universidad centroamericana facultad de humanidades y...

152
Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social: Políticas, Programas y Proyectos Sociales VI - Edición Propuesta de intervención Social: Creación de liderazgo femenino que promueva la participación de otras mujeres en el trabajo comunitario y agencien la tenencia de tierra para las mujeres rurales de la comunidad Santa Lucía, Nagarote, Departamento de León. Trabajo de graduación para optar al grado académico de Máster en Gerencia de lo Social: Políticas, Programas y Proyectos Sociales. Maestrantes: Lic. Ericka del Carmen Ruiz Ramírez Lic. Karina Astrid Obando Castillo Tutora: MSc. Martha C. Palacios N. Managua, Nicaragua septiembre 2017

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

Maestría en Gerencia de lo Social: Políticas, Programas y Proyectos

Sociales

VI - Edición

Propuesta de intervención Social:

Creación de liderazgo femenino que promueva la participación de otras

mujeres en el trabajo comunitario y agencien la tenencia de tierra para las

mujeres rurales de la comunidad Santa Lucía, Nagarote, Departamento de

León.

Trabajo de graduación para optar al grado académico de Máster en Gerencia

de lo Social: Políticas, Programas y Proyectos Sociales.

Maestrantes:

Lic. Ericka del Carmen Ruiz Ramírez

Lic. Karina Astrid Obando Castillo

Tutora:

MSc. Martha C. Palacios N.

Managua, Nicaragua

septiembre 2017

Page 2: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Agradecimientos

Este trabajo de culminación de estudios, si bien ha requerido de esfuerzo y

mucha dedicación por parte de la autora, no hubiese sido posible su finalización

sin el apoyo desinteresado de todas y cada una de las personas que a

continuación citaré y muchas de las cuales han sido un soporte muy fuerte en

este proceso académico.

Primero y, antes que nada, doy gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso

que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi

camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el

periodo de estudio.

Agradezco hoy y siempre a mi familia quienes compartieron mis días, noches y

madrugadas. A mi mamá por su comprensión, amor incondicional e

inquebrantable hombro, a mi hijo por ser solidario, a mi esposo por todas las

palabras y su comprensión, por ser la persona que ha compartido el mayor tiempo

a mi lado, porque en su compañía las cosas malas se convierten en buenas, la

tristeza se transforma en alegría y la soledad no existe.

A mi padre por su fuente inagotable de sabiduría y enseñanza.

A todas las mujeres de la comunidad Santa Lucía por todo el apoyo, por abrirme

las puertas de sus casas y de sus corazones para compartir sus experiencias

conmigo. Así también, agradezco la participación de los hombres de la

comunidad.

De igual manera mi más sincero agradecimiento y admiración a mi tutora MSc.

Martha Palacios, por su ojo crítico y entrega en esta jornada.

Page 3: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Y, por último, pero no menos importante, a Karina Astrid, mi amiga, colega y

compañera en esta enorme tarea que asumimos como una causa por la que cada

día debemos luchar sin descanso, para que la voz de las mujeres, especialmente

la voz de la mujer rural sea escuchada y tomada en cuenta en todos los procesos

de políticas públicas desde su, y nuestra, individualidad.

En general quisiera agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido

conmigo la realización de este trabajo de graduación, con sus altos y bajos

porque tanto ellas como yo sabemos que desde los más profundo de mi corazón

les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y sobre

todo cariño y amistad.

Ericka Ruiz Ramírez.

Page 4: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Culminar este proceso que comenzó hace poco más de dos años me llena de

mucha satisfacción, poder materializar este documento ha requerido de mucho

esfuerzo por parte de mi compañera y mía, además mucha apertura y constancia

por parte de nuestra tutora.

Antes que nada, doy gracias a Dios, pues durante todo este proceso ha estado

conmigo, dándome fortaleza y levantándome cada vez que caí, gracias padre

celestial por llenar mi camino de seres humanos que han sido valiosos en este

proceso y en mi vida en general.

A mi madre, a vos Julia, que en ningún momento has dudado de mí, que me

apoyaste desde el momento que decidí emprender esta aventura, gracias por tu

apoyo económico y moral, y sobre todo gracias por llenarme de amor

incondicional.

A mi mamá Estela, papá Carlos, mis tías Hilma, Hortencia, Lea, Laura, a

Guadalupe, Raquel, y a mi hermano de vida Paris, por estar siempre ahí, por

creer en mí, por apoyarme, por confiar en mi capacidad como ser humano y como

profesional.

A mi papá José, María Elena, mis hermanas Heydi y María José, por estar

pendientes de mí y estar dispuestos apoyarme en este proceso y otros procesos.

A todas las mujeres de la comunidad Santa Lucía, gracias por abrir sus casas,

sus corazones y su comunidad, por permitirnos conocerlas y descubrir que hay

más allá, en especial a la profesora Liz Aura Carrión. A los hombres de la

comunidad que nos apoyaron también muchas gracias.

A usted nuestra tutora MSc. Martha Palacios, gracias por confiar en nosotras, por

aventurarse en este proceso que ha sido corto, pero intenso, gracias por

Page 5: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

compartir el sentimiento y la necesidad de plantear este documento en base al

contexto de las protagonistas de esta propuesta.

A la MSc. Arlette Irías, por estar durante todo este proceso desde la coordinación

del programa de maestría, gracias por todo el apoyo durante el proceso y sobre

todo por el apoyo brindado durante el tiempo que estuve trabajando fuera del

país.

A los compañeros y compañeras del programa, a nuestro cuerpo docente, pero

en especial a las pajaritas guardabarranco (Hazel, Yesenia, Xochitl, Gema) que

hicieron de este proceso una aventura más emocionante.

Por último, pero no menos importante, a vos Ericka, gracias por confiar en mí,

por aportarme a nivel profesional y humano, en definitiva, no puedo pensar en

una mejor compañera y amiga para culminar este proceso tan importante, es

hermoso encontrar a alguien que la mueve la misma pasión para aportar al

desarrollo de las comunidades y las mujeres, gracias por soñar conmigo que

realmente si se puede transformar la realidad.

En fin, infinitas gracias a todas y todos los que han aportado a la construcción de

mi ser como mujer y profesional, gracias por confiar en mí y por motivarme a

hacer las cosas mejor cada día.

Karina Obando Castillo

Page 6: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Tabla de contenido

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS: .................................................... 10

INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 11

RESUMEN EJECUTIVO. .................................................................................................. 13

CAPÍTULO I. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL ............................. 18

1.1. Delimitación del territorio de estudio .................................................................................... 18

1.2. Configuración histórica del territorio ..................................................................................... 19

1.3. Características generales del territorio.................................................................................. 21

1.3.1. Recursos naturales ............................................................................................................... 21

1.3.2 Acceso a servicios .................................................................................................................. 23

1.4. Actores y Organizaciones en el territorio .............................................................................. 25

1.4.1. Actores y organizaciones locales ........................................................................................ 25

1.4.2. Organizaciones no gubernamentales e instituciones gubernamentales. ........................ 26

1.4.3. Otras organizaciones ............................................................................................................ 26

1.5. Dinámicas socioeconómicas del territorio ............................................................................ 27

1.5.1 Dinámica productiva ............................................................................................................... 27

1.5.2. Estructura social .................................................................................................................... 30

1.5.3. Los encadenamientos productivos de mayor importancia ................................................ 32

1.6. Conclusiones ............................................................................................................................... 36

CAPITULO II. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO ............................................................. 39

2.1 Introducción .................................................................................................................................. 39

2.2 Objetivos del diagnóstico específico. ..................................................................................... 43

2.3 Metodología .................................................................................................................................. 44

2.4 Sistematización de la información sobre la Comunidad Santa Lucía: Descripción de pre-

saberes de las mujeres sobre género, liderazgo, organización comunitaria y tenencia de la

tierra. ..................................................................................................................................................... 51

2.4.1. Líder, liderazgo y organización comunitaria: ...................................................................... 51

2.4.2 Género, Derecho y Empoderamiento de la Mujer............................................................... 58

2.4.3 Tenencia de la Tierra ............................................................................................................. 66

Page 7: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

2.5. Principales Conclusiones ......................................................................................................... 69

CAPÍTULO III. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN .................................................................................................................. 71

3.1 Marco Conceptual ........................................................................................................................ 71

3.1.1 Gerencia Social ...................................................................................................................... 72

3.1.2 Intervención y Organización Comunitaria ............................................................................ 73

3.1.3 Liderazgo ................................................................................................................................. 75

3.1.4 Género ..................................................................................................................................... 76

3.1.5 Empoderamiento de la mujer. ............................................................................................... 77

3.1.6 Derechos humanos de la mujer ............................................................................................ 80

3.1.7 Tenencia de la Tierra ............................................................................................................. 81

3.2 Marco Legal................................................................................................................................... 83

3.2.1 Constitución Política de la República de Nicaragua ........................................................... 84

3.2.2 Ley 40. “Ley de los Municipios”............................................................................................. 85

3.2.3 Ley 475, “Ley de participación ciudadana” .......................................................................... 86

3.2.4 Ley 648, “Ley de Igualdad de derechos y oportunidades” ................................................. 87 3.2.5. Ley 717, “Ley creadora del Fondo para compra de tierras con equidad de género para

mujeres rurales” ............................................................................................................................... 89

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: “CREACIÓN DE

LIDERAZGO FEMENINO QUE PROMUEVA LA PARTICIPACIÓN DE OTRAS

MUJERES EN EL TRABAJO COMUNITARIO Y AGENCIEN LA TENENCIA DE

TIERRA PARA LAS MUJERES RURALES DE LA COMUNIDAD SANTA

LUCÍA, NAGAROTE, DEPARTAMENTO DE LEÓN”. ............................................ 91

4.1 Antecedentes y caracterización del área de intervención .................................................. 91

4.2. Planteamiento del problema ..................................................................................................... 93

4.3. Objetivos de la propuesta de la intervención ....................................................................... 95

4.4. Componentes y Estrategias de la propuesta ........................................................................ 96

A) Sensibilización de Género ...................................................................................................... 97

B) Organización de liderazgo femenina ......................................................................................... 97

C) Habilitación productivas y Acompañamiento técnico .............................................................. 98

4.5 Principales acciones de la propuesta ..................................................................................... 99

A) Acciones del componente de Sensibilización de Género.................................................... 99

B) Acciones del componente de Organización de Liderazgo femenina ............................... 100

C) Acciones del componente de Habilitación productiva y acompañamiento Técnico ....... 101

4.6 Resultados esperados de la propuesta de intervención. ............................................... 103

Page 8: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

4.7 Mapa de Actores Sociales........................................................................................................ 104

A) Actores sociales que han intervenido en la comunidad..................................................... 104

B) Actores sociales que se propone se vinculen al territorio ................................................. 107

4.8 Cronograma ................................................................................................................................ 115

4.9 Presupuesto ................................................................................................................................ 121

4.10 Escenarios ................................................................................................................................ 127

4.11 Recomendaciones ................................................................................................................... 130

A) Con relación a la propuesta de intervención. ..................................................................... 130

B) En función de cualquier otro proceso de intervención que se realice en el territorio. .... 132

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 134

ANEXOS .............................................................................................................................. 137

Page 9: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Tabla de Ilustraciones:

Mapas:

MAPA 1: UBICACIÓN DEL TERRITORIO DE ESTUDIO ................................................................ 19

MAPA 2: ZONIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD SANTA LUCÍA .................................................... 43

Flujogramas:

FLUJOGRAMA 1: CADENA DE VALOR DE LÁCTEOS DE LA COMUNIDAD SANTA LUCÍA,

NAGAROTE ................................................................................................................................. 33 FLUJOGRAMA 2: CADENA DEL VALOR DEL CARBÓN EN LA COMUNIDAD SANTA LUCÍA,

NAGAROTE ................................................................................................................................. 35

Gráficos:

GRAFICO 1: .......................................................................................................................................... 54

GRAFICO 2: .......................................................................................................................................... 56

GRAFICO 3: .......................................................................................................................................... 68

Fotos:

FOTO 1: IMÁGENES CAPTADAS DURANTE LA OBSERVACIÓN DIRECTA EN SANTA

LUCÍA, NAGAROTE. ................................................................................................................... 46

FOTO 2: REALIZACIÓN DE GRUPO FOCAL CON MUJERES ..................................................... 48

FOTO 3: IMÁGENES CAPTADAS DURANTE ENTREVISTA A HOMBRES ................................ 50

FOTO 4: COMUNITARIA ENTREVISTADA ...................................................................................... 50

Tablas:

TABLA 1: MATRIZ DE ACTORES Y ACTORAS ............................................................................ 110

TABLA 2: RESUMEN DE CRONOGRAMA ..................................................................................... 120

TABLA 3: RESUMEN DE PRESUPUESTO .................................................................................... 126

Page 10: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

10

Acrónimos y Abreviaturas utilizadas:

CENAGRO: Censo Nacional Agropecuario

CLS: Consejo de Liderazgo Sandinista

CMR: Coordinadora de Mujeres Rurales

FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

INIDE: Instituto Nacional de Información de Desarrollo

INAFOR: Instituto Nacional Forestal

INATEC: Instituto Nacional Tecnológico

MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal

MEFCCA: Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y

Asociativa

MGS: Maestría en Gerencia Social

Page 11: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

11

Introducción.

El presente documento es el producto final realizado como requisito académico

para optar al título de Máster en Gerencia Social: Políticas, Programas y

Proyectos Sociales VI-Edición.

Esta propuesta, parte del diagnóstico territorial de las comunidades de San Isidro

y Santa Lucía, pertenecientes al municipio de Nagarote, departamento de León,

que arrojó elementos claves sobre las potencialidades y limitantes, políticas,

económicas y sociales de la comunidad, luego, continúa con la presentación del

diagnóstico específico realizado en la comunidad de Santa Lucía, y se presentan

la conceptualización de elementos claves para desarrollar la propuesta; y la

propuesta como tal, surgida de la ruta antes mencionada.

El primer capítulo, se centra en una síntesis del diagnóstico territorial de las

comunidades Santa Lucía y San Isidro, el cual fue realizado por estudiantes de

la asignatura Desarrollo Territorial de la maestría en Gerencia Social, VI Edición

en conjunto con los docentes Milagros Romero, Silvia Martínez y Pierre Merlet.

Se conformaron varios grupos de trabajo que permitieron recopilar y analizar

información de los aspectos políticos, económicos y sociales de ambas

comunidades. En este capítulo se hace énfasis en los resultados obtenidos

específicamente para la comunidad Santa Lucia.

El segundo capítulo, presenta el diagnóstico específico realizado en la

comunidad Santa Lucía. A través de este ejercicio se obtuvo información sobre

los aspectos económicos, políticos y sociales y cómo estos han sido

potenciadores o limitadores para el desarrollo de la misma comunidad, que a

pesar de haber sido fundada hace casi cien años, las y los habitantes mantienen

viva ciertas tradiciones en las dinámicas sociales, tanto para el impulso de

procesos productivos como para propósitos de desarrollo comunitario.

Page 12: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

12

En el capítulo tres, se exponen los principales conceptos utilizados para

establecer las categorías de análisis que guían y fundamentan esta propuesta de

intervención. Este proceso implicó un trabajo investigativo documental sobre los

elementos conceptuales que permiten comprender la vida de las mujeres, desde

la autoafirmación individual hasta la resistencia colectiva, la protesta y la

movilización para desafiar las relaciones de poder y sobre las leyes que

garantizan el desarrollo económico, social y político de las mujeres.

En el capítulo cuatro, se presenta la propuesta de intervención social para

mujeres de la comunidad Santa Lucía, la que se sustenta con la información que

brindaron todas las personas entrevistadas. En esta sección se establecen, el

planteamiento del problema, los objetivos de la propuesta, los componentes y

estrategias, acciones, resultados esperados, mapa de actores y actoras sociales,

cronograma, presupuesto, escenarios posibles y recomendaciones.

El enfoque cualitativo se utilizó para la elaboración de esta propuesta,

aplicándose herramientas que aportaran a la construcción de la misma, tales

como observación directa en las visitas de campo, un grupo focal dirigido a

mujeres donde participaron cuatro mujeres, siete entrevistas semiestructuradas

a hombres y veintiocho entrevistas estructuradas a mujeres.

Page 13: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

13

Resumen Ejecutivo.

La propuesta de intervención social que se plantea en este documento se centra

en contribuir a mejorar la posición social de las mujeres, creando una

organización y liderazgo femenino con capacidad de agencia para la tenencia,

uso y diversificación de la tierra de la comunidad Santa Lucía.

La construcción de la propuesta de intervención parte en un primer momento del

diagnóstico territorial de las comunidades San isidro y Santa Lucia; y en un

segundo momento, del diagnóstico específico realizado en la comunidad de

Santa Lucía, zona seleccionada para construir esta propuesta.

Otra información valiosa del estudio es la referida a la configuración histórica del

territorio, ya que esta comunidad fue fundada hace casi 100 años y tomó el

nombre de una de las fincas más grandes de la zona. Las tierras en el territorio

se otorgaron en un primer momento bajo la figura de derecho de sitio, luego,

fueron trasmitiéndose de generación en generación, principalmente a los

hombres de las familias a través de la figura de la herencia. Otra forma de

adquisición de la tierra fue con la reforma agraria de los años 80.

El territorio cuenta con recursos naturales valiosos, como manto acuífero

superficial, del cual la comunidad obtiene agua para uso doméstico y riego

manual para cultivos de patio. El uso de la tierra está principalmente destinado a

la ganadería y en los últimos años se ha producido un auge en la producción de

carbón.

En cuanto al acceso a servicios, disponen de electrificación, el transporte interno

de la comunidad a través de moto-taxis, es limitado. No existen servicios de salud

y educación dentro de la comunidad, para recibir atención médica y asistir a la

escuela tiene que viajar a comunidades aledañas.

Page 14: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

14

Algunos hallazgos del diagnóstico territorial que nos brindó elementos para

encauzar el diagnóstico específico fueron: la concentración de tierras en manos

masculinas, la debilidad de las organizaciones comunitarias y la inexistencia de

una estructura que represente los intereses particulares de las mujeres.

Cabe señalar que, el poco tiempo destinado al trabajo de campo en el diagnóstico

territorial, no permitió recabar suficiente información sobre la problemática social

de la comunidad, por ejemplo, inseguridad ciudadana, abuso sexual, violencia

intrafamiliar, entre otros.

A través del diagnóstico específico se obtuvo información sobre condiciones

económicas, políticas y sociales de las mujeres y cómo estas han sido

potenciadoras o limitadoras para el desarrollo de la misma comunidad, que,

siendo casi centenaria, las y los habitantes mantienen viva ciertas tradiciones en

las dinámicas sociales, tanto en los procesos productivos como para propósitos

de desarrollo comunitario.

Otro elemento determinante para enfocar este proceso diagnóstico específico fue

el poco éxito de las iniciativas de desarrollo focalizadas en las mujeres, las que

han sido dirigidas a la reproducción de roles invisibilizantes, ya que, en ninguna

de éstas, desde su formulación, se tomó en cuenta las voces de las mujeres para

indagar cuáles son sus necesidades y problemas particulares. Por medio del

diagnóstico específico, se recopiló información que permitió comprender mejor a

la comunidad desde el enfoque de la mujer y el acceso a la tierra.

Las principales problemáticas identificadas con el diagnóstico específico, para las

mujeres de la comunidad, fueron: i) Participación pasiva de la mujer en las

dinámicas de desarrollo de la comunidad, en cuanto a asumir responsabilidades

de liderazgo y toma de decisión, ii) Vinculación histórica de los liderazgos

comunitarios a las estructuras político-partidarios y/o de programas y proyectos

del gobierno y de organizaciones externas, lo que da como resultado una

Page 15: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

15

estructura de liderazgo débil, iii) Las mujeres, por el temor o conformismo ligados

a los roles históricos, no actúan para hacer valer sus derechos, iv) Los hombres

han sido educados en el rol de proveedores del hogar, por lo que no reconocen

los derechos de las mujeres, evitando el empoderamiento de éstas, y vi) Las

mujeres buscan diferentes maneras de generar ingresos desde el hogar o fuera

de éste. Pero en ambos casos, los ingresos que ellas generan no los gozan de

manera individual, sino que se irradian a todos los miembros de la familia,

quedando ella de último en la lista sus necesidades personales.

De igual forma, se identifica que las mujeres tienen acceso a la tierra para

trabajarla, pero no facilidades para invertir en esta. Aún hoy, dependen de la

herencia como forma principal de obtención de tierra, los créditos a los que las

mujeres pueden acceder como beneficiarias están dirigidos a la obtención de

ingresos mínimos, y en algunos casos, condicionados, de manera que siguen

perpetuando el trabajo femenino desde el espacio privado.

En el marco conceptual de la propuesta se delimitaron como conceptos claves

los siguientes: la Gerencia Social que se aborda como elemento que contribuye

al fortalecimiento de la organización de liderazgo, generando valor público, en

tanto que las mujeres sean protagonista de una dinámica que las motive a

aprender y desaprender; la Intervención y Organización Comunitaria que plantea

cómo desde la acción conjunta y estructurada de los actores de una comunidad,

se puede incidir y actuar; el Liderazgo considerado un elemento clave para

orientar y acompañar los procesos desarrollados por una estructura organizada

en particular la comunitaria; género que se establece como un elemento

direccionador de la propuesta enfocada en las mujeres por ser el grupo con

menos acceso al recurso tierra, y porque además, consideramos importante

compartir un primer acercamiento a las causas de las problemáticas que viven

las mujeres en la sociedad patriarcal donde han sido socializadas;

empoderamiento de la mujer que a lo que se apunta con la propuesta de

intervención y que está encaminada a que las mujeres se reconozcan como

Page 16: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

16

sujetas de derechos y capaces de emprender procesos para su transformación

de manera individual y colectiva; los Derechos Humanos de la Mujer

posicionándose como el marco regulatorio bajo el que se reconoce a las mujeres

como seres humanas sujetas de derechos; tenencia de la tierra: un elemento

clave en esta propuesta de intervención, en tanto que es un bien potencialmente

generador de riqueza, que facilita el empoderamiento, desarrollo e independencia

de las mujeres y sus familias.

El Marco legal de la propuesta se hace referencia de la Constitución de la

República de Nicaragua pues es la carta rectora de todas las leyes existente; La

Ley 40, La “Ley de Municipios” que es la ley que promulga la estructura del

municipio, y establece las responsabilidades de la municipalidad; La Ley 475,

“Ley de Participación Ciudadana: que tiene por objeto promover el ejercicio pleno

de la ciudadanía en el ámbito político, social, económico y cultural del país; La

Ley 648, “Ley de Igualdad de derechos y oportunidades”: que busca promover la

igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres; La Ley No. 717, “Ley

creadora del Fondo para compra de tierras con equidad de género para mujeres

rurales”: el objetivo de esta ley es crear un fondo para compra de tierra con

equidad de género para mujeres rurales, con el reconocimiento jurídico y material

de la tierra a favor de las mujeres rurales.

La vida de las mujeres en la comunidad está sometida al sistema patriarcal en el

que han sido socializadas, a tal punto que su rol en todos los procesos

económicos, políticos y sociales de la comunidad, a la vez que es clave, así

también no es reconocido ni valorado, y peor aún, las mismas mujeres no se

reconocen.

Históricamente las mujeres tienen menos oportunidades, menos acceso y menos

recursos, para desarrollarse económicamente fuera del espacio privado. Por lo

que se consideró factible que, teniendo la comunidad potencial en tanto que hay

suficiente tierra fértil, ésta pueda ser adquirida por las mujeres, para hacerla

Page 17: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

17

trabajar y generar un ingreso, a partir del trabajo mismo de las mujeres y que sea

una oportunidad para el crecimiento individual y conjunto.

Por lo expuesto anteriormente, se consideró viable y factible contribuir a la:

“Creación de liderazgo femenino que promueva la participación de otras mujeres

en el trabajo comunitario y agencien la tenencia de tierra para las mujeres rurales

de la comunidad Santa Lucía, Nagarote, Departamento de León”.

Por lo que se hace necesario llamar la atención de diversos actores,

principalmente del Estado, para que asegure el cumplimiento de la Ley 717.

Las principales estrategias que tiene esta propuesta de intervención son:

Llevar a las y los participantes por un proceso de reflexión,

autoconocimiento, deconstrucción de roles de género asignados desde un

contexto patriarcal, a partir de un plan de sensibilización, a través de

talleres basados en la metodología de educación popular.

Llevar a las mujeres protagonistas de esta estrategia por un proceso

formativo donde puedan desarrollar habilidades y adquirir herramientas

que les permita conformarse como una organización de liderazgo

femenina que agencie la tenencia, uso y diversificación de la tierra para

las mujeres.

Para impulsar el desarrollo de las mujeres, se invertirá en un capital semilla

para la facilitación de insumos, herramientas y acompañamiento técnico,

de mujeres poseedoras de tierra o que la adquieran en el marco de este

plan de intervención o posterior a través de un Plan de Habilitación

Productiva y Acompañamiento Técnico.

Esta propuesta de intervención permitirá que las mujeres fortalezcan sus

capacidades de liderazgo, de consolidación como organización femenina y de

agencia para la presentación de sus demandas a las instituciones pertinentes u

organizaciones sin fines de lucro que tengan dentro de sus líneas estratégicas el

desarrollo social y económico de las mujeres rurales.

Page 18: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

18

CAPÍTULO I. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

A continuación, se presenta una síntesis del diagnóstico territorial de las

comunidades Santa Lucía y San Isidro, Nagarote, el cual fue realizado por

estudiantes de la asignatura Desarrollo Territorial de la maestría en Gerencia

Social, VI Edición en conjunto con los docentes Milagros Romero, Silvia Martínez

y Pierre Merlet.

Esta síntesis destaca la información más relevante que fundamenta la

elaboración del diagnóstico específico, y que a su vez proporciona los elementos

fundamentales para la propuesta de intervención. El tema de la investigación

diagnóstica fue: “Tenencia de la Tierra: ¿Cómo viven el proceso las mujeres de

la comunidad Santa Lucía, Municipio de Nagarote?”.

1.1. Delimitación del territorio de estudio

Santa Lucía es una comunidad ubicada a aproximadamente 44 Km. de Managua,

sobre la carretera vieja a León. Por su cercanía a la capital y de fácil, se evidencia

un alto potencial de desarrollo.

El territorio limita al norte con la comunidad Valle Jiménez, al Sur con Nandayosi

y San Isidro, al este con las comunidades Los García y San Antonio, y al oeste

con las comunidades las Pilas I y II.

Page 19: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

19

Fuente: Informe diagnóstico territorial de las comunidades Santa Lucía y San Isidro, Nagarote.

1.2. Configuración histórica del territorio

El territorio surge del otorgamiento de tierras en la zona Sur de Nagarote a la

familia Medal por parte de la iglesia católica en la época colonial. José Félix Medal

funda la hacienda Santa Lucía. Durante ese proceso también se entregan tierras

a otros pobladores, que, de igual manera, fundaron otras haciendas. Todas las

personas que migraron adquirieron tierra por medio de la figura Derecho de Sitio,

es decir, un acuerdo o contrato verbal.

La hacienda Santa Lucía, al ocupar una gran extensión de terreno (alrededor de

200 manzanas) se volvió un referente en la zona, por lo que los lugareños al

referirse al sector donde habitaban le llamaban igual que a la hacienda. En la

década de 1920, dado el crecimiento de la población en los alrededores de esas

propiedades, la zona próxima a la hacienda fue reconocida finalmente como

comunidad Santa Lucía.

Mapa 1: Ubicación del territorio de estudio

Page 20: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

20

La mayoría de las actividades socioeconómicas se realizaban principalmente en

la finca, siendo la primera actividad la ganadería, y constituyendo la principal

fuente de trabajo. Los mozos contratados eran personas que vivían en zonas

aledañas.

La posesión de la tierra ha sufrido transformaciones a lo largo de la historia. Lo

que inicialmente fue propiedad de terratenientes, pasó a subdividirse en

pequeñas parcelas entregadas a su descendencia inmediata por medio de la

figura de herencia. Poco a poco, las generaciones siguientes (hijos/as, nietos/as)

fueron adquiriendo sus tierras desmembradas de la propiedad inicial, pero hoy

día, no todas tienen título de propiedad.

Anteriormente, las haciendas trabajaban a medias o prestaban tierras a sus

trabajadores; sin embargo, esta modalidad ha cambiado poco a poco a raíz de la

muerte del dueño de la hacienda Santa Lucía, quedando solamente la costumbre

de alquilar las tierras ociosas a cambio de cosecha o de pasto para el ganado.

A principios de la década del 2000, se establece la cuenta Reto del Milenio como

parte de los acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos. En este caso,

con un proyecto de diversificación de cultivos, el cual fracasó debido al reducido

compromiso por parte de los comunitarios, en esa época llegan otros proyectos

de desarrollo rural como León-Chinandega, que trabajó en la instalación de

letrinas y apoyo en créditos dirigidos a mujeres.

La Fundación Red Arcoíris, organismo no gubernamental fundado en 1995 por el

matrimonio Keith y Karen Jasper ciudadanos norteamericanos, bajo la creencia

de que las personas capaces de responder a las necesidades de las y los más

pobres del mundo tienen la obligación de hacerlo; se estableció en Nicaragua

hace unos 22 años en cuatro comunidades. A la fecha están interviniendo en 113

comunidades, ofreciendo programas sostenibles en salud, educación, desarrollo

económico y vivienda. Por ejemplo: desarrollo de vivienda social, que el

Page 21: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

21

beneficiario paga un porcentaje del valor total con módicas mensualidades, becas

para estudiantes que se integran a secundaria y microcréditos dirigidos a

mujeres.

La Fundación Red Arcoíris inició su intervención en el municipio de Nagarote,

aproximadamente en el año 2000. Mantiene presencia en la comunidad de Santa

Lucía, ofreciendo créditos a mujeres, pero estos son condicionados.

Más recientemente otra opción de financiamiento en la comunidad es el bono

productivo entregado por el gobierno, que no tuvo buena recepción, ya que las

familias alegaron que provocaba más gastos debido a que los animales eran

entregados enfermos o morían al dar a luz.

1.3. Características generales del territorio

1.3.1. Recursos naturales

1.3.1.1 Agua

El territorio, se encuentra atravesado por los ríos Apantillo y Gorgoyón. Las

fuentes de agua subterránea se consideran superficiales, por lo que las familias

logran acceder a ésta cavando pozos de poca profundidad, siendo la manera en

que obtienen agua para autoconsumo. Se han formado dos lagunas artificiales,

debido a la extracción de material selecto para el mejoramiento de trochas, en

Santa Lucía

1.3.1.2 Uso de la tierra

La mayor parte de las tierras de la zona son destinadas a la ganadería de forma

extensiva, contando únicamente con pastos naturales en potreros sin muchas

divisiones. Otras áreas son destinadas al cultivo de maíz y sorgo, las cuales con

el tiempo y la pérdida de fertilidad se van convirtiendo en potreros.

Page 22: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

22

La producción de carbón se identifica como una de las principales actividades

económicas del territorio, abasteciéndose también de la extracción de leña de los

potreros para esta actividad. Aunque según las normativas de INAFOR, las

familias deben establecer planes de manejo para realizar esta actividad, en la

práctica algunas familias manifiestan que dependen únicamente de la

regeneración natural de los árboles.

Los sistemas de riego en la comunidad son prácticamente nulos, por lo que

dependen mayormente del clima. El territorio se ubica en el corredor seco del

país, siendo la zona más afectada por la sequía. Los pobladores expresan que

han sentido el cambio del clima por el aumento del calor, la sequía en el suelo y

de los árboles. Antes llovía quince días seguidos y el río no daba acceso a la

población, ahora casi no llueve.

1.3.1.3. Población

Según el último censo de población y vivienda realizado por INIDE (2005), las

comunidades de Santa Lucía y San Isidro, abarcaban 157 viviendas donde

habitaban 630 personas que conformaban 164 hogares. Actualmente, se estima

que el número de viviendas ha aumentado en alrededor de 70 viviendas, las que

se ubican por lo general, a las orillas de los caminos, haciendo que estén

relativamente concentradas.

De las 157 establecidas por el censo INIDE (2005) para ambas comunidades, en

Santa Lucía había 70 viviendas ocupadas, 73 hogares, 266 pobladores, 1

vivienda de paredes inadecuadas, 28 viviendas con piso de tierra.

Según esa misma fuente (INIDE 2005), las viviendas se encontraban en

condiciones adecuadas. Sin embargo, en Santa Lucía se presentan índices de

hacinamiento, es decir, que hay más viviendas con tres o más personas por

dormitorio. No obstante, en términos generales, Santa Lucía es considerada

como una comunidad con un índice de pobreza baja.

Page 23: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

23

Santa Lucía tiene procesos de gestión a través del Comité de Liderazgo

Sandinista (CLS), con las instituciones del Gobierno, accediendo a proyectos que

mejoran procesos tecnológicos para promover cadenas de valor. A la par se trata

de incidir en la reducción de los impactos negativos al medio ambiente; tal es el

caso de la producción de carbón, actividad que ha contado con el apoyo de

diversas instituciones del gobierno como el Ministerio de Energía y Minas (MEM),

el Instituto Nacional Forestal (INAFOR), el Ministerio del Ambiente y los Recursos

Naturales (MARENA), el Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua

(MAGFOR) y la Unión Europea, para el establecimiento de hornos “Media

naranja” que hacen un uso más eficiente de la leña (Nacional, Minas, Forestal,

Naturales, & Forestal., 2011)

1.3.2 Acceso a servicios

1.3.2.1. Agua y saneamiento

En el territorio no hay acceso a servicio de agua potable. Sin embargo, todas las

viviendas, incluyendo la escuela, obtienen el agua a través de pozos artesanales

excavados a mano. El territorio tampoco cuenta con alcantarillado sanitario, pero

todas las casas disponen de letrina, construidas a través de un proyecto, tal y

como se mencionó anteriormente.

1.3.2.2. Salud

Dentro del territorio no hay centros de salud. En caso de enfermedad o

emergencia, los pobladores se movilizan a un dispensario o Casa Base que se

encuentra en la comunidad Venecia, colindante con Santa Lucía. En este

dispensario se atiende a todas las comunidades de toda la costa sur del

Municipio. Sin embargo, en situaciones de mayor gravedad deben ir hasta

Nagarote o León. Según INIDE (2005), en este territorio solo el 14.5% de las

viviendas en 2005 tenían un puesto de salud a más de 5 km de distancia.

Page 24: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

24

El MINSA visita periódicamente y abastece de insumos médicos básicos a la

Casa Base y además organiza jornadas de vacunación en las escuelas.

Según el último censo de población y vivienda (2005), en Santa Lucía solo había

3 hogares con personas discapacitadas. Por lo tanto, esta situación solo afectaba

a una muy reducida parte de la población del territorio.

1.3.2.3 Educación

Santa Lucía no cuenta con infraestructura escolar dentro de la comunidad, por lo

tanto, los niñez y adolescencia deben trasladarse a las comunidades Las Pilas II

o a San Isidro para recibir educación primaria y a la comunidad Venecia para

acceder a educación secundaria, respectivamente.

El índice de analfabetismo en Santa Lucía según INIDE en 2005, en los hombres

era de 20.2% y para las mujeres 17.3%.

1.3.2.4. Electricidad

Todo el territorio cuenta con energía eléctrica en sus viviendas. No existe

alumbrado público.

1.3.2.5. Transporte

El territorio cuenta con cinco vías de acceso, la ruta principal está marcada por

la carretera que conecta a la llamada Carretera Vieja a León con Nagarote.

Adicionalmente, hay caminos (vecinales y herradura) que cruzan la comunidad y

la conectan con otras.

Aunque no hay transporte público que recorra la comunidad, sobre la vía principal

transitan rutas de transporte hacia Nagarote y hacia Managua, dos veces al día.

Además, desde hace cuatro años, se utiliza también como medio de transporte

Page 25: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

25

las moto-taxis, que se pueden abordar en la carretera principal y se movilizan a

lo interno de la comunidad y hacia la Carretera Vieja a León.

1.4. Actores y Organizaciones en el territorio

1.4.1. Actores y organizaciones locales

La estructura organizativa del territorio es muy débil. No existe una organización

comunitaria fuerte que permita el desarrollo comunitario y su capacidad de

agencia. Históricamente las familias han trabajado de forma individual. Nunca se

han formado cooperativas o asociaciones de productores.

Las organizaciones predominantes son las vinculadas a estructuras políticas

partidarias: Comité de Liderazgo Sandinista (CLS), Gabinete de la Familia,

Comunidad y la Vida, concejal del Partido Sandinista y Concejal Suplente del

Partido Liberal. Quienes lideran estas estructuras, generalmente son mujeres,

consideradas por la población como líderes de la comunidad, al ser quienes

cuentan con mayor contacto con el exterior, información sobre las familias y en

algunos casos son descendientes de los fundadores de la comunidad y tienen

mayor tiempo de vivir en el territorio.

Las lideresas tienen sesiones periódicas en la alcaldía municipal y es a través de

ellas que se canalizan los recursos que la municipalidad destina para casos de

emergencia como exámenes médicos, atención a mujeres embarazadas y apoyo

en caso de defunción, entre otros. El gabinete de la familia, la comunidad y la

vida es también quien se encarga de canalizar el beneficio de los programas

gubernamentales como el Bono Productivo.

Existen dos iglesias, (una evangélica y una católica). Tanto el pastor como el

sacerdote no habitan en la comunidad y solo llegan para celebrar los cultos o

misas, un par de veces al mes. Entre los feligreses de ambas religiones, no hay

ninguna organización activa.

Page 26: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

26

1.4.2. Organizaciones no gubernamentales e instituciones

gubernamentales.

El organismo con mayor presencia en el territorio es la Fundación Red Arcoíris,

teniendo oficinas en el casco urbano de Nagarote y desde el año 2000 ha

desarrollado proyectos sociales en el territorio.

Las instituciones gubernamentales tienen una escasa representación en el

territorio. Las instituciones más cercanas son Policía Nacional, MINSA, MINED,

siendo los servicios que prestan, seguridad, salud y educación.

El MEFCCA en coordinación con los Gabinetes de la Familia, impulsan y

desarrollan la economía familiar rural, a través de programas socio-productivos

como el Bono Productivo, siendo la iniciativa gubernamental de mayor incidencia

en el territorio, a pesar de su reducido alcance.

El INAFOR, es considerado un actor clave en la dinámica del territorio dada la

fuerte actividad carbonera en la comunidad. Coordina programas y acciones

relacionadas con la actividad forestal y realiza inspecciones de procedimientos

de la elaboración del carbón. Sin embargo, estas inspecciones son poco

frecuentes y no restringe la extracción de madera sin planes de manejo, tanto de

las personas con permiso como de las que no tienen permiso.

Así mismo, de forma esporádica, los técnicos del MAG y del INTA llegan a la

comunidad a impartir talleres y asistencia técnica para la siembra de sorgo y

control de plagas.

1.4.3. Otras organizaciones

Caruna R.L., es una Cooperativa de Ahorro y Crédito fundada el 13 de octubre

del año 1993, ofrece servicios de crédito pecuario, agrícola, comercio, vivienda,

y de oportunidad (capital de trabajo, compra de inventario, materia prima, para

gastos escolares, gastos médicos, renovar viviendas y otros gastos e inversiones

Page 27: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

27

para mejorar las condiciones de vida del asociado y asociada). En Santa Lucía,

es la única fuente de crédito productivo para las familias del territorio. Sin

embargo, estos otorgan financiamientos principalmente para la crianza de

ganado. Es muy difícil que presten para actividades agrícolas al ser consideradas

muy riesgosas. Además, los pobladores consideran que CARUNA ofrece

préstamos con intereses altísimos, por ejemplo, los comunitarios acreedores han

tenido que descapitalizarse para pagar la deuda.

ProMujer, organización latinoamericana líder para el desarrollo de la mujer que

desde 1990 ofertan a las mujeres de América Latina servicios financieros

integrados de Crédito-Capacitación y Atención en Salud, se estableció en

Nicaragua en 1996, en los departamentos de León, Chinandega, Managua,

Masaya, Granada, Carazo, Estelí, Matagalpa y Jinotega, ofreciendo créditos a la

comunidad. Desde la sucursal en León ha formado un grupo de mujeres en la

comunidad, para otorgar créditos solidarios para pequeños emprendimientos.

1.5. Dinámicas socioeconómicas del territorio

1.5.1 Dinámica productiva

Históricamente, la mayor parte de la tierra de la comunidad es utilizada en la

crianza de ganado para la producción de leche, y para el cultivo de maíz, trigo,

sorgo. Estas actividades junto con la producción de carbón y la venta de fuerza

de trabajo son las principales generadoras de ingreso para las familias de la

comunidad.

En algunas fincas, la manera de sembrar ha cambiado, pasando del arado con

bueyes al uso de maquinarias, las que son alquiladas, aunque se han encontrado

con la dificultad de no contar con personas que las sepan manejar. También se

ha eliminado la costumbre de conservar semillas para el siguiente ciclo, debido a

la poca germinación de la semilla criolla por los largos periodos de almacenaje;

por lo anterior se compran las semillas que se utilizarán en la siembra, con la

expectativa de obtener mejores rendimientos.

Page 28: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

28

Otro cambio experimentado en el sistema productivo se dio en el proceso de

desgrane del elote de maíz. Antes las familias, específicamente las mujeres,

realizaban esta tarea manualmente, como una forma de obtener ingresos. A partir

del año 2012, esta actividad se realiza con una máquina desgranadora alquilada,

que es propiedad de un productor de la comunidad, y aunque ha permitido

acelerar el proceso de desgrane, ha limitado la generación de ingresos a las

mujeres que participaban en esta dinámica.

Las personas que tienen suficiente tierra y dinero se han dedicado a la ganadería.

Se logró identificar aproximadamente a 3 familias en la comunidad que tienen la

mayor concentración de ganado, las cuales son dueñas de extensiones de tierra

de más de 100 manzanas. El resto cuenta con propiedades entre las 10 y las 50

manzanas. Estas familias son las más capitalizadas, suelen trabajar con crédito

de Caruna, R. L. y son las que tienen capacidad de contratar personal.

La crianza de ganado tiene como fin la producción de leche y elaboración de

queso, el que es procesado por expertos que viven en Santa Lucía y en

comunidades aledañas. Estas personas aseguran la compra permanente de

leche y cuando la producción no es suficiente, la leche se obtiene de otras

comunidades.

Algunas familias con extensiones de tierra de entre 2 – 30 manzanas, han optado

por diversificar sus ingresos, mientras que otros prefieren continuar con la

producción de maíz, trigo y sorgo. En este sentido, una de las entrevistadas

aseguró que son pocas las personas que tienen la capacidad económica para

invertir en sus fincas, y optar por un crédito es riesgoso por los largos periodos

de sequía y los altos intereses que aplican las entidades financieras.

Las familias que cuentan con terrenos pequeños o que no tienen, generan sus

ingresos a través de la venta de fuerza de trabajo, principalmente en Managua,

Page 29: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

29

por ejemplo, los hombres desempeñan trabajos de jardinería y albañilería y las

mujeres en el servicio doméstico o dependientes de tiendas.

Otra forma de trabajo es por el día o de forma permanente en las fincas de la

comunidad, ya sea como capataces o mozos. Este trabajo tiene su origen desde

la fundación de la hacienda Santa Lucía, y se ha venido heredando de padres a

hijos, es decir, los trabajos se heredan, reproduciéndose la relación patrón-obrero

agrícola, quedando demostrado la escasa movilidad social existente en la

comunidad a lo largo del tiempo.

Algunas otras familias han optado por comprar leña para hacer carbón y

comercializarlo. Así, este tipo de actividad ha surgido como alternativa para

aquellas familias con menores recursos económicos o financieros. Sin embargo,

la mayoría de estas familias no cuentan con los permisos necesarios para

dedicarse a esta actividad, y tampoco apuestan en invertir en cambios

tecnológicos para hacer más eficiente y sostenible la explotación maderera. Por

ejemplo, utilizan hornos artesanales o parva (horno improvisado hecho en la

tierra y tapado), no cuentan con planes de reforestación, sin embargo, logramos

encontrar que algunas familias han optado por la construcción de hornos

especializados para la protección del medio ambiente, a través del subsidio de

proyectos.

Las familias realizan otras actividades productivas, pero estas se orientan

principalmente al autoconsumo, dada las restricciones del mercado. Entre estos

se encuentra la producción de ayote, crianza de aves de corral y cerdos. Algunas

familias se han integrado en estas actividades a través del programa

gubernamental Bono Productivo. Algunos manifiestan que estas actividades no

las orientan comercialmente porque ya han experimentado venderlas fuera de la

comunidad, pero al hacerlo en un momento de sobreoferta, los precios no

compensan los costos en que incurren para llevarlo a Nagarote o Managua.

Page 30: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

30

1.5.2. Estructura social

En base a la dinámica socioeconómica del territorio se identificaron tres tipos de

familias según su nivel de capitalización. A continuación, se describen cada uno

de estos tipos de familias.

1.5.2.1. Familias menos capitalizadas

Este tipo de familias es el que abarca el mayor número en relación a los otros

tipos, se estima que representa alrededor de 100 familias del territorio de Santa

Lucía y San Isidro. La mayoría de estas familias han llegado a la comunidad a

través de la Fundación Arcoíris y su proyecto de viviendas, por lo que cuentan

únicamente con un solar. Otras familias tienen hasta 2 manzanas.

Estas familias dependen de las familias que tienen tierra para:

- Alquilar o trabajar de manera compartida para producir maíz y trigo.

Cuando generan excedentes de esto, lo comercializan en el Mercado

Oriental en Managua.

- Ser contratados para mano de obra en las otras fincas. Algunos miembros

de estas familias tienen trabajos fijos o temporales en Managua, teniendo

que viajar frecuentemente.

Además del cultivo a medias o en tierras alquiladas y la venta de su fuerza de

trabajo, las actividades de patio son parte fundamental de la dinámica de estas

familias. La crianza de gallinas y cerdos, además de aportar al autoconsumo del

hogar, son eventualmente una fuente de ingreso, logrando vender también

huevos a lo interno de la comunidad. Se estima que alrededor de 30 familias de

este tipo, han participado del Bono Productivo Alimentario (BPA) entregado por

el MEFCCA del año 2016 a la fecha.

En los patios las familias también tienden a tener árboles frutales, los cuales son

únicamente para el consumo. Algunas además han incursionado en el cultivo de

hortalizas (ayote y pipián) para vender y para autoconsumo; y otras familias

Page 31: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

31

buscan diversificar sus ingresos a través de la elaboración de tortillas y la compra

de materia prima para elaborar carbón.

1.5.2.2. Familias con cierto nivel de capitalización

Estas familias poseen entre 2 y 20 manzanas de tierra. Algunos de estos grupos

familiares descienden de las familias fundadoras de la comunidad que han

adquirido tierras a través de la herencia. Otras han llegado después y han

comprado pequeñas parcelas. Estas familias también dependen del trabajo

asalariado permanente o temporal en Managua.

Para el trabajo de siembras y cosechas de maíz, sorgo y trigo, contratan mano

de obra. El resto de labores las realizan los miembros de las familias. Estas

familias logran vender los excedentes de la producción agrícola a comerciantes

o en el Mercado Oriental en Managua. Además, crían ganado para la producción

y comercialización de leche. Y es común que trabajen con crédito a través de

Caruna, R. L.

1.5.2.3. Familias más capitalizadas

Entre las familias más capitalizadas se encuentran 3 haciendas de alrededor de

100 manzanas y otras 6 fincas de entre 30 – 50 manzanas. Algunas tienen

además tierra en otras comunidades. Estas familias son por lo general

descendientes de las familias que fundaron los asentamientos hoy existentes en

el territorio. Se dedican principalmente a la ganadería láctea. Solo de dos o tres

personas indican que han tratado en ocasiones el engorde de novillos, pero que

por las fluctuaciones de precios y las dificultades de garantizar la alimentación en

el verano (dependen de las pasturas naturales, no proveen suplementación

alimenticia y los potreros son extensos), prefieren dedicarse a la producción de

leche y queso.

Page 32: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

32

Algunas de estas familias elaboran su propio queso y lo venden directamente en

el mercado oriental en Managua, de donde también se abastecen de insumos

para la producción agropecuaria y productos para el hogar. Las otras familias,

venden la leche a las queseras locales.

Estas familias además tienen acceso a maquinaria agrícola y a crédito para la

ganadería a través de CARUNA, R. L. También cuentan con bodegas y silos

donde almacenan el trigo o sorgo, el cual tienden a retener para venderlo en

tiempo de escasez. Generalmente estas familias prefieren comprar el maíz o lo

reciben en forma de pago por el alquiler de tierras o el trabajo a medias.

En este tipo de familia también se crían animales de patio, pero esta actividad es

de menor importancia en términos de generación de ingresos. Por otro lado, el

carbón sí es una fuente considerable de ingresos para estas familias. Algunas

han participado de proyectos para la instalación de hornos ecológicos, para

producir carbón maximizando el uso de la leña. Una parte de estos tienen

permisos del INAFOR para la realización de esta actividad, pero en la práctica

sólo algunas personas reforestan sus fincas y dependen más de la regeneración

natural de los árboles.

1.5.3. Los encadenamientos productivos de mayor importancia

1.5.3.1. Cadenas de lácteos

La comercialización de la leche se da a nivel local, su destino en su mayoría, son

las queseras ubicadas dentro y fuera de la comunidad. Estas queseras, a su vez,

dirigen el producto al mercado de Managua, aprovechando el transporte que va

al Oriental para venderlo a mujeres comerciantes de queso; también venden en

Ciudad Sandino. Como actividad generadora de ingresos, en el caso de la

producción de la leche, sólo se permite participar a las familias que tienen tierras

y que cuentan con algún tipo de financiamiento o nivel de capitalización para la

transformación (queso/crema). También, la actividad ganadera, compite con las

áreas agrícolas, sobre todo aquellas que están destinadas para el alquiler.

Page 33: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

33

Flujograma 1: Cadena de valor de lácteos de la comunidad Santa Lucía, Nagarote

Fuente: Diagnóstico territorial de las comunidades Santa Lucía y San Isidro, Nagarote

Page 34: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

34

1.5.3.2. Cadena de carbón

Dentro de esta cadena, los actores involucrados pueden tener uno o varios roles:

● Los que sólo prestan servicio de transporte

● Los que sólo son proveedores de leña;

● O bien otros que realizan más de una actividad al participar en diferentes

procesos de la cadena del carbón.

En el caso de la cadena de exportación a Costa Rica, quien ejerce la gobernanza

es la Hacienda Tres Cepas que ha capacitado a la acopiadora de Santa Lucía en

cuanto al tipo de empaque y tecnología a utilizar. En esta cadena se ve el apoyo

del gobierno a través de la tecnología de media naranja y el otorgamiento de

plántulas a los productores proveedores a través de la acopiadora, quien

representa un rol clave articulando la cadena localmente entre actores externos

e internos.

La señora Mirna Ojeda, entrega en empaques ecológicos de papel el carbón a la

Hacienda Tres Cepas.

Esta es una cadena interesante para las familias, pero en el mediano plazo se

visualiza como una amenaza al medio ambiente, particularmente a las fuentes

hídricas, por lo que desde la misma población local se deben considerar

alternativas colectivas para llevar procesos de negociación con actores

gubernamentales que flexibilicen los procesos de aprovechamiento y así

estimular la reforestación, no solo como medida de conservación, sino de

generación de ingresos.

Page 35: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

35

Flujograma 2: Cadena del carbón en la comunidad Santa Lucía, Nagarote

Fuente: Diagnóstico territorial de las comunidades Santa Lucía y San Isidro, Nagarote

Page 36: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

36

1.6. Conclusiones

● La comunidad de Santa Lucía tiene una ubicación de fácil acceso y

favorable en términos de la conectividad con Managua, lo que representa

un potencial para identificar más o mejores oportunidades de mercado,

teniendo en cuenta que se deben promover procesos organizativos locales

que ayuden a tener mejores negociaciones.

● La mayoría de las familias tienen acceso a servicios básicos de salud,

agua, electricidad, educación primaria y vivienda, lo que indica que en

territorio su nivel de pobreza esta entre media y baja. A pesar de esto, las

familias que tienen poca tierra o que no tienen, enfrentan dificultades para

capitalizarse y en algunos casos de garantizar la subsistencia de sus

familias. En el territorio hay una alta concentración de tierras en pocas

familias, esto como consecuencia del origen de su fundación a través de

la concesión de tierra a unas cuantas personas, evidenciado que quienes

tienen mayor acceso a este recurso, son descendientes de esas familias.

En contraste, una tercera parte de familias han llegado recientemente a la

comunidad, y en su mayoría lo hicieron para habitar en casas de vivienda

social ejecutado por la Fundación Red Arcoíris.

● Ante las pocas opciones de obtener empleo o autogenerarlo localmente,

la migración es parte fundamental de las dinámicas del territorio. La

mayoría de las familias tienen a algún miembro que viaja o reside en

Managua o al caso urbano de Nagarote. Generalmente, migran en la

búsqueda de trabajo, aunque en algunos casos los jóvenes viajan con

fines de obtener estudios técnicos o universitarios.

● Las fuentes de trabajo en el territorio son escasas. Se reducen a labores

en los centros de acopio de carbón, y en el trabajo de las haciendas y

Page 37: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

37

algunas fincas. El trabajo en la agricultura es estacional, sobre todo al

basarse principalmente en el cultivo de maíz, sorgo y trigo, mientras que

la ganadería no demanda tanta fuerza de trabajo.

● En comunidades como Santa Lucía, la producción de carbón se ha

convertido en una fuente de generación de ingresos, inclusive para

familias sin acceso a tierras, quienes compran la materia prima. Sin

embargo, esta actividad contribuye a incrementar la problemática

ambiental, al llevarse a cabo sin planes de manejo; también representa

una amenaza a las condiciones de salud de las personas, especialmente

en lo referido a enfermedades respiratorias por la alta exposición al humo.

No obstante, esta actividad es para muchos una estrategia de

subsistencia, para obtener dinero que les permita cubrir sus gastos

básicos, sobre todo al considerar las pocas opciones agropecuarias o de

emprender iniciativas no agropecuarias.

● En este sentido, el tema del funcionamiento de las regulaciones

ambientales es un elemento importante para profundizar, como parte de

la problemática del territorio, enfatizando en las reglas del juego que

fomentan o desaniman ciertas dinámicas. Así mismo, es fundamental

abordar la problemática ambiental no solo desde la producción de carbón,

sino que también en la actividad ganadera extensiva que predomina en las

familias más capitalizadas del territorio. También, resulta interesante

explorar opciones para promover emprendimientos locales, teniendo en

cuentas las posibilidades de crear oferta de financiamiento y de promover

iniciativas que tomen en cuenta aspectos organizativos en la parte social

y empresarial.

● La estructura organizativa del territorio es muy débil. Sus liderazgos se

concentran en las estructuras políticas. Nunca han existido cooperativas o

asociaciones de productores. A pesar de que la agroecología del territorio

Page 38: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

38

es apta para cultivo de otros rubros como pitahaya, melón, sandía, entre

otros, la carencia de organizaciones de apoyo a la producción, las

restricciones de mercados y la falta de organización comunitaria, restringe

las posibilidades de insertarse en otros rubros y/o darle mayor valor

agregado a los que producen actualmente.

● En las visitas de campo y en las entrevistas a pobladores, no se

identificaron problemas sociales como consumo de licor, inseguridad

ciudadana, adolescentes embarazadas, abuso sexual, violencia

intrafamiliar, entre otros. Sin embargo, esta percepción está sesgada por

el poco tiempo destinado al trabajo de campo, requiriéndose estudios de

mayor profundidad para poder presentar resultados en estos aspectos,

sobre todo en las relaciones de género.

Page 39: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

39

CAPITULO II. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO

2.1 Introducción

El diagnóstico específico realizado en la Comunidad Santa Lucía nos permitió

obtener información sobre los aspectos económicos, políticos y sociales y cómo

estos han sido potenciadores o limitadores para el desarrollo de la misma

comunidad, que a pesar de haber sido fundada hace casi cien años, las y los

habitantes mantienen viva ciertas tradiciones en las dinámicas sociales, tanto

para el impulso de procesos productivos como para propósitos de desarrollo

comunitario.

El origen de la comunidad está relacionado con la fundación de la hacienda Santa

Lucía en 1920, lo que impulsó el desarrollo económico de la zona y con ello se

incrementó la población en los alrededores, con personas que eran empleadas

por el dueño de la hacienda, esto a su vez, fue promoviendo que los hombres y

mujeres trabajadores heredaran a sus hijos e hijas sus puestos de trabajo dentro

de esas propiedades, asignando a las mujeres las actividades de servicio

doméstico y a los hijos las labores del campo y la crianza de animales, esto

muestra una situación social estática que se mantiene hoy día y la perpetuación

de la relación patrón-obrero agrícola.

Por otro lado, el crecimiento de la población con el surgimiento de nuevas

generaciones conllevó el traspaso de tierras de padres a hijos por medio de la

figura de herencia, y en muy pocas ocasiones se heredó tierra a las hijas.

Igualmente, la adquisición de tierra por parte de hombres trabajadores se ha dado

en mayor medida que la adquisición de esté bien por parte de mujeres.

A partir del triunfo de la revolución popular sandinista, y en distintos momentos

de la vida de la comunidad, pobladores de Santa Lucía, han sido beneficiarios

por organizaciones externas con el desarrollo de diversas iniciativas que se

esperaba que mejoraran la calidad de vida de las y los comunitarios. Algunas de

Page 40: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

40

estas iniciativas fueron dirigidas mujeres, pero han sido poco exitosas, ya que se

implementaron a partir de repetir o perpetuar roles invisibilizantes, en lugar de

potenciar las capacidades de las mujeres, haciéndolas protagonistas de sus

propios cambios y desde su realidad.

De las conclusiones resultantes del Diagnóstico Territorial se consideraron dos

que resultaron relevantes para profundizar en el diagnóstico específico

enfocadas en el tema que se está abordando, estas son:

● La estructura organizativa del territorio es muy débil. Sus liderazgos se

concentran en las estructuras políticas. Nunca han existido cooperativas o

asociaciones de productores. A pesar de que la agroecología del territorio

es apta para cultivo de otros rubros como pitahaya, melón, sandía, entre

otros, la carencia de organizaciones de apoyo a la producción, las

restricciones de mercados y la falta de organización comunitaria, restringe

las posibilidades de insertarse en otros rubros y/o darle mayor valor

agregado a los que producen actualmente.

● En las visitas de campo y en las entrevistas a pobladores, no se

identificaron problemas sociales como consumo de licor, inseguridad

ciudadana, adolescentes embarazadas, abuso sexual, violencia

intrafamiliar, entre otros. Sin embargo, esta percepción está sesgada por

el poco tiempo destinado al trabajo de campo, requiriéndose estudios de

mayor profundidad.

Además, se consideró que el poco éxito de las iniciativas focalizadas en las

mujeres de la comunidad se ha debido en parte al poco nivel organizativo

comunitario existente, lo que no motiva a las mujeres a integrarse y trabajar sobre

un objetivo en común. También, puede estar relacionado con la poca libertad de

agencia para auto gestionar las iniciativas de desarrollo dirigidas a mujeres, y del

fortalecimiento del grupo de líderes. Otro elemento que limita la participación de

la mujer en espacios públicos es la persistencia de la cultura patriarcal donde han

sido socializadas.

Page 41: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

41

A partir de lo anterior, surgió la motivación por aprovechar las oportunidades de

intervención identificadas en el diagnóstico territorial, para abordar el tema de

tenencia de la tierra y cómo viven este proceso las mujeres de la comunidad, por

lo que se decidió plantear una estrategia que permitiera la construcción de un

diagnóstico específico, aplicando herramientas para recopilar datos históricos

sobre el rol de la mujer en el tema mencionado y evidenciar el proceso que viven

las mujeres para tener acceso, posesión y dominio de la tierra, identificar cómo

se da la participación femenina en procesos de desarrollo, y cuáles son sus

aspiraciones y anhelos alrededor del tema de tenencia de la tierra.

Desde la configuración histórica del territorio el rol de las mujeres ha sido

vinculado a las labores de cuidado y mantenimiento del hogar, mientras el de los

hombres ha sido el de proveedor y garante de recursos para la familia.

Santa Lucía se encuentra localizada al sur de la ciudad de Nagarote y junto a

otras 40 comunidades pertenece a la zona rural del municipio del mismo nombre

e integrante a la vez del departamento de León.

La comunidad está ubicada en el corredor seco del país, y esto implica que dentro

del territorio se presentan veranos muy secos e inviernos altamente lluviosos,

tiene a su favor que el manto acuífero aún es abundante en la zona debido a que

se encuentra muy superficial.

Las fuentes principales de trabajo dentro de la comunidad son la agricultura,

producción de carbón, y crianza de ganado para producción de leche y derivados.

También se da la extracción de material selecto y piedra cantera, pero esta

actividad la realiza únicamente la alcaldía de cara a la implementación de

proyectos comunales en el municipio de Nagarote.

Según datos recabados por la alcaldía del municipio de Nagarote a marzo de

2017, en la comunidad Santa Lucía existen 123 casas, en las que habitan 141

familias, para un total de 453 habitantes, con un promedio de 3.6 habitantes por

vivienda. Sobre el dato de hacinamiento se hizo un cálculo estimado, en base al

Page 42: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

42

número de viviendas versus la población total de la comunidad. No fue posible

obtener el dato poblacional diferenciado por sexo. Las cifras antes presentadas

incluyen las tres zonas de la comunidad que fueron definidas para efectos de

esta investigación.

Las tres zonas de la comunidad son:

● Zona I: contiguo a la finca Santa Lucía. En esta finca surgió el primer

núcleo de la comunidad hace aproximadamente cien años cuando se les

reconoció como tal, esta es la zona más poblada;

● Zona II: ubicada a la par de una propiedad que perteneció a la cooperativa

Omar Guerrero Zapata formada a raíz del proceso de la reforma agraria

de los años 80 del siglo pasado. Esta zona tiene la segunda mayor

población de la comunidad y se encuentra en la vía que conecta al casco

urbano de Nagarote. Desde hace aproximadamente 35 años comenzó a

poblarse;

● Zona III: comprende el caserío de 26 viviendas sociales construidos por

Fundación Red Arcoíris, construido hace 16 años y que ubicó a familias

de comunidades rurales aledañas.

Page 43: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

43

Mapa 2: Zonificación de la comunidad Santa Lucía

Fuente: Elaboración propia con base en información recogida para Diagnóstico Específico,

agosto 2017.

2.2 Objetivos del diagnóstico específico.

General:

Analizar el rol de las mujeres en el contexto social, político y económico en torno

al proceso de tenencia de la tierra en la comunidad Santa Lucía, municipio de

Nagarote, León.

Específicos:

● Reconocer el rol histórico de hombres y mujeres de la comunidad en el

proceso de tenencia de la tierra.

● Describir los pre-saberes de las mujeres en cuanto a género, liderazgo,

territorio, derecho de la mujer a la tierra, participación activa de la mujer

en los procesos de desarrollo.

● Comprender las aspiraciones y anhelos de las mujeres de cara a su

participación en el proceso de tenencia de la tierra.

Page 44: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

44

2.3 Metodología

A través del diagnóstico territorial se obtuvo información que permitió entender el

territorio de manera general en los aspectos políticos, económicos y sociales; y

por medio del diagnóstico específico se recopiló información clara y elementos

que permiten comprender mejor la comunidad desde el enfoque de la mujer y el

acceso a la tierra, de modo que la información recabada permite tener una visión

aterrizada al momento de redactar la propuesta de intervención.

El enfoque empleado para hacer el diagnóstico específico de la comunidad Santa

Lucía fue cualitativo. El diseño de la estrategia partió de la consideración de las

particularidades del objeto de estudio. En los estudios de este tipo, la lógica de

las técnicas radica en comprender la realidad. Con las técnicas cualitativas se

pretende descubrir el fenómeno del tema de estudio desde la perspectiva de las

y los sujetas/os (Yuni & Urbano, 2014).

Para el desarrollo del trabajo de campo empleamos las siguientes técnicas de

recopilación de información:

● Análisis de documentos impresos y digitales.

● Observación directa a la comunidad en general.

● Grupo focal al que se invitaron a cinco mujeres, pero asistieron 4. Mujeres

miembras activas en la directiva del CLS (Comité de Liderazgo

Sandinista), del gobierno municipal (concejal), y antiguas miembras

activistas del CLS.

● Entrevista estructurada dirigida a 28 mujeres de la comunidad. Las

entrevistas fueron aplicadas de manera individual, cara a cara.

● Entrevistas semiestructuradas individual a 7 hombres comunitarios y

hombres con algún cargo comunitario (Facilitador Judicial, miembros del

CLS, concejal).

La recolección de información para el diagnóstico específico se realizó en las

siguientes fechas:

Page 45: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

45

● Técnica de observación directa 15 de julio, 31 de julio y 1 de agosto 2017.

● Grupo Focal con mujeres 31 de julio.

● Entrevistas semi estructuradas a hombres 31 de julio y 1 de agosto.

● Entrevistas estructuradas a mujeres 1 de agosto.

Fase de revisión, lectura y análisis documental

La recolección de la información de fuentes secundarias comprendió la lectura

detallada y analítica del diagnóstico territorial, lo que permitió reconocer

elementos de las características de la comunidad en los aspectos sociales,

organizativos y económicos de la comunidad.

Además, el presente diagnóstico específico establece un vínculo entre los pre-

saberes y opiniones de las mujeres del estudio con los elementos claves de la

investigación relacionados con el entorno territorial.

Fase de levantamiento y sistematización de la información

● Observación directa

De acuerdo con los objetivos de la investigación, nos planteamos una guía de

trabajo que nos permitió tomar nota de aquellos aspectos que evidencian la

interacción entre los hombres y las mujeres mientras eran abordadas/os con las

otras técnicas, identificar comodidad o incomodidad al participar en las

actividades, y las dinámicas familiares percibidas.

Page 46: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

46

Foto 1: Imágenes captadas durante la observación directa en Santa Lucía, Nagarote.

Fuente: Ericka Ruiz Ramírez & Karina Obando Castillo, tomadas en el proceso de observación

para el diagnóstico específico. 1 de agosto 2017

● Grupo Focal:

Se realizó un (1) grupo focal con la finalidad de obtener información colectiva

referentes a datos históricos sobre el rol de la mujer en el tema de tenencia de la

tierra, cómo vive la mujer el proceso para tener acceso, posesión y dominio de la

tierra, cómo se da la participación femenina en acciones para el desarrollo.

Page 47: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

47

Además, se buscó que las participantes tuvieran la oportunidad de compartir

cuáles son sus aspiraciones y anhelos alrededor del tema de tenencia de la tierra.

Los criterios de selección que se definieron para invitar al grupo focal fueron:

○ Mujeres en edad a partir de los 16 años.

○ Que vivieran en la comunidad.

○ Con algún cargo de representación en las organizaciones comunitarias

presentes en la comunidad.

○ Que tuviesen voluntad de participar.

Otras invitadas por la Secretaria Política a la actividad fueron dos (2) mujeres

miembras del CLS y habitantes de la Zona III. La respuesta de ambas mujeres a

la invitación (por parte de quien las dirige), fue que no irían porque no recibirían

algún beneficio. A partir de esto, observamos poca habilidad de negociación y

liderazgo de parte de la Secretaria Política para sensibilizar a estas dos mujeres

y hacerles notar que como miembras del CLS ellas deberían mostrar disposición

para participar en iniciativas que buscan promover el desarrollo en la comunidad;

al parecer no existe la más mínima motivación o no se hace evidente el interés

en constituirse como actoras de transformaciones de propia su realidad, sino que

esperan solo beneficios concretos que vengan de fuera y no les signifique

mayores esfuerzos. En el caso de la concejala, que considerábamos valiosa su

participación, no asistió por razones de salud.

Cada participante tuvo la oportunidad de expresar su opinión de acuerdo con el

tema. Al inicio de la actividad, el interés de las mujeres para participar fue bajo y

con poca motivación. De las cuatro asistentes, 3 fueron jóvenes (menores de 20

años) y desconocían información histórica de la comunidad, por lo que nos

apoyamos mucho en la mayor de todas, una mujer de poco más de 50 años.

Page 48: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

48

Foto 2: Realización de grupo focal con Mujeres

Fuente: Ericka Ruiz Ramírez & Karina Obando Castillo, tomada durante la ejecución de grupo

focal para el diagnóstico específico, 31 de julio 2017

● Entrevistas Estructuradas y Semiestructuradas:

Se aplicaron entrevistas diferenciadas a un total de siete (7) hombres y veintiocho

(28) mujeres. Los principales criterios de selección que se establecieron fueron:

○ En el caso de los hombres para la entrevista semi-estructurada:

Page 49: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

49

▪ Que hayan tenido o tengan algún cargo de liderazgo y/o

representación en la comunidad.

▪ Que hubieran estado o que estén involucrados en los

procesos de desarrollo de la comunidad.

▪ Comunitarios civiles.

▪ Que tuviesen la voluntad de participar en la actividad.

○ En el caso de las mujeres para la entrevista estructurada:

▪ Comunitarias civiles.

▪ Que tengan la voluntad de participar en la actividad.

▪ Mayores de 16 años.

▪ Poseedoras o no propiedades

Esto permitió tener información relevante desde la perspectiva de estos actores

y actoras sociales sobre el tema de tenencia de tierra por parte de las mujeres

de la comunidad.

Las entrevistas semi-estructuradas fueron sistematizadas a través de la

consolidación de percepciones coincidentes para las preguntas abiertas y

cerradas de acuerdo a los objetivos de la investigación.

En el caso de las entrevistas estructuradas a mujeres fueron tabuladas en una

matriz de manera que se pudieran obtener los resultados tanto de preguntas

abiertas como de preguntas cerradas, identificando los puntos de coincidencia

para su posterior análisis.

Se procedió a triangular la información recopilada por diferentes fuentes y se

redactaron los resultados del diagnóstico específico sobre el tema.

Page 50: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

50

Foto 3: Imágenes captadas durante entrevista a hombres

Fuente: Ericka Ruiz Ramírez & Karina Obando Castillo, tomada durante el proceso de entrevistas a hombres, 31 de julio 2017.

Foto 4: Comunitaria Entrevistada

Fuente: Ericka Ruiz Ramírez, tomada durante el proceso de entrevistas a mujeres, 1 de agosto

2017.

Page 51: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

51

2.4 Sistematización de la información sobre la Comunidad Santa Lucía:

Descripción de pre-saberes de las mujeres sobre género, liderazgo,

organización comunitaria y tenencia de la tierra.

2.4.1. Líder, liderazgo y organización comunitaria:

Para plantear una estrategia enfocada en liderazgo y organización comunitaria,

es necesario entender cuáles son los presaberes que existen por parte de los

comunitarios y comunitarias relacionados a estos temas.

Al momento de trabajar con las participantes del grupo focal se lograron definir

varios conceptos, entre estos el de líder, liderazgo y organización comunitaria:

● Líder: Persona capaz de trabajar en equipo, de manera responsable,

coordinando y organizando para fortalecer el trabajo de la mujer en la

comunidad.

● Liderazgo: Es una cualidad nata/adquirida en función de las necesidades

de la comunidad.

● Organización comunitaria: Es un grupo de personas que trabaja de

manera organizada en pro de un mismo objetivo.

En la construcción de línea histórica se logró identificar que las participantes

reconocen como la primera mujer líder de la comunidad a la señora Vilma

Carrión, el trabajo que ella realizaba estaba vinculado a los comités de defensa

sandinistas en 1982, asumiendo roles en la organización de la comunidad de cara

a la gestión de fondos y proyectos; en la actualidad sigue habiendo mujeres

vinculadas a roles de liderazgo en la comunidad.

Cinco de los siete hombres participantes de las entrevistas coinciden en evaluar

a las mujeres de manera positiva cuando desarrollan una posición de liderazgo,

utilizando las siguientes expresiones: “las mujeres asumiendo roles de liderazgo

son responsables, pilas puestas, creativas, organizadas, tienen los mismos

Page 52: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

52

derechos que hombres en estos cargos, siempre están trabajando y tienen

derecho a hacerlo”.

Pero desde el ejercicio de observación, se notó que 3 de estos 5 hombres sienten

que las mujeres tienen derecho a participar de estos espacios como una forma

de entretenerse y no aburrirse en la casa, pues al momento de conversar con

ellos fuera del espacio de entrevista, expresaron lo siguiente:

● “ellas se aburren en la casa, está bueno que se entretengan”

● “es una manera de divertirse para ella”

● “está bien que participen ellas, tienen más tiempo libre”

Con relación a esta última expresión, Claudia Korol (2016) destaca en su libro

Somos tierra semilla rebeldía: mujeres tierra y territorios en América Latina, que

“Las mujeres en América Latina son responsables del 90% de la producción de

alimentos para las familias rurales y además participan de las actividades

relacionadas con el procesamiento, conservación y comercialización de los

productos agrícolas”. Es decir, que ellas ocupan su tiempo “libre” de los

quehaceres domésticos para trabajar y producir más, aunque aún no se les

reconozca. Korol continúa:

Las mujeres campesinas se han responsabilizado durante siglos de las

tareas domésticas, del cuidado de las personas, de la alimentación de sus

familias, del cultivo para el autoconsumo y de los intercambios y la

comercialización de algunos excedentes de sus huertas, cargando con el

trabajo reproductivo, productivo y comunitario, y ocupando una esfera

privada e invisible. (pág.93 - 94)

Los hombres no reconocen la importancia de lo que aportan las mujeres a estos

procesos productivos y reproductivos, siendo en realidad las mujeres las que

permanecen y conviven con los demás habitantes de la comunidad.

Page 53: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

53

En la actualidad gran parte de los comunitarios y comunitarias reconocen como

líderes y lideresas a la maestra Liz Aura Carrión quien es secretaria política del

consejo de liderazgo sandinista (CLS), a Abel Zapata secretario político del CLS,

a Santiago Cruz concejal, a Reyna Elsa Carrión (conocida como Elisa) quien

también es concejal. De este grupo de referentes, de acuerdo a las y los

entrevistadas (os) la persona con la que la comunidad se siente más familiarizada

es con la maestra, ya que es la que dirige la mayor parte del trabajo político

partidario en la comunidad.

La observación realizada y la aplicación de las herramientas para el diagnóstico,

permitieron comprender que la comunidad identifica los liderazgos a partir de la

vinculación al partido de gobierno o la alcaldía, y que los reconocen como líderes

desde la interacción enfocada en la ejecución de programas y proyectos de

gobierno, este mismo reconocimiento es el que se ha hecho a lo largo de las

distintas estructuras de liderazgo de la comunidad, ya que si estas no han estado

ligadas a la figura del partido de gobierno, han sido relacionadas con las

organizaciones no gubernamentales que han operado en Santa Lucía.

El rol de los líderes y lideresas se han limitado a ser receptores y canalizadores

de los programas del gobierno y donaciones de parte de organizaciones externas

a la comunidad, para posteriormente distribuirlas a la comunidad, al punto que

los proyectos y programas implementados tanto por el gobierno como por las

organizaciones no gubernamentales (ONG), no han sido formulados en conjunto

con la comunidad y sus líderes y lideresas.

Desde la visión de los líderes y lideresas, el trabajo que ellos realizan es positivo,

evalúan que su rol es de canalizadores y facilitadores de información, que permite

que los tomadores de decisión en función de los programas y proyectos analicen

y decidan a quiénes beneficiarán, lo que limita su capacidad o libertad de agencia.

Al momento de abordar a las comunitarias en lo relacionado a la ejecución del

trabajo por parte de los líderes y las lideresas, solo el 47% de los que reconocen

la existencia de una estructura organizativa, evalúa como adecuada la ejecución

de los proyectos liderados por la misma, el 21% no sabe o no responde a la

Page 54: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

54

pregunta. Si se suma el 14 % de quienes consideraron que hay una regular

ejecución de los programas y el 7% que valoró que están mal ejecutados hay un

21% que no evalúa positivamente lo que se está realizando, como puede

apreciarse en el gráfico siguiente:

Grafico 1:

Fuente: elaboración propia con base en datos de entrevista estructurada a mujeres. Agosto

2017.

Page 55: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

55

Durante las entrevistas a las mujeres, el 71% de estas expresó que ella o algún

miembro de su hogar participan en determinado grupo o asociación que está

trabajando en la comunidad. De estas que contestaron afirmativamente, el 75%

la participación es en grupos políticos, el 13% en acciones de la Fundación Red

Arcoíris, el 12% en grupos religiosos. Las entrevistadas hicieron referencia en

que su participación fue propiamente de asistencia a las reuniones y no la de

asumir algún tipo de liderazgo.

A partir de una batería de preguntas con respuestas de selección múltiple, el 29%

de las entrevistadas que contestó que no participan en ningún grupo o asociación

indicaron algunas de las siguientes causas:

● 35% señaló falta de tiempo,

● 15% está interesada pero no sabe dónde o cómo participar,

● 5% expresó de manera clara que no le interesaba, y

● 45% indicó que no sabía o no respondió.

Se considera que los resultados de que un 5% expresa como causa para no

participar es que no le interesa hacerlo y del 45% que indicó que no sabía o no

respondió, puede estar influido por la carencia de confianza que podría existir en

este tipo de estructuras y liderazgos, derivado de actitudes que muestran

parcialidad e interés de solo beneficiar a los que están directamente vinculados

a ellos por nexos familiares, partidarios o de amistad, pues en el ejercicio de

observación, se pudo evidenciar que esta dinámica se ha presentado en la

comunidad en el pasado.

Ese 15% de mujeres que manifestaron estar interesadas, constituyen una posible

cantera de mujeres a participar en una organización comunitaria si se les provee

información y se les involucra en un proceso organizativo.

Page 56: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

56

Fuente: Elaboración propia con base en datos de entrevista estructurada a mujeres, agosto

2017.

Al momento de abordar los motivos de la no participación de las mujeres de la

comunidad, las participantes del grupo focal expresaron lo siguiente:

● “Es por temor a expresarse”.

● “Algunas le tienen miedo y son dominadas por su pareja o su padre”.

● “Se debe a la pereza y falta de interés”.

● “No quieren asumir un compromiso”.

● “Hay falta de interés para continuar en los proyectos por irresponsabilidad

de nosotras y de los funcionarios”.

● “En algún momento los técnicos de las organizaciones que vienen a la

comunidad nos faltan el respeto, y eso nos desanima a participar”.

Grafico 2:

Page 57: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

57

Las primeras dos expresiones son consecuencia de la socialización vivida por las

mujeres en una sociedad patriarcal como la nicaragüense, al encontrarse la

mayoría de ellas relegadas al ámbito doméstico, con pocas oportunidades de

participar y aprender a hacerlo, además del mandato social que deben obedecer

a los hombres jefes de familia, sea el padre o sus parejas. Eso mismo lleva a que

se desmotiven para asumir responsabilidades en el ámbito público.

Las últimas expresiones pueden considerarse indicadores de las formas

inadecuadas en que se han desarrollado distintas experiencias de intervención

comunitaria donde se tiende a concebírseles como meros receptores/as de

acciones.

En función de lo que plantea el párrafo anterior y lo obtenido a través del ejercicio

de observación directa, podemos implicar que el 45% que no respondió se debió

a que están acostumbradas a una dinámica de pasividad por temor o comodidad.

Cuando se les preguntó en qué situaciones se organizan como vecinos, las que

ocupan mayor importancia son:

● Muerte, enfermedad o accidente de algún vecino.

● Para celebraciones y fiestas.

● Limpieza de espacios comunitarios.

● Postular a programas y proyectos.

Las tres primeras responden a relaciones sociales construidas entre los vecinos

y que forman parte de tradiciones y costumbres; la cuarta alude a procesos

liderados por una persona o grupo, pero cuando se profundiza en el tipo de

organización de este último caso volvemos a encontrarnos de nuevo con una

participación pasiva en busca de un beneficio personal.

Page 58: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

58

2.4.2 Género, Derecho y Empoderamiento de la Mujer

Se realizó el proceso de sistematización de información para identificar las

percepciones sobre los conceptos de género, derechos y empoderamiento de las

mujeres.

Derivado del ejercicio del grupo focal realizado con mujeres, se construyeron de

manera grupal los siguientes conceptos:

● Género: Son las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, así como

los conceptos sociales. La entrevista dirigida a mujeres arrojó como

diferencia entre hombres y mujeres la fuerza física entre ambos, siendo el

hombre más fuerte porque trabaja en el campo, y por esto es que el

hombre tiene más acceso a todos los recursos.

● Derechos de la mujer: Es el conjunto de derechos que nos permite tomar

decisiones sobre nuestro cuerpo y nuestras decisiones.

● Empoderamiento de la mujer: Es la capacidad de auto-gestionarse en

pro del respeto de mis derechos para la construcción de mi presente y mi

futuro.

Los conceptos antes mencionado fueron elaborados durante el ejercicio de

conceptualización, durante el desarrollo del grupo focal, en ese momento y

posteriormente al sistematizar los mismos, se pudo identificar que algunas

mujeres participantes, a pesar de tener cierto proceso de formación académica y

política, manejan de manera muy básica los conceptos de género,

empoderamiento y derechos de las mujeres, lo que evidencia que ellas no han

tenido la oportunidad de abordar estos temas y sensibilizarse al respecto,

podemos pensar que esto responde que no ha sido prioridad ni para las

instituciones gubernamentales, ni para las organizaciones sin fines de lucro que

intervienen en la comunidad.

Por otro lado, los planteamientos hechos en el grupo focal dejaron en claro que

las mujeres más jóvenes desean completar el ciclo de estudio formal, trabajar en

un plano profesional y en un futuro invertir en tierra, aunque algunas de ellas

Page 59: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

59

consideran que la tierra la obtendrán a través de herencia. En cuanto a lo familiar,

dentro de sus planes contemplan que deben prepararse profesionalmente para

cuidar de su madre y padre, pero no se ven dentro de sus planes en el rol de

esposa. Lo anterior, parece un avance en la mentalidad femenina, en tanto que

ellas están pensando en su bienestar como sujetas individuales, sin regirse por

los preceptos históricos sociales.

La entrevista aplicada a mujeres arrojó que mujeres y hombres son diferentes en

el sexo biológico, en las formas que tienen cada uno de pensar, haciendo

hincapié en que las mujeres piensan más rápido que los hombres, otras opinaron

que la diferencia está en la fuerza física entre ambos, siendo el hombre más

fuerte porque trabaja en el campo, y por esto es que el hombre tiene más acceso

a todos los recursos.

Por su parte los hombres evidenciaron que el rol de la mujer en la comunidad es

meramente como amas de casa y hacen todo lo que tiene que ver con la cultura

del cuidado, pero cuando se presenta la oportunidad, las mujeres van a la tierra

y trabajan a la par y con la misma intensidad que el hombre. Algunas expresiones

de hombres referentes a la pregunta qué si ellos apoyarían la ejecución de

proyectos liderados por mujeres fueron:

● “Si, es una manera que se entretengan y hagan cosas por ellas mismas”.

● “Si ellas dan el primer paso, hay que apoyarlas para que se sientan

alegres”.

● “Con gusto las apoyo, las mujeres son las que se mueven más en la

comunidad, son las que dan alas a sus pensamientos y crecen en ellos”.

Las mujeres que trabajan fuera de la comunidad lo hacen en actividades de

costura y belleza, aunque también se vinculan a la cultura del cuidado, por

ejemplo, dentro del servicio doméstico. Además, piensan que hoy día las mujeres

de la comunidad se motivan a organizarse para trabajar en proyectos que

mejoren la calidad de vida de todos, como en jornadas de vacunación; y usan

Page 60: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

60

más tecnología. Es decir, las mujeres de la comunidad hacen más cosas que

antes.

En contraste con la percepción de los hombres, las entrevistas aplicadas a

mujeres mostraron que el principal rol de la mujer es ser ama de casa, pero que

esta asume otros papeles en la búsqueda de su independencia, por lo tanto, se

ve obligada a salir de la comunidad para obtener ingresos, los cuales

principalmente son utilizados para gastos y pagos familiares.

Además de la necesidad de independencia, las mujeres piensan que salir de la

comunidad a trabajar o estudiar es un asunto de igualdad de género, donde los

derechos y las responsabilidades tanto de hombres como de mujeres deben

verse en igualdad de condiciones, porque ambos tienen las mismas capacidades

para desarrollarse.

A pesar de lo anterior, una de las entrevistadas opinó que “todo debería ser como

antes, es decir, que la mujer no tenga igual derecho al hombre, ya que hoy día el

hombre prefiere matar a la mujer ya que se siente desafiado”. La expresión

anterior muestra cómo el comportamiento de los hombres de la comunidad

atemoriza a las mujeres que demuestran tener iniciativa para generar ingresos y

valerse desde su individualidad, logrando que ellas duden de la capacidad de

construirse como seres independientes. Esto a su vez, está influenciado por los

frecuentes casos de femicidios existentes en el país.

Con relación a la cita, podemos entenderla a partir de lo que plantea María Teresa

Blandón (2011), en su libro Los cuerpos del feminismo nicaragüense:

La violencia contra las mujeres está lejos de ser reconocida socialmente como un problema de graves consecuencias sociales, económicas, morales y políticas. El consenso logrado hasta la fecha la ubica como un problema de las miles, millones, de mujeres que la viven día a día, pero que no parecen ser suficientes para dar una entidad fuerte a esta pandemia, debido entre otros factores, a la normalización histórica de la misma. Hombres y mujeres, sobre todo ellos, consideran que este es un problema privado y como tal debe ser silenciado y arreglado en el seno donde ha ocurrido: la familia o la comunidad. Las mujeres, convencidas de

Page 61: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

61

que eso es algo vergonzoso y vergonzante, viven la violencia en el silencio y la culpa. (pág. 58)

Para una parte de las entrevistadas, sus necesidades y las de sus familias las

han motivado a alcanzar la independencia que ellas mismas asocian con la

satisfacción de las necesidades básicas de manera inmediata a través del trabajo

remunerado; al menos una de ellas piensa que la mujer logra independencia

cuando es dueña de su tierra, otras tres consideran que esa independencia se

logra culminando los estudios formales (profesión universitaria); y al menos una

dijo que la mujer logra ser independiente “saliendo adelante sola”. Al respecto de

esto, pensamos que salir adelante sola se refiere a la mujer que se siente con la

plena autonomía para trabajar, es decir, está empoderada.

Magdalena León (1994) se refiere al empoderamiento como: la más importante

estrategia de las mujeres como individuos y como organizaciones para ganar

poder por sí mismas en forma individual y/o colectiva mediante acciones

participativas. A partir de lo planteado por León, consideramos desde una

perspectiva estratégica, que las mujeres de la comunidad Santa Lucía deben

fortalecerse como una organización que trabaje por el bienestar de todas, es

decir, crecer desde lo individual hacia lo colectivo.

En contraste con lo anterior, otras mujeres entrevistadas piensan que la

independencia es algo que para la mujer debe estar condicionada en función de

su capacidad, fuerza física y delicadeza, de la acción que la mujer quiera llevar a

cabo, de lo que mandate la biblia y del rol que juega la mujer como principal

responsable de la crianza de las hijas e hijos y del ejemplo que ésta debe dar a

su familia, mientras que, las oportunidades para los hombres están abiertas a su

libre decisión por ser la cabeza de la familia, y quien tiene todo el derecho de

prohibir y permitir a la mujer qué puede y no puede hacer. Algunas de las

expresiones usadas fueron:

Page 62: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

62

- “Las mujeres son más para criar hijos y los hombres son los que hacen el

trabajo pesado, es más importante el hombre”.

- “Si la mujer quiere buscar la vagancia, hay que enderezarla, porque detrás

vienen los hijos y tiene que dar el ejemplo”.

- “Es bíblico, el hombre es la cabeza del hogar”.

- “Eso es lo malo, habemos mujeres que sabemos cómo hablar, pero a las

que se pasan de la raya está bien que se les prohíba”.

- “Es porque la mujer es más delicada en todo”.

- “Los hombres tienen más libertad, a las mujeres las protegen más porque

las consideran frágiles”.

Se puede ver que, para algunas mujeres, como las que reconocen el derecho de

las mujeres a alcanzar independencia, los mandatos de las instituciones sociales

como la familia y la religión no están por encima de sus necesidades y sentido

de supervivencia a nivel individual y familiar, por lo que buscan las formas de

crear medios de vida que les permitan la satisfacción básica de las necesidades,

en primera instancia, para luego pensar en alcanzar otros niveles, como educarse

formalmente. Mientras que otras mujeres se expresan con ideas que perpetúan

el rol de cuidadoras pasivas bajo el dominio del hombre.

A partir del actual rol de la mujer en la comunidad, donde el denominador común

es que ella se dedique principalmente al espacio privado, no resultó extraño, que

las entrevistadas identificaron el término Derechos Humanos con elementos muy

básicos, como, por ejemplo:

● “Algo que hace que nos respeten como personas y cuando existe justicia”,

● “Algo que hace que nos defiende y protege cuando estamos en

problemas”,

● “Que funcionan cuando una no ha recibido educación”,

● “Es cuando una tiene acceso a: servicios, derecho a la vida, a un nombre,

a libertad de expresión, a trabajar”.

Page 63: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

63

Y aunque el 60% de las entrevistadas dijo conocer cuáles eran sus derechos

humanos, solamente el 42% mencionó dos de ellos: educación y salud. En menor

frecuencia, se mencionaron otros como; derecho a recreación, a no ser

violentada, a ser respetada, y a tener libertad de expresión.

No obstante, lo anterior, el 54% de las entrevistadas identificó como derechos

humanos de las mujeres, elementos nuevos, más allá del de salud y educación

evidenciados dentro del término Derechos Humanos. A continuación, el detalle:

● “Entiendo que eso le da valor a una como mujer”.

● “Un derecho de una mujer es que no debe permitir que un hombre la

maltrate”.

● “Que no deben violentarnos por ser mujeres”.

● “Derecho a ser respetada y tener un hogar”.

● “Es ser iguales y romper el machismo”.

● “Son derechos que protegen a las mujeres”.

● “Derecho a expresarnos y que no nos ofendan y maltraten”.

● “Que no haya maltrato a las mujeres”.

● “Hay personas que no hablamos bien y necesitamos que nos capaciten

para crecer luego”.

● “Derecho a la protección ante la violencia y abusos. Las autoridades deben

atender nuestras denuncias”.

● “Las mujeres tenemos los mismos privilegios que el hombre, que haya

igualdad”.

● “Son los que van en beneficio de ella, sobre todo protección”.

● “Antes las mujeres no podían opinar, pero ahora sí”.

Además de identificar sus derechos humanos como mujeres, el 25% de las

entrevistadas reconoció que en algún momento de su vida sintieron que sus

derechos fueron limitados e irrespetados, el 15% no respondió y el 60% de las

entrevistadas adujeron que nunca se le ha violentado ni limitado ninguno de sus

derechos humanos, esto último puede ser el resultado de que muchas mujeres

Page 64: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

64

se notaron incómodas de contestar esta pregunta pues sus compañeros o

esposos se encontraban presentes o cerca del espacio donde se estaba

realizado la entrevista, a pesar de que intentamos encontrar sitios de más

privacidad alejado de la presencia de ellos.

Y más allá de lo arriba planteado, se valora que el medio machista en el que las

mujeres de la comunidad han sido socializadas, las ha despersonalizado, al

punto que ellas no se reconocen como seres individuales, no identifican sus

necesidades particulares, no hay cabida para sus sueños y anhelos; su existencia

se desarrolla en función de todos los miembros de su familia; piensa en ella

misma en último lugar, o bien ni se toma en cuenta.

Las que sí reconocieron haber sido irrespetadas, compartieron la experiencia

vivida, aquí se presentan según sus propias palabras:

● “Conforme las deudas que tenemos no me quiere ayudar a pagar y no

quiere asumir su parte. El sólo da el mínimo para la comida (Entrevistada

refiriéndose a su esposo)”.

● “Si me ha pasado y eso duele, una queda adolorida”.

● “Cuando me humillan y ofenden en el trabajo, no nos dejan expresarnos,

he visto cuando empujan a algunas compañeras de trabajo”.

● “Cuando tenía 8 años mi tío (hermano de mi mama) abusó de mí, me

agarró a la fuerza y tapó la boca, yo estaba durmiendo en la parte debajo

de la tijera donde dormían mis hermanos menores. Ya mayor, dos

hombres trataron de violarme, pero apareció otro señor y me ayudó, él me

salvó la vida”.

● “A veces me he sentido limitada, Yo soy hija de crianza y mi padre ha

preferido más a mis hermanos que a mí que le he ayudado y que me he

esforzado toda la vida, es ahí donde yo me resiento con él”.

● “Ahora no, antes no me podía defender, pero ahora sí”.

Page 65: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

65

Las participantes del grupo focal expresaron haber recibido insultos por parte de

los cobradores del sector transporte, y acoso y violencia verbal proveniente de

hombres en la comunidad.

Las mujeres entrevistadas aun estando conscientes de que la dinámica social

que llevan en la comunidad las limita y las designa como las responsables de la

reproducción social, lo aceptan de una forma muy “natural”, y se han adaptado

para ser además, sujetas productivas trabajando a la par del hombre en la

proveeduría de alimentos y otras necesidades. Sumando a esto, las mujeres

generan otro ingreso producto de una labor económica donde solamente ella está

involucrada, pero no lo goza de manera individual, sino que se irradia a todo su

núcleo familiar.

Las entrevistas aplicadas a mujeres arrojaron la siguiente información:

● El 46% de las entrevistadas genera un ingreso producto de trabajo

remunerado en las siguientes actividades:

▪ Venta de productos de belleza por catalogo

▪ Funcionaria en la Alcaldía de Nagarote (concejal)

▪ Lavado y planchado

▪ Elaboración y venta de cuajadas

▪ Costura

▪ Venta de ropa

▪ Maestra de primaria

▪ Servicio doméstico

▪ Pulpería

● El ingreso en efectivo mensual más bajo es menor a C$ 1,000.00 por

elaborar y vender cuajadas y el más alto es mayor a C$ 7,000.00 como

maestra de primaria.

● Las mujeres usan este ingreso tanto para el pago de deudas y gastos

familiares como para reinvertir en la actividad económica que desarrollan,

en menor medida para suplir necesidades personales (toallas sanitarias,

Page 66: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

66

consultas ginecológicas, etc.), y para comprar materiales de construcción

para mejorar sus hogares.

● Asimismo, para iniciar los pequeños negocios, estas mujeres han

solicitado crédito con montos entre cinco mil córdobas (C$ 5,000.00) y

diecisiete mil córdobas (C$17,000.00). El 25% de las entrevistadas han

solicitado y han sido beneficiarias directas del crédito; al menos una mujer

que lo consiguió fue el esposo quien usó el dinero. De las beneficiarias

directas, solamente tres han cancelado el crédito, el resto aún tiene

saldos, pero adujeron que van al día con las cuotas. Las organizaciones

de las que han recibido el crédito son: Fundación Arcoíris, Pro mujer,

MEFCCA y Finca Nicaragua (Esta financiera no se evidenció en el

diagnóstico territorial, pero sí salió en los resultados del diagnóstico

específico).

2.4.3 Tenencia de la Tierra

En el grupo focal se conceptualizó con las mujeres participantes el término

Tenencia de la Tierra como: Poseer, usar y aprovechar el recurso tierra.

El ejercicio de la línea del tiempo arrojó que la forma más común para las mujeres

de obtener tierra ha sido históricamente a través de la herencia, de sus padres y

esposos.

Una de las participantes mencionó que existe mucho conformismo para decidirse

a trabajar la tierra, y que “no hay peor pobreza que la pereza”.

De parte de las jóvenes se obtuvieron comentarios como:

● Los programas de gobierno están enfocados en las mujeres, así que

trabajan, aunque no sean ellas las beneficiarias directas.

● No se aprovecha la tierra, la gente se conforma, no tienen ambiciones,

esto también responde a la falta de financiamiento.

Page 67: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

67

Mencionaron que en la comunidad hay tierra disponible para trabajar, pues hay

suficiente tierra para rentar, adquirir o comprar, además que la tierra destinada

en Santa Lucía para el cultivo es muy fértil y está muy cerca de la comunidad.

Por otro lado, mencionaron que las barreras que se les presentan como mujeres

para acceder a la tierra son: carencia de recursos económicos para invertir en

cultivos, el sedentarismo de los comunitarios, y la falta de disposición para

trabajar la tierra. Una de las problemáticas más sentidas es la sequía, que afecta

los cultivos.

Una de las participantes mencionó que hay más beneficios cuando la mujer es

dueña de su tierra y la trabaja, aunque siempre habrá problemas. Algunos de los

beneficios son: producir alimentos propios, se generan ingresos, se purifica el

aire, “si sembráramos más árboles, la cantidad de agua en los ríos crecería”.

Por otro lado, ellas plantearon que existen también algunas problemáticas como:

● Condiciones climatológicas (sequía o exceso de lluvia)

● Altos costos en el mantenimiento de la tierra cuando no se obtienen

ganancias.

Por otro lado, de forma unánime opinaron que tener acceso a la tierra empodera

a las mujeres, pero que existen otras formas de empoderarse como, estudiar y

prepararse profesionalmente.

El 39% de las entrevistadas aseguró que es la dueña legal de su terreno; el 25%

de las entrevistadas adujo que sus esposos son los dueños legales, y el 36% de

las entrevistadas comentaron que los dueños de los terrenos donde ellas habitan

son sus madres, padres u otros familiares.

El 10% de las entrevistadas que no son dueñas legales de su tierra dijo que la

familia posee parcelas extras, las que son utilizadas para sembrar, alquilar a

terceros para siembra de maíz, trigo y pasto y para potrero. El 32% de las

entrevistadas que son dueñas de su terreno al igual que sus esposos, dijo que

Page 68: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

68

aunque su terreno está totalmente pagado, no cuentan con título de propiedad; y

el 43% dijo contar con título de propiedad; y el 25% restante vive en terreno

cedido, lo están pagando y aún no tienen título; y otra está posando.

De las que viven en terreno que no es propio, la figura legal de la propiedad varía,

por ejemplo, viven en un terreno que comparten con otras familias, el terreno es

familiar, y una aduce que está posando en un terreno privado.

Las formas más comunes de obtención de tierra para las familias que poseen

tierra es la herencia, representada con el 46%, las otras formas identificadas

fueron compra a particulares, beneficiarias de proyectos de vivienda social por

parte de Fundación Red Arcoíris, y un solo caso identificado como Derecho de

Sitio.

Grafico 3:

Fuente: Fuente: Elaboración propia con base en datos de entrevista estructurada a mujeres,

agosto 2017

Page 69: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

69

Las mujeres que están en el rango de edad de 20-60 años, y que se encuentran

en el nivel de mayor productividad, son las que dijeron que les gustaría adquirir

tierra a nombre de ellas.

El cien por ciento de las entrevistadas adujo que nunca han escuchado hablar

sobre la ley No. 717 Ley creadora del fondo para compra de tierras con equidad

de género para mujeres rurales.

2.5. Principales Conclusiones

● La participación de la mujer en las dinámicas de desarrollo de la

comunidad ha sido desde un rol pasivo en cuanto a asumir

responsabilidades de liderazgo y toma de decisión. Sin embargo, la mujer

conoce y maneja muy bien toda esta dinámica, lo que permitió identificar

un gran potencial para desarrollar un liderazgo efectivo.

● Las estructuras de liderazgo que han existido históricamente en la

comunidad han sido vinculadas a las estructuras político-partidarios y/o de

programas y proyectos del gobierno y de organizaciones externas, lo que

da como resultado una estructura de liderazgo débil, poco empoderada,

que solo ha asumido un rol de canalizador de donaciones.

● De manera general en la comunidad existe un dominio de términos o

dinámicas vinculadas al género, derechos humanos y empoderamiento de

las mujeres. Pero en el caso de las mujeres, por el temor o conformismo

ligados a los roles históricos, no actúan para hacer valer sus derechos. En

el caso de los hombres, están aún más conscientes, pero por haber sido

educados bajo el rol de machos, no reconocen los derechos de las mujeres

para evitar su empoderamiento.

● Las mujeres de la comunidad han sido resilientes, en tanto que ellas han

buscado diferentes maneras de generar ingresos desde el hogar en

Page 70: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

70

algunos casos, y otras han tenido que salir de la comunidad. Pero en

ambos casos, los ingresos que ellas generan no los gozan de manera

individual, sino que se irradian a todos los miembros de la familia,

quedando de último en la lista sus necesidades personales.

● Buena parte de las mujeres tienen acceso a la tierra para trabajarla, pero

no facilidades para invertir en esta. Aún hoy dependen de la herencia como

forma principal de obtención de tierra. Se evidencia que hay conciencia

del rol que podría jugar la mujer si ella trabajará la tierra de una manera

activa, y de los beneficios que esto le traería tanto a ella como a la

comunidad.

● Los créditos a los que las mujeres pueden acceder como beneficiarias,

están dirigidos a la obtención de ingresos mínimos y en algunos

condicionados, de manera que siguen perpetuando el trabajo femenino

desde el espacio privado.

Page 71: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

71

CAPÍTULO III. MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA PROPUESTA DE

INTERVENCIÓN

3.1 Marco Conceptual

A continuación, se plantean los conceptos que proporcionan fundamento a la

propuesta de intervención enfocada en el tema de tenencia de la tierra para las

mujeres de la comunidad Santa Lucía.

Los conceptos expuestos en este apartado son:

Gerencia Social: centrada en el desarrollo social a través de propuestas de

intervención, que en este caso contribuirá al fortalecimiento de la organización de

liderazgo generando valor público, en tanto que las mujeres serán protagonistas

de una dinámica que las motivará a desaprender para aprender desde otra

perspectiva de vida, más equitativa y desde una posición donde ellas se perciban

en igualdad de condiciones y capaces de afrontar las problemáticas.

Intervención y Organización Comunitaria: en tanto son conceptos que muestran

cómo desde la acción conjunta y estructurada de los actores de una comunidad,

se puede incidir y actuar en transformaciones a distintos niveles que lleven a un

mayor bienestar colectivo, pues organizadas son más fuerte y más sostenibles.

Liderazgo: considerado un elemento clave para orientar y acompañar los

procesos desarrollados por una estructura organizada en particular la

comunitaria. Además, se hace la acotación de los elementos con los que se

puede precisar qué tipo de liderazgos existen, y se visibiliza la importancia del

liderazgo femenino, siendo que la propuesta de intervención está enfocada

directamente en este tipo de liderazgo, el cual ha estado caracterizado por su

insuficiencia como producto de la construcción social de los géneros.

Género: se establece como un elemento direccionador de la propuesta enfocada

en las mujeres por ser el grupo con menos acceso al recurso tierra, y porque,

además, consideramos importante compartir un primer acercamiento a las

Page 72: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

72

causas de las problemáticas que viven las mujeres en la sociedad patriarcal

donde han sido socializadas.

Empoderamiento de la mujer: a lo que se apunta con la propuesta de

intervención, encaminada a que las mujeres se reconozcan como sujetas de

derechos y capaces de emprender procesos para su transformación de manera

individual y colectiva. Además, se abordan elementos conceptuales de la

condición y posición social de las mujeres.

Derechos Humanos de la Mujer: planteándose el marco regulatorio bajo el que

se reconoce a las mujeres como seres humanos sujetas de derecho, y que ante

los contextos históricos de vulneración se apunta a preservar física, social y

políticamente la integridad de las mujeres.

Tenencia de la tierra: un elemento clave en esta propuesta de intervención, en

tanto que es un bien potencialmente generador de riqueza, que facilita el

empoderamiento, desarrollo e independencia de las mujeres y sus familias.

3.1.1 Gerencia Social

El surgimiento de este concepto responde a un momento en la historia de la

gerencia de programas sociales dentro del contexto neo-liberal, en el cual este

tipo de gerencia social se ventiló como una propuesta alternativa para dar

respuesta a las necesidades sociales de la mayoría de la población. Tal y como

plantea Esquivel (2005), la gerencia social:

Es una propuesta estratégica del desarrollo del sistema capitalista, especialmente en las economías periféricas, para enfrentar el manejo de la maximización de los recursos destinados hacia “lo social”, que refleja el colapso de lo inmanejable que se hace la presión de los movimientos sociales empobrecidos, víctimas de un proyecto de globalización neoliberal que viene a empobrecer aún más a las economías y a las personas, enmarcadas en el periodo de recesión y crisis que experimenta este modo de producción en la actualidad. (pág.26)

A partir de lo planteado por Esquivel a estos días, puede decirse que el concepto

de gerencia social se ha venido modificando y apunta hacia una gestión de la

potencialización de los recursos de un territorio. Particularmente, esta propuesta

Page 73: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

73

de intervención se enfocará en los liderazgos femeninos que se fortalecen a raíz

de la ejecución de esta propuesta, siendo en este tema, que el valor público

generado, estará referido a que las mujeres protagonistas de esta iniciativa

desarrollarán habilidades para agenciar sus iniciativas encaminadas a mejorar la

calidad de vida de las mismas mujeres y de su entorno.

Mokate (sf) propone la Gerencia Social como un conjunto de conocimientos y

prácticas que asegura que las políticas, programas y servicios sociales

respondan de manera valiosa, eficaz y eficiente a problemas importantes para la

ciudadanía, promoviendo así el logro de un desarrollo social equitativo y

sostenible.

3.1.2 Intervención y Organización Comunitaria

Para poder hablar de intervención y organización comunitaria hay que dejar

claros algunos principios relacionados con la efectividad de éstas. En el

documento Organización y Desarrollo de la comunidad, Marco Marchioni (2001),

establece un conjunto de condiciones, de las que hemos seleccionadas aquellas

más pertinentes para el proceso de intervención que proponemos centradas en

las mujeres de Santa Lucía. Las ideas escogidas son las siguientes:

1) Cuando de se habla de intervención comunitaria, hablamos de procesos a medio/largo plazo, no de proyectos con objetivos inmediatos a conseguir en 8 o 10 meses. Hablamos de procesos de tipo global en los que se dan y se interrelacionan, como en la vida, aspectos / temas / problemas / necesidades /aspiraciones... sociales, económicos, culturales, educativos, psicológicos, antropológicos, etc. Intentar dividir la realidad y la vida (las comunidades están integradas por personas y por las relaciones entre ellas) en apartados, sectores, temas/problemas puntuales, etc. es un artificio. Esto no quita que en el proceso habrá que realizar actividades que podemos definir sectoriales, pero todas ellas tendrán siempre un punto de referencia en la globalidad de la realidad comunitaria. Lo mismo ocurre con los proyectos específicos que también tendrán su referencia en el proceso global y general de la comunidad y no sólo en sus particulares objetivos.

2) El proceso tiene su centro en una comunidad concreta. No hay dos comunidades iguales, así como no hay dos personas iguales, cada comunidad tendrá que realizar su propio e inimitable proceso particular. Por ello no sirven en esta tarea “modelos” rígidos y únicos, sino experiencias de otras situaciones que pueden ser útiles.

Page 74: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

74

3) Se entiende por comunidad “un territorio concreto, con una población determinada, que dispone de determinados recursos y que tienen determinadas demandas”. Una comunidad siempre es el conjunto de estos cuatro factores (territorio, población, recursos y demandas) y sus mutuas, constantes y mutantes interrelaciones. Aislar el proceso en uno sólo de estos factores lleva al fracaso.

4) El proceso tiene siempre tres protagonistas (que son los protagonistas de la vida organizada de un sistema democrático) que tienen que ver directamente con los temas de la intervención comunitaria: las administraciones y, en primer lugar, la administración local; los recursos técnicos y profesionales que operan en/con esa comunidad (públicos, privados no lucrativos y voluntarios) y la población. Los tres protagonistas deben implicarse correctamente en el proceso, jugando cada uno su papel y respetando y asumiendo el papel de los demás.

5) La intervención comunitaria tiene mucho que ver con el Desarrollo Local, sobre todo en la parte de promoción económica, de sostenibilidad (que pensamos que no debe limitarse a los aspectos ecológicos sino extenderse a lo social, cultural, etc.), de pensar globalmente y actuar localmente.

6) Por último, la Intervención Comunitaria no tiene que identificarse (como demasiado a menudo se ha hecho) con población marginal y con comunidades territoriales particulares. Intervención Comunitaria puede haber en cualquier lugar. Cada comunidad verá cuál es su camino para “mejorar las condiciones de vida”, ya que todo es mejorable. Habrá comunidades que partirán desde más abajo y con cargas mayores y más pesados hándicaps; habrán otras que partirán de una situación más avanzada. Cada una hará su propio camino. Por ello es tan importante intentar comprender desde dónde arranca el proceso. (pág.22-23)

Lo antes expuestos, son algunos de los principios necesarios según el autor para

tener una intervención comunitaria exitosa, a lo que esta propuesta considera

coincidente, ya que son intangibles para comprender el territorio, los actores y las

maneras de desarrollar el territorio.

En el caso de la organización comunitaria la FAO (2008) dice que: “es cuando un

grupo de personas se unen para ver los problemas que les afectan en su

comunidad y le buscan soluciones. Los problemas pueden ser de carácter social,

cultural, económico, político y productivo”. (pág.10)

La organización es, la estructura que se da a un grupo de personas para

funcionar de acuerdo a un método y a un objetivo común. Cuando varias

personas deciden organizarse lo hacen porque tienen intereses o problemas

comunes que les exigen su unión para poder enfrentarlos. (FAO, 2008, pág.10)

Page 75: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

75

3.1.3 Liderazgo

Para Robbins y Judge (2009) el Liderazgo es “la aptitud para influir en un grupo

hacia el logro de una visión o el establecimiento de metas”. Los autores añaden

que se trata de la “capacidad de inspirar a sus seguidores a que trasciendan sus

intereses propios por el bien de la organización, siendo capaces de tener un

efecto profundo y extraordinario en ellos”.

Se dice que los líderes auténticos “saben quiénes son, lo que creen y valoran, y

actúan abiertamente y de buena fe con base en esos valores y creencias. Sus

seguidores los consideran personas éticas, por tanto, la primera cualidad que

produce el liderazgo auténtico es la confianza” (Robbins y Judge, 2009, pág. 422)

“El liderazgo es la influencia, el arte, o proceso de influir en las personas para

que se esfuercen con buena disposición y entusiastamente, hacia la consecución

de metas grupales” (Koontz & Weihrich, 2013, pág. 302).

3.1.3.1 Estilos de Liderazgo

George, Sims, McLean , & Mayer (2007) plantean que “Descubrir su auténtico

liderazgo requiere del compromiso de desarrollarse así miso. Al igual que los

músicos y los atletas, usted debe dedicar toda su vida a concretar su potencial.”

Los líderes auténticos saben que la clave para lograr una organización exitosa

es contar con líderes facultados en todos los niveles, incluyendo aquellos con los

que no se relacionan directamente. (George, Sims, McLean, & Mayer, 2011.

pág.16)

Por su parte Goleman (2000) clasifica seis tipos de liderazgo:

Coercitivo: Exige cumplimiento inmediato de las tareas.

Orientativo: Moviliza a las personas hacia un objetivo claro.

Democrático: Crea acuerdos mediante la participación.

Afiliativo: Crea armonía y construye lazos emocionales entre las personas.

Formativo: Desarrolla a las personas para el futuro.

Ejemplar: Espera excelencia y autonomía en el desempeño.

Page 76: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

76

3.1.3.2 Liderazgo Femenino:

Hasta el siglo XVIII la participación de las mujeres en los espacios públicos fue muy limitada e invisibilizadas. Se dedicaban a las labores de la casa y sólo podían participar en las ciencias, artes u otras actividades que no fueran las domésticas con muy bajo perfil, fuera de las miradas públicas. Fue después del siglo XVIII que poco a poco comenzaron a desempeñar otras actividades que no eran del modelo asignado a las mujeres en esa época. Esto empezó desde que las mujeres tuvieron acceso a la educación y demostraron que eran capaces de realizar otras labores (Fernández, 2004) pág.5

La existencia del liderazgo femenino depende de las circunstancias sociales y

culturales que se dan en cada sociedad. En las sociedades donde las condiciones

de discriminación contra la mujer son muy profundas, la mujer sencillamente no

ejerce el liderazgo, ni siquiera en el hogar (Teruel Fernández, 2004).

Hogla Teruel Fernández (2004) en el libro Poder y Liderazgo femenino expone

que existe una condición básica para que las mujeres podamos participar en el

ejercicio del poder y es LA UNIDAD para defender ese y otros derechos, pues

tanto mujeres como hombres somos capaces.

En definitiva, el gran reto de nosotras las mujeres es crear nuevas maneras de

ejercer un poder que realmente represente los intereses de las mujeres desde

nuestras diferencias, confiando en nosotras mismas y en las otras, para así

superar las visiones masculinas que han prevalecido hasta la fecha.

En la medida en que el liderazgo femenino aumente y se fortalezca, será posible

la eliminación de la discriminación y subordinación de las mujeres.

3.1.4 Género

Tomando como base el tema de la propuesta de intervención, nos remitimos a

fundamentar el concepto de género a partir del escrito de Alda Facio y Lorena

Fries (2005), quienes determinan que el término género fue apropiado por la

teoría feminista del libro escrito por Stoller, titulado “Sex and Gender”, en el cual

Page 77: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

77

Stoller dice que el género se refiere a “grandes áreas de la conducta humana,

sentimientos, pensamientos y fantasías que se relacionan con los sexos pero que

no tiene una base biológica”

Pero no fue sino hasta 1972, cuando Ann Oakley, escribió su tratado “Sexo,

género y sociedad”, siendo el primer escrito en introducir el término género en el

discurso de las ciencias sociales. A partir de entonces, la distinción entre sexo y

género fue usada por cientos de feministas como un instrumento válido para

explicar la subordinación de las mujeres como algo construido socialmente y no

justificada en la biología.

Fasio y Fries (2005) destacan desde la teoría feminista que, el género es una

categoría social como lo es la raza, la clase, la edad, etc. que atraviesa y es

atravesada por todas las otras categorías sociales. Continúan:

Tiene su base material en un fenómeno natural, de nacimiento que es el sexo, cuya desaparición no depende de la eliminación de las distintas etnias. Y que la separación conceptual entre género y sexo es entender que ser mujer o ser hombre, más allá de las características anatómicas, hormonales y biológicas, es una construcción social y no una condición natural. (pág. 259-294)

3.1.5 Empoderamiento de la mujer.

Desde mediados de los años ochenta, el término empoderamiento se ha hecho

popular en el campo del desarrollo, especialmente en referencia a las mujeres.

En los programas de base, el empoderamiento ha reemplazado virtualmente

términos como bienestar, mejoramiento, participación comunitaria y alivio de la

pobreza para describir la meta del desarrollo y sus intervenciones. (León

Magdalena, 1997)

El término empoderamiento se refiere a una gama de actividades que van desde

la autoafirmación individual hasta la resistencia colectiva, la protesta y la

movilización para desafiar las relaciones de poder. Para los individuos y los

grupos en los que la clase, la raza, la etnia y el género determinan su acceso a

los recursos y al poder, el empoderamiento comienza cuando reconocen las

Page 78: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

78

fuerzas sistémicas que los oprimen, así como cuando actúan para cambiar las

relaciones de poder existentes. EI empoderamiento, por tanto, es un proceso

orientado a cambiar la naturaleza y la dirección de las fuerzas sistémicas, que

marginan a la mujer y a otros sectores en desventajas en un contexto dado.

(Sharma, 1991-1992).

Las soluciones que se sugieren para producir el cambio en el estatus y las

condiciones de vida de las mujeres tienen que ser muy penetrantes para

contrarrestar las causas de la inferioridad de las mujeres y de las relaciones de

género desiguales, ya que éstas se encuentran muy arraigadas en la historia, la

religión, la cultura, la psicología del yo, las leyes y los sistemas legales, las

instituciones políticas y las actitudes sociales. (Schuler & Kadirgamar-

Rajasingham, 1992)

EI concepto de empoderamiento de las mujeres surge como resultado de muchas

críticas y debates importantes generados por el movimiento de mujeres en todo

el mundo y, particularmente, por las feministas del llamado Tercer Mundo. Su

fuente se remonta a la interacción entre el feminismo y el concepto de "educación

popular" desarrollado en América Latina en los años setenta. (Walters, 1991)

3.1.5.1 Condición y posición social de las mujeres:

En relación con la condición/ posición social de las mujeres en el documento

informe “Condiciones de vida y posición social de las mujeres en el medio rural”

(Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, 2009) se plantea lo

siguiente:

Por condición se entiende a las circunstancias materiales en que viven y se desarrollan las personas. Éstas se expresan en el nivel de satisfacción de las necesidades prácticas e inmediatas y en los niveles de bienestar de las personas y los hogares. Se utilizan como indicadores de las condiciones sociales y del acceso a la educación, a la salud, al agua potable, la vivienda, la higiene, entre otras variables que dan cuenta de la calidad material y ambiental de la vida.

Por posición se alude a la ubicación de las mujeres en la estructura de poder que prevalece en una sociedad. Su análisis comprende el reconocimiento social, el estatus, la disposición de las fuentes de poder que incluye el control de los activos

Page 79: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

79

productivos, la información, la participación en la toma de decisiones, entre otras dimensiones.

El uso binomio condición/posición de las mujeres como herramienta conceptual y operativa es utilizado con frecuencia en el análisis de género, debido a su combinación dialéctica sirve para expresar cuáles son los factores y mecanismos sociales, económicos y culturales que mantienen a las mujeres en una situación de poder desventajosa y subordinada en relación con los varones. La forma en que se expresa esta subordinación varía según el contexto histórico y cultural. (pág 67)

Srilatha Batliwala en el artículo: El significado del empoderamiento de las

mujeres: nuevos conceptos desde la acción, compilado por Magdalena de León

en el documento Poder y Empoderamiento (2013) de las mujeres expresa:

“Young definió la condición como el estado material en el cual se encuentran las mujeres pobres: salario bajo, mala nutrición, falta de acceso a la atención en materia de salud, a la educación y a la capacitación. La posición es el estatus económico y social de las mujeres comparado con el de los hombres. Young argumenta que centrarse en el mejoramiento de las condiciones diarias de las mujeres restringe su conciencia a este respecto, así como su disposición a actuar en contra de las estructuras reforzadoras, menos visibles, pero más poderosas, de subordinación y desigualdad”. (Pág. 189-190)

Kate Young en el artículo “El potencial transformador en las necesidades

practicas: empoderamiento colectivo y el proceso de planificación” compilado por

Magdalena de León en el documento Poder y Empoderamiento de las mujeres,

expresa:

El elemento crucial del pensamiento transformador es la necesidad de transformar la posición de las mujeres de una manera en que los avances sean sostenibles. Igualmente, importante es que las mujeres deberían sentir que han sido ellas mismas los agentes de la transformación, que han ganado este nuevo espacio para la acción por sí mismas. Por esta razón es importante construir espacios para la discusión e intercambio de experiencias, y para examinar las raíces de la pobreza y la carencia de poder de las mujeres, de modo que las mujeres involucradas comiencen a desarrollar un mayor sentido de agencia y de metas comunes. De nuevo, el resultado no puede ser predicho únicamente porque las mujeres se agrupen para discutir sus experiencias. Existe, a menudo, presión para acallar el desacuerdo o para que las mujeres se conformen con las opiniones de unas pocas en el nombre de una presunta femineidad común. También es importante que ellas comprendan que cada paso asumido con el propósito de obtener un mayor control sobre sus vidas hará que surjan otras necesidades, otras contradicciones que deberán resolverse a su turno. El objetivo final debe ser impulsar un proceso que sea doble mente transformador: transformar a las mujeres en agentes sociales conscientes y las necesidades prácticas en intereses estratégicos. Para ello, es de vital importancia

Page 80: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

80

brindar información. Muchos estudios han mostrado que brindar ejemplos de cómo viven otras mujeres y cómo han luchado para superar las estructuras opresivas ha iniciado la discusión de alternativas viables y culturalmente apropiadas (pp. 109-110).

3.1.6 Derechos humanos de la mujer

Los derechos humanos nacen con la persona, le son inherentes por su condición

humana, independientemente de su raza, sexo, idioma, religión, habilidad, edad

y orientación sexual, y de su condición socioeconómica, cultural y política. El

estado es quien debe asumir la responsabilidad de proteger y garantizar el pleno

goce y disfrute de los derechos.

En el caso de los derechos de las mujeres estos fueron reconocidos como

derechos humanos en la Declaración emitida por la Conferencia Mundial de

Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada en Viena, Austria, en

1993. El reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos

se logra después de un enorme esfuerzo por parte del movimiento feminista

internacional.

En la declaración y programa de acción de Viena (1993), en el acápite 38 se lee:

La Conferencia Mundial de Derechos Humanos subraya en especial la importancia de la labor destinada a eliminar la violencia contra la mujer en la vida pública y privada, a eliminar todas las formas de acoso sexual, la explotación y la trata de mujeres, a eliminar los prejuicios sexistas en la administración de la justicia y a erradicar cualesquiera conflictos que puedan surgir entre los derechos de la mujer y las consecuencias perjudiciales de ciertas prácticas tradicionales o costumbres, de prejuicios culturales y del extremismo religioso. La Conferencia pide a la Asamblea General que apruebe el proyecto de declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer e insta a los Estados a que combatan la violencia contra la mujer de conformidad con las disposiciones de la declaración. Las violaciones de los derechos humanos de la mujer en situaciones de conflicto armado constituyen violaciones de los principios fundamentales de los derechos humanos y el derecho humanitario internacionales. Todos los delitos de ese tipo, en particular los asesinatos, las violaciones

Page 81: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

81

sistemáticas, la esclavitud sexual y los embarazos forzados, requieren una respuesta especialmente eficaz.

Los derechos Humanos de las mujeres se enmarcan en los siguientes ejes:

- Derechos de la Mujer en la Vida Pública y Política.

- Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos.

- El Derecho de la Mujer a un Nivel de Vida Adecuado.

- Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

- Efectos de la Migración y los Desplazamientos en el Disfrute de los

Derechos de la Mujer.

- Los Derechos de la Mujer en Situaciones de Conflicto y Crisis.

- Acceso de las Mujeres a la Justicia.

Todos los derechos que están contemplados dentro de estos ejes vienen a

complementar los Derechos Humanos ya existentes.

3.1.7 Tenencia de la Tierra

Merlet & Pommier (2000) en el documento Estudios Sobre la Tenencia de la

Tierra, parte I establecen que los derechos de propiedad sobre la tierra, pueden

nacer de dos grandes maneras, desde el Estado, o desde los actores sociales a

nivel local:

- El primer modo, desde arriba, es generalmente muy importante en las situaciones post-coloniales. El Estado central, dueño de las tierras nacionales que no han sido en la época colonial entregadas a nadie, otorga los títulos, haciendo pasar las tierras del dominio público al dominio privado. En este caso el título parece estar en el origen de la propiedad que pasa después de mano en mano a través de las herencias, de las compras y ventas, etc.

- Los derechos de propiedad sobre la tierra también nacen, poco a poco, como producto de las relaciones entre los actores sociales. Se hacen y deshacen a medidas que las relaciones de fuerza cambian entre los grupos, consolidándose a través de procesos que no necesariamente implican justicia social. Este proceso resulta ser completamente diferente del primero. Son mecanismos de tipo "prescripción" que entonces permiten a un usuario bajo ciertas condiciones

adquirir derechos de posesión y después de propiedad. (Pág.7)

Page 82: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

82

En Nicaragua, encontramos derechos que pertenecen a ambos tipos familias,

con mecanismos para hacerlos compatibles, que pueden requerir o no de

procesos judiciales

El acceso a la tierra no implica necesariamente el derecho a esta. Ribot y Peluso

(2003) en su teoría del acceso, establecen que el acceso se refiere a la habilidad

de obtener beneficios de las cosas, el acceso tiene más que ver con un conjunto

de poderes que con un conjunto de derechos.

Agarwal (1994) y Borras (2007) plantean que acceder a tierra equivale a poseer

el control efectivo sobre esta. Esto implica la capacidad de poder escoger,

controlar y utilizar libremente el tipo y la cantidad de excedentes que se extraerán

del uso de la tierra.

En Nicaragua la propiedad privada puede ser adquirida de diferentes formas,

según lo que se establece en el código civil, ante esto Merlet & Pommier (2000)

plantean:

- La propiedad privada se puede adquirir según el Código Civil en el Arto. 888 C. por la prescripción ordinaria de diez años. Si no hay justo título.

- El Arto. 1730 C. permite adquirir la posesión de un inmueble inscrito con tal que se inscriba dicha posesión. Si se admite la posesión contra título inscrito, que es el vehículo que conduce a la prescripción.

- La posesión como medio para adquirir la propiedad privada es una forma reconocida por el Código Civil, de tal manera que los derechos posesorios se adquieren después de un año de haber poseído públicamente un inmueble.

- La propiedad que se viene adquiriendo por los medios normales de transmisión, a través de escrituras públicas; estos medios son los siguientes:

o Compraventa: relación comercial de adquisición de un inmueble, estableciendo un precio para ello;

o Permuta: cambio de una propiedad por otra o Donación: es la transmisión del dominio sin recibir precio de compra. o Otros: La propiedad adquirida mediante sentencia judicial por

adjudicación mediante subasta y venta forzosa. - A la propiedad privada se puede acceder mediante un contrato de arrendamiento,

(muy extendido en la zona del Pacífico para el cultivo de tierras algodoneras) y mediante el usufructo, cuando alguien es dueño del uso de un bien hasta su muerte. Todo ello es regulado por el Código Civil.

- Mediante el usufructo que es el derecho de disfrutar las cosas que a otro pertenecen, pero con la obligación de no alterar su forma ni sustancia (Artos. 1473 y siguientes). El uso y la habitación están regulados por el Arto. 1547 del Código Civil. El uso da derecho para percibir de los frutos de una cosa ajena los que basten a las necesidades del usuario y su familia, aunque ésta aumente; la

Page 83: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

83

habitación da a quien tiene derecho la facultad de ocupar todas las piezas necesarias para sí y para las personas de su familia, pero no puede coger los frutos del edificio. Los derechos de uso y habitación no se pueden enajenar, traspasar, gravar, arrendar por ninguna clase de títulos. Todas estas formas de acceder a la propiedad privada son consideradas en el Código Civil como modificaciones al derecho de propiedad. (pág. 55-56)

3.2 Marco Legal

El marco legal vigente que regirá esta propuesta de intervención la enfocamos a

partir de aquellos artículos de ley que promuevan y fortalezcan la participación

de las mujeres en los procesos de desarrollo dentro de su contexto. Nuestro

marco legal base será:

Constitución de la República de Nicaragua: Como carta rectora de todas las leyes

existente, y como principal garante de los derechos y obligaciones de todos los

ciudadanos y ciudadanas.

Ley 40, “Ley de Municipios”: como ley que promulga la estructura del municipio,

y establece las responsabilidades de la municipalidad, y los derechos y deberes

de los y las habitantes del municipio.

Ley 475, “Ley de Participación Ciudadana: que tiene por objeto promover el

ejercicio pleno de la ciudadanía en el ámbito político, social, económico y cultural

del país, mediante la creación y operación de mecanismos institucionales que

permita un interacción fluida entre el estado y la sociedad nicaragüense.

Ley 648, “Ley de Igualdad de derechos y oportunidades”: que busca promover la

igualdad y equidad en el goce de los derechos humanos, civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales entre mujeres y hombres.

Ley 717, “Ley creadora del Fondo para compra de tierras con equidad de género

para mujeres rurales”: el objetivo de esta ley es crear un fondo para compra de

tierra con equidad de género para mujeres rurales, con el reconocimiento jurídico

y material de la tierra a favor de las mujeres rurales.

Page 84: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

84

3.2.1 Constitución Política de la República de Nicaragua

La constitución Política de Nicaragua es la carta fundamental de la República, la

constitución vigente data de 1987 y ha sufrido ciertas reformas, todas las leyes

promulgadas del país están subordinadas a la misma, en esta se pueden

identificar artículos vinculantes a la temática central de esta propuesta de

intervención.

El Título I: De Los principios Fundamentales (Capítulo Único), artículo 5. Son

principios de la nación nicaragüense, la libertad, la justicia, el respeto a la

dignidad de la persona humana, el pluralismo político y social, el reconocimiento

a los pueblos originarios y afrodescendientes de su propia identidad dentro de un

Estado unitario e indivisible, el reconocimiento a las distintas formas de

propiedad, la libre cooperación internacional, el respeto a la libre

autodeterminación de los pueblos, los valores cristianos, los ideales socialistas,

las prácticas solidarias, y los valores e ideales de la cultura e identidad

nicaragüense.

El capítulo II: Derechos Políticos:

Artículo 48 Se establece la igualdad incondicional de todos los nicaragüenses en

el goce de sus derechos políticos; en el ejercicio de los mismos y en el

cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, existe igualdad absoluta entre

el hombre y la mujer.

Artículo 49 En Nicaragua tienen derecho de constituir organizaciones los

trabajadores de la ciudad y del campo, las mujeres, los jóvenes, los productores

agropecuarios, los artesanos, los profesionales, los técnicos, los intelectuales, los

artistas, los religiosos, las comunidades de la Costa Caribe y los pobladores en

general, sin discriminación alguna, con el fin de lograr la realización de sus

aspiraciones según sus propios intereses y participar en la construcción de una

nueva sociedad.

Título VIII: De La Organización del Estado, capítulo I: Principios Generales:

Page 85: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

85

Artículo 131. Los funcionarios públicos, responden ante el pueblo por el correcto

desempeño de sus funciones y deben informarle de su trabajo y actividades

oficiales. Deben atender y escuchar sus problemas y procurar resolverlos. La

función pública se ejercerá a favor de los intereses del pueblo (…) las listas de

candidatos deberán estar integrados por un cincuenta por ciento de hombres y

un cincuenta por ciento de mujeres, ordenados de forma equitativa y presentados

de forma alterna; igual relación de género deberán mantener entre propietarios y

suplentes donde los hubiere.

3.2.2 Ley 40. “Ley de los Municipios”

La ley 40 fue promulgada en agosto de 1988, y ha tenido algunas reformas, a

continuación, se citan artículos de la ley.

Título II: De las Competencias, Capítulo Único: Disposiciones Generales:

Arto. 6. Los Gobiernos municipales tienen competencia en todas las materias que

incidan en el desarrollo socioeconómico (…) debe realizar todas las tareas

relacionadas prestación de los servicios municipales comprendidos en su

jurisdicción para el desarrollo de la población.

Arto 7. Numeral 9 Promover el respeto de los derechos humanos y en especial

los derechos de la mujer y la niñez.

Título III Territorio, población y gobierno municipal, Capítulo II: De la población

municipal:

Arto. 16. Son derechos y obligaciones de los pobladores del municipio los

siguientes:

Numeral 8: Apoyar la realización de acciones y obras de acción social municipal

por medio del trabajo comunitario.

Numeral 9: Participar en las sesiones públicas del concejo de conformidad con la

presente ley y su reglamento.

Page 86: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

86

3.2.3 Ley 475, “Ley de participación ciudadana”

La participación ciudadana (PC) se identifica con todos y cada uno de los cuerpos

de la sociedad civil y al mismo tiempo garantizando la dignidad de la persona

humana actuando también a título individual cuando se requiera.

En Nicaragua la PC organizada, surgió a inicios del proceso revolucionario en los

80. Con esto se pretendía lograr la intervención, presión y movilización para

mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

La PC es una intervención de intereses públicos, comunes y cotidianos de la

localidad y esto implica a todos los poderes del Estado y sus diferentes

instancias.

Según se plantea en el Manual de Participación Ciudadana (2006), la PC en el

municipio, es la relación que se establece entre los individuos en su localidad en

tanto ciudadanos y el gobierno municipal o local, con el fin de hacer valer sus

derechos y responder a sus deberes. Se expresa desde la identificación conjunta

de problemas y necesidades hasta la integración en la definición de políticas,

programas y proyectos de desarrollo para el bienestar de las personas y las

familias.

La Ley 475 “Ley de Participación Ciudadana” publicada en diciembre de 2003,

define a la PC como el proceso de involucramiento de actores sociales en forma

individual o colectiva, con el objeto y finalidad de incidir y participar en la toma de

decisiones, gestión y diseño de las políticas públicas en los diferentes niveles y

modalidades de la administración del territorio nacional y las instituciones

públicas con el propósito de lograr un desarrollo humano sostenible, en

corresponsabilidad con el Estado.

Siendo uno de los objetivos de la PC, involucrar a los sujetos sociales (en esta

propuesta a las mujeres de la comunidad Santa Lucía) más desfavorecidos en la

definición de sus recursos y necesidades, así como en las estrategias para

solucionarlo, y en la participación de la distribución del beneficio. Esto quiere

decir, que la gente más pobre, debería definir en conjunto con las autoridades

Page 87: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

87

locales su propia situación, las alternativas para mejorarla y el mejor de los

recursos destinados para ello.

A continuación, se citan algunos artículos de la Ley:

Capítulo I: De los principios y disposiciones generales:

Arto. 2 instrumentos de participación ciudadana.

Para los fines y efectos de la presente ley, los instrumentos de participación

ciudadana son los siguientes:

1. La iniciativa ciudadana en general para el caso de las normas de ámbito

nacional, regional autónomo y local.

2. La consulta ciudadana de normas en la fase dictamen en el ámbito

nacional, regional autónomo y local.

3. Las instancias consultivas para la formulación, seguimiento y evaluación

de las políticas públicas en el ámbito nacional, regional autónomo y local.

4. Las asociaciones de pobladores y las organizaciones gremiales,

sectoriales, sociales, organizaciones de mujeres y jóvenes en el ámbito

local.

Arto. 3 perfeccionamientos de los instrumentos de participación ciudadana.

Para los fines y efectos de la presente ley, se desarrollan los instrumentos de

participación ciudadana establecidos en la Constitución política y otras leyes,

siendo los siguientes:

1. Los cabildos abiertos municipales.

2. Los comités de desarrollo municipal y departamental.

3. La petición y denuncia ciudadana.

3.2.4 Ley 648, “Ley de Igualdad de derechos y oportunidades”

Esta Ley 648 fue promulgada en marzo de 2008 y reglamentada en junio de 2010,

si bien esta ley está vigente su aplicabilidad es limitada y bastante manipulada,

Page 88: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

88

en función de intereses políticos. A continuación, se mencionan algunos de los

artículos relevantes.

Título II: Políticas del estado para la promoción y garantía de la igualdad de

mujeres y hombres

Capítulo II: En el Ámbito Político

Art. 10 Los partidos políticos y otras organizaciones electorales legalmente

establecidas, de conformidad con el numeral 2) del artículo 63 de la Ley No. 331

"Ley Electoral", deberán incluir en sus Estatutos Internos, una disposición que

asegure la mayor participación democrática en los procesos de elección de sus

autoridades y de candidatos y candidatas para las diferentes elecciones, la

participación efectiva y la no discriminación de las mujeres en las instancias de

toma de decisiones.

Capítulo III: En el Ámbito Económico

Art. 13 Los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional,

los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, las

municipalidades y las instituciones de creación constitucional, deben adecuar las

estadísticas nacionales a fin de contabilizar la verdadera participación de las

mujeres en su aporte al Producto Interno Bruto y a las Cuentas Nacionales.

Igualmente deben cuantificar a través de una Cuenta Satélite el aporte de las

mujeres a la economía del país, con el trabajo que desarrollan en el hogar.

Art. 16 Los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional,

los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y las

municipalidades, deben establecer estrategias sectoriales y globales que

permitan a las mujeres el acceso a recursos productivos, créditos, bienes y

servicios.

También a través de los programas de desarrollo social del Estado, se deberán

establecer líneas de créditos especiales que faciliten la inserción de las mujeres

a la pequeña y microempresa promovidas por las mismas, en particular de

Page 89: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

89

aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o desventaja

económica.

Art. 17. Los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional,

los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica y las

municipalidades deben aprobar e implementar políticas que garanticen el acceso

y titulación de la tierra y la propiedad a nombre de las mujeres, para garantizar

su seguridad económica y el derecho de sucesión de sus hijas e hijos.

Capítulo IV: En el Ámbito Social

Art. 22. Los Poderes del Estado, sus órganos de administración a nivel nacional,

los Gobiernos de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, las

municipalidades y las instituciones de creación constitucional deben crear

políticas que permitan la igualdad real entre mujeres y hombres para lograr el

acceso en todos los ámbitos sociales tales como educación, salud, justicia,

trabajo, información y medio ambiente y alcanzar mejores niveles de desarrollo

humano.

Título III: Mecanismos de Aplicación y Seguimiento, Capítulo IV: De las

Competencias en acápite, Art. 37, acápite j) Ministerio Agropecuario Forestal en

coordinación con el Instituto de Desarrollo Rural y el Instituto Nicaragüense de la

Mujer: crear e implementar políticas para el desarrollo de las mujeres rurales y

en especial el acceso y titulación de tierras a nombre de las mujeres.

3.2.5. Ley 717, “Ley creadora del Fondo para compra de tierras con

equidad de género para mujeres rurales”

El acceso a la tierra para las mujeres rurales, aún después de los procesos

reforma agraria en Nicaragua, sigue siendo un elemento clave que está vinculado

no solo con la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza, sino con

procesos de empoderamiento y equidad social. Por esta razón la creación de

esta Ley es la forma más clara de que el Estado ha asumido su rol de garante

para asegurar la implementación de políticas para el desarrollo de las mujeres

rurales y en especial el acceso y titulación de tierras.

Page 90: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

90

La ley y su reglamento tienen como fin financiar la compra de tierras para las

mujeres del sector rural, promover el empoderamiento de la mujer y fortalecer y

ampliar el sistema productivo rural, para reducir la pobreza y la pobreza extrema

que se expresan especialmente en el campo.

Es importante mencionar que, en la revisión documental digital, encontramos un

artículo periodístico, en el que la presidenta de la Coordinadora de Mujeres

Rurales de Chinandega, María Teresa Fernández (Izquierdo, 2017), asegura en

entrevista que "Los fondos aún no existen, no son parte del presupuesto, así que

el propio gobierno está siendo violento también con las mujeres del campo"

Page 91: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

91

CAPÍTULO IV. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN: “Creación de liderazgo

femenino que promueva la participación de otras mujeres en el trabajo

comunitario y agencien la tenencia de tierra para las mujeres rurales de la

comunidad Santa Lucía, Nagarote, Departamento de León”.

4.1 Antecedentes y caracterización del área de intervención

Según el anuario estadístico 2015 (INIDE), la población nicaragüense se estima

en 6,327, 927 habitantes, y de estos el 51% son mujeres. Por otro lado, el 41.7%

de la población total vive en la zona rural, de ésta, el 49.25% son mujeres.

En el contexto del departamento de León, la población rural total es de 153,972

habitantes, de esta 75,324 son mujeres. De manera más específica, no se logró

obtener datos de la población femenina del municipio de Nagarote, pero tomando

como base el porcentaje nacional de mujeres en la zona rural (49.25%), el

estimado de la población femenina rural del municipio de Nagarote ronda las

6,685 mujeres. Es decir, las mujeres somos por una mínima diferencia, la mitad

de la población del país.

Y siendo la mitad de la población, nos corresponde la mitad del trabajo y de la

riqueza en todos sus niveles, así también compartir las diversas realidades en lo

político, económico y social.

Nicaragua fue uno de los primeros países de América Latina en consignar el

derecho a las mujeres a recibir tierra de la Reforma Agraria Sandinista iniciada

en 1981 (Lastarria, 2011). Sin embargo, al igual que en el resto de países

centroamericanos donde se ejecutaron procesos de reforma agraria, faltó la

consideración y comprensión de la situación de las mujeres rurales y su relación

con el desarrollo del medio rural (Blanco, 2003). Por ello, durante el periodo 1981-

1990, las mujeres beneficiarias de la reforma agraria representaron apenas el 8%

a nivel individual y el 11% en la tierra cedida de manera colectiva. En ese

escenario, durante la década de 1990-2000, se presentaron nuevas condiciones:

Page 92: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

92

- La titulación a nombre de la pareja, que para este periodo representó el

7.8% de los títulos emitidos, y

- La titulación mancomunada con otro familiar que alcanzó el 25.3%

Por otro lado, una publicación de Trócaire (Collado, Flores , & Flores Cordero,

2014) afirma que pese a que la legislación nacional declara a las mujeres como

sujetas de derecho a la tierra, las mujeres rurales nicaragüenses parecen tener

más acceso que derechos sobre la tierra, puesto que campesinas sin tierra

suelen alquilar 1 o 2 manzanas de tierra para cultivar granos básicos. Ellas tienen

acceso a la tierra en la medida en que pueden pagar el uso de la tierra si logran

persuadir al propietario de la ventaja del alquiler.

Cabe señalar que, en la comunidad de Santa Lucía, la situación de las mujeres

con respecto al acceso a tierra es muy similar a lo que plantea la publicación de

Trócaire, ya que históricamente las mujeres de esta comunidad logran tener

acceso a la tierra por medio de la herencia, ya sea, de parte de su padre o madre,

sumado a esto, existe la posibilidad de que recibirán menor cantidad de tierra si

tienen hermanos varones. Otra forma en que la mujer hereda tierra es a través

de la viudez. En el caso de las mujeres que no tienen tierra, ellas siembran porque

el esposo o compañero es quien alquila la tierra. Las mujeres solteras deben

buscar otras formas de ingreso.

Por otra parte, el diagnóstico específico permitió identificar que las mujeres desde

que la comunidad fue fundada, han sido socializadas principalmente en roles de

cuido y no de integración a las actividades agropecuarias.

A partir del triunfo de la revolución popular sandinista, y en distintos momentos

de la vida de la comunidad, pobladores de Santa Lucía, han sido beneficiarios de

organizaciones externas con el desarrollo de diversas iniciativas que se esperaba

mejoraran la calidad de vida de las y los comunitarios. Algunas de estas

iniciativas fueron focalizadas sólo a mujeres, pero han sido poco exitosas, ya que

fueron implementadas a partir de repetir o perpetuar roles invisibilizantes, en

Page 93: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

93

lugar de potenciar las capacidades de las mujeres, haciéndolas protagonistas de

sus propios cambios y desde su realidad.

En el diagnóstico específico evidenciamos que las mujeres tienen menos

posibilidades, menos acceso, menos recursos, menos oportunidades para

desarrollarse económicamente fuera del espacio privado y menos tenencia de la

tierra.

La comunidad tiene potencial en tanto que hay suficiente tierra que puede ser

adquirida por las mujeres, la tierra es fértil, el manto acuífero aún es abundante

en la zona y se encuentra superficial, y las mujeres de la comunidad han

reconocido los beneficios que traería para el medio ambiente, para la economía

local, y para la salud de todas y todos, si más mujeres fueran dueñas de su tierra

y la trabajaran. No obstante, lo anterior, las mujeres deben luchar para que su

aporte sea reconocido.

Por las razones antes expuestas, hemos considerado la propuesta “Creación de

liderazgo femenino que promueva la participación de otras mujeres en el

trabajo comunitario y agencien la tenencia de tierra para las mujeres rurales

de la comunidad Santa Lucía, Nagarote, Departamento de León”, para

impulsar acciones que permitan la creación de liderazgo femenino, promoviendo

el involucramiento de nuevas miembras y que en colectivo con otros actores

sociales se definan acciones para facilitar el acceso a tierra para las mujeres

rurales de Santa Lucía.

4.2. Planteamiento del problema

La presente propuesta se fundamenta en el diagnóstico específico, en el que se

identificaron problemáticas que limitan el desarrollo socioeconómico, político y

cultural de las mujeres de la comunidad Santa Lucía, y que ha permitido obtener

elementos claves para la construcción de un árbol de problemas y definir la

propuesta de intervención social.

Page 94: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

94

Identificamos como problema principal la inexistencia de liderazgo femenino, que

promueva la participación de otras mujeres, e incida en el tema de acceso a la

tierra para las mujeres.

A partir del problema planteado, identificamos algunos efectos, que

consideramos despojan a las mujeres de cualquier oportunidad de desarrollo:

● Poca participación de las mujeres de la comunidad en los procesos

productivos, organizativos, y de toma decisiones a partir del contexto

patriarcal en el que han sido socializadas, y cómo eso les ha mermado su

desarrollo.

● Nula incidencia de las mujeres para auto gestionar el beneficio de las

iniciativas de desarrollo dirigidas a ellas mismas, especialmente en lo

referido a la tenencia de la tierra.

Lo planteado arriba son fenómenos sociales válidos de intervenir y para dar

respuesta a través de propuestas comprometidas con el desarrollo humano y que

contribuyan a transformaciones sociales mediante la implementación de

proyectos que generen la participación de las mujeres, que cuiden y protejan el

medio ambiente, pero que al mismo tiempo permita la generación de ingresos, y

que aseguren la equidad de género en todas sus actividades.

La prioridad es atender la situación en la que se encuentran las mujeres de la

comunidad, ya que éstas siguen viviendo, trabajando y aportando a la comunidad

desde un rol económico y social clave, y al mismo tiempo, siguen siendo

invisibilizadas.

Es importante hacer notar que las problemáticas que las afectan son complejas,

por lo que, para darle salida, consideramos definir una estrategia que apunte a:

1. Que las mujeres de Santa Lucía se reconozcan como sujetas de derechos,

con capacidades y potencialidades, y que deben defender sus derechos

de una forma activa y representativa.

Page 95: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

95

2. Que las mujeres conformen una organización de liderazgo femenina que

sea capaz de gestionar fondos ante instituciones del Estado u

organizaciones no gubernamentales para implementar una estrategia

sostenible en función de la obtención, inversión, diversificación y

mantenimiento de la tierra.

3. Desarrollar habilidades en las mujeres que les permita articular iniciativas

con las organizaciones que estén interviniendo o que pudieran intervenir

en la zona en lo relacionado al tema de tenencia de la tierra y conseguir,

una vez puesta en práctica las habilidades adquiridas, el asesoramiento y

apoyo técnico, para ser más activas en demandar a la representación de

gobierno más apoyo para el cumplimiento de la ley 717.

Para esto, tenemos que tomar en cuenta el rol que juegan los principales actores

sociales presentes en la comunidad y aquellos que son la representación del

Estado y a quienes se pueden dirigir las demandas de las mujeres.

4.3. Objetivos de la propuesta de la intervención

Objetivo General:

Contribuir a mejorar la posición social de las mujeres, creando una organización

de liderazgo femenino con capacidad de agencia en la tenencia, uso y

diversificación de la tierra, de la comunidad Santa Lucía, Nagarote,

Departamento de León.

Objetivos Específicos:

1. Promover espacios de reflexión sensibles al género que aporten a la

construcción de relaciones sociales basadas en el respeto y la equidad entre

mujeres y hombres de la comunidad.

Page 96: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

96

2. Facilitar herramientas organizativas y jurídicas para la conformación de una

organización de liderazgo femenina que agencie la tenencia, uso y

diversificación de la tierra para las mujeres de la comunidad.

3. Desarrollar un Plan de Habilitación Productiva y Acompañamiento Técnico

en conjunto con la organización de liderazgo femenina de Santa Lucía, que

aporte al empoderamiento económico de las mujeres de la comunidad.

4.4. Componentes y Estrategias de la propuesta

A continuación, se plantean los componentes y estrategias de la propuesta de

intervención, estos componentes y estrategias apuntan a la participación de 28

mujeres y su núcleo familiar.

Para que estas mujeres puedan ser parte de la propuesta de intervención

deberán cumplir las siguientes características:

- Ser Mayores de 18 años.

- Habitar de Manera Permanente en la comunidad.

- Estar dispuesta a comprometerse durante los 5 años del proyecto.

Además de estas características las mujeres deberán entrar dentro de alguna de

las siguientes opciones:

- Ser tenedoras de tierra, pero no estarla usando y aprovechando de

manera efectiva.

- Mujeres que tienen acceso a la tierra, pero no son propietarias. El acceso

se da a través de esposos, compañeros padres, madres u otros familiares.

Estos deben comprometerse a ceder la tierra a las mujeres

- No tener posesión o acceso a la tierra y por lo tanto no pueden desarrollar

actividades económicas vinculadas a esta.

Se realizará un estudio de caso por mujer para poder entender a qué grupo

pertenecen.

Page 97: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

97

A) Sensibilización de Género

El primer componente estará dirigido a llevar a las y los participantes por un

proceso de reflexión, autoconocimiento, deconstrucción de roles de género

asignados desde un contexto patriarcal.

● Estrategia: Elaborar, desarrollar y ejecutar Plan de sensibilización, a

través de talleres basados en la metodología de educación popular, que

apunte a la visibilización y reconocimiento del rol de la mujer en la familia

y la comunidad, construcción de nuevas masculinidades y relaciones

sociales basadas en la equidad y el respeto. Este plan será dirigido a 28

mujeres y miembros de su núcleo familiar a partir de los 12 años. Las

metodologías por aplicarse serán adaptadas de acuerdo al sexo y edad de

los participantes para garantizar que el proceso de sensibilización sea

eficaz.

Esta estrategia se ejecutará a través de un convenio de colaboración con

la Coordinadora de Mujeres Rurales (CMR), previamente establecido y

fundamentado en las líneas estratégicas y campo de acción de la CMR.

La CMR es una organización que, mediante el fortalecimiento de

capacidades de las mujeres y la promoción de sus derechos, contribuye

al empoderamiento y al mejoramiento de los niveles de vida de las mujeres

rurales

B) Organización de liderazgo femenina

Este segundo componente estará dirigido a un proceso formativo donde las

mujeres puedan desarrollar habilidades y adquirir herramientas que les permita

conformarse como una organización de liderazgo femenina que agencie la

tenencia, uso y diversificación de la tierra para las mujeres.

● Estrategia: Elaborar, desarrollar y ejecutar Programa de Liderazgo

formativo conformado por 9 módulos: Empoderamiento femenino,

Page 98: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

98

liderazgo, organización comunitaria, formulación de proyectos, tenencia

de la tierra y el marco jurídico nacional, uso y diversificación de la tierra,

finanzas y administración de créditos, creación de redes y alianzas para la

incidencia. El primer módulo tendrá una duración de tres meses ya que

será la base para consolidar el proceso de transición después de haber

pasado por un proceso de sensibilización, y los siguiente 8 módulos tendrá

una duración de 2 meses, en estos módulos participarán 28 mujeres, que

al momento de concluir el programa conformarán una estructura de al

menos 10 mujeres (tres de ellas jóvenes) que serán las que agencien los

procesos vinculados a la tierra.

En colaboración con la CMR se desarrollará y ejecutará el programa de

liderazgo y se acompañará a la organización de liderazgo femenina de la

comunidad.

C) Habilitación productivas y Acompañamiento técnico

El tercer componente estará dirigido a la facilitación de insumos, herramientas,

acompañamiento técnico y comercialización de la producción.

Estrategia: Construcción y ejecución en conjunto con la organización de

liderazgo femenina y sus miembras de un Plan de Habilitación Productiva

y acompañamiento técnico, que contemple:

○ para la habilitación productiva: facilitar insumos, herramientas,

equipos y recursos financieros para la adquisición, uso,

aprovechamiento y diversificación de la tierra. Específicamente,

para la adquisición de tierras, se tomarán como base los siguientes

escenarios:

■ Que la Alcaldía ceda para compra, terrenos comunitarios

aptos para actividades agropecuarias.

■ Comunitarios o terratenientes dispuestos a vender tierras a

precio justo. La mujer será la responsable de negociar el

precio con acompañamiento técnico.

Page 99: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

99

■ A través de la firma notariada de cesión de derechos de

terrenos por parte del esposo, compañero o familiar dueña/o

de la tierra.

○ para el acompañamiento técnico: proceso de capacitación,

monitoreo y evaluación de las acciones que estén implementando

las mujeres para el uso, aprovechamiento, diversificación de la

tierra adquirida y para la comercialización de la producción.

Para la elaboración y ejecución del Plan se articularán esfuerzos con el

Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

(MEFCCA) pues tienen la capacidad técnica en procesos productivos, y

se articula con la CRM los procesos vinculados a incidencia para la

ejecución del Plan.

4.5 Principales acciones de la propuesta

Las acciones estratégicas que se consideran viables y factibles en función de las

problemáticas identificadas en el territorio serán abordadas de la siguiente

manera en la propuesta de intervención:

A) Acciones del componente de Sensibilización de Género

A1: Se realiza convocatoria a 40 mujeres (participantes de grupo focal y

entrevistas y otras comunitarias) de las tres zonas de la comunidad Santa Lucía

para presentar la metodología completa de la propuesta de intervención. En esta

primera convocatoria se busca generar compromiso de 28 mujeres.

A2: Sesión de firma de compromiso de las mujeres que se acepten participar en

la estrategia.

Page 100: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

100

Sólo las mujeres que completen el plan de sensibilización avanzaran al segundo

componente de la estrategia, si y sólo si, sus núcleos familiares también

completan el plan de sensibilización.

A3: Asamblea para presentar el plan de sensibilización a las protagonistas de la

estrategia y a los miembros de su núcleo familiar mayores de 12 años, quienes

deberán de participar en las acciones de sensibilización.

A4: Se desarrollarán los talleres que componen el Plan de Sensibilización que

tendrá por objetivo la visibilización del rol de las mujeres en la familia y la

comunidad, construcción de nuevas masculinidades y de relaciones sociales

basadas en la equidad y el respeto.

A5: Se ejecutará monitoreo y evaluación para evidenciar cambios en las

relaciones y dinámicas sociales entre hombres y mujeres. El monitoreo se

realizará durante la ejecución del Plan de Sensibilización y del Programa de

Liderazgo, y los momentos evaluativos se realizarán cuatro veces en ese mismo

periodo.

B) Acciones del componente de Organización de Liderazgo femenina

A1: Diseñar metodología del Programa de Liderazgo en conjunto con la aliada

estratégica CMR.

A2: Coordinar la logística para ejecutar el Programa de Liderazgo, teniendo como

mínimo: producir material, definir local, equipos, contratar a las/los facilitadores.

A3: Realizar presentación del Programa de liderazgo a las mujeres participantes,

detallando los objetivos, metodología, contenido y calendario de ejecución:

A4: Desarrollar los módulos del Programa de Liderazgo:

- Empoderamiento femenino, duración 3 meses.

Page 101: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

101

- Liderazgo, duración 2 meses.

- Organización comunitaria, duración 2 meses.

- Formulación de proyectos, duración 2 meses.

- Tenencia de la tierra y el marco jurídico nacional, duración 2 meses.

- Uso y diversificación de la tierra, duración 2 meses.

- Finanzas y administración de créditos, duración 2 meses.

- Creación de redes y alianzas para la incidencia, duración 2 meses

A5: A través de sesiones de trabajo complementarias al programa de liderazgo,

se motivará a que las mujeres constituyan su organización de liderazgo

enfocadas en trabajar el tema de tenencia de la tierra para las mujeres rurales de

su comunidad.

A6: Se ejecutará monitoreo y evaluación para identificar:

● habilidades en: liderazgo y toma de decisión.

● conocimientos en:

○ Manejo básico del ciclo de proyectos y finanzas y administración de

crédito: Proyectos formulados y presupuestados

○ Legislación nacional referida a la tierra y creación de redes y

alianzas para la incidencia: Plan de incidencia elaborado

El monitoreo se realizará de cara a la participación de las protagonistas en

los distintos módulos del programa del liderazgo, y la evaluación del

proceso de aprendizaje se realizará a través de los entregables de cada

uno de los módulos.

C) Acciones del componente de Habilitación productiva y

acompañamiento Técnico

A1: Realizar inventario de los distintos capitales (cultural, humano, social, natural,

económico) existentes en la comunidad.

Page 102: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

102

A2: Sesiones de trabajo entre el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria,

Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y las miembras de la organización de

liderazgo femenina para la elaboración del Plan de Habilitación Productivo y

Acompañamiento Técnico.

A3: Una vez construido el Plan, para garantizar su ejecución, se realizará

incidencia con:

● Alcaldía Municipal de Nagarote: para que ceda tierras en desuso que se

ubiquen en Santa Lucía y que sean asignadas a miembras de la

organización bajo la condicionante inicial de uso y aprovechamiento para

el empoderamiento económico de las mujeres de la comunidad y posterior

negociación de compra.

● Organismos internacionales, sociedad civil y organizaciones sin fines de

lucro: para obtención de un fondo complementario para la compra, uso y

aprovechamiento de la tierra.

● MEFCCA:

○ Para la asignación de Técnicos que acompañen el proceso de

ejecución del plan en los ejes de: habilitación productiva y

acompañamiento técnico.

○ Para integrar a la organización de liderazgo femenina a las ferias

solidarias y mercados campesinos.

● INATEC: Para que, a través de sus escuelas de campo, aporten a los

procesos de formación técnica de las mujeres en procesos agropecuarios.

● CMR: Para que las respalde en el proceso en los que se necesite

personería jurídica.

A4: Firma de convenio con organizaciones internacionales y gubernamentales

que acepten articular esfuerzos con la organización de mujeres de la comunidad

producto de los espacios de incidencia.

Page 103: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

103

A6: Se ejecutará monitoreo y evaluación para identificar:

● Cuántas mujeres participan del proceso de elaboración y ejecución del

Plan de Habilitación Productiva y Acompañamiento Técnico.

● Cuántas mujeres han adquirido tierra en el marco del Plan de Habilitación

Productiva y Acompañamiento Técnico.

● Cuántas mujeres usan y aprovechan la tierra adquirida para generar

ingresos económicos.

4.6 Resultados esperados de la propuesta de intervención.

La propuesta de intervención permitirá que mujeres y hombres reconozcan el

contexto patriarcal en la que han sido socializados, que las mujeres tienen la

capacidad para desarrollar y ejercer su liderazgo y que su participación

ciudadana e incidencia política mejora las condiciones de vida de todas y todos;

y que el acceso a la tierra por parte de las mujeres rurales afecta de manera

positiva el crecimiento económico de las comunidades. Esta propuesta alcanzará

los siguientes resultados:

Primer Resultado: 28 Mujeres empoderadas reconociéndose como seres

capaces de transformar su propia realidad.

Segundo Resultado: 28 Mujeres y su núcleo familiar han distribuido de manera

equitativa las responsabilidades y tareas del hogar y del trabajo en el campo.

Tercer Resultado: 10 Mujeres organizadas y ejerciendo liderazgo efectivo en la

comunidad.

Cuarto Resultado: Al menos 3 mujeres jóvenes menores de 25 años ejerciendo

liderazgo efectivo en la comunidad.

Quinto resultado: 28 Mujeres articuladas como organización de liderazgo

femenino haciendo incidencia.

Page 104: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

104

Sexto Resultado: 28 mujeres son propietarias de su tierra.

Séptimo Resultado: 28 Mujeres alcanzan empoderamiento económico a partir

de la diversificación de la tierra y el uso efectivo de los recursos financieros y

crediticios.

Octavo Resultado: Organización de liderazgo femenino de Santa Lucía

articulando con las representaciones de gobierno y con organizaciones externas

que aporten a la sostenibilidad del Plan de Habilitación Productiva y

Acompañamiento Técnico.

4.7 Mapa de Actores Sociales

Durante el desarrollo del trabajo de campo y proceso de diagnóstico territorial y

diagnóstico específico se pudo identificar que existen en el territorio actores

sociales que han intervenido o están interviniendo en las dinámicas de la

comunidad, y que en el marco de esta propuesta de intervención pueden aportar

a la ejecución de la misma. Además, se identificaron nuevos actores que, para la

realización de esta propuesta, su vinculación es estratégica, pues contribuirán a

los procesos de transformación de las mujeres rurales de la comunidad.

A continuación se presentan en un primer momento los actores que ya tienen o

han tenido presencia en el territorio, y posteriormente, se presenta a los actores

que pueden vincularse a la propuesta de intervención, cuál será su participación

en el plan de intervención, y las relaciones predominantes entre los actores y el

nivel de poder o influencia que tendrán ante otros, todo lo anterior, en función de

lo planteado por Tapella (2007) en El mapeo de Actores Claves.

A) Actores sociales que han intervenido en la comunidad

CLS: Es el órgano oficial de participación de todos los ciudadanos sandinistas.

Es la asamblea de sandinistas y la base del Frente Sandinista de Liberación

Nacional, en los barrios y comunidades. Una de sus tareas es asegurar que la

Page 105: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

105

distribución de los beneficios sea balanceada. Otras funciones incluyen levantar

registros de población en las comunidades y clasificar a las personas según su

militancia política. En el análisis de los niveles de relación y de poder, se

evidencia que esta organización puede tener una posición indiferente, aunque su

nivel de poder sea alto, lo que puede indicar que existe la oportunidad de volverlo

un aliado.

La indiferencia identificada puede responder a que esta organización se

caracteriza como un órgano facilitador de los programas de gobierno y acciones

a nivel político, es decir, sólo responde ante orientaciones recibidas desde su

nivel jerárquico alto, pero para esta propuesta de intervención el rol que jugarán

es apoyar los procesos de convocatoria e identificar a las mujeres más

vulnerables.

Mujeres protagonistas de la propuesta intervención y su núcleo familiar:

Las mujeres y su núcleo familiar participantes de esta propuesta son actoras y

actores claves, por lo que su decisión de integrarse tiene una alta predominancia

para permitir o frenar la ejecución de la propuesta de intervención. Por otro lado,

el nivel de poder de ellas y su núcleo familiar ante otros actores participantes es

bajo, debido a las mismas dinámicas en las que han sido socializadas y

socializados.

Fundación Red Arcoíris: Es una fundación que tiene 17 años de trabajar en

Santa Lucía en proyectos de salud, educación, desarrollo económico y vivienda.

El análisis del mapeo de actores arrojó que esta organización puede estar a favor

de la propuesta de intervención, ya que parte de ésta, es coincidente con sus

líneas de trabajo, y pueden aportar con fondos para la diversificación de la tierra,

facilitación de microcréditos para las mujeres y financiamiento becas para que las

mujeres puedan completar el ciclo de educación formal.

Alcaldía de Nagarote: La municipalidad tiene que ser garante e incidir en el

desarrollo económico y social del municipio y sus comunidades; sin embargo, su

posición indiferente responde a las actuales políticas gubernamental en cuanto a

Page 106: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

106

la centralización de las decisiones, pero el nivel de poder de esta institución con

respecto a la propuesta de intervención es alto.

Partiendo de lo anterior y de la responsabilidad que tiene la alcaldía de realizar

acciones que aporten al desarrollo socioeconómico del territorio y sus habitantes,

es que la incidencia que pueda hacer la organización femenina de la comunidad

deba buscar en la alcaldía un aliado para que aporte a la propuesta de

intervención desde el acompañamiento de la legalización de las propiedad

actuales y las que se adquieran, ya que si estas propiedades no están legalizadas

no son ni serán sujetas de crédito, es necesario también, que brinde

acompañamiento a través de fondos y seguimientos al proceso de diversificación

de la tierra y que ceda tierras en desuso que se ubiquen en Santa Lucía para que

sean asignadas a miembras de la organización bajo la condicionante de uso y

aprovechamiento para el empoderamiento económico de las mujeres de la

comunidad.

MEFCCA: El Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y

Asociativa, tiene como objetivos: Preservar, promover y desarrollar la iniciativa,

laboriosidad, el dinamismo y la capacidad de emprendimiento, impulsar y

desarrollar la economía familiar rural y urbana, trabajar para la multiplicación, el

fortalecimiento, desarrollo y promoción de los pequeños negocios de la economía

familiar, promover el cooperativismo y otras formas asociativas, brindar

acompañamiento técnico, difundir tecnologías y procesos de agro

industrialización de fácil implementación para los pequeños productores, los

pequeños negocios, y los protagonistas de los programas socio productivos.

Tomando en cuenta que este actor ya ha realizado intervenciones en Santa

Lucía, con la entrega de bonos productivos y atención técnica, se considera que

es un aliado fuerte, en la que su nivel de relación y de poder son predominantes;

y porque en función de los objetivos del MEFCCA es necesaria la participación

del mismo desde sus distintos departamentos. Aportará a la construcción del plan

de Habilitación productiva y Acompañamiento técnico, proveerá capacitación,

acompañamiento y asesoramiento técnico en el manejo y diversificación de la

Page 107: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

107

tierra, brindara procesos de capacitación en emprendedurismo, cooperativismos

y asociatividad, y acompañará los procesos de legalización de los

emprendimientos económicos que resulten de los procesos de formación de las

mujeres, motivándolas a participar en las ferias solidarias y mercados

campesinos.

INATEC: El Tecnológico Nacional - INATEC es la institución gubernamental que

garantiza Capacitación y Educación Técnica y Tecnológica gratuita y de calidad

dirigida a las familias, comunidades, instituciones y empresas. Esta institución

trabaja iniciativas de capacitación técnica en el campo a través de las escuelas

de campo. Estas conforman un programa de fortalecimiento al protagonismo de

las personas que tiene como objetivos: i) Disminuir la brecha de desfase

educativo, ii) Incrementar la productividad en el campo y iii) Aumentar la cobertura

de la educación técnica. A partir del análisis se considera que el rol de INATEC

es igual de fuerte que el del MEFCCA, y que, desde el subprograma de

capacitación y educación técnica agropecuario y forestal, el INATEC acompañará

la formación técnica de las mujeres que les permitirá adquirir conocimientos para

mejorar la productividad de sus tierras y tener las herramientas técnicas para

solucionar problemas y desarrollar procesos que permita el máximo

aprovechamiento del suelo.

B) Actores sociales que se propone se vinculen al territorio

Coordinadora de Mujeres Rurales: Es una organización que, mediante el

fortalecimiento de capacidades de las mujeres y la promoción de sus derechos,

contribuye al empoderamiento y al mejoramiento de los niveles de vida de las

mujeres rurales. Esta organización tiene como líneas estratégicas: Incidencia en

políticas por los derechos de las mujeres rurales, formación y desarrollo de

capacidades, fortalecimiento institucional, desarrollo productivo y económico en

armonía con el medio ambiente y los recursos naturales.

Page 108: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

108

Esta organización será la aliada más fuerte para los procesos de transformación

de las protagonistas de esta iniciativa. Desde estas líneas estratégicas serán

participantes claves de la ejecución del Plan de Sensibilización y del Programa

de Liderazgo, y posteriormente aportarán a la organización de mujeres de Santa

Lucía un acompañamiento estratégico que les permitirá mantenerse capacitadas,

cohesionadas, en contacto con otras estructuras de mujeres y con la capacidad

de hacer incidencia desde su contexto, acompañar con su personalidad jurídica

procesos en los que se requiera un respaldo jurídico.

Trócaire: Es una organización internacional que trabaja en Justicia y derechos

humanos, seguridad alimentaria, respuesta humanitaria ante emergencia y

empoderamiento de la mujer, por lo que su relación predominante a favor ante la

propuesta se vuelve coincidente, aunque su nivel de poder es bajo, sin embargo,

esto no es una limitante para que contribuya en su calidad de donante a esta

estrategia, a través de su programa Medios de Vida orienta fondos a iniciativas

dirigidas al empoderamiento económico de las mujeres.

FIDA: Es un organismo internacional que trabaja en Nicaragua desde 1980, tiene

como foco la inversión en personas rurales, tiene programas para la

diversificación e inversión en el trabajo rural, su principal foco de trabajo es el

corredor seco del país, mismo en el que se encuentra la comunidad Santa Lucía,

este actor participará como donante para el proceso de adquisición, compra y

diversificación de la tierra. Al igual que con Trócaire, su relación predominante a

favor ante la propuesta se vuelve coincidente, a pesar de que su nivel de poder

es bajo, esto no es una limitante para que aporte en su calidad de donante a esta

estrategia, por medio de convenios de colaboración con el MEFCCA.

El Porvenir: Es una organización que trabaja en Nicaragua desde 1990 y trabaja

con financiamiento de donantes corporativos, otras organizaciones y particulares

de Estados Unidos y Canadá, trabajan en acceso a agua, saneamiento y

reforestación y manejo de recursos naturales. Esta organización, en el análisis

se muestra como un aliado fuerte en tanto que aportará en las actividades de

excavación de pozos e instalación de estructuras de saneamiento en las

Page 109: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

109

propiedades adquiridas por mujeres. Su nivel de poder es medio, ya que deberá

crearse una alianza con la alcaldía y con las y los beneficiarios mientras se

desarrolle la actividad de perforación e instalación del sistema. Las actoras y

actores claves para agenciar esta alianza serán la organización de liderazgo

femenina y el CAP de la comunidad.

Banco Produzcamos: Tiene por objeto principal el fomento productivo dirigido a

los micros, pequeños y medianos productores del sector agropecuario e

industrial. Podrá realizar las operaciones bancarias establecidas en la presente

ley y en correspondencia con la política de desarrollo del Estado, principalmente

administrar, recibir y colocar recursos que se destinen al otorgamiento de

créditos. Es la única entidad especializada para recibir, canalizar, y desempeñar

la administración financiera y crediticia de los fondos de la comunidad

internacional destinados al otorgamiento de créditos para la promoción, fomento

y desarrollo de la producción nacional en sus diversas expresiones y etapas del

proceso productivo.

En el marco de la ley 717 Ley creadora del fondo para la compra de tierras con

equidad de género para las mujeres rurales, se designa a esta entidad como la

administradora del fondo, por lo tanto, se solicitará que se destinen recursos

financieros para que las mujeres rurales de Santa Lucía puedan comprar tierras

en la comunidad en el marco de la Ley. El análisis lo ubica como un actor con

una relación predominante a favor, pues es el ente asignado por ley para

administrar los fondos que se asignen a través del Estado, y por esta misma

razón su nivel de poder es bajo, ya que sólo se encargará de custodiar el fondo

y ejecutarlo tal y como lo decidan los tomadores de decisión o firmantes de la

propuesta de intervención, desde el Estado.

Page 110: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

110

Tabla 1: Matriz de Actores y Actoras

Grupo de actores sociales

Actores/as Rol en la propuesta de

intervención Relación

predominante

Jerarquización de su poder en función de los otros actores

Población

CLS: Liz Aura Carrión, Secretaria Política

- Procesos de

convocatoria.

- Identificación de

núcleos vulnerables

Indiferente Alto

Protagonistas de la propuesta de intervención y su núcleo familiar.

- Protagonistas de la

estrategia de

intervención

A favor Bajo

Organizaciones sin fines de Lucro

Fundación Red Arcoíris

- Fondos para la

diversificación de la

tierra.

- Microcréditos para

las mujeres.

- Becas para mujeres

A favor Medio

Coordinadora de Mujeres Rurales

- Ejecución del Plan

de Sensibilización y

del Programa de

Liderazgo.

- Acompañamiento

estratégico a las

mujeres que les

permitirá

mantenerse

capacitadas y

cohesionadas, en

contacto con otras

A favor Alto

Page 111: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

111

Grupo de actores sociales

Actores/as Rol en la propuesta de

intervención Relación

predominante

Jerarquización de su poder en función de los otros actores

estructuras de

mujeres haciendo

incidencia desde su

contexto.

- Acompañar con su

personalidad

jurídica procesos en

los que se requiera

un respaldo jurídico.

El Porvenir

- Excavación de

pozos en

propiedades

adquiridas por

mujeres.

- Instalación de

estructuras de

saneamiento

A favor Medio

Instituciones estatales

Alcaldía de Nagarote

- Acompañamiento

en la legalización de

las propiedades

actuales y las que

se adquieran.

- Fondos y

seguimientos al

proceso de

Indeciso /indiferente

Alto

Page 112: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

112

Grupo de actores sociales

Actores/as Rol en la propuesta de

intervención Relación

predominante

Jerarquización de su poder en función de los otros actores

diversificación de la

tierra.

- Cesión de tierras en

desuso que se

ubiquen en Santa

Lucía

MEFCCA

- Construcción del

plan de Habilitación

Productiva y

Acompañamiento

Técnico.

- Acompañamiento y

asesoramiento

técnico en el manejo

y diversificación de

la tierra.

- Capacitación en

emprendedurismo,

cooperativismos y

asociatividad.

- Acompañar

procesos de

legalización de los

emprendimientos

económicos.

A favor Alto

INATEC - Formación técnica

de las mujeres a A favor Alto

Page 113: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

113

Grupo de actores sociales

Actores/as Rol en la propuesta de

intervención Relación

predominante

Jerarquización de su poder en función de los otros actores

través de las

escuelas de campo

Banco Produzcamos

- Administrador de los

fondos asignados

por el estado para

dar cumplimiento a

la ley 717.

A favor Bajo

Donante

Trócaire

- Fondos para

ejecutar Plan de

Sensibilización y el

Programa de

Liderazgo para

mujeres.

- Fondos para

ejecutar Plan de

Habilitación

Productiva y

Acompañamiento

Técnico.

A favor Medio

FIDA - Aportará fondos a

través de acuerdos

colaboración con el

Estado.

- Inversión en

personas rurales,

A favor Medio

Page 114: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

114

Grupo de actores sociales

Actores/as Rol en la propuesta de

intervención Relación

predominante

Jerarquización de su poder en función de los otros actores

por medio de

programas para la

diversificación e

inversión en el

trabajo rural.

- Área de intervención

principal es el

corredor seco del

país.

- Participará como

donante para el

proceso de

adquisición, compra

y diversificación de

la tierra.

Fuente: Elaboración Propia con base en información del diagnóstico específico.

Page 115: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

115

4.8 Cronograma

Año 1:

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Sensibilización de Género

A1: Se realiza convocatoria a 40

mujeres (participantes de grupo

focal y entrevistas y otras

comunitarias) de las tres zonas de

la comunidad Santa Lucía para

presentar la metodología completa

de la propuesta de intervención.

A2: Sesión de firma de compromiso

de las mujeres que se acepten

participar en la estrategia, en sus

tres componentes.

A3: Asamblea para presentar el

plan de sensibilización a las

protagonistas de la estrategia y a

los miembros de su núcleo familiar

A4: Se iniciarán los talleres que

componen el Plan de

Sensibilización

A5: Monitoreo y evaluación

Organización de Liderazgo

Femenina

Page 116: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

116

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

A1: Diseñar metodología del

Programa de Liderazgo en conjunto

con la aliada estratégica CMR.

A2: Coordinar la logística para

ejecutar el Programa de Liderazgo

A3: Presentación del Programa de

liderazgo a las mujeres

participantes

A4: Ejecución de módulos.

A4.1: Empoderamiento femenino.

A4.2: Liderazgo.

A5: sesiones de trabajo

complementarias al programa de

liderazgo

A6: monitoreo y evaluación

Acciones complementarias

A1: Sistematización de la

experiencia

A2: Control presupuestario del Plan

de Intervención

Page 117: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

117

Año 2:

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Sensibilización de Género

A5: Monitoreo y evaluación

Organización de Liderazgo Femenina

A4: Ejecución de módulos.

A4.3: Organización comunitaria.

A4.4: Formulación de proyectos.

A4.5: Tenencia de la tierra y el marco jurídico nacional.

A4.6: Uso y diversificación de la tierra.

A4.7: Finanzas y administración de créditos.

A4.8: Creación de redes y alianzas para la incidencia.

A5: sesiones de trabajo complementarias al programa de liderazgo

A6: monitoreo y evaluación

Acciones complementarias

A1: Sistematización de la experiencia

A2: Control presupuestario del Plan de Intervención

Page 118: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

118

Año 3:

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Sensibilización de Género

A5: Monitoreo y evaluación

Organización de Liderazgo Femenina

A4: Ejecución de módulos.

A6: monitoreo y evaluación

Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

A1: Realizar inventario de los distintos capitales (cultural, humano, social, natural, económico) existentes en la comunidad.

A2: Se Iniciarán sesiones de trabajo entre el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y las miembras de la organización de liderazgo femenina para la elaboración del Plan de Habilitación Productivo y Acompañamiento Técnico.

A3: Una vez construido el Plan, para garantizar su ejecución, se realiza búsqueda de aliados.

A4: Firma de convenio con organizaciones internacionales y gubernamentales que acepten articular esfuerzos con la organización de mujeres de la comunidad producto de los espacios de incidencia.

Page 119: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

119

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

A5: Se ejecutará monitoreo y evaluación

Acciones complementarias

A1: Sistematización de la experiencia

A2: Control presupuestario del Plan de Intervención

Año 4:

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

A3: Una vez construido el Plan, para garantizar su ejecución, se realiza búsqueda de aliados.

A4: Firma de convenio con organizaciones internacionales y gubernamentales que acepten articular esfuerzos con la organización de mujeres de la comunidad producto de los espacios de incidencia.

A5: Se ejecutará monitoreo y evaluación.

Acciones complementarias

A1: Sistematización de la experiencia

A2: Control presupuestario del Plan de Intervención

Page 120: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

120

Año 5:

Actividades

En

ero

Feb

rero

Marz

o

Ab

ril

Mayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Sep

tiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

A3: Una vez construido el Plan, para garantizar su ejecución, se realiza búsqueda de aliados.

A4: Firma de convenio con organizaciones internacionales y gubernamentales que acepten articular esfuerzos con la organización de mujeres de la comunidad producto de los espacios de incidencia.

A5: Se ejecutará monitoreo y evaluación

Acciones complementarias

A1: Sistematización de la experiencia

A2: Control presupuestario del Plan de Intervención

Tabla 2: Resumen de Cronograma

Actividades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sensibilización de Género

Organización de Liderazgo

Femenina

Habilitación productiva y

Acompañamiento técnico

Acciones Complementarias

Fuente: Elaboración Propia

Page 121: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

121

4.9 Presupuesto

Año 1:

Montos en U$

norteamericanos AÑO 1

Total por

Componente Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sept

Oct

No

v

Dic

Sensibilización de Género

12,080.00

Materiales y refrigerio para

convocatoria a 40 mujeres para

presentar la metodología

completa de la propuesta de

intervención 200.0

0

Fotocopias y refrigerios para

sesión de firma de compromiso

de las mujeres que acepten

participar en la estrategia, en

sus tres componentes.

80.0

0

Refrigerios para asamblea para

presentar el plan de

sensibilización a las

protagonistas de la estrategia y

a los miembros de su núcleo

familiar

400.0

0

Contratación de facilitadores

para talleres

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

Materiales y refrigerios de

talleres que componen el Plan

de Sensibilización

1,5

00.0

0

1,5

00.0

0

1,5

00.0

0

1,5

00.0

0

1,5

00.0

0

1,5

00.0

0

Organización de Liderazgo Femenina

7,000.00

Contrataciones de facilitadores

para módulos

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

Fotocopias y refrigerio para

presentación del Programa de

Liderazgo a las mujeres

participantes

500.0

0

Materiales didácticos,

refrigerios y transporte del

800.0

0

800.0

0

800.0

0

Page 122: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

122

Montos en U$

norteamericanos AÑO 1

Total por

Componente Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sept

Oct

No

v

Dic

módulo de Empoderamiento

femenino

Materiales didácticos,

refrigerios y transporte del

módulo de Liderazgo

80

0.0

0

80

0.0

0

Refrigerios para sesiones de

trabajo complementarias al

programa de Liderazgo

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

Acciones complementarias

3,840.00

Sistematización de la

experiencia

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

Consultoría de Monitoreo y

Evaluación de la Estrategia

3,0

00.0

0

TOTAL DEL AÑO 22,920.00

Año 2

Montos en U$ norteamericanos AÑO 2 Total por

Componente Actividades Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Organización de Liderazgo Femenina

17,000.00

Contratación para facilitadores

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

400.0

0

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Liderazgo. 8

00.0

0

800.0

0

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Organización comunitaria.

800.0

0

800.0

0

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Formulación de proyectos.

800.0

0

800.0

0

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Tenencia de la tierra y el marco jurídico nacional.

800.0

0

800.0

0

Page 123: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

123

Montos en U$ norteamericanos AÑO 2 Total por

Componente Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Uso y diversificación de la tierra.

1,5

00

.00

1,5

00

.00

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Finanzas y administración de créditos.

80

0.0

0

80

0.0

0

Materiales didácticos, refrigerios y transporte del módulo de Creación de redes y alianzas para la incidencia.

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

10

0.0

0

Acciones complementarias

3,840.00 Sistematización de la experiencia 7

0.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

Consultoría de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia

3,0

00.0

0

TOTAL DEL AÑO 20,840.00

Año 3:

Montos en U$ norteamericanos AÑO 3 Total por

Componente Actividades Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Organización de Liderazgo Femenina

800.00 Contrataciones de facilitadores para módulos. 4

00.0

0

400.0

0

Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

4,880.00

Realizar inventario de los distintos capitales (cultural, humano, social, natural, económico) existentes en la comunidad.

300.0

0

300.0

0

Refrigerio, transporte y viáticos para sesiones de trabajo entre el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y las miembras de la organización de liderazgo femenina para la elaboración del Plan de

900.0

0

900.0

0

900.0

0

900.0

0

Page 124: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

124

Montos en U$ norteamericanos AÑO 3 Total por

Componente Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Habilitación Productivo y Acompañamiento Técnico.

Transporte, fotocopias y viáticos para búsqueda de aliados para el Plan de Habilitación Productiva y Acompañamiento Técnico.

60

.00

60

.00

60

.00

Transporte, impresiones, viáticos para acto de firma de convenio con organizaciones internacionales y gubernamentales que acepten articular esfuerzos con la organización de mujeres de la comunidad producto de los espacios de incidencia.

500.0

0

Acciones complementarias

3,840.00

Sistematización de la experiencia.

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

Consultoría de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia. 3

,000.0

0

TOTAL DEL AÑO 9,520.00

Page 125: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

125

Año 4:

Montos en U$ norteamericanos AÑO 4 Total por

Componente Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Habilitación productiva y Acompañamiento técnico

57,600.00

Compra de tierra para mujeres Protagonistas de la estrategia de intervención 3

,20

0.0

0

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

3,2

00

.00

Insumos y Materiales para Habilitación Productiva

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

1,4

00

.00

Viáticos para Asesores Técnicos de MEFCCA 2

00.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

Acciones complementarias

3,840.00

Sistematización de la experiencia

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

70.0

0

Consultoría de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia

3,0

00.0

0

TOTAL DEL AÑO 61,440.00

Año 5:

Montos en U$ norteamericanos AÑO 5 Total por Componente

Actividades Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

57,600.00

Compra de tierra para mujeres Protagonistas de la estrategia de intervención 3

,200.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

3,2

00.0

0

Insumos y Materiales para Habilitación Productiva

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

1,4

00.0

0

Viáticos para Asesores Técnicos de MEFCCA 2

00.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

200.0

0

Page 126: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

126

Montos en U$ norteamericanos AÑO 5 Total por Componente

Actividades Ene

Fe

b

Ma

r

Abr

Ma

y

Ju

n

Ju

l

Ago

Sep

Oct

No

v

Dic

Acciones complementarias

3,840.00

Sistematización de la experiencia

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

70

.00

Consultoría de Monitoreo y Evaluación de la Estrategia

3,0

00

.00

TOTAL DEL AÑO 61,440.00

Tabla 3: Resumen de Presupuesto

Actividades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total, por

componente

Componente 1: Sensibilización

12,080.00 12,080.00

Componente 2: Organizativo.

7,000.00 17,000.00 800.00 24,800.00

Componente 3: Habilitación productiva y acompañamiento Técnico

4,880.00 57,600.00 57,600.00 120,080.00

Otras acciones complementarias a la ejecución

3,840.00 3,840.00 3,840.00 3,840.00 3,840.00 19,200.00

Total por año 22,920.00 20,840.00 9,520.00 61,440.00 61,440.00 176,160.00

Gran Total

Fuente: Elaboración Propia.

Page 127: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

127

4.10 Escenarios

A continuación, se plantean cuatro escenarios, elaborados como ejercicio

práctico para entender de mejor manera el contexto al que se enfrenta la

propuesta. Es importante considerar las condiciones que son ideales para logran

que la propuesta llegue a ser realidad, y valorar cuales condiciones pueden

promover circunstancias negativas que lleven a la imposibilidad de ejecutarla,

todo esto para construir un escenario posible, tomando en consideración las

valoraciones realizadas a partir del conocimiento que se tiene del entorno.

Escenario Positivo Escenario Posible

● Mujeres constituidas como una

organización de liderazgo

femenina.

● Dinámicas familiares y

comunitarias desarrollándose

bajo el enfoque de equidad de

género.

● Mujeres se auto reconocen como

sujetas de derecho.

● Mujeres reconocen el valor de la

fuerza de su trabajo.

● Comunidad reconoce el aporte de

las mujeres en todos los procesos

familiares y de desarrollo en el

territorio.

● Mujeres haciendo incidencia en

los espacios públicos locales,

municipales y con ONG.

● Mujeres alcanzan el

empoderamiento económico a

través de la tenencia, uso y

aprovechamiento de la tierra.

● Los nuevos actores identificados

para vincularse a la propuesta de

● La mayoría de las mujeres

participantes de la propuesta de

intervención, se apropian de los

conocimientos y herramientas

facilitadas y se constituyen como

productoras agropecuarias,

manteniendo una distribución de

las responsabilidades y tareas

equilibradas con su núcleo

familiar

● La mayoría de las mujeres

participantes de la propuesta

participan activamente en la

organización de liderazgo

femenina y todas las actividades

los de formación y de incidencia,

liderados desde ésta.

● Un alto porcentaje de la

comunidad reconoce el aporte de

la organización de liderazgo

femenina de cara al mejoramiento

de calidad de vida de las mujeres

de la comunidad, a partir de la

tenencia de la tierra.

Page 128: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

128

intervención se integran de

manera abierta.

● Las instituciones y

representaciones de gobierno

aceptan integrar al presupuesto

partida presupuestaria para el

fortalecimiento técnico

agropecuario dirigido a mujeres

dueñas de tierra y para apoyar la

legalización de las tierras y

emisión de títulos de propiedad.

● Algunos de los actores

gubernamentales y sin fines de

lucro participantes de la

propuesta limitan su participación

a acciones muy específicas.

Escenario negativo Escenario catastrófico

● La mayoría de las mujeres se

desvinculan de la organización de

mujeres y deciden volver a sus

dinámicas familiares- patriarcales.

● La mayoría de las mujeres venden

sus propiedades o las entregan a

sus esposos para que ellos las

administren.

● La mayoría de las mujeres dirigen

su vida a partir de los preceptos

de la iglesia, sometiéndose a las

decisiones de sus compañeros o

esposos.

● Algunas mujeres de la comunidad

no se apoyan entre sí y no se

tienen confianza.

● La mayoría de los comunitarios se

opone a que entren iniciativas de

desarrollo para las mujeres.

● Las instituciones y

representaciones del gobierno

ven con recelo que las mujeres se

organicen para hacer incidencia y

demandar se cumpla la ley 717 y

limitan su participación.

● Algunas de las ONG y organismos

internacionales cuyas líneas de

● Las mujeres no tienen ningún

interés en participar de la

iniciativa, pues es más fácil para

ellas mantenerse pasivas,

perpetuándose en el rol de

cuidadoras de las familias.

● La comunidad se opone a que

entren iniciativas de desarrollo

para las mujeres.

● Las ONG y organismos

internacionales vinculados o que

podrían vincularse a la propuesta

desde sus líneas de trabajo,

rechazan apoyar la estrategia de

intervención.

● Las instituciones y

representaciones del gobierno no

se vinculan a la propuesta de

intervención y generar bloqueos

para la ejecución de la misma.

Page 129: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

129

trabajo coinciden con la propuesta

y se les solicitó fondos y

acompañamiento técnico, no

intervienen en la zona de

Nagarote.

Ante los escenarios negativo y catastrófico se identificaron situaciones

coincidentes y se plantean las siguientes acciones de contingencia para

minimizar la posibilidad de que ocurran:

Riesgo Acción de Contingencia

Las mujeres no participan en la

iniciativa, manteniéndose en

roles pasivos y relegados al

espacio privado.

Generar una estrategia de sensibilización

que les permita experimentar un escenario

de confrontación inicial y entender los

beneficios de la propuesta.

Mujeres dejan la organización,

vuelven a sus antiguas

dinámicas familiares-

patriarcales.

Aplicar un protocolo de seguimiento que

permita caracterizar la razón de deserción y

permita generar estrategias para vincularla

nuevamente.

Mujeres venden sus

propiedades o las ceden a sus

esposos para que ellos las

administren.

Realizar monitoreo a las actividades

productivas y fomentar la adquisición de

tierras desde fondos propios.

La comunidad no apoya el

desarrollo de iniciativas

dirigidas a mujeres.

Desarrollar jornadas de sensibilización que

les permita experimentar un escenario de

confrontación inicial, sesiones informativas

y presentar los beneficios para la comunidad

de que las mujeres participen de estas

acciones.

Page 130: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

130

Riesgo Acción de Contingencia

Las ONG´s y organismos

internacionales, no intervienen

en la zona de Nagarote.

Presentar plan de viabilidad, factibilidad y

pertinencia de la propuesta a los donantes

para acercarlos al territorio.

Las instituciones y

representaciones del gobierno

ven con recelo a las mujeres

organizadas demanden que se

cumpla la ley 717 y limitan su

participación.

Mantener abiertos los canales de

comunicación y de trabajo en alianza,

invitándolos de manera constante a

participar del plan de intervención.

4.11 Recomendaciones

Para poder implementar esta propuesta de intervención con mayor efectividad,

consideramos realizar las siguientes recomendaciones en función de:

A) Con relación a la propuesta de intervención.

Al Estado, a través de su marco legal:

- Asegure estrategias de vida basadas en la equidad de género, donde

mujeres y hombres tengan igual derecho y oportunidades.

- Restituya de manera efectiva el derecho de las mujeres rurales de Santa

Lucía a la compra y titulación de tierras a través de la ley 717, para que

éstas puedan trabajarla asegurando su subsistencia, la de su comunidad

y aportando a la economía de nuestro país.

A la Alcaldía:

- Que promueva a nivel local la participación de las mujeres en la toma de

decisiones para la identificación de las necesidades particulares del grupo,

Page 131: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

131

y para la construcción de estrategias que busquen la satisfacción de esas

necesidades.

- Que agilice los procesos de titulación para mujeres que ya son poseedoras

de tierra en la comunidad pero que no pueden hacer uso pleno de la misma

por falta de este documento legal.

- Que incluya en su presupuesto anual una partida dirigida a fomentar

iniciativas agropecuarias dirigidas a mujeres rurales.

- Que tomen en cuenta las propuestas de intervención realizadas por las y

los estudiantes de la Maestría de Gerencia Social VI-Edición, con el

objetivo de aplicarlos en la comunidad de Santa Lucía.

Al CLS de Santa Lucía:

- Que la dirigencia reflexione acerca del rol que juegan en la comunidad

como motivadores de la participación de las y los comunitarios para el

desarrollo exitoso de la propuesta y del beneficio que aportará ésta a la

comunidad en general.

A las mujeres rurales de Santa Lucía:

- Que potencien lo aprendido dentro de la propuesta de intervención

comprometiéndose a ser replicadoras y apoyar a mujeres de otras

comunidades a organizarse.

A la comunidad de Santa Lucía:

- Que esté abierta a vivir procesos de aprendizaje y desaprendizaje que

aporten a la construcción de dinámicas sociales saludables entre hombres

y mujeres.

Page 132: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

132

A las instituciones gubernamentales:

- Que se comprometan a asignar personal técnico con formación y

experiencia en procesos de enfoque de género, trabajo con mujeres y

promoviendo espacios de confianza.

- Que el personal técnico asignado a la comunidad sea constante en el

proceso de facilitación de herramientas y acompañamiento técnico de las

mujeres.

B) En función de cualquier otro proceso de intervención que se realice

en el territorio.

Al Estado y A las Instituciones Gubernamentales:

- Que desde su rol ejecutor de las leyes y políticas públicas con enfoque de

género y producción agropecuaria gerencien los recursos financieros y

humanos destinados al municipio de Nagarote y la comunidad de Santa

Lucía, con transparencia propiciando resultados visibles.

A la comunidad de Santa Lucía y al CLS:

- Cuando lleguen nuevas iniciativas de desarrollo al territorio demanden ser

incluidos en proceso de toma de decisiones para garantizar que las

iniciativas estén realmente planteadas en función de sus problemáticas y

necesidades.

- Que se interesen por conocer las distintas propuestas de intervención

elaboradas por las y los graduados de la VI Edición de la Maestría en

Gerencia Social para la comunidad Santa Lucía, las que les pueden ser

útiles para negociar con los organismos e instituciones que tienen

presencia en la comunidad, o pretenden tenerla.

Page 133: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

133

A las ONG y Organismos Internacionales:

- Que toda iniciativa que piensen implementar en el territorio sea construida

con la participación de los y las comunitarias, para garantizar procesos

socialmente sostenibles en los que la comunidad se vea empoderada.

A la UCA y a la Maestría de Gerencia Social:

- Que en el currículo de género se realicen estudios de caso a profundidad

en la comunidad de Santa Lucía, de tal forma que se logre una

comprensión completa de cómo perjudica al país de manera integral las

brechas de género existentes, el hecho que las mujeres no sean dueñas

de la tierra, y que a partir de eso se formulen iniciativas que contrarresten

este fenómeno y aporten al cambio social desde la equidad de género.

- Que todos los diagnósticos que se realicen en territorio sean con enfoque

de género, para evidenciar las brechas que limita el desarrollo social,

político y económico del territorio, específicamente desde la perspectiva

de las mujeres.

- Es necesario asignar más tiempo a trabajo en el territorio, como por

ejemplo en la clase de desarrollo territorial; resulta más enriquecedor para

la comunidad y para las y los maestrantes, relacionar la teoría desde el

trabajo de campo.

- Siendo que la academia y la maestría en Gerencia Social en particular

produce información a partir de la realidad y trabaja por un cambio social,

se hace necesario que actúen de manera más activa en la construcción

de propuestas políticas que apunten al mejoramiento de la calidad de vida

de las mujeres desde su individualidad y como sujetas de derechos.

Page 134: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

134

Bibliografía Asamblea Nacional De La República de Nicaragua. (1988). Ley No. 40 “Ley de los Municipios".

(155).

Asamblea Nacional De La República de Nicaragua. (2003). Ley. 475, Ley de Participación

Ciudadana. (241).

Asamblea Nacional De La Repúlica de Nicaragua. (2008). Ley 648, “Ley de Igualdad de derechos

y oportunidades”. La Gaceta, Diario Oficial(51).

Agarwal, B. (1994). 1994. (C. U. Press, Ed.) A fiel of one´s own. Gender and land rights in South

Asia.

Asamblea Nacional De La República de Nicaragua. (2010). Ley No. 717, “Ley creadora del Fondo

para compra de tierras con equidad de género para mujeres rurales”. La Gaceta, Diario

Oficial(111).

Avendaño, F. (2006). Manual de Participación Ciudadana. Managua: Fernando Centeno.

Blanco, L. (2003). Las políticas de tierra en Centroamérica: una visión desde las mujeres.

Recuperado el 10 de 09 de 2017

Blandón, M. T. (2011). Los cuerpos del feminismo nicaraguense. Managua, Nicaragua: Ventana

Verde Comunicaciones.

Borras, J. S. (2007). Pro-poor land reform. A critique.

Collado, C., Flores , S., & Flores Cordero, L. (2014). Los desafíos que enfrentan las mujeres

rurales para tener tierra. La experiencia de Nitlapán y Trócaire-ADDAC. Matagalpa:

Secretaria de la Coalición Internaciónal para el Acceso a la Tierra.

Contreras, F. (Noviembre de 2008). La Participación Ciudadana en Nicaragua. Managua,

Nicaragua.

Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. (2009). Condiciones de vida y

Posición Social de las mujeres en el medio rural. Madrid, España.: Gráficas Naciones,

S.L.

Esquivel, F. C. (2005). Gerencia Social: Un análisis crítico desde el trabajo social (1era ed.). (O.

Dubini, Ed.) Buenos Aires: Espacio.

FAO. (2008). Organización Comunitaria. Estelí.

Fernández, H. T. (2004). PODER Y LIDERAZGO FEMENINO (2 ed.). Tegucigalpa, Honduras: Centro

de Derechos de Mujeres CDM.

Page 135: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

135

Fries, A. F. (primavera de 2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia, Revista sobre

enseñanza del derecho, 259-294.

George, B., Sims, P., McLean , A. N., & Mayer, D. (2007). Descubra su auténtico liderazgo.

Harvard Business Review, 10-17.

Goleman, D. (2000). “Leadership that gets results”(liderazgo que obtiene resultados). Harvard

Business Review, 4-17.

INIDE. (2008). Nagarote en Cifras. Obtenido de

http://www.inide.gob.ni/censos2005/CifrasMun/Leon/NAGAROTE.pdf

INIDE. (2015). Anuario Estadístico 2015. Managua.

Izquierdo, M. (27 de 01 de 2017). mercury-postlight-com. Obtenido de https://mercury-

postlight-

com.cdn.ampproject.org/c/mercury.postlight.com/amp?url=http://news.trust.org/ite

m/20170127120540-8bobd/

Koontz, H., & Weihrich, H. (2013). Elementos de Administración Un enfoque internacional y de

innovación (8 ed.). Mexico: Mc Graw Hill Education.

Korol, C. (2016). Somos tierra, semilla, rebeldía:Mujeres, tierra y territorios en América Latina

(1era ed.). SD: GRAIN.

Lastarria, S. (2011). Las mujeres y el acceso a la tierra comunal en América Latina. Tierra de

Mujeres Reflexiones sobre el acceso de las mujeres rurales a la tierra en América Latina.

León, M. (10 de Noviembre de 2013). Poder y Empoderamiento. 7,9-10. Bogotá, Colombia.

Marco, M. (2001). Organización y Desarrollo de la Comunidad. Fuerteventura, Tenerife.

Merlet , M., & Pommier , D. (2000). Estudios sobre la tenencia de la tierra. Parte I. Managua,

Nicaragua.

Mokate, K. (sf). Enfoque de Gerencia Social del INDES. La admnistración burocrática versus la

gerencia social, sn.

Nacional, G. d., Minas, M. d., Forestal, I. N., Naturales, M. d., & Forestal., M. A. (2011).

Estrategia Nacional de Leña y Carbón Vegetal de Nicaragua 2011-2021.

Managua,Nicaragua.

Naciones Unidas. (1993). Declaración y Programa de Acción de Viena. Viena.

Ribot, J., & Peluso , N. L. (2003). A theory of access. Rural sociology, (Una teoria del acceso.

Sociología rural) (Vol. 68).

Page 136: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

136

Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2009). Comportamiento Organizacional: Enfoques Básicos de

Liderazgo (13 ed.). Mexico: Pearson Prentice Hall.

Schuler, M., & Kadirgamar-Rajasingham, S. (1992). Legal literacy: a tool for womens

empowerment. New York: UNIFEM.

Sharma, K. (1991-1992). Grassroots organizations and women's empowerment: Some issues in

the contemporary debate. Samya shakti.

Tapella, E. (2007). EL MAPEO DE ACTORES CLAVES . CORDOBA.

Texto de la Constitución de la República de Nicaragua. (18 de Febrero de 2014). La Gaceta,

Diario Oficial. No 32, págs. 1254 - 1284.

Urbano, J. A., & Yuni, C. A. (SD de Noviembre de 2014). Técnicas para Investigar. Argentina,

Managua, Nicaragua: Editorial Brujas.

Walters, S. (1991). Her words on his lips: Gender and popular education in South Africa. (A.

COURIER, Ed.) ADULT LAJCATIONTHE QUALITY OF LIFE(52).

Page 137: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

ANEXOS

Page 138: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Anexo 1.

Herramienta para Técnica de Observación

Diario de Campo

Nombre de la observadora:

Fecha:

Hora:

Lugar:

Actividad a Observar Datos de la Observación

Análisis de la

Observación y/o

impresiones personales

Grupo Focal

Interacción entre mujeres. Comportamiento que reflejen comodidad en

la participación. Participación en relación a las dinámicas.

Encuesta

Comportamiento que refleje comodidad o incomodidad al momento de contestar las preguntas.

Comportamiento que refleje interés al momento de contestar las preguntas.

Dinámicas familiares percibidas al levantar la encuesta.

Entrevista Comportamiento que refleje comodidad o

incomodidad al momento de contestar las preguntas.

Comportamiento que refleje interés al momento de contestar las preguntas.

Dinámicas familiares percibidas al levantar la encuesta.

Actitud ante la situación de que una mujer le entreviste

Page 139: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Anexo 2.

Metodología de Grupo Focal

Lugar: Casa Base Santa Lucía Hora de inicio: 2:00 pm – Hora de finalización: 5:30pm Responsabilidades: a. Facilitadoras: Ericka y Astrid b. Notas para la memoria: Ericka y Astrid c. Aspectos logísticos: Ericka y Astrid d. Fotografías: Ericka y Astrid Participantes Mujeres activistas en CLS, concejal, activistas comunitarias. Material requerido

Papelógrafo Marcadores de colores Tijera Post-it Tape transparente Hojas

Pasos metodológicos

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE/TIEMPO

Presentación de las Facilitadoras y dinámica de presentación. Dinámica No. 1

Facilitadora / 7 min Astrid

Explicación del espacio: La facilitadora debe aclarar

los objetivos, tiempos, reglas y resultados esperados. Objetivo de la investigación: Analizar el rol de las mujeres en el contexto social, político y económico en torno al proceso de tenencia de la tierra en la comunidad Santa Lucía, municipio de Nagarote. Objetivo de la actividad del grupo focal: Recopilar datos históricos sobre el rol de la mujer en el tema de tenencia de la tierra, evidenciando el proceso que vive la mujer para tener acceso, posesión y dominio de la tierra, cómo se da la participación femenina en procesos de desarrollo; y cuáles son sus aspiraciones y anhelos alrededor del tema.

Facilitadora / 5 min Ericka

Page 140: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE/TIEMPO

Resultados esperados: información con la mayor cantidad de detalles sobre el rol de la mujer alrededor del tema de tenencia de la tierra. Reglas de la actividad: Dinámica No. 2 El animador explica que se trata de buscar actitudes que unen y aquellas que desunen a un grupo. Se anotan en dos franjas de papel. Se forman espontáneamente equipos e inician el trabajo. Cada equipo debe buscar cinco actitudes que unan y cinco que desunan. En plenario los equipos presentan y comentan sus respuestas sobre las actitudes que desunen, luego hacen lo mismo con las actitudes que unen.

Explicación general de la metodología: La facilitadora debe explicar de manera general las dinámicas a llevarse a cabo para alcanzar los objetivos planteados, el por qué ellas han sido las invitadas. La facilitadora debe asegurarse de aclarar que si alguna de ellas se siente incómoda participando puede abstenerse, pero que es de vital importancia para la fidelidad del ejercicio su participación. Se divide en tres fases para la ejecución:

¿Por qué? Los objetivos y el contexto del grupo focal

¿Cuándo? Tiempo disponible ¿Cómo? Métodos y técnicas ¿Con qué herramientas? Manuales,

presentaciones, plastilina, etc

Facilitadora / 5 min Ericka

Actividades a realizarse: Dinámica No. 3: Construcción de conceptos

Dinámica No. 4: Reconstrucción histórica del rol de la

mujer en el tema de tenencia de la tierra y de participación comunitaria a través del ejercicio de línea de tiempo.

Dinámica No. 5: Definición de las aspiraciones y anhelos como mujeres en función de ellas y de su comunidad.

Facilitadora / 2 horas. Ericka Dinámica No. 3 Karina Dinámicas 4 y 5

Page 141: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Anexo 3.

Guía de Entrevista Semiestructurada dirigida a Hombres

Fecha: ____________________

Nombre del

Entrevistado______________________________________________________

Tipo de Líder: Religioso ___ Político ___ Económico ___ Otro _______________

Cuánto tiempo tiene de vivir en la comunidad ________

Organizativa- Comunitaria.

1. ¿Cuáles son las organizaciones presentes en la comunidad?

2. ¿Cómo ha sido el trabajo de estas organizaciones con la comunidad?

3. ¿Cuál ha sido el trabajo que realiza la organización a la que usted pertenece?

(Sólo aplicar a líderes/organizados)

4. ¿Cuál ha sido el rol que ha asumido usted en estos procesos?

5. ¿Cuál ha sido el rol de la mujer en los diferentes programas y proyectos

impulsados por las organizaciones presentes en la comunidad?

6. ¿Podría compartirnos su opinión sobre la participación de las mujeres como

líderes comunitarias?

7. ¿Apoyaría Usted proyectos de desarrollo comunitario que sean liderados por

mujeres?

8. ¿Cuál cree usted que es el rol de la mujer en la comunidad?

9. ¿Qué hacen hoy las mujeres de la comunidad que no hacían antes?

Propiedad y Manejo de la tierra:

10. Su casa/terreno es:

i) Propio ___

ii) Arrendada ___

iii) Familiar ___

iv) Compartida con otra familia ___

11. ¿Qué tipo de posesión tiene el hogar sobre el terreno que ocupa?

Page 142: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

i) Posee documento de posesión o título de propiedad ___

ii) Terreno propio totalmente pagado ___

iii) Terreno propio y lo están pagando ___

iv) Terreno cedido ___

v) Terreno en arriendo o subarriendo

vi) Terreno tomado

vii) Otra condición (Explique)

12. ¿Cómo obtuvo la propiedad?

i) Derecho de Sitio ___

ii) Herencia ___

iii) Compra a particulares ___

iv) Beneficiario(a) de proyectos de vivienda ___

v) Reforma Agraria ___

vi) Programa de gobierno ___

vii) Otro (Explique abajo) ___

13. ¿A nombre de quién está registrado el terreno? /¿Quién es el dueño(a)?

14. ¿Nos puede compartir cómo fue el proceso de adquisición de la tierra?

15. ¿Usted es parte de alguna asociación/cooperativa? SI ___ NO ___ ¿Por qué?

16. ¿Cómo ha visto usted la participación de la mujer en los procesos de tenencia,

uso y aprovechamiento de la tierra?

17. ¿Hablando del trabajo de la tierra? ¿Cuál es el rol de la mujer en el proceso de

cultivo y cosecha de la tierra, en el cuido del ganado y animales de patio

(gallinas/cerdo)?

18. Considera Usted que las mujeres tienen facilidades y/o barreras para acceder a

la tierra? SI _____ NO _____ / ¿Por qué?

19. ¿Cree Usted que es necesario que la mujer tenga derecho a adquirir tierra

propia? SI ___ NO ___ ¿Por qué?

20. ¿Conoce usted algún plan de manejo de desarrollo para el municipio que

contemple actividades económicas/productivas y ambientales?

Page 143: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Anexo 4.

Entrevista estructurada dirigida a mujeres.

Tema: “Situaciones sociales, políticos y económicos de la comunidad

Santa Lucía, desde la perspectiva de las mujeres”

A. Datos Generales de la entrevistada:

Nombre:

_____________________________________________________________________

____

Edad: _______

Estado civil: ___________________________________

1. ¿Cuál es el grado más alto de educación que usted completó?

1) Nunca asistió ___ (Pasar a la pregunta No. 2)

2) Preescolar__

3) Primaria completa ___

4) Primaria incompleta ___

5) Secundaria completa ___

6) Secundaria incompleta ___

7) Técnico completo ___

8) Técnico incompleto ___

9) Otro (especifique) ___

2. Sabe usted leer y escribir:

1) Si, lee y escribe ___

2) No, solo lee ___

3) No, ninguno ___

3. N° de personas que viven en la casa (preguntar por las familias):

__________________________

4. N° de personas a su cargo: __________________________________________

5. Cuanto tiempo tiene de vivir en la comunidad: ______________

Datos sobre Tenencia de la Tierra

6. Su casa/terreno es:

1) Propio ___

2) Arrendada ___

3) Familiar ___

4) Compartida con otra familia ___

7. ¿Posee otros terrenos/solar/parcelas?

1) SI ___, 1.1) ¿Cuántos? ______

2) NO ___

8. ¿Qué tipo de posesión tiene el hogar sobre el terreno que ocupa?

1) Posee documento de posesión ó título de propiedad ___

2) Terreno propio totalmente pagado, pero no tiene escritura ____

Page 144: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

3) Terreno propio y lo están pagando ___

4) Terreno cedido ___

5) Terreno en arriendo o subarriendo

6) Terreno tomado

7) Otra condición (Explique): _____________

9. ¿Cómo obtuvo la propiedad?

1) Derecho de Sitio ___

2) Herencia ___

3) Compra a particulares ___

4) Beneficiario(a) de proyectos de vivienda ___

5) Reforma Agraria ___

6) Programa de gobierno ___

7) Otro (Explique):

_____________________________________________________________________

______

10. ¿Quién es el dueño(a)? (Si la mujer NO es la dueña de la tierra, aplicar la

pregunta No.11, solo si la mujer es la dueña hacer la pregunta No. 12)

1) Ella misma ___

2) Esposo/Compañero ___

3) Hijos/Hijas ___

4) Hermanos/Hermanas ___

5) Padre ___

6) Madre ____

7) Otros __________

11. ¿Te gustaría adquirir una propiedad y que esté a tu nombre?

12. ¿Nos puede compartir cómo fue el proceso de adquisición de la tierra?

13. ¿Alguna vez ha recibido información sobre la ley No. 717 Ley creadora del

fondo para compra de tierras con equidad de género para mujeres rurales? (Si es SI,

pasar a la pregunta 13.1)

1) SI ___

2) NO ____

13..1 De parte de que organizaciones ha recibido la información?

1) Alcaldía ___

2) MAGFOR ___

3) MARENA ___

4) CARUNA ___

Page 145: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

5) Otros _________

Datos Económicos

14. ¿Qué actividades realizan para obtener sus ingresos familiares?

1) Agricultura __ 1.1) Usa su tierra __ 1.2) Debe pagar alquiler __ 1.3) Entrega

parte de la producción a cambio de usar la tierra ___

2) Ganadería o derivados ____ 2.1) Usa su tierra __ 2.2) Debe pagar alquiler ___

3) Explotación Maderera o derivados ___ 3.1) Usa su tierra ___ 3.2) Debe pagar

alquiler ___

4) Minería ________

5) Servicio Doméstico

6) Constructor (albañil, carpintero)

7) Vendedor(a) _____

8) Otro: _____

14.1¿Cuánto es el ingreso en dinero familiar mensual promedio?

1) Menos C$ 1,000.00 ___

2) C$ 1,001.00 - 4,000.00 ___

3) C$ 4,001.00 - 8,000.00 ____

4) Más de 8,001.00 ____

14.2. ¿Quién o quiénes están involucrados en esta actividad? (solo se contesta si

responde a cualquiera de las tres primeras opciones de la pregunta 14)

1) Ella misma ___

2) Esposo/Compañero ___

3) Hijos/Hijas ___

4) Hermanos/Hermanas ___

5) Padre ___

6) Madre ____

7) Trabajadores pagados ___

8) Otros ___

14.3. ¿Qué hace con la producción? (solo se contesta si responde a cualquiera de las

dos primeras opciones de la pregunta 14)

1) Autoconsumo ___

2) Comercialización ____

3) Ambos ___

4) Otro ____

15. ¿Realiza Usted alguna actividad económica de manera personal/individual que le

genere un ingreso en dinero? SI ___, Cuál/Cuáles? / NO ____

1) Servicio Doméstico ____

2) Lavado y Planchado ____

3) Elaboración de tortillas ____

Page 146: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

4) Trabajo en el sector industrial ____

5) Pulpería ____

6) Otro _____

15.1. ¿Cuánto es el ingreso que usted genera en el mes? (dato aproximado)

1) Menos C$ 1,000.00 ___

2) C$ 1,001.00 - 3,000.00 ___

3) C$ 3,001.00 - 7,000.00 ____

4) Más de 7,001.00 ____

15.2. ¿En qué utiliza este ingreso?

1) Artículos de uso personal (toalla sanitaria, desodorante, perfumes, ropa, etc) _

2) Reinversión en su actividad económica ___

3) Servicios de salud ginecológicos ___

4) Gastos/pagos familiares ___

5) Otros/explique _____

16. ¿Ha solicitado crédito para el desarrollo de su actividad económica?

1) Sí ___ (seguir con 16.1)

2) NO ___ (pasar a la17)

16.1. ¿Quién fue el beneficiario del crédito?

1) Ella misma ___

2) Esposo/Compañero ___

3) Hijos/Hijas ___

4) Hermanos/Hermanas ___

5) Padre ___

6) Madre ____

7) Otros ___

16.2. ¿De cuál organización recibió el crédito?

1) Arcoíris ___

2) Caruna ___

3) ProMujer ___

4) Banco produzcamos ____

5) Otros _______________________

16.3. ¿Cuál fue el monto obtenido en el crédito?

1) Menos C$ 5,000.00 ___

2) C$ 5,001.00 - 10,000.00 ___

3) Más de 10,000.00 ____

16.4. ¿Ya lo canceló?

1) SI ___ (pasar a la 17)

Page 147: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

2) NO ___

16.5 ¿Cuáles han sido las limitantes para cancelarlo?

1) La sequía afectó el cultivo ______

2) El cultivo fue afectado por plaga ____

3) Los costos para producir/criar fueron mayores a los previstos ___

4) Usted o algún miembro de la familia enfermó _____

5) Otros/explique ______________________________

17. ¿Qué organizaciones conoce que ofrezcan crédito en la comunidad?

1) Arcoíris ___

2) Caruna ___

3) ProMujer ___

4) Banco produzcamos ____

5) Otros _______________________

Organizativo - Comunitario

18. ¿Qué hace en su tiempo libre?

1) Más labores domésticas ____

2) Estudia ____

3) Comparte tiempo con su familia _____

4) Deporte ____

5) Trabajo Comunitario ___

6) Otros, explique ________________________

19. ¿De qué forma recibe ayuda de sus vecinos?

(marque las opciones que correspondan)

1) Apoyo Afectivo (escuchan mis problemas) ___

2) Labores del hogar, compras, trámites, etc. ___

3) Dinero ___

4) Cosas que necesito (comida, ropa, medicinas, etc) ___

5) De otra manera, especifique: ________________

6) No recibo ayuda de mis vecinos ____

20. Cómo ayuda usted a sus vecinos?

1) Apoyo Afectivo (escucho sus problemas) ___

2) Labores del hogar, compras, trámites, etc. ___

3) Dinero ___

4) Cosas que necesitan (comida, ropa, medicinas, etc) ___

5) De otra manera, especifique: ________________

6) No ayudo a mis vecinos ____

21. ¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor su relación con los vecinos de la

comunidad?

Page 148: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

1) No me relaciono con nadie ___

2) Conozco a los vecinos, pero nos relacionamos poco ___

3) Me gusta encontrarme y conversar con mis vecinos ___

4) Tengo muy buenos amigos en la comunidad ___

5) Ninguna ___

22. ¿En qué ocasiones se organiza con sus vecinos/as?

1) Para celebraciones y fiestas ___

2) Para limpiar cuando hay basura ___

3) Cuando se dan robos y/o violencia en la comunidad ___

4) Cuando hay un lugar en la comunidad en mal estado que debe ser reparado

___

5) En caso de muerte, enfermedad o accidente de un vecino ___

6) En caso de catástrofe (situación de emergencia) en el barrio ____

7) Para postular a proyectos o fondos ___

8) Otra situación (especifique) __________________________

9) Ninguna ___

23. ¿Cuáles son los problemas más comunes entre los vecinos?

1) Contaminación ambiental ___

2) Delincuencia ____

3) Violencia de género ____

4) Diferencias políticas ____

5) Invasión de linderos ___

6) Otros/explique ____

7) NS/NR

24. ¿Cómo consideran que podrían ser resueltos?

1) Haciendo reuniones para buscar soluciones _____

2) Buscar apoyo en los/las líderes/lideresas ____

3) Buscar apoyo en el/la facilitador/a judicial ____

4) Solicitar apoyo en la alcaldía y/o instituciones de gobierno ____

5) No sabe/No responde ____

25. En el último año, ¿Participó usted o algún miembro de su hogar en algún grupo o

asociación en la comunidad?

1) SI __

2) No __ (pasar a la 27)

26. ¿En cuál o cuáles participa?

1) Grupo político ___

2) Grupo deportivo ___

3) Grupo de la iglesia o religioso ___

4) Grupo de jóvenes ___

Page 149: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

5) Grupo de mujeres ___

6) Otro (especifique) ___

27. ¿Por qué no participa?

1) No le interesa ___

2) Le interesa, pero no sabe cómo/dónde participar ___

3) Falta de tiempo ___

4) Otro (especifique) _____________

5) NS/NR ___

28. ¿Existe organización formal comunitaria en su comunidad?

1) Si ___

2) No ___ (pasar a la 32)

29. ¿Usted o algún miembro del hogar participa de las reuniones de la organización

comunitaria?

1) Si ____

2) No le interesa ____

3) No, por falta de tiempo ____

4) No, por falta de información ____

5) Otra _____________________________

30. ¿Qué proyectos conoce que se han liderado desde la organización comunitaria?

(marcar las necesarias)

1) Infraestructura ___

2) Culturales ___

3) Educativos ___

4) Recreacionales ___

5) De capacitación ___

6) De emprendimiento ___

7) De Salud ___

8) Otro (especifique) ____________

9) Ninguno ___

10) NS/NR ___

31. ¿Cómo valora la ejecución de los proyectos liderados por la organización

comunitaria?

1) Bien ejecutados ___

2) Ejecutados regularmente ___

3) Mal ejecutados ___

4) NS/NR ____

32. ¿Cómo cree que está su comunidad en relación a 5 años atrás?

1) Mejor ___

Page 150: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

2) Igual ___

3) Peor ___

4) NS/NR ___

33. ¿Cómo cree que estará su comunidad en 5 años?

1) Mejor ___

2) Igual ___

3) Peor ___

4) NS/NR ___

34. Cuando se le ha presentado alguna situación con su

propiedad/solar/terreno/parcela, ¿a quién recurre solicitando consejo/apoyo/asistencia?

1) Líder comunitario ___

2) Miembro del CLS ___

3) Concejal ___

4) Facilitador Judicial ___

5) Otro/explique ____________

6) NS/NR

Datos sobre Percepción sobre género y derechos de la mujer

Género:

35. ¿Qué diferencias cree Usted que existen entre hombre y mujeres?

36. ¿Qué opina usted sobre la igualdad entre mujeres y hombres?

_____________________________________________________________________

37. ¿Cuáles actividades considera Usted, convierten a las mujeres en personas

independientes?

38. ¿Cómo valora usted las capacidades de mujeres y hombres que son líderes en la

comunidad? en caso de señalar diferencias ¿a qué cree que se deben?

39. ¿Qué piensa usted de que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los

hombres?

Page 151: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Derechos de las Mujeres

40. ¿Qué significa para usted “Derechos Humanos”?

41. Conoce Usted, ¿Cuáles son sus derechos humanos?

1) Si __

2) No __

41.1 Puede mencionarnos alguno:

1) A la Educación ____

2) A Salud ___

3) Acceso servicios básicos (agua, luz, transporte) ___

4) Acceso a bienes (terrenos, vivienda, crédito, maquinaria y equipos,

electrodomésticos, automóviles, animales) ____

5) Otros ________________

6) No conoce ninguno ___

42. ¿Qué entiende Usted cuando escucha hablar sobre los “Derechos Humanos de las

mujeres”?

43. ¿Puede compartir algún momento en el que haya sentido que sus derechos han

sido limitados o irrespetados por ser mujer?

Page 152: Universidad Centroamericana Facultad de Humanidades y ...repositorio.uca.edu.ni/4793/1/UCANI5165.pdf · Facultad de Humanidades y Comunicación Maestría en Gerencia de lo Social:

Anexo 5.

Lista de participantes de Grupos Focales, Entrevistas Semiestructuradas y

Entrevistas Estructuradas.

Grupo Focal Entrevistas

Semiestructuradas

Entrevistas Estructuradas

María Dolores

Carrión Valdivia.

Rhina Marcela

Mendoza Estrada.

María del Pilar

Carrión Valdivia.

Liz Aura Barrios

Carrión.

Johnny Aurelio Carrión.

Abel Antonio Cruz

Zapato

Santiago Cruz.

Isaac David Carrión.

Oscar Danilo Sánchez

Espinoza.

Isidro Santiago Rojas

Cesar Antonio Aguirre

Granera.

Carol Patricia Valdivia

Reyna Elsa Carrión

Nellys Calero

Martha Urbina

Virginia Corea

Tomasa del Carmen

Pineda Avilés

Marina Mayorga

Paulina Santana

Yadira Aguirre

Katherine Isabel Cruz

González

María Josefa Roa

Rosana Carrión

Olimpia Carrión

Sandra Maribel Roa

Nelgia Sánchez

Zayda Campo

Anielka María Dinarte