unidad 1 la comunicacion y el diccionario

12
La comunicación Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos. La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor. Las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras: hablando, haciendo gestos, con señales, con sonidos... Para que exista comunicación debe haber unos elementos: El emisor: es quien transmite la información (da el mensaje). El mensaje: es la información que se transmite (lo que dice o intenta comunicar el emisor) El receptor: la persona o personas que reciben el mensaje. El código: es el tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación (lengua española, gestos, sonidos, colores...) ACTIVIDADES 1. Une con flechas cada elemento de la comunicación con su definición: Quien transmite la información Receptor La información que se transmite Código La persona o personas que reciben el mensaje. Emisor El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación. Mensaje 2. Observa la viñeta e indica cuáles son los elementos de la comunicación. Emisor: _____________________ Receptor: ____________________ Mensaje: ____________________ Código: UNIDAD 1 La comunicación y los diccionarios

Upload: mara-barrado

Post on 02-Dec-2014

335 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje verbal y no verbal y los diccionarios

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

La comunicación

Los seres humanos nos comunicamos para transmitir a los demás nuestros deseos, ideas o sentimientos.La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor.Las personas nos comunicamos con los demás de distintas maneras: hablando, haciendo gestos, con señales, con sonidos...Para que exista comunicación debe haber unos elementos:

El emisor: es quien transmite la información (da el mensaje). El mensaje: es la información que se transmite (lo que dice o intenta

comunicar el emisor) El receptor: la persona o personas que reciben el mensaje. El código: es el tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación

(lengua española, gestos, sonidos, colores...)

ACTIVIDADES

1. Une con flechas cada elemento de la comunicación con su definición:

Quien transmite la información Receptor

La información que se transmite Código

La persona o personas que reciben el mensaje. Emisor

El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación. Mensaje

2. Observa la viñeta e indica cuáles son los elementos de la comunicación.

Emisor: _____________________Receptor: ____________________Mensaje: ____________________Código: ______________________

UNIDAD 1La comunicación y los diccionarios

Page 2: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

3. Es esta situación comunicativa, indica cuáles son los elementos de la comunicación:

¿Quieres el biberón ahora?

Emisor: _____________________Receptor: ____________________Mensaje: ____________________Código: ______________________

4. En estas situaciones de comunicación, indica cuáles son sus elementos:

a) Un guarda forestal encuentra un cartel en la cima de una montaña.

Emisor: _____________________Receptor: ____________________Mensaje: ____________________Código: ______________________

b) Jaime recibe una carta de Ana en la que le dice

Page 3: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

que ha aprobado todas las asignaturas de 1º de ESO.

Emisor: _____________________Receptor: ____________________Mensaje: ____________________Código: ______________________

c) Un conductor encuentra esta señal en un cruce de carreteras.

Emisor: _____________________Receptor: ____________________Mensaje: ____________________Código: ______________________

Page 4: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

5. Identifica los elementos de la comunicación en cada situación

a) Un guardia civil da el alto con la mano a un vehículo en el cruce de carreteras.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

b) Mi padre ve las noticias del telediario en el bar de la esquina.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

c) Pedro lee el periódico de deportes en la cafetería del instituto.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

d) Los alumnos salen al patio tras escuchar el timbre de fuego.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

e) Eduardo lee un correo electrónico de su amiga Michelle en francés sobreEmisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

6. Completa con los elementos de la comunicación de cada situación:

Juan habla del examen con María.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

Una chica guiña un ojo a su novio en una reuniónEmisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

Un vendedor de libros habla con tu madre.Emisor: _______________________________________________Receptor: _____________________________________________Mensaje: ______________________________________________Código: _______________________________________________

7. Los animales también se comunican entre sí. Escribe algún ejemplo de comunicación entre animales e investiga en una enciclopedia cómo se produce.

Page 5: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

LA LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

1. Lee este texto:

Divinas palabras

Al nacer, el bebé se comunica por el llanto. Lloracuando tiene hambre, sed o le molesta algo. Así las personasque están a su alrededor llegan enseguida y lo consuelan.

Con dos meses, el bebé hace gestos con la boca y hace algunosruiditos, pero no habla. Cuando tiene tres meses ya sonríe.

A los cinco meses el niño empieza a jugar con su voz y produce losprimeros sonidos. A esta etapa se le llama gorjeo.

A partir de los seis meses empieza la etapa del balbuceo, en la que elniño imita sonidos del entorno. Así comienza a decir ma´-má, pa-pá. da-dá...

Contesta:¿Cómo se comunica el bebé nada más nacer?______________________________________________________________________

¿A qué edad comienza a hacer los primeros gestos con la boca?______________________________________________________________________

¿Qué ocurre a los tres meses?________________________________________________________________________

¿Qué hace el niño en la etapa del gorjeo? ¿En que mes empieza esta etapa?_____________________________________________________________________________

¿Cómo se llama la etapa en la que el bebé ya dice ma-má?_____________________________________________________________

Al crecer, las personas podemos comunicarnos con los demás de diferentes formas: a través de un gesto, a través del tacto, de movimientos… en todos estos casos usamos lenguajes no verbales.En cambio, cuando decimos ¿Qué sueño tengo?, en vez de un bostezo, ¡Me alegro de verte!, en vez de un abrazo, o A ver si llega el autobús, en vez de un movimiento por la acera, estamos utilizando el lenguaje verbal.A veces, los dos tipos de lenguajes pueden aparecer unidos en la comunicación, y otras por separado.

2. Traduce al lenguaje verbal los mensajes que se comunican por medio de los lenguajes no verbales en las situaciones de las fotografías.

Arbitro:______________________________________________

Page 6: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

Ambulancia:__________________________

Mimo:______________________________________

3. Relaciona las siguientes señales de tráfico con el mensaje que transmiten y dibuja las que faltan

a) Paso de peatones.

b) Atención, niños.

c) Sentido obligatorio.

d) Parada obligatoria.

e) Carril de bicicletas.

USO DEL DICCIONARIO

Como ya sabe, si desconoces el significado exacto de una palabra, debes acudir al diccionario.

Page 7: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

El diccionario es un libro en el que se recogen listas de palabras de una lengua o de una materia determinada ordenadas alfabéticamente.Existen muchos tipos de diccionarios. El que empleamos con más frecuencia es el diccionario normativo o léxico, que recoge las palabras de una lengua e informa de su significado. También hay diccionarios de antónimos y sinónimos, diccionarios enciclopédicos, técnicos…Como las palabra en todo diccionario están ordenadas alfabéticamente, es importante que conozcas el abecedario. En el abecedario encontramos todas las letras de nuestra lengua:

A, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u,

v, w, x, y, z.1. Numera las letras del abecedario en el cuadro anterior.Asigna a cada número su letra correspondiente por orden alfabético y leerás unos versos de Octavio Paz.21 – 22 6 - 19 – 5 – 14 – 21 – 5 5 – 20 12 – 1

21 – 5 – 19 – 19 – 1 – 27 – 1 18 – 22 – 5

17 – 19 – 5 – 6 – 9 – 5 – 19 – 5 12- 1 12 – 22- 14 – 12. Estos pares de palabras tienen significados diferentes. Escribe una oración con cada una.

Gota/jota____________________________________________________________________

Rayo/rallo____________________________________________________________________

3. Ordena alfabéticamente estas palabras:a) mesa, silla, armariob) montaña, choza, gallina, colina.c) gato, goma, guanted) bolsa, cartera, bolígrafo, carpetae) helado, fresa, hielo, foca

4. Descubre el menú de hoy. Para ello, sustituye cada letra por la anterior en el abecedario.MenúKVEJBT WFSEFTBMCPÑEJKBT DPÑ QBUBUBTIFMBEP EF DIPDPMBUF

5. Rodea la primera letra de cada palabra y ordena alfabéticamente las palabras de cada grupo.Macarrones arroz sopa garbanzos ensalada_______________________________________________________________

Hamburguesa lenguado chuleta merluzatortilla

_______________________________________________________________

Page 8: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

6. Ordena alfabéticamente las palabras de cada grupo. Recuerda que si la primera letra es la misma, debes ordenarlas por la segunda letra, y si también es igual, por la tercera.Besugo ballena boquerón bacalao_______________________________________________________________

Melón mandarina manzana melocotón_______________________________________________________________

Piñón pepino patata pimiento_______________________________________________________________

Magdalena mermelada mantecada mazapán_______________________________________________________________

7. Ordena alfabéticamente la lista de la compra y cópiala de nuevo.Lista de la compraAzúcar Coliflor Café Patatas Fideos LimonesMacarrones Peras Mantequilla Zumos Aceite Leche

8. Busca en el diccionario el significado de estas palabras. Luego, escribe una frase con cada una de ellas.Drago Seto Pizpireta Tedioso Árido Famélico

Histrión Reincidir Voraz Conforme Bípedo Matiz

9. Ordena alfabéticamente las palabras del ejercicio anterior.

10. Ordena alfabéticamente estas palabras:

a) Llave, leve, loba, lazo, lienzob) Manta, manillar, mala, marco, mascarc) siesta, sopa, sala, silla, soñard) delfín, dejar, deber, detestar, defecto

11. Relee las palabras del ejercicio anterior y busca en el diccionario el significado de aquellas que no conozcas.

Las palabras guía señalan cuales son la primera y la última palabra de cada página.Cada palabra se estudia en una entrada diferente resaltada en negrita y ordenadas alfabéticamente.Las ilustraciones sirven para ayudarnos a entender mejor el significado de algunas palabras.

1. Elige una página cualquiera de tu diccionario y completa:

Palabras-guía:Número de entradas:Número de imágenes:

Los significados de las palabras: hay palabras que tienen un solo significado y palabras que tienen varios significados. Detrás de cada significado suele ir un ejemplo en el que se emplea la palabra definida. Los ejemplos suelen ir en letra cursiva.

Page 9: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

Los distintos significados de una misma palabra se señalan con números. Cada uno de estos significados se llama Acepción.

2. Fíjate en las distintas definiciones de tronco. Luego, empareja cada significado con la frase correspondiente.

tronco. 1. Parte dura de los árboles de la que salen las ramas. 2. Parte del cuerpo de una persona o de un animal que está entre la cabeza y las extremidades. 3. Parte principal de algo de la que salen o vienen otras cosas.

Los abuelos son el tronco común de toda la familia.Tiene heridas repartidas por el tronco y por las piernas.El tronco de los árboles sale de la tierra.

3. Busca en el diccionario las palabras marcadas y escribe qué significan en estas oraciones:El rosal se llena de yemas en primavera.Hay un nido de pájaros en la copa de este árbol.Tienes que quitar con el rastrillo las agujas del jardín.

4. Vuelve a copiar cada una de las siguientes frases, sustituyendo la palabra subrayada por otra que signifique lo mismo.El paisaje del sur es muy áridoAyer por la tarde soplaba un suave viento.Los candelabros brillaban de lo limpios que estaban.Tengo que llevar unos muebles a El Bosque.Comimos al mediodía queso añejo.

1. Rodea la palabra según la forma en que aparece en el diccionario.

Tigres tigresa tigre tigresasDesértico desérticas desérticos desérticaCaluroso calurosas caluroso calurosaExploradora exploradores exploradoras explorador

2. Escribe cómo buscarías cada palabra en el diccionario:Junglas: como jungla .Indígenas:__________________ Choza:_________________ Amarillo:_______________Salvaje:________________ Arenosas:_______________Oasis: _________________ Nativa: _________________Poblados:_______________ Camello:________________

3. Rodea cuál de estas formas es la que aparece en el diccionario.Pulían pulimos pulir puliréPegando pegar pegaban pegaríasCosí cosan cosiera coserCaminé caminar caminando caminado

4. Escribe cómo buscarías cada palabra en el diccionario:Peinan: como peinar Fabriquen: ________________________Cocer:_______________ Doraban:____________________________Brillará:______________ Obtuvo: ____________________________Regurgitó:______________ Juró: _____________________________Tejeré: _______________Construir: __________________________

5. ¿Cuál es el plural de la palabra portaaviones? ________________¿Cuál es el femenino del sustantivo piloto? _________________¿Cómo se escribe correctamente: transportar o trasportar?_____________¿Cómo se pronuncia la palabra roulotte? _____________________

Page 10: Unidad 1 la comunicacion y el diccionario

: