universidad central del ecuador facultad de … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ......

66
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO Determinación sérica de la Hormona Tirotropina (TSH) y Tetrayodotironina Libre (T4L) en mujeres embarazas que cursan el primer trimestre de gestación para identificar prevalencia de hipotiroidismo en el Hospital Padre Carollo Periodo Octubre Diciembre 2015Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Título de Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico Álvarez Escobar Francisco Xavier TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano. Quito, 2016

Upload: trannhan

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Determinación sérica de la Hormona Tirotropina (TSH) y Tetrayodotironina Libre

(T4L) en mujeres embarazas que cursan el primer trimestre de gestación para

identificar prevalencia de hipotiroidismo en el Hospital Padre Carollo Periodo

Octubre – Diciembre 2015”

Trabajo de fin de Carrera previo a la obtención del Título de

Licenciado en Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Álvarez Escobar Francisco Xavier

TUTOR: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano.

Quito, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

ii

DEDICATORIA

Este trabajo de fin de carrera va dedicado primero a Dios, por guiarme y darme la fuerza

para luchar ante toda adversidad, altos y bajos que la vida nos da, y por impulsarme a

seguir adelante y no decaer ante nada.

A mis padres y hermanas los que me supieron guiar y apoyarme en todo, por los buenos

consejos, la comprensión, ayudarme con los recursos necesarios para el estudio y por todo

el cariño. Los mismos que me enseñaron lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis

objetivos.

A mi hijo que es el motivo por el cual voy a seguir luchando para poder guiarle en todo y

ser un ejemplo a seguir.

FRANCISCO XAVIER ALVAREZ

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

iii

AGRADECIMIENTO

Este trabajo de fin de carrera es el esfuerzo de muchas personas las que colaboraron muy

amablemente. Por lo que primero agradezco a Dios por darme la fuerza, voluntad y

sabiduría para lograr una meta más en mi vida, así también agradezco a mi Director de tesis

el que me motivo y se dedicó con su esfuerzo y perseverancia cumplir con este trabajo. Al

hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo” pos su colaboración para la realización del

proyecto.

A mis padres, hermanas y sobre todo a mi hijo que con su apoyo y motivación supieron

encaminarme por el bien, hacia plantear nuevas metas a cumplir, los mismos que no

dudaron de mi persona y siempre estuvieron y están en las buenas y malas, así mismo doy

un agradecimiento a mis profesores a los que debo el conocimiento impartido hacia mí

persona. Y finalmente un sincero agradecimiento a esta prestigiosa Universidad Central de

Ecuador, la cual abrió las puertas a jóvenes para prepararnos para un futuro de

emprendimiento y competencia.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

iv

AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACION DEL TRABAJO DE TITULACION

Yo, FRANCISCO XAVIER ALVAREZ ESCOBAR, en calidad de autor del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre: “DETERMINACIÓN SÉRICA DE LA

HORMONA TIROTROPINA (TSH) Y TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4L) EN

MUJERES EMBARAZAS QUE CURSAN EL PRIMER TRIMESTRE DE

GESTACIÓN PARA IDENTIFICAR PREVALENCIA DE HIPOTIROIDISMO EN

EL HOSPITAL PADRE CAROLLO PERIODO OCTUBRE – DICIEMBRE 2015”,

por la presente autorizo a la “UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, a hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 1 de Febrero del 2016

-------------------------------------

FRANCISCO XAVIER ALVAREZ ESCOBAR

CI: 171985813-4

Mail: [email protected]

Telf: 0233046413 / 0998248361

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACION

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por el señor FRANCISCO

XAVIER ÁLVAREZ ESCOBAR para optar el título de Licenciado en Laboratorio

Clínico e Histotecnológico, cuyo título es: “DETERMINACIÓN SÉRICA DE LA

HORMONA TIROTROPINA (TSH) Y TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4L) EN

MUJERES EMBARAZAS QUE CURSAN EL PRIMER TRIMESTRE DE

GESTACIÓN PARA IDENTIFICAR PREVALENCIA DE HIPOTIROIDISMO EN

EL HOSPITAL PADRE CAROLLO PERIODO OCTUBRE – DICIEMBRE 2015”,

considero que dicho trabajo cumple los requisitos y méritos suficientes requeridos para ser

sometido a la presentación púbica y evaluación por parte del jurado examinador que se le

designe.

Quito, 08 de enero del 2016

Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano

C.I: 1706581954

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

vi

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el informe de titulación,

“DETERMINACIÓN SÉRICA DE LA HORMONA TIROTROPINA

(TSH) Y TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4L) EN MUJERES

EMBARAZAS QUE CURSAN EL PRIMER TRIMESTRE DE

GESTACIÓN PARA IDENTIFICAR PREVALENCIA DE

HIPOTIROIDISMO EN EL HOSPITAL PADRE CAROLLO PERIODO

OCTUBRE – DICIEMBRE 2015” presentado por: FRANCISCO XAVIER

ALVAREZ ESCOBAR,

Para constancia certifican,

Dr. Carlos Peñafiel Dr. Patricio Muñoz

PRESIDENTE VOCAL

VOCAL

Msc. Lucrecia Pavón

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

vii

INDICE GENERAL

DEDICATORIA ..................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................... v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL ....................................................................................... vi

INDICE GENERAL ............................................................................................................. vii

LISTADO DE ANEXOS ...................................................................................................... xi

LISTADO DE FIGURAS ..................................................................................................... xii

LISTADO DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTADO DE GRÁFICOS ................................................................................................. xiv

LISTADO DE CUADROS ................................................................................................... xv

RESUMEN .......................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ....................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPITULO I ......................................................................................................................... 3

1. EL PROBLEMA ................................................................................................................ 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 3

1.3 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4

1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 4

1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 4

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

viii

1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 4

1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES. ........................................................................................... 6

CAPITULO II ......................................................................................................................... 7

1. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 7

2.1 MARCO LEGAL .............................................................................................................. 7

2.2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 10

2.2.1 Glándula Tiroidea ..................................................................................................... 10

2.2.1.1 Generalidades .............................................................................................................. 10

2.2.1.2 Desarrollo de la Glándula ........................................................................................... 11

2.2.2 Histogenia de la Glándula ........................................................................................... 11

2.3 ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES .................................................................... 12

2.4 VASCULARIZACIÓN .................................................................................................... 13

2.4.1 Arterias ................................................................................................................... 13

2.4.2 Venas ..................................................................................................................... 13

2.4.3 Linfáticos ................................................................................................................ 14

2.5 TIRONINAS CIRCULANTES .......................................................................................... 14

2.5.1 TIROXINA (FT4) ..................................................................................................... 14

2.5.2 TRIYODOTIRONINA (T3) ........................................................................................ 15

2.5.3 T3 REVERSA (RT3) ................................................................................................. 15

2.6 TRANSPORTE Y REGULACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS ......................................... 15

2.6.1 Acción de las Hormonas Tiroideas ............................................................................... 16

2.7 MORFOFISIOLOGÍA TIROIDEA EN EL EMBARAZO ....................................................... 17

2.8 PATOLOGÍAS TIROIDEAS ............................................................................................. 18

2.9 HIPOTIROIDISMO ......................................................................................................... 19

2.9.1 HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO ........................................................................... 19

2.9.2 DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 19

2.9.3 TRATAMIENTO ..................................................................................................... 20

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

ix

2.10 HIPERTIROIDISMO ....................................................................................................... 20

2.10.1 HIPERTIROIDISMO EN EL EMBARAZO .................................................................. 20

2.10.2 DIAGNÓSTICO CLÍNICO ........................................................................................ 21

2.11 DETERMINACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS ............................................................. 21

2.11.1 TIROTROPINA (TSH) .............................................................................................. 22

2.11.2 ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS ............................................................................ 22

2.12METODOS POR LOS CUALES SE PUEDE DETERMINAR ..................................................... 22

2.12.1 RADIOINMUNOANÁLISIS (RIA) ............................................................................. 22

2.12.2 QUIMIOLUMINISCENCIA ....................................................................................... 23

2.12.3 ELISA .................................................................................................................... 23

2.12.4 VALORES DE REFERENCIA ................................................................................... 23

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 24

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 24

3.1 TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................ 24

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 24

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................... 24

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA .............................................................................................. 25

3.4.1 UNIVERSO .................................................................................................................. 25

3.4.2 MUESTREO............................................................................................................ 25

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .................................................................... 25

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................................... 25

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ......................................................................................... 25

3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 26

3.6.1 TÉCNICA ............................................................................................................... 26

3.6.2 PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA ................................................................................. 26

3.6.3 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS ....................................................................... 27

3.6.4 PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA ...................................................................... 27

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

x

3.6.5 FORMAS DE CONTROL .......................................................................................... 28

3.6.6 TIPOS DE ANÁLISIS ............................................................................................... 28

3.6.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS .................................................................................. 28

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 29

4. ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 29

4.1 DISCUSIÓN ....................................................................................................................... 35

4.2 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 36

4.3 RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 37

CAPITULO V ...................................................................................................................... 38

5.1 PROPUESTA ...................................................................................................................... 38

5.2 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 38

5.3 OBJETIVO ......................................................................................................................... 38

5.4 BENEFICIARIOS ................................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 39

ANEXOS .............................................................................................................................. 44

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xi

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................. 45

ANEXO 2 ENCUESTA DE TESIS .............................................................................................. 46

ANEXO 3 AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ................................................ 47

ANEXO 4 TRIPTICO ............................................................................................................... 48

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xii

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1 GLÁNDULA TIROIDES ............................................................................................ 12

FIGURA 2 RELACIONES ANATÓMICAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES ..................................... 13

FIGURA 3 VENAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES ..................................................................... 14

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xiii

LISTADO DE TABLAS

TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN LA EDAD ...................... 29

TABLA Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN NIVELES DE TSH(UUL/ML)

.............................................................................................................................................. 31

TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN NIVELES DE FT4 (NG/DL)

.............................................................................................................................................. 32

TABLA N° 4 RELACIÓN DE VALORES HORMONALES DE TSH Y FT4 ...................................... 33

TABLA Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN DIAGNOSTICO. ...................................... 34

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xiv

LISTADO DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN LA EDAD ................... 30

GRÁFICO Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN NIVELES DE TSH ....... 31

GRÁFICO Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN NIVELES DE FT4 ........ 32

GRAFICO N° 4 RELACIÓN DE VALORES HORMONALES DE TSH Y FT4 ................................... 33

GRÁFICO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN DIAGNOSTICO .......... 34

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xv

LISTADO DE CUADROS

CUADRO 1 RIESGOS ASOCIADOS CON HIPOTIROIDISMO ......................................................... 2

CUADRO 2 RIESGO ASOCIADOS CON HIPERTIROIDISMO ......................................................... 2

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xvi

TITULO: “Determinación sérica de la Hormona Tirotropina (TSH) y

Tetrayodotironina Libre (T4L) en mujeres embarazas que cursan el primer trimestre

de gestación para identificar prevalencia de hipotiroidismo en el Hospital Padre

Carollo Periodo Octubre – Diciembre 2015”

Autor: Francisco Xavier Alvarez Escobar

Tutor: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano.

RESUMEN

Las alteraciones de la función tiroidea en el primer trimestre del embarazo como son la

hiperfunción o hipofunción, pueden ocasionar alteraciones en el desarrollo del sistema

nervioso central del feto.

Por lo que se estudió el comportamiento de las hormonas tirotropina (TSH) y tiroxina libre

(T4L) en pacientes que cursaban el primer trimestre de embarazo. La muestra estuvo

constituida por 66 pacientes gestantes que asistieron al Laboratorio del Hospital Padre

Carollo “Un Canto a la Vida” durante el período Octubre - Diciembre del 2015.

Este estudio fue realizado prospectivamente, en la cual se utilizó análisis documental,

observación, lectura científica, en el sistema LUMINO y MEDYSIS donde se registra a

diario la información del paciente y luego una matriz estadística donde se recopila los

datos, utilizando, las hojas de cálculo de recolección donde se incorpora los indicadores de

las variables, diseñada en EXCEL.

De lo cual se obtuvo que la prevalencia de pacientes hipotiroideos es del 2.27 por mil

pacientes. De los cuales según la edad se encontró que el 45.45%está entre las edades de

31 a 35 años, seguido del 19.70% entre las edades de 20 a 25.

Así como según los niveles de TSH se observó que el 65.15% presentan valores normales,

que el 21.21% tiene valores elevados y el 13.64% presenta valores bajos.

Según los niveles de FT4 se observó que el 78.79% se encuentran entre valores normales,

que el5.55% presenta valores elevados y que el 16.67% tiene valores bajos.

Como conclusión pudimos ver que los pacientes hipotiroideos son el 10,61 %, Y con el

3,03 % son Hipertiroideos de los pacientes que acuden a de consulta externa del Hospital

Padre Carollo.

Asi mismo se recomienda que todas las personas embarazadas que presentan signos de

disfunción tiroidea se realicen exámenes de TSH y T4L para realizar posibles afecciones

tiroideas.

PALABRA CLAVE: HORMONAS TIROIDEAS / HIPOTIROIDISMO / PACIENTES

GESTANTES.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

xvii

TITLE: “Serum determination of thyrotropin hormone (tsh) and free

tetraiodothyronine (t4l) in pregnant women in their first quarter of pregnancy to

identify prevalence of hypothyroidism in Hospital Padre Carollo, period October –

December 2015”

Author: Francisco Xavier Alvarez Escobar

Tutor: Dr. Carlos Wladimir Torres Serrano.

ABSTRACT

Alterations of thyroid functions in the first quarter of pregnancy, such as hyper-function or

hypo-function, can cause alterations in the fetus central nervous system. A study was

conducted on behavior of thyrotropin hormones (TSH) and free tyrosine (T4L) in patients

in their first quarter of pregnancy. The sample consisted in 66 pregnant patients that

attended to the laboratory of Hospital Padre Carollo “Un Canto a la Vida” during October -

December 2015.

This was a prospective study, where documentary analysis, observation, scientific reading

was used in LUMINO and MEDYSIS system, where patient’s information is recorded day

after day, and a statistical matrix is prepared, where data are compiled, by using collection

calculation sheets, to enter variables indicators in EXCEL.

It was found that prevalence of hypothyroid patients was 2.27 per thousand patients. In age

groups, it was found that 45.45% was in the group between 31 to 35 years, followed by

19.70% between 20 to 25 years of age.

In accordance to TSH levels, 65.15% shows normal values, 21.21% with high values and

13.64% with low values.

In accordance to FT4 values, it was found that 78.79% was within normal values, 5.55% is

within high values and 16.67% with low values.

We came to the conclusion that hypothyroid patients are 10.61 %, and 3.03 % of them are

hyperthyroid out of patients being attended in the ambulatory service of Hospital Padre

Carollo.

Likewise, pregnant women with indications of thyroid dysfunction are recommended to

make a TSH and T4L test, which can affect the thyroid gland.

Keywords: Thyroid Hormones, hypothyroidism, pregnant patients.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

1

INTRODUCCIÓN

Las hormonas tiroideas causan fundamentalmente un efecto sobre el metabolismo y el

desarrollo humano y especialmente durante el embarazo, período en el cual la hipofunción

o hiperfunción de la glándula tiroides producen importantes alteraciones morfo-funcionales

sobre la madre y el hijo. (Langman S. 2007)

Durante las semanas 10 a 12 el feto depende completamente de las hormonas tiroideas de la

madre y aunque todavía al final del primer trimestre la tiroides fetal ya comienza su función

endocrina, el mismo depende de una gesta adecuada de yodo por parte de la madre. (Pérez

G. 2009)

Por lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo diario de

alrededor de 200ug de yodo por día en el embarazo, para que se pueda mantener una

adecuada concentración de estas hormonas. (Freire W, León N.OMS/OPS)

Tanto en el aumento como en la disminución de la función tiroidea conllevan a importantes

riesgos para la salud materno-fetal. El efecto de las hormonas tiroideas sobre el desarrollo

del sistemas nervioso central siendo uno de los más conocidos y estudiados, sin embargo,

también se conoce su relación con la hipertensión gestacional, parto pretérmino, abortos

espontáneos, bajo peso para la edad gestacional, entre otros. (Martínez H, Hernández

M.2012)

Las causas más frecuentes de hipotiroidismo en las mujeres en edad fértil son las

autoinmunes. La incidencia de hipotiroidismo durante la gestación ha sido poco estudiada.

En el 2,5% de los embarazos existe una concentración elevada de TSH. En una zona

geográfica con disponibilidad de yodo, la principal causa es la enfermedad de

hipotiroidismo o tiroiditis de Hashimoto. (Córdova N. 2013)

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

2

Cuadro 1 RIESGOS ASOCIADOS CON HIPOTIROIDISMO

BEBE MUJER

Tamaño más pequeño de lo normal Pre-eclampsia: padecimiento del

embarazo en el que ocurren niveles

elevados de la presión arterial, edema, y

función renal (riñones) anormal

Parto prematuro (nace antes de la semana

37 de embarazo)

Abrupción placentaria: estado donde la

placenta se ha comenzado a separar de la

pared interna del útero antes de que nazca

el bebé

Capacidad mental deficiente

Fuente: Córdova Ramírez N, García Botina HD, Boiles Barrera CA.

Cuadro 2 RIESGO ASOCIADOS CON HIPERTIROIDISMO

BEBE MUJER

Tamaño más pequeño de lo normal Latidos cardíacos irregulares o

insuficiencia cardíaca

Parto prematuro Crisis tiroidea

Posible muerte

Fuente: Córdova Ramírez N, García Botina HD, Boiles Barrera CA.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

3

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A la baja de las hormonas tiroideas se le conoce como hipotiroidismo. A nivel global, la

prevalencia de hipotiroidismo es de 1 de cada 3.000 a 1 cada 4.000 recién nacidos. Así

como existen diferencias tanto en lo regional como en étneas se ha encontrado que la

prevalencia de hipotiroidismo congénito; es más frecuente en mujeres (2:1) y en niños con

síndrome de Down. (MSP, 2015)

Se ha encontrado que en áreas geográficas con deficiencia de yodo es mucho mayor el

hipotiroidismo. Y la importancia clínica radica en tratar de prevenir las el retardo mental

que es la causa más frecuente. El hipotiroidismo congénito podemos encontrar en dos

formas la primaria cuando se debe a problemas de la glándula tiroides y se puede encontrar

hasta en un 80 % de casos que se debe a la alteraciones en el desarrollo embrionario y un

20 % a problemas en la biosíntesis de las hormonas tiroideas y la secundaria o central

cuando hay una deficiencia de TSH debido a un problema pituitario o hipotalámico. (MSP,

2015)

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la frecuencia de hipotiroidismo en mujeres embarazadas cursando el primer

trimestre de gestación en el Hospital un Canto a la Vida “Padre Carollo” en el periodo

Octubre – Diciembre del 2015?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

4

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar la prevalencia de hipotiroidismo, basándonos en resultados de las hormonas

tirotropina (TSH) y tetrayodotironina libre (T4L) en mujeres embarazas que cursan el

primer trimestre de gestación en pacientes de consulta externa del Hospital Padre Carollo.

1.3.2 Objetivos Específicos

Cuantificar la frecuencia de hipotiroidismo según la edad en pacientes que cursan el

primer trimestre de gestación.

Determinar cuál es la relación que existe entre pacientes que presenta diagnósticos

de hipotiroidismo y pacientes que no lo presentan, en mujeres embarazadas que

cursan el primer trimestre de gestación

Relacionar los valores obtenidos entre tirotropina (TSH) y tetrayodotironina libre

(T4L) en pacientes con hipotiroidismo.

Elaboración del tríptico para beneficio de las personas

1.4 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad las enfermedades tiroideas son muy frecuentes especialmente en las

mujeres, por lo que se justifica hacer este trabajo para investigar los factores de riesgos

maternos y fetales que pueden presentar en la gestación. Las hormonas tiroideas maternas

cumplen un papel importante en el desarrollo del sistema nervioso central del feto,

principalmente durante el primer trimestre debido, a la imposibilidad de la tiroides fetal de

secretar yodotironinas antes del tercer mes de gestación. (CANO M. 2013)

La ingesta deficiente de yodo conlleva a una disminución en la producción de hormonas

tiroideas, que durante la gestación puede acarrear serias complicaciones materna como:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

5

desprendimiento prematuro de placenta, hipertensión gestacional, partos pretérmino, aborto

espontáneo y en relación al feto y niñez: deterioros en desarrollo del feto siendo el más

evidente el neurológico (cretinismo), hipotiroidismo, muerte fetal, bajo peso para la edad

gestacional, pobre desarrollo cognoscitivo e índice bajo de inteligencia. Actualmente los

problemas tiroideos en las mujeres son más frecuentes, por lo que creemos importante la

determinación de las pruebas de función tiroidea: hormona estimulante de la tiroides

(TSH), T4 Libre, Tiroxina (T4 Total), Triyodotironina (T3 - Total); en las mujeres

gestantes. En nuestro trabajo identificamos los factores de riesgo maternos y fetales en

gestantes con enfermedad tiroidea (hipo-hipertiroidismo) en un grupo de 66 pacientes que

acudieron al Hospital Padre Carollo en el periodo de Octubre del 2015 a Diciembre del

2015, a las cuales se les revisó la Historia Clínica con el protocolo de la institución, en la

que se puso especial énfasis en el primer trimestre de gestación.

Contextual: Está ubicado dentro de la actual situación de las Instituciones de Salud

de nuestra sociedad, la cual también incluye al Hospital Un Canto a la Vida “Padre

Carolo”, ya que cuenta con pacientes de consulta externa y es factible el estudio.

Relevante: los problemas de hipotiroidismo e hipertiroidismo, se han incrementado

notablemente en mujeres embarazadas en el Ecuador, y debido a esto es de

importancia que sepamos reconocerla.

Delimitado: Específicamente trata de problemas tiroideos en mujeres embarazadas

en pacientes de consulta externa.

Originalidad: El proyecto fue investigado y realizado por el autor en el Hospital Un

Canto a la Vida “Padre Carolo”, y la realización se fundamenta en que es un tema

de actualidad que está afectando a mujeres embarazadas que cursan primer trimestre

de gestación, además no existen otros estudios realizados en el mismo.

Factibilidad: El presente trabajo cuenta con la aprobación de la Facultad de Ciencias

Médicas, por parte de la Directora de la Carrera Lcda. Bernardita Ulloa de

Laboratorio Clínico e Histotecnológico y por la asesoría metodológica; también

cuenta con la aprobación de la Líder del Laboratorio Clínico de la Institución de

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

6

Salud en la que se realizó la presente investigación y el equipo de trabajo del área de

Laboratorio Clínico.

1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.

¿Está completamente entendido por qué se deben realizar un examen de hormonas tiroideas

las mujeres embarazadas en primer trimestre de gestación?

¿Cuáles son las posibles causas de las alteraciones de las hormonas?

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

7

CAPITULO II

1. MARCO TEÓRICO

2.1 MARCO LEGAL

Para el desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera se sustentó en base a las

leyes establecidas en la Constitución de la República del Ecuador, que impulsan y aseguran

la adquisición de conocimientos nuevos así como el desarrollo de estos.

Constitución del Ecuador

Art. 72. La investigación. Constituye el eje transversal de la enseñanza- aprendizaje, y

tiene como objetivos:

1.- Contribuir al avance de la ciencia básica, aplicada, humanística, artística, incluyendo

saberes ancestrales, con total respeto al ser humano y a la naturaleza, por medio de

investigaciones transdisciplinarias.

2.- Fomentar la generación, aplicación y difusión de conocimientos científicos,

humanísticos, artísticos y tecnológicos, así como el rescate de los saberes ancestrales.

3.- Desarrollar tecnologías e innovaciones que coadyuven al avance de la producción

nacional y frenen la pérdida de los recursos naturales.

4.- Colaborar en la solución de los problemas de la sociedad ecuatoriana, para mejorar sus

niveles de salud, alimentación y calidad de vida.

5.- Elevar la preparación de docentes, investigadores y estudiantes, que propicien la

creación de una cultura y espíritu científicos, éticos y socialmente responsables.

6.- Impulsar la formación de colectivos de investigación interdisciplinarios.

7.- Fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Universidad

Central del Ecuador, 2010)

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

8

Art. 211. Títulos y grados. La Universidad Central del Ecuador concederá a sus egresados

los títulos y grados correspondientes, mediante el cumplimiento de todos los requisitos

establecidos en la Ley de Educación Superior, su Reglamento General, el Reglamento de

Régimen Académico, el Estatuto y los Reglamentos pertinentes.

Los egresados tendrán un plazo máximo de dos años para titularse, que se contarán desde la

fecha de su egresamiento. En caso contrario, deberán actualizar sus conocimientos de

acuerdo con los programas vigentes (Universidad Central del Ecuador, 2010)

Art. 212. El trabajo de graduación o titulación constituye un requisito obligatorio para la

obtención del título o grado para cualquiera de los niveles de formación. Dichos trabajos

pueden ser estructurados de manera independiente o como consecuencia de un seminario de

fin de carrera.

Para la obtención del grado académico de licenciado o del título profesional universitario

de pre o posgrado, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación

conducente a una propuesta que resolverá un problema o situación práctica, con

característica de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los aspectos de aplicación,

recursos, tiempos y resultados esperados (Universidad Central del Ecuador, 2010)

Sección primera

Educación

Art. 343: El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. (República del Ecuador. Constitución,

2008)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

9

Art. 350: El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción

de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo. (República del Ecuador. Constitución 2008)

Art. 358.- El sistema nacional de salud tendrá por finalidad el desarrollo, protección y

recuperación de las capacidades y potencialidades para una vida saludable e integral, tanto

individual como colectiva, y reconocerá la diversidad social y cultural. El sistema se guiará

por los principios generales del sistema nacional de inclusión y equidad social, y por los de

bioética, suficiencia e interculturalidad, con enfoque de género y generacional. (República

del Ecuador. Constitución 2008)

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo conforman, la

promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria, con base en

la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y promoverá la

complementariedad con las medicinas ancestrales y alternativas. (República del Ecuador.

Constitución 2008)

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 385: El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el

marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá

como finalidad:

Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales.

Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la

eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del

buen vivir. (República del Ecuador. Constitución 2008)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

10

La constitución de la República del Ecuador elaborada por la Asamblea Constituyente en el

año 2008, establece leyes debidamente respaldadas que promueven el desarrollo de

trabajos de investigación encaminados hacia la obtención de nuevos conocimientos que

favorezcan a la sociedad en general para el progreso y bienestar.

De la misma forma en el estatuto de la Universidad Central del Ecuador constan todas las

normas y reglamentos que se deben cumplir para la ejecución del trabajo investigativo

como requisito previo para la obtención de un título universitario, en el que se promueve el

desarrollo del conocimiento científico de los estudiantes y su difusión. (Pazmiño FA,

Navarrete-Jiménez ML. 2014.

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 Glándula Tiroidea

2.2.1.1 Generalidades

La glándula tiroides recibe su nombre del griego thureos que significa escudo o protector,

es un órgano con un peso total de 15 a 20 gramos (la mayor parte de él es aportado por el

coloide). Es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la nuez de Adán, junto

al cartílago tiroides sobre la tráquea. (Vélez H, 2007)

Se le atribuía a la tiroides varias funciones imaginativas, incluyendo la lubricación de la

laringe, un reservorio de sangre para el cerebro, la glándula es ricamente irrigada por cuatro

arterias tiroideas, dos superiores y dos inferiores y tiene un flujo de aproximadamente 4-6

mL/minuto/gramo de tejido. La glándula posee, además, una doble inervación autonómica,

adrenérgica de los ganglios cervicales y colinérgica de los nervios vagos. Esta inervación

cumple básicamente una función regulatoria del flujo sanguíneo, lo que modula el aporte de

la hormona tiroestimulante (TSH), el yodo y otros sustratos metabólicos para la tiroides.

(Diéguez C, 1999)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

11

2.2.1.2 Desarrollo de la Glándula

En el embrión la primera glándula endocrina que se genera en la tiroides esta aparece por el

día 24 después de la fecundación formándose del engrosamiento medial del suelo de la

faringe primitiva que en la cual se forma una pequeña evaginación, conocido como el

primordio tiroideo. (Langman S. 2007)

Durante un corto tiempo, la lengua está unida a la glándula tiroides por un estrecho tubo

llamada conducto tirogloso. Al inicio el primordio tirogloso es hueco, pero muy pronto se

transforma en una sólida masa de células la cual se divide en los lóbulos tanto izquierdo

como derecho los que se conectan con el istmo y se encuentra por delante de la tráquea

entre el segundo y tercer anillo en desarrollo. (Keith L, 2008)

Al llegar a la séptima semana la glándula tiroides ya toma su forma definitiva y se ubica al

final del cuello, y al mismo tiempo el conducto tirogloso desaparece y la abertura proximal

del conducto queda como una pequeña depresión del dorso de la lengua, el llamado agujero

ciego. En alrededor de 50% de las personas, la glándula tiroides tiene un lóbulo piramidal

que se extiende en sentido craneal desde el istmo. El lóbulo piramidal se diferencia a partir

del extremo distal del conducto tirogloso y se fija al hueso hioides mediante tejido fibroso o

músculo liso, el músculo elevador de la glándula tiroides. (Cassola J, 2008)

2.2.2 Histogenia de la Glándula

A una masa de células endodérmicas de lo conoce como primordio tiroideo, la cual más

tarde de divide en una red de cordones epiteliales a medida que es invadido por el

mesénquima vascular de lo rodea. Después os cordones se dividen en pequeños grupos de

células esto ocurre a la décima semana. En la semana 11 aparece coloide que son los

folículos tiroideos la cual a partir de ese momento puede demostrarse la acumulación de

yodo y síntesis de hormonas. En la cual se comienza a aumentar los valores de tirotropina y

tiroxina hasta alcanzar los valores de un adulto. (Langman S. 2007)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

12

2.3 ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Es una glándula de secreción interna la misma que se encuentra situada en la región

anterior e inferior del cuello, por delante de los primeros anillos traqueales y de las partes

laterales del cartílago tiroides. Está formado por una masa glandular, de superficie lisa,

color pardo rojizo y consistencia blanda, formado por dos lóbulos laterales cuyas

dimensiones aproximadas son: 5cm de alto, 2cm de ancho y de 2-3 cm antero posterior.

Estos lóbulos están unidos, a la altura de los dos primeros anillos traqueales, por una

porción estrechada o istmo, que mide 1-2 cm de alto y menos de 0.5 cm de espesor. En la

línea media, se desprende desde el borde superior del istmo o del lóbulo izquierdo, una

estructura cónica o cilíndrica que se dirige por delante de la laringe hasta niveles del hueso

hioides, (figura 1). (Ballén M, 2012)

Figura 1 GLÁNDULA TIROIDES

FUENTE: E-BOOK, TRATADO ARGENTINO DE TIROIDES. http://anmdecolombia.net/index.php/48-home/noticias1/319-dia-de-la-tiroides

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

13

2.4 VASCULARIZACIÓN

2.4.1 Arterias

La glándula tiroidea esta irrigada por 4 arterias principales, dos denominadas tiroideas

superiores que nacen de la arteria carótida interna, y las 2 arterias tiroideas inferiores las

cuales lo hacen a través de las arterias subclavias, encargadas sobretodo de la irrigación de

las glándulas paratiroides. (Diéguez C, 1999)

Figura 2 RELACIONES ANATÓMICAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES

FUENTE: http://gsdl.bvs.sld.cu/greenstone/collect/cirugia/index/assoc/HASH01c6.dir/fig37.3a.png

2.4.2 Venas

En la glándula tiroides existen tres pares de sistemas venosos. (Figura 3)(Diéguez C, 1999)

1.- las venas tiroideas superiores

2.- las venas tiroideas medias

3.- las venas tiroideas inferiores

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

14

Figura 3 VENAS DE LA GLÁNDULA TIROIDES

FUENTE: http://es.slideshare.net/versita/glndula-tiroides-y-paratiroides-acv

2.4.3 Linfáticos

La glándula tiroides presenta una red linfática que drena hacia todas direcciones. La cual

comienza por debajo de la capsula tiroidea en canales linfáticos las cuales comunican

ambos lóbulos y que a través del istmo drena los ganglios linfáticos regionales.

El drenaje linfático de la tiroides es muy amplio la que contiene conexiones intraglandular

y periglandular que disminuye la posibilidad de afectación contralateral de las patologías.

Lo cual ayuda para un tratamiento quirúrgico de las neoplasias. (Ballén M. 2012)

2.5 TIRONINAS CIRCULANTES

2.5.1 TIROXINA (FT4)

Por secreción tiroidea la T4 es producida entre 80 - 100 µg, diariamente. La T4 circula en

forma libre en sólo un 0.05% de su concentración sérica, y también están unidas a

diferentes proteínas como la globulina transportadora de T4 (TBG) así como a la albumina

y prealbumina. Existe un recambio diario de solo el 10 % del acumulo lo cual explica la

existencia de dicha hormona en el suero por varias semanas. Esta hormona se metaboliza en

un 80% por desyodinación en pates iguales con las hormonas T3 y rT3 y un 20% restante

de la hormona T4 da origen a la formación de metabolitos de baja actividad biológica

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

15

(conjugados de sulfato de glucorónico, ácido tetrayodotiroacético – TETRAC – y ésteres).

(Vélez H, 2007)

2.5.2 TRIYODOTIRONINA (T3)

Alrededor 30 – 40 µg se produce diariamente. La cual se deriva el 80% de la

5´deyodinación extratiroidea de la T4, el 20% proviene de secreción tiroidea directa. La

hormona T3 circula en forma libre en un 0.5% de su concentración sérica, el resto se une a

proteínas plasmáticas. El acúmulo extratiroideo es de sólo 50 µg y la mayoría se encuentra

intracelular. La T3 tiene una tasa de recambio diario alto por cerca al 75%. (Vélez H, 2007)

2.5.3 T3 REVERSA (RT3)

Casi no se conoce el sitio donde se produce, casi el 90% de la misma es extratiroidea así

como el proceso de regulación. La producción de la rT3 es de 30 – 40 µg diariamente pero

no se sabe con exactitud a cuánto asciende el acumulo extratiroideo. (Vélez H, 2007)

2.6 TRANSPORTE Y REGULACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

Las hormonas tiroideas circulan en sangre ligadas a proteínas transportadoras y en

porciones muy pequeñas son libre, las hormonas tiroideas son casi insolubles al agua. Las

proteínas cumplen un papel muy importante en la distribución de las yodotironinas en los

distintos tejidos. Este sistema de transporte varía por su concentración velocidad de

asociación de las hormonas y afinidad de las mismas y está conformado por tres proteínas

que son: globulina fijadora de tiroxina (TBG), transtiretina (TTR) y albúmina. Las cuales se

unen por enlaces no covalentes. (Vázquez A, 2001)

Se puede decir que hay dos sistemas reguladores de función tiroidea. En el eje tiroideo, la

cual responde a un estímulo externo o a cambios metabólicos. Que involucra, por la acción

de un factor de TSH a un control regulador positivo, que es un tripeptido, y que se sintetiza

en el hipotálamo, y por otro lado el potente efecto inhibitorio ejercido por las hormonas

tiroideas sobre los tirotropas. (SAEGRE, 2006)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

16

2.6.1 Acción de las Hormonas Tiroideas

Las hormonas tiroideas, tanto la tiroxina (T4) como las triyodotironina (T3), influyen en el

desarrollo y el metabolismo. Uno de los efectos del déficit de estas hormonas tiroideas

ocurre durante el desarrollo fetal y en los primeros meses que siguen al nacimiento. Lo que

pueden ocasionar en los niños las alteraciones como déficit del desarrollo intelectual y el

retraso en el crecimiento. En el caso del déficit intelectual, este es proporcional al tiempo

en el que tarde la falta de hormonas, es irreversible; y en el retraso del crecimiento más

parece ser de origen metabólico, ya que se puede adaptar normalmente su ritmo basándose

en un tratamiento. (Marin M. 2011)

Como más importantes podemos puntualizar las siguientes acciones. (GaloféJ, 2006)

• Son necesarias para un correcto crecimiento y desarrollo.

• Tienen acción calorígena y termorreguladora.

• Aumentan el consumo de oxígeno.

• Estimulan la síntesis y degradación de las proteínas.

• Regulan la mucoproteina y el agua extracelular.

• Actúan en la síntesis y degradación de las grasas.

• Intervienen en la síntesis del glucógeno y en la utilización de las grasas.

• Son necesarias para la formación de la vitamina A, a partir de los carotenos.

• Estimulan el crecimiento y la diferenciación.

• Son imprescindibles para el desarrollo del sistema nervioso central y periférico.

• Intervienen en los procesos de la contracción muscular y motilidad intestinal.

• Participan en el desarrollo y erupción dental.

Como resumen podríamos decir que las hormonas tiroideas participan en casi la totalidad

de las funciones orgánicas, activándolas y manteniendo un ritmo vital.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

17

2.7 MORFOFISIOLOGÍA TIROIDEA EN EL EMBARAZO

Cuando se produce la concepción hay cambios hormonales y metabólicos que contribuyen

a mantener viable el embarazo. También hay un intercambio hormonal constante entre el

feto, la madre y la placenta. Después de la concepción se observa un rápido aumento de los

niveles de gonadotropina coriónica humana (hCG), lo cual garantiza una concentración

suficiente de progesterona para el mantenimiento del embarazo antes de que esta función

pueda ser desempeñada por la placenta y la regulación para la función de la tiroides

materna es relacionada entre sí por: (Rosillo I. 2009)

1. El aumento de la concentración de hCG que estimula la glándula tiroides.

2. El aumento significativo de la excreción urinaria de yodo que determina una disminución

de su nivel plasmático.

3. El aumento del nivel de globulina fijadora de tiroxina (TBG) durante el primer trimestre

de embarazo.

Los efectos de estos factores sobre la función tiroidea materna se tornan más evidentes en

presencia de otras condiciones anómalas, tales como la deficiencia de yodo o una

enfermedad tiroidea autoinmune.

Morfológicamente hay modificaciones en el volumen medio de los lóbulos tiroideos

determinado por ultrasonografía. El volumen total es de 12.1 mL y aumenta en promedio

del 18% a lo largo del primer trimestre de gestación y ocasionalmente puede llegar hasta el

25%. Existe una correlación positiva con el volumen de la glándula al inicio de la

gestación, y el incremento en las concentraciones séricas de Tgb y con la relación de T3:T4

al momento del parto. (Abalovich MS, 2003)

Al parecer la TRH materna cruza la barrera placentaria para cubrir un rol de maduración

del eje pituitario tiroideo del feto; al contrario la TSH no cruza la barrera placentaria y así

no tiene ningún efecto en la vida fetal. En la mujer embarazada, las concentraciones séricas

de T3 y T4 totales se elevan debido a un aumento, en promedio de 2 veces, en la síntesis y

concentración sérica de la TBG y a una reducción de la tasa de degradación periférica de la

misma. Este aumento de la TBG ocurre especialmente por el aumento en las

concentraciones séricas de los estrógenos maternos, los cuales inducen desde el día 20 post-

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

18

ovulatorio, una mayor síntesis hepática de la TBG. Siendo en la semana 20 -40 aumenta la

concentración sérica de la TBG, la cual se mantiene elevada hasta pocas semanas después

del postparto. A diferencia de lo que ocurre con la TBG, las otras proteínas fijadoras de

hormonas tiroideas no se elevan. De hecho, la concentración de la albúmina disminuye por

el aumento del volumen vascular propio del embarazo y la prealbúmina permanece estable.

(Abalovich MS. 2003)

Las hormonas T3 libre, T4 libre y TSH, varían de acuerdo a los métodos de determinación

que usen y se puede afirmar que las concentraciones de T3 libre y T4 libre descienden hasta

aproximadamente 30% y que se mantiene estable hasta la semana 20, pero manteniéndose

en rango normal. Y en el primer trimestre del embarazo se produce una aumento diario de

T4 entre el 1% al 3%. Pero en una tercera parte de mujeres que cursan el primer trimestre

de gestación evidencian una hipotiroxinemia relativa, por lo que tienen un menor índice de

saturación de TBG, la cual provoca una baja en la hormona T4 libre, con un ligero aumento

de TSH y una relativa relación entre T3:T4 altas.( Vélez H, 2007)

2.8 PATOLOGÍAS TIROIDEAS

Según la morfo-función tiroidea se puede clasificar en:

1.- Alteración de la función:

Hipertiroidismo (hiperfunción tiroidea)

Hipotiroidismo (hipofunción tiroidea)

2.- Alteraciones del tamaño:

Bocio

Nódulo tiroideo

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

19

2.9 HIPOTIROIDISMO

El hipotiroidismo se basa en la disminución de la función hormonal tiroidea. El

hipotiroidismo primario se diferencia de dos tipos:(Pallardo L, 2006)

Hipotiroidismo clínico: generalmente sintomático, TSH elevado y T4 libre

disminuida.

Hipotiroidismo sub-clínico: asintomático, TSH elevado y T4 libre normal, afecta

alrededor de 5-15% de personas, dependiendo de la edad.

Como manifestación clínica lo más frecuente en el adulto citamos:( Pallardo L, 2006)

Piel seca y fría, retraso de cicatrización de heridas, pelo quebradizo, uñas frágiles y

estriadas, voz ronca, anorexia, gastritis, aclorhidria, estreñimiento, alteraciones de la

absorción intestinal.

Somnolencia, depresión, alteraciones sensitivas. Sordera, ceguera nocturna.

Calambres, dolor y rigidez muscular.

Amenorrea, menorragias, disminución de fertilidad, abortos, pubertad precoz o

retrasada, hiperprolactinemia. Anemia, hemorragia.

2.9.1 HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO

El hipotiroidismo en mujeres en edad fértil son por causas autoinmunes. El hipotiroidismo

es poco estudiado en pacientes en gestación. Se puede encontrar un 2.5% de TSH elevada.

La principal causa de enfermedades o tiroiditis de Hashimoto son provocados en zonas

geográficas con disponibilidad de yodo. (Córdova N, 2013)

2.9.2 DIAGNÓSTICO

En el embarazo es importante el diagnóstico de hipotiroidismo, por los posibles problemas

que puede causar a la madre y al feto. En el embarazo solo el 20% al 30% son

asintomáticos y si los tiene el medico ignora ya que se puede atribuir al embarazo. Se puede

diagnosticar por la elevación de la hormona TSH aunque no se da en los casos de

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

20

hipotiroidismo en pacientes en gestación. A pesar de pacientes gestantes que presentan

hipotiroidismo tienen menos tendencia a la fertilidad, pero si se embarazan las

complicaciones así la madre y el feto dependerán del nivel de hipotiroidismo. (Castillo C,

2009)

2.9.3 TRATAMIENTO

El tratamiento en mujeres gestantes con hipotiroidismo en también la levotoroxina, tratando

de regularizar el nivel hormonal tiroideo. Una vez iniciado el tratamiento se recomienda

hacer una nueva revaloración hormonal tanto de TSH y T4 en 4 semanas las cuales se

deben encontrar dentro de los límites normales. En promedio, el aumento de los

requerimientos de la levotiroxina, se sitúa entre 25 y 50 µg/día pero pueden ser tan altos

como 100 µg/día. (Kaplan M.1992)

2.10 HIPERTIROIDISMO

El exceso de hormonas tiroideas se conoce cómo hipertiroidismo, las mismas que son

procedentes de la mayor síntesis y secreción de la glándula tiroides. Las manifestaciones

clínicas se pueden depender de la gravedad de la enfermedad, así también de la edad o

alteraciones extra tiroideas. (Arce VM, 2006)

Según la clínica del paciente y tomando en cuenta los resultados del laboratorio, midiendo

la TSH, hormonas tiroideas y anticuerpos Antiperoxidasa (ATPO), Antitiroglobulina

(ATG) y Anticuerpos estimulantes del receptor de TSH, se puede determinar el diagnóstico.

(Nepomniszcze H, 2011)

2.10.1 HIPERTIROIDISMO EN EL EMBARAZO

Constituyendo el hipotiroidismo una enfermedad frecuente en pacientes en gestación.

Aproximadamente se presenta entre el 0.05 al 0.2% de las pacientes. Siendo la enfermedad

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

21

de graves la que lidera, así como el bocio multinodular toxico, el adenoma toxico,

tirotoxicosis facticia, la toroiditis subaguda, a tiroiditis silente y la tirotoxicosis gestacional

transitoria. (Martínez HV, 2012)

2.10.2 DIAGNÓSTICO CLÍNICO

En el hipotiroidismo las manifestaciones se pueden presentar enmascaradas, porque sus

síntomas se los puede atribuir al embarazo. Estos comparten signos y síntomas comunes

debido al hipermetabolismo y circulación hiperdinamica, intolerancia al calor, las

palpaciones, el nerviosismo, la dificultad de ganar peso a pesar de mantener el apetito en el

primer trimestre especialmente y puede presentar taquicardia cuando está en reposo. Puede

presentar hiperplasia glandular por el aumento del volumen de la glándula tiroides (bocio),

por lo cual puede aumentar un 50 % la producción de las hormonas en relación al estado

pregestación. (Gargallo Fernández M. 2013)

Como causa más común entre un 80% a 85% de hipotiroidismo es la enfermedad de

Graves, se ha observado 1 de cada 500 mujeres en gestación, la cual aparece en el primer

trimestre de gestación y en el posparto, la misma puede llegar a agravarse si se eleva la

gonadotropina coriónica humana (hCG). (Gargallo M. 2013)

Durante el embarazo la interrelación entre el médico general y médicos especializados

como el ginecólogo y endocrinólogo debe ser buena. La valoración en el embarazo se debe

ir realizando de 4 a 6 semanas enfocado en los síntomas clínicos, tamaño de la glándula

tiroides, ganancia adecuada del peso corporal y la frecuencia cardiaca y los niveles séricos

de hormonas (T4, T3 libre y TSH). (Gargallo M. 2013)

2.11 DETERMINACIÓN DE HORMONAS TIROIDEAS

Para el diagnóstico de un hipotiroidismo o un hipertiroidismo nos basamos básicamente en

la medición fundamental de las hormonas libres y de las que están unidas a proteínas

transportadoras como lo son la T4 libre, T4 total, T3 libre, T3 total y TSH así como los

anticuerpos antitiroides.(Nepomniszcze H, 2011)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

22

2.11.1 TIROTROPINA (TSH)

El hipotiroidismo se verá una notable disminución de la TSH debido a que las hormonas T3

y T4 van a estar en cantidades elevadas a esto se le conoce como hipotiroidismo primario.

El diagnóstico de hipotiroidismo la TSH se va a encontrar con mayor sensibilidad que la T4

libre, por lo que es fundamental el diagnóstico para hipotiroidismo subclínico.(Pérez GE,

2008)

2.11.2 ANTICUERPOS ANTITIROIDEOS

Los anticuerpos se los puede encontrar como anticuerpos antitiroglobulina (ATG) y los

receptores de TSH (TRAb), así también la antitiroglobulina (ATG) y los anticuerpos

microsomales (ATPO), nos pueden indicar sobre enfermedad autoinmune de la tiroides,

como son la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves. Pero en la enfermedad de

Graves podemos encontrar que los receptores de TSH (TRAb) están estimulando a la

glándula tiroides y que aportan para el diagnóstico y el seguimiento de dicha enfermedad.

(Nepomniszcze H, 2011)

2.12METODOS POR LOS CUALES SE PUEDE DETERMINAR

Para la determinación de dichas hormonas, podemos realizar exámenes de sangre utilizando

diferentes técnicas, entre las que citaremos las más usadas:

2.12.1 RADIOINMUNOANÁLISIS (RIA)

Esta técnica es utilizada para detectar y cuantificar sustancias en mínimas cantidades, por lo

que es una técnica muy sensible y especifica. En esta se utiliza anticuerpo de gran afinidad

que puede hasta detectar picogramos (pg) de un anticuerpo. Esta técnica se basa en la

mezcla de antígenos marcados radioactivamente y una cantidad constante de anticuerpos

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

23

para ese antígeno, las cuales producen una reacción de antígeno y anticuerpo y la lee con

determinada cantidad de radioactividad.Ehu.eus

2.12.2 QUIMIOLUMINISCENCIA

La quimioluminiscencia consiste en genera la producción de luz, usando marcadores

luminiscentes capaces de emitir luz cuando absorbe la energía que es producida mediante

una reacción oxidativa, las cuales son oxidadas y colocadas en dicha reacción, una vez que

regresa a su estado inicial se produce la luz y la energía que es absorbida se cede en fotones

fácilmente cuantificable por un fotodetector. Inmunoligiaenlinea.es

2.12.3 ELISA

Esta técnica se basa en el empleo de antígenos o anticuerpos marcados con una enzima, de

forma el conjugado resultante tenga actividad inmunológica así como enzimática. Al estar

el anticuerpo o antígeno marcado con la enzima e insolubilizado sobre un soporte conocido

como inmunoabsorbente la reacción antígeno-anticuerpo que da inmovilizada, la cual se le

adiciona una sustrato especifico que al actuar dicha enzima producirá un color que se pude

distinguir a simple vista y este puede ser cuantificable mediante el uso de un

espectrofotómetro o de un colorímetro. Cultek.com

2.12.4 VALORES DE REFERENCIA

Aun desconociendo la prevalencia de hipotiroidismo en los pacientes a estudiar los rangos

utilizados como referencia en el hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo” fueron:

TSH 0.9 - 4.0 uUI/ml

FT4 0,93 a 1, ng/dl

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

24

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE ESTUDIO

El diseño de este estudio es observacional de corte transversal, realizado en 66 pacientes

embarazadas que acuden al de consulta externa del Hospital Un Canto a la Vida “Padre

Carollo”.

A los cuales se realizó encuestas y se extrajo 5 cc de sangre para obtener suero para realizar

determinación de TSH y FT4, la muestra se tomó en el sala de toma de muestras y se

trasladó conservando la cadena de frio al laboratorio del Hospital Padre Carollo donde se

procesó las muestra mediante técnica de quimioluminiscencia en el equipo IMMULITE

2000.

3.2 NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Estudio tendrá un nivel descriptivo

3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Se procedió a elaborar y aplicar encuesta que incluyo datos de filiación, edad gestacional y

antecedentes patológicos personales.

La técnica de Quimioluminiscencia se realizó aplicando normas Bioéticas, controles de

calidad, calibraciones para determinar Nivel de TSH y FT4 en pacientes embarazadas de

consulta externa del Hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo”.

Para el análisis estadístico se elaboró una base de datos en Excel.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

25

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA

3.4.1 UNIVERSO

Para la realización de la investigación sobre Nivel de TSH Y FT4 en pacientes de

consulta externa del Hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo” se tomó como universo a

toda la población que acude a de consulta externa del Hospital Un Canto a la Vida “Padre

Carollo”.

3.4.2 MUESTREO

La muestra fue de 66 pacientes embarazadas de consulta externa del Hospital Un Canto a

la Vida “Padre Carollo” obtenido por formula muestreo aleatorio simple para universo

finito.

3.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Ser paciente embarazada de consulta externa del Hospital Padre Carollo

No estar tomando drogas para compensación tiroidea

3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Tener enfermedad viral aguda.

Tener cáncer de tiroides.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

26

3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.6.1 TÉCNICA

La técnica utilizada en nuestra investigación para el análisis de las muestras fue

Quimioluminiscencia, utilizando el equipo IMMULITE 2000. El equipo IMMULITE 2000,

es un analizador automatizado, destinado a realizar inmunoensayosquimioluminiscentes. Su

fabricante es DPC (DiagnosticProductsCorporation). (MedWow 2015) Posibilita la

detección de sustancias que circulan en la sangre en bajísimas concentraciones, lo que es de

gran utilidad en el diagnóstico precoz y seguimiento de diversas enfermedades. (García

Campaña AM 2001)

3.6.2 PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA

El sistema IMMULITE opera con una unidad de test exclusiva la cual contiene en su

interior una perla de poliestireno de 6.4 mm, dicha perla está recubierta de anticuerpo (Ac).

Las unidades de test son identificadas por códigos de barras las cuales funcionan como tubo

de reacción durante todo el procedimiento. Es decir que una vez ingresada la muestra del

paciente en el equipo se pueden colocar a continuación las diversas unidades de test para

los diferentes analitos a dosificar. Los reactivos utilizados en éste sistema son marcados con

fosfatasa alcalina la cual permite una separación rápida y el lavado eficiente de la perla.

Quedando la perla libre de material no ligado residual.

El material ligado es cuantificado por medio del sustrato quimioluminiscente que produce

luz hasta su hidrólisis. La medición de la señal se realiza midiendo las cuentas de fotones

en tubo fotomultiplicador, los conteos por segundos (cps) son convertidos a

concentraciones de analitos utilizando las curvas estándar que fueron guardadas en el

software del equipo y las cuales deben ser periódicamente ajustadas, por medio de dos

ajustadores alto y bajo más los tres niveles de controles. El resultado de ésta es la obtención

de inmunoensayos precisos y sensibles tanto en altas concentraciones como bajas. (Battut

M. 2013)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

27

3.6.3 PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS

El suero del paciente, se coloca en unas copas transparentes desechables, las cuales a su vez

son contenidas en otras copas rotuladas, las cuales poseen códigos de barras que reconoce

el equipo y permite la identificación correcta de la muestra a analizar. El suero utilizado

para este análisis, ha sido previamente separado y conservado a -20°C. Por lo tanto, antes

de ser procesada la muestra, esta debe ser descongelada. Luego se colocan 500ul de la

muestra en las copas que van a ser colocadas en el equipo IMMULITE 200 para su

procesamiento.

3.6.4 PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA

El sistema requiere de un procedimiento diario de rutina de 5 minutos de arranque, posee

75 posiciones de inicio para la colocación de muestras y las unidades de prueba a la vez,

además permite continuar adicionando permanentemente cualquier cantidad de muestras.

Son tres los aspectos que se deben recalcar en el funcionamiento de este sistema:

1) La unidad de Prueba: Tiene en su interior una perla de poliestireno recubierta con

anticuerpo específico para el analito que se va a cuantificar.

El reactivo conjugado con enzima y la muestra con pipeteados en esta unidad de prueba y

luego incubada por 30 o 60 minutos a 37ºC con agitación intermitente cada 10 segundos

para maximizar la cinética de la reacción.

2) Técnica de lavado: Al finalizar la incubación se lava la perla por medio de una

centrifugación altamente eficiente sobre su eje vertical a más o menos 10000 rpm. El

´liquido sobrenadante de la reacción se deposita en la cámara lateral de la unidad de prueba,

este lavado se repite como mínimo tres veces, lo que garantiza una óptima separación entre

la fracción libre y unidad, proporcionando un enlace específico no muy bajo.

3) Calibración: Los resultados son calculados en base a curvas de calibración almacenadas

en la base de datos del equipo las mismas que han sido generadas con la ayuda de dos

ajustadores, un alto y un bajo.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

28

3.6.5 FORMAS DE CONTROL

Control interno del equipo IMMULITE 2000 Todo equipo es previamente calibrado. En

caso del equipo IMMULITE 2000, cada kit viene con dos ajustadores o viales (bajo y alto),

los cuales deben ser previamente reconstituidos para luego poder ser colocados en el

equipo, donde posteriormente se genera una curva de calibración, dando un límite superior

y otro inferior. TSH AJUSTADOR BAJO AJUSTADOR ALTO 4 ml de agua bidestilada 4

ml de agua bidestilada Mezclar suavemente por inversión. Mezclar suavemente por

inversión. T4 LIBRE AJUSTADOR BAJO AJUSTADOR ALTO 2 ml de agua bidestilada

2 ml de agua bidestilada Mezclar suavemente por inversión. Mezclar suavemente por

inversión.

3.6.6 TIPOS DE ANÁLISIS

El análisis que se utilizara para la elaboración de esta investigación será de tipo

cuantitativo, se hará estadística descriptiva con gráficos, tablas y medidas de tendencia

central.

3.6.7 CONSIDERACIONES ÉTICAS

Para la recolección de datos se contó con consentimiento informado por escrito de las

pacientes embarazadas de consulta externa del Hospital Un Canto a la Vida “Padre

Carollo”, bajo normas de manejo ético, moral y profesional. Siguiendo lo estipulado en la

cuarta carta de Helsinki

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

29

CAPÍTULO IV

4. ANALISIS DE RESULTADOS

La Tasa de prevalencia de pacientes hipotiroideos que acuden a de consulta externa del

Hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo” es de 2, 27 por mil pacientes. (IC95%: 1,38 -

5,26)

TABLA Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN LA

EDAD

Edad FRECUENCIA PORCENTAJE

20-25 13 19,70

26-30 11 16,67

31-35 30 45,45

36-40 12 18,18

Total

general 66 100,00

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

30

GRÁFICO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN LA

EDAD

PROMEDIO 31,8± 5,64 AÑOS

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

INTERPRETACIÓN

Que un 45,45% de pacientes tienen 31 a 35 años siendo el grupo etario más frecuente

seguido de los de 20 a 25 con el 19,70 %; con un promedio 31,8± 5,64 años y rango

estuvo entre 20 a 39 años Lo que indicaría que en la tercera década de la vida es la que más

pacientes presenta en este estudio.

19,70 16,67

45,45

18,18

0

10

20

30

40

50

20-25 26-30 31-35 36-40

PO

RC

ENTA

JE

AÑOS

DISTRIBUCION DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGUN NIVELES DE EDAD

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

31

TABLA Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN

NIVELES DE TSH(uUl/ml)

TSHuUl/ml FRECUENCIA PORCENTAJE

Bajo 9 13,64

elevado 14 21,21

normal 43 65,15

Total

general 66 100,00

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

GRÁFICO Nº 2 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN

NIVELES DE TSH

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

INTERPRETACIÓN

Se observa que el 65,15 % de pacientes presentan valores normales entre 0,9 y 4 UI/ml de

TSH, el 21,21 % tiene valores elevados > 4 UI/ml y el 13,64% presenta valores bajo 0,89

UI/ ml.

13,64

21,21

65,15

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

bajo elevado normal

DISTRIBUCION DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGUN NIVELES DE TSH

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

32

TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN

NIVELES DE FT4 (ng/dL)

FT4 ng/dl FRECUENCIA PORCENTAJE

bajo 11 16,67

elevado 3 4,55

normal 52 78,79

Total

general

66 100,00

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

GRÁFICO Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN

NIVELES DE FT4

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

INTERPRETACIÓN

Se ve que el 78,79 % tiene valores normales de FT4 >1,7 ng/dl mientras el 5,55% presenta

elevados valores de FT4 0,93 a 1,7 ng/dl y el 16,67 % tiene valores bajos < 0,92 ng/dl

16,67 4,55

78,79

0

20

40

60

80

100

bajo elevado normal

DISTRIBUCION DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGUN NIVELES DE FT4

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

33

TABLA N° 4 RELACIÓN DE VALORES HORMONALES DE TSH Y FT4

FRECUENCIA TSH PORCENTAJE FRECUENCIA FT4 PORCENTAJE

BAJO 9 13,64 BAJO 11 16,67

ELEVADO 14 21,21 ELEVADO 3 4,55

NORMAL 43 65,15 NORMAL 52 78,79

TOTAL 66 100 TOTAL 66 10

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

GRAFICO N° 4 RELACIÓN DE VALORES HORMONALES DE TSH Y FT4

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

INTERPRETACIÓN

Relacionando los valores se observó que los porcentajes de FT4 están elevados a 1.7 ng/dl

lo cual equivale al 4,55%; y de TSH encontramos un 21,21% presenta valores elevados a 4

uUl/ml y con el 65,15% presenta valores normales entre 0,9 a 4 uUl/ml con los cuales

pueden presentar un hipotiroidismo.

13,64 21,21

65,15

16,67 4,55

78,79

0

20

40

60

80

100

BAJO ELEVADO NORMAL

RELACION DE VALORES HORMONALES ENTRE TSH Y FT4

TSH FT4

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

34

TABLA Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN DIAGNOSTICO.

DIAGNOSTICO FRECUENCIA PORCENTAJE

hipertiroideo 2 3,03

hipotiroideo 7 10,61

normal 57 86,36

Total general 66 100,00

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

GRÁFICO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGÚN

DIAGNOSTICO

Fuente: Hospital Un Canto a la Vida 2015

Elaborado por: Francisco Xavier Álvarez

INTERPRETACIÓN

Se aprecia que los pacientes hipotiroideos son el 10,61 %, Y con el 3,03 % son

Hipertiroideos de las pacientes embarazadas que acuden a de consulta externa del Hospital

Padre Carollo

3,03 10,61

86,36

0

20

40

60

80

100

hipertiroideo hipotiroideo normal

DISTRIBUCION DE PACIENTES EMBARAZADAS SEGUN DIAGNOSTICO

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

35

4.1 DISCUSIÓN

El estudio es observacional de corte transversal, realizado en 66 pacientes que acudieron a

la consulta externa del Hospital Padre Carollo. A los cuales se realizó encuestas y se

extrajo 5 cc de sangre para obtener suero para realizar determinación de TSH y FT4.

La Tasa de prevalencia de pacientes hipotiroideos que acudieron a de consulta externa del

Hospital Padre Carollo es de 2, 27 por mil pacientes. (IC95%: 1,38 -5,26). Similar

Reportado por Serna 2003 En este estudio obtuvieron una prevalencia del 8,4 por mil

habitantes (IC95%: 7,4-9,2) en la Región Sanitaria de Lleida.

Que un 45,45% de pacientes tienen 31 a 35 años siendo el grupo etario más frecuente

seguido de los de 20 a 25 con el 19,70 %; con un promedio 31,8± 5,64 años y rango

estuvo entre 20 a 39 años Lo que indicaría que en la tercera década de la vida es la que más

pacientes presenta en este estudio. Parecido a reportado por Jorge Sánchez 2012 sobre la

prevalencia de disfunción tiroidea en los pacientes con Artritis Reumatoidea que fueron

atendidos en la consulta externa del Servicio de Reumatología del Hospital de la Policía

durante el período enero-diciembre 2009, es mayor a lo reportado, siendo esta de 44.36%

en comparación con 15% reportado en la literatura y la principal disfunción tiroidea

encontrada es el Hipotiroidismo Subclínico.

Se observa que el 65,15 % de pacientes presentan valores normales entre 0,9 y 4 uUI/ml de

TSH, el 21,21 % tiene valores elevados > 4 uUI/ml y el 13,64% presenta valores bajo

0,89uUI/ ml.

Se ve que el 78,79 % tiene valores normales de FT4 >1,7 ng/dl mientras el 5,55% presenta

elevados valores de FT4 0,93 a 1,7 ng/dl y el 16,67 % tiene valores bajos < 0,92 ng/dl.

Acorde a lo revisado en la literatura y según se menciona en el estudio de Andonopoulos

1996, Al-Awadi 1999 y en el de Cornejo 2002, especialmente el Hipotiroidismo Subclínico

fluctúa entre el 15 al 30 %, en el presente estudio considerando todos los valores de TSH

mayores a 3 uU/mL existe una prevalencia de 44.36% correspondiente a 59 pacientes, si se

considera solo los valores superiores a 4 uU/mL deTSH, se aprecia que los pacientes

hipotiroideos son el 10,61 %, Y con el 3,03 % son Hipertiroideos de los pacientes que

acuden a de consulta externa del Hospital Padre Carollo. Según lo reportado por Macchia

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

36

2007 el hipotiroidismo se presenta entre el 0,5 y 2,5% de todos los embarazos. La

frecuencia es mayor si se consideran poblaciones de riesgo, como pacientes portadoras de

enfermedades autoinmunes.

Así también relacionando los valores se observó que los porcentajes de FT4 están elevados

a 1.7 ng/dl lo cual equivale al 4,55%; y de TSH encontramos un 21,21% presenta valores

elevados a 4 uUl/ml y con el 65,15% presenta valores normales entre 0,9 a 4 uUl/ml con los

cuales pueden presentar un hipotiroidismo.

4.2 CONCLUSIONES

La Tasa de prevalencia de pacientes hipotiroideos que acuden a de consulta externa del

Hospital Padre Carollo es de 2, 27 por mil pacientes. (IC95%: 1,38 -5,26)

Que los pacientes hipotiroideos son el 10,61 %, Y con el 3,03 % son Hipertiroideos de los

pacientes que acuden a de consulta externa del Hospital Padre Carollo.

Que el 65,15 % de pacientes presentan valores normales entre 0,9 y 4 UI/ml de TSH, el

21,21 % tiene valores elevados > 4 UI/ml y el 13,64% presenta valores bajo 0,89 UI/ ml.

Que el 78,79 % tiene valores normales de FT4 >1,7 ng/dl mientras el 5,55% presenta

elevados valores de FT4 0,93 a 1,7 ng/dl y el 16,67 % tiene valores bajos < 0,92 ng/dl

Y que relacionando los valores se observó que los porcentajes de FT4 están elevados a 1.7

ng/dl lo cual equivale al 4,55%; y de TSH encontramos un 21,21% presenta valores

elevados a 4 uUl/ml y con el 65,15% presenta valores normales entre 0,9 a 4 uUl/ml con los

cuales pueden presentar un hipotiroidismo.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

37

4.3 RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar a todas las pacientes embarazadas con signos de disfunción tiroidea

los valores de TSH y fT4 para determinar posibles afectaciones tiroideas relacionadas, si es

factible realizar más exámenes se debe realizar con anticuerpos como Anti TPO y Anti

tiroglobulina, ya que son valores importantes para determinar el origen del problema

tiroideo y su futura evolución.

Detectar oportunamente una disfunción tiroidea es importante para dar un tratamiento

oportuno y evitar complicaciones

En el seguimiento de la embarazada hipotiroidea deberá recordarse que los requerimientos

de hormona aumentan durante la gestación. El diagnóstico y la terapéutica precoz,

redundarán en beneficios tanto para la madre como para el hijo.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

38

CAPITULO V

5.1 PROPUESTA

Concientizar a la comunidad sobre las posibles alteraciones hormonales que pueden

provocar a las personas, procurado tomar en cuenta medidas preventivas.

5.2 JUSTIFICACIÓN

Las alteraciones hormonales son un problema de salud importante en la etapa de gestación.

Las complicaciones que se originan repercuten no solo en la madre sino en este caso en la

gesta. Por esta razón es importante la realización de esta guía informativa.

5.3 OBJETIVO

Concientizar a las personas sobre el tema de alteraciones hormonales mediante charlas

difundiendo información básica a través de un tríptico.

5.4 BENEFICIARIOS

Los beneficiarios directos de este proyecto de investigación son las pacientes de consulta

externa del hospital Un Canto a la Vida “Padre Carollo”, ya que mediante su resultado

ayudara al médico y se podrá orientar en su diagnóstico y tratamiento.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

39

BIBLIOGRAFÍA

Abalovich MS. Fisiología tiroidea y embarazo. Aspectos maternos, placentarios y

fetales. RevArgEndocrinolMetab 2003.

Arce VM, Catalina PF, Mallo F. Endocrinología. Ediciones Universidad Santiago

de Compostela, España, 2006;pp:153-422.

AndonopoulusA.P. Et All. ThyroidFunction And ImmuneProfile In

RheumatoidArthritis. A ControlledStudy. Clinical of rheumatology 1996, 15, N 6

599-603

Basterra Gortari FJ, Pineda JJ, Martínez JP. Comentarios a la carta: ¿Está indicado

el examen sistemático de la función tiroidea durante el embarazo?

AnSistSanitNavar 2007.

Battut M. Manual técnico radioisótopos. (Manual en Internet) Junio de 2009 (Citado

el 20 enero de 2013); Disponible en:

http://tecnicoradioisotopos.blosgpot.com/2009/introduccio-todos-las-

dosificaciones.html

Ballén Vanegas MA. Monografía de la morfología de la glándula tiroides. Maestría

en Morfología Humana. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias

Médicas. Departamento de Morfología. 2012; 72 pp.

Battut M. Manual técnico radioisótopos. (Manual en Internet) Junio de 2009 (Citado

el 20 enero de 2013); Disponible en:

http://tecnicoradioisotopos.blosgpot.com/2009/introduccio-todoslas-

dosificaciones.html. Fecha de Consulta: 07/04/14

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

40

Córdova Ramírez N, García Botina HD, Boiles Barrera CA. Cambios fisiológicos

de la función tiroidea en el embarazo: bases para la interpretación de las pruebas

tiroideas 2013.

Cassola Santana JR, Gil Jiménez I. Embriología y ectopias tiroideas.

GlandTirParatir 2008;17:22-27.

Castillo C, García M, Martínez C. Alta Frecuencia de patología tiroidea funcional y

autoinmune en mujeres embarazadas chilenas catalogadas como sanas.

RevChilEndocrinol Diabetes 2009; 147-53.

Diéguez González C, Pavía Sesma C, YturriagaMatarranz R. Tiroides. Editorial

McGraw-Hill Interamericana, España, 1999; 364 pp.

Freire W, León N. Los desórdenes por deficiencia de yodo (DDI) y la yodación de

la sal. Guía para los trabajadores de salud. División de Promoción y Protección de la

Salud. Programa de Alimentación y Nutrición. Organización Panamericana de la

Salud/Organización Mundial de la Salud. (Archivo en la Internet); 18 págs.

Disponible En:

http://94.23.146.173/ficheros/7349b6f61c2a586433a88f0529ebd524.pdf

GaloféJC, Santos J, Salvador J. Marcadores de la función tiroidea (II). Evaluación

de la acción tisular. RevMedUnivNav 2006;50(2):13-20.

Gargallo Fernández M. Hipertiroidismo y embarazo. EndocrinolNutr (Revista en la

Internet). 2013 (Citado 20 de enero de 2013). Disponible en:

http://dx.doi.org/10.1016/j.endonu.2012.11.006

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

41

García Campaña AM, BaeyensWRG, Zhang X, Alés F, Gámiz L.

Quimioluminiscencia: una interesante alternativa para la detección analítica en

sistemas de flujo. ArsPharmaceutica 2001;42(1):81- 107

Jorge Sánchez tesis Prevalencia De Disfunción Tiroidea En Pacientes Con Artritis

Reumatoidea Atendidos En La Consulta Externa De Reumatología Del Hospital

Quito N°1 De La Policía Nacional. Instituto Superior De Postgrado Postgrado De

Medicina Interna UCE 2012

Keith L, Persaud T. Embriología clínica. 8ª Edición. Editorial Elsevier, Barcelona,

España, 2008.

Kaplan MM. Monitoringthyroxinetreatmentduringpregnancy. 1992;2:147-52.

Langman S. Embriología Médica con orientación clínica. 10ª Edición. Editorial

Médica Panamericana, Madrid, 2007; pp: 280-81.

Martínez Perea HV, Hernández Hernández MC. Hipertiroidismo y embarazo. Rev

CubanaEndocrinol 2012.

MedWow. Equipamientos médicos. Estados Unidos. Disponible en:

http://es.medwow.com/used-immunoassay-analyzer.enzyme/diagnostic- products-

corporation-dpc/immulite/684447938.item

Martínez Perea HV, Hernández Hernández MC. Hipertiroidismo y embarazo. Rev

Cubana Endocrinol 2012.

Marin M. Principios básicos de la función tiroidea. En: Ardila Ardila E, Castellano

Bueno R, Editores. Fascículos en Endocrinología. Fascículos Tiroideos. Período

2009-2011; pp:7-12.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

42

Macchia, C, Sánchez-Flórez J HIPOTIROIDISMO EN EL EMBARAZO, Revista

Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 58 No. 4 • 2007 • (316-321)

Ministerio de Salud Pública (MSP). Diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo congénito

Guía de Práctica Clínica (GPC) 2015. Disponible en: http://www.salud.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/05/Hipotiroidismo-cong%C3%A9nito.pdf

Nepomniszcze H. Tratado Argentino de Tiroides. Ediciones Química Montpellier,

2011; 350p.

Pérez Cocarico GE. Determinación del perfil tiroideo (TSH, T4Libre, T4 total y T3

total) en mujeres embarazadas que cursan el primer trimestre de gestación y mujeres

no embarazadas en edad fértil que acuden al Instituto SELADIS en el periodo de

junio a diciembre de 2008. Tesina para optar por el grado de Licenciatura en

Bioquímica. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias

Farmacéuticas y Bioquímicas. La Paz, Bolivia, 2009; 55 págs.

Pallardo L, Lucas Morante T, MarazuelaAzpiroz M Robira Loscos A.

Endocrinología Clínica. 2ª Edición. Editorial Díaz de Santos. 2006;p: 47-83.

República del Ecuador. Constitución. (2008). [página web]. Recuperado

de http://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constituci

on_de_bolsillo.pdf (visitado: 03/07/2015)

Rosillo I. Función tiroidea durante el embarazo. ArchMed (Revista en la Internet)

2009 (citado el 20 de enero de 2013). Disponible en:

http://imedpub.com/ojs/index.php/archmed/article/view/9/8

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

43

Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva- SAEGRE.

Diagnóstico y terapéutica en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.

Ediciones Journal, Argentina, 2006.

Serna Arnáiz M.ª Catalina, Galván Santiago Leonardo, GascóEguiluz Eduardo,

Manrique Manrique Montserrat, Foix Oña MªMar, Martín Gracia Elisabet.

Estimación de la prevalencia de hipotiroidismo en Lleida a partir de la prescripción

de hormonas tiroideas. Rev. Esp. Salud Pública [revista en la Internet]. 2003 Jun

[citado 2015 Ago 07] ; 77(3): 405-410. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-

57272003000300010&lng=es.

Vélez H, Rojas W, Borrero J, Restrepo J, Orrego A. Endocrinología. 6ª Edición.

Editorial Quebecor Word Bogotá SA, Medellín, Colombia, 2007.

Vázquez AM. Regulación de la función tiroidea. RevEndocrinolGinecolReprod

2001.

www.ehu.eus/biomoleculas/isotopos/ria.htm

www.inmunologiaenlinea.es/index.php/caapss/84-13

www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones-ELISA-protocolos.pdf

www.healthcare.siemens.com/laboratory-diagnostics vease en

http://sky2.ch/Doc/I2500.pdf

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

44

ANEXOS

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

45

ANEXO 1 FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO DE TESIS DE DETERMINACIÓN

TIROTROPINA (TSH) Y TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4L)

Invitando a usted a participar de un proyecto de investigación científica que permitirá

entender mejor la enfermedad por la alteración de las hormonas tiroideas y su prevención

para lo cual llenara una encuesta y se le sacara 5ml de sangre por venopunción.

La información obtenida es confidencial y anónima: en ningún lugar se hará público el

nombre de las personas participantes ni sus características. Sólo serán publicados datos

generales para el estudio de la tesis.

Su participación será muy agradecida y contribuirá a la prevención sobre las alteraciones

hormonales. Si usted acepta participar de este estudio, le agradeceremos que preste su

conformidad por escrito contemplando y firmando el formulario.

Yo,……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………

Acepto donar una muestra de sangre de 5ml y proveer información general para el proyecto

explicado arriba, de cuyos objetivos fui informado.

Fecha:……………………………………………..

_____________________ ____________________ _________________ Nombre y apellido No Cedula Firma

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

46

ANEXO 2 ENCUESTA DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ENCUESTA DE TESIS DETERMINACIÓN TIROTROPINA (TSH) Y

TETRAYODOTIRONINA LIBRE (T4L)

Fecha: ___________________

Nombre: _____________________________________ Edad: __________

¿Ha sido diagnosticado de padecer enfermedades hormonales?

SI__ NO__

¿Existen enfermedades hormonales como hipotiroidismo o hipertiroidismo en familiares?:

SI__ NO__

¿Cuál es?_____________________________________________________

Resultado de prueba de embarazo:

POSITIVO_____ NEGATIVO_____

¿Cuántas semanas de gestación cursa?

_____________________________________________________________

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

47

ANEXO 3 AUTORIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

48

ANEXO 4 TRIPTICO

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · proyecto. a mis padres ... anexo 4 triptico ... figura 3 venas de la glÁndula tiroides..... 14 . xiii listado de tablas tabla nº

49