un planeta en venta

1
UN PLANETA EN VENTA Los países pobres están en venta desde hace cierto tiempo, y además a un precio de “rebajas”. La mayoría de los recursos de los países ricos vienen estos países y gracias a estos disfrutamos del conocido estado del bienestar. Hoy en día, los países desarrollados han decidido adquirir tierras en las zonas mas pobres, un ejemplo es el caso de Etiopia, los países desarrollados queiren tener el control de la alimentación, es decir decidir organizar un reparto de comida den el caso de una posible crisis alimentaria. Los medios de comunicación apuntan a que diversos países con economías en crecimiento y las grandes potencias están adquiriendo tierras de una manera masiva con el fin de explotarlas como producciones agrícolas y así poder ofrecer el producto al mejor postor. En el documental podemos observar como se había comprado hectáreas de tierra, se había añadido a un pequeño monte sagrado para los habitantes de la zona para comenzar con un negocio de cultivo de maíz. Cundo el empresario llegó muestra ciertos aires de superioridad y hablando con algún responsable y hacerles saber la decisión que sus trabajadores habían tomado, ya que no querían ponerse a trabajar. El ayudante les comento a los trabajadores que se podía instaurar un sistema de trabajo el cual se pagara con ciertas recompensas (pisos, coches…) En el documental, los trabajadores muestran una situación triste, donde cuentan que su comida depende de la Ayuda Internacional, así que prefieren que una parte del cultivo se quedase allí antes que depender únicamente de dicha ayuda. Además cabe la posibilidad de que el maíz que estos están recolectando sean los alimentos que estos mismos comen después, ya que Ayuda Internacional es consumidor de los productos de este empresario.

Upload: carolina-romeu-zorio

Post on 14-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un planeta en venta

TRANSCRIPT

UN PLANETA EN VENTA

Los pases pobres estn en venta desde hace cierto tiempo, y adems a un precio de rebajas. La mayora de los recursos de los pases ricos vienen estos pases y gracias a estos disfrutamos del conocido estado del bienestar.

Hoy en da, los pases desarrollados han decidido adquirir tierras en las zonas mas pobres, un ejemplo es el caso de Etiopia, los pases desarrollados queiren tener el control de la alimentacin, es decir decidir organizar un reparto de comida den el caso de una posible crisis alimentaria.

Los medios de comunicacin apuntan a que diversos pases con economas en crecimiento y las grandes potencias estn adquiriendo tierras de una manera masiva con el fin de explotarlas como producciones agrcolas y as poder ofrecer el producto al mejor postor.

En el documental podemos observar como se haba comprado hectreas de tierra, se haba aadido a un pequeo monte sagrado para los habitantes de la zona para comenzar con un negocio de cultivo de maz. Cundo el empresario lleg muestra ciertos aires de superioridad y hablando con algn responsable y hacerles saber la decisin que sus trabajadores haban tomado, ya que no queran ponerse a trabajar. El ayudante les comento a los trabajadores que se poda instaurar un sistema de trabajo el cual se pagara con ciertas recompensas (pisos, coches)

En el documental, los trabajadores muestran una situacin triste, donde cuentan que su comida depende de la Ayuda Internacional, as que prefieren que una parte del cultivo se quedase all antes que depender nicamente de dicha ayuda. Adems cabe la posibilidad de que el maz que estos estn recolectando sean los alimentos que estos mismos comen despus, ya que Ayuda Internacional es consumidor de los productos de este empresario.