transgenicos

14
INTRODUCCIÓN En México hasta el 2006 se han emitido autorizaciones a 31 transgénicos de maíz, soya, papa, canola, jitomate, algodón y alfalfa. En teoría, ningún transgénico distinto a éstos puede ser vendido o usado legalmente para consumo humano en nuestro país, si bien la realidad es que ninguna autoridad mexicana se ocupa de verificar qué tipo de transgénicos importados están entrando a nuestro país. Ante esta falta de supervisión y control gubernamental es urgente que las empresas certifiquen que NO usan transgénicos. Los alimentos que no contengan ingredientes derivados de maíz, soya, canola, algodón, papa, jitomate o alfalfa, pueden considerarse libres de transgénicos. Los alimentos transgénicos contienen alguno de los siguientes ingredientes que podrían ser de origen transgénico: 1. Soya en forma de harina, proteína, aceites y grasas (“grasas vegetales”), emulgentes (lecitina), mono y diglicéridos de ácidos grasos, ácidos grasos. 2. Maíz en forma de harina, aceite, almidón*, jarabe de maíz, alta fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol, color caramelo. 3. Algodón, como aceite proveniente de semillas. 4. Canola, como aceite. Estos ingredientes o sus derivados son usados en 2 de cada 3 productos a la venta en los supermercados, tales como panes, alimentos infantiles, cervezas, dulces, caramelos, chicles, refrescos, embutidos, botanas, bebidas, leche en polvo, chocolate en polvo, confitería, margarinas, alimentos preparados, jugos, mermeladas, alimentos para animales. 1

Upload: ania-etzalli-urbina

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

alimentos transgenicos y daños

TRANSCRIPT

Page 1: Transgenicos

INTRODUCCIÓN

En México hasta el 2006 se han emitido autorizaciones a 31 transgénicos de maíz, soya, papa, canola, jitomate, algodón y alfalfa. En teoría, ningún transgénico distinto a éstos puede ser vendido o usado legalmente para consumo humano en nuestro país, si bien la realidad es que ninguna autoridad mexicana se ocupa de verificar qué tipo de transgénicos importados están entrando a nuestro país.

Ante esta falta de supervisión y control gubernamental es urgente que las empresas certifiquen que NO usan transgénicos.

Los alimentos que no contengan ingredientes derivados de maíz, soya, canola, algodón, papa, jitomate o alfalfa, pueden considerarse libres de transgénicos.

Los alimentos transgénicos contienen alguno de los siguientes ingredientes que podrían ser de origen transgénico:

1. Soya en forma de harina, proteína, aceites y grasas (“grasas vegetales”), emulgentes (lecitina), mono y diglicéridos de ácidos grasos, ácidos grasos.

2. Maíz en forma de harina, aceite, almidón*, jarabe de maíz, alta fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol, color caramelo.

3. Algodón, como aceite proveniente de semillas.

4. Canola, como aceite.

Estos ingredientes o sus derivados son usados en 2 de cada 3 productos a la venta en los supermercados, tales como panes, alimentos infantiles, cervezas, dulces, caramelos, chicles, refrescos, embutidos, botanas, bebidas, leche en polvo, chocolate en polvo, confitería, margarinas, alimentos preparados, jugos, mermeladas, alimentos para animales.

No todos los productos que usan estos ingredientes son transgénicos, por lo que es importante distinguir entre las compañías que tienen una política clara para NO usar estos ingredientes transgénicos y las compañías que no están dispuestas a brindar información sobre su uso o comprometerse a NO usarlos.

Riesgos a la salud y al medio ambiente

Nadie garantiza que el consumo de transgénicos sea seguro en el mediano y largo plazo para la salud de los consumidores. La alteración o inestabilidad de los genes puede llevar a la producción de nuevas toxinas. La nueva proteína producida por el gen externo puede provocar alergias.

El consumo constante de los marcadores antibióticos contenidos en los transgénicos puede producir resistencia a estos medicamentos. Los transgénicos pueden provocar efectos inesperados no deseados. Recientes estudios han

1

Page 2: Transgenicos

demostrado daños en ratas y ratones que consumieron maíz y chícharos transgénicos. Consumidores en todo el mundo están rechazando comer transgénicos. Los mexicanos NO tienen por qué consumir a ciegas transgénicos riesgosos que son rechazados como alimento en toda Europa y China (entre muchos otros países).

Los riesgos para el medio ambiente son también muy graves: los transgénicos pueden producir impactos inesperados, no deseados e irreversibles en el medio ambiente como la contaminación transgénica de especies nativas o silvestres, o la transferencia de genes entre una gran variedad de especies, afectando así a muchos otros organismos en el ecosistema.

Además se corre el riesgo de que los alimentos y medio ambiente puedan contaminarse con transgénicos no comestibles, como los farmacéuticos o para usos industriales.

Los consumidores tenemos derecho a saber y a decidir

De acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, el derecho a la información es el primer derecho básico de los consumidores. Contar con información de los bienes y servicios que las compañías ofrecen de manera oportuna, completa, clara y veraz permite a los consumidores elegir qué es lo que quieren comprar.

Por ello los mexicanos tenemos derecho a saber si los alimentos que adquirimos para nuestras familias contienen ingredientes o derivados de transgénicos, para que así cada uno decidamos si los comemos o no.

Este derecho no está garantizado por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados vigente en México (mejor conocida como Ley Monsanto), que sólo obliga a informar sobre los transgénicos que sean “nutrimentalmente distintos de forma significativa”.

Esta característica es vaga y discutible por lo que la industria puede usar esta imprecisión para evadir su obligación de informar al consumidor. A principios de 2006 se presentaron dos iniciativas en el Senado para que dicha ley establezca que el etiquetado de transgénicos sea obligatorio y así se respete a cabalidad el derecho legítimo e incuestionable de las personas a saber y decidir qué es lo que se comen.

2

Page 3: Transgenicos

IMAGENNOMBRE DEL PRODUCTO

DEFINICION DE CADA UNO DE LOS GRANOS

ACETIES1

Aceite 1-2-3 Aceite de canola y/o girasol

2

Capullo 100% de canola

3

La patrona Canola, maíz

4

Maravilla

Producto elaborado a partir de aceite de canola 100% proveniente de las especies (Brassica Napus y Brassica Rapa).

3

Page 4: Transgenicos

5

Nutrioli aceite puro de soya

6

Soraya Producto elaborado a partir de aceites vegetales de girasol y/o canola y/o soya y/u oleína de palma.

COMIDAS PARA BEBE7

Enfapro

Lacto-albúmina/caseína (18/82%), polímeros de glucosa/lactosa (88/12%), lípidos 100% vegetales con ?6 y ?3, ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido araquidónico (ARA), colina 162 mg/l.

8

Kindercal

Azúcar, leche descremada, saborizante natural y artificial de vainilla, sólidos de jarabe de maíz, lecitina de soya (emulsificante), bitartrato de colina, maltodextrina, acido ascórbico, sulfato ferroso, acetato de DL alfa tocoferol, sulfato de zinc, niacinamida, sulfato de manganeso, palmitato de vitamina A, sulfato cúprico, vitamina K1, clorhidrato de piridoxina, vitamina D3 colecalciferol, clorhidrato de tiamina, pantotenato de calcio, ácido fólico, cloruro crómico, molibdato de sodio, selenito de sodio y biotina.

4

Page 5: Transgenicos

9

Miel KaroGlucosa de maíz, agua, jarabe de fructosa, sal yodada, vitaminas (b1y b3), saborizante natural y ácido cítrico.

10

Nan

Leche desnatadaDextrinomaltosaAceites vegetalesSuero de leche desmineralizadoLactosaSales mineralesLecitina de sojaVitaminasFermentos lácticos [cultivos de Lactobacillus reuteri (DSM 17938*)]

BEBIDAS

11

Fresca

Agua carbonatadaAzúcarConcentrado de jugo de toronjaaceite de pomelo esencialCitrato de potasioBenzoato de potasio y EDTA (conservantes)

12

Frisco

El producto declara en etiqueta "hecho conconcentrado natural del sabor" y sólo contienealrededor del 1 por ciento

13 Gatorade agua, jarabe de sacarosa, jarabe de alta fructosa de maíz (jarabe de glucosa-

5

Page 6: Transgenicos

fructosa), ácido cítrico, naftalina, saborizantes naturales y artificiales, sal, citrato de sodio, fosfato de monopotasio, éster de glicerol de colofonia de madera, acetato isobutirato de sucrosa, aceite vegetal bromurado y varios colorantes, como Amarillo 5 ó 6 y Rojo 40, dependiendo del sabor.

14

Jugos del Valle

Agua, azúcar, jugo de fruta, acido cítrico como acidulante, saborizantes naturales,Hexametafosfato de sodio, y Edta como estabilizantes, benzoato de sodio ysorbato de potasio como preservantes, sitrato de sodio como regulador de acidez,vitaminas b3, b6 y b12, y colorante artificial # 5 contiene trartazina.

15

Jumex

Agua, jarabe de maíz de alta fructosa, sabor cítricos, jugo de naranja (2%), ácido cítrico, hexametafosfato de sodio, citrato de sodio, sorbato de postasio, benzoato de sodio, goma xantana, aspartame, asesulfame K, mezcla de tocoferoles concentrados, tartrazina, amarillo ocaso, vitamina 3, vitamina B6, vitamina B12.

BOTANAS

16

Cheetos

Cereal de maíz, aceite vegetal, condimiento (el cual está compuesto por 20 ingredientes), maltodextrina, sólidos de la leche, chiles, sal yodada, aceite vegetal parcialmente hidrogenado, harina de soya, queso, saborizantes, glutamato monosódico, almidón modificado, ácido cítrico, proteína de soya, amarillo ocaso, tartrazina, rojo allura, harina de maíz, achiote, inosinato de sodio, ácido láctico, guanilato de sodio.

6

Page 7: Transgenicos

17

Chips (Bimbo)

papa natural, aceite vegetal, sal yodada, cloruro de potasio, extracto de levadura, inosinato y guanilato de sodio, maltodextrina, ácido glutámico, aceite vegetal parcialmente hidrogenado, dióxido de silicio (antiaglomerante), saborizante idéntico al natural, ácido cítrico y antioxidante TBHQ.

18

Doritos

maíz (80%), aceite de palma, condimentopreparado con sabor a queso [derivados de leche(contienenlactosa), harina detrigo, queso en polvo (de leche), tomate en polvo, sustanciasaromatizantes, aceite de girasol, cebolla en polvo, suero de mantequilla en polvo (de leche), cloruropotásico, potenciador del sabor (glutamatomonosódico), ajo en polvo, dextrosa, regulador de acidez (ácidocítrico), colorantes (extracto de pimentón, annato, caramelo natural), especias, azúcar], sal.

19

Golden Nuts (Bimbo)

Mezcla de cacahuate Golden Nuts surtido selecto 190 g, cacahuate enchilado y salado, pepita de calabaza

7

Page 8: Transgenicos

20

Kiyakis

Té/ black tea (camellia sinensis) 95.8 %, saborizante natural / natural flavour (bergamota / bergamot) 3.72 %, saborizante idéntico al natural /nature-identical flavour (bergamota / bergamot) 0.52 %.

CHOCOLATES

21

Abuelita

Azúcar, pasta de cacao, lecitina de soya, grasa vegetal, saborizante artificial, poliglicerol de polirricinoleato y cocoa en polvo.

22

Cal-C-tose

Azúcar, cocoa, fosfato dicálcico, fosfato férrico, vainilla, sal yodatada, vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B3, vitamina C y vitamina D.

23

Carlos V

Azúcar, sólidos de leche y grasa butírica, pasta de cacao, manteca de cacao, grasa vegetal (se desconoce de qué fuente proviene, podría ser aceite de coco, aceite de palma o grasa vegetal hidrogenada, que es un tipo de grasas frecuentemente utilizadas por la industria procesadora de alimentos y que suelen tener mayores impactos negativos en la salud ante un consumo elevado), lecitina de soya, poliglicerol de polirricinoleato y saborizante artificial (se desconoce el tipo de saborizante artificial).

8

Page 9: Transgenicos

24

Chocomilk

Azúcar, cocoa, sólidos de jarabe de maíz, fosfato de calcio, lecitina de soya, emulsionante, vitaminas y minerales, óxido de magnesio, ácido ascórbico, fumarato ferroso, sulfato de zinc, vitamina A, gelatina de pescado, niacinamida, acetato de dl-alfa tocoferol, pantotenato de calcio, biotina, vitamina D3, vitamina B12, riboflavina, tiamina, clorhidrato de piridoxina, ácido fólico, yoduro de potasio, saborizantes naturales y artificiales, cloruro de sodio, maltodextrina y BHT como antioxidante.

25

Nesquik

azúcar, maltodextrina, saborizantes naturales, colorantes natural rojo de remolacha, vitaminas en polvo (vitamina C, niacina, ácido panoténico, vitamina B6, tiamina, ácido fólico, vitamina D).

HARINAS26

Hot Cakes AuntJemina (Pepsico)

Harina blanca enriquecida (harina trigo blanqueada, niacina, hierro reducido, tiamina mononitrato, riboflavina, ácido fólico), azúcar, levadura (bicarbonato de sodio, fosfato de aluminio, monocálcico fosfato), dextrosa, leche deshidratada, aceite de soja parcialmente hidrogenado, salt, gluten de trigo, carbonato de calcio, sólidos de jarabe de maíz, caseinato de sodio, mono y diglicéridos, ácido láctico.

9

Page 10: Transgenicos

27

Maizena(Unilever)

Fécula de maíz (contiene dióxido de azufre), mezcla de vitaminas y minerales (vitamina C, hierro, zinc, niacina, vitamina A, vitamina B6, vitamina B12, tiamina y ácido fólico) trazas de trigo, huevo, leche y soya.

28

Maseca (Gruma)

Estudios de laboratorio realizados con muestras de harina Maseca revelaron que esa empresa está usando como ingredientes transgénicos importados de Estados Unidos.

29

Milpa Real (Bimbo)Harina de maíz, aceite vegetal, sal yodada, antioxidante TBHQ y colorante artificial (amarillo 5, rojo 40).

30

Tía Rosa (Bimbo)

Harina de trigo (gluten), grasa vegetal, sal yodada, mono y diglicéridos, goma guar, aceite vegetal, enzimas, bicarbonato de sodio, sulfato de aluminio y sodio, sulfato de calcio, fosfato monocálcico, almidón de maíz, propionato de calcio, ácido ascórbico, ácido fumárico, carbonato de calcio, enzimas activas de soya, peróxido de calcio, carragenina, L-cisteína.

10