una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/libro-me-fui.pdf · una...

100

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición
Page 2: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición
Page 3: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Una novela sobre la verdadera historia de un migrante.

Karla E. Ortiz

Page 4: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

De esta edición

Título: ¡Me fui!Autor: Karla Elizabeth Ortiz GonzálezGénero literario: NarrativaTemática: Novela bibliográfica

Fotografía de portada: Servicio Jesuita a Migrantes-EspañaDiseño de portada: Gerson Magaña

Primera edición, noviembre 2019.

Page 5: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Este libro está dedicado especialmente a mis padres Carlos y Sandra, la historia está basada en hechos reales, especialmente en sus vidas, escribí sobre su trágica historia y de cada uno de los sucesos vividos en ese camino. Agradezco a ellos porque siempre estuvieron y están conmigo a pesar de la distancia siempre he sentido todo su apoyo, me han brindado ese amor de padre y madre incondicionalmente y sin condiciones.

Decidí escribir este libro porque para mí son unos héroes, al escuchar sus historias me doy cuenta lo fuerte y valiente que fueron al no darse nunca por vencidos.

edicado a:D

Page 6: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Para mi significa mucho, me demuestran que las cosas cuando se quieren se pueden lograr, solo es de proponérselo y confiar en Dios.

Quiero que cuando ellos lean este libro se sientan orgullosos de todo lo que ellos pudieron lograr y lo importante que son para mí. Solo por el hecho de pensar que ellos hicieron todo eso por nuestro bienestar y que gracias a Dios hoy en día podemos ver los frutos y buenos resultados de todo lo que ellos soñaban y deseaban con todo su corazón, me reconforta el alma y la vida que estén feliz.

También agradezco a mis abuelos, porque ellos siempre me apoyaron en cada una de mis decisiones, porque han estado ahí en cada una de esas noches de desvelo por estudio o por alguna situación en particular. En memoria de mi abuela que desearía tenerla en cada uno de mis logros.

Mis hermanas que siempre han confiado en mí y creen en cada una de mis habilidades y que siempre han estado cuando más las he necesitado.

Y a esas amistades que estuvieron conmigo en las buenas y malas y que nunca me dejaron sola, gracias a todas esas bellas personas que han influido positivamente en mi vida.

¡Se les aprecia, muchas gracias por todo!

Page 7: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Esta es una novela biográfica, que trata sobre las vivencias y experiencias de un joven salvadoreño que por la misma carencia económica se ve obligado emprender un viaje sumamente peligroso, un viaje de muerte.

Dada a la demanda de su familia por una vida mejor, y las pocas oportunidades de desarrollo en nuestro querido país, toma la valiente decisión de dejar a sus seres queridos y sacrificar importantes momentos de felicidad y compañía por un bienestar físico, económico y mental de sus queridas hijas, obteniendo solo momentos de sufrimiento, soledad, trabajo duro y mucha tristeza.

rólogoP

Page 8: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Sin embargo, nunca se arrepiente y con el paso de los años aprende a aceptar que su decisión no pudo ser la mejor, y que cada momento vivido ha valido mucho la pena. Es muy feliz al saber que logro su sueño de poder ser el pilar de esa familia, a vivir plenamente sabiendo que tiene hijas, esposa y amigos en una situación de vida estable y con bien.

Vive con el sueño de poder verlas de nuevo y tenerlas entre sus brazos como cuando aún eran unas niñas, recordando que siempre cada persona se mueve por una meta, y el siempre seguirá proponiendo muchas cosas en la vida en pro a la felicidad de sus seres y de él, porque para él la familia siempre es primero.

Esta es una buena oportunidad para pararse a pensar en el presente y el futuro. Con estas palabras pretendo darte ánimos para que observes y valores todo lo que tienes alrededor y no pares de soñar.

Page 9: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Índice de contenidos

Capítulo i .............................................................................................. 11

Capítulo ii ............................................................................................. 16

Capítulo iii ............................................................................................ 22

Capítulo iv ............................................................................................ 33

Capítulo v ............................................................................................. 48

Capítulo vi ............................................................................................ 53

Capítulo vii ........................................................................................... 60

Capítulo viii .......................................................................................... 69

Capítulo ix ............................................................................................ 76

Capítulo x ............................................................................................. 84

Capítulo xi ............................................................................................ 92

Glosario ................................................................................................ 97

Page 10: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición
Page 11: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 11

apítuloCi

Page 12: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

12 - Karla E. Ortiz

Eran las 3:30 de la mañana del jueves 9 de abril del año 2006, me encontraba en mi casa con un amanecer muy frío, mis vecinos dormidos, los perros ladraban, el gallo dormido en aquel palo de aguacate, mi familia en aquellos rincones de San Juan Opico, los amigos lejos y otros cerca; cada uno con sus respectivas familias descansando en sus casas sin poder verlos antes y hablar con ellos; mientras tanto, mi casa estaba alumbrada, todos los focos estaban encendidos nadie había podido dormir, todos se habían levantado muy temprano, con esa tristeza que se reflejaba en sus rostros, unas miradas agotadas, cansadas, desveladas se podía notar que no habían podido dormir por hace muchos días, de sus ojos salían lágrimas que corrían por sus mejías, una voz tan suave y temblorosa al hablar, con unos deseos tan grandes de poder gritar y olvidar por algún momento que era nada más un sueño, algo que no iba a suceder, es decir, una simple y mala pesadilla, pero no, no era así, todo era tan real. Se llegó la hora de levantarme y darme un baño, alistar todo lo que iba a llevar conmigo, que no era mucho solo cosas de primera necesidad y lo más básico y ligero. Pues no podía llevar mucha carga pues no era un viaje de vacaciones al que iba, por ende, tenía que elegir muy bien lo que llevaría.

¡Oh! no pero qué día más extraño. Mi corazón quebrantado y entristecido, por dentro me sentía con mucho dolor en el pecho, con un miedo que me estaba atormentando dada la situación a la que me estaba enfrentando, por dejar a las personas que tanto amo y todas esas cosas que en algún momento me hicieron feliz, con ese vacío enorme el cual quería llenarlo de inmediato con mucha felicidad en esos momentos pero era algo tan imposible por el simple hecho que no encontraba las palabras correctas o necesarias para expresar todo

Page 13: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 13

eso que yo estaba sintiendo, no tenía esa alegría para poder reflejarla, todos esos buenos momentos que vivimos como familia que solo iban a quedar en mi mente y corazón y que los iba a llevar grabados para siempre.

En esos momentos, solo buscaba encontrar algo que diera salida a mis problemas, algo que diera respuesta a tantas preguntas o situaciones que estaban en mi cabeza, no quería darme por vencido, no quería dejarlo todo. En la casa a diario me cuestionaba:

¿Cómo haré para darles lo mejor en educación a mis hijas?

¿ Cuándo ellas ya vayan al colegio o a la universidad no podré pagarlas, pues no me alcanzará?

¿Qué pasará si ellas me piden para algo importante y yo no tenga nada?

¿Si alguien se enferma, no tendremos de dónde o a quién pedirle?

Pues mi salario aquí en El Salvador no me alcanza para poder cubrir todas esas responsabilidades o necesidades que van surgiendo. Y mi día era así, buscarles soluciones a mis interrogantes, buscar una salida a todas esas complicaciones. Y pensar que, qué duro será dejar a personas que aprecias de corazón y no hipócritamente.

Que más, a esos amigos con los que pasaba algunos fines de semana juntos, como cuando íbamos por un partido a aquellas canchas que formaron parte de nuestra infancia y a esos equipos de fútbol

Page 14: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

14 - Karla E. Ortiz

que solíamos formar, como olvidar aquellos momentos divertidos cuando nos reunimos para salir a comer unas ricas pupusas entre cheros o tomábamos un rumbo hacia algún lugar como la playa o un parque. Amistades tan grandes la que he formado y que me alegra tener a personas como ellos en mi vida.

Pero cómo dejar atrás esos momentos felices que compartía con mi familia los cuales eran días de fiesta, un cumpleaños, un evento especial o simplemente poder degustar de un rico almuerzo, esas deliciosas sopas de pollo, de gallina o de res que cocinaba mi madrecita para todos sus hijos y que hacía con ese gran amor, para que todos pudiéramos pasar un rico momento en familia y que pudiésemos disfrutar charlando, contando nuestras historias, nuestros chistes malos y otros divertidos, consejos, entre muchos temas de que poder hablar, el tiempo se iba volando.

Entre primos, hermanos o amigos corríamos por todos esos cafetales y nos subíamos a los árboles o jugábamos a las chibolas, a la pelota o diferentes juegos de niños que buscábamos para divertirnos y para mientras pasaba la tarde.

¡Pero qué divinidad! Fue haber tenido esa increíble infancia junto a todos mis seres, esas grandes experiencias que han quedado marcadas en nuestras mentes y corazones, infancias que con gusto se volverían a vivir.

Esos domingos donde mi madre nos levantaba muy temprano para ir a la escuela dominical. Recuerdo que me gustaba mucho ir a la iglesia porque nos daban refrigerio y ahora quién diría que ya

Page 15: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 15

todos esos días pasaron, y así podría seguir contando muchas más experiencias vividas en mi niñez.

Page 16: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

16 - Karla E. Ortiz

apítuloCii

Page 17: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 17

A mis dieciocho años, por fin era un adulto, todo se volvía diferente y se acercaban nuevas responsabilidades, nuevos retos y metas, donde conoces a nuevas personas y tienes que empezar a vivir nuevas experiencias de trabajo, de familia, de amistades y otros oficios, otra etapa de mi vida que es muy importante y ya muchos se imaginaran que hablo.

¡Si, me enamoré! Me enamoré de una mujer extraordinaria, con una personalidad inigualable, con un amor tan puro y real, una mujer hermosa con unos ojos grandes de color café que irradian ternura en su mirada, su sonrisa tan cautivadora y una mujer que en su rostro reflejaba una alegría inmensa que al solo verla te llenaba de tanta paz y tranquilidad. Ella era tan bella que hasta su nombre emanaba felicidad; su apodo debía ser alegría, pues contagia a cualquiera que la viera pasar con su inmensa y confortable sonrisa, nuestras miradas no dejaban de hablar y chocar como dos olas gigantes que se disipan con una leve sonrisa alejando nuestras miradas a puntos diferentes.

Me encantaba observar cuando estaba distraída, era apreciarla y admirarla en el punto más natural de su ser, siendo nada más ella misma, muchas veces apurada, corriendo, bailando, e incluso conversando con las demás personas.

Ella tan hermosa, pues era muy alta, me atrevería a decir que centímetros más alta que yo, sin olvidar que era la persona con más brillo, como un aura de magia y encanto a su alrededor. Pues para mi ella merecía lo mejor de todo el universo, era la chica más especial en mi vida, la que se había ganado todo mi amor y cariño.

Page 18: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

18 - Karla E. Ortiz

Desde el día que la vi todo eran sonrisas y aunque admito que mi timidez no ayudaba tanto, me conformo con poder obtener una mirada y un saludo cada día, cada vez que nos veíamos y cada vez que inventaba una excusa para pasar frente a ella, lo cual solo sucedía unas diez veces cada hora, sin exagerar. Ella claro que sabía que era más que intencional, pero a mí me había dejado de importar y al parecer a ella no le disgustaba la idea de saludarme tantas veces, eran los momentos más bellos de mi día, y aun cuando lo recuerdo me sigue sacando una enorme sonrisa.

Nunca en mi vida me había preocupado tanto por agradarle a alguien, siempre tuve el pensamiento de que si me iban a apreciar seria por cómo he sido siempre; estaba muy equivocado puesto que eso solo me encerraba en mi zona segura e incluso hacía que fuera una peor persona acomodándose a lo que todo el mundo hacía o dejaba de hacer, jamás me preocupe por mi apariencia o me detenía a pensar en cuanta magnitud llegaban a afectar mis acciones hacia mis semejantes, pero con ella todo cambio, ahora necesitaba sentirme bien conmigo mismo para hacerla sentir bien, quería que me viera de una buena forma, me preocupaba por mi vestimenta e incluso forma de expresarme, no porque antes haya sido malo sino que, desde que la conocí supe que quería entregarle lo mejor de mí.

En otras palabras, había tomado la decisión de conocer y navegar entre sus pensamientos más profundos y sueños más grandes, y noté que ella era la persona que sobrellenaba todo mi corazón, y era muchísimo más de la chica que jamás soñé. Todo en ella me empezó a atrapar, me gustaba mucho cuando confesaba que me extrañaba y cuánto deseaba que estuviera con ella.

Page 19: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 19

Y es que el tiempo pasa volando; no sé por qué el tiempo a su lado nunca ha sido un pesar, sino que siempre ha hecho mucha falta para hablar más y más, platicábamos de todo como si fuera esa una costumbre, como si era el momento de sacar mi verdadera forma de actuar, puesto que como siempre me gustaba estar seguro de las cosas, y siempre me defendía excusándose con la frase de “el actuar con seguridad en algo es de inteligentes”, pero la verdad es que viéndolo de otra manera solo era una forma cobarde de evitar las desilusiones y el dolor; con ella fue todo lo contrario, en tan poco tiempo logramos crear un ambiente de tantas risas y nos olvidamos completamente del mundo, convirtiendo uno solo para nosotros.

Se notaba mucho las ganas de querer fortalecer nuestra relación y de hacer feliz al otro, era bastante gratificante el tener a una compañera que te apoyaba y escuchaba en cada momento, que te mostrara amor y fuera tu apoyo en todo momento, en lo personal sentía que nunca había existido algo así en mi vida, tan puro; claro siempre hay detalles, pues nadie es perfecto, pero al final del día siempre lo supimos llevar de la mejor manera, y aclarar cualquier malentendido, es algo que siempre me ha encantado de ella y de nosotros como equipo. Equipo, me gusta mucho esa palabra; yo le decía que éramos el mejor equipo que existía, pero por qué un equipo, bueno hay que recordar que un buen equipo siempre se apoya, se alimenta de buenas vibras, escucha, aconseja, ejecuta, y lucha por algo; teníamos muchos sueños en común y eso nos hacía sentir con unas ganas de pelear juntos por lograr esos objetivos, siempre tuvimos muchos momentos de plática e intercambio de palabras muy sinceras que nos salían de los más profundo de nuestro ser.

Page 20: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

20 - Karla E. Ortiz

Han pasado los años y puedo decir que sigo plenamente enamorado de esta gran mujer. En el transcurso de los años vivimos experiencias muy hermosas, llenas de risas, llantos, peleas, enojos y muchas veces enfermedades. Por eso ahora digo que ella siempre me ha regalado los momentos más felices de mi vida, ella realmente me ha ayudado a soportar las cargas, enfrentar mis problemas, olvidarme del mundo por completo y a llenarme de tanta vida, energías, y nuevas ganas de vivir.

Su presencia cambió mi vida por completo, pase de ser una persona indiferente ante el mundo, en alguien que se preocupa por él, puedo jurar que odiaba a casi todos e incluso a quien yo era antes de conocerla, y ella junto a su círculo me enseñaron muchísimas cosas de la vida que hoy puedo percibir con mayor claridad y entender cada una de las palabras que me decían, cada uno de ellos me enseñaron cosas diferentes que debía hacer o dejar de hacer, gracias a ella me acerque un poco más a mi familia, si habían problemas ella estaba para darme consejos y saber cómo tratarlos, ella es una persona tan sabia, y con un talento para calmar y solucionar las cosas impresionante, la verdad posee muchas cualidades impresionantes, pero esta es una de las que más admiro, siempre ha tenido la serenidad y capacidad de encontrar la solución a lo imposible, es realmente fuerte y admirable.

Le agradezco tanto porque como dije pasaron cosas maravillosas y una de ellas fue el ser padre, nuestro primer bebé no se hizo esperar, fue una niña. Yo la verdad anhelaba tanto ser padre, con todo lo que esa palabra conlleva, quería ser el ejemplo de mi hija, apoyar y estar para ella toda mi vida. En el transcurso de cuatro años más tuve dos hijas, así que soy el papá de tres hermosísimas hijas, ¡siiiiiiiiiiiiiii!,

Page 21: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 21

tengo tres hijas y las amo tanto. Y todo esto fue gracias a Dios y a ella que me dieron ese privilegio tan grande de convertirme en padre, ahora solo quiero trabajar duro y velar siempre por el bienestar de mi familia.

Pasaron los días y tuve que tomar decisiones difíciles en mi vida, decisiones que marcarían un antes y un después. Durante toda mi vida no he sido la mejor persona, pero como dije y lo sostengo, siempre he intentado buscar ser mejor cada día, tratando de hacer bien las cosas.

Page 22: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

22 - Karla E. Ortiz

apítuloCiii

Page 23: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 23

Soy uno más, sí, soy uno más de todos esos miles de personas que han decidido irse a otro país, que han decidido migrar y buscar mejores oportunidades, o mejor dicho o conocido buscando el sueño americano. Si, decidí ser uno de ellos, hay muchas motivos y razones por las cuales he tome esa decisión, que puede tener dos puntos muy diferentes, puede tener cosas buenas y cosas malas, que me ponen triste y me pone feliz, en fin, siento muchas emociones y sentimientos encontrados, porque nadie quiere dejar a su familia y saber que tal vez ya nunca más vuelva a verles o simplemente perder la vida en ese camino donde nadie sabe lo que pasará, es un camino tan incierto donde tu vida está en peligro.

Pasaron muchas veces en las que yo me arrepentía, en las que me daba por vencido y decidió mejor no tomar ese camino, habían personas que me decían si hazlo, personas que me animaban y apoyaban a seguir adelante con esa iniciativa y que siempre estuvieron firmes conmigo durante ese tiempo en el que yo había tomado esa elección, pero de igual manera hubieron personas de la otra parte como ustedes sabrán personas que me desanimaba, que me dejaban entrar en un miedo y pánico cada vez más extremo, que sus consejos eran “quédate, quédate” o “no te vayas, eso es muy arriesgado, no lo hagas”, y así podría seguir escribiendo unas de tantas frases de las que me decían a diario, esas frases eran tan repetitivas y que muchas veces quitaban mi sueño, o me ponían tantas limitantes para poder hacerlo, o que el ´coyote´ no me iba a pasar, o que me podría pasar de lo peor, pero yo estaba consciente que era el único quien tenía la autoridad de poder tomar una decisión, ya sea positivo o negativo el resultado, tenía que arriesgarme a tomar ese gran e incierto viaje.

Page 24: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

24 - Karla E. Ortiz

¿Pero qué pasa en mi país? Si, si muchos dirán o pudieron haber dicho, pero porque no buscas un trabajo acá en tu país, porque no tienes tu propio negocio, o simplemente no seas un perezoso busca que hacer, ve a pedir a las calles si no tienes, hay muchas maneras de poder seguir adelante aquí en El Salvador.

A lo mejor y si tenían la razón o a lo mejor no... pero yo quería sacar a mi familia adelante, poder darles todo el estudio a mis hijas, que el alimento no faltara en la mesa, que su vestimenta siempre estuviese lista en su guardarropa, que ese calzado no faltara, pero en el corazón yo sabía que iba a faltar algo muy importante que era el amor, con eso no quiero decir que ya no las iba a amar de la misma forma, si no que un abrazo, un beso o caricia ya no iban a poder recibir de parte de su padre, sí, eso era algo tan triste. Pero no quería que pasaran por lo que yo pase, pude haber disfrutado mucho de mi vida de diferente manera pero hubo escasez de cosas, mi padre era un alcohólico y la mayoría de las noches llegaba ebrio, no pude terminar ni tercer grado, a muy corta edad tuve que empezar a trabajar, esas fueron una de las tantas razones por la cual yo decidí salir del país, porque para mí no habían oportunidades altas en las que yo pudiera crecer laboralmente o simplemente el salario era muy bajo que no alcanzaba para sacar todo adelante.

Todo sucedió un 09 de octubre de 2006, si ese día en el cual tuve que partir de mi querido país El Salvador hacia Estados Unidos de América, a las 3:00 de la mañana pasó un hombre “coyote” a recogerme para poder iniciar el viaje, ese camino que sólo Dios sabía que es lo que iba a pasar durante y después. He dado más de una y mil vueltas en el mismo lugar fingiendo que no me duele partir,

Page 25: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 25

engañándome a mí mismo que no tengo miedo, guardando cada uno de los recuerdos vividos en casa con mis hijas, esposa y suegros, cada detalle, cada sorpresa, cada arte colgada y esquina de la casa.

Ese sentimiento de culpa que te entra al dejar a tus seres queridos en otro país, pero son decisiones que se deben tomar por la razón de querer darle lo mejor a ellos, una mejor vida, donde puedan tener la educación que yo no pude tener y un techo donde poder descansar. El camino se torna peligroso, cansado, sin esperanza alguna de poder sobrevivir, pero el que no arriesga no gana. Cuanto tiempo tuve que sufrir para poder realizar mi sueño, ese sueño que se veía muy lejano e imposible de alcanzar.

Mi experiencia fue verdaderamente muy cruel, algo que no llegue a imaginar que me podía sucederme, justamente a mí. Todo inició desde que partí de la casa de mis suegros, dejar a mi amada esposa, mis tres admiradas y queridas hijas, mi familia y mis mascotas; claro ellos también son parte de mí.

Camino a Guatemala había mucho frío, tuvimos que tomar un bus para poder llegar hasta ahí, durante todo ese tiempo todo iba marchando de la mejor manera, yo me encontraba muy confiado con la palabra que me había dado el “coyote”, que todo saldría muy bien y que me llevaría hasta el lugar donde yo quería, mi destino. Llegamos en la tarde del mismo día a un hotel donde íbamos a pasar para poder descansar y comer algo, porque no habíamos probado nada de comida y necesitábamos retomar energías para el día siguiente que iba ser muy cansado, ya que empezábamos nuestro rumbo caminando. Para ese entonces yo ya le había dado todo el

Page 26: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

26 - Karla E. Ortiz

dinero a él, sin deberle ni un cinco, le pague absolutamente todo el viaje, porque ese había sido el trato. De él dependía pagarme todo ya sea estadía en ciertos lugares, alimentación y otros servicios mientras llegábamos al norte.

Durante la noche, después de cenar, tuvimos una pequeña conversación.

Él me dijo: Carlos necesito que puedas descansar lo suficiente porque los días que vienen será muy desgastantes y necesito te encuentres en buenas condiciones y muchas energías para no tener ningún inconveniente contigo en el camino.

A lo que yo respondí: No se preocupe, estaré listo a la hora que usted me indique para salir de acá, estoy completamente seguro de que aguantaré hasta el final. E iré haciendo y poniendo en práctica todo lo que usted me diga.

El coyote responde: Ok te quiero despierto a las 3:00 de la madrugada. Espero estés listo cuando yo venga.

Bueno después de todo eso él se marchó hacia su habitación, la cual se encontraba en el siguiente piso. Sin embargo, yo no podía dormir por el piense y piense que pasaría en los días por venir, a que me tenía que enfrentar el día siguiente, era imposible poder pegar mis párpados para poder descansar esa noche como él me lo había pedido que lo hiciera, la misma preocupación no me dejaba dormir. Por unos momentos cerraba mis ojos esperando que el tiempo pasara rápido para poder salir de ese infierno en el que me

Page 27: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 27

encontraba mentalmente, pero sentía que el tiempo se detenía, las horas eran eternas mientras que mi cuerpo debilitado y necesitado de descanso, mi mente me agobiaba de una serie de pensamientos y sentimientos encontrados.

¡Al fin! había llegado la hora de salir de ahí y empezar nuestro rumbo, me encontraba sentado en el sillón de la habitación, mientras el coyote pasaba por mí para poder irnos ya de ahí. Eran las 3:06 am y él no se acercaba a mi puerta, todo se me iba haciendo muy raro, porque si en la noche me había dejado muy claro la hora, lo preparado y descansado que tenía que estar, entonces para mí él tenía que estar puntual tocando mi puerta a tal hora, pero no, no fue así. No tenía un número de celular con el cual podría comunicarme con él, y cada vez iban pasando los minutos y yo sin saber nada de él. Hasta que me aburrí de esperar y en todo se hicieron las 4:00 de la mañana, yo pensando que él se había podido dormir o que le había ocurrido algún inconveniente y por eso decidí darle tiempo para que él llegara por mí.

Pues sí, exactamente lo que estás pensando, él nunca llegó a tocar mi puerta. Él se había marchado en la noche, como todo un cobarde, dejándome sin nada, sin ninguna dirección, sin un motivo o razón, sin nada de dinero, aparte de abandonarme ahí, me robo todo el dinero que yo le había dado, todos esos miles que con tanto esfuerzo yo había ahorrado para poder cumplir esto, pero desgraciadamente él se había marchado con todo eso. Antes de eso yo fui a tocar la puerta de su habitación, y ya nadie me abrió. Después fui a preguntar a recepción para ver si podían decirme algo o ver si me había dejado alguna razón, pero no, me dijeron que se había marchado en la noche y había cancelado todo lo que

Page 28: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

28 - Karla E. Ortiz

habíamos consumido y la estadía. En ese momento me derrumbé, no sabía qué hacer ni cómo reaccionar ante tal situación, no conocía ni tan siquiera donde me encontraba y mucho menos hacia donde me tenía que dirigir, solo pensé en mi familia.

Surgieron tantas preguntas en mi cabeza como:

¿Ahora qué haré?

¿Qué le diré a mi familia?

¿Cómo hago para recuperar mi dinero?

¿Cómo me regreso a mi país El Salvador, si no tengo nada?

¿Cómo llegaré a casa con las manos vacías?

¿Sigo adelante?

¿Si les aviso a mi familia y le cuento lo sucedido, se van a preocupar?

Infinitas preguntas que me surgieron y miles de dudas que no me dejaban estar tranquilo. Volví a la habitación y me senté a pensar que era lo más conveniente o qué decisión iba a tomar. Me senté, tomé el teléfono que estaba allí y llamé a mi familia para avisarles que todo estaba saliendo como lo habíamos planeado para no preocuparlos y que ya dentro de poco íbamos a salir de camino.

Page 29: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 29

Se está haciendo tarde y yo aún sigo acá, pensé.

Tomé mi mochila y emprendí rumbo hacia Estados Unidos, sin conocer los caminos, sin ninguna guía, sin conocer a nadie, sin nada, era solo Dios conmigo. Me armé de valor y seguí, salí del lugar como si nada, con $400 dólares en mi bolsa para supervivencia. Me fui para la estación de buses y estando ahí pregunté sobre qué rutas llevaban, gracias a Dios él siempre fue mi guía en todo. Tomé el bus y durante el recorrido pude descansar un poco, no sabía si iba en el bus correcto pero mi objetivo por el momento era llegar a México y buscar de que trabajar por un tiempo ya que no contaba con el dinero suficiente para pagar y que me pasaran al otro lado. Llegó el tiempo de bajarme del bus y empezar a caminar y caminar por días, eran días grises, donde no encontraba dirección alguna, donde solo seguía caminando sin saber hacia dónde me dirigía, con un miedo grandísimo porque me llegara a suceder algo.

Cada día era más traumante, los caminos más solos, un sol muy ardiente, con hambre y sed, pasaban los días y no miraba que llegara a mi destino, cada vez perdía más la esperanza de llegar con bien o de volver a ver a mi familia.

En el camino me encontré de todo, animales grandes y pequeños como culebras, correcaminos, coyotes, zopilotes, entre muchos más, habían animales muertos que unos habían podido morir de hambre y sed porque se encontraban secos y otros a balazos, como que habían querido atacar a personas que iban pasando por ahí y ellos los habían atacado para poder salvarse… de igual manera me encontré con cadáveres de bebés, niños de diferentes edades, jóvenes y adultos,

Page 30: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

30 - Karla E. Ortiz

había cantidades en el camino, ropa tiraba, botellas, mochilas, en ocasiones cuando paraba de caminar y tomaba un descanso en medio de aquel desierto solo, en aquella oscurana tomaba un respiro y me sentaba en el suelo, cuando miraba a los lados estaba cerca de cadáveres o lograba escuchar qué animales se acercaban a mí.

Tengo tantas historias que contar y cada una de ellas me llenaba de temor, creyendo que no sobreviviría al pasar tantos días en el desierto. Al recordarme de tantas historias que había escuchado sobre gente que tomaba estos caminos y como terminaban, hay historias de buenos y malos resultados, historias que nadie hubiese querido escuchar, estaba consciente que cada vez que me ponía a pensar en eso me atormentaba aún más de lo que ya estaba, me llenaba aún más de miedo al imaginarme que algo así me podría suceder a mí.

Es que eran un sinfín de consecuencias a las que yo me enfrentaba por mi causa, como, por ejemplo: quedar perdido en el desierto por días, y digo por días porque al permanecer tanto tiempo ahí no iba a sobrevivir ya sea por alimentación, sed, o ser devorado por algún animal, otra de ellas puede ser tener efectos psicológicos, por motivo de salir de mi zona de confort y por eso que es muy probable que se generen daños en la mente de las personas migrantes, estos daños podrían ser leves o definitivamente graves y mencionare una más como por ejemplo ser secuestrado por un cártel peligroso que podría dañar mi vida y demás áreas, entre otras... estás solo son algunas consecuencias durante yo me encontraba en el desierto.

Muchas veces pensé en renunciar, dejar hasta ahí el camino y darme por vencido, que jamás llegaría solo a los Estados Unidos, pero

Page 31: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 31

en ese momento era solo Dios y yo, él era el único que me daba las fuerzas necesarias, esas fuerzas que yo necesitaba para no rendirme y seguir luchando por lo que verdaderamente yo quería. En ocasiones estaba aquel pensamiento en mi cabeza el de regresarme a mi país, de regresar a El Salvador y volver con mi familia lo más pronto posible que esa pesadilla acabara ya, porque ya no quería continuar más, era tan difícil hacerlo solo…

Sé que lo que yo había hecho era de mucho valor y me llenaba de orgullo el hecho de saber que me arriesgo por mis sueños y no me rindo fácilmente, no me rindo sin antes haber luchado por salir adelante.

Estaba orgulloso de mí, porque sé que no cualquier persona lo hubiese hecho al pasar por mi situación, otra persona a lo mejor hubiera buscado la solución más fácil en esos momentos que era la de volver a casa y claro que sí estuvo en mis pensamientos como ya lo mencione, pero no, me sostuve y mejor seguí caminando como lo venía haciendo, avanzando con cada paso cada vez un poquito más, pero eso sí cada vez más lento porque el camino cada vez se me hacía más largo por lo agotado que me encontraba, ya no podía caminar más, mis piernas estaban temblando, me sentía débil, dolores de huesos, músculos, dolor de cabeza, mareos y muchas cosas más que pude sentir en esos momentos… Pensé que no lo iba a lograr, al ver en la situación que me encontraba, que mi cuerpo ya no estaba reaccionando como yo quería y lo esperaba.

Claro, cuando yo me encontraba en casa era un pensamiento un poco más diferente porque yo decía, claro yo sí puedo, yo si le meteré a caminar mucho sin parar para así avanzar cada vez más y no

Page 32: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

32 - Karla E. Ortiz

llevarme muchos días en ese camino, yo no sentiré miedo al ver cosas por el camino, en fin, me encontraba con un pensamiento un poco más positivo; pero eso si no tenía en cuenta que me dejarían tirado en Guatemala y que me tocaría por cuenta propia seguir el camino.

Hubo noches que me moría de miedo, al ver como serpientes se querían acercar a mí y yo sin nada, sin una herramienta para poder defenderse, cuando los coyotes y correcaminos aullaban y escuchaba acercarse a los lejos, sin duda alguna pensé que una de esas noches iba a ser comido por uno de ellos y que hasta llegaría mi vida, mi historia.

No quería regresar a casa por muchos motivos, mis metas se irían abajo si yo volvía, yo sé y tengo muy claro que primero es la familia que no importa el dinero si hay amor, ahí está todo, pero la realidad de todo eso es que, sin dinero, nadie come, nadie se vestí, nadie compra algo, todo es por la voluntad de Dios.

Es por eso por lo que los sacrificios de esos días tenían que valer la pena después de todo ese calvario, que iba poder gozar por algunos días y que tendría un trabajo digno como ganarme la vida y poder ayudarle a mi familia. El tiempo para llegar a México no es mucho, verdaderamente no está tan lejos, pero llegó un momento donde yo pensé que eso iba a ser una de las cosas más difíciles por la que yo tenía que pasar, sin duda alguna lo fue, pero no tanto como lo que estaba por venir.

Page 33: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 33

apítuloCiv

Page 34: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

34 - Karla E. Ortiz

¡Siiiiiiiiiiiiiiii! Por fin he logrado ver una señal, creo que ya vamos llegando a nuestro destino, puedo ver allá a lo lejos la carretera, creo que hemos llegado a México, estoy muy contento porque al fin puedo ver una esperanza que si se puede lograrlo, porque después de todo lo que me paso desde el principio pude continuar y sin darme por vencido, estoy aquí con la ayuda de Dios sé y estoy seguro que en ningún momento me dejó solo, pues yo siempre he confiado y seguiré confiando que si en él ponemos todos nuestras cargas, problemas o cualquier situación él siempre estará para nosotros y nos ayudara, solo es de tener fe y esperar en él, él siempre responderá a nuestras súplicas y oraciones. Ahora estoy a poco de entrar a un nuevo país. Me encuentro feliz, pero también sé que vienen situaciones difíciles a las que me tendré que enfrentar, pero sé que voy a salir adelante.

Entrando a México todo cambió drásticamente, teníamos que ser ágiles, recobrar todas esas energías a como diera lugar, debido que había más migración y diferentes carteles. Había muchas “garitas” por el camino, las garitas son como los retenes de migración, son cuartos pequeños donde habitaba la migra y si te veían te cuestionaban y dependiendo a lo que respondieras, así estaba la opción de dejarte ir o detenerte de una vez. Me tocó caminar por largas noches sobre unas montañas que eran demasiado peligrosas, teníamos que ir esquivándonos, buscando los caminos más largos para que migración no pudiese vernos, porque si nos íbamos por el camino más corto encontraríamos a los policías.

Pues ahora tenía que buscar el tren llamado “LA BESTIA”, que pasa por diferentes fronteras, la primera vez que lo tome fue en

Page 35: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 35

la frontera de Guatemala con México. Caminé mucho hasta llegar ahí, había muchas personas esperando, pero yo me escondí detrás de unos matorrales, de lejos se podía observar el tren, es tan enorme, pasa demasiado rápido, uno corre tanto peligro como de caerse y ser aplastado por el mismo al tratar de subirte. Al final muchos piensan y piensan hacerlo y yo fui uno de ellos, todos ahí te meten miedo y te cuentan historias de los casos espantosos que han pasado.

¡Me quede dormido! el tren está por pasar, se escucha a lo lejos ese gran ruido, toda la gente está alborotada y gritando, nos encontramos desesperados y con miedo. No sé qué vaya a suceder, pero voy a correr mucho riesgo de quebrarme algún hueso o morirme. No todos corren con la misma suerte unos logran subirse de una sola vez, otros caen y caen hasta que logran subirse y otros que la historia es aún más triste terminan mutilados, golpeados o muertos.

El tren a pasado y yo no me pude subir, intenté muchas veces subirme y me caía, no lograba sujetarme bien de los tubos, me quedé sin fuerzas para seguir intentando. Me resigne a que tendré que pasar una noche más en este lugar, solo y con mucho frío, no sé hasta cuándo o a qué horas volverá a pasar, no tengo como cubrirme o protegerme de tantos insectos, me duelen los brazos de la fuerza que hice al intentar subir, solo espero reponerme para estar con muchas energías para cuando el tren vuelva a pasar y poder subirme.

Al día siguiente el tren ha pasado a las 6:00 pm. ¡¡Si he logrado subirme!! es triste no poder ayudar a los demás y solo ver como caen, pues a mí también me tocó vivir lo mismo, nadie me ayudo. Pero gracias a Dios ya estoy acá arriba y se siente de lo más feo, esto se

Page 36: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

36 - Karla E. Ortiz

tambalea mucho, sientes que de un momento a otro podrás caerte y quedar bajo los rieles del tren, si con medio movimiento sientes que te vas a caer, debes ir bien sujetado. Muchos de los que logran subirse, mueren por el simple hecho que se duermen y el tren poco a poco los va sacando por el movimiento que este lleva, y la gente no logra sentir porque va dormida y es allí cuando se caen.

Debes estar a la vanguardia de todo lo que pueda llegar a suceder, no puedes confiar de la persona que traes al lado porque no vaya a hacer que te haga una broma o se enoja por alguna cosa y te vaya a tirar del tren.

Mis días los siento tan largos en este tren, son muchas horas las que tengo que pasar aquí, las que debo cuidarme, agarrarme bien. El sol molestó aún más, sientes que te quemas por el día, aparte de lo caliente que está, el viento se siente seco, por ratos sientes que no puedes ni respirar, te dan muchas ganas de tomar agua, pero ya no tengo suficiente, así que debo cuidar muy bien el poquito de agua que me queda, solo medio me mojo los labios y la garganta.

A lo lejos se lograba ver los carros de patrulla de migración, debes taparte para que no te vean y no quieran bajarte, por las noches cuando el tren hace su parada debes cubrirte bien con bolsas plásticas para que piensen que no va gente ahí y no intenten ir a buscar. En ese lugar hacía un gran frío, con lo único que podía cubrirme era con una camisa que portaba. También lo otro que utilizábamos eran bolsas de plástico, esas nos ayudaban para calmar el frío ya que nos hacía entrar en calor y ya eso nos calmaba el frío. Pero de igual manera debías tener aún más cuidado porque al usar las bolsas

Page 37: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 37

quedabas con más probabilidad de caerte, porque la bolsa es lisa y eso podía hacer que te deslizaras y cayeras si no estabas alertado.

Teníamos que bajarnos del tren pues iba hacer una parada en una garita, y eso significaba que iba a pasar por una inspección, es decir, debíamos tomar el camino del desierto, el camino montañoso y más largo aún, pues teníamos que caminar para volver a tomar el tren en otro lugar o sea más adelante. Ese camino era de lo más horrible que podía existir, pues sufrimos tanto y no eran solo horas para poder llegar a la otra estación, eran días que nos tardamos para volver a tomar la bestia, pero no había más opción que seguir y seguir por donde sea, el plan era llegar.

Llegaron los días y yo ahí en el desierto y yo ya sin nada que comer, y cada vez más débil, me sentía enfermo, sin ganas de continuar, extrañando aún más a mi familia y más sin saber cómo estarían ellos en casa.

Me preguntaba lo siguiente:

¿Tendrán que comer?

¿Estará alguien enfermo?

¿Estarán preocupados por mí?

¿Cómo se han de sentir al no tener noticias mías?

¿Será que algún día volveré hablar y verlos de nuevo?

Page 38: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

38 - Karla E. Ortiz

¿Mis hijas me querrán después de haber hecho esto?

¿Mi esposa me seguirá amando después de dejarla?

¿Cómo la están pasando económicamente mi familia?

¿Qué dirá la gente, que abandone a mi familia?...

Y así una cantidad de preguntas que se apoderaban de mi cabeza a diario, constantemente me hacía esas preguntas y muchas de ellas repetidas, aunque yo me encontrara en una situación peor que ellos, el hecho de pensar todo eso me ponía mal, pero a la misma vez me daba fuerzas para continuar ya que si yo lo lograba, parte de eso cambiaría, para tener una mejor calidad de vida para mi familia y para mí, mejores oportunidades laborales, delincuencia baja, ya que en mi país no hay muchas oportunidades de trabajo para aquel que no tiene estudios superiores, y una ola de delincuencia que azota a nuestro país.

Dios nunca me dejó solo, a pesar de que hubo muchos tropiezos, pruebas, momentos de debilidad, él siempre estuvo conmigo me tomó de su mano y es él que fue mi guía en todo el camino, él que me refugiaba y abrazaba en esos días fríos, el que apartó a tantos animales salvajes de mi sendero.

Me recuerdo de una noche que llovió mucho, no tenía donde refugiarme, donde pasar el chaparrón de agua, pues no tenía otra alternativa que dejar que toda el agua cayera sobre mí, esa noche fue tan larga porque además de que hacía un frío espantoso, estaba

Page 39: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 39

mojado, estaba cansado de caminar durante todo el día y tenía que dormir un rato para continuar caminando en la madrugada, pero no, no fue así, no me detuve, bajo la lluvia seguí caminando. Esa noche no pegué el ojo ni por un segundo, sabía que con esa tormenta no iba a poder hacerlo, más que iba a desperdiciar ese tiempo, pudiendo aprovecharlo caminando un poco más y seguir avanzando.

A la mañana siguiente me encontré un árbol donde me quedé a reposar y dormir por un ratito, ya que había pasado aproximadamente veinticuatro horas caminando sin parar, me tuve que esconder muy bien de los animales y buscar un poco la sombra porque el sol estaba bien fuerte.

Después de dormir por unas cuantas horas, tuve que continuar y durante el camino me encontré con un grupo de personas, que estaban perdidas de igual manera, eran tres hombres y una mujer con un niño que tenía aproximadamente 8 años. Sus nombres son Martín, José, Esteban, Xiomara y su niño Nicolás. Esteban y Xiomara eran pareja, de nacionalidad Salvadoreña, ya tenían cinco años de estar viviendo juntos y vino a sus vidas su niño Nicolás, que para darle lo mejor a él decidieron migrar hacia Estados Unidos, pero Esteban le dijo a Xiomara aun estando en el país que no se arriesgara ella ni el nene porque no quería poner la vida de ellos dos en peligro, porque para él iba hacer muy doloroso si a ellos les llegaba a pasar algo, que mejor el solo iba a irse con su hermano Martín y su amigo José. Pero Xiomara insistió mucho que quería irse con él, porque qué iba a ser de la vida de ella si se iba a encontrar sola, mejor tomaba el riesgo de irse con él y pasara lo que pasara iban a estar juntos. Después

Page 40: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

40 - Karla E. Ortiz

de haber discutido eso entre ellos me contaron que tomaron la decisión de salir los cinco juntos. Pero el mayor riesgo era para el niño ya que estaba muy pequeño para hacer un sacrificio de esa magnitud, tenía que enfrentarse a días muy duros, no comer, no dormir, caminar largas distancias todos los días. Eran actividades que no son aptas para un adulto mucho menos lo iban hacer para un niño, era algo muy arriesgado, creería que otros padres, bueno en mi caso no arriesgaría la vida de mis hijos, pues yo que ya tengo más conocimiento sobre ese tema, y entró en un momento de miedo y pánico al solo imaginar por todo lo que he tenido y me falta pasar.

Logré verlos a lo lejos, al igual que ellos a mí, me gritaron y me dijeron ¡Ven acá!, con un poco de miedo y desconfianza llegué hacía donde ellos, porque no sabía ni quienes eran, si podían hacerme algún daño o cual era el motivo por el cual me habían hecho el llamado.

Cuando llegué al lugar donde ellos se encontraban, me preguntaron cómo me sentía y que, porque estaba solo en tal lugar, a lo que yo les respondí fue que me habían abandonado en Guatemala y que por cuenta propia había continuado el camino porque mi objetivo era llegar a Estados Unidos. Y así fue como me hicieron una serie de preguntas para conocer un poco más sobre mí, me regalaron agua, algo de comer y me dijeron que podía seguir el camino con ellos y que estaban sorprendidos de cómo es que sin guía iba por el camino correcto, que ya eran pocos días los que faltaban para poder llegar al otro lugar donde tomaríamos el tren de nuevo, pero teníamos que meterle para poder llegar rápido y salir de ese desierto.

Page 41: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 41

Lo cuento y me dan tantas ganas de llorar, esa tranquilidad que sentí cuando encontré a esos ángeles en mi camino y si digo que son ángeles es porque Dios lo puso en camino para que fueran mi ayuda y compañía. Como en ese camino tan feo, horroroso iba a encontrarme con personas de tan buen corazón, aparte es un lugar muy solo, muchos caminos, pero ellos estaban ahí en el que yo me encontraba, qué bendición fue haberlos encontrado.

Me empezaron a contar un poco sobre su historia y el motivo de cual estaban migrando a otro país. Y es que son tantas las razones por las cuales la gente emigra y es que en nuestro país no hay oportunidades laborales, hay tanta delincuencia, robos, rentas, violaciones y amenazas por parte de pandilleros. Fue así donde juntos nos dirigíamos hacia el sueño americano.

Ese sueño que tantos anhelamos y no solo yo, sino cantidades de personas que van en busca de él, muchos pueden cumplirlo y muchos también no pueden hacerlo, por diferentes razones que pueden suceder en el camino o algún otro motivo.

Y estando ahí en el desierto es cuando más empiezas a valorar lo que es la vida y la familia. Te das cuenta que siempre necesitarás de ese apoyo y ese calor de familia que solo ellos te pueden dar, esas palabras de aliento cuando tú ya no puedes más, esas personas que estarán contigo en las buenas y las malas, esas niñas que alegraban mis días con solo un ¡Hola papi!, extraño cada una de esas cosas que solía hacer todos días, compartir en familia, ver películas juntos, jugar por las noches, y lo bonito que es la vida si sabes vivirla.

Page 42: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

42 - Karla E. Ortiz

Pero de igual manera había días donde me sentía frustrado, enojado y triste por no tener dinero y poder sacar a comer a mis hijas y esposa o poder decirles “este día vamos a ir de compras”, “vamos a ir por un sorbete” “vamos a la feria”, nada de eso por el simple hecho que el dinero no alcanzaba para todo eso.

Y ese fue uno de mis más grandes motivos para salir del país y darles una mejor vida mis pequeñas, amada esposa y familia. Tal vez ya no estaré físicamente con ellas, pero sé que primero Dios podré decirles familia ahí les envió un poquito de dinero para que vayan a comer o familia ahí les va dinero para que salgan a comprarse un par de zapatos o ropa, mi deseo siempre será verlos bien a ellos.

Comprendo lo duro y fuerte que será para todos ellos el hecho de que yo ya no podré estar en casa, pero de igual forma será duro para mi adaptarme a una nueva vida, estar sin ellos, estar solo en un país desconocido para mí, sin ningún familiar a donde pueda llegar y sin nadie quien me haga compañía un fin de semana. Sin poder llegar a visitar a alguien o tener un pariente en Estados Unidos del cual pueda apoyarme.

Entre todo el grupo y yo nos cuidamos, unos vigilaban por un lado y los demás por otro lado, y unos descansaban y así nos íbamos turnando para poder estar bien todos. Avanzando y avanzando íbamos cada día, con el mismo sueño, con las mismas ganas y la mejor actitud. Aunque había días que nos sentíamos deprimidos y tristes y otros días nos encontrábamos positivos y alegres, porque cada vez nos acercábamos más.

Page 43: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 43

Teníamos tanto miedo quedarnos dormidos todos y que llegará migración o algún cartel, nos agarrara o nos encerraran y nosotros sin nada con que defendernos. Pero estábamos conscientes que nos exponemos todos los días a ese peligro, y que si algo así llegaba a pasar todo terminaría hasta ahí.

Había tantos obstáculos por el camino si no era uno era otro, y así tenía que ir encontrando salidas a cada uno de ellos. Nunca me di por vencido siempre seguí luchando porque quería cumplir mi sueño a toda costa, a todo lugar.

Por la noche mientras estábamos descansando ocurrió algo que fue terriblemente feo, Amalia la mujer que iba con nosotros fue mordida por una culebra, nadie se percató que se había acercado una culebra hacia donde ella estaba. Cuando de repente solo escuchamos que Amalia gritó y dijo: ¡¡¡Ayuuudaaaaaaaa me mordió un animal!!!, enseguida fuimos donde ella se encontraba y buscamos la culebra pero ya se había ido, tratamos de auxiliar a Amalia pero no teníamos los recursos, no teníamos cómo ayudarla, entramos en un momento crítico donde todos estábamos preocupados por la salud de ella, era una situación de vida o muerte y es en ese momento donde tu deseas ayudarle a alguien pero no sabes cómo, no tienes hacia donde salir corriendo para pedirle ayuda a alguien, si solo éramos nosotros ahí en un desierto solo, sin nadie que nos escuchara ni nos pudiera ver.

Era triste el hecho de solo pensar que ella pudiera morir en ese lugar, dejaría a su hijo solito con su padre, un cuerpo donde no tendría mayor sepultura simplemente quedaría tirado bajo ese árbol esperando ser devorada por un animal.

Page 44: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

44 - Karla E. Ortiz

Si yo que no era su familia me sentía mal, ahora imagínense cómo se sentía su hijo y su esposo, al saber que perderían a alguien sumamente importante para ellos, al saber que ya nunca jamás la volverían a ver y más dejarla ahí en ese lugar, porque, aunque ellos quisieran hacer más por ella no podían pues no tenían como, no tenían las armas o herramientas necesarias para hacerlo y poder salvarle la vida a su ser amado.

Era tan duro verlos llorar, desesperados buscando un medio o una salida para poder ayudarla y que no se muriera, de igual forma todos hicimos lo que estaba a nuestro alcance para auxiliarla, pero no pudimos salvarla.

Tomamos su cuerpo y lo cubrimos de piedras para poder taparla y le hicimos una media tumba y pues tuvimos que dejarla en ese lugar y seguir avanzando. Muchos dirán que crueles, porque la dejaron ahí, que, porque no hicimos más por ella, pero solo nosotros sabemos todo lo que tuvimos que pasar y lo mucho que nos dolió hacer eso.

Era cruel continuar nuestro camino ya sin ella y ver como sus parientes estaban destrozados y aparte tenían que seguir una vida ya sin ella, en sus corazones quedaba un vacío muy grande, algo difícil de olvidar y un niño más sin madre, un niño que tenía que seguir adelante, luchando por su vida...

Ahora se pueden imaginar cómo sus familiares en El Salvador se sentirían al escuchar una noticia de tal grado. Una noticia en la cual nadie estaría preparado para escuchar, y más por el simple

Page 45: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 45

hecho de que su cuerpo quedara en el desierto, que no pudo tener una sepultura digna. Y sus familiares ya nunca la volverán a ver, se tendrán que quedar con ese recuerdo de la última vez que la vieron.

Es algo tan fuerte, porque ellos lo único que esperan son noticias buenas, noticias reconfortantes, y más aún que no había cómo avisarles o notificarles lo que había sucedido, no había ningún medio, solo tocaba esperar a llegar a un lugar medio estable, donde si pudiéramos comunicarnos con alguien para avisarles de la pérdida. Pero por el momento el duelo solo lo estaban viviendo su esposo, su hijito pequeño y nosotros.

Es un camino donde tu vida corre mucho peligro, donde puedes estar en el borde de la vida y la muerte. Pero a pesar de todo eso te arriesgas y vas a luchar contra todo. Pero no todos ganan las batallas, muchos se rinden, otros no alcanzan a llegar, otros pierden sus vidas, entre muchas más consecuencias.

No nos queda más que ser fuertes y orar mucho para poder seguir vivos en un lugar como lo es el desierto. Mientras tanto solo debemos seguir con nuestro rumbo, enfrentándonos a cualquier situación que se vaya a presentar en el camino.

No quisiera estar vivir esta pesadilla, nadie quiere enfrentarla, pero tengo que, son tantos los motivos para seguir adelante… pero no les mentiré hay momentos que deseas solo cerrar los ojos y volver a casa, estar con tu familia y como que nada de eso estuviera pasando, imaginar que fue solo un sueño el que tuviste y que te encuentras en tu camita, acostado y muy relajado de la vida. o verlo desde

Page 46: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

46 - Karla E. Ortiz

otro punto cerrar mis ojos y estar en Estados Unidos de América, trabajando muy duro, y con un techo a donde llegar.

Cumplí ya una semana desde que tomé la bestia y desde que estoy en el desierto, una semana tan larga, que no quisiera volver a vivir, pero eso no había terminado aún, apenas y había avanzado algunos kilómetros y sin saber dónde me encontraba para poderme decir, Carlos tranquilo, ya falta poco, ya llegaras, no te alarmes más… no había momento en el que no pensara en mi familia, me sentía preocupado y sabía que ellos también lo estarían por mí, por no saber absolutamente nada, sin tener ningún aviso, ni señal de cómo yo me podría encontrar, cuánto me faltaba para llegar, si estaría vivo o muerto, no teníamos cómo comunicarnos por ningún medio.

Debíamos permanecer en silencio por que alguien nos podía escuchar y nos podía poner el dedo con migración y nos podían agarrar. Son momentos tan chiquitos los que podemos descansar para aprovechar el tiempo, debemos tener cuidado donde nos sentamos o acostamos. Debemos tener el más mínimo cuidado cuando estás ahí, aprovechar al máximo los recursos que teníamos como el agua y un poco de comida. Había momentos donde teníamos que correr porque por esos rumbos ya pasaban los helicópteros muy a menudo y podían vernos, entonces teníamos que procurar escondernos cuando viéramos alguno salir. Se daban caídas por las piedras o por no poner bien tu pie, pero debes reaccionar lo más rápido posible para ir en sintonía con los demás, porque era muy arriesgado parar y si no te levantabas rápido pues los demás seguían y te dejan ahí tirado pues cada uno respondía y era responsable de uno mismo.

Page 47: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 47

Los zapatos poco a poco iban desgastando, ya se sentía cada vez más caliente el suelo, pantalones rotos, y ropa sucia. Donde entre todos nos dábamos palabras de aliento para poder continuar porque había momentos donde nos ponemos muy tristes recordando a nuestros familiares. De todas las cosas bonitas que habíamos dejado, pero en el fondo sabía que todo mi esfuerzo era para darles una mejor vida a ellos, y que no les llegara a faltar nada. Todos estamos con ese deseo de cumplir nuestro sueño como lo habíamos planeado. Pero todo es tan incierto que no sabes si ese mismo día o en unas cuantas horas puedes morir o si te van a agarrar los de migración o llegando al otro estado de México te puede agarrar algún cartel, pues todo puede suceder en un cerrar de ojos, en un segundo, nadie sabe a lo que se va a enfrentar o lo que pueda salir en el camino.

Los días cada vez más largos, la vida se va acabando poco a poco, en el desierto todo cambia, pues sientes que todo está perdido, que la vida ya no tiene sentido, pero al final veo al cielo y las estrellas y me llena de paz por un momento, que todavía hay esperanzas mientras esté vivo, que sí creo y confío podre lograr llegar al norte. Solo quiero pensar cosas positivas, pero decirlo es algo tan sencillo a hacerlo pues no había nada de positivismo en mí, pues al estar ahí en ese lugar todo tornaba un ambiente feo, un ambiente lleno de peligro, donde no tenías un refugio o techo, el clima caliente, solo esperando ver una carretera o ver a lo lejos el destino.

Page 48: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

48 - Karla E. Ortiz

apítuloCv

Page 49: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 49

Hemos llegado a otro estado de México, donde tomaremos nuevamente el tren, pero antes de eso pasaremos a un lugar donde puedes ir a descansar, tomarte un baño y poder comer algo, pero sólo puedes hacerlo una noche ya que cada día son más personas y les dan oportunidad a todos aquellos que pasan por ahí, es un tipo de albergue donde ayudan a los inmigrantes a poder tomar un baño para sentirse mejor, te dan la oportunidad de cambiarte ropa, pues ellos tienen ahí algunas prendas y puedes tomar de ahí para poder cambiarte, ya que esa ropa es donación de personas solidarias, que ayudan a los inmigrantes que van pasando por ahí para que puedan sentirse cómodos y continuar con su proceso. Así como hay patrocinadores de comida, para higiene personal...

Al día siguiente cuando salimos de ese lugar, tuvimos que separarnos pues ellos necesitaban ir descansando más, aparte que llevaban a un niño y pues yo necesitaba aprovechar todo el tiempo posible, quería llegar en menos días, ya no aguantaba pasar tanto tiempo así. Ustedes dirán que soy un egoísta, mal agradecido que me aleje de ellos y que ellos solo me brindaron apoyo cuando yo más lo necesitaba, pero no fue así, ellos decidieron quedarse y salió de ellos decirme que me adelantara porque ellos iban a parar un rato y buscarían otro lugar donde llegar para descansar aún más y buscar quien les diera comida, porque el niño se encontraba débil, enfermo, con mucha hambre y no podían seguir más así porque se les iba a morir en el camino por seguir aguantando hambre. Estando ahí nos despedimos y les deseé lo mejores deseos, que todo les saliera bien, que cada uno pudiera llegar a su destino sanos y salvos y que pudieran cumplir su sueño americano, me despedí con un fuerte abrazo y agradeciendo por el apoyo mutuo.

Page 50: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

50 - Karla E. Ortiz

He tomado nuevamente el tren y me he encontrado con un hombre que llega el mismo rumbo, juntos nos dirigimos hacia el tren para que este nos llevara hacia Piedras Negras. Y otra vez se nos llegó el momento de subirnos, otra vez que el miedo invadía mi cuerpo de miedo, pues se había llegado el momento de arriesgarme.

Pero esta vez ya fue más fácil, no me costó tanto subirme, pero arriba el cuidado siempre era mismo. Es que en fin tenías que ser cuidadoso con todo porque todo era un peligro, por ejemplo, también cuando el tren pasaba por ramas muy bajas debías agacharte o acostarte lo más bajo que pudieras para que la rama no te votara o puyara y más por la fuerza y rapidez que llevaba el tren. Por las noches era peor porque todo era tan oscuro lo único que alumbraba era la luna y las estrellas, de lo contrario no había nada más y era más peligroso porque no logras ver las ramas que se aproximan así que debes estar pendiente y mejor ir acostado, pero eso si debes sujetarte muy bien.

Durante el camino puedes ver como hay gente que se cae. Había ratos que yo deseaba dormir, pero no podía por la misma razón, los únicos momentos que aprovechaba eran cuando el tren paraba, pero también tenía que estar pendiente de que en cualquier momento el tiempo iba a seguir.

Había muchas mujeres con niños pequeños o gente que iba en grupos y por ayudar a subir sus parejas o hijos primeros ellos ya no lograban subirte, y sólo puedes ver como la familia se va desuniendo y perdiendo en el camino, como sus maridos o hijos quedan llorando y gritando ¡¡paaaaapiiiiii subiiteeeeeee!!

Page 51: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 51

Pues siempre vives con ese miedo de que va a suceder, si vas a poder terminar vivo en el día. Por qué ¿qué pasaría si algo así ocurriera? ¿Quién podrá avisarle a mi familia? Pues todo eso podría pasar y estaba resignado a cualquier cosa, pues yo me lo había buscado, yo decidí enfrentarme a esa situación, nadie más tenía la culpa de eso, pues yo solamente yo era el responsable de todo.

Que ganas de llorar las que me entran, estoy en una situación de arrepentimiento, me siento solo, necesito calor de familia, un abrazo, estar en familia. Pero qué fue lo hice. Estoy asustado, no sé qué hacer con mi vida, no tengo más salida, ya estoy metido en este huevo, solo debo continuar y ser fuerte, y enfrentar todo lo que vaya a venir o me llegue a encontrar en el camino.

¿Por qué tomé este rumbo?

¿Por qué tomé esta decisión?

¿Qué diablos estaba pensando?

¿No sé cómo me sentiría si no llegara a pasar a Estados Unidos?

¿Quedaría aún peor de lo que estaba?

Necesito darme un buen respiro, necesito un buen descanso, necesito gritar con muchas fuerzas, quiero salir ya de este maldito lugar, que me está quitando la vida, me lleno de preocupaciones y angustias, siento que mi vida ya no puede más, estar aquí es un calvario, hacer este viaje es buscar tu misma muerte. Me mata

Page 52: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

52 - Karla E. Ortiz

el hecho de pensar que mi cuerpo puede ser uno de los tantos y miles que no nunca encuentran y ya no regresan jamás, o nunca se dan cuenta del que pasó con ellos, que los han matado los mismos hombres que son guías, que han muerto por ser comidos por animales, o que mueren por tanto cansancio o porque los dan por desaparecidos y a los días están en las noticias diciendo que encuentran cadáveres de equis personas.

Me tardé aproximadamente dos días en el tren esperando llegar al lugar, sufriendo día y noche en ese maldito tren.

Page 53: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 53

apítuloCvi

Page 54: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

54 - Karla E. Ortiz

Hemos llegado a nuestro destino Piedras Negras, en donde tenía que buscar la forma de poder pasar el Río Bravo, ese río que es tan conocido por la mayoría de los habitantes, pues todos temen de él, ya que es un río con una corriente muy fuerte que jala demasiado a las personas, que a lo mejor tú puedes sentir que la trayectoria de la pasada al otro lado no es mucho la distancia, pero cuando vienes a sentir el rio te ha llevado hasta abajo.

Después que me baje del tren empecé a caminar mucho y en eso me encontré con un hotel que está cerca del río, dentro del cual la dueña de ahí era una señora llamada Teresa, que en el lugar era muy conocida por el apodo Teresita.

Cuando llegué a ese hotel me recibió la propia dueña de ahí y me brindó ayuda. De verdad que Dios nunca me desamparo en ningún momento, por muy dura que yo viera la situación Dios siempre estaba conmigo, siempre puso esos ángeles convertidos en personas para que cuidaran de mí.

Cuando llegué al hotel le pedí a la señora que me prestara su teléfono que necesitaba hacer una llamada, para ese momento mi familia tenía más de una semana de no saber nada de mí desde la última que les había llamado allá en Guatemala, ya no habían tenido más noticias sobre mí. Quizás ya se estarían imaginando lo peor, pero gracias a Dios estoy bien. Bueno le llamé, mientras el teléfono estaba en llamada esperando a que me respondieran, yo estaba pensando en el pensamiento de que les voy a decir, tengo tantas cosas y creo que en este momento si me voy a derrumbar en llanto.

Page 55: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 55

Sandra me contestó muy alegre cuando escuchó mi voz, ella estaba muy mal pues como no sabía nada de mí, estaba pensando cosas feas y la entiendo pues creo que me hubiese pasado lo mismo si hubiera estado en su lugar, ya había pasado mucho tiempo que no recibía una llamada mía, pero ella aún tenía la esperanza de recibir una llamada y pues acá estamos hablando y contándole sobre algunas cosas. Y que por el momento me iba a quedar unos cuantos días más en México, trabajando para poder pagarle a un hombre y que ayudará a pasar el río.

La señora con sus colegas me brindó un trabajo pues yo sabía de albañilería y ella necesitaba que le hiciera un medio plafón y que le pusiera cerámica en el baño, pues sin pensar mucho acepte la oferta y empecé a trabajar con ella, me pagaba veinte dólares al día que para mí era mucho, debido a que en El Salvador lo que ganaba era muy poco y apenas me alcanzaba para comprar cosas. Por el momento con lo que me pagaran iba a ahorrarlo para salir pronto de ese lugar.

No tengo de que quejarme ellos se han portado muy bien conmigo, la comida y la estadía en el lugar me la descuentan de mi trabajo, pero era muy poco lo que me cobraran para ayudarme. Estando ahí conocí a un hombre que dijo que ayudaría a pasar el rio, que me iba a cobrar muy poco. Yo no encontraba qué más hacer para poder reunir ese dinero rápido.

Había días que me desesperaba y trataba de buscar soluciones y formas de como pasar el río, la mayoría de los días me iba para el río y me iba a pensar cómo podía hacer para que alguien o yo misma me pasara al otro lado, o sea a Estados Unidos.

Page 56: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

56 - Karla E. Ortiz

Hubo una noche que entre en valor bueno así podría considerarlo yo, pero en verdad no fue tan así, estando en el hotel y entre tantos pensamientos decidí pasar el río esa noche por cuenta propia, fui a buscar botellas y hasta encontrar suficientes me volví al hotel y empecé armar una balsa la cual me ayudaría a flotar. Mi cabeza daba vueltas y vueltas pensando en esa pequeña posibilidad, ya que no tenía dinero para pagar a esas personas que trabajan de guías, y pues esta era una solución no tan viable, pero para mí lo era en ese momento.

Podría decir que no soy la primera persona que ha pensado en esto, puesto que en el río se pueden ver muchas botellas y de igual manera ya me habían contado que muchas personas así hacían para poder pasarlo, pero que era muy arriesgado porque si no se armaba bien se hundían, y también que por las corrientes del río no dejaba avanzar y soltaba los nudos donde estaban amarradas las botellas. Pero supuestamente yo estaba decidido hacerlo, pero me acobarde cuando llegué al río, me arrepentí y me llene de mucho miedo, solo me puse a pensar en que me podría ahogar en ese lugar, ya que yo no puedo nadar, y si esa balsa no la armaba bien ahí podía ser mi final, es decir, yo mismo buscaría mi muerte.

Solo pensaba en mis hijas que quizá ya no me volverían a ver, que a su corta edad podrían quedar sin padre, y que mis sueños y deseos con ellas terminarían hasta aquí.

Por otro lado, a mi esposa ya le estaban llamando del hotel, diciéndole que yo me había salido y que había tomado la decisión de pasar el río a toda costa, y le decían lo arriesgado

Page 57: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 57

que era eso y que muchas personas habían muerto al intentar hacer lo que tenía pensado. Me imagino que Sandra se preocupó muchísimo al escuchar todo eso y más sabiendo que el que estaba ahí en esa situación era su esposo, estoy seguro de que ella desearía haberme ayudado y poder hablar conmigo para decirme que no lo hiciera y que fuera más paciente que me esperará un poco más hasta tener el dinero para que alguien más me ayudara.

Llevo alrededor de un mes y medio trabajando para ellos, y he vuelto hablar con Sandra, ella muy preocupada me dijo que ya no tenía nada de dinero para comer y para que las niñas fueran a estudiar, y de lo que llevaba ahorrado le dije que le iba a mandar un poco para estos días y si podía le iba a seguir mandando, aunque sea poquito, pero ya le ayudaría en los gastos de la casa.

Me sentí muy mal al escucharla así tan triste porque sé que ella también quiere lo mejor para mis hijas y también se lo mucho que está sufriendo por mi partida y falta que le he de hacer al no estar ahí, ahorita es ella sola con ayuda de sus padres que están sacando adelante a mis hijas. Dándole esos consejos y esa educación que estoy seguro de que lo harán de la mejor manera. Sé que mis hijas y mi esposa están buenas manos, tengo a los suegros más comprensibles y que están para nosotros en todo momento, sin duda alguna ellos han sido parte fundamental en nuestras vidas, siempre nos han ayudado a salir adelante, a salir de muchos problemas y le agradezco tanto a Dios por la oportunidad que nos da de tenerlos con nosotros.

Page 58: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

58 - Karla E. Ortiz

Le pido disculpas a todos ellos por dejarlos y más en estos momentos cuando más me necesitan, pero ellos saben que es por el bien de todos y que todo esto lo hago por el amor que les tengo.

Se llegó el momento, he logrado conseguir con tanto esfuerzo y mucho trabajo todo el dinero que necesitaba para pagarle a un coyote que me pasara al otro lado, Es momento de seguir avanzando para estar más cada vez más cerca del objetivo.

Le agradezco tanto a la niña Teresita que me brindo una mano, una ayuda cuando yo más lo necesitaba, estaré eternamente agradecido con ella por todo lo que hizo conmigo, de brindarme un techo, alimentación y sobre todo trabajo.

Ella me entregó una tarjeta con su número para que le llamara si en caso yo llegaba a necesitar ayuda de ella, me dijo que no dudara en contactarla que ella iba hacer todo lo posible para poder ayudarme en cualquier situación, que en el tiempo que yo había estado me había portado muy bien y que se veía que era buena persona, también que me llego a tomar tanto cariño que me apreciaba como que si fuera su hijo.

A la madrugada tuvimos que salir del hotel, ellos me regalaron ropa, porque para pasar al río tenían una dinámica la cual consistía en llevar un cambio de ropa para así no ir con esa ropa mojada y si en dado caso encontráramos a migración, no sospecharan que recién habíamos cruzado el río, esa es una estrategia que ellos utilizaban para no levantar ninguna sospecha.

Page 59: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 59

Estamos por pasar el río y lo vamos a pasar en una balsa, eso me tranquiliza un poco, por el simple hecho que yo no puedo nadar como ya les había mencionado, a lo que él me ha dicho nos tardaremos unas cuantas horas al pasarlo, si no surge ningún inconveniente, esperemos en Dios todo salga bien.

Hemos logrado pasar, y me encuentro bien. Estoy muy feliz porque al fin estoy en tierra americana, justamente estoy en Estados Unidos.

Page 60: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

60 - Karla E. Ortiz

apítuloCvii

Page 61: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 61

Tengo una horrible noticia. En estos momentos me encuentro lánguido, triste, decaído, desanimado, con un mar de lágrimas por dentro que desearía poder gritar y llorar de miedo, de dolor, de frustración, pues me encuentro entre la vida y la muerte, estoy en una situación muy grave, yo sabía que todo eso podía pasar, estaba expuesto a todo, pero cuando ya te encuentras en esa situación no sabes que hacer, te cortas, tu mente está en shock, no sabes cómo reaccionar, te intimidas y piensas que hasta ahí llegará tu vida y que todo terminara ahí, que no habrá un final feliz.

¡ME AGARRARON LOS MALDITOS ZETAS! Sí, no sé qué hacer, pues no puedo ni moverme, no puedo hablar, no puedo pedir algo que necesite, ¡no puedo hacer nada maldita sea! desearía volver al desierto y haber tomado otro rumbo, otro camino que no me llevara a ese destino de las setas, donde no hubiera sabido nada de ellos, y que me hubiera tocado vivir otra cosa, pero menos eso y la muerte. Pero todo está destinado, lo que te tiene que pasar a ti, sea cual sea el camino o situación igual te iba a pasar de una u otra manera.

Ahora estoy viviendo esa experiencia terrible, que no se la deseo ni a mi peor enemigo. Pues me convertí en uno de los miles de inmigrantes inocentes que son arrestados por esos criminales, que no tienen corazón, que no tienen piedad hacia nosotros y que no les importa la vida de los demás, solamente la de ellos.

Estar en ese lugar es tan aterrorizante, pues te das cuenta de que puedes perder la vida en un segundo, que debes valorar cada día que estuviste con tu familia, empiezas a valorar todo, ver la vida y el mundo de una manera diferente.

Page 62: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

62 - Karla E. Ortiz

Sinceramente pensé que ese sería mi final, no tenía ninguna esperanza de sobrevivir ante tal amenaza, y si llegaba a sobrevivir no sabía ni siquiera en qué parte del camino yo me encontraba, los amigos que había hecho en el camino habían desaparecido entre tanta algarabía, y en ese momento solo pensaba en mi familia y en el sufrimiento que estaban pasando e iban a pasar cuando nunca se enteraría de que sucedió con mi persona.

Ese lugar me daba un profundo recelo y pavor, pues podías ver como acababan con la vida de los demás sin piedad alguna, y ese momento te pones a pensar que ese podría ser tu final dentro de unos minutos o unas cuantas horas, pues estando ahí ya no sabes qué es lo que pasara. Solo ves que hacen llamadas a los familiares para pedir dinero por la vida de uno, y pues si uno se viene y toma este camino es porque la economía no está bien, como familia estamos mal económicamente y ahora resulta esta situación.

Pues solo pienso que:

¿De dónde van a sacar tanto dinero?

¿Qué harán con mi vida?

¿Que pasara con mi familia cuando reciban esta noticia espantosa?

¿Será que mis hijas pueden llegar a quedar sin padre?

Nooooooooo, no quiero que nada de eso suceda, pero porque

Page 63: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 63

me vine a meter a estos lugares, ahora mi familia se encontrara angustiada, no sabrá de dónde sacar tanto dinero, quisiera poder hablar con ellos y despedirme por si algo llegase a pasar, pero también sé que no podría hablar con ellos pues me quebraría en llanto al solo escucharlos, no podría decir ni una sola palabra.

En estos momentos me siento tan culpable, porque ellos tendrán que pasar esos momentos por mi culpa, porque yo los metí en ese problema, el único que debería asumir todo eso, sería solo yo. No quiero que ellos pasen por eso. ¡Rayos en que me he metido!

Pero por el momento solo puedo ver lo que está pasando acá adentro, como están torturando a todas las personas que están acá conmigo. Se escucha cuando les quitan las vidas, y puedes imaginarte muertes de la peor manera. Ahí podrías encontrarte de todo, como morir con arma blanca, cuando te van cortando pedazo por pedazo tu cuerpo, puedes ser violado vilmente, que te disparen, que te ahoguen, de todo… y pues en mi cabeza solo estaba ese pensamiento de cómo me tocaría morir a mí. pero en el fondo sabía que Dios estaba conmigo, entre en un momento de oración con Dios y sabía que toda mi familia estaba estaría orando por mí, aunque no supieran aún por la situación que yo estaba pasando.

Llegó el momento de que le hablaran a mi familia, no saben cómo me encontraba, no sabía cómo iba a reaccionar mi familia, cuánto iba hacer la cantidad que les iban a pedir y que van a hacer ellos para poder reunir tanto dinero.

Me pidieron un número de celular para poder comunicarse con algún familiar mío porque necesitaban que alguien respondiera

Page 64: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

64 - Karla E. Ortiz

por mí, pues tuve que dárselos. Mientras llamaban yo no podía escuchar nada, pues ellos se habían ido a hablar a otro lugar, más lejos donde yo no pudiera escuchar los tratos o recompensa que estaban pidiendo. Pues no tenía el conocimiento de que es lo que estaba pasando o que estaban conversando, pues de repente solo se fueron a llamar, cuando de repente iban llegando y lo único que me dijeron fue que tenía nada más veinticuatro horas de vida y todo eso dependía de mi familia, que mi vida estaba en manos de mi familia, pues si ellos no depositaban el dinero a tiempo, ellos me matarían, y si al pasar las 18 horas ellos no tenían una respuesta que dijeran que si ya tenían el dinero les iban a enviar un video donde me iban a empezaran a torturar, cortándome los dedos uno por uno, y si después de enviar ese video, y las otras 2 horas volvían a llamar y no había respuesta, me iban a violar. Si suena tan fuerte, es tan increíble todo lo que llegas a pasar en ese lugar, cosas que nunca en tu creíste que te fueran a pasar a ti o que estuvieses al borde de ello.

A mi familia le pidieron la cantidad de $2,300.00 dólares a cambio de mi libertad, a cambio de dejarme ir sin hacerme ningún daño. Yo en ese entonces no sabía nada, no sabía en que habían quedado, pero me estaba muriendo de una cavilación. Nadie que estuviera en la situación que nosotros estábamos podría sacar $2, 300 de la bolsa o de un escondite así de la nada.

A pesar de todo eso, a mí no me tocaron ni un pelo, y sabes porque, porque Dios es grande y siempre confié en él, a pesar de que mi fe por ratos estaba débil nunca dejé que creer, porque había tantas personas ahí que al nomás llegar les hacían de cosas y aun sin pedir dinero antes de eso los hacían pasar dolores. Pero yo sabía que

Page 65: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 65

después de esa noticia que recibieron en El Salvador de mí, sé que mi familia (esposa, suegros e hijas) jamás dejaron de orar, hermanos de la iglesia, vecinos, familiares de parte mamá y papá, me metieron aún más en oración, recuerdo que mi esposa me cuenta que esa noche nadie durmió, esa noche todos estuvieron despiertos en casa leyendo la biblia, cantando alabanzas y orando, sé que todas esas oraciones Dios las escucho.

Después de todo mi familia movió mar cielo y tierra por ese dinero, el pastor de la iglesia le presto $500, mi padres y hermanos reunieron $300, mis amigos $200, y mis suegros reunieron la cantidad de $720 con ahorros y dinero prestado de sus amistades, y mi esposa en su trabajo $500, mis hijas cada una de ellas tenían una alcancía que cada día le iban metiendo moneditas de lo poco que se les daba para que llevaran a la escuela entre las tres alcanzaron a reunir $80 y así poquito a poquito fue que reunieron ese dinerito.

Y no esperaron a tenerlo todo cuando ya habían llamado en menos de las dieciocho horas para confirmar que ya tenían el dinero y que me soltaran. Fueron a depositar de inmediato a una cuenta de ahorro que ellos les había indicado, mi suegro fue de inmediato, todos estaban moviendo sus manos para que yo pudiera estar libre, todos los que me tienen aprecio no se quedaron de brazos cruzados haber que pasaba conmigo, a ver si en verdad me mataban, no, todos ellos aportaron para poder reunir esa cifra que pedían.

Te das cuenta de lo valiosas que son las personas y que están aquellas que verdaderamente le importas, que están en las buenas y las más, aún más en las peores y no gente que dice ser amiga

Page 66: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

66 - Karla E. Ortiz

o familia y no están cuando más los necesitas. Estoy infinitamente agradecido con todas esas bellas personas que se sumaron a este sueño, que pudieron ayudar para salvarme la vida, ¡gracias almas!...

Pero resulta que mi familia envió todo el dinero completo, y ni aun así me soltaban, creo que se aprovecharon de mi al ver que mi familia de una manera rápida pudo conseguir el dinero y enviarlo, así que me dijeron que necesitaban mil dólares más, y claro ya no podía decirle llamarle a mi familia, no porque ellos quién sabe cómo habrían quedado de deudas a causa de completar el dinero pasado y ponerles aún más no estaría bien, pero yo sé que ellos lo hubiesen hecho con mucho amor y esfuerzo todo para que yo estuviese bien.

Y no me quedó otra alternativa que pedirle ayuda a la niña Teresita, les di el número de contacto de ella para que le marcaran y contarán la situación, pero antes de eso yo les dije a ellos que, si en verdad ya con ese dinero me dejarían libre sí, pero si me iban a ser lo mismo y no me iban a soltar aun así con el otro dinero, que mejor me mataran ya, porque estaban jugando mucho con los sentimientos de las personas.

Le hablaron a la niña Teresita y le explicaron la situación la cual era que estaba en manos de un cartel por ende se encontraba secuestrado y por la libertad de él necesitábamos mil dólares para dejarlo libre. Entonces le dijeron que yo había dicho que le marcaran a ella, para ver si me podía ayudar. Y ella les dijo que le explicaran como era el proceso y que le hacía constar que entregando ese dinero me darían la libertad a mí de inmediato.

Page 67: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 67

Ella con mucho gusto les dijo que si, nunca se negó por brindarme esa ayuda, entre ellos se pusieron de acuerdo, y a las horas el dinero ya lo tenían en sus manos otra vez. Esas son personas que solo les importa el tener mucho dinero y dinero a costa de otros, no les gusta el esfuerzo alguno, o ganárselo dignamente. Pero bueno eso queda en sus corazones el aprovecharse de los demás. Ellos son tan engañosos que no se podía confiar más en ellos, pues si ellos volvían hacer lo mismo yo ya me iba a dar por vencido y ya no les iba dar ningún otro contacto.

Cuando ya avisaron que el dinero había llegado completo a su cuenta, hablaron a los hombres que estaban conmigo y les dijo que tenían prohibido tocarme, que no me fueran hacer ningún daño porque mis familiares habían respondido por mí y les ordenó que ya me desencadenaran.

Cuando el hombre llegó donde mí me dijo: Carlos tienes una familia en El Salvador que te ama, personas que están dando todo por ti, en menos de veinticuatro horas lograron reunir el dinero que pedíamos, sabes no muchos tienen el privilegio de contar esto a sus queridos, pero tú serás uno, tú te salvaste, agradece tanto esta nueva oportunidad de vida.

Hay muchas personas que ni dándoles más tiempo pueden reunir la lana. Y en ese momento me iban a dejar ir, pero ya estaba oscuro y pues no tenía para dónde ir, y todavía me dijeron que me dejaran salir hasta mañana para que retomes fuerzas y pudiera descansar la noche ahí, que no me preocupara que ellos ya no me podían hacer nada, que a primeras horas ellos me dejarían libre, para que yo continuara con mi camino.

Page 68: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

68 - Karla E. Ortiz

¡¡PERO QUE!! si ustedes también pudieran decir lo mismo, que todo eso es inventado, que eso no es cierto, que los de esos carteles son malos y que no tienen corazón para hacer algo así, que todo es falso y que nadie podrá creer esto, porque a nadie más quizás le habrán escuchado decir algo similar o igual a mi historia. Pero sabes una cosa yo también no lo podía creer, yo también dudaría que eso fuese verdad, pero hasta que lo vives, puedes creerlo, puedes ver que la mano de Dios siempre está ahí y se manifestará de diferentes maneras y esa fuera una forma de como pude ver que él nunca me dejó solo, que siempre estuvo ahí conmigo.

Porque nada les costaba quedarse con el dinero y matarme ahí pues nadie iba a poder hacer nada, nadie iba a saber quiénes me habían quitado la vida, quizás ya lo habrían hecho con más de alguna persona, pues todo eso es un negocio y a ellos lo único que les importa es el dinero, no les importa que tú te encuentres bien, no les importa matarte, no tienen compasión contra el prójimo.

Page 69: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 69

apítuloCviii

Page 70: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

70 - Karla E. Ortiz

A la mañana siguiente, pude salir vivo de ahí, gracias a Dios pude descansar un rato por la noche en ese lugar de no haber sido así y me hubiesen sacado esa noche pues no sé dónde me hubiera tocado dormir, pues ya estaba en un área donde tienes que estar más pendiente, alerta sobre cualquier ruido o movimiento.

Pues esa misma noche pude hablar con mi esposa, me dijeron que tenía la oportunidad de hacer una llamada de 5 minutos, que aprovechara y que pensara bien a quién le iba a llamar y lo que iba a decir. Pues decidí llamarle a ella a mi amada, pues la extrañaba mucho, tenía tantas cosas que contarle a mi confidente, pero no podía hacerlo por el momento, no había tiempo para contarle toda mi historia desde el momento que salí de casa, así solamente pude decirle unas cuantas cositas.

- LLAMADA- Carlos y Sandra (su esposa)

Suena el celular...

- Carlos: ¡Alooo! Sandra?

- Sandra: ¡Aló!, si hola, amor. ¿Cómo estás? (con voz temblorosa y comienza a llorar).

- Carlos: Bien amor gracias a Dios, estoy con bien, ya mañana me dejan salir de aquí, gracias, amor por todo lo que hicieron por mí, por haber recogido el dinero, que no sé cómo habrán hecho, pero ya luego me explicas, no tengo mucho tiempo para hablar solo me han dado cinco minutos, pero te pido que agradezcas a todas esas

Page 71: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 71

personas que pudieron ayudarnos. Pero cuéntame y ustedes ¿Cómo están? ¿Cómo la están pasando?

- Sandra: Pensé que ya no te volvería a escuchar, gracias a Dios estas con bien. Pues nosotros aquí estamos bien, claro estamos preocupados por ti, pero te hemos tenido en oración cariño. y ahora qué más sigue como harás, ¿qué pasó y el coyote?

- Carlos: Como te digo, tengo tantas cosas que explicarte y contarte que ni te imaginas. Pero por el momento cuídense mucho, salúdame a mis niñas, a mis suegritos y a mis padrecitos, dígales que me encuentro bien y que muy pronto les estaré llamando de nuevo. (gritan “queda un minuto”). No se olviden de mi jamás, yo las amo con todo mi corazón, espero algún día poder volver a verlas.

- Sandra: corazón cuídate mucho no sé qué cosas has pasado y tendrás que pasar aún, pero yo sé que todo saldrá bien con la ayuda de Dios, y no digas eso amor nosotros jamás te olvidaremos, estaremos pendientes de cualquier llamada. Te amamos mucho.

- Carlos: Adiós cuídense, espero poder tenerles buenas noticias muy pronto. Besos.

-Sandra: Adiós mi vida.

(llamada terminada)

Me moría de felicidad por haber escuchado a Sandra, su voz me lleno tanto, extrañaba tanto esas palabras, esa sonrisa, la extraño

Page 72: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

72 - Karla E. Ortiz

tanto a ella. Con esa llamada ya pude descansar mejor. Saber que ellos también ya saben cómo me encuentro y que tienen señales de vida mía, es reconfortante, porque así ellos ya no están con esa angustia pensando que me podría haber pasado algo feo, y de igual manera ahora ya sé cómo están todos por allá, pueda que estén bien físicamente, pero sé que están preocupados, tristes y pensando mucho en cómo es mi día a día aquí en el recorrido a Estados Unidos.

Me daba mucho miedo salir de ese lugar, pero también me daba miedo estar en ese lugar.

Al salir de ahí les dije que, si podía hacer otra llamada, y me dijeron que, sí pero que lo hiciera sumamente rápido, aproveche y le llame a la niña Teresita y le dije que, si me podía ayudar nuevamente, y ella envió a una persona que me pasara a recoger muy cerca, pues yo temía mucho que me volviesen agarrar y volver a pasar por lo mismo.

En eso ella me dijo que sí que solo le avisara por donde más o menos estaba y el tiempo en que quería que estuviera ahí, entonces yo le expliqué que estaba muy cerca del río porque me habían agarrado al solo salir del río y empecé a caminar cuando me cayeron ellos y me subieron a una camioneta negra.

Cuando llegué al lugar donde habíamos quedado, llegó Mario que es un trabajador de ella, y ya me recogió me dijo que subiera al carro y él me iría a dejar a San Antonio Texas, pues ya me busco donde me podría quedar, o sea donde podría rentar un cuarto, pues de lo que trabaje donde la señora ella me mando unos quinientos dólares con él

Page 73: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 73

y me mando la razón que después que yo ya estuviera trabajando se los pagara, pero por el momento ella sabía que yo lo necesitaba.

Se llegó la noche y solo le rendí las gracias a Dios por haberme permitido estar en Estados Unidos, después de todo lo que me había tocado vivir, de cada uno de los obstáculos que se me presentaron en el camino, por haberme dado esa fuerza y valentía que me hizo guerrear hasta el final.

Esa noche lo único que necesitaba era descansar y descansar pues mi cuerpo estaba cansando de todo lo que había tenido que pasar, ese camino que se convirtió muy largo y con muchas dificultades, pero acá estoy sano y salvo.

Estando en Estados Unidos al día siguiente empecé a buscar trabajo, pues necesitaba pagar tantas deudas, establecerme en este país, poder enviar dinero a mi familia que quién sabe cómo se han de encontrar económicamente en estos momentos, necesitaba comprar comida, ropa, agua y otras cosas más.

Mi primer trabajo fue de cortar césped en una casa, me dijeron que debería tener el jardín bonito y todo lo que conlleva eso. Pues sin poder hacer eso, yo acepté y solo me propuse hacerlo bien, pues necesitaba ese trabajo.

Y a lo que pude hice lo que me estaban pidiendo, y para mi sorpresa lo estaba haciendo bien, pues ellos estaban agradecidos y les gustaba como era mi manera de trabajar pues se los mantenía bien limpio, cortado y todas aquellas flores y rosas bien vivas.

Page 74: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

74 - Karla E. Ortiz

Recibí mi primer pago y a todo eso ya tenía amistades que había hecho por medio del trabajo, ellos me regalaron un celular, pues empecé a crear una confianza con ellos.

Y así poco a poco me fueron llamando más personas para que les hiciera su césped, como los vecinos o amigos de ellos.

Ya después de eso me regalaron algunas prendas de vestir como algunas camisas, pantalones y zapatos, pues el dueño de la casa se estaba haciendo amigo mío. Y de igual manera se estaban portando de la mejor manera conmigo, y es que cada día comprendía que los planes de Dios son perfectamente perfectos.

Que me iba a poder imaginar que iba a estar con personas que me ayudarían mucho sin pedir una ayuda, durante todo el camino he encontrado personas de tan buen corazón, que me han apoyado y ayudado a salir adelante.

No sé cómo hubiera sido esta historia si todas las personas que me han ayudado no hubiesen aparecido en mi camino y no hubiesen hecho todo eso por mí.

Con el teléfono que me regalaron pude comunicarme con mi familia. Por fin podré darles una buena noticia, quiero decirles que he llegado a Estados Unidos, que me encuentro bien y que deseo tanto poder estar con ellos.

Fue algo tan maravilloso poder hablar con mis hijas, ya tenía mucho tiempo de no hacerlo y volver a escuchar esas voces me llenó

Page 75: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 75

de tanta paz, que hasta el día de ahora recuerdo perfectamente ese tono de hablar de ellas.

Mientras iban pasando los días, así fui teniendo otro tipo de empleo como de hacer casas, yo no sabía nada de carpintería, pero como siempre nunca me he dado por vencido o decir no, antes de intentarlo. A medida pasaba el tiempo así iba tomando experiencia e iba aprendiendo nuevas cosas. En este trabajo me iba mucho mejor, ganaba mucho más de lo que estaba ganando en los trabajos anteriores, gracias a eso pude rentar un apartamento y poder comprar cosas para mí.

Estaba muy pendiente de hablar con mi familia cada noche después del trabajo, llegaba a casa y les llamaba, me sentía feliz al hacer eso. Pero sabía que no me encontraba bien en mis adentros, necesitaba a alguien aquí conmigo, que me hiciera compañía, que pudiera velar por mí, por si en algún momento yo me sentía mal, o necesitaba que me hicieran algún favor o simplemente tener a alguien con quien compartir mis días en Estados Unidos, pues yo no soy un hombre de hogar es decir no podía cocinar, no podía lavar o usar una máquina de hogar, no podía nada, toda mi vida solo me dedique a trabajar y no llegue a pensar que eso me haría falta después en mi vida, en esa parte o área de mi vida me sentía como un cobarde.

Page 76: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

76 - Karla E. Ortiz

apítuloCix

Page 77: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 77

Se me metió en la cabeza la idea de mandar a traer a mi esposa para que estuviese acá conmigo en Estados Unidos y que juntos nos hiciéramos compañía y así poder aportar un poco más a la casa, pues ella gracias a Dios tenía su trabajo allá en El Salvador, pero su sueldo era el mínimo y le tocaba hacer turnos de noche para poder sacar un poquito más de dinero, ella trabajaba en una empresa de empaques plásticos. Así que mis hijas siempre fueron cuidadas por los padres de Sandra, es decir mis suegros.

Cada noche que hablábamos yo le comentaba la idea de que si ella se quería venir para acá y ella me decía que cómo íbamos hacer con las niñas y que le daba mucho miedo la idea de pasar por todo ese camino tan arriesgado y que le pudiera suceder algo. Pues no crean a mí también me llenaba de mucho miedo el solo hecho de pensar que ella podría pasar por lo mismo que yo pase, yo no quería eso para ella.

Durante unos meses estuvimos hablando de eso, me comunique con la niña Teresita y le pedí ayuda, le dije que, si ella me podía ayudar a traer a mi esposa para Estados Unidos con menor riesgo, que ella no tuviera que pasar por tanto peligro. A todo eso yo ya tenía dinero ahorrado, esperando a que Sandra se decidiera y me dijera ¨si¨ de una vez.

En eso Teresita me llamó y me dijo que tenía un viaje de 5 a 6 hombres dentro de un mes, que si yo quería podía aprovecharlo para que ella se pudiera venir allí. En ese momento me comunique con mis suegros y hablamos, ellos estuvieron de acuerdo en cuidar a mis pequeñas y que nosotros nos encargaríamos de cualquier gasto o emergencia que resultara.

Page 78: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

78 - Karla E. Ortiz

Sandra renunció a su trabajo y decidió venirse conmigo, pues el viaje de ella iba a ser muy diferente al mío, ella no le iba a tocar caminar o sufrir mucho, que siempre iba a ser cansado sí. Pero el viaje de ella era más de venir por la carretera es decir en transporte.

Cuando Sandra me dijo que sí, me puse bien feliz me llene de emoción porque sabía que la mujer que tanto amo, venía hacia mí, que ya no me encontraría solo en este lugar. Solo oraba a Dios que todo saliera de la mejor manera, no quería que algo malo le llegara a pasar, porque no me lo perdonaría.

Se llego el momento, el veinticinco quince de julio de 2007, de que Sandra saliera de camino de El Salvador hacia Estados Unidos y se perfectamente por todo lo que está pasando en estos momentos de despedida con mis hijas y familia, son momentos tan duros que solo los recuerdo y las lágrimas empiezan a salir .de mis ojos como nubes llenas de agua. Son momentos tan tristes todos los que hemos tenido que pasar y los que aún nos faltan por vivir.

Solo quiero decirles a mis hijas que nunca en la vida nos olvidaremos de ellas, que estaremos pendientes y dándoles todo el amor que necesitan desde lejos, decirles que todo lo que hacemos es por ellas, para que puedan tener un mejor futuro, y sé que amor, un abrazo, un consejo y apoyo jamás les faltará pues tienen a unos abuelos héroes que las aman tanto. Para todos es y será tan duro poder acostumbrarse y adaptarse a otra vida, otros cambios y otra cultura, que todo se torna difícil, pero estoy seguro de que al final veremos esa luz.

Page 79: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 79

Son días grises para todos que tener la preocupación que cómo le irá a Sandra en el camino es un enorme tormento, que solo quisiera cerrar los ojos y tenerla en mis brazos.

Sandra tuvo que salir de casa, sus padres la acompañaron hasta Guatemala, llegaron al lugar por la tarde y ya se hospedaron en un hotel en donde pasarían la noche los tres, para así el día siguiente salir de camino. Recuerdo esa noche que todavía pude hablar con ella, y me dijo que se encontraba llena de muchos miedos, inseguridad, con ganas de volver a casa, se estaba arrepintiendo de tomar ese camino. Le di absolutamente toda la razón pues ella jamás en su vida se había separado de sus padres, siempre vivió con ellos, siempre le ha gustado estar pendientes de ellos y no dejarlos, pues su familia es su vida, pero ella sabía que sus padres ya no podían trabajar y pues el cargo corría por cuenta de ella. Y ese fue uno de los motivos más grandes el querer lo mejor para ellos, tener cuando ellos lo necesiten, sus padres siempre la apoyaron en todo y esta vez no fue la excepción. Ellos le dieron el valor de continuar y que no se preocupara por sus hijas, porque quedaban en las mejores manos y que ellos las cuidaran y las protegerán con todo su amor mientras ellos tuviesen vida.

A la mañana siguiente la hora de salida era de las 4:00 am, despidiéndonos con aquel sentimiento de cuando nos volveremos a ver, cuándo nos volveremos a dar otro abrazo, esas palabras que llenaban mi corazón de amor y valor al mismo tiempo, esas manos tan suaves de mi madre que tomó mi rostro y acercó sus labios para darme un beso en la frente, tomó mis manos y en ese momento sabía que todo iba a estar bien,

Page 80: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

80 - Karla E. Ortiz

me hizo sentir confiada y sabía que ellos jamás me dejarán sola en ningún momento y que asimismo lo harían con mis pequeñas, dijo Sandra.

Subiendo al bus le ganaron esas ganas de llorar, al ver a sus padres parados por aquel poste de luz donde ella los mirará por última mientras vuelve, sus padres con ese rostro lleno de tristeza al ver que su única hija estaba partiendo hacia una nueva vida y que soltarla no había sido, ni será nada fácil.

La señora Tere les prometió a sus padres que estaría bajo un cuidado especial y que cualquier hombre que se llegase a sobrepasar con ella, lo iban a dejar en el camino, les hizo prometer a cada uno de sus hombres que la cuidaran y la respetaran, porque ella ya tenía quien la esperara allá al otro lado, así que cuidado con las cosas que fueran a decir o hacer con ella.

De seguro en esos momentos sus padres se sintieron un poco mejor al ver el trato que iban a tener con ella, pero de igual manera nada les hacía constar que todo eso sería cierto, lo único que hicieron fue confiar en la palabra de la señora.

El camino no fue muy cansado para llegar a México, puesto que en todo el trayecto solo fue en transporte, ellos tenían papeles arreglados para poder pasar por las estaciones y por si llegasen a preguntarles algo, ellos ya tenían como responder. Lo único que tenían que hacer era ir cambiando de carros y buses. En todo ese trayecto se llevaron una semana, pero todos debían estar alertados porque el hecho que iban juntos al comienzo, después todos tenían que separarse por algunos metros de distancia, o andaban por parejas.

Page 81: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 81

Todo eso lo hacían por el motivo que si los llegaban agarrar no iban agarrar a todo el grupo simplemente a uno o dos, dependiendo como fuera la situación, pero ellos debían andar alertados y pendientes de su alrededor, debían mostrar serenidad y confianza, tenían que caminar a paso apresurado pero disimulado para no levantar ninguna sospecha que ellos eran migrantes. Otra es que ellos debían andar muy atentos a cualquier señal que el coyote les fuera a dar por ejemplo, en las estaciones todo estaba lleno de personas, ellos no tenían que perderse de vista ninguno de otros porque si no hay quedarían, debían prestar atención a la señal cuando él les dijera súbanse al metro, el miedo de ella era quedarse sin tomarlo debido a que la mayoría de gente lo toma y pues al llenarse el metro cierra las puertas y ya no deja subir a nadie y pues eso la llenaba de mucho temor o simplemente no ver la señal del hombre y quedarse sin tomarlo. Cuando deban caminar lo tienen que hacer en parejas y de repente el coyote decía en parejas tomarán el taxi también tienen que ser ligeros y ágiles al tomarlo, no quiero que nadie esté con lentitudes. Y otro miedo era que los taxis no pararán y los dejaran ahí porque ellos tomaban los taxis y pues ahí depende de cada uno, el ser rápidos e inteligentes.

Y así fue como le tocó a Sandra para llegar a México con la niña Tere, ya estando allí la llevaron al hotel donde yo me encontraba cuando estaba en Piedras Negras, es decir con la señora ya que ella le daría donde dormir y le brindaría un trabajo. Ella empezó a trabajar limpiando casas, barriendo y cosas así, pero la señora con ella era bien injusta no le pagaba bien, le descontaba sus gastos y estadía en el hotel, perfecto, pero a veces no le daba nada de dinero y pues ella siempre trabajó bien duro. Una amiga de la señora Tere mando a

Page 82: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

82 - Karla E. Ortiz

llamar a Sandra para que trabajara un día con ella que necesitaba que le hiciera lo mismo que ella realizaba con Tere, Sandra aceptó y fue a trabajar ese día, cuando regresó estaba feliz porque le había pagado mucho mejor y le dijo que si quería seguir trabajando con ella, y ella muy feliz acepto.

Luego de eso Teresa gritó ¡¡Sandra, ven aquí!! de inmediato ella respondió a su llamado y se acercó donde la señora y lo que conversaron fue lo siguiente:

Sandra: Escuche que me estaba llamando con un tono algo fuerte. ¿Que deseaba, puedo ayudarle en algo?

Teresa: Sí, necesito hablar contigo seriamente, porque hay algo que no me ha gustado.

Sandra: Con mucho gusto señora, aquí estoy para escucharla. Dígame cuál es el problema.

Teresa: Haber, cuéntame cuanto te pago Hilda en tu día de trabajo.

Sandra: Ha bueno, me fue muy bien y me ofreció trabajo si quería trabajar con ella.

Teresa: Entiendo, pues te necesito conmigo. Así que ya no vas a ir a trabajar más con ella. Te quedarás aquí ayudándome solo a mí.

Sandra: pero ¿Por qué? yo lo único que necesito es recoger dinero para salir de acá y mientras más trabaje será mucho mejor.

Page 83: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 83

Teresa: Te dije que te necesito conmigo. Ya puedes retirarte.

Fin de la conversación.

***

A todo esto, Sandra estaba molesta porque le estaban quitando la oportunidad de recoger más dinero en menos tiempo, pues la señora la quería tener ahí, y a lo que cuenta Sandra es que no la dejo ir más, porque sabía que Hilda le pagaba mejor y si ella le pagaba menos ya no iba a querer trabajar con ella y pues mejor decidió decirle que ya no fuera para no tener que pagarle más. Relata que la quería pasar ahuevando todo el tiempo, que ya no aguantaba estar más allí, porque cada vez le dejaba más trabajo por hacer y el sueldo era el mismo siempre.

No saben lo mal que me encontraba, no quería ver que Sandra estuviera pasando por todo eso y más saber que se encontraba sola en un lugar donde la veían mal. Solo quería que el tiempo pasará súper rápido y tenerla ya aquí conmigo.

Page 84: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

84 - Karla E. Ortiz

apítuloCx

Page 85: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 85

-Relato de Sandra:

Pasé alrededor de un mes en el hotel trabajando para poder salir de ese lugar, sé que muchos dirán esta mujer es una mal agradecida, en vez de estar feliz y agradecida por todo lo que están haciendo por ella. Pero solo uno conoce la historia, solo uno sabe todo lo que ocurre en estos lugares, no es nada fácil vivir en un ambiente así, que te exploten todo por la ayuda, cuando en si con mi trabajo estoy pagando todo, el viaje se ha pagado, la otra pasada se pagará, y para estar recibiendo malos tratos, ¿Ustedes creen que es justo?

Era momento de seguir, ya había ahorrado y más con lo de Carlos, ya teníamos para que yo saliera de aquí. En el grupo íbamos dos mujeres y tres hombres teníamos que pasar el río y seguir caminando para poder llegar a Estados unidos, ya solo eso faltaba. Antes de llegar al río nos dieron unas prendas de vestir, en mi caso me dieron una licra, una camisa y ropa interior la cual teníamos que usar al momento de pasar el río.

Pasamos por partes muy pachas y otras partes el agua cubría mis hombros, creo que cruzamos por el lado más vacío del río, pero fue tan cansado debido a que ya íbamos por la mitad del río y tuvimos que regresarnos porque al otro lado estaba migración. Entonces tuvimos que salir de ahí de inmediato lo más rápido posible para que no lograran vernos y esperar unas horas mientras ellos se iban.

Volvimos a salir por la tarde hacer un nuevo intento, y en todo lo que íbamos cruzando el río mi ropa ya se estaba rompiendo, deshaciendo, dañando como se describe., me encontraba asustada

Page 86: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

86 - Karla E. Ortiz

puesto que me tocaría salir del río en ropa interior, y mientras estaba adentro del río la licra se dañó totalmente y parte del río me tocó ya en prendas menores, ya estaba de madrugada cuando terminamos de cruzarlo, al salir de ahí busqué donde podía cambiarme y lo hice rápidamente ya que no podíamos estar mucho tiempo sin escondernos.

Luego de eso debíamos pasar por una caseta donde estaban unos guardias que nos harían una cantidad de preguntas, las cuales nos habían dicho más o menos qué es lo que nos podrían preguntar, pero cuando ya estás en el lugar hay preguntas de las cuales no te han preparado para contestar y de ti depende responder con la mente fría y saber que no afectara en nada, aparte tenía que decir que era de nacionalidad hondureña ya que todos los que iban conmigo eran hondureños y pues no sé qué es lo que pasa pero a ellos no les dicen nada y los dejan pasar, pues me empezaron a preguntar y me dijeron:

Guardia: ¿De dónde eres?

Sandra: Soy de Honduras.

Guardia: ¿De qué parte de Honduras?

Sandra: De la ciudad (en este momento me estaba muriendo de miedo, ya que todo eso yo no lo sabía y tenía miedo regarla y que me pidiera que fuera más específica con las respuestas, ya que mi acento era muy diferente a los demás.)

Guardia: ¿Cuál es la comida que más te gusta de honduras?

Page 87: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 87

Sandra: Pues a mí me gusta de todo, así que no hay preferencias en los platos de comida.

Guardia: ¿Cuánto tiempo tiene de vivir en honduras?

Sandra: Toda la vida

Guardia: Siga, adelante.

Sandra: Gracias. (me encontraba sudando con miedo a que me volviera a llamar y no me dejará pasar, así que apresuré más mi paso y ya no volví a ver hacia atrás.)

Después de pasar por esas casetas, seguimos caminando por unos lugares montañosos donde es más solo y no hay mucha presencia de migración, pero eso si el camino se torna aún más extenso.

Seguíamos caminando y cada vez nos acercamos más a nuestro destino, me encontraba cansada, desea de todo corazón llegar donde Carlos estaba, pero todavía faltaba mucho camino por recorrer. Cuando llegábamos a lugares donde podíamos descansar solo pensaba en mis hijas y padres en la mucha falta que me hacían. Necesitaba hablar con ellas, volver a verlas, poder escuchar su voz, aunque sea por unos minutos, es que las extrañaba tanto.

En el transcurso del camino te das cuenta lo importante que son las personas en tu vida, esas personas que amas y que tanto deseas tener a tu lado, esas palabras de apoyo, que te levantaban el ánimo para seguir adelante. Solo toca ser fuerte y perseverante, confiar

Page 88: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

88 - Karla E. Ortiz

en Dios que todo saldrá bien. Pensar siempre en cosas positivas y llenarte de palabras de aliento tú mismo.

Nos hemos acercado aún más a la frontera de México con Estados Unidos, es momento de esconderse con mucho cuidado, nuestros escondites son detrás de esos matorrales o arbustos, debíamos correr por ratos y estar pendiente de tu alrededor. No debes dormirte o distraerse por nada del mundo, debes luchar por que nadie logre verte y poder llegar al otro lado sin ningún problema.

Cada uno se tenía que cuidar por cuenta propia, no podíamos andar en parejas ni en grupos porque habían muchas más posibilidades que nos fueran haber más rápido, por eso nos habíamos separado por unos cuantos metros, pero la otra mujer que andaba en el grupo le daba muchísimo miedo quedar perdida en esos lugares o separarse de alguien y que le llegara a pasar algo, pero lo malo fue que solo quería andar conmigo quizá porque se sentía más en confianza por andar con otra mujer pero no era nada de discreta y cuando yo le decía corramos o pasémonos para aquel lado porque nos podremos esconder mejor, le costaba mucho tomar la iniciativa de hacerlo, pensaba mucho para todo y en esos momentos es de hacer todo rápido, dejar el miedo a un lado porque si no, no ibas a poder lograr nada.

Llegó un momento que le dije que empezará a pensar más que todo eso nos iba afectar a las dos, porque nos podrían ver si andábamos a paso lento, fui sincera con ella y le expliqué que, si no cambiaba que mejor tratara de seguir ella sola, porque estaba arriesgando mi camino también por culpa de ella.

Page 89: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 89

A todo eso, llegamos a un lugar donde nos encontramos con mucha presencia de migración, corrimos muy rápido todos a buscar un lugar donde nos podríamos esconder y que no nos fueran a ver. En eso como Hilda siempre andaba muy pegada a mí, se quedó escondida a unos metros donde yo estaba, pero desafortunadamente a ella si la vieron los de migración y muy rápido llegaron donde ella y empezaron a cuestionarse, mientras ellos hablaban con ella, Hilda no quitaba la mirada del lugar donde yo estaba escondida, no pudo disimular absolutamente nada, no sé cuál era su intención con hacer eso, si sabía que me podían agarrar por culpa de ella.

Se lograba escuchar todo lo que preguntaban y al final le dijeron que, porque miraba tanto a ese lugar, lo que ella respondió fue nada, pero ellos no se quedaron solo con esa respuesta y decidieron ir a ver. Y si, me agarraron a mí también por culpa de ella, no saben cómo me sentía en ese momento con muchas ganas llorar y una molestia muy grande con Hilda por haberme entregado con los de migración después de todo lo que yo había hecho por ella y toda la ayuda que le brinde cuando lo necesitó.

A mi cabeza se vieron muchos pensamientos de ira, enojo, tristeza, una mezcla de todo lo que sentía en ese momento. Sabía que todo se había echado a perder en ese instante, no sabía que es lo que iba a pasar después, solo me lamentaba por haber confiado en personas que no debía confiar. Ahora que pasará con mi vida, que continúa, como será este proceso. Justo un 30 de octubre, el día que yo estaba cumpliendo años me tuvo que agarrar migración. ¡Pero que cumpleaños este carajo!

Page 90: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

90 - Karla E. Ortiz

Me llevaron para la cárcel, pase 72 horas en ese lugar, con cadenas en mis manos y mis pies, estaba con mucho dolor, la cadena me rozaba la piel y poco a poco se iba dañando mi piel y a ellos eso no les importaba el sufrimiento que uno estuviese pasando, lo mal que tratan a uno, los gritos, los empujones que uno recibe al estar ahí. Todo el día me mantenían atadas a esas cadenas como si fuera una asesina o que hubiese cometido el peor de los delitos. Viví los peores días de mi vida en ese lugar, cuando nos tocaba salir íbamos por todo el pasillo escuchando eso gritos “caminen, apúrense”, cuando yo ya ni caminar podía del mismo dolor que sentía en mis pies. Jamás podré olvidar cada segundo que pase ahí, lo juro que no pensé que eso me iba a suceder a mí, nunca me imaginé pasar por un lugar de esos.

Al final me dieron permiso para que me comunicara con alguien, mientras tanto ellos seguían trabajando en mi caso para decirme cuál iba a ser el dictamen final.

-Fin del relato de Sandra.

Mientras el caso de Sandra estaba en proceso, me comunique con uno de mis jefes que me hiciera el favor de conseguirme un abogado el cual me ayudara para poder sacarla de ese lugar bajo fianza, pero que no la deportaran, simplemente le dieran permiso de permanecer en Estados Unidos mientras resolvían su caso.

Gracias a Dios fue así, conseguí el abogado, el cual pudo lograr sacar a Sandra de ese lugar bajo fianza con la ayuda de Dios, solo que cada mes le tocaría estar yendo a la corte a firmar

Page 91: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 91

un documento que respalda que ella todavía seguía en ese estado y que no había huido.

Mi jefe fue por ella a migración donde la dejarían libre, yo no podía ir puesto que soy inmigrante también y no podía arriesgarme a que me agarraran.

Page 92: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

92 - Karla E. Ortiz

apítuloCxi

Page 93: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 93

No sé cómo sentirme en estos momentos tengo sentimientos encontrados porque estoy a pocas horas de ver a mi mujer amada, que dentro de unos momentos podré tenerla en mis brazos, al fin y acabo esto no estaba tan mal como parecía, porque la dejaron en este país. Tengo muchas cosas que decirle, poder hablar con nuestras familias y decirles que ya estamos juntos, lo mucho que los amamos y los extrañamos, la falta que nos hacen en cada momento y cada recuerdo que invaden nuestras mentes.

Las horas se convirtieron unas de las más largas para mí, el tener que esperar y esperar me desesperaba tanto, quería tenerla ya en mi casa y que ella pudiera descansar de todo ese camino tan amargo y fastidioso; que ella pudiera dormir y comer tranquila, que pudiera tomarse un baño para relajarse y liberar el estrés que cargaba.

Hable con el abogado y me dijo que Sandra tenía que estar yendo a la corte cada mes y tenía que pagar la cantidad de $100.00 dólares por cada mes, porque le iban a solicitar los papeles de permiso para poder trabajar en Estados Unidos. Pero por el momento solo me importaba cuánto faltaba de camino, le llamé al chavo y le pregunté por dónde venían, él me respondió que estaban a cinco minutos de llegar a la casa.

Mi corazón se detuvo por un momento de alegría, cuando vi que la camioneta se estaba acercando a la casa, ver bajar a Sandra de ahí me dio una felicidad enorme, lloré junto a ella mientras nos abrazábamos y saludábamos. Nos llenamos de emoción al vernos hasta llegar al punto que pensamos que todo era un sueño el que estábamos viviendo.

Page 94: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

94 - Karla E. Ortiz

Pero venia una nueva vida para los dos, teníamos que afrontar ciertas situaciones debido a la detención de ella, pero no importa siempre y cuando estemos juntos.

* * *

Mientras tanto pase yendo por unos 6 meses a la corte para ver que solución me le daban a mi problema, pero cada vez que iba tenía que estar pagando $100 dólares, que al final nos hacían falta y no veíamos ningún resultado, así que decidimos que ya no fuera porque era dinero que estábamos desperdiciando y que nos podría servir para otra necesidad.

Así que gracias a eso tuvimos que cambiarnos de estado para que no nos fueran a buscar los de migración y que Sandra no tuviera más problemas con ellos por la razón de ya no ir a las citas de la corte. Ahora estamos en un nuevo estado llamado “Houston Texas”, donde pensamos quedarnos por un buen tiempo si Dios así lo permite, seguir trabajando y echándole ganas cada día.

Nos encontramos felizmente en este lugar, con muchos deseos de salir adelante y luchar juntos por nuestra familia, trabajar arduo y hacer las cosas como se deben más que bien.

El camino de los dos tal vez no fue igual, pero los dos requieren de mucho esfuerzo, dimos todo de nosotros por lograr nuestro objetivo y sueño, el de llegar a este país. Tenemos ambiciones y metas que cumplir como pareja y con la familia que hemos dejado en El Salvador.

Page 95: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 95

Tenemos la dicha de decir que Dios nos protegió en todo momento y gracias a él estamos aquí. Porque son muchos los que se quedan en el camino ya sea por diferentes razones porque ya no pueden por el cansancio físico, por hambre y sed, o simplemente mueren en el camino.

Estas son nuestras historias y cada uno de los inmigrantes tiene la suya, tiene el mismo o peor sufrimiento, cada uno le toca contar algo diferente. La vida en todos lados es muy dura, pero suele ser dura en unos lugares más que otros por las diferentes situaciones o circunstancias que se presentan.

La vida que nos espera no será nada fácil, al contrario, debemos cuidarnos aún mucho más. Pero ahora será mucho mejor porque tengo compañía y sé que juntos haremos cosas muy grandes por nosotros y para nuestra familia. De nosotros depende quedarnos en un mismo lugar estancados, es mejor buscar soluciones a esos problemas y tratar de hacer cosas diferentes para poder ver los frutos.

Es tan triste ver como los sueños de muchos terminan en el camino, ver como padres con hijos se arriesgan al venirse para este país y todo por una amenaza, falta empleo u otras razones.

* * *

Han pasado ya alrededor de trece años, trece años de estar viviendo en Estados Unidos, sin poder ver a nuestras chamaquitas, simplemente ver las por video llamada o solo poder escuchar sus voces. Ya están sumamente grandes, las tres son unas señoritas dedicadas al trabajo y otras al estudio.

Page 96: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

96 - Karla E. Ortiz

Durante todo este tiempo que llevamos viviendo acá han pasado muchas cosas, alegrías, tristezas, desesperación, con ganas de irse y volver a casita con la familia, deseos de llorar y un poco de todo.

Gracias a Dios hemos logrado hacer muchas cosas, celebrarles a las tres niñas sus quince años como ellas han querido, ayudar a más gente, darles una buena educación, lo que nosotros no pudimos tener, arreglar la casita donde están viviendo mis hijas, estar pendientes de cualquier emergencia, visitas al doctor, imprevistos, y muchas cosas más.

Dios nos ha dado la fuerza y salud que necesitamos para poder seguir trabajando muy duro por los nuestros. Somos uno más de todas aquellas personas que lucharon o están luchando por el sueño americano, desde lo más profundo de mi corazón les deseo lo mejor a cada uno de ellos.

La vida es de riesgos y quien no se arriesga no gana nada, así que nunca dejemos de luchar por lo que queremos, luchemos hasta el final. Somos un claro ejemplo que si se puede seguir adelante y alcanzar tus objetivos.

Estaremos aquí hasta que Dios lo permita, mientras tanto seguiremos con nuestras vidas como hasta ahora perseverando y saliendo adelante, triunfando y ganando nuestras batallas.

“Nuestra historia de migrantes ya queda escrita, pero nuestra vida en Estados Unidos continua”.

Page 97: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición

Karla E. Ortiz - 97

losarioGarduo: Que es muy difícil o exige mucho esfuerzo.

aura: Ambiente o sensación que emana de algo o de alguien y que provoca una determinada impresión.

chamaco/a: Persona que está en el período de la niñez.

dictamen: Opinión o juicio técnico o pericial, que se forma o emite sobre algo.

garita: Cuarto o caseta pequeña que sirve para guarecerse los vigilantes o centinelas durante la guardia

lánguido: [persona] Que está abatido o falto de ánimo o alegría.

recelo: Sospecha o falta de confianza hacia una persona por suponer que oculta malas intenciones o hacia una cosa por suponer que conlleva algún peligro.

Page 98: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición
Page 99: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición
Page 100: Una novela sobre la verdaderari.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/9296/1/Libro-Me-fui.pdf · Una novela sobre la verdadera historia de un migrante. Karla E. Ortiz. De esta edición