tÉrminos de referencia diagnÓstico de instituciones ... · rural en perú. para ello, se organiza...

14
1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NODO DE AYACUCHO DEL PROGRAMA HORIZONTES - EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Oficina de UNESCO Lima y la Fundación Auxilium suscribieron un convenio para implementar el Programa Horizontes - Educación Secundaria Rural en Amazonas, Cusco, Ayacucho y Piura. El objetivo principal de este programa es contribuir a que los y las adolescentes y jóvenes de zonas rurales de Perú completen su educación básica secundaria con un proyecto de vida basado en el desarrollo integral e intercultural de sus capacidades para fortalecer su ciudadanía y mejorar su inclusión productiva en sus comunidades. Para lograr el objetivo, el Programa está desarrollando tres componentes, cada uno con sus propios resultados e indicadores: Calidad y pertinencia, Retención de adolescentes en la secundaria y Conocimiento e incidencia. El primero, denominado Calidad y Pertinencia, busca que los y las adolescentes culminen su secundaria desarrollando un conjunto de habilidades socioemocionales y una formación técnico-productiva, para lo cual implementa un enfoque intercultural y ofrece una doble certificación (secundaria y técnica productiva). El segundo componente, llamado Retención, busca reducir las principales causas de la deserción en secundaria rural: trabajo adolescente, embarazo temprano y violencia, para lo cual establece una red interinstitucional de prevención, detección y atención de casos, contando con las principales instituciones locales vinculadas al tema como centros de salud, juzgados, defensoría, comisaría entre otros; además de desarrollar capacidades de resiliencia con las y los adolescentes afectados. El tercer componente tiene como objetivo influir en las decisiones de política sobre educación rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales para la Educación Rural y se trabaja, de manera cercana, con el Consejo Nacional de Educación. El Programa Horizontes se desarrolla en cuatro regiones del país: Amazonas, Ayacucho, Cusco y Piura. En este marco, trabaja con dos grupos de escuelas. Un primer grupo de escuelas secundarias seleccionadas en cada territorio, denominadas “escuelas nodo” las mismas que cumplirán un rol demostrativo y en las cuales los componentes del Programa operarán de manera completa e intensiva hasta el nivel de los estudiantes. El segundo grupo de escuelas secundarias seleccionadas en cada territorio se definen como “escuelas red” en las cuales los componentes del Programa operarán hasta el nivel de escuela; es decir, a nivel de cambios institucionales. Por lo anterior dicho, se hace necesaria la contratación de un(a) profesional especialista con conocimiento y experiencia en investigación educativa, especialmente en el ámbito rural, para

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

1

TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NODO DE AYACUCHO DEL

PROGRAMA HORIZONTES - EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La Oficina de UNESCO Lima y la Fundación Auxilium suscribieron un convenio para implementar el Programa Horizontes - Educación Secundaria Rural en Amazonas, Cusco, Ayacucho y Piura. El objetivo principal de este programa es contribuir a que los y las adolescentes y jóvenes de zonas rurales de Perú completen su educación básica secundaria con un proyecto de vida basado en el desarrollo integral e intercultural de sus capacidades para fortalecer su ciudadanía y mejorar su inclusión productiva en sus comunidades. Para lograr el objetivo, el Programa está desarrollando tres componentes, cada uno con sus propios resultados e indicadores: Calidad y pertinencia, Retención de adolescentes en la secundaria y Conocimiento e incidencia. El primero, denominado Calidad y Pertinencia, busca que los y las adolescentes culminen su secundaria desarrollando un conjunto de habilidades socioemocionales y una formación técnico-productiva, para lo cual implementa un enfoque intercultural y ofrece una doble certificación (secundaria y técnica productiva). El segundo componente, llamado Retención, busca reducir las principales causas de la deserción en secundaria rural: trabajo adolescente, embarazo temprano y violencia, para lo cual establece una red interinstitucional de prevención, detección y atención de casos, contando con las principales instituciones locales vinculadas al tema como centros de salud, juzgados, defensoría, comisaría entre otros; además de desarrollar capacidades de resiliencia con las y los adolescentes afectados. El tercer componente tiene como objetivo influir en las decisiones de política sobre educación rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales para la Educación Rural y se trabaja, de manera cercana, con el Consejo Nacional de Educación. El Programa Horizontes se desarrolla en cuatro regiones del país: Amazonas, Ayacucho, Cusco y Piura. En este marco, trabaja con dos grupos de escuelas. Un primer grupo de escuelas secundarias seleccionadas en cada territorio, denominadas “escuelas nodo” las mismas que cumplirán un rol demostrativo y en las cuales los componentes del Programa operarán de manera completa e intensiva hasta el nivel de los estudiantes. El segundo grupo de escuelas secundarias seleccionadas en cada territorio se definen como “escuelas red” en las cuales los componentes del Programa operarán hasta el nivel de escuela; es decir, a nivel de cambios institucionales. Por lo anterior dicho, se hace necesaria la contratación de un(a) profesional especialista con conocimiento y experiencia en investigación educativa, especialmente en el ámbito rural, para

Page 2: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

2

realizar un diagnóstico cualitativo de las escuelas secundarias rurales nodo en la región de Ayacucho.

2. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA

2.1. OBJETIVO GENERAL Realizar un diagnóstico cualitativo de las escuelas secundarias rurales nodo de Cangallo y Víctor Fajardo en Ayacucho, que recoja evidencia para los componentes de Calidad y Retención del Programa de Educación Secundaria Rural a partir de la caracterización de la comunidad educativa, así como las percepciones de los diferentes actores que la componen. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recoger percepciones y opiniones de la comunidad educativa en relación con las líneas de trabajo del Programa de Educación Secundaria Rural.

Describir las interacciones en las IIEE y en las aulas entre los y las docentes – estudiantes – padres y madres de familia.

Describir las condiciones del servicio educativo y las características del entorno en el que opera.

Identificar, describir y analizar elementos culturales y la diversidad de contextos en los que se insertan las escuelas seleccionadas.

3. TEMÁTICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y METODOLOGÍA

El Programa incorpora enfoques y conceptos clave que tienen origen en los grandes acuerdos nacionales e internacionales por una educación de calidad para todos y todas, basada en una perspectiva de derechos humanos que fue aprobada por los Ministros de Educación de América Latina y el Caribe en el año 2007 (OREALC/UNESCO, 2007). El enfoque de derechos humanos para la Educación Este enfoque coloca las dimensiones fundamentales de este derecho (equidad, pertinencia, relevancia, eficiencia y eficacia) que han de expresarse en las políticas públicas para educación, así como en todos los componentes del Sector Educación. De acuerdo con este enfoque “la calidad de la educación en tanto derecho fundamental, además de ser eficaz y eficiente, debe respetar los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativa. Ejercer el derecho a la educación es esencial para desarrollar la personalidad e implementar los otros derechos humanos, por lo que a nadie se le puede excluir de ella. El derecho a la educación significa el derecho a aprender a lo largo de la vida y está fundado en los principios de obligatoriedad y gratuidad, y en el derecho a la no discriminación. La relevancia se refiere al desarrollo de las competencias necesarias para participar en los diferentes ámbitos de la vida humana y construir proyectos de vida con relación a los otros. La pertinencia alude a la necesidad de flexibilizar la enseñanza para que la educación dé respuesta a la diversidad de necesidades de los individuos y contextos.

Page 3: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

3

Adicionalmente, el Programa incorpora transversalmente cuatro enfoques generales que estructuran la propuesta pedagógica y de gestión para el logro de sus resultados:

Enfoque integral de desarrollo

Enfoque intercultural para el desarrollo y la educación

Enfoque de género

Enfoque territorial Las temáticas del Programa de Educación Secundaria Rural que buscan ser abordadas para el recojo de información son las siguientes:

• Proyectos de vida adolescente, trayectorias al terminar la secundaria y oportunidades locales.

• Habilidades socioemocionales e interculturales. • Prevalencia, atención y prevención de violencia, embarazo, trabajo adolescente y otros

factores de riesgo. Adicionalmente, se recogerá información sobre aspectos contextuales y pedagógicos relevantes para el Programa:

• Características de los adolescentes: aspiraciones; referentes locales, nacionales e internacionales; uso del tiempo libre y práctica de deportes; acceso a redes y medios de comunicación; relación con los padres y círculos de confianza; problemas comunes y rutas de solución; identidad local y percepción sobre costumbres y globalización; experiencias de migración y forma de contacto con ciudades.

• Contexto escolar: características generales de la escuela; perfil del director y los docentes; proyectos de vida y aspiraciones docentes; percepción sobre futuro de estudiantes y deserción; clima escolar y del aula; participación estudiantil; interacciones en los espacios comunes; gestión de las actividades educativas; conocimiento e implementación del (nuevo) currículo; actividades de tutoría (tema, materiales, responsables) y EPT (actividades, materiales y responsables); relación con la comunidad, con otras instituciones educativas y con instituciones del Estado.

• Contexto familiar y comunitario: características generales; organización política y territorial; propuestas y proyectos en curso del Estado, ONG u otros; relación con organizaciones del Estado; problemas y desafíos percibidos por la comunidad.

La muestra será obtenida de la relación de escuelas secundarias nodo (ANEXO 1) seleccionadas por el equipo de UNESCO, que se encuentran ubicadas en la región Ayacucho. Para el recojo de información se plantea realizar una única visita de campo acompañado por la coordinadora regional de tal manera que facilite el vínculo con la comunidad y que, en caso sea necesario, traduzca algunas interacciones con la población, especialmente con los/las adolescentes y padres de familia. Los instrumentos sugeridos a diseñar son: 1. Ficha de observación etnográfica: recoge evidencia para identificar, describir y analizar a

los miembros de la comunidad educativa, los procesos y las condiciones en que se ofrece el

Page 4: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

4

servicio educativo. El foco etnográfico se centra en: proyectos de vida, participación estudiantil, relaciones interpersonales y comunicación entre docentes y alumnos, clima escolar, planificación, condiciones de infraestructura y servicios de la escuela, organización y dinámica escolar.

2. Entrevista o Grupo focal con docentes: recoge información sobre el perfil del docente;

aspiraciones docentes y trayectoria profesional; la gestión del currículo, del aprendizaje y de la IE; el clima institucional; la organización de tutoría; espacios de formación técnica productiva; la deserción y sus causas; percepciones y expectativas respecto a las trayectorias educativas y personales de los estudiantes; participación estudiantil; uso del quechua como lengua materna en espacios formales e informales; las condiciones de infraestructura y servicios básicos de la institución; vínculo con la comunidad, organizaciones del Estado y otros; problemas y desafíos percibidos por la comunidad; presencia y participación de la escuela en proyectos sociales, privados o públicos. También se recogerá las percepciones y las expectativas en relación con los temas planteados por el Programa.

3. Entrevista a director/a: recoge información sobre el perfil del director; aspiraciones docentes y trayectoria profesional; la gestión de la IE; el clima institucional; la organización de tutoría, como se identifica las necesidades de tutoría y como se trabaja; espacios de formación técnica productiva; la deserción y sus causas; percepciones y expectativas respecto a las trayectorias educativas y personales de los estudiantes; participación estudiantil; uso del quechua formal e informal; las condiciones de infraestructura y servicios básicos de la institución; vínculo con la comunidad, organizaciones del Estado y otros; problemas y desafíos percibidos por la comunidad; presencia y participación de la escuela en proyectos sociales, privados o públicos. También se recogerá las percepciones y las expectativas en relación con los temas planteados por el Programa.

4. Grupo focal con estudiantes: recoge datos generales de los estudiantes y familia; percepción de bienestar, felicidad y éxito; planes personales, educativos y laborales al concluir la secundaria (ruta proyectada, personas modelo, red de soporte, dificultades, recursos para afrontar); referentes o modelos (a quién admiran) a nivel local, nacional o mundial; percepciones acerca de la educación que reciben en la escuela y utilidad para proyecto de vida; el clima institucional y de aula; uso del tiempo libre y práctica de deporte; problemas comunes de sus pares y forma de solucionarlo (embarazo, trabajo y violencia); participación en espacios públicos y en proyectos, educativos, culturales, sociales y/o económicos; percepción de su comunidad y el vínculo o identidad que tienen con sus tradiciones o costumbres, y cómo resuelven con el efecto de la globalización y patrones occidentales

5. Grupo focal con padres/madres de familia: recoge datos generales sobre los padres o madres de los estudiantes y sus dinámicas familiares; percepción de bienestar, felicidad y éxito de los hijos; las expectativas que tienen sobre sus hijos al terminar la escuela (ruta proyectada, personas claves, red de soporte); percepciones acerca de la educación que reciben sus hijos en la escuela y utilidad para proyecto de vida; involucramiento de los padres en la dinámica escolar; problemas comunes de los adolescentes y forma de solucionarlo (embarazo, trabajo y violencia); uso del tiempo libre y práctica de deporte de sus hijos; percepción sobre localidad y principales costumbres, fiestas y tradiciones así como el efecto de la globalización.

Page 5: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

5

El siguiente es un cuadro sugerido para trabajar las dimensiones, actores e instrumentos:

Dimensiones Temas Actores Técnica

Proyectos de vida y habilidades socio emocionales

Proyectos de vida y trayectorias de vida durante/al terminar secundaria

Expectativas personales, educativas y laborales

Ruta proyectada, personas claves, recursos y redes de soporte

Referentes o modelos para proyecto de vida

Oportunidades laborales locales y cartera de formación ocupacional o superior

Características, habilidades y valores personales para alcanzar bienestar, proyectos de vida o expectativas

Principales soportes (padres, escuela, amigos, comunidad) para alcanzar/dificultar proyectos y expectativas de vida

Percepción sobre bienestar, progreso o salud física, mental y espiritual

Identidad y vínculo con la comunidad y sus costumbres, percepción de globalización y vínculo con la ciudad

Representaciones de los docentes acerca la vida de sus estudiantes y de sus capacidades para emprender proyectos de vida.

Habilidades socioemocionales de los docentes

Aspiraciones y proyectos de vida de los docentes, el rol del trabajo en la IIEE, en su desarrollo profesional y familiar.

Uso del tiempo libre y práctica de deportes; uso de redes sociales y medios de comunicación

Estudiantes Madres/Padres Docentes

Grupo focal Entrevista

Deserción escolar y sus causas

Proyectos de vida y trayectorias para casos de embarazo adolescente, violencia familiar, y trabajo

Uso del quechua

Principales soportes (padres, escuela, amigos, comunidad)

Capacitación docente sobre tema

Estrategias de la IE frente deserción

Director Docente de tutoría Estudiantes Madres/Padres

Entrevista Grupo focal

Page 6: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

6

Clima escolar y de aula

Gestión escolar

• Planificación: Procesos de revisión de PEI, PAT, distribución de horas. Organización y dirección de programación curricular. Liderazgo pedagógico del director. Niveles de participación. Liderazgos formales y espontáneos de docentes

• Capacitación: recibida, programada, temas de interés, convenios.

• Tutoría: presencia y dinámica de comité de tutoría; temas trabajados; capacitación de personal; articulación con otras instituciones; materiales disponibles y uso; logros y desafíos; percepción de los estudiantes; mecanismos de comunicación con familia

• Organización y dinámica escolar: Clima escolar y clima de aula; local seguro; motivación del docente rural; rotación docente; relaciones interinstitucionales (UGEL, DREL, otros) organización; orden; valores y prioridades institucionales; mecanismos de resolución de conflictos; mecanismos de flujo de información.

Participación de estudiantes. Mecanismo formales e informales para organizar a los y las estudiantes, mecanismos de participación.

Docentes Director Estudiantes

Entrevista Observación etnográfica Grupo focal

Formación técnica

EPT: temas y actividades programados; capacitación de personal; articulación con otras instituciones; materiales disponibles y uso; logros y desafíos; percepción de los estudiantes; mecanismos de comunicación con familia

Escuelas con programas de formación técnica articuladas al desarrollo local

Escuelas con programas de formación técnica articuladas a CETPRO e IESTP.

Escuelas con módulos productivos y/o servicios para la práctica de la formación técnica.

Escuelas que aprovechan los espacios productivos comunales para la formación técnica

Directores Docentes de EPT Líderes de APAFA Líderes de Municipio escolar

Page 7: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

7

Estudiantes con especialización técnica para la empleabilidad; certificación modular o títulos técnicos.

Docentes de escuelas secundarias con formación productiva y pedagógica para la formación técnica.

Padres de familia y actores comunales que participan de la formación técnica de los estudiantes.

4. ACTIVIDADES

Para el cumplimiento de los objetivos, el/la profesional deberá cumplir las siguientes actividades: Previo a recolección de información

1. Revisión de los documentos vinculados al programa como el marco lógico, presentaciones del Programa y otros vinculados a la implementación del Programa.

2. Revisión de diagnósticos de Cusco y Amazonas 3. Elaboración y presentación del plan de trabajo. 4. Elaboración de los instrumentos de recojo de información según dimensiones y actores. 5. Participación en reuniones con equipo regional y nacional del Programa para la

coordinación de los instrumentos a aplicar. Durante la recolección de información

6. Coordinación con coordinadora regional de Ayacucho para facilitar acceso a las zonas de trabajo, convocar a estudiantes, docentes y padres de familia; así como acompañar y facilitar traducción con estudiantes y/o padres de familia.

7. Solicitud de consentimiento informado a estudiantes y padres/familia. 8. Realizar entrevistas o grupos focales, según guías elaboradas y llevando un registro

tanto grabado como escrito de la sesión. 9. Observación de interacciones en espacios comunes en las IIEE (ingreso, desayuno

escolar, recreo, salida) 10. Observación de tres sesiones de aprendizaje. 11. Organización y conducción del levantamiento de información en muestra de escuelas

nodo (ver anexo 1). 12. Registro fotográfico o de vídeo (con el debido consentimento de los involucrados).

Después de la recolección de información

13. Análisis de información cualitativa según temas y plan de trabajo 14. Reunión con responsable de UNESCO para revisar análisis preliminares y resolver

formatos de presentación. 15. Elaboración de versión preliminar del informe para que comentado por el Equipo

Técnico Regional. 16. Elaboración de informe final, el cual debe contener los resultados para cada una de las

dimensiones, siguiendo como referencia el anexo 1 del presente documento 17. Elaboración de una presentación en power point de los resultados identificados en el

Informe Final de la Evaluación y un resumen ejecutivo.

Page 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

8

5. RESULTADOS ESPERADOS (PRODUCTOS)

Se espera que el/la profesional desarrolle los siguientes productos: Producto 1: Plan de trabajo y propuesta metodológica. Este incluye metodología, muestra, actividades, alcances y limitaciones. También incluye como anexos: cronograma de trabajo e instrumentos a aplicar:

Guía de entrevista a Guía de grupo focal Ficha de observación

Directivos Docentes

Cantidad 1 3 1 (estudiantes)

1 (padres de familia) 3 (clases)

1 (institución educativa)

Producto 2: Informe preliminar que contiene la descripción y análisis de los hallazgos recogidos en campo. Deberá incluir: detalle de todas actividades realizadas según plan de trabajo y análisis de todos los procesos. Producto 3: Informe final que contiene la descripción y análisis de todos los hallazgos recogidos en campo. Deberá incluir: resumen ejecutivo, detalle de todas actividades realizadas según plan de trabajo, análisis de todos los procesos, lecciones aprendidas, recomendaciones para las líneas de trabajo del Programa y anexos. Los anexos son: fichas de observación completada, matriz de organización y análisis de la información, PPT de presentación, cronograma de actividades y registro fotográfico. Incluye en versión digital, las grabaciones de grupos focales y entrevistas (ver esquema sugerido en anexo 2). Todos los productos deberán ser entregados dentro del plazo establecido en el cronograma de trabajo y serán revisados por UNESCO. De haber observaciones, el/la profesional contratado/a deberá revisar e incorporar los comentarios y/o correcciones pertinentes en un plazo no mayor a los diez (10) días calendarios. Para dicho fin el/la profesional contratado/a deberá presentar una matriz de subsanación de comentarios indicando la observación realizada y cómo fue atendida la misma. Una vez aprobado cada entregable por UNESCO, el producto deberá ser ingresado por mesa de partes en versión impresa y digital.

6. INSUMOS PROPORCIONADOS

La UNESCO proveerá los siguientes insumos:

Documentos referidos al programa (Programme Plan, Marco lógico).

Diseño de evaluación del Programa y fichas de indicadores.

Diseño de evaluación para primera fase (regiones Cusco y Amazonas)

Diagnósticos cualitativos aplicados en Amazonas y Cusco.

Data e información relevante de la UNESCO.

Page 9: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

9

Informes de consultoría referidos al Programa.

Toda la documentación disponible para el diseño e implementación de la consultoría.

7. PERFIL PROFESIONAL

Se requiere un/a profesional con el siguiente perfil (como mínimo):

Licenciado/a en ciencias sociales, psicología, educación, humanidades o afines.

Experiencia laboral mínima de 5 años en el sector público y/o privado relacionados a los temas de esta consultoría. Si la experiencia de trabajo es en escuelas de zonas rurales, de preferencia bilingües, será considerado un plus.

Experiencia laboral específica en proyectos de investigación de tipo cualitativo mínima de 4 años, en especial de corte cualitativo.

Haber participado en, mínimo, 3 estudios cualitativos realizando observación de clases y/o observación etnográfica en contextos educativos. Si cuenta con estudios en el tema publicados, será considerado un plus.

Dominio del idioma Quechua.

8. PLAZO DE EJECUCIÓN Y CRONOGRAMA

El contrato tendrá una duración de 60 días.

9. VIAJES

Para el desarrollo de las actividades, se requiere de movilizaciones a la muestra de instituciones educativas nodo del Programa, en el territorio de Piura, debiendo viajar a dichas provincias la aplicación de instrumentos de recolección de información (ver anexo 1). Los gastos en los que el/la profesional incurra, en el marco de la contratación: pasajes aéreos, terrestres, traslados en el terreno, alimentación, hospedaje, están incluidos en el presente contrato con un importe fijo asignado para tal efecto y conforme a la suma global (Lump Sum), detallada en el presente contrato. No se efectuarán desembolsos adicionales por este concepto, por ello es responsabilidad del consultor saber gestionar adecuadamente esta asignación. Las fechas de las visitas deberán ser coordinadas con el equipo técnico nacional del Programa (coordinación educativa y territorial), así como con los directivos de las instituciones educativas nodo y coordinadores regionales del Programa.

10. FORMA DE PAGO

La forma de pago será previa a la presentación de productos, el informe de opinión técnica de los especialistas de estrategia y conformidad del Coordinador del Programa, de la siguiente manera:

Page 10: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

10

Pago Descripción del producto Plazo Porcentaje

1° pago Producto 1: Plan de trabajo detallado que incluye actividades, productos, metas y cronograma. Incluye anexos especificados

A los 10 días de suscrito el contrato

30%

2° pago Lump sum A los 15 días de

suscrito el contrato

3° pago

Producto 2: Informe preliminar que contiene la descripción y análisis de todos los hallazgos recogidos en campo. Deberá incluir: actividades realizadas y análisis de los procesos.

A los 40 días de suscrito el contrato

30%

4° pago

Producto 3: Informe final que contiene la descripción y análisis de todos los hallazgos recogidos en campo con las observaciones levantadas. Deberá incluir: resumen ejecutivo, actividades realizadas, análisis de los procesos, recomendaciones y anexos. Éste último deberá contener: fichas de observación llenadas, PPT de presentación, cronograma y registro fotográfico. Adicionalmente, el/la consultor/a deberá remitir el audio de las entrevistas y de los grupos focales realizados.

A los 60 días de suscrito el contrato

40%

11. SUPERVISIÓN

La institución consultora trabajará bajo la supervisión del Sector de Educación de la Oficina de UNESCO Lima.

12. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL

La UNESCO tiene propiedad intelectual del trabajo y resultados producidos. Los productos derivados de este contrato no podrán ser utilizados sin autorización escrita. Queda prohibido cualquier tipo de reproducción, publicación, disertación o divulgación pública o con terceros, por cualquier medio verbal, audiovisual y/o escrito del material de la prestación de sus servicios. En caso de ser publicados se mencionarán los créditos respectivos. La institución contratada se compromete a mantener confidencialidad sobre el proceso y los resultados de la contratación.

Page 11: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

11

13. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Los/las profesionales es interesados/as en participar en la convocatoria deberán enviar su CV según los formatos de la UNESCO que se encuentran adjuntos a la siguiente dirección electrónica: [email protected] hasta el día 12 de abril de 2019 a las 10:00 a.m., indicando en el asunto del correo la referencia a “DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NODO DE AYACUCHO DEL PROGRAMA HORIZONTES”. Solo será contactado(a) el(la) profesional seleccionado(a).

Page 12: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

12

ANEXO 1 Lista de IIEE nodo del Programa Horizontes en Ayacucho

Provincia Distrito IE Nodo Código

modular N° de

secciones N° de

docentes N° de

alumnos

Cangallo Cangallo Micaela Bastidas 0590976 5 8 74

Cangallo Los Morochucos Luis Guillermo Lumbreras Salcedo

1731108 5 8 78

Cangallo Chuschi Carlos Ismael Noriega Jimenez

1765585 5 7 88

Cangallo María Parado de Bellido

Mariano Bellido 0572123 8 13 155

Víctor Fajardo Sarhua Nuestra Señora de la Asunción

0670943 8 18 160

*Datos para Ayacucho en base a ESCALE 2018

Page 13: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

13

ANEXO 2

Esquema sugerido del Informe Final

Conforme a lo establecido en el acápite anterior, el Informe Final debe seguir el siguiente esquema: Resumen Ejecutivo

1. Introducción 2. Metodología

3.1 Objetivos 3.2 Muestra 3.3 Instrumentos 3.4 Procesamiento 3.5 Alcances y limitaciones

3. Resultados

3.1 Proyectos de vida Proyectos de vida y trayectorias de vida al terminar secundaria; expectativas

personales, educativas y laborales; ruta proyectada, personas claves, recursos y redes de soporte (padres, escuela, referentes, amigos, comunidad) para alcanzar/dificultar proyectos y expectativas de vida. Percepciones y expectativas de los docentes y padres acerca de futuro de adolescentes

Oportunidades laborales locales y cartera de formación ocupacional o superior

Referentes o modelos para proyecto de vida

Rol de la escuela en proyecto de vida

Uso del tiempo libre y práctica de deportes; uso de redes sociales y medios de comunicación

Aspiraciones y proyectos de vida de los docentes.

3.2 Habilidades socioemocionales

Percepción sobre felicidad, éxito, bienestar, progreso o salud física, mental y espiritual.

Características, habilidades y valores personales para alcanzar felicidad, éxito, bienestar, proyectos de vida o expectativas

Identidad y vínculo con la comunidad y sus costumbres, percepción de globalización y vínculo con la ciudad

Habilidades socioemocionales de los docentes

3.3 Deserción problemas comunes y rutas de solución

Problemas de adolescentes y formas de afronte

Prevalencia de embarazo, violencia y trabajo entre adolescentes. Proyectos de vida y trayectorias para casos de embarazo adolescente, violencia familiar, y trabajo. Principales soportes (padres, escuela, amigos, comunidad)

Estrategias de la IE frente deserción; capacitación docente sobre tema

Vínculo con instituciones para prevenir o atender casos

Page 14: TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE INSTITUCIONES ... · rural en Perú. Para ello, se organiza un Observatorio de Educación Rural, se forman Coaliciones Nacionales y Regionales

14

3.4 Gestión escolar

• Planificación: Procesos de revisión de PEI, PAT, distribución de horas. Organización y dirección de programación curricular. Liderazgo pedagógico del director. Niveles de participación. Liderazgos formales y espontáneos de docentes

• Capacitación docente: recibida, programada, temas de interés, convenios. • Tutoría: presencia y dinámica de comité de tutoría; temas trabajados; capacitación

de personal; articulación con otras instituciones; materiales disponibles y uso; logros y desafíos; percepción de los estudiantes; mecanismos de comunicación con familia

Formación técnica. EPT: temas y actividades programados; capacitación de personal; articulación con otras instituciones; materiales disponibles y uso; logros y desafíos; percepción de los estudiantes; mecanismos de comunicación con familia. Escuelas con programas de formación técnica articuladas al desarrollo local, articulación con CETPRO e IESTP. Docentes de escuelas secundarias con formación productiva y pedagógica para la formación técnica. Participación de padres de familia y actores comunales que participan de la formación técnica de los estudiantes.

• Organización y dinámica escolar: Clima escolar y clima de aula; local seguro; motivación del docente rural; rotación docente; relaciones interinstitucionales (UGEL, DREL, otros) organización; orden; valores y prioridades institucionales; mecanismos de resolución de conflictos; mecanismos de flujo de información.

• Participación de estudiantes. Mecanismo formales e informales para organizar a los y las estudiantes, mecanismos de participación.

4. Conclusiones 5. Recomendaciones y lecciones aprendidas 6. Bibliografía

Anexos

Las personas que lean el Informe Final de evaluación deberán poder entender de manera clara y simple lo siguiente:

Lo que fue hallado en relación a los temas propuestos para el estudio diagnóstico. Precisar contraste de opiniones y percepciones entre actores.

Lo que fue diseñado y cómo se llevó a cabo (instrumentos, metodología y limitaciones).

Lo que se encontró y sobre qué base de evidencias (hallazgos y pruebas).

Lo que se concluyó a partir de los hallazgos.

Lo que se recomienda para la implementación del Programa (recomendaciones)