capacitación para el trabajo

36
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

Upload: ismael-carmona

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

capacitación para el trabajo

TRANSCRIPT

Capacitacin para el trabajo

Capacitacin para el trabajo

La Direccin General de Centros de Formacin para el Trabajo (DGCFT)

es una institucin adscrita a la Secretara de Educacin Pblica (SEP), cuyo objetivo es establecer contenidos y modalidades de capacitacin para y en el trabajo, que propicien el crecimiento acadmico y econmico de la sociedad Mexicana.

Para lograr su objetivo, la DGCFT cuenta con 198 Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial (CECATI) distribuidos en toda la Repblica, que ofrecen un catlogo de 207 cursos, englobados en 55 especialidades de 17 reas econmicas.

A travs de los CECATI, la DGCFT presenta opciones educativas de calidad y pertinentes dirigidas a los diferentes sectores sociales y econmicos del pas, que van desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos, hasta cursos de extensin y capacitacin acelerada especfica, que se adaptan a las necesidades de cada individuo y a los requerimientos empresariales.

Adems de estas opciones, la DGCFT otorga un diploma oficial a todas aquellas personas que cuentan con conocimientos adquiridos a travs de la experiencia, previa evaluacin.

HISTORIA

Acontecimientos histricos importantes han dado origen a la existencia del subsistema de capacitacin para y en el trabajo. Tal es el caso de la llegada de los misioneros espaoles durante la conquista de Mxico, que traan consigo conocimientos en carpintera, sastrera, panadera, pintura y fabricacin de telas rudimentarias. De igual forma, mientras se desarrollaba la guerra de Independencia, se transmitan a los pobladores nuevos conocimientos en agricultura, en tcnicas artesanales, cra animal, explotacin de minerales, etc.

La formalidad en la enseanza de oficios, se vio plasmada en diferentes momentos de nuestra historia con la fundacin de instituciones como la Escuela de Agricultura, Artes y Oficios y el Colegio de Minera; la Escuela Prctica de Ingenieros Mecnicos Electricistas, que toma despus el nombre de Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica, que junto con la Escuela Superior de Comercio y Administracin, se consideraron instituciones base de la Educacin Tecnolgica; la Escuela Tcnica de Constructores y el Instituto Tcnico Industrial, cuyo objetivo sera, capacitar al personal tcnico ptimo para enfrentar el fenmeno de la industrializacin.

A partir de 1962, despus de un perodo aproximado de 27 aos, en el que no se le dio mayor importancia a la capacitacin de los trabajadores en Mxico, se retoma el proyecto, otorgndole el nivel de prioridad, pues las exigencias de la industrializacin, no se hacan esperar.

En 1963, siendo Secretario de Educacin Pblica, Jaime Torres Bodet, estimulado por proyectos educativos internacionales, present ante la V Asamblea Plenaria del Consejo Nacional Tcnico de la Educacin, el proyecto que impulsara la capacitacin en nuestro pas, a raz del cual se crearan los Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial y Agrcola.

Entre los factores que se tomaron en cuenta para la creacin de dichos centros, destacan los siguientes:

El problema demogrfico en Mxico, que por sus altas proporciones, planteaba serias dificultades para proveer de educacin a todos los ciudadanos y de trabajo remunerado y estable a todas las personas que podan integrarse al mercado laboral.

El desarrollo industrial, que debido a los avances tecnolgicos, exiga mayor grado de especializacin de los trabajadores.

El problema de los miles de jvenes que terminaban la instruccin primaria, urgidos de incorporarse a las actividades productivas del pas.

Los objetivos institucionales de la DGCFT son:

Ofrecer a la poblacin programas de capacitacin que permitan su incorporacin a un trabajo remunerable, estable y socialmente til.

Vincular a los Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial (CECATI) con los sectores empresariales y gubernamentales, para la revisin permanente de los programas de estudio y para el acceso de los capacitandos a la planta productiva, con el objeto de complementar su capacitacin y facilitar su adaptacin a los procesos de produccin.

Dar validez oficial a los conocimientos y habilidades adquiridos fuera de las aulas.

MISION

Capacitar permanentemente a las personas para y en el trabajo a travs de una estructura de servicios educativos flexibles, equitativos, de calidad y pertinentes, contribuyendo con su formacin integral e insercin en el mercado laboral tanto nacional, como internacional.

VISION

Ser una institucin reconocida a nivel mundial por la excelencia de sus servicios educativos. Contribuir con la transformacin del pas, propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economa a travs de la formacin de personal calificado para el ptimo desempeo de funciones productivas, bajo principios de equidad, calidad y pertinencia.

El modelo educativo de la DGCFT

Es la visin sinttica de un enfoque pedaggico que se basa en las necesidades del sector productivo, el cual orienta a los docentes-instructores en la sistematizacin del proceso de enseanza y de aprendizaje, otorgando sentido social a la formacin para el trabajo en el contexto nacional.

El modelo educativo es un patrn conceptual que esquematiza de forma clara y sinttica los elementos y actores que integran la prctica educativa de la DGCFT, as como su relacin con el diseo y desarrollo curricular y la elaboracin de paquetera didctica. Este modelo educativo es la representacin de los procesos de enseanza y de aprendizaje, en la que se exhiben y describen las funciones y la secuencia ideal de acciones educativas, a partir de la adopcin del modelo de educacin basada en competencias (EBC).

El proceso de capacitacin que se desarrolla en los Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial (CECATI), busca dotar al capacitando de una serie de conocimientos y habilidades tcnicas para que en un futuro se integre al mercado laboral con mayores expectativas salariales. Estas habilidades son reconocidas oficialmente por medio de un diploma que avala el conocimiento terico y prctico del oficio aprendido.

Para obtener el servicio de capacitacin que brinda cada CECATI, los aspirantes debern cumplir con los siguientes requisitos:

Saber leer y escribir.

Comprobante del ltimo grado de estudios (original y copia).

Dos fotografas recientes tamao infantil (de frente, a color o blanco y negro).

Acta de Nacimiento (original y copia).

Comprobante de domicilio ( original y copia)

Alguna identificacin oficial como la Credencial de Elector, la Cartilla del Servicio Militar Nacional, la Licencia de Conducir, la Credencial del IMSS o del ISSSTE (original y copia).

Los aspirantes extranjeros debern presentar, adems de los requisitos anteriores, el comprobante de estancia legal en el pas expedido por la Secretara de Gobernacin (original y copia).

PERFIL DE EGRESO

El desarrollo curricular de los programas de estudio de la capacitacin formal se estructura en dos modalidades metodolgicas, la primera de ellas basada en criterios de competencia ocupacional, y la segunda basada en normas tcnicas de competencia laboral emitidas por el Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia Laboral.

Constantemente se mantiene la actualizacin de los programas de estudio a fin de mantenerlos articulados con las necesidades del sector productivo y en la medida en que las normas tcnicas de competencia laboral sean emitidas para cada una de las especialidades y cursos impartidos en los CECATI.

BOLSA DE TRABAJO

Durante el Marco del Programa para la Modernizacin Educativa llevado a cabo de 1989 a 1994, se revisti de especial importancia la integracin armnica de la Direccin General de Centros de Formacin para el Trabajo con los Sectores Productivos de Bienes y Servicios, surgiendo as el Programa para la Modernizacin de la Capacitacin Formal para el Trabajo 1989-1994, en donde se seala como una de las estrategias, establecer bolsas de trabajo conjuntas escuela-empresa, que coadyuven a la incorporacin de los egresados al mercado laboral y cubran las necesidades de mano de obra calificada de los sectores empresariales tanto privado, pblico y social.

A partir de ese momento la Bolsa de Trabajo ha logrado una relacin estrecha y permanente entre el sector educativo y el empresarial, de manera que se establece una verdadera vinculacin entre ambos, propiciando un incremento de la productividad y la eficiencia y permitiendo a la vez, determinar las necesidades reales de capacitacin que los diversos sectores requieren en las diferentes regiones del pas.

OTROS SERVICIOS

FORMACION EN LINEA

Es una modalidad de la educacin que consiste en un proceso educativo centrado en el aprendizaje, a travs del cual se capacita a la poblacin en general mediante el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin (TICs), para facilitarle el acceso al conocimiento de una manera flexible en el espacio y tiempo, que permita al usuario trabajar a su propio ritmo y necesidades, con la finalidad de formar personas con habilidades y destrezas acordes a los requerimientos del sector productivo as como de las exigencias que el mundo actual del trabajo demanda y por ende una superacin en la calidad de su vida profesional, personal y laboral.

Su objetivo, es ofrecer cursos de capacitacin para y en el trabajo, funcin docente y directiva, como medio para la adquisicin de nuevos conocimientos, mediante una infraestructura informtica suficiente que permita al usuario contar con otra opcin de capacitacin que le permita tener un mejor desempeo en una determinada actividad o funcin que realiza.

OTROS SERVICIOS

Las Acciones Mviles

se crearon en 1981 con la finalidad de poner al alcance de la poblacin los servicios que ofrecen los 198 Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial.

El objetivo principal de estas acciones es llevar capacitacin a aquellos lugares que as lo requieran, fundamentalmente en las regiones de difcil acceso y carentes de instituciones que proporcionen formacin para el trabajo. Existen para ello 3 opciones:

- Desplazamiento del instructor al lugardonde se solicita el servicio utilizando las instalaciones, equipo y maquinaria del solicitante.

- Desplazamiento del instructor y el equipo al lugar donde solicita el servicio, llevando consigo maquinaria y equipo disponible de algn CECATI y utilizando las instalaciones asignadas por el interesado.

- Desplazamiento del instructor y de una unidad mvil al lugar donde se solicita el servicio, acondicionando la unidad mvil como aula taller, con todos los elementos para la imparticin del curso convenido.

FORMACION EN ALTERNANCIA

Una de las premisas bsicas de la formacin de adultos en la actualidad es la necesaria articulacin que requiere existir entre el trabajo y el aprendizaje. esto implica identificar los contenidos del trabajo y establecer un puente de unin entre los resultados que a las personas se les demandan en el trabajo por medio de su desempeo y los resultados que requieren lograr en el aprendizaje.

En este marco, la formacin en alternancia, caracterizada como una estrategia que parte del trabajo y que transforma a ste por medio del aprendizaje, en un proceso que dignifica a la persona, es una de las alternativas pedaggicas/didcticas que posibilita no solo la formacin para y en el trabajo, sino tambin la formacin para la vida.

IICAT Instituto Integral de Capacitacin para el Trabajo Gold Club S.C

IICAT

Es el Instituto Integral de Capacitacin para el Trabajo Gold Club S.C., tiene como objetivo, la formacin de personas altamente capacitadas, para promover habilidades de estudio independiente, con responsabilidad, honestidad, compromiso, disciplina e identidad Nacional, contribuyendo as al desarrollo de las personas y de la sociedad.

OBJETIVOS ESPECFICOS

Brindar diversas opciones de formacin para el trabajo.

Dar espacios fsicos dignos y seguros, con material educativo de alta calidad.

Apoyar el desarrollo comunitario y servir a programas educativos y sociales.

Promover el autoaprendizaje en todos nuestros alumnos para que en un futuro ellos mismos adquieran conocimientos con mayor facilidad.

IICAT

Misin

Propagar y promover conocimientos y experiencias, que estimulen la formacin de personas competitivas,aunado a un conocimiento metodolgico y un manejo tecnolgico fuerte, para enfrentar de manera eficiente y eficaz los retos que imponga la sociedad.

Visin

Ser el centro capacitador lderen la formacin de Recursos Humanos altamente calificados, medianteinnovaciones culturales y tecnolgicas que estn a la vanguardia; desarrollando estrategias de enseanza, que satisfagan a nuestros alumnos, para hacer que el aprendizaje sea ms efectivo y de calidad.

ICATI

El primer antecedente del ICATI, se remonta a 1828 con el Instituto Cientfico y Literario, en el cual se capacitaba para el trabajo en Imprenta, Carpintera, Herrera, Encuadernacin y Sastrera.

En 1870, se acord el establecimiento de la Sociedad Artstica de Socorros Mutuos.

La primera Escuela de Artes y Oficios se fund el 11 de septiembre de 1889 en Toluca, Mxico, por decreto del Gobernador Jos Vicente Villada Perea.

En 1910 cambia su denominacin por la de Escuela Industrial de Artes y Oficios para Varones.

En 1971, esta Escuela pasa a formar parte de la Direccin del Trabajo y de la Previsin Social.

El 13 de septiembre de 1980, se public en la Gaceta Oficial, la creacin del Instituto de Capacitacin y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, para operar el Programa de Capacitacin y Adiestramiento del Gobierno del Estado.

El 19 de agosto de 1992, se publica en la Gaceta del Gobierno la Ley que Transforma al rgano Desconcentrado denominado Instituto de Capacitacin y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), en Organismo Descentralizado.

ICATI

Funciones

Brindar capacitacin de calidad a los mexiquenses atendiendo las necesidades actuales y futuras del sector productivo y social de la entidad.

Mejorar con adiestramiento y capacitacin especializada la productividad de las empresas.

ICATI

Capacitacin para el Trabajo

Capacitacin a Comunidades: La finalidad de esta capacitacin, es desarrollar habilidades y destrezas en la poblacin de las diferentes comunidades interesadas en fomentar su superacin personal, apoyar a la economa familiar o bien auto emplearse.

Los cursos se imparten en el lugar del solicitante, la duracin es de 27 horas distribuidas en 9 das, el grupo se integra por 20 personas y los materiales para el desarrollo de las prcticas son proporcionados por cada uno de ellos.

ICAPET

El Instituto de Capacitacin y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, desde sus inicios en el ao de 1997, ha estado consciente del compromiso que tiene con las mujeres y hombres del Estado; perfilndose como un organismo que constituye una fuerza activa para el desarrollo econmico y social de la Entidad. Por esta razn sus estrategias y acciones estn orientadas al desarrollo de habilidades y destrezas en la fuerza laboral, lo que permite que los trabajadores eleven su nivel de ingreso y calidad de vida.

El ICAPET comprometido en la estrategia planteada como la filosofa de superacin, presenta su Plan Institucional de Operacin bajo la premisa de un trabajo de calidad y eficiencia que contribuya al desarrollo econmico, poltico y social del Estado. La participacin y compromiso en el cumplimiento de la poltica de calidad del ICAPET y de su personal acadmico y administrativo son elementos requeridos para el desarrollo del programa propuesto.

Antecedentes

Los orgenes de la capacitacin en nuestro pas, se remontan a siglos atrs, sin embargo tal y como la conocemos actualmente, sus orgenes son de este siglo y su auge ms preciso fue en la dcada de los 60s y 70s con el surgimiento de los Centros de Capacitacin para el trabajo Industrial (CECATI) en 1962 y cuando surge la Unidad Coordinadora del Empleo, Capacitacin Adiestramiento (UCECA), que fue una conquista constitucional de los trabajadores en beneficio de su preparacin en y para el trabajo.

Otro hecho importante, es la publicacin en el Diario Oficial de la Federacin, del Acuerdo No. 68 de la SEP, creando la Unidad de Centros de Capacitacin en el ao de 1982; esta Unidad se eleva al rango de Direccin General (de Centros de Formacin para el Trabajo) en 1985, como un rgano Centralizado de la SEP, integrado a la Subsecretara de Educacin e Investigacin Tecnolgicas (SEIT).

Los ICAT'S

Los Institutos Descentralizados de Formacin para el Trabajo surgieron en 1991 como un modelo alternativo al modelo de funcionamiento federal; su estructura organizacional y ocupacional es semejante; sin embargo, la diferencia, es que los servicios educativos son descentralizados.

Los Institutos pertenecen a las diferentes entidades federativas y van a participar en su financiamiento la federacin, la entidad federativa y, de ser posible, tambin el sector productivo de bienes y servicios.

En los Institutos se busca la participacin del sector productivo, porque ste se beneficia directamente de las acciones de capacitacin realizadas por los Institutos; al coadyuvar a cumplir el precepto constitucional de ofrecer a sus trabajadores capacitacin. Otro de los actores de la capacitacin son los capacitandos, los cuales se busca que tambin ellos sean partcipes de las decisiones de su propia formacin.

La descentralizacin de los Institutos implica todos los mbitos de su quehacer, desde una simple sesin de capacitacin, hasta la optimizacin de los recursos disponibles y asignados para los diferentes programas a los que estn comprometidos, tanto por parte de la federacin, como por parte de su gobierno local.

Misin

Brindar el servicio de capacitacin para y en el trabajo, proporcionando conocimientos, habilidades y destrezas que respondan a las necesidades de los sectores productivos y contribuir al incremento de la productividad en las empresas y organizaciones productivas.

Visin

Ser en el mbito nacional una institucin lder en brindar los servicios de capacitacin y formacin de personas competentes, que demandan los sectores productivos y sociales.