuros”.

El precio

En términos simples como lo describe Michael J. Etzel en el libro Fundamentos de

Marketing, “Es la cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesaria para satisfacer una

necesidad que se requiere para adquirir un producto”. El precio variará de acuerdo al juego de la

oferta y la demanda, o si éste es regulado de acuerdo a las disposiciones del organismo que la

controla. Tomará en cuenta los factores: Los precios de venta de la competencia, el poder

adquisitivo de los consumidores, la reacción esperada de la competencia con la introducción de

nuestro producto, que el producto sea nuevo en el mercado, que el producto exista en el mercado

pero sea nuevo para la empresa, la promoción, la manufactura, los canales de distribución que se

utilicen, versatilidad del producto, servicios auxiliares del producto.

Baca (2001, p.48) define el precio como “la cantidad monetaria a la que los productores

están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y la

demanda están en equilibrio”.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Estudio técnico.

Baca (2001, p.84) expresa que el estudio técnico busca “verificar la posibilidad técnica de la

fabricación del producto que se pretende, y también analizar y determinar el tamaño óptimo, la

localización óptima, los equipos, las instalaciones y la organización requeridos para realizar la

producción”.

De acuerdo a esto, el estudio técnico comprende todos aquellos recursos que se tomarán en

cuenta para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio. Consiste en diseñar la función de

producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, es

decir, es de lo que nos vamos a valer para poder producir, lo que es el equipo a utilizar. El estudio

Técnico tiene como objetivos: Verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se

pretende crear y analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las

instalaciones requeridas para realizar la producción.

Elementos del Estudio Técnico

Entre los elementos de un estudio técnico se destacan entonces, la descripción del producto,

descripción del proceso de manufactura elegido (con diagramas de flujo), determinación del tamaño

de planta y el programa de producción, selección de maquinaria y equipo, localización de la planta,

distribución de la planta, disponibilidad de materiales e instalaciones, requerimientos de mano de

obra, desperdicios, estimación del costo de inversión y de producción de la planta.

ILPES (1977, p.92) determinó que “el tamaño se mide por su capacidad de producir bienes o

prestación de servicios, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de

funcionamiento normal de la empresa”. El tamaño define “el cuanto producir, y está vinculado al

mercado, a su capacidad de adquirir el producto o servicio y otros factores como la tecnología, la

capacidad financiera, gerencial y la disponibilidad de materia prima e insumos puede afectar esa

decisión”. Para la localización de la empresa “ se debe tomar en cuenta aspectos como los costos de

transporte, materia prima, insumos y productos, así como elementos de costos de inversión,

disponibilidad y costos de mano de obra, infraestructura social, etc.”

Page 26: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Análisis Financiero

El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una

empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia,

se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un

proceso de ésta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación, los

interrogantes y criterios que van a ser satisfechos con los resultados del análisis a través de diversas

técnicas.

Baca (2001, p. 160) señala que:

En este estudio se pretende determinar cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto que es la evaluación económica.

Para ello se debe tener en cuenta el capital de trabajo, representado por la diferencia entre los

activos y los pasivos corrientes de la empresa. Se puede decir que una empresa tiene un capital neto

de trabajo cuando sus activos corrientes sean mayores que sus pasivos a corto plazo, esto conlleva a

que si una entidad organizativa desea empezar alguna operación comercial o de producción debe

manejar un mínimo de capital de trabajo que dependerá de la actividad de cada una. Al respecto la

Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto (1997) expresa:

Se debe establecer el origen y las condiciones de los fondos que se utilizarán para atender tanto a los activos fijos como el capital de trabajo. Las principales fuentes de fondos para cubrir las necesidades de inversión son fuentes internas y fuentes externas.

Para la inversión inicial, se deben tener en cuenta entonces todos los derechos, gastos por

concepto, establecimiento, de carácter financiero, capital de trabajo, entre otros que deben

considerarse para el inicio de la actividad. Generalmente, estos gastos incluyen:

- Gastos de constitución de la sociedad (notaría, registros de impuestos)

- Obra civil del local (carpintería, herrería, albañilería, plomería, decoración, entre otros)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

- Equipamiento (informativo, software)

- Mobiliario

Con toda esta información se realiza el estado de ganancias y pérdidas, donde se observará el

presupuesto de ingresos y egresos de la empresa o estado de resultado proyectado de las operaciones

durante el período que se analice para el proyecto. Este estado financiero de Ganancias y pérdidas

incluye todos los ingresos generados por las ventas, así como ingresos por actividades asociadas al

objeto de la empresa, ventas de activos, ingresos por intereses, entre otros. Igualmente se desglosan

todos los costos y gastos (materia prima, mano de obra, materiales, insumos, mantenimiento,

depreciaciones, administración, gastos de oficina, comisiones, publicidad, transporte, viáticos,

intereses). El resultado de este estado sirve de base para cualquier evaluación que se haga sobre el

proyecto. Entre los citerior de evaluación están los indicadores beneficio – costo que considera el

valor de la moneda en el tiempo, está el método de la Tasa Interna de Retorno (TIR) Este método

consiste en encontrar una tasa de interés en la cual se cumplen las condiciones buscadas en el

momento de iniciar o aceptar un proyecto de inversión. Tiene como ventaja frente a otras

metodologías como la del Valor Presente Neto (VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI)

por que en este se elimina el cálculo de la Tasa de Interés de Oportunidad (TIO), esto le da una

característica favorable en su utilización por parte de los administradores financieros.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Operacionalización de las Variables

Para determinar el uso de la variable en la investigación se debe conocer primero el

significado de la palabra “variable”. Una variable, según Sampieri (2003), "es una propiedad que

puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse" (p. 143).

La operacionalización de la variable es un paso muy importante en el desarrollo de la

investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización. Sobre

este particular Hernández (1998) plantea que, “es la representación del conjunto de procedimientos

que describen las diferentes actividades que el investigador realiza, para tomar las impresiones

sensoriales y medir la variable en estudio”

De allí que la operacionalización de variables, es fundamental porque a través de ella se

precisan los aspectos y elementos que se quieren conocer, cuantificar y registrar con el fin de llegar

a conclusiones. En razón a lo expresado seguidamente se presenta la tabla N° 1.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tabla N° 1. Operacionalización de las Variables

Variable Dimensiones Indicadores Fuentes - Demanda - Oferta - Precio

Mercado

- Comercialización

Estadísticas

Entrevistas

- Tamaño - Localización Técnico

- Proceso

Mercado Capacidad Financiera

- Inversión - Ingresos - Costos

Financiero

- Beneficios

Estudio de Mercado Estudio Técnico

- Rentabilidad - TIR - VAN

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN

Económico

Estudio Financiero

Fuente: Hernández (2005)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

Se considera que la naturaleza de esta investigación no experimental es de campo de carácter

descriptiva. Se considera investigación de campo porque los datos son obtenidos de la realidad, tal

como lo expresa Carlos Sabino (1992) “El diseño de campo se basa en datos primarios obtenidos

directamente de la realidad por el propio o por los propios autores”.

Para la realización del presente trabajo los datos son recopilados en su contexto natural y así

describir la situación tal como se presenta en la realidad.

Hernandez, R y Otros (1998) definen “Un estudio descriptivo busca especificar las

propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea

sometido al análisis”. De allí el carácter descriptivo de la investigación ya que el nivel de

conocimientos que se desea conocer es el necesario y relevante del tema a estudiar.

Así mismo se considera una investigación no experimental tipo estudio transeccional

descriptivo ya que permite evaluar a un grupo de personas u objetos y proporcionar su descripción.

El Manual para la Elaboración del Trabajo Conducente a Grado Académico de

Especialización, Maestría y Doctorado de la UCLA, ubica este proyecto como Factible, ya que es un

“modelo viable para resolver un problema práctico planteado, tendente a satisfacer necesidades

institucionales o sociales y pueden referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología,

métodos y procesos”

Page 31: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Técnicas de Recolección de Información

Para este estudio se utilizó la técnica de la entrevista a empresas del mismo rubro para de

esta manera conocer aspectos necesarios para la investigación. Las empresas entrevistadas fueron:

EPA Barquisimeto, Materiales de Construcción Hábitat, Migo, Constructora Pegarca, Constructora

Vincler, Materiales la Criolla, entre otras

Según Sampieri, R (2003) “Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra

datos observables que presentan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador

tiene en mente”

Procesamiento de la información

Luego de la recolección de datos y de aplicar los instrumentos pertinentes, se procedió a

analizar la información, agrupándola y tabulándola en los cuadros correspondientes para así obtener

los índices financieros más idóneos, para realizar un análisis sistemático y exhaustivo en cuanto a

rentabilidad como medida factible de inversión.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO IV

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DE SERVICIO DE VENTA DE MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

Para la realización de este capítulo se tomó en cuenta el resultado de las entrevistas

realizadas a las empresas de materiales de construcción y a las constructoras de la zona. Entre ellas,

se tiene a Preca, la Criolla, Construrama, Santo R, Comercial Rin, Dipeca, ubicadas en la ciudad de

Cabudare y la empresa Hábitat ubicada en Carora, edo. Lara que comercializa la misma línea de

productos y servicios que la empresa en estudio. También se utilizó la observación directa de las

características del mercado y la zona.

Características del servicio de venta de materiales de construcción

Productos:

La empresa sujeto de estudio se ubica dentro del sector comercial y el tipo de actividad

comprende la venta de materiales de construcción. De las entrevistas realizadas a las principales

empresas de materiales de construcción se obtuvo una lista de los principales productos que ellos

manejan (ver Anexo N° 2). Se procedió a agrupar para simplificar el estudio quedando como

renglones: Herrería (Cabillas y alambres, tubos metálicos, láminas, perfiles, Hierro forjado, cercas,

mallas y cerchas), prefabricados, Otros (polvos, carpintería y accesorios). Esta clasificación se

muestra en el anexo N° 3.

Servicios:

El servicio de la empresa se caracterizará por ofrecer variedad y calidad de productos así

como también calidad de servicio de atención al cliente y crédito para la compra de materiales.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Igualmente contará con reparto a domicilio y vendedores en la calle ofreciendo productos al mayor

en tiendas de materiales de construcción, contratistas y constructoras.

El consumidor:

El consumidor de la empresa propuesta lo constituyen los habitantes de la ciudad de

Cabudare y sus caseríos más cercanos. Se tomará como sujeto de estudio la población de

Palavecino.

Igualmente serán consumidores de los productos las pequeñas y medianas empresas de

materiales de construcción mediante la venta al mayor de la línea de tuberías de PVC, así como

también de otros productos que requieran y en los que se pueda competir con un buen precio.

La venta de materiales de construcción obedece las necesidades de los consumidores de

construcción de estructuras, la remodelación y la ampliación de las mismas.

Se podría segmentar el mercado por el tipo de trabajo a realizar en:

- Construcción en Obra Negra

- Construcción en Obra Limpia

- Electricidad

- Plomería

- Artículos de ferretería

- Herramientas

- Equipos

- Accesorios para el hogar

Generalmente estos trabajos son realizados de diversas maneras, a saber:

- Grandes empresas constructoras

- Medianas empresas de construcción y servicios

Page 34: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

- Constructores Independientes

- Particulares

La Demanda:

Para el cálculo de la demanda de los Materiales de Construcción en la ciudad de Cabudare,

se calculó el gasto anual por vivienda en Palavecino mediante el PIB de la Construcción y la

cantidad de viviendas en dicho estado.

El PIB del Sector Construcción según en BCV para el año 2003 fue de 4.607.403 millones

de Bs. Esto se observa en el Anexo N° 4: “Producto Interno Bruto a Precios corrientes”.

Por otro lado, del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se obtuvo la “Población y

Viviendas Censo 2001” (Anexo N° 5). Con este dato se calculó el número de viviendas en

Venezuela para los próximos años mediante la proyección de la población con la tasa geométrica y

la cantidad de viviendas por habitantes. Esto se muestra en el anexo N° 6.

Con estos datos se tiene que la cantidad de viviendas en Venezuela para el año 2003 fue de

6.520.318 con lo que se puede calcular la relación del PIB Construcción en Venezuela / Nº.

Viviendas en Venezuela para el 2003, la cual fue de 706.622,4 Bs/vivienda.

Para calcular la relación del PIB/Vivienda para el 2007 se consideró el Índice de Precios de

Insumos de la Construcción (fuente BCV) que se observa en el Anexo N° 7 y así obtener el gasto

por vivienda actualizado al 2007. De la fuente se calculó un promedio entre insumos al detal y

mayor y luego se obtuvo que la relación de precios entre el 2003 y el 2007 fue de 2,1 veces.

Con este dato se actualiza el PIB al 2007 obteniéndose que el gasto actual por vivienda al

año de 1.483.907,04 Bs/vivienda.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Luego se procedió a calcular la cantidad de viviendas en Palavecino de la misma manera que

se calculó anteriormente. Del INE se obtuvo la Población y vivienda por Municipios Años 2001 y

1990 y se muestran en el Anexo N° 8.

Se proyectó la población y viviendas (Anexo N° 9) y se obtuvo que para el 2007 la población

en Palavecino es de 171.264 habitantes y 50.186 viviendas.

Luego calculando el gasto en el sector de la construcción para el municipio Palavecino, se

tiene que 50.186 viviendas x 1.483.907,04 Bs/vivienda = 74.471.358.709,4 Bs/año, llevándolo a

mensual, 6.205.946.559,11 Bs/mes.

El PIB de la construcción considera no solo las ventas de materiales de construcción sino

todos los trabajos que se realizan en el sector como mano de obra, gastos generales como agua, luz,

vestimenta, material de seguridad industrial, alquiler de maquinarias y equipos, entre otros

Para conocer que porcentaje del PIB está destinado a los materiales de construcción, se

calculará en relación al municipio Torres del cual conocemos los datos suministrados por la empresa

Habitat, S.A de su participación en el mercado y el total de ventas. Según entrevista realizada a la

empresa Habitat, S.A, la venta de materiales de Construcción para el Municipio Torres es de aprox.

24.000.000.000 Bs/año.

Se calcula la proyección de la población y viviendas para el municipio Torres (Anexo N° 10)

y se observa que para el 2007 la cantidad de viviendas en Torres es de 48.070, lo que se asemeja

mucho a la cantidad de viviendas en Palavecino para el mismo año..

A partir de esto se calcula el gasto por vivienda, el cual es 24.000.000.000Bs/año / 48.070

viviendas = 499.271,89 Bs / vivienda al año.

De aquí se tiene que del PIB total de la construcción 1.483.907,04 Bs/vivienda,

499.271,89Bs/vivienda es solamente en Materiales de Construcción, por lo que la relación con el

PIB total es del 33,6% lo que da un monto aceptable.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Recalculando el gasto en Materiales de Construcción para Palavecino, tenemos que

499.271,89 Bs/vivienda x 50.186 viviendas = 25.056.459.071,5 Bs/año o 83.521.530,24 Bs/día.

Se proyecta el gasto en viviendas para cada año según la tasa de crecimiento poblacional de

Cabudare del 4,2% (Anexo N° 8). El resultado se muestra en la tabla N° 2

Tabla N° 2: Proyección del gasto por vivienda en Cabudare por día

Fuente: Cálculos Propios

La Oferta

En Cabudare, así como en la mayoría de las ciudades del país, el mayor mercado es captado

por grandes cadenas. Tal es el caso de Preca, Construrama y la Criolla quienes tienen su ubicación

en la ciudad y basan su estrategia en la competencia por precios. Estas cadenas son parte de los

mismos grupos de fabricantes o grandes distribuidores de materiales. Su compra al mayor les

garantiza una gran fortaleza en el mercado.

Preca es una empresa líder en toda la línea de productos de hierros ya que son fabricantes de

los mismos y proveedores de muchas empresas pequeñas del mismo ramo, tiene buenos precios y

variedad de productos, pero su ubicación dificulta la carga y descarga de camiones ya que se

encuentra en una zona céntrica de calles angostas y difícil acceso. Esta es una gran desventaja para

quienes necesitan cargar mucho material.

Construrama es una franquicia que abre sus puertas a ferreteros locales a organizarse, su

estrategia está en dotar a la empresa de publicidad, cemento y otros productos y colocan sus

márgenes de ganancia. Esta empresa tiene muy buenos precios en cemento, aunque ya ésta no sería

una problemática, debido a que este rubro se encuentra regulado por el gobierno. Los demás

Page 37: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

productos tienen un margen alto de ganancia comparado con las demás tiendas de construcción de la

zona. Igualmente su ubicación es céntrica y de calles angostas.

Hierros y Ferretería Criolla, C.A, al igual que Preca, son fabricantes y tienen buenos precios

en los productos de Hierro, tiene una excelente ubicación y local, con área de carga y descarga.

Todas estas empresas tienen una buena atención al cliente, ofrecen transporte y crédito a

clientes preferenciales.

También se encuentran en la ciudad empresas pequeñas como Santo R, Comercial Rin,

Dipeca los cuales son empresas muy pequeñas, con pocos productos y espacio físico, generalmente

ventas al detal. En el caso de Santo R no venden cemento.

Como estrategia competitiva se plantea la necesidad de especializarse en un rubro diferente y

se seleccionó la distribución de tuberías de PVC para poder entrar al mercado con una actividad

competitiva diferente a la de los competidores. Igualmente se ofrecerá la misma de línea de

materiales de construcción al público en general. La distribución de tuberías de PVC se enfocaría a

la venta a pequeñas y medianas empresas de materiales de construcción, así como también a

contratistas y constructoras del ramo.

Establecimiento de los precios de venta de los productos

Los precios de los materiales de construcción que ofrece la empresa son los que se han

establecido en el mercado y éstos tienen un margen de comercialización entre un 5% y 35%

dependiendo de el producto, con pago de contado, esto a excepción de los productos que tienen

regulación por el gobierno, los cuales se comercializarán de acuerdo a lo establecido en gaceta

oficial. La empresa en estudio va a vender inicialmente de contado y se prevé establecer crédito a

30 días a clientes que cumplan con determinados requisitos.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Para este caso de estudio se utilizará como referencia los márgenes de comercialización que

utiliza la empresa Hábitat, S.A. Para ello se realizó una comparación de precios con la competencia

en la zona de Cabudare y resultaron competitivos.

La política de precios se basará en ofrecer los artículos complementarios como ventaja

competitiva, para ello se estimó trabajar con un margen bajo de hasta 5% sobre el costo, cuando las

tiendas regulares trabajan con márgenes cercanos al 20%.

Para capturar la compra de clientes frecuentes, se otorgarán descuentos por consumo

frecuente al subscribirse como comprador regular de la tienda. Para ello se desarrollará un sistema

de base de datos. Se estima que los descuentos por volumen serán aproximadamente el 3% de la

facturación total. Se establecerá también una política de descuento por pronto pago del 1% a 15 días.

Para tener buenos precios en el mercado, es necesario trabajar los artículos de Herrería con

un margen de aproximadamente 15% sobre el costo, los precios promedios de los productos se

marcan normalmente con el 20%.

Igualmente se establecerán precios especiales para las ventas al mayor en tuberías de PCV,

con márgenes de 15%, los precios de estos productos normalmente se marcan con un 25 a 30%.

Los márgenes de precios por artículo se muestran en el Anexo N° 3.

Canales de Comercialización:

La comercialización de los materiales de construcción se realizará a través de la atención

personalizada en la tienda, con ventas de contado al inicio y luego se ofrecerá crédito para aquellos

que cumplan con ciertos requisitos de la empresa.

También se contará con vendedores en la calle, que manejen el ramo y ofrezcan las tuberías

de PVC a las pequeñas y medianas empresas de la zona. Estos vendedores no pertenecerán a la

empresa sino que trabajarán de manera independiente con una comisión por ventas.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Canales de Comunicación o publicidad:

Los clientes a captar son las pequeñas y medianas empresas de ventas de materiales de

construcción, constructores independientes y particulares.

Como estrategia publicitaria se realizará un catálogo de productos con ofertas del mes y se

encartará en las prensas de mayor circulación en la zona (El impulso y el informador). Igualmente se

realizarán propagandas por emisoras locales.

La ubicación de la tienda será en la avenida principal de Cabudare (Av. Intercomunal), con

una buena imagen visual para dar a conocer rápidamente el local.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO V

FACTIBILIDAD DE LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE VENTA DE MATERIALES

DE CONSTRUCCIÓN EN CABUDARE, EDO. LARA.

Para este estudio se consideraron los Recursos humanos, físicos, técnicos y operativos

necesarios para el funcionamiento de la empresa. De esta manera cuantificará la inversión, costos de

operación y el capital de trabajo para proyectar los estados financieros tales como: Balance General,

Estado de Ganancias y pérdidas. A partir de allí se desarrollará el flujo de caja que permitirá calcular

los indicadores financieros y de factibilidad de la inversión, entre ellos a Tasa Interna de Retorno

(TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) del flujo de caja proyectado.

Tamaño de la empresa:

La empresa de materiales de construcción contará con una estructura física aprox. de

1500m2 distribuidas en dos áreas, una para atención al público y otra para almacén de materiales.

Localización:

La empresa estará localizada en la salida de cabudare hacia Acarigua, sobre la Avenida

Intercomunal debido a que es la zona en expansión y además de ello será visible al público en

general. En ese sector no se encuentra actualmente ninguna empresa de venta de materiales de

construcción ya que todas se encuentran en el centro de cabudare.

Proceso de Producción

La empresa obtendrá sus materiales o materia Prima (cemento, cal, cabillas, láminas, entre

otros) a través de sus proveedores (Cemex, Cemento Andino, Hierro Barquisimeto, Interceramic,

Becoblom, Aceros Laminados, Tubrica, entre otros) a través de pedidos al mayor. Estos productos

son recibidos por un almacenista quien revisa y chequea las cantidades y montos para dar ingreso al

Page 41: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

inventario. Los obreros se encargarán de acomodar este material en su lugar correspondiente en el

depósito. Al momento de llegar los clientes, los vendedores los atienden a fin de conocer sus

necesidades y satisfacerlas. Luego de ello toman su pedido y facturan al cliente lo requerido, cobran

el monto de la factura en caso que sea venta de contado y/o procesan la factura en cuentas por pagar

cuando sean ventas a crédito. Los obreros toman la factura y despachan al cliente lo solicitado.

Posteriormente chequean el pedido y entregan factura al cliente.

Infraestructura:

El local que se utilizará para este fin debe ser alquilado con aprox. 1500mts2. Adecuada

ventilación; con áreas de carga y descarga, depósito, oficinas, mostrador, baños, servicios de agua y

luz.

Equipos y Maquinarias:

Se contará con equipos y maquinarias propias para el desarrollo de la actividad, entre ellos:

- 3 Computadoras

- 2 Puntos de Venta

- 3 Impresoras

- 1 Archivador

- 20 Estantes

- 3 Mostradores

- 2 Extintores

- 2 teléfonos

- 1 Fax

- 2 Escritorios

- 7 Sillas

- 6 Calculadoras

- 1 Papelería

Page 42: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Personal:

El personal estará conformado por 1 ingeniero propietario y además:

- 2 vendedores

- 1 Asistente administrativo

- 4 Obreros (descargadores /cargadores de mercancía y limpieza)

Organización:

La organización tendrá una estructura simple y estará constituida por un presidente, un

Asistente Administrativo, 2 vendedores y 4 obreros. El organigrama se muestra en la figura N° 1

Figura N° 1. Organigrama de la Empresa de Materiales de Construcción

Presidente

Asistente Administrativo

Vendedor 1 Vendedor 2

Obrero 1 Obrero 2 Obrero 3 Obrero 4

Page 43: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Distribución de la planta

La distribución del local debe facilitar la entrada y salida de camiones sin que esto

perjudique las labores de venta. La parte frontal contará con un mostrador para la venta de productos

y asesoría técnica, posteriormente tendrá un área destinada para la oficina administrativa/presidencia

con su respectivo baño y la parte trasera será la destinada al depósito de los materiales con un baño

para los vendedores y obreros. Esto se puede observar en la Figura N° 2

Figura N° 2 Distribución física de la empresa de venta de materiales de construcción en

Cabudare.

Baño

Depósito de Materiales

Baño

Mostradores Despacho de Materiales

Area Carga / Descarga

Área de Venta y Atención al Cliente

Oficina Administrativa / Presidencia

Estimaciones de Ventas:

Mediante información suministrada por la empresa Habitat, C.A se pudo estimar las ventas

anuales totales y por rubro y se proyectó este crecimiento según el porcentaje de crecimiento

aproximado aportado por la empresa. Los resultados se observan en la Tabla N° 3.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tabla N° 3: Proyección de Ventas en Bs. de una empresa similar

Posteriormente se calcula el porcentaje de participación en el mercado al relacionar las

ventas por año con el gasto en viviendas proyectado en la Tabla N° 2. De aquí se obtiene un 3,8% de

participación el primer año de ventas y un 14% para el 2013. Estos resultados se observan en la tabla

N° 4.

Tabla N° 4: Proyección de las Ventas/ día y la participación en el Mercado para cada año

Cuantificación de la Inversión

Luego de determinar la información del mercado de la empresa y todos sus aspectos técnicos, se

procedió a determinar las variables financieras de inversión.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Activos Fijos:

Para la creación de la empresa de Materiales de Construcción, se requiere realizar una inversión en

activos fijos de 150.000.000 Bs. Su cálculo se muestra en la tabla N° 5. Para esto se tomó en cuenta

lo siguiente:

- Vehículos: Se consideró la compra de un camión por 70.000.000Bs y luego la compra de

otro en el año 2011

- Mobiliario y equipos: Se consideró una compra de 30.000.000 en mobiliarios y equipos

en el año 2008.

- Bienes: Gastos por remodelaciones del almacén tales como, remoción de paredes,

construcción de oficina, baño, entre otros. La inversión en bienes sería de 50.000.000

para el primer año.

- Depreciaciones de los activos fijos: Se calcularon depreciaciones de los activos.

Mobiliario en 6 meses, Vehículo en 8 años, Remodelaciones en 10 años. Todas las

depreciaciones se calcularon por medio del método de la línea recta.

La tabla de Activos fijos con su depreciación, se muestra en la tabla N° 6.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tabla N° 5: Descripción del Activo Fijo

Tabla N° 6: Activos Fijos

Capital de Trabajo: Para el cálculo del capital de trabajo, se debe calcular el activo circulante y el

pasivo circulante.

Activo Circulante: En esta sección se consideraron los siguientes activos:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

- Efectivo en caja y bancos que debe tener la empresa. Esto se estableció por medio de la

comparación con una empresa similar del mismo ramo.

- Cuentas por cobrar de clientes. La empresa tendrá por norma dar crédito comenzando el

primer año con un 5% de las ventas e incrementando un 0,5% anual

- Inventarios: Para el cálculo del inventario anual, se utilizó la clasificación de productos y

de acuerdo a las estimaciones de ventas se calculó desde 2 meses de inventario para los

productos de Herrería y prefabricados y 15 días de inventario para polvos, carpintería y

accesorios ya que éstos tienen mayor rotación.

- Gastos por anticipado: Aquí se consideró el impuesto sobre la renta, impuesto a la

ciencia y tecnología y alquileres.

En la Tabla N° 7, se observan los resultados:

Tabla N° 7: Cálculo de los Activos Circulantes

Page 48: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Pasivos: Para esto se consideraron los pasivos circulantes y pasivos de largo plazo.

Pasivo Circulante: Dentro de este renglón se consideró:

- Préstamos: Se colocó un préstamo de 70.000.000 a una entidad bancaria para la

adquisición del vehículo con un interés de un 20%. Los cálculos de la amortización de la

deuda se muestran en la tabla N° 10.

- Cuentas por pagar: comerciales y honorarios profesionales.

Pasivo de largo plazo: Se consideraron las prestaciones sociales de los empleados

Los resultados se muestran en la tabla N° 8

Tabla N° 8: Pasivo Circulante y de largo plazo.

El capital de trabajo se calcula como la diferencia entre el Activo Circulante y el Pasivo Circulante.

Este se muestra en la tabla N° 9.

Tabla N° 9: Capital de Trabajo.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Inversiones y fuentes de financiamiento:

Se consideró un préstamo bancario de 70.000.000 Bs. Este crédito será otorgado a 5 años y con un

20% de interés. La amortización de la deuda se muestra en la tabla N° 10

Tabla N° 10: Amortización de la deuda por crédito bancario para la compra de un camión

Inversión Total: El total de la inversión requerida para el 2008 es de 267.441.255 Bs, considerando

el aporte propio y aporte del banco. Este cálculo se observa en la tabla N° 11. Las inversiones se

realizan en el primer año y en el año 2011 con la compra de otro camión.

Tabla N° 11. Inversión Total que se requiere para la creación de una empresa de materiales de

construcción

Ingresos: De la tabla N° 3 se tienen los ingresos por cada rubro. Adicionalmente, se toma en cuenta

el descuento por ventas (descuentos promedios): pronto pago 1% y descuento por volumen 3%.

Los resultados se muestran en la tabla N° 12

Page 50: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tabla N° 12: Cálculo de los Ingresos.

Costos: Se calcularon en base a las ventas del año en cada artículo entre el porcentaje de ganancia

en el mismo. Los resultados se observan en la Tabla N° 13.

Tabla N° 13: Cálculo de los Costos.

Gastos: Entre los gastos se consideraron los siguientes:

- Gastos de Administración: tales como los sueldos (para un analista Administrativo y

luego se contrata un Supervisor Administrativo), SSO, Política Habitacional, Utilidades,

Vacaciones y Prestaciones Sociales de personal administrativo. Material de oficina,

mantenimiento y reparaciones, servicios, los cuales incrementan en 15% anual.

- Gastos de Venta: Sueldos, SSO, Política Habitacional, Utilidades, Vacaciones y

Prestaciones Sociales de personal de venta, publicidad

- Provisiones, depreciación y amortización: Cuentas incobrables (2% de las cuentas por

cobrar), depreciación de activos fijos.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Los resultados de los gastos se observan en la Tabla N° 14.

Tabla N° 14: Cálculo de los Gastos

Estado de Ganancias y Pérdidas: Se construyó a partir de los datos calculados anteriormente. Éste

se muestra en la tabla N° 15

Tabla N° 15: Estado de Ganancias y Pérdidas de la empresa de Materiales de Construcción en

estudio.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Evaluación Financiera: Esta evaluación permite evaluar los aspectos positivos y negativos del

proyecto. Esta evaluación se realizará a través de los indicadores Rentabilidad/Inversión, Tasa

Interna de Retorno (TIR) y Valor Presente Neto (VAN).

Rentabilidad/Inversión: Este indicador permitirá conocer si las utilidades (ganancias) para un

período se corresponden con lo invertido. Esta rentabilidad se obtiene de la siguiente tabla.

Tabla N° 16: Rentabilidad/Inversión del Proyecto

De esta tabla se observa que la rentabilidad para el primer año es baja si se compara con los

años posteriores. Para el segundo año se tiene una rentabilidad de un 8% sobre las ventas y un 25%

sobre los activos totales. Esta aumenta con el paso de los años hasta ubicarse en 11% sobre las

ventas y 37% sobre los activos totales lo que es una buena rentabilidad. El gráfico de la rentabilidad

se muestra a continuación:

Gráfico N° 3: Índices de Rentabilidad de la empresa en estudio

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Escenarios

Por

cent

aje Margen de Utilidad sobre

ventas (%)

Rendimiento sobre activostotales (%)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Período de Recuperación de Capital: El tiempo que tardará la empresa en recuperar su capital es

de 2 años y 8 meses. Este se calcula del valor actual de la utilidad Neta. Se obtiene la tabla N° 17

Tabla N° 17: Cálculo del período de Recuperación de Capital

Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Presente Neto (VAN): La Tasa Interna de Retorno es la

tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial. Su nombre es debido a que se

supone que el dinero que se gana año con año se reinvierte en su totalidad. Se calculó considerando

el flujo de fondos cuantificado en el estado de ganancias y pérdidas y la inversión calculada en el

plan. Este cálculo se muestra en la tabla N° 18.

Tabla N° 18: Flujo de fondos

De aquí se tiene que la TIR es de 40%, es decir este resultado es la tasa real de rendimiento

de la inversión, generada por medio de la reinversión. Este resultado es muy satisfactorio ya que es

mayor que la tasa de interés. La tasa máxima a la que podría financiarse el proyecto sería de 40%.

El Valor Actual Neto (VAN) es equivalente a la utilidad de un negocio y representa el valor

presente de los excedentes del negocio luego de cubrir la inversión, los costos y los intereses sobre

la inversión a la tasa de descuento; este valor dio como resultado: 448.948.141 Bs.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

El Valor Actual Neto es mayor que cero, lo que indica que las ganancias compensan la

inversión que les dio origen.

Flujo de Caja: En la tabla N° 19 se muestra el flujo de caja de la empresa en estudio. En el se

observa que la empresa tiene capacidad para atender sus compromisos financieros a la banca.

Tabla N° 19: Flujo de caja de la empresa de materiales de construcción en estudio

Page 55: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

CAPITULO VI

CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados y los resultados obtenidos del estudio de Factibilidad

para la creación de una Empresa de Materiales de Construcción en Cabudare, Edo. Lara se concluye:

- Invertir en una empresa de este tipo se presenta como una alternativa confiable y

capaz de generar ingresos al propietario o inversionista.

- El monto promedio de la inversión en este tipo de tiendas debe ser de aprox.

270.000.000 Bs.

- El período de recuperación del capital es en el año 2010.

- El proyecto presenta una buena rentabilidad, la cual va aumentando con los años.

- Debe considerarse en todo momento, la situación económica – política del país, la

cual ha sufrido bastante los últimos años. La inflación acumulada podría afectar los

resultados del estudio, es por ello que cualquier inversión podría sufrir cambios en las

proyecciones realizadas.

- Una empresa de materiales de Construcción en la ciudad de Cabudare va a generar un

beneficio económico y social, ya que además de generar ingresos propios, va a

contribuir al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

RECOMENDACIONES

Es indispensable para cualquier inversionista considerar los factores económicos y financieros

así como la inversión que se debe realizar para recuperar la inversión y obtener el retorno deseado

en el período establecido.

Así mismo debe manejar los indicadores financieros que permitirán conocer entre otras cosas

el nivel de riesgo que se toma al invertir. La interpretación de estos indicadores es factor clave para

el éxito de los negocios.

El inversionista debe considerar las estrategias de carácter financiero para medir su

crecimiento con el paso de los años y así reevaluar sus estrategias y actuar de acuerdo a las

condiciones del momento en el mercado.

Se recomienda invertir en una Empresa de Materiales de Construcción en Cabudare ya que

todos los indicadores financieros resultaron positivos, demostrando la factibilidad del mismo.

Los ingresos generados en el tiempo deben reinvertirse para así lograr un crecimiento

acelerado de la empresa con mayor rentabilidad para el inversionista.

La asesoría técnica, servicio al cliente y estrategias de venta y comercialización son factores

claves para lograr la distinción con la competencia, por ello se recomienda que el personal asesor

esté capacitado para atender al cliente, trabajar con políticas de descuentos y crédito, servicio de

entrega a domicilio, publicidad a través de prensa local, radio y material publicitario, entre otras.

Igualmente se recomienda la especialización en tuberías de PVC, tal como se encuentra

planteado ya que permitiría una diferenciación importante con las otras empresas de venta de

materiales de construcción de la zona. De esta manera se ofrece un valor agregado que aumentaría a

su vez la venta en otros rubros.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

BIBLIOGRAFÍA

Referencias Bibliográficas:

- Alcaraz, R. (2001). El Emprendedor de éxito; guía de planes de negocio. Segunda

edición, McGraw Hill, México.

- Baca, G. (2001). Evaluación de Proyectos. 4ta. Edición. McGraw Hill. México.

- Borello, A. (2000). El Plan de Negocios; herramienta de evaluación de una inversión a

elaboración de un plan estratégico y operativo. Primera Edición, McGraw-Hill,

Colombia.

- Sampieri, R. 2003. Metodología de la Investigación (Tercera Edición). Editorial Mc

Graw Hill. México.

- Sabino C. 1992. Metodología de la Investigación (Cuarta Edición). Caracas.

- Hernandez, R. y Otros (2001). Metodología de la Investigación. Segunda Edición, Mc

Graw Hill, México.

- Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto. (1997). Taller Convirtiéndose en

Empresarios. Barquisimeto, Venezuela.

- Instituto Latinoamericano de Planificación económica y Social. (ILPES). 1977. Guía

para Presentación de Proyectos. 5ta Edición. Siglo Veintiuno Editores México. México.

Trabajos de Tesis

- Sequera, Aracelis (2005). Estudio de Factibilidad de inversión en una Franquicia

Venezolana de Comida Rápida. Caso Dog & Ball en la ciudad de Barquisimeto, Estado

Lara.

- Kreubel A., Herbert (2004). Análisis de la Rentabilidad de la Inversión en una Franquicia

Unitaria de Servicios de Comida Rápida y Alimentos, Rubro de Chicha, en la ciudad de

Barquisimeto, Lara.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

- Camacho C., Vanesa. (2005). Estudio de Viabilidad para la instalación de un autolavado

en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara.

- Hernández R., Maiba. (2005). Proyecto de Factibilidad para la Creación de una empresa

de Venta de Insumos Agrícolas en la Zona de Barbacoas Municipio Morán.

Referencia de Fuentes Electrónicas:

- Ministerio de Hábitat y Vivienda en Venezuela. www.mhv.gob.ve/habitat/pag/index.php

- Ciudad de Cabudare. www.cabudare.com.ve

- Alcaldía de Palavecino. www.alcaldiadepalavecino.gov.ve.

- Enciclopedia El Impulso. www.elimpulso.com/enciclopedia

- Cámara Venezolana de la Construcción www.cvc.com.ve/modulos/principal.php

- Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.gov.ve

- Banco Central de Venezuela. www.bcv.org.ve

Page 59: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

ANEXOS

Page 60: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 1: Población y vivienda por Municipios Años 2001 y 1990

Fuente: INE

Page 61: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 2. Listado de los principales productos que manejan las empresas de Materiales de Construcción

CABILLAS Y ALAMBRES Alambre trefilado estriado 3,43mm x 6m Tubo escape 1" 7/8 (1,9) c14 Alambre trefilado estriado 5,2mm x 6m Tubo escape 1" 7/8 (1,5) c16 Alambre trefilado estriado 6mm x 6m Tubo escape 2" (1,9) c14 Alambre trefilado estriado 7mmx 6m Tubo escape 2" (1,5) c16 Alambre trefilado estriado 8mm x 6m Tubo escape 2" 1/4 (1,9) c14 Alambre trefilado estriado 9mm x 6m Tubo escape 2" 1/4 (1,5) c16 Tubo escape 2" 1/2 (1,9) c14 Cabilla estriada 3/8mm x 6m A-28 Tubo escape 2" 1/2 (1,5) c16 Cabilla estriada 3/8mm x 12m N60 Tubo escape 3" c14 Cabilla estriada 1/2 x 6m A-28 Tubo escape 3" c16 Cabilla estriada 1/2 x 12m N60 Cabilla estriada 5/8" x 12m N60 Tubo ornamental 1" x 3m Cabilla estriada 3/4" x 12m N60 Tubo Ornamental 1 1/4" x 3m Cabilla estriada 7/8" x 12m Tubo Ornamental 1 1/2" x 3m Cabilla estriada 1" x 12m Tubo Ornamental 2" x 6m Alambre trefilado liso 5mm x 6m MALLAS Y CERCHAS Alambre trefilado liso 5.5mm x 6m Malla Trucson 15x15x2.50(50m2) Alambre trefilado liso 7mm x 6m Malla Trucson 15x15x2.50(100m2) Alambre trefilado liso 8mm x 6m Malla Trucson 4"x4"x4mm(120m2) Alambre trefilado liso 9mm x 6m Malla GV Sen-Sen 2,44m 2da Malla GV Sen-Sen 2,44m 1ra Barra lisa 11mm x6m Malla expandida 3/8 1,2 Barra lisa 1/2" x 6m Malla expandida 1/2" 1,2 Barra lisa 5/8" x 6m Malla expandida 3/4" 1,2 Barra lisa 3/4" x 6m Malla expandida 1" 1,2 Barra lisa 1" Barra cuadrada 1/2" x 6m Cercha Standard C8 x 6m Barra cuadrada 3/4 x 6m Cercha Standard C10 x 6m Barra cuadrada 1" x 6m Cercha Standard C15 x 6m Barra acanalada 1/2" torneada Cercha Standard C20 x 6m Cercha STD C 8 x 9m TUBOS METALICOS Cercha STD C10 x 9m Tubo cuadrado 1/2" x 6m (0,9) c20 Cercha STD C15 x 9m Tubo cuadrado 3/4" x 6m (0,9) c20 Cercha STD C 20 x 9m Tubo cuadrado 1" x 6m (0,8) c21 Tubo cuadrado 1" x 6m (0,9) c20 SIDERURGICOS Tubo cuadrado 1" x 6m (1,1) c18 Viga IPN 60 x 6m Tubo cuadrado 11/4"(0,90)c20 Viga IPN 80 x 6m Tubo cuadrado 1 1/2" x 6m (0,8) c21 Viga IPN 100 x 6m (8,32Kg/m) Tubo cuadrado 1 1/2" x 6m (0,9) c20 Viga IPN 120 x 6m Tubo cuadrado 2" x 6m (1mm) Viga IPN 140 x 6m Tubo cuadrado 2" x 6m (1.1mm) Viga IPN 160 x 6m

Page 62: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tubo cuadrado 2" x 6m (1,4mm) Viga UPL 80X6m Tubo cuadrado 3" x 6m (1,4) c17 Viga UPL 100 x 6m Tubo cuadrado 4" x 6m (1,4) Viga UPL 120 x 6m Tubo cuadrado 4" x 6m (2mm) Perfil ángulo 20 x 3mm (3/4" x 1/8") Tubo rectangular 1" x 1/2" (0,8)c21 Perfil ángulo 25 x 3mm (1" x 1/8") Tubo rectangular 1" x 1/2" (0,9) Perfil ángulo 30 x 3mm (1 1/4" x 1/8") Tubo rectangular 1 1/2" x 1/2" (0,9) Perfil angulo 40 x 3mm(1 1/2" x 1/8") Tubo rectangular 1 3/4 x 1/2 (0,9) c20 Peril ángulo 35 x 4mm (1 3/8" x 1/8") Tubo rectangular 1 1/2" x 3/4"(0,9) c20 Perfil ángulo 40 x 4mm (1 1/2" x 5/32") Tubo rectangular 1 1/2" x 1" (0,9) c20 Perfil ángulo 50 x 4mm x 6m (2" x 5/32") Tubo rectangular 2" x 1" (0,8) c21 Perfil ángulo 50 x 5mm x 6m (2" x3/16") Tubo rectangular 2" x 1" (0,9) Perfil ángulo 50 x 7mm x 6m (2" x 9/32 Tubo rectangular 2" x 1" (1,1) c18 Perfil angulo 65x5mm x 6m( 2"1/2 x 3/16) Tubo rectangular 2 x 11/2 (1mm) Perfil ángulo 65x7mm x 6m (2-1/2 x 9/32") Tubo rectangular 2 1/2" x 1 1/2" (1mm) Perfil ángulo 75x 6mm x 12m Tubo rectangular 2 1/2" x 1 1/2" (1,1mm) Perfil ángulo 75x7x6m (3"x 9/32) Tubo rectangular 2 1/2" x 1" (1,1) Tubo rectangular 3" x 1" (1mm) Pletina 1/2 x 2m x 6m Tubo rectangular 3" x 1" (1,1mm) c18 Pletina 1/2 x 2,5mm Tubo rectangular 3" x 1 1/2" (1mm) Pletina 1/2 x 1/8" Tubo rectangular 3" x 1 1/2" (1,1) Pletina 1/2 x 3/16 Tubo rectangular 3" x 1 1/2" (1,4) Pletina 1/2 x 1/4 Tubo rectangular 3 x 2 (1,4) c 16 Pletina 3/4 x 1/8" Tubo rectangular 4" x 1 1/2 (1,4) C17 Pletina 3/4 x 3/16 Tubo rectangular 4" x 2 (1,4) c17 Pletina 1" x 1/8" Pletina 1" x 3/16" Tubo estruct. 60x60x 2,25mm x 6m Pletina 1 x 1/4 x 6m Tubo estruct. 90x90x 2,25mm x 6m Pletina 1 1/4 x 1/4 Tubo estruct 100 x 100 x3mm x 6m Pletina 1 1/2 x 1/8 Tubo estruct. 120x120 x 4mm x 12m Pletina 1 1/2" x 3/16" Tubo estruct. 80x40x2,25mm x 6m Pletina 1 1/2 x 1/4 Tubo estruct. 100x40x2,25mm x 6m Pletina 2 x 1/8 Tubo estruct. 120x60x2,50mm x 6m Pletina 2" x 3/16" Tubo estruct. 140x60 x 3mm x 6m Pletina 2"x 1/4 x 6m (50x6mm) Tubo estruct. 160x65 x 3,40mm x 12m Pletina 2" x 3/8 x 6m (50x9mm) Tubo estruct. 180x65 x 4mm x 12m Pletina 2 x 1/2 (50 x 12mm) Pletina 21/2 x 1/4 (65 x 6mm) Tubo HN 1/2" x 2mm Pletina 2 1/2 x 3/8(65 x9mm) Tubo HN 3/4" x 2mm Pletina 2 1/2 x 1/2 (65 x 12mm) Tubo HN 1" x 2mm Pletina 3" x 1/4 x6m (75x6mm) Tubo HN 1"x 2,3mm Pletina 3" x 3/8 (75x9mm) Tubo HN 1 1/4" x 2,3mm (1,5/8) Pletina 3" x 1/2"(75 x 12) Tubo HN 1 1/2" x 2,3mm (1,7/8) Tubo HN 2" x 2,3mm (2,3/8) PERFILES Tubo HN 2"1/2 x 2,3mm Viga omega 6 x 6m (0,9) c20 Tubo HN 3" x 2,9mm Viga omega 8 x 6m (0,9) c20 Tubo HN 4" x 2,9mm (4-1/2) Viga omega 8 x 6m (1,1) c18 viga omega 10 x 6m (0,9) c20

Page 63: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tubo escape 1" 1/2 (1,9) c14 viga omega 10x 6m (1,1) c18 Tubo escape 1" 1/2 (1,5) c16 Riel U 2x1 x 6m (2mm) Tubo escape 1" 3/4 (1,5) c14 Riel U 2" x 1" x 6m (2,5mm) Tubo escape 1" 3/4 (1,5) c16 Riel onge 1"1/4 x 6m Riel onge 2" x 6m (2,0mm) 60 Riel onge 2" x 6m (2,5mm) Bovedillas concreto 10 x 20 x 54 Guía Santa María 2" x 1" x 6m (2,0) Bovedillas concreto 15x20x54 Bovedillas concreto 20x40x20 Perfil marco 10cm x 5,15m (0,9) c20 Baldosas 30x30 Rojo Nat. Perfil marco 15cm x 5,15m (0,9) c20 Tablilla 6 x 26 Rojo Nat. Perfil marco15cmx 5,15m(0,9)c20 2bat bloque 1/2 Perfil marco recto 10cm x5,15m (0,9) c20 Perfil marco recto 15cm x 5,15m (0,9) c20 POLVOS Cemento Andino 42,5Kg Lámina Santa María 6,1m (0,7) c22 Cemento Vencemos 21,5 Kg Lámina Santa María 6,1m (0,6) c24 Cemento Vencemos 42,5Kg Cemento Premiun Pisa vidrios de 3/8" (0,9) c20 Mezclalista Pisavidrios de 1/2" (0,9) c20 Cal sacos 10Kg 4800 Cal sacos 20 Kg 9700 LAMINAS Cal preparada (bolsa) 2300 Lámina H.N 1 x 2 ( 2,5mm) Arena en m3 Lámina H.N 1,22x2,44 (2,5mm) Pego Maplex MX30 Lámina H.N 1 x 2 ( 3mm) Pego Maplex MX50 Lámina H.N. 2,4 x 1,20 (3mm) cemento blanco 20 Kg. Lámina H.N 1 x 2 ( 5mm) cemento blanco 5 Kg. Lámina H.N 1,22 x 2,44 ( 5mm) yeso 30Kg Lámina H.N. 1 x 2 ( 6mm) yeso 5kg Lamina H.N 1,2x24 (6mm) Oxido Rojo-amarillo (35) Lamina H.N. 1x2 ( 9mm) Oxido Azul (25) Lámina H.N. 1,22x2,44 (9mm) Oxido Verde (40) Lámina H.N. 2x1 (12mm) Oxido Marrón (35) Lamina H.N. 2,40 x 1,20 (12mm) Oxido Negro (35) Lamina H.N. 2 x 1 (16mm) arrocillo Lámina H.N. 2,40 x 1,20 (25mm Polvo de mármol Lámina H.N. Estriada 2,4 x 1 (3mm) Lámina H.N. Estriada 1,22X2,44 (6mm) CERCAS Alambre de púas 13x300m Iowa Lamina de acerolit Alambre de púas 16x400m Motto Lamina cinduteja Malla Galvanizada 11/70/25/1,8m Lamina traslucida 3,5 Malla Galvanizada 13,50/60/25/1,8m Lámina de cinc 2,44m (8") Malla Galvanizada 13,5/60/25/1,8m Lámina de cinc 3,05m (10") Tubo 2" x 2,20m (paral) Lámina de cinc 3,66m (12") Tubo 2" x 6,60m (paral) Tubo 1 1/4" x 6,60m Lamina H.G 0,45x 1.00x2.00 c 26 Brazo Pasante sencillo Lámina H.G. 0,60x 1,00x2,00 c24 Uniones 1 1/4" Lámina H.G. 0,70 x1,00x2,00 c22 Alambre c14 Lámina H.G. 0,90 x 1,00x 2,00 c20 Esquinero

Page 64: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Lamina H.G 1,20 x 1,00 x 2,00 c18 Malla gallinero 2" c20 Lamina H.G. 0,45 x 1,20x2.40 c 26 Malla gallinero 2" c18 x 15m Lámina H.G. 0,60 x 1,20x2,40 c24 Malla gallinero 2" c18 x 30m Lamina H.G. 0.70x 2,44 x 1,20 c22 Lamina H.G. 0,90x 2,44 x 1,20 c20 IMPERMEABILIZANTES Lamina H.G 1,20 x 1,20 x 2,40 c18 Manto asfáltico 3mm Manto asfáltico 2,5 - 2,7m Lámina H pulido 1 x 2m (1,9) c14 Normal Primer cuñete Lámina H pulido 1 x 2m (1.5) c16 Asfalto Semi Sòlido Lámina H pulido 1 x 2m (1,4) c17 Pintura Aluminio Cuñete Lámina H pulido 1 x 2m (1,2) c18 Cemento plástico cuñete Lámina H pulido 1 x 2m (1,1) c19 Asfalto Oxidado Cartucho Lámina H pulido 1 x 2m (0,9) c20 Cemento Plástico galón Lámina H pulido 1 x 2m (0,70) c22 Pintura de Aluminio Galón Lámina H pulido 1 x 2m (0,60) c24 Normal Primer galón Pipa Asfalto Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (1,9) c14 Teja asfálticas Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (1,5) c16 Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (1,4) c17 ELECTRICIDAD Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (1,2) c18 Tuberia 1/2 Lamina H pulido 1,2x 2,4(1,1) c19 Tuberia 3/4 Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (0,9) c20 Tuberia 1" Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (0,8) c21 Tuberia 1 1/2 Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (0,7) c22 Tuberia 2" Lámina H pulido 1,22 x 2,44m (0,60) c24 Tubería corrugada PVC 1/2" Tubería corrugada PVC 3/4" Lámina p/puerta 0,63 x 1,95m (0,9) c20 Tubería corrugada PVC 1" Lámina p/puerta 0,63 x 1,95m (0,8) c21 Làmina p/puerta 0,73 x 1,95m(0,9) c20 Cajetin rectangular pesado 4 x 2 x Làmina p/puerta 0,73 x 1,95m(0,8) c21 Cajetin octogonal pesado 4 x 1/2 Lámina p/puerta 0,83 x 1,95m (0,9) c20 Cajetin octogonal pesado 4 x 3/4 Lámina p/puerta 0,83 x 1,95m (0,8) c21 Cajetin cuadrado 4x4 Lámina p/puerta 0,93 x 1,95m (0,9) c20 Tapa redonda ciega 4" Lámina p/puerta 0,93 x 1,95m (0,9) c21 Lamina estampada 2 x 1 c 0,9 Cajetín eléctrico rectang. PVC 4 x 2" Cajetín eléctrico octog. PVC BLOQUES Cajetín eléctrico cuadrado PVC 4 x 2" Bloque concreto 0,10 Bloque concreto 0,15 Curva P.V.C 1/2x90 Bloque concreto Ornamental tragaluz Curva P.V.C 3/4x90 Bloque concreto ojo pescado Curva P.V.C. 1"x90 Bloque arcilla 0,10 x 30 Curva P.V.C. 1"1/2x90 Bloque arcilla 0,15 x30 Curva P.V.C. 2" x 90 Bloque arcilla 0,10 x 40 Bloque arcilla 0,15 x40 Tubo Conduit 1/2 x 3mm Tabelón Arcilla 6x20x60 Tubo Conduit 3/4 x 3mm Tabelón Arcilla 6x20x80 Tubo Conduit 1" x 3mm Tabelón Arcilla 8x20x80 Tubo Conduit 1"1/2 x 3mm Ladrillo macizo obra limpia Tubo Conduit 2" x 3mm

Page 65: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

ladrillo perforado Tubo Conduit 3" x 3mm ladrillo perforado curvo tejas grandes Curva Conduit 1/2 tejas pequeñas Curva Conduit 3/4 Bovedillas Arcilla 8x20x51 Curva Conduit 1" Bovedillas Arcilla 10x20x50 Curva Conduit 1"1/2 Curva Conduit 2" Adapt. Terminal Conduit 1/2 Curva Conduit 3" Adapt. Terminal Conduit 3/4" Adapt. Terminal Conduit 1" Adapt. Macho CPVC CTS 1/2" Adapt. Terminal Conduit 1 1/2" Adapt. Macho CPVC CTS 3/4" Unión conduit 1/2" Adap. Hembra CPVC 1/2 Unión conduit 3/4" Adap. Hembra CPVC 3/4 Unión conduit 1" Unión conduit 1 1/2" Tapón soldado CPVC 1/2 Unión conduit 2" Tapón soldado CPVC 3/4 Caja para medidor 110V Reducción CPVC 3/4 x 1/2 Caja para medidor 220V Unión universal CPVC 1/2" Tablero 4 circ. c/puerta TAELINCA Unión universal CPVC 3/4" Tablero 8 circ. c/puerta TAELINCA Tablero 12 circ. c/puerta TAELINCA Soldadura p/PVC 1/32 gl Tablero 4 circ. s/puerta tailinka Soldadura p /PVC 1/16gl Soldadura p/PVC 1/8 gl Tablero 2 circ. s/puerta INEINCA Soldadura p/PVC 1/4 gl Tablero 4 circ. s/puerta Tablero 6 circ. s/puerta Soldadura CPVC 1/32 gl Tablero 8 circ. s/puerta Soldadura p/ CPVC 1/16 gl Soldadura p/ CPVC 1/8 gl Breaker enchufe 1x30amp Soldadura p/CPVC 1/4 gl Breaker enchufe 1x20amp Limpiador p/PVC 300gr Breaker superf. 2x60amp Limpiador p/PVC 760 gr. Breaker superf. 2x30amp Breaker superf. 1x40amp Pega-Sold PVC 1/4 gl Pega-sold PVC 1/8 gl Tubo EMT 1/2" (0,9) Pega-Sold 300 1/32 Tubo EMT 3/4" (1,2) Pega-Sold cpvc 1/32 Tubo EMT 1" (1,4) Tubo EMT 1 1/2 (1,5) AGUAS NEGRAS Tubo EMT 2" (3,3) Tubo AG.Serv.N.CEL JS 50mm 3Mt 2" Tubo EMT 3" (3,3) Tubo AG.Serv.N.CEL JS 75mm 3Mt 3" Tubo AG.Serv.N.CEL JS 110mm 3Mt 4" Curva EMT1/2" Tubo AG.Serv.N.CEL JS 160mm 3M 6" Curva EMT 3/4" Curva EMT1" Tubo A.N. Ref. (3,2) Nar. 50mm Tubo A.N. Ref. (3,2) Nar. 75mm Conector EMT 1/2" Tubo A.N. Ref. (3,2) Nar. 100mm

Page 66: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Conector EMT 3/4" Conector EMT 1" Tubo A.N. Norma Amarillo 50mm Tubo A.N. Norma Amarillo 75mm Anillo EMT 1/2" Tubo A.N. Norma Amarillo 110mm Anillo EMT 3/4" Tubo A.N. Norma Amarillo 160mm Anillo EMT 1" Tubo A.N. Norma Amarillo 200mm Tubo A.N. Norma Amarillo 250mm Cabezote aluminio 3/4" Cabezote aluminio 1" Tubo AG.Serv.Norm. JS 160mm 3M 6" Cabezote aluminio 1 1/2" Tubo AG.Serv.Norm. JS 200mm 3M 6" Cabezote aluminio 2" Tubo AG.Serv.Norm. JS 250mm 3M 6" Barra copperweld 1,20m Codo P.V.C. A.N 2"x 45° 1,8 Cabezote PVC 1 Codo P.V.C. A.N 3" x 45° 1,8 Codo P.V.C. A.N 4" x 45° 1,8 Interruptor bipolar Interruptor sencillo Dominó Codo P.V.C. A.N 2"x 90° 1,8 tomacorriente sencillo Dominó Codo P.V.C. A.N 3" x 90° Interruptor 3 vías Dominó Codo P.V.C. A.N 4" x 90° 1,8 Pulsador de timbre Dominó Codo P.V.C. A.N 6" x 90° 3,2 Tomacorriente universal Dominó Interruptor doble Dominó Yee P.V.C. A.N 2" 1,8 Tomacorriente americano Doble Dominó Yee P.V.C. A.N 3" 1,8 Interruptor + tomacorriente americano Yee P.V.C. A.N 4" 1,8 Tomacorriente amer. Duplex con tierra Yee P.V.C. A.N 6" 3,2 Interruptor triple Yee P.V.C.A.N. 3"x2" Yee P.V.C A.N 4" x 2" 1,8 Alambre TW6 100m 2300 Yee P.V.C.A.N. 4"x3" Alambre TW8 100m 1500 Yee P.V.C.A.N. 6"x 4" Alambre TW10 100m 960 Alambre TW12 100m 600 Tee P.V.C. A.N 2" 1,8 Alambre TW14 100m 440 Tee P.V.C. A.N 3" Tee P.V.C. A.N 4" 1,8 Teipe Cobra teflon Tee P.V.C. AN 3"x 2" Tee P.V.C.A.N. 4"x 2" AGUA FRIA Tee P.V.C. A.N. 4"x 3" Tubo A.F.ASTM RDE 9 E-E 1/2" 6Mt Tubo A.F.ASTM RDE 11 E-E 3/4" 6Mt Anillos 2"PVC AN Tubo A.F.ASTM RDE 13,5 E-E 1" 6Mt Anillos 3"PVC AN Tubo A.F.ASTM RDE17 E-E 1 1/4 6Mt Anillos 4"PVC AN Tubo A.F.ASTM RDE 17 E-E 1 1/2" 6Mt Tubo A.F ASTM RDE 17 E-E 2" 6 Mt Sifón PVC 2" Tubo A.F ASTM RDE 21 E-E 2" 1/2 6 Mt Sifón PVC 3" Tubo A.F ASTM RDE 21 E-E 3" 6 Mt Sifón PVC 4" Codo A.F. ASTM JS 1/2" x 45° Tapa lisa 2"PVC AN Codo A.F. ASTM JS 3/4" x 45° Tapa lisa 3"PVC AN Codo A.F. ASTM JS 1" x 45° Tapa lisa 4"PVC AN

Page 67: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Codo A.F. ASTM JS 1/2" x 90° Reduccion P.V.C. A.N 3"x 2" 1,8 Codo A.F. ASTM JS 3/4" x 90° Reduccion P.V.C A.N 4" x 2" 1,8 Codo A.F. ASTM JS 1" x 90° Reducción PVC AN 4"x 3" Codo A.F. ASTM JS 1 1/4x90° Reduccion P.V.C A.N 6" x4" 3,2 Codo A.F. ASTM JS 1 1/2"x 90° Codo A.F. ASTM JS 2" X 90° Rejilla abierta de bronce 2" Codo A.F. ASTM JS 3" X 90° Rejilla ciega de bronce 1 1/2" Rejilla ciega de bronce 2" TEE A.F ASTM JS 1/2" Inodoro bronce 8cm TEE A.F ASTM JS 3/4" Inodoro bronce 10 TEE A.F ASTM JS 1" Inodoro bronce 12 TEE A.F ASTM JS 1 1/4" Rejilla 11/2 TEE A.F ASTM JS 1 1/2" Rejilla 2 1/2 TEE A.F ASTM JS 2" Inodoro 2 x 8 TEE A.F ASTM JS 3" Inodoro 3 x 10 Inododo 31/2 x 12 Unión A.F ASTM JS 1/2" Inodoro 2 x 7 Unión A.F ASTM JS 3/4" Inodoro 4 x 15 Unión A.F ASTM JS 1" Union AF ASTM JS 1 1/4 Tanque DECOGLASS 840 Lts Unión A.F ASTM JS 1 1/2" Tanque DECOGLASS 1100 Lts Union AF ASTM JS 2" Tanque DECOGLASS 1500 Union AF ASTM JS 2 1/2" Tanque DECOGLASS 2000 Lts Union AF ASTM JS 3" Tanque DECOGLASS 3000 Lts Tanque DECOGLASS 520 Lts Unión Univ. A.F.ASTM 1/2" Tanque 700 Lts TP Unión Univ. A.F.ASTM 3/4" Tanque 1100 Lts TP Union Univ A.F. ASTM 1" Tanque 1500 Lts TP Tanque 2000 Lts TP Adapt. Macho A.F.ASTM 1/2" Flotante Venemaster 1/2" Adapt. Macho A.F.ASTM 3/4" Flotante Venemaster 3/4" Adapt. Macho A.F.ASTM 1" Flotante para Tanque 1/2" Adapt. Macho AF ASTM 1 1/4 Flotante para tanque 3/4 Adapt. Macho A.F.ASTM 1 1/2" Válvula checker de 1/2" Adapt. Macho AF ASTM 2" Válvula checker 3/4" Válvula checker 1" Adapt. Hembra A.F.ASTM 1/2" Válvula checker 1"1/2 Adapt. Hembra A.F.ASTM 3/4" Válvula checker 2" Adapt. Hembra A.F.ASTM 1" Llave de bola 1/2" Adapt. Hembra AF.ASTM 11/4 Llave de bola 3/4" Adapt. Hembra AF.ASTM 11/2 Llave de bola 1" Llave compuerta 1/2" Tapón Soldado A.F.ASTM 1/2" Llave compuerta 3/4" Tapón Soldado A.F.ASTM 3/4" Llave compuerta 1" Tapón Soldado A.F.ASTM 1" Boya Plastica de 1/2" Tapón Roscado H A.F.ASTM 1/2" Boya Plastica de 3/4 Tapón Roscado H A.F.ASTM 3/4" WC y Lavamanos bco completo

Page 68: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Tapon Roscado H A.F. ASTM 1" WC completo Lavamanos completo Tapón Rosc. M A.F. 1/2" Fregadero c/E 100x50 Tapón Rosc. M A.F. 3/4" Fregadero 84x53 doble ponchera Tapón Rosc. M A.F. 1 " Fregadero esquinero Tapón Rosc. M A.F. 1 1/2" Fregadero Alum. 62x48 Tapón Rosc. M A.F. 2 " Fregadero Alum. 53 x 53 Fregadero acero inoxidable 53 x 53 Reducc. en linea 3/4"x1/2" Desague cesta metalica Reducc. en linea 1"x 1/2" Desague Freg borde met. Reducc. en linea 1"x 3/4" Llave manguera chorro 1/2" Llave chorro paso rápido 1/2" Buje Sold. A.F.ASTM 3/4" x 1/2" Llave ducha Tulipán 1/2" Buje Sold. A.F.ASTM 1" x 1/2" Llave ducha Tulipán 1/2" grande Buje Sold. A.F.ASTM 1" x 3/4" Llave ducha SAM 1/2" BujeSold A.F ASTM 11/4" x 1/2 Llave ducha Sam de lujo 1/2" BujeSold A.F ASTM 11/4" x 3/4 Urinario con grifería y herrajes Buje Sold A.F ASTM 1 1/4" x 1" Buje Sold. A.F.ASTM 1 1/2" x 1" Buje Sold A.F. ASTM 11/2"x 1 1/4" HIERRO FORJADO Buje Sold. A.F.ASTM 2" x 1 1/4" Lanza H=125 Q12 (121/4) Buje Sold. A.F.ASTM 3" x 2" Lanza H=125 Q12 (124/1) Buje Sold. A.F.ASTM 2" x 1 1/2" Lanza H=160 Q15 (124/2) Lanza H=125 Q12 (124/3) Valvula de bola rosca NPT 1/2 Lanza H130 (126/B/3 ) Valvula de bola rosca NPT 3/4 Lanza ( 126/B/4 ) Valvula de bola rosca NPT 1" Lanza (126/B/7 Valvula de bola rosca NPT 1 1/4" Valvula de bola rosca NPT 1 1/2 Punta de Lanza (127/2) Valvula de bola rosca NPT 2" Piña E 12X12 (159/3) Piña (12X12) (158/B/1) Tubo SCHED-80 JR 1/2" 6Mt Piña Q70 (158/B/7) Tubo SCHED-80 JR 3/4" 6Mt Voluta 12X6 ( 064/G/3 ) Tubo SCHED-80 JR 1" 6Mt Voluta 12X6 ( 064/G/4 ) Voluta 12X6 ( 064/G/5 ) Tubo HG 1/2"x 6m Voluta 12X6 ( 064/G/6 ) Tubo HG 3/4"x 6m Voluta 4360 Tubo HG 1"x 6m Voluta 110x230 (073/1) Tubo HG 1/2" x 6,40m Barrote con piña ( 064/ I /5 ) Tubo HG 3/4" x 6,40m Barrote con piña ( 048/3 ) Tubo HG 1" x 6,40m Barrote con piña ( 048/4 ) Barrote 64/F/2 AGUA CALIENTE Barrote 12X12 64/F/ 4 TB CPVC CTS E-E 1/2" 3Mt 144 Macolla 12mm 126/F/6 TB CPVC CTS E-E 3/4" 3Mt 145 Macolla 127/16 Adorno 128/36 Codo CPVC CTS JS 1/2" X 45' Adorno 128/37 Codo CPVC CTS JS 3/4" x 45° Adorno 128/38 Rosón 17/2

Page 69: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Codo CPVC CTS JS 1/2" x 90° Roson 23/1 Codo CPVC CTS JS 3/4" x 90° Roson 19/3 Roson 17/1 TEE CPVC CTS JS 1/2" Roson 24/1 TEE CPVC CTS JS 3/4" Roson 33/1 Roson 19/5 Unión CPVC CTS JS 1/2" Roson 19/1 Unión CPVC CTS JS 3/4" Roson 23/2 Disco corte 12" Bellota Flor ( 138 / 1 ) Disco corte 14" Flor ( 138 / 3 ) Seguetas bellota Flor (138 / 4 ) SeguetaLenox Flor Bronce ( 697 / 4) Banderas c/ángulo Flor Cobre ( 697 / 4) Tamborete 2" Flor Pabonado ( 697 / 4) Ruedas 3" con base Ruedas 2" con base Hoja en Hierro ( 10042 ) Ruedas 2" sin base Hoja Derecha H= 110 (136 / 1 ) Hoja Izquierda H=110 ( 136 / 2) Ruedas tipo canal V-50mm Hoja Derecha H= 60 (136 / 3 ) (136 / 4) Ruedas tipo canal V- 60mm Hoja Derecha H= 160 ( 136 / 10 ) Ruedas tipo canal V-75mm Hoja Izquierda H=160 (136 / 11 ) Ruedas tipo canal V- 80mm Hoja Derecha H=90 ( 136 / 12 ) Ruedas tipo canal V- 100mm Hoja Izquierda H=90 ( 136 / 13 ) Ruedas tipo canal V - 75mm c/base Pletina 158/1 Ruedas canal recto 90mm Pletina 158/3 Fondo Anticorrosivo 1/4 galón Fondo Anticorrosivo galón TERMINADOS Fondo AYA galon Marco metálico 0,10 Fondo AYA 1/4 galon Marco Metálico 0,15 Marco metalico doble batiente 0,15 Claraboya base 40 x 40 cùpula 60x60 Claraboya base 50 cùpula 76 PrtaEntamborada 0,7x2,1(marco lám/cerr) Claraboya base 60 cúpula 76 PrtaEntamborada 0,8x2,1(marco lám/cerr) PrtaEntamborada 0,9x2,1(marco lám/cerr) Pico Bellota Prta Entamborada 1,0 x 2,1 (marco lam/cerr) Pala Bellota Pala Furka Prta met. 0,7x2,05(marco áng/cerr.cil.fijo) Fleje plast p/piso Prta met. 0,8x2,05(marco áng/cerr.cil.fijo) Carretilla WECO 65 Lts Prta met. 0,9x2,05(marco áng/cerr.cil.fijo) Carretilla Multipren 55Lts Prta met. 1,00x2,05(marco áng/cerr.cil.fijo) Barra p/hoyar Bellota 16" Cabo para pico Con marco lámina 0,15 + Tobo albañil Con marco lámina 0,10 +12000 Con pasador -15000 CARPINTERIA Puerta entamborada 0,7 x 2,1m Ventana tipo Macuto 0,7 x 0,43 Puerta entamborada 0,8 x 2,1m Ventana tipo Macuto 0,7 x 0,6 Puerta entamborada 0,9 x 2,1m Ventana tipo Macuto 1 x 0,43 Puerta entamborada 1,00 x 2,10 Ventana tipo Macuto 1 x 0,61

Page 70: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Ventana tipo Macuto 1 x 1 Puerta cedrillo 0,70 x 2,10 Ventana tipo Macuto 1,2 x 0,43 Puerta cedrillo 0,80 x 2,10 Ventana tipo Macuto 1,2 x 0,61 Puerta cedrillo 0,90 x 2,10 Ventana tipo Macuto 1,2 x 1 Puerta cedrillo 1,00 x 2,10 Ventana tipo Macuto 0,8 x 0,8 Puerta empanelada de pino Ventana Marco recto 1x1 (macuto) Puerta empanelada de pardillo Ventana Marco Recto 1,2 x 1 (macuto) con protector SM +3000 Bisagra Armillar HN 2" Ventana Vitral c/marco 15 1x1 (hojas de abrir) Bisagra Armillar HN 3" Ventana Vitral c/marco 15 1x1 (corrediza) Bisagra Armillar HN 4" Ventana Vitral c/marco 15 1.2x1 (hojas de abrir) Bisagra Armillar HN 5" Ventana Vitral c/marco 15 1,2x1 (corrediza) Bisagra dorada de 76x76 (HL) Ventana Vitral c/marco 15 1,3x1 Ventana Vitral c/marco 15 1,5x1(3 hojas de abrir) Cerradura cilindro fijo Cisa Cerradura cil. Fijo Gater Puertas vitral 0.96 x 2.05 marco lámina y Cerradura cilindro fijo Brasil cerradura de mbutir y manillas de aluminio Cerradura Cisa embutir 25mm Hay 6 modelos Cerradura Cisa embutir 35mm Puerta vitral con volutas 0,96 x 2,05 Cerradura Cisa embutir 45mm Hay 4 modelos Cerradura Gater embutir 25mm Puerta protector S.M. con marco lám Cerradura gater embutir 35mm Hay 3 modelos Cerradura Gater embutir 45mm Puertas empaneladas de cedro con marco lamina Cerradura CAN embutir 35mm Puertas empaneladas de pardillo con marco lamina Cerradura Brasil embutir 45mm Puertas empaneladas de pino con marco lamina Cerradura de pomo c/ll, Cerradura de pomo s/ll FERRETERIA Cerradura de pomo inox. Fleje de 60mm (1,4) (por metro) Cerrad. Diente perro Gater Garruchas sencillas 1 1/4 Cerradura seguridad 25mm Garruchas doble 11/4 Cerradura seguridad 35mm Garruchas sencillas 2" Garruchas doble 2" Manilla colonial 111-112 F-M Electrodo 1/8 (1Kg) Manilla colonial M-M Electrodo 3/32 (1Kg) Manilla colonial Br F-m Manilla Caracas Estribo Triangular 12x15 3,43mm (25) 100 Manilla recta Estribo rectangular 12x15 3,43mm (25 110 Manillas de aluminio F-M Estribo cuadrado 15x15 3,43mm (25 112 Manilla de alum. Pomo madera Fm Manillas de aluminio M-M Estribo 15x15x 7mm Manilla p/ventana Basculante natur Estribo 15x20 x7mm Aplique cuadrado 40x40 dorado Estribo 15x25x 7mm Trancadores Estribo 15x30x7mm Trancadores Alambre N° 20 Trancadores de Perno Alambre N°18 Trancadores de ajuste rapido Alambre N°14 pasadores de uña Clavos (bolsa 1/2 Kg) Portacandado Clavos (1Kg)

Page 71: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Punta de diamante de Bronce Clavos Cinc (caja 1/2Kg) Punta de diamante de Bronce Grande Amarre Cinc PLYCEM Ganchos p/tubos 1x1 Plycem liso 8mm Ganchos p/tubos 2 x 1 Plycem liso 11mm Ganchos 1 1/2 x 12 Plycem liso 14mm Ganchos p/ tubos 2 x 2 Plycem textura madera ranurado 14mm Ganchos omega 6 Láminas MDF 12mm ranurada Ganchos omega 8 corto Láminas MDF 15mm ranurada Ganchos omega 10 corto tornillos Plycem Ganchos ipn8 Grapas Kg Disco Esmeril 4 1/2 Disco Corte 4 1/2 Disco Esmeril 7" 1/2 Disco corte 7" 1/2

Page 72: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 3. Listado Clasificado de los principales productos que manejan las empresas de Materiales de Construcción

DESCRIPCION TIPOS MG/costo Peso DESCRIPCION TIPOS MG/costo Peso

CABILLAS Y ALAMBRES 28 15% 10% HIERRO FORJADO 51 15% 1% Alambre trefilado estriado 6 15% Lanza 7 15% Alambre trefilado liso 5 15% Punta de lanza 1 15% Cabilla estriada 8 15% Piña 3 15% Barra Lisa 5 15% Voluta 6 15% Barra cuadrada 3 15% Barrote con piña 4 15% Barra acanalada 1 15% Macolla 2 15% Adorno 3 15% TUBOS METALICOS 85 15% 13% Roson 9 15% Flor 6 15% Tubo cuadrado 14 15% Hojas 8 15% Tubo rectangular 21 15% Pletinas 2 15% Tubo estructural 10 15% Tubo HN 10 15% CERCAS 15 15% 2% Tubo escape 14 15% Tubo ornamental 4 15% Alambre de Puas 2 15% Riel Onge 2 15% Malla Galvanizada 3 15% Guia Santa María 1 15% Tubo Paral 3 15% Perfil Marco 5 15% Brazo pasante 1 15% Lámina Santas María 2 15% Uniones 1 15% Pisa Vidrio 2 15% Alambre 1 15% Esquinero 1 15% LAMINAS 58 15% 5% Malla gallinero 3 15% Lámina H.N 16 15% MALLAS Y CERCHAS 17 15% 5%

Lámina acerolit 1 15% Lámina Cinduteja 1 15% Malla Trucson 3 15% Lámina traslucida 1 15% Malla GV Sen-Sen 2 15% Lámina de cinc 3 15% Malla expandida 4 15% lámina H.G. 10 15% Cercha Standard 8 15% Lámina H.Pulido 17 15% Lámina p/puerta 8 15% TERMINADOS 86 35% 35%

Lámina Estampada 1 15% Marco metálico 3 35% PERFILES 55 15% 10% Puerta entamborada 4 35% Puerta metálica 4 35% Viga UPL 3 15% Puertas Vitral 7 35% Viga IPN 6 15% Puerta protector 4 35% Perfil ángulo 13 15% Puertas empaneladas 3 35% Pletina 25 15% Puertas reforzadas 3 35% Viga omega 5 15% Porton Garage 6 35% Riel U 2 15% Santamarías 2 35% Riel Onge 1 15%

Page 73: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Ventana tipo Macuto 9 35% CARPINTERIA 53 15% 2% Ventana marco recto 2 35% Ventana Vitral c/m 6 35% Puerta entamborada 4 15% Puerta cedrillo 4 15% Rejas Ventanas 10 35% Puerta emp de pino 1 15% Rejas Puertas 15 35% Puerta emp de pardillo 1 15% Rejas garage 8 35% Bisagra Armillar 4 15% Bisagra dorada 1 15% ACCESORIOS 30 15% 2% Cerraduras 20 15% Romanillas 1 15% Accesorios varios 30 15% Manillas 10 15% Pasadores 5 15% Portacandado 1 15% Punta de diamante 1 15% POLVOS 22 5% 15% Cemento gris 4 5% Cemento Blanco 2 5% Mezclalisa 1 5% Cal 3 5% Arena 1 5% Pago 2 5% Yeso 2 5% Oxido 5 5% Arrocillo 1 5% Polvo de mármol 1 5%

Page 74: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 4: Producto Interno Bruto a Precios Corrientes

Fuente: BCV

Page 75: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 5: Población y Vivienda Censo 2001.

Fuente: INE

Page 76: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 6: Población y Viviendas de Venezuela por año

Fuente: Cálculos Propios

Page 77: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 7: Índice de Precios de Insumos de la construcción

Page 78: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Fuente: BCV

Page 79: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo N° 8: Población y vivienda por Municipios Años 2001 y 1990

Fuente: INE

Page 80: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo 9: Población y Viviendas de Palavecino por año

Fuente: Cálculos Propios

Page 81: UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO …bibadm.ucla.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P779.pdf · 2007-12-13 · en las principales ciudades, éstas poseen precios muy bajos con las cuales

Anexo 10: Población y Viviendas de Torres por año

Fuente: Cálculos Propios