universidad autÓnoma chapingoprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5....

164
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA PROYECTO EDUCATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE PROPEDÉUTICO CICLO ESCOLAR 2011 / 2012 H. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PREPARATORIA AGRÍCOLA Chapingo, México Abril de 2011.

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE PPRREEPPAARRAATTOORRIIAA AAGGRRÍÍCCOOLLAA

PPRROOYYEECCTTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO

DDEELL PPLLAANN DDEE EESSTTUUDDIIOOSS DDEE PPRROOPPEEDDÉÉUUTTIICCOO

CCIICCLLOO EESSCCOOLLAARR 22001111 // 22001122

HH.. CCOONNSSEEJJOO DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTAALL DDEE

PPRREEPPAARRAATTOORRIIAA AAGGRRÍÍCCOOLLAA

CChhaappiinnggoo,, MMééxxiiccoo AAbbrriill ddee 22001111..

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

Í N D I C E

PROYECTO EDUCATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE PROPEDEUTICO ...................... 1 I. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 1 II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2 a. Justificación .................................................................................................................. 3 b. Objetivo (s) del Provecto Educativo ............................................................................... 4 III. FUNDAMENTACIÓN ........................................................................................................ 4 a. Globalización ................................................................................................................. 4 b. Socioeconómica............................................................................................................. 8 c. Demanda Social ........................................................................................................... 12 d. Avances Científicos y Tecnológicos ............................................................................. 15 e. Marco de la Educación Superior, Según el Nivel Educativo ........................................ 32 - Educación Superior Nacional e Internacional ............................................................ 37 - Educación Agrícola Superior Nacional e Internacional .............................................. 39 - Competidores del Programa Educativo Nacionales e Internacionales ...................... 43 a. Análisis Comparativo .................................................................................................... 44 b. Comentarios por Línea Curricular ................................................................................. 45 Proporción de Sexos............................................................................................................ 52 Calificación Promedio Examen de Admisión ....................................................................... 54 Origen Geográfico................................................................................................................ 54 Edades................................................................................................................................. 54 Matrícula que Selecciona Programa Educativo en Septiembre, a 4º. Año .......................... 55 Bachillerato de Procedencia ................................................................................................ 56 Carácter del Plantel (Público ó Privado) .............................................................................. 57 Ubicación del Plantel ........................................................................................................... 58 Promedios Generacionales por Asignaturas ........................................................................ 58 Ingreso y Egreso .................................................................................................................. 59 IV. FUNDAMENTO INSTITUCIONAL .................................................................................. 61

a. Normatividad Institucional ........................................................................................... 61 b. Capacidad Institucional ................................................................................................ 62 c. Instalación y Equipo Específico .................................................................................. 65 d. Organización y Estructura de la Unidad Académica o Unidades Académicas ............ 66 e. Evaluación Financiera Proyectada a dos años ............................................................ 69 f. Análisis del Perfil del Personal ..................................................................................... 69

V. METODOLOGÍA GENERAL Y PROCEDIMIENTO EMPLEADO EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS ....................................................................... 73

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

VI. SISTEMA DE OBJETIVOS Y ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS ....................... 78 a. Estructura y Sistemas de Objetivos ............................................................................. 78 b. Denominación del Programa Educativo y Certificado de Estudios a Otorgar .............. 82 c. Perfil de Ingreso y Egreso ............................................................................................ 82

VII. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR ...................................................... 87 - Ciclos ........................................................................................................................ 87 - Estructura Curricular y Objetivos ............................................................................... 88 - Organización del Currículum y Mapa Curricular ........................................................ 90

VIII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 95 IX. CRITERIOS DE PERMANENCIA, REQUISITOS DE EGRESO..................................... 97 X. PLAN Y MECANISMOS O CRITERIOS DE EVALUACIÓN MEDIANTE LOS CUALES SE PROYECTARÁ OBTENER LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, QUE PERMITAN BRINDAR CONGRUENCIA, RELEVANCIA Y PERTINENCIA AL PROGRAMA EDUCATIVO ......................................... 98

- Introducción ................................................................................................................. 98 - Evaluación Curricular ................................................................................................. 98 - Evaluación de Aprendizajes ...................................................................................... 100 - Criterios de Evaluación.............................................................................................. 102 - Criterios de Acreditación ........................................................................................... 102

XI. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL ................... 104 - Presentación ............................................................................................................. 104 - Fundamentación ........................................................................................................ 104 - Marco Normativo ....................................................................................................... 105 - Diagnóstico ................................................................................................................ 106 - Justificación ............................................................................................................... 107 - Inserción Curricular ................................................................................................... 108 - Organización y Coordinación .................................................................................... 109 - Formación Docente ................................................................................................... 109 - Evaluación ................................................................................................................. 110

XII. VIAJE DE ESTUDIO INTEGRADOR ........................................................................... 110 XIII. SINOPSIS DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA .............................................. 112 Obligatorias ................................................................................................................ 112 Optativas .................................................................................................................... 116 Electivas ................................................................................................................... 123 XIV. FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 129 Introducción ............................................................................................................... 129 Apoyos Específicos .................................................................................................... 131

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

XV. SINOPSIS DEL CURRÍCULUM VITAE DEL PERSONAL ACADÉMICO .................... 133 Agronomía .................................................................................................................. 133 Biología ....................................................................................................................... 135 Ciencias Sociales....................................................................................................... 136 Física ......................................................................................................................... 137 Lenguas Extranjeras .................................................................................................. 138 Matemáticas............................................................................................................... 139 Química ..................................................................................................................... 140 RESUMEN DEL PROYECTO EDUCATIVO ...................................................................... 141 ANEXOS ............................................................................................................................ 147

Í N D I C E F I G U R A S

Figura 1. Evolución de la Pobreza en México ....................................................................... 9

Figura 2. Niveles de desarrollo Humano ALC ........................................................................ 9

Figura 3. Proporción de Sexos ........................................................................................... 52

Figura 4. Calificaciones Promedio Examen de Admisión ..................................................... 54

Figura 5. Distribución de Edades ......................................................................................... 55

Figura 6. Programas Educativos Elegidos .......................................................................... 56

Figura 7. Bachillerato de Procedencia ................................................................................. 57

Figura 8. Carácter del Plantel .............................................................................................. 57

Figura 9. Ubicación del Plantel ............................................................................................ 58

Figura 10. Reestructuración de Propedéutico ...................................................................... 75

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

I N D I C E C U A D R O S

CUADRO 1. Mapa Curricular del Programa de Propedéutico 1976-2010 ............................. 2

CUADRO 2. Definición del Territorio a partir de sus Dimensiones y su Visión Integral ...... 24

CUADRO 3. Relación entre las Dimensiones del Desarrollo Internacional.......................... 24

CUADRO 4. Plan de Preparatoria Agrícola, para la Línea Curricular de Ciencias Agronómicas ........................................................................................................................ 47

CUADRO 5. Plan de Preparatoria Agrícola para el Currículum Básico y Complementario .................................................................................................................. 47

CUADRO 6. Organización de la Información y las Variables de Estudio ............................. 53

CUADRO 7. Porcentaje de Alumnos que Selección algún DEIS ......................................... 55

CUADRO 8. Promedios Generacionales por Asignatura ..................................................... 59

CUADRO 9. Ingreso de Alumnos por Generación ............................................................... 59

CUADRO 10. Distribución de los Alumnos Egresados de Propedéutico e Ingreso a las Licenciaturas, Valores Promedio (2008, 2009, 2010) .......................................................... 60

CUADRO 11. Situación Laboral ........................................................................................... 70

CUADRO 12.Nivel de Profesores ........................................................................................ 70

CUADRO 13. Composición de la Plantilla Docente ............................................................. 70

CUADRO 14. Número de Jubilaciones en la Preparatoria Agrícola .................................... 71

CUADRO 15. Profesores de la Preparatoria con Antigüedad en la Institución .................... 71

CUADRO 16. Lugar que Ocupan los Profesores en relación otros DEIS ............................ 72

CUADRO 17. Clasificación de Trabajadores Administrativos .............................................. 73

CUADRO 18. Distribución de la Carga Académica: Plan de Estudios de Propedéutico. Primero Semestre. ............................................................................................................... 91

CUADRO 19. Distribución de la Carga Académica: Plan de Estudios de Propedéutico. Segundo Semestre. ............................................................................................................ 92

CUADRO 20. Distribución de la Carga Académica: Plan de Estudios de Propedéutico. Datos Generales .................................................................................................................. 92

CUADRO 21. Mapa Curricular del Plan de Estudios de Propedéutico (Gen. 2011-). .......... 93

CUADRO 22. Mapa Curricular del Plan de Estudios de Propedéutico (Gen. 2011- ) Optativas ............................................................................................................................. 94

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

PROYECTO EDUCATIVO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE PROPEDÉUTICO

I. ANTECEDENTES La Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENA) con la finalidad de elevar el nivel de profesionalización de la enseñanza agrícola crea en 1941 la Preparatoria Agrícola. Este ciclo se suspende en 1962 y se establece como nivel mínimo de ingreso el de Preparatoria, Vocacional o equivalente, por lo que el alumno tendría que cursar un año dentro del nivel denominado Propedéutico. Pero ante las presiones ejercidas por los alumnos durante el movimiento de 1964, el Consejo Directivo autoriza a partir de 1966, la creación de la Escuela Preparatoria Agrícola de la ENA, en donde los niveles de ingreso fueron estudios de secundaria o preparatoria, los cuales podrán concluir sus estudios de acuerdo a su interés después de siete y cinco años respectivamente. Durante el periodo de transición de la ENA – UACh en 1976 se conformó la Comisión Técnica que definió los objetivos del nivel Propedéutico, que fueron posteriormente avalados por el H. Consejo Directivo. El 31 de agosto 1965 el Consejo Directivo de la Escuela Nacional de Agricultura acordó que a partir de 1966 se creara la Preparatoria Agrícola, estableciéndose que el ingreso podría ser en dos modalidades. En la primera se requería haber terminado los estudios de secundaria, y la carrera sería de siete años (tres de preparatoria y cuatro de licenciatura). En la segunda, los alumnos que hubieran terminado la preparatoria ingresarían a la carrera de ingeniero de cinco años; el primer año sería el propedéutico y los cuatro años posteriores para concluir la especialidad. El 14 de julio de 1966 el Consejo Directivo acordó la creación del Departamento de Preparatoria Agrícola. Desde entonces, tanto los estudiantes que han cursado la Preparatoria Agrícola en tres años como los que han cursado el nivel Propedéutico ingresan a las especialidades sin diferenciación. El Plan de Estudios de Propedéutico, vigente data de 1976 hasta hoy en día, no contó jamás con un documento oficial (solo un folleto con el listado de materias) de fundamentación más allá del acuerdo del Consejo Directivo. En el transcurso de los años se fueron realizando modificaciones, como lo fueron adiciones de materias, reacomodos de materias de un semestre a otro, cambios de contenido, cambios en el carácter obligatorio u optativo de algunas asignaturas, creación de materias optativas. Lo anterior, se realizó sin discusión académica profunda sobre la pertinencia o no de estos cambios. Bajo tales circunstancias se llega al plan de estudios vigente (Cuadro 1), caracterizado por una elevada carga horaria, sin contar con ejes de integración de los contenidos, y sin criterios para la secuencia, amplitud y profundidad de los mismos. El H. Consejo Departamental de la Preparatoria Agrícola en su sesión ordinaria efectuada el 13 de noviembre de 2009 en relación con el Plan de Estudios de Propedéutico acuerda lo siguiente: A C U E R D O Nº 3 Mandatar a la Subdirección Académica y a las Áreas académicas de Preparatoria

llevar a cabo la reestructuración del Plan de Estudios de Propedéutico.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

2

Reconocer a la Comisión Reestructuradora del Plan de Estudios de Propedéutico, integrada por el personal académico voluntario y el designado por las Áreas para su representación.

Designar las siguientes consejeras departamentales para dar seguimiento al proceso: Profesoras Consuelo S. O. Lobato Calleros y Graciela Huerta Miranda.

Que las consejeras anteriormente designadas informen regularmente al H. Consejo Departamental sobre los avances del proceso. 16 votos a favor 0 en contra y 1 abstención

La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), como en las disposiciones que establece el Sistema Nacional de Bachilleratos, en lo concerniente al desarrollo de competencias.

Cuadro 1. MAPA CURRICULAR DEL PROGRAMA PROPEDÉUTICO 1976-2010.

AREAS SEMESTRES PRIMERO HRS. SEGUNDO HRS

Básicas

Matemáticas I Química Orgánica Botánica General Zoología General

5 6 5 5

Matemáticas II Botánica Sistemática

5 5

Agronomía Introducción a la Agronomía Topografía

6 6

Cultivos Básicos Prácticas Pecuarias y Forestales Meteorología Agricultura Regional

6 6 4

1.5

Humanísticas Introducción a la Economía

3

Introducción a la Sociología

3

Optativas 3 3 Horas /Semana Total 39 33.5 Nota: no incluye los tiempos de los viajes cortos y el generacional.

II. INTRODUCCIÓN

Hace más de treinta años que fue establecido el programa educativo de Propedéutico en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Desde entonces, se han desarrollado transformaciones profundas en el entorno nacional e internacional, cuyo resultado es una modificación sustancial de los requerimientos formativos planteados por la sociedad a nuestra institución. Las formas de producción, distribución y comunicación del conocimiento se han diversificado y acelerado, de tal manera que junto con las actuales condiciones económicas, políticas y culturales, se integra un contexto que obliga a replantear desde el modelo educativo, hasta el perfil de ingreso y egreso de todos los programas formativos de la UACh, incluyendo el de Propedéutico. En un escenario mundial en el que el conocimiento adquiere una posición privilegiada, las Instituciones Educación Superior (IES) deben revisar sus funciones y atender los cambios en las demandas sociales. Además, de evaluar con periodicidad los planes y programas de estudio de sus programas educativos, para mantener su vigencia y realizar los ajustes

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

3

pertinentes y, en el caso del nivel medio superior y superior los procesos de acreditación, sin olvidar la importancia de considerar en las propuestas de cambio curricular, las tendencias de desarrollo para evitar su rezago en el mediano plazo.

a. Justificación

La UACh, a lo largo de sus tres décadas de existencia como Universidad, ha contribuido al desarrollo nacional, en particular dentro del sector rural, formando profesionales críticos y técnicamente competentes, para lo cual ha ofrecido importantes programas de educación media superior y superior, además de acciones relevantes de transferencia de conocimiento en el ámbito científico y tecnológico a dicho sector a fin de elevar su calidad de vida. El proceso de cambio y la evolución científica y tecnológica que afectan a la sociedad han generado nuevas necesidades que implican, para la Universidad, la necesidad de analizar, bajo una nueva perspectiva, los componentes de sus procesos formativos, de manera que respondan con pertinencia y efectividad a los nuevos requerimientos y circunstancias. Para ello, la Institución se ha comprometido con la actualización de su Modelo Educativo, con la acreditación de sus programas de formación profesional y con la evaluación de otros niveles educativos, como son los correspondientes al nivel medio superior (preparatoria agrícola) y al nivel propedéutico. El programa del nivel Propedéutico fue diseñado, en lo esencial, hace más de 30 años y ha experimentado algunas modificaciones a lo largo de este tiempo, a fin de mantenerlo vigente. Sin embargo, además de los cambios ocurridos en el contexto nacional y en el ámbito de lo agrícola-agropecuario, se aprecian transformaciones relacionadas con el ámbito educativo, tales como la definición del Sistema Nacional de Bachillerato basado en el enfoque por competencias y las nuevas características definidas para los perfiles de ingreso-egreso, el incremento y la diversificación de las licenciaturas en la UACh, la emergencia de nuevos paradigmas educativos y la modificación de los perfiles de los estudiantes, entre otros fenómenos, todo lo cual impacta de manera significativa en el papel y orientación del programa Propedéutico. Con base en tales señalamientos, “es urgente una revisión del Plan de Estudios de Propedéutico, con la finalidad de fundamentar un nuevo diseño, que incorpore un enfoque educativo de mayor integración de conocimientos, que puntualice su función, sus propósitos, que actualice sus contenidos y considere todos los cambios en la matrícula y el contexto mundial, nacional e institucional”. En esa perspectiva, se propone una estrategia de análisis y evaluación del Programa Educativo de Propedéutico, tanto desde el punto de vista curricular como de las condiciones de operación, a fin de actualizarlo y alinearlo con el Modelo Educativo Institucional y establecer sus niveles de articulación con la Preparatoria Agrícola y con la oferta de licenciaturas de la UACh. Por otro lado, el Programa Propedéutico de la Preparatoria Agrícola de la UACh, no puede ser ajeno ni estar fuera de una política que demanda que los egresados de las Instituciones Educación Superior (IES), respondan con conocimientos, nuevas capacidades (competencias) para el trabajo y la investigación a necesidades sociales que el país requiere. Así que, reconociendo los lineamientos más recientes tanto en el ámbito

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

4

internacional y nacional en materia de educación y formación, así como a los planteamientos del Modelo Educativo de la UACh, en la construcción de este Plan de Estudios, se adoptó un diseño curricular con enfoque mixto (competencias, objetivos), en donde fuera posible declarar las capacidades a promover entre los estudiantes para realizar un conjunto de acciones ante circunstancias académicas (escolares-sociales), el movilizar diversos recursos internos (cognitivos, metacognitivos, disposicionales) y externos (materiales, sociales, simbólicos, tales como lenguajes y códigos), con el fin de solucionar problemas (Perrenoud, 2004). En este plan de estudios se adopta el enfoque centrado en el aprendizaje del estudiante, porque se le concibe como un sujeto comprometido con los problemas del sector agropecuario y rural entendido éste último en su acepción más amplia, y que, mediante una propuesta de enseñanza y aprendizaje que combina de manera equilibrada la teoría y la práctica, estará en posibilidad de organizar su actividad de aprendizaje y de adquirir las competencias que corresponden a este nivel educativo

b. Objetivo (s) del Proyecto Educativo

El Programa Educativo del Propedéutico, de acuerdo con lo señalado por los participantes en las diversas comisiones, debe cubrir varios propósitos básicos: o Generar un proyecto educativo en donde sea posible la homogeneización o nivelación

de los estudiantes en cuanto a la formación agronómica, en relación con la que ofrece la Preparatoria Agrícola, tal que dicha formación deberá ser suficientemente sólida para permitir el acceso al nivel de educación superior en condiciones similares a los egresados de ambos programas educativos.

o Analizar la integración de un mecanismo de orientación vocacional-profesional a fin de procurar la toma de decisiones hacia el ingreso de las licenciaturas que ofrece la UACh.

Estos dos objetivos aparecen como constantes en los diversos análisis y propuestas para la reforma del Propedéutico. III. FUNDAMENTACIÓN

Bajo las condiciones predominantes del momento histórico actual de nuestro país y de la institución, en los rubros socioeconómico, demográfico, educativo y normativo, es necesario caracterizarlos con el fin de situar y enmarcar el proyecto de rediseño del Programa Educativo del Propedéutico de la UACh.

a. Globalización En este diagnóstico no se pretende ser exhaustivo, o bien, interpretar con alta precisión los siguientes conceptos: globalización e impacto del mercado laboral de los profesionales en ciencias agrícolas, tan sólo buscar explicaciones generales para comprender su contexto en nuestro país. En particular, Scarpetta (2004) señala, para evaluar el mercado de trabajo, éste debe ser analizado en el contexto del crecimiento económico, sobre todo cuando el funcionamiento del mercado laboral es esencial para un desarrollo sostenido. A

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

5

su vez, este último sirve para promover la creación de empleos y la mejora de las condiciones del mercado laboral. Por otro lado, es importante señalar que distintas economías con PIB alto no generan estrategias para invertir en tecnología y procesos de innovación, capacitar a sus trabajadores, o bien, ampliar la base a partir de su población en edad de trabajar, en muchos casos es responsabilidad de la sociedad. Saxe (2000) conceptualiza a la globalización bajo dos categorías, la historia y la sociología, bajo los términos siguientes: La histórica, es equivalente a la internacionalización económica, la cual está vinculada

al desarrollo capitalista, la expansión, bajo el contexto del poder y la contradicción del capital. En donde la internacionalización se ejecuta con la apertura relativa, en donde existen flujos crecientes de mercancía, tecnología y de inversión de capital. Pero además, una división internacional del trabajo, resultado de las negociaciones que dependen de las correlaciones de las fuerzas domésticas e internacionales.

Sociológica, en donde el conocimiento también es un discurso global, como una oferta de moda, eufórica y determinista, acrítica y superficial, la cual es aceptada por grandes públicos (empresarial, políticos y académicos).

Castell (2002) plantea que América Latina en el proceso de globalización1 ha transitado por cuatro modelos en períodos de cuatro décadas (1960, 1970, 1980 y 1990) como sigue: Basado en la exportación de materias primas y productos agrícolas, dentro de un

modelo tradicional del intercambio desigual, canjeando productos básicos por artículos manufacturados y conocimientos caducos especializados de las regiones desarrolladas.

Hacia la vía de la industrialización a partir de la sustentación de importaciones (Brasil, Argentina y México) bajo acuerdos y políticas diseñadas por los organismos internacionales, apostando a la expansión de los mercados internos protegidos.

Integrando estrategias de desarrollo (neoliberalismo) hacia fuera, como lo es emplear las ventajas comparativas de los costos, para obtener cuotas de mercado en la economía global, así como la incorporación de la tecnología de la información y comunicación en distintas esferas.

Reestructuración con una economía global bajo transformaciones diferenciadas para adoptar el modelo informacional/global.

En tanto Cordera (2002) señala que en este nuevo siglo, México se encuentra en el desarrollo de una economía política de la globalización y mudanzas democráticas, en donde existen cambios en los actores políticos y sociales, además coexisten asuntos

1 Todas ellas en diferentes medidas estuvieron influenciadas por efectos internos y externos, como lo son: deterioro

constante de los términos del intercambio de los productos básicos en relación con los manufacturados; creciente productividad de los productos agropecuarios en las economías de desarrollo, descenso de los precios y baja demanda. Cambio tecnológico provocando la sustitución de materias primas tradicionales por productos y material sintético, reciclado de metales y compuestos químicos; crisis petrolera; economía abierta sometida al poder financiero y tecnológico de las empresas y organismos de los países desarrollados. Incremento en la inflación y deuda externa, incremento en la importación de productos básicos y tecnológicos; momentos de políticas de austeridad y recorte del gasto público; alianza intencionada de democracia y tecnocracia pero sin capital humano para la puesta en marcha; préstamos irresponsables al gasto público al estar mal orientado; entre otros.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

6

sectoriales graves: pobreza2 masiva y extrema (53.7% de la población) pero sin drama; mecanismos centrales de distribución y concentración de ingresos y capitales; migración de población pobre y con recursos; reducción en la producción y recesión, una ampliación hacia el proceso de globalización. Es así que ésta no ha entregado lo que mucho prometieron, un crecimiento sostenido y ampliación del empleo, por el contrario, esta realidad cruza todo el territorio y no sólo el territorio rural. Este hecho es evidente cuando a partir del 2000, la perspectiva era crecer al 4.57%, en 2001 al 4.41%, tal que, en la realidad es de 1.62 - 1.142% y por consiguiente, el empleo ha afectado a más del 20% de la población en edad de actuación laboral. En este contexto, Bauman (1998) citado por Jarvis (2001) señala, ningún Estado puede resistir más que unos pocos días las especulaciones del mercado, es decir, las transnacionales en horas ubican su capital y los puestos de trabajo en otros países, de ésta manera se promueve una división internacional del trabajo y un mercado competitivo global. Estos aspectos impactan la economía de un país, desde el punto de vista socioeconómico, en donde existen ganadores y perdedores al crearse un nuevo mercado competitivo y también lleva implícito el crecimiento y un predomino de las grandes empresas, con la certidumbre (éxito o fracaso) de que en dicha región pueda existir en el mejor de los casos3: más riqueza, mejor asistencia sanitaria, vivienda, oportunidades educativas y ocio. Cabrero et al., 2007, a partir de cuatro dimensiones (económico, sociodemográfico, urbano ambiental e institucional) y sus 46 variables, han determinado el proceso de los cuatro componentes de competitividad4, determinando que el primer lugar lo ocupa Monterrey, Chihuahua y Cd. de México, San Luis Potosí, Cd. Juárez, Tijuana, Aguascalientes, Hermosillo, Saltillo y Toluca, en tanto que el resto de las ciudades corresponden a poblaciones medias y no están bien posicionadas en términos de competitividad. En el análisis realizado por el IMCO (2006) para los datos del 2006 (10 índices y 12 variables) ubica a los Estados siguientes como los primeros cuatro lugares, Distrito Federal, Nuevo León, Chihuahua y Baja California y los de desempeño bajo son: Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. En general, los puntajes más bajos dependen de las instituciones (Sistema de derecho, Gobierno y Sistema político). De aquí, la importancia de planear a largo plazo, profesionalizar a los funcionarios y actuar en los procesos de gestión de las organizaciones y fomentar la cooperación local. Es evidente

2 Los valores de pobreza reportados en distintos período 1992, de 44.1 - 52.5%; 1996 y 1998, de 69.6 y 63.9%

respectivamente, o bien, las actuales, conformando una polémica, sobre todo cuando involucra todo un tipo de criterios y opciones metodológicas, ideológicas y posiciones políticas. Pero cualquiera que sea el porcentaje de pobreza, la realizad es que es alta y ello demanda generar políticas que propicien un crecimiento sostenido (Cordera, 2002).

3 Bauman (1999) en un informe elaborado para la ONU señala, 60% de los residentes de países en vías de desarrollo carece de infraestructura básica, 33% carecen de acceso a agua potable, 25% de una vivienda digna y 20% no disponen de servicios sanitarios o médicos; pero además, con sólo 4% de la riqueza de las 225 personas más ricas del mundo, sería suficiente para brindar acceso a los pobres del mundo en los rubros de medicina, educación y una nutrición adecuada.

4 El IMCO (2006) define diez factores que influyen en la competitividad del país, en donde a partir de este estudio México en el 2005, se encuentra en el lugar 31 de 45 economías estudiadas, los factores son; Sistema de derecho confiable y objetivo; Manejo sustentable del medio ambiente; Sociedad incluyente, preparada y sana; Macroeconomía estable; Sistema político estable y funcional; Mercados de factores eficientes; Sectores precursores de clase mundial; Gobiernos eficientes y eficaces; Relaciones internacionales benignas y; Sectores económicos con potencial. Cabe señalar, que el orden como fue enunciado es prioritario, tal que para su valoración debe existir un nivel mínimo aceptable (IMCO, 2003).

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

7

que México está retrocediendo en el contexto de la competitividad, por ello se precisa realizar un pacto hacia la competitividad en la que todos los actores contribuyan con el único fin de mejorar la situación del país. En este contexto de globalidad el Estado mexicano, como otros países, han firmado diversos acuerdos con Naciones Unidas (2008 - 2012) entre ellos cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Septiembre, 2005) cuya meta es el 2015, que para nuestro interés son pobreza, educación y desarrollo sustentable (UNDAF, 2007). Así se pueden reconocer cuatro y son los siguientes: Desarrollo Humano Sustentable Incluyente. En demanda se busca expandir la libertad

de las personas, para que puedan elegir lo que quieren ser o hacer, entre distintas oportunidades y proteger al mismo tiempo el medio ambiente5. En donde la instrumentación de este concepto permita la promoción de la dignidad humana y el pleno ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.

Desarrollo económico incluyente6. Este enfoque propone generar políticas públicas (económica y socio laboral) hacia un paradigma de desarrollo económico basado en crear condiciones de igualdad en los actores económicos y en la competitividad sistémica no sólo de los parámetros macroeconómicos y favorecer el desarrollo sistémico de los recursos humanos. Así como, generar un marco legal para el desarrollo empresarial competitivo y de programas enfocados al fomento en todos los ámbitos.

Seguridad ciudadana7. Este concepto se entiende como la condición personal, objetiva o subjetiva, libre de violencia o amenaza o despojo intencional por parte de otros. Para ello es preciso definir políticas de seguridad ciudadana como una forma de coadyuvar a que se cumplan las garantías fundamentales de un estado de derecho.

Democracia de Ciudadanía. Su concepto parte de la democracia en donde el gobierno del pueblo, es quien permite que las decisiones que afectan la colectividad sean tomadas por todo. En donde es necesario generar los espacios de representación y la participación en las esferas públicas, favorecer los procesos de diversidad política, social y cultural.

Al retomar a Tünnermann (2001), quien indica que la globalización será lo que nosotros hagamos de ella, tal que ésta puede ser canalizada o gobernada, pues es un proceso dirigido por fuerzas económicas y tecnológicas, de esta manera, se puede sucumbir ante una concepción fundamental de la globalización, sino asumirla críticamente. Bajo un

5 Contribuir a detener y/o revertir la degradación ambiental, conservar la base de los recursos naturales y promover el

desarrollo humano con políticas y programas de desarrollo sustentable. Bajo tres acciones: formaciones (educación y formación) de capacidades institucionales y de las personas para el ejercicio de sus derechos y deberes ambientales; formular políticas que integren los principios de la sustentabilidad y; fortalecimiento de la gobernabilidad ambiental. Cabe señalar, que este rubro en el marco de los acuerdos está definido como prioridad tres.

6 Las acciones que propone son: Fortalecimiento de políticas públicas y capacidades institucionales para impulsar un desarrollo económico sostenido basado en la competitividad sistémica y la sustentabilidad; Fortalecimiento de políticas públicas y capacidades institucionales para promover trabajo decente y; Diseñar propuestas para ampliar la cooperación de México hacía los países de ALC en distintos ámbitos. En donde la ONU, ofrece el apoyo en productos y servicios para fomentar la competitividad sistémica, impulsar el desarrollo de empresas, construir cluster y cadenas productivas, lograr la seguridad alimentaria y potenciar la ciencia y la tecnología, el conocimiento y la innovación, el manejo de la energía y los recursos naturales y la promoción de la producción limpia.

7 UNDAF, Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

8

contexto similar en el PNUD (2007) sobre desarrollo humano, en donde se señala que es preciso pasar de la simple globalización de los mercados a una de la sociedad, en donde el centro sean las personas, no sólo para acumular utilidades y capital, se requiere de ética, equidad, inclusión, seguridad humana y sostenibilidad. De tal manera, que las universidades deben cumplir su papel, crear un nuevo paradigma de globalidad solidaria y humana.

b. Socioeconómica

La crisis financiera internacional que se generalizó en el año 2008 ha impactado en nuestro país con particular gravedad. Los analistas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) vaticinaron, desde finales del 2009, que la economía de los países de esta región se contraería 1.9% en ese año por dicha crisis, y pronosticaron que ello provocaría un alza del desempleo y de la pobreza en la misma zona. Para nuestro país el mismo organismo advirtió que se tendría el peor desempeño, con un desplome de su economía de 7%. (CNN-Expansión, 2009a). Un diagnóstico más severo es el que presentó el director interino de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Antonio Ardavín, quien señaló que se transita por la crisis más seria de México y el mundo en los últimos 80 años, y que el desplome de la economía mexicana sería de hasta 8%, muy por encima de la estimación del gobierno federal que se situó en 5.5%. (CNN-Expansión, 2009b). Según el informe de la CEPAL Panorama social de América Latina 2009, la actual crisis es causa de que en la región nueve millones de personas cayeran en situación de pobreza en dicho año; se anticipó que la pobreza aumentaría 1,1% y la indigencia 0,8%, en relación con el 2008. Por tanto, las personas en situación de pobreza pasaron de 180 a 189 millones en 2009 (34,1% de la población), mientras que las personas en situación de indigencia aumentaron de 71 a 76 millones (13,7% de la población; CEPAL, 2009). En el 2000, los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas aprobaron la “Declaración del Mileno” en la que se establecieron una serie de metas y objetivos que serían el eje para el planteamiento de las políticas públicas de los países que la suscribieron. Una de las metas propone el compromiso de reducir en 50% la pobreza de 1990 a 2015. La situación en nuestro país hace que dicha meta se vea muy lejos del alcance en el plazo acordado. A mediados de 2009, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), presentó un informe del balance correspondiente a 2008. En dicho reporte se señala que 50.6 millones de mexicanos, es decir 47.4% del total de la población, viven en niveles de pobreza. La pobreza extrema aumentó de 13.8 a 18.2%, entre 2006 y 2008, por lo que alrededor de 19.5 millones de personas –cinco millones de personas más que en 2006– se enfrentan a la carencia de alimentos. (Figura 1; CONEVAL, 2009). A partir del citado informe del CONEVAL, Ríos (2009) afirmó que seis años de política social se han eliminado de nuestra historia, en virtud de que hasta antes de la crisis, en el lapso de 2000 a 2006, ocho millones de personas habían dejado de ser pobres, sin embargo, ahora hay casi seis millones más que en 2006.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

9

Figura 1. Evolución de la pobreza en México.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su informe sobre desarrollo humano en el mundo, coloca a México en la posición 52 de un total de 177 países, situándolo en peores condiciones que otras naciones de Latinoamérica y el Caribe (ALC) como Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica o Cuba. (Figura 2; PNUD 2009).

Figura 2. Niveles de desarrollo humano ALC.

Varios especialistas coinciden en señalar que la política económica seguida por el gobierno mexicano ha sido errónea e ineficaz; afirman que se ha reaccionado con lentitud, torpeza y en contra del tipo de medidas adoptadas en otros países. Los resultados de la insistencia del gobierno del periodo 2007 - 2012 en mantener políticas económicas equívocas están llevando a México a profundizar condiciones lacerantes de pobreza, cuyos adjetivos continúan poniendo a prueba a los estudiosos del tema para caracterizar la diversidad de situaciones de millones de mexicanos. La concentración del ingreso económico es uno de los indicadores que revela la enorme desigualdad existente entre la población, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008, dada a conocer en julio de 2009, 60% de los hogares concentraban sólo 26.7% de los ingresos, cuando en el 2006 tenían 27.6%, mientras tanto, 10% de familias concentraba 36.3% del ingreso nacional, este grupo dos años atrás tenía 35.7 %. (INEGI, 2009a).

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

10

Con respecto al destino del gasto corriente monetario, la alimentación es el rubro en el que más se gasta en los hogares mexicanos; en 2008 33.6% se dedicó a la compra de alimentos, bebidas y tabaco; en transporte 18.4%; educación y esparcimiento 13.5% y en vivienda y combustibles 10.0 %. En cuestión de empleo, las cifras documentadas por el INEGI para el mes de octubre de 2009, señalaban que tanto la desocupación como el subempleo se incrementaron con relación a los índices respectivos al mismo periodo del año 2008. La desocupación correspondió al 5.94% de la población económicamente activa, esto es, 2 millones 782 mil 429 personas se encontraron en esta situación, lo que significó un incremento de 857 mil 213 individuos en condición de desempleo. El subempleo tuvo en ese momento una tasa de 8.8%, lo que significó que estaban 4 millones 122 mil 117 personas en esta circunstancia, 983 mil 687 más que en el mismo plazo en 2008. La desocupación ha afectado en mayor medida a las mujeres, con un índice de 6.04%, cuando en los hombres la cifra es de 4.28%. Tomando el factor de escolaridad resulta paradójico que, del total de la población desocupada, 27.2% corresponde a quienes no concluyeron la secundaria, mientras que son 72.8% quienes tienen mayor nivel de instrucción (INEGI, 2009b; Cardoso, 2009). Los efectos negativos en materia de empleo, crédito y consumo se mantendrán todavía durante un largo tiempo, es más, ante el incremento de impuestos, las reducciones en la producción petrolera y la reducción del gasto público destinado a política social, no es aventurado afirmar que se profundizará, en los inicios de una nueva década, la disminución en la calidad de vida de la población. En particular la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2006, 2008), plantea que la educación, la formación y la actividad preparatoria hacia la obtención de un empleo, comparten una serie de desafíos como lo son: i. Mejorar el acceso con el fin de incrementar la empleabilidad y favorecer la inclusión social; ii. Integrar enfoques no formales a partir de actividades extracurriculares; iii. Usar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC´s) aplicadas al campo de formación; iv. Proveer información y orientación laboral; v. Asegurar la pertinencia y la mejora de la calidad de los programas educativos; vi. Generar los mecanismos de evaluación y acreditación de los programas educativos, que favorezcan la certificación de las competencias que precisa demostrar el profesional en el mercado de trabajo, entre otras acciones, en donde participan los actores universitarios, la institución, las organizaciones de profesionales, los ministerios de educación y distintas organizaciones. Es decir, la educación encadena la formación y desempeño del futuro profesional y por esa vía hacer posible el incremento de la productividad humana. A partir de los resultados de la IV Cumbre de las Américas realizada en Mar de Plata, Argentina en 2005, Santos (2009), identifica las acciones específicas a realizar por algunos países, como el promover el empleo juvenil en sectores no tradicionales, la conservación y rehabilitación ambiental y ámbitos de asociación de lo público con lo privado, para permitir proveer acceso a una educación formal y a cursos de iniciación profesional en el ambiente de trabajo. Además, de encauzar la capacitación y servicios de asistencia técnica desde el contexto de la formación profesional, a fin de fortalecer el desarrollo de capacidades de los futuros egresados, con el objeto de coadyuvar en los procesos de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas,

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

11

Como resultado del TLC (1994) el gobierno mexicano desmanteló en gran medida las instituciones oficiales de apoyo a la agricultura nacional, entre otras CONASUPO, BANRURAL, asimismo se restringió el servicio técnico proporcionado por el FIRA, FIRCO y otras instancias oficiales que proporcionaban empleo a la rama agronómica, se generó un proceso de desempleo o subempleo, tal como lo manifiestan algunos agrónomos. Según Arturo Villarino, presidente de la Liga Agronómica, sólo 40% tienen un empleo permanente, el resto se encuentra en el subempleo o han emigrado a los Estados Unidos. Los profesionales en ciencias agrícolas como una profesión que apoyaba al Estado mexicano, más del 90% de los egresados de las Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS) eran contratadas por las dependencias gubernamentales (Zepeda, 2002). Sin embargo, el Estado libera una serie de funciones a los particulares y organización de productores, de tal forma que a partir de mediados de la década de 1990, las contrataciones de profesionales en Ciencias Agrícolas disminuyeron de manera drástica (desempleo-empleo), hoy en día no es mayor de 50%, pero muchos de ellos sólo por contrato y bajo proyecto. Otro sector está ejerciendo su profesión en el área de servicios agrícolas diferenciados, pero en muchos casos son ineficaces debido a que su formación no está orientada a brindar dichas actividades. Bajo este contexto el autor señala que en las IEAS en esta parte, éstas pueden aportar la solución, sobre todo cuando se constata que hay un evidente conflicto entre la oferta educativa, con la demanda ocupacional (empleadores) y social (agricultores). También, es importante que la motivación institucional, se planee a fin de inculcar en el alumno las relaciones laborales, las cuales deberán ser un medio a promover a fin de relacionarse con los factores internos y externos que influyen en la dirección que encauzará la organización y generar los esfuerzos necesarios para desplegar actividades específicas. Sin embargo, es necesario ampliar los esfuerzos para desarrollar capacidades en los alumnos, tal que la UACh se ha comprometido con el cambio, a fin de que los estudiantes aprendan a resolver problemas en otro contexto, al aplicar sus conocimientos y habilidades, así como coadyuvar en la mejora de los procedimientos y del trabajo en la organización, e implementar nuevos sistemas de gestión. Por otro lado, la sociedad y las organizaciones tienen un compromiso con los jóvenes en los proceso de formación, es decir deberán intervenir de forma externa en el desarrollo de capacidades y procesos de cambio, en particular al promocionar un aprendizaje individual y de las organizaciones, con el objeto que la persona aprende de su propia experiencia, así como de la de otros. En este proceso de integración, la Universidad es responsable de plantear con lucidez los conceptos y las teorías, generar las interrogantes y formular los elementos estimuladores que permitan la construcción de soluciones nuevas con el fin de abordar los problemas con rigor y creatividad para convertirlos en retos y oportunidades de éxito. Sobre todo, cuando las organizaciones y la sociedad demandan respuesta a los problemas y soluciones con originalidad y eficacia, pero también un compromiso y capacidad de respuesta de la Universidad. Entre los múltiples planos en los cuales la formación profesional resulta frecuentemente llamada a desempeñar un papel, se encuentra, de modo principal, el de las estrategias tendientes a incrementar el empleo disponible y su calidad. Ello lleva a que, más allá de las variantes existentes en materia de políticas públicas de empleo o mercado de trabajo, la formación profesional aparezca siempre como un componente estratégico o, cuando menos, fundamental en éstas. El nuevo orden productivo contiene una nueva división del trabajo y se caracteriza por la capacidad de producir nuevos conocimientos y encontrar

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

12

aplicabilidad para ellos en espacios de tiempo cada vez más reducidos, de forma que aumente de manera constante la competitividad de las empresas. Es lo que se ha dado en llama “Sociedad del Conocimiento” o “Sociedad de la Información”. Desde distintos puntos de partida y aún desde abordajes conceptuales diferentes, la formación profesional en esta y otras regiones se ha embarcado en un amplio debate que abarca tanto aspectos institucionales como de contenidos y métodos en los procesos de aprendizaje. Pero en todo caso la Universidad deberá enfrentar tales temas, lo cual es indudable y se deriva de su misión original y principal: la de preparar a las personas para la vida y el mundo del trabajo. Es en función de dicha misión que la formación profesional apunta a desarrollar capacidades para insertarse de manera eficaz en organizaciones productivas, sean éstas de bienes o de servicios, en el sector rural y la producción de productos agropecuarios y forestales. Se establece así una correspondencia, al menos teórica, entre lo que el trabajo demanda en términos de conocimientos, habilidades y destrezas y los que la formación profesional entrega o contribuye a desarrollar. En síntesis, los procesos formativos (educación, investigación y acción laboral) en la Universidad, requiere flexibilidad organizativa y curricular que ofrezca múltiples opciones frente a la rigidez de tener que dar todas la materias con un carácter de obligatorio, por el contrario conjuntar un esfuerzo para generar un plan de estudios integrado por: asignaturas obligatorias, optativas y electivas, un proceso de investigación inicial con base en mini proyectos, aprendizaje y práctica de nuevas metodologías creativas y participativas, resolución de problemas concretos, con solvencia e imaginación, entre otras.

c. Demanda Social

La población total en México se estimó para el año 2005 en un total de 103 millones 263 mil 388 personas, de ellas 50 millones 249 mil 955 eran hombres y 53 millones 13 mil 433 eran mujeres. (INEGI, 2005). Por las características del presente escrito, interesa documentar particularmente lo relativo a la población de jóvenes en México, que en los últimos años ha registrado un crecimiento demográfico acelerado. En el año de 1950 se contabilizaron 5 millones, en 1970 la cifra totalizó 9 millones, pero ascendió a 20.2 millones en 2008, lo que representa 18.9 por ciento de la población total del país, a esta situación se le ha denominado "bono demográfico”. Se estima que para el año 2050, los jóvenes representarán 11% del total de la población. (Secretaría de Gobernación, 2009). El Consejo Nacional de Población plantea que este "bono demográfico" otorga al país un gran potencial productivo y se extenderá durante los próximos 10 años; ya que significa que la población de jóvenes de entre 15 y 24 años alcanzará su máximo histórico en el 2011, cuando su monto ascienda a 20.3 millones de personas. Después de esa fecha, la proporción de jóvenes comenzará a reducir su tamaño debido al paulatino envejecimiento de la población, hasta alcanzar 16.4 millones en 2030 y 14.1 millones en 2050. (Ibídem). La misma fuente expone los siguientes datos:

En 2009, 46% de los hogares cuenta entre sus integrantes al menos con un joven entre 15 y 24 años, y en dos de cada tres familias, al menos uno de sus integrantes es un adolescente entre 15 y 19 años.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

13

De los 45.9 millones de personas que conforman la población económicamente activa, 9.1 millones tienen entre 15 y 24 años y representan 19.8 por ciento de la población trabajadora del país.

La juventud participa en la fuerza laboral con 5.9 millones de varones (64.7 %), en tanto que las mujeres alcanzan los 3.2 millones (35.3%).

El 31.5% de los jóvenes además de trabajar tiene alguna otra actividad como la de realizar quehaceres domésticos y estudiar.

El 15.9% sólo trabaja, 34.3% sólo estudia y 18.3% restante se dedica a otras actividades.

En cuanto a la escolaridad, se estima que sólo 6.3% no ha concluido la primaria y prácticamente uno de cada tres declaró no haber terminado la secundaria.

En datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 se informa que a nivel nacional, del total de la población de 15 a 19 años, 53% no asiste a la escuela y 47% sí participa del sistema educativo. El mismo conteo registra que en México hay poco más de 19 millones de personas de 6 a 14 años. (INEGI, 2005). La población de 15 a 24 años es el segmento poblacional que con mayor gravedad resiente el impacto de una crisis económica y social que, si bien se ha profundizado en el último año, le ha acompañado en la mayor parte de su vida. Su reflejo es que se trata del sector que entre otros obstáculos, enfrenta mayores dificultades para obtener un empleo, esto de acuerdo con afirmaciones de la OIT, que señala entre las causas tanto carencias formativas como en habilidades o experiencia, además de discriminación y prejuicios de algunos espacios del mercado laboral. (Muñoz, 2010). Asimismo, según las normas internacionales de clasificación de la población económicamente activa (OIT, 2008), los jóvenes que no están ni empleados ni desempleados (la suma de los cuales es igual a la fuerza laboral) comprenden el grupo residual de jóvenes que no están en la fuerza laboral, lo que equivale a los jóvenes inactivos, dado que, por voluntad propia o no, más y más jóvenes hoy en día están posponiendo su entrada al mercado laboral hasta después de los 25 años, cuando ya no clasifican como “jóvenes”. Se trata de un fenómeno a escala mundial y ante la imposibilidad para obtener un empleo, la respuesta de los jóvenes ha sido la de mantenerse en el sistema educativo y en los hogares de sus familias, sin embargo, en América Latina, según datos de la OIT, esto no representa una opción para más de 20 millones de este grupo de edad que no tienen empleo ni están estudiando. Para nuestro país la cifra de quienes se encuentran en esta circunstancia es entre 7 y 9 millones de personas. (Olivares, 2010). El panorama desalentador y carente de oportunidades ha posibilitado un creciente número de casos de suicidio en este segmento de la población. Fuentes (2008) señala que en el año 2005 ocurrieron tres mil 553 suicidios, y de ellos 948 correspondieron a personas de entre 15 y 24 años (26.5%). Para el año 2006, el número de suicidios se incrementó, al presentarse cuatro mil 277 casos, de los cuales mil 213 correspondieron a personas de ese mismo grupo de edad. De manera estrecha vinculada a las condiciones del entorno social, se han agudizado problemáticas como las adicciones y la violencia, que impactan a toda la población, pero que se manifiestan gravemente entre la juventud. Así el consumo de tabaco y alcohol es frecuente entre adolescentes y a ello se suman otras sustancias. En particular, el Consejo

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

14

Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) aplicó en 2008 una encuesta a nivel nacional sobre adicciones que ofrece, como se enuncia a continuación, información relevante respecto de la población joven: 27 millones de mexicanos informaron haber probado alguna vez en su vida el cigarrillo.

La edad promedio de consumo de tabaco por primera vez fue de 17.1 años. En la población adolescente, fue de 13.7 años y en la adulta, de 17.4 años.

En el periodo de 2002 a 2008, el consumo de drogas ilegales (mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos, inhalables y otras drogas) aumentó de 4.6 a 5.2%.

Por grupos de edad, entre los hombres, el consumo más alto se presentó entre aquéllos de 18 a 34 años con 3.4%, seguido por los adolescentes con 2.1% y disminuye al 1.7% en aquéllos de más de 35 años. Entre las mujeres, el mayor índice se encuentra entre las adolescentes con 1.3% y es menor con el incremento de edad, pues se presenta en 1% en las edades de 18 a 34 años y en 0.4% entre mayores de 35 años.

El consumo de drogas ilegales es mayor en los hombres (en una proporción de 4.6 hombres por cada mujer), sin embargo, el índice de crecimiento es significativamente mayor entre las mujeres en las cuales el consumo se duplicó, al pasar de 1% en 2002 a 1.9% en 2008, mientras que el consumo en hombres aumentó de 8 a 8.8%.

El riesgo de progresar a una condición de dependencia a las sustancias es mayor entre los adolescentes con un índice de 35.8% en comparación con 24.6% entre los adultos jóvenes (de 18 a 25 años) y 14.5% de quienes tienen más de 25 años.

A partir de los resultados de la encuesta citada, el CONADIC afirma que la población adolescente de entre 12 y 17 años tiene mayor probabilidad de usar drogas cuando está expuesta a la oportunidad de hacerlo con respecto a la población adulta. Los factores involucrados en dicha exposición al consumo son, entre otros, el no asistir a la escuela, no contar con empleo y la existencia entre los familiares o los amigos de algún consumidor. A lo anterior, se suma el dato de que el consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes frecuentemente se encuentra asociado a situaciones de violencia o bien a accidentes. Al respecto, en un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre violencia y salud, se destaca que la violencia es una de las principales causas de muerte en la población de edad comprendida entre los 15 y los 44 años, y también es factor responsable del 14% de las defunciones en la población masculina y del 7% en la femenina. Este problema es considerado mundialmente como un problema de salud pública. Torres (2005) explica que entre los factores desencadenantes o dinamizadores de conductas violentas están las rupturas familiares, el mal uso del tiempo y la marginación social, que inducen a los adolescentes a buscar formas para construir su identidad en espacios que los integren. Algunos de estos espacios son las denominadas pandillas, en las que encuentran solidaridad, lealtad, respeto, protección y apoyo, y con las que comparten lenguajes, valores y representaciones. En relación con la demanda por ingresar a la UACh, el análisis que hace el Departamento de Admisión, Promoción y Becas, responsable de este proceso, nos indica que, si consideramos los últimos cinco años la proporción de aspirantes egresados de

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

15

bachillerato ha ido superando cada vez más a los aspirantes egresados de secundaria: 7767 vs 7473 en 2006; 11421 vs 8979 en 2007; 9791 vs 8151 en 2008; 12412 vs 10149 en 2009; 12411 vs 10233 en 2010; y 14011 vs 10499 en 2011. Esa relación se mantiene si nos referimos a los que se presentan al examen, pero al proceder a seleccionarlos la proporción se invierte debido a que el número de grupos que ingresan a primer año de la Preparatoria Agrícola es mayor que los que ingresan al Propedéutico: 880 vs 1400 en 2006; 880 vs 1400 en 2007; 910 vs 1375 en 2008; 910 vs 1376 en 2009; y, 1188 vs 1375 en 2010. Esta situación será superada con el crecimiento del propedéutico en la Sede Central y en algunas sedes foráneas .

d. Avances Científicos y Tecnológicos - Ciencia y Tecnología Maguillansky (2002) señala, que entre la falta de acciones en Latinoamérica, así como la incapacidad de innovar se crean ausencias, las cuales están ligadas a la capacidad de generar negocios (reglas de operación e institucionalidad), ganar mercados y generar nichos en el comercio internacional, controlar los efectos de la volatilidad de precios. Aunado a esto se suman otras asimetrías, derivadas de las características del cómo estos países han integrado la globalización, como ejemplos se encuentran: la baja posibilidad de mantener un crecimiento sostenido, reducción en el crédito preferencial a tasas de interés con subsidios, que las economías manifiesten una mayor vulnerabilidad (política monetaria, inflación, apertura financiera y flujos de capital), que existan pocas redes8 globales de producción e innovación, entre otros. Por otro lado, dentro del desarrollo del Seminario Conocimiento Intellectus (Bueno et al., 2005) identifican la necesidad de que la integración a los procesos de globalización se actúe a nivel macroeconómico o de adaptación de las unidades de producción, en las empresas tradicionales, en donde se propicie la generación de nuevas empresas de base tecnológica (NEBT´s), de forma complementaria realizan una reflexión sobre las líneas discursivas, considerando los siguientes aspectos: Cómo lograr desarrollar una cultura social en que la ciencia sea la protagonista y ésta

se comprometa con el conocimiento económico, un compromiso histórico para la academia9 y que posea buenos gestores de ciencia y tecnología.

Cómo facilitar la transferencia de tecnología hacia las PYMES, para lo que se precisa un entorno adecuado, hablar su lenguaje y saber comercializar los resultados en acciones de investigación con criterios de calidad.

8 Las estructuras de redes entre empresas, instituciones públicas y privadas, científicas y tecnológicas, cadenas de

distribución y difusión del conocimiento, conforman la complejidad de los sistemas de producción basadas en una combinación de alianzas estratégicas y proyectos de cooperación, en donde las redes se configuran con empresas pequeñas y medianas (Castells, 2002), cuyo poder y jerarquía son definidas por el lugar que ocupan en la cadena de valor global.

9 Bajo este modelo los investigadores y profesores deben modificar sus actitudes y objetivos para entender la realidad económico-social y la Universidad debe eliminar las barreras y ser más proeactiva para facilitar la innovación tanto en la acción convenida como en la creación de empresas de base tecnológica como en dar respuesta a las demandas de las PYMES.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

16

Cómo desarrollar espacios con masas críticas de naturaleza científica y técnica, superando la atomización de la oferta del sector público de ciencia y tecnología, con ámbitos de naturaleza multidisciplinar que pueden ser protagonizados por los parques científicos.

Generar los espacios y dotarlos de plataformas científicas que faciliten la Investigación y el Desarrollo10 (I+D) en los distintos campos estratégicos y trabajando en red con NTIC´s que permitan trabajar con mega clusters de parques de nuevas generaciones, que favorezcan el desarrollo sostenido en la actual sociedad del conocimiento11.

Otro aspecto a considerar en el desarrollo de la ciencia y tecnología, son las sociedades de la innovación12, en donde coexiste una destrucción creadora, tal que las personas deberán aprender a atenuar sus consecuencias en el plano social, cultural y económico. Pero además interpretar la mayor demanda de conocimiento para poder transitar a cambios continuos, formar recursos humanos teniendo presente que poseer una formación es temporal para desempeñar una actividad específica, en donde es probable afrontar un riesgo, que el conocimiento13 que posee se volverá rápidamente obsoleto a consecuencia de los avances científicos, tecnológicos, de comunicación e innovación14. Lo anterior, debería propiciar el que la institución de educación se organice, con el fin de generar procesos de estructura, gestión, mejore la distribución del tiempo en el currículum, así como el trabajo y la vida de la institución en general. Es importante señalar, que a nivel mundial se plantea el advenimiento de la sociedad del conocimiento, pero la realidad es que en el futuro inmediato la población de estudiantes inscritos en programas educativos en ciencias (física, matemática, química, agrícolas) ha disminuido. Sin embargo, no existen datos confiables que permitan analizar (UNESCO, 2005) el alcance del problema a mediano plazo, de aquí la importancia de impulsar el

10 En el caso de México el gasto de I+D del país está por debajo de la media

5.0PIB

DI , según Maloney (2004) esto se

puede explicar por la baja capacidad nacional de aprendizaje sustentado en el capital humano; la precaria conformación de redes que pueden conformarse entre universidad-empresa, o bien estas funcionan de manera poco sistemática; y las barreras impuestas para la adopción de nuevas tecnologías.

11 La sociedad del conocimiento surge de la traslación del concepto de riqueza basado en el control de materias primas, transformación, desarrollo de productos prioritarios para el bienestar de una sociedad educada, con alto índice de conocimientos aplicativos. En donde es necesario un trabajador del conocimiento con habilidades, actitudes y capacidades distintas, en donde docentes y alumnos son entes dinámicos y sujetos a cambio en un entorno lleno de incertidumbre y, adaptados a enfrentar los aspectos emergentes (García y Sánchez, 2007). Por otro lado, hay que tener presente que la balanza entre la relación conocimientos/recursos/productividad cada vez más se inclina hacia los conocimientos.

12 Este proceso es temido por su frivolidad, impacto económico, obsolescencia, del conocimiento, pérdida de capital, desempleo, entre otros aspectos que pueden ser considerados como negativos para ciertas sociedades.

13 Las universidades deben afrontar la brecha cognitiva al participar en su reducción, sobre todo cuando la expansión del conocimiento es exponencial, para ello es preciso organizar la información, interpretarla y construir conocimiento, pero esta tarea es del docente.

14 La universidad (Didriksson, 2008) debe ofrecer a sus egresados una amplia gama de experiencias científicas, tecnológicas y humanísticas articuladas con la realidad, bajo un paradigma de las organizaciones de aprendizaje y en donde la innovación crítica constituya el eje de la cultura académica, pero para ello es preciso atender tres procesos: Articulación curricular a partir de temas transversales y de promoción de valores, así como integrar distintos ámbitos de aprendizaje (presencial hasta virtuales, individual, grupal y colaborativo); Movilidad académica al interior y exterior en el ámbito académico, en redes y en el mercado laboral; y El rendimiento de las disciplinas alrededor de problemas, para hacer un uso crítico de la información y flexible en el aprendizaje.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

17

análisis estadístico de esta información y proporcionar una cultura15 de la investigación. Por otro lado, es real que exista una crisis en la enseñanza de las ciencias, además de la dificultad de su aprendizaje y que al término de la formación el problema de la contratación y su poca remuneración, son aspecto poco motivantes para la persona. Sólo es acreditada por aquellos que soportan privaciones, actúan en un medio mediocre y en el mediano plazo, es evidente el surgimiento de un investigador que conquista la fama y honores y, posibles recompensas prestigiosas al final de su camino. Pero lo que sí es evidente prever son tres hechos: Un número escaso de personas preparadas con formación científica, técnica y

humanística. Los países desarrollados contratan a las personas calificadas de otros países para

remediar su escasez de (ingenieros e investigadores) profesionales, agravando la fuga de cerebros en los primeros.

La precariedad de los programas educativos profesionales en investigación podría desmotivar de manera considerable a los alumnos al generar investigación de alto nivel.

Es por esto que es necesario compartir el conocimiento para producir bienes, productos y servicios sin caer en meros consumidores del conocimiento global. Además, existe el compartir bases de datos en los elementos esenciales de la existencia del hombre, como lo son: Salud, Agricultura y Alimentación e Informática. También, evitar caer en el determinismo tecnológico, por el contrario, proyectar una evolución hacía sociedades del conocimiento con objetivos definidos y contar con la voluntad de la participación de los distintos protagonistas sociales e institucionales. Es así que es preciso considerar los tres pilares que puedan brindar sustento a la construcción de este tipo de sociedad: Valorar los conocimientos existentes para luchar con la brecha16 cognitiva. Crear un enfoque más participativo del acceso al conocimiento. Propiciar una mejor integración de las políticas del conocimiento. Así Sutz (2002) señala, la articulación entre caminos naturales e inducidos de transformación tecnológica se presentan en muy diversos contextos, cuyos resultados dependen del tipo de triángulo que se genere entre la interacción de los investigadores, productores y usuarios de las nuevas tecnologías (microelectrónica, equipo y herramientas digitales, informática, Internet, biotecnología, nanotecnología, entre otros). Esto se complica en el caso de Latinoamérica cuando los países no promueven políticas para la aplicación sistemática del conocimiento, así la sobre imposición tecnológica se manifiesta en la industria y no en los procesos agro productivos, tampoco se impulsa la

15 La cultura científica comprende la formación para la interdisciplinariedad, con el objeto de convertir el conocimiento

en algo común e indispensable para interpretar el nuevo conocimiento y la diversidad de culturas. 16 Los países ALC, se encuentran determinados por una ubicación de exclusión en el marco de brechas y asimetrías en

las que ocurre la división internacional de los conocimientos, de la innovación tecnológica y de la revolución de la ciencia y su aplicación, aunado a la falta de recursos (financieros y humanos) en donde lo más importante es la transferencia de los conocimientos con sus imitaciones, que fortalece la creatividad y la innovación desde una perspectiva de una cultura propia, y de una identificación clara de las prioridades sociales y económicas, Gazzola y Didriksson (Coord.) (2008), En el caso de la educación superior el gasto destinado en los países de ALC es menos del 0.9% del PIB para el período de 1980-1995, en un rango de 0.4 – 1.4%, en tanto que para la OCDE el rango va de 0.3-2.2%. Pero además, el gasto por alumno en ALC entre 1980-1990 fue de 146.9 a 1325 dólares/año, en tanto la OCDE en promedio es de 7940 dólares/año.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

18

creatividad local tanto en investigación, formación, desarrollo y aplicación y; existen ejemplos que sí una región evolucionó de forma natural, generan sus propios procesos de innovación al margen del apoyo del Estado. Como cualquier otra amenaza medioambiental, Safriel (2005) señala que la desertificación crea oportunidades empresariales, ya que estimula la innovación tecnológica con objeto de reducir al mínimo los daños y de atenuar las repercusiones. Sobre todo al invertir en tecnologías beneficiosas para el medio ambiente con el fin de poner coto al peligro de degradación de la tierra no sólo reporta beneficios económicos, sino que crear también una imagen social y medioambiental responsable que mejora la reputación. Pero además, ofrecer atención a la sostenibilidad medioambiental de la agricultura y de apoyo a la forestación de las tierras secas, resultante de la transición de la tala de bosques naturales y de la pesca en ecosistemas acuáticos naturales. En todo caso generar alternativas competitivas a las empresas que idean modalidades innovadoras de acuacultura sostenible en las tierras secas y de producción de combustible biológico. Es decir, es necesario construir el planteamiento ecosistémico orientado a las tierras secas y subhúmedas a fin proteger la diversidad biológica, y en especial a los cultivos alimentarios y del ganado producidos en las tierras secas. Esto significa que la ciencia y la tecnología no son exclusivas de las grandes empresas, es factible de hacerlas llegar al campo y a los sectores más desprotegidos. Sin embargo, los procesos productivos primarios se han ligado a lo denominado la Economía del Conocimiento17 (EC), la cual demanda cada vez mayores niveles de habilidades (creatividad, comunicación, trabajo en equipo, manejo de información) por los empleados, el que los egresados actualicen sus conocimientos de forma permanente (BID, 2005). Por otro lado, la EC no está restringida al ámbito de la alta tecnología, sino también para aquella ciencia y tecnología que impulsa nuevos sectores como lo son: la producción de farmacéuticos, equipo e instrumentos científicos, aeronáutica, biotecnología, bioenergía y fuentes alternas, genética molecular, biodiversidad y bioseguridad, nuevos materiales entre otros. Ante esto se abren nuevas oportunidades de trabajo en el ámbito de la producción, procesamiento y transferencia del conocimiento e información (David y Foray, 2002), pero además se conforman comunidades bajo tres componentes: creación y reproducción de conocimiento significativo; mecanismos para intercambiar y difundir el conocimiento bajo los nuevos paradigmas; y el uso de las NTIC´s. En lo que toca a la NTIC´s actualmente son herramientas indispensables para captar, procesar e interpretar información relacionada con fenómenos naturales y de producción, estos elementos serán considerados en las competencias a desarrollar por parte de los alumnos del Propedéutico.

17 El conocimiento es aquel saber que permite a quien lo posee, tener la capacidad de actuar intelectual o físicamente.

Bajo este contexto existe una gran diferencia entre interpretar el conocimiento en un lugar u otro y su disponibilidad para la persona adecuada, en el lugar correcto y en el momento justo. Ello demanda saber cómo integrarlo y organizar el conocimiento fragmentado, disperso y finalmente lograr hacerlo útil.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

19

- Producción Agropecuaria y Forestal Los agricultores de México y ALC a integrarse al mercado de libre comercio, el productor se enfrenta a la competencia de los productos de otras empresas nacionales (Zepeda, 2002) con mejor calidad y precios más bajos y, que cubren los indicadores de calidad del mercado internacional. Pero por otro lado, las políticas económicas del Estado ocasionan efectos adversos que son similares en distintas partes del mundo, ante los países que afrontan el subsidio y de quienes por restricciones financieras se los imponen, por ejemplo, en Brasil y Tanzania, en donde la importación de leche en polvo de Europa estaba desplazando el mercado nacional, al mismo tiempo que el producto poseía una calidad inferior. Asimismo, sectores agrícolas de Estados Unidos y Canadá por un lado, y de México por el otro, se caracterizan por ser totalmente asimétricos. Mientras que la agricultura de Estados Unidos y Canadá se basa en sectores fuertes y excedentarios, la de México es deficitaria y tiene una amplia base de economía de subsistencia. En Estados Unidos, el crecimiento agrícola medio anual de 1980 a 1989 fue de 3%, mientras que en México fue de 1.3%. En 1995 en Estado Unidos el peso de la producción del sector primario en el producto total fue de 6% y contó con una importante política de subsidios, para México fue del 5.6% y se caracterizó por su baja productividad; sobre todo en el centro y sur del país. Es así que las del Estado apuntan en el sentido de desmantelamiento del campo mexicano, en el caso de la agricultura, el modelo neoliberal adoptado en ALC según Acosta (2006) se puede sintetizar como sigue: Producir para exportar, porque el exportar es un medio para crecer18. La responsabilidad de la producción y el crecimiento corre a cargo del sector privado,

con retracción en contra partida del sector público. Renovar las estructuras institucionales19 para liberar los mercados de bienes

capitales. Apoyar el crecimiento y la balanza de pagos en flujos financieros provenientes del

exterior. Menospreciar la importancia del mercado interno y de los mecanismos sociales

redistributivos del ingreso. Sobreestimar el equilibrio de las finanzas públicas, control de la inflación y restricción

monetaria. En un estudio patrocinado por la OEI y realizado por Bisang y Campi (2009), plantean un conjunto de problemas (problema en perspectiva) sobre la alimentación. ¿Cómo evolucionó objetivamente el problema de la alimentación de una población creciente en los últimos 50 años?:

18 En particular, se propicia la generación de programas para la agricultura bajo denominaciones como: desarrollo rural

integrado, reconversión productiva, modernización o alianza para el campo, desarrollo territorial rural, cuya intención es promover la proliferación, expansión y consolidación de las exportaciones agrícolas a gran escala, de alta rentabilidad o con expectativas prometedoras.

19 Es importante señalar la existencia de grupos privados de productores integrados alrededor del mundo (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay), así como países que continúan subsidiando la producción agrícola, como lo es la Comunidad Europea Corea del Sur, Japón y Estado Unidos, lo cual resulta desventajoso para aquellos que se les ha impuesto esta política de liberar los subsidios.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

20

Si bien la superficie cultivada creció lentamente, la producción de alimentos (o al menos la de insumos para la elaboración de alimentos) lo hizo mucho más rápidamente; el secreto estuvo en el impacto positivo de la tecnología materializada en mejores rendimientos por hectárea.

También la producción de alimentos finales -en índices globales con base en valores monetarios- creció tanto por encima de la producción de cereales y oleaginosas como de los niveles poblacionales; de este modo, mientras que la población -como se expresó poco más que duplicó su nivel, los alimentos finales casi se triplicaron (los índices indican que a mediados de 2005 eran 2,9 veces superiores a los de inicios de los años 60).

Los alimentos disponibles per cápita -estimados en valores crecieron algo más de 30% en el lapso analizado, refutando las predicciones pesimistas basadas en ideas malthusianas. Cabe precisar el concepto de alimentos disponibles, existen aunque los alimentos no son accesibles a toda la población.

La agricultura contribuye al desarrollo y a las actividades económicas, por ser un medio de subsistencia y como proveedor de servicios ambientales: Pero a su vez la producción agrícola es importante para la seguridad alimentaria del país, sin embargo, dicha producción es visible y en muchos casos los alimentos básicos (BM, 2007), son poco comercializados debido a la falta de su industrialización y conservación. Así, muchos países se encuentran expuestos a una emergencia alimentaria recurrente y a la incertidumbre de generar un sistema que permita proveer alimentos hacia la población, es por esto, que se hace necesario establecer mecanismos de planeación de la producción, proyección, comercialización, industrialización e intercambio de mercancías, entre otros que favorezcan la seguridad alimentaria. Sin embargo, como lo señalan Bisang y Campi (2009), se eliminó esta poderosa tendencia productivista y de manera parcial el hambre en el mundo, sin embargo, la respuesta es menos optimista que las cifras previas: en simultáneo y pese al incremento de la cantidad de alimentos, en buena parte de la población mundial persisten hasta nuestros días la pobreza, el hambre y la malnutrición. La solución al problema del hambre depende de acciones concurrentes tanto sobre la actual estructura de aprovisionamiento de alimentos como de las condiciones de accesibilidad de manera especial de parte de los segmentos de ingresos menos favorecidos. De igual manera la agricultura rural se enfrenta a un mundo complejo, en donde las actividades son de alto riego ante el cambio climático, retos fitosanitarios, variación en los precios, en los insumos o baja de precios en la venta de los productos. Pero además, a problemas socioeconómicos ante la continua emigración de los jóvenes, reducción en las parcelas y baja productividad, ante esto se han planteado dos tipos de desarrollo en dependencia del nivel educativo de la población rural, y estos son con visión neo rural (educación20, transferencia de tecnología, proyectos productivos) e indígena (integración de jóvenes y mujeres y acciones de apoyo). Sin embargo, como lo indica Chossudovsky (2008), existen crisis distintas y separadas en torno a los Alimentos, el Combustible y el Agua, esto ante el proceso global de

20 Sin embargo, ésta sólo tiene impacto cuando el dinamismo de una región aumenta y con la complejidad de la

tecnología se expresan las habilidades propias de las personas y la influencia del entorno para asimilar los cambios. Pero el nivel de educación en las comunidades rurales en Latinoamérica va de 2.5 a 6.4 años de escolaridad (CEPAL, 2001).

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

21

reestructuración económica y social. En particular, por su incremento en el precio de los dos primeros, así como el tercer recurso esencial para la producción agrícola e industrial, la sobrevivencia (social, higiene pública y consumo humano) pero que enfrenta movimientos de escala para privatizar los recursos acuíferos, por actores económicos y financieros (Suez, Veolia y Bechtel-United Utilities, Thames Water y RWE-AG). Otro ejemplo es el control del agua embotellada por grandes corporativas, Coca Cola, Danone, Nestlé y Pepsi Co, aunado a sus alianzas con compañías de agro cadenas alimentarias y de biotecnología.

i. Recurso Agua Las simulaciones del modelo Water GAP a partir del escenario ‘todo igual’ indican que, para 2025, cerca de cuatro mil millones de personas, la mitad de la población mundial, vivirá en países donde más del 40% de los recursos renovables se extraen para usos humanos. Este es otro indicador de elevado estrés de agua bajo la mayor parte de las condiciones WSCC (2007). Por otro lado desde la posición convencional en agricultura es que, a partir de la necesidad de producir alimentos para un mundo en crecimiento, la agricultura de irrigación tendrá que seguir a la par, y por tanto expandir su área cultivada en 30% para 2025. Esta posición, que tiene el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Comisión Internacional de Irrigación y Drenaje (ICIOD), En todo caso como parte de la innovación necesaria, será la toma creciente de conciencia acerca de los temas del agua en toda la población y de la educación y capacitación de personas capaces de generar los cambios ineludibles, es decir desarrollar la capacidad en el sector hídrico, así como movilizar recursos en desarrollo de profesionales y para la investigación, además darle al agua el valor que le corresponde. Desde hace más de una década IWMI (Scott et al., 2000; Levine y Garces-Restrepo, 2000) han planteado una gama de opciones tecnológicas y de gestión para mejorar la productividad. Primero, por medio de mejores prácticas agronómicas, como lo son: Mejora en las variedades de cultivos; Sustitución de cultivos y; Prácticas culturales mejores: y en Segundo, por medio de mejores prácticas de gestión del agua: Mejorar la gestión del agua; Irrigación deficitaria, suplementaria y de precisión y; Reasignar el agua de usos con poco valor a otros con valor más elevado, Sin embargo, si la agricultura no se expande con celeridad, entonces el comercio en aumento se originará en gran parte a partir de los límites que impone el agua sobre la producción de alimentos. El agua constituye una parte esencial de todo ecosistema, tanto en términos cualitativos como cuantitativos, tal que una reducción del agua disponible ya sea en la cantidad, calidad, o en ambas, provoca efectos negativos graves sobre los ecosistemas. El medio ambiente tiene una capacidad natural de absorción y de autolimpieza, sin embargo, si se la sobrepasa, la biodiversidad se pierde, los medios de subsistencia disminuyen, las fuentes naturales de alimentos se deterioran y se generan costos de limpieza. En la última década se ha tomado conciencia de la importancia de dos conceptos clave, a saber: que los ecosistemas no sólo poseen su propio valor intrínseco, sino que además proporcionan servicios esenciales al ser humano y; en segundo lugar, que la durabilidad de los recursos hídricos requiere una gestión participativa. Pero sin embargo, de forma adicional la biodiversidad de las aguas interiores (PNUMA, 2003) acusan una merma general debido a alteraciones del hábitat, lo cual se puede considerar como una prueba de la degradación del ecosistema.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

22

De aquí la importancia que las IEAS, integren en el currículo elementos de estudio y generen medidas de protección de los ecosistemas al incluir: iniciativas políticas y estratégicas destinadas a fijar objetivos, establecer normas y promover la gestión integrada del uso de la tierra y el agua; la educación ambiental; la presentación periódica de investigaciones sobre la calidad del medio ambiente y sus cambios; el mantenimiento del caudal de los ríos; la protección del ambiente de origen de las aguas; la protección de especies, entre otros.

ii. Región y el Territorio. Un aspecto fundamental dentro del desarrollo local, es la empresa (pequeña y mediana), la cual requiere de políticas genéricas de apoyo, en donde se identifique una definición territorial de políticas de innovación y desarrollo (productivo y empresarial), que contemple las unidades productivas en su correspondiente complejidad (OCDE, 2002) dentro del territorio rural. Además, de existir una orientación de los recursos financieros hacia la inversión productiva, capacidad de integración de las innovaciones (tecnologías, métodos de gestión social e institucional): a fin de lograr las innovaciones del producto (materiales, productos, mejora de la calidad y diversificación), en procesos (nuevos equipos, instalaciones, mejora de la línea de producción y comercialización),integrar los métodos de gestión en cuanto a organización de la producción y procesos de trabajo. Así Sepúlveda et al. (2003), señalan que las reformas institucionales adquieren especial relevancia, como parte del replanteamiento de las políticas públicas del desarrollo rural y en la adopción del enfoque territorial. Por ello es preciso generar un sistema de actores21 capaces de integrar sus iniciativas en estrategias comunes al conjunto de la comunidad rural, bajo este contexto Sepúlveda (2002) postula que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y de la comunidad para impulsar acciones en las micro regiones, a partir de las dimensiones: social, institucional y política, económica y ambiental, bajo las características específicas de cada región. Para esto, considera algunos elementos básicos para atender la multidimensionalidad del desarrollo sostenible: Transformar el medio rural con el fin de consolidar las bases de un proceso de

desarrollo sostenible, en diversos ámbitos: - Mejorar los enlaces con los centros de desarrollo - Fortalecer el vínculo rural-urbano - Promover el uso racional de los recursos naturales renovables - Multiplicar las actividades conjuntas de diversos agentes productivos - Facilitar las asociaciones entre el sector tradicional y el moderno - Potenciar la capacidad de los actores públicos y privados - Intensificar los vínculos entre el sector productivo primario y las actividades

complementarias tales como el procesamiento, conservación y comercialización. - Contribuir al estrechamiento de las brechas de inequidad intergeneracional, étnica y

de género.

21 Botey (1999), indica que los retos de la modernización, el sector agropecuario reclama una reforma profunda del

Estado. Un gobierno de transición redefina pautas de intervención, así como las formas de relación entre este y los diversos sectores sociales. Para ello se trata de hace crecer, desarrollar y sustentar formas de gobierno y de gestión que permitan una decidida participación social en circuitos de la producción y comercialización; así como en la determinación o puesta en marcha de políticas dirigidas al combate a la pobreza o el mejoramiento de las condiciones de bienestar.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

23

Ofrecer una opción racional y eficiente para reducir de manera sustancial la pobreza rural, sentar las bases para maximizar la sinergia entre políticas sociales y económicas.

Fomentar la consolidación de un sistema institucional descentralizado y moderno. Para lograr avanzar de manera consistente y con objetividad, el Estado Mexicano planteó la Ley del Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) publicada en DOF (2001) y en particular con el fin de atender la creciente demanda ciudadana, contar con los recursos humanos, disponer de mejor infraestructura, información respecto al territorio y la sustentabilidad del desarrollo. Como parte del impulso de dicha política Echeverri y Moscardi (2005) entre otros, delimitan los elementos del desarrollo sostenible (Cuadro 2) lo cual exige una visión multidimensional22 de los distintos componentes que conforman los sistemas territoriales nacionales, que articulan en un mismo nivel las dimensiones: económica; social; ambiental; política institucional; y los vínculos entre las dimensiones (Cuadro 3). En tanto que Vargas (2000), plantea, que es necesario un proceso de transición y de diseño de políticas públicas del Estado, el cual tiene que asumir su papel de liderazgo para conducir el cambio, creando las instituciones económicas, políticas y sociales necesarias, con el fin de formular e implementar políticas públicas y estrategias que favorezcan el desarrollo (acción regulatoria-eficiencia de las políticas), conseguir la igualdad y los derechos humanos y la justicia social, así como coadyuvar a tomar decisiones responsables, plenas y dar cuenta de las acciones dentro del contexto en el cual se opera el desarrollo. Asimismo Rosenzwerg (2003) indica, que en el contexto es propiciar un desarrollo sostenible dentro de la agricultura y la ruralidad, desde una perspectiva del territorio y sus diversas interrelaciones, cómo lo pueden ser al caracterizar lo: rural-urbano, rural-rural, agricultura-medio rural, industria-agricultura, agricultura-medio ambiente, estado-mercado, democracia-gobernabilidad y las relaciones de causalidad entre todas ellas, dentro del marco de la LDRS. Esta ruralidad implica un nuevo concepto de planificación en un contexto territorial y descentralizado, que implica una revisión compleja de los esquemas tradicionales. En este marco de política territorial y de cambio de énfasis en la planeación, emerge la importancia de la dimensión política expresada en la construcción de una nueva democracia participativa, donde la autonomía de los territorios rurales y su propia capacidad de auto institucionalización (Salazar et al., 2001) son fundamentales en la nueva forma de gestión del desarrollo. También, se reclama la competitividad territorial y la economía del territorio, las cuales abren una nueva perspectiva de aproximación alternativa a la economía de la producción agroalimentaria y agroindustrial. En donde el objetivo central de este replanteamiento de economía, es proporcionar instrumentos para el aprovechamiento de los esquemas de la economía de mercado23 predominantes en el

22 El propio concepto de desarrollo sustentable debe estar relacionado con la competitividad de la economía, el nivel de desarrollo social y por un modelo de nación. Para alcanzar el desarrollo sustentable, es necesario lograr resultados en las reformas económicas y en las instituciones. La satisfacción de las necesidades de la población están influidas por el nivel de desarrollo económico y social. También la organización económica está íntimamente relacionada con el desarrollo sustentable de los pueblos, así como, la práctica de políticas públicas y una política económica, que promueva un crecimiento económico que provea los recursos, para sostener la política social capaz de mejorar la equidad en la distribución de los beneficios, ello es necesario, aunque no suficiente, para ampliar las opciones y oportunidades al pleno desarrollo humano. 23 En vez de ajustar el desarrollo local y nacional a las tendencias y patrones globales, una estrategia de desarrollo nacional el cual tome en cuenta las necesidades locales y nacionales, en sus particularidades y potencialidades, sus ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales (Vargas, 2002), como la base para una más articulada integración

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

24

capitalismo global actual, en beneficio de la mayoría de los pobladores rurales y de los países de menor desarrollo relativo del continente.

Cuadro 2. Definición del territorio a partir de sus dimensiones y su visión integral.

• Dimensión ambiental – ecoterritorios – Valoración de patrimonio ambiental – Análisis de recursos hídricos – Análisis de usos del suelo – Ordenamiento ambiental – ecosistemas

• Dimensión económico – productiva – Análisis de base económica – Regionalización – Sistemas agroalimentarios localizados – Análisis de cluster y cadenas de valor agregado

• Dimensión sociodemográfica – Distribución espacial de la población – Proyecciones demográficas – Análisis de flujos migratorios

• Dimensión político – institucional – Inventarios institucionales – Mapas de redes institucionales – Economía institucional

• Dimensión cultural – Valoración de patrimonio cultural – Inventarios étnicos – análisis etnográfico – Mapas mentales – análisis antropológico

• Construcción de visión integral – Caracterización – Estratificación – Focalización – Análisis de componentes principales

Cuadro 3. Relación entre las dimensiones del desarrollo territorial

Territorio como sistema complejo Territorio multisectorial Desarrollo sostenible Políticas para la competitividad territorial Institucionalidad territorial Observatorio Territorios

en los procesos de globalización. De esta manera, el desarrollo nacional puede promover el desarrollo local y regional, al avanzar en doble sentido. Esfuerzos para un desarrollo estructural con una amplia cobertura de arriba hacia abajo y esfuerzos de abajo hacia arriba, que enfaticen en las particularidades de las diversas localidades y regiones.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

25

Ante esto será necesario reconocer la cohesión territorial, por ser uno de los elementos que se anteponen como una de las brechas territoriales, es decir es preciso generar un mandato expreso para reducir los sesgos y rezagos que experimentan regiones particulares de la república. Es una declaración que pone sobre el tapete el tema de la cohesión territorial como un objetivo prioritario del desarrollo rural. Esto se antepone a las brechas de grupos o actores sociales, los cuales son adscritos en su condición de integrantes de espacios rurales específicos. En consecuencia, al integrarse como estrategia central la reducción de desigualdades, la atención prioritaria a regiones o territorios rezagados, con la atención concurrente de las estrategias sectoriales, en un concepto fundamental de integralidad de la atención a los territorios, frente a la atención tradicional, focalizada en grupos poblacionales o cadenas productivas. Pero también, toda comunidad reconoce a su territorio y sus recursos, dentro del proceso de organización del espacio, tiempo y trabajo, alrededor de la búsqueda de su reproducción, a través de las cuales se articulan las prácticas colectivas y familiares a las condiciones imperantes, a los cambios, a la construcción de la sobrevivencia, seguridad alimentaria y de salud, que le permitan su persistencia como comunidad. En donde se formulan referentes de identidad cultural, ritos y festejos sincréticos locales y regionales, que coadyuvan a crear lazos distintos entre la sociedad y al interior. Pero a su vez será necesario el crear las condiciones para la cohesión social, al crear los mecanismos de participación de los sectores sociales y privados como actores claves, con los cuales el Estado puede contraer compromisos, que deben ser considerados en las estructuras de planeación y presupuesto, abriendo paso a una forma de participación más amplia y activa. En el estudio FCCyT (2006) de prospectiva para el 2030 en México, se plantea el futuro de la agricultura de nuestro país, bajo el concepto de que el futuro no puede predecirse, ni existe un destino único al que inexorablemente se puede llegar. Tal que el futuro es el mundo de las posibilidades, de los proyectos, de los sueños. Asimismo se realiza una reflexionar sobre el futuro permite, entre otros, entender mejor el presente y evaluar los posibles impactos que tendrán las acciones que se tomen (o dejen de tomar) en nuestros días sobre un territorio. Dentro de dichas proyecciones se indican las siguientes a fin de poder analizar y genera los instrumentos para la mejor toma de decisiones: México exporta productos agrícolas orgánicos a Europa y Estados Unidos.

Representan 20% de sus exportaciones totales de productos agrícolas. No disminuye la población rural. Sigue siendo muy alta en relación con el PIB del

sector primario. La población rural del país es ya cercana al 20% de la total nacional. Las ciudades rurales: una realidad. Colapsan las grandes ciudades y se desarrollan

ciudades menores ligadas al medio rural (ruralidad metropolitana). Sólo 10% de los mexicanos viven en el campo. El 70% del empleo rural ya no

depende del sector agropecuario. El 50% de los dueños de la tierra agrícola del país son mujeres. Crece la superficie con servicios ambientales (secuestro de CO2) al 15% de la

superficie total del país. Se incrementa la superficie cultivada con bioenergéticos (por sustitución del uso de

cultivos como la caña, sin competencia con cultivos básicos como frijol y maíz). Éstos representan 15% del consumo total de energía del país.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

26

Productores indígenas constituyen la primera industria integradora con material genético de sus regiones.

En particular, dos puntos antes citados pueden reforzarse con los planteamientos de la FAO (2003), al indicar: a. Están brotando una cantidad de bancos de semillas para preservar ex-situ y cultivar in-situ diversidad de semillas y plantas. Las mujeres han jugado un rol central en salvaguardar la herencia de la semilla y están decididas a continuar haciéndolo en números cada vez mayores; b. Las iniciativas para guardar semillas y las plataformas para intercambiar semillas tienen un rol cada vez más grande. Un mayor número de individuos están creando huertas con el objetivo expreso de cultivar sus propios alimentos y tienen el potencial de jugar un rol importante en el futuro de las semillas y; c. Hay comunidades comprometidas en la protección de las semillas y las variedades que están revirtiendo las grandes pérdidas y están organizándose. De forma adicional se manifiesta que de forma paralelas a las actividades de la sociedad civil hay iniciativas para la protección legal FAO (2006) que están estableciendo zonas libres de OGM en una gran escala y protegiendo la diversidad de las semillas. Si bajo este contexto identificamos cada región o territorio y nos centramos en los seres humanos, se podrá observar como mantenemos las relaciones con otros seres humanos, a partir de una serie de interrelaciones de naturaleza muy diferente; a dichas interrelaciones se le denomina relaciones sociales. Entre dichas relaciones se encontraran las de carácter económico, las relaciones económicas; es decir, las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo que se dan entre seres humanos. Así Hidalgo (2007) plantea, que en los distintos niveles territoriales (local, nacional, mundial) que se dan en el dominio de los fenómenos económicos y productivos, en donde se pueden distinguir diversos tipos de sistemas económicos (locales, nacionales, mundial). Tal que una economía territorial, como sistema económico territorial, es un sistema social en cuyo contexto se puede generar por: a) que surgen de manera espontánea, cuando se dan las condiciones para ello, fruto, en última instancia, de la voluntad de los seres humanos que lo componen; b) que tiene la capacidad de autorregularse, gracias a la existencia de instituciones y de continuas decisiones de innumerables agentes que tienen como referencia una ideología determinada; y c) que han evolucionado y generado la capacidad de crear mecanismos de autorregulación para neutralizar las perturbaciones procedentes de su exterior o de su interior sin perder su identidad, aunque para ello, en alguna ocasión, sea necesario un cambio de ideología o paradigma.

iii. Ecosistema En particular, un ecosistema se puede describir como un complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y microorganismos y el medio ambiente inorgánico que interactúan como una unidad funcional. En donde los seres humanos son parte integral de los ecosistemas. Los ecosistemas presentan diferencias ostensibles de tamaño; una poza pasajera en la hendidura de un árbol y una cuenca oceánica pueden ambas constituir un ecosistema. Sin embargo, la demanda de los servicios que prestan los ecosistemas es tan elevada en la actualidad que las contraprestaciones entre los diversos servicios se han transformado en un fenómeno común. De esta manera, un país puede por ejemplo, aumentar el suministro de alimentos (ONU, 2003) convirtiendo un bosque en suelo agrícola; pero en dicha transformación, disminuye la oferta de servicios que pueden tener igual o mayor importancia tales como agua potable, fibra, ecoturismo o regulación de inundaciones y control de sequías. Es así que

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

27

se plantean dentro de los Objetivos del Milenio un conjunto de indicadores que señalan que la demanda humana sobre los ecosistemas, los cuales crecerá aún más en las décadas siguientes. Las estimaciones actuales, que señalan un aumento de la población en tres mil millones de personas y un crecimiento de 400% de la economía mundial para el año 2050, implican un aumento drástico de la demanda y consumo de recursos biológicos y físicos, al igual que un aumento sostenido de impactos en los ecosistemas y en los servicios que éstos prestan. Bajo este contexto la degradación de los ecosistemas, por lo general, daña a las poblaciones rurales de manera más directa que a las poblaciones urbanas, y sus impactos más directos y graves recaen en los pobres. Debido a que éstos carecen de acceso a servicios alternativos y son altamente vulnerables a los cambios de los ecosistemas, los cuales derivan en hambrunas, sequías o inundaciones. Estas personas viven en zonas susceptibles a las amenazas ambientales y no cuentan con protecciones financieras ni institucionales contra tales peligros. La degradación de los recursos pesqueros costeros, por ejemplo, deriva en una disminución de las proteínas que consume la comunidad local, por cuanto los pescadores pueden no tener acceso a fuentes alternativas de pescado o bien que la comunidad no tenga un ingreso, en todo caso la degradación del ecosistema afecta su propia supervivencia. Es decir, los cambios que experimentan los ecosistemas no sólo afectan a los seres humanos, sino también a innumerables otras especies. Es por esto que dentro de los programas educativos uno de sus objetivos será promover que las personas tengan un manejo y se fijen programas en relación con los ecosistemas y las acciones que llevan a cabo, porque toda actividad humana propicia cambios en el ecosistema, pero también por la importancia que asignan a consideraciones del valor intrínseco de las especies y los ecosistemas. Así al tiempo que se revisan los métodos tradicionales de producción, igualmente se estudiará la gran producción que utiliza insumos industriales y se incursiona en la producción orgánica y los métodos amigables con la naturaleza.

iv. Medio Ambiente y Sustentabilidad En el proceso de expansión poblacional y en producción industrial a lo largo de los dos últimos siglos, ha generado cambios, de los cuales las actividades agropecuarias y forestales no escapan de la mano del hombre. Así, la economía también tiene impactos sobre la naturaleza y en las comunidades, tal ha sido la problemática de que diversos organismos24, proponen enfoques alternativos para fortalecer el desarrollo25 rural y la producción con un enfoque sustentable. Diversas organizaciones convocan a los países, sectores sociales y comunidad a participar, en la construcción de nuevas opciones de conservación y recuperación de la biodiversidad y protección del medio ambiente, para generar la sostenibilidad de los sistemas agroecológicos y revertir la vulnerabilidad generalizada que hoy destruye a nuestro planeta. En particular Leff (1992) plantea, que la degradación de las bases de sustentabilidad ecológica, es una crisis de civilización, en donde se cuestiona la racionalidad del sistema social en su conjunto, los valores, el conocimiento, los modos de producción (sobreexplotación) que la sustentan.

24 El tema de medio ambiente y desarrollo humano, datan de 1972, en la Conferencia de Estocolmo (UNESCO, 1972).

Aquí los países industrializados y potencias mundiales son poco lo que hacen para cumplir con los principios definidos en la conferencia de Japón, o bien la Agenda 21 de Río de Janeiro.

25 La sostenibilidad del desarrollo depende de un sistema de ideas, de técnicas y mecanismos institucionales orientados para la práctica del desarrollo a partir de una regla ética, requerida para promover la sostenibilidad de la humanidad y del planeta (Salazar et al., 2001).

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

28

Por otro lado, el planteamiento del desarrollo sostenible, surge como consecuencia de una serie de compromisos entre los países desarrollados, para lograr acuerdos entre las fuerzas que abogaban por el crecimiento y las otras que temían y temen las acumuladas consecuencias de un riesgo global, camino al colapso y desean la conservación. No en vano el sentido de la sostenibilidad, antes definida como la medida de un rendimiento natural, al pasar a combinarse con el término desarrollo, da lugar a muchas interpretaciones; tanto en la oportunidad de crecer como a la de prometer cierta seguridad respecto a la permanencia de los recursos naturales disponibles y a disponer. Pero a su vez dentro de un marco crítico que favorezca entender los conceptos de desarrollo y sostenibilidad, por lo que se debe observar la perspectiva histórica que estos términos convertidos en instrumentos, los cuales tienen en su uso y sus pretensiones, los enormes intereses económicos que están en juego, el papel y el objetivo en los que la tecnología está embarcada en su sorpresiva función medioambiental. De esta manera, los parámetros de referencia en torno a lo que significa el desarrollo deben tomar en cuenta el carácter biológico y evolutivo, basado en cuatro tipos de desarrollo biohistórico, los cuales son aplicables como modelos sobre nuestras estructuras sociales y además, actúan en forma paralela y son, interdependientes: Desarrollo filogenético (Proceso evolutivo de diversidad); Desarrollo ontogenético (Proceso evolutivo de unidad); Desarrollo metabólico (Ritmo natural de la vida) y; Desarrollo homeostático (Equilibrio dinámico vital). Así por ser fenómenos físicos - biológicos y fundamentales para la existencia de la vida y nuestra biosfera, tienen además que servir de referencia a toda forma de teoría y aplicación de desarrollo que busca conformar cualquier otra estructura de desarrollo no natural. También esta clasificación, es una vía para explicar en forma pedagógica un sistema compuesto por diferentes niveles donde existe una relación abstracta en el que, el primero actúa como medio exterior del siguiente en su relación sistémica. Sistema o sistemas donde además existen relaciones entre ellos, mediante sus elementos que lo conforman en una red tanto funcional como estructural, condición que da los sistemas su razón de ser. A su vez se debe tomar como premisa, que estos niveles de sistemas tienen como finalidad explicar la razón, la existencia y la continuidad de los sistemas vivos, donde aspectos como homeostasis, reproducción, niveles de decisión, integración, ambientes, ontogénesis, filogénesis y límites deben ser observados. Sin embargo, dada la condición de los riesgos actuales, por su magnitud, su universalidad y su especializado carácter, su detección e integración, necesitan de conocimientos que abarcan varias disciplinas, una infraestructura técnica, una imparcial y paciente indagación científica. Por esto es importante que en la interrelación ambiental y sustentable, también se reconozca su multidimensionalidad, como lo pueden ser, las bases ecológicas, las consideraciones de racionalidad económica, en desarrollo, gestión ambiental, equidad social, biodiversidad y diversidad cultural, energías alternativas, equilibrio regional, capacidad de autogestión, pluralidad, calidad de vida, esto probablemente permita construir un nuevo paradigma para el desarrollo rural. Para lograr el desarrollo sustentable, es preciso satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones a fin de satisfacer las suyas. En particular se compromete a la agricultura, la comunidad rural y la sociedad, para producir y transformar los productos del campo mediante procedimientos amigables con el medio ambiente, sin dejar al margen la equidad y seguridad alimentaria. Hoy en día, los conflictos relacionados

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

29

con los recursos naturales (materia prima agropecuaria, agua o bien energéticas), conllevan a una diversidad de actores, tal que han suscitado la participación popular y los esfuerzos por lograr un mayor control local sobre sus recursos, los cuales son objeto de contiendas políticas. Sin embargo, es necesario que este desarrollo sostenible adquiera el mismo significado para todas personas, organizaciones e instituciones, de lo contrario, sólo será una expresión que cada cual empleará para sus distintos proyectos y objetivos. Sobre todo cuando las instituciones de gestión al realizar estudios en el ámbito local de un territorio, en donde existen conflictos por el empleo de sus recursos, se desvaloriza la participación de la comunidad y los esfuerzos por su conservación, pero ante todo se valora el conocimiento local. O bien, cuando existe confrontación entre la población urbana y rural, en donde los primeros antes sus necesidades básicas y su identidad cultural, son una expresión de supervivencia, y no un medio de creación y convivencia de los espacios. En especial las Universidades deberán realizar trabajo en temas de la Educación Ambiental (E.A.) como una educación que se ha anticipado en décadas a este llamamiento, pues se trata del único movimiento educativo que puede exhibir una trayectoria de más de 30 años al integrar los vínculos medio ambiente/desarrollo. Dicho movimiento EA se ha fundamentado básicamente en la profesionalidad y vocación de unos educadores comprometidos con la teoría y la práctica de las sociedades sostenibles, pero también con cambios creativos en las estrategias metodológicas, que han conducido al trabajo sobre problemas del contexto y a la búsqueda de soluciones. Sin embargo, es necesario comprender que estos procesos y la resolución de problemas pueden y deben tener lugar en los espacios educativos, pero también y de forma muy significativa, fuera de ellos, en el ámbito comunitario en el que se desarrolla la vida de quienes aprenden. Novo (2009) señala, que la educación se enfrenta, cuando menos, a dos retos ineludibles: por un lado el reto ecológico, que implica contribuir a formar y capacitar no sólo a jóvenes y niños, sino también a los gestores, planificadores y las personas que toman las decisiones, para que orienten sus valores y comportamientos hacia una relación armónica con la naturaleza; por otro, el desafío social que, en un mundo en el que la riqueza está muy injustamente repartida, que impide transformar radicalmente las estructuras de gestión y redistribución de los recursos de la Tierra. Ambas cuestiones constituyen verdaderos ejes referenciales al hablar de desarrollo sostenible, en donde existen esfuerzos internacionales por incorporar a los sistemas educativos dichos conceptos, a partir de la declaración (UNESCO. 2003) de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2005/2014, proclamada en el año 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la pretensión de hacer progresar todos los recursos humanos, de la educación y la formación, en la dirección de un futuro viable. En el caso de México, el proceso de institucionalización de la EA se inició a la mitad de la década de los ochenta, con la creación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), así como el contar con el apoyo de la ANUIES entre los años de 1991 y 1992. Aunados a los esfuerzos realizados por Edgar González Gaudiano quien elaboró el documento con título de “Elementos Estratégicos para el Desarrollo de la EA en México” y publicado en su primera edición (1993) por la Universidad de Guadalajara y reimpreso (1994) por el Instituto Nacional de Ecología de la SEDESOL. Sin embargo, en México, la EA es un concepto en construcción vinculado con los sucesos históricos más globales. Su desarrollo conceptual se remonta a los años ochenta y en ello han contribuido de manera notable y desde diferentes perspectivas varios autores.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

30

Es decir, la ecoeducación se basa en una visión sustentable y holística del mundo y en una educación para la vida, bajo esta concepción se plantean profundos cambios en las prácticas educativas orientadas hacia la formación de comunidades ecológicas. En esta perspectiva, se trata de repensar los supuestos filosóficos sobre los que se construye la misma educación, de la necesidad de un nuevo paradigma y de un cambio en los valores, actitudes (Reyes y Bravo, 2008). Tal que su consolidación como campo de conocimiento, en la estructuración de relaciones con otros movimientos sociales, así como al integrarlo al currículo como eje transversal en proyectos educativos tan diversos, podrá brindar un fortalecimiento organizativo e institucional.

v. Sistemas de Producción Uno de los ejes temáticos de la educación agrícola son los sistemas de producción, esto tiene relevancia ya que de acuerdo con la teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico, es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que trata de encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas. Éstos se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que tradicionalmente son objetivos de disciplinas académicas diferentes (biología, física, química, ciencias agrícolas, entre otras.). Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes, la tendencia que ha prevalecido en el estudio del sector agropecuario y forestal, es el de sus partes en forma aislada.

¿Para que el enfoque de sistemas?

La visión de sistemas asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la física y la química desde comienzos de siglo. Es decir, los fenómenos no sólo deben ser estudiados a través de un enfoque reduccionista. También pueden ser vistos en su totalidad (Ferguson, 1994). En otras palabras, existen fenómenos que sólo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que forman parte a través de su interacción. A su vez, la totalidad es una propiedad inherente de los sistemas. Un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Los sistemas agrícolas se definen como conjuntos de explotaciones agrícolas individuales con recursos básicos, pautas empresariales, medios familiares de sustento y limitaciones específicas en correspondencia al territorio, pero por otro lado, vinculados a estrategias de desarrollo e intervenciones. Así la FAO hacia el 2000, plantea que el análisis de un sistema agrícola puede abarcar unas docenas o a muchos millones de familias, tal que éstos se pueden clasificar de acuerdo a criterios especifico, como sigue: Recursos naturales básicos disponibles, comprendidos el agua, las tierras, las zonas

de pastoreo y de bosques; el clima, del cual la altura es un elemento determinante; el paisaje, comprendida la pendiente; la dimensión de la finca, el régimen y la organización de la tenencia de la tierra.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

31

La pauta dominante de las actividades agrícolas y de los medios de sustento de las familias, comprendidos los cultivos, el ganado, los árboles, la acuicultura, la cacería y la recolección, la elaboración y las actividades externas a la finca agrícola; y también las principales tecnologías empleadas, que determinan la intensidad de la producción y la integración de los cultivos, el ganado, entre otras actividades.

Es por esto que es importante pensar en la agricultura (CEPAL, FAO e IICA, 2010), incluso la de los países en desarrollo, como una actividad creciente e integrada a los mercados locales e internacionales, cuya evolución se hace cada vez más compleja, sujeta no solamente al comportamiento de la oferta y la demanda en los mercados agrícolas y bioenergéticas, sino también en los mercados de productos relacionados. Sin embargo, sometidos a un contexto de cambio climático, en que los impactos de las variaciones de las condiciones climáticas agregan complejidad al comportamiento del sector. Además, de coadyuvar a que los sistemas agropecuarios sean sostenibles, con el objeto de que sean la base de la economía familiar, a pesar del crecimiento poblacional y la presión de diversos productos que llegan de diversos mercados, desplazando en parte los productos locales, han logrado mantenerse en producción y continúan generando recursos y alimentos en muchas regiones de los país de Latinoamérica. El establecimiento de sistemas agropecuarios sostenibles es una opción viable para la producción de alimentos que contribuye con: a. la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales; b. la economía de las mujeres y sus familias en el medio rural y; c. elemento esencial para propiciar el desarrollo. Sobre todo cuando los sistemas productivos no están formados por explotaciones homogéneas; existe una gran diversidad de éstas, con diferentes caracteres físicos, socioeconómicos o técnicos. Por otro lado, el conocimiento en profundidad de un sistema agropecuario debe partir de una descripción de los tipos de explotación existentes, sin embargo en lo general se pueden delimitar cuando menos, ocho categorías de sistemas de producción agropecuaria: Sistemas de producción agropecuaria con riego, que incluyen una producción muy

diversa de cultivos alimenticios y comerciales. Sistemas de producción agropecuaria basados en el cultivo de arroz, maíz alfalfa o

frutales de tierras húmedas, que dependen de las lluvias estacionales y que se complementan con riego.

Sistemas de producción agropecuaria de secano en áreas húmedas, que se caracterizan por la presencia de cultivos específicos predominantes o sistemas mixtos de cultivo-ganadería.

Sistemas de producción agropecuaria de secano en áreas escarpadas y tierras altas, que por lo general son sistemas mixtos cultivo-ganadería.

Sistemas de producción agropecuaria de secano en áreas secas y frías con escaso potencial, presentan sistemas mixtos cultivo-ganadería y pastoreo que se transforman a sistemas con escasa productividad o potencial deficiente debido a su extrema aridez o a las condiciones climáticas extremas.

Sistemas de producción agropecuaria dual (mixto de plantaciones comerciales y pequeños productores), se presentan en una variedad de áreas ecológicas y presentan patrones de producción muy diversos.

Sistemas de producción agropecuaria de pesca costera artesanal que muchas veces incorporan una mezcla de elementos agropecuarios.

Sistemas de producción agropecuaria basados en áreas urbanas, que típicamente se enfocan en la producción hortícola y ganadera.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

32

Para el caso que nos ocupa, el objetivo es unificar de manera sistemática los conocimientos aislados con el propósito de integrarlos ya sea en la explicación de la situación o de la aplicación práctica con el campesino, pequeño productor o el administrador de empresas agropecuarias. Este enfoque, permite analizar los sistemas para identificar las medidas de manejo que hay que modificar para incrementar la eficiencia biológica y/o económica del sistema. Al considerar a los sistemas de producción (agrícola, pecuaria y forestal), como uno de los ejes temáticos en la definición de contenidos de las asignaturas de un plan de estudios, permite integrar los fenómenos naturales, tecnológicos y sociales que se presentan en los procesos de producción y de trabajo correspondientes a la producción.

e. Marco de la Educación Superior, Según el Nivel Educativo

Los sistemas educativos a nivel Internacional y sus diferentes niveles y servicios se encuentran en procesos de evaluación y replanteamiento. Esto ante la formalidad de integrarse a la globalización y de reorganización de bloques geopolíticos, así como los avances en el conocimiento y las NTIC´s, que son algunos de los factores que han obligado a modificar los propósitos de las instituciones educativas. En el nivel superior, se insiste en la actualidad en promover sistemas de mayor flexibilidad curricular, que permitan la movilidad tanto de estudiantes como del profesorado. Se busca formar individuos que además de responder a las necesidades profesionales o laborales de su entorno, hayan adquirido habilidades y herramientas que les permitan resolver exitosamente los problemas que enfrentan, hacerlo además con actitud crítica y con capacidad innovadora. A este tenor, se formulan explícitamente en los proyectos formativos, propósitos referidos al desarrollo de habilidades de convivencia en un marco de respeto a la diversidad y los derechos humanos. En particular, la educación es un derecho humano fundamental y un bien público, esto es indispensable para el desarrollo de las personas y de la sociedad (INEE, 2010), pero a su vez, también es evidente en los derechos relacionados con el empleo, la seguridad social (servicios de salud y vivienda) o la participación ciudadana. La educación en general, y la educación escolar en particular, tienen un efecto multiplicador en el ejercicio de los derechos humanos. Si bien la mundialización ha creado una riqueza y un bienestar sin precedentes en ciertos contextos, para muchos países, grupos y personas se ha acompañado de una mayor pobreza, desigualdad y exclusión. Por eso es preciso intensificar las actividades encaminadas a garantizar el respeto, la protección y la observancia de los derechos humanos a fin de lograr un mundo con semblante humano (UNESCO, 2003). Tal que esta tendencia internacional se pone de relieve al existir consenso en que los sistemas de enseñanza desempeñan una función esencial en la promoción del respeto, la participación, la igualdad y la no discriminación en nuestras sociedades. Para que el sistema de enseñanza cumpla esa función, es preciso adoptar un enfoque global para impartir educación en derechos humanos, abordando no sólo las políticas, procesos e instrumentos educativos, sino también el entorno en el que se imparta esa educación. Es así que, la educación en derechos humanos puede definirse como un conjunto de actividades de educación, capacitación y difusión de información, orientadas a crear una cultura universal de los derechos humanos. Al ofrecer una educación integral en derechos humanos no sólo proporcionar conocimientos sobre los derechos humanos y los mecanismos para protegerlos, sino que, además, transmite las aptitudes necesarias para

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

33

promover, defender y aplicar los derechos humanos en la vida cotidiana. Así en la esfera de los Derechos Humanos el Plan Mundial (UNESCO, 2006) se basa en cinco componentes claves, para alcanzar con éxito la educación en favor de los derechos humanos los cuales son: Las políticas educativas deben promover claramente un enfoque de la educación,

basado en el goce de los derechos La aplicación de políticas educativas debe ser coherente y regularmente evaluada El entorno del aprendizaje debe permitir la aplicación de los derechos humanos en el

conjunto de la comunidad escolar La enseñanza y el aprendizaje deben ser globales y deben reflejar los valores

vinculados a los derechos humanos La formación y perfeccionamiento profesional del personal docente debe permitir la

transmisión de los valores relativos a los derechos humanos. Al mismo tiempo, los nuevos proyectos educativos deberán incorporan la perspectiva de género y establecer las estrategias para que se integren a las políticas de manera que trascienda a las prácticas cotidianas entre todos los actores de la educación. Sin embargo, la realidad en México, es que presenta problemas graves en la mayor parte del sistema educativo, a continuación se explican algunos datos relevantes: Durante el ciclo escolar 2006-2007, el sistema educativo contó con cerca de 37 millones 300 mil alumnos en el total de los servicios que ofrece. De ellos, alrededor de 33 millones (88%) se encuentran en servicios escolarizados y más de cuatro millones en las restantes modalidades (12%). En la educación básica se concentra la mayor proporción de la población escolarizada, pues cuenta con 25 de los 33 millones de alumnos del sistema escolarizado (77%). La educación media superior atiende al 11.4% y la educación superior apenas al 7.7%. En el subsistema de educación básica, el nivel primaria es el de mayor tamaño, al ofrecer atención a 14.5 de los más de 25 millones en edad de estudio (57.5% de la educación básica). Le siguen preescolar y secundaria respectivamente con 18.7% y 23.9% de la matrícula en este nivel. (INEE, 2007). La revisión de las características de los diferentes servicios educativos en México, debe atender al hecho de que el país es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), porque dicho organismo mantiene constantes evaluaciones y revisiones comparativas entre sus integrantes y porque de su pertenencia se derivan recomendaciones y lineamientos que orientan las políticas para el sector. En informe elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), la escolaridad promedio de los mexicanos de entre 15 y 64 años de edad es de 8.6 años, mientras que en el resto de los países miembros de la OCDE es de 12 años. En dicho grupo de edad existe una tasa de analfabetismo de 6.3%, lo que representa cuatro millones de personas; en el mismo grupo sólo 58% cuenta con educación primaria y en el grupo cuyas edades van de 18 a 64 años sólo 27.5% cursó la educación media superior. En el nivel de educación superior sólo 12.7% del grupo de edad de 23 a 63 años cuenta con ella. (INEE, 2006). La misma fuente revela que el nivel de cobertura de la educación secundaria es de 87%, la deserción en este sector es de 7.1% y el índice de reprobación del 9%.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

34

En el Programa de Desarrollo Educativo 1995 - 2000, que definió la política del sector en el gobierno federal, se estableció como meta que en el año 2010, toda la población de 15 años debería contar con nueve años de escolaridad, esta meta es evidente que no ha sido cubierta. Adicionalmente, el acceso no es el único asunto pendiente, también es fundamental atender las trayectorias de los estudiantes, pues la permanencia y avance se ven afectados por numerosos factores. Los resultados de los procesos de evaluación de desempeño, diseñados a nivel nacional e internacional, y aplicados en los diferentes niveles de enseñanza, dan cuenta de severas deficiencias en distintas áreas de aprendizaje. Para constatar lo anterior, pueden revisarse los más recientes resultados de la aplicación de los Exámenes de la Calidad y el Logro Educativos (Excale) que aplica el INEE y de la prueba Pisa (Program for International Student Assessment) que instrumenta la OCDE. Por otro lado, el INNE (2010) señala que estos resultados de las pruebas Excale, alineadas al currículo nacional, muestran que hay un déficit muy importante en el cumplimiento del derecho de aprender de muchos alumnos. Tal que es posible que esto se deba a que los niveles de exigencia del currículo aumentan de manera no proporcional al ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero también que la acumulación de déficits en lo que no se consigue aprender se puede solventar al retroalimentar al alumno conforme avanza la escolarización obligatoria. Para atender la multiplicidad de problemas en los distintos niveles y sectores educativos, el gobierno federal vigente ha planificado una serie de proyectos y medidas que llevan diferente ritmo de avance. En el caso del nivel de educación básica, se han presentado resistencias para la puesta en marcha del proyecto denominado Alianza por la Educación, sobre todo en lo referente a los programas de evaluación del personal docente. En el caso del nivel medio superior se desarrolla un proceso de transformación de mayor alcance con el proceso de creación del Sistema Nacional de Bachillerato, para el que se han establecido los marcos normativos que permiten formular un marco curricular común que atienda las particularidades de la diversidad de subsistemas de dicho nivel. Los lineamientos y definiciones necesarias para este proceso se regulan por los Acuerdos 442, 444, 445 y 447 formulados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y publicados en el Diario Oficial de la Federación. Dentro del Marco Curricular Común (MCC), uno de los ejes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) promovida por la SEP (2008) y otras instituciones como la ANUIES y la Red de bachillerato Universitario, UNAM e IPN, entre otras, como cualquier iniciativa de reorientación, debe partir de los avances que han conseguido las distintas modalidades y subsistemas y aprovechar los aprendizajes que se derivan de las experiencias en otros países, de manera que la RIEMS en el país se ubique a la vanguardia internacional. El proceso debe buscar los elementos que comparten los distintos subsistemas, reforzando las mejores experiencias y superando aquello que es necesario cambiar. Si bien es cierto, que durante dos décadas se estructuraron y consolidaron como opciones alternativas el bachillerato general y el tecnológico, desde hace años han operado una evolución que acerca a ambas opciones, tanto en México como en el mundo. Por una parte, la mayor parte de las IES universitaria y tecnológica, las cuales han reformado sus planes de estudio para que sus estudiantes obtengan el bachillerato. Por

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

35

otra, existe también instituciones de bachillerato general que atienden al mayor número de estudiantes incluyen también formación para el trabajo. Sin embargo, el subsistema deberá integrar los principios básicos de la reforma los cuales se articulan con los lineamientos a fin de responder a los retos de la RIEMS en México, dentro del siguiente marco: El reconocimiento del bachillerato universal se alcanzará mediante un nuevo marco

curricular basado en tres tipos de desempeños terminales compartidos. El marco curricular incluye también una serie de componentes comunes a todos los subsistemas y planteles de la RIEMS.

La pertinencia de la formación que ofrece la RIEMS se logrará a partir del enfoque en competencias, mediante el cual se dará atención a necesidades de los estudiantes en los contextos personal, educativa y laboral. De este modo se fortalecerá también la función social del nivel educativo.

Para facilitar la permanencia de los estudiantes en la RIEMS y el libre tránsito entre subsistemas, se propiciarán trayectorias educativas flexibles, las cuales se desarrollarán en el marco curricular global.

Uno de los procesos fundamentales de la Reforma fue la construcción e implementación de un Marco Curricular Común (MCC) en los distintos subsistemas y modalidades del nivel educativo.

La primera tarea para la elaboración del MCC implicó la definición de un perfil compartido que reseña los rasgos fundamentales que el egresado debe poseer y que podrá ser enriquecido en cada institución de acuerdo a su modelo educativo. Este perfil es un conjunto de competencias genéricas, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la RIEMS que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él, se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado. Como justificación de la formación basada en el enfoque por competencias, se dice que en el Siglo XXI ya no es suficiente con culminar un ciclo educativo en el que solamente se adquieren conocimientos de las disciplinas tradicionales, y menos aún si se abusa de la memorización, de conceptos e información que a lo largo del tiempo se desvanecen. En el México de hoy, es indispensable que los jóvenes que cursan el bachillerato egresen con una serie de competencias que contribuyan a desarrollar su capacidad de desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para el de la sociedad. Por otro lado, las reformas han iniciado en la década pasada, es por ello que diversas IES que imparten el bachillerato, tuvieron la iniciativa de adoptar un enfoque constructivista, para posteriormente, afrontar el Enfoque Basado en Competencias Profesionales (EBCP), las cuales buscan contribuir a que los egresados cuenten con elementos esenciales para su desarrollo a lo largo de la vida. De ésta manera las competencias planteadas como genéricas, conforman el perfil del egresado de la Educación Media Superior (EMS), las cuales se describen, a partir de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de las personas que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social. De acuerdo al documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, las competencias genéricas son “aquellas que

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

36

todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida. Dada su importancia, las competencias genéricas se identifican también como competencias clave. Otra de las características de las competencias genéricas es que son transversales: no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios. “Además, las competencias genéricas son transferibles, en tanto que refuerzan la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias”. El Perfil del Egresado de la EMS se describe en términos de cinco contextos, once competencias genéricas y sus principales atributos, estos últimos se pueden consultar en (SEP, 2008). Las cuales permitirán a partir de la adecuada instrumentación, el desarrollo de los jóvenes en ámbitos personales, académicos y profesionales a lo largo de la vida. Son las siguientes: Se autodetermina y cuida de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en

distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Se expresa y se comunica 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la

utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Aprende de forma autónoma 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Trabaja en forma colaborativa 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Participa con responsabilidad en la sociedad

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

37

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. El MCC plantea también los contenidos educativos de la EMS, que incluyen además de las competencias genéricas, a las competencias disciplinares y las competencias profesionales. Las competencias disciplinares y profesionales se dividen en básicas y extendidas. Las competencias genéricas y las disciplinares básicas serán comunes para todos los estudiantes que cursen la EMS, mientras que las disciplinares extendidas y las profesionales dependerán de cada modalidad de bachillerato. Las competencias disciplinares básicas son enunciados que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que se consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. A diferencia de las competencias genéricas, las disciplinares se construyen desde la lógica y estructura de las disciplinas en las que de manera tradicional se ha organizado el saber. Por otro lado, las competencias disciplinares básicas se organizan en campos disciplinares amplios: matemáticas (ocho competencias), ciencias experimentales (18), ciencias sociales (17) y comunicación (17). El panorama descrito refleja de manera general el contexto actual que enmarca el proceso de revisión curricular del programa educativo de Propedéutico de la Universidad Autónoma Chapingo. No pretende ser exhaustivo, sobre todo por el tiempo dedicado a su elaboración, pero sí busca ofrecer información que resulte pertinente y de utilidad para el proceso que ocupa a un amplio grupo de profesores en la Institución. El Proyecto Educativo del Propedéutico que se pretende generar se circunscribe dentro de la Pedagogía moderna, la cual enfoca el proceso de enseñanza y aprendizaje desde el estudiante, la integración del constructivismo y la atención de los requerimientos de formación científica, crítica y humanística; de reconocimiento de su vocación; de la necesidad de un currículum flexible; de la orientación de tutores que, ya sea en lo individual o como grupo, entre otros aspectos.

- Educación Superior Nacional e Internacional. La UNESCO (1998) planteó, la necesidad de que las IES trasladen el centro del proceso enseñanza y aprendizaje hacia el estudiante, con el objeto de hacerlo protagonista de su propio desarrollo personal y profesional, pero para esto es preciso articular la renovación del currículum con las reformas y el desarrollo de la sociedad. Por lo cual, propone hacer énfasis en tres aspectos: o Aumentar su capacidad para vivir en medio de la incertidumbre para transformarse y

provocar el cambio, atender las necesidades sociales, fomentar la solidaridad y la igualdad.

o Preservar y ejercer el rigor y la originalidad científica con espíritu de imparcialidad, requisito previo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad.

o Empezar a preocuparse por los estudiantes e impartir una educación que les ayude durante toda la vida a integrarse en la sociedad del conocimiento.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

38

Sin embargo, como lo señala Tünnermann (2008), durante la última década las principales transformaciones en la educación superior tienden a consolidar las lógicas de la sociedad de economía global. Esa concepción de la vida humana demanda un modelo de educación superior que brinde los mecanismos ideológicos necesarios para su expansión universal, y le ofrezca bases cognitivas, valorativas e instrumentos a los alumnos para enfrentarse en el desarrollo del mercado. Tal que los cambios y reformas de la educación superior están en el centro de amplias, rápidas y profundas transformaciones sociales, sobre todo porque el conocimiento es considerado como uno de los principales motores del actual desarrollo económico global. A su vez, encontramos que los mayores desafíos para aumentar la pertinencia de los programas educativos, de acuerdo con los debates del momento, impactan sobre esta al tener que corregir los desequilibrios regionales, rurales y urbanos, la diversificación institucional, las identidades culturales y la globalización, la emergencia de nuevos enfoques y temas de la educación superior, el desarrollo de los conocimientos mediante la investigación y las responsabilidades con respecto a otros niveles educativos (Vessuri, 2008). En todo caso dicho problema de la pertinencia, se percibía como la necesidad de movilizar a los agentes responsables en los diferentes ámbitos, a saber, la política, la Universidad, la ciencia, la tecnología, la industria y las empresas, a crear alianzas sólidas y establecer diálogos permanentes con los organismos de Estado y los internacionales, así como la búsqueda de otras fuentes de financiamiento, entre otras, acciones. Para esto, es preciso buscar el análisis de las orientaciones curriculares para contribuir a bosquejar el futuro, el bienestar y el desarrollo social, así Opertti (2006) menciona, cuatro temas de debate en torno a las transformaciones educativas y curriculares y estas son: 1. Cómo fomentar la visión de la educación común como un derecho, al propiciar una

educación cívica amplia y profunda, que cubra desde la educación en la infancia hasta la educación terciaría y abarque aspectos culturales, políticos, económicos y sociales.

2. Cómo incorporar a la educación un desarrollo personal equilibrado capaz de contribuir a una vida saludable, dichosa y gratificante.

3. Cómo hacer de la educación una política económica y social esencial que promuevan el desarrollo y el fortalecimiento de la competitividad económica.

4. Cómo reconocer y promover el concepto de educación como un factor insustituible en el mejoramiento del bienestar de las poblaciones más desfavorecidas, en el combate de la exclusión y en la eliminación de las brechas de desigualdad evidentes en la distribución del ingreso familiar.

Es necesario resolver los problemas y retos que enfrente la educación superior en México como son: el acceso, la equidad y cobertura, la integración, coordinación y gestión desde el ámbito institucional, nacional e inclusive internacional. Por ello, es importante estar consiente que adquirir o importar modelos, no favorece al desarrollo educativo. Ante esto, es preciso hacer la tarea, encontrar un equilibrio entre las necesidades de la sociedad global y las percibidas en lo local. En particular, valorar el riesgo de incorporar los contenidos desprovistos de contexto y de la realidad socioeconómica del país, sobre todo cuando debido a la acelerada producción del conocimiento en algunos campos científicos, tecnológicos y humanísticos, que son sin precedente, de manera que el conocimiento se crea, acumula y se deprecia en términos de su relevancia y valor socioeconómico. Es decir, contribuir a crear una sociedad del conocimiento, cuya construcción dependerá de

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

39

la intensidad del empleo, creación, transferencia, cooperación y renovación del conocimiento en las organizaciones (David y Foray, 2002). Otro aspecto a considerar en el contexto universitario, es lo manifestado por la UNESCO (1998) dentro del marco de las acciones prioritarias para el cambio, en especial la integración de los siguientes elementos dentro de planes y programas de la educación superior, en donde deberán: Incorporar los principios de la ética humana aplicada a cada profesional y a todos los

ámbitos del quehacer humano. Que los miembros del cuerpo docente participen en actividades de enseñanza,

investigación, orientación – asesoría - tutoría de los alumnos y en la organización y dirección de los asuntos institucionales.

Propiciar las relaciones con el mundo de trabajo, sobre una nueva base que implique la asociación efectiva con todos los agentes sociales, con el objeto de generar acciones conjuntas en la solución de los problemas.

Tener la obligación de rendir cuentas y de efectuar evaluaciones, tanto internas como externas, respetando la autonomía y la libertad académica.

Ofrecer la capacitación y actualización permanente al personal docente, con el objeto de mejorar las capacidades didácticas y sus métodos de enseñanza y ofrecer programas de formación docente.

Promover y desarrollar la investigación que es un elemento necesario en todos los sistemas de educación superior.

Ofrecer la orientación y consejo, cursos de recuperación, formación para el estudio y otras formas de apoyo al alumno, considerando medidas para mejorar sus condiciones de vida.

Así Martínez (2001) manifiesta, que es necesario propiciar la flexibilidad académica como un proceso de movilidad de los actores universitarios y la socialización del conocimiento, es decir, buscar una educación que atienda la intolerancia, la exclusión, el atraso, la dependencia, la segregación, la pobreza, la democracia y la desigualdad y no sólo comprometerse con las determinaciones del mercado.

- Educación Agrícola Superior Nacional e Internacional. Ceña y Rodríguez (2002) señalan, desde la perspectiva de la sostenibilidad, los usos alternativos del suelo y las repercusiones que sobre ellos pueden tener con las diversas políticas, las nuevas demandas de la sociedad urbana a los espacios rurales tal que hoy en día, las IEAS aún no tienen los recursos humanos, la solución y los instrumentos necesarios para llevar a cabo investigaciones más rigurosas en todo lo que se refiere a los aspectos ambientales de la agricultura y en particular dentro de cada uno de los espacios rurales en general. Ante esto, es preciso que las Instituciones planten modificaciones a sus programa educativos y encaminarlos a capacitar y formar profesionales, así como a mejorar sus prácticas profesionales, mediante la sensibilización y valoración de las disciplinas académicas de manera integral, al conceptuar desde diversos enfoques los conceptos como: desarrollo rural, sustentabilidad, medio ambiente, gestión, desarrollo local, ordenamiento territorial y desarrollo humano, entre otros, además de brindar, la importancia, significado y vigencia de sus principios, valores y prácticas institucionales.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

40

De manera similar Boucher (2003) plantea, los procesos de innovación en los sistemas agroalimentarios localizados que implican a menudo la existencia y la articulación de saberes que con frecuencia están desfasados, debido a que son saberes de naturaleza diferente (productores, técnicos, investigadores, entre otros), de aquí la importancia de generar profesionales con intencionalidad de cambio y de innovación, en donde se valore las prácticas tradicionales e integre el conocimiento científico y tecnológico. Pero por otro lado, los egresados son en gran medida dependientes de su área de formación disciplinar y del contexto de donde es probable que se desempeñen, los cuales han sufrido cambios significativos26; por lo que debe promoverse cambios en el currículo enfocados a favorecer el desarrollo de habilidades cognoscitivas, de actualización, de superación y en la oferta de servicios a los sectores productivos. Así por ejemplo Diez (2004) indica, que el tránsito de cadenas productivas hacia cadenas de valor, implica avanzar hacia eslabones de un paradigma emergente, en donde es necesario desarrollar nuevas formas de interrelación con los sectores agro- empresarial, gubernamental y la sociedad civil. En tanto que Sepúlveda (2002) señala, que el equipo multidisciplinario es un elemento para el desarrollo sostenible microrregional, en donde se entiende que todos los procesos investigativos y de acción social, derivados del diseño y la implementación de estas metodologías participativas serán nutridas por el acervo teórico y metodológico de disciplinas distintas, tanto de las ciencias sociales, como de la naturales y exactas. Así, el equipo multidisciplinario podrá pensarse idealmente en personas con formación básica en el área de agronomía, sociología, antropología, biología, economía y geografía, trabajando juntas e impulsando un proyecto de intervención. Dichos elementos pueden ser reforzados con el concepto de la gestión del conocimiento (Sepúlveda et al., 2003), que se caracteriza por lo siguiente: el aprendizaje continuo; el conocimiento como principal activo de las organizaciones tanto del conocimiento explícito como el tácito; y el trabajo en equipo. También, la gestión del conocimiento facilitará la formulación de políticas, la instrumentación de la planificación estratégica y acciones del desarrollo tecnológico, para el desarrollo rural territorial en un marco de sustentabilidad. La FAO (2004) advierte sobre la importancia de la investigación agrícola sobre todo porque los resultados son herramienta e instrumento para transformar el trabajo de la producción agrícola, en la utilización y ordenamiento de los recursos pesqueros y forestales, pero también para propiciar marginación y desempleo regional para aquellas regiones a las cuales no han llegado los procesos de transferencia de tecnología. Esto aunado al hecho de los cambios científicos, tecnológicos, de desarrollo económico y de políticas agrícolas que han creado una mayor competitividad, de tal manera que para diversos productores hoy en día resulta imposible vivir sólo de la agricultura. De esta manera, las IEAS, deberán realizar investigaciones agrícolas que desempeñen en los procesos productivos un amplio desarrollo sostenible, sostenibilidad de los recursos naturales, reforzar la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos, con el objeto de cumplir con aspectos normativos del mercado y los de comercialización de productos vegetales y animales.

26 Es decir, es necesario buscar la vinculación entre las distintas ramas de la producción agropecuaria y forestal, así como entre los distintos estratos de la producción. También, valorar los recursos naturales y su biodiversidad, incluyendo las relaciones laborales, todos ellos como fuente del desarrollo económico, social y humano ( CEPAL; 2001)

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

41

La integración de los grandes temas de investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria por las IEAS, conlleva un contexto de una reflexión más amplia y critica sobre lo que debe ser el desarrollo humano endógeno y sostenible, y corresponde a la Universidad en esta etapa de construcción e integración, contribuir a esclarecer el papel de una región o territorio, dentro del escenario mundial y su inserción en términos más factibles y posibles para cada localidad, en la economía global, crear conciencia integracionista ligada a una cultura de cohesión social, a fin de lograr un mundo cada vez más caracterizado por participar y resolver la toma de decisiones de cada localidad y, no solo por el gran bloque económico. La educación media superior en ciencias agropecuarias en el país, tiene sus antecedentes en la educación rural mexicana que se originó en los años veinte, como fruto de la Revolución, en particular en 1970 al crearse la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA), dependiente de la SEP. A más de 30 años de experiencia, cuenta con una amplia infraestructura física y recursos humanos calificados, distribuidos en cada una de las entidades federativas, atendiendo la demanda social de educación media superior, superior y posgrado, además de educación no formal y la capacitación para la vida y el trabajo, lo que contribuye al desarrollo integral de los habitantes del medio rural. En particular, la función educativa se orienta a favor de la población rural que se dedica a actividades como la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la agroindustria. En particular, los planteles DGETAs se encuentran ubicados en zonas de alto rezago educativo y social con tecnología tradicional; zonas de menor rezago educativo y social con tecnología intermedia, así como en zonas de mejor nivel educativo con agricultura altamente tecnificada. Por otro lado, los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Centros de Bachillerato Tecnológico Forestal, ofrecen la modalidad-bivalente. En este nivel educativo también se cuenta, con el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA), que ofrecen las carreras técnicas agropecuarias. En el país alrededor de 198 Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y seis Centros de Bachillerato Tecnológico Forestal, con una atención a casi 125 mil alumnos. En los CBTA y CBTF también se ofrece el Bachillerato Tecnológico bivalente, para prepara a los jóvenes como bachilleres, en el contexto laboral técnicos y cursar estudios de licenciatura y, así éstos ofrecen 14 programas educativos, relacionadas con el ámbito rural; estas son: Técnico en Administración y Agrosilvícola Técnico en Administración de Ejidos Turísticos Técnico en Administración y Contabilidad Rural Técnico en Agroindustrias Técnico en Agronegocios Técnico Agropecuario Técnico Comunitario en Desarrollo Rural Técnico en Desarrollo Comunitario Técnico en Explotación Ganadera Técnico Forestal Técnico en Horticultura Técnico en Informática Agropecuaria

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

42

Técnico en Mantenimiento de Equipo Agroindustrial Técnico en Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental Por otro lado, los bachilleratos tecnológicos agropecuarios, en algunas zonas son prácticamente la única opción educativa para el sector rural. En las modalidades escolarizada y no escolarizada de tipo medio superior, mediante el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria (SAETA), se atiende a un importante segmento de jóvenes y adultos del medio rural. La Educación Media Superior que imparte SEP en el rubro agropecuario reporta resultados relevantes, entre los que se encuentran incrementos de cobertura, de eficiencia terminal y el desarrollo de nuevos programas. Generados a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, el subsistema enfocado en el sector rural como lo son las especialidades en: Agronegocios, Rehabilitación y Mejoramiento Ambiental y, Desarrollo Comunitario. Así, para el periodo 2007-2010, los resultados obtenidos son los siguientes: La cobertura educativa aumentó de 150 mil a casi 161 mil alumnos en la matrícula

escolar. En 2009 se dio un fuerte impulso a la infraestructura pues se crearon 83 nuevos

centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuarios (CBTA) y Forestales (CBTF) en 23 entidades federativas, lo que dio un total de 290 planteles en toda la República.

Con respecto a las becas, 60 por ciento de los estudiantes cuentan con un apoyo económico –el cual representa más de 82 mil alumnos− a través de los programas de Becas de Educación Media Superior y de Oportunidades.

La eficiencia terminal pasó de 58.8 a 60 por ciento. El programa de tutorías, que procura que los alumnos mejoren su desempeño y se

alejen del riesgo de desertar, tuvo un crecimiento de 30 por ciento de 2007 a la fecha. En cuanto a nuevos proyectos, se estableció el Programa Estratégico para el

Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur-sureste de México: Trópico Húmedo, coordinado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

Ante esto, las IEAS deberán preocuparse por generar un proyecto y plan de estudios de sus programas educativos27 en donde exista una formación práctica y profesional en el campo del desarrollo rural, medioambiente y su gestión, además de promover los de educación continua, en particular dirigido a personal que labora en el sector gubernamental u organizaciones que laboran en áreas complementarias. Para ello, dichos profesionales deberán poseer algún título de licenciatura en áreas como: Agronomía, Sociología, Ciencias Económicas, Derecho, Agroecológia, Ingeniería, Geografía, Antropología, Ciencias Biológicas, entre otros, cuyas funciones sean resolver problemas como:

27 Las IES deben evolucionar dentro de la sociedad del conocimiento para desarrollarse de manera sostenida a nivel

regional, nacional e internacional. Así, en la declaración de Quito (UNESCO, 2003) se proponen los siguientes aspectos que se consideran prioritarios:

Socializar la tecnología aplicada a la educación a efecto de reducir costos que permitan trasladar esos beneficios al estudiante como persona activa del proceso educativo.

Reafirmar que la educación superior es única, con matices, metodología e instrumentos diversos, y que los criterios y estándares de acreditación deben ser comunes más allá de la especificidad de la presencial y la virtual.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

43

Apoyar las tareas de la planificación sectorial en el ámbito territorial e impacto

ambiental. Análisis de políticas y apoyo de las tareas de negociación en el marco de los procesos

de liberalización comercial y apertura. Gestión de proyectos para el combate a la pobreza, la seguridad alimentaria y

regularización territorial, la conservación de los recursos naturales y las cuencas. Creación de organizaciones vinculadas a la producción agropecuaria y agroindustria. Integración de las cadenas productivas comerciales y de espacios socio-territoriales. Concertación y diálogo para el desarrollo rural y el bienestar sociocultural. Ajuste de las políticas para construir la nueva institucionalidad y propiciar el desarrollo

territorial. Participación con una visión global, multi e interdisciplinar en la gestión del desarrollo

rural con enfoque territorial. FAO, IICA y UNESCO (2006), plantean el papel fundamental que desempeñan las Universidades, tanto en la capacitación y en el desarrollo de competencias de capital humano, así como también en la formación de profesionales y ciudadanos. Por lo que la experiencia debe ser mostrada como una ventaja la ampliación y diversificación del escenario para la enseñanza y aprendizaje, a través de la toma de contacto con el medio rural y su población: al trabajar en un laboratorio real y la posibilidad de construir espacios de diálogo interdisciplinario e interinstitucional a partir de la práctica. Esto también deberá se proyectado con relación a los programas formales, ante esto es necesario afrontar el desafío para avanzar en la integración entre Universidad y Comunidad. Además, de impulsar la conveniencia de establecer alianzas entre los sectores público y privado, así como por el establecimiento de normas de acreditación de programas formativos, de modelos de validación de competencias y de la implantación de entidades de certificación laboral. Otro gran reto, es responder a las necesidades emergentes que derivan de la inserción de los productores agrícolas en un mundo altamente tecnificado y digitalizado y global, con el objeto de dotar a los profesionales, productores y campesinos de las competencias para mejorar la producción con calidad y participar con ventajas en los procesos de comercialización, a través de programas regionales apoyados por los organismos internacionales (FAO, IICA y UNESCO, 2006).

- Competidores del Programa Educativo Nacionales e Internacionales. En general, el propedéutico no tiene competidores ya que es único en su tipo al ubicarse después de la educación media superior y antes de la licenciatura, se podría considerar que todos los egresados de los bachilleratos y de preparatoria podrían ser seleccionados, pero para esto, no tendríamos que considerar las aspiraciones en elección del programa educativo de cada uno de ellos.Sin embargo, a manera de reforzar las características del nivel propedéutico, se presenta la siguiente información: Se analizó información curricular de Preparatoria Agrícola, Propedéutico y diez tipos de bachillerato. Los bachilleratos seleccionados corresponden por una parte a los porcentajes más altos de escuelas de procedencia de los estudiantes que ingresan a Propedéutico y por la otra parte son un referente a nivel nacional. En el análisis se compara el contenido de cada línea curricular por tipo de bachillerato, con el Mapa

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

44

curricular de la Preparatoria Agrícola y se derivan elementos para contribuir a rediseñar el Plan de Estudios del Propedéutico. El grupo de comparación incluye elementos: Del bachillerato tecnológico (SEP, 2008) CECYT (Centro de Estudios Científicos y

Tecnológico) y CBTA (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario) que dependen de algunas Direcciones Generales de la SEP, DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), DGETA (Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria) y DGECyTM (Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar)

Colegio de Bachilleres y las Vocacionales del IPN (Instituto Politécnico Nacional) que ofrecen formación profesional técnica y bachillerato. (SEP, 2008)

CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades), ENP (Escuela Nacional Preparatoria), EPT (Escuela Preparatoria Texcoco, perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México), Bachillerato General, Bachillerato por Competencias, Telebachillerato. En su gran mayoría, estas opciones son bachilleratos propedéuticos, (SEP, 2008. p. 19) esto es, preuniversitarios ya que no ofrecen de manera general formación para el trabajo. a. Análisis comparativo

En términos estructurales pueden distinguirse líneas curriculares comunes entre los bachilleratos: Ciencias Exactas, Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Humanidades, Comunicación y Lenguaje, Cómputo e Informática, Área Técnica, Talleres co-curriculares, Orientación para la Vida y Capacitación para el Trabajo. En general, hace falta profundizar con muchos más elementos de análisis tanto a nivel de estructura curricular como de desarrollo curricular. Por ejemplo, en lo relativo a diseño se pueden mencionar programas, número de horas, enfoque o metodología, viajes de estudio, propósitos de líneas curriculares. En cuanto al desarrollo curricular se pueden analizar, puntos de infraestructura como tipo de aulas, laboratorios equipados, talleres, o bien, las prácticas de los sujetos educativos, práctica docente, hábitos de estudio de los alumnos, acceso a eventos, vida académica dentro de una IES, tutorías, asesorías de pares u otras modalidades para subsanar deficiencias o contribuir de manera positiva a su puesta en marcha. La gran diversidad de condiciones de los bachilleratos de procedencia de los estudiantes que ingresan a Propedéutico no fue considerada en la formulación del plan vigente. Actualmente, tampoco se realiza una detección de deficiencias académicas ya sea utilizando los resultados del examen de admisión o de un instrumento más específico. Al comparar los bachilleratos en cuanto a su diseño, los mapas curriculares más completos y flexibles son los de Bachillerato General, el CBTA, el CCH y el Tele bachillerato, ya que ofrecen materias optativas tanto de orientación disciplinar como de competencias para la vida y de capacitación para el trabajo. Esta característica se acentúa en el caso del CBTA y CECyT Vocacional. Cabe hacer notar, que Bachillerato General por competencias presenta un mapa curricular básico en comparación con los demás.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

45

b. Comentarios por línea curricular

A.- Ciencias exactas En la Preparatoria Agrícola se imparten seis cursos de matemáticas, aparentemente equivalentes a los cursos del CBTA, Colegio de Bachilleres, CCH y Telebachilleratos, sería necesario contrastar además como ya se mencionó las condiciones en la que se imparten estas asignatura tanto a nivel de diseño como de desarrollo. En Preparatoria Agrícola no se ofrecen cursos de estadística básica, como en el caso del CCH y CBTA. En la generalidad de los programas, se imparten cuatro cursos básicos de matemáticas y los dos terminales se proponen como materias optativas; no así en el caso de la UACh donde los seis cursos son obligatorios. Es de destacar, que en otros bachilleratos se ofrece uno o dos cursos adicionales de probabilidad y/o estadística, lo que no ocurre en la Preparatoria de la UACh. Para el Propedéutico la UACh se incluyen dos cursos de matemáticas cuyo contenido corresponde fundamentalmente al cálculo diferencial e integral, tampoco se ofrecen cursos de probabilidad ni estadística. B.- Metodología de la investigación La metodología para la investigación se aborda desde diferentes puntos de vista, dependiendo del tipo de bachillerato, en una o dos asignaturas ya sea como introducción a las ciencias exactas o bien para el aprendizaje de diferentes técnicas de investigación documental o de campo en las ciencias sociales. La Preparatoria Agrícola de la UACh, ofrece un solo curso de Introducción a las Ciencias Experimentales, que engloba la metodología científica y la historia de la ciencia, pero no hay una materia específica orientada hacia el aprendizaje de métodos de investigación documental. El Propedéutico no incluye ninguna de estas temáticas (ni de ciencia experimental, ni de investigación documental). C.- Física En general en esta área, se ofrecen tres asignaturas básicas a pesar de que la media nacional de desempeño presenta los resultados más bajos en este campo, lo que coincide con los análisis realizados en la UACh relativos al examen de admisión y al examen diagnóstico (Preparatoria Agrícola, 2001) aun cuando la oferta educativa en el nivel superior de la UACh está acentuada su enfoque hacia lo ingenieril y tecnológico. En casos como el CECyT, Telebachillerato, CCH y Bachillerato General, hay cursos complementarios de Física Contemporánea o Temas Selectos. La UACh cumple solo con los tres cursos básicos. El Propedéutico no incluye ninguna materia de Física pese a las mismas consideraciones anteriores. D.- Química En todos los bachilleratos son obligatorios dos cursos de Química, en la UACh se ofrecen tres cursos básicos. En el CCH y CBTA se ofrece al menos otro curso complementario optativo. El Propedéutico incluye Química Orgánica pero de manera obligatoria.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

46

F.- Biología. La UACh ofrece dos cursos básicos y dos de mayor especialización. Los demás bachilleratos ofrecen además cursos optativos de ecología o como en el caso del CBTA, dos cursos adicionales con temas selectos de Biología. En el propedéutico se encuentra presente con tres asignaturas obligatorias, en el plan de 1976 Biología cuenta con una presencia de 21% y con la reforma de 2001 se proponía un pequeño incremento a 23%; a pesar de que la media nacional de desempeño presenta los resultados más altos, hecho que coincide con los análisis realizados en la UACh relativos al examen de admisión y al examen diagnóstico (Preparatoria Agrícola, 2001) donde obtuvo el primer lugar. G.- Ciencias Sociales Dentro de esta línea curricular, el Colegio de Ciencias y Humanidades presentan el abanico más completo de asignaturas, seguido por el Bachillerato General y el CBTA. Puede notarse que el programa de Preparatoria Agrícola cumple con dos cursos básicos de Historia, uno de Geografía y tres sobre el análisis de Problemas Sociales y Políticos y Culturales. Sin embargo, en otros bachilleratos se ofrecen asignaturas optativas como Economía, Sociología, Antropología, Derecho además de otros cursos de Historia. El propedéutico incluye dos asignaturas introductorias: Economía y Sociología. Por otro lado, conforme a los índices nacionales y de la propia UACh, la Geografía tiene valores de desempeño muy bajos. Pese a lo anterior no se ha considerado un mayor peso en los planes de estudio preuniversitarios. H.- Humanidades El Plan de Estudios de la Preparatoria Agrícola tiene seis cursos en este campo, dos de Desarrollo Humano, dos de Filosofía, uno de Ética y uno de Lógica. El peso curricular de esta área corresponde a un valor intermedio, pues algunos bachilleratos tienen un número mayor de cursos y otros un número menor. Sin embargo, en algunos planes, como el de Bachillerato General, se pretende relacionar este campo de conocimiento con algunas habilidades. Así, existen asignaturas como Gestión del Conocimiento o Métodos y Pensamiento Crítico. El actual Propedéutico no incluye ninguna asignatura de este campo. I.- Comunicación y Lenguaje. En el Plan de Preparatoria Agrícola se incluyen ocho asignaturas de este campo, dos de Literatura, dos de Taller de Expresión oral y Escrita y cuatro de inglés. También en este caso el peso curricular representa un valor intermedio. En el Plan del CCH, las asignaturas de esta área están relacionadas con la investigación documental, así existen cuatro cursos seriados llamados Taller de Literatura, Redacción e Introducción a la Investigación Documental. J.-Cómputo e Informática. La Preparatoria Agrícola tiene un solo curso de Cómputo, en tanto que en la mayoría de los otros planes analizados cuentan por lo menos con dos. Una denominación frecuente en las asignaturas de este campo es de Informática. El actual Propedéutico no incluye ninguna asignatura de este campo.

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

47

K.-Área Técnica. Análisis del tiempo y número de materias que se destina en el Plan de Estudios de Preparatoria Agrícola para alcanzar una formación Agronómica Básica previa al nivel Especialidad o Licenciatura (Cuadro 4).

Cuadro 4. Plan de Preparatoria Agrícola, para las Línea Curricular de Ciencias Agronómicas.

Semestre I Agronomía I 4.5 h/semana

Semestre II Agronomía II 4.5 h/semana

Semestre III Agronomía III 4.5 h/semana

Semestre IV Agronomía IV 4.5 h/semana

Semestre V Meteorología Sist. Produc. Forestal Sist Produc. Animal

3h/semana 3h/semana 3h/semana

Semestre VI Topografía 6h/semana

En todo el Bachillerato Para formación Agronómica 15 h/semana

Totales : 33 h/semana

De lo anterior, en promedio durante toda la formación del bachillerato que se imparte en Preparatoria Agrícola, se obtiene un total de 33 h/semana destinadas a lograr la formación Agronómica en el Nivel Medio Superior (Cuadro 5). .

Cuadro 5. Plan de Preparatoria Agrícola para el Currículum Básico y el Complementario

Semestre I 24+6 = 30h/sem

Semestre II 27+6 = 33h/sem

Semestre III 30+6 = 36h/sem

Semestre IV 30+6 = 36h/sem

Semestre V 29.5+3 = 32.5h/sem

Semestre VI 29.5+3 = 32.5h/sem

200h/semana, Ť= 200/6 = 33.3h/sem

En promedio cada semestre destina 33.6 h/sem. para impartición de cursos, entre básicos y complementarios. De lo anterior, se puede deducir que en el lapso de un semestre se podría abarcar (en h/sem) toda la formación agronómica que se imparte en Preparatoria que corresponde a 33 h/sem de acuerdo al Cuadro 5. Del total de 200/sem, las 33h/sem que corresponden a la formación Agronómica significan 16.13% del total de tiempo invertido por semana en la formación que otorga Preparatoria Agrícola. Por tal motivo se puede concluir que en un año destinado al Plan Propedéutico se puede lograr toda la formación agronómica que se da en Preparatoria, además ésta podría comprender todas y cada una de las materias agronómicas enlistadas (es decir todas las que se imparten como obligatorias) o su equivalente en

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

48

tiempo y contenido temático. Y además, lograr orientación vocacional con flexibilidad y diversidad para la formación Propedéutica previa a la Licenciatura en la UACh. L.- Talleres co-curriculares Área. En el Plan de Estudios de Preparatoria Agrícola se incluyen actividades co-curriculares de Taller de Actividades Deportivas, Taller de Actividades Culturales y Taller Socioinstitucional. Estas actividades tienen la finalidad de contribuir a una educación de carácter integral, son obligatorios y constituyen un requisito de egreso. En el plan Propedéutico no se incluye ninguna actividad complementaria. M.- Orientación para la Vida. En el Plan de Estudios de Preparatoria Agrícola se incluyen dos cursos de 4.5 horas/sem., en el primer año, Desarrollo Humano I y II, que fueron diseñados para proporcionar una orientación para la vida. En tanto que en el Propedéutico no hay algún curso relacionado. N.- Capacitación para el Trabajo. En el Plan de Estudios de Preparatoria Agrícola y del Propedéutico no se contemplan de manera formal alguna capacitación para el trabajo. Sin embargo, las asignaturas del área agronómica al tener un enfoque práctico, brindan una cierta formación para el trabajo. 1. La compatibilidad de integración con otro currículum de áreas afines en la

Institución

A pesar de que se solicitó a los DEIS, sus requerimientos para el perfil de egreso de los estudiantes de propedéutico, sólo se pudo contar con algunos de ellos, sin embargo, en la reestructuración el estudio fue realizado en las 22 licenciaturas de la UACh, para esto se tiene lo siguiente: Se encontró que en cada una de las licenciaturas de la UACh se entiende y práctica, de manera particular, el perfil de ingreso y egreso de los alumnos, sin apego a un proyecto académico universitario (hasta ahora inexistente) que unifique y sistematice el trabajo respectivo. También se encontró, que la mayoría de los programas educativos consideran materias relativas a la ecología, por tanto, aunque en varias de las especialidades no se hace referencia al perfil de ingreso, es pertinente que la transformación del propedéutico debiera incluir como uno de sus ejes transversales a la ecología, por dos razones: a. Aunque las especialidades incluyan ecología en su currículo, los alumnos no siempre

repasan los conceptos básicos de esta disciplina. b. La problemática ambiental que se afronta en el país, exige que los egresados de

instituciones relacionadas con el medio natural tengan claro conocimiento del como participar a favor del equilibrio ecológico.

Así mismo, los egresados de una institución con la importancia histórica y la relación con el medio rural como la UACh, deben tener plena conciencia de que la producción agropecuaria tiene que ser sustentable, con prácticas y formas productivas respetuosas de la naturaleza, además de asumir un sólido compromiso social.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

49

Análisis sobre el estudio descriptivo Con base en la estructuración formal de los planes de estudio de los diferentes DEIS es factible visualizar que varios de ellos tienen contemplado como perfil de egreso el proporcionar una formación con un enfoque integral, es decir, una perspectiva que integra las distintas disciplinas, (sin que en este caso se precise que tan significativo es o no el porcentaje que ocupan cada una de ellas porque no es el principal objeto de este estudio) además de los conocimientos propios de la especialidad específica. A este enfoque universal o universitario hacen referencia varios de los DEIS planteándolo mediante su perfil de egreso, o a través de su misión. Sin embargo, es necesario plantear algunas situaciones encontradas respecto al cómo se interpreta el brindar una formación integral y en consecuencia respecto al cómo se tiene estructurado el plan de estudios desde esa visión sobre el perfil de egreso. En el caso del Departamento de Agroecológia, tiene planeada una perspectiva que integra las distintas disciplinas y en la estructuración de su plan de estudios es factible visualizar esa riqueza de una gama amplia de saberes. En DICIFO, se plantea como misión formar Ingenieros forestales íntegros, éticos, con una alta capacidad científica y tecnológica y con una visión humanista. Aunque en sus planes de estudios encontramos una agrupación de materias muy específicas de cada especialidad. Inclusive el reflejo más fidedigno de ese enfoque estrictamente especializado, lo constituye la Licenciatura de Estadística, como un programa en matemática aplicada ofrece la posibilidad de incorporarse a cualquier disciplina científica y siendo las leyes de la naturaleza, leyes estadísticas, ofrece una formación universal. Y es en este sentido que tiene planteada la estructuración de su plan de estudios. En la División de Ciencias Económico Administrativas, también plantea proporcionar una formación integral, científica y humanística en las ciencias agroeconómicas, y sus licenciaturas comprenden cursos afines a esa intencionalidad. El Departamento de Fitotecnia tiene como visión formar recursos humanos con calidad científica, técnica y humanística, e inclusive valores axiológicos para promover la convivencia, aspecto que no se muestra en sus planes de estudio de los dos programas educativos. Para el Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, su misión es formar profesionales con sólida formación humanística en licenciatura y en posgrado. En licenciatura, las asignaturas están organizadas en cinco disciplinas o áreas académicas, dentro de ella se encuentra la de Ciencias Sociales y Humanidades donde se agrupan con más predominio el Idioma extranjero y las siguientes con un solo curso: Comunicación Oral y Escrita, Ingeniería y Sociedad y Metodología de la Investigación en Ingeniería. El Departamento de Irrigación plantea brindar una educación integral, y es en el primer semestre donde se proporcionan las siguientes materias: Control del estrés y desarrollo, Relaciones humanas y Técnicas de comunicación oral y escrita. El Departamento de Parasitología Agrícola tiene un plan de estudios estrictamente especializado sobre Fitosanidad y Agroecológia, sin involucrar cuestiones sociales.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

50

El Departamento de Sociología Rural tiene planeada una formación teórica fundamentalmente en el ámbito social. El Departamento de Suelos pretende una formación integral y especializada. En la visión de la URUZA plantea una formación integral de los factores que intervienen en su actividad no solo especializada. El Departamento de Zootecnia se propone una formación integral y especializada. En cuanto al perfil del aspirante, es decir el perfil solicitado a quienes aspiran ingresar al cuarto año de alguna de las licenciaturas; es significativo mencionar los DEIS en los que de modo declarado existe una apertura de ingreso a estudiantes que no han cursado la preparatoria agrícola o el nivel propedéutico. Esta posibilidad, la encontramos en DICIFO en la licenciatura de Estadística, de la cual se expresa “La carrera está diseñada para cualquier estudiante egresado de la preparatoria agrícola o del propedéutico. Sin embargo, a quienes tengan una habilidad natural en las matemáticas, les será muy gratificante. Para los que identifiquen el éxito como una expresión del trabajo creativo, estamos seguros de que esta licenciatura les proporcionará una justa recompensa”. En el caso del perfil del aspirante a la carrera de Ingeniero Forestal, se expresa: “El aspirante a ingresar a esta carrera debe contar con sentido analítico, técnico y científico en las áreas de la Ingeniería, la Biología, la Ecología y la Administración, aplicados al conocimiento y manejo de los recursos forestales y todo lo relacionado con ellos”. En el caso de Sociología Rural, ocurre algo similar, en el sentido de que en los requisitos solicitados al aspirante ya no se hace referencia específica a la preparatoria o al propedéutico. Para el perfil de ingreso, de acuerdo a los planes de estudio de las licenciaturas, en algunos casos, la preparatoria agrícola y el nivel propedéutico ya no tienen necesaria razón de ser como requisito académico y por lo tanto como niveles formadores de un perfil de ingreso para esas licenciaturas. Están cambiando no solo sus criterios de ingreso, sino junto con ello, también el enfoque de la educación con tendencia a una formación especializada excluyendo de algún modo la posibilidad de complementarla con un enfoque universal, por lo menos en el sentido de integrar materias distintas a las requeridas en cada especialidad y en algunos casos eliminando el enfoque agronómico, entre otras cosas. Por otra parte, es importante mencionar que en algunos DEIS, no se precisan de modo explícito en los planes de estudio los requisitos académicos y menos, el perfil de ingreso; es el caso del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Departamento de Irrigación, Departamento de Parasitología Agrícola, Departamento de Suelos, Departamento de Zootecnia, e Ingeniería Agroindustrial. Posiblemente, debido a que en su naturaleza se percibe una orientación agronómica y se considera como requisito académico el haber cursado preparatoria o propedéutico. Es necesario mencionar a quienes si clarifican sus requisitos de ingreso y su perfil de egreso y que a su vez siguen considerando a la preparatoria agrícola o al nivel

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

51

propedéutico como antecedente académico importante, es el caso del Departamento de Agroecológia y Fitotecnia. En la División de Ciencias Económico Administrativas, en donde se imparten las licenciaturas de Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola, Licenciado en Economía Agrícola y Licenciado en Comercio Internacional, mediante sus planes de estudio se expresa que los requisitos de ingreso son haber cursado satisfactoriamente preparatoria agrícola o propedéutico ya para casos especiales de alumnos que han cursado dos años a una licenciatura afín, un plan de regularización. 2. Análisis del Ingreso a Propedéutico Categoría de Análisis: Estudiantes Dentro del proceso de diagnóstico se analizó la información proporcionada por la Subdirección de Administración Escolar, sobre las características que poseen los estudiantes de propedéutico previo ingreso. El documento elaborado por la comisión respectiva puede ser más amplio, el diagnóstico, para el caso que nos trata sólo presenta un resumen, de datos provenientes de los años de 2004 a 2008, entre otros.

A) Al ingresar: Edad Sexo Estado de procedencia Nivel de estudios del jefe de familia Núm. de miembros de la familia Viven o no con sus padres Ingreso familiar Origen geográfico del bachillerato Tipos de bachillerato de procedencia (nombre y orientación) Bachillerato público o privado Promedio final de estudios de bachillerato Promedio en Fis-Mat, Qui-Bio, Soc-Hum. Promedio en el examen de admisión a Chapingo. Habilidades numéricas, habilidades verbales Habla otro idioma

B) Durante el propedéutico:

Calificaciones de estudiantes por materia. Promedio de cada estudiante al finalizar propedéutico Porcentajes de reprobados por materias al finalizar el año Eficiencia terminal en propedéutico. Proporción de tipos de bajas.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

52

C) Primer año de la carrera: Matrícula en septiembre de 4º año. Promedio de cada estudiante hasta 4º año. Qué proporción de alumnos son dados de baja.

FUENTE DE INFORMACIÓN: La fuente de información para el presente análisis son las bases de datos de la Subdirección de Administración Escolar y del Departamento de Promoción, Admisión y Becas de la Universidad Autónoma Chapingo. No fue necesario elaborar algún instrumento adicional para obtener información. PERIODO: Los datos utilizados corresponden a las generaciones 2004 a la 2008, es decir, cinco años. La generación 2009 no se utilizó porque es la que está en proceso. POBLACIÓN: Se emplearon los datos de todos los alumnos inscritos en los propedéuticos de Chapingo, URUZA y Centros Regionales Para esto se organizó la información y para el manejo de las variables anteriores se organizaron en el siguiente Cuadro 6. PROPORCIÓN DE SEXOS Los datos arrojan que la proporción de sexos (Figura 3) tiende a mantenerse a través de las generaciones y fluctúa entre 35% y 39% para las mujeres y entre 61% y 65% para los hombres.

247

428

298

502

326

554

342

538

355

555

319

591

0

100

200

300

400

500

600

700

Femenino MasculinoSexo

Núm

ero

de a

lum

nos 2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 3. Proporción de sexos

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

53

Cuadro 6. Organización de la información y las variables de estudio

COMPONENTE INDICADOR VARIABLE FUENTE DE INFORMACIÓN

I. PERFIL DE INGRESO

Datos generales

Edad

Base de datos de Admón. Escolar

Sexo

Estado de procedencia

Nivel de estudios del jefe de familia.

Origen geográfico del bachillerato.

Bachillerato público o privado

Promedio final en Bachillerato

Promedio examen admisión

Base de datos examen de admisión

Núm. de miembros de la familia

Ingreso familiar

Tipo de beca asignada al ingresar

Viven o no con sus padres

Competencias

Habilidades numéricas

Habilidades verbales

Habla otro idioma

Situación académica

Tipo de bachillerato Base datos Admón. Esc.

Promedio Fi-Ma

Certificado de cada estudiante Promedio Qui-Bi

Promedio So-Hu

II. DESEMPEÑO ACADÉMICO

Calificaciones

Calif. de estudiantes por materia

Base datos Admón. Esc.

Porcentajes de reprobados

Promedio del estudiante al finalizar propedéutico

Eficiencia Eficiencia terminal en propedéutico

Proporción de tipos de baja

III. PERFIL DE EGRESO

Orientación

Matrícula en septiembre de 4º año.

Base datos Admón. Esc. Proporción que cambia de carrera

Promedio individual al finalizar 4º año Proporción de tipos de baja al finalizar 4º año

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

54

CALIFICACIÓN PROMEDIO EXAMEN DE ADMISIÓN Los rangos de calificaciones establecidos en el examen de admisión se determinan en seis categorías, como sigue: 8 a 9; 7 a 8; 6 a 7; 5 a 6; 4 a 5; y 3 a 4 (Figura 4). A partir de los datos se obtiene que 88% de los estudiantes alcanzan calificaciones entre 4.0 y 6.0 distribuidos de la siguiente manera: aproximadamente 47% de los estudiantes se concentran en el rango de 4 a 5, y41% en el rango de 5 a 6.

0 14

67

412

177

50 231

244

478

45

0 2

56

405 406

110 137

314

477

51

1 436

349

424

96

0 6

67

347

403

87

0

100

200

300

400

500

600

80.001 A 90.0 70.001 A 80.0 60.001 A 70.0 50.001 A 60.0 40.001 A 50.0 30.001 A 40.0

Calificaciones

Núm

ero

de a

lum

nos

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 4. Calificaciones promedio examen de admisión ORIGEN GEOGRÁFICO Los estados del país de los que provienen la mayoría de los estudiantes de Propedéutico, en proporción descendente, son los siguientes: Estado de México 22%, Oaxaca 11%, Puebla 11%, Chiapas 10%, Veracruz 8%, Hidalgo 3.5% y Distrito Federal 3.5%. Es decir, que uno de cada cuatro estudiantes de propedéutico provienen de regiones cercanas a la UACh, pero a su vez la población estudiantil originaria de los Estados del centro y norte del país es cada vez menor, al grado que de algunos Estados como Baja California Sur, Nuevo León, no hay alumnos, como si los había en las generaciones de hace 15 años. EDADES El rango de edades registrado en el periodo de estudio va de 15 a 54 años. En las seis generaciones, las edades de los estudiantes se distribuyen de manera descendente (Figura 5):

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

55

265

190

6651

22 19

95

182

82

4021 18

157173

95

359

361922

408

205

8368

2423

457

197

91

5135

12

448

232

87

4921

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

17 18 19 20 21 22Edad

Núm

ero

de a

lum

nos

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 5. Distribución de edades. MATRÍCULA QUE SELECCIONA PROGRAMA EDUCATIVO EN SEPTIEMBRE, A 4º AÑO Los egresados de propedéutico hacen la elección de su programa educativo en el mes de junio, al final del ciclo escolar. Sin embargo, la elección puede ser modificada por el estudiante, pues legalmente existe un periodo de seis semanas, contadas a partir del inicio del nuevo ciclo (tercera semana de julio), para realizar este tipo de cambios, por lo tanto la información de la matrícula se estabiliza en el mes de septiembre. Por esta razón la información a presentar procede de este mes, en cada ciclo. Así las Unidades Académicas elegidas y sus proporciones, son como sigue (Cuadro 7).

Cuadro 7. Porcentaje de alumnos que selecciono algún

Unidad Académica y Programa Educativo.

Unidad Académica % Fitotecnia 17

DICEA 12 Agroindustrias 11.5

Ciencias Forestales 10.2

Zootecnia 10 Parasitología 8.5

Suelos y RNR 7.2 Irrigación 6.3

Zonas Áridas 6 Maquinaria 5

Agresología 3.6

Zonas Tropicales 1.6

Sociología 1.1

Total 100

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

56

Las proporciones de las carreras elegidas por los estudiantes de propedéutico son las mismas que las de los estudiantes egresados de la Preparatoria Agrícola (Figura 6).

Figura 6. Programas educativos elegidos BACHILLERATO DE PROCEDENCIA Los bachilleratos de donde provienen la mayoría de los estudiantes son los siguientes: Bachillerato general, Colegio de bachilleres, Bachillerato técnico agropecuario, Bachillerato técnico forestal, Bachillerato técnico industrial, Telebachillerato, Bachillerato pedagógico, Bachillerato en arte, Bachillerato técnico pesquero. Durante el periodo 2007-2009, el Bachillerato general es el sistema escolar con mayor porcentaje de procedencia, el siguiente corresponde al Colegio de Bachilleres, Bachillerato técnico agropecuario o forestal con 21.54 y 20.44% respectivamente. Cabe mencionar que el porcentaje de procedencia del Telebachillerato aumentó en 10.22% y el Bachillerato técnico industrial aumentó a 8.57%. Es importante señalar que el ingreso en el Bachillerato general ha venido disminuyendo, mientras que el Colegio de Bachilleres, Bachillerato técnico agropecuario y el Bachillerato técnico industrial han aumentando su proporción. Es notorio también, el aumento gradual del ingreso proveniente del Telebachillerato (Figura 7).

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

57

41.25

17.50 17.05

8.41

4.55

35.49

23.63

16.59

7.91 7.80

31.32

21.54 20.44

8.5710.22

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

1. Bachilleratogeneral

2. Colegio debachil leres

3. Bachil leratotécnico

agropecuario oforestal

4. Bachil leratotécnico industrial

5. Telebachillerato

Sistema Educativo

Núm

ero

de a

lum

nos

2007

2008

2009

Figura 7. Bachillerato de procedencia CARÁCTER DEL PLANTEL (PÚBLICO O PRIVADO) En relación con el carácter del plantel se observa que durante el período 2007-2009 el mayor porcentaje de los alumnos proviene de bachilleratos públicos. En el 2007 se observa que el 87.27% proviene de un sistema público y 11.36% de uno particular. En el 2008, 89.89% proviene de un sistema público, mientras que 9.23% de un sistema particular. Para el 2009 aproximadamente 91% proviene de un sistema público y 9% de un particular. Por lo tanto, es importante mencionar que no solo el porcentaje del sistema público es el mayor en los tres años, sino también que va aumentando en dicho periodo (Figura 8).

87.27

11.36

89.89

9.23

91.43

7.91

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

Público Particular

Carácter del plantel

Núm

ero

de a

lum

nos

2007

2008

2009

Figura 8. Carácter del plantel

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

58

UBICACIÓN DEL PLANTEL La ubicación del plantel está de acuerdo a los siguientes rubros: 1. Bachillerato público que se ubica en la misma localidad donde vive la familia (BPM). 2. Bachillerato público que se ubica en otra localidad de donde vive la familia (BPO). 3. Bachillerato particular o por cooperación que se ubica en la misma localidad donde

vive la familia (BPAM). 4. Bachillerato particular o por cooperación que se ubica en otra localidad de donde vive

la familia (BPAO). 5. Sin respuesta. Como se puede observar en la Figura 9, el BPO es el que se encuentra en mayor proporción con respecto a las otras ubicaciones, posteriormente se encuentran BPM, BPAM y finalmente BPAO. En el 2009 el Bachillerato público que se encuentra en otra localidad donde vive la familia alcanza el máximo valor (506 alumnos), mientras que en el 2007 el mínimo (453). En el 2008, 357 alumnos provienen de un Bachillerato público que se encuentra en la misma localidad donde vive la familia, mientras que en el 2007 solamente 315 alumnos provienen de dicho Bachillerato.

453

461 50

6

315 35

7

326

43 38 3957 46 33

8 612

0

100

200

300

400

500

600

2007 2008 2009Ubicación del plantel

Núm

ero

de a

lum

nos

BPO BPM BPAO BPAM Sin_respuesta

Figura 9. Ubicación del plantel PROMEDIOS GENERACIONALES POR ASIGNATURAS A continuación se presentan las calificaciones promedio finales por generación en cada materia del plan de estudios de propedéutico. No se incluyen los datos de dos materias optativas que cada alumno debe cursar, debido a que la información en esta parte es muy dispersa. El orden en que se presentan es descendente (Cuadro 8).

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

59

Cuadro 8. Promedios Generacionales por Asignatura. Generación Materia 04-05 05-06 06-07 07-08 08-09

1. Agricultura regional 86.93 87.40 87.91 86.27 88.95

2. Meteorología 83.22 86.76 81.93 85.53 87.40

3. Introducción a la econ. 83.63 85.37 84.47 84.41 82.97

4. Prácticas pec. y forest. 83.86 80.94 81.23 82.52 82.55

5. Botánica sistemática 82.54 81.94 82.56 78.99 81.62

6. Cultivos básicos 80.94 83.51 82.93 80.52 83.88

7. Introducción a la sociol. 80.64 86.04 78.55 80.48 81.59

8. Zoología general 79.27 80.09 82.52 79.51 80.43

9. Botánica general 78.74 79.06 78.29 79.74 80.09

10. Topografía 79.64 79.65 78.48 77.24 77.04

11 Introducción a la agron. 78.38 79.57 78.87 79.18 80.58

12. Química orgánica 78.57 77.28 79.19 77.60 77.84

13 Matemáticas I 71.99 72.78 71.40 66.29 72.86

14. Matemáticas II 69.33 70.36 74.86 72.36 71.43

Se observa que al considerar todas las generaciones los promedios más altos, en orden descendente, corresponden a las materias de Agricultura Regional, Meteorología, Introducción a la Economía y Prácticas Pecuarias y Forestales. Las que ocupan los últimos lugares en calificaciones son Introducción a la Agronomía, Química y Matemáticas. Al comparar los valores numéricos de los promedios se observa que en la mayoría de las asignaturas existe un pequeño incremento en los promedios de la última generación reportada. INGRESO Y EGRESO En el Cuadro 9 se observan las cantidades de alumnos que ingresan y egresan desde la generación 2004 hasta la 2008. Así el porcentaje de alumnos que terminan propedéutico es mayor del 67% y en la última generación analizada se incrementa hasta 79%. Al analizar los datos se determina que la eficiencia terminal es mayor del 67% en la mayoría de las generaciones y se incrementa en 10 puntos en la última generación.

Cuadro 9. Ingreso de alumnos por generación.

Generación ingreso egreso % de terminación % de bajas

2004-2005 543 364 67.03 32.97

2005-2006 561 396 70.59 29.41

2006-2007 638 445 67.75 30.25

2007-2008 601 416 62.22 30.78

2008-2009 684 542 79.24 20.76

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

60

Estudio del ingreso a las licenciaturas y su potencial

De acuerdo con los resultados de los últimos tres años del egreso (Cuadro 10) de los alumnos del nivel propedéutico, se observa que la mayoría se integra en los programas educativos con orientación en ciencias agrícolas - biológicas, en segundo lugar en las ingenierías y por último en las socioeconómicas. Así, al terminar el Propedéutico, los estudiantes tendrán asegurado el pase automático a cualquier programa educativo de nivel licenciatura en la UACh, siempre y cuando hayan aprobado 100% de las asignaturas obligatorias y las optativas en que estuvieron inscritos, además de ser alumnos regulares conforme lo estipula el Reglamento Académico de Alumnos. Administrativo y Gestión Académica Universitaria En relación con la administración escolar, a nivel central se aplican con eficacia y eficiencia los más modernos programas informáticos para el seguimiento personalizado de cada estudiante.

Cuadro 10. DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS EGRESADOS DE PROPEDÉUTICO E INGRESO A LAS LICENCIATURAS, VALORES PROMEDIO (2008,2009, 2010)

Unidad Académica

Total Alum/Prom/año Programa Educativo

Núm. Alumnos/ Prog. Educ.

Ing. AgroBiol C Sociales

Agroecología 16 Ingeniería en Agroecología 18

DICEA 44

Lic. Economía Agrícola

61

Lic. Administración de Empresas Agropecuarias

Lic. Comercio Internacional de Productos Agropecuarios

Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola

DICIFO 59

Ingeniero Forestal 16

Ingeniero Forestal Industrial 4

Ingeniería en Restauración Forestal 22

Lic. Estadística 4

Fitotecnia 105 Ingeniero Agrónomo Especialista en Fitotecnia 94

Lic. En Horticultura Protegida 13

Ing. Agroindustrial 48 Ingeniería Agroindustrial 49

Irrigación 35 Ingeniero en Irrigación 34

Ing. Maquinaria Agrícola 26 Ingeniería Mecánica Agrícola 26

Parasitología Agrícola 42 Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología

Agrícola 42

Sociología Rural 8 Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología 8

Suelos 51 Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos 16

Ingeniería en Restauración Forestal 36

URUZA 34 Ingeniería en Sistemas Agrícolas

35

Ingeniería en Sistemas Pecuarios

Zonas Tropicales 20 Ingeniero Agrónomo Especialista en Zonas Tropicales 20

Zootecnia 59 Ingeniero Agrónomo Especialista en Zootecnia 60

Total 82 376 69

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

61

IV. FUNDAMENTO INSTITUCIONAL

a. Normatividad Institucional. Los fundamentos legales, jurídicos y normativos en los que se inscribe el presente Proyecto Educativo están contemplados en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley que Crea la UACh, en su Estatuto y en el Reglamento del H. Consejo Departamental de Preparatoria Agrícola. En el marco general, la Preparatoria Agrícola como parte de la Universidad Autónoma Chapingo, goza de las atribuciones que la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos otorga a las universidades autónomas en el Artículo 3º Fracción III, en el que se anota: “ Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio...”. De manera particular, la Ley que Crea la Universidad Autónoma Chapingo, la cual fue aprobada por decreto en 1974, establece en relación a sus objetivos en el Artículo 4º Fracción II, lo siguiente: “La Universidad Autónoma Chapingo, para el cumplimiento de sus objetivos tendrá las atribuciones siguientes: Planear y programar sus actividades conforme a los principios de la libertad de cátedra y de investigación”. Por su parte, en el Estatuto de la UACh aprobado en mayo de 1978, como parte de sus objetivos señala en el Título Primero, Artículo 3º, Fracción I lo siguiente: “Impartir educación de nivel medio superior y superior (Técnico, de Licenciatura y de Postgrado) para formar personal docente, investigadores y técnicos con juicio crítico, democrático, nacionalista y humanístico y un elevado espíritu por el trabajo, que los capacite para contribuir a la solución de los problemas del medio rural”. Asimismo, la facultad de definir su organización y procedimientos de manera autónoma, queda establecida en el Artículo 5º del Título Primero, donde se anota: “Para realizar sus funciones la Universidad establecerá Unidades Regionales, Divisiones, Departamentos, Programas y Centros Regionales de acuerdo a sus objetivos, necesidades educativas y de funcionamiento y de recursos de que disponga”. Con relación a las atribuciones de los Departamentos en el Artículo 14º del Estatuto, se anota lo siguiente: “El Departamento es el conjunto de programas cuyas actividades se desarrollan en actividades específicas o grupos afines de estas. Un Departamento impartirá la enseñanza de sus asignaturas correspondientes y desarrollará actividades de docencia, investigación y servicio, como se menciona en el artículo anterior, y es la base fundamental académica como se desprende de sus funciones. Asimismo, será el Departamento en donde se localicen profesores, investigadores y alumnos que constituirán, según los reglamentos correspondientes, los diferentes cuerpos colegiados que marca la ley”.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

62

Por lo que corresponde a los cuerpos colegiados, mecanismos de sanción de las normas y reglamentos, propuestas de trabajo y mecanismos y procedimientos de trabajo en general sobre la conducción del Departamento, dentro del marco que establece el Estatuto y demás reglamentos de observancia general en la misma, en el Artículo 65º, del Capítulo XII, se señala: “El Consejo Departamental será el cuerpo colegiado responsable de todas las cuestiones académicas y administrativas del mismo”. De manera puntual esta atribución es retomada en el Reglamento del H. Consejo Departamental de Preparatoria Agrícola, el cual señala en el Capítulo II, de las facultades y derechos, lo siguiente: “El Consejo Departamental revisará y aprobará los planes y programas académicos y administrativos de la Preparatoria Agrícola”. El proceso se enmarca en las disposiciones internas contenidas en el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio, 2009 y su manual de procedimientos, con énfasis en los Artículos siguientes: 8º, 9º, 17 º, 34º, y del manual de procedimientos los Artículos 2º y 8º.

b. Capacidad Institucional. Departamento de Preparatoria Agrícola Un elemento que caracteriza al Departamento es la diversidad en formación de su personal académico, así como en la formación en los más variados posgrados; factores que serían capaces de impulsar propuestas en el ámbito educativo de los alumnos de preparatoria y propedéutico. Sin embargo, es evidente que existe una correspondencia entre los espacios educativos y las prácticas docentes que se favorecen o inhiben. Condiciones estructurales que son producto de una herencia histórica, de la negociación institucional, de los estilos docentes, de la inercias, de la disponibilidad presupuestaria, de la existencia o no de un modelo, de la densidad poblacional estudiantil y otros múltiples factores que determinan un resultado que no es producto del azar, sino de la participación, conciliación y equilibrios que pueden lograrse en un contexto dado. Si bien hay que reconocer la importancia del vínculo entre docentes, estudiantes y planes de estudio para el logro educativo, es ineludible también ubicar estas relaciones en el contexto institucional. De esta manera, contar con una infraestructura adecuada o tener que dedicar el mínimo de tiempo a trámites administrativos, pueden ser factores que hacen diferencia en el aprendizaje. En este sentido es que adquieren importancia los elementos de infraestructura y servicios que ofrece o no el Departamento de la Preparatoria Agrícola. 1. Biblioteca. Cuenta con iluminación natural favorecida por ventanales, buena disposición de un sistema de luminarias que permite la visibilidad óptima con independencia de los horarios en que es utilizada. Su superficie de 650 metros cuadrados y brinda servicio a un aproximado de 450 estudiantes de propedéutico y 2470 de preparatoria que asisten a clases en dos turnos. Cuenta con 42 mesas y 250 sillas, dando la posibilidad de servir al menos a 10% del alumnado en todo momento. Cuenta con cuatro privados para trabajo grupal. Quien requiere de concentración busca espacios alternos como lo son las mesas que se encuentran del otro lado del periférico. El inventario del acervo y su registro en una base de datos, ésta se encuentra en continua actualización y el estudiantado dispone de tres equipos de cómputo para consulta. El acervo está constituido por varios títulos además de obras de consulta general y textos preparados por docentes de la propia Institución.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

63

2. Hemeroteca. Se cuenta con una sala de 30 metros cuadrados dedicada a la Hemeroteca. Este espacio dispone de tres mesas grandes con lugar para 10 sillas por mesa. Este lugar alberga la colección de diarios de circulación nacional y tres revistas. 3. Sala de cómputo. Abarca 400 m2, con un par de cubículos en los que labora el personal administrativo que se hace cargo del mantenimiento de los equipos y la red, así como del servicio de impresión. El servicio es de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, con 200 máquinas que se van renovando de acuerdo con el programa de mantenimiento y reposición de equipos. Como parte de las políticas de actualización en cuanto a programas y paquetería, se están utilizando las correspondientes licencias acorde a las necesidades de los programas de asignatura y del servicio en general. El reglamento interno prohíbe la descarga de programas y el uso para fines que no sean acordes con el aprendizaje. 4. Recursos audiovisuales. Durante algún tiempo existió la preocupación por disponer de proyectores, televisores, reproductoras de video y equipos DVD y se hizo el esfuerzo, principalmente por Áreas de ir colectando material de utilidad; sin embargo, la rapidez con que los soportes se hacen obsoletos, al igual que los equipos, éste hecho ha propiciado que se pierda el interés por hacer el acopio “permanente”. Lo que se produce corresponde a una necesidad individual del personal académico, al igual que lo que se adquiere. Difícilmente es algo que se pueda socializar o colaborar para integrar una colección de uso amplio. De manera particular, en el almacén del Área de Biología se cuenta con un acervo de documentales en formato VHS y DVD con temas relacionados con las distintas asignaturas correspondientes a dicha área. 5. Producción editorial. Carecemos de un programa de producción editorial. Al ser parte de la Universidad, que sí cuenta con la infraestructura para publicar de manera relativamente amplia, esta labor se ha dejado en manos de la Imprenta Universitaria y el Departamento de Publicaciones que depende de la Dirección General de Difusión Cultural. No obstante, el tiempo que transcurre entre la propuesta de publicación de una obra y el momento de estar accesible al público lector, puede ser hasta de varios años. A través del Centro de Producción de Materiales Impresos (CPMI) que forma parte de la estructura administrativa de la Preparatoria, se elaboran algunas publicaciones que podríamos calificar como “rústicas”, principalmente se trata de manuales de práctica, apuntes y antologías. 6. Laboratorios. Una característica importante del Departamento de Preparatoria Agrícola consiste en su organización por campos de conocimiento que corresponden a las Áreas. Con operación independiente, cada una de las áreas ha gestionado sus propios espacios de trabajo y, por ello, no se cuenta hasta ahora con laboratorios de uso común. Priva la especialización disciplinar por encima de la interdisciplinar y de esta manera, los espacios disponibles inciden en la manera de abordar el conocimiento y ello repercute, necesariamente, en la práctica educativa. Las áreas que cuentan con laboratorios son: Agronomía, Biología, Física y Química. Como espacios alternos de experimentación y práctica, el Área de Ciencias Sociales cuenta con una Mapoteca; el Área de Lenguas Extranjeras tiene a su cargo el Centro de Autoacceso (CALE) y Matemáticas opera el Centro de Cómputo. Además, el área de

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

64

agronomía cuenta con una sala de dibujo, una sala de cómputo, un almacén de herramientas donde se guarda toda la maquinaria y el equipo. 7. Campo Experimental. Cuenta con un módulo de lombricultura, una conejera, un área para la cría de avestruces, la unidad productiva Quetzalcóatl, un campo experimental universitario de 32 hectáreas y permiso en los diferentes DEIS para realizar prácticas de campo. El campo cuenta con sus 32 hectáreas para las prácticas, maquinaria de labranza primaria, algo de maquinaria de labranza secundaria, se cuenta con tres tractores, dos rastras y un arado. También, con equipo de aplicación de agroquímicos, un pozo de riego que abastece a todo el campo y un programa de mantenimiento y uso óptimo del agua. 8. Invernaderos. Se cuenta con tres invernaderos de orquídeas y tres invernaderos de tomate, de un espacio aproximado de 600 m2. El Invernadero de Especies Tropicales, ubicado en la parte posterior del Auditorio Álvaro Carrillo, es una instalación institucional; sin embargo, la coordinación está a cargo de dos profesores del Departamento y todas las salas y proyectos son atendidas por profesores de Preparatoria Agrícola. 9. Salones de clase. En el Departamento se localizan 36 aulas, y 46 espacios que comprenden: aulas, aulas-laboratorios laboratorios exclusivos para docencia, salas de usos múltiples, sala de dibujo, de lectura, de proyecciones de video. Lo cual permite contar con el número de aulas adecuado para la impartición de clases, además existen dos turnos para el mismo efecto, lo cual incrementa el espacio. De las 46 aulas, aulas-laboratorios, etc. son responsables las diferentes áreas. 10. Cubículos para profesores y profesoras. Se encuentran 145 cubículos distribuidos dependiendo del número de docentes en los espacios de las ocho áreas académicas. En algunos cubículos de mayor tamaño se ubican dos ó tres profesores. En otros casos los espacios son muy reducidos y solamente albergan a un profesor. De manera adicional, se localizan cubículos en la biblioteca del Departamento y Biblioteca Central para actividades grupales como áreas compartidas. 11. Instalaciones deportivas y culturales. La Universidad cuenta con instalaciones deportivas para la comunidad estudiantil, para esto se cuenta con el apoyo del personal académico del Departamento de Educación Física que imparten diversas actividades deportivas y disciplina relacionadas. Existe un programa universitario de actividades culturales, que ofrece la Dirección de General de Difusión Cultural. Durante la semana de Preparatoria, la cual se realiza en el mes de mayo y la Semana de Ciencia y Tecnología en octubre y otros eventos culturales y deportivos se destaca la participación de los estudiantes. El área de disciplinas humanísticas organiza actividades culturales como parte del programa de estudio de algunas asignaturas. Propedéutico en las distintas Unidades universitarias Hablar de Propedéutico en la sede Chapingo o en las Unidades o Centros Regionales tiene implicaciones radicalmente distintas. Aun cuando en el planteamiento de los años 1962-63 se asumía como el primer año de una formación de cinco años, lo cierto es que al ser un programa administrado por la Preparatoria Agrícola conservó ─y todavía lo hace─ su “distintivo preparatoriano” que le

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

65

permite a los y las estudiantes mantener un estrecho lazo y una suerte de dilución con el alumnado del bachillerato compartiendo salones de clase, profesores y profesoras, laboratorios y otras instalaciones que apoyan la impartición de cursos. Quizá la única excepción tenga que ver con lo relativo a las Áreas de Física, Disciplinas Humanísticas y Lenguas Extranjeras, que no tienen participación con materias obligatorias dentro del plan de estudios. En contraste, los grupos de Propedéutico formados en las Unidades y Centros Regionales que no cuentan con una preparatoria, han de convivir y formar parte de la comunidad que estudia ya una licenciatura, eso da por fuerza otra identidad y una forma alterna de integrarse como parte de una comunidad. Otro aspecto a considerar son las necesidades específicas que un programa educativo de esta naturaleza demanda, en general en la mayoría de las Unidades en Centros Regionales, se pueden considerar que están en construcción, con excepción de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas la cual tiene más de una década con el programa de Propedéutico. De tal manera, que será preciso delimitar sus necesidades específicas y brindar el apoyo con el objeto de fortalecer a éstos centro educativos. Dichos aspectos son promovidos desde el PDI (2009) dentro de la Línea de desarrollo 3. Ampliación y fortalecimiento del componente nacional de la matrícula, referenciado al programa de cobertura, dentro de los cual se pueden identificar tres estrategias; así como en la Línea de desarrollo 1. Gestionar y utilizar eficiente y de manera transparente el presupuesto universitario, en términos de dos estrategias: Institucionalizar y ampliar el ingreso regional en los estados del área de influencia de

los Centros y Unidades Regionales, como un mecanismo para sostener el carácter nacional de la Universidad, dando una mayor difusión al examen de admisión.

Identificar las diferencias regionales para favorecer la equidad en el proceso de promoción, selección y permanencia de los estudiantes provenientes de las regiones más desprotegidas del país.

Impulsar el incremento de la matrícula universitaria a través de las áreas foráneas en correspondencia con la fortaleza académica actual de la universidad.

Implementar un sistema de distribución presupuestaria basado en indicadores de desempeño y proyectos estratégicos debidamente documentados (por escrito y con soporte teórico / metodológico).

Fomentar el trabajo articulado entre la CIDAP, el HCU y la administración central para la correcta distribución del presupuesto.

c. Instalación y Equipo Específico.

La infraestructura con que cuenta el Departamento de Preparatoria Agrícola ha sido resultado de su desarrollo histórico, de la participación y conciliación de autoridades y grupos de profesores; sin embargo, ésta nunca es suficiente y adecuada debido a que no se ha atendido bajo un plan único, más bien su desarrollo se debe a que ha sido atendida sobre la base y necesidad de resolver lo coyuntural. La ubicación de los alumnos de propedéutico (Sede Chapingo, Unidad Regional o Centros Regionales), el acceso a biblioteca, hemeroteca, equipo de cómputo, recursos audiovisuales, publicaciones del Departamento, órganos informativos, laboratorios de

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

66

enseñanza y/o investigación, salones de clase, campo experimental, invernaderos, cubículo de profesores e instalaciones deportivas y culturales e incluso la oportunidad de la realización eficiente de diversos trámites, deben considerarse y observar la necesidad de una constante mejora y actualización para realizar cualquier modificación. Respecto a las áreas que se caracterizan por el uso de software y medios de comunicación electrónicos para la enseñanza, como Lenguas Extranjeras y Matemáticas (específicamente de informática), han avanzado respecto a la modernización de la infraestructura. Lo mismo sucede con la sala de cómputo, que además de equipo ofrece acceso a red de Internet. Sin embargo, este avance debe ser respaldado por una política académica bien coordinada para lograr introducir a la enseñanza el uso de las NTIC´s, no solo para que complementen y enriquezcan el proceso de aprendizaje y enseñanza de todas las áreas, sino que impacte en la mejora de los servicios escolares tanto para estudiantes como para profesores y además sea un medio de comunicación institucional y de actualización. Respecto a los espacios en los que se recibe enseñanza teórica y práctica, además de atención a grupos particulares de alumnos, se ha registrado un crecimiento en los últimos dos años. El reto con estos espacios nuevos y con los ya existentes es que sean funcionales, equipados y que tengan atención de mantenimiento y limpieza oportunos. Sin embargo, hacen falta espacios para actividades extracurriculares. La Práctica Educativa se encuentra constantemente en una fase de cambios y por lo tanto de evaluación, que arroja elementos para su corrección y mejora (aunque no siempre es así debido al modelo implantado en nuestra institución). Hacen falta mayores acciones que incidan en el avance de las áreas y los grupos académicos, logrando un incremento en productividad científica, mejora en las clases ante grupo, incremento en la asistencia y logrando la puntualidad de los profesores, procurar un aprendizaje holístico con la participación interdisciplinar del profesorado (misma que es muy rica en el Departamento) sin descuidar el trato respetuoso y entusiasta al alumnado. Con el objeto de coadyuvar en la construcción de la autonomía de pensamiento de profesores y alumnos, la responsabilidad en la toma de decisiones con información de causa, así como el cuidado a la persona y a la institución.

d. Organización y Estructura de la Unidad Académica o Unidades Académicas.

La estructura de gobierno de la Preparatoria Agrícola en Chapingo, está integrada por: I. La Comunidad Departamental; II. El Consejo Departamental; III. El Director; La Comunidad Departamental, está constituida por profesores, investigadores y alumnos del Departamento. Los alumnos, profesores e investigadores transitorios o temporales, están sujetos a la reglamentación particular correspondiente. La Comunidad Departamental tendrá entre otras, las siguientes atribuciones: I. Conocer, discutir y tomar decisiones sobre los asuntos y problemas del

Departamento, a excepción de los Académicos. II. Elegir y en su caso remover al Director.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

67

III. Conocer los reglamentos generales de la Universidad y del Departamento. IV. Aprobar el reglamento del Consejo Departamental. V. Aprobar las modificaciones que se hagan al presente Estatuto. VI. Conocer los acuerdos del Consejo Universitario y Departamental. VII. Y todas las que le otorga la Ley que crea la UACh. El Consejo de Departamento es el cuerpo colegiado responsable de todas las cuestiones académicas y administrativas del mismo. El Consejo de Departamento estará constituido por: I. Jefe de Departamento. II. Alumnos y miembros del personal académico en forma paritaria. La organización interna del Consejo de Departamento será: I. El Presidente, que será el Jefe de Departamento, con derecho a voz y en caso de

empate, voto de calidad. II. El resto de los integrantes que fungirán como vocales, tendrán derecho a voz y

voto. a) El Secretario será nombrado de entre los miembros vocales del Consejo y tendrá

además las atribuciones de aquellos. Los contenidos de los Artículos 31o, 32o, 34o y 37o, del Estatuto, son aplicables al caso de Departamentos con las debidas adecuaciones a esta instancia. Todos los integrantes del Consejo de Departamento, serán electos para un periodo de un año, pudiendo ser reelectos para otro periodo inmediato y cualquier número de veces para periodos discontinuos, excepto el Jefe del Departamento, quien formará parte del Consejo mientras permanezca en funciones. Serán atribuciones y responsabilidades del Consejo de Departamento: I. Instrumentar las políticas de acción del Departamento, de acuerdo a los objetivos,

principios y atribuciones que se establecen en la Ley que crea a la Universidad, del presente Estatuto, sus reglamentos y disposiciones de instancias superiores.

II. Sancionar y dar a conocer al Consejo de División los programas de actividades de Departamento.

III. Estudiar y sancionar el proyecto de presupuesto del Departamento presentado por el Jefe del mismo y decidir sobre la distribución del presupuesto aprobado entre los programas de enseñanza, investigación y servicio de acuerdo a los proyectos correspondientes.

IV. Elaborar los reglamentos de enseñanza, investigación, servicio y administrativos del Departamento y darlos a conocer a su comunidad.

V. Los contenidos de las Fracciones V, VI, VIII, XIII, XIV, XVII, XVIII, del Artículo 38o. del Estatuto, son aplicables al caso de los Consejos de Departamento con las debidas adecuaciones a esta instancia.

VI. Autorizar los reglamentos de operación de los niveles de enseñanza que el Departamento imparta.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

68

VII. Convocar a su comunidad para la elección de Jefe de Departamento, Director de División y representantes al Consejo de Departamento, de División, Regional Universitario de acuerdo a la reglamentación correspondiente.

VIII. Elaborar el reglamento de selección de personal académico. IX. Promover la formación y superación de su personal académico. X. Revisar y conocer el proyecto de presupuesto conjunto realizado por el Consejo de

División. XI. Estudiar y aprobar los programas académicos del nivel que imparta el

Departamento. XII. Las demás que le señalen las disposiciones reglamentarias correspondientes. El Jefe de Departamento es el representante del mismo y Presidente del Consejo de Departamento, durará en su cargo tres años y podrá ser reelecto una sola vez. Para ser Jefe de Departamento se requiere cumplir los requisitos siguientes: I. Poseer título a nivel licenciatura, tener cuando menos cinco años de experiencia

profesional, uno de los cuales deberá ser de experiencia académica en la Escuela Nacional de Agricultura o en la Universidad Autónoma Chapingo.

II. Ser persona honorable y de reconocido prestigio y competencia profesional. La elección del Jefe de Departamento se realizará mediante el voto universal, debiendo participar cuando menos 50% + 1 de los miembros del Departamento. Serán facultades y obligaciones del Jefe del Departamento: I. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley que crea la Universidad, del

Estatuto General y sus Reglamentos. II. Representar al Departamento, pudiendo delegar esta representación para casos

específicos. III. Convocar y presidir las sesiones del Consejo de Departamentos y vigilar el

cumplimiento de los acuerdos que emanen de dicho cuerpo. IV. Coordinar las actividades de los distintos niveles y programas de enseñanza del

Departamento y fomentar el intercambio con las demás dependencias universitarias.

V. Someter a consideración del Consejo de Departamento los presupuestos de ingresos y egresos del mismo.

VI. Presentar ante el Consejo de División, el presupuesto elaborado por el Consejo de Departamento para su tramitación correspondiente.

VII. Proponer al Vicerrector el nombramiento y remoción del personal académico, administrativo y de servicio del Departamento, conforme a la reglamentación correspondiente.

VIII. Proponer al Consejo Departamental para su aprobación al Coordinador i. Académico y al Administrador. ii. Presentar los informes periódicos o especiales que le sean requeridos por

las autoridades universitarias superiores. iii. Presentar ante el Consejo y Comunidad de Departamento un informe anual

del mismo, que incluya estados financieros y de avance de los distintos programas del mismo.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

69

IX. Vigilar que el personal académico y administrativo cumplan adecuadamente sus funciones.

X. Las demás que le señale las disposiciones reglamentarias correspondientes.

La estructura administrativa del Departamento está integrada por: I. La Dirección II. Por tres Subdirecciones; Académica; Administrativa e Investigación. III. El personal académico se encuentra ubicado en ocho áreas académicas;

Agronomía; Biología; Ciencias Sociales; Disciplinas Humanísticas; Física; Lenguas Extranjeras; Matemáticas y Química, además también hay personal académico en la Subdirección de Investigación.

IV. Los estudiantes se ubican de acuerdo al grado que cursan; primero; segundo y tercer año, así como propedéutico.

e. Evaluación Financiera Proyectada a Dos Años Las modificaciones al Proyecto Educativo de Propedéutico, se refieren en lo fundamental a varios aspectos pedagógicos, por lo que la evaluación financiera para los próximos dos años no impactará en los programas de inversión como sí lo hará en el gasto corriente, como resultado del crecimiento en la Sede Central de la UACh y en las sedes de las Unidad Regional y el Sistema de Centros Regionales, se requerirá efectuar una diagnóstico y evaluación de sus recursos, con el objeto de brindar las condiciones y apoyos específicos, previo a la presentación de un plan de crecimiento.

- Programa de Inversión

Con la infraestructura que actualmente cuenta la UACh (edificios de cubículos y oficinas, aulas, laboratorios, campos de investigación y producción, etc.), se atenderá a los grupos de estudiantes que cursan el propedéutico por lo que no se requiere presentar un programa de inversión, en lo inmediato.

- Solicitud de Apoyos Específicos Con la instrumentación del nuevo plan de estudios de Propedéutico, en la Unidad de Chapingo se requiere dos plazas de personal académico para atender la coordinación de los viajes de estudio integrales, así como dos analistas para apoyar la administración escolar en lo relativo a la planeación y operación principalmente de las materias optativas y electivas, además de una plaza de profesor investigador para el área de física y un técnicos académicos. Para el caso de los propedéuticos foráneos, las instancias correspondientes serán quienes planteen sus requerimientos, sin embargo en el resumen ejecutivo se proponen ciertos avances previo a realizar un diagnostico con más detalles.

f. Análisis del Perfil del Personal - Personal Academico

El personal académico constituye uno de los sectores fundamentales en toda institución educativa, debido a que ellos conducen el proceso docente educativo, el análisis, diseño y desarrollo del currículum y como consecuencia la formación de los estudiantes. Conocer las características que tiene en recursos humanos la Preparatoria es relevante, en la

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

70

medida que a partir de ellas se podrán evaluar las carencias y potencialidades que los académicos tienen para impulsar un proceso de transformación del Programa de Propedéutico del Departamento de Preparatoria Agrícola y poder colaborar con las distintas Sedes. Las principales características de la planta docente de preparatoria agrícola se presentan a continuación: Profesores 290, Técnicos Académicos 21, Funcionarios 12, dando un total de 321 elementos. En cuanto a su situación laboral se detalla en el Cuadro 11. Por otro lado, los funcionarios no constituyen una categoría laboral, se incluyen como parte de la planta de profesores ya que conservan su plaza y todos atienden cuando menos a un grupo académico.

Cuadro 11. Situación laboral

Criterio Base Contrato Tiempo completo Medio tiempo

Número 292 31 321 2

Porcentaje 90.4 9.5 99.3 0.61

El Departamento de Preparatoria Agrícola, cuenta con más de 90% de profesores de tiempo indeterminado y más de 99% de profesores de tiempo completo, estas características constituyen ventajas muy evidentes al compararlo con otras instituciones de educación media superior. Una alta proporción de los profesores (más del 60%) tienen niveles altos (B2 o mayor) lo que implicaría una buena situación contractual que debería verse reflejada en un alto grado de compromiso con la institución (Cuadro 12).

Cuadro 12. Nivel profesores

Nivel Número Porcentaje A1 10 3.3 A2 47 16 B1 59 20 B2 57 19.3 C1 50 17 C2 72 24.2

Total 295 100 Es evidente que con 2.5 hombres por cada mujer, el cuerpo de académicos de la Preparatoria Agrícola no destaca por su equidad de género (Cuadro 13).

Cuadro 13. Composición de la plantilla docente

Género Número Porcentaje

Hombres 230 71.2

Mujeres 93 28.8

Total 323 100

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

71

En relación con el proceso de jubilación se tiene lo siguiente (Cuadro 14).

¿Debe la UACh esperar un creciente número de jubilaciones anuales en función del aumento en los últimos años y la estructura de edad y antigüedad en la institución? (Cuadro 15).

Cuadro 15. Profesores de la Preparatoria con antigüedad en la Institución. Años Profesores Técnicos A.

Número Porcentaje Número Porcentaje

< 1 9 3.0% 2 9.5%

1-5 24 7.9% 4 19.0%

6-10 18 6.0% 2 9.5%

11-15 25 8.3% 4 19.0%

16-20 28 9.3% 2 9.5%

21-25 44 14.6% 0.0%

26-30 95 31.5% 4 19.0%

31-35 55 18.2% 3 14.3%

36-40 3 1.0%

41-45 1 0.3%

Total 302 100 % 21 100%

El 51% de los profesores tiene más de 25 años de antigüedad por lo que es de esperar que en un plazo de cinco años la Institución entre en una crisis de reemplazo de académicos, para lo cual no aún se han definido (o al menos difundido ampliamente) políticas institucionales. Estructura de edad de los profesores y técnicos académicos Un alto porcentaje de académicos (40%) es de edad madura (mayor a 50 años), lo que sumado a la antigüedad hace suponer que para el mediano plazo (la próxima década) la

Cuadro 14. Número de jubilaciones en la Preparatoria Agrícola. Año Profesores Técnicos A.

2005 4 2006 3

2007 7

2008 11 1

2009 15 1

Subtotal 38 2

Total Profesores y Técnicos 40

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

72

Institución deberá tener una muy bien definida política de renovación de la planta de académicos. Comisiones o permisos El 23.5% de la planta docente de Preparatoria Agrícola, que equivale aproximadamente uno de cada cuatro profesores, está comisionado o con permiso. Esto implica que ante las situaciones críticas que se avecinan es necesario establecer normatividades que respeten derechos laborales y de manera simultánea respondan a objetivos institucionales. Participación de los profesores de Preparatoria Agrícola en el Programa de Estímulos a la Docencia durante el periodo 2008-2009 Se evaluaron 103 profesores de la Preparatoria Agrícola que representan 32.28% de un total de 319 profesores que participaron en el programa. Los resultados son los siguientes: Respecto a la “Calificación general”, los profesores de la Preparatoria Agrícola ocupan el quinto lugar con un promedio de 8.93 en referencia con otros DEIS de la Institución (Cuadro 16).

Cuadro 16. Lugar que ocupan los profesores en relación con otros DEIS Nivel de evaluación Lugar que ocupa en relación a otros DEIS.

Bajo 7º

Medio 5º

Alto 5º

Muy Alto 5º

Es importante señalar que la mayoría de los profesores solicitantes se encuentran en el nivel alto y que 86% se ubican del nivel medio al muy alto. En el dominio, evaluación del aprendizaje, motivación, orden y respeto y preparación de clase la mayoría de profesores se ubicó en el rango alto. Las calificaciones más altas fueron para Dominio 60.2 % y preparación de la clase y las menores para orden y respeto (55.3) y para motivación (43.7%).

- Administrativos y de Apoyo

El Departamento de Preparatoria Agrícola cuenta con 150 trabajadores administrativos ubicados en 40 categorías, de acuerdo a la actividad que desempeñan (Cuadro 17).

En términos generales, con el nuevo plan de estudios se puede mantener la atención de los estudiantes de propedéutico, sólo se requerirían dos plazas de analistas para desarrollar la parte operativa que implicará la administración de las asignaturas optativas y electivas.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

73

Cuadro 17. Clasificación de trabajadores administrativos Actividad Cantidad

Administración 25 Secretarias 29 Analistas y Asesores 14 Intendencia 18 Laboratorio 25 Biblioteca 9 Impresión 9 Campo 11 Oficios 10 Total 150

V. METODOLOGÍA GENERAL Y PROCEDIMIENTO EMPLEADO EN LA

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

- Consideraciones Generales El plan de estudios de una Institución consta de una estructura curricular, de un movimiento curricular (didáctico, pedagógico) y socioeducativo. La estructura curricular se obtiene con procedimientos de diseño que toman en cuenta la filosofía de la educación y la teoría del aprendizaje adoptados, las necesidades sociales en función del carácter de la institución, los antecedentes históricos de la misma, el perfil de ingreso, el perfil de egreso, las características de los docentes, la estructura administrativa y la infraestructura material y el marco legal vigente, entre ortos aspectos socioeducativos. Al retomar las orientaciones de Ruiz (1996) sobre la fundamentación y estructura del currículum, se pueden identificar las siguientes: Currículum como desarrollo de procesos cognitivos. La principal función “aprender a

aprender” y ofrecerle oportunidades de consolidación de sus potencialidades. La principal preocupación es el desarrollo de los procesos cognitivos de los alumnos dejando a un lado el contexto.

El currículum como pertinencia social. Se enfatiza el desarrollo personal y la responsabilidad de la escuela en el desarrollo de esos programas de significación personal. El currículum gira alrededor del alumno.

El currículum como adaptación y reconstrucción social. En esta orientación el currículum se elabora analizando la sociedad a la que la escuela quiere contribuir. Las escuelas son creadas para servir a los intereses de la sociedad. La educación se ve como posibilidad del campo social, a través de una formación de individuos capacitados para intervenir.

Otro aspecto a considerar será delimitar el perfil de egreso, con el objeto de hace explícitas las competencias que se quieren lograr en los alumnos; éstas son cognitivas, motrices, de equilibrio personal y afectivo, de relaciones interpersonales y con el medio ambiente, y de actuación social. En particular, como elemento de orientación se pueden

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

74

retomar las competencias determinas por la SEP (2008) y las del Proyecto Tuning-América Latina, que en lo particular ésta ultimas fueron construidas por las Universidades y para las universidades, dentro de un contexto de consenso, y al que pertenece México (González et al., 2004). Así se pueden encontrar cuatro líneas, las cuales podrán ser de utilidad: a. Competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas) b. Enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación c. Créditos académicos d. Calidad de los programas Asimismo, se propiciará integrar un enfoque sistémico lo cual posibilita emplear esta teoría del aprendizaje para explicar el proceso de construcción del conocimiento, así como configurar esquemas orientados a analizar, explicar y comprender los procesos de construcción del saber (Díaz, 2001). De esta manera, el constructivismo es un proceso de reestructuración permanente del conocimiento ya erigido que permite elaborar redes conceptuales para tratar de definir la acumulación y renovación del conocimiento. Pero además, ser una vía de acercamiento hacia el enfoque por competencias profesionales, la intención de esta perspectiva es formar alumnos activos, autónomos y críticos, en donde es preciso generar habilidades de autoaprendizaje, emplear principios y estrategias para favorecer los aprendizajes. Sin embargo, su integración no resulta viable si no existe una articulación con los marcos del pensamiento crítico de los universitarios, su incorporación al proceso de formación y el desafío de valorar los marcos externos en torno al impacto multidimensional de lo que significa modificar el concepto de educación tradicional.

- Proceso del Diseño Curricular Este plan de estudios que resulte se plantea como el resultado del trabajo constante, intenso y colectivo de la Comisión Reestructuradora del Plan de Estudios de Propedéutico (CRPEP), la cual es un órgano académico constituido por el Subdirector Académico y profesores de las diferentes áreas académicas de la Preparatoria Agrícola. En esta ocasión fue coordinado por dos Subdirectores Académicos y durante un buen tiempo del proceso, asesorado por la maestra Margarita Lehne G y la Dra. Ofelia Ángeles G, ambas con experiencia en temas de diseño curricular. Para este programa académico ya se habían elaborado distintas propuestas en diferentes momentos de la historia de la Preparatoria Agrícola y también se habían hecho estudios diagnósticos, mismos que fueron re-estudiados y tomados en consideración por esta comisión para diseñar el nuevo Programa Educativo de Propedéutico. Características del Desarrollo del Proyecto Sistemático. Se desarrollará con base en subproyectos de investigación-acción, cada uno de los cuales tendrá a su cargo una de las categorías de análisis. Participativo. Se fomentará la participación organizada y respetuosa basada en el cumplimiento de metas y una agenda establecidas de forma colectiva y colegiada. Operativo. Será asesorado por personas expertas en proceso de evaluación y rediseño curricular y tendrá mecanismos acordados para la toma de decisiones.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

75

En el Proyecto se establecen dos etapas, la primera es una evaluación diagnóstica y en la segunda es propiamente la reestructuración del programa de estudios de Propedéutico. Evaluación Diagnóstica El propósito fue, realizar una evaluación diagnóstica del programa educativo de Propedéutico que sustente su rediseño curricular, mediante el desarrollo de un proyecto sistemático y participativo. Se definieron las siguientes Categorías de Análisis para integrar la Evaluación Diagnóstica (Figura 10)

Figura 10. REESTRUCTURACIÓN DE PROPEDÉUTICO

Fases del Proyecto

Primera Fase Evaluación diagnóstica

Determinación de la función del Propedéutico

Perfil de egreso

Selección del modelo curricular y la modalidad de espacios curriculares

Segunda Fase

Mapa curricular

Documento del Plan de Estudios que incluya propuestas de

Evaluación del propio plan, Características de los programas de estudio y

Programa de formación docente. A) Caracterización de la población estudiantil que ingresa Analizar información sobre las características que poseen los estudiantes de propedéutico antes de ingresar, durante el propedéutico y en el primer año de la especialidad, seleccionando aquellas que sean útiles para tomar decisiones sobre cambios en su plan de estudios. B) Caracterización de los profesores Caracterizar a la planta docente de la Preparatoria Agrícola con la finalidad de determinar la correspondencia entre ésta y los principales tipos de diseño y desarrollo curricular, así como las posibles necesidades de formación disciplinar y docente requeridas para la evolución hacia un curriculum más cercano al deseable.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

76

C) Necesidades académicas de las licenciaturas de la UACh Identificar con base en documentos y entrevistas el perfil de egreso actual de la formación del estudiante universitario, especialista en cada una de las licenciaturas. Investigar el perfil de ingreso de cada una de las especialidades de la UACh que se solicita a los aspirantes. Determinar posibles deficiencias académicas básicas con las que actualmente llegan los alumnos de propedéutico a las especialidades. D) Estudio comparativo de los planes de estudio de los bachilleratos de procedencia de

los estudiantes, de Preparatoria Agrícola y del actual Propedéutico A partir del estudio comparativo de los planes de estudio de los bachilleratos de procedencia de los estudiantes, de Preparatoria Agrícola y del actual Propedéutico derivar elementos relevantes para rediseñar el Programa Educativo de Propedéutico. E) Modelo educativo de la UACh y las tendencias educativas actuales para el nivel

medio superior y superior Analizar el Modelo Educativo de la UACh y las particularidades de su implementación en el nivel propedéutico de la preparatoria agrícola, con la finalidad de establecer sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Proponer con base en el diagnóstico realizado cambios al Modelo Educativo de la UACh en general y del nivel propedéutico en particular considerando las tendencias actuales de la Educación Agronómica. F) Contexto y normatividad institucionales y externos Caracterizar las condiciones predominantes del momento histórico actual de nuestro país y de la institución en los rubros socioeconómico, demográfico, educativo y normativo, con el fin de situar y enmarcar el proyecto de rediseño del Programa Educativo de Propedéutico de la UACh. G) Infraestructura y servicios Contar con un inventario de recursos materiales en relación a Instalaciones y recursos educativos, Servicios y Proyectos académicos. Procedimiento Se conformó la Comisión Reestructuradora del Plan de Estudios de Propedéutico (CRPEP), integrada por el personal académico voluntario y el designado por las Áreas para su representación. En el pleno de la CRPEP, se definieron las categorías de análisis para realizar la evaluación diagnóstica y se integraron subcomisiones para atender los temas de cada

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

77

categoría, las cuales presentaban avances en las reuniones que periódicamente tenía la comisión. Metodología Cada subcomisión definió su metodología de acuerdo a la categoría que le correspondió, entre las que se encuentran, encuestas, revisión documental, entrevistas, estudios comparativos, análisis de datos, levantamiento de inventarios y análisis descriptivo. Reestructuración El proceso se enmarca el las disposiciones internas contenidas en el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio (2009) y su manual de procedimientos, con énfasis en los Artículos siguientes: 8º, 9º, 17 º y 34º,(Anexo 1) y del manual de procedimientos los Artículos 2º y 8º. Para este proceso se retoma el enfoque de competencias que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), eje en torno al cual se lleva a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior de las instituciones que forman parte de la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES (Acuerdo 444, SEP). En esta fase los puntos de atención se enlistan a continuación: Determinación de la función del Propedéutico Definición del Perfil de egreso Selección del modelo curricular y la modalidad de espacios curriculares Generar el Mapa curricular Elaborar los documentos como son el Proyecto Educativo y el Plan de Estudios, que incluya propuestas de evaluación del propio plan, características de los programas de estudio y programa de formación docente. Actividades Para abordar la segunda fase del proyecto, se procedió de la siguiente manera: Se realizaron reuniones plenarias de la CRPEP, para elaborar propuestas del perfil de egreso, así como de las competencias transversales y disciplinares, posteriormente, estas propuestas se presentaron por parte de los representantes a las diferentes áreas para sus comentarios, observaciones o modificaciones y vía correo electrónico se remitían a la asesora para sus observaciones e integración. Además de las plenarias, se efectuaron reuniones de trabajo agrupándose por aéreas del conocimiento, equivalente a las líneas curriculares: Agronómica-Biológica; Ingeniería y Socioeconómica, para establecer un modelo curricular diseñado bajo el EBCP tanto transversales como disciplinares. Debido a que los académicos no manejan el sistema basado en competencias, originó un avance lento y tortuoso, lo que obligó a realizar varias jornadas de trabajo intensivas, y para poder proseguir se decidió atacar en primer lugar una tentativa de distribución de

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

78

tiempo por tipo de asignatura (obligatoria, optativa y electiva), hecho esto y agrupados por orientación se logro finalmente definir las competencias transversales y las disciplinares, en el proceso de análisis fue posible definir los respectivos contenidos de las distintas disciplinas pero en un contexto interdisciplinar. Otro asunto a destacar, es la reunión de Directores en donde se dio un impulso al proceso de reestructuración, al que se sumaron activamente personal de Centros Regionales (CR) y de algunos Departamentos de Enseñanza Investigación y Servicio (DEIS), ya que se consideró que este es un proyecto de interés institucional, dicho aspecto también fue retomado en la Comisión de Subdirectores Académicos (COSAC). También, el H. Consejo Departamental de Preparatoria Agrícola intensificó su participación para terminar la propuesta de CRPEP. Una vez integrados a la CRPEP los académicos de CR, se conformaron dos subcomisiones, una para definir los contenidos de las materias obligatorias y otra para los correspondientes de las asignaturas optativas y electivas, así mismo tuvieron la tarea de realizar una propuesta de mapa curricular para presentarse en otra reunión del pleno de la CRPEP. Cabe destacar que debido a que la asesora se retiró de las reuniones por cuestiones personales, se solicitó que el papel de facilitador y de asesoría se asumiera por el Dr. Jorge Darío Alemán Suarez, Subdirector de Apoyo Académico de forma conjunta con el Dr. Fernando Copado Bueno, Jefe del Departamento de Planeación y Evaluación Curricular, quienes condujeron el proceso de la conclusión del diseño curricular. En la reunión plenaria y de presentación de propuestas de mapa curricular y contenidos, (Anexo 1 y 2) después de un fuerte debate, finalmente se aprobó la propuesta para presentarse a sanción del H. Consejo Departamental de Preparatoria Agrícola. Cuyo dictamen fue satisfactorio lo cual permitió pasar a la siguiente fase, que es la de elaboración de programas de asignatura y los manuales de prácticas de laboratorio y campo, así como concluir con la elaboración del proyecto educativo y plan de estudios. VI. SISTEMA DE OBJETIVOS Y ELEMENTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS

a. Estructura y Sistema de Objetivos Del Departamento de Preparatoria Agrícola

-Misión.

El Departamento de Preparatoria Agrícola es parte de la Universidad Autónoma Chapingo, Institución nacional de educación superior, con particular atención en las disciplinas relacionadas con el medio rural, con antigüedad, tradición y experiencia secular que la ha significado como institución de reconocido prestigio nacional e internacional. Tiene como propósitos centrales la formación de estudiantes de excelencia de nivel medio superior, la investigación científica y la vinculación con el entorno a través de diferentes medios buscando aportes substanciales a la sociedad, con particular

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

79

preocupación y compromiso con los sectores más necesitados del medio rural, en consecuencia, busca contribuir a elevar y mantener la imagen de la institución. Fundamenta su quehacer académico sobre la base de que la realidad es compleja y diversa; por lo que solo compromete el pensamiento con la búsqueda de la verdad, a través de la generación, enseñanza y aplicación del conocimiento universal. Su base fundamental es el trabajo articulado de docencia, investigación y vinculación para la formación de jóvenes conscientes de su compromiso con la sociedad y con amor por la naturaleza, ampliamente capacitados y con espíritu crítico, creativo, emprendedor e independiente y con actitud colaboradora; con argumentos apropiados y accesibles para afrontar un mundo globalizado y en constante transformación, con conocimientos, habilidades y valores que posibiliten el mejor desarrollo de sus capacidades y les permita incorporarse a la vida productiva o bien continuar con su formación en los niveles educativos superiores. Para el logro de sus propósitos, estructura y organiza su accionar interno académico y operativo en el marco de la autonomía y la democracia universitaria, buscando siempre la utilización óptima de los recursos, lo que da soporte y dinámica a sus múltiples acciones tanto de docencia como de investigación y de vinculación con el entorno. Reconoce que su objeto de estudio y de manera particular las ciencias agronómicas son un proceso social complejo; donde se deben rescatar y revalorar las tecnologías y culturas tradicionales, a la vez que se debe estar receptivo a la generación, enseñanza y promoción de los nuevos paradigmas científicos, tecnológicos, educativos, económicos y sociales aplicables a las ciencias agronómicas. Pugna siempre por un desarrollo social equilibrado, justo y sostenible y de manera amplia propone en todo momento, el respeto del medio ambiente, de las culturas del medio rural, a la dinámica óptima de los ecosistemas y en general por una educación y una visión holística del ser humano en su formación y en su relación con la naturaleza y el mundo.

- Visión. La visión para la Preparatoria Agrícola como parte de la Universidad Autónoma Chapingo como una institución pública de educación media superior, superior y posgrado de excelencia académica, que forma a jóvenes de escasos recursos económicos provenientes del sector rural preferentemente, que al egresar del nivel medio y de propedéutico, tienen una formación básica e integral, son emprendedores, creativos y competitivos. Los egresados de este nivel educativo tienen bases sólidas para desempeñarse en la licenciatura de su elección.

- Objetivos Generales 1. Formar estudiantes de excelencia en el nivel medio superior en las áreas de

conocimiento: básicas, humanísticas, sociales y agronómicas, conscientes de su compromiso con la sociedad y con la naturaleza, ampliamente capacitados, con espíritu crítico y analítico, con pensamiento creativo, emprendedor e independiente; con actitud colaboradora, con argumentos apropiados y accesibles para afrontar un mundo globalizado y en constante cambio; con habilidades, destrezas y valores que posibiliten el mejor desarrollo de sus capacidades y les permita incorporarse al ámbito laboral y/o continuar su formación en niveles educativos superiores.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

80

2. Desarrollar investigación científica que contribuya al enriquecimiento de las ciencias y humanidades, manteniéndose receptiva a los nuevos paradigmas y valorando las tecnologías y conocimientos tradicionales, a fin de contribuir a la solución de problemas concretos del entorno relacionados con el medio rural y de la sociedad en general.

3. Vincularse con el entorno mediante el servicio, la difusión y extensión de la cultura universitaria, los servicios profesionales y demás modalidades posibles, a través de proyectos que promuevan el desarrollo social equitativo, justo y sostenible, buscando concretar resultados positivos tanto para el departamento y la universidad como para la sociedad.

4. Mantener una estrecha relación con los demás niveles educativos de la universidad a fin de cubrir de manera apropiada la función que le corresponde en la formación del profesional egresado de ésta y del cumplimiento de los objetivos de la universidad.

5. Contribuir con la universidad en la utilización óptima de los recursos y en la preservación y enriquecimiento de su patrimonio.

Del Plan de Estudios de Propedéutico El plan de estudios se estructura en las siguientes tres líneas curriculares:

AGRONÓMICA BIOLÓGICA INGENIERÍA SOCIOECONÓMICA

El mapa curricular se integra por asignaturas obligatorias (tronco común) y optativas (optativas de orientación y electivas) con la finalidad de dotarlo de flexibilidad, además los contenidos se basan en competencias transversales y disciplinares. También están considerados dos viajes de estudio con carácter integral. Para la integración de los programas de asignaturas se utilizó un sistema mixto de competencias y objetivos, lo anterior basado en la definición de contenidos para esto se definieron los siguientes cinco grandes grupos:

Grupos de Trabajo RECURSOS NATURALES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN REGIONES Y SU TRANSFORMACIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS FORMACIÓN INTEGRAL Y VALORES

- Misión

El Propedéutico es un programa educativo que permite la homogeneización de los conocimientos y apoya la formación de los estudiantes a partir de las ciencias básicas y agronómicas, así como coadyuvar a incrementar la capacidad cognitiva y formativa de los alumnos con el objeto de que sean capaces de participar en el desarrollo rural y otros problemas socio productivos, bajo una concepción sistémica y critica, mediante la

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

81

aplicación de los conocimientos, habilidades, actitudes y experiencia que se generan dentro de las actividades académicas y de investigación, además de contribuir en la formación integral, la toma de decisiones y la orientación profesional en el ámbito de un currículo flexible y bajo el sistema de créditos.

- Visión El programa de propedéutico en el nivel medio superior pretende ser líder en la formación del futuro profesional dentro de la ciencias agrícolas y afines, en donde sus actores se comprometan de manera responsable a construir un espacio para la generación de conocimientos, el análisis, la reflexión e integrar propuestas viables vinculadas con el desarrollo rural sustentable, lo que permite que sea un programa educativo flexible e interdisciplinar al contar con el apoyo de las distintas Unidades Académicas de la Universidad. Además de estar centrado en el aprendizaje, y emplear los distintos medios y de la tecnología dentro del ámbito educativo y profesional, asimismo contribuye a la formación de las personas sustentado en la responsabilidad y la capacidad de sus egresados, de conformidad con las necesidades presentes y futuras.

- Objetivo General Contribuir en el desarrollo de las capacidades y habilidades a través del aprendizaje de conocimientos teórico metodológicos y experiencias profesionales relacionadas con las ciencias básicas y de la agronomía, a fin de propiciar la formación, su orientación profesional y la motivación por el estudio de las ciencias básicas y agrícolas, así como apoyar a los alumnos en la adquisición de las capacidades cognitivas y en la toma de decisiones en torno a la elección profesional y de su proyecto de vida.

- Objetivos Educativos. El Programa Educativo Propedéutico, de acuerdo con lo señalado por los participantes en las comisiones, debe cubrir varios propósitos básicos: o La homogeneización o nivelación de los estudiantes en cuanto a la formación

agronómica, con relación a la que ofrece la Preparatoria Agrícola. Esta formación debe ser suficientemente sólida para permitir el acceso al nivel de educación superior en condiciones similares a los egresados de ambos programas educativos.

o Ser un mecanismo de orientación vocacional-profesional hacia las licenciaturas que ofrece la UACh.

Estos dos elementos educativos aparecen como constantes en los diversos análisis y propuestas para la reforma del propedéutico. Como resultado de estos, se desprenden una serie de conclusiones que inciden en la redefinición del perfil de egreso de este programa.

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

82

b. Denominación del Programa Educativo y Certificado de Estudios a Otorgar La denominación es Plan de Estudios de Propedéutico, el cual se acredita en un año y deberá cubrir un mínimo de 104 créditos académicos. De acuerdo al Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio (2009), se considera al Propedéutico como nivel educativo de nivel medio superior y no se otorgará algún título, únicamente el certificado de estudios respectivo, cuya valoración será al término de la licenciatura de su elección.

c. Perfil de Ingreso y Egreso

- Ingreso El perfil de ingreso requerido es: Haber egresado del Nivel Medio Superior y cubierto de manera satisfactoria los requisitos académicos correspondientes, además ser aceptado como alumno por la UACh. Es deseable que tengan vocación para realizar sus estudios profesionales en alguna de las carreras que ofrece la UACh.

- Académico

Haber concluido y aprobado los estudios de nivel medio superior y ser seleccionado como alumno para ingresar a la Universidad, lo anterior, apegado a la reglamentación institucional.

- Competencias profesionales, en caso que el diseño del currículum incluya a este enfoque

Para los estudiantes que aspiran ser alumnos de la Universidad y que ingresarán al propedéutico, en cuanto al perfil por competencias, este debe apegarse preferentemente a las señaladas en el Acuerdo 444 de la SEP, en el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. En particular al considerar los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se plantean como mínimos necesarios dentro de la formación general y en cada campo disciplinar, esto último referenciado al marco laboral o de tipo de orientación propedéutica (Artísticas, Biológicas agropecuarias, Económico – administrativas, Ciencias exactas, Hábitat y diseño, Ingenierías y tecnologías, Salud, Sociales y humanidades, entre otras.), con el objeto de que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a los largo de su vida. En particular los aspectos deseables a poseer como parte del perfil de ingreso, son los siguientes: Autonomía y liderazgo Razonamiento verbal Gestión de la información

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

83

Razonamiento lógico – matemático Responsabilidad ambiental Pensamiento creativo Sensibilidad estética y Vida sana Estilos de aprendizaje y vocación por el estudio Conocimiento en las aéreas del lenguaje, biología, química y física.

-Egreso

En la definición de las competencias correspondientes al perfil de egreso de los alumnos de Propedéutico, se consideraron los siguientes elementos:

a. Las competencias asociadas a éste deben ser, fundamentalmente, de carácter disciplinar, ya que deben recuperar el mismo nivel de formación agropecuaria que ofrece la preparatoria, con los énfasis derivados de las áreas en las que pueden clasificarse los programas del nivel superior.

b. Si bien se observan algunas deficiencias o insuficiencias en competencias generales (comunicación, habilidades de pensamiento, capacidad para aprender de manera autónoma, entre otras), éstas deberán atenderse mediante estrategias específicas dirigidas a estudiantes, tanto de la Preparatoria como del Propedéutico, de manera extra o co-curricular.

c. Desde el punto de vista curricular, esto implica que algunas de las asignaturas básicas que en este momento se ubican en el propedéutico tendrían que ser suprimidas. Esta situación se refuerza por el hecho de que los estudiantes que se inscriben a este programa, han cursado ya el bachillerato en alguna de sus modalidades o tipos, (la mayor parte de ellos con una duración de tres años), por lo que seguramente han logrado un nivel de desempeño aceptable en las competencias promovidas por el nivel. Sería redundante y poco relevante insistir en incluirlas en la reforma del programa.

d. Será conveniente incluir elementos que permitan la evaluación de las competencias básica en el momento de ingresar y, de ser necesario, proponer alguna estrategia compensatoria de tales competencias.

e. Las competencias disciplinares integran los conocimientos, habilidades y actitudes asociados con las disciplinas en las que de manera tradicional se ha organizado el saber. Se desarrollan en el contexto de una disciplina específica y permiten un dominio más profundo de ella. Para el caso del Propedéutico, las competencias disciplinares se ubican principalmente en el ámbito de las Ciencias Agropecuarias, incluyendo además, el dominio de algunos recursos metodológicos que permiten la aplicación y transferencia del conocimiento a los primeros semestres del nivel superior. Esto tiene como consecuencia la necesidad de distinguir dos tipos de competencia disciplinar: o Competencias disciplinares transversales que corresponderían a todos los

estudiantes y/o egresados de propedéutico independientemente de la licenciatura que vayan a cursar. Se refieren a conocimientos habilidades actitudes básicos de las ciencias agronómicas.

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

84

o Competencias disciplinares específicas que corresponden a elementos introductorios a las áreas y carreras que ofrece la universidad.

f. Como resultado de la incorporación de la noción de competencias disciplinares, algunas de las asignaturas vigentes pueden adquirir un nivel de mayor especificidad, con la incorporación de una perspectiva agropecuaria. Tal es el caso de Matemáticas, a la que podría asociarse un énfasis en la estadística aplicada al ámbito agropecuario; en el mismo sentido, sería conveniente la incorporación de asignaturas relacionadas con la introducción o visión general de la ecología y el medio ambiente, en general: la introducción a la sociología puede enfocarse al ámbito rural. Dado que en el bachillerato han cursado varias asignaturas relacionadas con el campo de la sociología.

g. Esto no significa que se estén proporcionando elementos de conocimiento de carácter profesional, sino que se insiste en el reforzamiento de la orientación hacia las ciencias agropecuarias.

h. La modificación del plan de estudios del propedéutico debe contemplar, además de la reorientación de asignaturas, la inclusión de algunas nuevas, la revisión de los contenidos y el fortalecimiento de las actividades de aprendizaje y enseñanza, de manera que sean más consistentes con los dos propósitos ya mencionados.

i. Evidentemente, estas propuestas estarán determinadas por el perfil de egreso, formulado en términos de competencias disciplinares transversales (agropecuarias básicas), comunes a todos los estudiantes del propedéutico y específicas, considerando las áreas en las que se agrupan las licenciaturas e ingenierías que ofrece la universidad

A. Competencias

DISCIPLINARES TRANSVERSALES a. Identificar la situación actual de los recursos naturales del país, considerando las

diversas formas de uso, manejo y aprovechamiento para orientar una gestión acorde a principios de sustentabilidad y manifestar una visión ética al intervenir como profesional y ciudadano.

b. Contextualizar los problemas del medio rural en su complejidad, identificando los componentes políticos, históricos, económicos, culturales, científicos, ecológicos y tecnológicos que requieren una atención integral, sostenible y sustentable y una visión ética para intervenir en el ámbito académico y social.

c. Analizar situaciones del medio rural utilizando marcos referenciales de las ciencias formales experimentales y sociales para construir hipótesis, y explicaciones e interpretaciones acerca de sus causas resultados e impacto en distintos contextos.

d. Emplear los lenguajes científicos, técnicos, informáticos, así como la lengua española y autóctona como recursos fundamentales de la comunicación en la vida cotidiana, la lengua inglesa como medio para el acceso a la información y reforzar en el ámbito de sus posibilidades la comunicación en lenguas autóctonas tanto en la actividad académica como en la vida cotidiana con el objeto de manifestarse de manera crítica y reflexiva.

e. Seleccionar la información proveniente de los ámbitos científicos, tecnológicos y sociales y, sistematizar ésta utilizando fuentes convencionales y las derivadas de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para identificar su origen y naturaleza que permita construir nuevos conceptos de manera autónoma en el ámbito académico y a lo largo de la vida.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

85

f. Participar en procesos de aprendizaje colaborativo mediante su incorporación en actividades de investigación interdisciplinaria, producción, extensión, servicio y difusión de la cultura para fortalecer su compromiso de atender la problemática agropecuaria forestal nacional, así como obtener una visión del contexto en el marco del desarrollo sustentable dentro de su ejercicio profesional.

g. Utilizar las herramientas teórico-metodológicas de los diferentes campos de la ciencia para identificar alternativas de aprovechamiento en los distintos contextos ecológicos, agronómicos y socioeconómicos relacionados con la producción agropecuaria y forestal, además de valorar su impacto en los distintos territorios.

h. Seleccionar su opción profesional con base en el conocimiento de sí mismo, de las diversas licenciaturas que ofrece la UACh, así como de su campo de trabajo de sus posibilidades reales de inserción en el medio rural y de aplicación en el contexto actual del país, para planear un proyecto de vida y actuar con ética profesional.

i. Practicar conductas conscientes y congruentes en su cotidianidad y frente a las diversidades de género, sexuales, étnicas, religiosas, culturales y políticas bajo principios y valores de solidaridad, reciprocidad, responsabilidad, reconocimiento al trabajo y tolerancia para generar un ambiente de convivencia y de respeto al interactuar de manera efectiva con los demás.

B. Competencias por Orientación

DISCIPLINARES AGRONÓMICA BIOLÓGICA a. Identificar los factores ambientales que inciden en los procesos de producción y

aprovechamiento de los recursos naturales y agronómicos en México, con una visión sistémica y estratégica para planear su manejo racional y sustentable.

b. Interpretar factores sociales, económicos, tecnológicos y normativos relacionados con problemas ambientales para proponer alternativas de solución.

c. Valorar factores y elementos de riesgo físico, químico y biológico presentes en la naturaleza que alteran la actividad Agrícola para proponer medidas preventivas.

d. Distinguir los fenómenos naturales y procesos agronómicos aplicando conceptos principios, leyes y teorías de la física y la química así como emplear el lenguaje matemático básicos para valorar los factores implicados en el manejo de los agroecosistemas y proponer medidas preventivas en los procesos productivos y de protección al ambiente.

e. Seleccionar las tecnologías, tradicionales y modernas pertinentes al contexto para fomentar la producción agrícola, pecuaria y forestal con un sentido sustentable.

f. Aplicar los conceptos básicos que sustentan a la biodiversidad con énfasis en las especies que se encuentren en algún estatus ecológico para promover su estudio y generar alternativas de conservación y producción que permitan reducir el riesgo y/o peligro de extinción.

DISCIPLINARES DE INGENIERÍA a. Aplicar los conceptos y las herramientas básicas de la Matemática, la Física, la Biología

y la Química con habilidades de razonamiento lógico para emplear estos en la solución de problemas del manejo de recursos y del ámbito productivo desde un enfoque sustentable.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

86

b. Explicar las transformaciones de la materia y la energía, involucrados en los fenómenos naturales y procesos productivos, aplicando las leyes, teorías y principios de la Química, la Física y la Biología, para proyectar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

c. Explicar el funcionamiento de máquinas o dispositivos de uso tecnológico a partir del conocimiento de los principios de la Física, Química y Matemáticas, para aplicar éstos en sistemas de importancia en la agricultura.

d. Utilizar los métodos y las técnicas experimentales de laboratorio y campo en el análisis de procesos naturales y tecnológicos para valorar los factores que inciden en los procesos de producción y aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales, congruente con el enfoque sustentable, así como formular las conclusiones pertinentes y lógicas del caso en estudio.

e. Aplicar normas de seguridad en actividades académicas y de su vida cotidiana, manejando sustancias químicas, material biológico, operando instrumentos, equipo electro mecánico y tecnología computacional, de manera correcta, segura y responsable con el medio ambiente.

f. Analizar la interdependencia de distintos fenómenos naturales, procesos productivos y del manejo racional y sustentable de los recursos naturales para planear la producción agrícola, así como valorar las acciones humanas que lo transforman y su impacto sobre el medio ambiente.

DISCIPLINARES SOCIOECONÓMICAS a. Relacionar los principios del análisis económico, político, social y cultural en el estudio

de la sociedad rural, con el apoyo de técnicas y métodos de investigación de las ciencias sociales, para opinar con fundamento en contextos locales, regionales y globales, a partir de un enfoque de sustentabilidad.

b. Distinguir los elementos básicos que definen a los diversos sujetos sociales y a los agentes económicos para interpretar las relaciones del desarrollo tecnológico y su impacto en los ámbitos económico, social y cultural de la sociedad rural.

c. Identificar las características de la estructura socio económico actual de México, particularmente las del sector agropecuario, forestal, silvícola y acuícola, así como de la sociedad rural, para determinar los principios organizativos de una economía de mercado, las funciones del estado mexicano en su contexto histórico y fortalecer el papel de las instituciones en la sociedad rural.

d. Reconocer las interrelaciones existentes entre variables tecnológicas, sociales, culturales y ambientales en contextos históricos específicos para integrar explicaciones fundamentadas sobre fenómenos del ámbito agropecuario, forestal, silvícola, acuícola y rural.

e. Identificar al conocimiento como una construcción social, al situar éste desde el conocimiento empírico y científico con el fin de coadyuvar en la formación profesional dentro de un contexto de ética y de oportunidad de participar en los procesos de gestión de un territorio o región.

f. Identificar la organización y el conflicto social, así como caracterizar las diferentes manifestaciones culturales y contraculturales para determinar los orígenes, señalar la desigualdad social y sus posibilidades de transformación, además de ser un medio de interpretación de la sociedad contemporánea y al reconocer los nuevos sentidos de vida.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

87

C. COMPETENCIAS RELACIONADAS CON EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL

a. Ser persistente en la construcción de su proyecto de vida al solicitar apoyo y orientación en los procesos de asesoría y tutoría para participar en los mismos con el objeto de mejorar su autoestima, autoconcepto, autorrealización y motivación que se manifieste en su madurez moral e intelectual.

b. Elegir por interés entre las alternativas disponibles al seleccionar aquellas que permitan solucionar diversos problemas del ámbito personal, académico, entre otros a fin de expresar sus aptitudes y fortalecer su resiliencia en el marco de su proyecto de vida.

c. Emprender proyectos propios con conciencia de los posibles riesgos y oportunidades así como solicitar el apoyo de su tutor, profesores y compañeros a fin de afrontar las consecuencias y la toma de decisiones, en el contexto personal y la de los demás.

d. Incorporar su experiencia, conocimientos y habilidades para plantear la solución de un problema y toma de decisiones con base a los aprendizajes que le permitan construir una identidad profesional y con principios éticos.

e. Reconocer que la diversidad tiene lugar en el espacio de igualdad, de dignidad y derecho de todas las personas a fin de coadyuvar en la equidad: social y de género, en el respeto de las diferencias y como principio de la integración y de convivencia en el ámbito académico, local y en particular de compromiso y solidaridad con el sector rural.

VII. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR

- Ciclos

El Plan de Estudios de Propedéutico está organizado en dos semestres dentro de un ciclo escolar, en donde se plantea que el ciclo sea abordado dentro del tronco común, en el primer semestre y de forma conjunta el tronco común y optativo, en un segundo semestre. En la integración del tronco común (13 asignaturas), se considera a las asignaturas obligatorias, la composición porcentual por línea curricular es: Agronómica - Biológica 41.2%; Ingeniería 23.5% y Socioeconómica 11.8%, esto en atención al énfasis que se desea dar al plan de estudios, además de las preferencias de los estudiantes de propedéutico al seleccionar una licenciatura, (Agronómica- Biológica; Ingeniería o Socioeconómica). El Plan de Estudios de Propedéutico consta de 104 créditos, de los cuales, los estudiantes cursarán durante el primer semestre 50.5 créditos y el resto (53.5) en el segundo semestre. En cuanto a la flexibilidad del Plan de Estudios y considerando las asignaturas optativas (tres) y electivas (una) en términos de créditos, éstas representan 18.75%, y en número de materias el resultado es de 23.5%.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

88

- Estructura curricular y objetivos

En el diseño del nuevo plan de estudios, se consideraron tres líneas curriculares, Agronómica – Biológica; Ingeniería y Socioeconómica, con base en las cuales, se establecieron las asignaturas obligatorias del tronco común, además, se utilizo la misma estructura para las optativas y electivas, lo anterior con la finalidad de que los estudiantes puedan elegir asignaturas orientadas hacia los programas educativos de nivel de licenciatura de su preferencia para que cuenten con mejores bases al integrarse a ellas. La propuesta desde la cual se orienta el rediseño curricular para el Programa Educativo Propedéutico de la UACh tiene como propósito fundamental establecer un nivel de desempeño homogéneo entre los estudiantes que han cursado el NMS en el esquema institucional de Preparatoria y aquellos que, expresando su interés por incorporarse a la formación superior agronómica, han realizado los estudios correspondientes al NMS en otras instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Nacional. La propuesta se caracteriza por los siguientes rasgos:

a. Enfoque curricular orientado por competencias b. Enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje y el estudiante c. Flexibilidad curricular y sistema de créditos académicos

a. Enfoque curricular bajo el EBCP. Respondiendo a los lineamientos más recientes tanto

en el ámbito internacional como en el nacional en materia de educación y formación, así como a los planteamientos del Modelo Educativo de la UACh, en donde es factible el adoptar un diseño curricular por competencias, entendidas éstas como la capacidad del estudiante para realizar un conjunto de acciones ante situaciones académicas –escolares-sociales, para las cuales debe movilizar diversos recursos internos (cognitivos, metacognitivos, actitudinal y valórales) y externos (materiales, sociales, simbólicos, tales como lenguajes y códigos), con el fin de solucionar problemas (Perrenoud, 2004). Se pretende que los estudiantes que cursen el Propedéutico alcancen las competencias que serán el sustento fundamental del perfil de egreso del nivel y de ingreso a las licenciaturas que ofrece la Institución.

En otros términos, entendemos por competencias en el propedéutico como el desempeño que resulta de la integración y movilización de un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que se requieren para cumplir los requerimientos de egreso –ingreso al nivel superior. Considerando las características y propósitos del nivel propedéutico se distinguen varios tipos de competencias que se enunciaron en el perfil de egreso. La definición de estas obedece a la ausencia de una tipología institucional de competencias que establezca tanto los niveles para cada tipo de programa educativo como la denominación que reciben en cada contexto. b. Enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje y en el estudiante. Parte de la

concepción de un alumno que está comprometido con los problemas del sector agropecuario en su acepción más amplia, y que, mediante una propuesta de aprendizaje y enseñanza que combina de manera balanceada la formación teórica y la situada, estará en posibilidad de organizar su actividad de aprendizaje y de adquirir las competencias que corresponden a su nivel de formación.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

89

c. Flexibilidad curricular y sistema de créditos. Para lograr las expectativas planeadas en el perfil de ingreso de los programas de licenciatura y egreso del Propedéutico es imprescindible contar con un currículo flexible. Esto supone abrir las estructuras clásicas curriculares hacia nuevas formas de organizar los contenidos, los métodos, las trayectorias de los estudiantes. La intención es hacer más adecuado y pertinente el programa del Propedéutico a las características y condiciones académicas, personales y vocacionales de los estudiantes.

Generar una estructura y organización en el plan de estudios flexible a nivel horizontal y vertical, con la finalidad de tomar en cuenta requerimientos de perfil de egreso por parte de las licenciaturas, se incorporan en el Plan de Estudios elementos de flexibilidad curricular, por medio de materias optativas, así como elementos para una formación integral, que va más allá de los estudios disciplinarios, en la distribución porcentual por carácter en el caso de asignaturas optativas se asignó un 23.5%, para las asignaturas optativas y electivas es como sigue 19.5% y 4.% respectivamente.

Así mismo se contempló la posibilidad de revalidar materias por estudiantes que así lo deseen, en reconocimiento de sus conocimientos previos. Se consideró también un Programa General de conocimientos básicos en Biología, Física, Química y Matemáticas, con orientaciones apoyadas en la flexibilidad curricular, para que los estudiantes seleccionen el área de conocimiento a que dedicarán sus estudios de licenciatura. Otro aspecto analizado fue propiciar el carácter integral de la formación profesional y que comprenda asignaturas o talleres en el campo de las ciencias sociales, de las humanidades, actividades deportivas, de arte y cultura general. Sin embargo, por lo limitado del tiempo en el que se cursa el propedéutico (dos semestres), no es posible en forma curricular introducir las actividades deportivas, de arte y cultura general, sin embargo, en el diseño del mapa curricular, están considerado los viajes de estudio como actividad integradora y multidisciplina, además dentro de las competencias transversales y en los contenidos correspondientes al grupo de Formación Integral y Valores (que atraviesa de manera transversal a todas las líneas curriculares), se encuentran incluidas competencias relacionadas con la formación integral del alumno. Pero por otro lado, los alumnos podrán acreditar asignatura de carácter co-curricular previa aprobación de su tutor y Subdirector Académico. En el caso del Propedéutico, se considera pertinente ampliar el número de espacios curriculares optativos, proponer otros espacios destinados a consolidar las competencias generales que debieron lograrse en el bachillerato de origen, para hacerlas congruentes con las que se desarrollan en la Preparatoria Institucional. Se propone también la consolidación de líneas de formación que permitan la definición vocacional del estudiante, mediante un acercamiento más preciso de lo que implica cada uno de los programas que ofrece la UACh. Una característica adicional de la propuesta es la correspondiente a la Transversalidad, entendida ésta como la oportunidad de ampliar la visión de la formación, así como la consolidación de competencias genéricas (de egreso del bachillerato), las cuales constituyen el “sello” de la Universidad. El manejo transversal de aspectos fundamentales de tipo cualitativo y actitudinal (incluyendo el pensamiento crítico, el manejo de la información, las habilidades comunicativas, de trabajo en equipo, entre otras.) que fortalecerán tanto las competencias correspondientes al nivel medio superior como los primeros niveles de desempeño de las correspondientes al nivel profesional.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

90

- Organización del Currículum y Mapa Curricular.

Organización del Currículum. La organización del currículum, responde al modelo educativo denominado EBCP de acuerdo al perfil de egreso, en donde los contenidos se abordarán mediante asignaturas de carácter obligatorio y optativo (optativas y electivas), cuyos contenidos genéricos se presentan en los Anexos 1 y 2, dentro de cinco y cuatro cuadros integradores respectivamente. En el primer semestre se impartirán siete asignaturas obligatorias dentro del contexto del tronco común, mientras que en el segundo se incluyen además de las cuatro asignaturas obligatorias del tronco común las optativas (tres) y electivas (una). Así como realizar dos viajes de estudio, uno por semestre cada uno con nueve días, incorporados en un programa de asignaturas con un enfoque integral. Para la organización de contenidos de las asignaturas obligatorias, se agruparon en cinco ejes temáticos: Recursos Naturales; Sistemas de Producción; Regiones y su Transformación; Fundamentos Teóricos Metodológicos y; Formación Integral y Valores. (Anexo 1 y 2), estos llevarán una secuencia lógica partiendo de lo básico a lo aplicado. A su vez los contenidos se han agrupado en de cada eje temático a fin de poderlos abordar de manera preferente por el área académica de mayor afinidad. Distribución de la Carga Académica y el Mapa Curricular Para el diseño del mapa curricular se establecieron las siguientes bases: 1. En el diseño del mapa curricular se consideran tres orientaciones a manera de líneas

curriculares: Agronómica-Biológica; Ingeniería y; Socioeconómica. 2. Las características que se desean para Propedéutico: Formación general básica con

énfasis en lo agronómico, flexibilidad curricular, sin especialización prematura. 3. Reducción de horas de contacto directo hasta 32 horas/semana/semestre. 4. Distribución del tiempo efectivo de contacto, conforme al tipo de asignatura, de la

manera siguiente:

CARÁCTER DE LAS ASIGNATURAS PORCENTAJE Tronco Común Obligatorias 76.5

Optativas 19.5 Electivas 4.0

5. Para el próximo semestre sería difícil instrumentar el nuevo plan de estudios de

Propedéutico bajo el EBCP por lo que lo más conveniente es ejecutarlo en forma mixta (competencias y objetivos), aunque se requiere que se presente para su autorización a las instancias correspondientes de la forma en que debe ser.

6. Se consideró conveniente asignar un porcentaje (10%) del tiempo del curso para la disciplina en si.

7. Para los viajes de estudio, los Centros Regionales formularán una propuesta interdisciplinar.

8. La toma de decisiones es probable que pueda afectar a áreas académicas que no están participando, para evitar lo anterior, se deben atender las necesidades de formación de los estudiantes y no de las áreas de acuerdo a su participación. Por otro lado, dichas áreas podrán participar al integrar asignaturas con carácter electivo.

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

91

9. En el caso de asignaturas relacionadas con biología, química y física, es conveniente considerar un eje orientador, que si bien podría ser el ecosistema, para integrar los contenidos y no tomarlas como disciplinas puras, en el caso de las ciencias sociales y económicas el marco pudría ser las Regiones y para las matemáticas dentro del metodológico.

10. En el análisis de los contenidos y su ubicación se debe tener énfasis en lo agronómico, más no la subordinación, ya que se requiere de conceptos básicos de cada disciplina y de ahí su aplicación a la agronomía.

11. Las asignaturas optativas que se llegaran a impartir en el segundo semestre, deberán tener un carácter básico y no estar subordinadas a antecedentes de conocimientos, de lo contrario esto podrá dificultar la inscripción de los alumnos.

12. Una asignatura optativa podrá tener cuatro horas planificadas, en tanto que todas las demás asignaturas optativas y electivas, deberán ajustarse a tres horas por semana. Además, no podrán programar viajes de estudio con salidas cortas.

13. El viaje de estudios para su planificación y desarrollo deberá ser interdisciplinar y se ejecutará por las áreas que ofrezcan asignaturas en el semestre correspondiente, considerando nueve días por semestre.

14. El trabajo extra clase, se debe apegar a lo que señala el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio (2009).

15. La expresión oral y escrita es una competencia que atraviesa a todas las asignaturas y se tendrá que atender en lo que corresponda a Formación Integral y Valores.

16. Para establecer las asignaturas optativas, se propone que las áreas de la orientación de Ingeniería (Física, Química y Matemáticas), cada una propondrá dos optativas, así mismo las de la orientación Socioeconómica (Ciencias Sociales, Disciplinas Humanísticas y Lenguas Extranjeras), también cada una propondrá dos optativas y en el caso de la orientación Agronómica- Biológica (Agronomía y Biología), cada una propondrá cuatro optativas, esto en atención a la información del comportamiento de selección del programa educativo (Cuadro 10) de nivel licenciatura (periodo de tres años) por parte de los estudiante de propedéutico (Ingeniería 15.56%, Agronómica- Biológica 71.84% y Socioeconómica 13.1%).

17. Elementos de la distribución de la carga académica en términos de carácter (obligatorio, optativo), tipo, horas totales/semana, créditos y, el mapa curricular (Cuadro 18, 19 y 20).

Cuadro 18. Distribución de la carga académica: plan de estudios de propedéutico. primer semestre

ASIGNATURA Tipo Horas/ Semana Créditos

Sistemas de Producción Agrícola TP 6 9

Botánica de las Plantas con Semilla TP 4.5 6.75

Diversidad Animal TP 4.5 6.75

Ciencias Sociales I T 3 4.5

Física Básica Experimental TP 3 4.5

Matemáticas I TP 4 6

Introducción a la Química Agrícola y Ambiental TP 5 7.5

Viaje de estudio integrador I TP 4.5 4.5

Tutorías TP 1 1

TOTAL 35.5 50.5

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

92

Cuadro 19. Distribución de la carga académica: plan de estudios de propedéutico. segundo semestre

ASIGNATURA Tipo Horas / Semana Créditos

Sistemas de Producción Animal TP 6 9 Sistemas de Producción Forestal TP 6 9 Ciencias Sociales II T 3 4.5 Matemáticas II TP 4 6 Optativa I 4 6 Optativa II 3 4.5 Optativa III 3 4.5 Electiva 3 4.5 Viaje de estudio integrador II TP 4.5 4.5 Tutorías TP 1 1 TOTAL 37.5 53.5

Cuadro 20. Distribución de la carga académica: plan de estudios de propedéutico. datos generales.

Semestre I Semestre II Total Asignaturas (Núm.) 7 8 15

Asignaturas (Horas) 30 32 62

Viaje de estudios 1 1 2

Tutorías 1 1 2

Créditos 50.5 53.5 104

Flexibilidad

Asignaturas (%) 23.5

Tiempo (%) 21.6

A continuación se presenta el mapa curricular del Plan de Estudios de Propedéutico, en términos del tronco común y optativas a acreditar, en tanto que en el segundo se muestra la relación de asignaturas optativas (optativas y electivas) a cursar (Cuadro 21 y 22).

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

93

Cuadro 21. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DE PROPEDÉUTICO (Gen 2011- )

Semestre LÍNEA CURRICULAR

AGRONÓMICA - BIOLÓGICA INGENIERÍA SOCIOECONÓMICA

Tronco Común

Primero

Botánica de las Plantas con Semilla (TP, 2, 2.5, 4.5, 6.75)*

Física Básica Experimental (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Ciencias Sociales I (T, 3, -, 3, 4.5)

Sistemas de Producción Agrícola (TP, 3, 3, 6, 9) Matemáticas I (TP, 3, 1, 4, 6)

Diversidad Animal (TP, 3, 1.5, 4.5, 6.75)

Introducción a la Química Agrícola y Ambiental

(TP, 3, 2, 5, 7.5)

Viaje de Estudio Integrador I (2, 72, 4.5)**

Tutorías (-, 1, 1)

Tronco Común

Segundo

Sistemas de Producción Forestal (TP, 3, 3, 6, 9) Matemáticas II (TP, 3, 1, 4, 6) Ciencias Sociales II

(T, 3, -,3, 4.5)

Sistemas de Producción Animal (TP, 3, 3, 6, 9)

Optativas

Optativa I (-, 4, 6)*** Optativa I (-, 4, 6)*** Optativa I (-, 4, 6)***

Optativa II (-, 3, 4.5) Optativa II (-, 3, 4.5) Optativa II (-, 3, 4.5)

Optativa III (-, 3, 4.5) Optativa III (-, 3, 4.5) Optativa III (-, 3, 4.5)

Electiva (-, 3, 4.5)**** Electiva (-, 3, 4.5) **** Electiva (-, 3, 4.5) ****

Viaje de Estudio Integrador II (2, 72, 4.5)**

Tutorías (-, 1, 1)

Créditos Mínimos a cubrir: 104.0 (Tipo, Horas Teoría, Horas Práctica, Horas Totales, Créditos)* Viaje de Estudio (2 horas clase por semestre, en asignaturas Obligatorias, primer y segundo semestre). Viaje de Estudio Integrador: I (Área de Biología y Agronomía, primer semestre para realizar la planeación de las actividades, días nueve); y II (Área de Agronomía, segundo semestre para realizar la planeación de las actividades, días nueve) ** Optativa I (-, 4, 6) ***: Los alumnos deberán acreditar una asignatura como mínimo con seis créditos dentro de la orientación seleccionada. Electiva (-, 3, 4.5) ****: El estudiante podrá seleccionar cualquier asignatura optativa de su elección dentro o fuera de su orientación. Nota: Las asignaturas optativas de Topografía, Meteorología y Agroquímica, podrán ser acreditadas por los alumnos que elijan la orientación de Ingeniería o Agronómica – Biológica y la de Biodiversidad, podrá ser acreditada en las tres orientaciones.

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

94

Cuadro 22. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DE PROPEDÉUTICO (Gen 2011- ) OPTATIVAS

Semestre

LÍNEA CURRICULAR

AGRONÓMICA - BIOLÓGICA INGENIERÍA SOCIOECONÓMICA

Segundo

Topografía (TP, 2, 2, 4, 6)* Agrofísica II (TP, 2, 2, 4, 6)* Economía Ambiental y Ecológica (T, 3, -, 3, 4.5)*

Meteorología (TP, 3, 1, 4, 6)* Fundamentos de Estadística (TP, 3, 1, 4, 6)*

Inglés Comunicativo I (TP, 3, 1, 4, 6)*

Biodiversidad (TP, 2, 2, 4, 6)* Introducción a la Química de las Biomoléculas (TP, 2, 2, 4, 6)*

Territorio y Sustentabilidad (T, 3, -, 3, 4.5)

Introducción a la Agricultura Protegida (TP, 2, 1, 3, 4.5)

Bases Químicas Aplicadas a los Procesos de Ingeniería

(TP, 2, 2, 4, 6)*

Inglés Comunicativo II (TP, 2, 1, 3, 4.5)

Introducción a la Genética (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5) Agrofísica I (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Clasificación de Plantas de Importancia Agronómica

(TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Zoología Agronómica (TP, 2, 1, 3, 4.5)

Elaboración de Proyectos en Biología (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

ELECTIVAS***

Fruticultura (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Física con Simulación Computacional hacia la

Agronomía (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Temas Selectos de Investigación Social (T, 3, -, 3, 4.5)

Las Plantas y su Funcionamiento

(TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Física de Energías Alternativas (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Botánica Económica (TP, 2, 1, 3, 4.5)

Introducción a la Física Ambiental (TP, 1, 2, 3, 4.5)

Topometría (TP, 1, 2, 3, 4.5) Cómputo (TP, 1, 2, 3, 4.5)

Fitoquímica de Productos Naturales (TP, 1.5, 1.5, 3, 4.5)

Agroquímica (TP, 1, 2, 3, 4.5)

Fundamentos de Transformación y Conservación de Productos

Agropecuarios (TP,1.5, 1.5, 3, 4.5)

Créditos Mínimos a cubrir: 104.0 (Tipo, Horas Teoría, Horas Práctica, Horas Totales, Créditos)* Viaje de Estudio (2 horas clase por semestre, en asignaturas Obligatorias, primer y segundo semestre). Viaje de Estudio Integrador: I (Área de Biología y Agronomía, primer semestre para realizar la planeación de las actividades, días nueve); y II (Área de Agronomía, segundo semestre para realizar la planeación de las actividades, días nueve) ** Optativa I (-, 4, 6) ***: Los alumnos deberán acreditar una asignatura como mínimo con seis créditos dentro de la orientación seleccionada. Electiva (-, 3, 4.5) ****: El estudiante podrá seleccionar cualquier asignatura optativa de su elección dentro o fuera de su orientación. Nota: Las asignaturas optativas de Topografía, Meteorología y Agroquímica, podrán ser acreditadas por los alumnos que elijan la orientación de Ingeniería o Agronómica – Biológica y la de Biodiversidad, podrá ser acreditada en las tres orientaciones.

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

95

Criterios a observar por las asignaturas optativas: Para abrir una optativa se requerirán como número mínimo de 15 estudiantes

inscritos. Si en tres ocasiones que se ofrezca la optativa no alcanza el número mínimo,

saldrá del plan de estudios.

Se establecerá un horario dentro de una banda a fin de poder ofrecer las Asignaturas Optativas (un mismo horario en cada uno de los cinco días de la semana) inamovible por actividades de las otras materias.

Definir en qué Centros Regionales de la Universidad hay grupos de propedéutico en los cuales se pueden ofrecer las optativas.

No se aceptará manejar asignaturas electivas para justificar nuevas contrataciones.

Las asignaturas optativas de Topografía y Meteorología que se ofrecen por el Área de Agronomía, así como la materia de Agroquímica del Área de Química, podrán ser tomados por los estudiantes que elijan la orientación de ingeniería o agro biológicas.

Recuperar competencias y ejes temáticos en asignaturas optativas.

Cuidar la extensión y la profundidad de los contenidos.

Intentar una optativa modular con un tema central como calentamiento global, con aportaciones de determinada áreas.

Para la elaboración de los programas: no repetir definiciones (hay que ponerse de acuerdo entre las áreas), reducir temas, integrar contenidos.

Se opina que las optativas respondan a los conceptos integradores y las necesidades de las licenciaturas, no a los intereses personales de los profesores que las ofrecen, pues hay que mejorar los contenidos de las asignaturas para que haya mayor coherencia con lo que discutimos.

El número de optativas y el número máximo de electivas que puede ofrecer cada área es de cinco.

Cada optativa que se ofrezca debe tener programa y manual de prácticas indicando cantidad de prácticas.

Como hay un interés institucional para optimizar el uso de los recursos humanos, en caso de necesidad de personal académico se procederá de acuerdo a los criterios establecidos: 1) sobrecarga, 2) servicio al interior del Departamento, 3) servicio de las licenciaturas, 4) recontrataciones, 5) contrataciones.

VIII. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

La Investigación deberá estar ligada a la docencia por ser parte del paradigma socioeducativo y como parte de la necesidad de la renovación del conocimiento, desde lo documental desarrollada por los profesores e investigadores, los trabajos de estudiantes, ensayos y procesos de investigación profunda. Y hasta intercambiar información en eventos y repositorios de bases de datos con los estudiantes y profesores que hayan

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

96

tratado el tema y objeto de estudio. Cabe destacar que en el Artículo 15 de la Declaración Mundial de Educación Superior para el Siglo XXI: visión y acción de la UNESCO (1998) se insta a permitir que el conocimiento traspase fronteras. Por ello, es necesario tener en cuenta el esfuerzo que la UACh está realizando desde la Dirección de Investigación y Posgrado, al impulsar que los profesores investigadores de distintos niveles educativos forme parte y participante en diversos proyectos, asimismo ser parte de los procesos de la Gestión del Conocimiento. Actualmente, la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran déficit en el número de profesionales de la ciencia y tecnología con la formación avanzada necesaria para realizar trabajos de investigación de calidad. También es esencial elevar el nivel de la educación científica del público general, meta que podría alcanzarse si se mejoraran los métodos usados en la educación científica para estudiantes de primaria, secundaria y medio superior (OEA, 2006), es decir, la introducción de métodos basados en la investigación. Esta cuestión central referida a la formación y el desempeño del capital humano en México, también es retomada. Y es por esto que la IES deberán incidir en la motivación, formación y creación de grupos interdisciplinarios, en particular la UACh para favorecer el desarrollo del proceso de investigación en las ciencias agrícolas, las cuales se puedan agrupar bajo los siguientes puntos: Propiciar la formación inicial o fundamental en la enseñanza básica, media y media

superior, con el objeto de ofrecer una visión al día de como ésta evoluciona con la ciencia la tecnología y los procesos de construcción de las ciencias en general.

Integrar procesos sobre la efectividad de la Universidad, al abordar temas que son emergentes desde el punto de vista de la teoría e integrar los métodos de enseñanza y aprendizaje, que favorezcan su incorporación como nuevos conocimientos para el estudio y la vida.

Identificar la relación de la competencia que ofrecen los programas educativos y los posibles a enfrentar en contexto no educativos.

Analizar la desigualdad del sistema educacional, como tema que requiere ser abordado por los docentes en relación con la composición social de los alumnos que ingresan en los distintos campus universitarios y coadyuvar a la búsqueda de la equidad, mediante la movilidad de los investigadores.

Promover la formación de capital humano avanzado, esto es, personal que en la sociedad del conocimiento trabajan con tecnologías para producir conocimiento y / o aplicarlo de forma creativa a la resolución de problemas.

La sociedad mexicana ante los cambios en el contexto de la globalidad ha dificultado, en ocasiones, el aprovechamiento de las oportunidades y posibilidades del contexto internacional y, con frecuencia, se han hecho con criterios que no benefician el desarrollo equitativo y sostenible. En particular el aprovechar la investigación como una vía para contribuir a la solución de problemas nacionales, pero a su vez en procurar la participación de los distintos actores sociales en la comprensión y búsqueda de soluciones a los crecientes dilemas de dimensión mundial, y el necesario desarrollo de conocimientos frontera, lo se hace impostergable tanto la actualización de agendas, como la definición e inversión de esfuerzos en campos prioritarios o estratégicos (Fernández y Zúñiga–Bello, 2006). Además, de generar una visión de largo plazo, con base en una prospectiva en actualización anual, y vinculada al financiamiento integral y no únicamente al gasto

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

97

público. Sobre todo cuando la sociedad y la economía basadas en el conocimiento descansan en las capacidades de innovación de los países; esto es, la habilidad para producir nuevos conocimientos y tecnologías que aparecen por primera vez en el mundo y / o para transferir y adaptar esos conocimientos y tecnologías y difundirlos en su propia economía. La idea de la innovación es resultado de la investigación científica o tecnológica y no es exclusiva de alguna ciencia o disciplina, depende de los actores sociales y educativos. Los hechos han demostrado que los factores que determinan el avance de la innovación son muchos y diversos lo que conforman un espacio de innovación donde nacen, toman cuerpo, se transforman y mueren iniciativas de naturaleza innovadora. Por el carácter holístico de la innovación hace que ésta no sea un proceso fácil de observar ni en el momento de su nacimiento, ni en la trayectoria en la que posteriormente toma forma y se desarrolla. Estas condiciones tienen relación directa con la motivación personal, la generación de líneas de investigación, con el deseo de autonomía, el disponer de apoyos socio-financieros y el atender un entorno social o empresarial con necesidades y oportunidad de aplicar lo nuevo. En particular en el Departamento de Preparatoria Agrícola, durante el período 1990-2001 se registraron un total de 739 investigaciones desarrolladas por profesores de las distintas áreas académicas de este Departamento. En los últimos tres años (1999, 2000 y 2001) se ha fortalecido esta función sustantiva al encontrar registrados 93, 136 y 156 proyectos de investigación respectivamente. La creación a partir de 1995 de los Programas Universitarios de Investigación dieron un importante empuje al desarrollo de proyectos de esta naturaleza y desde ese año el Departamento ha tenido una participación significativa al pertenecer los proyectos desarrollados bajo la responsabilidad de investigadores de Preparatoria Agrícola a 25 distintos Programas. Las instancias e instituciones con las que se encuentran coordinados los investigadores de Preparatoria Agrícola, constituyen un abanico amplio. En cuanto instituciones externas a la UACh, se incluyen tanto nacionales como internacionales y por lo que hace a la coordinación con instancias de la propia UACh, éstas también, son en número importante. En el primer rubro, se pueden señalar a la UNAM, la UAM, la UIA, la ANUIES, la UAEM, el CINVESTAV, el INIFAP, el INBA, el INAH, entre muchas otras. En particular, para el nivel propedéutico no se precisa generar líneas de investigación debido a que no se demanda de un trabajo específico de egreso, sin embargo el personal académico sí lo deberá considerar dentro de sus funciones sustantivas y como un mecanismo de vinculación con los sectores productivos o bien de interacción con otros grupos de investigación a nivel institucional y nacional, sin dejar de lado el internacional. IX. CRITERIOS DE PERMANENCIA, REQUISITOS DE EGRESO Criterio de permanencia: Ser alumno regular de acuerdo a lo que establece el Reglamento Académico de Alumnos. Requisito de egreso: Haber aprobado 100% de las asignaturas del programa de Propedéutico, cubrir 104 créditos mínimos y ser alumno regular de acuerdo a lo que establece el Reglamento Académico de Alumnos.

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

98

Otorgamiento del certificado de estudios del nivel respectivo, se autorizará previa solicitud o bien una vez acreditados los estudios del nivel de licenciatura de manera formal. X. PLAN Y MECANISMOS O CRITERIOS DE EVALUACIÓN MEDIANTE LOS

CUALES SE PROYECTARÁ OBTENER LA INFORMACIÓN ACERCA DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, QUE PERMITAN BRINDAR CONGRUENCIA, RELEVANCIA Y PERTINENCIA AL PROGRAMA EDUCATIVO.

- Introducción

La evaluación es un conjunto de acciones encaminadas a recoger datos en torno a una persona, dependencia, institución o fenómeno, con el objeto de emitir juicios de valor y tomar decisiones que permitan potenciar sus cualidades y corregir sus debilidades. Es decir, es la capacidad para diferenciar, reconocer, discernir y juzgar sobre rasgos específicos, las acciones que realizamos de manera cotidiana y está dirigida hacia la valoración tanto de estas acciones, como de los objetivos alcanzados. Ahora bien, la evaluación de los aprendizajes por competencias requiere emplear una diversidad de instrumentos (rúbricas, escalas, aprendizaje por resolución de problemas, ensayos, estudio de casos, mapas conceptuales y mapas mentales, debates, entre otros), que den cuenta del dominio de las capacidades de los estudiantes. También debe ser una oportunidad para el aprendizaje por lo que requerirá que las estrategias de evaluación eviten en lo posible la repetición mecánica de contenidos. La evaluación se debe utilizar no para seleccionar a quienes poseen ciertas competencias, sino para promoverlas en todos los alumnos. En este sentido, Bolívar (2008) explica que, la mejor forma de evaluar competencias es poner al sujeto ante una tarea compleja, para ver cómo logra comprenderla y conseguir resolverla movilizando conocimientos. Los instrumentos de evaluación empleados no pueden limitarse a pruebas para ver el grado de dominio de contenidos u objetivos, sino proponer unas situaciones complejas, pertenecientes a la familia de situaciones definidas por la competencia, que necesitará por parte del alumno, asimismo, una producción compleja para resolver la situación, puesto que necesita conocimientos, actitudes, pensamiento metacognitivo y estrategias. En lo que se refiere a la evaluación formativa, Kaftan et al., (2006) señalan que es una herramienta que los maestros pueden usar para probar la comprensión del estudiante, informa sobre decisiones instruccional y el desarrollo de relaciones entre los alumnos. Es decir, para definir este tipo de evaluación cómo se concibe al proceso usado por maestros y estudiantes para reconocer y responder al aprendizaje de los alumnos con el fin de aumentar dicho aprendizaje, durante el mismo aprendizaje. Se propone una estrategia de análisis y evaluación del Programa Educativo de Propedéutico, tanto desde el punto de vista curricular como de las condiciones de operación, a fin de actualizarlo, alinearlo con el Modelo Educativo Institucional y establecer sus niveles de articulación con la Preparatoria Agrícola y con la oferta de licenciaturas de la UACh.

- Evaluación Curricular

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

99

La evaluación orientada a la educación es un proceso que consiste en determinar en qué grado se alcanzan los objetivos educativos; este proceso incluye una etapa de recopilación, análisis e interpretación de datos y otra etapa de toma de decisiones. La evaluación educativa es un proceso sistemático de recopilación de información sobre algún aspecto educativo, que permite construir juicios de valor, tendientes a tomar decisiones para mejorarlo (plan de estudios, desempeño de docentes, estudiantes, etcétera). La evaluación curricular debe ser un proceso deliberado, planificado, sistemático, permanente, participativo, y pertinente, que recupere la función pedagógica de la evaluación, en el sentido de mantener una relación estrecha con la comprensión, regulación y mejora de la enseñanza y aprendizaje; es decir, un proceso que en todo momento tenga claridad sobre qué, cómo, quién, con qué, cuándo y para qué se evalúa. Para esto será necesario: Definir y delimitar en forma precisa, el objeto, la situación o nivel de referencia que se

ha de evaluar. Establecer claramente los criterios para la realización de la evaluación. Seleccionar los procedimientos y elaborar los instrumentos de evaluación más

adecuados. Establecer claramente los propósitos, los periodos, los sujetos y los métodos de

evaluación. Sistematizar la información obtenida. Emitir juicios de valor que permitan interpretar cómo y en qué grado se han alcanzado

los propósitos y aprendizajes planteados. La metodología para evaluar el currículum se fundamentará en la valoración sistemática y continua del contexto socioeconómico, el proceso educativo, los directivos, el desempeño docente, la infraestructura académica y el perfil de egreso. Para garantizar la eficiencia y la eficacia de sus resultados, la evaluación se realizará a nivel interno y externo, seguida de un proceso de restructuración curricular: a) Evaluación interna

Se evaluarán sistemáticamente el plan y los programas de estudio, en relación con su diseño, aplicación y sus resultados, a través de mecanismos de supervisión que tomarán en cuenta los siguientes aspectos: Congruencia entre los propósitos curriculares, en función de la relación de

correspondencia y proporcionalidad entre ellos, las áreas, las disciplinas y los contenidos temáticos especificados.

Vigencia de los propósitos con base en las necesidades educativas, los avances científicos y tecnológicos, así como los cambios sociales.

Congruencia entre los propósitos, los aprendizajes, las estrategias didácticas, los materiales educativos, la temática, la evaluación y la bibliografía de los programas de estudio.

Viabilidad del currículum a partir de los recursos humanos y la infraestructura, analizando su secuencia, dependencia y disponibilidad.

Adecuación de contenidos y actividades curriculares con los principios pedagógicos, relacionados con las áreas de conocimiento y disciplinas que respaldan al currículum.

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

100

Actualización de contenidos temáticos y bibliografía con base en los puntos anteriores. Operatividad del funcionamiento de los aspectos académicos y administrativos,

institucionales e interinstitucionales. Desempeño académico de los docentes, gestión de los directivos y rendimiento

académico de los estudiantes. b) Evaluación externa Investigación permanente de los siguientes factores: Conocimientos, habilidades y valores requeridos en los programas educativos de

educación superior, así como las competencias demandadas en el mercado ocupacional a nivel regional, estatal, nacional e internacional.

Seguimiento de egresados. En este sentido se evaluará la calidad o desempeño de la Unidad Académica a través de metodologías aplicadas a nivel nacional para conocer sus fortalezas y debilidades, particularmente sobre: a) la aplicación del Plan y Programas de Estudio; b) la planta docente; c) la producción académica; d) el impacto y ubicación de sus egresados; e) los vínculos con los diversos sectores del entorno; infraestructura e indicadores de eficiencia y calidad requeridos a nivel nacional. c) Toma de decisiones Con base en el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos en la evaluación interna y externa, se decidirá qué elementos del currículo se deben corregir y mejorar. Esta evaluación se apoyará en los siguientes medios y productos: Medios. Utilización de cuestionarios, realización de entrevistas, análisis de documentos, investigación bibliográfica, análisis poblacional de estudiantes y docentes, exploración de juicios de expertos y seguimiento de egresados. Productos. Aplicación del Subsistema de Evaluación de la RIEMS que permita valorar la eficiencia y la eficacia del currículum: propósitos de cada tipo de evaluación, variables e indicadores que deben considerarse, actividades específicas por realizar, instrumentos y procedimientos, tipo de personal y tiempo requerido. Además de la evaluación curricular interna y externa, es importante precisar los términos en que deberá realizarse la evaluación de los aprendizajes, tal y como se explica enseguida:

- Evaluación de los Aprendizajes

De acuerdo con la normatividad de la universidad, la evaluación de los aprendizajes debe ser una actividad continua y permanente que realimente el proceso de enseñanza y aprendizaje; debe asumirse como un proceso participativo de docentes y estudiantes, autoevaluándose, evaluando el programa educativo y el desempeño de los demás sujetos que interactúan en el aula, para lo que se requiere recabar información confiable y suficiente que permita emitir juicios de valor que sustenten decisiones tendientes a fortalecer, resolver, mejorar, corregir, superar o modificar las condiciones que aseguren

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

101

un proceso educativo efectivo; para conseguirlo, se realizarán los siguientes tipos de evaluación: diagnóstica, formativa y sumaria. Evaluación diagnóstica. Al iniciar el curso se valorarán los conocimientos previos para hacer las adecuaciones pertinentes a los contenidos y metodologías de enseñanza y aprendizaje que permitan alcanzar los aprendizajes previstos. Evaluación del proceso o formativa. Para valorar el avance durante el desarrollo del curso y así determinar el grado en que se están alcanzando los aprendizajes propuestos, verificará cómo se están desarrollando las competencias genéricas y disciplinares. Para ello, se utilizará como evidencia de producto, a los ejercicios guiados, mapas conceptuales, mapas mentales, portafolios, trabajos de campo e investigación, ensayos. Finalmente, se utilizarán listas de cotejo como instrumentos de coevaluación. Evaluación sumativa. Para determinar el grado en que se están alcanzando las competencias genéricas y disciplinares propuestas, y la forma en que se reflejan en los conocimientos, habilidades y valores demostrados por los estudiantes, se asignarán calificaciones numéricas; para lo cual se realizará al concluir cada unidad temática y al final del semestre. Se completará como evidencia de desempeño, la participación en clase, trabajo en equipo, discusión dirigida, plenaria y exposición oral; finalmente se manejarán guías de observación y escalas valorativas, como instrumentos de heteroevaluación. Técnicas de evaluación de los aprendizajes. Para realizar los ejercicios de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, para promover aprendizajes de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales, se utilizarán técnicas informales, semiformales y formales como las siguientes: Técnicas de evaluación informal Observación de las actividades realizadas por los estudiantes: Registros anecdóticos Listas de control Diarios de clase Técnicas semiformales como las siguientes: Trabajos y ejercicios que los estudiantes realizan en clase. Tareas y los trabajos que los alumnos hacen fuera del aula y que los docentes les

encargan Evaluación de los portafolios Técnicas formales: Exámenes Mapas conceptuales y Mapas mentales Evaluación del desempeño por medio de: Rúbricas Listas de control o verificación y escalas

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

102

Además de la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, la utilización de técnicas informales, semiformales y formales, es necesario establecer de manera clara y precisa, los criterios de evaluación y acreditación relacionados con la asignación de calificaciones a los estudiantes y el desempeño de los docentes para la consecución de las competencias genéricas y disciplinares que garanticen el cumplimiento del perfil de egreso.

- Criterios de Evaluación Se evaluarán los sujetos y procesos involucrados en la interacción pedagógica, hacia los aprendizajes planteados y la distancia que los separa de ellos. Esta distancia es la que determina el tipo de información que se debe recabar para consolidar la toma de decisiones. A continuación se enuncian los que se consideran relevantes: El programa de estudios, materiales educativos y bibliografía. El logro de los aprendizajes propuestos. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje La participación de los estudiantes, de manera individual y en equipo. La participación del docente. Valorar el trabajo del docente con base en la revisión de:

a. Planificación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; b. Dominio de la disciplina. c. Calidad en la exposición, habilidad para encuadrar los marcos referenciales,

dominio de las estrategias de enseñanza y de los conceptos teóricos considerados en las fuentes de consulta, para evaluar su creatividad e innovación.

d. Validez de la metodología y los recursos didácticos empleados para propiciar el autoaprendizaje, su transferencia, la integración grupal y la actitud asumida frente al grupo en cuanto a formación y motivación.

Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo; estableciendo en forma clara, los criterios y métodos utilizados, al mismo tiempo que se da seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico, comunicando sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consistente y sugiriendo alternativas para su superación.

- Criterios de Acreditación

Los alumnos deberán: Asistir como mínimo al 80% de las sesiones teóricas. Asistir por lo menos al 80% de las sesiones de laboratorio y campo, además de

presentar y aprobar los informes correspondientes de las prácticas. Entregar en tiempo y forma los ejercicios, tareas, fichas, mapas conceptuales,

portafolios, mapas mentales y demás evidencias de aprendizaje. Pero también, será necesario aprender por los docentes a valorar las competencias por ser contextuales y las cuales se demuestran en la acción (Frade, 2006), por lo tanto, requieren de una actividad significativa que permita a los alumnos, de manera preferente mostrar su colaboración con otros compañeros, manifestar un determinado nivel de desempeño, es decir son características de las competencias y es por esto que tienen ciertas implicaciones para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Ante esto, se

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

103

requerirá diseñar instrumentos que favorezcan considerar las siguientes acciones al evaluar: Proveer información sobre el proceso de desarrollo de competencias. Evaluar el nivel de suficiencia con que se desarrolla la actividad. Evaluar de manera integral los conocimientos, habilidades y actitudes. Evaluar el desempeño durante el desarrollo de actividades significativas. Integrar en la evaluación a las competencias genéricas durante el trabajo colaborativo. Diseñar e implementar instrumentos de evaluación que especifiquen los niveles de

desempeño que puede lograr el alumno. Promover en el proceso de forma conjunta la evaluación, coevaluación y

autoevaluación. Permitir a los alumnos proponer actividades especifica previa programación, para

demostrar sus desempeños, así como el que estos construyan los instrumentos de evaluación.

Sin embargo, también será necesario constituir un equipo evaluador y de seguimiento, encargado de elaborar un plan que permita la evaluación diagnostica de los egresado mediante un primer formato (Instructivo) para evaluar la unidad de competencia (Cazares, 2008), en el que se indica paso a paso el procedimiento de evaluación antes, durante y posterior a la aplicación de la evaluación. Incluye un instructivo para el alumno en cuanto las condiciones para la evaluación práctica, y la manera como se llevará a cabo la evaluación por medio de observación directa, así como el valorar las competencias y las condiciones necesarias para hacerlo. En general, esto requiere de un trabajo adicional y del diseño y puesta a punto de los instrumentos siguientes: a. Instrumento para la evaluación de competencias psicomotoras, por ejemplo con cinco

indicadores que recogen evidencias sobre el desempeño psicomotriz, con opciones en las respuestas (si, no), necesita más práctica. En esta área se demuestra la coordinación motora y habilidad para realizar el trabajo en determinado tiempo y en el orden establecido.

b. Instrumento para la evaluación de competencias socioafectivas, con seis indicadores que recogen evidencias específicas, con respuestas tipo sí, no, se cumplieron. Sin embargo, esto requiere de formar observadores y capacitar a los tutores, por ser una actividad de observación directa, a fin de poder obtener información de la conducta real que se manifiesta en situaciones naturales.

c. Instrumento para la evaluación de competencias cognitivas, con ocho probables indicadores y respuestas si, no. En esta área el alumno debe ejecutar una acción o conjunto de acciones específicas, para evidenciar el dominio requerido por la unidad de competencia, demostrar el dominio de ejecución, elaboración de un producto o aplicación cognoscitiva.

d. Instrumento para la evaluación del impacto en las Unidades Académicas (licenciatura) se realizará mediante la aplicación inicial de la evaluación de competencias propias de cada programa educativo y una segunda evaluación después del periodo de capacitación de los tutores, con el objeto de integrar un registro durante las cuatro primeras semanas, a fin de verificar en cuando menos por tres veces consecutivas de cada indicador se cumple y en particular los relacionados con la mejora en el aprendizaje y desempeño de la unidad evaluada, en cuanto a competencias psicomotoras, socioafectivas y cognitivas y de ejecución, así como las manifestaciones

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

104

verbales y no verbales observadas durante el proceso de evaluación, dicha información será registrada en notas de campo por un observador (tutor) y procesada por el equipo evaluador y de seguimiento.

XI. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL

- Presentación

El Plan de Estudios del Programa Educativo Propedéutico de la UACh se ha formulado con base en un enfoque curricular mixto: objetivos y por competencias y, centrado en el estudiante, de acuerdo con esto se pretende lograr una formación integral del alumnado que le permita desarrollar y alcanzar de manera satisfactoria las competencias transversales que conforman su perfil de egreso. Para tal fin, se plantea el presente Programa de Fortalecimiento de la Educación Integral (PROFEI), como un componente fundamental en el cumplimiento de dichos propósitos. Este programa será desarrollado en el contexto de las asignaturas y no de manera aislada y será un requisito de egreso de los estudiantes del Propedéutico

- Fundamentación En concordancia con la perspectiva de competencias adoptadas en este Plan, el proceso formativo demanda diversas características que exigen hacer cambios tanto en los contenidos, en los que se busca lo interdisciplinar y la flexibilidad, como en las prácticas educativas, orientadas al desarrollo de habilidades, actitudes y valores. El fundamento pedagógico para la adopción de este enfoque formativo se encuentra en diversos documentos de gran trascendencia, relacionados con los cambios curriculares de sistemas educativos de diversos países. El documento denominado "Los cuatro pilares de la educación" elaborado por una Comisión de la UNESCO, presidida por J. Delors, ha sido un soporte definitivo en la educación actual. En términos generales, plantea que la educación de los sujetos educativos debe organizarse en torno a cuatro tipos de aprendizaje fundamentales, los llamados pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos técnicos y cognitivos para la comprensión de su contexto individual, familiar y comunitario; aprender a hacer, para influir y mejorar sobre su entorno social y ambiental; aprender a vivir juntos, para favorecer la participación y cooperación con los demás en todas las actividades humanas y por último, aprender a ser, un proceso fundamental que debe integrar elementos de los tres anteriores, y que le permita reconocerse a sí mismo y a los otros. De las obras de Morín (2007), se retoma la importancia de provocar y favorecer la autonomía de pensamiento, el desarrollo de una cultura humanista que estimule la reflexión sobre el saber y la integración personal de conocimientos. El autor afirma que la hiperespecialización impide ver lo global, las interrelaciones entre los fenómenos y procesos, disuelve lo esencial y fragmenta la problemática que debe entenderse en su contexto y en su complejidad. También señala, que es importante que más que acumular saber, se requiere una aptitud y actitud general para plantear y analizar problemas, y contar con principios organizadores que posibiliten vincular los saberes y los conocimientos, para darles sentido en la vida cotidiana y académica.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

105

Con respecto al modelo del EBCP, se parte de que es un concepto con diversos significados. Sin limitarse a una definición exclusiva, se retoma a Zabala (2007) quien señala que "[….] competencia consistirá en la intervención eficaz en los diferentes ámbitos de la vida mediante acciones en las que se movilizan, al mismo tiempo y de manera interrelacionada, componentes actitudinales, procedimentales y conceptuales" Los tres componentes de las competencias deben traducirse en habilidades, comportamientos y valores que le permitan al estudiante comprometerse con su aprendizaje y con el cuidado de su ambiente, tanto social como natural. Es importante señalar que la UACh en su PDI (2009) para el 2009-2025, plantea transitar hacia una institución sustentable mediante la incorporación de la dimensión y la EA a nivel curricular, y en todas y cada una de las actividades que se realizan en la institución. Para ello, entre otras metas, se propone instrumentar a través del Programa Ambiental Universitario, una agenda ambiental, que incluya una serie de acciones vinculadas al desarrollo de una cultura ambiental entre los integrantes de la comunidad universitaria. De ahí la relevancia de involucrar al alumnado de propedéutico en la dinámica de la sustentabilidad que se está promoviendo a nivel institucional. Otro factor a considerar dentro del PROFEI es el Programa Institucional de Tutorías, el cual forma parte de las actividades académicas del modelo educativo de la UACh. En este proceso de formación integral es indispensable contar con la figura de tutor, ya que es quien puede participar en la orientación y acompañamiento a nivel personal y académico. En suma, entre las finalidades del presente Plan de Estudios está lograr una formación integral, que promueva el desarrollo pleno de los estudiantes en el nivel intelectual, cognitivo, humano y socio ambiental, apoyándose y rigiéndose por las competencias transversales como ejes rectores de las prácticas educativas. Se reconoce que el trabajo dirigido exclusivamente a la construcción de conocimientos será incompleto si no se conjunta con las capacidades, actitudes y valores declarados en dichas competencias transversales

- Marco Normativo En la UACh existen dos documentos básicos que constituyen el punto de referencia para el resto de la reglamentación institucional, por un lado, se encuentra la Ley que Crea a la UACh y por el otro, el Estatuto, ambos textos establecen los principios básicos, bajo los cuales se organizan y dirigen las funciones de la institución. Además de estos documentos, destaca el Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio, aprobado por el H.C.U. en 2009, que incorpora diversos cambios con respecto a la norma anterior de la misma materia; entre ellos destaca las disposiciones en torno a: competencias académicas, créditos, educación a distancia, módulos, movilidad estudiantil y tutorías. Así mismo, el Reglamento del Programa Institucional de Tutorías, es fundamental, dado que la tutoría académica se inscribe en el modelo educativo de la Universidad, que se desarrolla bajo el sistema de créditos y flexibilidad curricular, como factores que contribuyen a elevar la calidad de la educación agrícola, a nivel medio superior y superior. Los documentos señalados y el que se encuentra en proceso de análisis por parte del H. Consejo Universitario sobre el Modelo Educativo de la UACh, son el marco de referencia en la construcción del Plan de Estudios del Propedéutico, bajo un enfoque de

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

106

competencias, dirigido a alcanzar un desarrollo armónico e integral de las y los estudiantes. Si se observa en detalle, hay dos documentos que permiten fincar la atención al ámbito personal, en dos categorías. La primera centrada en el papel del educador en un mundo en proceso de cambio y con necesidades de formación continua, donde un componente indispensable es el personal docente como un todo. La segunda categoría focaliza su atención al entorno natural del individuo (estudiante o profesor), haciéndolo ver a la vez causante de cambios irreversibles al medio natural y promotor de cambios positivos, a través del concepto de "sustentabilidad", motivo central del "Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior.

- Diagnóstico

El propósito de formar a los alumnos/as de Propedéutico con el perfil de egreso establecido en este documento, no puede ignorar que estos jóvenes se insertan en una institución con una serie de problemáticas que se derivan de las características propias de su organización, que conjunta a estudiantes menores y mayores de edad; que les permite convivir de tiempo completo a partir de contar con servicio de internado y de alimentación, entre otras condiciones. Aunado a lo anterior están las particularidades del desarrollo de adolescentes, en su mayoría sin la disciplina y atención familiar cercana, por lo que deben transitar por procesos de construcción de identidad personal, sexual y profesional, y en ese sentido, comparten con el resto de la juventud del país una serie de problemáticas que afectan a este grupo social. Entre los factores que generan problemas de convivencia son la condición de minoría entre estudiantes de parte de las mujeres, la incorporación creciente de jóvenes de diferentes grupos indígenas y la expresión de diversidad sexual. En conjunto propicia, situaciones de machismo, discriminación y exclusión, las cuales deben ser erradicadas, a partir de una formación fundada en el respeto a la diversidad. Los datos anteriores deben ser analizados considerando que la UACh es un espacio en el que un número importante de alumnos/as provienen de contextos familiares en los que sufrieron violencia, orfandad, alcoholismo y consumo de drogas, situaciones que propiciarán que se originen otras problemáticas, por el alejamiento y desapego del núcleo familiar, vinculadas a la depresión y soledad (Raymundo, 2010) En un estudio realizado por la Oficina de Investigación y Servicios Psicopedagógicos de la UACh, se encontró que las problemáticas de mayor incidencia en materia de salud mental del estudiantado son los trastornos de obsesión-compulsión, la ansiedad por separación, la ansiedad generalizada y la depresión. Todos estos padecimientos con mayores índices entre la población femenina (Castillo, 2007). A ello debe sumarse el alto índice de consumo de alcohol y los reiterados casos de violencia que entre otros problemas, fueron motivo para la transformación de la dependencia denominada Convivencia Universitaria hacia el proyecto que dio origen a la Unidad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes (UCAME), cuyo impacto sigue siendo limitado, dada la magnitud de la problemática.

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

107

En este sentido, vale la pena resaltar que muchos estudiantes que ingresan a la UACh, provienen de familias que viven en pobreza extrema y si bien en los primeros años de estancia en Chapingo sufren un difícil proceso de adaptación por el desarraigo familiar, al encontrar condiciones favorables de servicios asistenciales, poco a poco esto conduce a una pérdida de identidad cultural en muchos egresados y los hace insensibles al desarrollo de su ejercicio profesional en áreas marginadas, precisamente de donde ellos provienen y donde la UACh ha priorizado su atención desde sus orígenes. Por lo anterior, la formación en valores, es entonces un componente que podría equilibrar estos grandes contrastes en la formación agronómica en la UACh.

- Justificación Considerando las circunstancias y características de la población que ingresa a este programa educativo, además de las condiciones propias del entorno universitario, es indispensable que el Plan de Estudios incorpore, de forma paralela a las asignaturas del currículum formal, una serie de estrategias de intervención educativa dirigidas directamente a atender y fortalecer el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Una de estas estrategias, contemplada en algunos de los documentos normativos de la institución, es la constitución de un sistema de tutorías. El planteamiento de esta modalidad de atención se ha fundamentado en la propuesta formulada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUlES), que define a la tutoría como el "[...] acompañamiento y apoyo docente de carácter individual, ofrecido a los estudiantes como una actividad más de su currículum formativo, que puede ser la palanca que sirva para una transformación cualitativa del proceso educativo en el nivel superior' (ANUlES, 2001). Al interior de la UACh, el Reglamento que regula la tutoría la concibe como" [...] una actividad académica integrada en el modelo educativo de la Universidad e instrumentada en los programas educativos a desarrollar bajo el sistema de créditos, flexibilidad curricular y como estrategia para fortalecer la calidad de la educación agrícola superior' (Reglamento, 2010). Además, se plantea la tutoría como un proceso de acompañamiento de alumnas y alumnos a cargo de un profesor investigador de la institución, en el que se asumen funciones de asesoría, orientación y apoyo con la finalidad de potenciar el desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes en los ámbitos profesional y personal. Esta modalidad de intervención educativa es indudablemente una vía que deberá instituirse y consolidarse como mecanismo promotor del desarrollo pleno del estudiantado, atendiendo y previniendo las diferentes problemáticas que pueden entorpecer o inhibir la trayectoria exitosa de las y los jóvenes del Programa Educativo de Propedéutico. Para desarrollar la función de tutoría, el personal académico deberá tomar un Taller para el PROFEI, antes de iniciar la intervención con alumnas/os, con cuatro temas principales: a) el enfoque educativo por competencias, b) tecnologías de información y comunicación, c) educación integral y desarrollo humano y d) desarrollo de habilidades en tutorías.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

108

El papel de las/os profesores así formados al ser tutores de las y los estudiantes, tendrá que ser estrictamente de índole diagnóstico, identificando y canalizando los casos que requieran un tipo de atención profesional más detallada. No obstante, en virtud de que al poner en marcha este Programa Educativo, no se cuenta con la planta académica suficiente con formación tutorial, por lo que se optara en un primer momento en atender a los alumnos por grupo académico y asignar un tutor (ANEXO 3) que es uno de los criterios para participar de esta forma de trabajo académico, y en función de la multiplicidad de ámbitos que deben ser atendidos para responder suficientemente y con oportunidad a la tarea de contribuir al desarrollo integral de las/los estudiantes, además de establecerse como actividad integrante del currículum el Programa de Fortalecimiento de la Educación Integral (PROFEI).

- Inserción Curricular El alumnado del Propedéutico deberá acreditar como requisito de egreso de este nivel educativo un total de 30 horas de participación en las actividades que conformen el PROFEI. La duración de cada una de las actividades será variable en función de sus características y propósitos específicos y cada estudiante deberá recibir constancia de asistencia que le permita reunir evidencia de su participación, de acuerdo con los requisitos y criterios establecidos en cada caso. El Programa se conforma con una serie de actividades, cursos y talleres organizados en áreas temáticas como las siguientes: a. Identidad institucional.

Se pretende que los alumnos/as identifiquen los valores y principios de la Universidad, se reconozcan como parte de la institución, y en ese sentido se responsabilicen en su cuidado y preservación, no sólo en relación a su entorno natural, sino en cuanto a sus principios básicos.

b. Estrategias de aprendizaje en un enfoque por competencias. Con el propósito de que los estudiantes identifiquen sus capacidades de aprendizaje, en un entorno vinculado a la adquisición de comportamientos, valores y habilidades por competencias.

c. Habilidades para la vida. Para fortalecer valores sociales y ambientales, así como al autoconocimiento para elevar su autoestima y capacidad para enfrentar los problemas de la vida cotidiana.

d. Habilidades en manejo de las tecnologías de la información y la comunicación. Con la finalidad de que puedan acceder a información, recursos y procesos formativos desarrollados en este tipo de medios.

e. Educación ambiental. En este ámbito se pretende fortalecer la consciencia, actitudes, conocimientos y habilidades ambientales de los estudiantes, para el cuidado y preservación del entorno natural. Y contribuir a generar un pensamiento crítico que le permita mejorar sus relaciones interpersonales, a través de valores de honestidad, respeto, responsabilidad, y solidaridad para con sus compañeros/as.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

109

f) Orientación educativa y profesional. Sobre todo porque a nivel propedéutico es fundamental que las/los jóvenes conozcan la oferta educativa de la institución, y cuenten con la orientación psicopedagógica necesaria para elegir la mejor opción educativa.

La calendarización de actividades se realizará en dos fases: Fase 1. Se iniciará con el proceso de ingreso de los estudiantes a la UACh, programando actividades para dos días con los siguientes temas: identidad institucional, valores y competencias transversales del nivel propedéutico, modelo educativo y educación ambiental. Fase II. Se programarán talleres, cursos y otras actividades a lo largo del semestre, exceptuando el final de cada uno de ellos para evitar saturación de trabajo. En particular se programarán actividades vinculadas con fechas emblemáticas que favorezcan el análisis y desarrollo de su compromiso social e institucional; ejemplo de ello son: día de la tierra, día del ambiente, día del agua, día del árbol, día mundial contra el tabaco, día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, día de las lenguas indígenas, entre otras.

- Organización y Coordinación El programa requiere de una estructura organizativa que permita la planeación, ejecución y evaluación de las diferentes actividades que lo conforman. Al ser un Programa Institucional en el que participan las comunidades vinculadas al Propedéutico tanto de la sede central de la UACh como de diversas Unidades y Centros Regionales, la coordinación general estará a cargo de la Subdirección de Planes y Programas de Estudio. En cada sede se definirá un representante, que coordinará al interior de su unidad académica el desarrollo del Programa. Los instructores de cursos, talleres y otras actividades podrán ser profesores investigadores adscritos a cualquier dependencia de la UACh, o bien profesionales especialistas en los temas en cuestión. Se programarán las reuniones o mecanismos de coordinación entre las diferentes sedes universitarias de manera que se garantice la operación satisfactoria del Programa. Cada una de las sedes contará con los recursos financieros y de infraestructura suficientes para el adecuado desarrollo de las actividades programadas. El presupuesto departamental o de cada Unidad o Centro Regional deberá integrar, en su planeación/solicitud anual, el soporte y justificación para la asignación respectiva.

- Formación Docente El programa de formación docente que se desarrollará como parte de la puesta en marcha del presente Plan de Estudios deberá incluir, además de los temas vinculados al conocimiento y manejo del enfoque por competencias, los contenidos que le sensibilicen y capaciten en la identificación y manejo de los temas propios de este Programa.

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

110

- Evaluación Se diseñará e instrumentará un mecanismo de evaluación general del desarrollo e impacto de las actividades que conforman el Programa, con respecto de las competencias establecidas en el Plan de Estudios, de manera tal que permita tomar las decisiones necesarias para la mejora del mismo. A nivel específico, se establecerán procedimientos de evaluación de las diferentes actividades y de las y los participantes, estudiantes y personal docente. XII. VIAJE DE ESTUDIOS INTEGRADOR El Viaje de Estudios Integrador I. (VEI I), se trata de una experiencia de aprendizaje en la cual se realiza exploración, colecta e identificación de componentes físicos y bióticos representativos de ecosistemas que han sido modificados para uso agropecuario y forestal; además de la observación de los componentes del contexto geográfico ‘natural’ en que se lleva la producción agrícola, constituye un esfuerzo de cotejo y articulación de referentes adquiridos previamente en el aula sobre los lugares visitados, e interpretación de condiciones y recursos del ambiente y procesos ecológicos que en un primer momento han de ser tomados en cuenta de manera aislada para relacionarlos con aspectos técnicos de interés, como la misma marcha técnica y la manera como se realizan las labores de cultivo; concluyendo un esfuerzo de integración conceptual para un acercamiento a la complejidad de los sistemas de producción agrícola en su racionalidad técnica. El VEI I pasa por tres momentos en su realización: en los dos primeros, la estrategia de aprendizaje y los contenidos sustantivos específicos son determinados en el ámbito de los cursos del área de Biología (Botánica de las Plantas con Semilla y Diversidad Animal) y el área de Agronomía (Sistemas de Producción Agrícola), en ese orden en el tiempo. Estas definiciones corresponden a los objetivos de conocimiento establecidos por tales asignaturas y a los aspectos sustantivos de los objetos de aprendizaje definidos: En particular, los contenidos dependen de las situaciones muy concretas en la aproximación al tema en estudio y las propias de las áreas a visitar. De allí la necesidad de que el profesor responsable en cada momento tenga una relación de trabajo con el grupo o al menos un perfil adecuado a los propósitos de este viaje. Igual puede ser un solo profesor a cargo de todo el proceso. Ya en el tercer momento del viaje, se hará un ejercicio de aproximación cognitiva a expresiones más concretas del ecosistema y el agro-ecosistema en las mismas áreas geográficas, para interpretar y emitir juicios fundamentados acerca de la racionalidad con que se manejan los sistemas de producción, analizar la manera como ellos se sustentan en las condiciones y recursos del ambiente y las secuelas que dicho manejo deja, así como algunos elementos de sustentabilidad que pueden tener. También se incorpora un análisis económico, hasta donde los conceptos abordados en el aula lo permiten. El VEI II es complementario e integrador de los objetivos de aprendizajes establecidos en el conjunto de asignaturas que conforman el currículum del segundo semestre del ciclo Propedéutico.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

111

En forma análoga a la experiencia del VEI I, es un esfuerzo por escalar la relación Teoría-Práctica más allá del cotejo simple de elementos aislados que proporciona cada uno de los cursos, siendo necesario un acercamiento a aspectos de la realidad de la producción pecuaria y forestal tal como ella se expresa en condiciones geográficas específicas, donde el contexto regional es previamente explorado en fuentes secundarias y luego confirmado en campo, serán referentes obligados para conocer aspectos sustantivos sobre actividades pecuarias y forestales. Por ello está práctica, fuera de terrenos y laboratorios del campus universitario, es necesaria. También tiene tres momentos de integración. Los dos primeros con relación a la naturaleza de los sistemas de producción, pecuaria y forestal, se realizan mediante la aplicación de conceptos y técnicas aprehendidas ad hoc en el aula, para una sistematización que apunta a la identificación de una problemática pecuaria y forestal precisamente al nivel de la técnica de producción. Aquí los profesores de las asignaturas Sistemas de Producción Animal y Sistemas de Producción Forestal brindaran la orientación específica para observar y medir en campo, e identificar y opinar con fundamento sobre aspectos sustantivos de tales sistemas. En particular, una interpretación del condicionamiento ambiental visto desde las restricciones y oportunidades que ofrece el ambiente como contribución a la explicación de la técnica pecuaria y forestal. En un tercer momento, el objeto de estudio es la región como tal, donde la integración de referentes históricos, socioeconómicos y culturales aportan el contexto de los procesos de producción, y la manera como estos se insertan en la región bajo ciertas particularidades. En este análisis regional destacan por su importancia, tres aspectos que a nivel cualitativo se deben observar y analizar: 1º Un perspectiva histórica sobre el devenir de las diferentes formas de uso y utilización de la tierra, pecuaria y forestal, su crecimiento y/o marginación dentro de la estructura productiva y económica regional; 2º Elementos de deterioro del ambiente y/o de sustentabilidad que pudieran aportar la tecnología pecuaria y forestal en la región y; 3º Las formas de integración de la producción agropecuaria y forestal en particular y de la economía regional en general, al sistema global. Para su implementación el H. Consejo Departamental definió lo siguiente: • Se realizarán dos viajes de estudios integradores, de nueve días de duración; uno

dentro de cada semestre. • Los viajes de estudio serán interdisciplinarios. Los del primer semestre serán

organizados por el Área de Biología, teniendo prioridad esta área y pudiendo participar Agronomía y las demás áreas. Los del segundo semestre serán organizados por Agronomía, teniendo prioridad esta área y pudiendo participar las demás áreas.

• Cada una de las asignaturas obligatorias deberá ofrecer en su programa dos horas al semestre a la preparación teórica del viaje de estudios.

• Cada viaje de estudios tendrá un valor de 4.5 créditos. • Las actas de calificaciones de los viajes de estudio serán compartidas, hasta por cuatro

profesores, habiendo un profesor responsable, definido desde el inicio del semestre.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

112

XIII. SINOPSIS DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURA - O b l i g a t o r i a s BOTÁNICA DE LAS PLANTAS CON SEMILLA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2.5 Créditos: 6.75 Competencias Específicas: Interpretar la morfología y anatomía de las plantas de importancia agronómica y sus adaptaciones para inferir el tipo de ambiente en el que se desarrollan y comprender la literatura y lenguaje botánico así como retroalimentar y complementar los conocimientos relacionados con la misma fomentando un conocimiento autocrítico y analista. Aplicar los conocimientos botánicos en los problemas del ámbito agrícola para plantear alternativas de solución que impliquen una mejora en las condiciones de la producción de alimentos según el área de especialidad del estudiante. Contenidos: Caracterización de reino platae, Diversidad del reino platae, Estructura interna de las plantas con semilla, Órganos vegetativos de las plantas con semilla, Órganos reproductivos de las plantas con semilla y La identificación como una herramienta en el conocimiento de las plantas. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 3 Créditos: 9 Competencia Específica: Utilizar las herramientas teórico–metodológicas de los diferentes campos de la ciencia en general y en particular la agronómica para identificar alternativas de aprovechamiento de los procesos ecológicos, agronómicos y socioeconómicos relacionados con la producción agropecuaria y forestal, que favorezca el medio ambiente y desarrollo sustentable. Contenido: Antecedentes y origen de la agricultura, Factores de la producción agrícola, Clasificación de los sistemas de producción agrícola, El proceso de trabajo agrícola, Factores socioeconómicos de la producción agrícola.

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

113

DIVERSIDAD ANIMAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 6.75 Competencias Específicas: Describir la situación actual de los recursos faunísticos del país, considerando las diversas formas de uso y aprovechamiento para planear un manejo racional y sustentable, además de valorar las acciones humanas como un factor de impacto ambiental y social. Practicar la terminología zoológica asociada a los recursos faunísticos, para elaborar trabajos escritos y reforzar su capacidad de comunicación. Contenido: Diversidad y distribución de los animales, Características generales de los animales, Estrategias reproductivas en animales, Clasificación del reino animal y Los animales y el hombre. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 3 Créditos: 9 Competencia Específica: Exponer un panorama general de los recursos forestales existentes en México, en donde los participantes valoren la importancia ecológica, económica y social de los mismos para fomentar el desarrollo de una conciencia colectiva que apoye la conservación y evitar la destrucción de dichos recursos. Contenido: Los recursos forestales de México, Los ecosistemas forestales como generadores de bienes y servicios, Conservación y restauración de los recursos forestales, Silvicultura y manejo sustentable de los recursos forestales, Abastecimiento e industrialización de productos forestales y Análisis retrospectivo, situación actual y perspectivas de la actividad forestal. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

114

Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 3 Créditos: 9 Competencias Específicas: Contextualizar las condiciones sociales y naturales bajo las que se desarrolla la ganadería, utilizando conocimientos y herramientas tanto de las ciencias naturales como de las sociales; para analizar la situación y problemática de la ganadería, utilizando de manera apropiada los términos básicos de la zootecnia, además de seleccionar información y sistematizarla a partir de diversas fuentes de información, con el objeto de poder intervenir en el ámbito académico y social. Participar en equipos de trabajo relacionados con la producción animal para investigar la ganadería regional, así como desarrollar conductas consientes en su relación con los demás, respetando la diversidad y bajo principios éticos, además de fortalecer el compromiso con la solución a la problemática del sector agropecuario nacional y contar con elementos que permitan decidir una profesión dentro del campo de la agronomía. Identificar la situación actual de los recursos animales y agrícolas asociados a ellos, considerando los diversos sistemas de producción bajo los que se desarrolla la ganadería en México, para valorar las tecnologías tradicionales, modernas e innovaciones, que favorezcan y fomenten la producción animal con un enfoque de sustentabilidad. Contenido: Importancia y desarrollo de la ganadería en México, El concepto de sistema de producción animal y el estudio de la ganadería en una región, Influencia de los factores ambientales en los sistemas de producción animal, Elementos técnicos en los sistemas de producción animal, Situación y problemática de los principales sistemas de producción animal en México y Caracterización de un sistema de producción animal. FÍSICA BÁSICA EXPERIMENTAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Investigar con las metodologías de las ciencias físicas (Física General) fenómenos naturales, problemas del medio rural o del medio ambiente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y científico que le permita intervenir integralmente en los diferentes ámbitos: académico, laboral y social. Contenido: Introducción al instrumental y procedimientos metodológicos en la actividad experimental e investigación en el aula-laboratorio de Física, Mecánica, Principios de Electricidad y Magnetismo, Ondas Electromagnéticas y Fundamentos de Termodinámica y de Fluidos. MATEMÁTICAS I Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

115

Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 6 Competencias Específicas: Formular la solución a problemas matemáticos en el contexto, aplicando distintos enfoques y al comparar dos o más variables para analizar su relación que permita interpretar fenómenos sociales, económicos, científicos y naturales a partir de los valores de su representación matemática. Explicar el resultado de un problema matemático a partir de los procesos y cálculos que condujeron a éste, a partir del uso del plano cartesiano, las diferentes ecuaciones o funciones a fin de argumentar la solución obtenida de un problema, con distintos métodos: numéricos, analíticos o gráficos, a través del lenguaje verbal, lógico y matemático, o bien haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Contenido: Temas de algebra, Funciones, Límites y continuidad y Derivadas. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA AGRÍCOLA Y AMBIENTAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 7.5 Competencia Específica: Desarrollar investigaciones sobre temas de química agrícola, ambiental y biológica mediante la selección y sistematización de información, el uso del lenguaje químico, la ejecución de experimentos y la elaboración de informes para mostrar una actitud científica y de cuidado del ambiente. Contenido: Sustancias químicas en la ecósfera, Introducción al lenguaje químico, Introducción al lenguaje químico, Sistemas de dispersión de las sustancias químicas, El cambio químico en procesos naturales y Fundamentos de equilibrio ácido-base. MATEMÁTICAS II Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 6 Competencias Específicas: Formular la solución a problemas matemáticos en el contexto, aplicando distintos enfoques y al comparar dos o más variables mediante el empleo del cálculo diferencial e integral para analizar su relación que permita interpretar

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

116

fenómenos sociales, económicos, científicos y naturales a partir de los valores de su representación matemática. Explicar el resultado de un problema matemático a partir de los procesos y cálculos que condujeron a éste, a partir del uso del plano cartesiano, las diferentes ecuaciones o funciones a fin de argumentar la solución obtenida de un problema, con distintos métodos: numéricos, analíticos o gráficos, a través del lenguaje verbal, lógico y matemático, o bien haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Contenido: Aplicaciones de la derivada, La integral indefinida, La integral definida, Aplicación de la integral definida y Técnicas de integración. CIENCIAS SOCIALES I Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Semestre: Primero Horas Teoría/semana: 3 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar las características de la estructura socio económico actual de México, particularmente las del sector agropecuario, forestal, silvícola y acuícola, así como de la sociedad rural, para determinar los principios organizativos de una economía de mercado, las funciones del estado mexicano en su contexto histórico y fortalecer el papel de las instituciones en la sociedad rural. Contenido: El sistema económico y su reproducción, Demanda, oferta y determinación de los precios en la agricultura y Crecimiento económico, desarrollo y sustentabilidad. CIENCIAS SOCIALES II Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar al conocimiento como una construcción social y distinguir a los actores y las instituciones sociales que intervienen y definen la cultura y el cambio social contemporáneos, para interpretar las relaciones económicas, sociales y culturales de la sociedad rural. Contenido: Realidad social y cultura, Globalización y regionalización, Estado: políticas públicas y gubernamentales, Políticas agrarias y Movimientos sociales y cambio social.

- O p t a t i v a s TOPOGRAFÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

117

Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 6 Competencia Específica: Identificar en el material cartográfico de manera general, las alternativas de aprovechamiento de los procesos ecológicos, agronómicos y socioeconómicos relacionados con la producción agropecuaria y forestal, a fin de analizar el potencial integral que brinda esta información y poder cuantificar el área de los diversos aprovechamientos, con el objeto de responder a propósitos personales, creativos, sociales, académicos e institucionales. Contenido: Conceptos básicos y definiciones, Curvas de nivel, Cuenca, Análisis cartográfico y Ubicación satelital. METEOROLOGÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 6 Competencia Específica: Analizar factores y elementos del clima de un lugar determinado, así como relacionar éstos con los procesos de producción y aprovechamiento de los recursos naturales, mediante el empleo de registros de información meteorológica obtenida de una estación y de las normales climatológicas para relacionar dichos datos con la influencia en la definición y distribución de los climas, además de considerar como relevante estos en los sistemas de producción agrícola, pecuario y forestal. Contenido: Atmósfera, Radiación solar, Temperatura, Viento, El agua y Clasificación climática. BIODIVERSIDAD Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 6 Competencias Específicas: Identificar la situación actual de la biodiversidad en el país, los tipos de ecosistemas con los que cuenta, su distribución en el territorio y la

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

118

problemática de cada uno de acuerdo con las formas de uso y aprovechamiento así como las de manejo con una visión racional y sustentable, para proponer alternativas de manejo de acuerdo al contexto y las necesidades sociales. Reconocer las estrategias de conservación, las organizaciones involucradas y su participación personal en los proceso de educación ambiental, a fin de tomar conciencia de la importancia de estos procesos. Contenidos: Qué es la biodiversidad, Ecosistema, Regiones biogeográficas y culturales de México y su relación con la biodiversidad, Cambios y pérdida de la biodiversidad y Conservación de la biodiversidad. INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA PROTEGIDA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar las técnicas de producción y los principios básicos, así como los principales factores y elementos que requieren los cultivos para desarrollar ambientes en la agricultura protegida, además ensayar métodos de cultivo, en diferentes sistemas de agricultura protegida, reconociendo el contexto y respetando la situación social del productor. Contenido: Panorama general de la agricultura protegida, Los factores ambientales y su influencia en los cultivos protegidos, Estructuras de protección para la agricultura protegida, Sistemas de cultivo en agricultura protegida y Manejo de cultivos en la agricultura protegida. INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Seleccionar las tecnologías tradicionales y modernas para fomentar la producción agrícola, pecuaria y forestal con un sentido sustentable. Contenido: Genética: una herramienta para el Agrónomo, El puente de la herencia, Transmisión y distribución de los genes, Posición de los genes en autosomas, Genes relacionados con el sexo y El secreto de la vida.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

119

CLASIFICACIÓN DE PLANTAS DE IMPORTANCIA AGRONÓMICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Reconocer las principales familias de importancia agronómica, a fin de establecer las relaciones que existen entre el nombre científico con la información biológica y agronómica asociada a éste, así como tener las bases que le permitan formular estrategias que apoyen el rescate, la promoción y la conservación de los taxa vegetales presentes en los agrosistemas de México. Contenido: Campos de la agronomía en los que se utiliza la taxonomía vegetal, Conceptos básicos de la taxonomía vegetal, Herbarios y jardines botánicos, Manejo de bibliografía taxonómica vegetal, Sistemática de plantas con semilla desnuda: Gimnospermas, Sistemática de plantas con semilla cubierta: Angiospermas y Sistemática de plantas con semilla cubierta: Angiospermas Monocotiledóneas. ZOOLOGÍA AGRONÓMICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar las especies de animales benéficas o nocivas para el hombre a nivel agrícola, forestal, pecuario y médico, para determinar su aprovechamiento con criterios de sustentabilidad, además de reconocer los grupos de animales nocivos al hombre y a sus actividades productivas para analizar las medidas profilácticas y de control. Contenidos: Importancia de los animales en la vida del hombre, Filo platelmintos, Filo nemátodos, Filo anélidos, Filo artrópodos y Filo cordados. ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN BIOLOGÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

120

Competencia Específica: Identificar los principios básicos de la investigación, así como elaborar proyectos de investigación con calidad científico-técnica intrínsecas y con la pertinencia a la condiciones socioeconómicas y culturales de México, a fin de proponer alternativas de solución a los problemas seleccionados, como lo pueden ser los ambientales y de conservación de la biodiversidad, asimismo que coadyuve al proceso formativo y de aquellas relacionadas con distintas funciones ocupacionales y profesionales. Contenidos: La investigación científica, Uso adecuado de las fuentes de información, Redacción y presentación del proyecto y Evaluación de proyectos. AGROFÍSICA II Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 6 Competencia Específica: Investigar con las metodologías de la Termodinámica y el Electromagnetismo fenómenos naturales, problemas del medio rural o del medio ambiente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y científico que le permita intervenir integralmente en los diferentes ámbitos: académico, laboral y social. Contenido: Trabajo y materia-energía, Conservación de la energía, Transferencia y procesos de materia-energía, Electricidad y fuerza electromotriz y Transformaciones de energía a eléctrica. FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 6 Competencia Específica: Interpretar los datos mediante técnicas de estadística descriptiva, así como emplear los principios de las probabilidades mediante técnicas de conteo, distribuciones de probabilidades discretas y continuas en la modelación de fenómenos reales a fin de aplicar técnicas estadísticas en la caracterización de un conjunto de datos relativos a un fenómeno con el objeto de valorar las pruebas de hipótesis sobre parámetros de una población y favorecer la toma de decisión sujeta a incertidumbre en casos particulares. Contenido: Introducción a la estadística, Estadística descriptiva, Probabilidad, Técnicas de conteo, Distribuciones de probabilidad, Regresión y Correlación, e Inferencia Estadística.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

121

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DE LAS BIOMOLÉCULAS Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 6 Competencia Específica: Describir la estructura y función de los principales tipos de biomoléculas, presentes en los seres vivos, para valorar su importancia en los ecosistemas y en una sana nutrición, además de ser un medio en la solución de cualquier situación en su campo profesional. Contenido: Ubicación e importancia de las biomoléculas en los sistemas agrobiológicos, El agua en los seres vivos, De los aminoácidos a las proteínas, Monosacáridos y polisacáridos y Lípidos: una familia diversa. BASES QUÍMICAS APLICADAS A LOS PROCESOS DE INGENIERÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 6 Competencia Específica: Analizar los métodos y técnicas que impliquen un manejo racional y sustentable de los recursos naturales al asociar la energía y sus transformaciones a fin de aplicar éstos en los proceso de producción y aprovechamiento de los recursos agropecuarios además de mostrar respeto por las normas establecidas y los derechos de los demás. Contenido: La energía involucrada en los cambios químicos, Espontaneidad y dirección de las reacciones en los sistemas y Reacciones óxido-reductoras y su aplicación en los procesos agrobiológicos y ambientales. AGROFÍSICA I Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

122

Competencia Específica: Investigar, con las metodologías de la Mecánica de sólidos y Mecánica de fluidos, los fenómenos naturales físicos: problemas del medio ambiente especialmente del medio rural para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y científico que le permita participar en su solución interviniendo positiva e integralmente en los diferentes espacios: académico, laboral y social. Contenido: Mecánica, Procesos y trasferencia de energía en máquinas simples, Principios de conservación y Equilibrio y transferencia mecánica de fluidos. ECONOMÍA AMBIENTAL Y ECOLÓGICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar el enfoque económico de los problemas ambientales desde una perspectiva histórica así como describir los principales conceptos y categorías de la economía ambiental y la economía ecológica para aplicar éstos en el análisis de casos de la agricultura mexicana destacando la valoración monetaria del medio ambiente, la contabilidad ecológica y los instrumentos económicos de la política ambiental. Contenido: Introducción, Economía y naturaleza en el pensamiento económico, Las bases teóricas de la economía ambiental y la política ambiental y Fundamentos de la economía ecológica. INGLÉS COMUNICATIVO I Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Horas Práctica/semana: 1 Créditos: 6 Competencia Específica: Emplear la lengua inglesa al procesar y comunicar, en forma oral y escrita, información básica en los ámbitos académicos y cotidianos, con énfasis en fenómenos agropecuarios y forestales a fin de aplicar los conocimientos funcionales, gramaticales, lexicales y fonológicos, dentro de un ámbito de trabajo en equipo y de respeto por los demás. Contenido: Actividades de ahora y de todos los días, Mi casa y mi escuela, Actividades de fin de semana y vacaciones y Sucesos continuos y simultáneos en el pasado. TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

123

Carácter: Optativo Tipo: Teórico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Relacionar los principios del análisis económico, político y cultural para comprender desde un enfoque de sustentabilidad el contexto local, regional y global del territorio y su relación espacial con el desarrollo agrícola en México, que le permita identificar los distintos matices de significado social incluso en situaciones de mayor complejidad. Contenido: El espacio, La región y su importancia para el estudio de los problemas socioecómicos del país, El territorio, La sustentabilidad, una nueva reapropiación social de la naturaleza. INGLÉS COMUNICATIVO II Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Optativo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Práctica/semana: 1 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Emplear la lengua inglesa al procesar y comunicar, en forma oral y escrita, información básica en los ámbitos académicos y cotidianos, con énfasis en fenómenos agropecuarios y forestales a fin de aplicar los conocimientos funcionales, gramaticales, lexicales y fonológicos, dentro de un ámbito de trabajo en equipo y de respeto por los demás. Contenido: Planes a futuro, acontecimientos futuros, predicciones y relaciones de condición-resultado, Instrucciones, recomendaciones, obligaciones y necesidades y Narración de hechos. - E l e c t i v a s FRUTICULTURA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Emplear los conceptos biológicos en los procesos de crecimiento y desarrollo que deberán ser aplicados en la producción de frutales, así como generar las estrategias tecnológicas que propicien el éxito frutícola para favorecer los

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

124

procesos económicos, ambientales, culturales y productivos, además de valorar la actividad experimental como una herramienta que realizará continuamente como futuro profesional. Contenido: La fruticultura ciencia, técnica y arte, Crecimiento y desarrollo del frutal, Floración y cosecha, Especies importantes del clima templado, Especies importantes del clima subtropical y tropical e Impacto de la investigación científica y tecnológica. LAS PLANTAS Y SU FUNCIONAMIENTO Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Establecer la relación existente entre el funcionamiento de las plantas y su relación con el ambiente para integrar éstos principios en las áreas de aplicación agronómica, así como plantear alternativas de aprovechamiento de los recursos naturales utilizados en la producción agrícola y forestal, considerando los criterios de sustentabilidad. Contenido: Conceptos básicos del funcionamiento de las plantas, El agua en las plantas, Nutrición mineral de las plantas, Metabolismo primario de las plantas, Crecimiento y desarrollo vegetal, El funcionamiento de las plantas y su aplicación en la agronomía. BOTÁNICA ECONÓMICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Horas Prácticas/semana: 1 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Reconocer la importancia de la relación hombre-planta, los factores ecológicos y culturales que inciden en los procesos de producción y aprovechamiento de las especies de importancia económica, para lograr un uso y una producción sustentable en el ámbito rural e industrial. Contenido: Introducción a la botánica económica, Plantas cultivadas, Plantas alimenticias, Plantas medicinales, Plantas ornamentales y Plantas industriales. TOPOMETRÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológicas Carácter: Electivo

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

125

Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Emplear el leguaje gráfico como uno de los recursos fundamentales de comunicación y utilizar las herramientas teórico-metodológicas de la topometría en diversos terrenos para identificar alternativas de aprovechamiento del agua y el suelo, con el objeto de responder a propósitos personales, creativos, sociales, académicos e institucionales. Contenidos: Planimetría; Altimetría y Planialtimetría. FÍSICA CON SIMULACIÓN COMPUTACIONAL HACIA LA AGRONOMÍA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Investigar con las metodologías de la mecánica: fenómenos de movimiento al abordar su estudio y solución a fin de plantear desde esta perspectiva una herramienta así como usar el computo y aplicar este a otros problemas del quehacer cotidiano y de una futura práctica profesional además de contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y científico. Contenidos: Elementos básicos de computación, Manejo básico de un sistema operativo alterno, LINUX, Elementos básicos de programación fortran, Comencemos a trabajar con un poco de física, Movimiento rectilíneo uniforme y movimiento rectilíneo acelerado, pero con fortran, Movimiento en dos dimensiones y Tema selecto. FÍSICA DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Investigar, con las metodologías de la Física, los fenómenos naturales físicos de la energía y su utilización; vistos como problemas del medio ambiente planetario pero dirigiendo la atención al medio rural nacional para contribuir al desarrollo sostenible así como participar en su solución interviniendo positiva e integralmente hacia diferentes espacios: académico, laboral y social. Contenido: Energía eólica, Energía Solar y Energía Biomasa.

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

126

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA AMBIENTAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Analizar las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valorar las acciones humanas de impacto ambiental a fin de explicar la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el medio en contextos históricos y sociales específicos. Contenido: La ley de la entropía en termodinámica, Electromagnetismo y Física Moderna. CÓMPUTO Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos derivados de la información a analizar considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe, a fin de valorar la relevancia de los datos mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como el transmitir los resultados o bien la comparación de su contenido con otros, además de valorar el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Contenido: Introducción a la hoja de cálculo, Fórmulas y funciones, Implementación de la hoja de cálculo, Introducción a las bases de datos y el modelo relacional, Modelado lógico y lenguaje estructurado de consultas, Creación bases de datos y Diseño de consultas, formularios e informes. FITOQUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

127

Competencia Específica: Estudiar algunos de los principales productos naturales de origen vegetal de acuerdo a sus usos medicinales, alimenticios, insecticidas y los empleados en la industria de fitofármacos, a fin de extraer, metabolitos secundarios, realizar su identificación y separar cada uno de ellos, utilizando diversas técnicas de laboratorio y apoyándose en la literatura, dichos conocimientos se aplican en el área de la química además de coadyuvar a preservar la salud y como formación que utilizará en las licenciaturas de Fitotecnia y Agroecológia. Contenidos: Introducción al estudio de plantas medicinales, Estructura y biosíntesis de metabolitos secundarios métodos de extracción y separación y Las plantas como recurso medicinal, agronómico e industrial. AGROQUÍMICA Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1 Horas Prácticas/semana: 2 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Desarrollar investigaciones sobre temas de agroquímica, mediante selección y sistematización de información, aplicando el lenguaje químico, la realización de experimentos y la elaboración de informes científicos con la finalidad de adquirir una actitud científica y responsable con el ambiente. Contenidos: Química del suelo, Química de las plantas, Agroquímicos y Calidad de los productos agropecuarios y sus usos FUNDAMENTOS DE TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Ingeniería Carácter: Electivo Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 1.5 Horas Prácticas/semana: 1.5 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Aplicar los métodos de conservación y transformación adecuados a diversos productos agropecuarios, basándose en sus características iníciales y en aquellas que se desea obtener en el producto final, con el fin de elaborar alimentos y productos procesados que contribuyan a la seguridad alimentaria y estado de salud de la población. Contenidos: Conceptos básicos de los alimentos, Fundamentos para la conservación de alimentos, Valor nutricio, conservación y transformación de alimentos de origen animal, Valor nutricio, conservación y transformación de alimentos de origen vegetal y Alimentos para la salud.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

128

TEMAS SELECTOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Socioeconómica Carácter: Electivo Tipo: Teórico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 3 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Identificar al conocimiento como una construcción social, además situar los tipos de conocimiento y saberes, con el fin de fortalecer su formación profesional, así como lograr una perspectiva en el análisis de los fenómenos sociales. Contenidos: Tradiciones epistemológicas en Ciencias Sociales, La formulación de un problema de investigación, Objetivos e hipótesis en el proceso de investigación, Método y técnicas usadas en la investigación social, Trabajo de Campo y Técnicas para el procesamiento de datos e información de campo. VIAJE DE ESTUDIO INTEGRADOR I Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica, Ingeniería y Socioeconómica Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Primero Horas Teoría+ Práctica/semana: 4.5 Días Viaje de Estudio: 9 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Evaluar la información pertinente en la identificación y descripción de los recursos naturales y en particular las formas del uso, manejo y aprovechamiento de la tierra, agua y los cultivos, en el contexto de los sistemas de producción agrícola dentro de ámbitos geográficos representativos a nivel nacional, para analizar los aspectos sustantivos de problemáticas así como sistematizar los datos específicos de la técnica y/o generada o aplicadas en el caso de estudio definido en un territorio o región. Contenido: Elementos conceptuales. La Ciencia agrícola y su contexto, El medio geográfico, componentes del medio natural, fisiografía, uso del suelo y formas de utilización agrícola de la tierra, Elementos referenciales para la investigación de los recursos naturales y la técnica agrícola. El contexto geográfico de la producción y el condicionamiento ambiental, La técnica agrícola y los factores del ambiente que inciden en su configuración e Interacciones Ambiente-Técnica Agrícola: Deterioro ambiental y sus repercusiones en el patrón de cultivos y el proceso de trabajo agrícola. VIAJE DE ESTUDIO INTEGRADOR II Datos Generales: Programa Educativo: Propedéutico Línea Curricular: Agronómica Biológica, Ingeniería y Socioeconómica

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

129

Carácter: Obligatorio Tipo: Teórico Práctico Semestre: Segundo Horas Teoría/semana: 2 Días Viaje de Estudio: 9 Créditos: 4.5 Competencia Específica: Planear una investigación de campo con la participación activa de los estudiantes y profesores, apoyándose en un enfoque integral e interdisciplinario, para relacionar el funcionamiento de los agroecosistemas y los impactos de las tecnologías en los ecosistemas, así como valorar el análisis del funcionamiento de los sistemas de producción agrícola, pecuario y forestal, al proponer alternativas a la problemática regional en estudio, además de fomentar el interés por su formación agronómica. Contenido: Regiones hidrológicas; La cuenca, subcuenca y microcuenca; Ecosistema, agroecosistema y agrohabitat; Sistemas y técnicas de producción agropecuaria y forestal.

XIV. FINANCIAMIENTO

- Introducción Para alcanzar los objetivos estratégicos, líneas de acción, metas y programas que se plantean en el Plan de Desarrollo Institucional 2009 al 2025 de la UACh, es necesario el realizar procesos de cambios estructurales los cuales requieren de recursos suficientes y crecientes, de manera sostenida, que les permitan a las Unidades Académicas, por un lado resarcir los históricos rezagos que padecen y, por el otro, garantizar la ejecución de los planes de mejora de la calidad en áreas de desempeño consolidadas. En particular, cuando la creciente diversificación de las ofertas educativas ha sido un importante avance de la Universidad, para responder a las necesidades del país, y también en los años recientes, se ha venido impulsando una mejor articulación entre las distintas Unidades Académicas al realizar en muchos casos un trabajo colaborativo y participativo, con el propósito de conformar un sistema de educación flexible y que esté a la altura de los tiempos que vivimos. También las características sociodemográficas de la población mexicana la cual se convierte la presión sobre la educación media superior y superior, pero en particular debido a que los indicadores educativos se han elevado, lo que intensifica la demanda del nivel superior, es decir, son cada vez más jóvenes que alcanzan concluir sus estudios de secundaria y bachillerato, lo que hace necesario aumentar la cobertura del siguiente nivel, que demandarán estos jóvenes, lo cual es un reto para la Universidad.. Por otro lado, la importancia de ampliar oportunidades de educación superior pública con calidad y con equidad, implica el realiza un enorme esfuerzo para ampliar la oferta educativa y con ello dar oportunidades crecientes a los jóvenes (hombres y mujeres) sobre todo a los que viven en condiciones económicas más adversas, -condición Institucional-, a fin de que puedan cursar estudios del nivel medio superior y superior. Sin embargo, las estadísticas internacionales nos sitúan como país en situación de desventaja frente a otros países que han alcanzado ya la universalización de la educación superior, al atender a más de la mitad de los jóvenes en sistemas universitarios o

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

130

tecnológicos. Tal qué México, sólo atiende a uno de cada cinco jóvenes en edad de cursar estos estudios. Si bien a nivel de la Universidad existe un amplio consenso por proseguir con el crecimiento con equidad, pero para esto es necesario el fortalecer las acciones de mejoramiento de la calidad y profundizar las acciones de saneamiento financiero, así como es imprescindible contar con recursos crecientes y con una política que garantice la continuidad de los proyectos que desarrolla la UACh en el país. Así la UACh, en el momento actual, deberá hacer frente a grandes desafíos como son mejorar la calidad y pertinencia de sus programas educativos, diversificar su oferta educativa y flexibilizar sus planes y programas de estudio para dar respuesta a los requerimientos crecientes de la sociedad por una educación de mayor calidad y pertinencia. Dentro de un contexto y política de ampliar la cobertura con equidad, la introducción de nuevas prácticas educativas, el impulso a programas de mejoramiento de la calidad y la modernización de la infraestructura, pero esto requiere de recursos crecientes. De manera, adicional pugnar porque el personal académico de tiempo completo participe en los programas de formación, asimismo que la Universidad se preocupe por atender diversos requerimientos ante una mayor necesidad de mejores bibliotecas, aulas, cubículos, centros de cómputo, talleres y laboratorios para la docencia y la investigación, así como de una plataforma moderna y eficiente en términos de poder tener un dominio en el uso de las NTICs. Esta certidumbre sólo será posible resolverla en la medida en que la asignación los recursos económicos y apoyos adicionales, se sustente en criterios, lineamientos y principios conocidos por todas las Unidades Académicas y en particular de aquellas que manifiestan un crecimiento o han realizado reformas curriculares, tal que el ejercicio del financiamiento adicional se lleve a cabo dentro de un ámbito de aplicación con transparencia y objetividad. Es decir, lograr un avance en la dirección de otorgar mayor racionalidad al financiamiento público de la educación superior, por ser insuficiente o bien porque el .modelo de asignación es incompleto, de aquí la importancia de plantear un fortalecimiento del sistema y sustentarse en la distribución de recursos, con el objeto de poder atender cuando menos tres necesidad inmediatas, como lo son:. Gastos de operación: En las distintas IES estos recursos no han crecido en la misma proporción que los índices inflacionarios, lo que dificultan la operación regular de las instituciones. Tal que el incremento de los precios de los bienes y servicios que consumen para el desarrollo de las funciones sustantivas es mayor que el de los bienes de consumo básico. Gastos de inversión: En general es limitado y sólo se aprueba para atender las necesidades de ampliación de la oferta educativa, ampliar las instalaciones físicas o bien adquirir nuevos equipos. El incremento en la cantidad de equipos y de infraestructura en cómputo, precisa su actualización como producto del avance científico y tecnológico, lo cual provoca mayores gastos de reposición por obsolescencia, mantenimiento físico, pago de licencias y ampliación de espacios; esto aunado a la falta de asignaciones para la inversión física, con lo cual se agudiza el problema que representa el deterioro de la infraestructura universitaria, aunado a esto también se enfrenta a la falta de renovación de equipos científicos, tecnológicos y didácticos.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

131

Personal académico: El número de plazas autorizadas de personal de tiempo completo se encuentra vinculada al incremento de matrícula, sin embargo, en la realidad es un problema universitario ante la falta de equidad en el trabajo académico (número de alumnos, grupos atendidos, turno, condiciones del aula o laboratorio, entre otros) De aquí la importancia de realizar un diagnostico que permita reconocer las necesidad inmediatas a fin de poder contratar nuevo personal (administrativo y docente) debido a la ampliación y diversificación de la oferta, la creación de nuevos campus y la ampliación de servicios académicos a la comunidad (bibliotecas, centros de idiomas, nuevos laboratorios, entre otros). Es indudable que las necesidades de ampliación de la oferta educativa está asociado a contar con el apoyo destinado a equipamiento, gastos de operación y nuevas plazas académicas (con previo diagnostico). Lo anterior son objeto de planeación del presente proyecto educativo con la participación de las distintas Unidades Académicas, que intervendrán en el desarrollo del plan de estudio de Propedéutico. Para esto se solicita la intervención del H. Consejo Universitario a fin de definir dicho proceso con lineamientos generales y apoyo técnico con el fin de poder acceder a recursos complementarios que permitan atender las necesidades más inmediatas. - Apoyos Específicos Una de las fuerzas detrás de los cambios y transformaciones ocurridas en los años recientes es la necesidad de adecuar las acciones y los principios institucionales a las demandas del Estado, la sociedad y el mercado. En ocasiones, los procesos de reforma han alcanzado sólo a un puñado de instituciones y en otras, a todo el conjunto de instituciones de nivel superior de un país. En particular, en los últimos tres años distintas Unidades Académicas, han iniciado este proceso tal que es evidente que después de una adecuación y revisión del plan de estudios, exista una correspondencia entre distintas necesidades, como los son: la ampliación de espacios educativos; la integración de nuevas prácticas docentes; densidad poblacional estudiantil; contar con el apoyo para generar la infraestructura adecuada en las bibliotecas (Preparatoria Agrícola, Centros Regionales y URUZA), con material didáctico (ampliar el acervo y obras de consulta general en papel y electrónico) y equipos de cómputo para consulta; el acondicionamiento de laboratorios (cómputo, biología, física, entre otros) en particular de las Sedes de Centros Regionales y URUZA; y otros múltiples recursos que serán factores que determinarán los resultados (Cuadro 23). Dicha colaboración, no es producto del azar, sino de la participación, conciliación y equilibrios que pueden lograrse en un contexto dado. En particular, la UACh, se ha preocupado por propiciar atención en la ampliación de la cobertura con equidad, participar en los procesos de acreditación o bien en los exámenes de la SEP, con el objeto de ofrecer una educación de buena calidad y, favorecer la integración, coordinación y gestión de su sistema. Tal que dichos puntos también se encuentran delimitados en el PDI 2009 – 2025, en el cual se delimitan objetivos, políticas, líneas de acción y las metas, que de ser consideradas es factible atender la presente solicitud. Dentro de la Línea de desarrollo 3. Ampliación y fortalecimiento del componente nacional de la matrícula, referenciado al programa de cobertura, dentro de los cual se pueden identificar tres estrategias; así como en la Línea de desarrollo 1. Gestionar y utilizar eficiente y transparentemente el presupuesto universitario, en términos de dos estrategias:

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

132

Cuadro 23. PROYECCIÓN FINANCIERA PRÓXIMOS DOS AÑOS

Descripción Preparatoria Agrícola URUZA Centros Regionales

Personal Académico Dos profesores de TC y dos técnicos académicos

Dos profesores de TC (Física y Sistema de Producción Forestal)

Once profesores T.C.

Tres por Asignaturas y dos Técnicos Académicos

Personal Administrativo Dos analistas y dos compensaciones de Jefe de Dpto.

Un Laboratorista Un Administrativo, un Intendente, un Vigilante, un Chofer, y seis Laboratoristas

Material Didáctico $ 100,000.00 $ 500,000.00 $ 300,000.00

Infraestructura: laboratorios, cubículos, biblioteca, entre otros.

Laboratorio y equipo de Física

$ 1,000,000.00

Laboratorio de Física y Química Agrícola y Ambiental

$8,000,000.00*

$ 20,524,288.00

Equipo de Computo $ 100,000.00 $ 200,000.00 $ 37,000.00

Software $ 40,000.00 $100,000.00

TOTAL $ 31,901,288.00

*Incluye obra Pública

Institucionalizar y ampliar el ingreso regional en los estados del área de influencia de

los Centros y Unidades Regionales, como un mecanismo para sostener el carácter nacional de la Universidad, dando una mayor difusión al examen de admisión.

Identificar las diferencias regionales para favorecer la equidad en el proceso de promoción, selección y permanencia de los estudiantes provenientes de las regiones más desprotegidas del país.

Impulsar el incremento de la matrícula universitaria a través de las áreas foráneas en correspondencia con la fortaleza académica actual de la universidad.

Implementar un sistema de distribución presupuestaria basado en indicadores de desempeño y proyectos estratégicos debidamente documentados (por escrito y con soporte teórico- metodológico).

Fomentar el trabajo articulado entre la CIDAP, el HCU y la administración central para la correcta distribución del presupuesto.

Con base en lo anterior, se requiere efectuar una diagnóstico y evaluación de los recursos de cada entidad, con el objeto de brindar las condiciones y apoyos específicos, previo a la presentación de un plan de crecimiento ante el H. Consejo Universitario.

Page 138: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

133

XV. SINOPSIS DEL CURRÍCULUM VITAE DEL PERSONAL ACADÉMICO AGRONOMIA Álvarez Hernández Rogelio; Licenciatura; Ing. Agrónomo Fitotecnista; Universidad Autónoma del Estado San Luis Potosí. Avalos Gutiérrez Claudio; Licenciatura; Ing. Agrícola; Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría; desarrollo Rural; Universidad Autónoma Chapingo, Doctorado; desarrollo Rural; Colegio de Posgraduados. Bastida Tapia Aurelio; Licenciatura; Agronomía División de Ciencias Forestales; Universidad Autónoma Chapingo, Maestría; Edafología; Colegio de Posgraduados. Brito Nájera Guadalupe; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Castillo Domínguez José Luis; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Ganadería; Colegio de Postgraduados. Cortes Ángel Maribel; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Cruz Hernández Sergio; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Suelos; Universidad Autónoma Chapingo. Domínguez Marzano Ismael; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México. Echegaray Torres José Luis; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Ganadería; Colegio de Postgraduados. Estrada Ramírez Eleuterio; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Desarrollo Rural; Universidad Autónoma Chapingo. Flores Escobar Georgina; Licenciatura; Ing. Bosques; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Bosques; Universidad Autónoma Chapingo; Doctorado; Horticultura; Universidad Autónoma Chapingo. Gallegos Cortes Rubén; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Agro meteorología; Colegio de Postgraduados. García de la Rosa Eduardo; Licenciatura; Ing. Agrónomo Fitotecnista; Universidad Autónoma de Nuevo León; Maestría; Administración; Universidad del Valle de Bravo. García Hernández Edith del Roció; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Fisiología Vegetal; Colegio de Postgraduados. García Núñez Rosa María; Licenciatura; Bosques; Universidad Autónoma Chapingo ; Maestría; Programa Forestal; Colegio de Postgraduados ; Doctorado; Desarrollo del Recurso; Michigan USA. Gil Vázquez Isaías; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Genética; Colegio de Postgraduados. Hernández Ortiz Juan; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Economía Agrícola; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Economía Agrícola; Colegio de Postgraduados. Higuera Moreno José Luis; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 139: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

134

Jiménez Carmona Genaro Alfonso; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México. Jiménez Velázquez Marcela; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Horticultura; Universidad Autónoma Chapingo. Leyva Baeza Jesús; Licenciatura; Ing. Agrónomo Fitotecnista; Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría; Agro meteorología; Colegio de Postgraduados. Martínez Castillo Benjamín; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestría; Genética; Colegio de Postgraduados. Martínez Rojas Eduardo R.; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Matadamas Ortiz Elías Jaime; Licenciatura; Ing. Agrícola; Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría; Fruticultura; CONACyT, Doctorado; Ciencias de los Agro-Recursos; Instituto Nacional Técnico de Toulause. Medina Lara Ma. Socorro; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Reproducción Animal; Universidad Autónoma Chapingo. Meza Meneses José Luis; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México. Miranda Velázquez Ignacio; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Horticultura; Universidad Autónoma Chapingo Morales Parada Juan T.; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zonas Áridas; Universidad Autónoma Chapingo. Moreno Zarate Clelia; Licenciatura; División de Ciencias Forestales; Universidad Autónoma Chapingo. Muratalla Lua Alfonso; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Fruticultura; Colegio de Posgraduados. Nieves Andrade Roberto; Licenciatura; Topógrafo Geodesta; Universidad Nacional Autónoma de México. Noguez Hernández Roberto; Licenciatura; Ingeniero Agrícola; Universidad Nacional Autónoma de México; Diplomado; Horticultura; Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría; Horticultura; Universidad Nacional Autónoma de México. Noriega Altamirano C. Gerardo; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Suelos; Universidad Autónoma Chapingo. Olivera Díaz Domingo; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Suelos; Universidad Nacional Autónoma de México. Orozco Aburto Imelda; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Ortega Ortega Gustavo; Licenciatura; Ing. Agrónomo Fitotecnista; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestría; Fruticultura; Colegio de Posgraduados. Pat Fernández Verna Gricel; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Economía del Desarrollo Rural; Universidad Autónoma Chapingo.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

135

Ramírez Arias José Armando; Licenciatura; División de Ciencias Forestales; Universidad Autónoma Chapingo, Maestría; Ciencias Computacionales; Fundación Arturo Rosenblueth; Doctorado; Ingeniería Ambiental; Universidad de Almería, España. Ramírez Ponce Horacio; Licenciatura; Medico Veterinario Zootecnista; Universidad Autónoma de Guadalajara. Reyes Ramírez David Saúl; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Rivas Torres Daniel; Licenciatura; Programa Forestal; Tolimpa, Colombia, Maestría; Forestal; Universidad Autónoma Metropolitana, Doctorado; Diseño; Universidad Autónoma Metropolitana. Rivera del Rio Roberto; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Suelos; Universidad Autónoma Chapingo, Maestría; Agro meteorología; Colegio de Postgraduados. Salazar Torres José Cruz; Licenciatura; Ing. Agrónomo Fitotecnista; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestría; Protección Vegetal; Universidad Autónoma Chapingo; Doctorado; Parasitología Agrícola; Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. Salcedo Baca Rames; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo, Doctorado; Filosofía; University O Guelph. Soto Aguilar Margarita; Licenciatura; Ing. Agrónomo Zootecnista; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestría; Pedagogía; Universidad Nacional Autónoma de México. Vargas Monroy Bernardo; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Zootecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Vidal Bello Juan; Licenciatura; Geografía; Universidad Autónoma del Estado de México; Maestría; Planeación Regional y Urbana; Universidad Nacional Autónoma de México, ; Doctorado; Ciencias en Educación Agrícola Superior; Ica-Universidad Autónoma Chapingo. BIOLOGÍA Arias Velázquez Higinio Francisco; Maestría; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Ballesteros Lozano Jaime de J; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Zoologia-Biologia; Universidad Nacional Autónoma de México. Bustos Zagal Ana María; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Butrón Madrigal Arturo; Licenciatura; Biología; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Biología; Instituto Politécnico Nacional Calyecac Cortero Humberta Gloria; Doctorado; Entomología; Colegio de Postgraduados. Carrillo Ocampo Aida; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Maestría; Botánica; Colegio de Postgraduados. Cedillo Portugal Ernestina; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Maestría; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Cortes Hernández Silvia E.; Licenciatura; Biología; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Biología Animal Experimental; Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 141: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

136

Cortes Jiménez Antonio; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Biología Vegetal; Universidad Nacional Autónoma de México. de Luna Esquivel Gustavo; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma de Nuevo León, ; Maestría; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Díaz Garduño Lucina Margarita; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Espín Bahena Ma. Luisa; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Flores Consejo Ma. Cristina; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Gatica Vázquez Mecinda; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Genética; Colegio de Postgraduados. González Piña Rubén Adrian; Licenciatura; Zoologia-Biologia; Universidad Nacional Autónoma de México. González Rodríguez Ramiro; Licenciatura; Biología; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Goytia Jiménez Ma. Antonieta; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Fisiología Vegetal; Colegio de Postgraduados, ; Doctorado; Fisiología Vegetal; Colegio de Postgraduados Lemus Cervantes Sergio; Licenciatura; Biología; Instituto Politécnico Nacional. Lugo Barrera Alfonso; ; Licenciatura; Biología; Instituto Politécnico Nacional. Melendez Ibarra José Luis; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Miranda Rangel Andrés; Licenciatura; Zoologia-Biologia; Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría; Ciencias Biológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Mota Alvarado Javier; ; Maestría; Zoologia-Biologia; Universidad Nacional Autónoma de México. Pérez Godínez Edmundo A.; Licenciatura; Zoologia-Biologia; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Biotecnología; Universidad Nacional Autónoma de México. Rodríguez Ramírez Ma. de Lourdes; Licenciatura; Zoologia-Biologia; Universidad Nacional Autónoma de México. Ruiz Sarabia Eduardo; Licenciatura; Botánica; Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Vázquez Cervantes Santos; Licenciatura; Medico Veterinario Zootecnista; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Medico Veterinario y Zootecnista; Universidad Nacional Autónoma de México. Vera Caletti Ma. Patricia; Maestría; Botánica; Colegio de Postgraduados. CIENCIAS SOCIALES Camacho Navarrete J. Concepción; Licenciatura; Geografía; Escuela Normal Superior de México; Maestría; Enseñanza Superior; Instituto Superior de Ciencias.

Page 142: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

137

Chávez Arellano Ma. Eugenia; Licenciatura; Sociología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Desarrollo Rural; Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado; Antropología; Universidad Autónoma Metropolitana. Espejo González Luis; Licenciatura; Geografía; Universidad Nacional Autónoma de México. Guzmán Osorio Héctor; Licenciatura; Ciencias Sociales; Universidad de Madrid; Licenciatura; Economía; Instituto Politécnico Nacional; Doctorado; Ciencias Sociales; Universidad de Madrid. Hermoso Santamaría Luz María; Licenciatura; Relaciones Internacionales; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Desarrollo Rural; Colegio de Postgraduados; Doctorado; Rural And developmen Studies; University O Guelph. Llanos Hernández Luis; Licenciatura; Economía; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Sociología Rural; Universidad Autónoma Chapingo, Doctorado; Ciencias Sociales; Universidad Autónoma Chapingo. Norman Quintero Rosa Isabel; Licenciatura; Sociología; Universidad Nacional Autónoma de México. Ritter Ortiz Hugo; Licenciatura; Geografía; Normal Superior de Nayarit, Maestría; Geografía; Normal Superior de Nayarit, Doctorado; Pedagogía; Escuela Normal Superior de México. Rocha Sánchez Marco A.; Licenciatura; Economía; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Economía; Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado; Economía Regional y Medio; Universidad Nacional Autónoma de México. Salgado Rivera Victorico Daniel; Licenciatura; Geografía; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Geografía; Universidad Nacional Autónoma de México. Sifuentes Martínez Carlos; Licenciatura; Economía; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Planeación Educativa; Instituto Pedagógica Nacional. Teodoro Méndez José Manuel; Licenciatura; Sociología; Universidad Autónoma Chapingo, Maestría; Sociología Rural; Universidad Autónoma Chapingo. Tinoco Herrera Mario Luis; Licenciatura; Sociología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Agro meteorología; Universidad de California; Doctorado; Filosofía; Universidad de California. Valdez Hernández Margarita; Licenciatura; Geografía; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Geografía; Universidad Nacional Autónoma de México. FÍSICA Castillo Beltrán Martha; Licenciatura; Hidrobiología; Universidad Autónoma Metropolitana. Gómez Lozoya Enrique A.; Licenciatura; Ingeniería; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Educación Superior; Universidad Nacional Autónoma de México, ; Doctorado; Educación Agrícola Superior; Universidad Autónoma Chapingo. Linares Linares Pablo; Licenciatura; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México; Doctorado; Educación; Universidad de Salamanca Ochoa Ornelas José de Jesús; Licenciatura; Química; Universidad Autónoma de Guadalajara; Maestría; Bioingeniería; Instituto Politécnico Nacional.

Page 143: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

138

Rodríguez Cruz Martin; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional; Doctorado; Metalúrgico; Instituto Politécnico Nacional. Rodríguez Gómez Aníbal; Licenciatura; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez Romero Ana María; Licenciatura; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México. Torres Montealban Jonás; Licenciatura; Química; Universidad Nacional Autónoma de México. Vásquez Juárez Donato; Licenciatura; Físico; Universidad Autónoma Metropolitana; Doctorado; Ingeniería; Universidad Autónoma de Querétaro. Vázquez Sánchez José; Licenciatura; Físico; Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Zamora Linares Rafael; Licenciatura; Ing. Mecánico Eléctrico; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Maestría; Enseñanza Superior; Universidad Nacional Autónoma de México; Doctorado; Educación Agrícola Superior; Universidad Autónoma Chapingo LENGUAS EXTRANJERAS Alejo Pacheco Marcelino; Licenciatura; Periodismo Internacional; Universidad de San Petersburgo, ; Maestría; Maestro en Artes; Universidad de Rusia. Basilio Chamu Marcos; Licenciatura; Letras; Universidad de Laurentian. Cárdenas Rudderow Cristina; Licenciatura; Letras; Universidad Iberoamericana; Maestría; Antropología; Universidad Nacional Autónoma de México. Chávez Zamora Rosa Lilia; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo. Cruz Uscanga Roció de los Ángeles; Licenciatura; Relaciones Internacionales; Universidad de Las Américas. Garza Carranza Arturo; Licenciatura; Irrigación; Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro; Maestría; Economía; Colegio de Postgraduados; Doctorado; Economía; Universidad Nacional Autónoma de México. Gutiérrez González Gustavo; Licenciatura; Parasitología Agrícola; Universidad Autónoma Chapingo, Maestría; Protección Vegetal; Universidad Autónoma Chapingo. Hernández Pérez Jorge; Licenciatura; Química; Universidad de Michoacán. Hernández Sánchez Patricia; Licenciatura; Contaduría Pública y Finanzas. Huerta Miranda Graciela; Licenciatura; Químico Bacteriólogo; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Procesos Educativos; Universidad Autónoma Chapingo. Jacobson Rodríguez Irene; Licenciatura; Psicología; Universidad Iberoamericana, Maestría; Psicopedagógico; Universidad Texas San Antonio. López Barriga Ma. del Carmen; Licenciatura; Biología; Universidad Nacional Autónoma de México. Macías Uribe Carlos; Licenciatura; Sociología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Desarrollo Regional; Colegio de La Frontera Norte. Martínez Gómez Norma; Licenciatura; Sociología; Universidad Nacional Autónoma de México.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

139

Nieto Domínguez Sara; Licenciatura; Pedagogía; Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez Chávez María Teresa; Licenciatura; Lengua y Literatura Moderna; Universidad Nacional Autónoma de México. Rivera Espinosa Ramón; Licenciatura; Antropología Social; Escuela Nacional de Antropología E Historia, ; Maestría; Planificación; Instituto Politécnico Nacional; Doctorado; Ciencias Agrarias; Universidad Nacional Autónoma de México. MATEMÁTICAS Alanís Solís Lorenzo; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Matemática Educativa; Instituto Politécnico Nacional. Alemán Suarez Jorge Darío; Licenciatura; Bioquímico; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Ganadería; Colegio de Posgraduados. Doctorado, Educación Agrícola Superior; Universidad Autónoma Chapingo. Ángel Vega Maurilio; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional, ; Maestría; Matemática Educativa; Universidad Nacional Autónoma de México. Bernal Ramos Raúl; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Matemática Educativa; CINVERSTAV Cano Castillo Juan; Licenciatura; Física y Matemáticas; Instituto Politécnico Nacional. Castillo Beltrán Alfonso; Licenciatura; Administración; Universidad Autónoma Metropolitana; Maestría; Estadística; Colegio de Postgraduados. Espinosa Muñoz Roberto; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional. Fernández Guerrero Vicente; Licenciatura; Estadística, Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Estadística; Colegio de Postgraduados. Flores Carmona Luis Jesús; Licenciatura; Matemáticas; Universidad Nacional Autónoma de México. Juárez Hernández Bulmaro; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Estadística; Colegio de Postgraduados; Doctorado; Estadística; Colegio de Postgraduados. Larios Luna Ubaldo; Licenciatura; Agroindustrias; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Estadística; Colegio de Postgraduados. Marín Torres Luis Raúl; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional. Morales Ramírez Jorge; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Matemática Educativa; Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez González Roberto; Licenciatura; Metalúrgico; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Matemática Educativa; CINVERSTAV. Ramírez Ruiz Juan; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional. Sepúlveda Jiménez Daniel; Licenciatura; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México; Doctorado; Físico; Universidad Nacional Autónoma de México. Trujillo Ramos Ariosto; Licenciatura; Químico Industrial; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Master Of enginnering; Manhatann Collegee Esiqie. Ulloa González Franco A.; Licenciatura; Físico Matemático; Instituto Politécnico Nacional.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

140

Valdovinos Chávez Víctor R.; Licenciatura; Economía Agrícola; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Economía del Desarrollo Rural; Universidad Autónoma Chapingo ; Doctorado; Economía Agrícola; Universidad Autónoma Chapingo. QUÍMICA Aguirre Mandujano Eleazar; Licenciatura; Química; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; Ciencias de los Alimentos; Universidad Iberoamericana, Doctorado; Biotecnología; Universidad Autónoma Metropolitana. Albor Calderón Carlos; Licenciatura; Bioquímico; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Química Orgánica; Universidad Nacional Autónoma de México. Dávila Partida Ana Isabel; Licenciatura; Químico Farmacéutico Biólogo; Universidad Nacional Autónoma de México, Maestría; Administración Industrial; Universidad Nacional Autónoma de México. García Mateos Ma. del Rosario; Licenciatura; Química; Universidad Benemérita de Puebla, ; Maestría; Química Orgánica; Universidad Nacional Autónoma de México; Doctorado; Fisiología Vegetal; Colegio de Postgraduados. Gómez Hernández Héctor; Licenciatura; Químico Industrial; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Enseñanza de La Química; Universidad Autónoma Chapingo. González Ugalde Antonia; Licenciatura; Química; Universidad Nacional Autónoma de México. Guerra Ramírez Diana; Licenciatura; Químico Farmacéutico Biólogo; Universidad Nacional Autónoma de México; Doctorado; Química Orgánica; Universidad Nacional Autónoma de México. Hernández Villalvazo Jorge; Licenciatura; Química; Universidad Autónoma de Guadalajara; Maestría; Ingeniería Mecánica; Universidad Nacional Autónoma de México, Doctorado; Ingeniería Mecánica; Universidad Nacional Autónoma de México. Lobato Calleros Consuelo O.; Licenciatura; Química; Universidad Iberoamericana; Maestría; Tecnología en Alimentos; Universidad Iberoamericana. Mata Mendoza María Anastasia; Licenciatura; Química; Universidad de Puebla; Maestría; Enseñanza Superior; Universidad Autónoma de Nuevo León; Doctorado; Bioquímico; Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Molina Espino Jesús Alberto; Profesional Técnico; Contabilidad; Instituto Politécnico Nacional ; Licenciatura; Químico Industrial; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Enseñanza de la Química; Universidad Autónoma Chapingo. Monroy José Guadalupe; Licenciatura; Ing. Químico Industrial; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; enseñanza de la Química; Universidad Autónoma Chapingo. Morales Hernández Mario Noel; Licenciatura; Química; Universidad Nacional Autónoma de México. Ramírez Jiménez María del Socorro; Licenciatura; Bioquímico; Instituto Politécnico Nacional, Maestría; Procesos Educativos; Universidad Autónoma Chapingo. Rangel Olvera Luz María; Licenciatura; Bioquímico; Instituto Politécnico Nacional; Maestría; Química de los Suelos; Instituto Politécnico Nacional.

Page 146: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

141

Rocha Quiroz Jaime; Licenciatura; Ing. Agrónomo Especialista en Fitotecnia; Universidad Autónoma Chapingo; Maestría; Fruticultura; Colegio de Postgraduados; Doctorado; Edafología; Colegio de Posgraduados. Sánchez Cortes Roberto; Licenciatura; Ing. Químico Industrial; Instituto Politécnico Nacional. De Apoyo Mora Pizano Ma. Guadalupe; Licenciatura; Psicología; Universidad Nacional Autónoma de México; Maestría; enseñanza Superior; Universidad Nacional Autónoma de México. RESUMEN DEL PROYECTO EDUCATIVO En el cuerpo del presente documento se incluyen diversos elementos desde la fundamentación científica, tecnológica, educativa, social e institucional, además de integrar los resultados de la evaluación diagnóstica. A manera de resumen en este apartado se presentan los principales elementos que motivan la modificación del actual Plan de Estudios de Propedéutico: o Excesiva carga horaria de contacto directo, de 72.5 hrs, pasa a 62 h. o Currículo rígido y poco flexible, en flexibilidad pasa del 8.27 % al 23.5%. o De un sistema escolarizado pasivo, pasa otro donde el estudiante se convierte en

actor. o De contenidos de las materias tendientes a la especialización temprana, pasa a uno

de nivel introductorio y reforzamiento básico. o De materias con duplicidad de contenidos pasa, a otro en donde se procurará evitar

traslapes. o De ausencia de formación integral, pasa a otro con tendencia integral. o De salidas de viaje de estudios que agotaban a los estudiantes, pasa a otro en donde

los viajes se concentran en dos periodos y con un enfoque multidisciplinar. o De un modelo educativo desarticulado, pasa al de un enfoque por competencias.

Profesionales. o De fuerte carga extra clase, pasa a otro regulado reglamentariamente.

Page 147: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

142

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, R.J.L. 2006. Balance del modelo agroexportador en América Latina al comenzar el Siglo XXI. Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales. 13:2º, Semestre. ANUIES. 2001. La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Ed. ANUIES. ANUlES.2001, Programas Institucionales de Tutoría. Una propuesta de la ANUlES para su organización y funcionamiento en las instituciones de educación superior, Ed. ANUlES. ANUIES. 2006. Consolidación y avance de la educación superior en México. Ed. ANUIES. Bertalanffy, LV .1968. General Systems Theory. New York: Brazillier. BID. 2005. Hacía la expansión del capital del conocimiento de América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo. Ed. BID. BID. 2005. Cumbre de las Américas. El BID y la creación de empleos en las Américas. Ed. BID. BM. 2007. 2008, informe sobre el desarrollo mundial de la agricultura para el desarrollo. Panorama general. Revista de la Facultad de economía BUAP. 12:36: Septiembre – Diciembre: 135. Bisang, R., y Campi. M. 2009. Un desafío a inicios del Siglo XXI: Hambre, alta tecnología y desigualdad social en Iberoamérica. -Documento de base para un foro de discusión-. Ed. Caecid OEI CAEU Bolívar, A. 2008. Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla: Ed. Fundación ECOEM. Botey, C. 1999. Tierra y libertad en el paradigma del 2000. En, Aragón D. F. (Coordinador). Los escenarios paradójicos del desarrollo social y sustentabilidad en México. Ed. Universidad Iberoamericana. Puebla. Boucher, F. 2003. Aspectos empíricos y teóricos que condujeron a la definición de los SIAL. Curso Taller: Los sistemas agroalimentarios localizados, una opción para fortalecer las agroindustrias rurales en el marco de la globalización. Octubre 20 al 24. Ed. UACh, UAM y UAEM. Bueno, E., Tirado, F., De Lorenzo, P.V., y Rubiralta, M. 2005. Foro del Conocimiento Intellectus. Boletín Intellectus. 7: enero: 3. Cabrero, M.E., Orihuela, J.I., y Ziccardi, C.A. 2007. Competitividad de las ciudades mexicanas 2007. Ed. SE y CIDE. Castillo, M.P. et. al. 2007. Aproximación diagnóstica preliminar de la salud mental en el alumnado de nuevo ingreso 2006, Ed. UACh. Cazares, L. 2008. Planeación y evaluación basada en competencias: fundamentos y prácticas para el desarrollo de competencias docentes, desde preescolar hasta el posgrado. Ed. Trillas. Cardoso, V. 2009. En 10 meses aumentó en 857 mil 213 la cifra de desempleo. La Jornada. (Economía). 25 de noviembre. p.26. Castells, M. 2002. La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I. Ed. Siglo XXI. Ceña, F., y Rodríguez, O. 2002. La función ambiental y la agricultura sostenible. www.usc.es/~idega/conclusión CEPAL. 2009. Panorama social de América Latina 2009. CEPAL, FAO e IICA. 2010. Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe. Ed. CEPAL, FAO e IICA. CONADIC. 2008. Encuesta Nacional de Adicciones. México, CONADIC, INP, INSP. CONEVAL. 2009. Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México, 2008. Resumen. México. Cordera, C.R. 2002. La nación en la globalización cambio económico, exclusión social y democratización en México. En Caldero, F. (Coord.). ¿Es sustentable la globalización en América Latina?. Vol. I. Ed. FCE-PNUD-UNESCO. CNN-Expansión. 2009ª. México liderará caída económica en AL. En: www.cnnexpansion.com. Consultado el 15 de julio de 2009. CNN-Expansión. (2009a).La OCDE ve alto desempleo en México. En: www.cnnexpansion.com. Consultado el 10 de julio de 2009.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

143

David, P.A., y Foray, D. 2002. Fundamentos económicos de la sociedad del conocimiento. Revista Comercio Exterior. 52:2: junio: 472. Delors, Jacques .1994.. Los cuatro pilares de la educación, en La educación encierra un tesoro. Ed. El correo de la UNESCO. Diario Oficial. 2001. Ley del Desarrollo Rural Sustentable. 7 diciembre. Ed. Diario Oficial de la Federación. Didriksson, A. 2008. Educación superior y sociedad del conocimiento en América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de la Conferencia Mundial de la UNESCO. CAPÍTULO IX. En, Tünnermann B.C. (Editor). La educación superior en América Latina y el Caribe: Diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Ed. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia y IESAL-UNESCO. Diez, de S. R. 2004. Institucionalidad rural y cadenas productivas. En, Álvarez, S. T., y Tartanac, F. Conclusiones finales. Seminario sobre alianzas, cadenas productivas y competitividad para el desarrollo rural sustentable. 24-26. Agosto. Ed. FAO-FODEPAL. Echeverri, R., y Moscardi, E. 2005. Enfoques territoriales en la gestión del desarrollo rural. En Echeverri, R., Moscardi, E., et al. Construyendo el desarrollo rural sustentable en los territorios de México. Ed. IICA FAO. 2003. El manifiesto para el futuro de los alimentos. Ed. FAO. www.arsia.toscana.it/cibo/index.htmwww.future-food.org FAO. 2004. Investigación agrícola: Su función y contribución al desarrollo rural sostenible. 24º Conferencia Regional de la FAO para Europa. Ed. FAO. FAO. 2006. Manifiesto sobre el futuro de las semillas. Ed. FAO. FAO, IICA y UNESCO. 2006. Formación del agricultor profesional. Ed. OREALC UNESCO. FCCyT. 2006. Conocimiento e innovación en México: Hacía una política de Estado. Elementos para el plan de desarrollo y el programa de gobierno 2006-2012. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Ed. FCCyT. Fernández Zayas, J. L., y Zúñiga-Bello, P (Coord.). 2006. Conocimiento e Innovación en México: Hacia una Política de Estado Elementos para el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa de Gobierno 2006-2012. Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Ed. FCC y T, A. C. FCCyT. 2006. México Visión 2030: Prospectiva de Largo Plazo. Grupo de Enfoque: Agricultura 1. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ed. Analítica Consultores, SA de CV. Ferguson, M. 1994. La conspiración de acuario, Ed. Biblioteca Fundamental Frade, L. 2006. Desarrollo de competencias en la educación básica. Ed. Calidad Educativa Consultores S.C. Fuentes,L. 2008. Adolescentes en México: Los desafíos por venir. Excélsior. 3 de junio de 2008. p.21. García, J., y Sánchez, J.A. 2007. Sociedad del conocimiento y políticas neoliberales, la escuela bajo acoso. Odiseo. Revista Electrónica de Pedagogía. 5:9:Julio-Diciembre. Gazzola, A.L., y Didriksson, A. 2008. Tendencias en la educación superior en América Latina y el Caribe. Ed. IESALC-UNESCO. González, J., Wagenaar, R., y Beneitone, P. 2004. Tuning-América Latina: un proyecto de las universidades. Revista Ibero-Americana de Educación. 35: mayo-agosto. www.rieoei.org/rie35a08.htm Hidalgo, A. 2007. La Autorregulación de una Economía Territorial. Cinta Moebio 29: 179. IMCO. 2003. Anexo Técnico. Hacía un pacto de competitividad. Ed. IMCO. IMCO. 2006. Más elementos para un pacto de competitividad. Ed. IMCO. INEE. 2006. Panorama Educativo en México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México, D.F. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. INEE, 2007. Panorama Educativo de México 2007. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México D.F. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa. INEE. 2010. El derecho a la educación en México. Informe 2009. Ed. INEE.

Page 149: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

144

INEGI. 2005. Estadísticas Sociodemográficas. Población total por entidad federativa según sexo, 2000 y 2005. México. INEGI. (2009a). El INEGI da a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2008. Comunicado núm. 191/09. INEGI. 2009b. Indicadores oportunos de ocupación y empleo. Cifras preliminares durante octubre de 2009. Comunicado núm. 316/09. Jarvis, P. 2001. Universidades corporativas. Nuevos modelos de aprendizaje de la sociedad global. Ed. Narcea. Kaftan,J., Buck,G., y Haack, A. 2006. Using Formative Assessments to Individualize Instruction and Promote Learning. Middle School Journal, 37, 4, 44. www.nmsa.org/Publications/MiddleSchoolJournal/Articles/March2006/Article7/tabid/722/Default.aspx Leff, E. 1992. Ecología: Una crisis de civilización. En. Los Grandes Cambios de Nuestro Tiempo. La Situación Internacional, América Latina y México. Ed. UNAM-CONACULTA-FCE. Levine, G., y Garces-Restrepo, C. 2000. El desempeño de los sistemas de riego y sus implicaciones para la agricultura de riego mexicana. IWMI, Serie Latinoamericana: No. 11. Maloney, W.F. 2004. Experiencia de los países latinoamericanos en la flexibilización de los mercados laborales. En, el papel de las reformas estructurales en el proceso de globalización; la reforma laboral. Ed. BM. Moguillansky, G. 2002. La innovación, el talón de Aquiles de la inserción global de América Latina. En, Calderón, F. (Coord.). ¿Es sustentable la globalización en América Latina?. Vol. I. Ed. FCE-PNUD-UNESCO. Morin, E. 2007. La cabeza bien puesta. Bases para una Reforma Educativa. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires, Ed. Nueva Visión. Muñoz, A. E. 2010. México, entre los países con más deterioro laboral entre gente de 15 a 24 años: OIT. Periódico: La Jornada, sección Sociedad y Justicia, miércoles, 13 de enero de 2010, p.33. Novo, M. 2009. La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Revista de Educación, Núm. extraordinario 200:15. OCDE. 2002. Mejores prácticas de desarrollo local. Economía territorial. Ed. Correo UNESCO y OCDE. OECT- OEA. 2006. Ciencia, Tecnología, Ingeniería e innovación para el desarrollo. Una Visión para las Américas en el Siglo XXI. Ed. OEA. www.oas.org OIT. 2006. Tendencias mundiales del empleo juvenil. Ed. OIT. OIT. 2008. Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. Conferencia Internacional del Trabajo, 97.ª reunión, Ed. OIT OEA. 2006. Ciencia, Tecnología, Ingeniería e Innovación para el Desarrollo Una Visión para las Américas en el Siglo XXI. Ed. OECT - OEA. Olivares, A. E. 2010. Adolescentes, olvidados por la sociedad. Periódico: La Jornada, sección Sociedad y Justicia, miércoles, 13 de enero de 2010, p.33. OMS. 2002. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Resumen Washington, Ed. OPS-OMS. Perrennoud, P.2004. Diez nuevas competencias pa enseñar. Ed. Graó. PDI. 2009. Universidad Autónoma Chapingo. Plan de Desarrollo Institucional 2009-2025. Ed. UPOM UACh. PNUMA. 2003. Desafío 2: Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta 13. Agencias colaboradoras: CEPE/OMS/ UN-CBD/ UNESCO/ UNDESA/ UNU. En UNESCO y OMS. Agua para todos, agua para la vida. Ed. Mundi - Prensa y UNESCO. PNUD. 2007. Globalización en beneficio de todos. Ed. ONU-PNUD. PNUD. 2009. Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008.Ed. ONU – PNUD. Raymundo S. L. 2010. Reproducción de violencia en menores, que han sufrido violencia familiar. Tesis Lic. Depto. Sociología Rural. Ed. UACh.

Page 150: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

145

Reyes, E. F., y Bravo, M.T (Coord.). 2008. Educación Ambiental para la sustentabilidad en México. Aproximaciones conceptuales, metodológicas y prácticas. Ed. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ríos, V. 2009. ¿Qué tan pobres somos? Este País. 9 de octubre. Reglamento del Programa Institucional de Tutorías. 2010, Universidad Autónoma Chapingo, México. Ed. UACh DGA. Reglamento General para la Autorización, Aprobación y Registro de Planes y Programas de Estudio. 2009. Universidad Autónoma Chapingo, México. Ed. UACh DGA. Rosenzwerg, A. 2003. Breve análisis económico de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Documento de Trabajo. Ed. IICA. Ruiz, R. J.M. 1996..Teoría del Currículum: diseño y desarrollo curricular. Editorial Universitas. Scarpetta, S. 2004. Lecciones clave para las reformas del mercado laboral: Evidencias de los países de la OCD. En, el papel de las reformas estructurales en el proceso de globalización: La reforma laboral. Ed. BM. Scott, C. A., Wester P., y Maraiion-Pimentel, B (Editores). 2000. Asignación, productividad y manejo de recursos hídricos en cuencas. IWMI, Serie Latinoamericana: No. 20. Safriel, U. 2005. Oportunidades económicas en las tierras secas en el marco de la convención de las naciones unidas de lucha contra la desertificación. Ed. OEA. Salazar, L., De Souza, S. J., Cheaz, P. J., y Torres, S. 2001. La dimensión de participación en la construcción de la sostenibilidad institucional. Proyecto Nuevo Paradigma. Ed. ISNAR-INIA-UCV Saxe, F.J. 2000. Globalización, poder y educación pública. En Cazés, M.D., Ibarra, C.E., y Porter, G.L. (Coord.). Encuentro de especialistas en educación superior. Reconociendo a la universidad sus transformaciones y su provenir. Tomo I. Estado Universidad y Sociedad. Entre la globalización y la democracia. Ed. UNAM-CIICH. Secretaría de Gobernación. 2009. Día Internacional de la Juventud. La población de jóvenes en el país asciende a 20 millones. Boletín No. 21/09. Sepúlveda, S. 2002. Desarrollo sostenible microrregional. Métodos para la planificación local. Ed. IICA-UNA-CDT. Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R., y Portilla, M. 2003. El enfoque territorial del desarrollo rural. Ed. IICA. SEP. 2008. Reforma integral de la educación media superior en México: La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Subsecretaría de Educación Media Superior, SEP. Red de Bachilleratos de ANUIES, UNAM e IPN. Ed. SEP. Sutz, J. 2002. Transformaciones tecnológicas y sociedad desde el sur. En Calderón, F. (Coord.). ¿Es sustentable la globalización en América Latina?. Vol. I. Ed. FCE-PNUD-UNESCO. Torres, C. C. 2005. Jóvenes y violencia. Revista Iberoamericana de Educación. 37: enero-abril: 56. Tünnermann, B.C. 2001. Pertinencia, desarrollo regional y globalización: El rol de las Universidades. XII. Conferencia Bienal de la OUI. Mar de la Plata, Argentina, 30 Septiembre-3 Octubre. Ed. OUI. Tünnermann, B. C. (Edit.) 2008. La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Editorial Javeriano e IESALC – UNESCO. UACh. 2010, Proyecto del Programa Institucional de Tutorías. Ed. SPPE UACh. UACh. 2010. Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior de la ANUlES. DGA UACh. UNDAF. 2007. Marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo. UNDAF. México. 2008-2012. Ed. SRE y ONU. UNESCO. 1998. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Ed. UNESCO. www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm UNESCO 2003. Ecosistemas y bienestar humano: Marco para la evaluación. Ed. World Resources Institute.

Page 151: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

146

UNESCO. 2003. Declaración de Quito sobre el rol de las universidades en la sociedad de la información. IESALC, UNIVERSIA, ORCILAC y CONESUP. Seminario sobre universidades virtuales en América Latina y el Caribe, 13 y 14 de Febrero. Quito, Ecuador. Ed. UNESCO. UNESCO. 2003. Estrategia en materia de derechos humanos. Ed. UNESCO. www.unesco.org/human–rights UNESCO. 2003. El decenio de las Naciones Unidas para la educación con miras al Desarrollo Sostenible (enero 2005-dic. 2014). Marco de referencia para un esbozo del problema de aplicación internacional para el Decenio. Ed. UNESCO. UNESCO 2005. Hacía las sociedades del conocimiento. Ed. UNESCO. UNESCO. 2006. Plan de acción. Programa mundial para la educación en derechos humanos. Primera etapa. Ed. UNESCO. Vargas, H., J.G. 2000. Economía y reinversión del Estado mexicano. En. Sánchez, Q.C., Sosa, F.P., y Matus, G.J. (Editores). Estado, política y recomposición institucional en el sector rural en América Latina. Vol. II. Sociedad Latinoamericana de Sociología Rural. Ed. CP-SAGAR. Vargas, H. J. 2002. Política y gestión pública, gestión pública local del desarrollo regional. El Príncipe com. http://www.elprincipe.com/teleformacion/actualidad/politica/index1.shtml Vessuri, H. 2008. De la pertinencia social a la sociedad del conocimiento. En Tünnermann, B. C. (Edit.). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Editorial Javeriano e IESALC – UNESCO. WSCC .2007. 3 Perspectivas del agua. Ed. WSCC. Zabala, A., y Arnau, L. 2007. La enseñanza de las competencias. Aula de Innovación Educativa, 161: 40. Zepeda, V.J.M. 2002. La educación agrícola superior en México: Nuevos contextos, nuevos desafíos. CEIBA. 43:1:87.

Page 152: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

147

. .

ANEXOS

Page 153: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

148

ANEXO 1

CUADRO INTEGRADOR 1. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

RECURSOS NATURALES (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales)

1.- Ecosistema (Física, Química, Matemáticas, Biología y Agronomía) Disciplinas

MATERIA Y ENERGÍA

Propiedades

Termodinámica

Mecánica de sólidos y fluidos

Electromagnetismo

Estructura química y energía

Ácidos y bases, Ph

Compuestos inorgánicos y orgánicos

Biomoleculas

F Q

F Q

F

Q

Q A

Q A

Q B A

Clima factores y elementos A F

Relieve, A S

Suelo

Agua, disoluciones, propiedades coligativas

A Q F B

Q A F

BIODIVERSIDAD

Componentes, su anatomía y morfología

Microorganismos

Hongos

Vegetación

Fauna

B A

B A

B A

B A

B A

PROCESOS

Ciclos biogeoquímicos B Q A

Ciclo del agua B Q F A

Transformación de la materia y de la energía

Transferencia y flujos de energía por relaciones bióticas

Fuentes de energía

Equilibrio, reacciones químicas y termoquímica

F Q A

F Q B A

F Q

Q F B A Genéticos: Herencia y variación B A Ecológicos: Cadenas tróficas

Evolutivos: Adaptación y selección natural B A

B

2.- Manejo sustentable de los ecosistemas (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales)

Procesos tecnológicos agroindustriales que impactan el ambiente A Q F B S

Ordenamiento territorial y manejo de cuencas A S

Crisis ecosocial y sustentabilidad S A

Educación ambiental B S Q F A

Legislación ambiental S

Page 154: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

149

CUADRO INTEGRADOR 2. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (Agronomía, Matemáticas, Sociales, Biología, Física y Química)

Disciplinas

AMBIENTALES

Estudio del impacto de las tecnologías en procesos agronómicos desde el enfoque de las Ciencias Básicas

A Q F B S

Centros de origen de especies cultivadas A B S

Reacciones químicas principios Q B A

TECNOLÓGICOS

Niveles tecnológicos de los procesos productivos A S Q

Propiedades físicas de los procesos agronómicos F A

Agroquímicos, unidades de concentración Q A

Etnobiología, B A S

Biotecnología B A

Sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal A S B

Manejo de residuos Q B F S

Composición y transformación de alimentos Q F B

Uso adecuado de la energía, sus fuentes y aprovechamiento con énfasis ecológico y sustentable

F Q B A S

Desarrollo tecnológico A S F Q

ELEMENTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Proceso de trabajo S A

Medios e instrumentos de producción S A

Procesos de producción S A

Fuerza de trabajo S A

Valor de la producción y de los activos productivos S A

Rentabilidad S A

Campesino S A

Empresario S A

Unidad de producción S A

Mercado de insumos, productos, fuerza de trabajo y capital S A

Mercado laboral, Campo de trabajo S A

INTERACCIONES

Sistema A S B F Q M

Concepto A S

Clasificación Criterios ecológico, tecnológico y Socioeconómico (Integralidad, complejidad, relación)

A S B M F Q

Page 155: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

150

CUADRO INTEGRADOR 3. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

REGIONES Y SU TRANSFORMACIÓN (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía y Sociales) Disciplinas

REGIONES Y TERRITORIOS

Biogeografía B S

Unidades fisiográficas y cuencas A S B

Ámbitos agrícolas A

Áreas naturales protegidas B S A

Desertificación, desertización, cambio climático S A

Pérdida de biodiversidad, Contaminación B F Q A

SOCIEDAD

Instituciones Dependencias de gobierno relacionadas con la agricultura y su función Programas de apoyo a la producción agropecuaria y forestal

S A

S A

Desarrollo y Globalización Diversidad cultural: Cultura y contracultura. Aculturación y

transculturación

S A

Organización política de la sociedad SA

Relaciones y conflictos sociales S

SOCIEDAD RURAL

Tipología de productores y de regiones agrícolas S A

Sistema de producción, sistema agrario A S

PROBLEMÁTICA ECONÓMICO SOCIAL Pobreza y marginación S A Desempleo y migración S A Dependencia tecnológica S A Crisis y volatilidad de precios S A

Page 156: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

151

CUADRO INTEGRADOR 4. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales, Humanidades y Lenguas) Disciplinas

CIENCIA Y COMUNICACIÓN

Lenguaje (científico y tecnológico) y comunicación (expresión oral y escrita) S L Q F M B A

Discriminación de información S L Q F M B A

Alfabetización académica S L Q F M B A

Conocimiento científico (abstracto y concreto) y empírico S L Q F M B A

Relación teoría práctica S L Q F M B A

CONCEPTUALIZACIÓN

Leyes S L Q F M B A

Principios S L Q F M B A

Modelos disciplinares

S L Q F M B A Función y razón de cambio Funciones, monotonía y extremos Estequiometria

METODOLOGÍA Marco conceptual y referencial S L Q F M B A Aprendizaje colaborativo redes comunidades de aprendizaje S L Q F M B A Elementos de álgebra M Elementos de geometría M Funciones M Limites M Derivadas M Optimización matemática M

Integrales M

TÉCNICAS

Experimentales y sociales S L Q F M B A

Diversidad, acceso y uso correcto de fuentes de información S L Q F M B A

Manejo de instrumentos y equipo de laboratorio y campo S L Q F M B A

Page 157: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

152

CUADRO INTEGRADOR 5. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

FORMACIÓN INTEGRAL Y VALORES (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales, Humanidades y Lenguas)

Disciplinas

Proyecto de vida (autoestima, autoconcepto, autorrealización-motivación, intereses, aptitudes, resiliencia)

S L Q F M B A

Toma de decisiones, Identidad profesional Valores y principios éticos

Derechos humanos Equidad: social, de género Solidaridad (compromiso social hacia el sector rural, bien

común, desarrollo rural, población, ciudadanía).

Page 158: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

153

ANEXO 2

CUADRO INTEGRADOR 1. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OPTATIVAS

RECURSOS NATURALES (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales) Disciplinas

1.- Ecosistema (Física, Química, Matemáticas, Biología y Agronomía)

MATERIA Y ENERGÍA Leyes y conceptos de Mecánica: Cantidad de movimiento, Movimiento rotacional y

cuerpos en equilibrio Inercia y masa. Movimientos de la Tierra. sucesión de las estaciones. Posición del Sol sobre la bóveda celeste. Estimación de la cantidad de radiación y reloj

solar Estados de la materia y sus características mecánicas (Volumen, impenetrabilidad,

porosidad, Dureza, fragilidad, ductilidad, maleabilidad, compresibilidad, elasticidad, movilidad, Transferencia y transformación de materia-energía Conceptos básicos en evapotranspiración. Balance de energía en la superficie terrestre Uso de la energía: transformación de la energía. Mecanismos de transmisión del calor por conducción y convección. Máquinas térmicas: definición de conceptos, eficiencia. Almacenamiento y transporte de energía. Reducción de la polución. Fuentes de energía renovables: solar, eólica, geotérmica, biomasa, mareomotriz,

hidroenergía. Energía nuclear. Energía cinética en la atmosfera. (vientos, gradientes de presión atmosférica) Corrientes oceánicas. Procesos de intercambio suelo-atmósfera Desarrollo de la capa limite planetaria. Fenómenos de Intercambios energéticos entre la atmósfera y el océano (El Niño y la

Niña) Energía de campos eléctricos y magnéticos (fem) Circuitos eléctricos Leyes de Kirchhoff Conducción en plantas y animales (conducción nerviosa-irritabilidad) Campo terrestre (auroras boreales), Difusión. Flujo en ríos. Flujo de aguas subterráneas. Ecuaciones de dinámica de fluidos. Turbulencia.

Física

cambios energéticos en las reacciones químicas. Reacciones de intercambio catiónico en procesos agronómicos Proceso químicos asociados a la degradación del suelo

Quimica

Calentamiento global Desequilibrio ambiental Biología Cambio climático y calentamiento global Deterioro ambiental La atmosfera y sus componentes

Agronomia

PROCESOS Procesos en la atmósfera: enfriamiento o calentamiento a presión constante; expansión o

compresión; mezcla. Temperatura potencial. Primer principio de la termodinámica aplicado al aire y a las nubes. Tasa de cambio adiabática. Principales Ciclos termodinámicos Maquinas térmicas Segunda ley de la termodinámica Entropía Mecanismos de transferencia de entropía. Transferencia de calor y flujo másico. Generación de entropía. Sistemas cerrados.

Física

Page 159: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

154

Volúmenes de control. Generación de entropía asociada a un proceso de transferencia de calor

Mecánica de fluidos: Gasto, Ecuación de Bernoulli y ecuación de continuidad Transformaciones de energía eléctrica Difusión. Flujo en ríos. Flujo de aguas subterráneas. Ecuaciones de dinámica de fluídos.

Turbulencia. Plumas gaussianas en el aire. Ciclos de potencia de gas. Ciclo de Carnot. Máquinas alternantes. Ciclos motores. Producción de energía térmica. Ciclo Rankine. Sistemas de acumulación. Acumulación sensible y latente de calor. Acumulación de energía en sistemas de procesos solares. Análisis de intercambio de calor. Refrigeradores y bombas de calor. Ciclo invertido de Carnot. Ciclos de refrigeración. Refrigeración solar. Nanotecnologías para alimentos.

Física

Cinética química Estructura y función de las Biomoléculas, aplicaciones en procesos agronómicos

(aprovechamiento y almacenamiento de energía) Compuestos y procesos químicos presentes en el suelo lixiviación, solvatación y

sistemas coloidales Estructura química y energía Espontaneidad de las reacciones químicas Bases químicas para el estudio de procesos fisiológicos en plantas y animales (química

orgánica) Química y tecnología de los alimentos (procesos de deterioro, estructura y función de sus

componentes químicos)

Quimica

Procesos metabólicos Ecofisiología Biología Sistemas de producción Agrícola Sistemas de producción Forestales Sistemas de producción Animal (profundización) Los factores climáticos y su influencia en la producción agropecuaria y forestal. Manejo de suelos

Agronomía

2.- Manejo sustentable de los ecosistemas (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales) Impacto negativo de la radioactividad en los ecosistemas: Contaminación del aire y

agua.. Factores físicos involucrados en el Efecto invernadero Fusión de los hielos El agujero de ozono

Física

Normatividad de sustancias química Manejo de residuos Estudio de contaminantes químicos en aguas y atmósfera Factores químicos del efecto invernadero, lluvia ácida, calentamiento global, capa de

ozono

Química

Biorremediación

Uso de controles biológicos Con nematodos Con BT Con insectos

Sobrepoblación y ambiente

Biología

UMAS Agricultura orgánica Agronomía Economía ambiental y economía ecológica Construcción social de naturaleza y ambiente(recursos naturales y componente

sociocultural) Relación ser humano/naturaleza Formas de aprovechamiento de los recursos naturales: sistemas de producción Efectos e impactos ecosociales

Sociales

Page 160: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

155

CUADRO INTEGRADOR 2. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OPTATIVAS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (Agronomía, Matemáticas, Sociales, Biología, Física y Química) Disciplinas

AMBIENTALES Distribución de temperatura: tropósfera, estratósfera, mesósfera, termósfera.

Ionósfera, Exósfera. Magnetósfera. Factores ambientales. Introducción al impacto ambiental Generación de energía

convencional y su generación de residuos. Interés por la energías no convencionales y su impacto positivo en el ambiente. Composición del aire. Polución fotoquímica. Aerosol atmosférico. Agentes físicos de contaminación (Electromagnéticos, ruido y calor Clasificación de los residuos según su riesgo Radiación: introducción, leyes. Regiones del espectro electromagnético. Absorción de energía. Energía Radiante. Conceptos Básicos y Definiciones. Radiación solar y terrestre. Energía solar captada por la Tierra: la constante solar y transmisión Interacción de la luz con la materia Ley de Lambert-Beer; Fotoquímica de la ionósfera. Ozono en la estratósfera.. Temperatura efectiva de la Tierra y balance global medio de energía. Modelo a orden cero de efecto invernadero. Calentamiento global. Escalas de movimiento. Circulación general de la atmósfera. Primer principio de la termodinámica aplicado al aire y a las nubes. Principales procesos en la atmósfera: enfriamiento o calentamiento a presión

constante; expansión o compresión; mezcla. Principales fuerzas que actúan en la atmósfera. Evidencias del aumento de temperatura. Modelos climáticos y sus predicciones. Otros mecanismos de interacción no radiactivos; viento solar y auroras boreales. Medidas de prevención de generación de residuos Utilización de la energía solar como medidas de prevención y/o tratamiento de

residuos. Reciclaje.

Fisica

Reacciones orgánica estructura química Análisis químico y algunas técnicas instrumentales Normatividad de sustancias químicas Manejo de residuos Introducción. a la cinética química procesos químicos presentes en el suelo lixiviación, solvatación y sistemas

coloidales). Contaminantes en aire y sistemas acuosos Factores químicos del efecto invernadero, lluvia ácida, calentamiento global, capa

de ozono

Quimica

Recursos vegetales y animales Equilibrio ambiental Biologia Factores climáticos Factores Edáficos Estudio del relieve Regiones naturales

Agronomía

Page 161: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

156

TECNOLÓGICOS Transductores y software Aprovechamiento de la energía solar: cocina, secador y calentadores solares. Conversión de la energía solar: fototérmica, fotovoltaica. colectores planos y de

concentración. Energía fotovoltaica. Sistemas de control y regulación de temperatura: Refrigeración y calefacción Fundamentos de teoría cuántica y semiconductores. Celdas y paneles fotovoltaicos.

Instalaciones. Nanotecnologías El viento y su aprovechamiento energético. Instalaciones eólicas. Componentes de un aerogenerador. Aerodinámica Parques eólicos. Situación actual de la energía eólica Teledetección. Observación de la Tierra. Reflectividad y temperatura en superficie.

Estimación de parámetros biofísicos de la cubierta vegetal. Electromagnetismo (Motores , generadores y Transformadores)

Física

Interrupción de cadenas tróficas y afectación productiva Producción de plagas por desequilibrio ambiental Biología Técnica, tecnología y niveles tecnológicos Infraestructura hidráulica y sistemas de riego Infraestructura agrícola Técnicas de producción agrícola Genética

Agronomía

Etnoecología Etnobotánica Sociales

ELEMENTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Agente económico Estructura y producción Factores de producción Principios financieros Cuentas nacionales Economía de mercado Sectores productivos Indicadores económicos Estructura económica Migración Contexto: local, regional, nacional y global Desarrollo y dependencia Regiones económicas

Sociales

INTERACCIONES

Interacciones radiación materia Física

Espontaneidad y equilibrio de las reacciones químicas Química

Interacciones poblacionales Relaciones mutualistas Relaciones comensalistas Relación depredador-presa

Relaciones de parasitismo

Biologia

Paradigmas sociológicos: consenso, conflicto e interpretativo

Actores y sujetos sociales Sociales

Page 162: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

157

CUADRO INTEGRADOR 3. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OPTATIVAS REGIONES Y SU TRANSFORMACIÓN (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía y Sociales) Disciplinas

REGIONES Y TERRITORIOS Geofísica: procesar y graficar la respuesta dada por distintos campos

físicos en las áreas de potencial interés exploratorio o de desarrollo de recursos

Gravimetría (con Geodesia) Prospección Gravimétrica Magnetometría (con Geo y Paleomagnetismo) Prospección

Magnetométrica Geoelectricidad Prospección Geoeléctrica Radiometría (con Geocronología) Prospección Radiométrica Geotermia (con Vulcanología) Prospección Geotérmica Sismología Prospección Sísmica (Refracción y Reflexión) La energía como un valor termodinámico de los recursos y desperdicio de

los mismos en las actividades de la sociedad. Energía. Trabajo reversible e irreversibilidad Eficiencia de la segunda ley Cambio de energía de un sistema. Energía de flujos. Transferencia de energía. Principio de disminución de energía y destrucción de energía. Balances de

energía

Fisica

Reacciones de intercambio catiónico en procesos agronómicos Proceso químicos asociados a la degradación del suelo Bases químicas para el estudio de procesos fisiológicos Reacciones fotoquímicas Estudio de contaminantes químicos en aguas y atmósfera

Quimica

Regiones biogeográficas neártica y neotropical Orografía y eje neovolcánico De ecosistemas a microecosistemas De la diversidad ambiental a la biodiversidad Tipos de vegetación y recursos de fauna

Biologia

Distribución de los recursos forestales Regiones natural, agrícola y económica Cambio de uso del suelo

Agronomia

SOCIEDAD RURAL Proyectos basados en la naturaleza: ecoturismo Biologia

Población rural y población económicamente activa en la agricultura Ruralidad y nueva ruralidad Agronomia

Page 163: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

158

CUADRO INTEGRADOR 4. AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS DE ASIGNATURAS OPTATIVAS

FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS (Física, Química, Matemáticas, Biología, Agronomía, Sociales, Humanidades y Lenguas) Disciplinas

METODOLOGÍA Organización y presentación de datos Elementos de probabilidad y estadística Programación lineal Modelos matemáticos Razonamiento lógico Representaciones geométricas Matemáticas financieras

Matematicas

TÉCNICAS Informática

Manejo de bases de datos Hoja de cálculo Sistematización de la información

Matematicas

Instrumentos digitales para medición de parámetros físicos involucrados en suelo-planta-atmósfera. Sensores de temperatura, presión, radiación, humedad, campo eléctrico, campo magnético, Intensidad luminosa, pH, movimiento, fuerza y flujo.

Fisica

Técnicas selectas de investigación de laboratorio y de campo en Ciencias Naturales Biologia

Técnicas selectas de investigación de laboratorio y de campo en Agronomía Agronomía Técnicas selectas de investigación de laboratorio y de campo en Ciencias Sociales Sociales

Page 164: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2021/05/plandee... · 2021. 5. 19. · La reestructuración se enmarca tanto en la normatividad interna de la Universidad

159

ANEXO 3

PERSONAL ACADÉMICO CON FUNCIONES DE TUTOR