tragicomedia vol. 3, cap 9

Upload: francisco-montano

Post on 05-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Tragicomedia Vol. 3, Cap 9

    1/2

    Montao Franco lvaro

    26/02/12

    Salinas de Gortari

    Para comenzar es importante sealar que la eleccin de Salinas de Gortari fue ilegitima yl fue quien meti en enero de 1989 a Elba Esther Gordillo.

    Un golpe de salinas fue la re-negociacin de la deuda externa, solo con la finta de pagos,con el que logro un nuevo crdito 2 mil millones de dlares, adems de proponer unTratado de Libre Comercio, con los gringos. stos sealaron que desde la compra de

    Louissina y Texas no haba habido algo ten ventajoso para ellos.

    En 1993 de las 1 115 empresas estatales quedaron 203, cmo las de Mexicana de Aviaciny Telfonos de Mxico que casi fue regalado a Carlos Slim, quien con eso llegara a ser unode los hombres mas ricos del mundo. Aunque en lo personal tengo un pensamiento muydistinto a Carlos Slim.

    Por su parte Ricardo Salinas Pliego, recibi dinero para comprar Televisin Azteca y fuecerca de 640 millones de dlares por el llamado "paquete de medios".

    Adems realizo un programa llamado solidaridad, que le sirvi para muchas campaaspolticas y para comprar al que se dejara, e hizo relaciones con el vaticano y dar sitio a loscatlicos y por ultimo privatizo el campo, y sto ocasiono que se fueran muchosinmigrantes a Estados Unidos.

    Pero lo ms importante es que el salinismo hizo uso de los medio de comunicacin comonunca antes lo haba hecho gobierno alguno. A travs de la televisin el gobierno salinistalogr obtener un amplio consenso y vendi a los mexicanos la ilusin beneficiosa de laimplementacin del modelo neoliberal.

    La televisin fue su imagen personal, con el propsito de garantizarse a l, su familia y unpequeo grupo de 24 ingresos mensuales equivalentes a lo que perciban 25 millones demexicanos en ese tiempo.

    Salinas indujo el uso de los medios y en particular de la televisin para atacar,desacreditar, deformar contra Cuauhtmoc Crdenas, despus de las elecciones de 1988.

  • 7/31/2019 Tragicomedia Vol. 3, Cap 9

    2/2

    Despus de la triunfal entrevista, concedida a Televisa y Televisin Azteca en noviembrede 1994, Salinas se enfrent de nuevo a los medios, pero ahora por los asesinatospolticos, el narcotrfico asociado y protegido por el poder poltico, la corrupcin, losnegocios privados a la sombra del poder pblico, etc.

    El modelo televisivo adoptado en Mxico, convierte al podero poltico al servicio delgobernante, que les retribuye de manera generosa, permitiendo que se constituya unpequeo grupo de mexicanos, beneficiados por los medio de comunicacin, como havenido siendo desde hace muchos aos.