universidad autonoma chapingoprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2manual-forestales.pdf ·...

47
UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA AREA DE AGRONOMIA ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL MANUAL DE PRÁCTICAS DEL CURSO: SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL PARA TERCER AÑO Y PROPEDÉUTICO ELABORARON: Aurelio Bastida Tapia Georgina Flores Escobar Daniel Rivas Torres Rosa María García Núñez Jorge Antonio Bustillos Herrera CHAPINGO, MEXICO AÑO 2018

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

MANUAL DE PRÁCTICAS DEL CURSO:

SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

PARA TERCER AÑO Y PROPEDÉUTICO

ELABORARON:

Aurelio Bastida Tapia

Georgina Flores Escobar

Daniel Rivas Torres

Rosa María García Núñez

Jorge Antonio Bustillos Herrera

CHAPINGO, MEXICO AÑO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

INDICE Página

I. ASPECTOS GENERALES 3

1.1.- Introducción 3

1.2.- Programa de prácticas 4

1.3.- Normas mínimas de comportamiento 5

1.4.- Evaluación y acreditación 5

II.- INSTRUCTIVOS DE PRÁCTICAS 6

Práctica 1.- Identificación de especies forestales y ornamentales 7

Practica 2.- Conservación y manejo de áreas verdes 11

Práctica 3.- Reconocimiento de la importancia de los recursos forestales 16

Practica 4.- Identificación de agentes de deterioro forestal y de técnicas de restauración 21

Práctica 5.- Proceso de producción de planta forestal 25

Práctica 6.- Eelaboración de instrumentos de medición forestal 29

Practica 7.- Medición y evaluación forestal 33

Práctica 8.- Viaje de estudio de tres días 38

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

I.- ASPECTOS GENERALES

Aurelio Bastida Tapia

El presente manual contiene los instructivos de las prácticas del curso “Sistemas de

Producción Forestal”, que se imparte a las generaciones de tercer año de la Preparatoria

Agrícola, por parte de la Academia de Sistemas de Producción Forestal, del Área de

Agronomía, del Departamento de Preparatoria Agrícola, en la Universidad Autónoma

Chapingo.

1.1.- Introducción

Sistemas de Producción Forestal, es un curso teórico – práctico, es de carácter obligatorio,

que en tercer año integra varias prácticas y un viaje corto de tres días. Actividades que tienen

la finalidad de reforzar y complementar los conocimientos vertidos en las unidades temáticas

del curso teórico, así como aportar nuevos conocimientos, principalmente aquellos,

relacionados con el aprovechamiento y manejo sustentable de los bosques.

Se conciben como un mecanismo mediante el cual los estudiantes se relacionen, estudien,

conozcan las actividades que se realizan para la conservación, fomento y aprovechamiento

sustentable de los bosques.

En el curso se establecen las bases conceptuales y metodológicas para abordar de manera

sencilla el estudio de los bosques. Consta de una etapa teórica y otra práctica, en ellas se

estudia los sistemas de producción forestal, de varias regiones del país, primero con clases,

conferencia y exposiciones; actividades mediante las cuales se obtienen los conocimientos

referenciales básicos para el manejo de los bosques, selvas y vegetación de zonas áridas y

semiáridas.

Después mediante un viaje de estudios o trabajo de campo, en el cual se visitan unidades de

producción con agricultura comunitaria y manejo sustentable de los bosques, allí los

estudiantes se incorporan a las actividades propias de los sistemas de producción forestal

maderable y no maderable y conocen las principales actividades y prácticas que comprende

la actividad forestal. Esta etapa que se cubre visitando comunidades, ejidos y en empresas de

productores cooperantes.

De esta forma, el curos de Sistemas de Producción Forestal, se plantea como instrumento y

mecanismo mediante el cual los participantes conocerán algunas de las comunidades y

regiones más representativas de la actividad forestal de México y estudiaran los diferentes

sistemas de producción implementados en este sector. Conocimiento con el cual se busca

contribuir a una formación más integral y completa de los estudiantes tanto en aspectos

teóricos como prácticos de la producción forestal.

Este curso consta de dos componentes; uno propio y otro integrador. El carácter propio está

determinado por los temas y conocimientos que se aportaran mediante el contenido temático

del mismo. El carácter integrador consiste en la aplicación y uso de conocimientos aportados

por materias ya cursadas, para entender mejor el objeto de estudio, por ello se recurrirá a

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

utilizar los conocimientos adquiridos en materia como: las Agronomía, Introducción a las

ciencias experimentales, Biología, Geografía, Taller de expresión oral y escrita, Cómputo,

Geometría y trigonometría, Física y Química. Así como de materias que se estarán cursando

en el mismo semestre, entre ellas Meteorología y Sistemas de producción animal. La

integración se hace en las prácticas o viajes de estudio.

1.2.- Programa de prácticas

En la siguiente tabla se presenta la programación de prácticas para todo el semestre indicando

a que unidad temática corresponde cada uno de ellas, la duración y el lugar donde se realizara.

Unidad Práctica Ámbito de

desarrollo

Duración

(Valor)

Unidad 1.- Los recursos

forestales de México

Practica 1.- Identificación de

especies forestales y ornamentales

en Chapingo

Jardines de la

Universidad

3.0 horas

(2 puntos)

Practica 2.- Conservación y

manejo de áreas verdes

Áreas verdes de la

UACH

3.0 horas

(2 puntos)

Unidad 2.- Los

ecosistemas forestales

como generadores de

bienes y servicios para la

sociedad.

Practica 3.- Reconocimiento de la

importancia de los ecosistemas

forestales en la dotación de bienes

y servicios a la sociedad.

Diversos lugares.

Popocatépetl, El

Chico, Hidalgo,

etc.

Salida de

un día. 8.00

horas

(5 puntos)

Unidad 3.- Conservación

y restauración de los

ecosistemas forestales

Practica 4. Identificación de

agentes de deterioro forestal y

descripción de técnicas de

restauración y conservación del

suelo, vegetación y agua.

Tequexquinahuac

y el Cerro del

Tláloc, Hidalgo;

Totolapan.

Un día 6.

horas

(4 puntos)

Practica 5. Proceso producción de

planta forestal, partes y

funcionamiento de un vivero

forestal

Viveros DiCiFo y

CONAGUA

3.0 horas

(2.5) puntos

Unidad 4.- Silvicultura y

manejo integral

sustentable de los

recursos forestales

Práctica 6. Taller: Elaboración de

instrumentos de medición forestal

Salón de clases

3.0 horas

(2.5)puntos

Practica 7. Medición y evaluación

forestal

UACH y viajes

cortos

3:0 horas

(2 puntos)

Unidad 5.-

Abastecimiento y

transformación de

productos forestales

maderables

Práctica 8. El aprovechamiento

forestal sustentable y su

importancia a nivel regional.

Varias regiones;

Veracruz,

Hidalgo, Puebla,

México, y

Michoacán

Viaje de

tres días

36. horas

(20 puntos)

El valor total de las prácticas es del 40%, el valor asignado a cada una de las prácticas, de

este programa, aparece entre paréntesis en la última columna. Para obtener ese puntaje se

debe participar en todas las actividades implicadas en cada práctica.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

1.3.- Normas mínimas de comportamiento

Varias de estas prácticas se realizan en el exterior de la universidad, los participantes deben

ser conscientes de que llevan la representación de la Universidad, se espera que todos los

alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

ello implica comprarse correctamente y utilizar un lenguaje propio de estudiantes, sin

groserías ni palabras ofensivas. Además de respetar la cultura, costumbres y tradiciones de

las comunidades visitadas.

Por lo tanto se aplicar el Reglamento de Viajes de Estudios de la Preparatoria Agrícolas y el

Reglamento Académico de Alumnos de la Universidad

En las salidas fuera de la Universidad se requiere de mayor disciplina y organización, lo que

hace necesario destacar algunas reglas mínimas de funcionamiento entre las cuales están las

siguientes:

1) A todos los participantes se pide puntualidad, respeto, orden y disciplina al realizar

todas las actividades que involucraran las prácticas y Viajes de Estudio, así como

limpieza de las instalaciones que se utilicen y el trasporte universitario.

2) Sobre todo se deberá manejar u lenguaje apropiado a su categoría de estudiantes, por

lo que no se permitirán malas palabras o un lenguaje soez y ofensivo.

3) El trabajo se desarrollara en equipo, por lo que un miembro moroso perjudica a todo

el colectivo, sea equipo o el grupo.

4) Los estudiantes deberán tener vigente su carnet de seguro social y llevarlo consigo,

para casos de enfermedad durante en viaje. Si requieren medicamento llevarlo, por

en muchas regiones no hay donde comprarlos.

5) No podrán participar alumnos y enfermos o alumnas embarazadas, sin la autorización

medica correspondiente.

6) Todos los participantes deberán llevar el material que se solicite en el instructivo de

cada práctica, así como ropa y calzado apropiado para las condiciones de los lugares

a visitar.

7) En las visitas a las empresas como aserraderos, se deben obedecer y seguir las

indicaciones que los encargados de recibirnos nos indiquen. Sobre todo en cuanto a

lo que se refiere a normas de seguridad e higiene, ya que existen maquinaria en

funcionamiento.

8) En el bosque seguir las instrucciones de los guías y profesores para no extraviarse o

caerse.

9) En lo referente a orden y disciplina se aplicara la normatividad Universitaria,

especialmente en lo referente a sanciones, se aplicara las indicadas en el Reglamento

de Viajes de Estudio de la Preparatoria Agrícola.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

1.4.- Evaluación y acreditación

La evaluación es vital importancia para un buen desarrollo de las prácticas, sobre todo en lo

que a viajes cortos se refiere, por ello al finalizar cada actividad se buscara que los

participantes expresen sugerencias de cómo mejorar en los siguientes cursos. Sobre todo se

pondrá especial énfasis en el cumplimiento de los objetivos planteados para cada práctica.

En cuanto al viaje corto, donde confluyen una serie de elementos que implican una síntesis

del curso, por ello al finalizar se realizara una evaluación de las actividades desarrolladas,

por todos los participantes, se les pedirá que expongan las enseñanzas y experiencias que

obtuvieron y sugerencias para mejorar el trabajo.

Por lo que corresponde a la acreditación, las prácticas y viaje corto tienen un 40% del valor

total del curos, en escala de 100 posibles de la calificación final. En la tabla anterior se señala

el valor cada una de práctica en particular.

Como parte de la evaluación, al final del curos se solicitara que cada equipo evalué a cada

uno de sus integrantes, considerando el desempeño y participación en las practicas, el viaje

corto y las tareas en grupo. Además cada uno de los estudiantes de grupo podrá autoevaluarse

y el promedio de ambas evaluaciones será considera por los profesores como parte de la

participación y desempeño de cada estudiante.

II.- INSTRUCTIVOS DE PRÁCTICAS

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES FORESTALES Y

ORNAMENTALES

Aurelio Bastida Tapia, Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta práctica tiene como finalidad que los estudiantes se familiaricen con las plantas, los

arbustos y los árboles, como un primer acercamiento a los elementos de estudio en los cursos

de “Sistemas de Producción Forestal”. La misma complementa algunos de los conocimientos

que se exponen en la Unidad Uno, titulada “Los recursos forestales de México” y el tema “El

uso de la vegetación en los ambientes urbanos”, de la Unidad 3, titulada “Conservación y

restauración de los ecosistemas forestales”, del programa teórico de dicha materia.

La práctica consiste en identificar algunos de los principales elementos florísticos con que se

cuenta el Campus Universitario, así como resaltar su importancia como proveedores de

bienes y servicios, además de destacar la función que cumplen en un ambiente urbano en

jardines y parques.

La diversidad de la vegetación y sus usos es muy amplia, va desde las plantas ornamentales

a los árboles maderables y de las plantas silvestres a la vegetación cultivada. En el Campus

Universitario se encuentran diferentes elementos florísticos, representativos de diversas

condiciones ecológicas y regiones geográficas tanto del país como del mundo, tales como;

bosques de clima templado frio, vegetación tropical y vegetación de climas áridos y

semiáridos. Además en el mismo se encuentran muchos elementos vegetales introducidos de

otras latitudes del planeta como las casuarinas, eucaliptos y grevileas de Australia, las

araucarias y las jacarandas de América de Sur, las secoyas de Norte América, el Ginkgo

biloba y las tulias o tujas de oriente, entre otros.

En este contexto, las áreas verdes de la Universidad Autónoma Chapingo pueden ser

consideradas como un jardín botánico, por la gran cantidad de especies vegetales tanto

nativas como introducidas. Ello es de gran importancia, ya que permite conocer e identificar

las diferentes especies de plantas que nos rodean, así como valorar su importancia en cuanto

a los servicios que nos brindan; esparcimiento, oxígeno y captación de CO2.

La práctica tendrá una duración de tres horas, más el tiempo que se requiera para elaborar el

reporte el cual no debe ser superior a una hora por cada integrante del equipo. La misma se

realizara en los jardines y áreas verdes de la Universidad.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

2.- Objetivos

2.1.- General

Los estudiantes identificaran algunas especies de interés forestal y ornamental, como un

acercamiento al conocimiento de los recursos forestales de nuestro país, en particular de la

vegetación forestal con un enfoque para uso en jardines, áreas verdes y parques urbanos.

2.2.- Particulares:

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje práctico, de esta actividad, los

estudiantes obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los

siguientes términos:

Identificar algunas de las principales especies herbáceas, arbustivas y arbóreas, que se ubican en el Campus de la UACH.

Diferenciar los distintos hábitos de crecimiento de las especies vegetales.

Distinguir las principales características de las especies ornamentales y forestales presentes en el campus de la UACH.

Identificar las características apropiadas para que a plantas, arbustos y árboles se considere ornamental, con un enfoque de diseño y arquitectura del paisaje.

3. Recursos materiales y equipo

1. Libreta y lápiz o pluma, equipo portátil de grabación (opcional).

2. Cámara fotográfica (por equipo).

3. Instructivo de la práctica (por equipo).

4. Sombrero o cachucha para el sol, quien los requiera

4.- Metodología para la realización de la práctica

Para el desarrollo de esta práctica se formaran equipos de cuatro a seis integrantes, quienes

deberán realizar un recorrido previo por los jardines de la Universidad, con la finalidad de

observar los distintos elementos vegetales que contienen, enumerar los que conocen por

algún nombre regional, local o común e incluso de aquellos que saben su nombre botánico,

como una forma de valorar sus conocimientos previos a esta práctica y los adquiridos después

de realizarla. Una vez iniciada la práctica, compartirán sus conocimientos.

Al inicio de la práctica con todo el grupo se dará una explicación general, por parte de los

profesores, sobre los tipos de plantas y sus características como; hábitos de crecimiento,

formas de vida, forma de agruparlas, identificación y clasificación botánica, nombre botánico

y aspectos básicos para su uso y manejo en jardinería, como tolerancia a la sombra o al sol,

distancia de los arboles con respecto a las construcciones y áreas cementadas, etc.

Posteriormente se hará un recorrido por los jardines de la UACH observando ejemplares

representativos de la vegetación de diferentes regiones y condiciones ambientales, para

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

determinar sus características e importancia, así como el uso que se hace de ellas en diferentes

lugares. El recorrido tendrá varias estaciones o sitios para observar, para describir, identificar

e intercambiar opiniones sobre varias especies de plantas que se encuentran en los jardines

de Chapingo.

Además de la vegetación arbórea y arbustiva, se consideran las plantas ornamentales, como

plantas de sol, plantas de media sombra y su manejo en relación a la vegetación arbórea y las

construcciones en función del desarrollo de sus raíces, su porte y desarrollo del ramaje.

Durante el recorrido, los participantes deberán tomar nota de todas y cada una de las especies

y/o géneros abordados resaltando sus características taxonómicas, botánicas, ornamentales,

su origen y clima de donde provienen, entre otros elementos. Ello con la finalidad de elaborar

el reporte correspondiente por equipo para entregarlo a los ochos días después de realizada

la práctica, bajo el formato que se señala en resultados.

5.- Resultados y conclusiones

Una vez concluido la práctica, los estudiantes por equipo complementaran la información e

investigaran la descripción botánica, origen, usos y condiciones climáticas en las que se

desarrolla cada uno de las especies vistas, para con ello elaborar el reporte respectivo.

De esta actividad se entregara un reporte digital que incluya fotografías que apoyen la

descripción o clasificación botánica de las especies o géneros observados y sus

características, de acuerdo a como el profesor de cada grupo indique. El reporte será por

equipo, utilizando el procesador de textos Microsoft Word y deberá contener los siguientes

aspectos.

1) Portada con datos de identificación del equipo, la materia y práctica.

2) Introducción

3) Objetivos.

4) Resultados y descripción de elementos.

5) Discusión y conclusiones

6) Anexos.

7) Bibliografía consultada.

Se entregara por equipo ocho días después de concluida la práctica, de preferencia en un solo

CD todos los equipos. En la medida de lo posible se deben eliminar los reportes en papel para

contribuir con el medio ambiente. Incluso se recomienda entregar varias tareas o trabajos en

el mismo disco.

7.- Evaluación

La evaluación de esta actividad será mediante la asistencia y participación en la práctica, así

como con la entrega del reporte por equipo, presentado conforme al formato arriba señalado.

La calificación se asentara en el apartado de práctica, el valor para esta actividad es de 2.5 en

escala de cien. Además la información y conocimientos obtenidos serán evaluados como

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

parte del primer examen. Estudiante que no asista y no participe en la toma de datos no deberá

ser incluido en el reporte.

En la avaluación y calificación se considerara la participación y desempeño grupal, por

equipo e individual, en cuanto a comportamiento, disposición al trabajo y manejo de lenguaje

verbal en forma apropiada.

8.- Bibliografía de apoyo

Chacalo H., A. y Corona N., V. 2009. Árboles y arbustos para ciudades. Univ. Aut.

Metropolitana. México, D. F.

Gutiérrez H. J. F. 1997. Inventario dasonómico urbano de los árboles del campus de la UACh.

Tesis Profesional. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo.

Lesur, L. 2011. Árboles de México. Edit. Trillas. México.

Martínez, L. G. 2008. Árboles y Áreas Verdes Urbanas de la Ciudad de México y su Zona

Metropolitana. Fundación Xochitla. México. 550 p.

Martínez G. L. y A. Chacalo H. 1994. Los árboles de la Ciudad de México. UAM-

AZCAPOTZALCO. 351 p.

Pennington, T. D. y Sarukhán. J. 1968. Arboles Tropicales de México. Manual Para

Identificación de las Principales Especies. Fondo de Cultura Económica. México.

Rodríguez S. L. M. y E. J. Cohen F. 2003. Guía de árboles y arbustos de la zona metropolitana

de la Ciudad de México. REMUCEAC. Gobierno del Distrito Federal. 383 p.

Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Limusa. México 432 p.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRACTICA 2

CONSERVACIÓN Y MANEJO DE ÁREAS VERDES

Daniel Rivas Torres, Aurelio Bastida Tapia, Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta práctica tiene como finalidad que los estudiantes se familiaricen y obtengan conocimientos sobre

el manejo de las plantas, arbustos y árboles como elementos ornamentales en jardines y parques en

las áreas urbanas. La misma complementa algunos de los conocimientos que se exponen en la Unidad

Uno, titulada “Los recursos forestales de México” y en el punto 3.3, titulado “El uso de la vegetación

en los ambientes urbanos”, del programa teórico de la materia de la materia “Sistemas de Producción

Forestal”. La misma podrá realizarse antes o después de abordados esos temas en clases.

La práctica tendrá una duración de tres horas a cuatro horas y se realizara en alguna de las áreas verde

de la UACH. Consiste en realizar algunas labores de mantenimiento de los jardines y arboles con que

cuenta la Universidad, particularmente las que se ubican en áreas aledañas a las instalaciones de la

Preparatoria Agrícola y el Área de Agronomía. Con ello esperamos contribuir a mejorar nuestro

entorno y áreas verdes para que tengan una mejor presentación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que, en las áreas urbanas, haya unos

nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitantes para que se dispongan de una buena calidad

del aire, además sitios de recreación vegetadas para una buena calidad de vida, en ello contribuyen

parques y jardines, así como áreas de bosques que se encuentre cerca.

El Campus central de Chapingo es una de las pocas áreas verdes de importancia en el oriente del

Valle de México, una de las regiones más pobladas del Planeta, por lo que contribuye al requisito que

establece la OMS. Sin embargo, la mayoría de los jardines de la Universidad están mal manejados,

mal diseñados y peor manejados, en varios de ellos los andadores están mal ubicados y los

universitarios los atraviesan, con setos incompletos, con árboles viejos y en mal estado que son un

peligro para quienes transitas cerca de ellos o descansa a su sombra. Tampoco se cuentan con un

sistema de riego apropiado, para todos los jardines, por lo que solo algunos manchones se ven verdes

en la época de secas.

Esta práctica tiene como finalidad que los estudiantes aprender a valorar las áreas verdes, conocer y

contribuir con algunos de los cuidados que se deben brindar a los elementos vegetales de la

Universidad, ya que el manejo de los elementos arbóreos no es el mismo para los arboles con un

enfoque ornamental que con enfoque maderable. Sobre todo en lo que a distancia de ubicación o

trasplante con respecto a las construcciones y edificaciones se refiere, donde al crecer puede dañar la

cimentación.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Por otro lado cuando árboles se ubican en alta densidad, la sombra de sus copas puede inhibir el

desarrollo del pasto y de las plantas ornamentales. Las plantas y arbustos deben ubicarse de acuerdo

su tolerancia al sol, las plantas de media sombra deberán estar en un lugar donde al medio día no

estén expuesta a la radiación en forma directa, en cambio las plantas de sol no se desarrollan bien

bajo la sombra e incluso pueden morir por falta de luz.

Debemos tener presente que los árboles son los seres vivos más grandes, resistentes y longevos que

existen sobre la faz de la tierra. En Chapingo se cuenta con un patrimonio valioso de árboles y

arbustos, nativos e introducidos, muchos de ellos representativos de los diferentes tipos de vegetación

del país. Aquí se tiene la oportunidad de acercarse con respeto y admiración a estos maravillosos

ejemplares para iniciarse en el conocimiento de sus diferentes aspectos de taxonomía, botánica,

fisonomía, fisiología, obtención de bienes y servicios, así como la importancia de su cuidado. No se

puede pensar en proteger los bosques de México si primero no se atienden los que tenemos en casa.

2.- Objetivos

Objetivo general. Contribuir a la conservación y el manejo de las áreas verdes de la Universidad, así

como identificar los principales elementos a considerar en el manejo de la vegetación arbórea en áreas

urbanas.

Objetivos particulares

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje práctico, de esta actividad, los estudiantes

obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los siguientes términos:

Identificar los elementos a considerar en el manejo de vegetales con un enfoque ornamental

para áreas verdes y jardines.

Conocer los criterios a considerar para el trasplante de árboles y arbustos ornamentales.

Identificar las necesidades de mantenimiento de determinadas áreas verdes de la Universidad.

Reconocer los beneficios de los árboles y realizar una actividad de mantenimiento y cuidado

de los mismos en Chapingo.

Contribuir a dar mantenimiento a jardines y áreas verdes con enfoque de arquitectura del

paisaje.

3.- Recursos materiales y equipo

Los estudiantes deberán llevar en forma individual; libreta, lápiz y las herramientas o materiales que

en profesor indique. En equipo; instructivo de la práctica, cámara fotográfica o celular para la toma

de fotografías. También se requiere que los estudiantes lleven ropa y calzado de trabajo, así como

quien requiera protegerse del sol deberán llevarse sombrero o cachucha, así mismo en época de calor

llevar agua para tomar, cuando las condiciones ambientales lo requieran.

El profesor de la materia informara al grupo sobre el tipo de material de trabajo y herramientas que

se requieren que deberá llevarse. El material a utilizar variara de acuerdo a las actividades a realizar.

En ocasiones se requiere que en forma individual cada estudiante lleve una de las siguientes

herramientas de trabajo; una pala recta o pala cuchara, una palilla de hortelano, una cubeta o tijeras

de podar. En otras será el material que el profesor indique, de acuerdo a las actividades a realizar,

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

como carretillas, rastrillos o serruchos. En otras ocasiones como el caso de mantenimiento y

conservación de árboles, los estudiantes deberán llevar serrote curvo, pala recta y curva, pico,

machete, abono, agua, arbolitos, etc.

Este material se solicitara en el almacén de herramientas del Área de Agronomía y se darán unos

quince minutos para ir por el o para ir a entregarlo. Cundo se requiera de herramientas o materiales

que no existan en el almacén, se avisara con tiempo para conseguirlo o es responsabilidad del profesor

el conseguirlo.

4.- Metodología de trabajo

Cada profesor de la Academia de Sistemas de Producción Forestal, elegirá un área determinada para

darle mantenimiento en forma continua con sus grupos todos los semestres. El mantenimiento

consistirá en reforestar, establecer plantas ornamentales, establecer césped o tapizar con pasto,

fertilizar las plantas, en ocasiones será regar las plantas o darle mantenimiento general a un área

determinada o dar mantenimiento al arbolado. El área seleccionada se comunicara a la Academia para

no duplicar esfuerzos.

La fecha de esta práctica puede variar dependiendo del semestre en que se realice y las actividades a

desarrollar en un área específica, además de los grupos que en ella intervenga. Cada profesor

informara a sus grupos la fecha de realización de esta práctica. Así mismo distinto grupos realizaran

esta práctica en diferentes fechas en un mismo espacio, unos pueden ser al inicio y otros al final del

semestre.

Como ya se indicó, previo a la práctica, el profesor responsable deberá indicara que herramientas

deberán utilizarse, de acuerdo a las actividades a desarrollar. La práctica tiene una duración de tres

horas, además se darán quince minutos para sacar y entregar la herramienta que se utilizara en la

práctica, media hora a cuarenta y cinco minutos para explicar las actividades a realizar y la forma de

hacerlas y el resto del tiempo será para realizar actividades prácticas. Al final de las actividades se

utilizarán unos quince minutos a media hora para intercambien experiencias.

Al iniciar la práctica se dará una explicación general sobre los cuidados y el mantenimiento que

requieren las áreas verdes. Después se dará una explicación sobre las actividades a realizar, la

finalidad de las mismas y la forma de realizar algunas labores, incluso con un recorrido donde se

explicarán todas y cada una de las actividades que en diferentes partes se realizarán por equipo. En

seguida se asignaran actividades de acuerdo al tipo de herramienta que cada estudiante tenga, para

realizar distintas actividades. En otras ocasiones será necesario que por equipos se comisionen a regar,

por varios días, algunas plantas que se hayan sembrado o trasplantado. Esto con independencia de

realizar otro tipo de actividades de manejo y mantenimiento.

En el caso de cuidado y mantenimiento de árboles, los participantes se dividirán en pequeños grupos

de cinco integrantes con el fin de organizar la actividad. El profesor explicará la actividad de cuidado

de los árboles a realizar y participará en su ejecución. Estos cuidados podrán ser: aireación del suelo,

descompactación, acolchado, poda, derribo, fertilización, riego, plantación, principalmente. Algunos

grupos solo realizarán observaciones semanales de la forma en que se manejan y se les da

mantenimiento a las áreas verdes de la Universidad y al final entregaran un informa con las

sugerencias y conclusiones correspondientes.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Al terminar las actividades las áreas verdes y lugares donde se trabajó deberá quedar limpio, por lo

que el material vegetal se debe acomodar en algún lugar donde el personal de mantenimiento lo pueda

recoger. Las piedras y tierra deberán utilizarse para rellenar oquedades de los jardines.

Como esta práctica versa sobre el desarrollo de actividades manuales, por lo tanto el reporte queda a

consideración del profesor de grupo, ya que en algunos casos no se entregara ningún informe o reporte

por escrito.

5.- Resultados y conclusiones

El reporte se deberá entregar en la fecha programada, por lo que cada equipo se pondrá de acuerdo

para tomar los datos que permitan su elaboración rápida y eficiente. Deberá incluir las distintas

actividades realizadas con las conclusiones generales sobre las actividades realizadas y la forma de

mejorar el manejo de las áreas verdes de la Universidad.

6.- Evaluación

La evaluación de esta actividad será mediante la asistencia a la práctica y el desarrollo de los trabajos

y actividades encomendadas, en su caso la entrega del reporte. Para acreditar la práctica se tomará en

cuenta los aspectos siguientes: Asistencia, puntualidad y disciplina en el desarrollo de la práctica,

participación y desenvolvimiento en las actividades realizadas, desempeño y actitud positiva hacia el

trabajo físico y en equipo, así como manejo de un lenguaje apropiado. El valore de la práctica será de

1.5 puntos del total del valor del curso.

7.- Bibliografía de apoyo

Chacalo H., A. y Corona N., V. 2009. Árboles y arbustos para ciudades. Univ. Aut. Metropolitana.

México, D. F.

Ciudad de México. 2010. Presente y Futuro de las Áreas Verdes y del Arbolado de la Ciudad de

México. Disponible en línea: http://centro.paot.org.mx/documentos/paot/libro_areas_verdes.

pdf.

Gutiérrez H. J. F. 1997. Inventario dasonómico urbano de los árboles del campus de la UACh. Tesis

Profesional. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. 105 p.

Lesur, L. 2011. Árboles de México. Edit. Trillas. México.

Martínez, L. G. 2008. Árboles y Áreas Verdes Urbanas de la Ciudad de México y su Zona

Metropolitana. Fundación Xochitla. México. 550 p.

Martínez, T. e Islas, L. 2010. Biología y Compartimentación del Árbol. En ArbolAMA, revista de la

Asociación Mexicana de Arboricultura. México. Pp. 21-29.

Kelly, L. y Delgado A. 2011. Árboles de UNAM. Instituto de Biología. México.

Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Ed. Limusa, México. 432 p.

Rivas, T. D. Diferentes prácticas de cuidado de los árboles. En www.rivasdaniel.com.

Zurita, O. 2011. Guía de Árboles y Otras Plantas Nativas en la Zona Metropolitana de Monterrey.

Fondo Editorial de Nuevo León. México. 324 p.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRÁCTICA 3. RECONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS

FORESTALES

Aurelio Bastida Tapia y Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta práctica tiene como finalidad conocer visitar varios ecosistemas forestales de clima

templado frio, como apoyo a las unidades Uno y Dos, tituladas; “Los recursos forestales de

México” y “Los ecosistemas forestales como generadores de bienes y servicios”, del

Programa teórico de la materia de “Sistemas de Producción Forestal”. La misma consiste en

realizar un recorrido fisiográfico altitudinal, con varias estaciones de observación en las

faldas del volcán Popocatépetl; en el Nevado de Toluca; el Chico, Hidalgo o en otras áreas

que se presten para observar cambios vegetaciones.

Se desarrollara con la finalidad de identificar algunos de los diferentes tipos de ecosistemas

forestales, representativos de la amplia diversidad de la vegetación con que cuenta nuestro

territorio, entre los que destacan por su importancia ecológica y económica los bosques de

coníferas y los bosques de encinos, así como los pastizales, además de los bosques o selvas

tropicales y los matorrales de zonas áridas y semi áridas.

El ecosistema forestal es la unidad básica de estudio de la ecología forestal, donde

funcionalmente existe una serie de interacción de los recursos forestales entre si y de estos

con el medio ambiente, en espacios y tiempos determinados, aportando una serie de

beneficios y servicios a la sociedad en su conjunto. En este sentido, es importante conocer y

analizar un ecosistema forestal, así como observar los cambios que se manifiestan en función

de algunos elementos y factores climáticos como la temperatura y la precipitación

combinadas con la altura sobre el mar, además de la acción de las actividades antropogénicas,

sobre dichos ecosistemas.

La práctica tendrá una duración de ocho a doce horas, de ellas tres horas son de traslado, dos

de comida y el resto de reconocimiento de los diferentes ecosistemas forestales. A ello se

agrega el tiempo que se requiera para elaborar el reporte, el cual no debe ser superior a una

hora por cada integrante del equipo.

Este instructivo se plantea para el caso de realizarla la práctica en el trayecto altitudinal que

se realiza de Amecameca a Paso de Cortes, en las faldas del Popocatépetl, donde se visitará una de las áreas naturales protegidas de mayor relevancia de la región, como es el Parque

Nacional Protegida Ixtaccihuatl – Popocatépetl. La misma, con las modificaciones

correspondientes, se podrá realizar en otros lugares como los arriba indicados.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General

Analizar la importancia ecológica de los recursos forestales, en particular, la importancia de

la vegetación forestal, a través del análisis y observación de un recorrido fisiográfico para

valorar el papel que juegan los ecosistemas forestales en torno a la protección de los recursos

asociados a ellos y al ambiente.

2.2.- Objetivos Particulares

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje práctico, de esta práctica, los

estudiantes obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los

siguientes términos:

Describir la estructura y composición de un ecosistema forestal e identificar sus principales componentes primarios.

Analizar la importancia ecológica de los recursos forestales, haciendo énfasis en la

importancia de la vegetación en la protección de los recursos asociados a los bosques.

Identificar los recursos naturales asociados a los bosques de coníferas y describir su importancia para el desarrollo de la sociedad.

Identificar y comparar diferentes ecosistemas forestales.

Fomentar el trabajo en grupo para el desarrollo de actividades académicas.

3.- Recursos materiales y equipo

Para el desarrollo de esta práctica se requiere del siguiente equipo y material, en forma

individual.

1. Libreta y lápiz o pluma (la libreta se revisara al final como una bitácora del curso).

2. Ropa para el frio y la lluvia; chamarra o impermeables y pantalón grueso.

3. Calzado cerrado y alto (pueden ser botas de hule)

4. Credencial de estudiantes y su número de seguro social

Además de llevar el siguiente material por equipo:

5. Cámara fotográfica o celular para tomar fotos

6. Instructivo de la práctica

7. Cinta métrica de tres a 10 metros

8. Cinta métrica de 50 metros (también se utilizara en las prácticas 6, 7 y 8).

Por grupo se requiere pedir víveres para desayuno y comida, la cual deberá tramitarse en el

comedor central de la Universidad, además de un autobús y camioneta, cuando el grupo sea

grande, de esto último se encargarán los profesores.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

4.- Metodología de trabajo

Como ya se indicó, esta práctica será varios lugares, como las faldas del Popocatépetl, El

Chico Hidalgo o Nevado de Toluca, entre otros lugares. Para ello se divide en cuatro partes;

a) revisión documental, b) desarrollo de la práctica, c) sistematización y análisis de la

información, y, d) elaboración y entrega del reporte. El desarrollo del trabajo de campo será

mediante recorridos fisiográficos altitudinales y longitudinales, durante los cuales se verán y

analizaran diferentes condiciones de la vegetación y cambios en los tipos de vegetación

debidos a diversos factores y elementos naturales y sociales.

4.1.- Revisión documental

Previo a la salida, los estudiantes en equipos de tres integrantes, realizaran una revisión

bibliográfica y documental que tiene por finalidad un primer acercamiento al conocimiento

del lugar a visitar. Esta revisión servirá como un primer acercamiento a sitio donde se

desarrollara la práctica, será a nivel general del parque y enfocándose en el trayecto

Amecameca – Paso de Cortes. Los aspectos a investigar son los siguientes; i) Localización y

superficie que comprende el parque, ii) fisiografía, geología (historia geológica) y suelos, iii)

hidrología e hidrografía, iv) clima; precipitación, temperaturas extremas y promedio,

fenómenos ambientales como nevadas, granizadas, erupciones volcánicas v) vegetación a

diferentes alturas, vi) uso del suelo actual y potencial, vii) aspectos sociales y económicos de

la región.

4.2.- Descripción del desarrollo de la práctica

En el Popocatépetl, se realizará un recorrido fisiográfico mediante observaciones en forma

altitudinal, con varios sitios de observación, correspondientes a diferentes ecosistemas en un

transepto altitudinal de los 2400 metros sobre el mar, a la salida de Amecameca a los 3600

metros, en el refugio de Paso de Cortez, que comprende unos 23 kilómetros de distancia. Las

estaciones de observación serán sobre la carretera Amecameca – Paso de Cortes. Se inicia en

terrenos de cultivo de maíz a la salida de Amecameca y concluye en la parte alta, con sitios

de observación, en diferentes ecosistemas o condiciones ecológicas como; 1) Agro

ecosistema en terrenos agrícolas con cultivo de maíz de temporal, 2) zona de cambio de

agricultura a bosque de pino oyamel y plantaciones de árboles de navidad, 3) bosque de

oyamel, 4) bosque de pino y zacatonal, 5) pastizal alpino, y; 6) visita al museo del refugio.

Con los datos obtenidos se realizara un análisis y discusión sobre los aspectos observados,

para obtener conclusiones, primero por equipo y después en todo el grupo.

En el recorrido fisiográfico se observaran; la transición del área agrícola a forestal, bosque

reforestado de pino y oyamel (Pinus montezumae, Pinus lehiophylla y Pinus hayacahuite),

el cultivo de árboles de navidad, el bosque de oyamel (Abies religiosa), el bosque de pino

(Pinus rudis, Pinus hartwegii) y el pastizal del altura, además lugares apropiados para

proyecto ecoturísticos y senderos didácticos.

Para desarrollar esta actividad se integraran equipos de 5 a 7 integrantes, mismo que

realizarán la toma de una serie de datos como, pendiente del terreno, tipo de suelo, tipo de

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

vegetación y principales especies, densidad la vegetación, cubertura de la vegetación sobre

el suelo, uso del suelo. Al final de la práctica discutirán y sacaran concusiones y elaboraran

el reporte correspondiente de esta actividad.

Al inicio de la actividad, se analizaran los conceptos, ecosistema forestal, bosque, recursos

forestales, servicios ambientales, así como la importancia de los bosques para la protección

de la fauna silvestre y otros recursos asociados a ellos como los suelos. Además se analizará

la importancia de los bosques en la captación del agua de lluvia y la recarga de los matos

acuíferos, entre otros muchos beneficios que nos proporcionan.

En cada sitio de observación, los profesores darán una explicación general sobre el tipo de

ecosistemas, el relieve, la geología y los suelos, así como otros aspectos relevantes como los

recursos asociados a ese ecosistema, los servicios ambientales que proporciona, el uso actual

y uso potencial. En estos sitios los estudiantes participaran señalando lo que encontraron en

la revisión bibliográfica sobre las condiciones ambientales y el uso del suelo. Durante el

recorrido los participantes tomaran datos y fotos sobre las características de la vegetación;

como densidad o cubertura vegetal, especies dominantes, altura de los arboles dominantes,

características del terreno y los suelos, entre otros. Además de datos como la altura sobre el

mar.

Después cada equipo, de 5 a 7 integrantes, levantara o delimitara un área de 100 m2 para

determinar la diversidad y densidad del estrato arbóreo y arbustivo, la cobertura de copa y

otra de cuatro a diez metros cuadrados para el estrato herbáceo y su cobertura sobre el suelo.

Para apreciar mejor el entorno en todos los sitios se realizar recorridos que permitan un mejor

reconocimiento del sitio y sus características.

4.3.- Análisis, resultados y conclusiones

Al final de la práctica se realizara un análisis global donde se compararan las condiciones de

cada uno de los sitios de observación, tipo de vegetación, composición de la misma,

elementos florísticos encontrado en cada sitio y se obtendrán la conclusiones pertinentes.

Una vez concluida la actividad, los participantes realizarán un reporte por equipos donde

caractericen cada uno de los sitios de observación en cuanto a sus diferencias físico-

ambientales, problemática que enfrentan, además se señalar la importancia de los

ecosistemas visitados.

4.4.- Reporte de la práctica

De esta práctica se entregara un reporte por escrito que contenga fotografías, esquemas y

algunos datos en % de diversidad y densidad vegetal, por unidad de una superficie y tipo de

terreno y suelo. La descripción de los sitios será en el orden en que se vieron. El reporte se

entregará a los ochos días después de realizada la práctica, salvo indicaciones especificas del

profesor, el mismo será en equipo de cinco a siete estudiantes. Será en versión digital,

utilizando el procesador de textos Microsoft Word, deberá llevar fotografías con una

explicación que indique su relación con el texto. Los puntos que contendrá el reporte son los

siguientes; 1) Introducción, 2) Objetivos, 3) Localización, 4) Síntesis de la revisión

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

bibliográfica, 5) Descripción de los sitios de observación, 6) Resultados y discusión, 7)

Conclusiones y recomendaciones, 8) Bibliografía consultada citada, y, 9) Anexos.

5.- Evaluación y acreditación

La evaluación será mediante la asistencia a la práctica, la participación en el desarrollo de la

misma y la entrega del reporte por equipo, de acuerdo al formato arriba indicado. La práctica

tendrá un valor de cinco puntos de un total de cien que comprende la calificación final.

Además se considerara como parte de la evaluación del primer examen. Contará tanto la

asistencia como el reporte, por lo tanto quien no asista y no participe en la toma de datos, no

podrá ser incluido en el reporte.

Se tomarán en cuenta la asistencia, los reportes, la participación, el comportamiento y

desempeño del grupo, por equipo e individual, sobre todo en cuanto al manejo de un

lenguaje apropiado. Respecto a las inasistencias, se considerará lo establecido en el

reglamento académico vigente.

6.-Material documental de apoyo

Rzedowski, J. 1986. Vegetación de México. Limusa. México. 432 p.

Supr. S. H., B. Barnes V. 1982. Ecología forestal. AGT Editor. México, D.F. 690 p.

Young R. A. 1991. Introducción a las ciencias forestales. NORIEGA-LIMUSA. México D.F.

http://www.elclima.com.mx/volcan_popocatepetl.htm

http://iztapopo.conanp.gob.mx/bosques.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Iztacc%C3%ADhuatl-Popocat%C3%A9petl

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/11/23/140258

http://es.wikipedia.org/wiki/Andosol

http://es.wikipedia.org/wiki/Popocat%C3%A9petl

https://portal.ucm.es/web/gfam/geomorfologia-de-los-volcanes-de-mexico

http://www.geociencias.unam.mx/~bole/eboletin/TESIS_ROMAPJU.pdf

http://www.climiforad.org/territorios/itza-popo/

http://iztapopo.conanp.gob.mx/documentos/programa_de-manejo_izta_popo.pdf

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

ANEXO 1 ESPECIES VEGETALES MÁS COMUNES EN LA LADERA PONIENTE DE POPOCATEPETL

(TRANSECTO AMECAMECA - SAN PEDRO NEXAPA – PASO DE CORTEZ)

NOMBRE COMUN NOMBRE BOTANICO NOMBRE COMUN NOMBRE BOTANICO

Arboles maderables

Oyamel Abies religiosa Madroño Arbutus xalapensis

Aile Alnus firmifolia, A.spp Cedro blanco Cupresus spp

Ocote chino Pinus leiophylla Pino, Ayacahuite Pinus ayacahuite

Pino, ocote Pinus teocote Pino, ocote Pinus montezumae

Pino de montaña Pinus hartwegii Capulín Prunus cerotina

Encinos Quercus spp Tejocote Craetagus spp

Arbustos

Tepozán Buddleja cordata Tepozán cimarrón Buddleja parviflora

Escoba, escobilla Braccharis conferta Huejote, huajote Salix paradoxa, S. spp

Sauco Sambucus nigra Hierba de la paloma Agerantina glabra

Jazmín, capulincillo Ribes ciliatum, Ribes

microphylum

Perlilla Cymphoricarpos

microphyllus

Jarilla blanca Senecio cinararoides Jarilla amarilla Barkleyantus salicifolios

Zarzamora Rubus spp Pegarropa Acaena elongata

Pata de León Roldana spp Hierba del zopilote Cestrum thyrsoideum

Palo amargoso Berberis spp Enebro, Junipero Juniperus spp

Gramíneas (pastos)

Zacatón Muhlembergia macroura Zacatón zaramuta Festuca tolucencis

Calamagrostis tolucencis

Avena silvestre Triseptum virletii Pasto Pennisetum clandestinun

Pastos Agrostis spp

Hierbas

Cardo, cardosanto Cirsium subsericum

C. subcoriacieum

Cardo colorado Cirsium ehrenbergii

C. nivale

Elotillo Conopholis alpina Chisme Sedum bourgaei, S. spp

Espina de burro Eryngium alternatum Hierba del zapo Eryngium carlinae

Dalias Dahlia spp Conchita Echeveria spp

Jarrito rojo, tarritos Pestemon roseus Jarrito morado Pestemon campanulatus

Jarrito morado Pestemon gentianoides Salvia, mirto Salvia spp

Pipa de indio Monotropa uniflora Lupinos, Garbancillo Lupinus spp

Ortiga Urtica chamaedryoides Hoja de flecha Senecio callosus

Rabanillo Packera sanguisorbae Hierba del cáncer Cupea aequipetala

Plumajo, plumajillo Achillea millefolium Gordolobo Gnaphalium spp

Papa cimarrona Solanum demissum Diente de león Taraxacum officinale

Plantas parasitas

Flor de ocote Arceuthobium globosum Flor de ocote Arceuthobium vaginatum

Injerto de oyamel Arceuthobium abietis

religiosum

Helechos

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA

ÁREA DE AGRONOMÍA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

INSTRUCTIVO DE LA PRÁCTICA NÚMERO CUATRO

IDENTIFICACIÓN DE AGENTES DE DETERIORO FORESTAL Y DE

TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Aurelio Bastida Tapia y Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta práctica tiene como finalidad conocer áreas forestales degradadas en proceso de

restauración, para analizar los diferentes trabajos implementados. La misma se realiza como

apoyo de la unidad número tres, titulada “Conservación y restauración de los recursos

forestales” del Programa teórico de la materia de “Sistemas de Producción Forestal”. La

práctica tiene como propósito comprender las etapas que se siguen en un proceso de

restauración ecológico forestal bajo un enfoque integral, considerando aspectos biológicos,

sociales y económicos. Se realizara en la cuenca de los ríos, Texcoco, Chapingo y San

Bernardino, en terrenos de las comunidades de Tequexquináhuac, San Pablo Ixayoc, San

Catarina o en los predios de Las Cruces y la Siberia o en otros lugares apropiados para ello.

Tendrá una duración de unas 8 horas, contadas a partir de que se sale de Chapingo hasta que

se regresa.

El deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas en general, es un problema cada

vez más agudo en todos los rincones de nuestro país. Así, muchos de los ríos y arroyos, hoy

son canales de aguas negras o corrientes de aguas contaminadas donde no quedan vestigios

de la fauna acuática que anteriormente existía. Además donde antes había frondosos bosques,

hoy emergen tierras de cultivo, pastizales, zonas habitacionales o simplemente áreas taladas,

erosionadas o abandonadas por la baja fertilidad de los suelos y las practicas inadecuadas de

cultivo. Los agentes de deterioro son diversos; cambio de uso de suelo, tala inmoderada o

clandestina, incendios forestales, plagas y enfermedades, erosión hídrica, eólica o antrópica,

entro otros. En particular el fenómeno de la erosión ocurre en todo tipo de suelos; agrícolas,

forestales o pastizales, pero se incrementa cuando mayor es la pendiente del terreno o cuando

la consistencia de los suelos es erosionable; cuando la cubierta vegetal se destruye en forma

irracional o se ejecutan labores de cultivo inadecuadas, además cuando la intensidad de las

lluvias y del viento son excesivas.

El concepto restauración ecológica significa devolver a un estado semejante al original un sistema ecológico, con la finalidad de evitar el riesgo de desertificación y restituir el

ecosistema preexistente antes del proceso que degrado los suelos y terrenos. Se pueden

considerar dos enfoques generales para la restauración ecológica; a) Restauración ecológica

natural, y, restauración ecología con intervención o dirigida. El en primero caso se deja en

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

terreno degradado y se espera a que los procesos naturales actúen y después de vario años,

cuando las semillas de las plantas adyacentes pueblen el área y restauren el ecosistema, se

tendrá una vegetación similar a la adyacente.

El segundo enfoque consiste en restauran una área perturbada mediante una serie de prácticas

y obras que tiene como finalidad recuperar las condiciones originales del ecosistema, en este

caso la reforestación juega un papel preponderante, sin embargo, casi nunca se conoce cuál

era el estado natural original, solo podemos inferirlo a partir de relictos de vegetación

presentes en el sitio.

En ambos caso la restauración consiste en crear un sistema que, aunque no llegue a la

situación natural original, tiene una serie de rasgos que hacen al área mejor de lo que fue

antes de la restauración; por lo que, en el proceso de restauración se está imitando el proceso

natural de sucesión ecológica. Para ello se requiere conocer los procesos de sucesión primaria

y secundaria, con la finalidad de plantear diversas estrategias con el fin de llevar a cabo, con

éxito, una restauración ecológica, considerando los factores ambientales, las especies a

establecer, las características de los terrenos y suelos, las hidrología, así como los factores

sociales y económicos de la región.

Este instructivo está elaborado para aplicarse cuando la práctica se realiza arriba del poblado

de Tequexquinahuac, el mismo con las debidas adecuaciones se podrá aplicar a otros lugares

que sean visitados con el fin de realiza la actividad que aquí se reseña.

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo general

Identificar algunos de los principales factores y elementos del deterioro forestal y describir

las principales prácticas de conservación del suelo, el agua, la vegetación y la biodiversidad.

2.2.- Objetivos particulares

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje, de esta práctica, los estudiantes

obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los siguientes

términos:

Describir e identificar los principales factores directos e indirectos del deterioro de los recursos forestales.

Describir los procesos de deterioro que ocurren, cuando se deforestan terrenos con

pendientes fuertes o no se aplican las medidas necesarias para el control de la erosión

de los suelos.

Describir algunas técnicas de restauración ecológica, realizadas en la zona visitada.

Describir las principales obras de conservación realizadas en la parte oriente del Valle de México.

Analizar la función de la vegetación en la restauración de ecosistemas y en la

conservación de los suelos.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

3.- Recursos materiales y equipo

Para el desarrollo de esta práctica se requiere del siguiente equipo y material, en forma

individual.

9. Libreta y lápiz o pluma (puede ser equipo portátil de grabación).

10. Ropa para el frio y la lluvia; chamarra o impermeables y pantalón grueso,

dependiendo de la época del año en que se realice la práctica.

11. Calzado cerrado y alto (pueden ser botas de hule)

12. Credencial de estudiantes y su número de seguro social

Además del siguiente material por equipo de 5 a 8 integrantes

13. Cámara fotográfica o celular para tomar fotos

14. Instructivo de la práctica

15. Cinta métrica de tres a 10 metros

Por grupo se requiere pedir víveres para desayuno y comida, además de un autobús y

camioneta.

4.- Metodología para la realización de la práctica

La metodología a seguir para el desarrollo de esta actividad contempla una fase previa o de

revisión bibliografía, el desarrollo de la práctica o trabajo de campo, la fase de análisis y

sistematización de la información y la elaboración de un reporte o informa final.

4.1.- Fase previa o revisión bibliográfica

Previo a la salida de campo, se dejará una revisión bibliográfica de la zona a visitar; con la

finalidad de familiarizarse y obtener un conocimiento general de la región. Esta información

se preguntara al inicio de la práctica y de ellas se incluirá un síntesis o resumen en el reporte

final. Los temas de la revisión bibliográfica son; i) localización, ii) aspectos históricos de la

cuneca del valle de México, iii) geología, edafología o suelos, fisiografía, clima, hidrología

e hidrografía, vegetación natural, fauna silvestre y uso del suelo actual y potencias, iv)

problemática ambiental en la zona oriente del valle de México, y, v) problemática social en

la región.

4.2.- Desarrollo de la práctica

La fase de campo o práctica consistirá de un recorrido, con varios sitios de observación y

estudio, que iniciara en la parte alta de poblado de Tequexquinahuac, en los lomeríos de las

Faldas del volcán Tláloc, integrante de la Sierra Nevada. Durante este recorrido se realizarán

varios sitios de observación para identificar los factores y/o causas de alteración y destrucción

de los recursos forestales.

Al inicio se dará una explicación general de la problemática ambiental presente el en oriente

del Valle de México, los estudiantes aportaran a la explicación en base a la revisión

bibliografía realizada.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

El recorrido será con todo el grupo y las observaciones se realizarán en equipos de cinco a

ocho estudiantes. En cada sitio de observación se dará una explicación general sobre el tipo

de deterioro, se analizarán los factores de disturbio y actividades de restauración aplicadas,

se tomaran algunas medidas para comparar los resultados.

Los sitios y elementos a estudiar son; a) diferentes factores y elementos del deterioro forestal

o ecológico, b) tipos de erosión y sus manifestaciones, c) terrazas para el uso agrícola, d)

obras de captación de agua y control de azolves, e) prácticas de control de erosión, f)

diferentes tipos de reforestación, y, g) resultados observados de la medidas de control de

erosión y el agua aplicadas.

Así mismo se analizarán algunas técnicas y obras de restauración forestal, hidrológica en la

red de drenaje del área, prácticas vegetativas y mecánicas, utilizadas en la corrección y/o

rehabilitación de las áreas, algunas características técnicas de construcción y ejecución de la

obras aplicadas, los beneficios, ventajas y desventajas de cada una de ellas, así como los

resultados de las diferentes alternativas de solución planteados a los problemas de deterior

que afecta a esta región.

4.3.- Análisis y conclusiones

Al final de la práctica se realizara un análisis global, por equipo, donde se compararan las

condiciones de cada uno de los sitios de observación, tipo de vegetación, composición de la

misma, elementos florísticos encontrado en cada sitio, eficiencia de las prácticas y obras de

control de la erosión y manejo del agua, se obtendrán la conclusiones pertinentes. Después

en forma grupal realizaran un análisis de la problemática social y ambiental que enfrenta el

oriente de la cuenca de México como ejemplo de destrucción y restauración forestal.

4.4.- Reporte de la práctica

Una vez realizado el recorrido, los participantes realizarán un reporte por equipos donde

caractericen cada uno de los sitios de observación en cuanto a sus diferencias físico-

ambientales, problemática que enfrenta, además se señalar la importancia de los ecosistemas

visitados. El reporte deberá contener fotografías, esquemas y algunos datos en % de

diversidad y densidad por unidad de una superficie especificada en diferentes condiciones de

humedad o precipitación, espesura del rodal y tipo de terreno y suelo. Los puntos que

contendrá el reporte son los siguientes:

1) Introducción.

2) Objetivos.

3) Localización del área de estudio.

4) Síntesis de la revisión bibliográfica.

* Antecedentes históricos de la región.

* Origen del problema de deterioro de los recursos suelo, vegetación y agua.

5) Desarrollo de la práctica.

5.1) Descripción de sitios de observación.

5.2.) Consecuencias ecológicas, económicas y sociales del deterior ecológico.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

5.3) Alternativas de solución los problemas de deterioro.

6) Conclusiones y recomendaciones

7) Bibliografía consultada

8) Anexos

Este reporte se entregara 8 días después de realizada la práctica. Será en equipo de 5 a 8

estudiantes, en versión digital, utilizando el procesador de textos Microsoft Word. Deberá

ser en el orden en el que se realicen los puntos de observación y todas las fotografías incluidas

en el mismo deberán llevar explicación dono que indique su relación con el texto.

5.- Evaluación

La evaluación será mediante la asistencia a la práctica, desempeño y participación en el

desarrollo la misma y la entrega del reporte, de acuerdo al formato arriba indicado. Además

se considerara como parte de la evaluación del primer o segundo examen. La práctica tendrá

un valor de cinco puntos de un total de cien que comprende la calificación final. Contará

tanto la asistencia como el reporte, por lo tanto quien no asista y no participe en la toma de

datos, no podrá ser incluido en el reporte.

Se tomarán en cuenta la asistencia, los reportes, la participación, el comportamiento y

desempeño del grupo, por equipo e individual, sobre todo en cuanto al manejo de un

lenguaje apropiado. Respecto a las inasistencias, se considerará lo establecido en el

reglamento académico vigente.

6.-Bibliografia de apoyo

Pimentel, B. L. 1997. Sistemas manuales de preparación del terreno con fines forestales.

Serie de apoyo académico No. 53. División de Ciencias Forestales. Universidad

Autónoma Chapingo. 20 p.

Sánchez V. A. 1987. Conceptos elementales de Hidrología forestal, agua, cuenca y

vegetación. Vol. 1. UACh-DICIFO. 149 p.

SEMARNAT. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de

obras y prácticas. Tercera edición. México. 298 p.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRÁCTICA 5 PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA FORESTAL

Rosa María García Núñez 1.- Introducción

Esta práctica tiene como finalidad que los estudiantes se familiaricen con la producción de

planta forestal en viveros. La misma complementa algunos de los conocimientos que se

exponen en la Unidad 3, titulada “Conservación y restauración de los ecosistemas forestales”

del programa teórico de la materia de la materia, “Sistemas de Producción Forestal” que se

imparte a los estudiantes del tercer de la Preparatoria Agrícola.

Muchos son los factores que han incidido en la destrucción parcial o total de los recursos que

nos proporcionan los bosques, ocasionados principalmente por el acelerado crecimiento

demográfico y su incremento en la demanda de sus bienes y servicios. Se pueden mencionar

los incendios forestales, plagas y enfermedades forestales, compactación y cambio de uso

del suelo, la deforestación y la mala planeación de los aprovechamientos forestales entre

otros. Por lo que, en muchas de las ocasiones las masas forestales presentan gran dificultad

para regenerarse de manera natural, por lo que es necesario recurrir a su repoblación artificial.

En otras ocasiones se requieren grandes cantidades de plantas para reforestar áreas

degradadas o parcelas abandonadas, en otras ocasiones se requiere planta para reforestar

áreas de aprovechamientos legales. Aunado a esto, cada vez más existe una demanda de

planta para ser utilizada en jardines urbanos con el propósito de establecer áreas verdes y que

sus habitantes tengan contacto con la naturaleza y reduzcan el estrés ocasionado por el ritmo

de vida citadina. Ante este escenario es muy importante el papel que juegan los viveros en la

producción de planta, la cual es demandada para establecerse en los lugares degradados o

para establecer plantaciones forestales.

El vivero forestal es el lugar destinado a la reproducción de árboles con diversos fines, en la

cual se le proporcionan todos los cuidados necesarios. Su misión es obtener plantas de buena

calidad, que garanticen una buena supervivencia y crecimiento en el lugar donde se

establezcan en forma definitiva. Los cuidados que se le proporcionen a las plantas así como

el tipo de germoplasma utilizado determinan directamente la calidad de las plantas

Esta práctica tiene como finalidad que los estudiantes conozcan y participen en el proceso

de producción de planta en algún vivero forestal y consiste en el reconocimiento de las etapas

del proceso productivo desde la obtención del germoplasma para reproducción hasta la etapa

de endurecimiento de la planta para llevarla a su lugar definitivo.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

La práctica tendrá una duración de tres horas, más el tiempo que se requiera para elaborar el

reporte el cual no debe ser superior a una hora por cada integrante del equipo.

2.- Objetivos

2.1.- General

Los estudiantes identificarán las partes y funciones de un vivero forestal, así como el proceso

para obtener plantas de buena calidad mediante un recorrido por las áreas productivas de un

vivero y la integración en alguna actividad productiva.

2.2.- Particulares:

Como resultado de esta actividad, los estudiantes obtendrán el conocimiento y desarrollarán

capacidades y habilidades cumpliendo con los siguientes objetivos particulares:

Conocer las partes e instalaciones de un vivero forestal así como los factores a considerar en su establecimiento.

Identificar cada una de las etapas que se desarrollan para obtener planta de buena

calidad en un vivero forestal en envases o a raíz desnuda.

Integrarse a alguna actividad productiva dentro del proceso de obtención de plantas de buena calidad en el vivero

Identificar algunas de las especies forestales propagadas con mayor frecuencia en el vivero, sus usos, costo de producción y métodos de propagación.

3. Recursos materiales y equipo

5. Buena aptitud para el trabajo y ropa adecuada.

6. Libreta y lápiz o pluma.

7. Cámara fotográfica (opcional).

8. Instructivo de la práctica (por equipo).

9. Sombrero o cachucha, quien los requiera

4.- Metodología

Esta práctica se puede realizar en cualquier vivero que se encuentre cerca de la zona de

Chapingo como el vivero de la División de Ciencias Forestales o el de la Comisión del Lago

de Texcoco, o cualquier otro cercano a Chapingo y en su defecto durante el viaje de tres días.

La práctica se dividirá en tres partes:

4. 1.- Explicación e indicaciones en forma grupal

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

En forma grupal se les darán algunas instrucciones y se recordarán o precisarán algunos

aspectos vistos en teoría relacionados con viveros forestales, específicamente sobre tipos de

viveros forestales, características, partes, y proceso de producción.

4.2.-Recorrido por las instalaciones del vivero

Se realizará por las diferentes partes y secciones del vivero para conocer su estructura y se

describirán sus características y función en cada una de ellas y se elaborará el croquis

respectivo.

Se realizará la descripción del proceso de producción de planta, identificando primeramente

el proceso de producción principal del vivero (envases, raíz desnuda u otro). Se describirá

detalladamente cada una de las partes del proceso, desde el método de obtener el

germoplasma (semilla, estacas, etc) hasta el proceso de endurecimiento de la planta, ademas

el destino y costos aproximados de producción.

Se identificarán las principales especies forestales que se propagan en el vivero así como la

calidad de planta producida y su destino final.

4.3.- Integración a una actividad productiva

Durante el recorrido se detectará que actividad o en qué actividad se requiere apoyo y por

equipos se integrarán para trabajar conjuntamente con el personal del vivero. Durante este

proceso se interrogará sobre los aspectos técnicos del proceso, para lo cual ya deberán contar

con una serie de preguntas.

5.- Resultados y conclusiones

De esta actividad se entregará un reporte por equipo que incluya cada uno de los apartados

mencionados anteriormente el cual puede contener imágenes y cuadros. Además deben de

incluir el diagrama de flujo sobre el proceso principal de producción de planta y el croquis

del vivero visitado. El formato del reporte deberá contener los siguientes apartados:

1) Portada con datos de identificación del equipo, la materia y práctica.

2) Introducción

3) Objetivos.

4) Resultados y discusión.

5) Conclusiones y recomendaciones.

6) Anexos.

7) Bibliografía consultada.

6.- Evaluación

La evaluación de esta actividad será mediante la asistencia a la práctica y la entrega del

reporte por equipo, presentado conforme al formato arriba señalado y su participación

individual. El valor de la misma es de 2.5 puntos, de un total de cien que comprende el curso.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Estudiante que no asista y no participe en la toma de datos no deberá ser incluido en el

reporte.

7.- Bibliografía

Grijpma, P.I. 1982. Producción Forestal. SEP. Trillas. México, 134. p. México.

Pimentel. B. L. 2009. Producción de árboles y arbustos de uso múltiple: Mundi Prensa

México. 225 p.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/htm/sec_7.htm

Ruano M, J. R. 2008. Viveros forestales. Manual de cultivo y proyectos. Mundi Prensa

España. 285 p.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRÁCTICA 6.

ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN FORESTAL

Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta actividad corresponde a la Unidad 4, titulada “Silvicultura y manejo integral sustentable

de los recursos forestales” del programa del Curso “Sistemas de Producción Forestal”, que

se imparte a la generación del tercer año de la Preparatoria Agrícola.

Para la medición y evaluación forestal existen varios instrumentos basados en los mismos

principios que aquí se utilizarán, pero son muy caros y no se justifica su compra en un curso

introductoria a los aspectos forestales. Por ello se recurre a su elaboración por los propios

estudiantes, bajo la coordinación de los profesores. Para ello se trabaja en equipo de los

miembros que se indiquen.

El taller consiste en la explicación sobre cómo construir y graduar, en forma artesanal,

algunos de los instrumentos utilizados en la medición o cuantificación de las dimensiones de

los elementos que constituyen a bosques y selvas, principalmente la medición de árboles en

pie para obtener altura y volúmenes de los mismos, así como medir la pendiente de los

terrenos donde se localizan los bosques. Una vez elaborados los instrumentos, estos se

utilizaran para la realización de la práctica número siete titulada “Medición y evaluación

forestal”.

La elaboración de instrumentos, por parte de los estudiantes, se hace necesaria debido a los

altos costos de los instrumentos comerciales de medición forestal, además de que aprendan

a elaborar estos materiales que van a utilizar en las espacialidades de la DICIFO, Recursos

Naturales y Agroforesteria. La cinta compensada es muy común que después la utilicen en

sus prácticas de la materia de Topografía. Los mismos son fáciles de construir y de bajo

costo. Estos instrumentos serán elaborados por equipo y posterior a su uso los mismos quedan

en manos de los estudiantes.

La práctica taller tendrá una duración de tres horas de explicación, más el tiempo que se

requiera para obtener los materiales y elaborar los instrumentos, el cual no debe ser superior

a dos hora por cada integrante del equipo. La explicación se realizara en los salones de clases,

después los estudiantes acudirán a comprar los materiales, diseñaran y elaboraran sus

instrumentos.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

2.- Objetivos

2.1.- Objetivo General

En este taller, los estudiantes aplicaran conocimientos de geometría y trigonometría y

desarrollarán capacidades y habilidades para diseñar y construir instrumentos de medición

forestal de bajo costo.

2.2.- Particulares:

Aplicar conocimientos geométricos y trigonométricos para el diseño, dibujo y construcción de una cinta diamétrica.

Aplicar conocimientos geométricos y trigonométricos para el diseño, dibujo y

construcción de una Plancheta dendrométrica.

Aplicar conocimientos geométricos y trigonométricos para el diseño, dibujo y construcción de una cuerda compensada.

Construir instrumentos sencillos para utilizarse en la medición forestal.

Trabajar y coordinarse para desarrollar trabajo en equipo.

3.- Recursos materiales y equipo

Para el desarrollo de esta práctica se requiere del siguiente material por equipo de 5 a 8

integrantes

16. Instructivo de la práctica

17. Libreta, lápiz, pluma, marcadores indelebles de tinta negra, escuadra, regla

graduada o flexometro, transportador.

18. Cámara fotográfica o celular para toma de fotografías.

19. Calculadora científica.

20. Tres metros con cincuenta centímetros de tela poco deformable por tensión (duraflex

o duracomex) de dos a tres centímetros de ancho, color blanco, gancho de aluminio

o alambre.

21. Una pieza de madera o triplay de 25 centímetros de longitud, 15 centímetros de ancho

y grosor de 3 a 5 milímetros; barniz transparente; péndulo; hilo plástico o de algodón,

tachuela o clavo para sujetar el péndulo y una plomada, que puede ser una llave de

chapa de puerta.

22. Cinta métrica de 30 a 50 metros de longitud de material plástico, cintillas plástica de

diferentes colores.

23. Juego de trigonometría y marcadores, pulmones o lapiceros de punto fino.

3.- Metodología

Primero será un taller en el salón, donde el profesor explicara, apoyado en dibujos e

imágenes, el nombre y el uso que se les dará a los instrumentos que se van a elaborar.

Posteriormente explicara los fundamentos y forma de construcción o elaboración de los

siguientes instrumentos de medición forestal: 1) Una cinta diamétrica la cual es muy similar

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

a una cinta métrica, pero graduada para medición de circunferencias con traducción directa

del diámetro y es utiliza para medir los diametros de los arboles. 2) Plancheta dendrométrica

es un instrumento para la medicion de pendientes y alturas, se basa en el principio de las

funciones trigonométricas. 3) Cinta o cuerda compensada, misma que se utiliza para medir

distancias compensadas, por pendiente, en la delimitación de sitios de muestreo circulares en

cualquier tipo de pendiente.

Posteriormente se explicar las dimensiones y materiales con los que deberán elaborarse los

tres instrumentos y los estudiantes de organizaran para obtener y elaborar los instrumentos,

mismos que aprenderán a utilizar en la práctica de “Medición y evaluación forestal”.

Paralelamente a lo anterior, los equipos realizarán los cálculos necesarios para la graduación

de los instrumentos. Mientras sean más cuidadosos sean al trazar las líneas, mayor precisión

tendrán los instrumentos elaborados y mejor será su calificación. Una vez elaborados los

instrumentos, estos serán revisados por los profesores para, en su caso señalar las

correcciones, o calificar al equipo que los elaboro.

4.- Descripción del desarrollo de la práctica

Los instrumento serán elaborados por equipos de cinco a seis integrantes o los que el profesor

indique y deberán repartirse el trabajo en forma equitativa.

Las actividades de esta práctica taller se desarrollará en tres etapas:

4.1.- Explicación para la construcción y graduación de los instrumentos

En el aula el profesor, valiéndose del pizarrón y plumones explicara primero la construcción

y graduación de la cinta diametrica utilizando para tal fin la fórmula para la obtención del

perímetro de un círculo.

Posteriormente continuara con la explicación para la graduación de una plancheta

dendrométrica, haciendo uso de funciones trigonométricas en especial la tangente. Esta será

sombre una maderos lisa y bien pulida. El dibujo que se realiza sobre la tabla tiene la forma

de un transportador. Por último explicara la graduación de una cinta o cuerda compensanda

a diferentes distancias y pendientes.

4.2.- Elaboración y revisión de los cálculos

Los estudiantes previamente agrupados en equipos de cinco a seis integrantes dibujaran en

papel cada uno de los instrumentos y realizaran los cálculos necesarios para la graduación de

los mismos, primero en forma manual y posteriormente en una hoja de cálculo.

En un plazo de ocho días los equipos entregarán los cálculos al profesor para su revisión.

Una vez revisados, se les devolverán con las correcciones o indicaciones a que haya lugar

para proceder al diseño y construcción de los instrumentos.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

4.3.- Construcción de instrumentos

Una vez revisados los cálculos, los equipos llevaran a cabo el diseño y la construcción de

cada uno de los instrumentos de medición utilizando para tal fin los materiales recomendados

arriba. En un plazo de otros ocho días, los estudiantes entregaran los instrumentos construidos

para su revisión y calificación.

En todo momento de la explicación los profesores se aclararan las dudas e inquietudes que

se presenten, así mismo, los estudiantes podrán acudir en el horario de asesorías de sus

profesores para que se les aclares las dudas que vayan surgiendo durante el proceso de

cálculo, diseño y construcción de sus instrumentos.

5.- Resultados y conclusiones

De esta actividad se entregaran los cálculos realizados para la graduación de cada uno de los

instrumentos, además de los instrumentos construidos y graduados, mismos que serán

revisados para corroborar la correcta graduación y elaboración.

Los instrumentos a entregar, por equipo, son una cinta diamétrica, una plancheta

dendrometrica y una cinta o cuerda compensada. Estos de entregaran quince días después de

que se dio la explicación inicial. Una vez calificados, los instrumentos se regresan a los

estudiantes para usarse en la práctica de medican y en el viaje corto.

6.- Evaluación

La evaluación de esta actividad será mediante la asistencia al taller donde se explicar la forma

de elabóralos materiales y la entrega física de cada uno de los instrumentos de medición

forestal. El valor total de esta práctica es de 2.5 puntos, del total de la calificación.

7.- Bibliografía de apoyo

Ayres, F. 1970. Trigonometría plana y esférica. Mc. Graw-Hill, México.

Flores, E. G. 2013. Notas para la elaboración de instrumentos y problemario de la materia

Sistemas de Producción Forestal.

Grijpma P. 1998. Producción forestal. 2ª. Ed. Sep-Trillas. México. 134 pp.

Klein, C. 2000. Inventario y evaluación de árboles fuera del bosque en grandes espacios.

En: Unasylva. Vol 51, No. 200. Roma.

Rivas, T.D. 2001. Instrumentos de medición forestal. Presentación en Power Point: 19

diapositivas. Chapingo, México.

Romahn, C., H. Ramírez y Treviño J. 1994. Dendrometría. Universidad Autónoma

Chapingo. 354 pp.

Santillán J. 1986. Elementos de dasonomía. Tesis profesional. Universidad Autónoma

Chapingo. 347 pp.

http://www.anu.edu.au/Forestry/mensuration/BrackandWood1998/MENSHOME.HTM.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRICOLA

AREA DE AGRONOMIA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCION FORESTAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PRACTICA 7

MEDICIÓN Y EVALUACIÓN FORESTAL

Jorge Antonio Bustillos Herrera

1.- Introducción

La presente práctica tiene la finalidad de que los estudiantes se familiaricen con el uso de

los instrumentos de medición que elaboraron (plancheta dendrométrica, cuerda compensada

y cinta diamétrica), además de reforzar los temas teóricos de medición forestal vistos en

clase. Con ella se ejercitan algunos de los conocimientos que se exponen en la Unidad 4,

titulada “Silvicultura y manejo integral sustentable de los recursos forestales”, del curso de

“Sistemas de Producción Forestal”, que se imparte en el tercer año de la Preparatoria

Agrícola. En la misma se utilizar los instrumentos de medición que se elaboraron en la

práctica seis.

La Dasometría, es la rama de la Dasonomía que se encarga de estudiar las técnicas para la

medición, estimación o cálculo de las dimensiones de los árboles y de las masas forestales,

así como la de sus productos; ya sea desde un punto de vista estático (Dendrometría) o

dinámico (Epidometría).

De esta forma, a través de la aplicación de algunos principios dasométricos, podemos

nosotros conocer algunas dimensiones de los árboles y de las masas forestales (como

diámetros normales, alturas, diámetros de copa, edades, incrementos, entre otros), y, a partir

de ellas determinar otras variables de interés, como el área basal, volúmenes por árbol y

volúmenes de masas forestales, incrementos en volúmenes por año, la posibilidad anual, la

calidad del sitio, entre otros; datos básicos para la planeación del manejo y aprovechamiento

sostenible de los recursos forestales, así como en la evaluación económica de los recursos

forestales y de proyectos de manejo y aprovechamiento forestal.

La práctica consiste en realizar un sitio de muestreo en área cubierta de árboles, con la

finalidad de cuantificar parámetros de interés, para la estimación de volumetría, fitosanidad,

densidad, entre otros.

La práctica tendrá una duración de tres horas, más el tiempo que se requiera para elaborar

el reporte, el cual no debe ser superior a una hora por cada integrante del equipo. Podra ser

un ensayo en los jardines de la

2. Objetivos

2.1.- General

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Los estudiantes cuantificaran parámetros de interés forestal, tal como las existencias

volumétricas en un sitio de muestreo y proyectarlas a un bosque.

2.1.- Particulares:

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje práctico, de esta actividad, los

estudiantes obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los

siguientes términos:

1) Obtendrán el conocimiento para el manejo de algunos instrumentos básicos de medición

forestal utilizados en la evaluación de recursos forestales maderables.

2) Determinar el la altura y el diámetro de los árboles en pie.

3) Determinar el volumen de madera de árboles en pie y de masas forestales.

4) Realizar una estimación del valor económico de los recursos forestales maderables.

3.- Recursos materiales y equipo

Instructivo de la práctica, libreta, lápiz, pluma, colores.

Cámara fotográfica

Cinta diamétrica, plancheta dendrométrica y cuerda compensada.

Medidor de corteza

4.- Metodología

Esta práctica será una vez que los equipos elaboren sus instrumentos de medición de la

práctica seis. Cuanto cuenten con sus instrumentos se realizara un ensayo de medición en los

jardines de la Universidad, con la finalidad de que los estudiantes se familiaricen con los

instrumentos de medición, en condiciones de terrenos planos. Para ello levantaran un sitio de

dimensiones fijas, de 17.84 metros de radio y otro de dimensiones variables.

Después durante el viaje de tres días, se levantara un sitio de dimensiones fijas en un bosque

natural o plantación forestal, donde se tomaran todas las variables necesarias para estimar el

volumen maderable de esa masa forestal, en condiciones reales de un terreno forestal.

Los profesores responsables, en ambos casos, indicaran donde se realizara el levantamiento

de sitio. Los estudiantes procederán a la toma de datos, para ello se organizaran internamente,

pero todos deben aprender a estimar o medir las distintas variables.

Una vez levantados los datos, estos serán analizados y procesaros para obtener datos como

índice basal, altura promedio, altura total del arbolado, volumen calculado para cada árbol

volumen total de la masa forestal y sus extrapolaciones a nivel de una hectárea y de toda la

masa arbolada, entre otros datos.

De esta actividad se entregara un reporte con los cálculos realizados y los datos obtenidos

para el sitio de muestreo, una hectárea y de toda la masa forestal.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

5.- Desarrollo de la práctica

Una vez ubicados en el bosque, sea natural o plantación, el profesor primeramente realiza

una explicación de la diferencia entre medición y evaluación forestal, posteriormente

ejemplifica la forma correcta para medir el diámetro y altura de un árbol. Los participantes

divididos en equipos harán uso de los instrumentos de medición que previamente

construyeron.

Los pasos a seguir para la realización de la presente práctica serán:

1) Calcular la superficie de la plantación o área de bosque de interés.

2) Con la cinta o flexomentro, delimitar un circulo de los sitios de muestreo a levantar,

empleando un radio de 17.84 metros. Considerando los árboles mayores a 12.5 cm de

diámetro, con la plancheta se les tomaran los siguientes datos: altura total, altura de fuste

limpio, diámetro normal, diámetro de copa (norte-sur, este-oeste), grosor de corteza y

observaciones generales como: posición sociológica del árbol (dominante, intermedio o

suprimido), tipo de fuste (recto, torcido o ramificado) y aspectos sobre sanidad (sano,

plagado, enfermo y dañado).

3) Una vez obtenidos los datos se procederá a calcular el volumen de uno de los árboles en

cada sitio para posteriormente estimar el volumen en la superficie total.

Se cubicará cada uno de los árboles medidos, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Vt= AB X Ht X Cm

Donde:

Vt= volumen total de madera en rollo expresado en m3 (m3 r)

AB = área basal del árbol (m2)

Área de la sección transversal tomada a 1.3 m de altura en un fuste, o sea a

la altura del diámetro normal.

AB= 0.7854 * DN2

Ht= altura total del árbol (m)

Cm= coeficiente mórfico o coeficiente de forma que varía de 0.5 a 0.65

según la especie y región. Este coeficiente se utiliza para eliminar la

sobreestimación del volumen del árbol derivada de la cubicación de un

cilindro.

4) La información obtenida, debe de concentrarse en el siguiente cuadro.

No.

de

sitio

No. de

árbol

Especie DN

(cm)

GC

(mm)

Altura (m) Volumen

(m3)

Observaciones

Total Fuste

limpio

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

5) Calculo en m3/ha del volumen total y del volumen de fuste limpio, distanciamiento

promedio entre árboles (en caso de realizarse la práctica en una plantación).

6) Asumir que la madera para aserrío y celulósicos tiene un costo de $1,200.00/m3 y

$700.00/m3, respectivamente. Calcular los ingresos totales que se obtendrían si la madera

se destinara para aserrío, celulósicos o ambos.

Como resultado de esta práctica los participantes adquirirán la habilidad y destreza para el

manejo correcto de algunos instrumentos de medición forestal, así como los principios

básicos para hacer las mediciones de algunas variables dasométricas y desde luego la

aplicación de fórmulas matemáticas para el cálculo de volumen de madera.

6.- Resultados y conclusiones

De esta actividad se entregara un reporte, que será ser por equipo, utilizando el procesador

de textos Microsoft Word y deberá contener los siguientes aspectos.

1) Portada con datos de identificación del equipo, la materia y práctica.

2) Introducción

3) Objetivos.

4) Metodología

4) Resultados y descripción de elementos.

5) Discusión y conclusiones

6) Anexos.

7) Bibliografía consultada.

7.- Estrategias y criterios de evaluación

La evaluación de esta actividad será mediante la asistencia a la práctica y la entrega del

reporte por equipo, en un plazo no mayor a 8 días, presentado conforme al formato arriba

señalado. El valor de esta práctica será de dos puntos, en escala de cien. La calificación se

asentara en el apartado de práctica. Además será parte del segundo examen. Estudiante que

no asista y no participe en la toma de datos no deberá ser incluido en el reporte.

8.-Bibliografia de apoyo

Ayres, F. 1970. Trigonometría plana y esférica. Mc. Graw-Hill, México. 214 p.

Rivas, T. D. 2001. Evaluación de los recursos forestales. Apuntes para el curso de Sistemas

de Producción Forestal. Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo,

México. 26 p.

Rivas, T. D. 2001. Instrumentos de medición forestal. Presentación en Power Point.

Preparatoria Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, México.

Rodríguez, T. J. 1978. Apuntes de dendrometría. Universidad Autónoma Chapingo,

México.

Romahn, de la V. C. F. y H. Ramírez M. 1994. Dendrometría. Universidad Autónoma

Chapingo. México. 354 pp.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PREPARATORIA AGRÍCOLA

ÁREA DE AGRONOMÍA

ACADEMIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

MATERIA: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FORESTAL

PROGRAMA DE VIAJE CORTO DE ESTUDIO DE TRES DÍAS, DE LA

GENERACIÓN DE TERCER AÑO

PRÁCTICA 8: EL APROVECHAMIENTO FORESTAL SUSTENTABLE Y SU

IMPORTANCIA A NIVEL REGIONAL

Aurelio Bastida Tapia y Georgina Flores Escobar

1.- Introducción

Esta práctica consiste en el desarrollo del Viaje de Estudios, corto de tres días, que tienen

como finalidad visitar una región forestal. En el mismo se realizan una serie de prácticas, que

tienen como finalidad complementar los conocimientos que se exponen en las unidades

Cuatro, Cinco y Seis, tituladas respectivamente; “Silvicultura y manejo integral sustentable

de los recursos forestales”, “Abastecimiento e industrialización de productos forestales” y

“Situación actual y perspectivas de la actividad forestal en México”, del programa teórico de

la materia “Sistemas de Producción Forestal” que se imparte a los grupos tercer año y

propedéutico.

El propósito general de esta práctica es que el alumno conozca en forma directa todos los

aspectos relacionados con la administración, manejo y aprovechamiento de los recursos

forestales de forma sustentable, desde la organización para la producción forestal y la

prestación de los servicios técnicos forestales, hasta la comercialización de los productos

forestales, incluyendo aspectos importantes como la tramitación de permisos de

aprovechamiento, planeación del manejo y aprovechamiento de los recursos forestales,

aplicación de tratamientos silvícolas, la protección y fomento forestal, viveros forestales, el

proceso del abastecimiento forestal, la industrialización de algunos productos forestales

maderables y no maderables, entre otros, como el eco turismo incluyendo los aspectos de

tipo socio-económico y ecológico relacionados con la actividad forestal.

El enfoque consiste en analizar el aprovechamiento forestal en forma integral y sustentable,

para ello se deben visitar comunidades forestales que tengan bosques bajo aprovechamiento

forestal, que de preferencia también tengan aserraderos, viveros, taller o fábricas de muebles,

elaboración de artesanías, y aprovechamiento de no maderable como proyectos ecoturísticos,

UMAS, captación de agua o aprovechamiento de tierra de monte. Que ellos mismos realizan en aprovechamiento forestal.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

El viaje tendrá una duración de tres días, que representa diez horas de actividades cada día,

más el tiempo que se requiera para elaborar el reporte el cual no debe ser superior a dos horas

por cada integrante del equipo.

La importancia del presente viaje radica en que en él se engloban los aspectos más

importantes de la cadena productiva de productos maderables, además de considerar los

diferentes servicios ambientales de la actividad forestal, abordándose la mayoría de los temas

planteados teóricamente en el curso de Sistemas de Producción Forestal.

Un aspecto de mayor trascendencia del presente viaje radica en que permite visualizar a la

actividad forestal bajo un enfoque interdisciplinario, considerando los aspectos ecológicos,

técnicos y socioeconómicos relacionados con esta actividad, lo que permite al alumno

revalorizar la importancia ecológica y socioeconómica que presentan los recursos forestales,

el manejo y aprovechamiento de los recursos forestales.

Durante el trabajo de campos se realizan varias prácticas; como visita a un bosque bajo

aprovechamiento forestal sustentable, visita a un vivero forestal, vista a una industria forestal

de aserrío de madera, visita a proyectos eco turísticos, vista a productores de planta

ornamental con tierra de hoja de bosques, platica con las autoridades ejidales y comunales

sobre organización para el aprovechamiento sustentable, entre otra actividades.

2.- Objetivos

2.1.- Objetivos generales

1) Estudiar y analizar las formas de manejo y aprovechamiento sustentable los recursos

forestales de los bosques de climas templados, a fin de comparar y verificar los

conocimientos teóricos con la realidad de la actividad forestal en la región visitada.

2) Entender y valorar los factores y elementos que interviene en el desarrollo de la

silvicultura comunitaria, así como la organización social que se para su

implementación.

2.2.- Objetivos particulares

Como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje práctico, de esta actividad, los

estudiantes obtendrán el conocimiento y desarrollarán capacidades y habilidades bajo los

siguientes términos:

Identificar los principales componentes de los sistemas de producción forestal maderables, con el fin de estudiarlos y diferenciarlos para valorar su importancia en

el aprovechamiento forestal sustentable.

Valorar la importancia socioeconómica y ecológica del manejo y aprovechamiento

sustentable de los recursos forestales.

Identificar las formas de organización para la producción forestal y para la prestación de Servicios Técnicos Forestales existentes en la región.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Caracterizar los procesos de producción forestal maderable, desde la planeación y

ejecución de los aprovechamientos forestales, hasta la comercialización de los

recursos forestales.

Caracterizar los sistemas de manejo de recursos forestales, los tratamientos silvícolas, los sistemas de reforestación y plantación, los sistemas de abastecimiento y sistemas

de industrialización de los recursos forestales, así como la infraestructura pare el

aprovechamiento utilizada en la región.

Analizar la problemática forestal de la región, sus perspectivas y las alternativas de mejoramiento.

Identificar la gama de servicios ambientales derivados de los ecosistemas forestales en la región.

3.- Recursos materiales y equipo

Para esta actividad se requiere del apoyo en viáticos de tres días, para los estudiantes y

profesores acompañantes, además de vehículo, peaje y combustible. Esto será parte de la

promoción anual de viajes y prácticas de la Preparatoria Agrícola, correspondiendo a los

profesores su implementación.

La programación de la salida se hace desde el año anterior. Los trámites y la fecha de salida

se hacen durante el semestre en el cual corresponde el desarrollo de la práctica. El responsable

de ello es el profesor de la materia quien debe enviar, a la coordinación de la Academia, las

fechas para que se tramiten ante las instancias correspondientes, junto con el itinerario del

viaje, donde se establezcan la hora de salida y llegada a cada lugar, los horarios de comidas

y las actividades a desarrollar (Anexo 1).

3.1.- Equipo y ropa necesaria para esta actividad

Para el desarrollo de esta práctica se requiere del siguiente equipo y material, en forma

individual y por equipos.

Todos los estudiantes deben llevar libreta pequeña, de preferencia de pasta dura, y lápiz o

bolígrafo, para tomar apuntes. Al finalizar el viaje se revisara su bitácora diaria como parte

de la evaluación del curso.

Deberán llevar ropa para el frio y la lluvia, dependiendo de la época del año en que se realice. Por ejemplo: chamarra o impermeables, pantalón largo y grueso, bufanda suéteres,

etc.

Al viaje se debe asistir con calzado cerrado y alto (pueden ser botas de hule). Además quien lo requiera llevar sombrero, cachucha o casco de protección para el sol.

Todos los estudiantes deben llevar su tarjeta del Seguro Social y la credencial oficial de la Universidad, la que los acredita como estudiantes.

Quien tenga algún padecimiento, enfermedad o embarazo, consultar con el medico si

puede viajar, o no, y en caso de tener autorización para ello, llevar sus medicamentos.

Además se requiere llevar el siguiente material por equipo de 4 a 6 integrantes

Instructivo de la práctica y un mapa de la región.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

Llevar una cámara fotográfica y solicitar permiso para tomar fotos ilustrar el reporte

final.

Todos los equipos deberán llevar los instrumentos de medición forestal, que elaboraron previamente; plancheta, cinta métrica o cuerda compensa y cinta

biométrica.

Los profesores de la materia tienen como responsabilidad establecer los contactos y solicitar

los permisos necesarios para visitar las comunidades y empresas receptoras. Así mismo

durante el desarrollo de la práctica, el profesor de la materia es responsable mantener la

disciplina y el buen comportamiento de los estudiantes, así como velar por el nombre de la

institución.

4.- Metodología de trabajo y desarrollo del viaje

El viaje se realizara en varias regiones forestal, como Zacatlán-Chignahuapán y San Rafael

Ixtapalucan, en Puebla; Valle de Bravo y Villa del Carbón, Estado de México; Mineral el

Chico, Zacualtipán y Agua Blanca en Hidalgo; Huayacocotla, Perote y Pico de Orizaba en

Veracruz; Nancamilpa y Tlaxco, en Tlaxcala; Ciudad Hidalgo y San Juan Nuevo en

Michoacán; Sierra de Juárez en Oaxaca, entre otras regiones donde las comunidades y ejidos

de esas regiones están aprovechando los recursos forestales bajo un enfoque de “Silvicultura

Comunitaria Sustentable” (anexo 9.1).

El presente viaje está concebido como un viaje semi-estacionario. Lo anterior se debe a que

por ser un viaje corto de tres días, se trata de observar la mayor cantidad de los temas

planteados en la materia de Sistemas de Producción Forestal, con el fin de aprovechar al

máximo la salida y las características del lugar a visitar, ya que la zona es una región

eminentemente forestal. El desarrollo de esta práctica contempla actividades previas y

actividades inherentes al desarrollo de la misma y actividades de campo. Esta práctica

contempla tres etapas. 1) Se realizan actividades previas al viaje, 2) el desarrollo del viaje o

trabajo de campo y, 3) actividades posteriores o fase final.

El viaje tiene tres fases bien definidas; 1) Fase previa o de preparación que consiste en una

revisión documental o bibliográfica por equipo y su exposición ante el grupo, además de

todos los preparativos previos, 2) trabajo de campo o viaje de estudios, donde se visita una

comunidad con aprovechamiento forestal sustentable, y, 3) elaboración del reporte o informe

final.

4.1.- Fase previa o de preparación del viaje. Revisión bibliografía y exposición

Una vez que se halla elegido la región y comunidad a visitar, los estudiantes organizados en

equipos realizaran una revisión documental o bibliográfica por equipo y su exposición ante

el grupo, además de todos los preparativos previos

Los estudiantes deberán hacer una revisión bibliográfica de la región a visitar sobre las

características ambientales y sociales de la región a visitar, así como de los procesos de

producción que se realizan en los lugares a visitar, esta revisión será por equipos, quienes la

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

expondrán a todo el grupo. Después se hará una exposición ante el grupo, ya sea que un

equipo exponga todo o los diferentes temas los expongan diferentes equipo. Para ello se

basaran en el siguiente guion.

1) Localización geográfica de la región de estudio, superficie y límites.

2) Elementos y factores del medio natural: i) relieve o fisiografía y sus características, ii)

geología y suelos, iii) tipos climáticos de la región de estudio, descripción de características

y formula(s) climática(s).

3) Características sociales y económicas de la región o comunidad a visitar; a) población, b)

servicios, c) infraestructura productiva y vías de comunicación, d) apoyos a la producción.

4) Principales actividades forestales que desarrollan y sus características.

5) Formas de organización para la producción forestal en la región.

6) Problemática que enfrenta la actividad forestal y posibles alternativas de solución, su

importancia (bienes y servicios derivados del bosque), perspectivas, cambios de uso del

suelo, tendencias, educación, papel del gobierno en la protección y fomento, otros.

7) Papel de las dependencias oficiales y normatividad para el aprovechamiento forestal

4.2. Desarrollo de la práctica o trabajo de campo

Las actividades programadas deberán realizarse de acuerdo a la programación previamente

establecida en el itinerario del viaje donde se indicaran las actividades a desarrollar por día

(anexo 9.2).

La metodología de trabajo de campo incluye visitas guiadas, entrevistas a productores,

pláticas impartidas a todo el grupo y donde sea posible incorporación en algunas actividades

prácticas que nos permitan los productores y que además no implique riesgos en su

desarrollo. Las actividades podrán ser para todos los participantes en grupo o diferentes

actividades por equipos.

Algunas visitas serán para todo el grupo, mientras otras serán por equipo. Cuando se realicen

actividades para todo el grupo, previamente se abran establecido los contactos y solicitado

los permisos correspondiente pro parte del profesor responsable, situación que en el caso de

visitas a empresas por equipos no siempre es posible.

Es importante para todos los participantes cumplir con el tiempo establecido para cada

actividad y estar puntuales en el inicio de todas las actividades con la finalidad de cumplir el

programa establecido.

Uno de los aspectos a tener siempre presente, es que esta actividad práctica es integradora de

conocimientos vertidos en varias materias cursadas durante su estancia en la preparatoria

Agrícola o el Propedéutico.

Cuando se hagan visitas por equipo, lo primero que deben hacer los estudiantes es presentarse

con el encargado o responsable de le empresa visitada, explicarle el motivo de su presencia

y solicitarle unos minutos de su tiempo, preguntarse si es posible recorres sus instalaciones

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

y tomar fotos. En caso de que no se autorice la visita despedirse amablemente y buscar otro

productor o empresa.

Cuando a las entrevistas asisten en equipos de dos o tres personas, mientras uno platica con

el productor, otro integrante del equipo puede escribir. También se pueden ofrecer a ayudarlo

en las labores que sea posible y lo permita. Se recomienda memorizar el guion para las

entrevistas, para no estarlo durante la entrevista o consultarlo lo menos posible.

4.3.- Sistematización y organización de la información

Además diario se realizaran reuniones de evaluación, así como el intercambio de experiencias

y se sacaran las conclusiones y recomendaciones correspondientes, sobre todo aquellas que

indiquen sugerencias para mejorar esta práctica. Estas reuniones también serán para planear

las actividades del día siguiente.

Al finalizar las actividades de cada día, se sistematizara la información y se realizaran

reuniones de socialización de las experiencias y de la información obtenida por los diferentes

equipos para extraer las conclusiones pertinentes. Conclusiones que serán a nivel individual,

por equipo y grupales.

4.4.- Informe final, resultados y conclusiones

Al final del viaje todos los equipos deberán entregar un informe o reporte con los puntos que

se establecen a continuación. Lo más apropiado es que sea por día y con un orden lógico de

los procesos de producción. Todas las actividades vistas deberán reportarse y al final del

reporte deberán expresarse las conclusiones, recomendaciones y sugerencias.

Cada equipo de trabajo elaborara y entregara un informe de cada una de las actividades

realizadas por durante este viaje. El informe final, o reporte final, es un documento donde se

plasmaran las experiencias y conocimientos obtenidos durante el desarrollo de la práctica.

Deberá ser impreso o en versión digital, según se acuerde previamente, utilizando el

procesador de textos Microsoft Word. Deberá estar ilustrado con fotografías o dibujos con

leyenda explicativa y contemplar los siguientes puntos:

4.4.1.- Guion para el reporte final

I. Portada con datos de identificación

II. Lista de los participantes

III. Agradecimientos

IV. Índice

V. Contenido

1) Introducción

2) Objetivos

3) Metodología de trabajo

4) Síntesis de la revisión bibliográfica

5) Localización y características ambientales de las regiones visitadas

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

6) Descripción de las comunidades y empresas visitadas y de los sistemas de producción con

que cuentan (incluir fotografías).

7) Análisis y discusión

8) Conclusiones y recomendaciones

9) Bibliografía consultada y citada

10) Anexos

5.- Evaluación y acreditación

Esta es una actividad práctica que busca siempre una secuencia y relación armónica entre la

teoría y la práctica, además tiene la finalidad de integrar conocimientos de varias materias, no

solo de las materias en cuestión. Por ello es muy importante su evaluación y la modificación

constante de la metodología de trabajo en base a los resultados y experiencias obtenidos en los

años anteriores.

Además, la evaluación es vital importancia para un buen desarrollo de la práctica, por ello al

finalizar cada día, o al día siguiente, se realizara una evaluación de las actividades

desarrolladas por todos los participantes, se les pedirá que expongan sus experiencias y

sugerencias para mejorar el trabajo, tanto en las actividades que falte realizar, como en las

prácticas de los años siguientes. En esas reuniones también se planearon las actividades del

día siguiente.

Para efectos de calificación, esta práctica tendrá un valor del 20 % del total del curso. Se

tomarán en cuenta la asistencia, los reportes, la participación, el comportamiento y

desempeño del grupo, por equipo e individual, sobre todo en cuanto al manejo de un

lenguaje apropiado. Ello incluye la entrega de informes diarios por equipo y grupales,

así como el reporte o informe final por grupo o por secciones. No incluye los trabajos de

revisión y exposición, ellos se evalúan por separado.

Para acreditar la práctica se tomará en cuenta los aspectos siguientes aspectos:

Asistencia, puntualidad, disciplina, comportamiento en el desarrollo de la práctica.

Participación y desenvolvimiento en el desarrollo de la práctica.

Desempeño en el trabajo en equipo.

Manejo de un lenguaje apropiado

Reporte por equipo y reporte grupal.

Conclusiones finales, individuales y por equipo.

Revisión de la bitácora del viaje.

Además varios aspectos vistos en el viaje serán tema del último examen de la materia. Se

tomarán en cuenta la asistencia, los reportes, la participación, el comportamiento y

desempeño del grupo, por equipo e individual, sobre todo en cuanto al manejo de un lenguaje

apropiado. Respecto a las inasistencias, se considerará lo establecido en el reglamento

académico vigente.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

6.- Bibliografía de apoyo

Aguirre Nikolay. s/f. Silvicultura y dinámica de bosques. Disponible en;

https://nikolayaguirre.files.wordpress.com/2013/04/1-introduccic3b3n-silvicultura.

pdf, consulta: 25/07/2017.

Caballero Deloya, M. 2000. La actividad forestal en México. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo. México. Tomo I. Chapingo, México.

FAO, 2000. Productos forestales no madereros. Disponible en la red en,

http://www.fao.org/docrep/005/y1997s/y1997s0g.htm

Gerez Fernández, P. y Purata Velarde, S. E. 2008. Guía práctica forestal de silvicultura

comunitaria. Comisión Nacional Forestal. Disponible en; http://www.conafor.gob.mx/

portal/index.php/temas-forestales/silvicultura, fecha de consulta: 15/07/2016.

Grijpma, P.I. 1982. Producción Forestal. SEP. Trillas. México, México.

ANEXO 7.- GUIONES PARA OBTENCIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

I.- GUION PARA LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Medio natural

Localización geografía y por carretera (estado, municipio, región forestal, forma de llegar a la

comunidad, etc.).

Fisiografía, relieve, geología y suelos, clima, hidrología, vegetación y fauna.

2.- Condiciones económicas y sociales

Historia del ejido o comunidad, superficie de tierras y su distribución o uso del suelo.

Datos de la población. Población total, población económicamente activa (PEA), principales

actividades económicas, indicadores de bienestar (escolaridad, servicios, etc.).

3.- Organización para la producción y manejo del bosque.

Aspectos legales que deben cubrir para el aprovechamiento

Forma en que se organizan los productores para realizar los trabajos.

Método o sistema de aprovechamiento del bosque (MDS; MMBI). Arboles padres, corta total,

selección de árboles, etc.

4.- Tipo de empresas con las que cuentan y su descripción.

5.- Otros aspectos relevantes-

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

II.- GUÍAS PARA EL TRABAJO DE CAMPO DE LA PRACTICA 8.

GUÍA GENERAL PARA VISITA A ÁREAS FORESTALES

1. Datos generales del lugar (localización, clima, suelos, historia, población, etc.)

2. Superficie total y su distribución, superficie forestal o área de abastecimiento de

materia prima, superficie dedicada a otros usos.

3. Tipo de propiedad o tenencia de la tierra y forma de organización para el

aprovechamiento forestal sustentable.

4. Tipo de vegetación y características de los bosques. Principales especies forestales y

principales especies maderables aprovechadas.

5. Productos que se obtienen de los bosques (maderables y no maderables).

6. Método o sistema de aprovechamiento y formas de regeneración del bosque.

7. Formas de organización para la realización de los trabajos (describir las actividades

que se realizan).

8. Tipo y forma de abastecimiento o salida de los productos del bosque (caminos,

trasporte, documentación, etc.).

9. Destino de la producción.

GUÍA PARA VIVEROS FORESTALES

1. Nombre del vivero y localización.

2. Superficie que ocupa, instalaciones con las que cuanta, capacidad de producción y

cantidad de plantas que produce.

3. Especies forestales que produce y destino de la producción.

4. Proceso de producción de la plántula (describir todas las actividades involucradas) 4.1)

Origen de la semilla. 4.2)Tipo de sustrato, 4.3) Tipo de envase y tamaño, 4.4) Forma de siembra, 4.5) Tamaño de las camas de crecimiento (ancho y largo), 4.6) Sistemas de

riego, 4.7) Cuidados, 4.8) Edad y tamaño para la plantación, 4.8. Cuidados que se les dan

a las plantas, etc.

5. Organización para la producción, personal con el que cuenta y sus funciones (describir

las labores que desarrollo del personal técnico y los trabajadores.)

6. Otros aspectos relevantes del vivero

GUÍA PARA VISITAS A ASERRADEROS

1. Nombre del aserradero y localización

2. Tipo de materia prima que utiliza y procedencia de la misma. Requisitos para su

obtención.

3. Tipo de maquinarias y herramientas con que se cuentan (describir las características de

la maquinaria, el nivel tecnológico del aserradero y tipos de sierras).

4. Capacidad del aserradero. Volúmenes de materia prima utilizada al año y procesada en

un día.

5. Volúmenes de producción obtenidos y tipos de productos

6. Forma de secado de la madera(al aire libre o estufa), describir el proceso.

7. Destino de la producción.

8. Organización para la producción (describir el personal que labora y sus funciones).

9. Otras actividades relevantes del aserradero.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGOprepa.chapingo.mx/wp-content/uploads/2019/01/2Manual-forestales.pdf · alumnos y profesores tengan un comportamiento a la altura de su situación de universitarios,

GUÍA PARA ACTIVIDADES DE ECOTURISMO

1. Datos generales del área (nombre, localización, clima, suelos, historia, etc.).

2. Tipo de propiedad y forma de organización para brindar los servicios.

3. Superficie total y su distribución (laguna, cabañas, área de acampar, plantaciones, etc.).

4. Tipo de vegetación (principales especies arbóreas y sus uso, etc.)

5. Actividades que se desarrollan en el área (descripción de cada una de ellas).

6. Número de visitantes y época del año con mayor número de vistas.

7. Otros datos relevantes de la empresa.