trypanosoma

32
TRYPANOSOMA YAMID RICARDO QUERUBIN PINEDA GARCIA

Upload: querubin-pineda-garcia

Post on 22-Dec-2014

6.875 views

Category:

Health & Medicine


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Trypanosoma

TRYPANOSOMAYAMID RICARDO QUERUBIN PINEDA GARCIA

Page 2: Trypanosoma

TAXONOMÍA Dominio: Eucariota Reino: Protozoa Subreino: Biciliata Infrareino: Excavata Filo : Euglenozoa Subfilo: Saccostoma Clase: kinetoplastea Orden: Trypanosomatida Familia: Trypanosomatidae Genero: Trypanosoma

Page 3: Trypanosoma

ESPECIES T. avium, causa tripanosomiasis en aves. T. boissoni, en tiburones, rayas. T. brucei, causa la enfermedad del sueño en

personas y nagana en el ganado vacuno. T. cruzi, causa la enfermedad de Chagas en

humanos. T. congolense, causa nagana en vacuno,

caballos y camélidos. T. equiperdum, causa durina o enfermedad

cubierta en caballos y otros Equidae.

Page 4: Trypanosoma

T. evansi, causa una forma de la enfermedad, surra, en ciertas especies (sólo se ha informado de un caso de infección humana en 2005 en India y fue tratado con éxito con suramina).

T. lewisi, en ratas. T. melophagium, en ovejas infectadas por Melophagus

ovinus. T. percae, en peces: Perca fluviatilis. T. rangeli, se considera inocua para los seres humanos. T. rotatorium, en anfibios. T. simiae, causa nagana en animales. T. suis, causa una forma diferente de surra. T. theileri, un gran tripanosoma que afecta a

rumiantes. T. triglae, en peces marinos teleósteos. T. vivax, causa la enfermedad nagana.

Page 5: Trypanosoma

MORFOLOGÍATripomastigote: Es una estructura fusiforme, en forma de C ó U. Longitud de 20 um. Con citoplasma granuloso y núcleo central vesiculoso, posee un kinetoplasto posterior al núcleo del cual emerge una membrana ondulante. Esta es la forma infectante y se encuentra en la sangre y se encuentra en la sangre del mamífero.

Page 6: Trypanosoma

Epimastigote: Forma fusiforme y con longitud similar al Tripomastigote.El núcleo es voluminoso y el kinetoplasto esta situado delante o a nivel del núcleo.A partir de el se forma se forma una membrana ondulante corta que termina en un flagelo libre.Esta es la de multiplicación del parasito en el intestino del insecto.

Page 7: Trypanosoma

Amastigote: Es la fase replicativa intracelular del mamífero, es esférico, inmóvil, mide aprox. 2 um.Aparentemente aflagelado al microscopio de luz, pero en la ultraestructura se observa que posee un corto flagelo no emergente y se reproduce o multiplica por fisión binaria.

Page 8: Trypanosoma

CICLO BIOLÓGICO

El ciclo biológico tiene una fase que se lleva a cabo en el huésped y otra en el vector.

Page 9: Trypanosoma

TRYPANOSOMA CRUZI Trypanosoma cruzi es un protista de la clase

Kinetoplastea, familia Trypanosomatidae, caracterizado por la presencia de un solo flagelo y una sola mitocondria, dentro de la cual su genoma se encuentra ordenado en una compleja y compacta red denominada kinetoplasto. Es un parásito intracelular con un ciclo de vida que involucra vertebrados e invertebrados. Es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas.

Page 10: Trypanosoma
Page 11: Trypanosoma

EPIDEMIOLOGIA

En esta enfermedad existen compromisos de los órganos ricos en sistema reticuloendotelial (ganglio linfático, hígado y bazo), sistema nervioso central, miocardio y órganos huecos, especialmente el tubo digestivo

El reservorio y la fuente de infección están constituidos por el hombre y mas de 150 de especies de animales domésticos.

La transmisión se puede realizar por varias vías; como vectorial, transfusiones de sangre, trasplacentaria, accidentes de laboratorio.

Page 12: Trypanosoma

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Vectorial: Tiene lugar a través de un insecto hematófago (chinche besador), que facilita la entrada del parasito, no lo inocula.

Transfusión Sanguínea: O trasplante de órganos (generalmente renales), se mantiene en bancos de sangre hasta 2 meses.

Trasplacentaria: Puede producirse tanto como en la fase aguda como en la crónica de la enfermedad y su resultado es la aparición de una tripanosomosis congénita.

Accidentes de Laboratorio: Al manipular sangre contaminada y animales infectados.

Page 13: Trypanosoma

LOS VECTORES Son insectos de la

familia Reduviidae del orden Hemíptera: Triatómidos Redúvidos.

Son chinches de gran tamaño, que pican por la noche y que defecan a la ves que pican.

Las especies mas importantes son: Triatoma infestans, Rodnius prolixus, Panstrongylus megistus

Page 14: Trypanosoma

ACCIÓN PATÓGENA

En el hombre la infección puede ser adquirida o congénita. La Enfermedad de Chagas afecta en grados variables a distintos órganos, especialmente al corazón y al tubo digestivo.

El periodo de incubación es de 4-14 días, después se desarrolla la enfermedad en la que se pueden diferenciar 3 periodos: Agudo De Latencia Crónico

Page 15: Trypanosoma

ENFERMEDAD DE CHAGAS ADQUIRIDA

Signo de RomañaChagoma de Inoculación

Page 16: Trypanosoma

ENFERMEDAD DE CHAGAS CONGÉNITA

Page 17: Trypanosoma

DIAGNOSTICO El diagnóstico parasitológico se utilizarán métodos

como: Examen microscópico directo de sangre fresca Gota Gruesa Método y centrifugación de sangre fresca (Método

de Strout) Xenodiagnóstico PCR

El diagnóstico parasitológico indirecto es de tipo inmunológico Las pruebas más utilizadas son: ELISA Inmunofluorescencia indirecta (IFI) Hemaglutinación Fijación del Complemento

Page 18: Trypanosoma

TRATAMIENTO

Hasta el momento no existe ningún fármaco ideal. Es de elección el nifurtimox que reduce la duración de los síntomas la mortalidad durante la fase aguda, aunque su eficacia en la erradicación de las parásitos es moderada; también puede usarse benznidasol o alopurinol.

No existe ningún tratamiento eficaz en la fase crónica. El tratamiento de la cardiopatía y de la patología gastrointestinal es sintomático y quirúrgico.

Page 19: Trypanosoma

TRYPANOSOMA VIVAX Produce Tripanosomiasis bovina, secadera. Periodo de incubación 5 a 30 días. Los hospedadores intermediarios son los

tábanos y los Stomoxys  que actúan como portadores - transmisores.

Page 20: Trypanosoma

SINTOMATOLOGÍA

Aumento de la temperatura. Anemia y enflaquecimiento progresivo. Lagrimeo. Edema sub-maxilar y de pecho.

Page 21: Trypanosoma

PATOLOGÍA

La anemia es la manifestación más común y predominante en la infección. Con el primer aumento de temperatura el parásito se multiplica y se produce paralelamente una disminución de los niveles de hematocrito, hay hemodilución y disminución de la eritropoyesis. También se producen alteraciones a nivel metabólico, como hipoglicemia y desequilibrio en los mecanismos hepáticos y endocrinos.

Page 22: Trypanosoma

DIAGNOSTICO

Puede realizarse en base a la sintomatología pero es preferible el diagnostico por hematología, técnica de microcentrifugación de Woo.

Page 23: Trypanosoma

TRATAMIENTO

Consiste en la aplicación de tripanocidas y tratamiento sintomático para la recuperación del animal.

Las drogas que comúnmente se utilizan para estos tratamientos están basados en aceturato de diminaceno, bromuro de hominio, isometamidio, protidio y sulfato de quinapiramina.

Page 24: Trypanosoma

TRYPANOSOMA BRUCEI la tripanosomiasis africana (o enfermedad del

sueño) en humanos y animales en África. Hay tres subespecies de este parásito:

T. b. gambiense, que causa la tripanosomiasis crónica de inicio lento.

T. b. rhodesiense, que causa la tripanosomiasis aguda de inicio rápido.(Zoonotica)

T. b. brucei, que causa la tripanosomiasis animal africana (o nagana), al igual que otras especies de tripanosomas.

Page 25: Trypanosoma

ACCION PATÓGENA

Tres fases:Fase del chancro de incubaciónFase linfática sanguíneaFase meningoencefalica

Page 26: Trypanosoma

DIAGNOSTICO

Forma directa:ElisaAglutinación: Card Agglutination

Trypanosomiasis TEST-CATT

Page 27: Trypanosoma

TRATAMIENTO

Fase hemolinfatica: Suramina Pentamidina

Fase meningoencefalitica Melarsoprol

Page 28: Trypanosoma

EVASIÓN INMUNOLÓGICO VSG o Glucoproteinas especificas de

variante. La transialidasa, es una enzima encargada

de catalizar la transferencia de residuos de acido siálico de las glicoproteínas y glicolipidos del huésped a la superficie de los tripomastigotes tisulares, liberada al medio extracelular por medio de una fosfolipasa C.

La adquisición de residuos de acido siálico es critica para la supervivencia del parasito.

Page 29: Trypanosoma

Variación de antígenos de superficie:Cambios específicos de estadio, variación

continua de los antígenos de superficie, polimorfismo antigénico, liberación de su cubierta.

Convergencia (selección) en el tipo de antígenosProducción de antígenos muy semejantes a

ciertas proteínas de su huésped.Producción de antígenos que no estimulan el

sistema inmune (manchas ciegas)Producción de antígenos fugaces (Ag que se

regeneran cada pocas horas)Producción de antígenos solubles

Page 30: Trypanosoma

Resistencia a mecanismos efectores Complemento: activación (T. gondii),

opsonizacion (T. cruzi), acción lítica (L. major)

Lisis por macrófagos: Entrada por medio de receptores que no provocan estallido respiratorio, inhibición de la capacidad lítica.

Anticuerpos : IgM (no tiene actividad citotoxica) bloquea la respuesta efectora de IgG pero no de IgE

Una vez dentro de las células tienen que evitar la lisis por enzimas lisosomales y metabolitos tóxicos.

Page 31: Trypanosoma

PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE EVASIÓN

Variación antigénica por VSG Alteración en linfocitos T y B Activación anormal de macrófagos Cambios en citosinas producidas por CD8 Producción de un tipo de GP63 Producción de IgM bloqueadora

Page 32: Trypanosoma

GRACIAS