universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · producciÓn y comercializaciÓn de...

151
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN DE POSGRADO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y COMPOTAS DE FRUTA QUE SE PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE PUÉLLARO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTOR: DR. MANOLO OSWAL RODRÍGUEZ NARVÁEZ TUTOR: ECON. FRANKLIN LEONARDO CUMBAL SIMBA MBA. QUITO, D.M. OCTUBRE DE 2018

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y COMPOTAS

DE FRUTA QUE SE PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE PUÉLLARO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR: DR. MANOLO OSWAL RODRÍGUEZ NARVÁEZ

TUTOR: ECON. FRANKLIN LEONARDO CUMBAL SIMBA MBA.

QUITO, D.M. OCTUBRE DE 2018

REFERENCIAS DEL AUTOR: Dr. Manolo Oswal Rodríguez Narváez,

[email protected]

REFERENCIAS DEL TUTOR: Econ. Franklin Leonardo Cumbal Simba MBA.

[email protected]

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS: En la elaboración de este estudio se analizó la

condición económica de los pobladores de la parroquia de Puéllaro y que por medio de la

industrialización de sus productos agrícolas la misma puede mejorar sustancialmente

Rodríguez Narváez, Manolo Oswal (2018). Estudio de factibilidad para la

creación de una empresa de producción y comercialización de mermelada y

compotas de fruta que se producen en la Parroquia de Puéllaro. Trabajo de

investigación previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en

Administración de Empresas, Facultad de Ciencias Administrativas, Dirección

de Posgrado. Quito: UCE. 127 p.

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Dr. Manolo Oswal Rodríguez Narváez, en calidad de autor y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de investigación, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y COMPOTAS DE FRUTA QUE SE

PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE PUÉLLARO, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para

el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 20 días del mes de julio de 2018

Dr. Manolo Oswal Rodríguez Narváez,

CI: 171301891-7

[email protected]

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Econ. Franklin Leonardo Cumbal Simba MBA. en calidad de tutor del trabajo de

titulación, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y

COMPOTAS DE FRUTA QUE SE PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE

PUÉLLARO, elaborado por el estudiante Dr. Manolo Oswal Rodríguez Narváez, de la

Maestría en Administración de Empresas, Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO, en

consideración que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos necesarios en el

campo metodológico y epistemológico, para ser sometido al jurado examinador que se

designe en virtud de continuar con el proceso de titulación determinado por la

Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 20 días del mes de julio de 2018

Econ. Franklin Leonardo Cumbal Simba MBA.

C.C. 171147707-3

v

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Yo, Econ. Franklin Leonardo Cumbal Simba MBA. en calidad de tutor del trabajo de

titulación, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA

EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y

COMPOTAS DE FRUTA QUE SE PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE

PUÉLLARO, elaborado por el estudiante Dr. Manolo Oswal Rodríguez Narváez, de la

Maestría en Administración de Empresas, Dirección de Posgrado de la Facultad de

Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, APRUEBO el nivel de

similitud en correspondencias con los parámetros establecidos considerando el resultado

del programa especializado para tal efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF.

En la ciudad de Quito, al 19 días del mes de septiembre de 2018.

Econ. Franklin Leonardo Cumbal Simba MBA.

C.C. 171147707-3

vi

ANÁLISIS URKUND

vii

DEDICATORIA

A mis padres, por tener ellos comprension, cariño e

infinito amor.

A, mis hijos, por ser la luz y la razón de mi vida.

A mis hermanas, por ser siempre, parte de mis

fortalezas.

A mi esposa, por estar conmigo en los buenos y

malos momentos.

Manolo Oswal Rodríguez Narváez

viii

AGRADECIMIENTO

A DIOS, por estar siempre guiando cada uno de mis

pasos y pensamientos.

A mi esposa, por ser mi amiga y mi compañera de

lucha.

A mis familiares y amigos, por ser parte de este

proyecto.

A la Universidad Central del Ecuador, por darme

la oportunidad de formarme profesionalmente en las

aulas.

A todos mis profesores, por sus enseñanzas a lo

largo de mi carrera profesional.

Manolo Oswal Rodríguez Narváez

ix

CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ..............................iv

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO

DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... v

ANÁLISIS URKUND ......................................................................................................vi

DEDICATORIA ............................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii

CONTENIDO ...................................................................................................................ix

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................xvi

ANEXOS ...................................................................................................................... xvii

RESUMEN .................................................................................................................. xviii

ABSTRACT ...................................................................................................................xix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 3

1. GENERALIDADES .............................................................................................. 3

1.1. Antecedentes del sector agrícola (cultivo de frutas) ........................................... 3

1.2. Aspectos relevantes del cultivo de fruta. ............................................................. 5

1.3. Importancia del proyecto. .................................................................................... 7

1.4. Justificación del proyecto: económica, social, tecnológica. ................................ 8

1.5. Análisis del entorno o del contexto del proyecto: Macro entorno y Micro

entorno. .............................................................................................................. 10

1.5.1. Análisis de Macro entorno ................................................................................ 11

1.5.1.1. Entorno Geográfico. ......................................................................................... 11

1.5.1.2. Entorno Económico. ......................................................................................... 12

1.5.1.3. Factor Social. .................................................................................................... 20

1.5.1.4. Factor Tecnológico. .......................................................................................... 20

1.5.2. Análisis de micro entorno.................................................................................. 21

1.5.2.1. Clientes ............................................................................................................. 21

1.5.2.2. Proveedores ...................................................................................................... 22

x

1.5.2.3. Competencia Indirecta ...................................................................................... 22

CAPÍTULO II ................................................................................................................ 23

2. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................. 23

2.1. Investigación de mercado .................................................................................. 23

2.1.1. Identificación o caracterización de mermeladas y compotas ............................ 25

2.2. Segmentación de mercado ................................................................................. 26

2.2.1. Determinación de la población objetivo ............................................................ 26

2.3. Tamaño de la muestra........................................................................................ 26

2.3.1. La encuesta ........................................................................................................ 28

2.3.2. Diseño de la encuesta ........................................................................................ 28

2.3.3. Formulario de encuesta ..................................................................................... 28

2.3.4. Resultados e interpretación de datos ................................................................. 29

2.4. Demanda actual de mermeladas y compotas ..................................................... 46

2.4.1. Proyección de la demanda ................................................................................. 47

2.5. Mercado de oferta .............................................................................................. 48

2.5.1. Cuantificación de la oferta actual ...................................................................... 48

2.5.2. Proyección de la oferta ...................................................................................... 49

2.6. Demanda Insatisfecha........................................................................................ 50

2.7. Elasticidad de la demanda ................................................................................. 51

2.8. 2.8 Participación del proyecto en el mercado .................................................... 53

2.9. 2.9 Marketing mix ............................................................................................. 53

2.9.1. Producto............................................................................................................. 54

2.9.2. Plaza .................................................................................................................. 55

2.9.3. Precio ................................................................................................................. 56

2.9.4. Estrategias de comercialización y distribución ................................................. 57

2.9.5. Promoción ......................................................................................................... 60

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 62

3. ESTUDIO TÉCNICO .......................................................................................... 62

3.1. Definición de estudio técnico ............................................................................ 62

3.2. Tamaño y capacidad del proyecto ..................................................................... 63

3.3. Localización de proyecto................................................................................... 64

3.3.1. Macro localización ............................................................................................ 64

xi

3.3.2. Micro localización ............................................................................................. 65

3.4. Ingeniería del proyecto ...................................................................................... 66

3.5. Distribución de la planta.................................................................................... 71

3.6. Capacidad instalada ........................................................................................... 72

3.7. Requerimientos para la elaboración de mermeladas y compotas. ..................... 74

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 77

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO ......................................................................... 77

4.1. Definición de estudio administrativo ................................................................ 77

4.2. Constitución de la empresa................................................................................ 78

4.2.1. Constitución jurídica ......................................................................................... 80

4.2.2. Pasos para la constitución de la Empresa .......................................................... 81

4.2.3. Acta de constitución .......................................................................................... 84

4.2.4. Requisitos para el funcionamiento de la compañía de responsabilidad

limitada .............................................................................................................. 88

4.3. Estructura orgánica administrativa .................................................................... 88

4.3.1. Organigrama Estructural ................................................................................... 88

4.3.2. Organigrama funcional ...................................................................................... 89

4.3.3. Organigrama posicional .................................................................................... 91

4.3.4. Descripción los cargos....................................................................................... 91

4.4. Elementos de direccionamiento estratégico ...................................................... 94

4.4.1. Misión ................................................................................................................ 95

4.4.2. Visión ................................................................................................................ 95

4.4.3. Objetivos ........................................................................................................... 95

4.4.4. Políticas ............................................................................................................. 96

4.4.5. Principios y valores ........................................................................................... 97

4.5. Plan de Operaciones .......................................................................................... 98

CAPÍTULO V ............................................................................................................... 100

5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO ........................................................ 100

5.1. Base conceptual ............................................................................................... 100

5.2. Inversión Inicial ............................................................................................... 100

5.2.1. Inversión fija.................................................................................................... 101

5.2.2. Inversión diferida ............................................................................................ 103

xii

5.2.3. Capital de Trabajo ........................................................................................... 103

5.3. Financiamiento del Proyecto ........................................................................... 104

5.4. Presupuestos de Costos, Gastos e Ingresos. .................................................... 105

5.4.1. Costos de Producción ...................................................................................... 105

5.4.2. Gastos de Administración ............................................................................... 106

5.4.3. Gastos de Ventas ............................................................................................. 108

5.4.4. Gastos de depreciación .................................................................................... 108

5.5. Gastos Financieros. ......................................................................................... 109

5.6. Ingresos ........................................................................................................... 109

5.7. Estados Financieros ......................................................................................... 110

5.7.1. Balance de situación inicial ............................................................................. 110

5.7.2. Estado de Resultados ....................................................................................... 110

5.7.3. Flujo de Caja ................................................................................................... 111

5.8. Determinación de la tasa de descuento ............................................................ 112

5.9. Indicadores de Rentabilidad ............................................................................ 113

5.9.1. Valor Actual Neto (VAN). .............................................................................. 113

5.9.2. Tasa interna de retorno (TIR) .......................................................................... 115

5.9.3. Período de recuperación de la inversión del proyecto. .................................... 116

5.9.4. Relación beneficio/costo “RCB” ..................................................................... 117

5.9.5. Punto de equilibrio .......................................................................................... 119

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 121

Conclusiones .................................................................................................................. 121

Recomendaciones .......................................................................................................... 122

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 123

ANEXOS ....................................................................................................................... 129

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Población de la parroquia Puéllaro ................................................................... 12

Tabla 2: Distribución de la población por grupos y edades en Puéllaro ........................ 13

Tabla 3: Composición de géneros de la parroquia Puéllaro, 2010 ................................. 13

Tabla 4: Composición de la población de Puéllaro, 2015 .............................................. 14

Tabla 5: Producto Interno Bruto, 2000-2016.................................................................. 15

Tabla 6: Economía del Ecuador. Ingreso Per cápita ....................................................... 16

Tabla 7: Inflación Anual 2016 ........................................................................................ 16

Tabla 8: Tasa de Interés Pasiva (mayo 2017) ................................................................. 17

Tabla 9: Tasa de Interés Activa ...................................................................................... 18

Tabla 10: Distribución de la población económicamente activa por rama ..................... 18

Tabla 11: Distribución de la población económicamente activa por grupo de

ocupación ............................................................................................................ 19

Tabla 12: Número de habitantes en Quito y Puéllaro ..................................................... 26

Tabla 13: Muestra en Quito y Puéllaro ........................................................................... 27

Tabla 14: Género ............................................................................................................ 29

Tabla 15: Zona de residencia .......................................................................................... 30

Tabla 16: Rango de edad ................................................................................................ 31

Tabla 17: Respuesta Ítem 4. ¿En su hogar se acostumbra a comprar mermeladas?....... 32

Tabla 18: Respuesta ítem 5. ¿En su hogar se acostumbra a comprar compotas? ........... 33

Tabla 19: Respuesta ítem 6. ¿Cada cuánto tiempo compra compotas elaboradas a

base de frutas? ..................................................................................................... 34

Tabla 20: Respuesta ítem 7. ¿Cuántas compotas consumen en su hogar durante el

mes? .................................................................................................................... 35

Tabla 21: Respuesta ítem 8. ¿Cada cuánto tiempo compra mermelada elaboradas a

base de frutas? ..................................................................................................... 36

Tabla 22: Respuesta ítem 9. ¿Qué cantidad de mermeladas consumen en su hogar

durante el mes? ................................................................................................... 37

Tabla 23: Respuesta ítem 10. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar

por la mermelada de guayaba? ........................................................................... 38

xiv

Tabla 24: Respuesta ítem 11. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar

por la compota de guayaba? ............................................................................... 39

Tabla 25: Respuesta ítem 12. ¿En cuál establecimiento comercial le gustaría

comprar compotas y mermeladas? ...................................................................... 40

Tabla 26: Respuesta ítem 13. Señale la característica predominante que considera

al momento de comprar mermelada y compotas ................................................ 41

Tabla 27: Respuesta ítem 14. Conoce algunas marcas que producen y expenden

mermeladas y compotas, indique cuál es la de su preferencia............................ 42

Tabla 28: Respuesta ítem 15. ¿En su hogar en qué momento generalmente se

acostumbra a consumir mermeladas? ................................................................. 43

Tabla 29: Respuesta ítem 16. ¿En su hogar en qué momento generalmente se

acostumbra a consumir compotas? ..................................................................... 44

Tabla 30: Respuesta ítem 17. La mermelada la prefiere para su consumo en cuál

de las siguientes presentaciones .......................................................................... 45

Tabla 31: Respuesta ítem 18. La compota la prefiere para su consumo en cuál de

las siguientes presentaciones .............................................................................. 46

Tabla 32: Proyección de la demanda de mermeladas y compotas ................................. 48

Tabla 33: Cuantificación de la oferta actual (día) .......................................................... 49

Tabla 34: Proyección de la oferta ................................................................................... 50

Tabla 35: Demanda insatisfecha de mermeladas ............................................................ 51

Tabla 36: Elasticidad de la demanda .............................................................................. 51

Tabla 37: Modelo MCO que permite calcular la elasticidad- precio de la demanda. .... 52

Tabla 38: Estrategias de cobertura de mercado .............................................................. 59

Tabla 39: Tipos de promociones .................................................................................... 60

Tabla 40 Procedimientos para elaborar la mermelada y compotas de guayaba ............. 69

Tabla 41 Escalas posibles de la producción ................................................................... 73

Tabla 42 Proyección de mermeladas y compotas a producir ......................................... 73

Tabla 43 Porcentaje de utilización de la capacidad instalada ......................................... 73

Tabla 44 Capital Social................................................................................................... 86

Tabla 45 Producción de mermeladas y compotas anual ................................................. 98

Tabla 46 Desglose de la producción de mermeladas y compotas .................................. 99

Tabla 47 Inversión inicial ............................................................................................. 101

xv

Tabla 48 Inversión fija .................................................................................................. 102

Tabla 49 Muebles y enseres ......................................................................................... 102

Tabla 50 Inversión diferida........................................................................................... 103

Tabla 51 Capital de trabajo ........................................................................................... 103

Tabla 52 Financiamiento .............................................................................................. 104

Tabla 53 Amortización de préstamos ........................................................................... 105

Tabla 54 Amortización de préstamos ........................................................................... 105

Tabla 55 Costos de producción .................................................................................... 106

Tabla 56 Costos de Mano de Obra Directa (MOD)...................................................... 106

Tabla 57 Detalles de la MOD ....................................................................................... 106

Tabla 58 Gastos de mano de obra indirecta (MOI) ...................................................... 107

Tabla 59 Detalles de la mano de obra indirecta............................................................ 107

Tabla 60 Gastos de administración ............................................................................... 107

Tabla 61 Gastos de Ventas ........................................................................................... 108

Tabla 62 Depreciación .................................................................................................. 108

Tabla 63 Proyección de ingresos .................................................................................. 109

Tabla 64 Balance de situación inicial ........................................................................... 110

Tabla 65 Estado de Resultados ..................................................................................... 111

Tabla 66 Flujo de Caja ................................................................................................. 112

Tabla 67 Tasa de descuento .......................................................................................... 113

Tabla 68 Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................. 114

Tabla 69 Tasa interna de retorno (TIR) ........................................................................ 115

Tabla 70 Período de recuperación de la inversión (PRI) .............................................. 117

Tabla 71 Relación beneficio/costo ............................................................................... 118

Tabla 72 Punto de equilibrio ........................................................................................ 119

Tabla 73 Índices financieros ......................................................................................... 120

xvi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Ubicación geográfica de la parroquia Puéllaro ................................................ 12

Figura 2 Población por grupos de edad y sexo ............................................................... 14

Figura 3 Género .............................................................................................................. 29

Figura 4 Zona de residencia ........................................................................................... 30

Figura 5 Edad ................................................................................................................. 31

Figura 6 Costumbre en el hogar para comprar mermeladas ........................................... 32

Figura 7 Costumbre en el hogar para comprar compotas ............................................... 33

Figura 8 Frecuencia de compra de compotas elaboradas a base de frutas ..................... 34

Figura 9 Cantidad de compotas que se consumen mensual............................................ 35

Figura 10 Frecuencia para comprar mermelada elaborada a base de frutas ................... 36

Figura 11 Consumo mensual de mermelada .................................................................. 37

Figura 12 Valor del precio dispuesto a pagar por la mermelada de guayaba ................. 38

Figura 13 Valor del precio dispuesto a pagar por la compota de guayaba ..................... 39

Figura 14 Establecimiento comercial para comprar el producto .................................... 40

Figura 15 Característica predominante al momento de comprar mermelada y

compotas ............................................................................................................. 41

Figura 16 Marcas conocidas que producen y expenden mermeladas y compotas ......... 42

Figura 17 Momento para consumo de mermeladas ........................................................ 43

Figura 18 Respuesta ítem 16. Momento para consumo de compotas ............................ 44

Figura 19 Presentación de la mermelada ........................................................................ 45

Figura 20 Presentación de la compota ............................................................................ 46

Figura 21 Logotipo ......................................................................................................... 54

Figura 22 Macro localización de la parroquia Puéllaro .................................................. 64

Figura 23 Macro localización de la parroquia Puéllaro .................................................. 65

Figura 24 Micro localización de la parroquia Puéllaro .................................................. 65

Figura 25 Flujograma del proceso productivo de la mermelada de guayaba ................. 67

Figura 26 Flujograma del proceso productivo de la compota de guayaba ..................... 68

Figura 27 Descripción del proceso de elaboración de mermeladas y compotas. ........... 72

Figura 28 Tacho batidor ................................................................................................. 75

Figura 29 Proceso administrativo ................................................................................... 77

xvii

Figura 30 Organigrama de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda. ...................... 89

Figura 31 Organigrama Funcional de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda. ..... 90

Figura 32 Organigrama Posicional de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda. .... 91

Figura 33 Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................ 115

Figura 34 Tasa interna de retorno (TIR) ....................................................................... 116

Figura 35 Período de recuperación de la inversión (PRI) ............................................ 117

Figura 36 Relación beneficio/costo .............................................................................. 119

ANEXOS

Anexo A Instrumento de recolección de datos ............................................................. 129

Anexo B Modelo de Volantes, panfletos y pendón ...................................................... 132

xviii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADA Y COMPOTAS

DE FRUTA QUE SE PRODUCEN EN LA PARROQUIA DE PUÉLLARO

AUTOR: Dr. Manolo Rodríguez Narváez

TUTOR: MBA. Franklin Cumbal S.

RESUMEN

El presente estudio aborda la temática sobre el estudio de factibilidad para la creación

de una Empresa dedicada a la producción y comercialización de mermelada y compotas

de fruta que se produce en la parroquia de Puéllaro, aprovechar la totalidad de la

producción de guayaba que se produce en la localidad. Su finalidad es determinar la

rentabilidad del proyecto sobre el estudio de factibilidad. El estudio tiene un diseño

mixto, de tipo exploratorio, descriptivo y explicativo, aplicado a una muestra de 384

personas correspondientes a Puéllaro y la ciudad de Quito, lugares donde se producirá y

comercializará las mermeladas y compotas elaboradas. Dentro de los principales

resultados de la investigación se pueden señalar que se confirma la rentabilidad del

proyecto y se demuestran la necesidad de su realización por los beneficios que

reportaría para la localidad de Puéllaro, como fuente de empleo para sus pobladores y

para los habitantes de la ciudad de Quito, que dispondrán de un producto natural y a

más bajos precios que los actualmente existentes en este mercado.

PALABRAS CLAVES: ADMINISTRACIÓN, PROCESO, MARKETING,

PUBLICIDAD, PRODUCCIÓN, FACTIBILIDAD, FINANCIAMIENTO.

xix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DIRECCIÓN DE POSGRADO

FEASIBILITY STUDY FOR THE CREATION OF A PRODUCTION AND

COMMERCIALIZATION COMPANY OF MARMALADE AND FRUIT JAM

THAT IS PRODUCED IN THE PARISH OF PUÉLLARO

AUTHOR: Manolo Rodríguez Narváez PHD

TUTOR: Franklin Cumbal S. MBA

ABSTRACT

This study deals with the subject of the feasibility study for the creation of a company

dedicated to the production and commercialization of jam and fruit compotes that is

produced in the parish of Puéllaro, taking advantage of the total production of guava

produced in the location. Its purpose is to determine the profitability of the project on

the feasibility study. The study has a mixed design, of exploratory, descriptive and

explanatory type, applied to a sample of 384 people corresponding to Puéllaro and the

city of Quito, places where jams and elaborated compotes will be produced and

marketed. Among the main results of the research, it can be noted that the profitability

of the project is confirmed and the need for its realization is demonstrated by the

benefits it would bring for the town of Puéllaro, as a source of employment for its

inhabitants and for the city dwellers of Quito, which will have a natural product and at

lower prices than those currently existing in this market.

KEYWORDS: ADMINISTRATION / PROCESS / MARKETING / PUBLICITY /

PRODUCTION / FEASIBILITY / FINANCING.

1

INTRODUCCIÓN

El estudio realizado, investiga el tema sobre el estudio de factibilidad para la

creación de una Empresa dedicada a la producción y comercialización de mermelada y

compotas de fruta que se produce en la parroquia de Puéllaro, cuyo propósito

fundamental es determinar la rentabilidad del proyecto sobre el estudio de factibilidad.

El enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo aplicado permite obtener la información

necesaria, que describe el contexto real existente, así como sirve de base para la

propuesta realizada.

El trabajo realizado, es una guía detallada para la futura puesta en práctica de la

Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., muestra los estudios de mercado, técnico,

administrativo y económico, necesarios para la realización de la determinación de la

factibilidad del proyecto.

El estudio está estructurado en cinco capítulos interrelacionados, como sigue:

Capítulo I Generalidades, aborda Los antecedentes del sector agrícola, aspectos

relevantes del cultivo de frutas, importancia del proyecto, la justificación económica,

social y tecnológica y el análisis del entorno macro y micro del proyecto.

Capítulo II Estudio de Mercado, es la investigación del mercado, la segmentación,

tamaño de la muestra, cuantificación de la demanda y la oferta actual, su proyección y

determinación de la demanda insatisfecha. Además, presenta un análisis de la

elasticidad de la demanda, la participación del proyecto en el mercado y el plan de

Marketing: producto, precio, plaza y promoción de las mermeladas y compotas.

Capítulo III Estudio Técnico, define el tamaño y la capacidad del proyecto, la

localización, ingeniería, distribución de la planta, capacidad instalada y los

requerimientos para la elaboración de las mermeladas y compotas.

2

Capítulo VI Estudio Administrativo, determina la forma de constitución de la

empresa, la estructura orgánica administrativa, los elementos de direccionamiento

estratégico y el plan de Operaciones a realizar.

Capítulo VI Estudio Económico, incluye el valor de la inversión inicial, la

determinación de necesidad de financiamiento, el presupuesto de Costos, Gastos e

Ingresos, los Estados Financieros iniciales, la tasa de descuento del proyecto y los

indicadores de rentabilidad calculados.

Por último, se relatan las principales conclusiones a las que se arriba con este

estudio, que sintetizan el cumplimiento de los objetivos de la investigación, así como las

recomendaciones que se entendieron necesarias.

3

CAPÍTULO I

1. GENERALIDADES

1.1. Antecedentes del sector agrícola (cultivo de frutas)

El sector agrícola del Ecuador, se encuentra beneficiado en lo fundamental por el

clima y el suelo, factores muy favorables para el desarrollo y crecimiento de las

actividades productivas en el país, condicionada por la situación geográfica, justo en la

línea ecuatorial, en la serranía de los Andes, además del escenario por la corriente de

Humboldt y del Niño, elementos que son ventajosos y permite tener una serie de

microclimas que favorece la producción en especial de las frutas y por ende asegura los

productos necesarios para la comercialización a lo largo y ancho de la nación.

Según la CEPAL los datos muestran que en las zonas rurales de la región se continúa

dando una trasformación de la agricultura a actividades no agrícolas. También existen

otras tendencias significativas que ayudan a la disminución significativa de la pobreza y

la desigualdad en los ingresos, promovida por políticas sociales actuales, el crecimiento

de oportunidades en el empleo rural no agrícola y la ampliación en las tasas de

ocupación femenina, que se han desarrollado a niveles superiores en los últimos años.

Al respecto se señala:

El desarrollo de nuevas actividades productivas rurales — no agrícolas o de mayor valor

agregado en la agricultura – para potenciar el empleo de jóvenes y mujeres, el impulso a

la innovación y la creación de capacidades para facilitar la inserción en las nuevas

actividades económicas son ámbitos que demandan mayor atención en las políticas de

desarrollo rural (Rodríguez, Adrián, 2015, pág. 27).

Al mismo tiempo, es significativo el impulso y crecimiento de nuevos

emprendimientos generadores de valor agregado, constituidas como núcleo del

desarrollo económico en los diferentes territorios. Además, que se puedan convertir en

empresas con eficiencia, con una adecuada estructura de ofertas, que se transforma

continuamente y realiza los cambios pertinentes de acuerdo a las exigencias del

mercado. Es decir, empresas competitivas por sus costos y la productividad que

alcanzan, y con cantidades de productos preparadas para insertarse en el mercado.

4

Por otro lado, es importante destacar que la comercialización de las frutas en el

Ecuador es ascendente; variedades como: la guayaba, chirimoya, aguacate, se cultivan

en esta región del país.

La guayaba es considerada como un cultivo principal en esta localidad, dentro de sus

propiedades, se encuentran, que el número de árboles de guayaba va desde 10 hasta

1000, con un rendimiento medio de 2,93 cajas por cada árbol, un peso aproximado de

15 Kg por caja. En las visitas realizadas, los informantes expresaron que la producción

de la guayaba se había incrementado con relación al año anterior, revelando como

razones para tal suceso, la presencia de árboles jóvenes, que logran grandes provechos.

En relación a los meses de mayor producción, se evidencia el pico de producción, de

enero a abril.

La guayaba proviene del Caribe, América Central, América del Norte y América del

Sur, la producción mundial de frutas (según FAO) supera los 3 millones de toneladas,

concentrándose el 80% en unos pocos países: la India, Pakistán, México, Brasil y Cuba;

además, Taiwán, Colombia, Indonesia, South África, Ecuador, Perú, Filipinas, Turquía.

Los beneficios de esta fruta son muy altos en nutrientes, como: agua, calorías,

carbohidratos, fibra en gran cantidad, proteínas, grasas, entre otros. Además, la fruta

contiene altos niveles de vitamina C, vitamina b1, b2, b3, b6, así como ácido

pantoténico, folatos, calcio, magnesio, fósforo, potasio en gran cantidad, sodio, zinc,

hierro, cobre, etc. La guayaba ecuatoriana, además del consumo local como fruta fresca,

se exporta en confituras, jaleas y mermeladas, en destinos como: Estados Unidos,

Alemania, Francia, Rusia, Italia, Reino Unido, Bélgica, Japón (FAO, 2014).

En Ecuador la guayaba se cultiva prácticamente en todas las provincias, pero los lugares

de más cultivo son: Orellana, Pastaza, Pichincha, Esmeraldas, Azuay, Zamora

Chinchipe, Tungurahua. Dentro del eje principal de producción se halla los cantones de

Baños, Mera, Puyo, Santa Clara, Palora y Joya de los Sachas. Por otro lado, el proceso

de comercialización de la guayaba, se ha incrementado como consecuencia del

incremento de la producción y de su consumo, este último debido a los beneficios que

posee la fruta para la salud humana, por sus propiedades, ricas en vitaminas y minerales,

además porque posee pocas calorías, razón por las que su consumo es utilizado en dietas

para perder peso (MAGAP, 2011).

En la parroquia Puéllaro se cultiva la guayaba, pero desde hace algunos años se

evidencia una alta producción de esta fruta, que no es comercializada en su totalidad por

ser un fruto altamente perecible y el bajo precio para el productor como fruta fresca, lo

que conlleva a que muchos agricultores no se interesen en incrementar su cultivo,

tratamiento y comercialización posterior. Esta localidad, posee a su favor las

condiciones climatológicas apta para este cultivo. Pero la migración de la población a la

parte urbana y la utilización de la mano de obra en las plantaciones florícolas aledañas,

ha ocasionado que las propiedades (terrenos agrícolas) se encuentren sub utilizados o en

5

algunos casos sin uso agrícola. También se suma la erosión de los suelos. La falta de

apoyo gubernamental como el MAGAP, para la industrialización de las frutas o la

introducción de nuevos cultivos que motiven a los agricultores del sector. Estos

problemas y la poca inversión de las empresas privadas en el sector; hacen que los

pobladores deciden laborar en otras actividades.

Es por ello, que es de vital importancia la agro-industrialización de la guayaba, para

lograr el mejoramiento del desarrollo agrícola, la sustitución de importaciones y la

comercialización de esta fruta, bajo una estructura administrativa financiera que genere

acciones en el proceso técnico con la instalación de una empresa que produzca y

procese posteriormente la guayaba. Ello dará solución a que no se desperdicie el fruto,

facilitando las actividades de recolección, acopio, procesamiento, divulgación y

mercadeo de los derivados de la guayaba que se deriven del proceso de producción

como es, la pulpa, bocadillo de la guayaba, compotas, mermeladas, jaleas;

contribuyendo a reducir la migración en el territorio por falta de empleo.

La población económicamente activa del sector de Puéllaro se dedica en lo

fundamental al empleo en fábricas, planteles avícolas o plantaciones florícolas; y, pocas

personas ejercen la agricultura. Este análisis lleva a crear nuevas oportunidades para la

comercialización de guayaba, al introducir técnica y estrategias de ventas. Es decir,

aprovechar tecnologías para comunicar la venta del producto, relacionando con el

precio, canales de distribución y promociones.

1.2. Aspectos relevantes del cultivo de fruta.

Guayaba

La fruta guayaba, con nombre científico Psidium guajava, es común en nuestra cultura,

sin embrago no siempre se le da el reconocimiento que merece, es posible que sea por

su dureza o por las semillas que posee. No obstante, posee los siguientes beneficios a

criterio de Pineda (2012):

Rica en vitamina C, debido a ello ayuda el combate contra la degeneración

celular.

Su consumo disminuye el riesgo de diabetes y mejora la digestión. Es decir, que

su fibra es sustancial para reducir los niveles de azúcar en sangre.

6

Conjuntamente, ayuda a la limpieza del sistema digestivo y a mantener en

movimiento el intestino. Por otro lado, esta fruta es rica en fibras.

Mejora a la salud visual: debido a que tiene Vitamina A o retinol.

Ayuda a la fertilidad, ya que contienen un mineral llamado folato, que promueve

la fertilidad en los seres humanos.

Regula niveles de presión arterial, su contenido de potasio ayuda a la

normalización de los niveles de presión arterial. Si se compara un plátano con

una guayaba, casi contiene la misma cantidad de potasio.

Oligoelemento cobre enriquecido, mineral que es muy bueno para mantener la

adecuada actividad de la glándula tiroides.

Rico en manganeso, apoya al organismo en la absorción de otros nutrientes

esenciales de alimentos que se consumen.

Relajante del sistema nervioso, es rica en magnesio, por tanto, actúa como un

relajante nervioso, que ayuda a la relajación de los músculos y los nervios del

organismo.

Mente sana, contribuye al mantenimiento de las funciones cerebrales positivas y

del buen flujo de sangre.

Buena para la piel, la presencia de vitamina E natural es buena para la piel.

Además, contiene antioxidantes que previenen el envejecimiento de la piel.

La guayaba, fruta semiácida oriunda de la América tropical, es un arbusto

invariablemente verde, que proviene de la familia de las Myrtaceas, árbol frondoso que

adquiere entre 5 y 6 metros de altura promedio, de tallo corto de tono café claro, hojas

cortas, verdes y lineales. La forma de la fruta depende del color de la pulpa y la cáscara,

existen de maneras redondas como pelotas y ovaladas. Por otro lado, su fruto es dulce y

aromático. La fruta, como ya se ha señalado contiene un nivel elevado de agua, bajo

valor calórico, escaso aporte de hidratos de carbono y mínimo de proteínas y grasas,

contiene altos niveles de vitamina C. Además, aporta en menor medida otras vitaminas

del grupo B.

Este cultivo tiene tres tipos de reproducción: vegetativa por semilla, injerto y

esquejes1. Sin embargo, por lo general la que más se utiliza es el injerto. Por su parte, el

1 Esquejes, sistema nuevo en el cual lo que se hace es cortar la estaca y enraizarla con una hormona,

pero sus raíces son un poco débiles (Bernal, 2004).

7

ciclo vegetativo de la guayaba inicia en el vivero y trasplante, que dura tres años, luego

como parte de la cosecha, se realiza el ciclo de poda año a año, posteriormente entre 5 y

6 meses se obtiene la fruta; esa cosecha perdura cerca de 2 a 3 meses, en dependencia de

las condiciones del clima, con lo que se culmina el ciclo de 8 meses, es decir, de la poda

a la cosecha del fruto. Comúnmente, se maneja un período de descanso entre 3 a 4

meses y se vuelve a podar. En este tiempo, lo que se realiza es darle un descanso, es

decir, un estrés hídrico a la planta de modo tal que, en el inicio del nuevo ciclo, con el

riego y la fertilización, se logre un brote abundante con suficientes flores que aseguren

la cosecha del siguiente año.

1.3. Importancia del proyecto.

La importancia del proyecto radica en que, con este nuevo emprendimiento, referente

a la producción y comercialización de mermelada y compotas de fruta que se produce

en la parroquia de Puéllaro, en aprovechar la totalidad de la producción de guayaba,

generará empleos en la parroquia, además que se asegurará de manera sistemática la

presencia del producto en el mercado. Adicionalmente la microempresa contribuirá al

desarrollo parroquial. Por otro lado, el cultivo de la fruta está identificado como una

buena alternativa, en crecimiento, que brinda importantes dividendos tanto a

productores como comercializadores, por la aceptación y versatilidad de uso que tiene

en el mercado.

Por otro lado, la producción y cosecha de la fruta, no está presente es todas las

épocas del año, e incluso mucha de ella en el período pico, se pierde en los campos, ya

que su comercialización no resulta atractiva para los agricultores provocado por el

descenso de los precios. Momento que es aprovechado por otros productores y

comercializadores de otros países, al posicionar en los mercados productos a precios

más elevados, que los que se pudieran lograr en nuestro país.

Debido a esas razones, con el estudio se pretende brindar mermeladas y compotas de

guayaba, a más bajos precios que los actualmente existentes en el mercado, sobre todos

los que provienen del exterior. Dando así, la posibilidad de reducir importaciones, con

la oferta de un producto nacional, de calidad y a mejor precio. Fruta, que en la

actualidad debido a los altos rendimientos en los meses de enero a mayo, se pudre en los

8

campos, por la falta de una pequeña industria que procese la fruta en conservas,

mermeladas, compotas, otros; productos que pueden estar presentes en el mercado en

los meses fuera de cosecha a precios más asequibles para los consumidores.

Asimismo, el estudio es una importante vía para la reafirmación de los

conocimientos adquiridos y constituye, la creación de la micro empresa, un desafió y

reto profesional que ayudará en el crecimiento profesional y laboral del autor.

1.4. Justificación del proyecto: económica, social, tecnológica.

En la parroquia Puéllaro existe una elevada producción de guayabas, que no se

utiliza en su totalidad pues es un fruto altamente perecible y se descompone con

facilidad, ocasionando grandes pérdidas de la fruta, creado descontento entre sus

productores. Pretendiendo solucionar este entorno se realiza el actual estudio de

factibilidad para la producción y comercialización de mermeladas y compotas,

aprovechando el periodo de la cosecha y pos cosecha de la fruta.

Desde el punto de vista económico, con la creación de la microempresa de

comercialización de mermelada y compotas de fruta que se produce en la parroquia de

Puéllaro, ayudará a mejorar la economía del sector de la fruticultura. El Proyecto estima

beneficiar a unas 40 familias. Por otro lado, se busca la mejora genética para reproducir

nuevas variedades de esta fruta con mayores beneficios para el consumidor en

(rendimiento, fruto carnudo, resistente de enfermedades y prevención a plagas.

También, dentro del manejo especializado se prevea que en el campo al momento de

cultivar a la planta se logren condiciones favorables del ambiente; con el control de los

factores climáticos, morfología y fisiología para garantizar aroma, sabor y color de la

fruta. Actualmente, esta fruta es demandada en el exterior como: confituras, en almíbar,

conservas, mermeladas, heladerías, reposterías, confitería, yogures y bebidas

refrescantes.

Atendiendo al aspecto académico, el estudio permitirá en primer lugar, al autor

aplicar los conocimientos adquiridos a la práctica, aspecto que favorecerá su desarrollo

profesional. Por otra parte, el informe servirá como fuente de consulta para otros

empresarios, estudiantes y profesores; que lo podrán utilizar como referentes en

9

posteriores estudios. Es decir, que puede servir como guía metodológica para nuevos

emprendimientos e ideas de inversión en esta área.

Por otro lado, desde el punto de vista social la implementación de la microempresa

ayudará a la economía local, generando fuentes de empleo directo e indirecto para la

producción y comercialización de la fruta. Se prevé que se inicie el negocio con una

cantidad de 10 a 12 personas, que serán los beneficiarios directos, como ya se señaló

indirectamente se podrán beneficiar alrededor de 40 cabezas de familias. Por ejemplo,

se va a requerir de plantas certificadas, labores pre culturales y culturales (preparación

del suelo, siembre, cultivo, cosecha y post cosecha), materiales e insumos agrícolas,

entre otros elementos que interviene en el ciclo productivo, todas esas actividades

demandarán de productos, servicios y fuerza de trabajo.

Desde el punto de vista tecnológico, el nuevo emprendimiento se realizó teniendo en

cuenta las técnicas comerciales, dentro de las que se destacan el estudio del mercado, el

diseño de las estrategias de marketing, también los estudios técnicos pertinentes sobre

los aspectos organizativos, los estudios administrativos, económico financiero y de

evaluación del proyecto. Todos ellos apoyados en el uso de las tecnologías de la

información y las comunicaciones, aspectos indispensables para la creación y desarrollo

de esta nueva empresa en su inserción en el mercado objetivo.

La propuesta de tesis resume el análisis global y detallado, abarca así, todos sus

principales componentes. En el enfoque técnico acogido se buscó detectar los conflictos

y las relaciones positivas para conjugar los intereses personales con los factores

ambientales, de modo que la ejecución de la microempresa, no ocasionara impactos al

medio.

Responsabilidad social

Cajiga (2014) afirma que en la actualidad la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

se ha convertido en una nueva modalidad de gestión y de la manera de realizar

negocios, la empresa hace que sus operaciones se hagan de modo sustentable, tanto en

lo económico, social y ambiental. Además, busca el reconocimiento de los intereses de

los diversos grupos con los que se vincula, la preservación del ambiente y la

sustentabilidad de las futuras generaciones. Es una perspectiva de negocios donde se

integra el respeto por los seres humanos, los valores éticos, la colectividad y el entorno,

mediante una gestión que entrega productos/servicios al sector al que pertenece, con

responsabilidad.

10

En otras palabras, la RSE es un compromiso consecuente y coherente para cumplir

de forma integral con la razón social de la empresa, desde lo interno y lo externo,

teniendo en cuenta las dimensiones económicas, sociales y ambientales de todos los

involucrados, evidenciando respeto por las personas, a los valores morales, la

comunidad y el ambiente, favoreciendo así a la edificación del bien común.

En síntesis, en el desarrollo del informe se recogen aspectos relacionados con el

estudio de mercado, el estudio técnico, administrativo, así como se analizan elementos

de costos, ingresos, financiamiento, inversiones, evaluación financiera, entre otros, que

sirvieron de base para demostrar la factibilidad de su realización.

1.5. Análisis del entorno o del contexto del proyecto: Macro entorno y Micro

entorno.

El entorno se define:

“Es el conjunto de personas, organizaciones, objetos o elementos de cualquier

naturaleza que, siendo exteriores o interiores para alguna organización o empresa tienen

alguna significación para ella” (Vidal, 2013, pág. 42).

Lo forman, entre otras:

Dimensión geográfica

País

Región

Provincia

Cantón

Parroquia

Dimensión económica

Producto Interno Bruto (PIB)

Ingresos per -capitas

Tasa de inflación

Tasas de interés: Activa y Pasiva

Otros

11

Dimensión político-legal

Sistema político

Ideología

Normas jurídicas

Dimensión social

Nivel de vida

Seguridad social

Clase social

Tasa de analfabetismo

Dimensión tecnológica

Producción científica

1.5.1. Análisis de Macro entorno

El macro entorno comprende la porción más general del entorno, indican todas

aquellas dimensiones en la que en la micro empresa se relaciona, lo que significa todos

aquellos factores que la empresa debe tener en cuenta porque pueden obstaculizar o

favorecer al negocio, con independencia de la voluntad humana. Dentro de los que se

destacan el factor geográfico, económico, social y tecnológico. A continuación, se

explican cada uno de ellos.

1.5.1.1. Entorno Geográfico.

Puéllaro es una parroquia rural de la provincia de Pichincha, está ubicada a 45

kilómetros de la ciudad de Quito. Su ubicación es a: 70Kms al Noreste de Quito, con

una altura: 2.063 m.s.n.m. Su clima: es templado seco y frío, su temperatura promedio

es de 18.1° C. Posee una extensión de unos 72,28 Km2. Tiene un nivel de precipitación:

52.72 – 354mm. Estas fortalezas climatológicas y geográficas hacen apto para la

producción y comercialización de la guayaba, y por ende de la creación de la

microempresa (SENPLADES, 2015).

12

Figura 1 Ubicación geográfica de la parroquia Puéllaro

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Puéllaro (2015).

La parroquia de Puéllaro tiene una extensión de 72,28 km2, que significan el 7.54%

de la superficie total de la provincia de Pichincha, unos 13 mil 270 km2 de área total.

Ella concentra el 0,54% de la población provincial. Su densidad poblacional es de 84,15

habitantes por kilómetro cuadrado. Limita al norte con la parroquia de Perucho,

Chavezpamba y Atahualpa, al sur con la parroquia de Malchinguí, al este con el Nudo

de Mojanda Cajas y al oeste con el Río Guayllabamba.

1.5.1.2. Entorno Económico.

En el censo del 2010, la población de Puéllaro era de 4.624 habitantes, en la misma

se asienta la mayor proporción dentro del área urbana.

Tabla 1: Población de la parroquia Puéllaro

Población según censo

2001 2010

Pichincha 2.388.817 2.576.287

Quito 1.399.378 2.239.191

Puéllaro 5.722 5.488

Fuente: (SENPLADES, 2015)

Elaborado por: Autor

Puéllar

o

13

Tabla 2: Distribución de la población por grupos y edades en Puéllaro

Población por grupos de edad y sexo

Grupo de edad Hombre Mujer Total

Menor de 1 año 38 42 80

De 1 a 4 años 196 174 370

De 5 a 9 años 239 247 486

De 10 a 14 años 289 292 581

De 15 a 19 años 314 282 596

De 20 a 24 años 226 201 442

De 25 a 29 años 189 174 363

De 30 a 34 años 170 174 344

De 35 a 39 años 171 191 362

De 40 a 44 años 141 145 286

De 45 a 49 años 138 136 274

De 50 a 54 años 131 97 228

De 55 a 59 años 107 117 224

De 60 a 64 años 108 106 214

De 65 a 69 años 102 99 201

De 70 a 74 años 75 79 154

De 75 a 79 años 63 46 109

De 80 a 84 años 43 52 95

De 85 a 89 años 23 32 55

De 90 a 94 años 6 13 19

De 95 a 99 años 2 1 3

De 100 años y más 1 1 2

TOTAL 2.772 2.701 5.488 Fuente: (SENPLADES, 2015)

La población de Puéllaro representaba en el Censo del 2010 el 0,21% del total de la

población de la Provincia Pichincha.

Tabla 3: Composición de géneros de la parroquia Puéllaro, 2010

Población total Hombres Mujeres

Pichincha 2.576.287 1.255.711 1.320.576

Quito 2.239.191 1.088.811 1.150.380

Puéllaro 5.488 2.772 2.716

% de la composición de género de Puéllaro. 51,98 48,01

Fuente: (SENPLADES, 2015)

Elaborado por: Autor

14

En la parroquia Puéllaro las mujeres ocupan el 48,01 % del total y los hombres el

51,98%, lo que representa que existe una población mayormente masculina.

Figura 2 Población por grupos de edad y sexo

Fuente: (SENPLADES, 2015)

En el Censo del 2010 este indicador se comportó de la siguiente forma:

Tabla 4: Composición de la población de Puéllaro, 2015

Índice NBI 39,3

% de índice de la población según el consumo 45,6

% de brecha de la pobreza de consumo 14,8

% de servicio de la pobreza de consumo 6,6

% de incidencia de consumo 13,4

% de Brecha de la indigencia de consumo 3,3

Severidad de la indigencia de consumo 1,2 Fuente: (SENPLADES, 2015)

Elaborado por: Autor

15

Tabla 5: Producto Interno Bruto, 2000-2016

Producto interno bruto-PIB, (2000-2016)

Año PIB constantes Tasa de variación

2000 $37.726.410,00

2001 39.241.363,00 4.02

2002 40.848.994,00 4.1

2003 41.961.262,00 2.72

2004 45.406.710,00 8.21

2005 47.809.319,00 5.29

2006 49.914.615,00 4.4

2007 51.007.777,00 2.19

2008 54.250.408,00 6.36

2009 54.557.732,00 0.57

2010 56.481.055,00 3.53

2011 60.925.064,00 7.87

2012 64.105.563,00 5.22

2013 67.081.069,00 4.64

2014 76.998.545,00 3.8

2015 90.290.000,00 0.2

2016 105.639.300,00 1.7

Fuente: (BCE, 2017)

Elaborado por: Autor

Como se puede apreciar a partir del 2011 el PIB presenta una desaceleración, que

significa una disminución de la cantidad de bienes y servicios producidos en cada año,

esta situación repercute nivel de todos los sectores de la economía y de la población en

general.

Ingreso Per cápita

El Ingreso per cápita se calcula para determinar el ingreso que recibe como

promedio, cada uno de los habitantes; significa, cuánto es el ingreso promedio que

recibe una persona para subsistir. Cálculo que se obtiene al dividir el ingreso nacional

entre la población total de una nación.

El PIB per cápita es un muy buen indicador de la calidad de vida y en el caso de

Ecuador, en el 2016 se estimó una tasa de 6.996 dólares, con lo que ocupa el puesto 55

de 128 naciones en el Índice de Progreso Social (IPS) dentro de la tabla realizada en el

2017, así pues, sus ciudadanos tienen según ese parámetro un nivel de vida bajo en

relación con otros países de la región.

16

Por tanto, la calidad de vida de la población en Puéllaro se ha visto afectada por este

indicador, además ha ocasionado que sea inferior en comparación con otros países.

Tabla 6: Economía del Ecuador. Ingreso Per cápita

Economía de Ecuador

Cuantas Nacionales- Gobierno

PIB (+) 2016 88.357

PIB Per Cápita (+) 2016 5.346

Deuda (+) 2016 31.984

Deuda (% PIB) (+) 2016 36,19 %

Deuda Per Cápita (+) 2016 1.935

Fuente: (BCE, 2017)

Elaborado por: Autor

Inflación

La inflación es una medida estadística referente al Índice de Precios al Consumidor

del Área Urbana (IPCU), a partir de una canasta de bienes y servicios demandados por

los consumidores de estratos medios y bajos, establecida mediante una encuesta de

hogares.

Como resultado de la inflación, la población de Puéllaro se ha visto afectada pues ha

disminuido la adquisición de bienes y servicios, y en su calidad de vida.

Tabla 7: Inflación Anual 2016

FECHA VALOR

Octubre-31-2017 -0.09 %

Septiembre-30-2017 -0.03 %

Agosto-31-2017 0.28 %

Julio-31-2017 0.10 %

Junio-30-2017 0.16 %

Mayo-31-2017 1.10 %

Abril-30-2017 1.09 %

Marzo-31-2017 0.96 %

Febrero-28-2017 0.96 %

Enero-31-2017 0.90 %

Diciembre-31-2016 1.12 %

Noviembre-30-2016 1.05 %

Fuente: (BCE, 2017)

Elaborado por: Autor

17

Tasa de interés

“La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de

tiempo, determinándolo que se refiere como “el precio del dinero en el mercado

financiero”.(Jácome, 2012).

Tasa de interes activa es la que reciben los intermediarios financieros de los

demandantes por los préstamos otorgados. Esta siempre es mayor, porque la diferencia

con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos

administrativos, dejando además una utilidad (Lopez, 2015).

En la Parroquia de Puéllaro existen dos instituciones financieras.

Cooperativa de ahorro y crédito Puéllaro limitada

Coopprogreso

“Según el Boletín del Banco Central del Ecuador las tasa de activos obsilan entre

9.33% hasta el 30,50 en dependencia del crédito solicitado y el fin del mimo”.(2017).

En caso de no poder acceder al crédito bancario en estas dos intituciones financieras

de la localidad, se buscará en otra fuera de la parroquia

Tabla 8: Tasa de Interés Pasiva (mayo 2017)

Fecha Valor

Noviembre-30-2017 4.91 %

Octubre-31-2017 4.80 %

Septiembre-30-2017 4.97 %

Agosto-31-2017 4.96 %

Julio-31-2017 4.84 %

Junio-30-2017 4.80 %

Mayo-31-2017 4.82 %

Abril-30-2017 4.81 %

Marzo-31-2017 4.89 %

Febrero-28-2017 5.07 %

Enero-31-2017 5.08 %

Diciembre-31-2016 5.12 %

Noviembre-30-2016 5.51 % Fuente: (BCE, 2017)

Elaborado por: Autor

18

“La tasa de interés pasiva es la que los bancos deben pagar a quienes le han prestado

su dinero para desarrollo comercial, financiero o inversión, y el monto de intereses

resultante que pague Presentará una pérdida”.(Muñoz Troche, 2011).

“Las intituciones financiera tiene establecida diferentes tasa para el pasivo ya sean

para el ahorro ordinario como para plazo fijo las cuales se encuentran ente el 3.92%

hasta el 8.85%”.(2017).

Tabla 9: Tasa de Interés Activa

Fecha Valor

Noviembre 30-2017 7.79 %

Octubre-31-2017 7.86 %

Septiembre-30-2017 8.19 %

Agosto-31-2017 7.58 %

Julio-31-2017 8.15 %

Junio-30-2017 7.72 %

Mayo-31-2017 7.37 %

Abril-30-2017 8.13 %

Marzo-31-2017 8.14 %

Febrero-28-2017 8.25 %

Enero-31-2017 8.02 %

Diciembre-31-2016 8.10 %

Noviembre-30-2016 8.38 % Fuente: (BCE, 2017)

Elaborado por: Autor

La población económicamente activa se distribuye en los siguientes sectores de la

economía.

Tabla 10: Distribución de la población económicamente activa por rama

Rama de actividad (Primer nivel) Casos %

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1.023 53

Industrias manufactureras 90 5

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 2 0

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 18 1

Construcción 140 7 140 7

Comercio al por mayor y menor

Transporte y almacenamiento 80 4

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 20 1

Información y comunicación 9 0

Actividades financieras y de seguros 6 0

Actividades profesionales, científicas y técnicas 10 1

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 47 2

Administración pública y defensa 57 3

Enseñanza 82 1

19

Actividades de la atención de la salud humana 18 1

Artes, entretenimiento y recreación 11 1

Otras actividades de servicios 27 1

Actividades de los hogares como empleadores 36 2

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 1 0

No declarado 68 4

Trabajador nuevo 48 2

Total 1.934 100 Fuente: (SENPLADES, 2015)

Elaborado por: Autor

Dentro de la población económicamente activa de la parroquia se ubican

preferentemente en actividades referente a la agricultura, la ganadería, la silvicultura y

la pesca con el 53%, el Comercio al por mayor y menor representan el 7%. La

Construcción con el 7% y las industrias manufactureras que representan el 5%.

Tabla 11: Distribución de la población económicamente activa por grupo de ocupación

Grupo de ocupación (Primer nivel) Casos %

Directores y gerentes 20 1

Profesionales científicos e intelectuales 88 5

Técnicos y profesionales del nivel medio 19 1

Personal de apoyo administrativo 72 4

Trabajadores de los servicios y vendedores 183 9

Agricultores y trabajadores calificados 725 38

Oficiales, operarios y artesanos 209 11

Operadores de instalaciones y maquinaria 105 5

Ocupaciones elementales 394 20

Ocupaciones militares 1 0

No declarado 68 4

Trabajador nuevo 48 2

Total 1.934 100 Fuente: (SENPLADES, 2015)

Elaborado por: Autor

Dentro de los grupos de ocupación que predominan en la parroquia se ubican los

agricultores y trabajadores calificados que representan el 38%, le sigue las ocupaciones

elementales con el 20%, oficiales, operarios y artesanos con el 11%, y los trabajadores

de servicios y vendedores con el 9%.

20

1.5.1.3. Factor Social.

Mercado Laboral.

Constituye el lugar donde trabajadores y empleadores interactúan recíprocamente,

unos ofreciendo su trabajo y otros demandando trabajadores con determinadas

habilidades. En efecto, es además el lugar donde fluctúan los sueldos para cada una de

las labores.

Se considera necesario que existan procesos sólidos de capacitación en las

microempresas, de manera que puedan despegar y hallar sus respectivos nichos de

mercado, con la finalidad de incursionar con éxito en los emprendimientos señalados,

no sólo para que actúen localmente, sino además para que puedan ofertar sus

productos/servicios en el nicho seleccionado.

Según se reportó:

(…) la cifra es mayor en casi un punto en comparación con la de diciembre pasado que

fue de 4.8% (357.892 desempleados) y en 1,8 puntos en comparación a marzo del 2015

cuando esa tasa estaba en 3,8% (282.967 personas sin empleo). De acuerdo con el

INEC, el factor determinante para explicar la tasa actual de desempleo es el incremento

de la tasa de participación laboral (esto es una mayor población en edad de trabajar,

interesada en conseguir un trabajo, es decir una mayor oferta laboral). A marzo de 2016,

esta tasa se ubicó en 68,6% (Diario El Universo, 2016, pág. 1).

Según datos de la (SENPLADES), la población económicamente activa de la

parroquia Puéllaro es de 1934 personas, agrupados en diferentes ramas, estando el

mayor porciento de trabajadores en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, sin

embargo. La creación de la microempresa puede contribuir en brindar opciones de

empleo a cierto número de personas de la propia parroquia.

1.5.1.4. Factor Tecnológico.

La tecnología es fundamental para el desarrollo de las empresas, en la actualidad los

avances tecnológicos se producen con mucha rapidez y son esenciales para poder seguir

siendo competitivos, se debe estar atentos a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo,

para introducir en el mercado nuevos productos como para mejorar los productos

21

existentes, así como para mejorar el propio proceso de fabricación y elaboración de los

productos/servicios.

Las granjas avícola ubicada en Puéllaro para su proceso productivo han adquirido

tecnología de última generación con la finalidad de mejorar el medio ambiente e

incrementar la producción, entre ellas se encuentran el sistema computarizado para

programar el funcionamiento de cada componentes que interviene en las diferentes fases

o etapas del pollo, maquinarias horizontales y verticales para la elaboración del

balanceado, sistema de riego por aspersión, ventiladores, levanta cortinas entre otros.

TICS. - Es el desarrollo de la industria de contenidos, software, productos y servicios

de las Este factor tecnológico abarca la utilización de partes tecnológicas y técnicas en

el desarrollo de los productos, además la innovación también se enfoca en los procesos

que tienen lugar en la empresa que se apoyan mediante programas y actividades de

proyectos. La introducción en los productos y en la empresa de las últimas tecnologías

proporciona una ventaja competitiva muy importante.

En el desarrollo de la empresa es muy importante poseer innovaciones tecnológicas

dentro del diseño de las prendas como en la elaboración de prendas de vestir femeninas,

el cual permitirá tener un proceso más rápido y eficaz dentro de la confección de los

diferentes tipos de uniformes.

1.5.2. Análisis de micro entorno

El micro entorno es la parte del entorno que más cerca se encuentra de la empresa, en

la que se tiene mayor posibilidad de influir, estos factores se dividen: en clientes,

competidores, proveedores, recursos y grupos de personas.

1.5.2.1. Clientes

Se entiende por cliente según la American Marketing Association (A.M.A.):

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma

voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o

para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean,

producen, fabrican y comercializan productos y servicios (Santesmases, 2010, pág.

257).

22

En el Gobierno Descentralizado de Puéllaro, así como en las demás parroquias y

ciudades aledañas existe una población determinada, que constituyen los clientes reales

y potenciales de la empresa, en particular los pobladores de la ciudad de Quito, hacia los

que va prioritariamente diseñada la oferta de mermeladas y compotas de guayaba, por

su cercanía a la parroquia objeto de estudio. Dentro de estos clientes fundamentales a

los que irá dirigida la oferta, es la población mayor de 1 año de edad.

1.5.2.2. Proveedores

Los proveedores según la A.M.A se definen:

“Los proveedores son fundamentales para las empresas cuantos más proveedores

podamos contratar para satisfacer nuestras necesidades, mayor será nuestra capacidad

de negociación” (Promonegocios, 2016, pág. 7).

Para la comercialización de las compotas y mermeladas de guayaba se emplearán

herramientas como: las maquinarias que permita dar soluciones rápidas, eficaces y

profesionales, mediante la tecnología, capaces de elevar la productividad en la

recepción, limpieza, calibración, transformación y empaque. Los proveedores

principales de guayaba serán pequeños productores del fruto, que comercializan las

cajas de guayaba desde sus predios de la parroquia de Puéllaro de unas 40 familias

aproximadamente que cultivan esta fruta.

1.5.2.3. Competencia Indirecta

“Se considera como competencia indirecta para un negocio, aquel que ofrece los

mismos productos y servicios dirigidos a un mercado diferente”.( Espinosa Landa,

2010)

En la localidad y ciudades aledañas existe una gran cantidad de marcas de conservas

y compotas de guayaba, inclusive importadas, lo que conlleva a que su precio de

comercialización sea elevado y limitado para la población, presentes en tiendas,

mercados y supermercados de alimentos.

23

CAPÍTULO II

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Investigación de mercado

El estudio de mercado representa una iniciativa empresarial cuya finalidad es formar

una idea sobre la viabilidad comercial de un producto o servicio, a la vez brinda una

idea de cuáles productos requieren las personas, además de conocer cuáles son las

empresas competidoras y los precios.

De allí que la investigación de mercado se define como “la recopilación y el análisis

de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de

forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del

marketing estratégico y operativo” (Muñiz, s.f).

De lo expuesto anteriormente, se aprecia que la investigación de mercado representa

una herramienta que sirve para obtener la información necesaria que corresponden al

diseño de una estrategia y al cumplimiento de unos objetivos de venta, precios,

productos y distribución de un producto.

También se define como “la recopilación sistemática, el registro y el análisis de los

datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios”

(American Marketing Association (AMA), 1995, citado en Yero, 2010). Por tanto, se

puede afirmar que este tipo de investigación busca analizar sistemáticamente y con

objetividad la información para identificar y plantear soluciones a las problemáticas en

el campo del marketing. Bajo esta perspectiva, es necesario que las cuatro variables del

marketing mix conocidas como producto, precio, plaza y promoción sean combinadas

con total coherencia y velen conjuntamente por alcanzar a complementarse entre sí.

Para la realización de esta investigación de mercado se tiene en cuenta cuatro

características fundamentales (Baca Urbina, 2001):

24

1. La recopilación de la información debe ser sistemática: Previamente a la

investigación se define con precisión las variables a medir, para este caso,

datos que refieren a sexo, sector de residencia y rango de edad, frecuencia de

consumo del producto, interés para adquirir el producto, disposición

económica para invertir en el producto, periodicidad para comprar el

producto, identificación de establecimientos en los cuales adquiere el

producto, características que toma en cuenta para comprar el producto,

identificación de marcas de preferencia, momentos en los cuales consume el

producto y tipo de presentaciones.

2. El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso: Se trata de que

las preguntas que se realicen a los prominentes compradores en la parroquia

de Puéllaro y en el centro de la ciudad de Quito, se evite hacer sugerencias a

una respuesta o intencional buscar que las opiniones dadas sean las que el

investigador desea obtener. Por tanto, se diseñó, el cuestionario en su mayoría

con preguntas cerradas para facilitar la tabulación y análisis de estas.

3. Los datos recopilados siempre deben ser información útil: En esta parte se

tiene en cuenta la utilidad de la encuesta, a fin de obtener una perspectiva

clara que conlleve a que los recursos que se inviertan tengan su efectividad y

nos dé la pauta de si puede ser viable nuestro proyecto a ser investigado.

4. El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir

como base para la toma de decisiones: Se refiere a la objetividad con la cual

se toman las decisiones, para ello el responsable se centra en dar respuestas a

los problemas y las oportunidades y se apoya en el sistema de información de

marketing el cual pende de tres factores según Galicia (2010): Naturaleza y

calidad de los datos, forma de procesamiento y la capacidad para hacer la

interpretación de los resultados, de allí finalmente tomar las decisiones que

llevarán a establecer si es conveniente o no el proyecto.

En este orden de ideas, para efectos de este estudio, la investigación de mercado

conlleva a recolectar y analizar cierta información relevante y de interés sobre los

consumidores de la zona Urbana Norte, Centro y Sur de Quito y la zona Rural de

Puéllaro, para conocer la aceptación o no del producto como son: Los objetivos y

generalidades del estudio de mercado, la definición del producto, naturaleza y usos del

producto, el análisis de la demanda, determinación de la demanda potencial e

25

insatisfecha, recopilación de información de fuentes primarias, el análisis de la oferta y

de precios y la comercialización del producto.

2.1.1. Identificación o caracterización de mermeladas y compotas

Existen alimentos tradicionales que día a día son de provecho en los hogares para servir

los desayunos, entre ellos se encuentra las mermeladas y compotas. En referencia a la

mermelada se trata de una conserva de fruta cocida en azúcar. Para su preparación “se

utilizan piezas enteras de fruta, troceadas o trituradas. El contenido mínimo de fruta ha

de ser de un 30%. Cuando se trata de mermelada extra, este porcentaje sube al 50%”

(Bernácer, 2017). Este autor, también refiere a Reglamentación Técnico-Sanitaria

Española para definir la compota como “una conserva de fruta con no más de un 15%

de azúcar”.

De acuerdo con el Instituto Ecuatoriano de Normalización (2013) las mermeladas se

definen de la siguiente manera:

Mermelada de agrios: Son preparadas con una mezcla de frutas cítricas y elaboradas

hasta alcanzar una consistencia adecuada. Suelen prepararse con uno o más de los

siguientes ingredientes: fruta(s) entera(s) o en trozos, que pueden tener toda o parte de

la cáscara eliminada, pulpa(s), puré(s), zumo(s) (jugo(s), extractos acuosos y cáscara

que se mezclan con productos alimentarios que confieren un sabor dulce con o sin la

adición de agua.

Mermelada sin frutos cítricos: se prepara por cocimiento de fruta(s) entera(s), en

trozos o machacadas mezcladas con productos alimentarios que otorgan un sabor dulce

hasta obtener un producto semi-líquido o espeso/viscoso.

Mermelada tipo jalea: Se refiere al producto descrito en la definición de mermelada

de agrios, con la salvedad que se le han eliminado todos los sólidos insolubles, sin

embargo, puede o no, contener una pequeña proporción de cáscara finamente cortada.

Por su parte, la compota es “un alimento asociado especialmente con los bebés, sano,

saludable y que sirve para el desarrollo, utilizadas como postres e indispensables para el

cuidado de la piel y los ojos” (Pérez, 2015).

26

Las compotas contienen un 4.5% de proteínas y minerales frente a un 0.04% y 0.8%. Su

contenido energético de 3.178 calorías por gramos, 1.9% de grasa y el bajo porcentaje

de fibra es bajo, contiene un alto de índice de nutrientes, vitaminas y proteínas

(Compofruts, 2012).

Ahora bien, de acuerdo con la intención de la empresa se ofrecerá al consumidor un

producto elaborado mediante una receta establecida y con las normas higiénicas básicas

para tal fin.

2.2. Segmentación de mercado

2.2.1. Determinación de la población objetivo

Actualmente, el número total de habitantes en Ecuador es de 14.483.499, distribuidos en

el área urbana y rural (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2016). Para

efectos de esta investigación la población la conforman los habitantes de las parroquias

Quito y Puéllaro representada por un total de 1.613.222 habitantes, distribuidos de

acuerdo con la tabla 1.

Tabla 12: Número de habitantes en Quito y Puéllaro

Número de habitantes en Quito y Puéllaro

Parroquia Urbana Rural Total

Quito 1.607.734 0 1.607.734

Puéllaro 0 5.488 5.488

Total 5.488 1.613.222

Fuente: (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), 2016)

2.3. Tamaño de la muestra

Para llevar a cabo la investigación la muestra se calculó a través de la siguiente

fórmula:

n= 𝑁∗𝑝∗𝑞

(𝑁−1)𝐵2

𝑍𝑎2

2 + 𝑝∗𝑞

n = muestra =?

N = Población =

p= Probabilidad de ocurrencia positiva = 0,5

q= Probabilidad de ocurrencia negativa = 0,5

27

B= Error de cálculo = 5% = 0,05

Z𝑎

2

2 = Nivel de confianza = 1,96

n=1.624.634∗0,5∗0,5

(1.624.634−1)0,𝑜52

1,962 +0,5∗0,5

n= 406,158.50

(1,624,633)0,0025

3,8416 +0,25

n= 406,158.50

(1,624,633∗0,00065077051)+0,25

n= 406,158.50

1,057.51 n=384

De manera que la muestra estuvo conformada por los consumidores en edades

mayores a 15 años, representados por 384 habitantes de la población de las parroquias

Puéllaro y Quito.

Tomando en consideración el tamaño de la muestra, se asume el muestreo

Intencional u Opinático, donde los elementos muestrales son seleccionados

intencionalmente por el investigador, es decir, que “los elementos son escogidos con

base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador”.(Arias, 2012, p. 85).

Para efectos de esta investigación se seleccionaron las personas consumidoras

ubicadas geográficamente en la zona Urbana Norte, Centro y Sur de Quito y la zona

Rural de Puéllaro. Para ello se hizo un cálculo intencional porcentual para que haya

representatividad de la muestra en cada sector, tomando como base un 75% para Quito

y un 25% para Puéllaro de la población. A continuación, en la tabla 13 se especifica la

muestra por zona.

Tabla 13: Muestra en Quito y Puéllaro

Muestra en Quito y Puéllaro

Zonas Población Porcentaje Muestra intencional

definitiva

Porcentaje

Quito

Norte 610.939 38% 111 29%

Centro 337.624 21% 58 15%

Sur 659.171 41% 119 31%

Puéllaro 5.488 100% 96 25%

Total muestra 384 100% Fuente: INEC (2016)

Elaborado por: Autor del proyecto

28

2.3.1. La encuesta

Una de las técnicas más conocidas en la investigación de mercado es la encuesta. Se

define como “un instrumento de la investigación de mercados que consiste en obtener

información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en

forma previa para la obtención de información específica” (Thompson, 2010).

Si bien es cierto, aun cuando se tiene otras fuentes como: estadísticas, publicaciones,

tesis de grado, artículos científicos entre otros, es necesario utilizar la encuesta, ya que

ha sido considerada como un método que busca profundizar en una investigación de un

mercado determinado y obtener valoraciones y percepciones subjetivas acerca del

producto.

La técnica de la encuesta es de fácil aplicación, debido a sus distintas maneras se

pueden aplicar de forma: presencial, telefónica y por internet. En este caso la aplicación

fue presencial.

2.3.2. Diseño de la encuesta

Para diseñar la encuesta el investigador tomó en cuenta básicamente la extensión, el

orden y las características de las preguntas en función del medio elegido. Por tanto, se

utilizó un cuestionario con 18 preguntas, una primera parte consta de tres preguntas para

conocer los datos personales del encuestado; la segunda parte son quince preguntas de

selección simple.

2.3.3. Formulario de encuesta

Con el propósito de recabar información y las opiniones de la muestra seleccionada,

se diseñó el formulario de la encuesta con un listado de preguntas estandarizadas y

estructuradas cuya formulación se hace exactamente igual para todas las personas a

encuestar. Para efectos de esta investigación el formulario utilizado es un cuestionario,

el cual se construyó luego de haberse planteado el problema de la investigación y haber

establecido los objetivos de ésta (ver anexo A).

29

2.3.4. Resultados e interpretación de datos

Para realizar la tabulación y procesamiento de los datos se utilizó el programa de

Microsoft Excel el cual permitió presentar los resultados mediante frecuencias y

porcentajes en tablas y figuras.

Tabla 14: Género

Género

Zona

Femenino Masculino Total Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 82 74% 29 26% 111 100%

Quito Centro 41 71% 17 29% 58 100%

Quito Sur 86 72% 33 28% 119 100%

Puéllaro 64 67% 32 33% 96 100% Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 3 Género

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Se puede observar en la tabla 14 y figura 3 que la distribución porcentual de acuerdo

con el género en las zonas de Quito Norte es: femenino 74%, masculino 26%; Centro:

femenino 71%, masculino 29%; al Sur: femenino 72%, masculino 28%; en la zona de

Puéllaro: femenino 67%, masculino 33%. Lo que indica que la mayoría de los

encuestados tanto en Quito como Puéllaro pertenecen al género femenino.

74

%

71

%

72

%

67

%

26

%

29

%

28

%

33

%

N O R T E C E N T R O S U R P U É L L A R O

Género (%)

Femenino Masculino

30

Tabla 15: Zona de residencia

Zona Población Porcentaje

Quito Norte 610.939 38%

Quito Centro 337.624 21%

Quito Sur 659.171 41%

Puéllaro 5.488 100%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 4 Zona de residencia

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Según la tabla 15 y la figura 4 se puede observar que el 41% de los encuestados

habitan en la zona de Quito Sur, seguido del 38% que vive en Quito Norte, el 21% en

Quito Centro, y el 100% en Puéllaro.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

[VALOR]

[VALOR]

[VALOR]

[VALOR]

Zona de residencia (%)

31

Tabla 16: Rango de edad

Rango de edad

Zona 15-20 21-30 31-40 41-50 51 o más Total

Quito Norte 12 45 21 18 15 111

Quito Centro 5 12 19 8 14 58

Quito Sur 14 47 28 17 13 119

Puéllaro 11 26 31 17 11 96

Total 42 130 99 60 53 384

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 5 Edad

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Refleja la tabla 16, figura 5 que el rango de edad más alto de los encuestados en

Quito Norte están 45 sujetos entre 21 y 30 años. En Quito Centro se encuentran 19

sujetos en el rango de 31-40 años; en Quito Sur se ubican 47 sujetos en el rango de 21-

30, mientras que en Puéllaro 31 sujetos están en el rango de 31-40 años. Se infiere

entonces, que el rango de 21-30 años es donde más consumidores hay.

12

%

45

%

21

%

18

%

15

%

5%

12

%

19

%

8%

14

%

14

%

47

%

28

%

17

%

13

%

11

%

26

% 3

1%

17

%

11

%

1 5 - 2 0 2 1 - 3 0 3 1 - 4 0 4 1 - 5 0 5 1 O M Á S

Rango de edad (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

32

Tabla 17: Respuesta Ítem 4. ¿En su hogar se acostumbra a comprar mermeladas?

Acostumbra la compra de mermelada

Zona Siempre Casi Siempre Nunca

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 72 65% 28 25% 11 10%

Quito Centro 37 64% 15 26% 6 10%

Quito Sur 74 62% 15 13% 30 25%

Puéllaro 3 4% 12 12% 81 84% Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 6 Costumbre en el hogar para comprar mermeladas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Muestra la tabla 17 y figura 6 que las personas encuestadas en la zona Quito Norte

manifiestan con el 65% que siempre acostumbran a comprar mermeladas. Igualmente,

en Quito Centro el 64%, Quito Sur el 62% y en Puéllaro el 4%. Sin embargo, existe en

Quito Norte y Quito Sur un 10%, Quito Sur el 25% y en Puéllaro el 84% que no

compran este producto.

65% 64% 62%

4%

25% 26%

13% 12% 10% 10%

25%

84%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Costumbre en el hogar para comprar mermeladas (%)

Siempre Casi Siempre Nunca

33

Tabla 18: Respuesta ítem 5. ¿En su hogar se acostumbra a comprar compotas?

Acostumbra la compra de compotas

Zona

Siempre Casi siempre Nunca

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 57 52% 36 32% 18 16%

Quito Centro 29 50% 21 36% 8 14%

Quito Sur 56 47% 23 19% 40 34%

Puéllaro 1 1% 6 6% 89 93%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 7 Costumbre en el hogar para comprar compotas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Con respeto a la compra de compotas expresan la mayoría de los encuestados que

tienen por costumbre comprar este producto, manifestado con los valores más altos en

Quito Norte con el 52%, Quito Centro con un 50%, Quito Sur con 47% y Puéllaro con

un 93% expresó que nunca compran. En esta población solo una minoría representada

con el 7% manifestaron que siempre y casi siempre compran compotas.

52% 50% 47%

1%

32% 36%

19%

6%

16% 14%

34%

93%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Costumbre en el hogar para comprar compota (%)

Siempre Casi Siempre Nunca

34

Tabla 19: Respuesta ítem 6. ¿Cada cuánto tiempo compra compotas elaboradas a base de frutas?

Frecuencia de compra de compotas

Zona

Semanal Quincenal Mensual Ninguna vez Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 4 4% 9 8% 96 86% 2 2%

Quito Centro 2 4% 7 12% 47 81% 2 3%

Quito Sur 14 12% 30 25% 54 45% 21 18%

Puéllaro 1 1% 2 2% 4 4% 89 93%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 8 Frecuencia de compra de compotas elaboradas a base de frutas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Demuestran los resultados de la tabla 19 y figura 8 que la mayoría de los encuestados

manifestaron que la frecuencia para comprar compotas es mensual, Se observa con el

valor más alto en Quito Norte con el 86%, Quito Centro 81%, Quito Sur 45% y Puéllaro

el 4%. Por otra parte, se refleja que un porcentaje alto de Puéllaro (93%) ninguna vez

compran este producto. De la misma forma hacen compras quincenales un 25% de

Quito Sur, 12% Quito Centro y 8% Quito Norte. Mientras que de la muestra total

solamente el 21% hacen compras semanales de compotas.

4% 8%

86%

2% 4% 12%

81%

3% 12%

25%

45%

18%

1% 2% 4%

93%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Semanal Quincenal Mensual Ninguna Vez

Frecuencia para comprar compotas elaboradas a base de frutas (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

35

Tabla 20: Respuesta ítem 7. ¿Cuántas compotas consumen en su hogar durante el mes?

Consumo mensual de compotas

Zona

1 a 10 11 a 20 21 a 29 Más de 30 Ninguna

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje frecuencia Porcentaje

Quito Norte 17 15% 82 74% 3 3% 7 6% 2 2%

Quito Centro 8 14% 35 61% 7 12% 6 10% 2 3%

Quito Sur 20 17% 35 30% 12 10% 11 9% 41 34%

Puéllaro 3 4% 2 2% 1 1% 1 1% 89 93%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 9 Cantidad de compotas que se consumen mensual

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Refleja la tabla 20 y figura 9 que los valores más altos en cuanto al consumo mensual

entre 11 y 20 compotas están expresados con el 17% de Quito Sur, Quito Norte 15%,

Quito Centro 14%. El 74% de Quito Norte, el 61% de Quito Centro y 30% Quito Sur

consumen entre 11 y 20 unidades mensual. El 12% Quito Centro y 10% de Quito Sur

consumen entre 21 a 29 compotas mensualmente, más de 30 compotas son consumidas

con 10% Quito Centro, 9% Quito Sur; mientras que el 93% de Puéllaro y el 24% de

Quito dicen no consumir compotas.

15

%

74

%

3%

6%

2%

14

%

61

%

12

%

10

%

3%

17

% 30

%

10

%

9%

34

%

7%

2%

1%

1%

93

%

1 A 1 0 1 1 A 2 0 2 1 A 2 9 M Á S D E 3 0 N I N G U N A

Cantidad de compotas que se consumen mensual (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

36

Tabla 21: Respuesta ítem 8. ¿Cada cuánto tiempo compra mermelada elaboradas a base de frutas?

Frecuencia de compra de mermelada

Zona

Semanal Quincenal Mensual Ninguna

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 5 5% 37 33% 59 53% 10 9%

Quito Centro 8 14% 9 15% 32 55% 9 16%

Quito Sur 3 3% 29 24% 79 66% 8 7%

Puéllaro 0 0% 2 2% 13 14% 81 84%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 10 Frecuencia para comprar mermelada elaborada a base de frutas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Los resultados del ítem 8 reflejados en la tabla 21 y figura 10 permiten determinar la

demanda potencial que tendrá la mermelada en el contexto del mercado meta en cada

una de las zonas de estudio. Se observa que en las tres zonas de Quito la frecuencia

mayor para comprar las mermeladas es mensual. Las compras semanales se denotan en

Quito Centro con 14%. Quincenalmente compra el 33% en Quito Norte, 15% Quito

Centro, 24% Quito Sur y 2% Puéllaro. Mientras que el 84% de Puéllaro, 16% de Quito

Centro, 9% de Quito Norte y 7% Quito Sur no compran ninguna.

5%

14%

3%

33%

15%

24%

2%

53% 55%

66%

14% 9%

16%

7%

84%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Frecuencia para comprar mermelada elaborada a base de frutas (%)

Semanal Quincenal Mensual Ninguna

37

Tabla 22: Respuesta ítem 9. ¿Qué cantidad de mermeladas consumen en su hogar durante el mes?

Consumo mensual de mermeladas

Zona

1 2 Más de 3 Ninguna

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 75 67 13 12 12 11 11 10

Quito Centro 37 64 10 17 5 9 6 10

Quito Sur 82 69 5 4 2 2 30 25

Puéllaro 11 12 3 3 1 1 81 84

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 11 Consumo mensual de mermelada

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Revela la tabla 22 y figura 11 la cantidad de mermeladas que consumen en los

hogares mensualmente. Concentrándose las respuestas de los encuestados de Quito Sur

como mayor consumidor con el 69% de una mermelada mensual, el 4% dos mensuales,

el 2% más de 3 y el 25% no consumen. Refiere el 67% de Quito Norte un consumo de

una semanal, 12% 2 semanal, más de 3 11% y 10% ninguna. En Quito Centro el 64%

consume una mensual, 17% dos mensual, 9% más de 3 y el 10% no consume. El 12%

de Puéllaro revela un consumo de una mensual, 3% dos mensuales, 1% más de 30 al

mes y un 84% no consume el producto.

67%

12% 11% 10%

64%

17% 9% 10%

69%

4%

25%

12%

84%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1 2 Más de 3 Ninguna

Consumo mensual de mermelada (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

38

Tabla 23: Respuesta ítem 10. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar por la mermelada de

guayaba?

Precio dispuesto a pagar por mermelada

Zona

Hasta $1,50 1,50 a $2,50 2,50 o más $

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 27 24% 82 74% 2 2%

Quito Centro 15 26% 37 64% 6 10%

Quito Sur 42 35% 72 61% 5 4%

Puéllaro 54 56% 35 37% 7 7%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 12 Valor del precio dispuesto a pagar por la mermelada de guayaba

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

La tabla 23 y la figura 12, muestran el precio dispuesto a pagar por la mermelada, se

visualiza una tendencia de las tres zonas de Quito encuestadas al valor de 1,50 a $2,50.

El 74% de Quito Norte, 64% de Quito Centro y el 61% de Quito Sur consideran el

precio de 1,50 a $2,50; mientras que el 56% de Puéllaro prefiere el valor más

económico de hasta $1,50. Solo el 10% de Quito Centro, 7% de Puéllaro, 4% de Quito

Sur y 2% de Quito Norte optaron por el precio más alto de $2,50 o más.

24% 26% 35%

56%

74% 64% 61%

37%

2% 10%

4% 7%

0%

20%

40%

60%

80%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Valor del precio dispuesto a pagar por la mermelada de guayaba (%)

Hasta $1,50 1,50 a $2,50 2,50 o más $

39

Tabla 24: Respuesta ítem 11. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar por la compota de

guayaba?

Precio dispuesto a pagar por compota

Zona

0,70 a $0,99 1 a $1,99 2 o más $

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 3 3% 106 95% 2 2%

Quito Centro 3 5% 54 94% 1 1%

Quito Sur 7 6% 110 92% 2 2%

Puéllaro 24 25% 67 70% 5 5%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 13 Valor del precio dispuesto a pagar por la compota de guayaba

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

En cuanto al precio dispuesto a pagar por la compota de guayaba se evidencia en la

tabla 24 y figura 13, que la mayoría optó por el valor intermedio de 1 a $1,99. Quito

Norte 95%, Quito Centro 94%, Quito Sur 92% y Puéllaro 70%. Una minoría

representada por el 25% de Puéllaro, 7% Quito Sur, y 3% Quito centro y Sur

seleccionaron el precio de 0,70 a $0,99. Igualmente de la totalidad de los encuestados

optaron por el valor de 2 o más $.

3% 5% 6%

25%

95% 94% 92%

70%

2% 1% 2% 5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Valor dispuesto a pagar por la compota de guayaba (%)

0,70 a $0,99 1 a $1,99 2 o más $

40

Tabla 25: Respuesta ítem 12. ¿En cuál establecimiento comercial le gustaría comprar compotas y

mermeladas?

Establecimientos comerciales para la compra de compotas y mermeladas

Zona Supermercados

Colegio/

escuela/

universidad

Tienda de

barrio

Mercado

mayorista Otros

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito

Norte 89 80% 15 13% 4 4% 3 3% 0 0%

Quito

Centro 44 76% 7 12% 6 10% 1 2% 0 0%

Quito

Sur 43 36% 13 11% 38 32% 25 21% 0 0%

Puéllaro 4 4% 5 5% 86 90% 1 1% 0 0% Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 14 Establecimiento comercial para comprar el producto

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Refleja la tabla 25 y figura 14 que para las zonas de Quito el establecimiento de

mayor preferencia fue los supermercados con el 80% para Quito Norte, 76% Quito

Centro y 43% Quito Sur, Puéllaro se inclinó con un 90% en las tiendas de barrio.

tiendas de barrio. Para los colegios/escuela y universidades seleccionaron un total de

41% para todas las zonas y Quito Sur seleccionó con un 25% el mercado mayorista.

Estos resultados denotan la futura comercialización tanto de mermelada como de

compota, por lo que la empresa deberá contactar a los diferentes supermercados, tiendas

de barrio, escuelas y negocios del mercado mayorista para la respectiva

comercialización del producto.

80

%

76

%

36

%

4%

13

%

12

%

11

%

5%

4%

10

%

32

%

90

%

3%

2%

21

%

1%

0%

0%

0%

0%

Q U I T O N O R T E Q U I T O C E N T R O Q U I T O S U R P U É L L A R O

Establecimiento comercial para comprar el producto (%)

Supermercados Colegio/escuela/universidad

Tienda de barrio Mercado mayorista

Otros

41

Tabla 26: Respuesta ítem 13. Señale la característica predominante que considera al momento de comprar

mermelada y compotas

Característica predominante para la compra de mermelada y compotas

Zona Sabor Precio Cantidad Nutrición Calidad

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 50 45% 9 8% 13 12% 10 9% 29 26%

Quito Centro 34 58% 4 6% 5 9% 4 7% 11 20%

Quito Sur 64 54% 6 5% 10 8% 6 5% 33 28%

Puéllaro 49 51% 16 17% 6 6% 1 1% 24 25%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 15 Característica predominante al momento de comprar mermelada y compotas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

En la tabla 26 y figura 15 revela las principales características que el consumidor

toma en cuenta para comprar mermeladas y compotas. Precisa los resultados que el

Sabor de los productos es el principal atributo, visto en Quito Centro con un 58%, Quito

Sur 54%, Puéllaro 51% y Quito Norte 45%. La aceptación del Precio manifiesta el 17%

en Puéllaro, el 21% de la muestra destacó la nutrición y la calidad denota un 28% para

Quito Sur, 26% Quito Norte, 25% Puéllaro y 20% Quito Centro. Cabe considerar estas

características al momento de hacer la publicidad al producto.

45

%

8%

12

%

9%

26

% 5

8%

6%

9%

7%

20

% 5

4%

5%

8%

5%

28

% 51

%

17

%

6%

1%

29

%

S A B O R P R E C I O C A N T I D A D N U T R I C I Ó N C A L I D A D

Característica predominante al momento de comprar mermelada y compota de

guayaba (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

42

Tabla 27: Respuesta ítem 14. Conoce algunas marcas que producen y expenden mermeladas y compotas,

indique cuál es la de su preferencia

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 16 Marcas conocidas que producen y expenden mermeladas y compotas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Los resultados que se presentan en la tabla 27 y figura 16 revelan con el mayor

porcentaje que la mayoría de los sujetos encuestados conocen la marca Snob y

Gustadina, mientras que el resto de los encuestados con porcentajes inferiores al 20%

expresan conocer las siguientes marcas: Fitbox, Helios Diet, Maquita, San Jorge,

Dulcesol, Alpina y Watts. Significa que existe una tendencia alta de marcas con las

cuales competir.

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia PorcentajeFrecuenciaPorcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 2 2% 6 5% 1 1% 17 15% 30 27% 21 19% 8 7% 8 7% 17 16% 1 1%

Quito Centro 3 5% 3 6% 4 8% 6 11% 26 45% 8 14% 5 8% 1 1% 1 1% 1 1%

Quito Sur 1 1% 2 2% 6 5% 11 9% 62 52% 23 20% 1 1% 1 1% 7 6% 4 3%

Puéllaro 1 1% 2 2% 4 4% 15 16% 44 46% 22 23% 1 1% 1 1% 4 4% 2 2%

Zona

Marcas conocidas que venden mermelada y compota

Gustadina Gerber Dulcesol Alpina WattsFitbox Helios Diet Maquita San Jorge Snob2

%

5%

1%

15

%

27

%

19

%

7%

7%

16

%

1%

5%

6%

8%

11

%

45

%

14

%

8%

1%

1%

1%

1%

2%

5%

9%

52

%

20

%

1%

1%

6%

3%

1%

2%

4%

16

%

46

%

23

%

1%

1%

4%

2%

F I T B O X H E L I O S D I E T M A Q U I T A S A N J O R G E S N O B G U S T A D I N A G E R B E R D U L C E S O L A L P I N A W A T T S

Marcas conocidas que producen y expenden mermeldas y compotas (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

43

Tabla 28: Respuesta ítem 15. ¿En su hogar en qué momento generalmente se acostumbra a consumir

mermeladas?

Zona

Desayuno Postre Colación Reuniones

sociales

Frecuencia Porcentaje frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 84 75% 14 13% 11 10% 2 2%

Quito Centro 42 73% 9 15% 5 8% 2 4%

Quito Sur 84 71% 23 19% 8 7% 4 3%

Puéllaro 69 71% 19 17% 8 8% 4 4%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 17 Momento para consumo de mermeladas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Manifiestan la mayoría de los encuestados que el momento en el cual consumen

mermeladas es en desayuno, así lo manifiesta el 75% de Quito Norte, 73% Quito

Centro, 71% Quito Sur y 71% Puéllaro, seguido de los postres, colación y por último

una minoría inferior al 4% que consumen en reuniones sociales.

75% 73% 71% 71%

13% 15% 17% 11%

5% 8% 8%

2% 2% 4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Momento para consumo de mermeladas (%)

Desayuno Postre Colación Reuniones sociales

44

Tabla 29: Respuesta ítem 16. ¿En su hogar en qué momento generalmente se acostumbra a consumir

compotas?

Momento de consumo de compotas

Zona

Desayuno Almuerzo Colación Cena

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia porcentaje

Quito Norte 31 28% 46 41% 44 40% 2 2%

Quito Centro 15 25% 20 35% 21 37% 2 3%

Quito Sur 27 23% 41 34% 47 39% 4 4%

Puéllaro 29 30% 22 23% 43 45% 2 2%

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 18 Respuesta ítem 16. Momento para consumo de compotas

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Refleja la tabla 29 y figura 18 que las compotas la consumen en el momento de la

colación, así lo revelan los porcentajes alcanzados en Puéllaro 45%, Quito Norte 40%,

Quito Sur 39% y Quito Centro 37%. El resto lo consumen en horas del almuerzo,

seguido del desayuno. Cabe señalar que durante la cena el consumo de compota está por

debajo del 4%.

28%

41% 40%

2%

25%

35% 37%

3%

23%

34%

39%

4%

30%

23%

45%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Desayuno Almuerzo Colación Cena

Momento para consumo de compotas (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

45

Tabla 30: Respuesta ítem 17. La mermelada la prefiere para su consumo en cuál de las siguientes

presentaciones

Tipo de presentación de la mermelada

Zona

Frasco de

vidrio

de 150gr

Frasco de

vidrio de

300gr

Frasco de

vidrio

de 600gr

Funda de

100gr

Funda de

240gr

Funda de

400gr

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito

Norte

6 5 34 31 46 41 9 8 7 6 9 9

Quito

Centro

2 3 16 28 23 40 6 11 5 8 6 10

Quito

Sur

2 2 35 29 36 39 11 9 7 6 18 15

Puéllaro 5 5 31 32 39 41 11 12 5 5 5 5

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 19 Presentación de la mermelada

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

En la tabla 30 figura 19, expresan los encuestados su preferencia en la presentación

de la mermelada. Cabe destacar que el porcentaje más elevado lo seleccionó Quito

Centro con el 90%, seguido de Quito Norte y Puéllaro con el 41%, Quito Centro el 40%

y Quito Sur 39% que prefieren la presentación de la mermelada en frasco de vidrio de

600 gr. Para la presentación en frasco de vidrio de 300 gr la prefiere el 32% de Puéllaro,

31% Quito Norte, 29% Quito Sur y 28% Quito Centro. Del total de la muestra el 15%

prefieren la presentación de 150 gr. En cuanto a la presentación en funda de 100 gr el

orden de preferencia es el 12% de Puéllaro, de 240 gr 8% Quito Centro, y de 400 gr el

15% de Quito Sur. El resto de las zonas están por debajo de estos valores.

5%

31

%

41

%

8%

6%

9%

3%

28

%

40

%

11

%

8%

10

%

2%

29

%

39

%

9%

6%

15

%

5%

32

%

41

%

12

%

5%

5%

F R A S C O D E V I D R I O D E

1 5 0 G R

F R A S C O D E V I D R I O D E

3 0 0 G R

F R A S C O D E V I D R I O D E

6 0 0 G R

F U N D A D E 1 0 0 G R

F U N D A D E 2 4 0 G R

F U N D A D E 4 0 0 G R

Presentación de la mermelada (%)

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

46

Tabla 31: Respuesta ítem 18. La compota la prefiere para su consumo en cuál de las siguientes

presentaciones

Tipo de presentación de la compota

Zona Frasco de vidrio de 113gr Frasco de vidrio de 170gr

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Quito Norte 77 69% 34 31%

Quito Centro 38 66% 20 34%

Quito Sur 77 65% 42 35%

Puéllaro 64 67% 32 33% Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

Figura 20 Presentación de la compota

Fuente: Resultado de la encuesta

Elaborado por: Autor del proyecto

La tabla 31 figura 20, muestra las opiniones de los encuestados en torno a la

presentación de las compotas. La preferencia se inclina en la presentación de frasco de

vidrio de 113 gr, con un 69% Quito Norte, 67% Puéllaro, 66% Quito Centro y 67%

Puéllaro. La presentación de 170 gr fue seleccionada por el 35% de Quito Sur, 34% de

Quito Centro, 33% Puéllaro y 31% Quito Norte.

2.4. Demanda actual de mermeladas y compotas

Se le define como demanda a “la cantidad de un producto que los consumidores

están dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado” (Fischer & Espejo, 2011,

p. 146).

69% 66% 65% 67%

31% 34% 35% 33%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Quito Norte Quito Centro Quito Sur Puéllaro

Presentación de la compota (%)

Frasco de vidrio de 113gr Frasco de vidrio de 170gr

47

La demanda también es entendida como “el volumen total de producto que sería

adquirido por un mercado en un espacio y período de tiempo fijado, para unas

condiciones de entorno y esfuerzo comercial determinado” (Monferrer Tirado, 2013, p.

55).

En cuanto a la demanda potencial es la cantidad de un producto que es probable que

el mercado consuma en el mediano plazo. La Demanda Potencial es “el volumen

máximo que podría alcanzar un producto o servicio en unas condiciones y tiempo

determinado, y se expresa en unidades físicas o monetarias” (Rubira, 2013).

Por otra parte, la demanda potencial insatisfecha es la diferencia entre demanda futura y

la oferta futura, siendo esta última la estimación de la vida útil del proyecto por 5 años,

mientras que la demanda futura se refiere a las proyecciones y pronósticos para

determinar de manera aproximada el consumo probable de los productos (Torreglosa,

Polo, & Verbel, 2014).

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y

Rurales refleja que la demanda de compotas, haciendo referencia al gasto de consumo

monetario mensual, clasifica este rubro como “alimentos y bebidas no alcohólicas”,

llevado a nivel nacional se realiza una estimación del consumo por hogares con una

representación del 25% (Instituto Nacional de Estadística y Censo, 2012).

La demanda actual de mermeladas y compotas se determina por la cantidad de un

producto que el mercado está dispuesto a consumir en el corto plazo si las condiciones

de este permanecen constantes.

2.4.1. Proyección de la demanda

La proyección de la demanda es considerada como “una estimación ilustrada de la

posible participación del proyecto en el mercado de sus productos, suponiendo

determinados precios de venta a lo largo de su vida útil” (Torreglosa, Polo, & Verbel,

2014).

Las mermeladas no son consideradas un producto de primera necesidad, sino más

superfluo que puede ser reducido de la cadena familiar en el caso que se presente

reducir el presupuesto. Este hecho permite que la demanda se reduzca inclusive en

economías deprimidas. También se da el hecho de que los consumidores sufre un

comportamiento en relación con las preferencias de marcas y sabores y en la mayoría de

los casos presentan diversos cambios por las diferencias de precios.

48

Para hacer el cálculo de la proyección de la demanda se realiza tomando como base

la población anual y se le aplica 38,33% que corresponde a la demanda objetivo de

mermeladas y el 61,16% para la demanda objetivo de compotas. En este sentido la

proyección de la demanda de mermeladas y compotas de guayaba es la siguiente:

Tabla 32: Proyección de la demanda de mermeladas y compotas

Año 100%

Población

Demanda objetivo de

mermeladas

Demanda objetivo de

compotas

2018

2019

2020

2021

2022

1.624.634

1.660.376

1.696.904

1.734.236

1.772.389

622.722

636.422

650.423

664.733

679.357

993.626

1.015.486

1.037.826

1.060.659

1.083.993

Total 3.253.657 5.191.590

Elaborado por: Autor del proyecto

2.5. Mercado de oferta

La oferta es la relación con la cantidad de bienes o servicios que las empresas están

dispuestas a vender en el mercado a un precio determinado.

2.5.1. Cuantificación de la oferta actual

La cuantificación de la oferta tiene que ver con el estudio de mercado y una buena

política adecuada de precios, así como los gastos de producción, distribución y venta.

En la cuantificación de la oferta la empresa de producción, distribución y venta de

mermeladas y compotas de guayaba, lo traduce en valores concretos al obtener la

ganancia en dinero.

De acuerdo a un sondeo realizado intencionalmente próximo a las quincenas de

enero 2018, en algunos establecimientos ubicados en los sectores de Norte, Centro y Sur

de Quito y de Puéllaro, se evidenció de acuerdo al flujo promedio de personas que

ingresaron a los establecimientos un estimado para cuantificar la oferta actual en 1730

mermeladas y 2760 compotas al día.

49

Tabla 33: Cuantificación de la oferta actual (día)

Cantidad de oferta de mermeladas y compotas (día)

N° Nombre del local Cantidad de mermeladas Cantidad de compotas

1 Supermaxi 682 1100

2 Santa María 491 626

3 Super AKI 269 301

4 TÍA 552 614

5 Comercios pequeños 12 119

Total 1730 2760

Elaborado por: Autor del proyecto

El total general se divide entre los 5 establecimientos y da el promedio diario de 346

mermeladas multiplicado por 7 días da 2.422 frascos semanales, al multiplicar este valor

por 4 semanas genera 9.688 frascos mensuales y al multiplicarlo por los 12 meses del

año, resulta 116.256 frascos anuales, siendo esta cifra la oferta actual de la competencia.

De la misma manera, para obtener el número de consumidores anuales de

mermelada, se procede multiplicando el total general 1.730 por 30 para un total mensual

de 51.900, luego se multiplica por 12 meses se obtiene 622.800 de consumidores

anuales, representando la demanda objetivo el 38.33%, producto de multiplicar este

total 622.800 por 100 dividido entre la población 1.624.634.

Este mismo procedimiento se aplicó para obtener la demanda objetivo de las

compotas, resultando 993.600 unidades anuales, representando la demanda objetivo de

un 61,16%.

2.5.2. Proyección de la oferta

La oferta la define Fischer & Espejo (2011) como el “número de productos que los

fabricantes están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado” (p. 148).

Para calcular la proyección de la oferta se establece de acuerdo con el número de

frascos y fundas de la oferta actual de mermeladas 116.256. Para efectos de este

50

proyecto se realizó la proyección en base a cinco años, teniendo en cuenta la tasa de

crecimiento poblacional del 2,2% según (Distrito Metropolitano de Quito, 2012).

Para tal fin, se aplica la fórmula matemática siguiente y los resultados se visualizan

en la tabla 4.

Py = Pa * (r+1) al sustituir Py = Pa * (2,2 / 100) + 1

Donde:

Py = Producción proyectada

Pa = Producción actual

r = Tasa de crecimiento de la población

Tabla 34: Proyección de la oferta

Proyección de la oferta

Año Cantidad de mermeladas (u) Cantidad de compotas (u)

2018

2019

2020

2021

2022

116.256

118.813

121.427

124.098

126.828

185.472

189.552

193.722

197.984

202.340

Elaborado por: Autor del proyecto

2.6. Demanda Insatisfecha

En lo que corresponde a la demanda insatisfecha se determina por la diferencia entre

la demanda y la oferta, de la siguiente manera:

51

Tabla 35: Demanda insatisfecha de mermeladas

Demanda insatisfecha de mermeladas

Año Mermeladas (u) Compotas (u)

Demanda Oferta Demanda

insatisfecha

Demanda Oferta Demanda

insatisfecha

2018

2019

2020

2021

2022

622.722

636.422

650.423

664.733

679.357

116.256

118.813

121.427

124.098

126.828

506.466

517.609

528.996

540.635

552.529

993.626

1.015.486

1.037.826

1.060.659

1.083.993

185.472

189.552

193.722

197.984

202.340

808.154

825.934

844.104

862.675

881.653

Elaborado por: Autor del proyecto

Se refleja en la tabla 35, el cálculo correspondiente al año 2018, el cual arroja una

demanda insatisfecha de 506.466 unidades de mermeladas y 808.154 de compotas y sus

respectivas proyecciones. Bajo esta perspectiva, se denota que la demanda insatisfecha

en ambos productos es superior a la oferta actual, por lo cual no cubre la demanda.

2.7. Elasticidad de la demanda

La elasticidad-precio de la demanda indica la variación porcentual de la cantidad

demanda cuando el precio aumenta un punto porcentual.

𝐸𝑝 =

∆𝑄𝑄⁄

∆𝑃𝑃⁄

=∆𝑄

∆𝑃

𝑃

𝑄

Dónde:

P: Precio

Q: Cantidad demandada

La elasticidad de la demanda se clasifica de la siguiente forma:

Tabla 36: Elasticidad de la demanda

Elasticidad-precio demanda Tipo

-1 < E_p < 0 Demanda inelástica

E_p < -1 Demanda elástica

E_p = -1 Demanda elástica unitaria

E_p no existe Demanda perfectamente elástica Fuente: Pindyck, Rubinfeld y Rabasco (2013)

Elaborado por: Autor del proyecto

52

“La demanda es elástica cuando la cantidad demandada es relativamente sensible a

las variaciones en el precio. Por el contrario, la demanda es inelástica cuando la

cantidad demanda es relativamente insensible a las variaciones en el precio”.(Pindyck,

Rubinfeld, & Rabasco, 2013).

Para estimar la elasticidad de la demanda, tanto de las mermeladas y de las

compotas, se hará uso de una estimación por MCO en un modelo del tipo log-log, como

se presenta a continuación.

Tabla 37: Modelo MCO que permite calcular la elasticidad- precio de la demanda.

Año 100%

Población Dmermeladas Dcompotas

Pun

mermeladas

Pun

compotas

Proyección

de la

inflación

anual

Pmermeladas Pcompotas

2018 1624634 622722 993626 1,30 0,99 -0,00100 1,30 0,99

2019 1660376 636422 1015486 1,30 0,99 -0,00120 1,30 0,99

2020 1696904 650423 1037826 1,30 0,99 -0,01500 1,28 0,98

2021 1734236 664733 1060659 1,30 0,99 -0,02000 1,27 0,97

2022 1772389 679357 1083993 1,30 0,99 -0,02500 1,27 0,97

Elaborado por: Autor del proyecto

ln(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎̂ ) = 𝛽𝑜 ± 𝛽1 ln(𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜) + 𝜀

Al tratarse de un modelo log-log el estimador 𝛽1 representa la elasticidad de la

demanda (Uriel, 2013).

Las variables empleadas en el estudio son: la proyección de la demanda para

mermeladas y compotas y el precio de mermeladas y compotas. Cabe mencionar que la

serie histórica de la inflación presenta un decaimiento, actualmente ha llegado a tener

valores negativos, por lo que se espera que a futuro el precio de las mermeladas y

compotas disminuya de manera insignificante o se mantenga, esto se consideró para

estimar los precios de las mermeladas y compotas, es decir, se suma el efecto de la

inflación al precio para conocer el valor real correspondiente a cada año.

53

Los resultados de las estimaciones se presentan a continuación.

Para las mermeladas:

ln(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎_𝑚𝑒𝑟𝑚𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠̂ ) = 14.1 − 3 ln(𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜_𝑚𝑒𝑟𝑚𝑎𝑙𝑑𝑎𝑠) + 𝜀

𝑅2 = 0.93 𝑛 = 5

Para las compotas:

ln(𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠̂ ) = 13 − 1.8 ln(𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠) + 𝜀

𝑅2 = 0.9 𝑛 = 5

Se puede apreciar que los resultados son muy similares en el modelo de mermeladas

y compotas. En los dos modelos el estimador 𝛽1 es menor a uno, por lo que se trata de

una demanda- precio de la demanda elástica. Es decir, cuando cambia el precio de las

mermeladas y compotas, cambia la cantidad demandada de las mismas.

Además, según los resultados de los modelos, si aumenta el precio de las compotas o

mermeladas en 1%, la demanda disminuye en 3% aproximadamente.

2.8. 2.8 Participación del proyecto en el mercado

Es necesario tener en cuenta la estructura económica de mercado a la que pertenece

el proyecto, en este particular que nos ocupa, como es la producción y comercialización

de mermelada y compotas de guayaba, esta corresponde a un mercado de competencia

monopolística, dada la existencia de numerosos vendedores de un producto con

diferencias determinadas, en otras palabras significa que, en el mercado se

comercializan diferentes marcas de mermeladas y compotas, con el detalle que cada

producto difiere uno de otro.

2.9. 2.9 Marketing mix

El marketing mix es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada

comúnmente por las empresas. Se analizan cuatros variables básicas de su actividad

conocidas como las cuatro P: producto, precio, plaza y promoción.

54

2.9.1. Producto

El Producto es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa ofrece

al mercado meta. La empresa productora y distribuidora de las mermeladas y compotas

de guayabas comercializarán el producto terminado. La presentación del producto será

en un envase de vidrio o una funda, para cada producto, con diferentes tamaños y

logotipo dependiendo de lo suministrado.

Logotipo

Figura 21 Logotipo

Elaborado por: Autor del proyecto

Slogan

“Pruébanos y verás que somos una dulce tentación”

Es de hacer notar que el logo representa una inversión, que a la larga en semanas o

en pocos meses retorna a la empresa. Se puede afirmar que la vida útil del logo es muy

larga, por lo tanto, se consigue con él beneficios o atributos durante años.

Mermelada de Guayaba

Compota de Guayaba

Con Vitaminas B y C

Con Vitaminas B y C

55

Teniendo en cuenta que el logo tiene un objetivo final, como es la atracción de los

clientes potenciales para que adquieran el producto, se busca proyectar la imagen del

producto de la mejor manera utilizándolo en las etiquetas.

Los beneficios que se consiguen en sí son:

1. Demarcará la competencia de la empresa, es decir que la imagen de la marca

vislumbra que la empresa sea reconocida

2. Llamará la atención

3. Ayudará a contactar con los clientes potenciales que se interesen por el

producto

4. Promover la imagen de la marca

5. Vender el producto, sensaciones, experiencias y soluciones

6. Generar confianza en los consumidores

2.9.2. Plaza

Las estrategias de la distribución incluyen la administración del canal o canales a

través de los cuales la propiedad de los productos se transfiere de los fabricantes al

comprador y en muchos casos, las formas mediante las cuales los bienes se llevan del

lugar de producción al punto de compra por parte del cliente final.

El canal de distribución o plaza está formado por personas y compañías que

intervienen en la transferencia de la propiedad del producto, a medida que este pasa del

fabricante al consumidor final o al usuario industrial.

Bajo esta perspectiva, una vez terminado el producto y a la vez almacenado en

lugares frescos de la bodega de la empresa, se procederá a la distribución utilizando dos

canales: El primero es de la empresa al minorista, y éste al consumidor final; mientras

que el segundo será directamente de la empresa al consumidor final. Bajo estos

parámetros de distribución el producto terminado llegará a los clientes por vía terrestre a

través del reparto a domicilio cuyo medio de transporte serán camionetas cubiertas y

cavas. Cabe mencionar que este apartado será ampliado más adelante en el capítulo V.

56

La ubicación estratégica para la venta de la mermelada y compota de guayaba será de

acuerdo con la concurrencia más alta de personas, en este caso en las adyacencias al

norte de Quito por el sector San Enrique de Velasco El Condado, mismo que ocupa un

número significativo de locales comerciales y residencias. Cabe destacar que en este

sector no se ha visto locales donde se realicen ventas de estos productos, de tal manera

que se puede comercializar de forma directa.

2.9.3. Precio

El precio es uno de los aspectos más importantes y decisivos en un proyecto, debido

a que algunas veces es una pauta para poder estimar la rentabilidad o no de este. Es

decisivo para el desarrollo del proyecto analizar tanto el precio de la materia prima

como del producto terminado en sí.

La cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio una combinación

de un producto, y los servicios que lo acompañan, es lo que determina el precio. En fin,

el precio representa un factor muy importante para la economía moderna, las empresas y

el consumidor.

El Precio de los productos de mermeladas y compotas son relativamente similares

entre cada uno de los productos de cada empresa productora y distribuidora, puesto a

que existe un oligopolio y establecen un precio en el mercado.

Actualmente en Ecuador la competencia exhibe el precio de una mermelada

envasada en frasco de vidrio de 600gr con un valor promedio de $1,50. Por lo que, el

investigador estima que el precio de cada frasco de mermelada debería ser de $1.40 para

hacer la competencia y alcanzar un margen de ganancia por frasco. Esta misma

estimación corresponde a las compotas cuyo valor comercial oscila en $0,99 en la

presentación de frasco de 113gramos, de tal manera que para hacer la competencia en

este producto se estima que el valor sea de $0,95 en la presentación de frasco.

Ahora bien, para conocer realmente los precios a la venta en supermercados y tiendas

de estos productos se debe tomar en cuenta los resultados de la encuesta aplicada para

57

proceder a determinar el costo real de la materia prima y demás costos de producción,

por tanto, estos valores serán ampliados detenidamente en el capítulo V.

2.9.4. Estrategias de comercialización y distribución

Las estrategias de comercialización se refieren a las diferentes maneras que se vale la

empresa para conseguir los objetivos previstos mediante los medios y recursos que ésta

tiene para vender un producto (Diez de Castro, 2004). “Recae en la persona encargada

de la distribución del producto la responsabilidad para tomar las decisiones para elegir

la estrategia más pertinente”.

Cabe destacar que estas decisiones deben ver la elección del tipo de establecimiento

y su ubicación, así como también, la estrategia de servicio al cliente. Por tanto, la

elección del tipo de establecimiento influye positivamente al cliente tanto en el proceso

de selección del establecimiento como en el proceso de compra, también acrecentar el

número de visitas como el valor medio de la compra.

Bajo esta perspectiva, el desarrollo de las estrategias de comercialización, conforme al

comportamiento de compra del consumidor se dan bajo la dependencia de las actitudes

del consumidor como son las compras funcionales, es decir aquellas vinculadas con el

acto de hacer la compra; y las compras de placer, referidas al acto de ir de compras.

Ambas conductas dan la pauta tanto para establecer las estrategias de comercialización

como la elección del establecimiento y su ubicación para la empresa de mermeladas y

compotas (Sainz, 2005).

Analizando estos dos tipos de compra, en las compras funcionales el consumidor se

guía por criterios prácticos como funcionales en base a la rapidez, comodidad y tiempo

que dedican a hacer la compra. Mientras que, en las compras de placer, el cliente busca

la diversión, buen servicio, prestigio, entretenerse, entre otros, en fin, el tiempo que

invierte sirve para apaciguar el ocio.

Con respecto a la estrategia de servicio al cliente, en el marco de la comercialización

busca influir en la elección del establecimiento, en las actividades de compra y lograr su

lealtad, tratando que se le considere como primera opción al momento que vaya a hacer

la comprar.

Luego de analizar los aportes antes mencionados, el investigador del presente estudio

opina que ciertamente las decisiones deben ser contempladas dentro del marco de la

58

estrategia de comercialización de la empresa, así también, en la comercialización

detallista del producto, su ubicación, y la estrategia de servicio que ofrece al cliente.

En este orden de ideas, en torno a la toma de decisiones, cabe responder a ciertas

interrogantes tales como: ¿Será pertinente llevar los productos por mis propios medios

hasta el cliente?; ¿Es necesario utilizar canales de distribución ya establecidos? De

manera que, la estrategia de distribución directa no tiene intermediarios entre el

proveedor, cliente ni la utilización de canales de distribución propios, es decir que lo

hace por cuenta, por tanto, en aras de minimizar costos humanos, de transporte y

materiales la empresa puede asumir esta estrategia (Arellano, 2004).

En cambio, la distribución indirecta cree prudente la utilización de intermediarios y

el uso de canales de distribución foráneos para brindar la atención a los clientes, es decir

se hace la distribución por cuenta ajena. Esta estrategia permite que los productos

lleguen al consumidor mediante un transporte que garantice la conservación del

producto, un lugar preferente en el punto de venta, un minorista que da orientaciones

acerca del producto. Esta estrategia, obviamente acarrea un aumento significativo en los

costos de comercialización de los productos.

Con respecto a lo referido anteriormente se debe llevar por sí mismo el producto al

consumidor, es decir hacer la venta directa a los minoristas aceptando las condiciones,

de allí que, es recomendable esta estrategia la distribución por cuenta propia, y de esta

manera discurrir acerca de la conveniencia del cliente y los costos que podría producir

la distribución (Kotler, 2007).

Otra estrategia, es la de distribución mixta, la cual consiste en llevar a cabo una

distribución por cuenta propia hasta donde sea provechosa y la distribución por cuenta

ajena donde los costos de distribución lo sugieran, en otras palabras este tipo de

distribución, se encarga de distribuir por cuenta propia hasta el minorista,

concentrándose en el área geográfica cercana, dado que los volúmenes de ventas y la

cercanía al punto de fabricación que le favorecen, contrariamente, en zonas geográficas

más alejadas del lugar de fabricación o almacenamiento, reducidas ventas y elevados

costos de fabricación, no es beneficioso llegar al minorista , por lo que se acoge la

distribución por cuenta ajena o indirecta, donde la mercancía se entrega al mayorista,

formalizando su traslado al punto de venta (Pride, 2005).

59

Tabla 38: Estrategias de cobertura de mercado

Estrategia Descripción

Cobertura de

mercado

Distribución exclusiva: Consiste en la venta de productos dentro de

un área geográfica en un solo punto de venta. Esta estrategia se da en

dos casos: a nivel de mayorista (entonces para comprar el producto

los minoristas de un territorio tienen un solo punto de venta al por

mayor) y a nivel de minorista (tiene como consecuencia que para

comprar una determinada marca los consumidores tienen un único

punto de venta en un área). En este caso Mermeladas Puéllaro Cía.

Ltda contará con un local en el mercado mayorista en el Sur de Quito

donde se realizarán las ventas al por mayor y la distribución al menor

se ubicará un punto de venta en el Supermaxi de Condado Choping,

Av. 10 de agosto, América y en el Recreo.

Coordinación

en el canal

Estrategia de coordinación en el canal: se refiere a la difusión de la

producción que un producto desde su lugar de fabricación trascienda

a una masa de consumidores. Su representación gráfica suele acoger

una forma piramidal, donde el vértice superior de la pirámide es el

productor o fabricante y la base la constituye los consumidores, por

tanto, los escalones de la pirámide hacen correspondencia a diferentes

niveles comerciales: fabricante, mayorista, minorista o consumidor.

Atendiendo a esta estrategia Mermeladas Puéllaro Cía. Ltda asume el

siguiente orden piramidal:

Productor

Mayorista

Minorista

Consumidor

Comunicación La estrategia de comunicación trata con suma importancia el control

que tiene el fabricante de sus productos en los canales de

distribución. Dicho control generalmente está en manos de quienes

poseen el poder de intermediación, donde los fabricantes idean en

conjunto los demás participantes en el canal, las nuevas formas de

distribución igualmente utilizan sus variables comerciales buscando

alcanzar una mejor posición frente a las empresas distribuidoras.

Las estrategias de comunicación contemplan a su vez dos estrategias:

la estrategia de presión o push y la estrategia de aspiración o pull.

En este caso Mermeladas Puéllaro Cía. Ltda. bajo sus deseos como

empresa de comunicar un mensaje comercial a los clientes, se

considera apropiada la estrategia Push, con el propósito de empujar

los procesos de ventas al mayor y menor, en este sentido lo que se

pretende es que las acciones que se pongan en marcha tengan la

visión de conseguir que el consumidor adquiera el producto, por

tanto, para el inicio de la empresa, se considera dentro del esquema

60

de comercialización la de tocar puerta por puerta, donde el vendedor

debe hacer un gran esfuerzo e insistir una y otra vez hasta que

consiga vender. Para ello, Mermeladas Puéllaro Cía. Ltda. dispondrá

de incentivos atrayentes que permitan despertar el interés de los

vendedores, mediante el contrato con salario base, adicional un % por

ventas y un incentivo al usuario en torno a recibir el producto con un

adelanto del 50% y el siguiente pago en 15 días, mientras que si tiene

un pago anticipado a la fecha establecida la empresa le ofrezca un

descuento significativo de al menos un 2% por pronto pago. Fuente: (Diez de Castro, 2004)

2.9.5. Promoción

En el área de mercadeo es necesario valerse de herramientas promocionales que

sirvan para llegar a los consumidores y conseguir clientes potenciales. Cabe mencionar

que estas estrategias se aplican generalmente al inicio de la empresa, en fechas

especiales y en aquellos períodos donde las ventas son inferiores a las esperadas.

Existen tres tipos de promociones: promociones hacia el consumidor, promociones

del fabricante y promociones del distribuidor (Leon Ale, 2015), mismas que se

describen en la tabla 36.

Tabla 39: Tipos de promociones

Tipo de

promociones

Descripción

Promociones

hacia el

consumidor

Precios de paquetes: se refiere al agrupamiento de artículos que de

forma temporal son ofrecidos al consumidor a un costo menor. Para

esta promoción se implementará el 2x1 en mermeladas y para las

compotas se ofrecerá un tripax.

Premios: se refiere a los obsequios que una empresa otorga

gratuitamente a los consumidores o también las ofertas que ofrece a

bajo precio, sin cargar un margen significativo al regalo. En este

particular, Mermeladas Puéllaro Cía. Ltda dispondrá de tres regalos

mensuales, los cuales se sortearán al final de mes, por el número de

la factura fiscal.

Prueba: se dispone de forma libre o subvencionada de un producto

para ser probada por los consumidores. En este caso la microempresa

dispondrá de un stand con una promotora que se ubicará en los

supermercados de más afluencia quien brindará a los clientes la

degustación tanto de la mermelada como de la compota. El pago de

la promotora será de USD $15 por el servicio de 6 horas diarias por

una semana.

61

Promociones

del fabricante

Publicidad cooperativa: se refiere al ofrecimiento del fabricante para

financiar parte de los costes publicitarios del distribuidor. Además,

apoya en el diseño de la publicidad de éste. Con esta estrategia la

empresa Mermeladas Puéllaro Cía. Ltda. aportará el 10% del costo

de la publicidad.

Promociones

del distribuidor

Publicidad promocional: se trata de anuncios en los que se facilitan

las ofertas de los minoristas. Para ello, la microempresa propone el

diseño de volantes y panfletos, según el modelo del anexo 2, los

cuales serán reproducidos y entregados en las calles y avenidas de los

sectores de Quito Norte, Centro, Sur y Puéllaro. Se contratará 4

impulsadores a quienes se les dará un incentivo de $5 por 2 horas de

trabajo diario durante una semana.

Expositores: se trata de elementos colocados en la tienda para

enfatizar a una marca sobre sus competidores. Se diseñará un pendón

con la publicidad alusiva al consumo de la mermelada y compota de

la marca Mermelada Puéllaro. El diseño de dicho pendón es de

aproximadamente 1 x 2,5mt, mismo que estará sujeto a un paral

desarmable. El contenido del escrito es el modelo que se muestra en

el anexo 2. Fuente: (Leon Ale, 2015)

Entre esta diversidad de promociones, para dar inicio a la empresa se considera

prudente utilizar inicialmente estrategias que generen pocos gastos, como la Prueba, con

la cual se les daría a los consumidores que degusten el producto en un lugar estratégico

cercano a los supermercados y tiendas del sector, así también la estrategia Publicidad

promocional para la cual se propone diseñar volantes y panfletos para promocionar el

producto.

62

CAPÍTULO III

3. ESTUDIO TÉCNICO

3.1. Definición de estudio técnico

El estudio técnico abarca los aspectos técnicos operativos requeridos para el uso

eficiente de recursos vinculados a la producción de un bien; etapa en la que se analiza la

determinación del tamaño óptimo del proyecto. Es la evaluación que demuestra que el

negocio que se está diseñando se puede poner en marcha, muestra las evidencias de su

proyecto de modo cuidadoso, teniendo en cuenta las dificultades que implica atender su

funcionamiento.

Este estudio guarda relación directa con la productividad, operatividad y

funcionamiento del proyecto; y, está sujeto a la verificación de variables como: tamaño,

localización, equipos, instalaciones y organización requerida para la comercialización

de mermelada y compotas de fruta que se produce en la parroquia de Puéllaro y que será

colocada esta producción en la ciudad de Quito para su posterior mercadeo.

Con este estudio se brinda la información necesaria para determinar cuánto hay que

invertir y a cuánto ascienden los costos de operación asociados a la comercialización de

mermelada y compotas de fruta que se produce en la parroquia de Puéllaro. Además, se

encamina a la definición de una función adecuada de producción que garantice la

utilización óptima de los recursos disponibles. De aquí, se desprende la identificación de

procesos y de equipos, de insumos materiales y la mano de obra necesarios durante la

vida útil del proyecto. Vale la pena insistir que los estudios de pre-inversión no son

solamente un instrumento idóneo para la toma de la decisión de asignar recursos hacia

un propósito determinado, sino que también especialmente en los niveles de pre y

factibilidad, se constituye en un referente válido e insustituible para la gerencia durante

la ejecución del proyecto, de ahí la importancia de adelantar con singular rigor esta

parte del estudio, que como se había afirmado tiene especial importancia en la

definición de términos de referencia para la contratación y organización de los servicios

de ingeniería.

63

3.2. Tamaño y capacidad del proyecto

“La determinación del tamaño responde a un análisis interrelacionado de gran

cantidad de variables de un proyecto: demanda, disponibilidad de insumos, localización

y plan estratégico comercial de desarrollo futuro de la microempresa que se crearía con

el proyecto” (Sapag & Sapag, 2008, pág. 171).

Sapagchaín (2007) por su parte señala que “El tamaño de una microempresa

corresponde a su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año”

(p. 106).

Quiere decir, que el tamaño del proyecto y el mercado, están condicionado al tamaño

del mercado de consumidores, al número de consumidores, significa que la capacidad

del negocio está relacionada con la demanda insatisfecha en el mercado objetivo al que

está dirigida la oferta.

Por lo que se puede afirmar que el tamaño del proyecto es esencial para fijar el nivel

de operaciones, que asegure cuantificar los diferentes costos de funcionamientos y los

ingresos planeados, el personal requerido para su funcionamiento, generar nuevas

fuentes de empleos y contribuir con la disminución de la pobreza en Púellaro.

La capacidad de la micro empresa para la producción es de 57,6 Ton., al año, que

representan 5.760 quintales en el año.

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑚𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑡𝑎𝑠

=57,60 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜

52 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑛. = 1,10 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑇𝑜𝑛. = 0,2 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎

= 18,2 𝑞𝑢𝑖𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

64

La producción de mermeladas y compotas en la parroquia de Puéllaro será de 1,10

toneladas semanales que representan 0,2 toneladas al día. Para obtener 57,6 toneladas

anuales, se requerirá de 65,6 toneladas de fruta, ya que el 14% se desperdicia en

cáscaras y semillas. Lo anterior significa, que se deberá comprar 6.566 quintales de

guayaba al año, para asegurar esa producción.

3.3. Localización de proyecto

3.3.1. Macro localización

Su macro localización se encuentra en la zona noroccidente del Distrito

Metropolitano de Quito, formando parte de las parroquias interandina, como se ilustra

en la figura 22

Figura 22 Macro localización de la parroquia Puéllaro

Fuente: Maps Google.

Mediante una vista más cercana se puede apreciar distintos lugares de esta parroquia,

que dan una mejor idea del espacio en el que se localiza esta parroquia. En la figura 23,

se muestran algunos sitios de referencia de este territorio.

Parroquia

Puéllaro

65

Figura 23 Macro localización de la parroquia Puéllaro

Fuente: Maps Google

3.3.2. Micro localización

La micro empresa está ubicada en la Parroquia de Puéllaro, Barrio La Cienega Calle

Simón Bolívar s/n y Pasaje tanques de agua potable, junto a las canchas de indorfutbol.

Figura 24 Micro localización de la parroquia Puéllaro

Fuente: Maps Google

Mermeladas

Puéllaro, CÍA. LTDA

66

3.4. Ingeniería del proyecto

“Un producto se puede considerar como una cosa, un bien, una idea u objeto

producido o fabricado, algo material o espiritual que es producido de modo natural o

artificial, elaborado con el trabajo humano para el consumo”. (Brito Fernández, 2013).

Es decir, es un objeto que se brinda en un mercado con la intención de satisfacer las

necesidades del consumidor, para proporcionarle lo que necesita o desea. Al analizar la

definición anterior se aprecia que el producto además de tener la parte material posee

otras particularidades como la psicológica para los consumidores. El producto que se va

a ofrecer a los clientes tiene propiedades y beneficios distintos para satisfacer las

necesidades del mercado y que contribuya al posicionamiento del producto en la mente

de los consumidores. Seguidamente, de muestra el flujo productivo que se realizará para

producir la mermelada y las compotas en la parroquia objeto de estudio.

67

Figura 25 Flujograma del proceso productivo de la mermelada de guayaba

Fuente: Bernácer (2017), Murillo (2017) y FAO (2017).

Elaborado por: Autor del proyecto

68

Inicio

Cosecha de la guayaba

Recepción y selección de la

frutaDesperdicios

Pelado y despulpado de

la fruta

Tratamiento térmico

Licuado

Mezclado y cocción

Esterilización de envases y Envasado

Pasteurizado

Colocar etiquetas

Embalaje Bodega

FIN

A 75 grados C por 10 mtos

A 75 grados C por 10 mtos

A 85 grados C por 45 mtos

Incorpora azúcar y acido cítrico en

0,15%

Retirar cáscara y semillas

Figura 26 Flujograma del proceso productivo de la compota de guayaba

Fuente: Bernácer (2017), Murillo (2017) y FAO (2017).

Elaborado por: Autor del proyecto

El proceso de la elaboración de la mermelada y la compota es muy similar, se

diferencian en el tiempo de cocción y en la cantidad de azúcar que se incorpora.

69

Después de la recepción, pesado, lavado y selección de la fruta, se pasa al escaldado,

operación requerida para facilitar el despulpado de las guayabas, para separar las

semillas y cáscaras. En dependencia de la madurez de la fruta, se escalda en agua

hirviendo hasta que estén blandas, pero sin llegar a deshacerse. Escaldadas las guayabas

se dividen en cuatro partes, para luego proceder a su despulpado, con ayuda de una

despulpadora eléctrica.

Para la mermelada, luego se pesa la misma cantidad de azúcar que de pulpa y se

fracciona en tres partes iguales. Cuando la pulpa de la guayaba ha iniciado el hervor se

añade el primer tercio del azúcar y se sigue con la cocción, luego se añaden los dos

tercios restantes de azúcar, en intervalos de aproximadamente 20 minutos entre cada

uno. Cuando la mezcla ha tocado los 65 °Brix2, se la retira del fuego y se llenan los

frascos con ayuda de embudos. Luego son sellados herméticamente y virados, se dejan

reposar con las tapas hacia abajo.

La compota sólo se coloca a la cocción durante 10 minutos.

Posteriormente, se envasa la mermelada o las compotas en frascos lavados, secados,

etiquetados y finalmente almacenados.

Tabla 40 Procedimientos para elaborar la mermelada y compotas de guayaba

Etapas Procedimientos

Cosecha de la guayaba

De la cosecha de la guayaba se obtiene la materia

prima, con un rendimiento promedio:

Pulpa de guayaba: 86%

Desperdicio aproximado: 14%

Contenido de azúcar de la fruta: 9 °Brix

Azúcar a incorporar: igual cantidad a la de la fruta,

relación 1x1.

En el caso de la compota, lleva menos cantidad de

azúcar.

2 °Brix determina el cociente total de azúcares disuelta en el líquido.

70

Recepción y selección de la fruta

Se desperdicia la fruta que no tenga el nivel de

madurez adecuado o presente descomposición o

magulladuras.

Lavado de la fruta

Es necesario lavar bien todas las frutas aun cuando

se sepa que se va a cocinar, el calor no siempre

elimina todos los microorganismos y se puede

transferir a la cáscara y pulpa.

Escaldado

Colocar la fruta en un agua a 95 °C por 8 minutos,

para descartar microorganismos, fijar el color y

suavizar los tejidos, para extraer la pulpa de forma

óptima.

Despulpado

Se hace con un despulpador de malla fina para

impedir el paso de las semillas. Se separa la semilla

y la cáscara.

Tiempo de cocción

Se coloca en la marmita la pulpa y la tercera parte

del azúcar y se inicia la cocción con un fuego

moderado y removiendo de modo regular para que

la mezcla no se vaya a quemar. Cuando alcanza el

punto de ebullición se adiciona parte restante del

azúcar y se sigue la cocción hasta que se alcancen

65 °Brix. Al llegar a ese punto se retira del calor y

adiciona el ácido cítrico disuelto previamente con

poca agua. Se toma la muestra de la mermelada,

fría a 25 °C y se calcula el pH, debe hallarse de 3,0

a 3,5. Cuando queda por encima a 3,5 se agrega

una cantidad superior de ácido hasta lograr el valor

óptimo.

71

Envasado

El envasado se puede hacer en frascos de vidrio, en

envases plásticos o en bolsas, previamente

esterilizados. En el caso de usar frascos, deben ser

anticipadamente esterilizados con agua hirviendo

por un tiempo de 10 minutos; los envases plásticos

deben ser clorados. La temperatura para el llenado

no debe ser menor de 75 °C. Cuando el llenado es

en envases plásticos, se tapan y colocan en lugar

fresco y seco hasta su enfriamiento, unas 12 horas

como mínimo.

Pasteurizado Cuando el llenado se realiza en frascos, la

mermelada se debe pasteurizar para garantizar que

el producto tenga una vida útil larga. Para ello se

colocan los frascos con las tapas cerradas en un

baño maría y se calientan a 95 °C durante 10

minutos. Al finalizar este proceso se sacan del baño

maría y se enfrían gradualmente, primero en agua

tibia y luego en agua fría para evitar un choque

térmico que puede quebrar los frascos.

Etiquetado

“Endulza tu vida” “Lista para servir”

La etiqueta se coloca cuando los envases están fríos

y se realice verificado la gelificación de la

mermelada.

Embalaje El embalaje se hace en cajas de cartón.

Bodega Se almacena en un lugar seco, ventilado y limpio.

Fuente: Bernácer (2017), Murillo (2017) y FAO (2017)

Elaborado por: Autor del proyecto

3.5. Distribución de la planta

El proceso para la elaboración de las mermeladas y compotas es de la siguiente

forma:

1. Recepción de la fruta.

2. Lavado.

3. Proceso.

3.1 Escaldado.

3.2 Despulpado.

3.3 Tiempo de cocción.

3.4 Esterilización de envases y Envasado.

72

4. Pasteurizado.

5. Etiquetado y embalaje.

6. Bodega.

A continuación, se muestra la distribución en planta del proceso señalado con

anterioridad.

El área de instalación es 24 metros cuadrados, si incluir la oficina, con piso lavable,

bancadas de cerámica y acero inoxidable de 2,50/3,50 de largo y de 0,50/0,60 de ancho

a la pared. El flujograma de instalación, sigue un flujo hacia adelante desde la recepción

de las frutas hasta el almacenamiento de los productos. Sus paredes son lavables y el

sector de preparación de la fruta, así como el de procesamiento, tiene un mínimo 1,50

metros de lozas.

Figura 27 Descripción del proceso de elaboración de mermeladas y compotas.

Fuente: La investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

3.6. Capacidad instalada

“Para determinar la capacidad instalada de la empresa se partirá de las escalas

posibles de la producción y el grado de actualización tecnológica propuestos por,

(Empresa Felipe Ochoa y Asociados, S.C, 2017).

73

Tabla 41 Escalas posibles de la producción

Escalas Rangos de producción

diaria

Rangos de producción

anual

Microempresa/artesanal: Hasta 0,2 Ton/día Hasta 53 Ton/anuales

Pequeña empresa: De 0,2 a 1,0 Ton/día De 53-265 Ton/anuales

Mediana empresa De 1,0 a 2,0 Ton/día De 265-530 Ton/anuales

Gran empresa Más de 2 Ton/día Más de 530 Ton/anuales

Fuente: (Empresa Felipe Ochoa y Asociados, S.C, 2017)

Elaborado por: Autor del proyecto

La capacidad instalada corresponde a una Pequeña empresa, ya que puede producir

0,2 Ton., por día, que significa 4,8 Ton., al mes y 57,6 Ton., al año. No obstante, no se

utilizará toda su capacidad, sino de acuerdo a la proyección de la demanda insatisfecha.

Tabla 42 Proyección de mermeladas y compotas a producir

Año

Mermeladas Compotas

Total

Ton

Cantidad a

producir, 600g Ton

Cantidad a

producir, 113g Ton

201

8 20.140 20 32.330 32

52

201

9 20.744 21 33.300 33

54

202

0 21.367 21 34.299 34

55

202

1 22.435 22 35.328 35

57,6

202

2 23.557 24 36.388 36

57,6

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Tabla 43 Porcentaje de utilización de la capacidad instalada

Año Mermeladas y compotas (Tn) % de utilización de la capacidad instalada 57,6

2018 52 91

2019 54 94

2020 55 97

2021 57,6 100

2022 57,6 100 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

74

De acuerdo a la demanda insatisfecha el porciento de utilización de la micro

empresa, irá de 91% al 100% desde el cuarto año.

3.7. Requerimientos para la elaboración de mermeladas y compotas.

Máquinas y equipos.

Lavador de frutas: equipo fundamental para lograr frutos desinfectados y limpios

en el proceso, de acero inoxidable provisto de tres piletas montadas sobre la estructura

metálica, para los procesos de: baño por inmersión clorada, barrido y estregado de las

frutas, lavador de enjuague final de los frutos. Cada pileta contiene duchas individuales

y respectivos desagües. La unidad tiene una capacidad de carga en el proceso, de

120/150 kg de frutas por tiempo. Dimensiones: 2,25 metros de largo, para que pueda

suplir las necesidades.

Cortadores de frutas: Se requieren dos cortadores de frutas uno con pedestal para el

corte de la fruta y el otro de bancada, ambos de accionamiento manual, y con moldes de

corte con tamaños para medidas intercambiables, esto para el mejoramiento del

producto final.

Tanque o tacho para escaldar: DOS es el blanqueo por hervor de la fruta, se usa

para desactivar enzimas y la carga microbiana. Este proceso mejora y acentúa el color

de la fruta, así como la optimización de su pulpa en el proceso de fabricación. Equipada

con quemador y soporte para Cocinar a gas.

Despulpadora: la fabricación de mermeladas y compotas exige un registro de

calidad y de exposición visual, que obliga el empleo de pulpas tamizadas y

homogenizadas en textura, para una uniformidad en la apariencia y en el color

acentuado de la fruta procesada. La despulpadora puede procesar hasta 80

kilogramos/horas.

75

Figura 28 Tacho batidor

Fuente: La investigación

Tacho cocinador y batidor: conocido como tacho dulcero, equipado con una fuente

de calor a gas y regulador de temperatura, posee una capacidad de 22 kg por carga de

producción, con aspas giratorias accionadas por motor con su control y de

accionamiento eléctrico. El tacho es de acero inoxidable, para garantizar la calidad de la

preparación y el ajuste a las normas sanitarais con buenas prácticas de manufactura de

alimentos.

Prácticas que son un conjunto de regulaciones preventivas y prácticas de higiene al

manipular, preparar, elaborar, envasar y almacenar los alimentos para consumo humano,

con el objetivo de asegurar que los alimentos se hagan en adecuadas condiciones

sanitarias y se reduzcan así, riesgos potenciales o peligros de inocuidad (ARCSA,

2015).

De acuerdo al Art. 3. De las condiciones mínimas básicas. - de la Norma técnica

sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para alimentos procesados, los lugares

donde se producen y manipulan alimentos, según la ARCSA (2015), deben lograr que:

El riesgo de adulteración del producto sea mínimo;

El diseño y la distribución de áreas, permita el mantenimiento, limpieza y

desinfección adecuada; y, se minimicen riesgos de contaminación;

Las superficies y materiales, que están en contacto directo con los alimentos, no

ocasionen tóxicos y sean diseñadas con facilidades de hacer la limpieza,

mantenerla e higienizar; y,

Facilite el control efectivo de las plagas y obstaculice el paso o amparo de ellas.

76

Equipos para pasteurizar: Seis unidades para esterilizar envases de vidrios, y para

pasteurizar, sellador a vapor de vacuo de los potes con la compota o mermelada adentro,

asegurando así, el sellado inequívoco, se evita la presencia del aire al instante de cerrar,

consigue que se logre una mejor conservación y durabilidad en del producto final.

Equipos de 110/220 volt con accionamiento eléctrico, control de temperatura y

termostato para la regulación. Capacidad para 12/16 frascos por proceso, adecuados

para esta mini industria.

77

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

4.1. Definición de estudio administrativo

El estudio administrativo proporciona las herramientas para los que tienen la

responsabilidad de administrar el proyecto, ya que muestra elementos administrativos

sobre la constitución del negocio, la planeación estratégica que define el rumbo y las

acciones a efectuar para lograr los objetivos de la compañía.

Por otro lado, se define el organigrama y la planeación del personal con el fin de

proponer un perfil adecuado, alineado con el cumplimiento de las metas institucionales.

Además, se presenta el aspecto legal, fiscal, laboral y ecológico que se debe tomar en

cuenta en cualquier organización al iniciar sus operaciones productivas (López, Aceves,

Pellat, & Puerta, 2008).

La actividad administrativa se puede ver como un proceso, compuesto por las

funciones básicas de: planificación, organización, dirección, coordinación, control.

Representado de la siguiente manera:

Figura 29 Proceso administrativo

Fuente: Marín & Atencio (2008)

Elaborado por: Autor del proyecto

Planificación

• Proceso dende se fijan los objetivos y su curso de acción para lograrlos

Organización • Proceso que señala

el cómo se van alcanzar las metas.

Dirección

• Dirige e influye en los miembros del grupo con respecto a una tarea.

Coordinación • Cordina los recursos

con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas

Control

• Proceso que comprueba el cumplimiento de la metas planificadas

78

Estas funciones descriptas en la figura 1 no son independientes, ellas se encuentran

totalmente interrelacionadas. Por ejemplo, al elaborar un plan, la compañía debe ordenar

su estructura y recursos disponibles, para hacer posible su ejecución. Al mismo tiempo

de su ejecución se controla la realidad, de modo que no se aleje de lo planificado, se

investigan las causas de dicha separación entre la real y lo planificado y se realizan las

acciones correctivas al respecto. Posteriormente, del control ejecutado pueden dar lugar

a correcciones en la planificación, es decir se realimenta este proceso.

Lo anterior significa que la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda.,

cumplimentará todas las funciones administrativas, que le aseguren su adecuado

funcionamiento y el cumplimiento de sus objetivos. Para lo que definirá planes de

producción, organizará la fuerza de trabajos, recursos y demás medios en función de las

metas, pondrá en ejercicio su capacidad de mando, realizará las coordinaciones

necesarias y aplicará tantas acciones de control requiera para lograr los objetivos

propuestos.

4.2. Constitución de la empresa

La constitución de una empresa en Ecuador se legitima en la Constitución de la

República del Ecuador (2008) en el Art. 319 cuando se reconocen las diversas formas

de organización de la producción en la economía, como las comunitarias, empresariales

públicas o privadas, cooperativas, asociativas, familiares, autónomas, domésticas y

mixtas.

De este modo el Estado promueve formas de producción que garanticen el buen vivir

de la población y desincentiva todas aquellas que quebranten sus derechos o los del

ambiente, de este modo alienta la producción para que satisfaga la demanda interna y se

asegure la activa participación de la nación en el entorno mundial.

Además, en el Art. 320. Se plantea que en las diferentes formas de organización de

los procesos productivos se promoverá una gestión transparente, eficiente y

participativa.

79

También, en el Art. 321. Se reconoce que el Estado garantiza el derecho a la

propiedad en sus diversas formas pública, privada, estatal, asociativa, comunitaria,

cooperativa, mixta, y a la vez exigirá el cumplimiento de su función social y ambiental.

Asimismo, en el Art. 54. Se regula:

Las personas o entidades que presten servicios públicos o que produzcan o

comercialicen bienes de consumo, serán responsables civil y penalmente por la

deficiente prestación del servicio, por la calidad defectuosa del producto, o cuando sus

condiciones no estén de acuerdo con la publicidad efectuada o con la descripción que

incorpore (Ecuador, Asamblea Constituyente, 2008, pág. 25).

En particular la Ley de Compañías (1999) es el marco jurídico por el que se rige el

funcionamiento de las empresas que están legalmente constituidas en el país. Dentro de

sus artículos se norma y regula la actividad empresarial nacional. Es sustancial señalar

que la entidad que fiscaliza el cumplimiento de todas las disposiciones demandadas en

la ley, es la Superintendencia de Compañías.

En su Art. 2. Se reconocen cinco especies de compañías de comercio, según lo

regulado por la Ley de Compañías (1999):

Compañía en nombre colectivo;

Compañía en comandita simple y dividida por acciones;

Compañía de responsabilidad limitada;

Compañía anónima; y,

Compañía de economía mixta.

La Empresa Mermeladas Puéllaro, se constituirá como una Compañía de

Responsabilidad Limitada, de acuerdo a lo establecido por la Ley, y estará autorizada a

producir las mermeladas y compotas en la Parroquia de Puéllaro.

Al constituir legalmente la empresa se contrae una responsabilidad a cumplir las

obligaciones que manda la ley, se formará como compañía de responsabilidad limitada,

que tendrá capital social por las aportaciones de los socios participantes. Cuyo fondo

social será gestionado por administradores, los accionistas sólo son responsables por la

cuantía de sus aportaciones.

80

La Empresa Mermeladas Puéllaro, se constituirá como una Compañía de

Responsabilidad Limitada, de acuerdo a lo establecido por la Ley, y estará autorizada a

producir las mermeladas y compotas en la Parroquia de Puéllaro.

“Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda., al constituir legalmente como empresa, estará

contrayendo la responsabilidad de cumplir con las obligaciones que regula la ley, se

fundará como persona jurídica, poseerá capital social por las aportaciones de los socios

que la integrarán. El fondo social será dirigido por el Gerente, los accionistas sólo

responderán por la suma de sus contribuciones.

4.2.1. Constitución jurídica

Se constituye jurídicamente la Empresa como una Compañía con Responsabilidad

Limitada, entidad que debe cumplir con los requerimientos siguientes:

Constitución compañía de responsabilidad limitada

De acuerdo al Art. 92 reformado, de la Ley de Compañías, La Compañía de

Responsabilidad Limitada:

(…) es la que se contrae entre tres o más personas, que solamente responden por las

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales y hacen el

comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se añadirá, en todo

caso, las palabras -Compañía Limitada o su correspondiente abreviatura. Si se utilizare

una denominación adjetiva, será una que no pueda confundirse con la de una compañía

preexistente. Los términos comunes y los que sirven para determinar una clase de

empresa como comercial, industrial, agrícola, constructora, etc. no serán de uso

exclusivo e irán acompañados de una expresión peculiar (Ecuador, Congreso Nacional,

2014, pág. 23).

Por otro lado, en la propia Ley de Compañías en el Art. 95., se señala “La compañía

de responsabilidad limitada no podrá funcionar como tal si sus socios exceden del

número de quince; si excediere de este máximo, deberá transformarse en otra clase de

compañía o disolverse” (p. 24).

Asimismo, en el Art. 96.- El principio de existencia de esta especie de compañía es la

fecha de inscripción del contrato social en el Registro Mercantil (p. 24).

81

La Compañía de Responsabilidad Limitada siempre es mercantil. Los cónyuges entre

sí, no pueden aparecer unidos en la constitución de una misma compañía de

responsabilidad limitada, atendiendo al Art. 99 de la Ley de referencia.

En el Art. 102., se regula que el capital de la compañía estará formado por las

aportaciones de los socios y no podrá ser inferior al monto fijado por el Superintendente

de Compañías. “Estará dividido en participaciones expresadas en la forma que señale el

Superintendente de Compañías” (p. 25).

El capital de la Empresa “Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda., se conformará por las

aportaciones de sus socios, quedará dividido en participaciones, expresadas del modo

que señala la Superintendente de Compañías, al momento de constituirse la nueva

empresa, su capital quedará legítimamente suscrito. Las aportaciones pueden ser en

dinero, en especie o en bienes muebles o inmuebles que respondan a la actividad de la

compañía que se está fundando.

Otro aspecto, importante en la constitución de la Empresa “Mermeladas Puéllaro”

Cía. Ltda., La Minuta: Antes de llevar la constitución de la empresa a escritura pública,

se recomienda elaborar la minuta que contenga el contrato de constitución de la

compañía, luego enviarla a la Intendencia de Compañías, para su revisión y visto bueno.

De este modo, se asegura contar con la conformidad de la Intendencia para la

aprobación posterior en la escritura pública; incluso lo referente al objeto social al

constituirse la empresa.

4.2.2. Pasos para la constitución de la Empresa

Pasos para la constitución de la Empresa “Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda., según lo

regulado por el Registro Mercantil (2018):

Aprobación del nombre de la Empresa: llevará el nombre “Mermeladas

Puéllaro” Cía. Ltda.

Apertura cuenta de Integración de Capital: la cuenta se abrirá en el Banco

Pichincha domiciliado en la localidad. Presentará la siguiente documentación:

82

Copia de las cédulas de ciudadanía y las papeletas de votación de los

socios que la integrarán la compañía.

Aprobación del nombre “Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda., dado por la

Superintendencia de Compañías.

Solicitud de apertura de la cuenta de Integración de Capital.

El monto del depósito.

Celebración de la Escritura Pública: minuta de constitución de la Compañía.

Deberá presentar:

Copia de las cédulas de ciudadanía y las papeletas de votación de los

socios que la integrarán.

Aprobación del nombre “Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda., dado por la

Superintendencia de Compañías.

Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital dada por el

banco.

Minuta de constitución de la Compañía.

Pago de derechos de la Notaría

Solicitud de aprobación de las Escrituras de Constitución por la

Superintendencia de Compañías. Deberá aportar

3 copias debidamente certificadas de las Escrituras de constitución.

Copia de la cédula de ciudadanía del Abogado que suscribe la solicitud.

Solicitud de la aprobación de las Escrituras de constitución de la

Compañía.

Obtención de la resolución de aprobación de las Escrituras por Superintendencia

de Compañías, la que entregará Escrituras aprobadas con un extracto y 3

resoluciones de aprobación de la Escritura.

Cumplir con las disposiciones de la Resolución:

Publicar el extracto de la Escritura, en un diario de localidad de

domicilio de la Compañía.

Llevar las resoluciones de aprobación, a la Notaría donde fue realizada la

Escritura de constitución para hacer su marginación.

Conseguir la patente municipal y el certificado de inscripción de la

Dirección Financiera de la localidad.

Inscripción de las Escrituras en el Registro Mercantil. Con la siguiente

documentación:

83

3 copias de las Escrituras de constitución con la marginación de las

resoluciones.

La patente municipal.

El certificado de la inscripción dado por el Municipio.

La publicación del extracto en el diario.

Copias de la cédula de ciudadanía y la papeleta de votación de los

interesados.

Elaboración de las designaciones de la directiva de la Compañía, del presidente

de la Junta de Socios y el Gerente.

Inscripción de los nombramientos en el Registro Mercantil.

3 copias de cada uno de los Nombramientos: presidente de la Junta de

Socios y Gerente.

Copia de Escrituras de Constitución

Copias de cédula de ciudadanía y de la papeleta de votación del

presidente de la Junta de Socios y Gerente.

Reingreso de los Documentos en la Superintendencia de Compañías.

Obtención del RUC. Se presentará la siguiente documentación:

Formulario 01A con el sello de la recepción realizada en la

Superintendencia de Compañías.

Formulario 01B con el sello de recepción realizada en la

Superintendencia de Compañías.

Original y copia del nombramiento del presidente de la Junta de Socios y

Gerente inscritos en el Registro Mercantil.

Original y copia de la Escritura de constitución, inscrita debidamente en

el Registro Mercantil.

Original y copia de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación del

Representante Legal de la empresa.

Copia de planilla de luz, agua, teléfono, pago del impuesto predial de la

localidad donde estará domiciliada la empresa a nombre de la misma o,

el contrato de arrendamiento. Todos los documentos estarán a nombre de

la Compañía o de su Representante Legal.

Original y copia de las 4 hojas de datos que entrega la Superintendencia

de Compañías.

84

Retiro de la cuenta de Integración de Capital. Se presentará la siguiente

documentación:

Carta de Superintendencia de Compañías, donde se solicita al banco que

se devuelva el fondo depositado, para la apertura de cuenta de

Integración de Capital.

Copia de cédula de ciudadanía del Representante Legal y de accionistas

de la empresa.

Solicitud para el retiro de depósitos en la cuenta de Integración de

Capital.

Apertura de la Cuenta Bancaria a nombre de la Empresa “Mermeladas Puéllaro”

Cía. Ltda., se solicitará la apertura de una cuenta corriente.

Obtención de los permisos para imprimir las Facturas. Se presentarán los

siguientes respaldos de documentos:

Solicitud de la inspección que entregan el SRI.

Permiso de los Bomberos.

Certificados, contratos o facturas de los proveedores de la empresa.

Certificado de cuenta bancaria a nombre de la empresa.

Registro patronal en el IESS.

Patente Municipal.

Facturas que sustenten la propiedad del mobiliario.

Contrato de arriendo del local.

Panilla de luz, agua, teléfono o carta del pago del impuesto predial a

nombre de la empresa.

4.2.3. Acta de constitución

Seguidamente, se muestra el formato de acta de constitución de la Empresa

“Mermeladas Puéllaro” Cía. Ltda. Que será llenada, una vez que se decida su

constitución definitiva.

El acta de constitución se instituye el día __ del mes de _________ hora 1:00 PM y

se unen las siguientes personas:

85

Nombres y apellidos, con cédula de identidad N° _____________casado, mayor

de edad, libre de ejercer cualquier giro comercial.

Nombres y apellidos, con cédula de identidad N° ________________ soltera,

mayor de edad y libre de ejercer cualquier giro comercial.

Nombres y apellidos, con cédula de identidad N° _____________ de estado civil

casado, libre de ejercer cualquier giro comercial.

PRIMERO: Los aquí presentes se reúnen para dar creación a la Empresa

Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., la cual tendrá como objeto social la producción y

comercialización de mermeladas y compotas de frutas.

SEGUNDO: La constitución de la Empresa:

ARTÍCULO 1.-: Se determinará la nacionalidad, denominación, establecimiento y

duración:

-NACIONALIDAD. - Empresa de nacionalidad ecuatoriana.

-DENOMINACIÓN. - Se nombrará “Mermeladas Puéllaro”, Cía. Ltda.

-ESTABLECIMIENTO. - Su establecimiento estará localizado en la parroquia

Puéllaro en la calle ______________ s/n

-DURACIÓN. - Durará por un plazo de 10 años, a partir de su fecha de inscripción

en el registro mercantil: tiempo que podrá modificarse por acuerdo de la junta

general de socios.

ARTÍCULO 2.- Objeto social. - La Empresa de Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda.,

tendrá por objeto social la producción y comercialización de mermeladas y compotas, la

que podrá realizar actividades productivas y de comercio permitidas por la ley de la

nación.

ARTÍCULO 3.- Capital Social. - Se constituirá con un capital social de $xxx dólares

cada socio aportará la cantidad de $_________________ y recibirán de dividendos el

_____% de su aportación.

86

Tabla 44 Capital Social

SOCIOS CAPITAL APORTADO PARTICIPACIONES

TOTAL 100%

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

ARTÍCULO 4.- De la Administración de la Sociedad. - estará conformada la

administración por la junta general de socios, máximo organismo de dirección que será

liderado por su presidente y a la vez gerente general.

ARTÍCULO 5.- De la Junta General. - estará formada la Junta General, por los

socios, según las circunstancias de la ley, el estatuto y reglamento, que así lo estipulan.

ARTÍCULO 6.- Convocatoria. - estará válidamente constituida para la deliberación,

con anticipación de una semana, los socios serán convocados antes del momento de

desarrollar la reunión.

ARTÍCULO 7.- Clase de Junta generales. - se reunirán una vez al año antes de los

tres meses últimos del año, es decir previo a la finalización del ejercicio económico. Se

harán tantas reuniones extraordinarias según la necesidad de la empresa, las reuniones

se harán en el propio local de la empresa.

ARTÍCULO 8.- Los socios podrán asistir a las juntas generales de modo personal o

con un representante, acto que antecede un escrito de representación y con escritura

independiente para cada junta que se efectúe.

ARTÍCULO 9.- Representación legal. - Esta representación será ejecutada por su

Gerente para cumplir cualquier gestión, actividad o contratos.

ARTÍCULO 10.- Artículo. -13 Del Presidente. - Este cargo de presidente será

designado por la Junta General de socios, su elección se efectuará para un período de

dos años, período que puede ser prorrogado al llegar al concluir el tiempo establecido.

ARTÍCULO 11.- Del Gerente. - Este cargo representa la máxima autoridad ejecutiva

de la empresa, para este cargo será elegido un integrante, socio o una persona de la

sociedad; dispondrá de un período de dos años de gestión, que se podrá extender si así

lo considera, la Junta General.

87

ARTÍCULO 12.- Fiscalización. - se ejecutará de modo anual con un comisario

principal, quién presentará un informe de la fiscalización efectuada, ante la junta general

al cierre de cada ejercicio económico.

ARTÍCULO 13.- De la disolución y liquidación. - Podrá disolverse el negocio por las

causas instituidas por la ley y por acuerdo entre los socios, tomado en la junta general,

aspecto que está considerado en la ley de sociedades para los efectos de la

remuneración.

ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - Declaraciones especiales. - Los socios facultarán

a _______________________________ para que realice todos los actos requeridos y se

comparezca ante las autoridades respectivas. El Señor Notario

_________________________ designará agregar las restantes cláusulas de rigor y

validez.

Se finaliza así la minuta, que establece que los interesados presentes están de acuerdo

con la totalidad de su contenido, acta que se encuentra firmada por el Señor Doctor xxx,

abogado con matrícula No. _____ del Colegio de Abogados de Quito.

Firman la presente:

__________________________

Presidente

____________________________

Secretario

_____________________________

Vocal

______________________________

Vocal

88

4.2.4. Requisitos para el funcionamiento de la compañía de responsabilidad

limitada

Los requisitos para la constitución de la Compañía de Responsabilidad Limitada son:

El RUC presentado por el SRI.

La solicitud de inspección del cuerpo de bomberos del cantón Quito.

La Patente Municipal.

La solicitud de inspección al Ministerio del Medio Ambiente.

El permiso para colocar rotulación y publicidad en exteriores.

4.3. Estructura orgánica administrativa

La estructura organizacional, es una concepción fundamental de jerarquía que

muestra la subordinación en las partes que asisten y ayudan a lograr una meta común.

Toda entidad se puede estructurar de diversas formas y estilos, en dependencia de sus

fines, el contexto que la rodea y los recursos que dispone. La estructura determina los

modos en los que se opera en el mercado y los propósitos que se pueden conseguir.

4.3.1. Organigrama Estructural

El organigrama es la representación de la estructura de los órganos de dirección que

forman la empresa. Al respecto se plantea:

“La Estructura Organizacional se define como la suma de formas en las que una

organización divide sus labores en diversas actividades y posteriormente las coordina”.

(Hitt, 2006, pág. 230).

El Organigrama Estructural de la empresa en general permite identificar cada uno de

las áreas que lo integran, las relaciones de autoridad, el orden jerárquico, las

responsabilidades y vínculos entre ellas.

La Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., tendrá los siguientes niveles

jerárquicos:

89

Gerente General

Junta General de Socios

Contabilidad

Recepción de la fruta, Lavado, Escaldado,

despulpe

Vendedores

Cocción, esterilización y pasteurizado,Etiquetado y

embalaje

Figura 30 Organigrama de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

4.3.2. Organigrama funcional

“Se define como la representación gráfica de la organización de una empresa u

entidad, conformada sobre la base de las diferentes funciones que realiza”. (Emprende

pyme, 2018).

El organigrama funcional se aplica de modo específico en las micro, pequeñas,

medianas y grandes empresas, en cada área existe una persona investida como jefe, que

tiene el deber de fiscalizar a los que laboran bajo su estructura; asimismo existe un

superior de todos los jefes de áreas, que es el Gerente o Director General, ente

encargado coordinar las tareas de todos los que forman la concepción y objetivos de la

empresa.

90

Posteriormente, se presentan las actividades que los empleados realizarán en cada

una de las unidades de la empresa, se aplican las funciones que le permiten describir el

objetivo de cada uno de los puestos de trabajo y sus responsabilidades respectivas.

Junta General de Socios: conduce a los integrantes a

alcanzar las metas, fija objetivos a largo plazo.

Gerente General: planifica, organiza, dirige y controla el cumplimiento de los objetivos de

la empresa. Asigna tareas y responsabilidades. Representa legalmente a

la empresa.

Área contable: organiza y controla el registro, procesamiento y análisis de la información económico-financiera de la

empresa. Responsable del manejo y control de los recursos propios. Responsable del

cumplimiento de las obligaciones establecidas por Ley.

Área de producción: planifica, organiza, dirige y controla el plan de producción.

Gestiona la compra de las frutas, insumos para su actividad. Supervisa el

trabajo de los operarios. Controla la calidad de la producción.

Área de ventas: planifica, organiza, dirige y controla el cumplimiento del plan de ventas. Gestiona clientes. Gestiona el servicio post ventas. Mide el nivel de satisfacción de los

clientes. Realiza la fuerza de ventas. Lleva el control de lo vendido

Figura 31 Organigrama Funcional de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

91

4.3.3. Organigrama posicional

En el organigrama posicional se señala en el correspondiente nivel, los diversos

puestos de trabajo creados, con la cantidad de personas que lo integran (IGestión, 2011).

Gerente General

(1)

Junta General de Socios

(3)

Contador(1)

Vendedores(2)

Recepción de la

frutaLavado,

Escaldado, despulpe

(1)

Cocción, esterilización y pasteurizado

Etiquetado y em balaje

(1)

Figura 32 Organigrama Posicional de la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda.

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

4.3.4. Descripción los cargos

Las siguientes funciones que realizarán el equipo de trabajo se describe a

continuación.

92

Junta General de Socios

Se conformará con tres personas que deseen emprender este tipo de empresa, los que

aportaran capital para el desarrollo de la misma y se encargarán de tomar las decisiones

de inversión, así como además emprender otras propuestas para que la sociedad sea

sostenible en el tiempo.

Gerente General.

Es el representante Legal de la empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., y del

proyecto, el mismo que establece las políticas tanto administrativas, operativas,

financieras, entre otras en correspondencia a los objetivos propuestos. Se encargará de

ejecutar las acciones y resoluciones tomadas por la junta de socios, es el que va a

administrar directamente la empresa, también ejercerá la supervisión de la actividad

productiva, mantendrá comunicación directa con los operarios, vendedores y el área

contable. Es la autoridad ejecutiva que direcciona, colabora y controla el resto de los

cargos de la empresa.

Funciones:

Velar por los resultados de cada operación y del desempeño organizacional

del proyecto, en colaboración con los otros directivos, de tal modo que

también planea, dirige y controla las actividades de la empresa Mermeladas

Puéllaro, Cía. Ltda.

Seleccionar al personal idóneo para el adecuado funcionamiento de la

empresa.

Planificar, coordinar, dirigir y controlar la totalidad de actividades de la

empresa

Ejercer la representación legal de la empresa.

Optimizar los recursos de la empresa al máximo.

Desarrollar estrategias correctas para lograr los objetivos y metas

planificadas.

Tomar de decisiones adecuadas para la empresa.

Mantener informados a los socios sobre los resultados de la empresa.

93

Contador.

Analizar la situación económica financiera de la empresa y el proyecto. Estar al tanto

de las obligaciones tributarias, debe efectuar análisis e informar de los resultados de los

estados financieros. Se encargará de llevar los registros de todas las operaciones

realizadas en la empresa. Además, procesará esa información y elaborará los balances

financieros. También, se ocupará de cumplir en las fechas y términos previstos las

obligaciones y compromisos con organismos e instituciones.

Funciones:

Responder por las nóminas, pagos a proveedores y bancos.

Realizar las anotaciones diarias en los registros primarios de todas las

operaciones que se realicen.

Recibir las facturas y comprobantes de pago, así como de su archivo por

proveedores.

Custodiar los talonarios de cheque, llenado de los mismos, conciliación

bancaria.

Realizar el proceso de nóminas, así como: descuentos, retenciones de los

trabajadores.

Realizar los diferentes balances mensuales y de los informes sobre la situación

financiera.

Declarar el IVA e impuesto a la renta

Analizar las cuentas de ingresos, costos y gastos.

Controlar los costos productivos para que sean el referente del precio, unido al

comportamiento del mercado.

Informar a la gerencia sobre el comportamiento de los indicadores e índices

financieros, para apoyar la toma de decisiones.

Vendedores.

Objetivo del puesto: Tiene entre sus responsabilidades y funciones, la planeación,

organización, publicidad y control de las ventas, en línea a las metas y objetivos,

94

prepara y dirige con el personal de ventas. Realiza las coordinaciones con el área

productiva.

Funciones:

Vender las producciones realizadas.

Preparar al personal de venta.

Actualizar correctamente la información sobre las ventas realizadas.

Controlar la venta realizada.

Cumplir el plan de venta.

Informar sobre la venta efectuada.

Promocionar las mermeladas y compotas.

Operarios

Se ocuparán del proceso productivo de la producción de las mermeladas y compotas,

de acuerdo a su flujo productivo y respetando las normas de higiene y manufactura de

los alimentos.

Funciones:

Recepción de las frutas.

Lavado de frutas.

Escaldado de las frutas.

Cocción, esterilización, envasado y pasteurizado.

Etiquetado y embalaje.

4.4. Elementos de direccionamiento estratégico

El Direccionamiento Estratégico constituye un proceso que ayuda a direccionar las

metas supremas, los objetivos y estrategias de la Empresa para que se cumplan en un

determinado plazo de tiempo, con eficiencia y eficacia y miras en el desarrollo su futuro

(Fred, 2013).

95

4.4.1. Misión

Se define “Misión es una declaración duradera sobre los propósitos que distingue a

una empresa de otra similares, la declaración de la razón de ser.” (Fred, 2013, pág. 59)

La Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., está dedicada a la producción y

comercialización de mermeladas y compotas de frutas, de alta calidad, con un trabajo

profesional integrado en equipo, que asegure satisfacer las necesidades alimenticias de

la ciudad de Quito y la parroquia Puéllaro.

4.4.2. Visión

“Se define la visión como “indica que la visión de la empresa responde a la siguiente

pregunta ¿Qué queremos llegar hacer?”. (Fred, 2013, pág. 60)

Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., aspira a alcanzar una cuota significativa de

mercado de alimentos y conservas para el año 2022, que le asegure la rentabilidad, el

cumplimiento de las expectativas de los accionistas y la satisfacción de los clientes.

4.4.3. Objetivos

Objetivo General

Conseguir la mayor rentabilidad en la producción y comercialización de mermeladas

y compotas de frutas, tomando en consideración a habitantes de la parroquia Puéllaro

como proveedores de frutas, operarios para la producción y agentes de ventas de la

empresa.

Objetivos Específicos

Corto plazo:

Cumplir los requisitos para el funcionamiento de la empresa, en base a lo

instituido por Ley, vinculados a los distintos organismos correspondientes.

96

Seleccionar los equipos, herramientas y maquinarias necesarias para la

producción de mermeladas y compotas de frutas, con calidad en la materia prima

y precios beneficiosos para los clientes.

Conseguir una correcta distribución en las áreas de producción, administración y

ventas correspondientemente.

Seleccionar la publicidad de las mermeladas y compotas que se ofrecerán al

cliente con la finalidad de informarlo y atraerlo hacia nuestras ofertas.

Controlar el cumplimiento de los objetivos económico-financieros con la

finalidad de obtener la rentabilidad de los socios integrantes del negocio.

Adiestrar al personal del de producción, para asegurar la calidad de las

mermeladas y compotas.

Largo plazo:

Abarcar el mercado con nuestras ofertas a las otras parroquias cercanas a

Puéllaro y al cantón Quito, de este modo se estará logrando satisfacer

necesidades insatisfechas.

4.4.4. Políticas

Se entiende por política las vías y medios que define una empresa, mediante las cuáles

toda la organización conoce, participan y trabajan en el cumplimiento de los diversos

planes. Las políticas, además, son enunciados o criterios generales que orientan y en

rutan el pensamiento para la toma de decisiones en la empresa (Hitt, 2006).

Política General de la Empresa: Brindar productos de alta calidad, con frutas

seleccionadas, que permitan satisfacer los gustos y expectativas de los clientes más

exigentes.

Política del área de producción: usar con absoluta responsabilidad los equipos,

máquinas y utensilios en el proceso productivo, para asegurar la calidad de las

mermeladas y compotas, por parte de los operarios.

Política de las Áreas de Gerencia y Administrativa – Financiera: promover el uso

racional de todos los recursos, así como exaltar el interés y la motivación del personal

de la Empresa por su labor.

97

Política del Área de Ventas: cumplir el plan de ventas mensuales de los productos

que elabora la empresa, realizar las promociones de los productos para informar a los

clientes.

4.4.5. Principios y valores

Los principios y valores son la forma de vida de los integrantes de una organización.

La Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., determina los valores y principios que

sustentan la moral del personal de la empresa, son parte del ambiente empresarial, esta

contribución permite establecer apropiadas relaciones con los clientes, de modo que la

eficiencia de la misma, le asegure una posición en el mercado y cree un clima

organizacional óptimo de trabajo. Los valores son:

Honestidad: es vivir de modo congruente entre el pensar y hacer con el prójimo,

dando a cada quien la debida justicia. Se relaciona con la empresa, en el trato

entre trabajadores, clientes, proveedores. Se deberá demostrar la debida

confianza y honestidad, ante el cumplimiento de lo establecido, la máxima

responsabilidad cae en el accionar de la Gerencia General.

Respeto: Significa la aceptación y comprensión de los demás, de su forma de

pensar y de actuar, aunque se tenga una percepción diferente. Nadie es dueño de

la verdad absoluta. Las relaciones dentro de la empresa se realizarán con respeto

dentro del contexto laboral.

Trabajo en equipo: es una herramienta efectiva para aprovechar la inteligencia

colectiva entre las personas que se encuentran laborando o que están cercanos a

la empresa. Se obtiene de este modo, una cultura de colaboración mutua, lo cual

será de mucho beneficio para la empresa.

Puntualidad: es necesaria para el correcto funcionamiento de la empresa, ya

que forma parte de la disciplina laboral, ayuda al cumplimiento de las tareas en

las diferentes áreas: producción, comercialización, administrativa y contable.

98

Responsabilidad: se fomentará la actitud responsable en todas y cada una de las

actividades que desarrolle la empresa, para crear una cultura ética y

emprendedora, capaz de reconocer y aceptar las consecuencias de sus hechos y

que le permita tener éxito en su trabajo diario.

Comunicación: proceso imprescindible para lograr buenas relaciones

interpersonales, facilita la convivencia, la armonía, y asegura un adecuado clima

de trabajo.

4.5. Plan de Operaciones

La Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., tiene planificada su producción de la

siguiente manera.

Se estima que la producción alcance, en unidades las siguientes cifras, en

mermeladas y compotas en cada uno de los años del proyecto.

Tabla 45 Producción de mermeladas y compotas anual

Plan de producción anual de mermeladas y compotas

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Mermeladas 34.000 36.000 36.000 36.000 40.000

Compotas 286.726 297.345 297.345 307.965 318.584

TOTAL 320.726 333.345 333.345 343.965 358.584

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Seguidamente, se muestra el desglose en toneladas y unidades de la producción de

mermeladas y compotas que se estima alcanzar de manera mensual y anual.

99

Tabla 46 Desglose de la producción de mermeladas y compotas

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Como se puede apreciar se estima un crecimiento en cada uno de los años del

proyecto, de acuerdo a mayor utilización de la capacidad instalada y en base a la

demanda insatisfecha de mermeladas y compotas en la ciudad de Quito y de Puéllaro.

Se estima que el proyecto alcance en el quinto año 358.594 unidades de mermeladas y

compotas, cifra que representan un crecimiento de 11% con respecto al primer año.

DescripciónProducción

mensual (Ton)

Producción anual

(Ton)

Producción

mensual (u)

Producción

anual (u)

Mermeladas 600g 1,7 20,4 2.833 34.000

Compotas 113g 2,7 32,4 23.894 286.726

Sub Total 4,4 52,8 26.727 320.726

Mermeladas 600g 1,8 22 3.000 36.000

Compotas 113g 2,8 34 24.779 297.345

Sub Total 4,5 55 27.779 333.345

Mermeladas 600g 1,8 22 3.000 36.000

Compotas 113g 2,8 34 24.779 297.345

Sub Total 4,6 55 27.779 333.345

Mermeladas 600g 1,8 22 3.000 36.000

Compotas 113g 2,9 35 25.664 307.965

Sub Total 4,7 56 28.664 343.965

Mermeladas 600g 2,0 24 3.333,33 40.000

Compotas 113g 3,0 36 26.548,67 318.584

Sub Total 5,0 60 29.882,01 358.584

Producción de mermeladas y compotas, año 1

Producción de mermeladas y compotas, año 2

Producción de mermeladas y compotas, año 3

Producción de mermeladas y compotas, año 4

Producción de mermeladas y compotas, año 5

100

CAPÍTULO V

5. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

5.1. Base conceptual

El estudio económico financiero es el análisis sistemático de aquellos aspectos

requeridos para establecer en primer término la rentabilidad del proyecto, dentro de las

que se encuentran, inversión inicial, fuentes de financiamiento, costos, gastos, ingresos,

así como los diversos parámetros que se puedan utilizar para establecer la conveniencia

o inconveniencia de ordenar recursos (Lozano, 2012).

En otras palabras, se trata de comparar los flujos obtenidos a través de los ingresos

con flujos negativos (costos) que, son generados por el proyecto durante su vida útil,

con el fin de asignar de forma óptima los recursos financieros. Todo lo anterior sirve

para la toma de decisiones transcendentales: la decisión de inversión y la decisión de

financiamiento.

“El estudio financiero permite verificar los resultados que genera el proyecto, la

liquidez que forma para cumplir con sus obligaciones operacionales y no operacionales,

y, por último, la estructura financiera expresada a través del balance general del

proyecto”. (Meneses, 2012).

Con este estudio se demuestra la estructura financiera, determina los recursos

necesarios para su realización, permite identificar las necesidades de liquidez y de fondo

de inversión, para la elaboración del plan de financiamiento y determinar la viabilidad

del proyecto.

5.2. Inversión Inicial

La inversión inicial corresponde a todos los activos fijos y diferidos, tangibles e

intangibles, así como el capital de operaciones requerido para iniciar las actividades de

la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía. Ltda., dedicada a la producción y

comercialización de mermeladas y compotas, a base de frutas.

101

Tabla 47 Inversión inicial

PLAN DE INVERSIONES

Activos fijos operativos Total

Maquinaria y Equipos

5.345,00

Subtotal

5.345,00

Activos fijos administración y ventas

Muebles y enseres

3.220,00

Módulo de cómputo

450,00

Vehículo

28.000,00

Subtotal

31.670,00

Activos diferidos

Gastos pre operativos (remodelación local)

500,00

Gastos de constitución, permisos y notificaciones sanitarias

3.100,00

Subtotal

3.600,00

Capital de trabajo (6 meses)

Capital de trabajo Operativo

125.438,81

Capital de trabajo Administración y Ventas

61.314,00

Subtotal

186.752,81

Inversión total

227.367,81 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

La inversión total requerida para iniciar las operaciones en la Empresa Mermeladas

Puéllaro, Cía., Ltda. es de $ 227.367,81.

Seguidamente, se detalla el costo individual de las maquinarias, equipos, muebles,

enseres. El vehículo será utilizado para el traslado de las mermeladas y compotas desde

Puéllaro hasta la ciudad de Quito, para su comercialización.

5.2.1. Inversión fija

102

La inversión fija corresponde a todas las inversiones productivas que la empresa

requiere para funcionar, dentro de los tangibles: muebles y enseres, maquinarias y

equipos, etc. y los no tangibles gastos de estudios, patente municipal, gasto de

constitución, etc., que van a están sujetos a la depreciación en el transcurso del tiempo

(Gitman & Joehnk, 2009).

Tabla 48 Inversión fija

Descripción Cantidad Precio Unitario Importe

Lavador de frutas 1 $350 $ 350,00

Cortadores de frutas 1 295 295,00

Tanque o tacho para escaldar 2 350 700,00

Despulpadora 1 380 380,00

Tacho cocinador y batidor 1 450 450,00

Equipos para pasteurizar 2 310 620,00

Vehículo 1 28.000 28.000,00

Muebles y enseres (módulo) 1 3.220 3.220,00

Congeladores horizontales de 415 L 3 850 2.550,00

Equipos de computación 1 450 450,00

TOTAL $37.015,00

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Para este proyecto la inversión inicial en activos fijos es de $37.015,00

Tabla 49 Muebles y enseres

Muebles y enseres Cantidad Valor Unitario

Total

(USD)

Mesas de acero inoxidable 1,25 plg. 59x89 5 250 $1.250

Fregadero industrial 50x50x30 cm 2 275 550

Estantería 6 190 1140

Colador 26x26cm 10 pulgadas 2 45 90

Jgo de utensilios de cocina 2 45 90

Envase de 5 galones (20 litros) 10 10 100

TOTAL $3.220 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Para este proyecto la inversión en muebles y enseres es de $3.220,00

103

5.2.2. Inversión diferida

La inversión en activos diferidos se refiere a los activos constituidos por los derechos

adquiridos necesarios para poder efectuar el proyecto. Los activos diferidos están

expuestos a la amortización, tienen la característica de que no pueden recuperar su

valor, pero, a la igual forma que la depreciación, afecta el flujo de caja de la empresa

(Saenz, 2013). Se relacionan seguidamente:

Tabla 50 Inversión diferida

Activos diferidos Valor

Gastos pre operativos (remodelación del local) $ 500,00

Gastos de constitución, permisos y notificaciones sanitarias 3.100,00

TOTAL $3.600,00 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Para este proyecto la inversión diferida es de $3.600,00.

5.2.3. Capital de Trabajo

El capital de trabajo es el monto de dinero que requiere el inversionista para la

operación corriente de la Empresa, hasta que el proyecto forme sus propios ingresos.

Capital que permite cubrir los costos y gastos que necesita la producción y la

comercialización de compotas y mermeladas como es: materias primas, mano de obra,

costos indirectos de elaboración, gastos de administración y de ventas (Saenz, 2013).

En este caso, se estimará el capital de trabajo para los seis primeros meses, luego se

irán cubriendo los gastos con los ingresos que se vayan obteniendo.

Tabla 51 Capital de trabajo

Capital de trabajo

Descripción Total

Materia Primas y materiales $ 112.367,01

MOD 13.071,80

MOI 39.621,40

Servicios Básicos 1.560,00

Suministros de oficina 690,00

Suministros de limpieza 1.621,80

Publicidad 10.500,00

Depreciación 6.210,35

Mantenimiento 3% 1.110,45

Total $ 186.752,81 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

104

Este proyecto requiere un capital de trabajo de $186.752,81 para el primer año del

proyecto.

5.3. Financiamiento del Proyecto

Es importante determinar la forma en la que va hacer financiado el proyecto a partir

de haber desarrollado el volumen de la inversión total necesaria. El financiamiento en

un proyecto es necesario para conseguir el objetivo la Empresa de obtener los fondos o

créditos requeridos para ejecutar el mismo.

En la ejecución del proyecto de producción y comercialización de mermeladas y

compotas, se acudirá a se acudirá a la Institución Financiera privada, autónoma, con

personalidad jurídica propia, denomina Cooperativa de Ahorro y Crédito Puéllaro Ltda.

Esta institución financiera establece como requisitos para el otorgamiento de

créditos, los siguientes:

El beneficiario puede ser una persona natural o jurídica, privada o mixta, que

esté legalmente instituida en la nación.

El dinero del crédito estará destinado a cubrir costos de activos fijos y capital de

trabajo.

Financia hasta el 70% del valor total del proyecto.

Considera una tasa de interés del 11%.

Tabla 52 Financiamiento

Financiamiento Valor %

Crédito bancario 136.420,68 60

Recursos propios 90.947,12 40

Total 227.367,81 100 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El crédito bancario requerido para cubrir el financiamiento de la inversión es de $

210.763,10.

105

Tabla 53 Amortización de préstamos

Amortización de préstamos

Importe $ 136.420,68

Años 5

Comisión de apertura 1,00%

Interés nominal 11,00%

Periodo de pago 1

Coste efectivo 11,40%

Tipo amortización 1 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Este préstamo será liquidado en un período de cinco años, a una tasa anual del 11%.

Tabla 54 Amortización de préstamos

Años

Cuota

anual Intereses

Amortizaci

ón Amortizado Pendiente

0

136.420,68

1 36.911,39 15.006,27 21.905,11 21.905,11 114.515,57

2 36.911,39 12.596,71 24.314,67 46.219,78 90.200,90

3 36.911,39 9.922,10 26.989,29 73.209,07 63.211,61

4 36.911,39 6.953,28 29.958,11 103.167,18 33.253,50

5 36.911,39 3.657,89 33.253,50 136.420,68 0,00

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Al culminar los cinco años, se habrá liquidado en su totalidad el crédito bancario

solicitado y los correspondientes intereses.

5.4. Presupuestos de Costos, Gastos e Ingresos.

En el proyecto se estiman los costos, gastos que se pueden llegar a incurrir, así como

los ingresos que puede generar durante los cinco años.

5.4.1. Costos de Producción

Se denomina costo al egreso o erogación que se incurre en la fabricación de un

producto, cuya característica es la de convertir en un valor recuperable que incidirá en

los presupuestos de costos y gastos de cada período planificado del proyecto.

106

Tabla 55 Costos de producción

Descripción del producto

Unidad

de

medida

Cantidad

mensual

requerida

Costo

unitario

Costo

mensual Costo anual

Frutas Tn 4,4 280 $1.232,00 $14.784,00

Etiquetas Unidad 26.727 0,05 1.336,36 16.036,28

Pomos cristal con tapa Unidad 26.727 0,20 5.345,43 64.145,13

Mano de obra directa Operarios 2 544,66 1.089,32 13.071,80

Empaque (cajas) 100 unidades Unidad 267 0,35 93,54 1.122,54

Etiquetas de calidad Unidad 26.727 0,01 267,27 3.207,26

TOTALES $9.363,92 $112.367,01 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El costo total anual de la producción de mermeladas y compotas es de $112.367,01.

Tabla 56 Costos de Mano de Obra Directa (MOD)

Cargo Remuneración Otros Total 9,45% Total a Pagar

Operario 1 $450,00 $151,50 $601,50 $56,84 $544,66

Operario 2 450,00 151,50 601,50 56,84 544,66 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Tabla 57 Detalles de la MOD

Cargos

Patronal

11,15% XIII XIV

Fondo de

reserva Vacaciones

Total de

provisiones

Costo de

MO

mensual

Costo de

MO Anual

Operarios $50,2 $58,5 $63 $15,00 $15,00 $151,50 $1.089,32 $13.071,80

Costo Total Anual de mano de obra directa $13.071,80

Costo Total Mensual de mano de obra directa $1.089,32

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El salario de los puestos de trabajo directamente vinculado al proceso productivo está

calculado de acuerdo a los beneficios otorgados por Ley. El gasto por este concepto

asciende a $13.071,80 en el año.

5.4.2. Gastos de Administración

Los gastos de administración están conformados por los gastos de Mano de Obra

Indirecta, servicios básicos, suministros de oficina, suministros de limpieza, publicidad,

depreciación, mantenimiento 3%.

107

Tabla 58 Gastos de mano de obra indirecta (MOI)

Cargo Remuneración Otros Total 9,45% Total a Pagar Gerente 650,00 218,83 868,83 82,10 786,73

Vendedor 1 450,00 151,50 601,50 56,84 544,66

Vendedor 2 450,00 151,50 601,50 56,84 544,66

Chofer 450,00 151,50 601,50 56,84 544,66

Contador 287,50 84,03 371,53 35,11 336,42 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Tabla 59 Detalles de la mano de obra indirecta

Cargos

Patronal

11,15% XIII XIV

Fondo

de

reserva Vacaciones

Total de

provisiones

Costo de

MO

mensual

Costo de

MO Anual

Gerente 72,48 84,5 91 21,67 21,67 218,83 786,73 9.440,74

Vendedores 50,18 58,50 63,00 15,00 15,00 151,50 1089,32 13.071,80

Chofer 50,18 58,50 63,00 15,00 15,00 151,50 1089,32 13.071,80

Contador 32,06 37,38 40,25 9,58 9,58 96,79 336,42 4.037,06

Costo Total Anual de mano de obra $39.621,40

Costo Total Mensual de mano de obra $3.301,78

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El salario de cada uno de los puestos de trabajo indirectos está calculado de acuerdo

a los beneficios otorgados por Ley.

Tabla 60 Gastos de administración

Gastos de administración Descripción Total

MOI $ 39.621,40 Servicios Básicos 1.440,00 Suministros de oficina 570,00 Suministros de limpieza 1.261,80 Publicidad 10.500,00 Depreciación 6.210,35 Mantenimiento 3% 2.220,90 Total $61.824,45 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Estos gastos de administración como ya fue referido anteriormente, incluyen los

gastos de Mano de Obra Indirecta (Gerente, Vendedores y contador), servicios básicos,

suministros de oficina, suministros de limpieza, depreciación y mantenimiento. Valor

que se estima en $61.824,45 en el año.

108

5.4.3. Gastos de Ventas

Tabla 61 Gastos de Ventas

Gastos de Ventas Cantidad Precio unitario Valor mensual Valor anual

Hojas volantes 1000 $0,01 $10 $120,00

Panfletos 500 0,05 25 300,00

Pendón 10 10 100 1200,00

Descuentos a precios de paquetes 50 1 50 600,00

Premios 50 1 50 600,00

Prueba gratuita de degustación 50 1 50 600,00

Publicidad cooperativa 40 1 40 480,00

Expositores 8 50 400 4800,00

Publicidad promocional 3 50 150 1800,00

TOTAL $875,00 $10.500,00 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Estos gastos de comercialización se estiman en $10.500,00 anuales, sobre la base de

las acciones de publicidad y promoción de ventas que se realizarán.

5.4.4. Gastos de depreciación

Los gastos de depreciación se estiman teniendo en cuenta el método de línea recta, en

cada año del proyecto se considerará el mismo valor a depreciar. En su cálculo se

considera los años de vida útil, el valor del activo y su porcentaje de depreciación, como

se ilustra a continuación:

Tabla 62 Depreciación

Detalle del Bien Vida Útil Valor

%

depreciación

Depreciaci

ón Anual

Lavador de frutas 10 años $150,00 10% $15

Cortadores de frutas 10 años 195,00 10% 19,5

Tanque o tacho para escaldar 10 años 300,00 10% 30

Despulpadora 10 años 280,00 10% 28

Tacho cocinador y batidor 10 años 250,00 10% 25

Equipos para pasteurizar 10 años 210,00 10% 21

Vehículo 5 años 28.000,00 20% 5600

Congeladores horizontales de 415 L 10 años 850,00 10,00% 85

Equipos de computación 3 años 450,00 33,30% 149,85

Muebles y enseres 10 años 3.220,00 10% 322

TOTAL 6.295,35 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

109

Significa en cada uno de los años del proyecto se considera $6.295,35 por concepto

de depreciación de los bienes.

5.5. Gastos Financieros.

El financiamiento de la empresa se realizará a través de la Cooperativa De Ahorro y

Crédito referida anteriormente, con un monto total de interés de $48.136,25 a la tasa

anual del 11%, en 5 años plazo, con pagos anuales.

5.6. Ingresos

Para la proyección de los ingresos se parte de la cantidad de mermeladas y compotas

a producir (descritos en el plan de producción en el epígrafe 4,5, en la Tabla 45

Producción de mermeladas y compotas anual) y del precio fijado (en el plan de

marketing, capítulo II, subíndice 2.9.3). Las mermeladas a un precio de $1,40 y las

compotas a $0,95 cada unidad. De allí, se obtiene:

Tabla 63 Proyección de ingresos

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Cantidades

mermeladas (u)

34.000

36.000

36.000

36.000

40.000

Cantidades

compotas (u)

286.726

297.345

297.345

297.345

318.584

Ingreso

Mermeladas ($)

47.600

50.400

50.400

50.400

56.000

Ingreso Compotas

($)

272.389

282.478

282.478

282.478

302.655

Total

319.989

367.988

423.186

486.664

559.663 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Se proyecta un incremento gradual de las ventas durante todo el proyecto, según un

mayor aprovechamiento de la capacidad instalada, en la medida en que los operarios

van adquiriendo mayores destrezas y habilidades.

110

5.7. Estados Financieros

5.7.1. Balance de situación inicial

“El Estado de Situación Inicial es una presentación ordenada de saldos de las cuentas

de Activo, Pasivo y Patrimonio, en el inicio del negocio, de un período contable”.

(Contraloría General de la República de Panamá, 2018).

Tabla 64 Balance de situación inicial

Activo Valor USD Valor USD Pasivo Valor USD Valor USD

Activo Corriente

186.837,81 Pasivo no Corriente

Caja y Banco

186.837,81

Préstamos Bancarios a largo

Plazo

136.471,68

Total Activos Corrientes Total del Pasivo

136.471,68

Activos no Corrientes Patrimonio Neto

Propiedades Plantas y

Equipos

37.015,00 Accionista 1

90.981,12

Maquinaria y Equipos

5.345,00

Vehículo

28.000,00

Muebles y Enseres

3.220,00

Equipo de Computación

450,00

Activos Diferidos

3.600,00

3.600,00 Total del Patrimonio Neto

90.981,12

Total del Activo

227.452,81 Total Pasivo más Patrimonio

227.452,81

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

5.7.2. Estado de Resultados

En el Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancia es donde se determina la beneficio

o pérdida del ejercicio económico, resultado de los ingresos y gastos, en base a este

informe se puede medir el rendimiento financiero que ha genera la actividad de la

Empresa (Contraloría General de la República de Panamá, 2018).

111

Tabla 65 Estado de Resultados

Concepto

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Monto Monto Monto Monto Monto

Ventas 319.989,38 367.987,79 423.185,96 486.663,85 559.663,43

Costo de producción 112.367,01 129.222,06 148.605,37 170.896,18 196.530,60

Utilidad Bruta 207.622,37 238.765,73 274.580,58 315.767,67 363.132,82

Gastos de ventas 10.500,00 12.075,00 13.886,25 15.969,19 18.364,57

Gastos de admón. 61.909,45 71.195,86 81.875,24 94.156,53 108.280,01

Utilidad Operacional 135.212,92 155.494,86 178.819,09 205.641,95 236.488,25

Gastos financieros 36.911,39 36.911,39 36.911,39 36.911,39 36.911,39

Otros egresos 28.091,75 32.305,52 37.151,34 42.724,04 49.132,65

Utilidad antes de participación 70.209,78 86.277,96 104.756,36 126.006,52 150.444,21

Participación 15% 10.531,47 12.941,69 15.713,45 18.900,98 22.566,63

Utilidad antes de impuesto 59.678,32 73.336,27 89.042,91 107.105,55 127.877,58

Impuesto 22% 13.129,23 16.133,98 19.589,44 23.563,22 28.133,07

Utilidad neta 46.549,09 57.202,29 69.453,47 83.542,33 99.744,51

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El Estado de Resultados, estima que el proyecto tendrá utilidad desde el primer año.

5.7.3. Flujo de Caja

“Es un estado que comunica sobre el uso de los activos monetarios que representan

el efectivo y otros activos líquidos similares, cataloga los movimientos por actividades e

indica las variaciones netas de dicha magnitud en el periodo que se analiza”. (Centro de

Estudios Financieros, 2018).

112

Tabla 66 Flujo de Caja

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

A.- TOTAL BENEFICIOS 319.989,38 367.987,79 423.185,96 486.663,85 559.663,43

B.- FLUJO DE COSTOS

INVERSIÓN FIJA 37.015,00

INVERSIÓN DIFERIDA 3.600,00

CAPITAL DE TRABAJO 186.837,81

COSTO DE PRODUCCIÓN

112.367,01 129.222,06 148.605,37 170.896,18 196.530,60

GASTOS DE VENTAS

10.500,00 12.075,00 13.886,25 15.969,19 18.364,57

GASTOS FINANCIEROS

15.006,27 12.596,71 9.922,10 6.953,28 3.657,89

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

61.909,45 71.195,86 81.875,24 94.156,53 108.280,01

OTROS GASTOS

28.091,75 32.305,52 37.151,34 42.724,04 49.132,65

TOTAL DE COSTOS $ 227.452,81 227.874,49 257.395,15 291.440,31 330.699,22 375.965,72

C.-FLUJO ECONÓMICO(A-B) (227.452,81) 92.114,90 110.592,63 131.745,65 155.964,63 183.697,71

MAS

PRÉSTAMO 136.471,68

MENOS

CUOTA DE AMORTIZACIÓN DEL PRÉSTAMO

36.911,39 36.911,39 36.911,39 36.911,39 36.911,39

ANTES DE PARTICIPACIÓN 55.203,51 73.681,25 94.834,26 119.053,25 146.786,33

15% DE PARTIC ACIÓN TRABAJADORES

8.280,53 11.052,19 14.225,14 17.857,99 22.017,95

ANTES DE IMPUESTOS 46.922,98 62.629,06 80.609,12 101.195,26 124.768,38

% IMPUESTO A LA RENTA 22%

10.323,06 13.778,39 17.734,01 22.262,96 27.449,04

FLUJO FINANCIERO (90.981,12) 36.599,93 48.850,67 62.875,12 78.932,30 97.319,33

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Como se aprecia desde el primer año se estima un flujo de efectivo positivo con

tendencia al incremento en el resto de los años.

5.8. Determinación de la tasa de descuento

Para que los socios puedan tomar decisiones de ejecutar el proyecto, exigen una tasa

mínima de ganancia sobre la inversión que realiza, la que es conocida como tasa

mínima aceptable de rendimiento o tasa de descuento (Saenz, 2013).

En la estimación de la tasa mínima esperada por el inversionista se utiliza como base

lo siguiente:

Variación porcentual del riesgo país que es del 0,05%, fuente del Banco Central,

al 17 de junio de 2018.

113

Tasa promedio de inflación es de -0,21%, según fuente Banco Central del

Ecuador, 31 de marzo de 2018

Tasa pasiva es de 5,03 %, fuente Banco Central del Ecuador del 26 de enero de

2018.

El costo promedio ponderado del capital, de 0,3 para el accionista y de 0,7 para

la Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Tabla 67 Tasa de descuento

TASA DE DESCUENTO

Detalles %

Tasa Pasiva (TP) 5,03

Tas Activa (TA) 10,19

Tasa de Impuesto (%) 0,22

Tasa libre de Riesgo (%) 0,05

Porcentaje de recursos propios (RP) 0,40

Porcentaje de recursos ajenos (RA) 0,60

Inflación Ecuador (%) -0,21

Costo de Oportunidad 16,28

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El costo de oportunidad del proyecto se estima en 16,28%.

5.9. Indicadores de Rentabilidad

5.9.1. Valor Actual Neto (VAN).

El valor neto actual se define como el resultado de la diferencia entre los ingresos

actualizados y los costos actualizados, a una determinada tasa de descuento, restando la

inversión inicial. Cuando el VAN es positivo quiere decir que el proyecto muestra un

beneficio aún después de cubrir el costo de oportunidad de la inversión, si por el

contrario es negativo, significa que los beneficios creados por el proyecto no consiguen

compensar los costos de oportunidad, por lo que se dejan de lado otras alternativas de

inversión existentes que pueden ser más rentables (Gitman & Joehnk, 2009).

El VAN representa la rentabilidad en términos absolutos de un proyecto de inversión.

La decisión de inversión descansa en las siguientes razones, según el autor antes

referenciado:

114

Si VAN >0, la inversión debe llevarse a cabo ya que es rentable para la empresa.

Si VAN<0, la inversión no debe realizarse porque es irrentable para la empresa.

Si VAN=0, es igual que la inversión se realice o no ya que no varía el

patrimonio de la empresa.

Con la ayuda de las fórmulas financieras de Excel, con la tasa de descuento en este

caso es de 16%, se realiza el cálculo quedando como sigue:

Tabla 68 Valor Actual Neto (VAN)

FLUJOS FONDOS

NETOS

FACTOR DE

DESCUENTO 11%

FLUJO FONDOS

ACTUALIZADOS

0 (90.981,12) 1,0000 (90.981,12)

1 36.599,93 0,9009 32.972,87

2 48.850,67 0,81162 39.648,18

3 62.875,12 0,73119 45.973,66

4 78.932,30 0,65873 51.995,08

5 97.319,33 0,59345 57.754,16

VAN $ 77.676,12 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Se estima se genere un VAN positivo de $ 77.676,12.

Seguidamente, se ilustra en el gráfico 19 la representación del VNA de proyecto.

115

Figura 33 Valor Actual Neto (VAN)

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

5.9.2. Tasa interna de retorno (TIR)

La tasa de retorno de la inversión o TIR, según Gitman & Joehnk (2009) es el tipo de

descuento que se obtiene al igualar a cero el VAN de dicho proyecto, es decir:

Si la TIR > r, la inversión se puede realizar porque la rentabilidad que ofrece el

proyecto es mayor que la que brinda el mercado.

Si la TIR < r, no interesa llevar a cabo la inversión porque la rentabilidad que

ofrece el proyecto es menor que la que brinda el mercado.

Si TIR = r, la situación es de indiferencia, por lo que tampoco debe realizarse.

Tabla 69 Tasa interna de retorno (TIR)

AÑOS FLUJOS FONDOS

NETOS

FACTOR DE

DESCUENTO 11%

FLUJO FONDOS

ACTUALIZADOS

0 (90.981,12) 1,0000 (90.981,12)

1 36.599,93 0,9009 32.972,87

2 48.850,67 0,81162 39.648,18

3 62.875,12 0,73119 45.973,66

4 78.932,30 0,65873 51.995,08

5 97.319,33 0,59345 57.754,16

TIR 36% Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

(150.000,00)

(100.000,00)

(50.000,00)

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

0 1 2 3 4 5 6

VNA

FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS AMORTIZACIÓN DE LA INVERSIÓN

VNA= $ 77.676,12

116

El proyecto se acepta si la TIR es mayor que la tasa de descuento, que en este caso es

de 16,28% de acuerdo con los datos obtenidos del Banco Central del Ecuador.

Como la TIR del proyecto da 36% se puede aceptar el proyecto.

A continuación, se muestra en el gráfico 20 el TIR del proyecto.

Figura 34 Tasa interna de retorno (TIR)

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

5.9.3. Período de recuperación de la inversión del proyecto.

“El período de la recuperación de la inversión inicial (PRI) permite determinar el

tiempo necesario para recuperar la inversión, desde el momento en que se inicia el

proyecto”. (Canales, 2015).

Para el proyecto el PRI se calcula sumando los flujos de cada año, previo a haber

descontado la tasa de interés o costo de oportunidad del proyecto y se realiza una

comparación con el monto de la inversión requerido y el acumulado. De esta sumatoria

acumulada se descuenta el flujo de cada año, hasta que sea igual al monto de inversión,

año en el que se habrá recuperado la inversión ejecutada.

-100000

-80000

-60000

-40000

-20000

0

20000

40000

60000

80000

0 10 20 30 40 50 60

FLUJO FONDOS ACTUALIZADOS

TIR 36%

117

Tabla 70 Período de recuperación de la inversión (PRI)

AÑOS FLUJO FONDOS

ACTUALIZADOS

PRI

0 (90.981,12) (90.981,12)

1 32.972,87 (58.008,25)

2 39.648,18 (18.360,07)

3 45.973,66 27.613,59

4 51.995,08 79.608,66

5 57.754,16 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

El proyecto se estima se recupere en dos años y cinco meses aproximadamente.

Su representación gráfica es como sigue:

Figura 35 Período de recuperación de la inversión (PRI)

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

5.9.4. Relación beneficio/costo “RCB”

“La RCB indica cuántos son los beneficios con respecto a los costos, en términos de

valor presente” (Ortega, 2012).

(58.008,25)

(18.360,07)

27.613,59

79.608,66

(80.000,00)

(60.000,00)

(40.000,00)

(20.000,00)

-

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

PRI

118

Si la relación Beneficio/Costo: B/C> 0; el índice es positivo o cero, y por tanto

el proyecto se debe aceptar.

Si la relación: B/C < 0; el índice es negativo; el proyecto se debe rechazar.

∑ VAN BENEFICIOS

RBC = __________________

∑ VAN COSTOS

El proyecto se acepta, ya que los beneficios son mayores en 1,44 veces con respecto

a los costos, como se aprecia en la siguiente tabla:

Tabla 71 Relación beneficio/costo

RELACIÓN COSTO BENEFICIO (B/C)

AÑOS BENEFICIO COSTOS COEFICIENTE BENEFICIO ACTUAL COSTO ACTUAL

0 (90.981,12) 1,0000 (90.981,12)

1 319.989,38 249.779,60 0,9009 288.278,43 225.026,44

2 367.987,79 281.709,83 0,81162 298.666,25 228.641,33

3 423.185,96 318.429,59 0,73119 309.429,34 232.832,53

4 486.663,85 360.657,33 0,65873 320.580,08 237.575,80

5 559.663,43 409.219,22 0,59345 332.132,26 242.851,14

TOTAL 1.549.086,36 1.075.946,12

RELACIÓN COSTO BENEFICIO= B/C 1,44

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Como la relación es mayor que cero, se acepta el proyecto.

Seguidamente, se muestra en el gráfico 22 la relación beneficio costo del proyecto.

119

Figura 36 Relación beneficio/costo

Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

5.9.5. Punto de equilibrio

El punto de equilibrio presta énfasis en las relaciones entre los diversos factores que

pueden afectar la utilidad (Yermanos & Correa, 2011).

Tabla 72 Punto de equilibrio

Punto de equilibrio

Conceptos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ventas 319.989,38 367.987,79 423.185,96 486.663,85 559.663,43

Costos fijos 104.907,43 118.318,13 133.740,43 151.476,08 171.872,07

Costos variables 144.872,17 163.391,70 184.689,16 209.181,25 237.347,15

Costos totales 249.779,60 281.709,83 318.429,59 360.657,33 409.219,22

PE (Valor) 191.695,97 212.807,72 237.307,48 265.666,86 298.435,16

PE (cantidad) 127.797 141.872 158.205 177.111 198.957

PE (%) 59,91 57,83 56,08 54,59 53,32 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Para que la empresa no pierda debe alcanzar, en el Año 1 debe realizar ventas de

$191.695,97, que significa vender 127.797 unidades de mermeladas y compotas.

Seguidamente, se muestra los resultados resumidos de los índices financieros del

proyecto en la tabla 73.

1.549.086,36

1.075.946,12

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

BENEFICIO ACTUAL COSTO ACTUAL

RELACIÓN COSTO BENEFICIO (B/C)

B/C= 1,44 veces

120

Tabla 73 Índices financieros

Índices financieros

Períodos 1

Capital de trabajo 373.675,61

Índices de liquidez AC/PC 1,37

Índices de solvencia AT/PT 1,67

Retorno

TIR (financiero) 36,33%

TIR (inversionista) 49%

VNA (Valor Neto Actual) 77.676,12

PR (período de recuperación) 2,5

Costo beneficio (C/B) 1,44

ROA (Rendimiento de los activos) 20,47

ROE (Rendimiento del capital) 51,16

Utilidad neta en ventas 14,55

Punto de equilibrio 59,91

Cobertura de intereses 1,62

Sociales

Sueldos y salarios 52.693,20

Valor agregado 319.989,38 Fuente: Investigación

Elaborado por: Autor del proyecto

Cómo se puede apreciar los índices financieros estimados para el primer año del

proyecto, presentan resultados positivos, que también se esperan se mantengan durante

todos los cinco años.

121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El diagnóstico realizado determina que en la parroquia Puéllaro existe la

oportunidad de crear un nuevo emprendimiento por el excedente productivo de

guayabas, que no es utilizada en su totalidad por sus productores, actualmente se

pudre la fruta en el campo.

Además, se evidenció que existe un contexto económico, social y legal favorable

para realización del proyecto. En particular, la presencia de proveedores de

guayaba, pequeños productores del fruto, que comercializan las cajas de guayaba

en la parroquia de Puéllaro, alrededor de unas 40 familias.

Con el estudio se demuestra que existe el mercado, así como los recursos

humanos, financieros y los medios necesarios para la ejecución del proyecto.

Igualmente, que se disponen de las condiciones técnico organizativas necesarias

de personal y los demás recursos para llevar a cabo la implementación del

proyecto.

El estudio estima emplear a seis trabajadores, quienes funcionarán bajo una

estructura organizativa dirigida por una junta directiva. Así mismo, fueron

determinados los requerimientos técnicos para la elaboración de mermeladas y

compotas.

Existe una demanda de mermeladas y compotas, de acuerdo a las respuestas

obtenidas de las encuestas aplicadas, sobre las principales intenciones de compra

de estos dos productos.

Se identifica la existencia de un mercado potencial o demanda insatisfecha de

mermeladas y compotas de frutas naturales en la ciudad de Quito, de acuerdo a

la investigación realizada.

Desde el punto de vista financiero se requiere de una inversión total de $ $

227.452,81 de ellos el 40% será financiado con recursos propios y el 60% a

través de un crédito bancario con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la

localidad de Puéllaro.

122

Al determinar la rentabilidad del proyecto para el inversionista, se asumió una

tasa de descuento del 16,28% con la que se alcanza un VAN positivo de

$77.676,12; un TIR de 36%, es decir que se recuperará la inversión y se

alcanzarán beneficios adicionales. La relación beneficio/costo es de 1,44%.

Indicadores, con los que se demuestra la rentabilidad en la realización de este

proyecto.

Recomendaciones

Implementar el proyecto de creación la Empresa Mermeladas Puéllaro, Cía.

Ltda., por los resultados positivos obtenidos en el diagnóstico del entorno donde

se desarrollaría el negocio.

Evaluar de manera sistemática los factores del entorno que inciden en la

ejecución del proyecto, en particular la presencia de los proveedores de la fruta

en la localidad, por el impacto que puede traer en el negocio.

Seguir los pasos establecidos en el proyecto, son una guía en la implementación

de las diferentes etapas por las que debe transitar la creación de la empresa.

Contratar el personal para el funcionamiento de la empresa con pobladores de la

localidad.

Medir el impacto que los precios de las mermeladas y compotas producen en la

cantidad demanda, debido al comportamiento elástico, ante las variaciones en el

precio, que tiene estos dos productos.

Medir el nivel de aceptación de las mermeladas y compotas de Puéllaro en la

ciudad de Quito, para continuar incrementando su producción en los próximos

años.

Monitorear de modo continuo y sistemático los costos y gastos asociados a la

implementación de este proyecto, para poderlos controlar y se puedan lograr los

beneficios estimados.

Realizar los ajustes pertinentes, teniendo en cuenta que en la práctica se pueden

presentar otros inconvenientes o tropiezos que no fueron considerados.

123

BIBLIOGRAFÍA

Espinosa Landa, J. (7 de julio de 2010). La competencia directa e indirecta. Obtenido

de http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-

articulos/marketing/184455/competencia-competencia-directa-competencia-

indirecta/

ARCSA. (2015). Norma técnica sustitutiva de buenas prácticas de manufactura para

alimentos procesados. Quito: Dirección Ejecutiva del ARCSA.

Arellano, R. (2004). Comportamiento del consumidor. México: Editorial McGraw-Hill.

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica (6ta ed.). Caracas, Venezuela: Epísteme. Retrieved febrero 21, 2018,

from http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-

INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos. Mc Graw Hill. Recuperado el 17 de

enero de 2018

Banco Central del Ecuador . (diciembre de 2017). BOLETÍN SEMANAL TASAS DE

INTERÉS ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO Y DE

LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA. Obtenido de Boletin 518 del 07 al

13/12/17:

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres

/TasasHistoricoBoletinSemanal.htm

BCE. (2017). contenido.bce.fin.ec. Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/Ind

Coyuntura/CifrasEconomicas/cie201601.pdf

BCE. (2017). contenido.bce.fin.ec. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec

BCE. (30 de 11 de 2017). www.bce.fin.ec. Obtenido de

https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/836-en-el-

segundo-trimestre-de-2015-el-pib-de-ecuador-mostr%C3%B3-un-crecimiento-

inter-anual-de-10

Bernácer, R. (20 de diciembre de 2017). Mermeladas, confituras, compotas y jaleas.

Revista de salud y bienestar WebConsutas. Recuperado el 04 de enero de 2018,

de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-

equilibrada/mermeladas-y-confituras-13212

124

Bernal, M. (2004). La guayaba, reina de las frutas inicia cosecha en la Costa. El

Universo.

Brito Fernández, C. (2013). Significado de Producto. Obtenido de

https://www.significados.com/producto/

Cajiga, J. F. (2014). El concepto de responsabilidad social empresarial. México:

Cemefi.

Canales, R. (2015). Criterios para la toma de decisión de inversiones . Revista

Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 107-117.

Centro de Estudios Financieros. (17 de 06 de 2018). El estado de flujos de efectivo.

Obtenido de contabilidadtk.es: https://www.contabilidadtk.es/el-estado-de-

flujos-de-efectivo.html

Congreso Nacional. (5 de 11 de 1999). Ley de Compañías . Quito, Pichincha, Ecuador:

R.O. 312.

Contraloría General de la República de Panamá. (17 de 06 de 2018). Conceptos y

definiciones. Obtenido de contraloria.gob.pa:

https://www.contraloria.gob.pa/inec/Archivos/P281conceptos.pdf

Diario El Universo. (15 de 04 de 2016). www.eldiario.ec. Obtenido de

http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/389241-ecuador-registra-una-

tasa-de-desempleo-del-57-segun-el-inec/

Diez de Castro, E. (2004). Administración de ventas. México: Limusa.

Distrito Metropolitano de Quito. (2012). Plan Metropolitano de Desarrollo 2012-2022.

Recuperado el 07 de enero de 2018, de

http://www.quito.gob.ec/documents/Plan_Metropolitano_desarrollo_2012-

2022.pdf

Ecuador, Asamblea Constituyente. (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del

Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: R.O 449.

Ecuador, Congreso Nacional. (20 de 05 de 2014). Ley de Compañías. Quito, Pichincha,

Ecuador: R.O. 312.

Emprende pyme. (22 de 05 de 2018). Organigrama funcional. Obtenido de

emprendepyme.net: https://www.emprendepyme.net/organigrama-

funcional.html

Empresa Felipe Ochoa y Asociados, S.C. (13 de 12 de 2017). Mermeladas de Frutas .

Obtenido de

http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/mermeladas_de_fruta.pdf

125

FAO. (2014). Producción de la frutilla a nivel mundial . Obtenido de

http://www.fao.org/home/es/

FAO. (12 de 02 de 2017). Procesados de frutas. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-

au168s.pdf

Fischer, L., & Espejo, J. (2011). Mercadotecnia (4ta ed.). Mc Graw Hill. Recuperado el

01 de febrero de 2018, de

http://www.academia.edu/18897949/Libro_Mercadotecnia_Laura_Fischer_y_Jo

rge_Espejo

Fred, D. (2013). Conceptos de Administración Estratégica (Vol. Novena). México:

Pearson Educación.

Galicia, J. A. (2010). Investigación de mercado. capítulo 6: Toma de decisiones en

mercadeo. Recuperado el 17 de enero de 2018, de

http://www.mailxmail.com/curso-investigacion-mercado/toma-decisiones-

mercadeo

Gitman, L., & Joehnk, M. (2009). Fundamentos de inversiones. Décima edición.

México: Pearson Educación.

Hitt, M. (2006). Administración. México: Pearson Educación.

IGestión. (12 de 05 de 2011). Organigramas: Concepto, funciones y distintos tipos.

Obtenido de igestion20.com: http://igestion20.com/organigramas-concepto-

funciones-y-distintos-tipos/

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2013). Norma para las confituras, jaleas y

mermeladas (CODEX STAN 296-2009, MOD). Recuperado el 07 de enero de

2018, de http://www.normalizacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/NORMAS_2014/ACO/17122014/nte-inen-

2825.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los hogares urbanos y rurales 2011- 2012. Recuperado el 09 de enero

de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/Encuesta_Nac_Ingresos_Gastos_Hogares_Urb_Rur_

ENIGHU/ENIGHU-2011-2012/Metologia_ENIGHUR_2011-2012_rev.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2016). Recuperado el 05 de enero

de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/?s=poblaci%C3%B3n

Kotler, P. (2007). Dirección de marketing. México: Pearson.

126

Leon Ale, F. (26 de octubre de 2015). ¿Qué tipo de promociones existen? Recuperado

el 09 de enero de 2018, de https://www.merca20.com/que-tipo-de-promociones-

existen/

López, M., Aceves, J., Pellat, A., & Puerta, C. (2008). Estudio administrativo…. un

apoyo en la estructura organizacional. Obregón : Instituto Tecnológico de

Sonora.

Lozano, R. (2012). Ciclo de Adisestramiento en Preparación y Evaluación de

Proyectos. San José : Materiales Didácticos.

MAGAP. (2011). Cultivo de la Guayaba en Ecuador. Quito, Ecuador: MAGAP.

Marín, K., & Atencio, E. (2008). Proceso Académico-Administrativo de la Revista

Científica y Ética del Investigador: estudio de un caso. Omnia, 160-183.

Meneses, E. (2012). Preparación y Evaluación de Proyectos. Quito.

Muñiz, R. (s.f). Concepto de investigación de mercados. Recuperado el 07 de enero de

2018, de http://www.marketing-xxi.com/concepto-de-investigacion-de-

mercados-23.htm

Murillo, O. L. (12 de 02 de 2017). Ficha técnica. Industrialización de la guayaba.

Obtenido de http://www.cnp.go.cr/biblioteca/fichas/Guayaba_FTP.pdf

Ortega, B. (2012). Análisis Coste-Beneficio. eXtoikos, 147-149.

Pérez, M. (25 de septiembre de 2015). Compotas de guayaba. Recuperado el 06 de

enero de 2018, de https://prezi.com/uldqxpqh7k0b/compotas-de-guayaba/

Pindyck, Rubinfeld, & Rabasco. (2013). Microeconomia. Italia: Pearson.

Pineda, L. (2012). Caracterización ecofisiológica de variedades de guayaba por

función de uso. Bogotá, Colombia: Temis.

Pride, W. (2005). Marketing. Decisiones y conceptos básicos. México: McGraw-Hill.

Promonegocios. (4 de 12 de 2016). www.promonegocios.netl. Obtenido de

http://www.promonegocios.net/clientes/cliente-definicion.html

Registro Mercantil. (18 de 04 de 2018). Constitución de Compañías Anónimas,

Limitadas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta. Obtenido de

registromercantil.gob.ec: http://registromercantil.gob.ec/quito/30-registros-

mercantiles/guayaquil/servicios-guayaquil/148-constitucion-companias-

anonimas-limitadas-comandita-acciones-economia-mixta.html

Rodríguez, Adrián. (30 de octubre de 2015). www.fao.org. Obtenido de

http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/340761/

127

Rubira, A. (17 de marzo de 2013). Demanda potencial y mercado meta. Recuperado el

31 de enero de 2018, de https://es.slideshare.net/albertrubira/demanda-potencial-

y-mercado-meta

Saenz, R. (2013). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de

embutidos. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Sainz, J. (2005). Gerencia y planificación estratégica de distribución de mercadeo.

Colombia: Norma.

Santesmases, M. (2010). Marketing. Madrid: Pirámide.

Sapag & Sapag, N. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Santiago de Chile,

Chile: McGraw - Hill.

Sapagchaín, N. (2007). Proyectos de Inversión y formulación y evaluación,. México:

Editorial Prentice Hall, Primera Edición.

SENPLADES. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la parroquia

Puéllaro. Puéllaro: SENPLADES.

Thompson, I. (septiembre de 2010). Definición de encuesta. Recuperado el 04 de enero

de 2018, de https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-

definicion.html

Torreglosa, S., Polo, E., & Verbel, J. (10 de febero de 2014). Proyecciones, estadísticas

básicas, tipos de proyecciones y/o métodos de demanda. Recuperado el 01 de

febrero de 2018, de https://es.slideshare.net/sandratorreglosa/mtodos-de-

proyeccin-de-la-demanda-32447841

Uriel, E. (2013). El modelo de regresión simple: estimación y propiedades. Valencia,

España: Universidad de Valencia.

Vidal, E. (2013). Evaluación del entorno. Bogotá: Angular Ltda.

Yermanos, E., & Correa, L. (2011). Contabilidad administrativa un enfoque gerencial

de costos. Santiago de Cali: Universidad ICESI.

128

ANEXOS

129

ANEXOS

Anexo A Instrumento de recolección de datos

INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE MERMELADA DE GUAYABA

El presente cuestionario tiene el propósito recolectar datos para realizar un trabajo de

campo de llevar a cabo una investigación acerca del “Estudio de factibilidad para la

creación de una empresa de producción y comercialización de mermelada y compotas

de fruta que se produce en la Parroquia de Puéllaro y Quito”.

Se pretende conocer el perfil del consumidor para introducir la mermelada y compota de

guayaba en el mercado ecuatoriano. Comedidamente agradezco su tiempo para dar su

opinión respondiendo este instrumento teniendo en cuenta que el mismo será utilizado

de manera anónima y confidencial.

Instrucciones:

Marque con una equis (x) en el espacio en blanco, la (s) respuesta (s)de su elección

I Parte. Datos generales:

1. Género: Femenino ____ Masculino ____

2. Zona de residencia: ___________________________

3. Rango de edad:

15-20 años ___

21-30 años ___

31-40 años ___

41 a 50 años ___

51 años o más ___

130

II parte. Información Específica:

4. ¿En su hogar se acostumbra a comprar mermeladas?

Siempre____ Casi siempre___ Nunca____

5. ¿En su hogar se acostumbra a comprar compotas?

Siempre____ Casi siempre___ Nunca____

6. ¿Cada cuánto tiempo compra compotas elaboradas a base de frutas?

Semanal___ Quincenal____ Mensual___ Ninguna

vez___

7. Cuántas compotas consumen en su hogar durante el mes?

1 a 10___ 11 a 20___ 21 a 29___ Más de 30___ Ninguna___

8. ¿Cada cuánto tiempo compra mermelada elaboradas a base de frutas?

Semanal___ Quincenal____ Mensual___ Ninguna

vez___

9. Qué cantidad de mermeladas consumen en su hogar en el mes?:

1 ____ 2___ Más de 3____ Ninguna____

10. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar por la mermelada de guayaba?

Hasta $1,50 _____ 1,50 a $2,50 ____ 2,50 o más $ ____

11. ¿Cuánto sería el valor del precio dispuesto a pagar por la compota de guayaba?

0,70 a $0,99 _____ 1 a $1,99 ____ 2 o más $ ____

12. ¿En cuál establecimiento comercial le gustaría comprar compotas y mermeladas?

(seleccione sola una)

Supermercados ____

Colegio/escuela/universidad ____

Tienda de barrio ____

Mercado mayorista ____

Tienda propia de la marca ____

Otros___Indique ¿cuál? _____________________

131

13. Señale la característica predominante que considera al momento de comprar

mermelada y compotas (seleccione sola una)

Sabor ____

Precio ____

Cantidad ____

Nutrición ____

Calidad ____

14. Conoce algunas marcas que producen y expenden mermeladas y compotas, indique

cuál es la de su preferencia________________________

15. ¿En su hogar en qué momento generalmente se acostumbra a consumir mermeladas?

Desayuno ____

Postre ____

Colación ____

Reuniones sociales ____

16. ¿En su hogar en qué momento generalmente se acostumbra a consumir compotas?

Desayuno ____

Almuerzo ____

Colación ____

Cena ____

17. La mermelada la prefiere para su consumo en cuál de las siguientes presentaciones:

(seleccione sola una)

Frasco de vidrio de 150gr ____

Frasco de vidrio de 300gr ____

Frasco de vidrio de 600gr ____

Funda de 100gr ____

Funda de 240gr ____

Funda de 400gr ____

132

18. La compota la prefiere para su consumo en cuál de las siguientes presentaciones:

(seleccione sola una)

Frasco de vidrio de 113gr ____

Frasco de vidrio de 170gr ____

¡Gracias por su colaboración!

Manolo Rodríguez

Investigador

Universidad Central del Ecuador- sede Quito

Anexo B Modelo de Volantes, panfletos y pendón

Mermelada de Guayaba

Compota de Guayaba

Con Vitaminas B y C

Con Vitaminas B y C

Em

pre

sa M

erm

elad

as P

uél

laro

Cia

. L

tda.

Tel

éfo

no

: C

orr

eo e

lect

rónic

o:

Mai

l:m

erm

elad

aspuel

laro

“Pruébanos y verás que somos una dulce tentación”