universidad autÓnoma chapingo divisiÓn de...

74
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES APROVECHAMIENTO MADERABLE DE ESPECIES TROPICALES EN LA SELVA ALTA DEL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO” TESIS Que como requisito parcial para obtener el Título de: INGENIERO FORESTAL INDUSTRIAL PRESENTA Oscar Espinoza López Chapingo, México, Agosto 2012

Upload: lediep

Post on 03-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

“APROVECHAMIENTO MADERABLE DE ESPECIES TROPICALES EN LA

SELVA ALTA DEL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO”

TESIS

Que como requisito parcial para obtener el Título de:

INGENIERO FORESTAL INDUSTRIAL

PRESENTA

Oscar Espinoza López

Chapingo, México, Agosto 2012

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico especialmente a mis padres Rosendo y Concepción,

gracias por su apoyo y consejos que me han guiado durante toda mi vida.

A mi hermano Armando por su apoyo incondicional.

A mi esposa Sabina Nayely que siempre ha estado a mi lado y nunca ha dejado

de apoyarme en los momentos de desesperación y felicidad.

A mi hija Alma Gizeh, por ser la luz que guía mi camino y me da fuerza para

seguir adelante.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma Chapingo por brindarme la oportunidad de

obtener un grado académico.

A la División de Ciencias Forestales por crear la carrera de Ingeniero Forestal

Industrial y ayudarme a formarme profesionalmente.

A mi Comité Revisor: Dr. Martha Elena Fuentes López, Dr. Rogelio Flores

Velázquez, Dr. Leonardo Sánchez Rojas, Ing. Noel Carrillo Ávila y M. C. Miguel

Ángel Pérez Torres por sus sabios consejos.

Al INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias) por el apoyo para la toma de datos y procesamiento de la

información.

Al fondo sectorial CONAFOR-CONACYT por la beca otorgada.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................... 1

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... 2

RESUMEN ....................................................................................................................... 3

SUMMARY ...................................................................................................................... 4

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 5

2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 7

2.1. Objetivo general ................................................................................................... 7

2.2. Objetivos particulares.......................................................................................... 7

3. REVISIÓN DE LITERATURA.................................................................................... 8

3.1. Producción forestal de México ........................................................................... 8

3.2. La industria del aserrío en México ..................................................................... 9

3.3. Aprovechamiento de maderas tropicales ........................................................ 11

3.4. Distribución de productos ................................................................................. 16

3.5. Coeficiente de aserrío ........................................................................................ 18

3.6. Coeficiente de aserrío de maderas tropicales ................................................. 20

3.7. El estado de Campeche ..................................................................................... 22

4. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 26

4.1. Descripción del área de estudio ....................................................................... 26

4.1.1. Escárcega de Matamoros, Campeche ........................................................... 26

4.2. Muestreo y medición del arbolado ................................................................... 29

4.2.1. Materiales ...................................................................................................... 29

4.2.2. Método ........................................................................................................... 30

4.3. Determinación del volumen de trozas, residuos y durmientes ...................... 36

4.3.1. Volumen rollo total árbol ................................................................................ 36

4.3.2. Volumen de las trozas ................................................................................... 37

4.3.3. Volumen de residuos ..................................................................................... 37

4.3.4. Volumen de durmientes ................................................................................. 39

4.3.5. Volumen de costeras y aserrín derivados de la producción de durmientes en

ooooooomonte ............................................................................................................ 39

4.4. Determinación del índice del coeficiente de aprovechamiento en monte .... 40

4.5. Muestreo y medición de trocería de productos primarios en los

sssssaserraderos ........................................................................................................ 40

4.5.1. Materiales ...................................................................................................... 40

4.5.2. Método ........................................................................................................... 41

4.6. Determinación del volumen de madera en rollo, volumen de madera

oooo0aserrada ............................................................................................................. 44

4.6.1. Cubicación de la trocería ............................................................................... 44

4.6.2. Cubicación de la madera aserrada ................................................................ 45

4.7. Determinación del índice del coeficiente de aserrío ....................................... 45

4.8. Determinación del porcentaje de residuos del aserrío ................................... 46

4.9. Análisis de la información ................................................................................. 46

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................................ 47

5.1. Índices del coeficiente de aprovechamiento en monte .................................. 47

5.1.1. Índice de coeficiente de aprovechamiento en monte de trozas comerciales

gggggggde maderas preciosas y comunes tropicales ................................................ 47

5.1.2. Índice del coeficiente de aprovechamiento en monte de durmientes ............ 50

5.2. Índice del coeficiente de aserrío ....................................................................... 54

6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 59

7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 61

8. BIBLIOGRAFÍA CITADA ........................................................................................ 62

9. BIBLIOGRAFÍA CITADA CONSULTADA EN INTERNET ..................................... 66

1

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Distribución de un árbol corriente derribado para el aserrío. ..................................... 18

2. Árboles derribados, cantidad y especie. .................................................................... 31

3. Aserraderos seleccionados y especie procesada. ..................................................... 41

4. Índice de coeficiente de aprovechamiento en monte para maderas preciosas y

ggcomunes tropicales. ................................................................................................... 48

5. Distribución de porcentaje del volumen de maderas preciosas y comunes tropicales

....................................................................................................................................... 49

6. Especies comunes tropicales destinadas a la producción de durmientes. ................. 50

7. Índices de coeficiente de aprovechamiento en monte de especies comunes

dddestinadas a durmientes. ........................................................................................... 51

8. Distribución del volumen de los árboles destinados a la producción de durmientes. . 52

9. Porcentaje de aprovechamiento de durmientes respecto al volumen del fuste limpio.

....................................................................................................................................... 54

10. Índice del coeficiente de aserrío por especie por aserradero. .................................. 55

11. Análisis de varianza de índices de coeficientes de aserrío de maderas preciosas y

dddcomunes tropicales. ................................................................................................. 57

12. Porcentaje de residuos generados en el aserrío. ..................................................... 58

2

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Ubicación del municipio de Escárcega de Matamoros, Campeche. .......................... 26

2. Medición de trocería. .................................................................................................. 33

3. Ramas de diámetros mayores optimas para carpintería. ........................................... 34

4. Pila de puntas y ramas de diámetros menores. ......................................................... 34

5. Dimensiones del tocón. .............................................................................................. 35

6. Durmientes. ................................................................................................................ 35

7. Costeras obtenidas de la producción de durmientes. ................................................ 36

8. Sierra principal en aserradero. ................................................................................... 42

9. Medición del diámetro de la troza. ............................................................................. 43

10.Ubicación de las mediciones en ancho y grueso. ..................................................... 44

11.Ubicación de la medición de la longitud. ................................................................... 44

12 .Mediciones en las piezas de cortas dimensiones. ................................................... 44

13. Trocería de cedro. .................................................................................................... 48

14. Apilamiento de ramas no aprovechadas. ................................................................. 49

15. Corte de durmientes con motosierra en monte. ....................................................... 53

16. Extracción de durmientes. ........................................................................................ 53

17. Conformación de trocería. ........................................................................................ 55

18. Tiras derivadas del aserrío. 19. Amontonamiento de aserrín. ........................ 58

3

RESUMEN

Este estudio forma parte del proyecto “Determinación del potencial y aprovechamiento

de los residuos forestales en la producción de bioenergía y de especies no

aprovechadas en el manejo forestal”, del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT (2009-

2012). Se realizó en el municipio de Escárcega, Campeche para estimar índices de

aprovechamiento en monte en Programas de Manejo autorizados y de coeficiente de

aserrío en cuatro aserraderos de la misma región. Los aprovechamientos en monte se

realizaron con especies preciosas y comunes tropicales, autorizadas para la obtención

de madera en rollo para escuadría y elaboración de durmientes. Con una muestra de

300 árboles se obtuvo un volumen de 843.77 m3 rta de los cuales el 14.21%

corresponde a especies preciosas y comunes tropicales para la producción de rollo

para aserrío y el 85.79 % corresponde a especies comunes tropicales para la

producción de durmientes. En las especies destinadas a madera en rollo para aserrío

se obtuvieron los índices de coeficiente de aprovechamiento en monte en caoba

(Swietenia macrophylla) de 48.55%, cedro (Cedrela odorata) de 36.92%, tzalam

(Lysiloma bahamensis) de 36.58%, ya'axnic (Vitex gaumeri) de 42.86% y chechen

(Metopium brownei) de 39.72%. En las especies comunes tropicales de las que se

obtuvieron durmientes se determinó un índice de aprovechamiento en monte de 10.32%

en promedio. En los aserraderos evaluados, con una premuestra de 10 trozas, se

determinaron los índices de coeficiente de aserrío en caoba (Swietenia macrophylla) de

56.75%, en cencerro (Sweetia panamensis) y tzalam (Lysiloma bahamensis) de 44.53%

y 39.42%.

PALABRAS CLAVE: Aserraderos, maderas preciosas, comunes tropicales, coeficiente

de aprovechamiento.

4

SUMMARY

This study is part of the "Determining the potential and use of forest residues for

bioenergy production and unexploited species in forest management", the CONAFOR-

CONACYT Sectoral Fund (2009-2012). Was conducted in the municipality of Escarcega,

Campeche to estimate exploitation rates in mount authorized management programs

and sawmilling coefficient in four sawmills in the same region. The developments were

performed in the forest whit precious and common tropical species, authorized to obtain

sawtimber roundwood and developing ties. With a sample of 300 trees yielded a volume

of 843.77 m3 trt of which 14.21% are precious and common tropical species producing

roll for sawtimber and 85.79% are common tropical species for the production of

sleepers. In the species for roundwood sawing indices were obtained utilization rate in

mountain mahogany (Swietenia macrophylla) of 48.55%, cedar (Cedrela odorata) of

36.92%, tzalam (Lysiloma bahamensis) of 36.58%, and ya'axnic (Vitex gaumeri) of

42.86% and chechen (Metopium brownei) of 39.72%. In common tropical species which

were obtained was determined sleepers utilization rate in mount 10.32% on average.

Evaluated in sawmills, with a 10 pre-sample logs, indices were determined coefficient

sawmilling mahogany (Swietenia macrophylla) of 56.75%, in cowbell (Sweetia

panamensis) and tzalam (Lysiloma bahamensis) of 44.53% and 39.42%.

KEYWORDS: sawmills, woods, common tropical, utilization rate.

5

1. INTRODUCCIÓN

México junto con Indonesia, Malasia, Brasil, Tailandia y Filipinas, integran el grupo de

los seis principales países exportadores productores de la Organización Internacional

de Maderas Tropicales comprendiendo un 93% de las exportaciones totales del mundo

(OIMT, 2007).

En nuestro país, en las actividades de extracción de productos maderables, no existe

un sistema eficiente de aprovechamiento, dado que se generan grandes volúmenes de

residuos sin beneficio económico para los productores. Estos residuos son

abandonados en el monte, con utilización históricamente limitada a usos como leña y

carbón, es decir, no se visualizan para la generación de energía o para la fabricación de

productos derivados.

En función de los coeficientes de aprovechamiento maderable y de aserrío que se

aplican en nuestros bosques tropicales, se puede inferir el volumen de residuos que son

generados en las actividades de extracción y en la industria forestal. En lo que respecta

a la información disponible en los acervos bibliográficos sobre estudios de coeficientes

de aprovechamiento y aserrío con especies coníferas, se recopiló en número suficiente,

pero en el caso de las especies tropicales no se encontró la información suficiente y

necesaria.

De ahí la importancia de este trabajo, el cual se formuló con el propósito de obtener

indicadores y porcentajes del volumen de producto y de residuos generados en el

6

aprovechamiento maderable de las especies tropicales con fines de utilización para

bioenergéticos.

El presente trabajo constituye una parte del proyecto “Determinación del potencial y

aprovechamiento de los residuos forestales en la producción de bioenergía y de

especies no aprovechadas en el manejo forestal” del fondo sectorial CONAFOR-

CONACYT, en el cual se contempla una muestra total de 340 PMF y 141 aserraderos

de once estados con mayor producción forestal de especies de bosque templado y de

especies tropicales de las selvas de México.

7

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Evaluar los porcentajes de volumen aprovechado y volumen de residuos generados en

los aprovechamientos forestales y en la industria del aserrío, en la Selva alta de

Campeche.

2.2. Objetivos particulares

1. Determinar índices de coeficiente de aprovechamiento en monte de especies

comunes tropicales y especies preciosas tropicales, de acuerdo a los Programas

de Manejo Forestal de la Selva alta de Campeche.

2. Evaluar el porcentaje de residuos que generan las actividades de producción de

durmientes y el aprovechamiento de maderas preciosas (cedro y caoba) y otras

especies comunes tropicales de la Selva alta de Campeche.

3. Determinar índices de coeficiente de aserrío de especies comunes tropicales y

preciosas tropicales, en cuatro aserraderos del municipio de Escárcega,

Campeche.

4. Evaluar el porcentaje de residuos que se generan durante el proceso de aserrío

de especies comunes tropicales y preciosas.

8

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Producción forestal de México

México posee una superficie de 1 964,375 km2 donde el 72% se encuentra ocupado

por terrenos forestales, distribuyéndose por ecosistemas de la siguiente manera:

bosques templados y fríos 15.5%, selvas 13.4%, vegetación de zonas áridas 29.7%,

vegetación hidrófila y halófila 2.1% y áreas forestales perturbadas 11.3%. Actualmente

México cuenta con 64.802 millones de hectáreas de bosque, lo que representa 33% de

la superficie total del país, ubicándose así en el duodécimo lugar en cuanto a superficie

forestal mundial. (FAO 2000, INEGI 2010).

La producción forestal maderable en México en el 2009 fue de 5.8 millones de m3r,

destacando en la participación porcentual los estados de Durango (30.0%), Chihuahua

(17.8%), Michoacán (10.7%), Oaxaca (7.1%) y Jalisco (5.6%) que contribuyeron con el

71.1% de la producción total, equivalente a 4.1 millones de m3r. Las coníferas (pino,

oyamel y otras coníferas) contribuyeron con el 79.0%, las latifoliadas (encino y otras

latifoliadas) con el 14.4% y las tropicales (preciosas y comunes tropicales) con el 6.6%.

A nivel nacional, el grupo de las comunes tropicales ocupó el tercer lugar en

aprovechamiento, sumando 357,279 m3r. Los estados con mayor volumen fueron:

Tamaulipas (31.9%), Campeche (21.2%), y Veracruz (17.8%) (SEMARNAT, 2011).

9

3.2. La industria del aserrío en México

Flores et al. (2007) señalan que históricamente la industria forestal en México se ha

concentrado en las regiones donde se ubican los bosques de coníferas, particularmente

en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Estado de México y Jalisco, mientras que

en el trópico se localiza el menor número de plantas industriales, como señala la

SEMARNAT (2011) al referir que la distribución de los volúmenes de producción está

relacionada principalmente con las características geográficas del territorio nacional. Es

de las zonas con bosques templados y fríos de donde se reporta una mayor variedad

de productos y el valor de la producción se encuentra dentro de los más altos a nivel

nacional, representando estas características los estados de Chihuahua, Durango,

Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

A pesar de que México posee las características para alcanzar un desarrollo forestal

importante al contar con un clima propicio, un vasto mercado interno, así como una

ubicación geográfica y tratados de libre comercio que le brindan acceso a las mayores

economías del globo, la situación actual del sector forestal evidencia el paralelismo que

existe entre el amplio potencial en recursos naturales forestales que presenta el país y

el desgaste que está sufriendo dicho sector, pues el comportamiento de algunas

variables como el descenso de la participación forestal en la economía nacional, la

evolución negativa de la producción maderable (madera en rollo), la obsolescencia y

cierre de plantas industriales, así como la baja satisfacción del mercado interno trae

como consecuencia una balanza comercial altamente deficitaria con tendencia a

10

deteriorarse aún más. La problemática principal de la cadena forestal maderable se

concentra en la producción de madera en rollo y aserrada (ITAM 2010).

Flores et al.(2007) señalan que la industria del aserrío ha sido la más afectada con la

apertura comercial, puesto que los productos forestales mexicanos encuentran

dificultades para poder acceder a los mercados internacionales y mantener su

participación en el mercado interno, disminuyendo las exportaciones y aumentando las

importaciones. Se indica que en los últimos años la importación de madera aserrada ha

aumentado significativamente, implicando una mayor dependencia comercial de este

producto y cubriendo una gran parte del consumo nacional aparente de madera

aserrada con importaciones provenientes de Chile, Estados Unidos, Brasil y Canadá.

Forster et al. (2004) mencionan que en México, sí bien existen aserraderos grandes, la

mayor parte de ellos son extraordinariamente pequeños para estándares

internacionales. A su vez, Flores et al. (2007) describen la industria forestal de México

como poco intensiva en capital, por lo que es posible operar pequeños aserraderos con

modestas inversiones; además que se mantiene la existencia de instalaciones de baja

productividad con maquinaria y equipo de bajo nivel tecnológico que se caracteriza por

la escasa eficiencia de conversión de la materia prima, traduciéndose todo esto en un

coeficiente de aserrío del 50%.

11

En cuanto al número de aserraderos, Flores et al. (2007) reportan que en el periodo de

1980 a 2003 este pasó de 1,396 unidades en 1980 a 2,058 unidades en el 2003; las

industrias medianas y grandes se localizan en los estados forestales más importantes

del país: Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y el Estado de México.

Forster et al. (2004) mencionan que en México los principales segmentos en el mercado

de madera aserrada son: las empresas muebleras, empresas de construcción (obra

negra),empresas de productos de obra blanca, fábricas o talleres de cajas o tarimas de

madera, carpinterías y otros consumidores de madera aserrada tales como los

productores de marcos, carretes o mangos de herramientas.

3.3. Aprovechamiento de maderas tropicales

Según el Programa Estratégico Forestal para México 2025 (CONAFOR-SEMARNAT,

2001), la República Mexicana tiene aproximadamente 26,4 millones de hectáreas de

selvas en trópico húmedo, en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz,

Yucatán y Tabasco. Adicionalmente, las variantes vegetativas de selva baja caducifolia

en las escarpas de la Sierra Madre Occidental y del Sur y el Norte de la Sierra Madre

Oriental, en los estados de Tamaulipas, y los estados costeros de Sinaloa a Chiapas.

Chapela (2012) refiere que el volumen y valor de las maderas tropicales son modestos

en relación con el conjunto de la madera tropical, y del total de la producción forestal de

México, pero que la producción forestal en estos ecosistemas debe su importancia a su

12

propia extensión, por la población que albergan, la biodiversidad y las funciones

ecosistémicas de esos recursos naturales. Este autor describe que los principales

aprovechamientos maderables de los ecosistemas tropicales se han centrado en las

especies consideradas preciosas, tradicionalmente la caoba (Swietenia macrophylla) y

el cedro rojo (Cedrela odorata L.) han sido las principales especies aprovechadas; la

consecuencia de la preponderancia de la caoba y el cedro en las preferencias del

mercado ha sido la falta de estudio y aprovechamiento de las llamadas corrientes o

comunes tropicales, muchas de las cuales tienen mercado actual y altas posibilidades

de considerarse en el grupo de las maderas preciosas y otras que pueden tener usos

diferentes.

Forster et.al (2002) señalan que muchas operaciones forestales ya han sido exitosas en

la introducción de especies poco comerciales y han logrado de esta manera aumentos

significativos en sus ingresos y, en algunos casos, mejoras sensibles en sus niveles de

manejo forestal, además que las dificultades para vender las especies poco

comerciales van mucho más allá de las reticencias de los compradores a usar maderas

que no conocen plenamente y más bien se enfocan a la forma en la que las

operaciones forestales las ofrecen (precios, calidades, cantidades, regularidad y

puntualidad de entrega, etcétera).

En las selvas existe una alta riqueza de especies de las cuales muy pocas se

encuentran bajo aprovechamiento. Existen otras especies arbóreas que se utilizan para

13

la extracción de leña y como cercos vivos, como es el caso de Gliricidia sepium, la cual

crece tanto en las selvas medianas perennifolias y subperennifolias, como en selvas

bajas caducifolias (FAO, 2011).

Sánchez y Rebollar (1999) señalan que a pesar de la importancia de las selvas en

México y en el mundo, las tendencias indican una disminución notable en sus

superficies, caso muy alarmante debido a la fragilidad de sus suelos y su escasa

capacidad para recuperarse. Señalan que las causas de la deforestación de las selvas

tropicales son: cambio de uso del suelo para la agricultura, ganadería, fruticultura,

asentamientos humanos, construcción y funcionamiento de vías de comunicación

(principalmente carreteras); construcción de presas, explotación del subsuelo, turismo;

aprovechamientos inadecuados de los recursos forestales, sobreexplotación selectiva

de pocas especies, desconocimiento de tecnologías para el aprovechamiento de

maderas duras tropicales principalmente, aplicación de políticas inadecuadas a las

diferentes regiones del trópico; y por otros fenómenos meteorológicos como huracanes

y ciclones.

Toledo (1983) citado por Sánchez y Rebollar (1999) señala que a pesar de la existencia

del enorme potencial forestal que posee México el aprovechamiento que se hace de los

diversos ecosistemas es mínimo, debido principalmente al predominio del modelo

tecnológico de países como Estados Unidos en donde la baja diversidad de

14

ecosistemas forestales se reduce a la utilización de unas cuantas especies,

generalmente coníferas.

Forster et.al (2002) indican que en Mesoamérica la promoción de especies poco

utilizadas sigue siendo preocupación casi exclusiva de los laboratorios de tecnología de

la madera, pues existen pocas ideas sobre cómo proceder más allá de la investigación

de características tecnológicas de las maderas. También, revelan que en la región no

existen los grandes volúmenes de madera ni los precios competitivos internacionales

pues la mayor parte de las empresas mesoamericanas tiene deficiencias más o menos

serias que son el reflejo de una capacidad reducida de mercadeo en particular y de una

reducida capacidad empresarial en general; además, enfrentan la competencia de

concesiones bolivianas y brasileñas, de las cuales una sola puede tener más

volúmenes aprovechables que toda una región mesoamericana, situación cuyas

consecuencias impactan en los eslabones posteriores de las cadenas productivas ya

que las empresas nacionales fabricantes de diversos productos de madera se enfrentan

impotentes a la importación de productos de China y otras naciones asiáticas que al

menudeo cuestan 30% menos que los suyos.

Específicamente para el estado de Quintana Roo, Forster et.al (2002) describen que el

chicozapote (Manilkara zapota) es una especie sin uso maderable actual, el ramón

(Brosimum alicastrum) es una especie que la gente prefiere no cortar debido a su

15

importancia para la alimentación animal y en tiempos difíciles, también humana;

señalan que las especies cuyo aprovechamiento ha crecido más en los últimos años

son las más comunes en las selvas: el tzalam (Lysoloma bahamensis), el chechén

(Metopium brownei) y el sac chacah (Dendropanax arboreus), a excepción del ya’axnik

(Vitex gaumeri), que a pesar de tener volúmenes importantes, por la mala conformación

de su fuste no ha logrado penetrar en algún mercado.

Medina et al. (2007) realizaron un estudio con 107 árboles agrupados en 16 especies

de bosque pluvial tropical para determinar el volumen de desperdicios generados en las

distintas fases de transformación de los árboles en pie a producto procesado,

obteniendo que el 39.76 % del volumen total de los árboles en pie respecto al volumen

comercial de los mismos fue desperdiciado; en el proceso de transformación de los

árboles en pie a trozas, el 70.76 % del volumen total fue residuo; en el proceso de árbol

en pie a bloque, el 81.41 % del volumen total del árbol se desperdició; y finalmente, en

el proceso de árboles en pie a madera aserrada el 91.34% del árbol se desaprovechó.

Los autores mencionan que las principales causas por las que se generan desperdicios

en los aprovechamientos forestales son a) los malos cortes que realizan los

motosierristas, b) las deficiencias de forma del árbol (bifurcaciones o curvaturas), c) las

dimensiones insuficientes y d) el astillamiento del fuste en el momento de la caída.

16

3.4. Distribución de productos

Sánchez (2005) menciona que la distribución de productos es la clasificación de un

árbol, un conjunto de árboles o un bosque, con el fin de cuantificar los porcentajes de

su volumen que habrán de ser destinados para transformarse en determinados

productos, dadas las exigencias de la producción y las características de la materia

prima; como un complemento técnico, permite conocer la potencialidad de los bosques,

a través de sus características, y además aporta información sobre el tipo de

administración y cultivo al que deberá someterse el bosque, con el fin de inducirlo a

producir la materia prima que se pretenda obtener. El tema comprende cuatro

conceptos:

a. Primarios: madera para elaborar trocería mayor que 2.44 m (8 pies) de longitud;

normalmente, éstos son el resultado del seccionamiento del fuste limpio (tronco del

árbol sin ramas) y su transformación se proyecta en la industria del triplay o del

aserrío de largas dimensiones (mayores que 2.44 m ó 8 pies de longitud).

b. Secundarios: corresponde a la parte del tronco del árbol y ramas que se elaboran

en trozas de 1.22 m (4 pies) de longitud; éstos son el resultado del seccionamiento

del fuste con ramas; es decir, desde donde éstas comienzan, hasta donde es

posible obtener diámetros de 15 cm sin corteza como mínimo. También pueden ser

trozas de diámetros grandes, siempre que no reúnan las características para su

utilización en productos primarios. Su utilidad se proyecta en la producción de

17

madera aserrada de cortas dimensiones, de donde se producen cajas de empaque y

otros embalajes, tarimas y cimbras, entre otros productos.

c. Celulósicos: este tipo de producto se obtiene de la punta del árbol o del ramaje,

cuyo diámetro alcance 10 cm; no interesa su conformación o curvatura y su

utilización será en la industria de la celulosa de madera y en la de tableros

aglomerados o de fibra. También puede ser trozas de grandes diámetros, siempre y

cuando no reúnan las características para su utilización en productos primarios o

secundarios; sólo es necesario considerar tramos de 1.22 m (4 pies) o menos,

según lo requiera el proceso de la industria a la que se destine.

d. Desperdicio. La diferencia del volumen total árbol y la sumatoria de los volúmenes

de los productos primarios, secundarios y celulósicos dará por resultado la

cuantificación de los desperdicios.

En el presente estudio el término “carpintería” se refiere a aquellas ramas de diámetros

de 19.5 cm hasta 12.5 cm y longitudes variables que pueden ser aprovechables en la

carpintería, actividad común en el área de estudio. En la práctica normal, los residuos

en el monte ya sea apilados o regados, se quedan abandonados a excepción de las

ramas adecuadas para carpintería que son extraídas por los dueños de los predios.

Esto significa que aún en maderas preciosas, un alto volumen no es aprovechado, ya

que la mayor parte del porcentaje de los residuos son puntas y ramas que no alcanzan

diámetros aprovechables para algún uso local diferente a la obtención de leña.

18

FAO (1991) señala que se puede encontrar que un 60% del total del árbol talado se

queda en el bosque y que las especies no comerciales se dejan para corta y quema, o

simplemente se talan y se dejan pudrir para facilitar el acceso a la extracción de

árboles. Las prácticas de aserrar y escuadrar los rollizos en el bosque en lugar de

hacerlo en el aserradero hacen que se desperdicie otro 8% a 10% y un 30% a 50%,

respectivamente, como se indica en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Distribución de un árbol corriente derribado para el aserrío.

Parte o producto del árbol Proporción (%)

Dejado en el bosque

Copa, ramas y follaje

23,0 Tocón (excluidas las raíces) 10,0 Aserrín 5,0

Aserrío

Virutas, costeras y recortes

17,0 Aserrín y menudos 7,5 Pérdidas varias 4,0 Corteza 5,5 madera aserrada 28,0

Total 100,0

Fuente: FAO (1991)

3.5. Coeficiente de aserrío

De acuerdo con Sánchez (2005) el coeficiente de aprovechamiento o de aserrío es el

volumen de producto que resulta al procesar una unidad de volumen de troza,

expresado en porcentaje de dicha unidad de volumen; también es una forma de medir

19

la productividad del proceso de aserrío. Señala que en la industria forestal es frecuente

encontrar el coeficiente de aserrío subdividido por tipos de producto aserrado, para

cada especie y en función de los productos aserrados. Así, se pueden determinar los

coeficientes de aserrío por tipo de producto: madera aserrada de largas dimensiones,

madera aserrada de cortas dimensiones, de productos secundarios, de productos sin

recuperación y el coeficiente de productos con recuperación.

El coeficiente de aprovechamiento de productos puede ser determinado mediante la

siguiente expresión (Sánchez, 2005):

Coeficiente de aserrío=

El mismo autor indica que en México se pueden encontrar aserraderos que solo

asierran largas dimensiones, otros asierran cortas y largas y unos más también asierran

productos secundarios, esto último significa un aumento en el coeficiente de aserrío; En

las industrias que no disponen de un taller de productos secundarios el coeficiente de

aserrío es menor, esto porque las costeras, tiras y recortes son considerados como

desperdicios en su totalidad.

Carrillo (2001) menciona que los residuos en la industria son generalmente mayores a

los que registran las estadísticas de las industrias, ya que estas no establecen una

relación real entre el volumen de madera en troza que procesan y el volumen de

20

madera aserrada. Esto porque siempre usan una cubicación que subestima el volumen

en troza. Sin embargo, haciendo una relación entre metros cúbicos (m³) rollo en troza y

m³ aserrado real, el porcentaje de residuos alcanza hasta 55% de este porcentaje,

distribuidos de la siguiente manera: 15-20 % es aserrín, 20-25 % corresponde a

costeras, 5-10 % a despunte y 3- 5 % a viruta.

3.6. Coeficiente de aserrío de maderas tropicales

Rodríguez (1993) señala que la falta de técnicas apropiadas de afilado y aserrío para

maderas duras da como resultado tablas de espesor poco uniformes que obligan a la

adopción de grandes refuerzos de hasta ¼ de pulgada, que significan coeficientes de

aprovechamiento bajos que oscilan entre el 35% y 40% y una oferta de tablas de mala

calidad con un precio de venta alto.

Herrera (2008) obtuvo los siguientes coeficientes de aserrío promedio para tres

especies tropicales; 55.37% en caoba (Swietenia macrophylla K.), 50.52% en cedro

(Cedrela odorata L.) y 41.61% en machiche (Lonchocarpus castilloi S.).

21

Quiros et.al (2005) realizaron un estudio con 294 trozas de melina (Gmelina arborea),

97 de acacia (Acacia mangium) y 25 de terminalia (Terminalia ivorensis); con

volúmenes correspondientes a 23 m3r, 11 m3r y 7 m3r, respectivamente. Los

rendimientos determinados fueron: 39% para melina, 30% para acacia y 27% para

terminalia. Destacan que los factores principales que afectan el rendimiento es el

diámetro y forma de las trozas a procesar, la clase de madera, su calidad, el patrón de

corte y el tipo de sierra empleado para transformar la materia prima.

Arreaga (2007) desarrolló un estudio de rendimiento en la transformación de madera en

rollo a madera aserrada de caoba (Swietenia macrophylla) en dos aserraderos de

Guatemala, con una muestra de 55 trozas para uno, obteniendo un rendimiento medio

por cada metro cúbico en rollo aserrado del 56 % y 53% para cada aserradero.

Manzanero y Salazar (2003) determinaron con 55 trozas de caoba (Swietenia

macrophylla) un coeficiente de aserrío de 53%.

Rueda et. al (2010) realizaron un estudio con 384 trozas de Tabebuia rosea y 241

trozas de Enterolobium cyclocarpum, obteniendo los coeficientes de aserrío siguientes

34.03% para Tabebuia rosea y 49.03% para Enterolobium cyclocarpum. Los

porcentajes de pérdida de volumen por aserrío fueron para Enterolobium cyclocarpum:

22

costera 18.66%, aserrín 9.42%, recorte 22.29%, mientras que Tabebuia rosea

obtuvieron valores más altos: costera 24.62%, aserrín 12.25% y recorte 24.64%.

3.7. El estado de Campeche

El estado de Campeche se localiza geográficamente en la parte occidental de la

Península de Yucatán al sureste del territorio nacional. Limita al norte con el estado de

Yucatán, al sur con la República de Guatemala, al oeste con el Golfo de México y al

suroeste con el estado de Tabasco; políticamente se divide en nueve municipios libres:

Calkini, Campeche, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada, Tenabo y

Escárcega (Sánchez y Rebollar, 1999).

Campeche posee una superficie territorial de 4, 661 783 has, de las cuales el 70.5 %

son selvas. El 79.1% de la superficie territorial de Campeche corresponde a región

natural de trópico húmedo, el restante 20.9% es trópico seco (INEGI, 2010). El Estado

cuenta con el 3.29% de la superficie forestal del país (4.7 millones de hectáreas), que lo

ubica en el lugar número 15 del país. En cuanto a la superficie de selvas, se estimó

para el año 2006 una existencia maderable de 9.2 millones de m3r. Estas existencias

maderables ubicaron a Campeche en el cuarto estado en cuanto a la producción de

madera proveniente de selvas. (SEMARNAT, 2006).

23

El estado cuenta con extensos recursos forestales y tiene un gran potencial que aún no

se aprovecha y la mayor cantidad de superficie del estado se encuentra en el régimen

de uso ejidal, con el 76% de la superficie forestal estatal, lo que influye sobre el

aprovechamiento del recurso maderable de la entidad. Al régimen ejidal le sigue la

propiedad privada con cerca del 20% de áreas boscosas (UNICEDER, 2002).

En el 2009, la producción forestal de Campeche fue de 1,841 m3r de preciosas y 75,838

m3r de comunes tropicales; en productos de escuadría fue de 58,022 m3r y carbón

19,657 m3r, siendo el productor principal de la Península de Yucatán de este último

producto (SEMARNAT, 2011). El número de industrias y capacidad forestal maderable

en el 2005, para el estado de Campeche fue de 146 industrias, con una capacidad

instalada de 79,420 m3r y utilizada de 40,700 m3r (SEMARNAT, 2006).

Según la UNICEDER (2002) la producción forestal en el estado de Campeche presentó

hasta esa fecha una disminución drástica en la extracción maderable, con un promedio

anual de 30 mil metros cúbicos de madera en rollo, debido a la depredación de la

superficie arbolada, ocasionada principalmente por programas de colonización,

creación de explotaciones agropecuarias extensivas, asentamientos irregulares,

incendios forestales, presencia de plagas y enfermedades, explotación forestal

irracional y desmontes. Estas actividades repercutieron de manera negativa en el

entorno ecológico, por la deforestación y el uso de plaguicidas. Esta misma fuente

describe que los tipos de vegetación más representativos son: en la selva alta, árboles

24

que alcanzan alturas entre 40 y 60 metros, canchan (Terminalia amazonia), caoba

(Swietenia macrophylla), huapaque (Dialium guianensis), maca blanca o palo de agua

(Vochysia hondurensis), y cedro (Cedrela mexicana); en la selva mediana árboles entre

20 y 25 metros, pukte (Bucida buceras), zapote (Manilkara zapota), palma de huano

(Sabal mexicana) (utilizada para techar las casas), chechen (Metopium brownei), guaya

(Talisia olivaeiformis), ramón (Brosimum allicastrum) y palo de tinte (Haematoxyllum

campechianum); por último, en la selva baja los árboles varían entre 15 y 20 metros de

altura, de los cuales sólo quedan jabín (Piscidia piscípula), tzalam (Lysiloma

bohamensis) y cedro (Cedrela odorata), debido a que la vegetación original fue

desplazada entre otras causas por los cultivos agrícolas. De esta vegetación se

consideran maderas finas o preciosas las que se extraen de las especies siguientes:

ciricote (Cordia dodecandra), guayacán (Guaicum sanctum), granadillo (Platymiscium

yucatanum), popiste (Blepharidium mexicanum), jobillo (Astronium graveolens), tzalam

(Lysiloma bahamensis), bari (Calophyllum brasiliense), mora (Maclura tinctoria), pich

(Enterolobium cyclocarpum), cedro (Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla);

tintoreras (que permiten obtener colorantes) como palo de tinte (Haematoxylum

campechianum), mora o moral (Maclura tinctoria), añil (Indigofera tinctoria) y achiote

(Bixa orellana); y oleaginosas que proporcionan aceites, como palma de coco (Cocus

nucifera), higuerilla (Ricinus comunis) y corozo (Orbygnia cohune).

25

El Gobierno del estado de Campeche-CONABIO (2011) refieren que el

aprovechamiento forestal maderable del estado se limita a productos como carbón,

escuadría, chapa y triplay, postes, durmientes y volúmenes mínimos de especies

preciosas; siendo el carbón un producto con una tendencia al alza, debido a la gran

demanda del mismo. Sin embargo, no se han liberado ampliamente los permisos de

aprovechamiento, debido a que podría generar una nueva deforestación de las selvas.

De igual forma, comentan que el deterioro de los ecosistemas naturales del estado de

Campeche durante los últimos dos siglos es evidente, impactando directamente en la

disponibilidad de recursos forestales, al respecto señalan que las estrategias de

aprovechamiento están dando un giro importante; la incipiente tendencia es hacia el

aprovechamiento forestal no maderable, principalmente el pago por servicios

ambientales y turismo alternativo de bajo impacto, que si bien son muy pocos los casos

exitosos, el Estado tiene un gran potencial que, complementado con acciones de

conservación, restauración, educación ambiental y políticas públicas acordes a las

condiciones locales, es posible lograr el aprovechamiento racional de los recursos

naturales.

26

4. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio forma parte del proyecto “Determinación del potencial y

aprovechamiento de los residuos forestales en la producción de bioenergía y de

especies no aprovechadas en el manejo forestal”, aprobado y financiado por el Fondo

Sectorial CONAFOR-CONACYT (2009-2012) y fue realizado en el municipio de

Escárcega, Campeche.

4.1. Descripción del área de estudio

4.1.1. Escárcega de Matamoros, Campeche

El Gobierno Constitucional del Estado de Campeche (2010) describe al municipio de

Escárcega de Matamoros como se anota a continuación, mismo que se señala en la

Figura 1:

Figura 1. Ubicación del municipio de Escárcega de Matamoros, Campeche.

27

Extensión

Este municipio posee una extensión de 4,420 km2, lo que equivale el 8.0% de la

superficie total de la entidad.

Orografía

Los terrenos que comprende el municipio de Escárcega, son como todos los de la

península de Yucatán, planos ligeramente ondulados, constituidos por estratos calizos

más o menos horizontales. Asimismo, cuenta con elevaciones hacia el norte y noroeste

del territorio en sus colindancias con el Municipio de Champotón, que llegan a alcanzar

los 100 metros de altura.

Clima

El clima predominante es de tipo Ax'(w) w” o cálido subhúmedo con lluvias en verano.

La temperatura promedio anual oscila entre los 23.3 y los 26.0 grados centígrados con

precipitaciones anuales de 1,258.4 a 1,549.9 milímetros.

Hidrografía

En el municipio de Escárcega conviven dos regiones hidráulicas: la cuenca conocida

como “Laguna de Términos” y otros ríos, que pertenece a la región hidrológica No. 30

denominada “Grijalva Usumacinta”; afectada por la cuenca del río Champotón y otras

corrientes.

28

Principales ecosistemas

La vegetación es considerada de la más abundante en el Estado, ya que existe una

gran variedad de especies vegetales, existiendo selva baja y selva mediana. La selva

mediana es una comunidad vegetal en la cual la altura media de las plantas que las

componen varía de 15 a 30 metros. La selva baja se constituye de vegetación de

menos de 15 metros de altura, esta vegetación pierde completamente sus hojas en

época de secas. La fauna de la región es abundante y variada debido a la diversidad de

suelos y del clima.

Recursos naturales

Las actividades forestales tienen gran potencial. En la superficie boscosa de la región

de Escárcega se extrae parte importante de la producción maderable y no maderable

de la entidad. Además, existen instalaciones en planta para producir tablas, tablones y

durmientes. En la producción no maderable destaca la extracción del chicle.

Características y uso de suelo

Del total de superficie del municipio, 16,708 hectáreas son de uso agrícola y 242,485 se

dedican a la ganadería; en tanto que 108,737 son de aprovechamiento forestal y 86,154

se clasifican como de otros usos.

29

Cubierta forestal

Los tipos de vegetación que existen son, principalmente, la selva baja, selva mediana y

pastizal. Las especies maderables del municipio son las denominadas preciosas

(caoba, cedro, guayacán) las comunes o corrientes tropicales. La superficie forestal es

de 108,737 hectáreas, 3.13% del total estatal en este rubro.

4.2. Muestreo y medición del arbolado

El estudio en monte fue realizado en la región del municipio de Escárcega, durante

aprovechamientos autorizados para la extracción de durmientes de diferentes especies

comunes tropicales y madera en rollo de caoba, cedro, ya´axnic, chechen y tzalam. Los

durmientes son elaborados en monte por los productores, quienes realizan el corte con

motosierra con el fin de abatir los costos que implica el transporte de las trozas a un

aserradero fijo, además que los durmientes ya son transportados directamente a los

centros de acopio o al comprador.

4.2.1. Materiales

Árboles en pie de especies comerciales, formatos de captura, tablas de apoyo,

flexómetro, clinómetro, cinta diamétrica, papelería, pintura en aerosol de color rojo.

30

4.2.2. Método

La metodología para el muestreo, medición y determinación del volumen del árbol,

volumen de productos primarios, secundarios y de residuos (puntas, ramas y tocones)

se realizó conforme a lo establecido por el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales, Agrícolas y Pecuarias durante la ejecución del proyecto “Determinación del

potencial y aprovechamiento de los residuos forestales en la producción de bioenergía y

de especies no aprovechadas en el manejo forestal” aprobado y financiado por el

Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT (2009-2012).

4.2.2.1. Elección del arbolado

En las diferentes áreas de corta, por parte de los técnicos forestales encargados y para

este estudio se dispusieron 300 individuos de las diferentes especies autorizadas y

marcadas para el aprovechamiento en base al Programa de Manejo Forestal vigente.

Para realizar la estimación, se midió en su totalidad cada árbol derribado en el

aprovechamiento maderable (trozas comerciales, ramas, puntas y tocón), Las medidas

se tomaron inmediatamente después de su derribo, para evitar errores de medición. El

número de árboles derribados por especie puede observarse en el Cuadro 2.

31

Cuadro 2. Árboles derribados, cantidad y especie.

ESPECIE NÚMERO DE INDIVIDUOS

Caoba (Swietenia macrophylla) 21

Cedro (Cedrela odorata) 18

Cencerro (Sweetia panamensis) 7

Chacahuante (Sickingia salvadorensis) 6

Chakte viga (Caesalpinia platyloba) 11

Chechen (Metopium brownei) 15

Copal (Protium copal) 10

Jabín(Piscidia piscípula) 15

Kaniste (Pouteria campechiana) 29

Katalox (Swartzia cubensis) 6

Pa'asak (Simarouba glauca) 8

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 9

Pimientillo (Satinus mollis) 6

Pucte (Bucidas buceras) 7

Ramón (Brosimum alicastrum) 40

Tempesquite (Matayba opsitifolia) 17

Trementino (Zuelania guidonia) 6

Tzalam (Lysiloma bahamensis) 12

Ya'axnic (Vitex gaumeri) 44

Zapote faísan (Dhipolis salicifolia) 6

Zapotillo (Manilkara zapota) 7

TOTAL 300

De los árboles derribados del estudio, de las especies 21 individuos de caoba, 18 de

cedro, 12 de tzalam, cinco de ya´axnic y cuatro de chechen se obtuvieron trozas

comerciales para escuadría. El resto de las especies fueron aprovechadas para la

producción de durmientes.

4.2.2.2. Medición del árbol derribado

De cada uno de los árboles en pie, se midieron y registraron las siguientes variables:

especie, altura de fuste limpio, y altura total.

32

Una vez derribado el árbol y seccionado, con el fin de evitar pérdidas o confusión con

otros árboles derribados, los diferentes productos obtenidos fueron marcados con

pintura en aerosol de color rojo en sus cabezales. De cada uno de los árboles se

midieron y registraron las siguientes variables: número de trozas comerciales, longitud,

diámetros promedio mayor y menor con corteza por cada uno de los extremos de la

troza; de las trozas mal conformadas se midieron su longitud, diámetros promedio

mayor y menor con corteza por cada uno de los extremos de la troza; en las ramas con

diámetros mayores a 12.5 cm se midieron su longitud y diámetros promedio mayor y

menor; del tocón se midieron su altura y diámetros promedio mayor y menor. Las

puntas y ramas menores se apilaron para su medición.

4.2.2.3. Medición de la trocería

Para la medición de las trozas comerciales para escuadría y para durmientes se aplicó

la siguiente metodología: de cada troza comercial (productos primarios) del árbol

derribado, con apoyo de un flexómetro, se hizo la medición de su longitud (L), diámetro

mayor (D1) y diámetro menor (D2) con corteza de cada extremo, registrando cuatro

medidas de diámetro para cada troza, es decir, dos por cada cabezal (véase Figura 2).

El mismo procedimiento se realizó con los productos secundarios.

33

Figura 2. Medición de trocería.

4.2.2.4. Medición de los residuos del aprovechamiento

4.2.2.4.1. Puntas y ramas

Para estimar el volumen de residuos, las ramas fueron troceadas en secciones de un

metro de longitud y a aquellas piezas con diámetros mayores a 12.5 cm con apoyo de

un flexómetro, se hizo la medición de su longitud, diámetro mayor y menor con corteza

de cada extremo, registrando cuatro medidas de diámetro para cada trocito, es decir,

dos por cada cabezal de forma similar que en la medición de trocería (véase Figura 2 y

Figura 3).

Las ramas con diámetros menores a 12.5 cm y hasta 2.5 cm de diámetro, igualmente se

trocearon para posteriormente ser apiladas procurando dejar la menor cantidad de

espacios entre ellas. Con flexómetro se midieron las dimensiones promedio de la pila:

altura, longitud y ancho mismas que se registraron con el fin de utilizar un coeficiente de

apilamiento al momento de la cubicación (véase Figura 4).

D2

D1

L

34

Figura 3. Ramas de diámetros mayores optimas para carpintería.

Figura 4. Pila de puntas y ramas de diámetros menores.

4.2.2.4.2. Tocón

Ya derribado el árbol se procedió a medir la altura del tocón (L), el diámetro a nivel de

suelo con apoyo de una cinta diamétrica realizándose una sola lectura (D0) ;

posteriormente el diámetro a la altura del derribo que fue medido con apoyo del

flexómetro realizando dos lecturas de diámetro con corteza (D1a y D1b), (véase Figura

5).

35

Figura 5. Dimensiones del tocón.

4.2.2.5. Medición de durmientes

Una vez aserrados los durmientes, se procedió a tomar las medidas correspondientes

en ancho, grueso y longitud para su respectiva cubicación. Se registró la especie y el

número de árbol proveniente. De forma semejante a la seguida para la medición de la

madera aserrada, a cada durmiente se le tomaron tres mediciones con aproximación al

milímetro en el grosor (g1, g2, g3). Para el ancho se tomaron tres mediciones con

aproximación al milímetro (a1, a2, a3) y para la longitud se tomó una sola medida con

aproximación al centímetro (l). Las mediciones del espesor se ubicaron en ambos

cantos, espaciadas equidistantemente a lo largo del durmiente (véase Figura 6).

Figura 6. Durmientes.

D1b D1a

D0

L

36

4.2.2.6. Medición de los residuos derivados del aprovechamiento de durmientes

Los residuos derivados del aprovechamiento del árbol destinado a la producción de

durmientes fueron puntas y ramas, tocón y costeras (véase Figura 7). Se aplicó la

misma metodología utilizada en la medición de tocón, puntas y ramas de los árboles

destinados a trozas comerciales. El volumen de costeras y aserrín fue determinado de

la diferencia entre el volumen de la troza y el volumen del durmiente.

Figura 7. Costeras obtenidas de la producción de durmientes.

4.3. Determinación del volumen de trozas, residuos y durmientes

4.3.1. Volumen rollo total árbol

El volumen rollo total árbol (rta) se calculó mediante la sumatoria del volumen de la

trocería (productos primarios y secundarios), el volumen del tocón y el volumen de

puntas y ramas.

37

4.3.2. Volumen de las trozas

Se calculó el volumen para cada troza usando la fórmula de Huber (véase Ecuación 1)

considerando los diámetros promedio con corteza.

Ecuación 1. Fórmula de Huber.

------------------------------------------------------------------------Ecuación 1-1.

------------------------------------------------------------------------Ecuación 1-2.

Dónde

VHM = volumen de la troza (m3)

L=Longitud de la troza (m)

π= 3.1416

DM= diámetro mayor (promedio) con corteza (m)

Dm=diámetro menor (promedio) con corteza (m)

4.3.3. Volumen de residuos

4.3.3.1. Volumen de puntas y ramas

Las puntas y ramas con diámetros mayores o iguales a 12.5 cm fueron cubicadas con la

formula de Huber (véase Ecuación 1).

38

Para determinar el volumen de las puntas y ramas apiladas con diámetros menores a

12.5 cm y hasta 2.5 cm de diámetro se aplicó un coeficiente de apilamiento de 0.6,

siguiendo la metodología establecida por el Instituto Nacional de Investigaciones

Forestales Agrícolas Forestales y Pecuarias para las especies tropicales. La Ecuación 2

fue utilizada para este cálculo:

Ecuación 2.Volumen de residuos apilados.

Donde:

Vr= Volumen de residuos en metros cúbicos (m3).

l = longitud de la pila en metros (m)

a = ancho de la pila en metros (m)

h = altura de la pila en metros (m)

Ca = coeficiente de apilamiento (0.6)

4.3.3.2. Volumen del tocón

El volumen del tocón fue calculado con la formula del truncado de neiloide. (Véase

Ecuación 3).

[ √ (√

√ )

]

Ecuación 3. Fórmula del truncado de neiloide.

39

Donde:

L= altura del tocón (m)

S0= área de la sección transversal del tocón a nivel del suelo (m2)

S1= área de la sección transversal del tocón a la altura del corte (m2)

4.3.4. Volumen de durmientes

Para calcular el volumen de los durmientes se utilizó la Ecuación 4:

Ecuación 3. Volumen del durmiente

Dónde:

Vt= volumen del durmiente en metros cúbicos (m3)

l= longitud del durmiente en metros (m)

a= Ancho promedio del durmiente en metros (m)

g= grosor promedio del durmiente en metros (m)

4.3.5. Volumen de costeras y aserrín derivados de la producción de

durmientes en monte

El volumen de residuos derivados de la producción de durmientes obtenidos resultó de

la diferencia entre el volumen total de la troza de la que se obtuvo y el volumen del

durmiente. Dichos residuos fueron las costeras y el aserrín resultantes del corte a

motosierra en monte.

40

4.4. Determinación del índice del coeficiente de aprovechamiento en monte

Fueron determinados dos índices de coeficiente de aprovechamiento: 1)

correspondiente al aprovechamiento de trozas comerciales de maderas preciosas

(cedro y caoba) y de comunes tropicales (ya´axnix, chechen y tzalam); 2)

correspondiente al aprovechamiento de durmientes con especies comunes tropicales.

Para este cálculo se consideraron el volumen rollo total árbol (rta) y el volumen total

aprovechado. Fue utilizada la Ecuación 5.

Ecuación 4. Coeficiente de aprovechamiento en monte

4.5. Muestreo y medición de trocería de productos primarios en los

aserraderos

4.5.1. Materiales

Madera en rollo de especies tropicales, formatos de captura, tablas de apoyo,

flexómetro, pintura en aerosol color rojo, crayones industriales, papelería.

41

4.5.2. Método

La metodología para el muestreo y medición de trocería y la determinación del volumen

de madera en rollo, volumen de madera aserrada y volumen de residuos en la industria

del aserrío se realizó conforme a lo establecido por el Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en la ejecución del proyecto

“Determinación del potencial y aprovechamiento de los residuos forestales en la

producción de bioenergía y de especies no aprovechadas en el manejo forestal”.

4.5.2.1. Elección de los aserraderos

De una lista proporcionada por la SEMARNAT-Campeche se seleccionaron cuatro

aserraderos que se ubicarán en la región de Escárcega y cuyos propietarios

manifestaron alta disposición y cooperación para el desarrollo del presente estudio y

que además, en ese momento procesaban trocería de especies tropicales. La

operación de los aserraderos y la toma de datos se realizó bajo condiciones normales

de trabajo. Los aserraderos seleccionados se indican en el Cuadro 3:

Cuadro 3. Aserraderos seleccionados y especie procesada.

ASERRADERO ESPECIE

PROCESADA

Comercializadora de Maderas Peninsulares S.A. de C.V Caoba

Pedregal Cencerro

Chaparral Tzalam

El Resurgimiento Forestal de Centenario Tzalam

42

Estas industrias son aserraderos fijos de sierra banda y de propiedad privada (véase

Figura 8).

Figura 8. Sierra principal en aserradero.

4.5.2.2. Elección de la trocería

Para fines del estudio se consideró una premuestra de 10 trozas de una sola especie

por aserradero, de las inmediatas al corte de la sierra principal; los cabezales de cada

troza fueron marcados con pintura en aerosol color rojo con la finalidad de evitar

confusión con las piezas elaboradas otras trozas que no formaron parte de la

premuestra.

4.5.2.3. Medición de la madera en rollo

Una vez marcadas las trozas con aerosol, se aplicó la misma metodología utilizada en

los aprovechamientos para la medición de trocería (véase Figura 9).

43

Figura 9. Medición del diámetro de la troza.

4.5.2.4. Medición de la madera aserrada

Para dar un seguimiento puntual de los volúmenes generados de las diferentes trozas

durante el aserrío se procedió a marcar con crayón industrial cada tabla aserrada para

identificarla fácilmente de cualquier lote para su posterior cubicación, evitando de esta

forma la pérdida de alguna pieza durante el proceso. Ya concluido el proceso de aserrío

de las trozas seleccionadas, los diferentes productos obtenidos según cada aserradero,

fueron dimensionados midiendo en cada tabla el ancho, grosor y longitud como se

indica en el párrafo siguiente.

A cada una de las piezas de medidas comerciales, se le tomaron tres mediciones con

aproximación al milímetro en el grosor (g1, g2, g3). Para el ancho se tomaron tres

mediciones con aproximación al milímetro (a1, a2, a3) y para la longitud se tomó solo

una medición con aproximación al centímetro (l). Las mediciones del espesor se

ubicaron en ambos cantos, espaciadas equidistantemente a lo largo de la tabla, la

medición se hizo evitando pudriciones, nudos y otros defectos. Este procedimiento se

44

ilustra en las Figuras 10 y 11. A las piezas de cortas dimensiones sólo se les tomaron

dos mediciones de espesor en ambos cantos, dos en ancho y una en longitud, como se

indica en la Figura 12:

Figura 10.Ubicación de las mediciones en ancho y grueso.

Figura 11.Ubicación de la medición de la longitud.

Figura 12 .Mediciones en las piezas de cortas dimensiones.

4.6. Determinación del volumen de madera en rollo, volumen de madera

aserrada

4.6.1. Cubicación de la trocería

Para la cubicación de trocería se consideró el diámetro promedio con corteza. El

volumen se calculó usando la fórmula de Huber (véase Ecuación 1).

a1 a2 a3

g1 g2 g3

l

l

a1 a2

g2 g1

45

4.6.2. Cubicación de la madera aserrada

Para determinar el volumen en tablas se aplicó la Ecuación 6:

Ecuación 5.Cubicación de madera aserrada

Donde:

Vt= volumen de la pieza aserrada en metros cúbicos (m3)

l= longitud de la pieza aserrada en metros (m)

a= ancho promedio de la pieza aserrada en metros (m)

g= grosor promedio de la pieza aserrada en metros (m)

4.7. Determinación del índice del coeficiente de aserrío

Para obtener el índice del coeficiente de aprovechamiento se utilizó la relación: madera

aserrada -volumen de la troza, en unidades métricas y expresada en porcentaje. Por lo

que la Ecuación 7 fue aplicada para calcular el coeficiente de aserrío:

Ecuación 6. Coeficiente de aserrío.

Para obtener el volumen total de madera en rollo procesada se sumó el volumen

individual de cada una de las trozas seleccionadas, de igual manera se sumó el

volumen de cada tabla obtenida para calcular el volumen total de madera aserrada.

46

4.8. Determinación del porcentaje de residuos del aserrío

El porcentaje de residuos del aserrío (costeras, tiras, recortes y aserrín) se obtuvo de la

diferencia del 100% del volumen en rollo que se procesó y el índice del coeficiente de

aserrío determinados para cada aserradero.

4.9. Análisis de la información

El análisis de la información obtenida en el aprovechamiento en monte consistió en

obtener los índices de coeficiente de aprovechamiento y porcentaje de residuos.

El análisis de la información obtenida en los aserraderos consistió en obtener los

índices de coeficiente de aserrío y porcentaje de residuos. El análisis de varianza

(ANOVA) se realizó entre aserraderos con la finalidad de encontrar diferencias

estadísticamente significativas entre el aserrío de maderas preciosas y comunes

tropicales.

47

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Índices del coeficiente de aprovechamiento en monte

De los 300 árboles de la muestra se obtuvo un volumen rollo total árbol (rta) igual a

843.77 m3 rta de los cuales119.92 m3r rta, equivalentes al 14.21% corresponden a

especies preciosas y comunes tropicales para la producción de rollo para aserrío y

723.85 m3r rta, equivalentes al 85.79% corresponden a especies comunes tropicales

para la producción de durmientes.

5.1.1. Índice de coeficiente de aprovechamiento en monte de trozas

comerciales de maderas preciosas y comunes tropicales

Los aprovechamientos de las especies consideradas maderas preciosas, cedro

(Cedrela odorata) y caoba (Swietenia macrophylla) están limitados por la poca

disponibilidad de árboles con diámetros apropiados para el aserrío, siendo éste el

principal uso al que se destinan ambas especies; el resto fueron árboles considerados

dentro de las especies comunes tropicales. Los índices del coeficiente de

aprovechamiento en monte calculados para estas especies, se indican en el Cuadro 4.

48

Cuadro 4. Índice de coeficiente de aprovechamiento en monte para maderas preciosas y comunes tropicales.

ESPECIE ÍNDICE DE COEFICIENTE

DE APROVECHAMIENTO (%)

Caoba 48.55 36.92 Cedro

Tzalam 36.58

Ya'axnic 42.86

Chechen 39.72

PROMEDIO 40.92

Puede observarse que existe una diferencia porcentual de 11 puntos entre el índice de

coeficiente de aprovechamiento de caoba y cedro, esto se puede atribuir en parte a que

el número de árboles derribados de caoba fue superior al número de árboles derribados

de cedro, aunado a la mala conformación del fuste presentada en los árboles de cedro,

que mermaron su volumen de aprovechamiento (véase Figura 13). Se observa que la

caoba es la especie que mostró el mayor volumen de aprovechamiento y que el cedro

es comparable con las especies comunes tropicales (tzalam, ya’axnic y chechen). En el

caso de los coeficientes de aprovechamiento obtenidos en las comunes tropicales no

existe una diferencia porcentual marcada entre ellas, siendo ligeramente superior el

porcentaje estimado del aprovechamiento en árboles de ya´axnic y menor con árboles

de tzalam.

Figura 13. Trocería de cedro.

49

El volumen promedio expresado en porcentaje de los diferentes productos derivados

del aprovechamiento de estos árboles puede observarse en el Cuadro 5:

Cuadro 5. Distribución de porcentaje del volumen de maderas preciosas y comunes tropicales.

ESPECIE

V O L U M E N (%)

COMERCIAL SECUNDARIOS PUNTAS,RAMAS TOCÓN

Caoba 47.55 6.36 41.11 4.98

Cedro 35.92 7.96 50.36 5.76

Tzalam 35.59 12.76 45.76 5.89

Chechen 38.72 17.12 35.54 8.62

Ya'axnic 41.87 9.03 40.45 8.65

PROMEDIO 39.93 10.64 42.64 6.78

Como puede observarse en el Cuadro 5, el volumen de residuos (tocón, puntas y

ramas) asciende prácticamente al 50% del volumen rollo total árbol, un volumen muy

significativo y semejante entre las especies. Actualmente, los residuos generados de las

ramas, puntas, tocón y las ramas que pudieran ser utilizables en la carpintería, son

abandonados en monte para su posterior descomposición o bien para su uso como leña

(véase Figura 14).

Figura 14. Apilamiento de ramas no aprovechadas.

50

Comparando los volúmenes promedio (en porcentaje) aprovechados de las maderas

preciosas (42,73%) y comunes (39.73 %) no existe una diferencia significativa entre

ellos, por lo que el hecho de que unas se consideren especies preciosas y otras

comunes, no ha sido determinante para el productor al momento de realizar el

aprovechamiento, pues este depende más bien de las características del arbolado y la

habilidad del cortador al realizar el derribo y troceo. Cabe señalar que el porcentaje del

volumen rollo total árbol que se abandona en monte es alto (mayor al 50%), comparado

con el volumen extraído.

5.1.2. Índice del coeficiente de aprovechamiento en monte de durmientes

Las especies utilizadas en la producción de durmientes se anotan en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Especies comunes tropicales destinadas a la producción de durmientes. ESPECIE NÚMERO DE INDIVIDUOS

Cencerro (Sweetia panamensis) 7

Chechén (Metopium brownei) 11

Chacahuante (Sickingia salvadorensis) 6

Chakte viga (Caesalpinia platyloba) 11

Copal (Protium copal) 10

Jabín(Piscidia piscipula) 15

Kaniste (Pouteria campechiana) 29

Katalox (Swartzia cubensis) 6

Pa'asak (Simarouba glauca) 8

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 9

Pimientillo (Satinus mollis) 6

Pucte (Bucidas buceras) 7

Ramón (Brosimum alicastrum) 40

Tempesquite (Matayba opsitifolia) 17

Trementino (Zuelania guidonia) 6

Ya’axnic (Vitex gaumeri) 39

Zapote faísan (Dhipolis salicifolia) 6

Zapotillo (Manilkara zapota) 7

TOTAL 240

51

Los índices de coeficiente de aprovechamiento obtenidos para el grupo de especies

tropicales se muestran en el Cuadro 7.

Cuadro 7. Índices de coeficiente de aprovechamiento en monte de especies comunes destinadas a durmientes.

ESPECIE ÍNDICE DE COEFICIENTE DE

APROVECHAMIENTO EN MONTE (%)

Cencerro (Sweetia panamensis) 8,36

Chacahuante (Sickingia salvadorensis) 10,92

Chakte viga (Caesalpinia platyloba) 13,5

Chechen (Metopium brownei) 12,3

Copal (Protium copal) 14,98

Jabín (Piscidia piscipula) 10,6

Kaniste (Pouteria campechiana) 5,78

Katalox (Swartzia cubensis) 9,53

Pa'asak (Simarouba glauca) 14,88

Pelmax (Aspidosperma megalocarpon) 11,32

Pimientillo (Satinus mollis) 10,73

Pucte (Bucidas buceras) 14,37

Ramón (Brosimum alicastrum) 7,23

Tempesquite (Matayba opsitifolia) 5,78

Trementino (Zuelania guidonia) 8,24

Ya'axnic (Vitex gaumeri) 4,38

Zapote faísan (Dhipolis salicifolia) 11,14

Zapotillo (Manilkara zapota) 11,75

PROMEDIO 10,32

Es de notar que este coeficiente difiere por completo de los dos anteriormente

obtenidos para producto de aserrío, siendo por mucho un porcentaje menor. Esto se

debe a que la producción de durmientes es una actividad en la que el producto es

obtenido aserrando la troza con motosierra en las mismas áreas de corta. En este tipo

de aprovechamientos solo se obtienen tantos durmientes como las dimensiones del

fuste limpio lo permiten desechando el resto del árbol (véase Figura 15).

52

En el Cuadro 8 se indica la distribución de productos de los árboles destinados a la

producción de durmientes.

Cuadro 8. Distribución del volumen de los árboles destinados a la producción de durmientes.

ESPECIE VOLUMEN (%)

DURMIENTES SECUNDARIOS DESPERDICIO COSTERAS TOCÓN

Cencerro 8,36 16,93 57,66 7,58 9,47

Chacahuante 10,92 14,88 46,16 20,51 7,53

Chakte viga 13,5 15,57 54,59 9,29 7,05

Chechen 12,3 12,95 47,93 17,26 9,56

Copal 14,98 7,49 44,21 27,56 5,76

Jabín 10,6 11,55 47,73 22,56 7,56

Kaniste 5,78 8,15 73,88 7,11 5,08

Katalox 9,53 8,48 56 17,84 8,15

Pa'asak 14,88 5,68 60,42 10,77 8,25

Pelmax 11,32 29,37 40,42 12,28 6,61

Pimientillo 10,73 21,4 47,85 13,4 6,62

Pucte 14,37 7,81 46,1 21,87 9,85

Ramón 7,23 8,04 67,75 11,54 5,44

Tempesquite 5,78 38,9 42,45 8,09 4,78

Trementino 8,24 14,35 50,62 22,07 4,72

Ya'axnic 4,38 5,93 73,36 11,08 5,25

Zapote faísan 11,14 9,06 49,76 21,62 8,42

Zapotillo 11,75 10,21 55,72 13,76 8,56

PROMEDIO 10,32 13,71 53,48 15,34 7,15

Las ramas con diámetros que las posibilitan para darle un uso en la carpintería,

actualmente también son abandonadas en monte junto con el tocón y demás puntas y

ramas, siendo un porcentaje muy elevado del volumen rollo total árbol que no es

aprovechado, 89.68 % en promedio.

53

Las especies comunes tropicales que se destinan a la elaboración de durmientes se

seccionan directamente en el monte y el resto del árbol, en el mejor de los casos, se

usa para elaborar carbón, sin embargo en el caso particular de este aprovechamiento

forestal ningún volumen de residuos fue extraído para la elaboración de carbón (Véase

Figura 16).

Figura 15. Corte de durmientes con motosierra en monte.

Figura 16. Extracción de durmientes.

Analizando el porcentaje de aprovechamiento del fuste limpio, respecto al volumen

utilizado en la elaboración de los durmientes se obtuvieron los resultados que se

muestran en el Cuadro 9.

54

Cuadro 9. Porcentaje de aprovechamiento de durmientes respecto al volumen del fuste limpio.

ESPECIE % APROVECHAMIENTO % DESPERDICIO

Cencerro 18,82 81,18

Chacahuante 20,02 79,98

Chakte viga 24,82 75,18

Chechen 19,27 80,73

Copal 37,56 62,44

Jabín 17,57 82,43

Kaniste 22,18 77,82

Katalox 12,90 87,10

Pa'asak 24,29 75,71

Pelmax 15,53 84,47

Pimientillo 34,46 65,54

Pucte 21,97 78,03

Ramón 23,33 76,67

Tempesquite 22,21 77,79

Trementino 17,93 82,07

Ya'axnic 18,20 81,80

Zapote faísan 14,91 85,09

Zapotillo 23,39 76,61

PROMEDIO 21,63 78,37

En promedio, se obtuvo que aproximadamente una quinta parte del volumen total del

fuste limpio es aprovechada en durmientes mientras que el resto es desperdiciada y

abandonada en monte.

5.2. Índice del coeficiente de aserrío

Después de calcular el volumen total de madera en rollo que se procesó y el volumen

total de madera aserrada para cada aserradero en estudio, se calculó un índice del

coeficiente de aserrío para cada uno de ellos, obteniendo los valores presentados en el

Cuadro 10.

55

Cuadro 10.Índice del coeficiente de aserrío por especie por aserradero.

ASERRADERO ÍNDICE DEL

COEFICIENTE DE ASERRÍO (%)

ESPECIE

Comercializadora de Maderas Peninsulares S.A. de C.V 56,75 Caoba

Chaparral 44,53 Tzalam

Pedregal 48,05 Cencerro

El Resurgimiento Forestal de Centenario 39,42 Tzalam

Puede observarse que el índice del coeficiente de aserrío más elevado corresponde al

obtenido en la empresa Comercializadora de Maderas Peninsulares S.A. de C.V. con

56.75% en el aserrado de caoba, el menor lo reporta el aserradero El Resurgimiento

Forestal de Centenario con 39.42 % en el aserrío de tzalam.

Es de notar que numéricamente se presentó una diferencia entre los índices del

coeficiente de aserrío de tzalam y cencerro, lo cual puede ser atribuible a diferentes

factores, entre ellos se podría citar la destreza del aserrador, la conformación de la

troza y las condiciones de la maquinaria (véase Figura17).

Figura 17. Conformación de trocería.

56

El índice de aprovechamiento resultante de este estudio para la caoba (Swietenia

macrophylla), de 56.75 % es muy cercano al coeficiente de aserrío reportado por

Herrera (2008) con un valor de 55.37%. Igualmente se asemeja a dos los coeficientes

obtenidos por Arreaga (2007) para la misma especie (56 % y 53%). Así también

Manzanero y Salazar (2003) determinaron un coeficiente de aserrío de 53% para la

especie Swietenia macrophylla, la variación presentada entre estos resultados y los

obtenidos por los autores que se mencionan, puede ser atribuible a las condiciones

particulares en que se desarrolló cada estudio, pero en general, se observan resultados

similares.

En cuanto a los índices de coeficiente de aserrío obtenidos de las comunes tropicales

más utilizadas para el aserrío, se obtuvo que para cencerro fue de 48.05% y en tzalam

de 44.53% y 39.42%. Estos resultados son comparables con los coeficientes de aserrío

obtenidos por otros autores con el grupo de las comunes tropicales; así, reportó Herrera

(2008), un valor de 41.61% en machiche (Lonchocarpus castilloi); Quiros et.al (2005)

reportó un coeficiente de 39% en melina (Gmelina arborea), 30% con acacia (Acacia

mangium) y 27% para terminalia (Terminalia ivorensis); Rueda et. al (2010) calculó los

coeficientes de aserrío de 34.03% para Tabebuia rosea y 49.03% para Enterolobium

cyclocarpum.

Lo anterior muestra de manera similar un coeficiente de aserrío en comunes tropicales

siempre menor al que se obtiene con las denominadas maderas preciosas como la

57

caoba y el cedro. Para la especie, Cedrela odorata L. (cedro), Herrera (2008) determinó

un coeficiente de 50.52%, que aunque es bajo respecto a los reportados para caoba

también es superior a los correspondientes a comunes tropicales.

El análisis de varianza (ANOVA) se realizó entre aserraderos con la finalidad de

encontrar diferencias estadísticamente significativas entre clases de madera: comunes

tropicales respecto de las preciosas, este análisis se observa en el Cuadro 11:

Cuadro 11. Análisis de varianza de índices de coeficientes de aserrío de maderas preciosas y comunes tropicales.

Origen de las variaciones

Suma de Cuadrados

Grados de libertad

Promedio de

cuadrados

F Probabilidad Valor crítico para F

Entre grupos 121,79 1 121,79 6,47 0,126 18,52

Dentro de grupos

37,64 2 18,82

Total 159,44 3

Utilizando una probabilidad de 0.05 se determinó que estadísticamente no existe una

diferencia significativa entre el tipo de madera aserrada y el rendimiento obtenido en

cada aserradero, ya que p=0.126>p=0.05; además de que la F calculada (6.47) es

menor que el valor critico de F (18.52).

58

El porcentaje de residuos para cada aserradero se anota en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Porcentaje de residuos generados en el aserrío.

ASERRADERO RESIDUOS

GENERADOS (%) ESPECIE

Comercializadora de Maderas Peninsulares S.A. de C.V 43,25 Caoba

Chaparral 55,47 Tzalam

Pedregal 51,95 Cencerro

El Resurgimiento Forestal de Centenario 60,58 Tzalam

El porcentaje de residuos se relaciona directamente con el coeficiente de aserrío y

analizando los índices de coeficiente obtenidos en este estudio, es evidente que el

porcentaje de residuos-costeras, tiras, recortes y aserrín- que se genera en el aserrío

de caoba es diferente al generado en el aserrío de tzalam y cencerro, actualmente el

destino más comunes de estos residuos es la quema o abandono para el aserrín y

buena parte de los recortes, las tiras y costera limpia pueden ser utilizadas para

productos de segunda elaboración como artesanías, pisos, molduras, partes de

muebles, etcétera (véanse Figuras18 y 19 ).

Figura 18. Tiras derivadas del aserrío. Figura 19. Amontonamiento de aserrín.

59

6. CONCLUSIONES

En maderas preciosas tropicales el 45% del volumen rollo total árbol es

abandonado en monte, extrayéndose en promedio el 55% entre el volumen

comercial y el volumen de productos secundarios (ramas con diámetros aptos

para usos de carpintería. El volumen residual se deja sin ningún uso posterior

representando un volumen que puede tener potencial para la producción de

biocombustibles u otros productos maderables como pisos, molduras, muebles,

entre otros.

A diferencia de las maderas preciosas, el volumen de secundarios de las

maderas comunes aprovechables para carpintería, (el 10.64% del volumen rta),

son abandonados en monte junto con el resto de puntas y ramas. Sin embargo,

este volumen residual igualmente carece de un uso posterior rentable para los

productores.

El aprovechamiento de especies comunes tropicales como materia prima para la

industria del aserrío es sensiblemente menor al de maderas preciosas.

El aprovechamiento de durmientes es una actividad en la que la mayor parte del

árbol se desperdicia, en promedio, aproximadamente una quinta parte del

volumen total del fuste limpio es aprovechada en la producción de durmientes y

el restante 80% se queda como residuo en monte.

60

El índice de coeficiente de aserrío de comunes tropicales, cencerro (48.05%) y

tzalam (44.53% y 39.42%) es menor al obtenido en caoba (56.75%), debido en

parte a las propiedades tecnológicas de la madera, ya que son maderas duras,

difíciles de procesar y por tanto, poco apreciadas en la industria forestal.

El aprovechamiento de especies tropicales, comunes y preciosas, en monte y en

el aserrío, arroja grandes volúmenes de residuos, debido en parte a las

características de este tipo de vegetación, a las características tecnológicas de la

madera, a las técnicas rudimentarias de extracción, al equipo y maquinaria

utilizados para la conversión de rollo a tabla y la habilidad y conocimiento de los

operarios en las actividades de extracción y transformación.

Los volúmenes de residuos generados en monte actualmente no tienen un uso

rentable, siendo que en el aprovechamiento de trozas comerciales de especies

preciosas y comunes tropicales el 59.08% del volumen total es residuos; en el

caso del aprovechamiento de durmientes el 89.68% del volumen total no se

aprovecha generando así los más altos volúmenes de residuos, provocando el

deterioro ecológico y ambiental de las áreas de aprovechamiento y que sin

embargo se siguen autorizando en los Programas de Manejo Forestal.

61

7. RECOMENDACIONES

Es necesario que se realicen más estudios enfocados el aprovechamiento

sustentable de especies tropicales ya que en México la mayoría de los que

existen se enfocan a especies de clima templado frio.

Debe existir un marco de políticas públicas que revierta la concentración de los

aprovechamientos en maderas preciosas, ampliando el aprovechamiento de

especies denominadas comunes tropicales.

Los plazos del aprovechamiento autorizados debe ser ampliados debido a que

estos no permiten que todo el volumen aprovechable, principalmente de

secundarios sea extraído, siendo esta una razón por la que altos volúmenes de

madera. se quedan abandonados en monte.

Se deben realizar estudios enfocados al conocimiento tecnológico, procesos de

transformación y canales de comercialización eficientes de las maderas comunes

tropicales

Se debe realizar estudios encaminados a la búsqueda de usos rentables los

residuos de madera.

62

8. BIBLIOGRAFÍA CITADA

Arreaga Morales, J. 2007. Rendimiento en la transformación de madera en rollo a

madera aserrada de la especie de caoba (Swietenia macrophylla), en dos

aserraderos del municipio de Flores, Petén. Tesis de Licenciatura. Universidad

de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 55 p.

Carrillo, O. 2001. Mercadeo e industrialización de madera proveniente de plantaciones

forestales. Situación de la industria forestal Costarricense. Proyecto FAO:

TCP/COS/006(A) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Costa Rica. 69 p.

Chapela, G. 2012. Problemas y oportunidades en el mercado para las empresas

sociales forestales en México (borrador). Consejo Civil Mexicano para la

Silvicultura Sostenible, A.C.-Universidad Autónoma Chapingo. 240 p.

CONAFOR-SEMARNAT. 2001. Programa Estratégico Forestal para México 2025.

Comisión Nacional Forestal-Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

México. D.F. 137 p.

FAO. 2011. Situación de los recursos genéticos forestales en México Informe Final del

proyecto TCP/MEX/3301/MEX (4). Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación. México. 75 p.

63

Flores Velázquez, R., Serrano Gálvez, V.H. Palacio Muñoz y G. Chapela. 2007.

Análisis de la industria de la madera aserrada en México. Madera y bosques

13(1): 47-59.

Forster, R., Albrecht H., Belisle, Caballero, Galleti, Lacayo, Ortiz y D. Robinson.

2002. Comunidades forestales y mercadeo de maderas tropicales poco

utilizadas de Mesoamérica. Ed. Ducere S.A. México. 142 p.

Forster R., A. Arguelles A., Aguilar. y S. Kaatz. 2004. Opciones y barreras de

mercado para madera aserrada de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Campeche y

Quintana Roo, México. Forest Trends. 74 p.

Gobierno Constitucional del Estado de Campeche. 2010. Los once campeches,

Escárcega. Campeche, México. 51 p.

Gobierno del estado de Campeche-CONABIO. 2011. La biodiversidad en Campeche,

estudio de estado. Gobierno del Estado 2009-2015. Campeche, México. 456-489

pp.

Herrera Trujillo, W. 2008. Monitoreo de actividades de aprovechamiento forestal

sostenible, realizado en la Unidad de Manejo Uaxactún, Reserva de la Biósfera

Maya, Petén, Guatemala. Tesis de Licenciatura. Universidad de San Carlos de

Guatemala. Guatemala. 113 p.

Manzanero Cano, M., Salazar L. A. 2003. Estudio de rendimiento del aserrío de

madera de la especie Caoba (Swietenia macrophylla) en la Concesión Forestal

64

Unidad de Manejo San Andrés Petén -AFISAP. ACOFOP. San Benito

Petén,Guatemala. 37 p.

Quiros, R. Chinchilla, O. y M. Gómez . 2005. Rendimiento en aserrío y procesamiento

primario de madera proveniente de plantaciones forestales. Agronomía

Costarricense 29(2): 7-15.

Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad. México. 1ra. Edición digital.

Rodríguez Caballero A, 1993. Diagnóstico de la industria forestal en Quintana Roo y

propuestas para su desarrollo, Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo, México.102 p.

Rueda Sánchez, A., Gallegos Rodríguez, A., González Eguiarte, Solorio, Ruiz y E.

López. 2010. Coeficiente de aserrío de madera en rollo de dos especies

tropicales producto de plantaciones forestales. Scientia CUCBA. 12(1-2) 1-10 .

Sánchez Aguilar, R., Rebollar D.S. 1999. Deforestación en la Península de Yucatán,

los retos que enfrentar. Madera y bosques. 5(002) 3-17

Sánchez Rojas, L. 2005. Técnicas útiles para el productor forestal. Universidad

Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 81p.

65

SEMARNAT.2006. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2006. Secretaria de

Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. 224 p.

SEMARNAT. 2011. Anuario Estadístico de la Producción Forestal 2009. Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, D.F. 224 p.

UNICEDER.2002. Evaluación del Programa Nacional de Reforestación (PRONARE

2002) Campeche. Unidad de Investigación, Capacitación y Evaluación para el

Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 57 p.

66

9. BIBLIOGRAFÍA CITADA CONSULTADA EN INTERNET

FAO. 1991. Conservación de energía en las industrias mecánicas forestales. Depósito

de documentos de la FAO (en línea). Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación. Consultado en

http://www.fao.org/docrep/T0269S/t0269S10.htm el 27 de marzo de 2011.

FAO. 2000. Situación de la actividad forestal en México. Depósito de documentos de la

FAO (en línea). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación. Consultado en http://www.fao.org/docrep/meeting/X4702S.htm el 5

de junio de 2011.

INEGI .2010.Anuario de estadísticas por entidad federativa 2010. Instituto Nacional de

Estadística y Geografía. Consultado en

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integrac

ion/pais/aepef/2010/Aepef2010.pdf. el 5 de junio de 2011.

ITAM. .2010. El sector forestal en México: diagnóstico, prospectiva y estrategia. Centro

de Estudios de Competividad, Instituto Tecnológico Autónomo de México

Consultado em http://cec.itam.mx/docs/Forestal.pdf. el 6 de abril de 2011.

Medina Arroyo, H., Martínez., G., M, Barrios., M., F, Bolilla., F., A., J. 2007.

Determinación del porcentaje de desperdicio en las labores de aprovechamiento

forestal en un bosque pluvial tropical en el municipio de Medio San Juan, Chocò,

Colombia. Consultado en

67

http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/nova8_artorig5.pdf el 14 de

septiembre de 2011.

OIMT., 2007. Reseña anual y evaluación de la situación mundial de las maderas.

Organización Internacional de las Maderas Tropicales. Consultado en

http://www.itto.int/es/annual_review/ el 6 de agosto de 2012.