unidad iii trimestre comunic 1°

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5 CREAMOS ORGANIZADORES VISUALES”. I. DATOS GENERALES: 1.1. REGIÓN DE EDUCACIÓN : SAN MARTÍN. 1.2. UGEL : MARISCAL CÁCERES. 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 0444 “JUAN PABLO II”. 1.4. ÁREA : COMUNICACIÓN. 1.5. CICLO : VI. 1.6. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO, A y B 1.7. HORAS SEMANALES : SEIS HORAS. 1.8. SEMANAS : 11 1.9. TOTAL DE HORAS : 66 1.10. DOCENTE RESPONSABLE : MANUEL RAMIREZ RUIZ 1.11. DIRECTOR : VÍCTOR FERNANDO PANDURO HOYOS. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la Institución Educativa N° 0444 “JUAN PABLO II”, se ha observado que los alumnos del 4° grado de secundaria tienen dificultades para comprender textos de diversos tipos, demostrando siempre el deficiente uso de estrategia y técnicas de comprensión de textos, afectando en su rendimiento académico, causando el desinterés y negligencia para mejorar sus capacidades comunicativas. ¿Qué podemos hacer para que los alumnos manejen eficientemente estrategias y técnicas de comprensión de textos? III.- PRODUCTOS IMPORTANTES A LOGRAR: Portafolio de Organizadores Visuales. III. ORGA.NIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES SECUENCIA DIDÁCTICA Horas / EVALUACIÓN RECURSOS

Upload: manuel-ramirez-ruiz

Post on 18-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

unidad III

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD III TRIMESTRE COMUNIC 1°

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 5

“CREAMOS ORGANIZADORES VISUALES”.

I. DATOS GENERALES:1.1. REGIÓN DE EDUCACIÓN : SAN MARTÍN.1.2. UGEL : MARISCAL CÁCERES.1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 0444 “JUAN PABLO II”.1.4. ÁREA : COMUNICACIÓN.1.5. CICLO : VI.1.6. GRADO Y SECCIÓN : PRIMERO, A y B1.7. HORAS SEMANALES : SEIS HORAS.1.8. SEMANAS : 111.9. TOTAL DE HORAS : 661.10. DOCENTE RESPONSABLE : MANUEL RAMIREZ RUIZ

1.11. DIRECTOR : VÍCTOR FERNANDO PANDURO HOYOS.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En la Institución Educativa N° 0444 “JUAN PABLO II”, se ha observado que los alumnos del 4° grado de secundaria tienen dificultades para comprender textos de diversos tipos, demostrando siempre el deficiente uso de estrategia y técnicas de comprensión de textos, afectando en su rendimiento académico, causando el desinterés y negligencia para mejorar sus capacidades comunicativas. ¿Qué podemos hacer para que los alumnos manejen eficientemente estrategias y técnicas de comprensión de textos?

III.- PRODUCTOS IMPORTANTES A LOGRAR:

Portafolio de Organizadores Visuales.

III. ORGA.NIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES SECUENCIA DIDÁCTICAHoras/tiempo

EVALUACIÓN RECURSOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.

Identifica información en diversos tipos de textos según el

Utiliza estrategias o técnicas de lectura de acuerdo con el texto y su propósito lector (subrayado, resumen).

Localiza la intención comunicativa de textos

S1. Presentación de la unidad.

S2.Elaboran un resumen de un texto informativo.

S3.Identifican ideas

2

4

2

Fichas deObservación.

Lista de cotejo

Rúbrica

Texto del MED.

Cuaderno de trabajo

Papelote.

Plumones.

Page 2: UNIDAD III TRIMESTRE COMUNIC 1°

según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

propósito.Reorganiza la información de diversos tipos de textos.

informativos a través del sumillado.Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado a partir de un organizador visual.

principales en un texto informativo.

S4. Analiza información a partir de organizadores visuales.

S5. Escucha información sobre los organizadores visuales.

S6. Expresa sus ideas sobre organizadores visuales.

S7. Elabora un mapa conceptual.

S8. Elabora un mapa semántico.

S9. Mapa mental

S10. Elabora la espina de IshiKawa.

S11. Elabora un cuadro sinóptico.

S12. Elabora la V Heurística.

S13. Elabora un cuadro comparativo.

S14. Elabora un Esquema de llaves

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Encuesta

Pizarra.

Mota.

Material impreso.Páginas web

Laptop

Impresora

Papel A4

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, interpretación y reflexión.

ESCUCHA activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

RECUPERA Y REORGANIZA información en diversos tipos de textos orales.

Toma apuntes mientras escucha y observa el video sobre los organizadores visuales.

Expresa con sus propias palabras lo que entendió del video, dando cuenta de la mayor parte de la información relevante

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados Expresa recursos expresivos.

EXPRESA ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a los organizadores visuales a partir de sus saberes previos y fuentes de información, evitando contradicciones.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas

Planifica la producción de diversos tipos de textos.

Textualiza

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas mediante un organizador visual.

Page 3: UNIDAD III TRIMESTRE COMUNIC 1°

situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, teatralización y revisión.

experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida que sea necesario.

Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas

Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.

S15. Elabora una Cruz categorial.

S16. Elabora La línea de tiempo.

4

4

I. EVALUACIÓNSe aplicará ficha de observación y rúbrica según los escenarios donde se dan y los indicadores propuestos.

------------------------------------------------------MANUEL RAMIREZ RUIZ

Profesor de Comunicación.