ingeniero en restauraciÓn forestalfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · cuadro...

62
univerisidad autónoma chapingo DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES “ESTUDIO FLORÍSTICO PRELIMINAR EN LA REGIÓN FORESTAL CHIGNAHUAPAN-ZACATLÁN, PUEBLA” TESIS QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TITULO DE: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL Presenta: KARINA OLGUÍN DEL ROSARIO Chapingo, Texcoco. Edo. de México 2008

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

univerisidad autónoma chapingo

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

“ESTUDIO FLORÍSTICO PRELIMINAR EN LA REGIÓN FORESTAL CHIGNAHUAPAN-ZACATLÁN, PUEBLA”

TESIS

QUE COMO REQUISITO PARCIAL

PARA OBTENER EL TITULO DE:

INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL

Presenta:

KARINA OLGUÍN DEL ROSARIO

Chapingo, Texcoco. Edo. de México

2008

Page 2: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

2

CONTENIDO

INDICE DE FIGURAS iii

INDICE DE CUADROS iii

RESUMEN v

SUMMARY vi

1. INTRODUCCIÓN 2

2. OBJETIVOS

2.1 General 4

2.2 Particulares 4

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Aspectos generales de la flora de México 5

3.2 Los estudios florísticos 6

3.3 Estudios Florísticos en México 7

3.4 Estudios Florísticos en Puebla 7

3.5 Importancia y utilidad de los herbarios 10

3.6 Uso de base datos en herbarios 11

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 Descripción del área de estudio 13

4.1.1 Localización geográfica 13

4.1.2 Geología 14

4.1.3 Fisiografía 14

4.1.4 Clima 15

4.1.5. Suelo 15

4.1.6 Vegetación 15

4.1.7 Fauna 16

4.1.8 Características socioeconómicas del área de estudio 17

4.2. METODOLOGIA

4.2.1 Revisión bibliográfica 21

4.2.2 Fase de campo 22

4.2.3 Fase de laboratorio 22

5. RESULTADOS

5.1 Lista florística general preliminar 25

5.2 Listas parciales por ambientes ecológicos 42

5.3 Familias con mayor representatividad 46

5.4 Base de datos 47

6. DISCUSIÓN 48

7. CONCLUSIONES 51

Page 3: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

3

LITERATURA CITADA 52

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización del área de estudio 13

Figura 2. Familias con mayor representatividad 46

Figura 3. Relaciones de la base de datos 47

Figura 4. Ejemplo de una especie capturada en la base de datos 47

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Localización geográfica de los municipios que comprende el área de estudio. 14

Cuadro 2. Características climáticas del área de estudio 16

Cuadro 3. Zonificación del área de estudio 21

Cuadro 4. Lista florística general preliminar 23

Cuadro 5. Lista florística general preliminar (resultados) 25

Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46

Cuadro 7. Composición florística de la región forestal Chignahuapan-Zacatlán 48

Cuadro 8. Comparativo de la riqueza florística de la región forestal Chignahuapan- Zacatlán. 48

Page 4: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

4

ESTE TRABAJO DE TESIS FUE ELABORADO POR KARINA OLGUÍN DEL ROSARIO, BAJO LA DIRECCIÓN DEL M.C. ENRIQUE GUIZAR NOLAZCO Y LA ASESORÍA DEL M.C. ÁNGEL LEYVA OVALLE Y BIOL. LUCINA DÍAZ GARDUÑO.

FUE APROBADA POR EL JURADO EXAMINADOR QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTA, Y ACEPTADA COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERÍA EN RESTACIÓN FORESTAL

PRESIDENTE:________________________________________

M. C. ENRIQUE GUÍZAR NOLAZCO.

SECRETARIO:______________________________________

M.C. ERNESTINA CEDILLO PORTUGAL

VOCAL:__________________________________________

BIÓL. LUCINA DÍAZ GARDUÑO

SUPLENTE:_________________________________________

M.C. ÁNGEL LEYVA OVALLE

SUPLENTE__________________________________________

BIÓL. ANDRÉS GELACIO MIRANDA MORENO

Page 5: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

5

Este trabajo de investigación forma parte del

Programa de Investigación y Servicio

Universitario: “Recursos Genéticos y Cultivo

Alternativos”, financiado parcialmente por la

Dirección General de Investigación y

Postgrado con el número de proyecto

08160201

Page 6: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

6

RESUMEN

El presente estudio se llevó a cabo en seis comunidades de la región forestal

Chignahuapan-Zacatlán, Puebla, la cual representa una importante zona ya

que la explotación maderable juega un papel muy importante en la economía

de los habitantes. El tipo climático corresponde a un templado, con variantes

como: muy húmedo, húmedo y seco, utilizándose en la zonificación de tipos de

vegetación encontrados. Con la utilización del barrido florístico se registraron

las especies vegetales más evidentes y se calificó su abundancia en:

abundante, poco abundante y escasa. También se integró información

bibliográfica de estudios específicos cercanos al área de estudio. Se

inventariaron 249 géneros, 402 especies que estuvieron representadas en 102

familias, de las cuales las más representativas fueron: Asteraceae, Lamiaceae,

Poaceae, Rosaceae, Fabaceae, Fagaceae Solanaceae, Verbenaceae,

Pinaceae, en orden descendente por número de especies. Para la mayor parte

de las especies se incluye el nombre común así como el uso que localmente se

les da. La información se concentró en una base de datos para su consulta

posterior con diversos fines.

Palabras clave: flora, región forestal Chignahuapan- Zacatlán, Sierra Norte de

Puebla, base de datos.

Page 7: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

7

1. INTRODUCCIÓN

La flora que alberga un país está constituida por el conjunto de especies

vegetales que crecen y se desarrollan en su territorio, incluyendo las especies

exóticas, introducidas y naturalizadas ya que todas y cada una de éstas han

adquirido su importancia dentro de las diferentes culturas que alberga México.

Sin embargo, con el paso del tiempo, éstas se ven influenciadas por la

intervención del hombre, en mayor o menor medida, de tal manera que los

recursos florísticos de un país denotarán por supuesto, una fuente de riqueza

por sí solos, además del uso que se les otorga.

Desde hace varios años, se ha manifestado la conciencia humana hacia el

impacto que se provoca a los ecosistemas, de tal forma que muchas

sociedades se han detenido en el conocimiento de la diversidad de plantas

que está contenida en su región. De este modo, predecir las repercusiones que

se pudieran tener si se realiza una destrucción del hábitat para poder aportar

algunas alternativas para detener esta consecuencia.

Por la complejidad de la topografía de México, y un tanto el abandono hacia la

ciencias básicas, no se han tenido reportes de esutudios de flora que

representen gran parte de superficie del territorio del país. Esto dificulta

entonces que se pueda conocer con mayor aproximación el número de

especies de plantas, su ubicación y por supuesto su uso en las distintas

regiones; limitándose así las alternativas que se pudieran ofrecer para la

conservación de los recursos de los cuales se dispone.

En esta tarea, es cuando se requiere de gran apoyo de investigadores y

taxónomos; del mismo modo que de proyectos y apoyos económicos que

Page 8: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

8

incentiven el desarrollo de esta actividad, con el fin de que se cubra el mayor

porcentaje posible de la composición florística.

La falta de información sobre muchas regiones, refleja la falta de atención en el

aspecto de inventarios o estudios florísticos, lo que ha dado como resultado un

vacío muy fácil de identificar, ya que se denota la utilidad de este tipo de

información.

En el estado de Puebla, existe la llamada región forestal Chignahuapan –

Zacatlán (Arteaga, 1985), localizada en la parte norte, y dicha zona no es la

excepción en cuanto a ausencia de contribuciones que se enfoquen hacia la

flora. Generalmente, por la explotación maderable, tan sólo se ha atendido este

tipo de especies que representan un aporte económico, haciéndose a un lado

los productos forestales no maderables y con ello, tan sólo se hace caso del

estrato arbóreo, olvidando el valor que se tiene en todos y cada uno de los

estratos.

Partiendo de ahí, se manifiesta el por qué de este trabajo de investigación, ya

que se pretende realizar una contribución encaminada hacia el conocimiento de

los recursos florísticos con los que se cuenta; así mismo haciendo hincapié en

que aportará información necesaria para los planes de manejo forestal que

frecuentemente se requieren.

Page 9: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

9

2. OBJETIVOS

2.1 General

Inventariar la riqueza florística de la región forestal Chignahuapan- Zacatlán.

2.2 Particulares

♣ Elaborar una lista florística de los taxa: familias, géneros y especies

presentes en la región forestal

♣ Presentar una base de datos computarizada.

Page 10: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

10

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Aspectos generales de la flora de México

El hecho de que entre el 10% y 15% de los géneros y 52% de las especies de

plantas con flores de México sean endémicos, indica que nuestro país ha sido

el lugar de origen y evolución de muchos linajes de plantas, que han

desempeñado un importante papel en la evolución y radiación secundaria de

linajes cuyos orígenes se remontan a otras regiones del planeta (Challenger,

1998).

En la flora de México, atendiendo a sus afinidades geográficas y orígenes, se

reconocen tres elementos principales a saber: boreal u holártico, el meridional

o neotropical y el endémico. En la categoría de género, el elemento con mayor

influencia en cuanto su contribución relativa a la composición total de la flora de

México es el neotropical, seguido en orden de importancia por el endémico y el

holártico. Esta marcada afinidad meridional ubica al país en el reino florístico

neotropical, lo cual indica que gran parte de la flora mexicana tuvo su origen en

Centro y Sudamérica, pero sin excluir la posibilidad de que muchas familias y

géneros de plantas que actualmente son comunes en los neotrópicos se hayan

originado en México y después hayan migrado hacia el sur (Challenger, op.cit.).

De hecho, existe cada vez más evidencia de que algunos de los linajes de la

flora de México que antes se consideraban originarios en las condiciones

tropicales que imperaban durante el Eoceno en Eurasia y Norteamérica,

evolucionando en este último continente a partir de entonces (Challenger,

op.cit.).

Según Magaña (2002), para el año de 1991 el doctor Jerzy Rzedowski estimó

que México tiene una riqueza florística de 22 800 especies vasculares (21 000

de ellas fanerógamas); Victor Toledo (1994) calculó alrededor de treinta mil. La

revisión minuciosa de la literatura, llevada a cabo por José Luis Villaseñor

(2001) ha permitido estimar hasta la fecha 22 411 especies (sin incluir casi un

Page 11: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

11

millar adicional de especies introducidas, es decir, que no son nativas del país).

Estas cifras ubican a México no en el cuarto, sino en el tercer lugar de la

clasificación mundial por su número de plantas vasculares.

Además, México tiene uno de los mayores índices de especies endémicas; se

calcula que 54.2% de las plantas vasculares de México son especies

endémicas, lo que nos coloca sólo por debajo de Sudáfrica, que ocupa el

quinto lugar por su diversidad de especies vasculares, de las cuales 70% son

endémicas. De las 422 familias de plantas con flores que se conocen en el

mundo, en México se han registrado 246. De los 12 200 géneros del planeta

2642 crecen en el país, por lo que si contamos con 22 411 de 231 925

especies, tenemos representado un porcentaje cercano a 10% del total de

plantas con flores de todo el mundo. Es importante resaltar que en los últimos

quince años se han registrado cinco nuevas familias para la flora mexicana,

particularmente en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Campeche y Chiapas, lo

que indica que todavía hace falta una mayor exploración en diferentes zonas

(Magaña, 2002).

La flora mexicana no sólo es notable por su riqueza de especies, sino también

algunas familias de plantas alcanzan su máxima diversidad en el país, tanto en

número de especies como en formas biológicas, y muchas de estas especies

son endémicas. Se calculan 3573 especies de plantas vasculares endémicas,

de este número poco más del 50% corresponde a 5 familias: Asteraceae,

Cactaceae, Bromeliaceae, Orchidaceae y Poaceae (Toledo, 1988).

3.2 Los estudios florísticos

La búsqueda de patrones de biodiversidad es imposible si no se cuenta con

una estructura básica de conocimiento taxonómico. Esto es aún más cierto

cuando se trata de buscarlos a una escala nacional. Ello implica no solamente

de disponer de un conocimiento confiable acerca de las especies que habitan

un espacio determinado, sino de sus distribuciones a través de ese espacio. La

ausencia de este conocimiento hace aparecer patrones aparentes lo que no

son sino artificios de colecta. El problema reside entonces en saber en qué

momento un inventario alcanza el mínimo de confiabilidad. Esto depende, del

Page 12: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

12

grupo de organismo que se estudia y del espacio geográfico. En México no

conocemos aún el total de especies de la flora fanerogámica (Toledo, 1994).

Los estudios florísticos son análisis taxonómicos de las especies de plantas de

un área determinada; a la vez son una valiosa herramienta científica para la

colección, identificación y el registro de recursos vegetales actuales y

potenciales. Así mismo, permiten obtener una idea de la composición,

distribución y conservación de los mismos (Martínez, 2005).

3.3 Estudios Florísticos en México

El desarrollo de cualquier país está íntimamente ligado a la cantidad y calidad

de sus recursos naturales, es de gran importancia para el país, rescatar los

recursos naturales y conservarlos en su medio lo menos alterado posible, pero

actualmente esto no es una tarea fácil, debido principalmente al crecimiento

demográfico y al cambio de uso del suelo (Martínez, 2005).

A pesar de los esfuerzos de varias generaciones de botánicos, en la actualidad

no se cuenta todavía con un inventario ni siquiera medianamente completo del

conjunto de plantas que existen en el territorio mexicano, siendo necesario

recurrir a un gran número de obras parciales para su conocimiento (Sánchez,

1989).

De acuerdo con Martínez (2005), existen regiones, localidades o estados de la

república que han sido objeto de estudios florísticos, como es el caso de la

Flora de Baja California (Wiggins, 1980), Desierto Chihuahuense (Johnston,

1977), Sinaloa (Vega, 1990), Durango (González, González y García-Arévalo,

1990), Nayarit (Téllez y Flores, 1990), Nueva Galicia (MacVaugh, 1974),

Aguascalientes (Siqueiros, 1989), Cuicatlán-Tehuacán (Dávila et al., 1991),

Querétaro (Argüelles, Fernández y Zamudio, 1991), Valle de México

(Rzedowsky y Rzedowsky, 1989), Oaxaca (Lorence y García, 1989), Tabasco

(Guadarrama y Magaña, 1990), Chiapas (Breedlove, 1986), Campeche,

Yucatán y Quintana Roo (Sosa, Gómez-Pompa y Flores, 1985).

3.4 Estudios florísticos en Puebla

Page 13: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

13

En el estado se han realizado trabajos acerca de flora local o contribuciones a

ésta y otros tantos enfocadas hacia estudios etnobotánicos, a continuación se

hace un recuento de algunos de ellos:

En el año de 1987, se realizó un estudio de la flora útil de la localidad de

Cuauhtinchan (Lazcano, 1987), en donde se obtuvieron 298 especies con

alguna utilidad de las cuales, tan sólo para uso medicinal había 113 especies, y

se estimó que en este poblado la vegetación se utilizaba para satisfacer

necesidades tales como: vivienda, salud, alimentación, elaboración de

instrumentos, estéticas, entre las más importantes.

De acuerdo a los datos estadísticos de la flora agrostológica, se reportaron

para el estado de Puebla 118 géneros y 427 especies (UNAM, 1990).

Otro estudio similar fue el que se realizó en el municipio de Amozoc de Mota

(Carreto, 1993), reportándose un total de 337 especies vegetales, y se separó

a 242 especies ya que tenían alguna utilidad, éstas últimas fueron distribuidas

en 66 familias; entre las más representativas se encuentran: Asteraceae,

Leguminosae, Lamiaceae, Poaceae y Rosaceae, de acuerdo al número de

especies útiles.

Para 1995 se habían reportado alrededor de 8000 colectas botánicas para la

Sierra Norte de Puebla que fueron realizadas por el personal del MEXU esto

con la finalidad de dar a conocer el Catálogo de Plantas Útiles de la Sierra

Norte de Puebla, teniendo como objetivo primordial servir de documento inicial

o básico para producir otros listados monográficos sobre la flora útil de esta

región, así mismo, se alude a que se cuenta con una gran riqueza florística y

cultura; finalmente se logró un total de 119 familias, 398 géneros y 603

especies, divididos en usos por orden de importancia tales como: medicinal,

comestible, ornamental, combustibles, material de construcción, instrumentos

domésticos y agrícolas, ceremoniales, forrajes, cercas vivas, especias y

saborizantes, colorantes y cosméticos (Martínez, 1995).

En 1997 se realizó un estudio florístico de la cuenca del río Hondo, abarcando

Puebla y Oaxaca pero en el primer estado se incluyó el municipio de Santa

María Caltepec, integrando sus cinco agencias municipales: Santiago

Page 14: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

14

Acatepec, San Juan Acatitlán, San Luis Atolotitlán, Santiago Coatepec y

Tlacuiloltepec. Se inventariaron en total 1149 especies, 507 géneros y 129

familias pertenecientes a pteridofitas, gimnospermas y angiospermas (Tenorio,

1997).

También se puede mencionar a Arteaga (1985) incluyendo a los municipios de

Honey, Ahuazotepec, Huauchinango, Zacatlán, Chignahuapan y Aquixtla,

reportó un total de 126 especies con información obtenida directamente en la

base de consulta del Herbario del Instituto Nacional del Investigaciones

Forestales y de la colección científica del Herbario CHAP de la División de

Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma Chapingo.

Guízar et al. (2002) llevaron a cabo un Inventario florístico en el ejido de Llano

Verde, Chignahuapan, obteniendo un total de 101 especies. El trabajo fue

realizado en poco tiempo pero, se menciona que se recolectaron las más

representativas.

Entre 1999 y el año 2000 se realizó un trabajo de investigación para obtener un

listado con anotaciones para Pteridofitas en el municipio de Tlatlauquitepec,

Puebla. Se colectaron e identificaron 322 ejemplares de pteridofitas. Se definió

la presencia de 35 géneros, 66 especies y seis variedades presentes en este

municipio, resultando una gran diversidad de pteridofitas. De éstos géneros,

tres se citaron por primera vez para el estado de Puebla y de las 66 especies,

nueve fueron nuevos registros para la entidad (Cerón et al.,2006).

Una aproximación al objeto de estudio de este trabajo, lo realizó Cruz (2007)

describiendo plantas medicinales en municipios tales como: Aquixtla,

Chignahuapan e Ixtacamaxtitlán, reportando un total de 186 especies, 30 en los

huertos y 109 silvestres mencionadas por los pobladores como medicinales; 47

especies se colectaron al azar, de las cuales a 33 se les encontró reporte con

uso medicinal.

En 2007 se publicó la flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla

(Martínez et al., 2007), cuya información mostrada se recabó a lo largo de 20

años en cuatro proyectos de investigación y 17 tesis de licenciatura y de grado,

Page 15: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

15

estas investigaciones se realizaron en diez municipios cafetaleros en esta

zona; cuatro de ésas tesis se encuentran directamente relacionadas con

cafetales y las trece restantes contienen información sobre plantas medicinales,

comestibles y combustibles que crecen en cafetales (Basurto, 1982).

3.5 Importancia y utilidad de los herbarios

Según Dávila (1992), gran parte de los principios relacionados con la

biodiversidad y conservación de los recursos naturales provienen de estudios

basados en las colecciones biológicas, entre ellas los herbarios. Con respecto

a qué se tiene y en qué medida, el material de herbario como fuente básica y

reflejo del conocimiento de la diversidad, ha estado recibiendo atención, en

especial sobre la representatividad de la naturaleza en las colecciones.

El material de herbario ha jugado un papel clave en el proceso de clasificación

de la flora, permitiendo a continuación la elaboración de literatura asociada a

la misma. Para ello, los especímenes que formaban parte de colecciones

privadas de determinado tipo de flora, sirvieron de referencia y punto de partida

a botánicos para iniciar con la sistemática de las plantas. Las colecciones

siguieron creciendo y finalmente se ubicaron en locales adecuados y surgen los

herbarios tal como los conocemos ahora (Rangel, 1996).

En la República Mexicana se han creado 71 herbarios, que albergan un total de

2 millones de ejemplares aproximadamente; en 1977 se contaba con 660 mil

ejemplares y en un periodo aproximado de 15 años, esta cifra se triplicó

(Dávila, 1992).

Los principales herbarios son el Herbario Nacional del Instituto de Biología

(MEXU) de la UNAM; el herbario de la Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas (ENCB), del IPN; el Herbario del Instituto de Ecología, A.C., que

concentran la mayor parte de los ejemplares. La mayoría de los herbarios se

ubican en el centro del país y, concretamente los dos principales herbarios, en

la Ciudad de México. El del Instituto de Ecología se ubica en Jalapa, Veracruz.

En el oeste del país destaca el Herbario del Instituto de Botánica de la

Universidad de Guadalajara (IBUG). Hasta el momento, estados como

Page 16: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

16

Zacatecas, Colima, Campeche, Guanajuato todavía carecen de herbarios

(Dávila y Sosa, 1994).

En la provincia mexicana los herbarios institucionales son de muy reciente

creación y están en formación, aunque las colecciones privadas son de un

periodo que data del siglo pasado (Rzedowski, 1976).

Toledo (1994), menciona que, como en ningún otro país en Latinoamérica, en

México la recolección de plantas se incrementó en las últimas décadas al pasar

de 566,000 especímenes en 1974, (alojados en 18 herbario nacionales) a

2,100,000 en 1990 (en 71 herbarios).Hacia 1990, México presentaba un índice

de 107. Si a las colecciones nacionales se agrega el número de especimenes

depositados en herbarios extranjeros, que se calcula es de 1 900 000, el país

quedaría con un gran total de unos cuatro millones de especímenes

colectados.

Un número no determinado de herbarios no registrados en los Catálogos de los

Herbarios Institucionales Mexicanos se ubican en instituciones académicas,

como parte de apoyo docente de investigaciones surgidas dentro de la misma

institución; con recursos provenientes principalmente de la propia institución

académica, así como su personal. En la Universidad Autónoma Chapingo se

cuenta con: el Herbario del Departamento de Zootecnia, Herbario del

Departamento de Zonas Áridas (en Bermejillo, Dgo.), el Herbario de Plantas

Útiles “Efraín Hernández X.”, en el Departamento de Fitotecnia, Herbario de

Preparatoria Agrícola “Jorge Espinosa Salas” y el Herbario de la División de

Ciencias Forestales (CHAP) (Rangel, 1996).

3.6 Uso de base datos en herbarios

El uso de las computadoras en las colecciones botánicas ha tenido en Estados

Unidos de Norteamérica un considerable progreso, no así en Europa, que

hasta 1975 había sido somero y en América Latina se iniciaban unos pocos

trabajos (Brenan, 1975). En 1975 se inician una serie de actividades para

registrar el uso, desventajas, ventajas, futuro del uso de las computadoras para

el manejo de datos derivados de colecciones biológicas en Kew, Inglaterra

(Rangel, 1996).

Page 17: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

17

El primer ejemplo de uso de las bases de datos en herbarios en México, es en

1975, con el proyecto Flora de Veracruz y el proyecto Flora Mesoamericana, un

proyecto conjunto de la UNAM, el Museo de Historia Natural de Londres y el

Jardín Botánico de Missouri (Dirzo y Raven, 1994) que incluye todas las

plantas a partir del Istmo de Tehuantepec hacia el sur, e incorpora toda la

información en un banco computarizado.

La base de datos biológica para Flora Mesoamericana incluye datos de flora y

fauna provenientes de investigación de campo o de referencias bibliográficas;

fue ampliamente complementada y mejorada en el transcurso del proyecto,

llegando a incluir 9018 registros correspondientes a 3134 especies diferentes

(Rangel, 1996).

En la Universidad Autónoma Chapingo, el herbario CHAP de la División de

Ciencias Forestales cuenta con proyectos de bases de datos por familias y

géneros (Guízar y Martínez, 1996), el Herbario de Plantas Útiles “Efraín

Hernández X.” tiene base de datos parciales y el “Banco Nacional de

Germoplasma Vegetal” cuenta con una base de datos para capturar

información sobre sus colecciones (Rangel, 1996).

El herbario del Departamento de Preparatoria Agrícola cuenta con una base de

datos enfocada al concentrado de la información etnobotánica.

Utilizando el modelo entidad-relación (Codd, 1970), logró una captura de 5047

registros que representan el 57.7% del total de las familias mejor

representadas: Asteraceae, Leguminosae, Lamiaceae, Euphorbiaceae,

Pinaceae, Fagaceae (Rangel, 1996).

Page 18: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

18

4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 DESCRIPCION DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1.1 Localización geográfica

La región forestal Chignahuapan- Zacatlán se localiza en la parte noroeste del

estado de Puebla, en la llamada Sierra Norte de Puebla y pertenece a la Faja

Volcánica Transmexicana (Luna, 2007).

La investigación se desarrolló en los municipios de Huauchinango,

Ahuazotepec, Zacatlán, Chignahuapan (Figura 1.) en los ejidos que se

encuentran bajo manejo forestal por parte de Asesores en Manejo de Recursos

Forestales A.C. (ASMARF). La localización geográfica de éstos se muestra en

el Cuadro 1.

Fig. 1. Localización del área de estudio

Page 19: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

19

Cuadro 1. Localización geográfica aproximada de los municipios que

comprende el área de estudio.

MUNICIPIO LONGITUD LATITUD ALTITUD

Ahuazotepec 98°19’- 98°14’ 20°09- 19°17’ 2260 msnm

Chignahuapan 98°18’- 97°57’ 19°57’- 19°40’ 2260 msnm

Huauchinango 98°10’- 98°09’ 20°09’- 19°17’ 1575 msnm

Zacatlán 98°13’- 98°09’ 20°08’- 19°48’ 2059 msnm

Fuente: Arteaga, 1985.

4.1.2 Geología

Desde el punto de vista geológico la Sierra Norte de Puebla forma parte de tres

provincias morfotectónicas: 1) Sierra Madre Oriental, 2) Eje Neovolcánico

Transmexicano y 3) Planicie Costera del Golfo (Ferrusquia, 1993).

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2007, Se encuentran rocas del

Cenozoico Cuaternario en primera instancia y se tienen rocas ígneas

extrusivas. Para el Periodo Terciario se originaron también parte de las rocas

ígneas.

Resultado de la Era Mesozoica, periodo Cretácico se formaron las rocas

sedimentarias (INEGI, 2007).

4.1.3 Fisiografía

La Sierra Norte de Puebla es la parte de la Sierra Madre Oriental que se

extiende en la porción septentrional del estado desde Huauchinango hasta

Teziutlán, en donde confluye con el Eje Neovolcánico, abarcando cerca de 70

km de largo por 40 km de ancho (Segerstrom, 1959); es notable por su

accidentado relieve, con profundas depresiones y numerosos saltos y

cascadas.

Page 20: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

20

La Sierra Norte de Puebla es reconocida como una de las regiones naturales

del estado denominada Región de la Sierra Madre Oriental y el Eje

Neovolcánico, representadas por las subprovincias del Carso Huasteco y de

Chiconquiaco, respectivamente (Fuentes, 1972)

Se caracteriza por ser una sierra plegada, formada por sierras menores

paralelas y comprimidas con un fuerte grado de disección, con desarrollo de

cañones por la acción de los ríos que fluyen por ella; el sistema de topoformas

dominante es de sierra de laderas abruptas, con presencia también de sierra

baja y llanuras intermontanas. En su porción sur limita con los Llanos de San

Juan u Oriental, que son el extremo meridional del Altiplano Mexicano y en su

vertiente noreste desciende hacia la llanura Costera del Golfo suavizando su

topografía (Fuentes, 1972).

4.1.4 Clima

En el cuadro 2, se presenta el tipo de clima que corresponde al área de

estudio, de acuerdo con las estaciones meteorológicas ubicadas en la región.

Se pueden mencionar las características del tipo de clima Cw en el cual, la

temperatura media del mes más frío oscila entre -3 y 18°C y la precipitación del

mes más seco es menor de 50 mm.

4.1.5. Suelo

En orden de importancia, los suelos que predominan son: Andosol húmico, de

textura media (Th/2); Feozem lúvico, con textura fina (Hl/3), Regosol, textura de

media (Rd/2) y en menor proporción; Luvisol vértico, de textura fina (Lv/3) y

Vertisol pélico, textura fina (Vp/3) (INEGI, 2007).

4.1.6. Vegetación

Aunque no existen estudios específicos sobre la vegetación en el Norte de

Puebla, se cuenta con varias tesis profesionales y trabajos sobre vegetación

que incluyen parcialmente a esta región que permiten presentar grosso modo

un bosquejo de los tipos de vegetación y su distribución y una panorámica

general de los agroecosistemas observados (Arteaga, 1985).

Page 21: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

21

En el gradiente altitudinal entre los 100 m a 2400 m es posible delimitar como

tipos de vegetación al Bosque tropical perennifolio, Bosque de Quercus,

Bosque de Pinus, Bosques mixtos de Pinus y Quercus y Bosque mesófilo de

montaña de acuerdo con la clasificación de Rzedowski (1978).

Arteaga (1985), menciona que se presentan los tipos de vegetación siguientes:

Bosque de pino, bosque de pino-encino, bosque de pino-oyamel. En el género

Pinus por orden de importancia se encuentran las siguientes especies: Pinus

patula, P. teocote, P. pseudostrobus, P. ayacahuite, P. montezumae, P.

leiophylla y P. hartwegii. Otros géneros presentes son: Abies, Quercus, Alnus,

Arbutus, Cupressus y Juniperus.

La influencia del hombre se refleja en la composición florística y estructura de

la vegetación de modo que por ejemplo, asociaciones de Pinus patula, de

Liquidambar macrophylla o de Alnus jorullensis son considerados como de

origen antropocéntrico (Miranda y Sharp, 1950; Rzedowski, 1978; Puig, 1991).

Cuadro 2. Características climáticas del área de estudio

Estación Tipo de clima T°med. anual Ppt med.anual

Ahuazotepec C(w”1)(w)bi 14.1 762.5

Chignahuapan C(w”1)(w)bi 12.6 1096.6

Huauchinango C(w”1)(w)b(i’) 15.9 2533.0

Zacatlán C(w”2)(w) b(i’) 16.1 1010.2

Fuente: García, 1973.

4.1.7. Fauna

Existe un listado parcial de especies de vertebrados terrestres registrados en el

ejido “Llano Verde” en el Municipio de Chignahuapan, realizado para un

informe técnico (Aguilar et al.,2001), los principales son: escorpión (Barisia

imbricata), lagartija (Sceloporus grammicus), camaleón (Phrynosoma

Page 22: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

22

orbiculare), cascabel (Crotalus triseriatus), colibrí (Eugenes fulgens), mosquero

(Empidonax difficilis), azulejo (Cyanocitta stelleri), primavera (Turdus

migratorius), ojos de lumbre (Junco phaeonotus), gorrión (Carpodacus

mexicanus), musaraña (Cryptotis mexicana), tuza (Thomomys umbrinus), ratón

de campo (Peromyscus boylii), ardilla gris (Sciurus aureogaster), cacomixtle

(Bassariscus astutus), zorrillo (Conepatus mesoleucus), correcaminos

(Geococcyx californicus), coyote (Canis latrans), tlacuache (Didelphis

virginianus), codorniz (Colinus virginianus), comadreja (Mustela frenata).

4.1.8. Características socioeconómicas del área de estudio

Debido a que la investigación se realizó en cuatro municipios, a continuación se

describen aspectos socioeconómicos generales de éstos (Fernández,1999):

1) Ahuazotepec

Demografía

Se tiene una población total de 9573, de los cuales 4647 son hombres y 4926

son mujeres, su tasa de crecimiento anual es de 1.39 %. Cuenta con un índice

de marginación de -0.084 por lo que es considerado como media, por lo que se

ubica en el lugar 157 con los demás municipios del estado. Tiene una tasa de

natalidad de 39.2 por ciento; una tasa de mortalidad de 4.5 por ciento y una

tasa de mortalidad infantil de 21.7 por ciento.

Educación

Se tiene un total de 28 planteles educativos, impartiéndose la educación en los

siguientes niveles: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.

Salud

El municipio cuenta con 5 unidades médicas las cuales son cubiertas por 5

médicos y atienden a una población usuaria de 11,696 habitantes, las unidades

médicas son de asistencia social que es impartida por el I.M.S.S.-

SOLIDARIDAD y la Secretaría de Salud.

Page 23: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

23

Actividades económicas

Agricultura: produce granos como el maíz y el frijol. Para hortalizas, se

encuentra chile verde, avena, alberjón, papa, forraje, alfalfa pastos y cebada.

Fruticultura: encontramos la manzana, pera, ciruela, capulín y durazno.

Ganadería: se tiene ganado vacuno, lanar, porcino, caprino, equino. Se crían

aves de corral

Industria: la fabricación de muebles de madera, así como productos de

minerales no metálicos. Existe una subestación de la compañía de Luz y

Fuerza del Centro

2) Chignahuapan

Demografía

Su población total es de 51536, 25503 hombres y 26513 mujeres. Una tasa de

crecimiento anual de 2.25%. Cuenta con un índice de marginación de

0.221.Tiene una tasa de natalidad de 37.6 por ciento; una tasa de mortalidad

de 7.5 por ciento y una tasa de mortalidad infantil de 50.0 por ciento.

Educación

Se tiene un total de 162 planteles educativos impartiéndose la educación en los

siguientes niveles: preescolar, primaria, capacitación para el trabajo,

secundaria y bachillerato.

Salud

Cuenta con 19 unidades médicas las cuales son cubiertas por 37 médicos y

atienden a una población usuaria de 88,236 habitantes, las unidades médicas

corresponden a la asistencia social que es impartida por el I.M.S.S.-

SOLIDARIDAD, Secretaría de Salud y D.I.F; y 2 unidades médicas que

pertenecen a la seguridad social la cual es impartida por el I.S.S.S.T.E. e

I.S.S.S.T.E.P. Existen además 5 casas de salud pertenecientes a la Secretaría

de Salud.

Page 24: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

24

Actividades económicas

Agricultura: Se cultiva principalmente, maíz, haba, avena, cacahuate, alverjón y

trigo; con relación a la fruticultura encontramos manzana y durazno, en cuanto

a las hortalizas tenemos: chícharo, papa, alcachofa, alfalfa y cebada.

Silvicultura: es el principal productor maderero del estado con 123,430 m3 de

producción maderera en rollo, siendo principalmente de coníferas.

Ganadería: En el municipio existe diversidad de ganado, como: bovino para

carne y leche, porcino, caprino, ovino, equino; además se cuenta con asnal,

mular, ganso paloma, y por último mencionaremos la crianza de aves de

huevo.

Pesca: En el municipio de Chignahuapan en la laguna de Ajolotla existe cría

de especies nativas como carpa, cangrejo, rana, corosíos y algunas

implantadas como carpa, lobina y trucha arcoíris.

3) Huauchinango

Demografía

Se tiene una población de 90846, 43245 hombres y 47601 mujeres. Tiene una

tasa de natalidad de 31.1 por ciento; una tasa de mortalidad de 6.0 por ciento y

una tasa de mortalidad infantil de 30.2 por ciento.

Educación

En la actualidad se tiene un total de 159 planteles educativos impartiéndose la

educación en los siguientes niveles preescolar, primaria, capacitación para el

trabajador, secundaria, bachillerato, profesional y normal superior.

Salud

El municipio cuenta con 14 unidades médicas las cuales son cubiertas por 59

médicos y atienden a una población usuaria de 109,579 habitantes del total de

unidades médicas 10 corresponden a asistencia social que es impartida por el

I.M.S.S-SOLIDARIDAD, S.S. y D.I.F y 4 unidades médicas pertenecen a la

seguridad social la cual es impartida por las siguientes instituciones I.M.S.S.,

Page 25: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

25

I.S.S.S.T.E., I.S.S.S.T.E.P. y PEMEX. Existen además 16 casas de salud y 3

clínicas rurales pertenecientes a la S.S.

Actividades económicas

Agricultura: La fertilidad de la sierra norte y en particular la del municipio de

Huauchinango es sobresaliente, la lista de productos cosechables es la

siguiente: algodón, alfalfa, arroz, cacahuate, caña de azúcar, cebada, haba,

papa, tabaco, tomate, yuca, lenteja, camote, etc.

Fruticultura: Se produce principalmente, ciruelas y en exclusividad guindas y

cerezas, los duraznos presentan una variedad considerable sobresalen los

melocotones conocidos como priscos; asimismo se encuentran los capulines,

chabacanos, tejocote, nogales e higos, que además de sus frutos proporcionan

madera fina para la ebanistería.

Ganadería: Se cría el ganado caprino, bovino, y el vacuno, el mular y el asnal,

se crían también ganado equino y porcino. La avicultura ha tenido últimamente

gran impulso con la cría y venta de sus productos.

4) Zacatlán

Demografía

La población es de 69833,33286 hombres ,36547 mujeres. Tiene una tasa de

natalidad de 30.5 por ciento; una tasa de mortalidad de 5.8 por ciento y una

tasa de mortalidad infantil de 29.4 por ciento.

Educación

Se tiene un total de 178 planteles educativos impartiéndose la educación en

los siguientes niveles: preescolar, primaria, Capacitación para el Trabajo,

secundaria, profesional medio, bachillerato y tecnológico.

Salud

El municipio cuenta con 11 unidades médicas las cuales son cubiertas por 40

médicos y atienden a una población usuaria de 40,019 habitantes, del total de

unidades médicas 8 corresponden a la asistencia social que es impartida por el

Page 26: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

26

I.M.S.S.-SOLIDARIDAD, Secretaría de Salud, D.I.F. HU-BUAP, 3 unidades

médicas pertenecen a la seguridad social la cual es impartida por las siguientes

instituciones I.M.S.S., I.S.S.S.T.E. e I.S.S.T.E.P. Existen además 35 casas de

salud pertenecientes a la Secretaría de Salud.

4.2. METODOLOGIA

4.2.1 Revisión bibliográfica

Se realizó una revisión bibliográfica para poder concentrar la información

disponible de flora lo más cercana posible al área de estudio definida para este

trabajo de investigación. Se consultó: Arteaga (1985), Guízar et al. (2002), Cruz

(2007).

Para la delimitación del área de estudio se zonificó tomando en cuenta

condiciones de cobertura y condiciones ambientales, dividiendo de las zonas

más secas a las más húmedas, esto con ayuda de los técnicos a cargo del

manejo forestal Se tomaron en cuenta ejidos que se encuentra bajo manejo de

la consultora Asesores en Manejo de Recursos Forestales S.C. (A.S.M.A.R.F)

(Cuadro 3.)

Cuadro 3. Zonificación del área de estudio

EJIDO MUNICIPIO CARACTERÍSTICAS

Beristaín Ahuazotepec Bosque de oyamel, bosque de pino-

encino; muy húmedo

La Venta Huauchinango Bosque de oyamel, bosque de pino-

encino; muy húmedo.

Llano Verde Chignahuapan Bosque de pino- encino; húmedo

Nanacamila Zacatlán Bosque de Pinus patula; húmedo

San Luis del

Valle

Chignahuapan Bosque de pino-encino; seco

Tecoloquillo Chignahuapan Bosque de pino; muy seco

Page 27: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

27

4.2.2 Fase de campo

Después de delimitar el área de estudio, las principales recolecciones

florísticas fueron hechas en junio- agosto de 2006, junio-agosto de 2007.

Se utilizó el método del barrido florístico que consiste en realizar

caminamientos recolectando las especies más a la vista y por tanto

representivas que se encontraban durante los recorridos; tomando como

mínimo de 3 a 5 muestras por ejemplar.

La visita de cotejo se realizó en octubre de 2008 para constatar la efectividad

de las colectas anteriores en cuanto a representatividad, al mismo tiempo que

cerciorarse de algún ejemplar que hubiese faltado por colectar en visitas

anteriores.

Se pidió ayuda de uno a más guías que conocían la zona, a ellos se les

preguntó el nombre común y el uso que localmente se le daba a alguna

especie en particular.

Se procuró en la medida de lo posible que el material recolectado fuera

completo, libre de daños. Se registraron datos como: coordenadas

geográficas, lugar de colecta, nombre común, estado, fecha, hábitat, altitud,

colector, número de colecta y observaciones (Vela, 1979).

Se calificó la abundancia de los ejemplares colectados, con términos como:

abundante, poco abundante o escaso.

La herborización se realizó en el momento de la colecta sólo con periódico,

pero para la etapa de secado, los ejemplares se colocaron lo más pronto

posible en la estufa de secado a base de focos para eliminar la humedad.

Nuevamente se utilizó periódico y como separación cartón corrugado.

4.2.3 Fase de laboratorio

La determinación taxonómica se llevó a cabo dentro de la Universidad

Autónoma Chapingo, se realizó en primera instancia en el herbario CHAP de la

División de Ciencias Forestales, con apoyo del M.C. Enrique Guízar. Se

Page 28: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

28

utilizaron claves taxonómicas tales como las contenidas en: Flora

Fanerogámica del Valle de México, Pteridoflora del Valle de México,

Pteridoflora del Estado de Querétaro; así como en el Herbario “Jorge Espinosa

Salas” del Departamento de Preparatoria Agrícola con apoyo de la M.C

Ernestina Cedillo Portugal y Lic. en Biología Lucina Díaz Garduño, utilizándose

claves taxonómicas como: Flora de Veracruz (1984) y Flora Novogaliciana

(1984).

Algunos ejemplares de familias como: Asteraceae, Lamiaceae, Fabaceae,

Melastomataceae y Orchidaceae se llevaron con especialistas a la UNAM; las

Pteridofitas, en el Herbario de Preparatoria Agrícola y de la Facultad de

Ciencias (UNAM).

Se realizaron visitas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con la

finalidad de obtener algún estudio florístico cercano a la región que se

consideró para la presente investigación; esto dentro de la Facultad de

Biología.

En cuanto al material, un juego completo de ejemplares fue depositado en el

Herbario CHAP de la División de Ciencias Forestales de la Universidad

Autónoma Chapingo; los duplicados fueron enviados como intercambio a:

Herbario JES del Departamento de Preparatoria Agrícola, al Herbario Nacional

(MEXU) y un juego para el despacho consultor A.S.M.A.R.F. S.C.

Los datos obtenidos se ordenaron a manera de obtener una lista florística

general (Cuadro 4.)

Cuadro 4. Lista florística general preliminar

Familia Nombre Cientifico

Nombre Común Forma de vida Lugar de colecta uso Abundancia

1 2 3 4 5 Localidad Municipio

Page 29: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

29

Dentro de ésta tabla, también se agregaron categorías de uso de acuerdo a la

propuesta de Martínez Alfaro (1995), las cuales son: medicinal, comestible,

ornamental, combustible, material de construcción, ceremonial, forraje, cercos

vivos, especias y saborizantes, colorantes y cosméticos.

Posteriormente se separaron las especies de acuerdo al lugar donde se llevó a

cabo la recolección y de acuerdo con la zonificación, obteniendo así listas por

ambientes ecológicos.

Para el caso de la base de datos computarizada se utilizó el modelo relacional

(Codd, 1970); como paso primordial, se definieron las entidades, que son las

que se asociarán con los datos de la información obtenida (familia, forma

biológica, etc) y a éstas se les asignaron atributos que fueron elementos que

las integran o que las describen.

El uso de una clave o llave principal se hizo necesario ya que ésta permitió

diferenciar a una entidad de otra, por lo que fue indispensable identificar cuál

era el atributo que ayudaría a tal efecto; evitándose duplicar información y

ordenar los datos con base a dicho atributo.

Para cerciorararse que no hubiera grupos repetitivos o que no se repitieran los

renglones, se recorrió a la Cardinalidad de Mapeo o también conocida como

Relaciones.

Las relaciones se establecieron entre una entidad y los atributos que la

conformaron para que fuera posible después dar paso a que se definieran entre

entidades (muchos a muchos, uno a muchos, uno a uno; esto según sea el

caso haciendo comparativos).

Una vez que se tuvo normalizada la Base de datos, se procedió a construir el

diagrama Entidad-Relación que tiene la función de esquematizar las distintas

relaciones que se muestran en la Base de datos lo que permitió determinar

cuáles atributos serían las llaves principales.

Las entidades definidas se consideran tablas, en éstas cada atributo

correspondió a una columna de la misma, y cada renglón como un individuo

integrante de cada entidad (Arellano, 2007).

Page 30: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

30

5. RESULTADOS

En conjunto con las colectas planteadas para este proyecto de investigación y la revisión bibliográfica. Se registraron 102 familias

taxonómicas, 249 géneros y 402 especies, de las cuales doce, son exóticas o introducidas. Además, tres especies se encuentran

en la NOM-059-2001 (SEMARNAT, 2001), las cuales son: Carpinus caroliniana Walt (amenazada), Cupressus lusitanica Mill

(Sujeta a protección especial) y Litsea glaucescens H.B.K. (en peligro de extinción).

5.1 Lista florística general preliminar

La lista florística general preliminar se diseño de tal manera que proporcionara la información básica para cada una de las

especies presentes en la región (Cuadro 5).

Cuadro 5. Lista florística general preliminar

Familia Nombre científico Usos Nombre común Forma de vida Abundancia

1 2 3 4 5

PTERIDOFITAS

Adiantaceae Pellaea ternifolia Cav. X escasa

Adiantaceae Cheilanthes myriophylla Desv. X escasa

Adiantaceae Adiantum poiretii Wikstr. Cilantrillo X escasa

Aspleniaceae Asplenium monanthes L. X poco abundante

Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum var. aracnoides (Kaulf.) Brade X abundante

Dennstaedtiaceae Pteridium feei (W. Schaffn. ex Fée) Faull Ocopetate X poco abundante

Dryopteridaceae Polystichum speciosissimum (A. Braun ex Kunze) Copel Pesma

X poco abundante

Dryopteridaceae Polystichum erythrossorum A. R. Smith.

X poco abundante

Lycopodiaceae Lycopodium complanatum L. X

Page 31: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

31

Polypodiaceae Pleopeltis macrocarpa (Bory ex Willd.) Kaulf. X escasa

Pteridaceae Pteris sp.

X poco abundante

Sellaginellaceae Selaginella galeottii Spring.

X

Sellaginellaceae Selaginella pallescens (C. Presl.) Spring medicinal Doradilla.

X

GIMNOSPERMAS

Cupressaceae Cupressus benthami Endl. X

Cupressaceae Cupressus lusitanica Mill. (Pr ,NOM-059) X

Cupressaceae Juniperus deppeana Steud. Sabino X

Cupressaceae Cunninghamia lanceolata Hook. (*) X

Pinaceae Abies religiosa (HBK) Cham. & Schlecht. X

Pinaceae Pinus ayacahuite var. veitchii (Roezl.)Shaw. X poco abundante

Pinaceae Pinus greggi Engelm. X abundante

Pinaceae Pinus hartwegii Lindl. Ocote X abundante

Pinaceae Pinus leiophylla Schiede ex Schltdl. et Cham. X abundante

Pinaceae Pinus montezumae Lamb. X abundante

Pinaceae Pinus patula Schlecht.& Cham. X abundante

Pinaceae Pinus pseudostrobus Schlecht. & Cham. X abundante

Pinaceae Pinus teocote Schlecht. & Cham. Teocote X abundante

Podocarpaceae Podocarpus reichei Bucholz et Gray Palmillo X

ANGIOSPERMAS

MONOCOTILEDOLEAS

Agavaceae Agave elongata Jacobi

Commelinaceae Commelina coelestis Willd. medicinal Hierba del pollo, hierba

de la víbora X

abundante

Commelinaceae Commelina orchioides Booth medicinal Hierba del pollo. X poco abundante

Commelinaceae Commelina tuberosa L. X

Commelinaceae Gibasis pulchella (H.B.K.) Raf. X

Page 32: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

32

Commelinaceae Tinantia erecta Schlecht. X

Commelinaceae Tradescantia crassifolia Cav. X

Commelinaceae Tradescantia commelinoides Roem. & Schult. X

Cyperaceae Cyperus hermafroditus (Jacq.) Standley

X

poco abundante

Iridaceae Sisyrinchium scabrum Schltdl. & Cham.

X

poco abundante

Iridaceae Sisyrinchium schaffneri S. Watson

X

poco abundante

Liliaceae Allium glandulosum Link & Otto Cebollín. X

Nolinaceae Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl. X

Orchidaceae Platanthera volcanica Lindl.

X

Orchidaceae Tamayorkis wendtii (Salazar) R. González &Szach. (**) X escasa

Poaceae Aepogogon cenchroides Humb & Bonpl. ex Willd.

Poaceae Briza subaristata Lam. X

poco abundante

Poaceae Brachipodium mexicanum (Roem & Schult.) Link.

Poaceae Bromus anomalus Rupr. ex Fourn. X

poco abundante

Poaceae Bromus carinatus Hook. & Arn. forraje X

abundante

Poaceae Bromus dolichocarpus Wagnon.

Poaceae Dichanthelium laxiflorum (Lam.) Gould.

Poaceae Dichanthelium viscidulum (Scribner) Gould X

poco abundante

Poaceae Eragrostis mexicana (Hornem.) Link X

abundante

Poaceae Muhlenbergia glabrata (H.B.K.) Kunth. X

abundante

Poaceae Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc. X

Poaceae Muhlenbergia repens (Presl.) Hitchc. X

Poaceae Panicum sphaerocarson El. X

Poaceae Piptochaetum virescens (H.B.K.) Parodi X

Poaceae Piptochaetum sp. X

Poaceae Setaria sp. X

Poaceae Sporobolus indicus (L.) R. Br. forraje X

poco abundante

Page 33: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

33

Poaceae Stipa clandestina Hack. forraje X

poco abundante

Poaceae Stipa ichu (Ruíz & Pavón) Kunth forraje X

poco abundante

Poaceae Stipa mucronata H.B.K. forraje X

abundante

Poaceae Trisetum deyeuxiodes (H.B.K.) Kunth. forraje X

Poaceae Trisetum spicatum (L.) Richt. X

poco abundante

Smilacaceae Smilax domingensis Willd. Colcomecatl X

Smilacaceae Smilax glauca Walt. Chía. X

Smilacaceae Smilaxlanceolata L. X

escasa

ANGIOSPERMAS

DICOTILEDOLEAS Acanthaceae Justicia spicigera Schltdl. medicinal Muicle.

X poco abundante

Alstromeriaceae Bomarea hirtella (H.B.K.) Hert. X escasa

Amaranthaceae Alternanthera caracasana H.B.K. medicinal Tianguis. X

Amaranthaceae Amaranthus hybridus L. medicinal Quelite. X

Apiaceae Eryngium carlinae Delar. F. medicinal Hierba del sapo, Corsonela. X abundante

Apiaceae Eryngium monocephalum Cav. cosmético Espinudilla. X abundante

Apiaceae Foeniculum vulgare Mill. medicinal Hinojo. X

Apocynaceae Vinca major L. (*) Cielo razo. X

Araliaceae Oreopanax capitatum (Jacq.) Planch & Dochain X

Araliaceae Oreopanax xalapensis (H.B.K) Planch & Dochain X escasa

Asclepiadaceae Asclepias notha W. D. Stevens medicinal Contra hierba. X

Asclepiadaceae Asclepias pellucida E. Fourn

X escasa

Asteraceae Achillea millefolium L. medicinal Plumajillo, simonillo

X abundante

Asteraceae Acmella repens (Walter) Rich.

X

Asteraceae Acourtia alamanii (DC) Reveal et King Simonillo X

Asteraceae Ageratina adenophora (Spring.) Ring & Rob X abundante

Page 34: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

34

Asteraceae Ageratina schaffneri King & Rob. X poco abundante

Asteraceae Aphanostephus ramosissimus DC. medicinal Manzanilla cimarrona.

X

Asteraceae Archibaccharis sp. X

Asteraceae Artemisia absinthium L. medicinal Ajenjo. X

Asteraceae Artemisia ludoviciana Nutt. medicinal Estafiate. X

Asteraceae Artemisia sp. medicinal Hierba del burro. X

Asteraceae Astranthium orthogon (Rob. & Fern.) Larsen X

poco abundante

Asteraceae Baccharis conferta H.B.K. medicinal Escoba X abundante

Asteraceae

Baccharis salicifolia (Ruiz & Pavón) Pers. medicinal Hierba del golpe o jarilla pegostle. X

Asteraceae Baccharis sordescens DC. X

Asteraceae Baccharis trinervis(Lamb.) Pers. X

Asteraceae Bahia pringlei Green. medicinal Manzanilla cimarrona.

X

Asteraceae Bidens odorata Cav. forraje Rosilla X abundante

Asteraceae Bidens serrulata (Prir.) Rosilla X abundante

Asteraceae Bidens triplinervia H.B.K. forraje Rosilla de conejo,rosilla X abundante

Asteraceae Brickellia secundiflora (Lag.) A. Gray medicinal Gobernadora.

X

Asteraceae Brickellia aff. veronicifolia (Kunth) A. Gray medicinal Almoraduz.

X

Asteraceae Calendula officinalis L. medicinal Mercadela.

X

Asteraceae Cirsium ehrenbergii Sch. Bip. medicinal Cardo santo X abundante

Asteraceae Cirsium tubuliforme G. B.

Cardo santo X

Asteraceae Conyza canadensis (L.) Cronq. X

Asteraceae Conyza filaginoides (DC.) Hieron. medicinal Simonillo.

X

Asteraceae Conyza gnaphaloides H.B.K. medicinal Simonillo

X poco abundante

Asteraceae Conyza schiedeana (Less.) Cronquist. Gordolobo chino.

X

Asteraceae Cosmos bipinnatus Cav. forraje Mirasol.

X abundante

Asteraceae Cosmos diversifolius Otto.

X

Page 35: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

35

Asteraceae Dahlia merckii Lehm.

X

Asteraceae Dugesia mexicana (A.Gray). A.Gray ornamental Hierba del puerco X

Asteraceae Dyssodia papposa (Vent.) Hitch.

X

Asteraceae Erigeron galeottii (A,Gray.) Greene X escasa

Asteraceae Erigeron karvinskianus DC. X

Asteraceae Erigeron longipes DC. X

Asteraceae Eupatorium crepidospermum Fries. X

Asteraceae Eupatorium glabratum H.B.K. medicinal Jarilla real.

X

Asteraceae Eupatorium ligustrinum DC. X

Asteraceae Eupatorium pazcuarense H.B.K.

X

Asteraceae Eupatorium scordioides A. Gray medicinal Gobernadora.

X

Asteraceae Gnaphalium arizonicum Gray medicinal Gordolobo de maguey.

X

Asteraceae Gnaphalium canescens DC.

X poco abundante

Asteraceae Gnaphalium oxyphyllum DC. medicinal Gordolobo.

X

Asteraceae Gnaphalium salicifolium (Bertolt.) Sch. Bip. Estafiate X

Asteraceae Haplopappus stoloniferus D.C X escasa

Asteraceae Haplopappus venetus (HBK) Blake medicinal Escobilla.

X

Asteraceae Heterotheca inuloides Cass. medicinal Árnica.

X abundante

Asteraceae Hieracium abscissum Less. X

Asteraceae Hybridella globosa (Ortega) Cass.

X

Asteraceae Hymenoxis integrifolia (H.B.K.) Biermer Cebolleja.

X

Asteraceae Iostephane heterophylla (Cav.) Benth. Hierba del manzo.

X

Asteraceae Matricaria recutita L. (*) medicinal Manzanilla.

X

Asteraceae Montanoa tomentosa Cerv. medicinal Zoapatle de castilla.

X

Asteraceae Psacalium amplifolium DC. H. Rob & Bretel

X poco abundante

Asteraceae Psacalium silphiifolium (Rob. & Greenm.) Rob. & Brettell

X abundante

Asteraceae Pseudognaphalium roseum (H.B.K.) Anderb.

X poco abundante

Page 36: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

36

Asteraceae Pinaropappus roseus (Less.) Less.

X escasa

Asteraceae Piqueria trinervia Cav. medicinal Hierba de San Nicolas.

X

Asteraceae Sabazia humilis (Kunth) Cass.

X

Asteraceae Senecio angulifolius DC.

X abundante

Asteraceae Senecio barba-johannis DC. medicinal Gordolobo X

Asteraceae Senecio callosus Sch. Bip. medicinal Rabanillo.

X

Asteraceae Senecio cinerarioides H.B.K. medicinal Jarilla.

X

Asteraceae Senecio salignus DC.

X

Asteraceae Senecio sinuatus HBK. X

Asteraceae Senecio sanguisorbae DC. medicinal Rabanillo X

Asteraceae Senecio toluccanus DC. medicinal Hierba del golpe.

X

Asteraceae Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. medicinal Acahual.

X

Asteraceae Siegesbeckia jorullensis HBK medicinal X poco abundante

Asteraceae Sonchus asper (L.) Hill. medicinal Endivia.

X

Asteraceae Sonchus oleraceus L. medicinal Endivia.

X

Asteraceae Stevia elatior H.B.K.

X poco abundante

Asteraceae Stevia isomeca Grashof.

X

Asteraceae Stevia jorullensis H.B.K.

X

Asteraceae Stevia monardifolia H.B.K.

X

Asteraceae Stevia salicifolia Cav. medicinal Hierba del golpe.

X

Asteraceae Stevia rhombifolia var. stephanocoenia f. glandulifera Rob. X

Asteraceae Tagetes coronopifolia Willd. Chancuetillo.

X

Asteraceae Tagetes filifolia Lag. X

Asteraceae Tagetes foetidissima DC. medicinal Guitarrilla.

X

Asteraceae Tagetes lucida Cav. medicinal Pericón.

X

Asteraceae Tagetes micrantha Cav. medicinal Anicillo.

X

Asteraceae Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip. medicinal Santa María.

X

Page 37: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

37

Asteraceae

Taraxacum officinale Weber. medicinal Diente de león

X

Berberidaceae Berberis moranensis Hebenstr. & Ludw. combustible Ixcapul, palo amarillo X escasa

Betulaceae Alnus acuminata ssp. arguta (Schlecht.) Furlow Ailite X

Betulaceae Alnus jorullensis H.B.K. spp. jorullensis construccion X poco abundante

Betulaceae Alnus jorullensis HBK X

Betulaceae Carpinus caroliniana Walt (A, NOM-059) X

Boraginaceae Lithospermum distichum Ort. X

poco abundante

Brassicaceae Brassica rapa L. (*) Nabo amarillo. X

Brassicaceae Lepidium virginicum L. comestible Lentejilla. X

Brassicaceae Raphanus raphanistrum L. (*) comestible Nabo blanco. X

Buddlejaceae Buddleja cordata HBK. medicinal Tepozán

X abundante

Buddlejaceae Buddleja parviflora Kunth. medicinal Tepozancillo.

X poco abundante

Buddlejaceae Buddleja perfoliata Kunth medicinal Salvia de bolita.

X

Buddlejaceae Buddleja sessiliflora DC.

X

Cactaceae Heliocereus elegantissimus Britt. & Rose. medicinal Nopalillo. X

Cactaceae Mammilaria magnimamma Haw. X

Caesalpiniaceae Cassia pringlei Rose. X

Caesalpiniaceae Senna multiglandulosa (Jacq.) Irwin & Barneby medicinal Alcaparras.

X

Campanulaceae Lobelia fenestralis Cav.

X

Campanulaceae Lobelia gruina Cav. X

Caprifoliaceae Symphoricarpos microphyllus H.B.K

X abundante

Caprifoliaceae Sambucus nigra ssp. canadensis (L.) R. Bolli medicinal Sauco X

Caryophyllaceae Arenaria lycopodioides Willd. ex Schlecht. X

Caryophyllaceae Arenaria paludicola Robins. X

escasa

Caryophyllaceae Drymaria leptophylla (Cham. & Schlecht.) Fenzl X

poco abundante

Caryophyllaceae Cerastium ramigeron Bartl. in Presl. X

poco abundante

Page 38: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

38

Caryophyllaceae Silene laciniata Cav.

X

poco abundante

Chenopodiaceae Chenopodium album L. ceremonial Quentonil cimarrón. X

Chenopodiaceae Chenopodium ambrosioides L. medicinal Epazote morado. X

Chenopodiaceae Chenopodium graveolens Willd. medicinal Epazote de zorrillo. X

Cistaceae Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. medicinal Cenicilla. X

Cistaceae Helianthemum patens Hemsl. Cenicilla. X

poco abundante

Cistaceae Helianthemum pringlei S.Wats. X

Clethraceae Clethra mexicana A. DC. X

Clethraceae Clethra alcocer Green.

X

Convolvulaceae Cuscuta obtusiflora H.B.K. medicinal Cocoxtle. X

Cornaceae Cornus excelsa H.B.K. medicinal Sunda X

Crassulaceae Echeveria pulidonis E. Walther X

Crassulaceae Sedum oxypetalum H.B.K Palo estrella. X

Crassulaceae Sedum praealtum DC. Siempre viva. X

Cucurbitaceae Cucurbita pepo L. Calabaza. X

Cucurbitaceae Microsechium helleri (Peyr.) Cogn. Amole. X

Equisetaceae Equisetum hyemale var. affine (Engelmann) A. A. Eaton. Cola de caballo. X

Ericaceae Arbutus tessellata Sorensen. combustible Madroño

X poco abundante

Ericaceae Arbutus xalapensis HBK. combustible Madroño X abundante

Ericaceae Chimaphila maculata (L.) Pursh. X poco abundante

Ericaceae Chimaphila umbellata (L.) Barton X

Ericaceae Gaultheria nitida Schl. et Cham. X

Ericaceae Pernettya ciliata (Schl. et. Cham.) Small Capulincillo X

Ericaceae Vaccinium leucanthum School. Cahuizo X

Euphorbiaceae Acalypha aff. phleoides Cav. Hierba de la golondrina.

X

Euphorbiaceae Croton draco Schlecht. X

Euphorbiaceae Euphorbia prostrata Ait. Hierba del cáncer.

X

Page 39: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

39

Fabaceae Cologania biloba (Lindl.) Nich. X

Fabaceae Cologania broussonetii (Balbis) D.C. X poco abundante

Fabaceae Dalea bicolor Willd. X

Fabaceae Dalea reclinata (Cav.) Willd. medicinal Limoncillo.

X

Fabaceae Dalea versicolor Zucc. medicinal Limoncillo.

X

Fabaceae Desmodium grahamii A.Gray Frijolillo X abundante

Fabaceae Desmodium pinetorum (Rose & Painter) Greenman X

Fabaceae Desmodium plicatum Schltdl. & Cham. X

Fabaceae Phaseolus coccineaus L. X abundante

Fabaceae Lupinus bilineatus Benth. X

Fabaceae Lupinus montanus HBK. Frijolillo X abundante

Fabaceae Lupinus splendens Rose. Frijolillo.

X

Fabaceae Trifolium amabile H.B.K. Trébol de llano X abundante

Fabaceae Vicia pulchella subsp. mexicana (Hemls.) Gunn X poco abundante

Fabaceae Zornia thymifolia H.B.K. X

Fagaceae Quercus affinis Schiedw. X

Fagaceae Quercus candicans Neé X

Fagaceae Quercus corrugata Hook. X

Fagaceae Quercus crassifolia Humb. et Bonpl. X poco abundante

Fagaceae Quercus acutifolia Liobon X

Fagaceae Quercus frutex Trel. Tesmol X poco abundante

Fagaceae Quercus glabrescens Benth. X

Fagaceae Quercus hahni Trel. X

Fagaceae Quercus laurina Humb. & Bonpl. combustible X abundante

Fagaceae Quercus mexicana Humb. & Bonpl. X

Fagaceae Quercus sartorii Liebm. X

Fagaceae Quercus scytophylla Liebm. X

Page 40: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

40

Fagaceae Quercus skinneri Benth. X

Garryaceae Garrya laurifolia Benth. X

Gentianaceae Halenia sp. X

Geraniaceae Erodium cicutarium L´Hérit. Alfilerillo. X

Geraniaceae Geranium hernandesii Moc. & Sessé ex DC. var hernandesii X

Geraniaceae Geranium lilacinum Kunth Pata de león X

Geraniaceae Geranium potentillaefolium DC medicinal X

Abundante

Geraniaceae Geranium seemanii Peyr. medicinal Pata de león, Rabanillo. X

Grossulariaceae Ribes affine H.B.K. X

poco abundante

Hamamelidaceae Liquidambar macrophylla Oerst.

X

Hydrophyllaceae Phacelia heterophylla Pursh. medicinal Borraja. X

Hypericaceae Ascyum hypericoides L. X

Hypericaceae Hypericum schaffneri Wats. Cola de borrego X

Escasa

Hypericaceae Hypericum silenoides Juss. Alpipitza y venadilla. X

Hypoxidaceae Hypoxis mexicana Schult. & Schult. X

Juglandaceae Juglans sp.

X

Lamiaceae Agastache mexicana (H.B.K.) Lint. & Epl. medicinal Toronjil. X

Lamiaceae Cunila lythrifolia Benth. medicinal Hierba del zopilote. X

Lamiaceae Hedeoma piperitum Benth. medicinal Hierba del aire. X

Lamiaceae Lamium amplexicaule L. medicinal Hierba del cáncer. X

Lamiaceae Lepechinia caulescens (Ort.) Epl. medicinal Bretonica. X

Lamiaceae Lepechinia schedeana (Schlecht.) Vatke medicinal Bretonica. X

Lamiaceae Marrubium vulgare L. (*) medicinal Marrubio. X

Lamiaceae Ocimum carnosum Otto. X

Lamiaceae Origanum vulgare L. (*) comestible Orégano. X

Lamiaceae Ocotea klotzchiana (Need) Hemsl. X

Lamiaceae Prunella vulgaris L. medicinal Bretonica. X

Page 41: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

41

Lamiaceae Rosmarinus officinalis L. (*) comestible Romero.

X

Lamiaceae Salvia elegans Vahl. comestible Hierba del zopilote. X

Abundante

Lamiaceae Salvia lavanduloides Benth. comestible Hierba del manzo. X

Lamiaceae Salvia microphylla H.B.K. var. microphylla comestible Mirto X

Abundante

Lamiaceae Salvia polystachya Ort. comestible Chia X

Lamiaceae Salvia prunelloides H.B.K. X

Lamiaceae Salvia tilifoliaVahl. X

Lamiaceae Scutellaria caerulea Moc & Sessé ex Benth. X

Escasa

Lamiaceae

Stachys agraria Schltdl. & Cham. comestible Hierba del perro, hierba apestosa.

X

poco abundante

Lamiaceae Stachys eriantha Benth. comestible Trompetilla X

poco abundante

Lamiaceae Thymus vulgaris L. (*) comestible Tomillo. X

Lauraceae Litsea glaucescens HBK. (P, NOM- 059)

X

Lentibulariaceae Pinguicula moranensis H.B.K. Mirto azul. X

Lobeliaceae Lobelia laxiflora HBK. X

Loranthaceae Arceuthobium abietis-religiosae Hiel. X

Lythraceae Cuphea lloravia Lex. X

Lythraceae Lythrum gracile Benth. X

Malvaceae Abutilon striatum Dickson ex. Lindley

X Escasa

Malvaceae Malva parviflora L. medicinal Malva.

X

Malvaceae Modiola caroliniana (L.) G. Don. medicinal Babosilla.

X

Melastomataceae Conostegia xalapensis (Bonpl.) D. Don ex DC. medicinal Limoncillo X

Melastomataceae Leandra melanoderma (Naud.) Cong. X Escasa

Melastomataceae Schwackaea cuphioides (Benth) Cong. X Escasa

Melastomaceae Tibouchina galeottiana (Naudin) Cogn. X

Myricaceae Morella cerifera L. X poco abundante

Myricaceae Morella pringlei Greenm. X

Page 42: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

42

Myrsinaceae Rapanea ferruginea (Ruiz et Pavon) Mez. X

Myrtaceae Eugenia capuli Schl et Cham. X

Myrtaceae Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (*) medicinal Eucalipto. X

Myrtaceae Eucalyptus cinerea Muell. ex Benth. (*) medicinal Dólar. X

Nyctaginaceae Mirabilis jalapa L. Maravilla.

X Abundante

Onagraceae Lopezia racemosa Cav. medicinal Perilla.

X poco abundante

Onagraceae Oenothera pubescens Willd. ex Spreng. X

Onagraceae Oenothera purpursii Munz. medicinal Hierba de la virgen

X

Onagraceae

Oenothera rosea L'Hér. ex Ait. medicinal Hierba de la virgen, hierba del golpe X poco abundante

Orobanchaceae Conopholis alpina Liebm. Cacalotlacuatl X

Oxalidaceae Oxalis alpina (Rose) Kunth. Cuyul X poco abundante

Oxalidaceae Oxalis corniculata L. Xocoyul de llano X poco abundante

Oxalidaceae Oxalis divergens Benth. ex Lindl. X poco abundante

Papaveraceae Argemone ochroleuca Sweet. medicinal Chicalote.

X Abundante

Papaveraceae Argemone platyceras Link & Otto Chicalote.

X poco abundante

Phytolaccaceae Phytolacca icosandra L. X poco abundante

Platanaceae Platanus mexicana Martet Gol.

X

Plantaginaceae Plantago australis Lam. medicinal Lante.

X

Plantaginaceae Plantago linearis H.B.K.

X poco abundante

Plantaginacaeae Plantago nivea H.B.K. medicinal Hierba del pastor.

X

Polemoniaceae Loeselia mexicana (Lam.) Brand medicinal Acachanil, Espinocilla.

X

Polygalaceae Monnina ciliolata DC. Planta de tinta X

Polygonaceae Polygonum aviculare L. medicinal Venadilla.

X

Polygonaceae Polygonum punctatum Elliot.

X poco abundante

Polygonaceae Rumex acetosella L. Lengua de vaca X Escasa

Polygonaceae Rumex obtusifolius L. medicinal Lengua de vaca X

Page 43: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

43

Primulaceae Anagallis arvensis L.

X

Proteaceae Grevillea robusta A. Cunn. (*) X

Pyrolaceae Chimaphila maculata (L.) Pursh. X poco abundante

Pyrolaceae Chimaphilla umbellata (L.) Barton X

Pyrolaceae Pyrola angustifolia (Alef.) Hermsl. X

Ranunculaceae Ranunculus praemorsus var. amellus (Briq.) X

Ranunculaceae Ranunculus peruvianus Pers. X

Ranunculaceae Ranunculus petiolaris H.B.K. ex DC. Pata de león X poco abundante

Ranunculaceae Thalictrum pubigerum Benth. X Escasa

Resedaceae Reseda luteola L. medicinal Cola de borrega.

X

Rhamnaceae Ceanothus coeruleus Lag. combustible

X

Rhamnaceae Condalia mexicana Schlech.

X Escasa

Rhamnaceae Rhamnus capraeafolia Schdl. Cuatatama X poco abundante

Rhamnaceae Rhamnus longistyla C. Wolf Cuatatama X

Rosaceae Acaena elongata L. Garrapatilla X

poco abundante

Rosaceae Alchemilla aphanoides L. medicinal Cinco en rama. X

Rosaceae Alchemilla pringlei Fedde. medicinal Cinco en rama. X

Rosaceae Alchemilla velutina S. Wats. medicinal Cinco en rama. X

Rosaceae Alchemilla orbiculata Ruiz et Pav. X

Rosaceae Cercocarpus macrophyllus C. Scheneid. X

Rosaceae Crataegus pubescens (Kunth) Steud comestible Tejocote X poco abundante

Rosaceae Fragaria mexicana Schlecht. X

poco abundante

Rosaceae Potentilla candicans Humb. & Bonpl. medicinal Itamo. X

poco abundante

Rosaceae Potentilla staminea Rydb. Zarza X

poco abundante

Rosaceae Prunus serotina Ehrh. comestible Capulín X poco abundante

Rosaceae Rosa sp. (*) Rosa X

Rosaceae Rubus hispidus L. X poco abundante

Page 44: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

44

Rosaceae Rubus pringlei Rydb. comestible Zarzamora de llano X

poco abundante

Rosaceae Rubus pumilus Focke. X

poco abundante

Rubiaceae Bouvardia ternifolia (Cav.) Schlecht. medicinal Trompetilla X

Rubiaceae Didymaea alsinoides Schlecht. & Cham. Standl. medicinal Ocoxochiltl. X

Rubiaceae Galium aschenbornii Schauer medicinal Riñoncillo. X

Rubiaceae Galium hypocarpium (L.) Endl. Ex Griseb. Riñonina X

poco abundante

Rubiaceae Galium mexicanum Kunth medicinal Riñoncillo. X

Rubiaceae Galium uncinulatum DC. medicinal X

poco abundante

Rubiaceae Hedyotis muellerae Fosb. Golondrina X

Rubiaceae Relbunium hypocarpium (L.)Hemsl. X

Rutaceae Choisya ternata Kunth medicinal Albajaca. X

Rutaceae Ruta chalepensis L. (*) medicinal Ruda. X

Sabiaceae Meliosma alba (Schlecht) Walp. X

Salicaceae Salix paradoxa H.B.K. Cucharilla

X

Salicaceae Salix taxifolia H.B.K. medicinal Tarai.

X

Scrophulariaceae Castilleja arvensis Cham. & Schlecht. Metatea. X

Scrophulariaceae Castilleja tenuiflora Benth. medicinal Llama del purgatorio. X

Scrophulariaceae Digitalis purpurea L. X

poco abundante

Scrophulariaceae Pedicularis mexicana Zucc. ex.Benth. X

Scrophulariaceae Penstemon gentianoides (H.B.K.) Poir.

X

poco abundante

Scrophulariaceae Silvia prostata Benth. Lengua de pájaro X

Scrophulariaceae Veronica persica Poir. medicinal Cancerina. X

poco abundante

Solanaceae Brugmansia x candida Pers. (*) Floripondio. X

Solanaceae Cestrum elegans (Brong.) School. medicinal Yerba del coyote X

Solanaceae Cestrum fasciculatum (Schlecht) Mirc X

Solanaceae Cestrum roseum H.B.K. Hierba del coyote. X

Solanaceae Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry Prisco. X

Page 45: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

45

Solanaceae Physalis chenopodiifolia Lam. medicinal Coscomate X

Solanaceae Physalis orizabae Don. Xaltomate X

poco abundante

Solanaceae Solanum cervantesii Lag. medicinal Hierba de la zorra. X

Solanaceae Solanum demissum Lindl. medicinal X

poco abundante

Solanaceae Solanum hispidum Perez. X

Solanaceae Solanum nigrescens Mart. & Gal. medicinal Hierba mora. X

poco abundante

Solanaceae Solanum rostratum Dunal. medicinal Coronilla. X

Staphyleaceae Turpinia occidentalis (Sw.) G. Don X

Theaceae Eurya theoides (Swartz) Blume. X

Theaceae Ternstroemia sylvatica Schlecht. & Cham. X

Tiliaceae Heliocarpus appendiculatus Turcz X

Tropaeolacea Tropaeolum majus L. medicinal Mastuerzo. X

Ulmaceae Trema micrantha (L.) Blume

X

Urticaceae Urtica chamaedryoides Pursh. medicinal Chichicaxtle. X

Urticaceae Urtica dioica L. medicinal Mala mujer. X

Verbenaceae Aloysia triphylla (L'Hér.) Britt. medicinal Tecedrón. X

Verbenaceae Citharexylum ligustrinum (Thuret ex Decne.) Van Houtte medicinal Retoñador X

Verbenaceae Cytharexylum pringlei Greenn. X

Verbenaceae Lantana camara L. X

Verbenaceae Verbena bipinnatifida Nutt.

X

poco abundante

Verbenaceae Verbena carolina L. medicinal Verbenilla. X

poco abundante

Verbenaceae Verbena menthaefolia Benth cosmético Hierbabuenilla. X

Verbenaceae Verbena recta H.B.K. X

Verbenaceae Verbena teucriifolia Mart. & Gal. X

Escasa

Viburnaceae Viburnum caudatum Greenm. Sunda X

Viburnaceae Viburnum stenocalyx (Oerst.) Hemsl. X

Page 46: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

46

(*) EXOTICA O INTRODUCIDA

(**) PRIMER REGISTRO PARA EL ESTADO DE PUEBLA

A: Amenazada P: En peligro de extinción Pr: Sujeta a protección especial (dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001)

Forma de vida: 1, Hierba; 2, arbusto; 3, árbol, 4, helecho; 5, epífita.

Page 47: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

47

5.2 Listas por ambientes ecológicos

A continuación se presentan datos del presente estudio de acuerdo con la

zonificación ya mencionada para separar por ambientes ecológicos:

derivándose en primer lugar la lista con condiciones muy húmedas dentro de

bosque de oyamel y bosque de pino-encino, perteneciente a los municipios de

Ahuazotepec y Huauchinango.

Hierbas

Acaena elongata Achillea millefolium Argemone ochroleuca Asclepias pellucida Astranthium orthopogon Baccharis conferta. Bidens odorata Bidens triplinervia Bomarea hirtella Chimaphila maculata Cologamia biloba Commelina orchioides Commelina tuberosa Cosmos bipinnatus Desmodium grahamii Drymaria leptophylla Drymaria leptophylla Eryngium carlinae Galium uncinulatum Geranium potentillaefolium Helianthemum glomeratum Heteroteca inuloides Hypericum schaffneri Lithospermum distichum Lopezia racemosa Morella serifera Oenothera rosea Oxalis alpina Oxalis divergens Penstemon gentianoides Phaseolus coccineaus Physalis orizabae Pinaropappus roseus Plantago linearis Potentilla staminea Rhamnus capreafolia

Árboles Abies religiosa Alnus jorullensis A. acuminata Arbutus tesselata A. xalepensis Berberis moranensis Pinus greggii P. montezumae P. patula Prunus serotina

Arbustos Baccharis sordescens Condalia mexicana Condalia mexicana Schlech. Garrya laurifolia Rhamnus capraeafolia Schdl. Rhamnus longistyla Rosmarinus officinalis

Verbena carolina. Verbena recta Veronica persica

Page 48: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

48

Ribes affine Rubus pringlei Salvia elegans

En condiciones húmedas dentro de bosque de pino y dentro los municipios de

Chignahuapan y Zacatlán:

Hierbas

Abutilon striatum Acaena elongata Acalypha aff. phleoides Agastache mexicana Alchemilla aphanoides A. pringlei A. velutina Allium glandulosum Arenaria lycopodioides Argemone platyceras Baccharis conferta Bouvardia ternifolia Brachypodium mexicanum Brickellia aff. veronicifolia Brugmansia X. candida Calendula officinalis Castilleja arvensis C. tenuiflora Ceanothus caeruleus Cestrum elegans C. roseum Chimaphila maculata C. umbellata Choisya ternata Cirsium ehrenbergii Citharexylum ligustrinum Commelina coelestis C. orchioides Conopholis alpina Conyza candensis C. schiedeana Cornus excelsa Cosmos bipinnatus C. diversifolius Cuscuta obtusiflora Dahlia merckii Dalea reclinata D. versicolor Desmodium grahamii Dichantelium viscidellum Didymaea alsinoides Digitalis purpurea Dryopteris pseudofilix-mas

Erigeron longipes Erodium cicutarium Eupatorium glabratum E. ligustrinum E. pazcuarense E. scorodonioides Euphorbia prostrata Galium aschenbornii G. hypocarpium G. mexicanum Geranium lilacinum G. potentillaefolium Gibasis pulchella Gnaphalium arizonicum G. oxyphyllum G. salicifolium Haplopappus venetus Hedeoma piperitum Hedyotis muellerae Heliantemum pringlei H. glomeratum Heterotheca inuloides Hybridella globosa Hymenoxis intergrifolia Hypericum silenoides Hypoxis mexicana Iostephane heterophylla Lamium amplexicaule Lepechinia caulescens L. schiedeana Lepidium virginicum Lithospermum distichum Lobelia fenestralis L. gruina Loeselia mexicana Lopezia racemosa Lupinus bilineatus L. montanus L. splendens Lythrum gracile Malva parviflora Mammilalaria magnimamma Marrubium vulgare Matricaria recutita Microsechium helleri Muhlenbergia macroura

Mirabilis jalapa Modiola caroliniana Monnina ciliolata Montanoa tomentosa Nolina parviflora Oenothera purpusii O. rosea Oxalis alpina O. corniculata Pedicularis mexicana Penstemon gentianoides Pernettya ciliata Phacelia heterophylla P. platycarpa Physalis chenopodiifolia Phytolacca icosandra Pinguicula moranensis Piptochaetum virescens Plantago australis P. nivea Kunth Platanthera volcanica Podocarpus reichei Polygonum aviculare Potentilla candicans Prunella vulgaris Pteridium feei Pyrola angustifolia Ranunculus peruvianus Reseda luteola Rhamnus capraefolia var. matudai R. longistyla Ribes affine Rosmarinus officinalis Rubus neomexicanus R. pringlei Rumex acetosella R. obtusifolius Ruta chalepensis Sabazia humilis Salix oxylepis S. taxifolia Salvia elegans S. lavanduloides S. microphylla S. polystachya S. prunelloides

Page 49: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

49

Dugesia mexicana

Árboles Berberis moranensis Buddleia cordata B. parviflora B. perfoliata Alnus acuminata ssp. arguta Juniperus deppeana Pinus hartwegii P. pseudostrobus Quercus crassifolia Q. frutex Q. laurina

S. tiliifolia Sedum oxypetalum S. praealtum Selaginella pallescens Senecio angulifolius S. barba-johannis S. callosus S. cinerarioides S. salignus S. sanguisorbae S. sinuatus S. toluccanus Senna multiglandulosa Silene laciniata Silvia prostata Simsia amplexicaulis Sisyrinchium scabrum Smilax dominguensis Solanum cervantesii S. demissum S. nigrescens S. rostratum Sonchus asper S. oleraceus Stachys agraria Stevia isomeca S. jorullensis S. monardifolia S. salicifolia Tagetes coronopifolia T. foetidissima T. lucida T. micrantha Tanacetum parthenium Taraxacum officinale Teloxys album T. ambrosioides T. graveolens Thymus vulgaris Tinantia erecta Tradescantia crassifolia Trifolium amabile Trisetum deyeuxiodes Tropaeolum majus Urtica chamaedryoides U. dioica Vaccinium leucantthum Verbena bipinnatifida V. carolina V. menthaefolia Veronica persica Viburnum caudatum V. stenocalyx Zornia thymifolia

Arbustos

Baccharis sordenscens Garrya laurifolia Condalia mexicana Rhamnus capraefolia R. longistyla

Page 50: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

50

Por último se muestra el listado para la condición muy seca en bosque de

pino-encino y bosque de pino dentro del municipio de Chignahuapan:

Hierbas Abutilon striatum Baccaris conferta Bromus carinatus Cerastium ramigeron C. vulcanicum Cologania broussonetii Digitalis purpurea Eragrostis mexicana Eryngium monocephalum Galium hypocarpium Helianthemum patens Leandra melanoderma Lepidium virginicum Lupinus montanus Mirabilis jalapa Oxalis corniculata Phytolacca icosandra Plantago australis P. australis Ranunculus petiolaris Rubus pumilus Rumex obtusifolius R. obtusifolius Salvia microphylla Siegesbeckia jorullensis Solanum demissum Stevia elatior Stipa ichu Tralictrum Trifolium Vicia pulchella subsp. mexicana

Arbustos

Condalia mexicana Quercus frutex

Árboles Crataegus pubescens Pinus hartwegii P. ayacahuite var. veitchii Quercus laurina P. teocote P. leiophylla

Page 51: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

51

5.3 Familias con mayor representatividad

A continuación se muestran las familias que alcanzaron mayor

representatividad de acuerdo con el número de especies que se encontraron a

lo largo del desarrollo del presente trabajo de investigación (Cuadro 6).

Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad

FAMILIA NO. ESPECIES

Pinaceae 9

Verbenaceae 9

Solanaceae 12

Fagaceae 13

Fabaceae 15

Rosaceae 15

Poaceae 22

Lamiaceae 22

Asteraceae 85

SUBTOTAL 202

% DEL TOTAL 59.58702065

Fig. 2. Gráfica de familias representativas

Page 52: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

52

5.4. Base de datos

En la figura 4 se muestran relaciones de la base de datos, las cuales quedaron

de la siguiente manera.

Fig. 3. Relaciones de la base de datos

Los datos ya concentrados en la base de datos se pueden observar de manera

fácil desplegando tipo menús en tablas que indican datos como: no_ejemplar,

familia, genero, especie, colector, entre otras (Fig. 5).

Fig. 4. Ejemplo de una especie capturada en la base de datos

La base de datos se encuentra grabada en un CD anexo al documento.

Page 53: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

53

6. DISCUSIÓN

Resulta evidente que dada el área seleccionada, en la cual se comprendieron

cuatro municipios, la diversidad florística es notable, se obtuvieron un total de

402 especies, que se encuentran agrupadas dentro de 102 familias

taxonómicas diferentes, en general la composición de la flora de la región de

estudio queda queda concentrada en el cuadro 7.

Cuadro 7. Composición florística de la región forestal Chignahuapan-Zacatlán

FAMILIAS GENEROS ESPECIES

PTERIDOFITAS 8 11 13

GIMNOSPERMAS 3 6 14

MONOCOTILEDOLEAS 10 26 40

DICOTILEDONEAS 81 206 335

TOTAL 102 249 402

Tambien se puede realizar una comparación entre la región de estudio y

algunos lugares en donde se han llevado algunos inventarios de flora (Cuadro

8).

Cuadro 8. Comparativo de la riqueza florística de la región forestal

Chignahuapan- Zacatlán.

Región No. de especies Referencia

Sierra Monte Grande S.L.P. 397 Reyes Agüero, 1996

Valle de San Luís Potosí 759 Rzedowski, 1960

Región de Huehuetoca. Edo. de Méx. 597 Romero, 1991

Sierra de Paila, Coahuila 703 Villareal, 1994

Este cuadro comparativo hace evidente que en la región de estudio de este

trabajo de investigación se tiene una riqueza florística bastante importante.

Page 54: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

54

Se muestra estudios similares en cuatro regiones y que tienen mayor extensión

por tratarse en algunos casos de Sierras y aún así, la representatividad en

cuanto a número de especies encontrados en la región forestal Chignahuapan-

Zacatlán se hace notar.

Además, tomando en cuenta La flora fanerogámica del Valle de México

(Rzedowski, 2001) se cuenta con afinidades de tipo boreales u holárticas en

cuanto a géneros: Abies, Alnus, Cornus, Crataegus, Pinguicola, Pinus y

Quercus.

Así como elementos característicos de las montañas de México y de

Centroamérica, pero a su vez numerosos elementos comunes con la

Altiplanicie árida, entre ellos: Abies, Arceuthobium, Geranium, Rubus.

Es menester comentar que, de entre las familias con mayor representatividad

se encuentran algunas que en México abarcan una gran cantidad de géneros y

especies y que tienen amplia distribución; tales como: Asteraceae, Fabaceae,

Mimosaceae, Caesalpiniaceae y Graminae. Esto, debido probablemente a que

cuentan con características especiales como: a) poseen mecanismos ágiles de

dispersión de semillas; b) producen importantes cantidades de metabolitos

secundarios; c) representan comunidades subclímax en áreas perturbadas;

bajo el impacto humano tienden a desarrollar razas ecológicas, taxonómicas o

químicas, así como a presentar altas tasas de poliplodía (Martínez, 1991).

Los géneros de la familia Asteraceae que tienen potencial y que se detectaron

en este estudio son: Artemisia, Dahlia, Eupatorium, Gnaphalium, Heterotheca,

Tagetes, Senecio, Baccharis. Para Fabaceae: Desmodium, Lupinus,

Phaseolus. En el caso de Solaaceas: Cestrum, Jaltomata, Physalis, Solanum y

para Graminae: Bromus, Eragrostis, Panicum.

Por lo tanto, este aspecto representa que son familias que deben tomarse en

cuenta para estudios florísticos, etnobotáncos y genéticos para poder abordar

aspectos fitogenéticos de potencialidad científica y económica.

Con base a los resultados obtenidos, se tiene una aportación considerable que

da indicio o refleja al menos en parte, cuál es la riqueza florística con la que se

cuenta en esta región del estado de Puebla.

Page 55: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

55

Posteriores exploraciones botánicas complementarían bien esta aportación

preliminar florística. Ya que se hace necesario tomar en cuenta que se trata de

una región en donde la explotación forestal día a día puede ir restringuiendo el

área de distribución para algunas especies; sin olvidar que ya existen especies

que se encuentran bajo alguna categoría dentro de la NOM-059 y que

requieren atención.

De allí la importancia de realizar un inventario más completo puesto que ahora

se ha marcado tan sólo el preámbulo hacia el conocimiento de los recursos con

que cuenta esta área y que requieren atención.

Page 56: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

56

7. CONCLUSIONES

De acuerdo con los objetivos planteados y los resultados obtenidos de esta

investigación, se plantean las siguientes conclusiones:

1) La lista florística preliminar incluye un total de 100 familias, 253 géneros y

399 especies, de éstas, doce son introducidas o exóticas. También se

encontraron elementos que se encuentran bajo alguna categoría dentro de la

NOM-059-2001, tales como: Carpinus caroliniana Walt (amenazada),

Cupressus lusitanica Mill (Sujeta a protección especial) y Litsea glaucescens

H.B.K. (en peligro de extinción).

2) La flora de la región se puede clasificar como diversa con base a los

diferentes taxones encontrados.

3) Existe un potencial de uso de las especies registradas para la región forestal

Chignahuapan- Zacatlán, evidencia de ello, la información obtenida en campo

de acuerdo con la población con la que se tuvo contacto y proporcionó la

utilidad que representa alguna especie en particular.

4) Las bases de datos en estudios florísticos resulta una herramienta útil, ya

que provee la facilidad de concentrar la información para cierta zona y además

garantíza un fácil acceso a este tipo de información.

Page 57: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

57

LITERATURA CITADA

Aguilar Váldez, B., F.J.Fregoso Padilla. 2001. Monitoreo de fauna silvestre en

el ejido Llano Verde, Chignahuapan, Puebla. Informe técnico. 17 p.

Anónimo. 1970. Boletín hidrológico no. 42. Tomos I y II. Región hidrológica no.

27 Tuxpan-Nautla. Secretaría de Recursos Hidraúlicos. México, D.F.

Arellano Morones, G. 2007. Sistema de Contabilidad de Costos. Caso de

Estudio: aserradero el Cerrito de la comunidad indígena de San Jerónimo

Zacapexco del Municipio de Villa del Carbón, en el Estado de México. Tesis de

Licenciatura. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Edo. de

Méx. 90 p.

Arreguín Sánchez, M. de la L., R. Fernández Nava, D.L. Quiróz García. 2001.

Pteridoflora ilustrada del estado de Querétaro, México. Escuela Nacional de

Ciencias Biológicas – Instituto Politécnico Nacional. México, D.F. 470 p.

Arreguín, Sánchez, de la L., R. Fernández Nava, D.L. Quiróz García. 2004.

Pteridoflora del Valle de México. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas -

Instituto Politécnico Nacional. México, D. F. 387 p.

Arteaga Martínez, B. 1985. Índice de sitio para Pinus patula Schl et. Cham. en

la región Chignahuapan- Zacatlán, Puebla. Tesis de Maestría. Colegio de

Postgraduados, Montecillo, Edo. de Méx.123 p.

Basurto Peña, F.A. 1982. Huertos familiares en dos comunidades nahuas de la

Sierra Norte de Puebla: Yacuictlalpan y Cuauhtapanoloyan. Tesis de

Licenciatura. Facultad de Ciencias – UNAM. México, D.F. 140 p.

Basurto Peña F.A. 2000. Aspectos etnobotánicos de Phaseolus coccineus L. y

Phaseolus polyanthus Greenman en la Sierra Norte de Puebla, México. Tesis

de Maestría en Ciencias (biología). UNAM- Facultad de Ciencias. México D.F.

150 p.

Page 58: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

58

Brenan, J.P.M. 1975. “Comentarios”. In: Brenan, J.P.M.; R. Rose and J.T.

Williams. Computers in Botanical collections. Great Britain. Plenum. 216 p.

Carreto Ibarra, A. 1993. Flora útil del municipio de Amozoc de Mota, Puebla.

Tesis de Químico Farmacobiólogo. BUAP- Facultad de Ciencias Químicas. 266

p.

Cerón Carpio, A., Ma.L.Arreguín Sánchez, R.Fernández Nava. 2006. Listado

con anotaciones de las Pteridofitas del municipio de Tlatlauquitepec, Puebla,

México y distribución de las especies en los diferentes tipos de vegetación.

Polibotánica 21: pp 45-60.

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres

de México. Pasado, presente y futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento

y uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto de Biología, UNAM, Agrupación

Madre Sierra, S.C. México, D.F 846 p.

Codd, J.F. 1970. “A relational modelo f data for large shared data banks”.

Communications of the ACM, Vol. 16, No. 3, pp.377-387.

Cruz García R. A. 2007. Plantas medicinales de nueve comunidades en la

frontera entre Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán y Aquixtla, Puebla. Tesis de Ing.

en Planeación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables. Departamento

de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. de Méx. 338 p.

Dávila Aranda P. 1992. Un análisis de los herbarios mexicanos. Ciencias no.

6:57-61.

Dávila, P. y V. Sosa. 1994. “El conocimiento florístico de México” Boletín de la

Sociedad Botánica de México. No. 55: 21-27.

Dirzo R., P.Raven. 1994. Un inventario biológico para México. Boletín de la

Sociedad Botánica de México. No 50:29-34

Fernández Montes, F. 1999. Enciclopedia de los Municipios de México: Puebla.

Centro Nacional de Desarrollo Municipal- Gobierno del Estado de Puebla.

Page 59: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

59

Ferrusquia, I. 1993. Geology of Mexico: A sinopsis. In: Ramomoorthy T., A. Lot.

J. FA & R. Bye (eds). Biological diversity of Mexico: Origins and distribution.

Oxford University Press. New York-Oxford. pp 3-107.

Fuentes, L. 1972. Regiones naturales del estado de Puebla. Instituto de

Geografía . UNAM. México, D.F. 143 pp

Gacía Chávez, B. 1996. Diseño de la base de datos del Banco Nacional de

Germoplasma Vegetal (BANGEVI) de la Universidad Autónoma Chapingo.

Tesis de Ing. Agrónomo Especilista en Fitotecnia. Departamento de Fitotecnia-

Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. de Méx. 41 p.

García E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Kôpen

(para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Universidad

Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. México. pp. 164-170

Guízar Nolazco E., E.Estrada Martínez. 1996. Herbario CHAP de la

Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales- UACH. 35 p.

Guízar Nolazco, E.,A.G. Miranda Moreno y M. Morales Martínez. 2002.

Imágenes de la flora del Ejido de Llano Verde, municipio de Chignahuapan,

Puebla. Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR) en el Estado de

Puebla. Puebla, Pue. Informe de Proyecto. 63 p.

INEGI. 2007. Anuario Estadístico edición Puebla. Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Aguascalientes. pp 10-21.

Lazcano Herrero, M.A. 1987. Estudio de la flora útil de la localidad de

Cuauhtinchan, Puebla. Tesis de Químico Farmacobiólogo. BUAP-Facultad de

Ciencias Químicas. Puebla, Puebla. 230 p.

Luna Isolda, D. Espinosa. 2007. Biodiversidad de la Faja Volcánica

Transmexicana. CONABIO-UNAM. Jiménez Editores e Impresiones. México

D.F. 250 p.

Page 60: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

60

McVaugh, R. 1984. Flora Novo-Galiciana. A Descriptive Account of the

Vascular Plants of Western México. University of Michigan Press and John

Wiley & Sons Canada. United States of America. Vol 12, 1157 p.

Magaña Rueda, P. 2002. La flora de México. ¿Se podrá conocer

completamente? Ciencias no. 66 abril-junio: 24-26.

Martínez Alfaro, M.A. 1991. Cinco familias de plantas con potencial económico

y genético para México. En: Ortega P., R., G. Palomino H., F. Castillo G. V.A.

González H. y M. Livera M. (eds.) 1991. Avances en el estudio de los recursos

fitogenéticos de México. SOMEFI. Chapingo, México. pp 53-63.

Martínez Alfaro, M.A et al. 1995. Catálogo de plantas útiles de la Sierra Norte

de Puebla, México. Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de

Biología. México D.F. 303 p.

Martínez Alfaro, M.A.,V. Evangelista, F. Basurto. 2007. Flora útil de los

cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de

Biodiversidad. Vol. 78: 15-40.

Martínez de la Cruz, I. 2005. Estudio florístico y análisis de la vegetación

arbórea en una cañada protegida del municipio Tlatlaya, Edo. de Méx. Tesis

de Licenciatura (Biología).UAEM- Facultad de Ciencias. Estado de México. 72

p.

Miranda, F. & A. Sharp. 1950. Characteristics of the vegetation in certain

températe regions of Eastern Mexico. Ecology 31 (3): 313-333.

Nash. D. 1984. Flora de Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre

Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz, México. Fascículo 41. 154 p.

Pérez Portilla E., Guillermo Pérez Cruz. 1983. Estudio ecológico-florístico y el

significado económico de la vegetación en la comunidad de Macultianguis,

Oaxaca. Tesis de Ingeniero Agrónomo Especialista en Bosques.

Departamento de Bosques, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo.

de Méx. pp:48-50

Page 61: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

61

Puig, H. 1991. Vegetación de la Huasteca, México. ORSTROM, Instituto de

Ecología A.C., CEMCA. México, D.F. 627 pp.

Rangel Meza, E. 1996. Base de datos de preparatoria agrícola de la UACh. Su

información etnobotánica. Tesis de Ingeniero Agrónomo Especialista en

Fitotecnia. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo.

Texcoco, Edo. Méx. 95 p.

Reyes Agüero, J.A. F. González M. y J.D. García P. 1996. Flora Vascular de la

Sierra Monte Grande, municipio de Charcas, San Luís Potosí, México. Bol. Soc.

Bot. Méx 58: 31-42.

Romero Rangel S., E. C. Rojas Zenteno. 1982. Estudio florístico de la región de

Huehuetoca, Estado de México. Tesis de Licenciatura en Biología. Escuela

Nacional de Estudios Profesionales “Iztacala”-UNAM. Los Reyes Iztacala, Edo.

de Méx. pp:19-20

Rzedowski, G. C de. 1960. Notas sobre la flora y la vegetación del estado de

San Luis Potosí. VII. Vegetación en el Valle de San Luís Potosí. Acta Cient..

Potos. 4: 5-112.

Rzedowski J. 1976. Catálogo de los Herbarios Institucionales Mexicanos.

Sociedad Botánica de México, México D.F. 74 p.

_____________ 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México D.F.

432 pp.

Rzedowski, G.C de, J. Rzedowski y colaboradores. 2001. Flora fanerogámica

del Valle de México. 2a. ed. Instituto Nacional de Ecología, A.C. y Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Mich.

1406 p.

Sánchez Jiménez, M.L. 1989. Distribución de diez plantas medicinales

mexicanas. Su medio ecológico y cultura (zapote blanco, guarumbo,

chayamansa, mala mujer, guácima, muicle, berro, zarzaparrilla, tronadora,

chichicastle. Tesis de Licenciatura. UNAM- Escuela Nacional de Estudios

Profesionales- Zaragoza. D.F. 115 p.

Page 62: INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTALfiles.departamento-de-productos-forest.webnode.es/... · Cuadro 6. Número de especies por familias con mayor representatividad 46 Cuadro 7. Composición

62

Segerstrom, K. 1959. Geología general y rocas volcánicas del área entre

México D.F y Huauchinango, Puebla. XX Congreso Geológico Internacional.

México. Libreto guía de las excursiones A-10 y C-13. 109 pp.

SEMARNAT. 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. Protección

ambiental – especies nativas de México de flora y fauna silvestres- categorías

de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de

especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México D.F. 83 p.

Tenorio Lezama, P. 1997. Estudio florístico de la cuenca del río hondo Puebla –

Oaxaca, México. Tesis de Licenciatura (Biología). UNAM- Facultad de Estudios

Superiores Iztacala, UNAM. Los Reyes Iztacala, Edo. Méx. 128 p.

Toledo V. M. 1988. La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo

14(81): 17-29.

Toledo, V.M. 1994. La diversidad biológica de México. Nuevos retos para la

investigación en los noventas. Ciencias. No.34:43-59.

UNAM. 1990. Listados florísticos de México: listado florístico de las gramíneas

de Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Biología.

51 p.

Vela Gálvez, L. 1979. Instructivo para la colecta de material botánico. INIF.

Boletín divulgativo. No. 49. México, D.F. 27 p.

Villarreal Quintanilla, J.A. 1994. Flora vascular de la Sierra de Paila, Coahuila,

México. Sida 16 (1):108-138.

Villaseñor, J. L. 2001. La flora de México en el umbral del siglo XXI: ¿qué

sabemos y hacia dónde vamos? Manuscrito inédito. Conferencia Magistral del

XV Congreso Mexicanao de Botánica en Querétaro.