ua44-opt.-de-profundizacioìn-los-sermones-de-meister-eckhart.docx

5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCION Vicerrectoría Académica Dirección de Docencia Instituto de Teología UA 44 – Lic. en Filosofía PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre de la Actividad OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN I LOS SERMONES DE MEISTER ECKHART Nombre de la Actividad (Inglés) OPTIONAL DEEPENING I MEISTER ECKHART’S SERMONS 1. DATOS GENERALES: Código : FIL0414 Carácter : Optativo de Profundización Longitud del periodo lectivo de la asignatura : Semestral Número de módulos teóricos semanales : 2 Numero de módulos prácticos semanales : Total de módulos semanales : 2 Ubicación en el plan de estudios : IV semestre Requisitos : FIL0101, FIL0103, FIL0201 Horas totales de trabajo estudiantil : Créditos UCSC : 8 Unidad Académica : 44 – Lic. en Filosofía. 2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR 2.1. RESUMEN 2.1.1. Actividad sobre el pensamiento del Maestro Eckhart, a través de la lectura y análisis de sus tratados y sermones en alto alemán medieval, para profundizar en el pensamiento de la Filosofía Medieval y cristiana. 1

Upload: gabriela-molina

Post on 29-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UA44-Opt.-de-profundizacioìn-Los-sermones-de-Meister-Eckhart.docx

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONVicerrectoría AcadémicaDirección de DocenciaInstituto de Teología

UA 44 – Lic. en Filosofía

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR

Nombre de la Actividad OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN IL O S S E R M O N E S D E M E I S T E R

E C K H A R TNombre de la Actividad (Inglés) OPTIONAL DEEPENING I

MEISTER ECKHART’S SERMONS

1. DATOS GENERALES:

Código : FIL0414

Carácter : Optativo de Profundización

Longitud del periodo lectivo de la asignatura : Semestral

Número de módulos teóricos semanales : 2

Numero de módulos prácticos semanales :

Total de módulos semanales : 2

Ubicación en el plan de estudios : IV semestre

Requisitos : FIL0101, FIL0103, FIL0201

Horas totales de trabajo estudiantil :

Créditos UCSC : 8

Unidad Académica : 44 – Lic. en Filosofía.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR2.1. RESUMEN

2.1.1. Actividad sobre el pensamiento del Maestro Eckhart, a través de la lectura y análisis de sus tratados y sermones en alto alemán medieval, para profundizar en el pensamiento de la Filosofía Medieval y cristiana.

2.2. SUMMARY2.2.1. Course on the thought of Meister Eckhart, through reading and analysis of his

treatises and sermons in Middle High German, to gain insight into the thinking of the Medieval and Christian philosophy.

3. OBJETIVOS:3.1. GENERAL:

3.1.1. Familiarizarse con las nociones contenidas en los principales sermones y tratados en alto alemán medieval del Maestro Eckhart.

3.1.2. Desarrollar la capacidad de análisis de la obra eckhartiana.

1

Page 2: UA44-Opt.-de-profundizacioìn-Los-sermones-de-Meister-Eckhart.docx

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONVicerrectoría AcadémicaDirección de DocenciaInstituto de Teología

UA 44 – Lic. en Filosofía

3.1.3. Desarrollar en los alumnos la capacidad de hacer relaciones en torno al pensamiento del filósofo en el contexto histórico de la filosofía medieval.

3.2. ESPECÍFICOS:3.2.1. Desarrollar comprensión analítica de los principales Tratados y Sermones del

Maestro Eckhart.3.2.2. Adquirir la percepción de la influencia de este pensamiento en el contexto

filosófico medieval.

4. CONTENIDOS:4.1. Introducción a la obra del Maestro Eckhart, insertándola en el fenómeno místico de la

época:4.1.1. Contexto histórico-filosófico.4.1.2. Antecedentes para su comprensión.

4.2. Sesiones de diálogo sobre lecturas de la obra eckhartiana: 4.2.1. Tratados en alto alemán medieval.4.2.2. Sermones en alto alemán medieval.

4.3. Reflexión sobre el fenómeno místico de la obra eckhartiana: 4.3.1. Reflexiones sobre el interés del joven Heidegger en el fenómeno de la vida

humana, entendida como proceso de su realización histórica y fáctica.4.3.2. Análisis de los principales conceptos tratados por el Maestro, tales como,

Gelassenheit, Abegeschiedenheit, Grund, Abgrund , Gottheit y Durchbruch.4.4. Mística y acción en el Maestro Eckhart

4.4.1. La cuestión de la espiritualidad eckhartiana.4.4.2. Relatividad de la vida activa y de la contemplativa.4.4.3. Integración de los diferentes ámbitos en la luz de la gracia.

5. METODOLOGÍA:5.1. Clases expositivas.5.2. Actividades de estudios.5.3. Lecturas dirigidas.

6. EVALUACIÓN:

6.1. Certámenes parciales – 2 - : 35% y 40%6.2. Redacción y exposiciones en clase, 60% informe de lectura individual : 25%

6.3. Examen final acumulativo : 40%

6.4. Podrán eximirse de este examen los alumnos que tengan un promedio final igual o superior a 6,0 (seis punto cero) y cumplan con los requisitos de asistencia.

7. REQUISITO DE ASISTENCIA:7.1. En el Instituto de Teología, la asistencia a las clases y/o participación en cualquier

actividad académica será obligatoria y no podrá ser inferior al 60% (sesenta por ciento) del total de las actividades realizadas, según lo establece el Reglamento General sobre Evaluación y Asistencia de la Universidad.

2

Page 3: UA44-Opt.-de-profundizacioìn-Los-sermones-de-Meister-Eckhart.docx

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA CONCEPCIONVicerrectoría AcadémicaDirección de DocenciaInstituto de Teología

UA 44 – Lic. en Filosofía

7.2. El alumno que en un curso y/o actividad académica no cumpla con el requisito de asistencia establecido en el artículo anterior, será reprobado con la calificación de 3.0 (tres punto cero). Esto, independiente del promedio de calificaciones obtenidas en el curso.

7.3. Los alumnos que por razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente acreditadas por el Servicio de Salud y Bienestar Estudiantil de la Institución, no hayan podido cumplir con algunas de las formas de evaluación, deberán hacerlo dentro de los quince días siguientes a su reintegro a clases. De no hacerlo, el profesor procederá a calificarlo con la nota mínima.

8. BIBLIOGRAFÍA:8.1. MÍNIMA:

8.1.1. ECKHART, J., El fruto de la nada, edición y traducción de Amador Vega, Madrid, Siruela, 2001.

8.1.2. ECKHART, J., Sermones y lecciones sobre el capítulo 24, 23-31 del Eclesiástico, ediciones de Andrés Quero Sánchez, Navarra, Eunsa, 2010.

8.1.3. ECKHART, J., Tratados y Sermones. Obras alemanas, traducción, introducción y notas Ilse M. de Brugger, Barcelona, Edhasa, 1983.

8.1.4. ECKHART, J., Cuestiones Parisienses, traducción e introducción de Angel Cappelletti, Buenos Aires, Eudeba, 1967.

8.1.5. ECKHART, J., Vida eterna y conocimiento divino, trad. de Miguel Grinberg, Buenos Aires, Deva’s, 2002.

8.2. COMPLEMENTARIA:8.2.1. ANCELET-HUSTACHE, J., El Maestro Eckhart y la mística renana, Madrid,

Aguilar, 1963.8.2.2. BARA, S., Para entender al Maestro Eckhart y la mística alemana,

Salamanca, Ccia. Tomista, tomo 135, núm. 437, 2008.8.2.3. FAGGIN, G., Meister Eckhart y la mística medieval alemana, Buenos Aires,

edit. Sudamericana, 1953.8.2.4. HAAS, A., Maestro Eckhart. Figura normativa para la vida espiritual,

Barcelona, Herder, 2002.8.2.5. HAAS, A., Viento de lo absoluto. ¿Existe una sabiduría mística de la

posmodernidad, Madrid, Siruela, 2009.8.2.6. MARION, J-L., La croisée du visible, Paris, PUF, 2007.8.2.7. VELASCO, J.M., El fenómeno místico. Madrid, Trotta, 2009.

3