transmisiones mecánicas (1)

7
Dibujo de Máquinas UNIDAD IV. Trasmisiones Mecánicas Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas se utilizan para la trasmisión de potencia a distancias comparativamente grandes. Cuando se emplean estos elementos por lo general, sustituyen a grupos de engranajes, ejes y cojinetes o a dispositivos de transmisión similares. Por lo tanto la simplifica mucho a una máquina o una instalación mecánica, y son así un elemento importante para reducir costos Transmisión por Bandas Las transmisiones por bandas, en su forma más sencilla, consta de una cinta colocada con tensión en dos poleas: una matriz y otra movida. Al moverse la cinta (banda) transmite energía desde la polea movida desde la polea motriz a la polea movida o impulsada por medio de rozamiento que surge entre la correa y las poleas. En esta figura son identificado los parámetros geométricos básicos de una transmisión por banda; siendo: 1 Polea Menor (motriz) d 2 d 1 α 2 α 1 α 1 2

Upload: leofeld-arrioja

Post on 13-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

otors

TRANSCRIPT

Page 1: Transmisiones Mecánicas (1)

Dibujo de MáquinasUNIDAD IV. Trasmisiones Mecánicas

Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas se utilizan para la trasmisión de potencia a distancias comparativamente grandes. Cuando se emplean estos elementos por lo general, sustituyen a grupos de engranajes, ejes y cojinetes o a dispositivos de transmisión similares. Por lo tanto la simplifica mucho a una máquina o una instalación mecánica, y son así un elemento importante para reducir costos

Transmisión por Bandas Las transmisiones por bandas, en su forma más sencilla, consta de una cinta colocada con tensión en dos poleas: una matriz y otra movida. Al moverse la cinta (banda) transmite energía desde la polea movida desde la polea motriz a la polea movida o impulsada por medio de rozamiento que surge entre la correa y las poleas.

En esta figura son identificado los parámetros geométricos básicos de una transmisión por banda; siendo:1 Polea Menor (motriz)2 Polea Mayor (impulsora)α 1 , El Ángulo de Contacto con la Polea Motrizα 2, El Ángulo de Contacto con la Polea Impulsoraα , Distancia Entre Centrod1 , Diámetro Primitivo de la Polea Motriz

d2 d1α 2

α 1

α

12

Page 2: Transmisiones Mecánicas (1)

d2 , Diámetro Primitivo de la Polea Impulsora

Transmisión por Banda Abierta Se emplea en árboles paralelos si el giro de estos es un mismo sentido. Es el tipo de transmisión más difundida.

Transmisión por Banda Cruzada Se emplea en árboles paralelos si el giro de estos es de sentido opuesto.

Transmisión por Banda Semicruzada Se emplea si los árboles se cruzan generalmente a 90°

Transmisión por Banda o con Polea Tensor Exterior Se emplea cuando es imposible desplazar las poleas para el tensado de las bandas y se deseas aumentar el ángulo de contacto en la polea menor.

Page 3: Transmisiones Mecánicas (1)

Transmisión por Banda con Polea Tensor Interior Se emplea cuando es imposible desplazar las poleas para el tensado de las bandas. En casos en los que se le pueda disminuir el ángulo de contacto en la polea menor, produce una mejora en la vida útil de la banda.

Transmisión por Banda con Múltiples Poleas Se emplea para transmitir el movimiento desde un árbol a varios árboles que están dispuestos paralelamente.

Banda Las bandas se distinguen por la forma de la sección transversal, por la construcción, material y tecnología de fabricación, pero el rasgo más importante que determina la construcción de las poleas y de toda transmisión, es la forma de la sección transversal de la correa. En función de la forma de sección transversal son clasificada como:

1. Bandas Planas2. Bandas Especiales o en V3. Bandas Redondas4. Bandas Eslabonadas

Page 4: Transmisiones Mecánicas (1)

5. Bandas Dentadas6. Bandas Nervadas o Poli V

Bandas Planas Las transmisiones de bandas planas ofrecen flexibilidad, absorción de vibraciones, transmisión eficiente de potencia a altas velocidades, resistencia a la atmosfera abrasivas y costo comparativamente bajo. Están pueden ser operadas en poleas relativamente pequeñas y pueden ser empalmadas o conectados para el funcionamiento sinfín.

Tipos de Bandas Planas Las bandas planas de transmisión de potencia se dividen en tres clases:Convencionales Bandas planas ordinarias sin dientes, ranura o entalladura. Las bandas convencionales normalmente están dispuestas en cinco materiales básicos: cuero, tela o cuerda anulada, hule o plástico no reforzado, cuero reforzado, tela.Ranuradas o Entalladuras Bandas planas básicamente modificadas que proporcionan las ventajas de otro tipo de producto de transmisión, por ejemplo bandas en V.De Mando Positivo Las mandas planas básicas modificadas para eliminar la necesidad de la fuerza de fricción en la transmisión de potencia. Las bandas en general se hacen de dos tipos: bandas reforzadas, las cuales utilizan un miembro de tensión para obtener resistencia, y las bandas no reforzadas las cuales dependen de la resistencia a la tensión de su material básico.

Banda en V La banda en V es la más utilizada en la industria; adaptables a cualquier tipo de transmisión. Se dispone de gran variedad y las cuales brindas diferente tipo de peso de carga. Normalmente las tensiones de bandas en V funcionan mejor a velocidades de 8 a 30m /s, para banda estándar la velocidad ideal es de aproximadamente

Page 5: Transmisiones Mecánicas (1)

23m /s. Sin embargo hay algunas como la banda en V angosta que funcionan hasta los 50m /s.

Ventajas Las transmisiones de banda en V permiten altas relaciones de velocidad y son de larga duración. Fácil de instalar y remover, silenciosas de bajo mantenimiento. Las bandas en V también permiten absorción de vibraciones entre los ejes.

Desventajas Por el hecho de estar sometidas a cierto grado de resbalamiento, las bandas en V no deben ser utilizadas en caso que se necesiten velocidades sincrónicas

Bandas Redondas Las bandas redondas se utilizan en transmisiones de poca potencia, como máquinas de oficinas y enseres domésticos. Debido a la simetría de una sección redonda, es muy sencillo de trabajar con ejes múltiples u oblicuos, por lo que puede ser útiles en aparatos con transmisiones complicadas.

Banda Dental Dual La mayoría de los fabricantes ofrecen también bandas con dientes en la superficie interior y en la exterior, que permite transmitir movimientos por ambos lados de la banda.

Bandas Eslabonadas La banda eslabonada pueden cubrir ampliamente y en forma satisfactoria la mayoría de los requerimientos industriales de banda en V. Absorben hasta el 90% de la vibración, alargando así la vida útil de los demás componentes de la transmisión, mejorando la calidad del trabajo. Las bandas eslabonadas pueden ajustarse a cualquier longitud y adaptarse en cualquier transmisión con poleas en V. También puede hacerse juegos de bandas perfectamente hermanadas con sólo contar exactamente el número de eslabones de cada banda, estos entre otras cosas ayuda a reducir considerablemente el espacio y costo de inventario.

Page 6: Transmisiones Mecánicas (1)

Bandas Dentadas Las bandas dentadas moldeadas son la mejor y más rentables alternativa para la transmisión de potencia de banda en V. El diseño de las ranuras moldeadas ofrece una disipación inmediata del calor generado durante la operación de las transmisiones, pueden circular con facilidad sobre poleas de diámetros pequeños, y ofrecen mayor vida útil que las bandas tradicionales de la competencia