unidad i

53
UNIDAD I EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS 1.1 Los Componentes Naturales, Sociales y Económicos del Espacio Geográfico.

Upload: caarloos-caantoon-hdez

Post on 11-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD IEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y LOS MAPAS

1.1 Los Componentes Naturales, Sociales y Económicos del Espacio Geográfico.

Los Componentes Naturales, Sociales y Económicos del Espacio Geográfico

• El espacio geográfico es el resultado de las interacciones y las relaciones de los elementos que lo componen:

– Componentes

Naturales

Sociales

Económicos

El espacio geográfico es producto de los procesos de transformación continua y progresiva de la superficie terrestre a través del tiempo debido a la acción del ser humano.

Componentes NaturalesClima

Vegetación

Aguas

Elementos de la Corteza Terrestre

Relieve

Temperatura, humedad, presión, viento, precipitaciones

Bosques, árboles dispersos, arbustos, pastos, plantas herbáceas y todos los seres que componen la fauna.

Ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas y océanos.

Rocas, minerales y suelos

Montañas, mesetas, llanuras, valles, depresiones.

Componentes SocialesSon los seres humanos, la organización de ellos como sociedad, sus relaciones sociales (la familia, los vecinos, los compañeros, las autoridades, su cultura, sus creencias), sus obras (templos, arte, lugares de ocio y recreación, la educación, la salud, los avances técnicos y científicos), La política, el gobierno y las instituciones del Estado que proporcionan las normas y órdenes de la administración para la convivencia humana.

Componentes Económicos

Son resultado de cada una de las actividades que realiza la sociedad para usar, transformar y aprovechar los elementos naturales para satisfacer sus necesidades.

Para estudiar el espacio geográfico se utilizan diversas categorías de análisis.

• Región

• Paisaje

• Medio

• Territorio

• Lugar

o Son pequeñas porciones del espacio geográfico para estudiarlo de una forma más fácil.

1. Región• Se caracteriza porque sus elementos

naturales, sociales y económicos son homogéneos y únicos. Por ejemplo:

• Región Natural→ Sabana : Tropical, con escasas lluvias en verano (África).

Región Social →El espacio ocupado por la población que habla lengua maya (Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo)

2. Paisaje Es la asociación resultante de los

componentes naturales, sociales y económicos que le dan un aspecto peculiar.

3.Medio

Es el entorno en que se desarrollan los seres humanos. El medio es natural y social.

Es el espacio ocupado por los seres humanos que se asientan en él. Los territorios de los países han sido delimitados por fronteras, las cuales pueden ser de dos tipos:

4. Territorio

• Naturales

Tipos de Fronteras

como: ríos, montañas, lagos, etc.

•ArtificialesSon aquellas fijadas por los seres humanos.

5. Lugar

Es un punto que tiene una localización o posición fija y única en el espacio geográfico.

1.2 La localización, distribución, diversidad, temporalidad y cambio y la relación e interacción

para el estudio del espacio geográfico.Se utilizan diversos conceptos para la comprensión del

espacio geográfico que son:

Localización

Distribución

DiversidadRelaciones e interacciones

Temporalidad y cambio

Localización

Situar procesos, objetos o personas, es decir los componentes naturales, sociales, y económicos del espacio geográfico.

Los puntos cardinales

NORTE, SUR, ESTE y OESTE

Permite:

se realiza con respecto a:

Para una localización precisa se hace por medio de:

Lascoordenadas geográficas

Latitud

Longitud

Altitud

Puede ser Puntual, lineal o arial

Puntual: sirven para señalar un lugar.

Lineal: Carreteras, ríos o una frontera

Arial: Se refiere a superficies, como un territorio o paisaje

Distribución.

No es lo mismo: “Huele a traste” que “a traste huele”

Diversidad.

Es el orden determinado de los componentes naturales, sociales y económicos que otorgan un carácter diferenciado al espacio.

Son las relaciones entre los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico. Los cuales hacen que en éste se encuentren diversas formas de composición y organización de dichos componentes

Temporalidad y cambio

• Este principio se refiere a los continuos procesos de transformación de los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico a lo largo del tiempo.

• Los elementos geográficos se transforman constantemente por la acción de los grupos sociales, sus actividades y acciones.

Relaciones e interacciones• Esto nos permite

conocer y establecer el grado de vinculación entre dos o más elementos geográficos

ya que se relacionan e interactúan entre sí.

Zacatecas

1.3 Las Coordenadas Geográficas.Para localizar diversos lugares sobre la superficie de la Tierra, se utiliza un sistema de líneas y círculos imaginarios.

Eje Terrestre. Línea imaginaria que atraviesa la Tierra por el centro y sobre el cual efectúa su movimiento de rotación. El eje terrestre presenta una inclinación respecto de la órbita terrestre de 23° 27’Los puntos extremos del eje terrestre son los polos geográficos (Norte y Sur)

Ecuador. Es el círculo máximo que divide a la tierra en dos partes iguales: Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

Es perpendicular al eje de rotación

Ecuador

Hemisferio Norte

Hemisferio Sur

Paralelos• Paralelos. Círculos menores

que el Ecuador, perpendiculares al eje de rotación de la Tierra y paralelos entre sí al Ecuador.

• Existen 90 paralelos por Hemisferio, separados 1° entre sí y solo cuatro de ellos tienen nombre.

• Trópico de Cáncer• Trópico de Capricornio

(23°27 ’)• Círculo Polar Ártico• Círculo Polar Antártico (66°33’)• Reciben nombres por su

importancia para marcar cambios de las zonas térmicas.

Meridianos• Meridianos. Son medios

círculos que cruzan la Tierra de Norte a Sur y son perpendiculares al Ecuador, hay 360 meridianos. Los dos meridianos que sirven de referencia

• para dividir la Tierra en Hemisferio Oriental y Occidental son el meridiano cero grados, también llamado meridiano origen, primer meridiano o meridiano de Greenwich y el antimeridiano o meridiano 180°.

Coordenadas Geográficas.Sirven para:

Localizar un punto o lugar sobre la superficie terrestre

Latitud

LongitudAltitud

Mediante:

Longitud

Distancia entre el meridiano de Greenwich y el meridiano de un lugar. De igual manera se debe expresar si se

encuentra en el hemisferio Este u Oeste.

Latitud

Distancia angular entre el Ecuador y el paralelo de un lugar. Al expresar la latitud

de un punto se debe expresar si se encuentra en el hemisferio sur o norte.

Como unidades se usan los °, ‘ y ‘’

Altitud

Distancia Vertical de un lugar medido a partir del nivel del mar a cualquier punto de la superficie terrestre.

?

?

?

1.4 Proyecciones Cartográficas: Cilíndricas, Cónicas y Acimutales.

La Tierra, por su forma, no se puede representar en un plano, sin someterla a deformaciones diversas, por lo que las proyecciones cartográficas representan la superficie de la Tierra en su totalidad o en parte de ella.

Proyecciones Cilíndricas.

La Tierra se representa sobre un cilindro ya sea tangente al Ecuador o a dos paralelos.

Cilíndric

a tangente a un paralelo

Proyecciones Cilíndricas.

Cilíndrica Transversal

Proyecciones Cónicas

• La superficie de proyecciones es la superficie lateral de un cono. Este puede ser tangente a un paralelo o a dos de ellos,

los meridianos se proyectan como líneas rectas que concurren en el vértice del cono y los paralelos son arcos de círculos concéntricos.

Proyecciones Acimutales u Horizontales

Son representaciones de la Tierra en un plano horizontal que toca cualquier punto de la Tierra.

1.5 Características y Elaboración de Mapas.

Los mapas son las representaciones planas de la superficie de la Tierra o parte de ella.

Elemento de los Mapas.2°

Elementos de los Mapasa) Escala: Se representa de dos formas:

Numérica. Generalmente se usa la escala centímetro / Kilómetro Gráfica. Es una barra o línea dividida en partes iguales y cada una representa cierto número de kilómetros.

b) Tipo de proyección cartográfica. La cual se calcula matemáticamente con el fin de reducir las deformaciones de la Tierra al trasladarla a un plano. Algunas proyecciones conservan el área del territorio, otras la forma, la distancia o los ángulos, según la aplicación.

c) Coordenadas Geográficas. Son la latitud y longitud determinadas por las paralelas y los meridianos y la altitud con respecto al nivel del mar.

d) Orientación: A través de los puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste) y las direcciones intermedias llamadas rumbos (NE, SE, NW, SW). Para indicarlos en el mapa se emplea la “Rosas de los Vientos”

e) Título del Mapa. Permite conocer el tema y espacio geográfico representado. También es conveniente agregar la fecha o momento al que corresponde el tema.

Cultivos de Café en México (1990)

f) Contenido. Se expresa mediante el lenguaje cartográfico constituido por signos, símbolos, formas, tamaños y colores

g) Rotulación.- Nombre de los lugares más importantes y componentes del espacio geográfico, por ejemplo: Ríos, cordilleras, minas, lagos, ciudades, etc.

h) Leyenda. Es la explicación de los símbolos, colores, formas y tamaños utilizados en el mapa.

Signos y Símbolos Cartográ-

ficos

Los signos y Símbolos Cartográficos son convencionales y constituyen el lenguaje cartográfico. Pueden ser:

Fuera de Escala

Ideogramas

Signos Evidentes o Visuales

Porque el grosor de las líneas o puntos que representan no corresponde al grosor que debería tener según la escala del mapa, ya que debería ser más pequeño.

Claramente permiten comprender qué representan.

Se usan para representar ideologías o creencias.

Fuera de

Escala

Lineales

Puntuales

Carretera pavimentadaCorriente de agua Canales de riegoFerrocarril Límite político-administrativo

Líneas límite fronterizas

Mina Templo EscuelaCementerio Ciudad capitalCapital estatal Asistencia medica

1.6 Utilidad de la Información Geográfica de México

Son útiles para el conocimiento del territorio. En ellos se representa por medio de signos y símbolos cuantitativos, información de procesos naturales, sociales, económicos, culturales, históricos o políticos que ocurren en el espacio geográfico. Para representar la información geográfica existen mapas temáticos.

1.7 Mapas Temáticos. Naturales, Económicos Políticos y Sociales en

México

Mapas de Clima

Mapas Hidrológicos

Mapas de vegetación

•Temperaturas•Precipitaciones•Humedad•Nubosidad

Representan la distribución de los diferentes climas del mundo y de México. También existen mapas de los diversos elementos del clima

En ellos se representan las aguas subterráneas y corrientes superficiales como ríos, lagos, presas y todo tipo de cuerpos de agua.

Es útil para conocer los recursos forestales que existen en un territorio y donde se localiza, su estado de deterioro o conservación.

Mapas Naturales

Seleccionar los mejores lugares para el desarrollo de la agricultura, la ganadería, creación de centros urbanos, e industriales

Sirven Para :

Mapas Económicos 3er ClaseProporciona datos sobre la transformación y el aprovechamiento de recursos naturales, de las actividades productivas, el comercio y la transportación de los productos manufacturados e industrializados.

Por ejemplo

•Mapas de agricultura

•Mapas de industria

En ellos se representa la localización y distribución de los distintos tipos de cultivo.

A través de ellos puede conocerse el grado de desarrollo económico del país. Tipo de industria: Textil, alimentaria, química, ensamble, etc.

Mapas políticos.Su finalidad es conocer la evolución político

administrativa del Territorio nacional.

Mapas sociales

El más importante de este tipo de mapas son los de población o demográficos, los cuales permiten conocer la localización, distribución y concentración o dispersión de la población en el espacio geográfico, rutas de migración (nacional o internacional) localización de la población en situación de pobreza.Otros mapas contienen información como densidad de población absoluta, por edad, sexo o por esperanza de vida.

Mapas culturales

Muestran información como diversidad de lenguas, fiestas religiosas y civiles, distribución de sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, etc.

1.8 Principales Fuentes de Información Geográfica: Documentales, Estadística y Gráfica de México.

Documentales

• Libros

• RevistasCientíficas

Textos escolares

Divulgación

Especializadas

Divulgación

• Atlas

Estadística

La información es recopilada a

través de:

Censos Los cuales son:

Recopilación, procesamiento y publicación de los datos proporcionados por los habitantes mediante la encuesta

Tipos de

Censos

Los censos son

útiles para

Planear el desarrollo

económico, demográfico y social del país

EconómicosAgrícolasGanaderosComercialesIndustrialesPoblación

En México las principales fuentes de información son:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Institución gubernamental encargada de la realización de los censos poblacionales , económicos y la recopilación de diferentes tipos de información.

Servicio Meteorológico Nacional

Organismo encargado de proporcionar información

sobre el estado del tiempo a escala nacional y local en

nuestro país (temperatura, precipitación, heladas o

huracanes

Concejo Nacional de Población

Regula los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura, dinámica y distribución en el

territorio nacional. Proporciona información referente a:

la población urbana y rural, migración interna e internacional, marginación, pobreza, etc.

Registro Civil

• Proporciona información sobre nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, etc.

Secretarias de Estado

Secretaria de Secretaria de Secretaria de la Gobernación Relaciones Exteriores Defensa Nacional

Secretaria de Hacienda Secretaria de y Crédito Público Desarrollo Social

GráficaTenemos mapas, Gráficas, fotos aéreas, imágenes de satélite las cuales permiten el análisis del subsuelo para la localización de yacimientos de diversos minerales o petróleo, así como el relieve submarino)