trabajo para el gordito.docx

12
1. Cuento Un cuento es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. 2. Texto literario Un texto es un conjunto coherente de enunciados que forma una unidad de sentido y que tiene intención comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Lo literario , por su parte, está vinculado a la literatura , que es el conjunto de saberes para leer y escribir bien. El texto literario es aquel que usa el lenguaje literario, un tipo de lenguaje que persigue un cierto fin estético para captar el interés del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y según un cierto criterio de estilo. 3. Características del cuento:

Upload: moiises-campos

Post on 08-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. CuentoUncuentoes unanarracinbreve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuyatramaes protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fcil de entender.El cuento es compartido tanto por va oral como escrita; aunque en un principio, lo ms comn era por tradicin oral. Adems, puede dar cuenta de hechos reales o fantsticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficcin, o mezcla de ficcin con hechos reales y personajes reales.

2. Texto literarioUn textoes unconjunto coherente de enunciadosque forma unaunidad de sentidoy que tiene intencin comunicativa (pretende transmitir un mensaje). Loliterario, por su parte, est vinculado a laliteratura, que es el conjunto de saberes para leer y escribir bien.Eltexto literarioes aquel que usa el lenguaje literario, un tipo delenguajeque persigue un cierto fin esttico para captar el inters del lector. El autor de literatura busca las palabras adecuadas para expresar sus ideas de manera depurada y segn un cierto criterio de estilo.

3. Caractersticas del cuento:Estas son lascaractersticasque diferencian alcuentode otrosgneros literarios:Narrativo: Una narracin es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narracin.Ficcin: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficcin de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (accin consecuencias) en un formato de: introduccin, nudo, desenlace.nica lnea argumental: a diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesin de hechos.Estructura centrpeta: todos los elementos que se mencionan en la narracin del cuento estn relacionados y funcionan como indicios del argumento.Un slo personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia hablar de uno en particular, que es a quien le ocurren los hechos.Unidad de efecto: comparte esta caracterstica con la poesa: est escrito para ser ledo de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.Brevedad: por y para cumplir con todas las dems caractersticas, el cuento debe ser breve.Prosa: el cuento debe estar escrito en prosa, o sea con prrafos, sangras y punto y aparte.4. Diferencia entre cuento y novela Las narraciones se pueden disfrutar mediante uncuentoo unanovela, pero las diferencias de estructura entre ambos formatos presentan suficientes diferencias como para que ambos se utilicen con propsitos distintos. Elcuentoes la narracin de una historia ficticia, normalmente caracterizada por un estilo sencillo en las descripciones, una extensin relativamente breve y una argumentacin muchas veces relacionadas con la cultura tradicional. Uncuentotiene una narracin sin demasiadas historias complejas, suele ser una nica direccin narrativa rectilnea sin subtramas y, en la mayora de ocasiones, presenta una moraleja final para el lector. Unanovelapresenta una narracin que puede basarse en ficcin o en la realidad. Su propsito es el del entretenimiento del lector mediante distintos recursos literarios basados en gneros variados (narrativa, thriller, romance). Lanovelasuele estar enriquecida por muchos personajes y, en ocasiones, con varias subtramas, que todas deben concluir previamente al final del libro, a no ser que tenga una continuacin. Unanovelano tiene por qu tener una moraleja tras la narracin, pero s debe ofrecer al lector una oferta de entretenimiento que le motive a proseguir la lectura. En contraposicin alcuento,en lanovelano es slo importante la accin, sino tambin el desarrollo de los personajes, la interaccin entre ellos e incluso la descripcin de los entornos.Al contrario de lo que se piensa, loscuentosno son nicamente infantiles, pueden ser tambin para pblico juvenil e incluso haycuentospara adultos. Lasnovelas, no obstante, presentan una complejidad en la escritura y unos temas de gran seriedad, pocas veces aptos para menores.5. Recursos literarios:Smil o comparacinSe emplea para establecer relaciones entre trminos semejantesRecursos LiterariosSon aquellos que se utilizan con el propsito de darle diversidad expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos: smil comparacin, exageracin o hiprbole, humanizacin, onomatopeya y metfora, entre otros.MetforaSe emplea para hacer comparaciones abreviadas, las cuales no tienen mucho enlace. Le otorgan belleza al vocabulario.Se parece al smil o comparacin, ya que consiste en comparar dos elementos, en este caso, uno real y otro figurado, pero no existen nexos que unan los elementos comparadosExageracin o HiprboleEs un recurso expresivo que se emplea para destacar las cualidades de un ser o sus defectos, deformando sus caractersticasHumanizacinSe emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son propias de los seres humanos.OnomatopeyaSon aquellas palabras que se utilizan con el propsito de imitar los sonidos de los animales.Elementos de la narracinEn una narracin distinguiremos los siguientes elementos:1. El narrador: Es el sujeto que, desde un punto de vista concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sita en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensin de la historia.Entre los distintos tipos de narrador, sealamos los siguientes: Narrador en 1 persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta. Narrador en 3 persona: Cuando quien cuenta la historia est fuera de ella.1. La accin: Est formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos acontecimientos se pueden organizar en ncleos con cierta autonoma, llamadosepisodios.1. Los personajes: Son aquellos que realizan las acciones que cuenta el narrador.Por su importancia en el desarrollo de dicha accin, los personajes pueden ser principalesosecundarios. Dentro de los principales se encuentra el protagonista, que es el personaje ms importante de todos y elantagonista que es el oponente al protagonista.1. La estructura: Este trmino se refiere a la organizacin de los elementos de la narracin, los cuales estn interrelacionados formando un todo. De manera general, distinguiremos tres partes en una narracin: Planteamiento: Es la parte inicial del relato donde se proporciona la informacin necesaria para que se desencadene la accin posterior. Nudo: Es el momento de mayor complejidad de la historia y donde se contina lo iniciado en el planteamiento. Desenlace: Es el episodio final en el que se resuelve o finalizan los conflictos. A veces el final puede quedar abierto.5. Tiempo: Es el elemento de la narracin que tiene en cuenta la duracin, sucesin y ordenacin en que se producen los distintos acontecimientos.El orden temporal en que se puede desarrollar la historia puede llevarse a cabo deforma linealcuando se cuenta en el orden en el que sucedieron los hechos. A veces, el narrador altera el orden temporal anticipando o posponiendo hechos, con los que se produce unaruptura del orden cronolgico.La duracin del tiempo que se narra puede ser diverso: varios aos, un da, unas horas...6. Espacio: Es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la accin y por el que se mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domsticos, idealizados.6. Nivel de la historia: personajes, accin, ambiente y tiempoEstructura de la narracin:Es constituida por tres acciones: Intriga, Accin principal y Accin secundaria. Intriga: Accin considerada como un conjunto de acontecimientos que se suceden, segundo al principio de causalidad, vuelta a un desenlace. Accin principal: Integra un conjunto de secuencias narrativas que tienen mayor relevancia. Accin secundaria: Su importancia se define en relacin a la principal, de que depende, a veces; relata acontecimientos de menor relevancia.La narracin consiste en arreglar una secuencia de hechos en la cual los personajes se interactan en un determinado espacio a medida que el tiempo pasa. El texto narrativo est basado en la accin que envuelve personajes, tiempo, espacio y conflicto. Sus elementos son: narrador, enredo, personajes, espacio y tiempo.Secuencia:La accin est constituida por un nmero variable de secuencias (segmentos narrativos con principio, mitad y fin), que pueden aparecer articuladas en los siguientes modos: desencadenamiento u organizacin por orden cronolgico in medias res, una accin es introducida luego se cambia a otra que va a ser narrada y que despus se retoma alternante, varias historias o secuencias van siendo narradas alternadamente en la forma que fueron escritas.Caracterizacin: Directa Autocaracterizacin: el mismo personaje se refiere a sus caractersticas. Heterocaracterizacin: la caracterizacin del personaje es dada por el narrador o por otro personaje. Indirecta: el narrador pone al personaje en accin, dejando al lector, a travs de su comportamiento y de su habla, trazar su retrato.Espacio o ambiente Espacio o ambiente fsico: es el espacio real, que sirve de escenario para la accin, donde los personajes interactan. Espacio o ambiente social: est constituido por el ambiente social, representando, por los personajes. Espacio o ambiente psicolgico: espacio interior del personaje, abarcando sus vivencias, o sus pensamientos y sentimientos.7 Nivel del discurso: narrador, tipo de narrador.Perspectiva y narradores narracin en tercera persona: mediante la tercera persona se puede usar las siguientes perspectivas narrativas: Autoromnisciente: es aquel que tiene un conocimiento total de todo lo narrado y por narrarse (historia), al igual que los sentimientos ms ntimos de los personajes. Conoce los acontecimientos exteriores y los sentimientos ms ntimos de los personajes. Puede ocurrir que el autor se oculte en la voz de un personaje. El narrador cuenta en tercera persona lo que le acontece a otros personajes del relato. Enfoque narrativo mltiple: se comunica la accin desde puntos de vista narrativos de varios personajes. Narracin en primera persona Narrador protagonista. Narracin en segunda persona: es menos frecuente que las anteriores y es habitual que se combine con otras tcnicas narrativas sin ser aplicada a una obra completa8 Cuento sobre una mitologia griega como el cuento de zeus.PoseidnDios de ros, mares y ocanos, tambin tena un trono importante de mrmol pulido ornamentado con corales, madreperlas y oro. Los brazos del trono estaban esculpidos con la forma de cabezas de delfines.Su nica arma era el tridente, obsequio de los Cclopes, que blanda para revolver el mar, como si fuera un cucharn, provocando remolinos que hacan naufragar a los barcos ms seguros.Poseidnera hermano de Zeus. Tambin hijo de Crono y Rea. Dice la leyenda que Poseidn se salv de ser engullido por su padre porque Rea le dio un potrillo en lugar de su hijo y Crono se lo comi sin darse cuenta.A pesar de ser el dios de los mares, Poseidn jams se trasladaba en barco. Utilizaba un carruaje tirado por caballos blancos.Poseidn tena un palacio privado bajo el mar, cerca de Paxos. Era un palacio fastuoso decorado con caracolas, corales, madreperlas, estrellas, caballitos de mar y habitado por criaturas marinas que le hacan compaa cuando se trasladaba de un lugar a otro.Poseidn mand construir ese palacio para su bella esposa Anfititre.Poseidn era muy pero muy feo y Anfititre no lo quera como esposo Cuando le propuso matrimonio, se asust tanto que se intern en el mar. Pero Poseidn envi a unos delfines para traerla de vuelta. De esa unin naci un hijo, Tritn. Tritn tena la cabeza y la mitad del cuerpo como los hombres y la otra mitad se alargaba con la cola de un pez. Poseidn no viva todo el tiempo en el palacio submarino, sino que se trasladaba cuando necesitaba descansar o estaba irritado, entonces tomaba su carruaje y se adentraba en las profundidades del mar hasta que se le pasaba la rabia.Su emblema era el caballo, todava a las enormes olas se las llama caballos blancos.